1 Contenido 1. Introducción .............................................................................................................................. 8 2. Descripción del Proyecto ...................................................................................................... 8 3. Marco legal y Estándares y Sociales del Banco Mundial Aplicables ...................... 13 3.1. Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial ..................................... 13 3.2. Marco Legal Nacional ................................................................................................... 16 4. Marco institucional del COMRURAL III ............................................................................ 39 5. Caracterización Ambiental de las áreas de intervención y sus zonas de influencia 41 5.1 Hidrología .............................................................................................................................. 41 5.2 Orografía............................................................................................................................... 43 5.3 Clima ....................................................................................................................................... 44 5.4 Biodiversidad y �reas Protegidas .................................................................................. 46 6. Caracterización socioeconómica de las áreas de intervención ................................ 70 6.1 Descripción General ........................................................................................................... 70 6.2. Descripción de Departamentos que se incorporan en COMRURAL III ........... 74 6.3. Caracterización Demográfica ..................................................................................... 77 6.4. Caracterización Económico-productiva .................................................................. 77 6.5. Desarrollo humano ........................................................................................................ 82 6.6. Migración y sus Implicaciones Socioeconómicas ................................................ 83 6.7. Identificación de Grupos Vulnerables ...................................................................... 86 6.8. Estrategia y acciones afirmativas para asegurar la participación de grupos vulnerables durante la implementación del Proyecto ..................................................... 95 6.9. Contexto de Crimen y Violencia .............................................................................. 100 6.10. Partes Interesadas. .................................................................................................. 102 6.11. Territorial.................................................................................................................... 103 6.12. Infraestructura y equipamiento. ........................................................................... 105 6.13. Género. ....................................................................................................................... 107 7. Principales Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales Identificados y Medidas de Manejo y Mitigación............................................................................................................... 109 7.1. Beneficios e Impactos socio ambientales positivos .......................................... 109 7.2. Riesgos e impactos ambientales y sociales......................................................... 114 8. Marco de Gestión Ambiental y Social ............................................................................ 140 8.1. Clasificación ambiental y social de proyectos .................................................... 140 2 8.2. Lista de exclusión de proyectos .............................................................................. 141 8.3. Procedimientos de evaluación ambiental y social ............................................. 142 8.4. Protección del Patrimonio Cultural ......................................................................... 150 8.5. Estrategia de Género .................................................................................................. 151 8.6. Gestión de riesgos para la prevención de la violencia de género .................. 154 8.7. Gestión de riesgos asociados al contexto de crimen y violencia .................. 155 8.8. Consideraciones de Cambio Climático y Riesgo de Desastres ...................... 156 8.9. Medidas de Seguridad y Salud, Laboral y Comunitaria .................................... 157 8.10. Medidas de Salud vinculados a la pandemia COVID-19 ................................ 157 8.11. Mecanismo de Quejas y Reclamos ..................................................................... 159 8.12. Lineamientos para la gestión de riesgos vinculados a la acción y empleo de fuerzas de seguridad ......................................................................................................... 164 9. Información y consulta del MGAS ................................................................................... 166 9.1. Objetivos de la consulta ............................................................................................ 166 9.2. Metodología de la consulta ....................................................................................... 167 9.3. Información sobre aspectos ambientales y sociales relevados ..................... 167 9.4. Implementación de la consulta ................................................................................ 168 9.5. Resultados de consulta.............................................................................................. 169 10. Arreglos institucionales para la operación del MGAS ........................................... 173 10.1. Responsabilidades para la Gestión Ambiental y Social................................ 173 10.2. Seguimiento y Monitoreo ....................................................................................... 176 10.3. Mecanismos de Respuesta a Emergencias de Contingencia (CERC) ....... 177 11. Presupuesto ...................................................................................................................... 179 12. Bibliografía ........................................................................................................................ 181 13. Anexo I - Lista de especies de plantas y vertebrados globalmente amenazadas de la lista roja de la UICN para Honduras, 2017. ................................................................. 182 14. Anexo II – Lista de especies incluidas en los apéndices CITES para Honduras. 195 15. Anexo III - Normas de calidad para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario ...................................................................................... 205 16. Anexo IV - �reas ambientalmente frágiles ................................................................ 209 17. Anexo V – Formato del Plan de Negocios ................................................................. 210 18. Anexo VI – Contenido del Plan de Gestión Ambiental para Subproyectos de Sensibilidad Moderada ............................................................................................................... 215 3 19. Anexo VII – Contenido del Plan de Gestión Ambiental para Subproyectos de Sensibilidad Baja ......................................................................................................................... 221 20. Anexo VIII – Contenido del Plan de Gestión Social para Planes de Negocios de Sensibilidad Moderada y Baja .................................................................................................. 226 21. Anexo IX – Ficha de Evaluación Ambiental y Social Preliminar para Determinar la Viabilidad Socio-Ambiental de Planes de Negocios. ..................................................... 229 FIGURAS Figura 1. Estructura organizativa del proyecto COMRURAL III ......................................... 41 Figura 2. Cuencas que se encuentran en los Departamentos de Influencia del COMRURAL III. ............................................................................................................................... 42 Figura 3. Mapa orográfico de Honduras. ................................................................................. 44 Figura 4. Mapa Forestal y Cobertura de la Tierra. ................................................................. 48 Figura 5. Mapa �reas Clave para la Biodiversidad en Honduras...................................... 49 Figura 6. Mapa de Sitios Propuestos por la Alianza Cero Extinción ............................... 50 Figura 7. Mapa de �reas Importantes para las Aves y la Biodiversidad ........................ 52 Figura 8. Mapa de �reas Protegidas por Categoría en los Departamentos de Influencia de COMRURAL III. ...................................................................................................... 53 Figura 9. Mapa de �reas Protegidas Privadas en los Departamentos de Influencia de COMRURAL III. ............................................................................................................................... 55 Figura 10. Mapa de �reas Protegidas y Corredores Biológicos de Honduras.............. 59 Figura 11. Mapa Sitio Ramsar Laguna de Zambuco ............................................................. 62 Figura 12. Mapa Sitio Ramsar Cuyamel Omoa....................................................................... 63 Figura 13. Mapa Sitio Ramsar Lago de Yojoa ........................................................................ 64 Figura 14. Mapa de Humedales Zona Sur................................................................................ 65 Figura 15. Mapa de Humedales en los Departamentos de Influencia de COMRURAL III ............................................................................................................................................................ 65 Figura 16. Mapa de Corredores Biológicos en los Departamentos de Influencia de COMRURAL III. ............................................................................................................................... 68 Figura 17. Mapa de Honduras ..................................................................................................... 70 Figura 18. Mapa del departamento de Olancho ..................................................................... 74 Figura 19. Mapa del departamento de Yoro ............................................................................ 75 Figura 20. Mapa del departamento de Valle............................................................................ 76 Figura 21. Zonas de Medios de Vida y Descripciones ......................................................... 78 Figura 22. Tasa de Homicidios por Departamento. ............................................................ 100 TABLAS Tabla 1: Resumen del Marco Legal Nacional Aplicables al Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS). ........................................................................................................ 16 Tabla 2: Convenios Internacionales ratificados por el Gobierno de Honduras aplicables al MGAS. ...................................................................................................................... 22 4 Tabla 3 Análisis de correspondencia entre la normativa nacional y los EAS de BM .. 24 Tabla 4: Macro categorías de Bosque ...................................................................................... 47 Tabla 5: �reas clave para la biodiversidad propuestas para Honduras ......................... 48 Tabla 6: Sitios propuestos por la Alianza Cero Extinción (AZE) ...................................... 50 Tabla 7: �reas de Importancia para la Conservación de Aves de Honduras (Propuestas) .................................................................................................................................... 51 Tabla 8: Porcentaje de Cobertura de las �reas protegidas por departamentos donde intervienen COMRURAL III .......................................................................................................... 56 Tabla 9: �reas protegidas por departamentos donde intervienen COMRURAL III ...... 56 Tabla 10: Sitios RAMSAR por departamentos donde interviene COMRURAL III ......... 60 Tabla 11. Población Total por �rea Geográfica y Sexo ....................................................... 71 Tabla 12: Resumen de Características Sociales y Productivas de los 16 Departamentos Según Fase de COMRURAL:......................................................................... 72 Tabla 13. Proyección Población de Honduras Según Sexo y Sector por Departamento. Año 2018.............................................................................................................. 77 Tabla 14. �ndice de Desarrollo Humano Por Departamento. .............................................. 83 Tabla 15. Honduras. Emigrantes totales. ................................................................................ 85 Tabla 16: Tipo de Violencia Declarada Por el Juez. .............................................................. 87 Tabla 17: Infracciones de Mayor Frecuencia Entre la Niñez y Adolescencia. ............... 88 Tabla 18.: Acciones propuestas para promover el acceso al proyecto de grupos vulnerables ...................................................................................................................................... 96 Tabla 19.: Muertes por Homicidio Según Zona de Ocurrencia de los Hechos............ 101 Tabla 20. Uso de Suelo en Honduras. .................................................................................... 105 Tabla 21. Red Vial por Departamento Año 2017 .................................................................. 106 Tabla 22. Resumen de Impactos Positivos en las Principales Cadenas Productivas del COMRURAL III ........................................................................................................................ 111 Tabla 23. Impactos ambientales y sociales y medidas de mitigación ........................... 115 Tabla 24 Instrumentos de gestión ambiental y social del COMRURAL III .................... 140 Tabla 25. Categorización según Normativa Nacional ........................................................ 140 Tabla 26. Tabla para la determinación de la Sensibilidad Ambiental ............................ 143 Tabla 27. Resumen de Procedimientos y Responsabilidades de Evaluación Ambiental según Etapa. ............................................................................................................. 147 Tabla 28. Resumen de Contenido de las Estrategias de Género y Relevo Generacional, sugerido a cada Organización participante: ............................................. 153 Tabla 29. La violencia de género ............................................................................................. 155 Tabla 30: Principales funciones de los especialistas social y ambiental ..................... 174 GR�FICOS Gráfica 1. Datos sobre Población en Discapacidad. ............................................................ 92 5 ACRÓNIMOS Acrónimos Significado ACS Alianza para el Corredor Seco ACS GAFSP Proyecto de Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco ACICAFOC Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica AFP Aliado Financiero Privado ARSA Agencia De Regulación Sanitaria de Honduras BM Banco Mundial BPA Buenas Prácticas Agrícolas BPII Buenas Prácticas Internacionales de la Industria BPM Buenas Prácticas de Manufactura CIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme CONMILH Consejo Nacional de Mujeres Indígenas Lencas de Honduras CERC Componente de Respuesta a Emergencias y Contingencias. CEDIJ Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial COPINH Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas CONPAH Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras COPECO Comisión Permanente de Contingencias CONSUCOOP Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas CNP+LH Centro Nacional de Producción Más Limpia Honduras COMRURAL Proyecto de Competitividad Rural CNBS Comisión Nacional de Banca y Seguros COP Consejo Orientador del Proyecto DECA Dirección de Evaluación y Control Ambiental EIA Estudio de Impacto Ambiental ENDESA Encuesta Nacional de Salud ESSAF Marco de Evaluación y Cribado Ambiental y Social FAO Organización Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura FHIS Fondo Hondureño de Inversión Social FHIA Fundación Hondureña de Investigación Agrícola GdH Gobierno de Honduras HEA Enfoque de Economía de Hogar ICF Instituto de Conservación Forestal �reas Protegidas y Vida ICO Silvestre. �ndice de Capacidad Organizacional IDH �ndice de Desarrollo Humano IHAH Instituto Hondureño de Antropología e Historia IHT Instituto Hondureño de Turismo INE Instituto Nacional de Estadísticas INAM Instituto Nacional de la Mujer INVEST-H Inversiones Estratégicas de Honduras INSEP Infraestructura y Servicios Públicos IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IRG International Resources Group IUDPAS Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad. JAA Junta administradora de Agua JD Junta Directiva 6 Acrónimos Significado MGAS Marco Gestión Ambiental y Social M&E Monitoreo y Evaluación MIP Manejo Integrado de Plagas MIC Manejo Integrado de Cuencas MiAMBIENTE Secretaría De Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas MOP Manual de Operaciones del Proyecto MPR Marco de Política de Reasentamiento OEA Organización de Estados Americanos ONU Organización Naciones Unidas ONG Organización No Gubernamental ONV Organización Nacional de la Violencia OPR Organización de Productores Rurales OPD Organización Privada de Desarrollo OPDF Organización Privada de Desarrollo Financiero OIT Organización Internacional del Trabajo OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria PSDE Prestadores de Servicios de Desarrollo Empresarial PN Plan de Negocios PIB Producto Interno Bruto PGA Plan de Gestión Ambiental PGPS Plan de Gestión/Participación Social PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNPRRS Programa Nacional de Prevención y Reinserción Social PRONAGRO Programa Nacional Agroalimentario SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería SENASA Servicio Nacional Sanidad Agropecuaria SERNA Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SINEIA Sistema Nacional Evaluación Impacto Ambiental SINAGER Sistema Nacional de Gestión de Riesgos TNR Transferencia No Reembolsable UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras 7 1. Introducción El presente documento corresponde al Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto COMRURAL III. Ampliando el enfoque y el área de intervención de COMRURAL II, el Proyecto se enfoca en hacer operativos los procesos y mecanismos que faciliten las alianzas productivas, la promoción de la organización, la capacitación, asesoría y acompañamiento técnico, infraestructura e inversiones productivas para propiciar un ambiente de inversión de pequeños y medianos productores y productoras en alianzas productivas. La modalidad de cofinanciamiento a las organizaciones de productores se realiza a través de transferencias en calidad de capital semilla a los sub-proyectos de los planes de negocio viables, orientados por la demanda y definidos en base a mecanismos de mercado (criterio de rentabilidad), además de un enfoque de inclusión social para los sectores habitados por pueblos indígenas y afro-descendientes. En cumplimiento de los requerimientos regulatorios nacionales y de los Estándares Ambiental y Sociales del Banco Mundial, este MGAS y sus anexos recogen las medidas de mitigación que el país aplicará de acuerdo con su legislación nacional y su aparato institucional, que son consideradas como adecuadas para evitar, mitigar o minimizar los riesgos ambientales y sociales identificados. Este MGAS se complementa con una serie de instrumentos asociados que fueron diseñados a partir de la aplicación de los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial (Marco de Reasentamiento Involuntario y Marco de Proceso, Marco de Planificación para Pueblos Indígenas, un Plan de Participación de Partes Interesadas, y Procedimientos de Gestión de Mano de Obra). 2. Descripción del Proyecto El Proyecto se enfoca en hacer operativos los procesos y mecanismos que faciliten las alianzas productivas, la promoción de la organización, la capacitación, asesoría y acompañamiento técnico, infraestructura e inversiones productivas para propiciar un ambiente de inversión de pequeños y medianos productores y productoras en alianzas productivas. La modalidad de cofinanciamiento a las organizaciones de productores se realiza a través de transferencias en calidad de capital semilla a los sub-proyectos de los planes de negocio viables, orientados por la demanda y definidos en base a mecanismos de mercado (criterio de rentabilidad), además de un enfoque de inclusión social para los sectores habitados por pueblos indígenas y afro-descendientes. Además, el proyecto contribuye al fortalecimiento de capacidades locales para la prestación de servicios a las alianzas productivas. El Proyecto se focaliza en 16 Departamentos del Honduras: Comayagua, La Paz, Intibucá, Santa Bárbara, Lempira, Copán, Ocotepeque, Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca, Cortes, Atlántida, Colón, Olancho, Valle y Yoro cubriendo casi la totalidad del territorio nacional. La zona de influencia de COMRURAL 3 comprende territorio donde habita población indígena Lenca, Maya Chortí, Pech, Tolupanes, Nahua, Tawahka y Garífuna. En el mapa se puede ver los Pueblos Indígenas en los 16 departamentos que conforman el área de influencia del proyecto. 8 Para su implementación, el proyecto consta de los siguientes cuatro componentes: Componente 1 - Mejora de la competitividad y la resiliencia en las cadenas de valor priorizadas. El objetivo del Componente 1 es apoyar iniciativas agroindustriales (subproyectos o planes de negocios), competitivas, innovadoras, resilientes al clima y sensibles a la nutrición en cadenas de valor agroalimentarias selectas bajo el modelo de alianza productiva. Los subproyectos serán identificados y seleccionados mediante un mecanismo transparente impulsado por la demanda. Las alianzas productivas impulsadas por el proyecto facilitarán la participación de financiadores de cadenas de valor no bancarias y el cofinanciamiento de planes de negocios por parte de instituciones financieras privadas, siguiendo el enfoque de Movilización del Financiamiento Privado. El componente incorpore inversiones y asistencia técnica para fomentar la asociatividad y la formalización de grupos de productores, así como el fortalecimiento gerencial de las (micro)empresas nuevas impulsadas por el proyecto. Las inversiones en finca en planes de negocios con grupos de agricultores facilitarán la adopción y la ampliación de prácticas de gestión de recursos naturales sostenibles y resilientes al clima, reduciendo de esa manera las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las cadenas de valor (por ejemplo, mediante el silvopastoreo, técnicas de uso eficiente del agua y energía para la agricultura; prácticas de manejo de suelo que reducen la erosión y limitan la evapotranspiración); el desarrollo de riego por parte de agricultores y de sistemas de riego colectivo de pequeña escala que aumentan la resiliencia de la agricultura de secano (recolección y almacenamiento de agua; construcción de sistemas de 9 riego y drenaje de pequeña escala de gestión colectiva); tecnologías de riego en finca que aumentan la productividad y el ahorro de agua (principalmente por goteo) y sistemas de bombeo de bajo costo (alimentados por energía solar). Las innovaciones tecnológicas promovidas en el marco del proyecto serán accesibles para una amplia audiencia a pesar de las brechas educativas, de recursos y de habilidades enfrentadas por los usuarios más vulnerables. Al mismo tiempo, las inversiones facilitarán la adopción de tecnologías y prácticas de agricultura inteligente con respecto a la nutrición, incluyendo: (i) el fomento de la adopción de nuevas técnicas de producción, procesamiento y poscosecha en cadenas de valor y cultivos específicos como frijoles, aves, huevos, verduras y frutas con alta valor nutricional, y hortalizas biofortificadas que abordan las deficiencias de micronutrientes, aumentan el consumo de proteínas y mejoran el estado nutricional general; y (ii) el aumento de las capacidades en temas de seguridad alimentaria, pérdida y desperdicio de alimentos, procesamiento poscosecha, y comportamientos y prácticas de nutrición e higiene, a fin de diversificar las dietas y producir una mayor cantidad de alimentos nutricionales en menor tiempo (lo cual permitirá también construir reservas de alimentos). El componente contará con dos subcomponentes: - subcomponente 1.1 de preinversión para la elaboración de subproyectos; - subcomponente 1.2 para inversiones productivas en la implementación de subproyectos. COMRURAL III promoverá y fortalecerá una estrategia de inclusión económica para los beneficiarios mediante (i) un sistema de graduación de tres ventanas/tipos de subproyectos principales de aportes de contrapartida, y (ii) una nueva ventana/tipo de subproyecto para fomentar proyectos de agrologística de servicios complementarios a la producción. Ventana 1: Agricultura de subsistencia. Esta ventana estará dirigida a los beneficiarios prototipo del proyecto ACS-PROSASUR, es decir, grupos informales de agricultores de subsistencia quienes contarán con la posibilidad de realizar inversiones productivas que les permitan incrementar su volumen de producción, su productividad y, en consecuencia, dar inicio a una incipiente comercialización de sus excedentes; por su naturaleza de apoyar a segmentos de productores vulnerables, dicha ventana no requiere cofinanciamiento de instituciones financieras privadas, ofreciendo un 100% de matching grants/aportes no reembolsables a los beneficiarios objetivos, para la ejecución de inversiones a nivel de producción primaria; sin perjuicio de lo anterior, las inversiones dentro de la presente ventana de financiamiento facilitarán la formalización de grupos de productores, así como su crecimiento productivo y fortalecimiento organizacional, con el propósito de que puedan acceder, en un futuro próximo y bajo un modelo de graduación/escalabilidad continuada, a los recursos de la Ventana 2 del modelo COMRURAL. Ventana 2: Agricultura de transición. Esta ventana se dirigirá a los productores que practican la agricultura como su principal medio de vida y aspiran a la transición de la producción de subsistencia a la producción con orientación comercial; el préstamo privado será de por lo menos un 30% del presupuesto total del plan de negocios. Ventana 3: Agricultura con orientación comercial. Esta ventana se dirigirá a los grupos formales de agricultores que ya poseen una orientación comercial, y cuentan con el potencial para contribuir a la generación de empleo y otros aspectos del crecimiento económico rural; en la ventana 3 el préstamo privado será de por los menos el 50% del presupuesto total del plan de negocios. 10 Ventana 4: Servicios de agrologística complementarios a la producción. Esta ventana se centrará en proyectos de agrologística de servicios y complementarios a la producción que permitan mejorar los procesos logísticos que los productos precisan entre la salida del campo hasta la venta minorista. El objetivo es dar herramientas que permitan cosechar, procesar, trasladar y vender los productos de forma eficiente, y de manera formalizada, en el momento justo y así los productores obtener mejores ingresos por mayor precio de venta. Flujograma del proceso de identificación, aprobación e implementación de Planes de Negocios Componente 2. Apoyo a la adopción de tecnologías para posibilitar el entorno de agronegocios. Este componente continuará apoyando la modernización y el fortalecimiento de determinados servicios públicos, mejorando el marco regulatorio de la agroindustria y la capacidad institucional del sector público para posibilitar la competitividad agroindustrial. Las actividades de este componente incluyen inversiones priorizadas en COMRURAL II y pospuestas debido a la activación del Componente de Respuesta a Emergencias de Contingencia, así como otras inversiones que faciliten el otorgamiento de servicios públicos para la mejora del entorno de agronegocios. Los beneficiarios directos de este componente son las instituciones del sector público, entre las cuales se incluyen la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), y otras por ser determinadas en fase de implementación del proyecto. • Para la SAG, el componente brindará asistencia técnica para: o diseñar la estructura de gobernanza y las funciones operativas de un Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y una Unidad Técnica de Inteligencia de Mercados y de Negocios. o elaborar una Estrategia Nacional de Agro-logística bajo el CNA (la estrategia identificará cuellos de botella en base a la demanda existente y proyecciones 11 sólidas del desarrollo de las principales cadenas de valor, para identificar áreas prioritarias de inversión). o diseño de un Sistema Nacional de Información Agroclimática (SNIAC) bajo el CNA. El SNIAC combinará información biofísica a partir de sensores remotos/datos meteorológicos en tiempo real con información sobre el contexto agrícola local (como calendarios de cultivo locales), para brindar información relevante para las decisiones de las partes interesadas a nivel distrital y nacional. o crear un registro nacional de productores en cadenas de valor agrícolas, para apoyar la formalización y la toma de decisiones efectiva. Al mismo tiempo, el fortalecimiento de los sistemas de datos agrícolas permitirá monitorear las dimensiones climáticas relevantes, como las prácticas agrícolas sostenibles y las estrategias rurales resilientes, para informar la toma de decisiones en estas áreas. De manera similar, se asegurará de que las herramientas estadísticas se revisen para proporcionar información confiable y sistemática sobre la participación en las cadenas de valor agrícolas por motivos de género y etnia. • En el caso del SENASA, estas actividades incluirán, entre otras, el apoyo a la implementación de un sistema de TIC para certificaciones fitosanitarias y zoosanitarias y un sistema nacional de trazabilidad y registro agrícola, acuícola y pesquero. • En cuanto a la ARSA, el componente apoyará la construcción y el equipamiento de un laboratorio nacional acreditado internacionalmente, con procesos certificados internacionalmente para el análisis de alimentos y bebidas procesados y de suelos, y el desarrollo de laboratorios móviles para el análisis rápido de alimentos y bebidas. • En cuanto a otras instituciones que podrían beneficiarse del apoyo del proyecto, posibles candidatas (a ser validadas con el gobierno en fase de implementación) incluyen (i) SEMPRENDE, con apoyo a la digitalización de procesos de registro, licencias y certificaciones, entre ellas licencias de emisión de personería jurídica o certificaciones ambientales, entre otras; y (ii) DICTA, con apoyo a la capacitación y reforzamiento de los laboratorios, para fortalecer el sistema nacional de validación de tecnologías. Componente 3. Apoyo a la gestión del Proyecto. Este componente financiará bienes, capacitaciones, costos operativos y servicios de consultoría y no consultoría para la gestión, coordinación e implementación general del proyecto, incluyendo los siguientes aspectos: (i) gestión y coordinación del proyecto entre los diferentes actores; (ii) seguimiento, evaluación de resultados y evaluación de impacto de las actividades del proyecto, incluyendo encuestas periódicas de satisfacción de los beneficiarios; (iii) administración fiduciaria, controles internos y auditorías del proyecto; (iv) gestión de riesgos/salvaguardas ambientales y sociales del proyecto; (v) un mecanismo de participación ciudadana; y (vi) estudios relativos al proyecto. Tomando en consideración que INVEST-H tiene una gran competencia en desafíos institucionales, este componente profundizará la institucionalización y la sostenibilidad del modelo COMRURAL a medida que cambia de INVEST-H a SAG. Componente 4. Componente de respuesta a emergencias de contingencia (CERC). Este componente brindará una respuesta inmediata a emergencias elegibles. En el caso de una emergencia elegible (según se define en el Manual Operativo de Respuesta a Emergencias de Contingencia preparado y adoptado por el Gobierno de Honduras), este 12 componente financiará las actividades de emergencia y los gastos mediante la reasignación de fondos del proyecto. 3. Marco legal y Estándares y Sociales del Banco Mundial Aplicables 3.1. Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial El Marco Ambiental y Social (MAS) constituye el instrumento a partir del cual se gestionan los riesgos ambientales y sociales de los proyectos que financia el Banco Mundial1. Está constituido por diez Estándares Ambientales y Sociales (EAS), que establecen los requisitos que deben cumplir los Prestatarios: • Estándar Ambiental y Social 1: Evaluación y gestión de riesgos e impactos Ambientales y social Como parte de los requisitos para obtener financiamiento, el Banco Mundial requiere que todos los proyectos propuestos se sometan a una evaluación y gestión de riesgo e impactos ambientales y sociales. Que tiene como finalidad, garantizar la solidez y sostenibilidad ambiental, así como mejorar el proceso de toma de decisiones con tal de encontrar alternativas de mitigación a los impactos negativos y de potenciación de los beneficios. • Estándar Ambiental y Social 2: Trabajo y Condiciones Laborales Este Estándar reconoce la importancia de la creación de empleos y la generación de ingresos en la búsqueda de la reducción de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. Para que se promueva relaciones adecuadas entre los trabajadores y la gerencia, y mejorar los beneficios de desarrollo que genera un proyecto al tratar a los trabajadores del proyecto de manera justa y brindarles condiciones laborales seguras y saludables. • Estándar Ambiental y Social 3: Eficiencia en el Uso de los Recursos y Prevención y Gestión de la Contaminación Este estándar reconoce que la urbanización y la actividad económica a menudo generan contaminación del aire, el agua y la tierra, y consumen los recursos finitos de una manera que puede poner en peligro a las personas, los servicios ecosistémicos y el medio ambiente a nivel local, regional y mundial. Las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (GEI) actuales y proyectadas amenazan el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Al mismo tiempo, el uso más eficiente y eficaz de los recursos y la prevención de la contaminación y de la emisión de GEI, así como las tecnologías y las prácticas de mitigación, se han vuelto más accesibles y asequibles • Estándar Ambiental y Social 4: Salud y Seguridad de la Comunidad 1 El 4 de agosto de 2016, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un nuevo Marco Ambiental y Social (MAS) para ayudar a proteger a las personas y el medio ambiente en los proyectos de inversión que financia. A partir del 1 de octubre de 2018, el MAS se aplica a todas las nuevas operaciones de financiamiento para proyectos de inversión. 13 Este estándar reconoce que las actividades, los equipos y la infraestructura del proyecto pueden aumentar la exposición de la comunidad a riesgos e impactos. Además, las comunidades que ya enfrentan los impactos del cambio climático también pueden experimentar una aceleración o intensificación de esos impactos debido a actividades del proyecto. • Estándar Ambiental y Social 5: Adquisición de Tierras, Restricciones sobre el Uso de la Tierra y Reasentamiento Involuntario Este estándar reconoce que la adquisición de tierras y las restricciones sobre el uso de la tierra relacionadas con el proyecto pueden tener impactos adversos en las comunidades y las personas. La adquisición de tierras o las restricciones sobre el uso de la tierra relacionadas con el proyecto pueden causar desplazamiento físico (reubicación, pérdida de tierras o de viviendas), desplazamiento económico (pérdida de tierras, bienes o acceso a bienes, que conduzcan a la pérdida de fuentes de ingresos u otros medios de subsistencia), o ambos. El término “reasentamiento involuntario� se refiere a estos impactos. El reasentamiento se considera involuntario cuando las personas o las comunidades afectadas no tienen derecho a negarse a la adquisición de tierras ni a las restricciones sobre el uso de la tierra que generan desplazamientos. • Estándar Ambiental y Social 6: Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales Vivos Este estándar reconoce que la protección y conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales son fundamentales para el desarrollo sostenible. La biodiversidad se define como la variabilidad entre los organismos vivos de todas las fuentes, lo que incluye, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros tipos de ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales estos forman parte; esto abarca la diversidad dentro de las especies, entre especies y en los ecosistemas. La biodiversidad a menudo sirve de base a los servicios ecosistémicos valorados por los seres humanos. Por lo tanto, los impactos en la biodiversidad suelen afectar negativamente la prestación de esos servicios. • Estándar Ambiental y Social 7: Pueblos Indígenas/Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de �frica Subsahariana Este estándar se aplica a un grupo social y cultural específico identificado según lo dispuesto en el estándar. El EAS 7 contribuye a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible garantizando que los proyectos respaldados por el Banco mejoren las oportunidades de los pueblos indígenas/comunidades locales tradicionales históricamente desatendidas de �frica subsahariana de participar en el proceso de desarrollo, y se beneficien de este, de maneras que no amenacen sus identidades culturales únicas ni su bienestar. Los criterios para la consideración de un pueblo como Pueblo Indígena presentados en el EAS 7 son los siguientes: (i) Autoidentificación como miembros de un grupo social y cultural indígena bien diferenciado, y reconocimiento de esta identidad por parte de otros grupos; (ii) Apego colectivo a hábitats geográficamente diferenciados, territorios ancestrales o áreas de uso u ocupación estacional, así como a los recursos naturales de esas áreas; (iii) Instituciones tradicionales culturales, económicas, sociales o políticas que están bien diferenciadas y son independientes de las de la sociedad o cultura predominante; y (iv) Una lengua o dialecto 14 distintivos, a menudo diferente del idioma o los idiomas oficiales del país o la región en la que residen. • Estándar Ambiental y Social 8: Patrimonio Cultural Este estándar reconoce que el patrimonio cultural ofrece continuidad en formas tangibles e intangibles entre el pasado, el presente y el futuro. Las personas se identifican con el patrimonio cultural como reflejo y expresión de sus valores, creencias, conocimientos y tradiciones en constante evolución. El patrimonio cultural, en sus diferentes manifestaciones, es importante como fuente de información científica e histórica valiosa, como activo económico y social para el desarrollo, y como parte integral de la identidad cultural y las prácticas de las personas. Se establece medidas diseñadas para proteger el patrimonio cultural durante el ciclo del proyecto. • Estándar Ambiental y Social 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información Este estándar reconoce la importancia de la interacción abierta y transparente entre el Gobierno y las partes interesadas afectadas por el proyecto como elemento esencial de las buenas prácticas internacionales. La participación eficaz de las partes interesadas puede mejorar la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos, incrementar su aceptación, y contribuir significativamente al éxito del diseño y la ejecución de los proyectos. • Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad del Banco Mundial Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad2 son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables. Las Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad deben usarse junto con las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad para el sector de la industria correspondiente, que ofrecen orientación a los usuarios sobre cuestiones relativas a cada sector industrial específico. La aplicación de las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad debe adaptarse a los peligros y riesgos establecidos para cada proyecto sobre la base de los resultados de evaluaciones ambientales, las circunstancias del país y del sitio, la capacidad de asimilación del medio ambiente y otros factores relativos al proyecto. Finalmente, el MAS resalta la importancia de identificar a los grupos vulnerables en las zonas de intervención del Proyecto a fin de asegurar su adecuada participación en la preparación e implementación del mismo y en los beneficios que de él se desprendan. Para ello, se han identificado medidas específicas en el Plan de Participación de Partes Interesadas, en el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas, en el Procedimiento de Gestión de Mano de Obras y en este MGAS. 2Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad. http://documents1.worldbank.org/curated/es/862351490601664460/pdf/112110-SPANISH-General- Guidelines.pdf 15 3.2. Marco Legal Nacional Honduras cuenta con una normativa legal amplia que servirá de fundamento para llevar a cabo el desarrollo de los Planes de Negocios (PN) en cada una de las OPRs. La legislación de Honduras procura el bienestar social, la conservación de la biodiversidad, recursos culturales, agua y suelo; así mismo, regula los aspectos relacionados con la extracción minera, uso del recurso hídrico, la participación ciudadana, la gestión de los residuos sólidos y líquidos, a través de las cuales se pretende asegurar el uso sostenible de los recursos naturales de las comunidades y en particular de las poblaciones rurales pobres, así también se dispensa de atención especial para grupos de interés por su condición de vulnerabilidad como pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, población infantil, entre otros. En Tabla 1 se detallan los tratados internacionales, leyes, reglamentos y demás normativa específica o especializada considerada de mayor relevancia/incidencia para los Planes de Negocio a ejecutarse bajo el COMRURAL III. Sin omitir la aplicabilidad de las leyes y reglamentos en su totalidad, en esta tabla se hace énfasis en aquellos artículos de especial interés de la gestión socio-ambiental del Proyecto, debido a su especial importancia por el nivel de impacto que su incumplimiento o falta de vigilancia podría acarrear a los medios biofísicos y socioeconómicos. El Marco legal nacional e internacional vigente en temas laborales y los EAS 5 y 7, se presentan en los instrumentos Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI), Marco de Reasentamiento Involuntario (MRI) con Marco de Proceso (MP) y Procedimiento de Gestión de Mano de Obra (PGMO). Tabla 1: Resumen del Marco Legal Nacional Aplicables al Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS). NORMATIVA APLICABLE Y FECHA DE CONTENIDOS Y RELEVANCIA PARA EL PROYECTO PROMULGACIÓN Constitución de la República de Honduras. Norma suprema que rige en Honduras. Es el hacer político y legal Decreto No. 23612; del 20 de enero de para la organización del gobierno de Honduras, los ciudadanos y 1982. todas las personas que viven o visitan el país. Ley General del Ambiente Decreto. No. 104-93; 30 de junio de 1993 y sus Reformas. Decreto No. 181-2007; del 16 de julio de 2010. Establece la obligación de que todos los proyectos, obras o actividades susceptibles de contaminar o degradar el ambiente Reglamento de la Ley General del se sometan a una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para Ambiente. Acuerdo No. 189-2009; del 31 evitar daños significativos, reversibles e irreversibles al ambiente. de diciembre de 2009 Reglamento del Sistema Nacional de Todas las actividades del Proyecto, susceptibles de contaminar o Evaluación de Impacto ambiental. degradar el ambiente, serán objeto de una evaluación de sus Acuerdo ejecutivo 109/1993 del 20 de riesgos e impactos ambientales y sociales. diciembre de 1993 y sus Reformas Acuerdo Ejecutivo No. 005-2019; del 30 de agosto de 2019. Tabla de Categorización Ambiental. Acuerdo Ministerial No. 0740-2019 del 1 de agosto del 2019. Establece los mecanismos para regular las actividades de los Prestadores de Servicios Ambientales (PSA) y asegurar la calidad de los estudios y documentos elaborados como parte del Reglamento de Registro Nacional de proceso de evaluación y control ambiental. Prestadores de Servicios Ambientales. Todos los estudios y documentos elaborados como parte de los Acuerdo No. 826-2009; del 15 de enero del procesos de EIA, auditoría y control ambiental, requeridos por año 2010 MiAmbiente+, serán elaborados por profesionales debidamente inscritos en el registro de PSA que administra la DECA/MiAmbiente+. 16 NORMATIVA APLICABLE Y FECHA DE CONTENIDOS Y RELEVANCIA PARA EL PROYECTO PROMULGACIÓN Norma todo lo relativo a auditorías ambientales derivadas del proceso de licenciamiento y control ambiental, en sus diversas modalidades, con el fin de establecer un mecanismo de control y seguimiento ambiental eficiente. Reglamento de auditorías ambientales. La auditoría ambiental es entendida como la verificación en el Acuerdo No.887-2009; del 15 de enero del sitio de una obra o actividad en operación. año 2010 Todas las actividades que involucren instalaciones o actividades existentes susceptibles de degradar y/o contaminar el ambiente y que a criterio de MiAmbiente+, requieran de Licencia Ambiental para su desarrollo serán sometidas/os a una auditoría ambiental. Código de Salud y sus reformas, Establece que toda persona tiene derecho a la asistencia, Decreto No. 65-1991 del 06 de agosto de rehabilitación y prestaciones necesarias para la conservación, 1991; Decreto No. 191-1996 y 194-1996 promoción y recuperación de su salud personal y familiar; y el deber correlativo de contribuir a la salud de la comunidad. Reglamento de Salud Ambiental. Se fomentará la protección, recuperación y rehabilitación de la Acuerdo No. 0094, junio, 1997 salud de las personas en las áreas de trabajo en las actividades del Proyecto, de conformidad con las disposiciones aplicables de este reglamento. Tiene la finalidad de desarrollar y vigilar el cumplimiento para la Reglamento para el Control Sanitario de promoción y protección de la salud en lo referente a los alimentos Productos y Servicios de Establecimientos y bebidas. de Interés Sanitario. Acuerdo No. 06, del 21 de septiembre de Todas las actividades que involucren productos, servicios y 2005. establecimientos de interés sanitario, a criterio de la ARSA, deberán obtener la Licencia Sanitaria. Ley De Ordenamiento Territorial. Establecen que el ordenamiento territorial se constituye en una Decreto No.180- 2003,30; diciembre del política de Estado que, incorporando a la planificación nacional, 2003. promueve la gestión integral, estratégica y eficiente de todos los recursos de la Nación. Reglamento de la Ley de Ordenamiento Se fomentará el ordenamiento territorial por medio de las Territorial. AcuerdoNo.25- 2004 actividades del Proyecto, de conformidad con las disposiciones aplicables de esta Ley y su Reglamento. Tiene por objeto la prevención y disminuir de los riesgos Ley del Sistema Nacional de Gestión de potenciales desastres. Riesgos y Desastres. Decreto 151-2009; del 26 de diciembre de Las actividades del Proyecto se orientarán a evitar nuevos 2009. riesgos en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible. Establece los principios y regulaciones aplicables al manejo adecuado del recurso agua para la protección, conservación, valorización y aprovechamiento del recurso hídrico para propiciar Ley General de Aguas. Decreto No. 181- la gestión integrada de dicho recurso a nivel nacional. 2009; del 14 de diciembre del 2009. Las actividades del Proyecto relacionadas con el uso y aprovechamiento del recurso agua, deberán cumplir con los principios y regulaciones aplicables definidos en esta Ley. Establecen el marco institucional del sector y sus roles, además de las normas aplicables a la gestión y prestación de los servicios Ley Marco del Sector de Agua Potable. de agua potable y saneamiento en el territorio nacional. Otorga a Decreto No. 118-2003; del 08 de octubre las municipalidades la titularidad para la prestación de servicios del 2003. de agua y saneamiento entre tanto las funciones del gobierno central se focalizan en la planificación, coordinación, gestión de Reglamento de la Ley Marco del Sector financiamiento, regulación, control y asistencia técnica a los Agua Potable y Saneamiento. prestadores urbanos y rurales y a las municipalidades. Acuerdo No. 006; del 3 de febrero de 2004 17 NORMATIVA APLICABLE Y FECHA DE CONTENIDOS Y RELEVANCIA PARA EL PROYECTO PROMULGACIÓN Las actividades del Proyecto deberán cumplir con las normas aplicables definidas en esta Ley y su Reglamento General. Establece los niveles adecuados o máximos que deben tener aquellos componentes o características del agua que pueden Norma Técnica Nacional para la Calidad representar un riesgo para la salud de la comunidad e del Agua Potable. inconvenientes para la preservación de los sistemas de Acuerdo No. 084 del 31 de julio de 1991 abastecimiento de agua. (ver sección 13) Las actividades del Proyecto deberán cumplir con los niveles permisibles y demás de la Norma Técnica. Regular las descargas de aguas residuales a los cuerpos Normas Técnicas de Descargas de Aguas receptores y alcantarillado sanitario. Residuales a Cuerpos Receptores y Alcantarillado Sanitario. Acuerdo No. 058; Las actividades del Proyecto deberán cumplir con los niveles del 9 de abril de 1996 permisibles y demás disposiciones establecidas en la Norma Técnica. Esta Ley, declara diversos bosques nublados como parques nacionales a perpetuidad, refugios de vida silvestre a perpetuidad o reservas biológicas a perpetuidad, dotando a cada uno de Declaración de �reas Protegidas y franjas periféricas denominadas zonas de amortiguamiento. Bosques Nublados. Decreto 87-87; del 5 de agosto de 1995 Se garantizará la conservación y el desarrollo integral de los recursos naturales y culturales de las �reas Protegidas, en las actividades del Proyecto. Establece las normas referentes a la operatividad, administración Reglamento del Sistema Nacional de y coordinación del Sistema Nacional de �reas Protegidas �reas Protegidas (SINAP). (SINAPH), a efecto de garantizar la conservación y el desarrollo Acuerdo Presidencial No. 921-97; del 30 integral de los recursos naturales y culturales de las �reas de junio de 1997 Protegidas (AP). Tiene por objeto regular el establecimiento de los Corredores Biológicos en Honduras como parte de una estrategia para mantener la biodiversidad, disminuir la fragmentación y mejorar Reglamento de los Corredores Biológicos la conectividad entre los ecosistemas promoviendo procesos de Honduras Acuerdo No. 0632-2015. productivos sustentables que mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales que usan, manejan y conservan la biodiversidad. El reglamento regula la gestión integral de los residuos sólidos, incluye entre los tipos de residuos los especiales, clasificándolos en químicos, bioinfecciosos y radiactivos. El Reglamento cuenta con un Capítulo sobre la gestión integral de residuos sólidos especiales y dispone las principales Reglamento para el Manejo de Desechos consideraciones para cada una de las etapas de la gestión, que Sólidos. Acuerdo 378-2001; del 6 de abril son: prevención, almacenamiento y acondicionamiento, del 2001 transporte, tratamiento y disposición final. En las actividades del Proyecto se realizarán las acciones para el manejo de los residuos que se generen, con el fin de garantizar su correcta gestión. Ley Forestal, �reas Protegidas Y Vida Busca la protección, restauración, aprovechamiento, Silvestre. Decreto No.98- 2007; conservación y fomento de estos recursos para el desarrollo del 26 de febrero de 2008 sostenible, contemplando el interés social, económico, ambiental y cultural del país. Reglamento General de la Ley Forestal, Las actividades del Proyecto deberán cumplir con las �reas Protegidas y Vida Silvestre. Acuerdo disposiciones establecidas en la Ley y el reglamento. Ejecutivo No. 031-2010 El reglamento regula el proceso de certificación reservas naturales privadas por parte de ICF a fin de obtener los beneficios que corresponden. 18 NORMATIVA APLICABLE Y FECHA DE CONTENIDOS Y RELEVANCIA PARA EL PROYECTO PROMULGACIÓN Reglamento para la certificación de Reservas Naturales Privadas Acuerdo Ejecutivo 107-A-2013 Su propósito es velar por la protección y sanidad de los vegetales y animales, y la conservación de sus productos y subproductos Ley Fito Zoosanitaria. contra la acción perjudicial de las plagas y enfermedades Decreto No. 157-94; del 13 de enero de de importancia económica, cuarentenaria y humana. 1995 Las actividades del Proyecto se regirán por las disposiciones de esta normativa. Reglamento sobre el Registro, uso y Las actividades del Proyecto realizarán las acciones para el uso control de plaguicidas y sustancias Afines. de plaguicidas y las sustancias afines de se realicen de acuerdo Acuerdo No. 642-98; del 27 de enero de con lo requerido por este Reglamento. 2017. Su objeto es regular la producción, procesamiento, comercialización y certificación de productos orgánicos agrícolas Reglamento para la Agricultura Orgánica; y establecer mecanismos de protección. del 7 de marzo de 2003 Las actividades del Proyecto deberán cumplir con las disposiciones establecidas en este reglamento. El EAS 1 requiere evaluación ambiental y social de cualquier Ley de Reforma Agraria (1962). actividad que puede tener impactos ambientales y sociales negativos, incluidos los impactos acumulativos. Las diversas manifestaciones del patrimonio cultural, asociadas a la percepción popular, sobre todo, con los bienes muebles que Ley de Protección del Patrimonio Cultural tienen categoría de monumentos, al igual que los sitios y tanto de la Nación. zonas como colecciones arqueológicas, los bienes patrimoniales, Decreto No. 81-84 / 220-1997 las manifestaciones culturales de las comunidades étnicas vivas, sus lenguas, sus tradiciones históricas, conocimientos y técnicas, formas de organización, sistemas de valores, prácticas religiosas y los lugares asociados con ellas. Artículo 93: Reconoce el derecho que los pueblos indígenas y afro- hondureño tienen sobre las tierras que tradicionalmente poseen y que la Ley no prohíbe. Artículo 94: Los derechos de propiedad sobre las tierras de los pueblos indígenas afro hondureños, se titularán a su favor en forma colectiva. Los miembros de las comunidades o conjunto de comunidades tienen derecho de tenencia y usufructo de acuerdo con las formas tradicionales de tenencia de la propiedad comunal. Artículo 102: Ninguna autoridad podrá expedir o registrar títulos a favor de terceros en tierras comunales. Las municipalidades que irrespeten los derechos de propiedad comunal ubicados dentro La Ley de Propiedad de su jurisdicción incurren en responsabilidad administrativa, civil Decreto No. 82 – 2004; del 15 de junio de o criminal, sin perjuicio de la nulidad de sus actos. Todo conflicto 2004 que se suscite entre estos pueblos y terceros respecto a tierras comunales se someterá al procedimiento especial creado en esta ley. Artículo 125: Las zonas no catastradas el Instituto Nacional Agrario (INA) será el encargado de ejecutar los procesos de regularización a favor de los pueblos indígenas y afro hondureños. La expropiación podrá realizarse cuando se presente cualquiera de las circunstancias señaladas en el Artículo 77 de la presente ley. Se aplicará en las actividades que estén dirigidas a beneficiar a los pueblos indígenas 19 NORMATIVA APLICABLE Y FECHA DE CONTENIDOS Y RELEVANCIA PARA EL PROYECTO PROMULGACIÓN Desarrolla los principios constitucionales referentes al Régimen Ley de Municipalidades y sus reformas Departamental y Municipal. Decreto No. 134- 90, de 01 enero de 1991, Decreto No. 48-91, Decreto No. 177-91, Las actividades del proyecto, deberán respetar la autonomía y Decreto Número 124-95 demás facultades, competencias y atracciones conferidas por Ley a la Municipalidades dentro de sus respectivas jurisdicciones. Tiene por objeto integrar y coordinar las acciones que el Estado y la sociedad civil, tienen que ejecutar para eliminar todo tipo de discriminación contra la mujer y, obtener la igualdad de los hombres y mujeres ante la ley, priorizando las áreas de familia, Ley de igualdad de Oportunidades para la salud, educación, cultura, medios de comunicación, medio Mujer ambiente, trabajo, seguridad social, crédito, tierra, vivienda y Decreto No. 34-2000; del 11 de abril del participación en la toma de decisiones dentro de las estructuras 2000 de poder. Las actividades del Proyecto, deberán garantizar el respeto a los derechos de las mujeres y promover oportunidades de empleo de mujeres en los subproyectos y actividades a ser financiadas. Fue aprobada en 1997. Sanciona la violencia doméstica en todas sus manifestaciones: física, psicológica, sexual y patrimonial. Ley contra la Violencia Doméstica El Proyecto cuenta con la política de responsabilidad social y la política organizativa que considera el respeto a los derechos humanos Es un Decreto Ejecutivo (PCM 028-2010) aprobado en Consejo de Ministros y publicado en La Gaceta Número 32275 del 28 de Política Nacional de la Mujer II Plan de julio del 2010, con una vigencia de Igualdad y Equidad de Género en 2010 a 2022, ejecutado a través del INAM y circunscrito al Plan Honduras de Nación 2010-2022y Visión de País 2010-2038. (II PIEGH). El Proyecto deberá impulsar la equidad de género, en coherencia con los lineamientos de esta política. Establece el marco jurídico, político e institucional que promueva el pleno desarrollo de los jóvenes. Orienta las acciones del Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Estado, la sociedad y la familia sobre esta materia, así como Juventud fomentar la participación activa y permanente de los jóvenes en Decreto No. 260-2005; del 16 de enero de su propio desarrollo. 2006 El Proyecto impulsará las iniciativas de apoyo a los jóvenes. Declarase de interés público la organización, fomento y desarrollo Ley del Sector Social de la Economía del Sector Social de la Economía, para contribuir a humanizar el Decreto número 193-85 Del Congreso desarrollo económico y social del país, de acuerdo con los Nacional principios de eficiencia en la producción, justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacional, coexistencia democrática y armónica en las diversas formas de propiedad y Reglamento del Sector Social de la empresas en que se sustenta el Sistema Económico de Economía Honduras, de acuerdo con la Constitución de la República. Acuerdo Ejecutivo No. 254-97 El Proyecto trabaja con cooperativas y organizaciones de sector social de la economía. Sanitaria del COVID-19 Emergencia Es el documento en el que se declara estado de emergencia sanitaria a nivel nacional, con el propósito de continuar y fortalecer las acciones de prevención y control, así como de garantizar la Decreto Ejecutivo PCM-005-2020 atención a las personas que están padeciendo de dengue; asimismo fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, control y garantizar la atención a las personas ante la probable ocurrencia de infección por coronavirus. 20 NORMATIVA APLICABLE Y FECHA DE CONTENIDOS Y RELEVANCIA PARA EL PROYECTO PROMULGACIÓN (COVID-19). Algunas restricciones para la libre movilidad, reuniones con más de 5 personas, podrían poner en riesgo la calidad de la asistencia técnica a los productores. Las organizaciones deberán adaptar sus acciones para cumplir con las medidas de prevención y control de infección por coronavirus (COVID-19). Esta disposición está vigente, hasta que el gobierno lo disponga durante la emergencia del COVID-19. A marzo de 2021 hay toque de queda de 10:00 pm a las 5:00 am, y las restricciones cambian de acuerdo con la zona. Los fines de semana hay restricción de movilidad por número de DNI. Es el principal instrumento legal en materia de salud a nivel nacional, incluye entre sus artículos la importancia de la salud ocupacional y la definición de consideraciones en caso de Código de Salud (Decreto 65-91) y sus emergencias. reformas Norma 191-91, Norma 194-96 Las actividades en respuesta a la emergencia están orientadas a contribuir a contribuir en proveer las condiciones de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores. El reglamento regula la gestión integral de los residuos sólidos, incluye entre los tipos de residuos los especiales, clasificándolos en químicos, bioinfecciosos y radiactivos. El Reglamento cuenta con un Capítulo sobre la gestión integral de residuos sólidos especiales, enumerando y dispone las principales consideraciones para cada una de las etapas de la gestión, que son: prevención, almacenamiento y Reglamento para el manejo integral de los acondicionamiento, transporte, tratamiento y disposición final. residuos sólidos (Acuerdo 1567-2010) Durante la implementación del Proyecto, las organizaciones realizaran las actividades para el manejo de los residuos que se generen durante las actividades relacionadas con la emergencia, con el fin de garantizar el correcto manejo de los residuos, prevenir rebrotes de la enfermedad y preservar la salud de las personas y del medio ambiente. Regular las operaciones de manejo de desechos peligrosos. Es de orden público y obliga su cumplimiento a todas las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, responsables de la generación de desechos peligrosos. Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Generados en los Durante la implementación del Proyecto, las autoridades Establecimientos de Salud. municipales realizaran las actividades para el manejo de los Acuerdo No. 07 del 28 de febrero del 2008. residuos que se generen durante las actividades relacionadas con la emergencia, con el fin de garantizar el correcto manejo de los residuos, prevenir rebrotes de la enfermedad y preservar la salud de las personas y del medio ambiente. 21 Tabla 2: Convenios Internacionales ratificados por el Gobierno de Honduras aplicables al MGAS. CONVENIOS INTERNACIONALES CONTENIDOS Y RELEVANCIA PARA EL PROYECTO (Principales) El proyecto orientará recursos y asistencia técnica a fin de que los productores puedan hacer frente a los riesgos que supone el cambio climático como: sequías, inundaciones, heladas, Convención marco de las Naciones alteraciones en los regímenes de lluvias, huracanes, deslaves y Unidas sobre Cambio Climático Decreto nuevas plagas y enfermedades. Las oportunidades en el uso de 26-95, La Gaceta del 29 de julio de 1995 tecnologías y la relación con políticas de inversión novedosas son parte de la asistencia del proyecto hacia los productores a fin de fortalecer sus capacidades de resiliencia al cambio climático y reducción de emisiones de gases efecto invernadero. El proyecto COMRURAL III, congruente con este convenio promueve la conservación de la biodiversidad y no financiará inversiones que impliquen tala de bosques, ocupación de áreas núcleos en áreas protegidas, utilización de fertilizantes ni uso de plaguicidas prohibidos. La Ficha de Evaluación Ambiental y Social Preliminar para Determinar la Viabilidad Socio-Ambiental de Planes de Negocios, Convenio sobre Diversidad Biológica contiene criterios para la identificación de hábitats naturales, Decreto 30-95, La Gaceta del 10 de críticos y modificados (ver sección 20). junio de 1995 COMRURAL no promoverá inversiones en hábitats naturales3 o críticos4 (Presencia de especies endémicas o en peligro de extinción, ni en zonas de protección especial). En la sección 11, se adjunta la Lista Roja de Especies Amenazadas para Honduras Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas El proyecto excluye el comercio de especies. de Flora y Fauna Silvestre, CITES Decreto 771, La Gaceta del 24 de septiembre de 1979 Convención relativa a los humedales de Importancia Internacional El proyecto no financiará planes de negocio que afecten especialmente como Hábitat de Aves negativamente ecosistemas de humedales Acuáticas, RAMSAR, 23 de diciembre de 1993. 3 Los hábitats naturales son áreas conformadas por conjuntos viables de plantas o especies animales de origen en gran parte nativo, o áreas en las que la actividad humana no ha modificado esencialmente las funciones ecológicas primarias y la composición de especies de un área. 4 Los hábitats críticos se definen como áreas de gran importancia o valor en términos de biodiversidad, e incluyen: a) hábitats de importancia significativa para especies en peligro de extinción o en peligro de extinción crítico, según se enumeran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) o enfoques nacionales equivalentes; b) hábitats de gran importancia para especies endémicas o de rango de distribución restringido; c) hábitats que respaldan concentraciones importantes a nivel mundial o nacional de especies migratorias o gregarias; d) ecosistemas altamente amenazados o únicos; e) funciones ecológicas o características que son necesarias para mantener la viabilidad de los valores de biodiversidad descritos anteriormente en los incisos a) a d). 22 CONVENIOS INTERNACIONALES CONTENIDOS Y RELEVANCIA PARA EL PROYECTO (Principales) Convenio de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados El proyecto potenciara la adopción de medidas eficaces en la lucha por la Sequía Grave o Desertificación contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en su especialmente en �frica Decreto 35-97, área de influencia. La Gaceta del 24 de junio de 1997 Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono Decreto 73-93, La Gaceta del 21 de agosto de 1993. El proyecto no financiará la adquisición de productos que contengan Hidrofluorocarbonos (HFC), que puedan causar efectos Enmiendas al Protocolo de Montreal adversos a la capa de Ozono sobre Protección de la Capa de Ozono Decreto 141-00, La Gaceta del 30 de noviembre de 2000 Convenio de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos de los El proyecto velara por la protección del medio ambiente y la salud Desechos Peligrosos y de su humana de los efectos nocivos provocados por la generación, Eliminación Decreto 31-95, La Gaceta manejo, movimientos transfronterizos y eliminación de desechos del 28 de octubre de 1995 Convenio peligrosos Publicada en el Diario Oficial “La Gaceta� No. 26,259 el 10 de agosto 1990. Convenio de Estocolmo sobre El proyecto evitará la adquisición y uso de equipos e insumos que Contaminantes Orgánicos Persistentes contengan Compuestos Orgánicos Persistentes (COPS). Convenio de Rotterdam aplicable a El proyecto protegerá la salud humana y el medio ambiente de los ciertos plaguicidas y productos químicos peligros que representa el comercio de plaguicidas y productos peligrosos objeto de comercio químicos altamente peligrosos. internacional. Adherido desde el 2002. 23 Tabla 3 Análisis de correspondencia entre la normativa nacional y los EAS de BM Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social 1. El EAS 1 establece las responsabilidades en La normativa nacional tiene correspondencia relación con la evaluación, la gestión y el seguimiento con lo requerido por el EAS 1, ya que establece de los riesgos e impactos ambientales y sociales la obligación de que todos los proyectos, obras asociados con cada etapa de un proyecto respaldado o actividades susceptibles de contaminar o degradar el ambiente se sometan a una por el Banco a través del financiamiento para La importancia de los principios de la gestión Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) proyectos de inversión, a fin de lograr resultados realizada por profesionales calificados para ambientales y sociales coherentes con los ambiental reflejados en el EAS 1 se destaca particularmente en la ejecución de los Planes de evitar daños significativos, reversibles e Estándares Ambientales y Sociales (EAS). irreversibles al ambiente, así como 2. Los Gobiernos Nacionales realizarán una Negocio (PdN) que impliquen: (i) cambio de implementar las medidas y acciones de evaluación ambiental y social de los proyectos que se prácticas de cultivo en una misma área; (ii) mitigación, de acuerdo con la escala del proponen para recibir financiamiento del Banco a fin diversificación incluyendo nuevos productos proyecto y sus posibles impactos. de ayudar a garantizar que dichos proyectos sean agrícolas; (si) posible expansión de nuevas áreas EAS 1 ambiental y socialmente adecuados y sostenibles. La de cultivo; (iv) intensificación y cambio de sistemas Instrumentos normativos correspondientes: evaluación ambiental y social será proporcional a los tecnológicos de producción; y/o a (v) cercanía a Evaluación y áreas protegidas, recursos o espejos de agua. - Ley General de Ambiente y su Gestión de riesgos e impactos del proyecto. Servirá de base para el diseño del proyecto y se usará para identificar Reglamento. Riesgos e En el caso del Proyecto COMRURAL III, - Reglamento del Sistema Nacional de Impactos medidas y acciones de mitigación y para mejorar la inversiones enmarcadas dentro de la categoría A toma de decisiones. Evaluación de Impacto ambiental. Ambientales y (categoría 4 de acuerdo con la normativa nacional) - Tabla de Categorización Ambiental. Sociales 3. Los Gobiernos Nacionales gestionarán los no son elegibles para financiamiento. En la riesgos e impactos ambientales y sociales durante - Reglamento de Registro Nacional de práctica, hasta la fecha y frente a las perspectivas todo el ciclo del proyecto de manera sistemática y Prestadores de Servicios Ambientales. y conceptualización del COMRURAL fase III, los proporcional a la naturaleza y la escala del proyecto y - Reglamento de auditorías PdN de COMRURAL presentan un nivel de sus posibles riesgos e impactos. ambientales. impacto medio, localizados en áreas - Ley del Sistema Nacional de Gestión Para ello el prestatario debe realizar: agroecológicamente intervenidas, en las cuales las de Riesgos y Desastres. medidas de mitigación (MdM) están disponibles y a) Una evaluación ambiental y social para han demostrado ser prácticas y costo-efectivas. En la normativa nacional la consulta, determinar los riesgos e impactos y sociales, durante información y participación de las partes todo el ciclo del proyecto. La evaluación será interesadas; están relacionadas a proyectos de proporcional a los posibles riesgos e impactos del gran envergadura y a aquellos en los cuales proyecto y estimará de manera integrada todos los están vinculados los pueblos indígenas y riesgos e impactos ambientales y sociales directos, afrodescendientes; a diferencia del EAS 1 que indirectos y acumulativos pertinentes durante todo el establece que se deben incluir y tomar en ciclo del proyecto, incluso los identificados cuenta la coordinación y la consulta con las 24 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social específicamente en los demás Estándares personas afectadas y otras partes interesadas, Ambientales y Sociales del Banco Mundial (EAS 2 a especialmente en las etapas iniciales, para 10). En el caso que los proyectos contengan garantizar que se identifiquen y aborden todos subproyectos, se deberá realizar una evaluación los riesgos e impactos ambientales y sociales ambiental y social para cada uno de ellos. potencialmente significativos. En la evaluación ambiental y social se deben incluir y tomar en cuenta la coordinación y la consulta con las personas afectadas y otras partes interesadas, especialmente en las etapas iniciales, para garantizar que se identifiquen y aborden todos los riesgos e impactos ambientales y sociales potencialmente significativos. Este proceso se deberá realizar de conformidad con el EAS 10 que resalta la importancia de mantener una interacción abierta con las partes interesadas y brindar oportunidades para que se tengan en cuenta sus puntos de vista en el momento del diseño del proyecto y durante la ejecución. Esto incluye desarrollar planes de participación, divulgación de información y consultas. b) Efectuar el seguimiento del desempeño ambiental y social del proyecto respecto de los Estándares Ambientales y Sociales (EAS 1 a 10) y elaborará los informes correspondientes, lo cual constituye la base para examinar el desempeño del proyecto y verificar si se cumplen el PCAS y los requisitos de los EAS. En lo referente a las Condiciones de Trabajo, en En cumplimiento con las políticas del Banco 1. El EAS 2 reconoce la importancia de la EAS 2 Honduras los contratos de trabajo pueden ser de Mundial, el proyecto COMRURAL III adoptará creación de empleos y la generación de ingresos en tipo verbal o escrito, expreso o tácito, individual o los siguientes elementos no incorporados en su Trabajo y la búsqueda de la reducción de la pobreza y el colectivo. Para probar la existencia de una relación normativa: Condiciones crecimiento económico inclusivo. Los Gobiernos laboral entre un patrono y un trabajador, no es Laborales Nacionales pueden promover relaciones adecuadas 1) Existencia de un mecanismo de indispensable la existencia de un documento entre los trabajadores y la gerencia, y mejorar los quejas y reclamos para los trabajadores, a nivel escrito. Según el artículo 39 del Código del beneficios de desarrollo que genera un proyecto al del proyecto COMRURAL y de los Trabajo, el contrato de trabajo puede ser verbal tratar a los trabajadores del proyecto de manera justa subproyectos, incluyendo subcontratistas, de cuando se refiera al servicio doméstico, trabajos 25 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social y brindarles condiciones laborales seguras y accidentales o temporales que no excedan de manera que los trabajadores del programa saludables. sesenta días; a obras determinadas donde se puedan quejarse y no ser sujetos de hubiere señalado fecha de entrega, siempre que represalias, por ejemplo, sobre temas de Para esto el prestatario deberá: ésta no exceda de sesenta días; y a labores desigualdad en los salarios debido a género, agrícolas o ganaderas que no se realicen en acoso sexual u hostigamiento basado en no a) Promover la seguridad y la salud en el trabajo; empresas industriales. relacionados al desempeño, entre otros. b) Promover el trato justo, la no discriminación y la igualdad de oportunidades de los trabajadores del En cuanto a la jornada laboral, en el Código de 2) Procedimientos para la identificación, proyecto; trabajo se establecen dos tipos de jornada: análisis, y monitoreo del potencial trabajo c) Proteger a los trabajadores del proyecto, ordinaria y extraordinaria. La ordinaria corresponde infantil en actividades de los subproyectos incluidos los trabajadores vulnerables, como las a horas establecidas que no exceden los límites financiados por COMRURAL. mujeres, las personas con discapacidades, los niños establecidos por la ley. La jornada ordinaria puede (en edad laboral, de conformidad con este EAS) y los ser diurna, mixta y nocturna. 3) Desarrollo de procedimientos para la trabajadores migrantes, los trabajadores contratistas, gestión de temas laborales, operacionalizados los trabajadores comunitarios y los proveedores La Constitución de la República de Honduras y el en el documento Procedimientos de Gestión de primarios, según corresponda; Código de Trabajo establecen que es de obligatorio Mano de Obra, de manera que se incluyan d) Impedir el uso de todas las formas de trabajo cumplimiento las leyes y regulaciones de temas como la prevención del trabajo infantil, forzado y trabajo infantil; seguridad y salud laboral, como ser: La Ley del salud y seguridad comunitaria, y el acoso e) Apoyar los principios de libertad de Seguro Social, la Ley Marco del Sistema de sexual, en base a los siguientes lineamientos: asociación y negociación colectiva de los Protección Social, el Código de la Niñez y la trabajadores del proyecto de conformidad con las Adolescencia y el Reglamento General de 4) Diseño y ejecución de un Plan de leyes nacionales; Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y responsabilidad social empresarial en cada f) Brindar a los trabajadores del proyecto Enfermedades Profesionales, entre otros, OPR o población participante beneficiaria, que medios accesibles para plantear inquietudes sobre mediante los cuales se impone a los patronos o ejecute planes de negocio e inversiones con condiciones laborales y trabajo. empleadores a tomar medidas apropiadas de fondos del COMRURAL III. seguridad para prevenir peligros laborales y 5) Elaboración de un reglamento proteger la salud mental de los trabajadores, especial para prevención del trabajo infantil brindar condiciones de salud y seguridad en las entre los socios y socias productoras de las cuales se debe realizar el trabajo en el lugar de OPR, empleados de planta y finca. trabajo, sin prejuicios de los reglamentos que están establecidos en cada actividad particular, con el 6) Promover el diseño y puesta en propósito de prevenir, reducir o eliminar los marcha de un código de ética que asegure el peligros laborales. adecuado comportamiento y respeto a los derechos de los grupos vulnerables, También es relevante el Capítulo V de la especialmente mujeres y niños en los procesos Protección contra la explotación económica. de inversión y ejecución de planes de negocio. Decreto No. 35-2013; del 6 de septiembre, 2013. 26 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social El Artículo 118, menciona que el trabajo de los 7) Formar un comité de seguimiento y niños deberá ser adecuado a su edad, condiciones apoyo interno en las organizaciones de físicas y desarrollo intelectual y moral. La productores rurales para la ejecución del plan Secretaría en los Despachos de Trabajo y de negocio registrando los avances, logros y Prevención Social evitará la explotación limitaciones encontradas respecto a los económica de los niños y velará porque no realicen derechos y cuidados de grupos en condición de trabajos peligrosos o que entorpezcan su vulnerabilidad por género, edad o pertenecer a educación o afecten su salud o su desarrollo físico un pueblo indígena/ afrodescendiente. o mental. Los niños que ingresen a la fuerza laboral tendrán derecho al salario, prestaciones sociales y 8) Acciones de genero incorporadas al demás garantías que la ley y los contratos PGAS, tomando en cuenta participación individuales o colectivos que le conceden a los equitativa en los beneficios para las mujeres trabajadores mayores de dieciocho (18) años y a productoras y promover su incorporación y los especiales que por razón de su edad y aumento de mujeres rurales en la membresía desarrollo le son reconocidos por el Código de de las OPRs, también en el desarrollo de Trabajo y por el presente. El trabajo de los niños no competencias y su participación en órganos de deberá ser limitante para su superación. Con tal fin, dirección de las empresas, entre otras. deberá existir una estrecha coordinación entre las Secretarías de Estado en los Despachos de Trabajo y Previsión Social y Educación Pública, a fin de lograr los objetivos anteriores. El Artículo 3 de la Ley del Seguro Social Decreto 080-2001 del 1 de junio de 2001, establece quienes que los trabajadores permanentes son sujetos al régimen obligatorio de aseguramiento, en cuya categoría solo se incluye a los trabajadores permanentes que son objeto de un contrato individual de trabajo; los consultores no tienen cobertura de seguridad social dada la naturaleza de sus servicios por lo cual se les induce en su contratación a asegurarse contra los riesgos que pueda enfrentar más frecuentemente, como ser accidentes o incapacidad. Por otra parte, según lo establecido en el Artículo 4 los trabajadores ocasionales o de temporada, como sería el caso de 27 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social los empleados locales o los migrantes nacionales, únicamente están sujetos a una afiliación progresiva a la seguridad social, la cual está sujeta a estudios actuariales y de factibilidad del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). El Decreto Ejecutivo PCM-005-2020 es el documento en el que se declara estado de emergencia sanitaria a nivel nacional (que puede derogarse en cuanto la emergencia pase), con el propósito de continuar y fortalecer las acciones de prevención y control, así como de garantizar la atención a las personas que están padeciendo de dengue; asimismo fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, control y garantizar la atención a las personas ante la probable ocurrencia de infección por coronavirus (COVID- 19). Algunas restricciones para la libre movilidad, reuniones con más de 5 personas, podrían poner en riesgo la calidad de la asistencia técnica a los productores. Las organizaciones deberán adaptar sus acciones para cumplir con las medidas de prevención y control de infección por coronavirus (COVID-19). 1. En este EAS se especifican los requisitos para En el caso del Proyecto COMRURAL III, en los La normativa nacional tiene correspondencia EAS 3 abordar la eficiencia en el uso de los recursos y la procedimientos administrativos se solicita y se con lo requerido por el EAS 3, ya que se cuenta Eficiencia en prevención y manejo de la contaminación durante verifica que se incluya dentro del plan de con legislación para el uso sostenible de los el Uso de los todo el ciclo del proyecto de conformidad con las adquisiciones el listado y cantidades de productos recursos naturales. Recursos y buenas prácticas. Prevención y agroquímicos a adquirir. Se financian Por otra parte, hay legislación y guías de Gestión de la Promover el uso sostenible de los recursos, con primordialmente PdN que incluyen compra de buenas prácticas ambientales, con el objeto de Contaminació inclusión de la energía, el agua y las materias productos agroquímicos de etiquetas color verde y promover el uso racional de la energía, el agua, n primas. b) Evitar o minimizar los impactos adversos azul. Se puede incluir etiqueta amarilla cuando sea materias primas, la gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente reduciendo necesariamente requerido, si la OPR aplica sólidos comunes y especiales, así como la que o evitando la contaminación proveniente de las procedimientos y prácticas de MIP y la cantidad de regula el uso y manejo de los pesticidas. actividades del proyecto. c) Evitar o minimizar las productos de etiqueta amarilla no excede los 28 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social emisiones de contaminantes climáticos de corta y porcentajes de cantidad de productos de etiqueta Instrumentos normativos correspondientes: larga vida vinculadas con el proyecto. d) Evitar o verde y/o azul. minimizar la generación de desechos peligrosos y no - Norma Técnica Nacional para la Calidad peligrosos. e) Minimizar y gestionar los riesgos e Igualmente, se promueve en conjunto con los del Agua Potable. impactos asociados con el uso de pesticidas. PSDE, a través de intercambios de experiencias - Normas Técnicas de Descargas de Aguas con tecnologías ya validadas y usadas por los Residuales a Cuerpos Receptores y productores/as, el uso de MIP, Manejo Cultural de Alcantarillado Sanitario los Cultivos y la disposición final adecuada de - Convención sobre Comercio Internacional envases. de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. - Reglamento General de la Ley Forestal, �reas Protegidas y Vida Silvestre. - Declaración de �reas Protegidas y Bosques Nublados - Ley Fito Zoosanitaria - Reglamento para la Agricultura Orgánica - Reglamento sobre el Registro, uso y control de plaguicidas y sustancias Afines. - Reglamento para el manejo integral de los residuos sólidos - Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Generados en los Establecimientos de Salud. 1. Reconoce que las actividades, los equipos y La legislación Laboral en Honduras, dispone de En cumplimiento con las políticas del Banco la infraestructura del proyecto pueden aumentar la una normativa de cumplimiento obligatoria que Mundial, el proyecto COMRURAL III adoptará exposición de la comunidad a riesgos e impactos. establece las siguientes medidas, aplicables a los los siguientes elementos no incorporados en su EAS 4 Además, las comunidades que ya enfrentan los proyectos financiados por el Proyecto normativa: impactos del cambio climático también pueden COMRURAL: Salud y experimentar una aceleración o intensificación de 1) Monitoreo y gestión de los aspectos Seguridad de Acondicionamiento de locales y equipo: esos impactos debido a actividades del proyecto. de salud y seguridad comunitaria, para la Comunidad Art. 391. Todo patrono o empresa está obligado a salvaguardar la integridad y el bienestar de las Para esto el prestatario deberá: suministrar y acondicionar locales y equipos de personas que podrían resultar afectadas. a. Anticipar y evitar los impactos adversos en la trabajo que garanticen la seguridad y la salud de salud y la seguridad de las comunidades afectadas los trabajadores. 29 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social por el proyecto durante todo el ciclo, tanto en Medidas obligatorias de prevención de riesgos circunstancias rutinarias como no rutinarias. profesionales b. Promover la calidad, la seguridad y la atención a consideraciones relacionadas con el Art. 392. Es también obligación de todo patrono cambio climático en el diseño y la construcción de acatar y hacer cumplir las medidas de prevención obras de infraestructura, incluidas las presas. de riesgos profesionales que dicte el Ministerio de c. Evitar o minimizar la exposición de la Trabajo y Previsión Social. comunidad a los riesgos que se deriven del proyecto Reglamento especial de higiene y seguridad en relación con el tráfico y la seguridad vial, enfermedades y materiales peligrosos. Art. 397. Los patronos que tengan a su servicio d. Contar con medidas efectivas para abordar diez (10) o más trabajadores permanentes deben las emergencias. elaborar un reglamento especial de higiene y e. Garantizar que se proteja al personal y los seguridad, y someterlo a la revisión y aprobación bienes de manera tal de evitar o minimizar los riesgos de la Inspección General del Trabajo, a más tardar para las comunidades afectadas por el proyecto. dentro de los tres (3) meses siguientes a la vigencia de este Código, o dentro de los tres (3) meses siguientes a la iniciación de las labores si se trata de un nuevo establecimiento. Contenido mínimo: reglamento especial de higiene y seguridad Art. 398. El reglamento especial que se prescribe en el artículo anterior debe contener, por lo menos, disposiciones normativas sobre los siguientes puntos: a) Protección e higiene personal de los trabajadores; b) Prevención de accidentes y enfermedades; c) Servicio médico, sanidad del establecimiento, y salas-cunas en su caso; d) Prohibición de facilitar alojamiento en edificios de industrias peligrosas o insalubres; e) Provisión de sillas para trabajadores de tiendas, boticas, fábricas, talleres y establecimientos similares; Cuando se trate de trabajos con soldadura eléctrica, las condiciones que deben reunir los locales y los elementos de protección para los 30 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social trabajadores; g) Normas especiales, cuando se trate de empresas mineras y petroleras; h) Medidas de seguridad en las empresas de energía eléctrica, en los depósitos de explosivos, de materias inflamables y demás elementos peligrosos; y, i) Higiene en las empresas agrícolas, ganaderas y forestales. Reconoce que la adquisición de tierras y las La experiencia de 8 años del Proyecto La República de Honduras cuenta con normas restricciones sobre el uso de la tierra relacionadas con COMRURAL no ha provocado la activación de esta legales específicas que regulen la adquisición el proyecto pueden tener impactos adversos en las política, ya que las inversiones programadas en los de tierras y también la reubicación, comunidades y las personas. La adquisición de tierras Planes de Negocio ejecutados y en ejecución, se reasentamiento involuntario, adquisición de o las restricciones sobre el uso de la tierra realizan para fortalecer iniciativas locales ya inmuebles, compensación y restablecimiento relacionadas con el proyecto pueden causar establecidas y en buena medida se orientan a de los medios de subsistencia a las personas desplazamiento físico (reubicación, pérdida de tierras generar valor agregado mediante mejora de la que, como consecuencia de la ejecución de EAS 5 o de viviendas), desplazamiento económico (pérdida infraestructura productiva (beneficios de secado, proyectos, pudiesen ser desalojados de su de tierras, bienes o acceso a bienes, que conduzcan a centros de acopio y procesamiento, insumos lugar de residencia habitual o lugar de actividad Estándar la pérdida de fuentes de ingresos u otros medios de adecuados, sistemas de inocuidad, entre otras) no económica, tal como lo describe la EAS5. Ambiental y subsistencia), o ambos. El reasentamiento se se aprueban fondos para la extensión de cultivos Social 5: considera involuntario cuando las personas o las agrícolas que puedan motivar el desplazamiento Sin embargo, aspectos como los métodos de Adquisición comunidades afectadas no tienen derecho a negarse involuntario de familias rurales. Por otro lado, los evaluación, criterios para establecer las de Tierras, a la adquisición de tierras ni a las restricciones sobre fondos de inversión de COMRURAL no se destinan personas elegibles para recibir compensación Restricciones el uso de la tierra que generan desplazamientos. para compra de terrenos, estos forman parte de los o ayudas para el restablecimiento de las sobre el Uso bienes o activos que disponen las OPR, los cuales condiciones, métodos de valuación, de la Tierra y Son elegibles para compensación las personas que normalmente se ubican en la periferia de elaboración de planes de reasentamiento, etc. Reasentamien cumplen con las siguientes características: (i) Tienen asentamientos poblacionales y han sido adquiridos deberán regularse en una normativa específica to derechos legales formales sobre tierras y bienes; (ii) en transacciones de mercado de compraventa a efecto de tener una afinidad plena a lo Involuntario. No tienen derechos legales formales sobre tierras o voluntarias. planteado por el EAS5. bienes, pero que reclaman tierras o bienes y tal reclamo es reconocido o puede ser reconocido por la No obstante, lo anterior, resulta oportuno en los De la misma manera, Honduras cuenta con una legislación nacional; y (iii) No tienen ningún derecho futuros proyectos tomar en cuenta el EAS N° 5 amplia normativa legal respecto las �reas ni reclamo legales reconocibles sobre las tierras o los sobre Reasentamiento Involuntario como un Protegidas (creación, administración, bienes que ocupan o usan. mecanismo de prevención y valoración conservación de biodiversidad, manejo, uso de a. Se debe demostrar que la adquisición de responsable del proyecto COMRURAL. Por ende, los recursos en APs y su rol ambiental, tierras o las restricciones sobre el uso de la tierra se se ha integrado al presente MGAS un Marco de económico y social, entre otros), sin embargo, limitan a requerimientos directos del proyecto para Reasentamiento Involuntario y un Marco de la legislación no hace referencia a restricciones 31 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social fines claramente especificados dentro de un período Proceso que permitirá prevenir y mitigar cualquier de acceso a recursos naturales y el claramente definido. eventual caso. desplazamiento económico causado por ello. b. Se debe considerar diseños alternativos del proyecto que sean viables para evitar o minimizar la Por lo que, en términos generales, se considera adquisición de tierras o las restricciones sobre el uso que la legislación hondureña soporta de la tierra, en especial cuando ello pueda generar parcialmente el cumplimiento de lo requerido desplazamiento físico o económico, al tiempo que se por el Estándar Ambiental y Social 5 – equilibran los costos y beneficios ambientales, Adquisición de Tierras, Restricciones sobre el sociales y financieros, y se presta particular atención Uso de la Tierra y Reasentamiento. a los impactos de género y en las personas pobres y vulnerables. Como se detectó un vacío parcial entre el EAS c. En caso no pueda evitarse la adquisición de 5 del Banco y la legislación nacional, se tierras o las restricciones sobre su uso (ya sean elaboraron para el Proyecto un MRI con un MP. permanentes o temporales), el Estado de Honduras deberá ofrecer a las personas afectadas compensación al costo de reposición y otro tipo de asistencia que sea necesaria para ayudarlas a mejorar o, al menos, restablecer sus estándares de vida o medios de subsistencia. d. Como parte de una evaluación ambiental y social, deberá identificar a las personas que se verán afectadas por el proyecto, establecer un inventario de las tierras y los bienes que se verán afectados; determinar quiénes serán elegibles para recibir compensación y asistencia; y evitar que las personas no elegibles, como los ocupantes oportunistas, reclamen beneficios. e. Debe involucrarse a las comunidades afectadas, incluidas las comunidades anfitrionas, mediante el proceso de participación de partes interesadas de acuerdo con el EAS 10. Los procesos de toma de decisiones relacionados con el reasentamiento involuntario y el restablecimiento de los medios de subsistencia incluirán opciones y alternativas para las personas afectadas. La divulgación de información pertinente y la participación significativa de las comunidades y personas afectadas tendrán lugar durante la 32 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social consideración de los diseños alternativos de proyectos, y después, durante la planificación, la implementación, el seguimiento y la evaluación del proceso de compensación, las actividades de restablecimiento de los medios de subsistencia y el proceso de reubicación. En el caso de las consultas a pueblos indígenas desplazados, se deberán aplicar disposiciones adicionales de conformidad con el EAS 7. f. Implementar un mecanismo de atención de quejas y reclamos de conformidad con el EAS 10 lo antes posible durante el desarrollo del proyecto para abordar inquietudes específicas acerca de las medidas de compensación, reubicación y restablecimiento de los medios de subsistencia planteadas oportunamente por las personas afectadas. 1. En el EAS 6 se reconoce que la protección y El Proyecto COMRURAL III, limita la ejecución de conservación de la biodiversidad y la gestión proyectos a hábitats modificados sin valores La normativa nacional tiene correspondencia sostenible de los recursos naturales son significativos de biodiversidad. En el caso que un con lo requerido por el EAS 6, en vista que se fundamentales para el desarrollo sostenible. La PdN considere actividades dentro de un �rea cuenta con normativa para la conservación de EAS 6 biodiversidad se define como la variabilidad entre los Protegida (AP), las mismas solo podrán financiarse los recursos naturales, con planes de manejo Conservación organismos vivos de todas las fuentes, lo que incluye, si el AP cuenta con un Plan de Manejo y si dicho para áreas protegidas que regulan las de la entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y Plan de Manejo expresa que la actividad es actividades que se pueden desarrollar dentro Biodiversidad otros tipos de ecosistemas acuáticos, y los complejos compatible con sus objetivos de conservación, la de las mismas y son aprobados por el ICF. y Gestión ecológicos de los cuales estos forman parte; esto categoría de manejo, y si existe la presencia Sostenible de Por otra parte, Honduras es signatario de abarca la diversidad dentro de las especies, entre institucional adecuada para supervisar dicha los Recursos convenios internacionales para el uso, la especies y en los ecosistemas. La biodiversidad a actividad. Naturales protección y conservación de la biodiversidad, menudo sirve de base a los servicios ecosistémicos Vivos El proyecto excluye actividades en hábitats así como el uso y gestión de los recursos valorados por los seres humanos. Por lo tanto, los naturales y críticos. Para la identificación de los naturales vivos. impactos en la biodiversidad suelen afectar negativamente la prestación de esos servicios. hábitats, se aplicará la Ficha de Evaluación Instrumentos normativos correspondientes: Ambiental y Social Preliminar para Determinar la 2. En el EAS 6 se reconoce la importancia de Viabilidad Socio-Ambiental de Planes de Negocios - Convenio sobre La Diversidad mantener las funciones ecológicas centrales de los (ver sección 20), que incluye la clasificación de los Biológica, de las Naciones Unidas hábitats, incluidos los bosques y la biodiversidad que hábitats, como “hábitats modificados�, “hábitats 33 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social éstos sustentan. El hábitat se define como una unidad naturales� y “hábitats críticos�, junto con “áreas Honduras suscribió el Convenio de geográfica terrestre, de agua dulce o marina o un valiosas para la biodiversidad legalmente Diversidad Biológica desde el 13 de Junio ambiente aeroterrestre que sustenta conjuntos de protegidas y reconocidas a nivel internacional y de 1992, y lo ratificó el 21 de Febrero de organismos vivos y sus interacciones con el ambiente regional� que pueden abarcar hábitats de 1995, mediante el Decreto Legislativo N° no vivo. Todos los hábitats sustentan complejidades cualquiera de estas categorías. 30-95, lo que compromete a nuestro país de organismos vivos y varían en términos de cumplir los objetivos ligados al convenio: diversidad, abundancia e importancia de las “la conservación de la biodiversidad, el uso especies. sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los 3. En este EAS 6 también se aborda la gestión beneficios resultantes de la utilización sostenible de la producción primaria y la recolección delos recursos genéticos�. de recursos naturales vivos. En el marco de los compromisos adquiridos por Honduras al firmar y ratificar 4. Asimismo, en el EAS 6 se reconoce la necesidad el Convenio sobre la Diversidad Biológica de considerar los medios de subsistencia de las (CDB), producto de la Cumbre de la Tierra comunidades afectadas por los proyectos, entre ellas, celebrada en Río en 1992, los pueblos indígenas, cuyo acceso a la biodiversidad específicamente en lo que se refiere al o a los recursos naturales vivos, o cuyo uso de la Artículo 6 de este Convenio. Se elabora La biodiversidad o de tales recursos, podrían verse Estrategia Nacional de Biodiversidad de afectados por un proyecto. También se tiene en Honduras 2018-2022, como el marco cuenta el posible rol positivo de las comunidades integral orientador, a largo plazo, de afectadas, incluidos los pueblos indígenas, en la políticas para la conservación a través del conservación de la biodiversidad y la gestión uso sostenible de los recursos biológicos, sostenible de los recursos naturales vivos. orientados al desarrollo y a la reducción de 5. Requiere un enfoque diferenciado de gestión de la pobreza. riesgos para los hábitats basado en su sensibilidad y - Comercio Internacional de Especies valores. En él se abordan todos los hábitats, Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. clasificados como “hábitats modificados�, “hábitats - Reglamento General de la Ley naturales� y “hábitats críticos�, junto con “áreas Forestal, �reas Protegidas y Vida valiosas para la biodiversidad legalmente protegidas Silvestre. y reconocidas a nivel internacional y regional� que - Declaración de �reas Protegidas y pueden abarcar hábitats de cualquiera de estas Bosques Nublados. categorías. - Planes de manejo de las �reas Protegidas Aprobados por el ICF. 6. Para la protección y conservación de los hábitats y Reglamento de Corredores Biológicos. la biodiversidad que estos sustentan, la jerarquía de 34 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social mitigación incluye compensaciones por la pérdida de - Los PGAS en los PdN deben definir la biodiversidad. Estas serán consideradas como último categoría de hábitat en la cual habrá recurso solo si, después de que se hayan aplicado actividades e identificar como se aplicará todas las medidas técnica y financieramente posibles la jerarquía de mitigación. para evitar y minimizar los impactos, y realizar tareas de restauración, aún se observan impactos residuales adversos significativos. 7. Se diseñará e implementará una compensación por la pérdida de biodiversidad para lograr resultados de conservación medibles, adicionales y de largo plazo7 de los cuales pueda esperarse razonablemente que no generen ninguna pérdida neta8, si no, preferentemente, una ganancia neta9 en términos de biodiversidad. En el caso de que se utilice una compensación como mitigación de impactos residuales adversos en alguna área de un hábitat crítico, se exigirá una ganancia neta. El diseño de una compensación por la pérdida de biodiversidad deberá adherir al principio “comparable o mejor� y se realizará de conformidad con las BPII. Desde la expectativa y enfoque del proyecto EAS 7 Reconocimiento de Pueblos Indígenas según COMRURAL los pueblos indígenas y A pesar de que la Constitución de la república Pueblos criterios: afrodescendientes juegan un papel clave en las de Honduras deja muy clara que el Estado Indígenas/Co iniciativas productivas apoyadas mediante los reconoce y respeta la identidad étnica de las a) autoidentificación como miembros de un grupo munidades Planes de Negocio, de hecho, el 42% de los comunidades indígenas nacionales y que el social y cultural indígena bien diferenciado, y Locales beneficiarios del proyecto son familias que se gobierno de Honduras ha ratificados varios reconocimiento de esta identidad por parte de otros Tradicionales identifican con los pueblos indígenas Lencas y Convenios internacionales importantes que grupos; Históricament Chortís, resultado que responde a las protegen los derechos de los Pueblos e b) apego colectivo a hábitats geográficamente Indígenas en el país, se encuentran varios características de la zona actual de cobertura y de Desatendidas diferenciados, territorios ancestrales o áreas de uso vacíos entre los elementos del EAS 7 del Marco ejecución de la fase I del COMRURAL, así como de �frica u ocupación estacional, así como a los recursos Ambiental y Social (MAS) del Banco y la la ampliada con los fondos adicionales, en total 16 Subsahariana naturales de esas áreas; legislación nacional vigente. Por consiguiente, departamentos de Honduras. c) instituciones tradicionales culturales, económicas, el proyecto incluye un Marco de Planificación sociales o políticas que están bien diferenciadas y El EAS 7 presenta con mucha claridad los criterios de Pueblos Indígenas (MPPI), el cual incluye para que un pueblo sea considerado Pueblo 35 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social son independientes de las de la sociedad o cultura Indígena bajo el estándar. Estos criterios son: (i) provisiones para preparar de planes de pueblos predominante; Autoidentificación como miembros de un grupo indígenas (PPI), de modo acorde con el EAS 7. d) una lengua o dialecto distintivos, a menudo social y cultural indígena bien diferenciado, y Haciendo un análisis del marco jurídico de diferente del idioma o los idiomas oficiales del país o reconocimiento de esta identidad por parte de otros Honduras aún no cuenta con una Ley de la región en la que residen. grupos; (ii) Apego colectivo a hábitats Pueblos Indígenas, pese a que ya existe un geográficamente diferenciados, territorios borrador de dicha Ley, de igual manera no Consentimiento libre, previo e informado (CLPI) de ancestrales o áreas de uso u ocupación estacional, existe legislación nacional sobre lo los pueblos indígenas que se verán afectados así como a los recursos naturales de esas áreas; concerniente a la Consulta Libre, Previa e cuando el Proyecto: (iii) Instituciones tradicionales culturales, Informada. El CLPI aplica para los Pueblos (i) tenga impactos adversos sobre la tierra y sobre económicas, sociales o políticas que están bien Indígenas de Honduras, conforme el EAS-7 del los recursos naturales sujetos a propiedad tradicional diferenciadas y son independientes de las de la BM y que ha sido adoptado por INVEST-H. o al uso y ocupación consuetudinarios; sociedad o cultura predominante; y (iv) Una lengua INVEST-H cuenta con un Mecanismo de quejas (ii) cause la reubicación de pueblos indígenas de o dialecto distintivos, a menudo diferente del y reclamos accesible a Pueblos Indígenas ya tierras y recursos naturales sujetos a propiedad idioma o los idiomas oficiales del país o la región establecido. tradicional o al uso y ocupación consuetudinarios, o en la que residen. En el siguiente cuadro se presenta para los diferentes grupos étnicos que se La definición de pueblos indígenas se basará (iii) tenga impactos significativos en el patrimonio encuentran en la zona de influencia del proyecto si en los criterios establecidos en el EAS 7, cultural de los pueblos indígenas que sean cumplen o no con dichos criterios. En operacionalizados en el MPPI. Si durante la relevantes para la identidad o los aspectos consecuencia, este MPPI aplica a todos los implementación del proyecto se encuentran culturales, ceremoniales o espirituales de la vida de Pueblos Indígenas que sí cumplen. brechas, se aplicarán los lineamientos y los pueblos indígenas. procedimientos que brinden mayor protección a a) Establecer un mecanismo de atención de los pueblos indígenas. quejas y reclamos para el proyecto, en concordancia con el EAS 10, que sea culturalmente adecuado y accesible para los pueblos indígenas. 1. En el EAS 8 se reconoce que el patrimonio El BM promueve resguardo y preservación del cultural ofrece continuidad en formas tangibles e patrimonio cultural de los pueblos. Patrimonio intangibles entre el pasado, el presente y el futuro. cultural puede referirse a objetos movibles o no EAS 8 Las personas se identifican con el patrimonio cultural movibles, lugares, estructuras, agrupaciones de No se identifican brechas con el EAS 8. La Patrimonio como reflejo y expresión de sus valores, creencias, estructuras, elementos naturales y paisajes que legislación local incluye la protección del Cultural conocimientos y tradiciones en constante evolución. tienen importancia arqueológica, histórica, patrimonio cultural tangible e intangible. El patrimonio cultural, en sus diferentes paleontológica, arquitectónica, religiosa, estética o manifestaciones, es importante como fuente de cultural. Cualquier obra o actividad financiada por información científica e histórica valiosa, como activo el BM debe estar localizada y diseñada previniendo económico y social para el desarrollo, y como parte posibles daños al patrimonio cultural. El 36 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social integral de la identidad cultural y las prácticas de las COMRURAL toma en cuenta esta salvaguardia personas. En el EAS 8 se establecen medidas dentro de sus procedimientos ambientales. diseñadas para proteger el patrimonio cultural durante el ciclo del proyecto. En el caso del Proyecto COMRURAL, hasta la fecha no se ha registrado algún acontecimiento 2. En este EAS se establecen disposiciones que haya activado la política de gestión de los generales sobre los riesgos e impactos a los que bienes culturales. Normalmente, las áreas está expuesto el patrimonio cultural como resultado seleccionadas para la inversión son terrenos de las actividades de los proyectos. En el EAS 7 se privados, con sus respectivos títulos de propiedad establecen requisitos adicionales para el patrimonio a nombre de la organización o empresa cultural en el contexto de los pueblos indígenas. En beneficiaria. que los productores han adquirido el EAS 6 se reconocen los valores sociales y para realizar las tareas y uso productivo. culturales de la biodiversidad. Las disposiciones sobre la participación de las partes interesadas y la divulgación de información figuran en el EAS 10. 1. En este EAS se reconoce la importancia de la Ley de Participación Ciudadana. Decreto # 3- Para la participación en el proyecto y el diseño de interacción abierta y transparente entre el prestatario 2006 aprobado por el Congreso Nacional. Art. la consulta a las Partes Interesadas del proyecto y y las partes interesadas afectadas por el proyecto 1: la disposición de esta ley tiene por objeto los instrumentos ambientales y sociales, es como elemento esencial de las buenas prácticas promover, regular y establecer instancias y relevante mencionar la Ley de Participación internacionales. La participación eficaz de las partes mecanismos que permitan la organización y Ciudadana (Decreto # 3-2006 aprobado por el interesadas puede mejorar la sostenibilidad funcionamiento de la participación ciudadana Congreso Nacional). El Artículo 1 reza: la ambiental y social de los proyectos, incrementar su y su relación con los órganos del Estado, disposición de esta ley tiene por objeto promover, EAS 10 aceptación, y contribuir significativamente al éxito del conforme la Constitución Nacional. regular y establecer instancias y mecanismos que Participación diseño y la ejecución de los proyectos. permitan la organización y funcionamiento de la de las Partes Otra legislación hondureña que tiene que ver participación ciudadana y su relación con los con Participación Interesadas y Para ello el prestatario deberá: órganos del Estado, conforme la Constitución Divulgación de Nacional. Como habrá coordinación con gobiernos 1. Ley de Mecanismos y de a) Elaborar un Plan de participación de las Información. locales y participación a nivel local en la participación ciudadana, creada mediante partes interesadas b) Involucrar a las partes interesadas desde el implementación del proyecto, es relevante que Decreto No.3 -2006 (Anexo 1). diseño del proyecto para lo cual deberá realizar una esta Ley menciona que “Las municipalidades y autoridades departamentales están obligadas a 2. Convenio 169 de la OIT de 1989 y identificación y análisis de las partes interesadas otorgar participación real y efectiva en la ratificado por el Estado de Honduras el 28 de c) Realizar consultas significativas a todas las planificación, ejecución y seguimiento de sus marzo de 1995 y noviembre 2014. partes interesadas, brindando información oportuna, pertinente, comprensible y accesible, y les actividades en consejos municipales, No se identifican brechas con el EAS 10. consultarán de manera culturalmente adecuada, sin departamentales y comunitarios de la Participación Para operacionalizar las provisiones del EAS 37 Estándar Relevancia (vinculación con las actividades Correspondencia de la Normativa con el Ambiental y Elementos del Estándar del proyecto) EAS Social manipulaciones, interferencias, coerción, Ciudadana, quienes velarán por la promoción y 10, el proyecto implementará un Plan de discriminación ni intimidación. Estas deberán incluir: efectividad de la participación ciudadana para el Participación de Partes Interesadas (PPPI) i) identificación y análisis de las partes interesadas, desarrollo y la producción, la rendición de cuentas, ii) planificación de cómo se llevará a cabo la la transparencia y el acceso a la información participación de las partes interesadas, iii) divulgación pública�. Los Artículos 2.1 y 7 mencionan otros de información, iv) consulta a las partes interesadas, aspectos relevantes sobre la inclusión social en v) abordaje y respuesta a las quejas y los reclamos, y que “La participación ciudadana se fundamenta en vi) presentación de informes a las partes interesadas. los principios de (i) democracia participativa, que d) Llevar un registro documentado de la permite la igualdad de oportunidades de los participación de las partes interesadas, que incluirá habitantes, para la adopción, ejecución y una descripción de las partes interesadas evaluación de políticas públicas sin consultadas, un resumen de las opiniones recibidas y discriminaciones de carácter político, religioso, una breve explicación de cómo se tuvieron en cuenta racial, ideológico, de género o de ninguna otra las opiniones, o las razones por las que esto no especie; y (ii) tolerancia, como garantía de sucedió. reconocimiento y respeto a la diferencia y a la e) Durante la ejecución de los proyectos diversidad de quienes conforman la sociedad y prestatario seguirá involucrando a las partes como un elemento esencial en la construcción de afectadas por el proyecto y otras partes interesadas, consensos�. Y el Artículo 2.3 también es relevante y les brindará información, durante todo el ciclo del por dar las pautas de inclusión social y medidas de proyecto, de una manera adecuada a la naturaleza de apoyo a personas y grupos en situación de sus intereses y los posibles riesgos e impactos vulnerabilidad, ambos elementos esenciales del ambientales y sociales del proyecto. proyecto: “La participación ciudadana se f) Implementar un mecanismo de quejas y fundamenta, entre otros, en el principio de responder oportunamente a las inquietudes y los inclusión. Dicho principio se define como reclamos de las partes afectadas por el proyecto en fundamento de una gestión pública socialmente relación con el desempeño ambiental y social del responsable, que comprenda las opiniones de proyecto. quienes participan en el accionar civil, reconoce desigualdades y promueve un desarrollo equitativo de la sociedad y de los individuos que la conforman�. Además, mencionar que el Convenio 169 de la OIT de 1989 fue ratificado por el Estado de Honduras el 28 de marzo de 1995 y noviembre 2014. 38 Se identificaron brechas entre los EAS del Banco Mundial y la normativa legal de Honduras en lo referido al EAS 5 sobre Adquisición de Tierras, Restricciones sobre el Uso de la Tierra y Reasentamiento y el EAS7 sobre Pueblos Indígenas. Aspectos como los métodos de evaluación, criterios para establecer las personas elegibles para recibir compensación o ayudas para el restablecimiento de las condiciones, métodos de valuación, elaboración de planes de reasentamiento, etc. deberán regularse en una normativa específica a efecto de tener una afinidad plena a lo planteado por el EAS5. De la misma manera, la legislación local no hace referencia a restricciones de acceso a recursos naturales y el desplazamiento económico causado por ello. Respecto a Pueblos Indígenas Honduras aún no cuenta con una Ley de Pueblos Indígenas, ni existe legislación nacional sobre lo concerniente a la Consulta Libre, Previa e Informada. A efectos de cubrir las brechas identificadas, y operacionalizar las provisiones de los estándares aplicables al proyecto, se elaboró para el COMRURAL III un Marco de Reasentamiento Involuntario y un Marco de Proceso (referido al EAS 5), un Marco de Pueblos Indígenas (EAS 7), y un Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI). 4. Marco institucional del COMRURAL III La institución ejecutora del proyecto es INVEST-H mediante su Gerencia de Desarrollo Rural, en donde estará ubicada la Unidad Implementadora del Proyecto (UIP). Actualmente, el INVEST-H está ampliando la capacidad de gestión de la Gerencia de Desarrollo Rural, mediante el nombramiento efectivo del Gerente de Desarrollo Rural. A este Gerente además de la responsabilidad técnica a nivel central y zonal de las acciones de los proyectos, se le está asignando también bajo su cargo la gestión fiduciaria, asesoría legal y monitoreo y evaluación (M&E) que permita a los proyectos actualmente en ejecución cumplir con sus arreglos institucionales y de implementación tanto a lo interno de la agencia como con las instituciones socias/colaboradoras/beneficiarias del proyecto (suscripción de contratos, convenios y rendición de cuentas). Para liderar la UIP de COMRURAL III, se nombrará a un Coordinador Técnico Nacional el que contará con equipos técnico interdisciplinario a nivel central (especialistas, fiduciario, instrumentos ambientales y sociales, comunicación) y zonal (subcoordinadores, fiduciarios, instrumentos ambientales y sociales, M&E, técnicos). El personal actual de los COMRURALES (AF y II) permanecerá con la UIP de los COMRURALES para aprovechar la experiencia y la capacidad de INVEST-H y las lecciones aprendidas en la gestión de proyectos del BM. La Gerencia de Desarrollo Rural, respaldada por sus unidades transversales y en coordinación con la UIP será responsable de todos los aspectos fiduciarios del proyecto, instrumentos ambientales y sociales y monitoreo y evaluación, y centralizará todas las actividades de adquisición y gestión financiera para la implementación de todos los componentes del proyecto. La UIP garantizará el cumplimiento del ESMF y los Estándares Ambientales y Sociales del BM, así como los acuerdos de monitoreo y evaluación (M&E). 39 Las cuatro oficinas zonales (regionales) con las que actualmente cuenta el COMRURAL, apoyarán la gestión del proyecto y se crearía una oficina adicional para atender las nuevas áreas de atención que serán cubiertas con esta operación. El Componente 1 será coordinado por el Comité Directivo de implementación de COMRURAL, que es responsable de la supervisión y coordinación del proyecto, compuesto por representantes de INVEST-H, SAG, Organizaciones de Productores Rurales (OPR) y el sector privado. Después de cada convocatoria pública de propuestas, los planes de negocios se seleccionarán siguiendo los criterios detallados de elegibilidad para cada Ventana establecida en el Manual Operativo del Proyecto (MOP). El proceso incluirá la aprobación de un Comité de Evaluación compuesto por: (i) un especialista en la cadena de valor; (ii) especialistas ambientales y sociales; (iii) un especialista financiero; (iv) un especialista en adquisiciones; y (v) un experto externo seleccionado y contratado en base ad hoc. Las decisiones finales tomadas por este comité de evaluación serán ratificadas por el Comité Directivo y se pondrán a disposición del público. El Proyecto subscribirá acuerdos bilaterales con cada una de las ORP beneficiarias y convenios con aliado financieros para facilitar la prestación de recursos financieros de estas entidades a los beneficiarios de COMRURAL III. En el marco del Componente 2, el proyecto se coordinará con las instituciones del sector público que son los beneficiarios de las actividades del proyecto establecidas en este componente. Bajo este componente SENASA, ARSA y SAG tendrán roles técnicos. Estas instituciones estarán encargadas de preparar los insumos técnicos para los documentos de licitación, apoyar a la UIP en las actividades de supervisión, auditoría y evaluación, junto con cualquier otra actividad acordada en los acuerdos interinstitucionales firmados con INVEST- H. Cada institución (SAG, SENASA y ARSA) designará personal con responsabilidades específicas, como se describe en los convenios de cooperación, para interactuar directamente con la UIP en línea con el alcance de su trabajo, llevar a cabo efectivamente las actividades del Proyecto, apoyar la coordinación de sus respectivos subcomponentes y establecer enlace con sus instituciones. A este efecto, se creará un Comité para Habilitar el Entorno de los Agronegocios (CEEA por sus siglas en inglés) compuesto por funcionarios de alto nivel de estas instituciones para que actúen como un grupo de trabajo técnico multidisciplinario para garantizar la coordinación y supervisión adecuadas de las actividades de Componente 2. Se invitará a un representante de la Presidencia y del sector privado a apoyar la coordinación del CEEA. El Proyecto facilitará la implementación de un enfoque de Adaptación Iterativa Orientado a Problemas para guiar los procesos de preparación e implementación del Componente Una descripción completa del CEEA será parte del MOP. 40 Figura 1. Estructura organizativa del proyecto COMRURAL III 5. Caracterización Ambiental de las áreas de intervención y sus zonas de influencia Honduras se ubica en el istmo centroamericano y posee una extensión territorial de 112,492 km², (11.2 millones de hectáreas). Posee una de las conformaciones topográficas más irregulares en el continente americano: el rango de altitudes varía desde el nivel del mar hasta los 2,849 msnm, en el Pico Celaque m y 61% de sus pendientes son mayores del 30%. Administrativamente Honduras se divide en 18 departamentos y 298 municipios. Tiene fronteras con Guatemala, El Salvador, Nicaragua; además tiene costas en el océano Pacífico y en el mar Caribe. El proyecto tiene influencia en 16 de los 18 departamentos de Honduras y estos son Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara, Olancho y Yoro. 5.1 Hidrología De acuerdo a la delimitación hidrográfica oficial realizada en el 2017 basada en criterios técnicos, para facilitar la técnicos implementación de varias políticas públicas como son el Plan Maestro Agua, Bosque y Suelo (ABS), Honduras está dividida en 25 cuencas hidrográficas (F., J., S., J., & C., 2017) que descargan un promedio de 92 813 Mm3 de agua lluvia durante un año normal, ofertando aproximadamente 1,524 m3/s (GEO, 2014). En el siguiente mapa se muestran las 20 cuencas, respecto a los 16 departamentos de influencia de COMRURAL III. 41 Figura 2. Cuencas que se encuentran en los Departamentos de Influencia del COMRURAL III. El sistema hidrográfico de Honduras está formado por 19 grandes ríos que nacen en el territorio nacional y desembocan en ambos océanos. En la vertiente del mar Caribe desembocan 13 de ellos, con longitudes entre 550 y 25 km cuyas cuencas representan el 82,72% del territorio nacional; mientras que, en la vertiente del Pacífico, a través del Golfo de Fonseca, desembocan 6 ríos, que representan el 17.28%. Los ríos de Honduras en el área de influencia del proyecto, que desembocan en el mar Caribe son: Chamelecón, Ulúa, Aguán, Lean, Yaguala, Sulaco, entre otros. En el océano Pacífico terminan por desembocar los ríos Choluteca, Negro, Goascorán, y el Nacaome. Los que desembocan en el Caribe son los más extensos y caudalosos. El río Coco o Segovia tiene 550 km de longitud y cubre un área de 5,684 km². El río Patuca, con sus 500 km de longitud cubre la cuenca más extensa (23,511 km²). El segundo en importancia es el Ulúa, cubriendo una cuenca de 21.964 km² con una longitud de 300 km de longitud. Los otros gigantes del país son el Chamelecón con 200 km de largo, el Tinto o Negro con 215 km y el Aguán que con sus 275 km de longitud cubre una cuenca de más de 10,523 km². Otros ríos no menos importantes de la vertiente del Caribe hondureño son: Río Plátano (100 km) Cangrejal, Cuyamel y el Motagua que cubre una cuenca internacional de 2,008 km². Los principales ríos de la vertiente del Golfo de Fonseca son pocos, pequeños, y menos caudalosos en comparación a los del Caribe. El más largo es el río Choluteca que recorre 250 km cubriendo una cuenca de más 7,500 km² y una superficie agrícola de 2,132 km². Luego le sigue el río Goascorán con 115 km de largo, cubriendo una cuenca de 1,920 km². El Nacaome tiene 90 km de largo y el río Negro 85 km de longitud. Por otro lado, el río Lempa cubre un área internacional de 5,612 km². 42 En cuanto a los lagos, El Lago de Yojoa o Taulabé, en el único lago natural de agua dulce en Honduras, la región del Lago de Yojoa tiene un gran número de bosques latifoliados distintos y una alta biodiversidad debido a la precipitación (la más alta de Honduras), el número de pisos altitudinales (4 de los 5 pisos encontrado en Honduras) y la diversidad geológica (4 de los 5 grupos geológicos en el País); Está situado entre los departamentos de Comayagua, Santa Bárbara y Cortés. El lago está localizado a lo largo de la carretera San Pedro Sula-Tegucigalpa, situado a 635 m. Es de aproximadamente 8 km de ancho, y tiene una profundidad de entre el 18 y 25 m dependiendo de la temporada. Honduras también cuenta con diversas lagunas; siendo las más importantes y de gran extensión, las del litoral Atlántico: La Laguna de Caratasca, Brus, Ébans y Rápa. Otras lagunas de menor extensión son: Laguna de Alvarado localizada en Puerto Cortés, Ticamaya al norte de San Pedro Sula, Laguna Quemada y Toloá ambas localizadas en el departamento de Atlántida, así como la laguna de Guaymoreto en Colón, la laguna de Cacao en Atlántida, Laguna Quemada o Laguna de Los Micos y la Laguna de Tinta en Atlántida y Jucutuma en La Lima, departamento de Cortés. 5.2 Orografía Honduras, junto con Nicaragua y El Salvador presentan las montañas que unen las Sierras Madres del norte y los Andes. Es un país de orografía complicada en el que destacan tres sectores, las llanuras de la costa del Caribe (donde se encuentra el golfo de Honduras), las montañas centrales, que abarcan la mayor parte del país, y las llanuras del golfo de Fonseca. Las montañas centrales forman una meseta dominada por cordilleras extendidas en todas las direcciones. Aquí podemos distinguir dos regiones divididas por el Valle Central: la oriental y la occidental. Las mayores elevaciones se encuentran al oeste del país (cerro de Las Minas 2.865 m) y va desde la frontera con Guatemala y El Salvador hasta el Valle Central. La zona oriental va desde el Valle Central hasta la frontera con Nicaragua. El Valle Central es una amplia depresión que comunica el Caribe con el Pacífico con una altura media de unos 800 m. Tanto este valle como las sierras orientales y occidentales están cortadas por los valles de profundos ríos de curso rectilíneo. En el departamento de Olancho entre las montañas que se encuentran con la montaña de Agalta, Patuca y La Esperanza. Así mismo está compuesto por importantes valles como El Guayape, Catacamas, Lepaguare y Agalta. Valle por su parte, en la mayor parte de su territorio no hay montañas y sobresalen las montañas de Azacuapla (Curarén) y el cerro elevado de Moropacay y se encuentran los valles de Guascorán y los Llanos, por otra parte, en este mismo departamento se encuentran las islas de El Tigre, Zacate Grande y Conejo. En Yoro se encuentra en el Alto Aguán las montañas de Piedra Blanca y La Madera, donde nace el río Aguan que recorre todo el departamento; en el medio Aguán está el valle de Olanchito y el valle del Bajo Aguán. Por otra parte, están las sierras de Gracias a Dios y la de La Esperanza que colindan con el departamento de Gracias a Dios. Adicionalmente, el departamento de Yoro comparte con Atlántida el Parque Nacional Pico Bonito. La llanura costera del Caribe se extiende desde la frontera con Guatemala hasta la de Nicaragua (cabo Gracias a Dios). Se trata de una amplia llanura aluvial que penetra bastante en el interior, a través de los ríos que desembocan en el Caribe: Ulúa, Aguán, Sico y Patuca. 43 La parte más ancha aparece en la Mosquitia, o costa de los Mosquitos; rica en pantanos, lagos y albuferas. Es una región fácilmente inundable. La llanura del golfo de Fonseca es muy pequeña. Se trata, también, de una llanura aluvial, pero de escaso desarrollo. Figura 3. Mapa orográfico de Honduras. Mapa Orográfico. MOSEF 2016. 5.3 Clima El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen es tropical, es decir, tiene temperaturas medias superiores a los 18 grados centígrados, por lo que nunca se producen heladas ni hay nevadas. En Honduras no se presentan las condiciones típicas de las cuatro estaciones que son características de las latitudes medias; presentándose dos estaciones, una seca y otra lluviosa. - Temporada lluviosa: La temporada o estación lluviosa se inicia en mayo y concluye en noviembre, es el periodo donde se experimentan las temperaturas más altas y en los meses donde se registran la mayor cantidad de lluvias. Suele iniciar a finales de abril o principios de mayo con lluvias prolongadas o en algunos casos breves y con la llegada de sompopos de mayo y palomillas a las ciudades. Este periodo lluvioso es vital para la economía del país, para la agricultura y para la captura de agua potable y para su uso y conversión en energía eléctrica en las plantas hidroeléctricas. Suele llamarse periodo de invierno o temporada de huracanes. La Canícula o veranillo es la temporada en la que se experimentan las temperaturas más calientes del año, es un periodo de pocas lluvias que se da en la temporada lluviosa, de ahí su nombre veranillo, suele durar entre cuatro y siete semanas, suele darse entre el 15 de julio y 15 de agosto de cada año. 44 -Temporada seca: Esta temporada comienza en noviembre, cuando han cesado las lluvias y la temporada de huracanes, también es llamada temporada fría. En el inicio de la temporada seca se comienzan a experimentar los frentes fríos provenientes del norte que suelen llegar durante toda la temporada hasta los meses de marzo o abril para luego pasar en mayo a la temporada lluviosa o cálida. El país se puede dividir en las siguientes regiones climáticas: - Zona del litoral atlántico: Esta zona que abarca Puerto Lempira, Trujillo, La Ceiba, Tela y Omoa según la clasificación climática de Köppen, pertenece al clima de Selva Tropical Húmeda, donde se presentan lluvias durante todo el año, con un promedio de 2,643 mm y 167 días con lluvias al año. La temporada más lluviosa comienza en junio con un incremento gradual hasta septiembre, presentándose un máximo absoluto en octubre, noviembre y diciembre, con un promedio de 400 mm. Los meses más lluviosos son abril a mayo con un promedio de 80 mm. - Zona norte interior: Esta zona compuesta por el Valle de Quimistán, Valle de Sula, Yoro, Olanchito, Tocoa, con un clima de Sabana Tropical, se caracteriza por tener dos estaciones; una seca que se presenta en enero hasta abril, siendo los meses de marzo y abril los más secos con un promedio de 25 mm. La temporada lluviosa comienza en junio y termina entre noviembre y diciembre, con precipitaciones anuales de 1,128 mm de promedio, con 150 días con lluvia anual, el mes de septiembre presenta un máximo promedio de 176 mm. - Zona central: Esta zona está compuesta por los Departamento de Francisco Morazán, Comayagua, La Paz, Región Noroccidental y el Paraíso. Según Köppen, el clima de esta zona es de Sabana Tropical, se caracteriza por presentar dos estaciones, una seca y una lluviosa; la primera ocurre entre enero y abril, siendo febrero el mes más seco, con un promedio de precipitación de 8.0 mm. La temporada lluviosa, que comienza a mediados de mayo y finaliza en octubre, presenta una canícula (período en que se incrementa la frecuencia de lapsos secos), entre julio y agosto, esta temporada presenta dos máximos, uno en julio y el otro en septiembre con un promedio máximo de 211.0 mm. En septiembre. La precipitación anual media es de 1,004.0 mm, con 118 días de lluvias. - Zona occidental: Esta Zona está compuesta por Ocotepeque, Copán, Región Sur de Santa Bárbara, Intibucá y Lempira. Por su orografía, en esta zona se presentan dos tipos de clima; el primero según Köppen "Mesotérmico" con invierno (del hemisferio norte) seco, para lugares por encima de los 1,400 m que se caracteriza por tener una estación seca y otra lluviosa; la seca de diciembre a marzo con un promedio mínimo de 0.5 mm en enero y la lluviosa entre mediados de abril a noviembre con un máximo mensual en junio de 300 mm. El segundo tipo de clima es de Sabana Tropical para los lugares abajo de 1,400 m, con una temporada seca de diciembre hasta abril, con un promedio mínimo de 4.0 mm. 45 - Zona oriental: Incluye la región Sur de Gracias a Dios, Región Nororiental de El Paraíso y Olancho, Con un tipo de clima de Sabana Tropical, esta zona se caracteriza por tener dos estaciones; una seca entre SITUACIÓN ACTUAL 5 diciembre y abril, con febrero siendo el mes más seco con un promedio de 19.0 mm. La estación lluviosa se presenta desde mayo a noviembre y tiene un promedio mensual máximo en septiembre de 211.0 mm. La precipitación anual es de 1,200 mm, con 153 días con lluvia, una humedad relativa promedio de 74%. - Zona sur: Incluye los Departamentos de Choluteca, Valle, Sur de Francisco Morazán y Región sur oriental de El Paraíso, Con un clima de Sabana Tropical según Köppen, esta zona presenta una estación seca de diciembre hasta abril con un promedio mensual de 3.O mm. La estación lluviosa ocurre de mayo a octubre con una canícula entre julio y agosto, el máximo absoluto se presenta en septiembre con 345.0 mm como promedio. La precipitación media anual es de 1,680 mm en 102 días lluviosos y una humedad relativa de 66%. 5.4 Biodiversidad y �reas Protegidas 5.4.1 Ecosistemas Según (Dinerstein et al., 1995) en Honduras se encuentran 3 de las 5 biorregiones y 4 de los 11 hábitats más importantes de Latinoamérica, que corresponden a las siguientes biorregiones: Bosque Montano de América Central y Bosque del Atlántico de América Central, Bosque seco del Pacífico de América Central, Bosque de Pino-Roble de América Central, Humedales Caribe y Pacífico de América Central. Existen 8 zonas de vida del país: bosque húmedo montano bajo (bh-MB), bosque húmedo subtropical (bh-ST), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque seco subtropical (bsST), bosque húmedo tropical (bh-T), bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST), bosque muy seco tropical (bms-T), y bosque seco tropical (bs-T) (SERNA, 2008). De acuerdo con el Mapa Nacional de Ecosistema Vegétales de Honduras, elaborado bajo el sistema de clasificación UNESCO, existen en el país 70 ecosistemas, incluye humedales, manglares, ecosistemas marino-costeros y varias islas, islotes y cayos tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Vegetación: La superficie forestal de Honduras es de 7,034,703.60 Ha (62%), agrupando las categorías de bosque latifoliado, mixto, conífera, mangle, vegetación secundaria y sabana: Los bosques de encinos y de pinos son numerosos en las zonas frías más altas. Hay, además, especies maderables nobles, como la caoba, el cedro y otras. Los pastizales de sabana cubren las regiones más secas de Honduras; los más fértiles sirven de base para la producción ganadera con que cuenta el país. En la costa del Pacífico predomina la vegetación tropical de manglares y en la costa oriental hay bosques de palmeras. Los bosques de árboles latifoliados del país, representan un 44.1% de la superficie forestal. Se encuentran ubicados principalmente en la zona norte y este de Honduras, donde se presentan abundantes lluvias bien distribuidas durante todo el año. Por su composición 46 florística este bosque proporciona servicios y productos invaluables a los pobladores que habitan en estas zonas.5 Tabla 4: Macro categorías de Bosque Macrocategorias Categorías Superficie Superficie ha Superficie Km² % Bosque Bosque Latifoliados Húmedo 25,787.3 2,578,729.0 22.92% Bosque Latifoliados Deciduo 5,191.2 519,116.2 4.61% Bosque Mixto 2,844.7 284,473.8 2.53% Bosque de Conífera Denso 12,406.1 1,240,609.2 11.03% Bosque de Conífera Ralo 7,199.0 719,901.9 6.40% Bosque de Mangle Alto 331.0 33,102.2 0.29% Bosque de Mangle Bajo 184.8 18,476.0 0.16% Bosque Latifoliados Húmedo 37.3 3,729.1 0.03% Inundable Sub Total Bosque 53,981.4 5,398,137.3 47.99% Agroforestal Cafetales 2,434.1 243,405.5 2.16% Sub Total Agroforestal 2,434.1 243,405.5 2.16% Agropecuario Agricultura Tecnificada 1,009.9 100,985.3 0.90% Pastos/Cultivos 31,560.3 3,156,028.8 28.06% Palma Africana 1,214.5 121,447.1 1.08% Camaroneras/Salineras 179.5 17,951.1 0.16% Sub Total Agropecuario 33,964.1 3,396,412.4 30.19% Otros Usos Vegetación Secundaria Húmeda 7,220.6 722,057.5 6.42% Vegetación Secundaria Decidua 5,932.9 593,287.6 5.27% Sabanas 3,208.2 320,818.8 2.85% Zona Urbanizada Continua 470.2 47,017.1 0.42% Zona Urbanizada Discontinua 437.6 43,756.8 0.39% Arenal de Playa 33.8 3,378.6 0.03% Suelo Desnudo Continental 312.2 31,218.3 0.28% �rea Húmeda Continental 962.6 96,262.7 0.86% Tique (Acoelorraphe wright) 214.2 21,423.4 0.19% �rboles Dispersos Fuera de 1,600.3 160,027.9 1.42% Bosque NO BOSQUE Sub Total Otros Usos 20,392.5 2,039,248.7 18.13% Cuerpos de Agua Lagos y Lagunas Naturales 1,449.4 144,938.5 1.29% Cuerpos de Agua Artificial 89.9 8,986.9 0.08% Otras Superficies de Agua 180.7 18,070.7 0.16% Sub Total Cuerpos de Agua 1,720.0 171,996.1 1.53% Sub Total No Bosque 58,510.6 11,005,794.5 52.01% Gran Total 112,492.0 11,249,200.0 100.00% 5 Unión Europea, MOSEF 2017. Análisis Forestal de Honduras . 47 Figura 4. Mapa Forestal y Cobertura de la Tierra. ICF.2014 Honduras está ubicada en el extremo norte de los trópicos. La interacción de formaciones geológicas con expresiones climáticas de gran escala, da lugar a una variedad sorprendente de condiciones climáticas para un país relativamente pequeño Estas diferentes condiciones climáticas conllevan una gran diferenciación en especies y, de igual manera, permiten la presencia de diferentes ecosistemas boscosos que van desde bosques húmedos latifoliados, bosques de pino, bosques nublados, hasta bosques secos, entre otros. En un área relativamente pequeña se puede encontrar una gran biodiversidad, se pueden encontrar más de 700 especies de aves y plantas, además de una variedad de insectos y mamíferos. Con el fin de preservar esta riqueza natural en el país se han creado un sistema de áreas protegidas con diferentes categorías de manejo que permiten diferentes formas de gestión de tal forma que sean compatibles con las actividades productivas del país. A través de esfuerzos globales liderados por organizaciones internacionales, se han identificado áreas de importancia para la conservación que aún no han sido designadas como tal por la autoridad nacional (ICF/DiBio). Estas áreas se describen a continuación: �reas Clave para la Biodiversidad (KBA) Para Honduras se han identificado 14 áreas y en el área de influencia de COMRURAL III se encuentran las 11 que se enuncian a continuación: Tabla 5: �reas clave para la biodiversidad propuestas para Honduras No. KBA propuesta 1. Cerro Azul Copan-Quebrada Grande y alrededores 2. Cerro Cantagallo 3. Cerro El Zarciadero 48 No. KBA propuesta 4. El Pital (parte de la zona transfronteriza con El Salvador) 5. La Muralla y alrededores 6. Montana de Celaque 7. Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara 8. Pico Bonito-Rio Valle Aguan 9. Sierra de Agalta-Catacamas y alrededores 10. Sierra de Omoa-Cusuco 11. Texiguat Figura 5. Mapa �reas Clave para la Biodiversidad en Honduras Galdámes, J.A., L.I. López, J.M. Mora y N.S. Ulloa. 2018 Sitios propuestos por la Alianza de Cero Extinción (AZE) Para Honduras hay 14 propuestas por la Alianza de Cero Extinción. En el área de influencia de COMRURAL III se encuentran las 11 que se enuncian a continuación: 49 Tabla 6: Sitios propuestos por la Alianza Cero Extinción (AZE) No. Departamento Area propuesta Especies Identificadas Cerro Azul Copan-Quebrada 26.722.12 Craugastor coffeus 1. Grande y alrededores 2. Cerro Cantagallo 11,544.32 Bolitoglossa carri 3. Cerro El Zarciadero 1023.58 Bolitoglossa oresbia El Pital (parte de la zona 6,178.88 Bolitoglossa synoria 4. transfronteriza con El Salvador) 18,239.03 Bolitoglossa decora, Nototriton 5. La Muralla y alrededores lignicola 6. Montana de Celaque 51,021.56 Craugastor anciano Parque Nacional Montaña de 19,986.92 Nototriton limnospectator 7. Santa Bárbara 104,546.73 Craugastor cruzi, Plectrohyla 8. Pico Bonito-Rio Valle Aguan cheysopleura Sierra de Agalta-Catacamas y 73,743.31 Bolitoglossa longissima 9. alrededores 45,984.00 Bolitoglossa diaphora, Craugastor merendonensis, C. omoensis, 10. Sierra de Omoa-Cusuco Oedipina tomasi, Plectrohyla dasypus, P. esquisita 11. Texiguat 31,554.94 Isthmohyla insolita Total 1,252,065.21 MiAmbiente. 2018 Figura 6. Mapa de Sitios Propuestos por la Alianza Cero Extinción Galdámes, J.A., L.I. López, J.M. Mora y N.S. Ulloa. 2018 50 �reas Importantes para la Conservación de Aves (IBA) En total, se han propuesto 23 sitios como IBAs para 13 departamentos del país, con un área propuesta de más de 2 millones de hectáreas, lo que representa aproximadamente el 18% del territorio. La mayoría de las IBAs propuestas están dentro de áreas protegidas existentes, pero tres de ellas incluyen porciones que no tengan un estatus de área protegida6. En la siguiente tabla, se listan las 20 IBA´s que se encuentran en el área de influencia de COMRURAL III. Tabla 7: �reas de Importancia para la Conservación de Aves de Honduras (Propuestas) No. Código Nombre de la IBA 1. HN003 Jeanette Kawas 2. HN004 Cuero y Salado 3. HN005 Pico Bonito 4. HN006 Valle de Aguán 5. HN007 Valle de Agalta 6. HN008 Río Plátano 7. HN010 Cusuco 8. HN011 La Muralla 9. HN012 Sierra de Agalta 10. HN013 Tawahka 11. HN014 Montaña de Yoro 12. HN015 Cerro Azul Meambar 13. HN016 Parque Nacional Patuca 14. HN017 Güisayote 15. HN018 Celaque 16. HN019 Comayagua 17. HN020 La Tigra 18. HN021 Chismuyo/Coyolito 19. HN022 La Botija 20. HN023 El Jicarito MiAmbiente. 2018 6 http://datazone.birdlife.org/userfiles/file/IBAs/AmCntryPDFs/Honduras.pdf 51 Figura 7. Mapa de �reas Importantes para las Aves y la Biodiversidad Galdámes, J.A., L.I. López, J.M. Mora y N.S. Ulloa. 2018 5.4.2 Antecedentes de las �reas Protegidas Históricamente el proceso de creación de áreas protegidas en Honduras se origina en 1952, con la declaratoria de la Reserva Forestal San Juancito como primera área protegida del país (hoy Parque Nacional La Tigra). En 1958 se aprueba el Decreto 13-58 para la protección de los Manglares del Golfo de Fonseca. Luego en 1961 se declara a nivel municipal la Reserva Forestal Guanaja a través del Decreto 49-1961. En 1971, el Estado declaró al Lago de Yojoa como �rea de Uso Múltiple a través del Decreto 71-71 y en 1978 se decretó como protegido a nivel municipal el Refugio de Vida Silvestre Port Royal. Posteriormente, considerando la amenaza inminente de la pérdida de biodiversidad y de recursos naturales prioritarios como el agua, se originó en la década de los 80 una amplia declaratoria de áreas protegidas a través del Decreto 87-87, entre las cuales figuran 37 áreas de bosque nublado, la Reserva de Biosfera Río Plátano y el Monumento Nacional Ruinas de Copán. 52 Con la publicación de la Ley General del Ambiente en 1993, se acuerda la creación del SINAPH, proporcionando así un amparo institucional al conjunto de áreas legalmente protegidas. En 1991 se crea el Departamento de �reas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) como una instancia estatal normativa y administradora de las áreas protegidas, generando en 1994 el primer Manual de Normas Técnicas-Administrativas de las �reas Protegidas de Honduras. En este periodo se crean nuevas áreas protegidas y se evidencia la participación de la sociedad civil organizada en alianzas con el sector gubernamental a través del establecimiento de convenios de co-manejo. A partir del 2000, se han declarado el Parque Nacional Punta Izopo, el Monumento Natural Marino Cayos Cochinos, el �rea de Uso Múltiple La Botija, �rea de Manejo Hábitat/Especie Colibrí Esmeralda Hondureño, el Parque Nacional Nombre de Dios y el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía. En el siguiente mapa se pueden observar las reservar ecológicas o áreas protegidas por categoría en los departamentos de influencia del COMRURAL III: Figura 8. Mapa de �reas Protegidas por Categoría en los Departamentos de Influencia de COMRURAL III. 5.4.3 �reas protegidas En materia de conservación de la biodiversidad, los mayores avances han sido a través de la conservación in situ, mediante la declaratoria de 91 espacios (ICF, 2010) protegidos dentro del SINAPH, que está formado por reservas de biósfera, parques nacionales, refugios de 53 vida silvestre, monumentos naturales, reservas biológicas, reservas antropológicas, áreas insulares del territorio nacional u otras categorías de manejo que fuera necesario establecer, a fin de asegurar la protección de la naturaleza. El SINAPH destaca en atención a su importancia para la biodiversidad, así como para otros factores socioeconómicos como la provisión de servicios ecosistémicos como agua y ecoturismo, principalmente. Adicionalmente se han implementado en el país la gestión de reservas privadas, en amparo de la Ley Forestal, �reas Protegidas y Vida Silvestre (Art. 66) se crea el Reglamento para la Certificación de Reservas Naturales Privadas (Acuerdo Ejecutivo 107-A-2013), impulsada por la Red Hondureña de Reservas Naturales Privadas (REHNAP), creada en 2004. REHNAP está compuesta de 75 miembros, incluyendo 82 reservas naturales privadas que abarcan aproximadamente 64,000 hectáreas (0,56 % del territorio de Honduras) de bosques naturales, entre ellos bosques de pino-encino, bosque seco, bosque lluvioso tropical, así como plantaciones bajo sistemas agroforestales7. Las reservas naturales privadas pueden ser reconocidas como áreas protegidas por el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), una vez certificadas pueden fortalecer y ampliar los objetivos de conservación del Sistema Nacional de �reas Protegidas de Honduras (SINAPH). Las iniciativas para identificar y certificar reservas privadas han sido apoyadas por proyectos financiados por USAID. El siguiente mapa, corresponde a 17 de las 82 reservas naturales privadas que tiene registradas el ICF al 2021 y se encuentran en el área de influencia de COMRURAL III: 7 La información para la elaboración del mapa de las áreas protegidas privadas ya ha sido solicitada formalmente. Esta información será incluida posteriormente como actualización al MGAS. 54 Figura 9. Mapa de �reas Protegidas Privadas en los Departamentos de Influencia de COMRURAL III. Nota: Información de las áreas del REHNAP ICF. 2021 55 El departamento de Olancho es el que tiene mayor cobertura de áreas protegidas en su territorio con un 38.8%, seguido del departamento de Colón con un 16.5 % y Atlántida con un 9.4%; el resto de los departamentos tienen un rango de territorio protegido que va desde un 0.7% hasta un 4.7 %, tal como se detalla en la siguiente tabla. Tabla 8: Porcentaje de Cobertura de las �reas protegidas por departamentos donde intervienen COMRURAL III �rea Total No. Departamento �rea Total (%) (ha) 1 Atlántida 199.784,6 9,4% 2 Choluteca 50.104,6 2,4% 3 Colón 351.154,1 16,5% 4 Comayagua 100.829,5 4,7% 5 Copán 14.740,7 0,7% 6 Cortés 97.317,7 4,6% 7 El Paraíso 46.287,9 2,2% 8 Francisco Morazán 58.673,3 2,8% 9 Intibucá 44.000,4 2,1% 10 La Paz 70.748,4 3,3% 11 Lempira 54.763,2 2,6% 12 Ocotepeque 38.451,5 1,8% 13 Olancho 825.320,4 38,8% 14 Santa Bárbara 35.683,0 1,7% 15 Valle 27.543,4 1,3% 16 Yoro 110.139,5 5,2% �rea Total (ha) 2.125.542,2 100,0% La conservación ex situ se desarrolla especialmente a través de jardines botánicos, bancos de germoplasma, bancos de semilla; en el caso de fauna, mediante zoológicos, colecciones particulares y algunos zoo criaderos. El manejo activo de poblaciones es muy incipiente y ha sido orientado a las especies de especial preocupación. Tabla 9: �reas protegidas por departamentos donde intervienen COMRURAL III No. NOMBRE CATEGOR�A DE MANEJO DEPARTAMENTO 1. Pico Bonito Parque Nacional 2. Jeanette Kawas (Punta Sal) Parque Nacional Atlántida 3. Cuero y Salado Refugio de Vida Silvestre 4. Texiguat Refugio de Vida Silvestre 5. Capiro y Calentura Parque Nacional Colón 6. Laguna de Guaimoreto Refugio de Vida Silvestre 7. Río Tinto Reserva Forestal Colón y Olancho 56 No. NOMBRE CATEGOR�A DE MANEJO DEPARTAMENTO 8. Cusuco Parque Nacional 9. Cayos Zapotillos Reservas Biológicas 10. Barras del Río Motagua Reservas Biológicas Cortés 11. Zona Protegida Sierra de Omoa Reserva Forestal 12. El Merendón Zona Productora de Agua 13. Reserva de Recursos El Cajón Reserva Forestal Cortes, Comayagua 14. La Botija Parque Nacional 15. San Bernardo �reas de Manejo de Hábitat 16. La Berbería �reas de Manejo de Hábitat Choluteca 17. Las Iguanas – Punta Condega �reas de Manejo de Hábitat 18. El Jicarito �reas de Manejo de Hábitat 19. Carías Bermúdez �rea de Uso Múltiple 20. Bahía de Chismuyo �reas de Manejo de Hábitat Choluteca y Valle 21. Azul Meámbar Parque Nacional Comayagua 22. Montaña de Comayagua Parque Nacional 23. Erapuca Refugio de Vida Silvestre Copán 24. Montecillos Reservas Biológicas Comayagua, la Paz e Intibucá 25. Yuscarán Reservas Biológicas 26. Monserrat Reservas Biológicas El Paraíso 27. Danlí Zona Productora de Agua 28. Uyuca Reservas Biológicas 29. La Tigra Parque Nacional 30. Yerba Buena Reservas Biológicas Montaña de la Flor (Reserva Francisco Morazán 31. Reserva Forestal Forestal Antropológica) 32. Corralitos Refugio de Vida Silvestre 33. Cerro Guanacaure �rea de Uso Múltiple 34. Misoco Reservas Biológicas Francisco Morazán y Olancho 35. El Chile Reservas Biológicas Francisco Morazán y el Paraíso 36. Celaque Parque Nacional Intibucá 37. Mixcure Refugio de Vida Silvestre 38. Opalaca Reservas Biológicas Intibucá y Lempira 39. Cerro Volcán Pacayita Reservas Biológicas Lempira y Ocotepeque 40. Reserva Biológica El Chiflador Reservas Biológicas 41. Guajiquiro Reservas Biológicas La Paz 42. El Chiflador Reservas Biológicas 43. Montaña de Puca Refugio de Vida Silvestre Lempira 44. Güisayote Reservas Biológicas Ocotepeque 45. El Pital Reservas Biológicas 46. Montecristo Trifinio Parque Nacional Ocotepeque, Copán 47. Sierra de Agalta Parque Nacional Olancho 57 No. NOMBRE CATEGOR�A DE MANEJO DEPARTAMENTO 48. Reserva Forestal de Olancho Reserva Forestal 49. Reserva Forestal de Agalteca Reserva Forestal 50. El Armado Refugio de Vida Silvestre 51. La Muralla Refugio de Vida Silvestre 52. Montaña de Santa Bárbara Parque Nacional Santa Bárbara 53. Pico Pijol Parque Nacional Yoro 54. Montaña de Yoro Parque Nacional Entre los Departamentos de Santa 55. Montaña Verde Refugio de Vida Silvestre Bárbara, Intibucá y Lempira 56. Lago de Yojoa �rea de Uso Múltiple Santa Bárbara, Cortés y Comayagua 57. Bahía de San Lorenzo �reas de Manejo de Hábitat Valle 58. Los Delgaditos �reas de Manejo de Hábitat 59. Isla del Tigre �rea de Uso Múltiple Especie Colibrí Esmeralda 60. �reas de Manejo de Hábitat Yoro Hondureño En la siguiente figura, se pueden observar las áreas protegidas y corredores biológicos de Honduras: 58 Figura 10. Mapa de �reas Protegidas y Corredores Biológicos de Honduras 59 5.4.4 Humedales y Sitios RAMSAR Los humedales se encuentran entre los entornos más productivos del mundo; cuna de la diversidad biológica que proporcionan el agua y la productividad de la que dependen innumerables especies de plantas y animales para sobrevivir. Los humedales son indispensables para los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que brindan a la humanidad, que van desde el suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción y biodiversidad hasta el control de inundaciones, la recarga de aguas subterráneas y la mitigación del cambio climático8. Honduras cuenta con 11 sitios RAMSAR o humedales de importancia internacional que forman parte del SINAPH, sumando un total de 270,224 ha. Estos son: 1. Sistema de humedales Cuero y Salado 2. Sistema de humedales Jeannette Kawas 3. Sistema de humedales Punta Izopo 4. Sistema de humedales Laguna de zambuco 5. Sistema de humedales Cuyamel Omoa 6. Sub cuenca del Lago de Yojoa 7. Sistema de humedales Zona sur Ramsar 1000 8. Sistema de humedales Islas de la bahía 9. Sistema de humedales Laguna de bacalar 10. Sistema de humedales Laguna de bacalar 11. Sistema de humedales Santa Elena Los sitios RAMSAR que se encuentran en el área de influencia del proyecto COMRURAL III, corresponden a 7 y se listan en la siguiente tabla: Tabla 10: Sitios RAMSAR por departamentos donde interviene COMRURAL III No. NOMBRE DEPARTAMENTO 1. Sistema de humedales Cuero y Salado 2. Sistema de humedales Jeannette Kawas 3. Sistema de humedales Punta Izopo Atlántida Sistema de humedales Laguna de 4. zambuco 5. Sistema de humedales Cuyamel Omoa Cortés Comayagua, Cortés y Santa 6. Sub cuenca del Lago de Yojoa Bárbara 7. Sistema de humedales Zona sur Ramsar Valle y Choluteca 8 http://www.miambiente.gob.hn/blog/view/honduras-designa-su-decimo-humedal-de-importancia- internacional-el-sistema-de-humedales-de-santa-elena-sitio-ramsar- n2334#:~:text=Los%20humedales%20son%20vitales%20para,plantas%20y%20animales%20para% 20sobrevivi 60 1. Sistema de humedales Cuero y Salado Las Barras de Cuero y Salado, fueron designadas como sitio RAMSAR el 23 de junio de 1993, se encuentran en el departamento de Atlántida. Es un Refugio Nacional de Vida Silvestre, que consiste en un extenso complejo de humedales costeros, estuarinos y ribereños vinculados. Gran parte del área está compuesta por bosques inundados y manglares con plantaciones de cocoteros que bordean las playas. Es una importante fuente de agua potable, excelente pastoreo de verano para el ganado y mantiene una rica fauna de peces y una amplia variedad de aves acuáticas residentes y migratorias. La fauna en peligro de extinción incluye a los reptiles (Crocodylus acutus y Caiman sclerops fuscus), y una pequeña población de manatíes (Trichechus manatus). 2. Sistema de humedales Jeaneth Kawas El Parque Nacional Jeanette Kawas, designado sitio RAMSAR el 28 de marzo de 1995; se encuentra en el departamento de Atlántida. Se han desarrollado catorce tipos de ecosistemas, que comprenden cinco humedales no marinos, cinco terrestres y cuatro tipos marinos. Se albergan numerosas especies raras, recientemente descritas y amenazadas. Los bosques de la laguna se encuentran entre los mejor conservados de la costa atlántica de Honduras. Particularmente importante para el mantenimiento de la biodiversidad y el desarrollo del ecoturismo, los arrecifes de coral son los más grandes en la costa continental de Honduras. El ecosistema marino tiene una gran diversidad de fauna, que incluye varias especies en peligro. 3. Sistema de humedales Punta Izopo Designado sitio RAMSAR el 20 de marzo de 1996, se encuentra en el departamento de Atlántida. Es una reserva de vida salvaje. Presenta restos de las últimas áreas existentes de bosque prístino, tropical y latifoliado. El sitio incluye costas, valles fluviales, sabanas inundadas, marismas, manglares, playas rocosas y lagos que forman un gran humedal de importancia excepcional debido a su biodiversidad y numerosas poblaciones amenazadas o endémicas. El sitio ofrece importantes áreas de reproducción y alimentación para aves y peces. 4. Sistema de humedales Laguna de Zambuco Designado sitio RAMSAR el 22 de abril del 2013, se encuentra en departamento de Atlántida. Este sitio, alberga numerosas especies amenazadas o en peligro de extinción como el manatí antillano (Trichechus manatus) y las tortugas laúd y carey (Dermochelys coriacea y Eretmochelys imbricata respectivamente), para las cuales proporciona áreas de anidación. Es rico en biodiversidad y, a la fecha, se han identificado 59 especies de plantas, 34 de peces, 87 de aves (24 de las cuales son especies migratorias) y 11 especies de reptiles entre otras. Además, el sitio alberga numerosas especies de peces y crustáceos durante sus etapas larvarias y juveniles, contribuyendo al mantenimiento de las pesquerías de la Barrera Arrecifal Mesoamericana, y al estar ubicado entre otros dos Sitios Ramsar (Parque Nacional Punta Izopo y Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado) contribuye a la creación de un Corredor Biológico en el norte de Honduras. 61 Figura 11. Mapa Sitio Ramsar Laguna de Zambuco 5. Sistema de humedales Cuyamel Omoa Designado sitio RAMSAR el 2 de febrero de 2013; se encuentra en el departamento de Cortés. La importancia de este sistema de humedales radica en su función como hábitat de especies amenazadas como el manatí antillano (Trichechus manatus), el pájaro Jabiru (Jabiru mycteria), el pez Guasa (Epinephelus itajara), el cocodrilo (Crocodylus acutus) y el las especies de tortugas marinas Dermochelys coriacea y Eretmochelys imbricata. Este sitio Ramsar también es vital para las especies acuáticas, particularmente durante sus primeras etapas de vida, ya que mantienen las pesquerías del Sistema de Barrera Arrecifal Mesoamericana y son la base de la economía local. Además, este sistema de humedales apoya a las poblaciones de aves acuáticas residentes y migratorias, así como a las poblaciones de tortugas marinas que dependen de las playas del sitio, especialmente durante la temporada de desove. Además de los servicios ecosistémicos ya mencionados, este sitio es esencial para la regulación del flujo de agua y la prevención de la intrusión de agua de mar y la contaminación de los acuíferos en las áreas costeras donde se encuentran las comunidades locales. 62 Figura 12. Mapa Sitio Ramsar Cuyamel Omoa 6. Sub cuenca del Lago de Yojoa La subcuenca del Lago de Yojoa, fue designada como sitio RAMSAR el 5 de junio de 2005. es un sistema de humedales, donde se encuentran 802 especies y 141 familias de plantas. La región del Lago de Yojoa representa la flora regional más diversa identificada en Honduras hasta la fecha. Estas 802 plantas representan 10.6 % de la flora Nacional. Algunos datos sobresalientes del lago son que la cuenca guarda todas las especies CITES 1 de plantas en Honduras. Por otra parte, se reportan 407 especies de aves para esta región que representa el 55 % de las aves de Honduras, 31 especies de anfibios que representa el 44.2 % de los anfibios de Honduras (Vaux et al 1993), 72 especies de reptiles que representan el 43.6% de los reptiles de Honduras (Vaux et al 1993) y 29 especies de peces, que representan 32.9 % de los peces de agua dulce9. 9 Disponible en: http://amuprolago.yojoa.org/eflora.htm 63 Figura 13. Mapa Sitio Ramsar Lago de Yojoa 7. Sistema de humedales Zona Sur El Sistema de humedales “Zona Sur Ramsar 1000�, consiste en ecosistemas marino costeros ubicados en los departamentos de Choluteca y Valle, con una extensión de 81,530.95 hectáreas de humedales, islas e islotes, bosques de mangle, lagunas de invierno, playas y bosque seco subtropical. El siguiente mapa muestra el área de cobertura de los humedales en la zona Sur de influencia del proyecto. 64 Figura 14. Mapa de Humedales Zona Sur Figura 15. Mapa de Humedales en los Departamentos de Influencia de COMRURAL III10 10 La información para la elaboración del mapa de los sitios RAMSAR con sus límites, ya ha sido solicitada formalmente. Esta información será incluida posteriormente como actualización al MGAS. 65 5.4.5 Corredores biológicos La iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), ha permitido un avance significativo en el diseño de un sistema de áreas protegidas interconectado mediante corredores biológicos. En el año 2001, en el marco de una serie de consultas, se analizaron y discutieron el concepto y visión estratégica del CBM a nivel nacional, con el fin de elaborar la planificación estratégica de los corredores biológicos prioritarios del país. Como resultado se consensuó la siguiente definición del concepto: “El Corredor Biológico Mesoamericano porción de Honduras, es el conjunto de �reas Protegidas bajo regímenes de administración especial (zonas núcleo, de amortiguamiento, de usos múltiples) y áreas de interconexión, organizado y consolidado como un sistema de ordenamiento territorial (SINAPH), para brindar un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad hondureña, centroamericana y mundial; proporcionando los espacios de concertación social para promover la conservación de la biodiversidad y la inversión en el uso sostenible de los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del país y la región mesoamericana�. Se acordó además que el corredor biológico está integrado por: “las áreas naturales protegidas con sus distintos regímenes de administración especial (zonas de amortiguamiento, núcleos, usos múltiples etc.), y la biodiversidad en ellas contenidas, las áreas de interconexión, y las poblaciones (rurales, urbanas y étnicas). Se cuenta con el Reglamento de los Corredores Biológicos de Honduras Acuerdo No. 0632-2015. El CBM en Honduras está integrado por las áreas naturales protegidas, las áreas de bosques no protegidas, las áreas de interconexión entre estás y las poblaciones humanas. Para el CBM, MIAMBEINTE+en el 2007 estableció 10 corredores biológicos en el siguiente orden de prioridad: 1) CB La Mosquitia; 2) CB Solidaridad; 3) CB Sierra de Río Tinto; 4) CB Caribe; 5) CB Golfo de Honduras; 6) CB Trinacional Montecristo; 7) CB del Río Lempa; 8) CB Región Golfo de Fonseca; 9) CB Central, y 10) CB Insular. A continuación, se describen los aspectos más importantes de los 8 corredores biológicos que se encuentran en el área de influencia de COMRURAL III: 1. Corredor Biológico Sierra de Río Tinto Entre los departamentos de Colón y Olancho, tiene una extensión territorial de 88,089.49. km2 Incluye las siguientes áreas protegidas: Sierra del Río Tinto, Sierra de Agalta y El Carbón. 2. Corredor Biológico Caribe Este corredor biológico incluye las siguientes áreas protegidas: Capiro Calentura, Pico Bonito, Cuero y Salado, Texiguat, Punta Sal, Lancetilla y Punta y Izopo, áreas conectadas naturalmente por bosques fragmentados. Se propuso delimitar esta región del corredor a través de los límites de parteaguas de las cuencas de Aguán, Patuca y el Sistema Hidrográfico de la Cordillera de Nombre de Dios. 3. Corredor Golfo de Honduras 66 Compartido con Guatemala, en la porción de territorio hondureño se ha reconocido la importancia de la región de Cuyamel está asociada al Refugio de Vida Silvestre conocido como Punta Manabique, ubicado en Guatemala. Incluye las áreas protegidas de la cuenca de Chamelecón, estás son: Merendón, Cusuco, Barra de Motagua, Cerro Azúl, Copán, Montaña de el Higal y Erapuca. 4. Corredor Biológico Trinacional Montecristo Se ubica en la emblemática región denominada Trifinio, determinada a partir del Tratado Trifinio suscrito entre los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras. Esta región es considerada estratégica por su riqueza en recursos naturales, diversidad biológica y servicios ecosistémicos que provee a sus habitantes. Incluye las áreas protegidas de Güisayote, Montecristo y Copán Ruinas. 5. Corredor Biológico del Río Lempa Incluye las áreas protegidas de Pacayita, Celaque, Opalaca, Río Toco, El Cedral, Hoyos, Sabaneta y El Cedro. 6. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Constituido por áreas marino costeras protegidas, manglares, y se comparte con Nicaragua. Esta región, localizada en la parte sur de Honduras (manglares) ya ha sido delimitada a través del Proyecto PROARCA COSTAS, el cual además del criterio biofísico, donde la interconexión no es terrestre sino acuática, de sus áreas protegidas, ha considerado aspectos socioeconómicos para la ampliación de sus áreas de conexión. Asimismo, ha tomado en cuenta criterios administrativos que incluye las áreas protegidas de Bahía de Chismuyo y Guanacaure. Se incluyen también las áreas del centro oriente de Honduras, tales como Apagüiz, El Chile, Corralitos, La Tigra, Uyuca, Monserrat, Carías Bermúdez, Yerba Buena y Los Laureles. 7. El Corredor Boscoso Central Es una iniciativa que busca salvaguardar las zonas productoras de agua, que abastecen a 13 municipios de la zona central de Honduras, garantizar la conectividad de las 186,525 ha que legalmente integran el área y restaurar las zonas degradadas bajo un manejo racional de los recursos naturales. Está integrado por cinco áreas protegidas, subcuencas y microcuencas declaradas, 66 zonas con planes de aprovechamiento de manejo forestal, cultivos agrícolas, áreas urbanizadas e industrializadas. Esta región contiene una serie de áreas protegidas de importancia local, se caracteriza por la presencia de áreas de conexión con una cobertura altamente degradada y por tanto su delimitación es más difícil. Se usó el criterio de parteaguas e incluye la gran cuenca del Ulúa y algunas áreas localizadas en la cuenca del Guayape: Misoco, El Armado, Montaña de Yoro, La Muralla, El Cipresal, Arenal, Mico Quemado, Pico Pijol, Embalse de El Cajón, Montaña de Comayagua, Bosque Seco El Tenampua y Cueva Sitio. Es un área de interés particular por los servicios ambientales que brindan con énfasis en el abastecimiento de agua a los 13 municipios de la zona central de Honduras, área que por su alto crecimiento demográfico representa grandes demandas de dicho recurso. Es una iniciativa que impulsa la protección de las zonas productoras de agua y la restauración de 67 zonas degradadas bajo un manejo racional de los recursos naturales, con el fin de aumentar la cantidad y calidad de agua para los diferentes usuarios; está comprendido entre áreas protegidas, subcuencas y microcuencas declaradas, zonas de aprovechamiento forestal con Planes de manejo, cultivos agrícolas, áreas urbanizadas e industrializadas. Actualmente integran este importante corredor: cinco �reas protegidas, cinco Subcuencas/microcuencas declaradas y 66 �reas con planes de manejo forestal, todas estas áreas son estratégicas para garantizar la sostenibilidad dado su estatus legal y los diversos actores de los 13 municipios con diferentes áreas de su jurisdicción. 8. El Corredor Biológico Solidaridad Cuenta con un área de 24, 305.27 Km, y en ella se encuentra la Reserva de Biósfera Tawaca y el parque nacional Patuca, ambos en el departamento de Olancho. Figura 16. Mapa de Corredores Biológicos en los Departamentos de Influencia de COMRURAL III. El uso sostenible de la biodiversidad ha estado más ligado al enfoque general de uso sostenible de recursos naturales (manejo forestal participativo, agricultura sostenible). La diversidad cultural existente en el país es generadora de una amplia gama de conocimientos y usos tradicionales de los recursos naturales y por ende de la biodiversidad para subsistencia amparada por decretos internacionales tal como el Convenio 169 de la OIT. El rescate, intercambio y potenciación de los conocimientos tradicionales ha recibido escasa atención, por lo que es necesario realizar investigación mediante estudios puntuales.11 11Perfil Ambiental País de Honduras. GIZ, Comisión Europea. J Palerm, E. Florez Payarez, H. Nusselder 2013. 68 El principal factor determinante de la pérdida de biodiversidad en Honduras ha sido el cambio de uso del suelo de bosques a pastizales, y plantaciones como monocultivos esta presión se le atribuye la pérdida de un 37% de MSA (Abundancia Media de Especies). En menor medida la infraestructura de carreteras generó la pérdida de un 11% del MSA, mientras que la fragmentación de áreas naturales y el cambio climático un 4% (como el gorgojo descortezador) y 2% respectivamente. 5.4.6 Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO Honduras es un país que posee enorme riqueza tanto natural como cultura, misma que cumple un papel fundamental en la preservación de la naturaleza y de la cultura. Todas estas maravillas son de valor incalculable para la humanidad, es por ello que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha declarado seis lugares en Honduras como Patrimonio Mundial. En el área de Influencia del Proyecto se encuentran los siguientes: Sitio de Patrimonio Cultural: • Ruinas de Copán Estos vestigios son de la civilización maya. Fueron descubiertas por Diego García de Palacios en el año 1570. Ubicado en el departamento de Copán. Su declaración como patrimonio mundial ocurrió en el año 1980, pues su valor cultural y material radica en los vestigios de la ciudadela y las imponentes plazas públicas, ya que son exponentes de las tres etapas principales de desarrollo de esta ciudad, antes de que fuese abandonada a comienzos del siglo X. En 2008 un elemento de la cultura hondureña fue inscrita como Patrimonio Inmaterial: • Lengua, danza y música garífuna Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanos, caribes y arahuacos originarios de varias regiones de Centroamérica y el Caribe. Se estima que son más de 600,000 los residentes entre Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua y Estados Unidos. Ubicados en los departamentos de Atlántica, Cortés y Colón. Su lengua se denomina como Igñeri, y presenta influencias de palabras derivadas del francés, inglés y en algunas regiones del español. 5.4.7 Reservas de Biosfera • Biósfera Trifinio-Fraternidad Se trata de una reserva transfronteriza que fue declarada patrimonio de la humanidad el 29 de junio de 2011. Este espacio natural se encuentra entre los límites que dividen a Guatemala, Honduras y El Salvador. Es la primera reserva de biosfera transfronteriza en Centroamérica y representa una importante contribución a la implementación del Corredor Mesoamericano. Incluye áreas clave de biodiversidad, como el Parque Nacional Montecristo y una variedad de ecosistemas forestales. 69 • Biósfera Cacique Lempira, Señor de las Montañas Esta reserva fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 2015, y su extensión natural incluye el Parque Nacional Montaña de Celaque; se encuentra ubicado en el departamento de Intibucá y Lempira. Su extensión es de 168,634 hectáreas. Tiene un ecosistema de bosque nublado y bosque mixto (pino-encino). Parte del área tiene un paisaje serrano, donde se ubica la montaña más alta de Honduras, el Cerro las Minas con 2.849 metros de altura. En total, hay 153.850 habitantes, tiene un ecosistema de bosque nuboso y bosque mixto (pino-encino). Parte del área tiene un paisaje serrano, donde se ubica la montaña más alta de Honduras, el Cerro las Minas con 2,849 metros de altura. • Reserva de Biósfera de San Marcos de Colón Este sitio se ubica en el departamento de Choluteca. Su altura varía entre los 500 y 1,700 metros, y alberga una importante diversidad biológica y varias especies endémicas de animales. Abarca 57.810 ha, se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Nicaragua en el departamento de Choluteca. Cuenta con una rica diversidad biológica que incluye varias especies de fauna endémica. La reserva de la biosfera contiene 18 aldeas, hogar de 26.350 personas. 6. Caracterización socioeconómica de las áreas de intervención 6.1 Descripción General Honduras está localizado en Centroamérica, tiene una extensión territorial de 112.492 km². Limita al Norte y al Este con el Océano Atlántico, al Sureste con Nicaragua, al Sur con el golfo de Fonseca y El Salvador, y al Oeste con Guatemala. Es un país multiétnico, formado por mestizos, afrodescendientes e indígenas “Lencas, Maya Chortí, Pech, Tolupanes, Nahua, Tawahka, Miskito y Garífunas�. Figura 17. Mapa de Honduras Fuente: Unidad de Monitoreo y Seguimiento Proyecto COMRURAL. 70 Aproximadamente el 28 % de la superficie del país es tierra agrícola, y el sector de la agricultura emplea aproximadamente al 39 % de la población. La mayor parte de la tierra agrícola está dedicada a la producción de cultivos de poca rentabilidad como, el banano para cocinar, el arroz, el maíz y los frijoles. En las regiones montañosas, donde agricultores en pequeña escala producen cereales básicos, las laderas suelen ser inclinadas y difíciles de cultivar12. Su división política comprende 18 departamentos y 298 municipios, de los cuales 243 (81.5%), siguen siendo pobres, ubicados en las categorías de desarrollo municipal: C (poco avance, dependientes de la transferencia del gobierno, bajos ingresos con cobertura de servicios públicos) y D (sin avance, nivel de ingreso bajo, dependientes de la transferencia del gobierno), según la categorización municipal de la Secretaría de Gobernación y Gobernación.13 Tabla 11. Población Total por �rea Geográfica y Sexo Datos de Población: Habitantes % Nacional 8,535,692 100.0 Urbana 3,986,354 47.0 Rural 4,549,338 53.0 Mujeres 4,435,988 52.0 Hombres 4,099,703 48.0 Fuente: XLIV EPHPM - mayo - 2013, INE Es importante mencionar que la estructura de la población es predominantemente joven, esto incide en que cada persona ocupada tiene que mantener en promedio a 2.4 personas14. Según la XLIV Encuesta Permanente de Hogares y de Propósitos Múltiples del año 2013, el 64.5% de los hogares hondureños se situaban en condiciones de pobreza, con ingresos por debajo del costo de una canasta básica de consumo que incluye alimentos, otros bienes y servicios; de estos hogares un 60.4% son urbanos y un 68.5% rurales. La “brecha de pobreza “en el nivel nacional, presenta un grado de severidad de 20.6%, incrementándose la desigualdad, en mayor medida, en el área rural llegando al 23.5%, en comparación con el área urbana, cuyo porcentaje es del 17.5%.15 La fuerza de trabajo de Honduras es de aproximadamente 3 944 836 de personas, de los cuales 2 368 797 son hombres y 1 576 038 mujeres. La tasa de participación total es de 57,5%, mientras que la masculina sube hasta un 74,0% y la femenina baja a un 43,0%. La tasa de desempleo abierto es de 7,4%, con una tasa de subempleo visible de 11,5% y de 12 Famine Early Warning Systems Network (FEWS NET). HONDURAS Zonas de Medios de Vida y Descripción. Febrero 2014 13 Secretaria de Gobernación y Justicia. 2008. Nufio Cristina. Categorización Municipal 14 Encuesta nacional de Demografía y Salud (ENDESA) 2011-2012. 15 Encuesta nacional de Demografía y Salud (ENDESA) 2011-2012 71 subempleo invisible de 44,2%. El porcentaje de jóvenes entre 12-30 años que no estudian ni trabajan es de 25,3% (INE, 2016). Datos del Banco Mundial indican que aproximadamente el 54 % de los ingresos en Honduras está en manos del 20 % de la población con mayores ingresos y solo el 3 % de los ingresos en el 20 % con ingresos más bajos. El desempleo en 2017 se estimó en 4.5 %, y el desempleo entre los jóvenes en 8.2 %.16 Muchos estudios y análisis concluyen que; en términos generales, Honduras es un país de ingreso medio-bajo que se enfrenta a desafíos significativos, con cerca del 60.9 % de la población viviendo en la pobreza en 2016, según datos oficiales. En zonas rurales aproximadamente uno de cada 5 hondureños vive en pobreza extrema (menos de US$1.90 al día). Desde la crisis económica de 2008-2009, Honduras ha experimentado una recuperación moderada, impulsada por inversiones públicas, exportaciones y altos ingresos por remesas. En 2017 el país creció un 4.8 %, según las últimas estimaciones, y se prevé que el crecimiento para 2018 sea de 3.6 %. En años recientes, Honduras ha registrado las segundas tasas de crecimiento económico más altas de Centroamérica, superadas solo por las de Panamá y muy por encima del promedio en América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, el país enfrenta altos niveles de pobreza y desigualdad. La pandemia de la COVID-19 está afectando significativamente la economía de Honduras. Se espera que el PIB del país se contraiga un 7,1 por ciento en 2020 debido a una caída más pronunciada de lo esperado en el comercio, la inversión y el consumo en medio de la desaceleración mundial y las prolongadas medidas de contención. Una contracción del PIB más profunda de lo esperado y un alto desempleo en Estados Unidos, el socio clave comercial y de inversión de Honduras y la mayor fuente de remesas, amplificaron esta contracción. Se espera que las pérdidas de empleo e ingresos afecten a los pobres, los vulnerables y la clase media. Tabla 12: Resumen de Características Sociales y Productivas de los 16 Departamentos Según Fase de COMRURAL Cobertura Principales Cadenas Presencia Fase Departamental Productivas Pueblos Indígenas Hortícola, Frutales, 1. Comayagua Ganadería, Granos Básicos, Lencas Apícola Cafés especiales y Fase 1 2. La Paz Lencas Hortícola, 7 departamentos Hortícola, Café, Productos en cobertura 3. Intibucá Culturales, Turismo Rural, Lencas Ganadería Cafés especiales, Acuícola, 4. Lempira Lencas Productos Culturales 16Integración de la Innovación para la Competitividad Rural en Honduras - COMRURAL II (P168385). Septiembre de 2018 72 Cobertura Principales Cadenas Presencia Fase Departamental Productivas Pueblos Indígenas Cafés especiales, Apícola, Lencas 5. Copán Ganadería (lácteos), Cacao Maya-Chortí fino Hortícola, Café Especiales, Lencas 6. Ocotepeque Apícola. Maya-Chorti Cafés especiales, Hortícola, 7. Santa Frutales, Ganadería, Lencas Bárbara Granos Básicos. Hortícola, Cacao Fino, 8. Cortes Garífunas Frutales Cacao fino Ganadería, Apícola, Acuícola (pesca 9. Atlántida Garífunas artesanal), Frutales, Turismo Rural Fase Ampliación Frutales, Ganadería, Cacao 13 10. Colón Garífunas, Pech Fino, Apícola departamentos 11. Francisco Granos Básicos, especies Tolupanes en Cobertura Morazán (ACS) menores, Café especiales Lencas Frutales, Granos Básicos, 12. Choluteca Producción de caña de Lencas (ACS) azúcar 13. El Paraíso Cafés especiales, Granos Lencas (ACS) Básicos Granos Básicos, Ganadería, Fase 2 (igual que 14. Olancho Pech, Tawahkas Frutales COMRURAL III) Granos Básicos, Ganadería, 16 15. Yoro Tolupanes Frutales Departamentos Acuícola, Producción de sal, en Cobertura 16. Valle Lencas Frutales A nivel de la administración política de los recursos naturales y sociales, siguen las directrices del estado mediante la vigencia de las leyes, en primera instancia según la Constitución de la Republica, que garantiza los derechos individuales y colectivos. También mediante las entidades del Gobierno, que dispone de las Gobernaciones Departamentales para la coordinación de los proyectos en cada uno de los 18 departamentos en que se divide el País. Luego son los Gobiernos Municipales los que ejecutan la administración de cada territorio mediante el cumplimiento de la Ley de Municipalidades y su reglamento. La administración regional y local se complementa con la presencia de entidades públicas vinculadas a los diferentes temas y programas desarrollados por el Gobierno de Honduras. A nivel local funcionan las organizaciones de base, que defienden sus derechos y exigen atención a sus demandas como por ejemplo los patronatos, juntas de agua, sociedad de padres de familia, organizaciones políticas, religiosas y deportivas. En el caso de los afrodescendientes, ubicados en 5 departamentos de la costa norte de Honduras: Cortes, Atlántida, Colon, Gracias a Dios e Islas de la Bahía, la estructura organizativa local (comunitaria) más importante y representativa son los patronatos, dentro de los cuales están representados la mayoría de las otras organizaciones tales como: clubes de danza, comités pro- defensa de tierras, clubes de amas de casas, 73 pescadores, agricultores, y gremios magisteriales a nivel local, entre otros. El Patronato es la esencia estructural de gobierno local de todas las comunidades Garífunas. 6.2. Descripción de Departamentos que se incorporan en COMRURAL III A continuación, se presenta la caracterización socioeconómica y cultural de las nuevas regiones a ser incorporadas en COMRURAL III: los departamentos de Olancho, Yoro y Valle. Departamento de Olancho. Olancho es el departamento más grande de Honduras con una extensión territorial de 23,905 km², fue creado el 28 de junio de 1,825, Olancho está ubicado en la zona Nororiental del país, y su población hasta el 2015 según el censo de población del Instituto Nacional de Estadísticas INE era de 537,306 habitantes, entre los cuales se identifican según el INE 3,683 indígenas Pech y 818 Nahua17. El territorio del departamento está dividido en 23 municipios, 289 aldeas y 3,010 caseríos. Las ciudades más importantes son Juticalpa, Catacamas, San Esteban y Campamento. Figura 18. Mapa del departamento de Olancho Actividad económica. La economía de departamento de Olancho se basa en la agricultura, la ganadería con cría de ganado vacuno, porcino y equino y la explotación de madera, rubro para el que posee grandes aserraderos en todo el departamento. Sus principales cultivos son: granos básicos (Maíz, frijol, maicillo y arroz), hortalizas (tomate, repollo, chile, cebolla, pepino, ayote y camote), hortalizas de exportación (calabacita, vegetales orientales, y pepinillo), musáceas (plátano y banano) tubérculos (malanga y Yuca) frutales (papaya, maracuyá, yuyuga, aguacate, cítricos, guayaba, sandia) y cultivos industriales café y cacao. Olancho es un departamento con abundante bosque de coníferas y es el principal productor de madera. 17 Existen valores controvertidos entre el Censo del INE y el autocenso de la organización representativa de los Nahua que estima una población de 20,000 personas pertenecientes a ese pueblo indígena. Nota Técnica Honduras 2008. Herman Gebauer. 74 Es un departamento diverso en producción existe agroindustria de café, lácteos, turismo, madera, cuero, artesanías (bisutería, suvenires entre otros). En materia de comunicación Olancho se enlaza con la costa atlántica de Honduras a través de la carretera pavimentada conocida como el Corredor Agrícola que conecta directamente con Puerto Castilla, Trujillo. En materia energética, existe una represa hidroeléctrica (Patuca III) con potencial de producir 104 megavatios de energía en promedio. Hay una amplia oferta académica con presencia de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM) Universidad Metropolitana (UNIMETRO), ambas privadas y las estatales Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y la Universidad Nacional de Agricultura (UNA). El departamento de Olancho produce cerca del 60 % de los granos básicos que se consumen en el país, lo que lo convierte en estratégico para garantizar la seguridad alimentaria de la nación. Departamento de Yoro El departamento de Yoro está ubicado en la zona Centro-Norte de Honduras, su cabecera departamental es la ciudad de Yoro, la que junto a El Progreso y Olanchito son sus ciudades más importantes. La extensión territorial del departamento es de 7,781 km². Su población para 2015 era de 587,375 habitantes entre los que se cuentan 16,683 indígenas Tolupanes. El territorio se divide en 11 municipios, 263 aldeas y 2,015 caseríos. Figura 19. Mapa del departamento de Yoro Actividad económica: Está basada en la agricultura y la ganadería con cría de ganado vacuno, producción de lácteos y carne, porcinos, caprinos, abejas, peces y aves. Sus principales cultivos son: banano, palma africana, caña de azúcar, maíz, arroz, yuca, jengibre, plátano, café, maicillo, frijol, cacao, rambután, piña y cítricos. Yoro posee abundante bosque y produce apreciable cantidad de madera. Una ventaja de ubicación del departamento de Yoro para los productores agrícolas es su cercanía a las instalaciones de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, FHIA que tiene su centro de operaciones en La Lima y desarrolla muchas actividades de investigación en el departamento de Yoro. Departamento de Valle El departamento de Valle tiene una extensión territorial de 1,665 km² y una población aproximada de 178,561 habitantes, en este departamento, aunque fueron identificados 75 indígenas de diferentes pueblos, estos no tienen un arraigo histórico con el territorio, más bien son migrantes de otros departamentos. El territorio está dividido en 9 municipios, 86 aldeas y 781 caseríos, sus municipios importantes son Nacaome, Amapala y San Lorenzo. Figura 20. Mapa del departamento de Valle La actividad económica del departamento se basa en la cría de camarones,con la cría de ganado vacuno, porcino y caprino, la industria salinera, el turismo y la agricultura con la siembra de: melón, sandía, sorgo y caña de azúcar. La industria consiste en la manufactura de artículos agropecuarios y manufactura de sal - aquí está localizado el único puerto que tiene Honduras al sur en el Pacífico, Amapala. El 22 de enero de 2010, mediante Decreto 207-2009 fue publicado el decreto legislativo que dio vida a la Ley para el Desarrollo Integral del Departamento de Valle que tiene por objeto crear el marco jurídico que regule la creación y operación de un régimen de ordenamiento territorial del departamento, para promover su desarrollo de manera eficiente siendo la entidad responsable la Comisión de Desarrollo del Departamento de Valle CODEVA que dentro de sus atribuciones se incluye la formulación de la planificación del desarrollo. 76 6.3. Caracterización Demográfica Tabla 13. Proyección Población de Honduras Según Sexo y Sector por Departamento. Año 2018 No Departamento Total % Hombres % Mujeres % Urbano % Rural % 1 Atlantida 471,575.00 5% 227,654 48% 243,921 52% 313,964 67% 157,611 33% 2 Colón 335,233.00 4% 164,077 49% 171,156 51% 163,060 49% 172,173 51% 3 Comayagua 541,711.00 6% 263,259 49% 278,452 51% 266,957 49% 274,754 51% 4 Copán 400,947.00 4% 197,860 49% 203,087 51% 156,347 39% 244,600 61% 5 Cortés 1718,881.00 19% 823,743 48% 895,138 52% 1412,832 82% 306,049 18% 6 Choluteca 464,372.00 5% 229,447 49% 234,925 51% 177,292 38% 287,080 62% 7 El Paraíso 480,700.00 5% 240,890 50% 239,810 50% 150,040 31% 330,660 69% 8 Francisco Morazán 1625,663.00 18% 774,137 48% 851,526 52% 1258,903 77% 366,760 23% 9 Gracias a Dios 100,304.00 1% 49,029 49% 51,275 51% 36,279 36% 64,025 64% 10 Intibuca 255,658.00 3% 124,581 49% 131,077 51% 52,471 21% 203,187 79% 11 Islas de la Bahia 71,296.00 1% 34,684 49% 36,612 51% 38,275 54% 33,021 46% 12 La Paz 217,204.00 2% 105,680 49% 111,524 51% 60,360 28% 156,844 72% 13 Lempira 351,652.00 4% 176,044 50% 175,608 50% 34,603 10% 317,049 90% 14 Ocotepeque 159,816.00 2% 78,964 49% 80,852 51% 46,539 29% 113,277 71% 15 Olancho 562,626.00 6% 278,217 49% 284,409 51% 199,509 35% 363,117 65% 16 Santa Bárbara 455,891.00 5% 230,961 51% 224,930 49% 154,380 34% 301,511 66% 17 Valle 185,227.00 2% 90,388 49% 94,839 51% 70,895 38% 114,332 62% 18 Yoro 613,473.00 7% 299,698 49% 313,775 51% 325,426 53% 288,047 47% Total 9012,229.00 100% 4389,313 49% 4622,916 51% 4918,132 55% 4094,097 45% Fuente: Elaboración Propia con Proyecciones de Población del INE (Instituto Nacional de Estadísticas). De acuerdo a estas proyecciones de población, la cobertura del Proyecto COMRURAL de fase II comprende el 98% de la población departamental y el 97% de la población del sector rural. Sólo se excluyen los departamentos de Islas de la Bahía (representa el 1% de la población nacional y 1% de la población rural) y Gracias a Dios (1% de la población nacional y 2% de la población rural), por factores de acceso terrestre e infraestructura vial para la interconexión con el resto del país, débil desarrollo de las cadenas productivas para la competitividad requerida en la aplicación del modelo público-privado, además de problemas de gobernabilidad territorial. Precisamente el proyecto COMRURAL en su fase III pretende ampliar el abanico de ofertas para atender las iniciativas productivas rurales a través de la mejora de la competitividad en las cadenas de valor y el apoyo de enfoques innovadores. 6.4. Caracterización Económico-productiva18 El Enfoque de Economía del Hogar (HEA) describe características típicas de la zona, calendarios estacionales y de acceso a alimentos por los pobres, y algunas características de los grupos socioeconómicos, mediante una aproximación de los hogares más pobres y de los hogares relativamente acomodados. HEA define una zona de medios de vida como un área geográfica en la cual los hogares satisfacen sus necesidades básicas para sobrevivir, especialmente sus alimentos e ingresos, en efectivo, de maneras muy similares. Esto significa también que los grupos socioeconómicos tienen activos y patrones de consumo relativamente similares. 18 FEWS NET. HONDURAS Zonas de Medios de Vida y Descripciones. Marzo 2014 77 Figura 21. Zonas de Medios de Vida y Descripciones Fuente: FEWS NET. HONDURAS Zonas de Medios de Vida y Descripciones. Marzo 2014 • Zona 1: La Zona Litoral Garífuna y de Turismo en Islas de la Bahía La Zona Litoral Garífuna y de Turismo en Islas de la Bahía es una zona costera de tierras bajas ubicadas a lo largo del mar Caribe en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón y Gracias a Dios, y las Islas de la Bahía que son tres islas principales, con una red de islotes y cayos ubicadas al norte del país. La vegetación en la zona es de cocoteros, manglares y coroza. En las Islas de Bahía además hay pinos y latifoliados, algas marinas y bancos de arrecife coralinos. Es una zona de alta riqueza por los frutos del mar y la diversidad de peces. Los suelos son arenosos debido a su ubicación costera lo que limita la cantidad de especies de flora adaptables. Los medios de vida giran en torno a la pesca artesanal, al comercio formal e informal, a la venta de mano de obra en actividades relacionadas al turismo y al comercio. • Zona 2: La zona Litoral Atlántica Productora de Aceite de Palma La zona Litoral Atlántica Productora de Aceite de Palma, como su nombre lo indica, es una zona con grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo comercial de palma africana, aproximadamente 150.000 hectáreas. Su topografía es plana, con altitudes entre 50 a 200 msnm, en su mayoría. Cuenta con afluentes naturales como Ulúa, Aguán, Guaimón, Perla, Lean. Su vegetación está caracterizada por pastizales dedicados a la ganadería y el cultivo de oleaginosas como palma y corozo. Otros recursos naturales son frutales, ornamentales, minerales y recursos hídricos. Los suelos son fértiles aptos para la producción de diversos cultivos, de tipo franco arenoso y arcilloso, con alto porcentaje de materia orgánica. La densidad poblacional es de 150 habitantes por km2, en promedio. La ubicación geográfica de la zona le brinda ventajas competitivas en la estrategia comercial por encontrarse cerca de los principales puestos de embarque, aeropuertos nacionales e internacionales, así como por sus condiciones agroclimáticas que son particularmente adecuadas para el cultivo de la palma africana. La tenencia de la tierra no es equitativa; productores pequeños tienen áreas promedio de 0.5 a 2 ha por productor, mientras que los agricultores latifundistas tienen grandes extensiones de tierra destinada al cultivo de palma. Es importante destacar que el sistema de producción de aceite de palma de los grandes productores o acomodados de la zona está caracterizado por una producción intensiva, desempeñada con mano de obra local 78 y familiar, así como por sistemas de producción industrial tecnificados; que también hacen parte de este proceso las cooperativas (asociaciones de productores). Es importante notar que la economía en el municipio de Sonaguera, Departamento de Colón es relativamente más diverso que en otras partes de la zona ya que incluye la producción de frutas (cítricos y banano) y la ganadería de doble propósito (leche y carne). La población expresa su preocupación por el aumento de las áreas de producción de palma africana; ya que ocasiona una disminución de la fauna y flora endémicas y sobredependencia de la economía en los precios internacionales del aceite la palma. • Zona 3: Esta zona está ubicada al noroccidente de Honduras Esta zona está ubicada al noroccidente de Honduras. Su topografía está conformada por valles fértiles dedicados a plantaciones a gran escala de banano y caña de azúcar. Las partes más altas cuentan con algunas zonas ganaderas, y se siembra maíz, frijol y café. En la zona se encuentra la segunda ciudad más grande del país, San Pedro Sula. El motor de la economía de la zona no es la agricultura de subsistencia sino la industria, incluyendo grandes maquilas de textiles. Los medios de vida de la población dependen de la venta de mano de obra en la producción de banano y caña de azúcar o en la maquila textil, principalmente. Los grupos socioeconómicos más pobres de la zona no tienen acceso a tierra; habitan principalmente en áreas urbanas y periurbanas. Son obreros de agroindustria o industria textil que dependen expresamente de su fuerza laboral. Los medios también dependen de la venta de mano de obra, pero pueden tener un trabajo más calificado debido a que su nivel educativo es superior (secundaria completa, técnico). Los acomodados pueden ser propietarios de extensiones de tierras fuera del parque agroindustrial que dedican a la ganadería, a alquiler o para la siembra de cultivos básicos. La zona está dedicada fuertemente a la agroindustria, y no produce alimentos básicos suficientes para la población. La fuente de alimentos casi exclusiva para todos los grupos es la compra, favorecidos por una red vial en buenas condiciones que facilita el comercio. El mercado más importante de la zona se ubica en San Pedro Sula, que es considerado el principal centro de mayoreo de esta región y el segundo del país. Aunque la demanda de mano de obra no calificada es relativamente alta comparada con otras zonas, todos los días más habitantes se trasladan a la zona en busca de trabajo. Además, como la densidad poblacional es cada vez mayor, la demanda por servicios básicos aumenta también. La principal amenaza en la zona son las inundaciones que afectan la agroindustria y la demanda de mano de obra y, por tanto, causa que la población migre dentro o fuera de la zona en búsqueda de oportunidades de trabajo. Aunque la delincuencia contra individuos no es necesariamente una preocupación para la seguridad alimentaria, el aumento de la extorción contra las empresas, aún las maquilas, podría resultar en el cierre por días o inclusive permanente. • Zona 4: Esta zona localizada contigua a la Reserva del río Plátano: Esta zona localizada contigua a la Reserva del río Plátano, en el nororiente del país, ubicada sobre una franja costera en el Atlántico, fronteriza con Nicaragua. Forma parte de la selva lluviosa tropical de la Mosquita. El medio de transporte principal dentro de la zona es a través de vías pluviales, de los ríos Patuca, El Coco y Segovia y por vía marítima en embarcaciones que viajan diariamente desde La Ceiba y Trujillo. También hay acceso aéreo. Es una zona con baja densidad poblacional, donde predominan las comunidades indígenas Misquitas. 79 • Zona 5: La Zona Montañosa de Café La Zona Montañosa de Café se extiende a lo largo del centro del país desde el extremo occidental hasta el oriental. Las tierras cafetaleras se encuentran en zonas de captación de cuencas hidrográficas y ríos localizados a altitudes comprendidas entre los 400 a 1.500 msnm. La vegetación nativa incluye bosques de hoja ancha y algunas zonas de coníferas maderables. Los recursos hídricos son abundantes. La densidad poblacional es de 75 habitantes por km2. Aunque la producción de hortalizas también es importante en el departamento de Comayagua, y en algunos municipios de La Paz, el principal medio de vida en la zona son las actividades conexas a la caficultura. Las principales áreas de producción cafetalera se encuentran en los departamentos de El Paraíso, Santa Bárbara, Olancho solamente el municipio del Campamento, Copán, Comayagua, La Paz, Intibucá, Francisco Morazán, Ocotepeque. Los principales mercados cafetaleros incluyen: Danlí, El Paraíso, Comayagua, San Pedro Sula, Santa Bárbara, Lempira y Copán. Se involucran más de 100.000 productores y los principales determinantes del nivel de riqueza en la zona son el tamaño de la finca de café y el acceso a tecnología para la producción y procesamiento del café. Pequeños productores son propietarios de <5 ha de plantación de café y tienden a vender café cereza, el grano seco o verde a través de intermediarios. Medianos y grandes productores pueden vender el grano verde a través de cooperativas o en algunos casos directamente a exportadores. Las principales amenazas en la zona son la irregularidad de las lluvias que afecta las cosechas del café y de los granos básicos y os niveles altos o bajos del precio al productor del café (que está relacionados a los precios internacionales). • Zona 6: La Zona Pesquera y Salinera del Golfo de Fonseca La Zona Pesquera y Salinera del Golfo de Fonseca es una zona de bajas planicies (<400msnl), manglares, e islas volcánicas que se encuentra en la costa sur del Océano Pacífico. Se caracteriza por una amplia diversidad de especies, tales como aves, reptiles, crustáceos y bivalvos. En estas costas desembocan cinco ríos importantes: el río Guascorán, el río Nacaome, el río Choluteca, el río Sampile y el río Negro. La densidad poblacional es de 38 habitantes por km2, con mayor concentración poblacional en las ciudades de Cedeño, Guapinol, Punta Ratón, Costa de Los Amates, San Lorenzo, Los Prados y Amapala. La actividad económica de la zona es la pesca y recolección de moluscos (pescado - corvina, róbalo, pargo, moluscos - babosa lisa, morena/utsubo, mero, curiles, cangrejos y camarones). También es una zona productora de sal marina, lo cual representa ingresos y generación de empleos, principalmente en el verano. Los hogares pobres están principalmente involucrados en la zona es la pesca artesanal de bivalvos, crustáceos y pescado. Algunos hogares pobres se dedican también a la producción de sal que comprende los meses de la época seca de diciembre a abril. Casi la totalidad de los mariscos y pescado de la zona son vendidos a un intermediario y éste los traslada a los mercados nacionales de Choluteca, San Lorenzo, Tegucigalpa, San Pedro, Siguatepeque y La Ceiba. Una porción se envía a los mercados salvadoreños y mexicanos que llegan a comprar hasta los centros de acopio. El resto se deja para abastecer el comercio local y turismo. • Zona 7: La zona de Granos Básicos de Subsistencia y Remesas La zona de Granos Básicos de Subsistencia y Remesas está concentrada principalmente en el suroccidente de Honduras y forma parte del corredor seco que inicia en Guatemala hasta el norte de Nicaragua. Los suelos son poco profundos, erosionados y degradados. El promedio de precipitación está entre 800 a 1.200 mm anuales entre mayo y octubre (canícula en julio/agosto), con más de seis meses secos entre noviembre y abril. La temperatura oscila 80 entre 18°C a 30°C. La vegetación incluye arbustos, sabana de graminoides con arbustos deciduos, bosques deciduos con muchas especies de hojas compuestas microfoliadas. La densidad poblacional en la zona es de 70 habitantes por km2. Los medios de vida de la zona están vinculados a la agricultura de granos básicos de subsistencia (maíz, frijol y maicillo) y a la producción pecuaria de especies menores en pequeña escala. Gran parte de los hogares se dedican a cultivos de secano (dependen de las lluvias), usando métodos manuales. Los ingresos adicionales provienen de las remesas de migrantes. El acceso a remesas de la América del Norte, en lugar de otros países de Centroamérica, diferencia los grupos socioeconómicos de la zona, pues son los hogares medios y acomodados principalmente los que se benefician de este ingreso. Esta zona es considerada una de las más pobres del país y una de las más vulnerables a la inseguridad alimentaria, debido a que mientras los medios de vida son dependientes de la agricultura con pocas opciones de adaptación se encuentra en una zona con sequía frecuente. Cambios en la macroeconomía o en las políticas de inmigración en los Estados Unidos podrían tener un efecto significativo sobre los ingresos en la zona directamente e indirectamente sobre la demanda de mano de obra no calificada. • Zona 8: Esta zona está localizada en el Sur de Honduras Esta zona está localizada en el Sur de Honduras, y limita con Nicaragua y El Salvador. Se separa del Mar Pacífico al oeste por la zona 6. La topografía y la calidad del suelo varían. Existen tierras planas y laderas con suelos de tipo rocoso, arenosos, arcillosos y de origen volcánico. El promedio de precipitación anual es de 1.800 mm, que cae principalmente entre mayo y octubre. Existe una disminución de los acumulados de lluvia (canícula) entre julio y agosto. Este clima ayuda al crecimiento de pastizales, matorrales, bosques mixtos, bosques latifoliados y bosques de pino. La densidad poblacional de esta zona es de 64 a 100 habitantes por km2; sin embargo, en el centro de Choluteca la densidad poblacional oscila entre las 100 a 163 habitantes por km2. Esta zona es bastante similar a la zona Pesquera y Salinera del Golfo de Fonseca (zona 6) al sur, con respecto a su alta dependencia sobre el mercado para acceso a los alimentos y, al menos entre los pobres, sobre la venta de mano de obra para generar ingresos. Sin embargo, la agricultura, incluyendo las pequeñas cantidades de producción de maíz y frijol para subsistencia reemplaza a la pesca como la principal actividad de medios de vida en la zona. Los alimentos de consumo básico a nivel local son suministrados por los mercados municipales de Monjaras, Choluteca, San Lorenzo y Nacaome. El comercio a mayor escala se hace a través de intermediarios en Tegucigalpa, San Pedro, Siguatepeque y La Ceiba. Las amenazas más importantes en la zona son la sequía, la irregularidad en la canícula, y las inundaciones (usualmente asociadas con los huracanes o el fenómeno del Niño), debido a su impacto significante en los cultivos, las granjas de camarón y la demanda de mano de obra para la agricultura. Los hogares pobres tienden a hacer frente a las amenazas migrando a otras zonas en búsqueda de oportunidades de empleo y/o intensificando la recolección y venta de leña. • Zona 9: La Zona de Granos Básicos y Ganadería del centro-oriente del país La Zona de Granos Básicos y Ganadería del centro-oriente del país se caracteriza por ser una zona de producción excedentaria de maíz y frijol rojo y por la creciente ganadería. También extrae madera y minerales (óxido de hierro) en las partes del centro. Es una zona de extensos valles en la parte central y algunas planicies diseminadas en toda la zona y flanqueadas por zonas montañosas. Estas condiciones favorecen la vegetación de bosque de coníferas, en menor escala el latifoliados, con grandes pastizales en zona del valle. La 81 densidad poblacional en la va de 50 a 85 habitantes por km2. Valle y Yoro son las zonas con mayor densidad. Los medios de vida se basan en la producción de secano y venta de maíz y frijol rojo. En menor escala se dedican al cultivo de hortalizas como tomate, pepino, cebolla y chile. Predomina el manejo tradicional de los cultivos en la zona de laderas. Otros productores ubicados en zonas más planas utilizan maquinaria para la preparación del suelo y siembran con bueyes. En los grandes valles predomina la mecanización de los cultivos. La ganadería extensiva para la producción de carne también es una actividad importante, así como la producción de lácteos en el valle Guayape con una cresta en la producción de leche entre junio y enero. La ganadería intensiva mecanizada para lácteos es de menor escala. Los grupos socioeconómicos más pobres de la zona se destacan por el consumo de la producción propia entre seis meses del año, el doble de la duración de reservas de los hogares pobres en la mayoría de las otras zonas. Además, la venta de cultivos es más importante entre los pobres de esta zona que en otras zonas. La venta de mano de obra agrícola es todavía importante como fuente de ingresos entre los pobres. Los hogares medios se dedican más a la producción y venta de granos básicos. Además, los medios de vida son relativamente más diversificados por el comercio formal, y algunos hogares tienen miembros asalariados. Los acomodados producen y comercializan en mayor escala granos básicos y se dedican a la ganadería de doble propósito. La venta de granos básicos y lácteos en mayor escala se realiza en los mercados de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Los mercados intermediarios son Catacamas, Juticalpa, Danlí, El Paraíso, Yoro, Talanga, Nacaome y Choluteca. La distancia de las aldeas rurales a estos oscila entre los rangos de 30 a 60 km. Los precios bajos al momento de la cosecha pueden ser una amenaza a la seguridad alimentaria de los hogares pobres, particularmente cuando el almacenamiento a nivel del hogar sea limitado. 6.5. Desarrollo humano El IDH es el instrumento que ha diseñado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para medir la situación del desarrollo humano de las regiones, países o territorios dentro de los mismos países. Este índice fue diseñado como un índice simple, compuesto por indicadores robustos en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos. Para cada una de las dimensiones, a partir de los indicadores correspondientes, se calculan índices cuyo valor va de cero hasta un máximo de uno. En el año del 2017 el �ndice de Desarrollo Humano (IDH) en Honduras fue de 0,617, lo que supone una mejora respecto al año 2016 en el que se situó en 0,614. 82 Tabla 14. �ndice de Desarrollo Humano Por Departamento. Fuente: Informe de Desarrollo Humano (IDH). Año 2011. En Honduras, las inequidades sociales en los sectores de educación y salud son significativas. Aunque los mecanismos de las transferencias monetarias condicionadas han promovido en alguna medida la reducción de las inequidades en el sector social, aún se debe mejorar. Los hallazgos del INDH 2011 muestran que las inequidades en el sector social hondureño son producto de carencias y/o falencias en el acceso, la cobertura, la calidad y eficiencia de la maquinaria social proveedora de servicios. 6.6. Migración y sus Implicaciones Socioeconómicas Las migraciones son desplazamientos de población desde sus lugares de origen hacia otros espacios. En la actualidad las personas emigran de sus lugares de origen debido a múltiples factores de índole social, económica política, cultural y ecológica. La migración desde el punto de vista espacial se divide en interiores y exteriores. Las migraciones interiores son las que se realizan dentro del mismo país, región o provincia y la exteriores las que se realizan fuera de sus fronteras. En el caso particular de Honduras, el fenómeno migratorio interno ha sido permanente y parte de la dinámica socioeconómica, la población en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida abandona sus hogares principalmente de las regiones del sur, centro y occidente del país para encontrar empleo en la región de la Costa Atlántica. A partir de los años 90 la principal atracción de la migración interna fue siempre la costa norte, principalmente al departamento de Cortes, esta vez motivados por la instalación de la industria de la maquila. Ha sido la población y familias jóvenes los grupos poblacionales que han formado parte de la migración interna del centro-sur-occidente y oriente al norte, cuyas ciudades receptoras como Choloma, Villanueva, El Progreso, La Lima y Puerto Cortes, ubicadas en los departamentos de Cortes y Yoro, la que han sido desbordadas con efectos de alta vulnerabilidad y riesgo a fenómenos naturales, acceso a servicios básicos, infraestructura social, alta densidad poblacional, seguridad ciudadana, crimen y violencia. 83 A nivel departamental, el 68.1% de los hogares desplazados tenía su lugar de residencia previa al desplazamiento en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, que son también los departamentos con mayor concentración de población a nivel nacional. Estos departamentos, además de concentrar la mayoría de la población y actividades económicas del país, también acumulan las tasas de homicidio más elevadas. Municipios como San Pedro Sula y el Distrito Central cuentan de hecho con una tasa de homicidios de 147.15 y de 80.9747 por cada cien mil habitantes respectivamente para el 2014. Esto podría evidenciar una relación entre tasa de homicidio y el desplazamiento. Respecto al proyecto COMRURAL, según experiencias a la fecha y como efectos indirectos puede ocasionar la afluencia de mano de obra de otros lugares del país, que podrían generar impactos en la población local o comunidades rurales donde se ejecutan las obras e inversiones (subproyectos), flujo migratorio interno propenso para generar conflictos entre familias, incluyendo otras como enfermedades de transmisión sexual, relaciones conflictivas entre la población local y los trabajadores, presión sobre los servicios públicos de las comunidades, etc. Para efectos de prevenir este tipo de acontecimientos en lo posible y esté al alcance del equipo técnico, se procurara durante las actividades identificar e incluirlos en el marco de la evaluación social asociada a la preparación de los PGAS de las OPR, los cuales incluirán las medidas de gestión necesarias, de manera proporcional a los riesgos, incluyendo como mínimo un código de conducta para los trabajadores (el cual incluye provisiones para prevenir la violencia de género, incluyendo agresión y explotación sexual, y el acoso sexual), además de medidas para verificar que dicho código se cumpla en la práctica, incluyendo actividades de supervisión y penalidades por su infracción. Migración Externa En las últimas dos décadas (1990-2010), Honduras ha venido presentando un incremento acelerado en la salida de una parte de su población. La mayoría del flujo es con destino a Estados Unidos, pero también a otros países cercanos y más distantes, entre los cuales figuran Canadá, México, España, Italia, El Salvador y Guatemala. En el caso de esos dos últimos países, la migración internacional resulta ser muy significativa, por el hecho de que los escenarios migratorios han ido cambiando, ya que en décadas pasadas la migración fue a la inversa, salvadoreños y guatemaltecos emigraban a territorio hondureño. Las causas son diversas pero la mayoría de los estudios coinciden que se debe a factores relacionados con la inseguridad, crimen y violencia, falta de empleo y oportunidades de mejora económica, pobreza y alta desigualdad, causas profundizadas por crisis e inestabilidad políticas, ha provocado que cada año mayor número de familias abandonen el país, siendo según estudios realizados los Estados Unidos y España los principales objetivos de nueva residencia de los que emigran. Honduras tiene, según los últimos datos publicados por la ONU, 800.707 emigrantes, lo que supone un 8,2% de la población de Honduras. Si lo comparamos con el resto de los países vemos que tiene un porcentaje de emigrantes medio, ya que está en el puesto 113º de los 195 del ranking de emigrantes. La emigración femenina, 472.012 mujeres un 58.94% del total de emigrantes, es superior a la masculina, 328.695 emigrantes varones, que son el 41.05%. Conviene fijarse en que el 84 porcentaje de emigración femenina en Honduras es muy superior a la de emigrantes hombres. La emigración de Honduras se ha dirigido especialmente a Estados Unidos, donde van el 81,93%, seguido de lejos por España, el 7,21% y México, el 1,91%. En los últimos años, el número de emigrantes hondureños ha aumentado en 78.277 personas, un 10,84%. Tabla 15. Honduras. Emigrantes totales. Fecha Emigrantes hombres Emigrantes Emigrantes % Emigrantes mujeres 2019 328.695 472.012 800.707 8,20% 2017 302.173 420.257 722.430 7,66% 2015 306.211 424.885 731.096 8,02% 2010 250.151 337.735 587.886 7,07% 2005 195.927 253.376 449.303 6,02% 2000 148.486 193.851 342.337 5,21% 1995 106.409 140.390 246.799 4,32% 1990 66.907 89.687 156.594 3,16% Fuente: ONU 2017 Los efectos de la migración externa es que a nivel económico el aporte de las remesas representó para el año 2017 cerca del 18% del total de Producto Interno Bruto (PIB)19, por lo tanto, es una fuente de ingresos que sostiene la economía en periodos donde las divisas decaen por baja de precios y falta de competitividad en los mercados internacionales. La pandemia de la COVID-19 está afectando significativamente la fuente de remesas. Se espera que estas pérdidas de ingresos afecten especialmente a los pobres, los vulnerables y la clase media. Muy a pesar de esta implicación favorable de las remesas, es evidente que los efectos en las familias hondureñas son desfavorables, muchos hogares desintegrados, hijos bajo responsabilidad de familiares y particulares, pérdida del control y valores en la familia, las remesas son utilizados para el consumo sin generar riqueza, familias dependientes sin expectativas de desarrollo, etc. En el caso de las zonas rurales de los países de origen, la migración afecta a la oferta de mano de obra, así como a la combinación relativa de destrezas y a la composición demográfica de la población que permanece en la zona. La migración puede reducir la presión de los mercados de trabajo locales y contribuir a una asignación más eficiente de la mano de obra y al aumento de los salarios agrícolas; sin embargo, las zonas rurales de origen corren el riesgo de perder la parte más joven, vital y dinámica de su mano de obra. 19 http://www.latribuna.hn/2017/10/04/remesas-se-acercan-15-del-pib-hondureno/ 85 6.7. Identificación de Grupos Vulnerables Según el Comisionado de los Derechos Humanos (CONADEH), “grupos vulnerables son aquellos grupos o comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género o discapacidad, se encuentran en una situación de mayor indefensión para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. La vulnerabilidad coloca a quien la padece en una situación de desventaja en el ejercicio pleno de sus derechos y libertades�. A continuación, se caracterizan los siguientes grupos vulnerables identificados a ser considerados en el marco de la ejecución del proyecto: - Mujeres Rurales - Jóvenes y adolescentes - Población Infantil - Discapacitados - Pueblos Indígenas - Población afrodescendiente. - Personas LGBTIQ+ ➢ Mujeres Rurales: Las condiciones de vida y trabajo de la mujer rural, especialmente su responsabilidad en la reproducción de la fuerza de trabajo rural, su desempeño en la producción de alimentos, especialmente de granos básicos, verduras y frutas, aún cuando las condiciones en que realiza los procesos productivos son generalmente difíciles, con altos niveles de marginamiento, violencia y exclusión. “El aporte invisible de las mujeres posibilita la reproducción y mantenimiento de la fuerza de trabajo familiar y contribuye en forma poco reconocida a la economía global del país.�20 Diversas investigaciones han confirmado que las difíciles condiciones de trabajo de la mujer rural guardan relación con la falta de acceso a los servicios básicos. Una gran cantidad de tiempo y esfuerzo invertido en el trabajo doméstico se debe a la falta de agua, energía eléctrica, leña, etc. Las actividades agrícolas en las que participa la mujer son muy poco reconocidas, igualmente lo es la crianza de los hijos e hijas y el cuidado del hogar. La mujer rural enfrenta problemas de pobreza y discriminación singular, probablemente más agudas las mujeres que viven las zonas urbanas, tiene grandes desafíos para emprender el camino hacia su propio desarrollo y el de su entorno. Les ha tocado asumir un rol protagónico en la reproducción social, apoyando o dirigiendo la producción agrícola de subsistencia muchas veces sola21. De las mujeres rurales que se vinculan a procesos productivos, sea agrícolas y/o ganaderos, muy pocas han podido participar en grupos organizados. Uno de los factores determinantes, según las mujeres es la cantidad de tiempo que les ocupa el oficio doméstico que les limita salir de casa; otro es el alto nivel de subordinación, la actitud poco receptiva de los hombres para que ellas participen en actividades que impliquen salir y vincularse con otras personas. Precisamente esta realidad de limitadas oportunidades ha sido objeto de alcances 20 Martínez María Antonia y Rosales Sara Elisa. El Acceso de la Mujer a la Tierra en Honduras. Fundación Arias, San José:1995 21 Dra. Margarita Oseguera de Ochoa. Instituto Nacional de la Mujer (INAM), Informe de Investigación Mujer Rural Hondureña. Junio 2003. 86 importantes en el Proyecto COMRURAL que registra una participación del 28% de beneficiarios directos mujeres, socias con derecho y acceso a los recursos de las organizaciones de productores rurales (OPR), incluso se tienen casos de grupos desarrollados integrados exclusivamente por mujeres rurales, lo que supone un cambio de paradigmas en pequeña escala pero que se traducen en avances importantes considerando el entorno donde se desarrollan. Finalmente es oportuno apuntar que en los últimos años se ha registrado un incremento de la violencia contra la mujer, la violencia de género es una de las amenazas más persistentes en Honduras y América Latina, y un obstáculo al desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos, que se manifiesta en el ámbito privado o en el espacio público (barrio, familia, escuela, trabajo). Según el último informe proporcionado por el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (Iudpas), junto a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Organización Nacional de la Violencia (ONV) un total de 987 muertes violentas contra mujeres se registraron en 2017 a nivel nacional. De acuerdo al informe del Iudpas, el 30.1 % de las víctimas (117 muertes), corresponden entre las edades de 15 a 24 años, que son mujeres que están en la construcción de identidad, formación educativa y edad reproductiva Mientras que según datos del CEDIJ (Centro Electrónico de Documentación en Información Judicial) en su boletín del año 2017, la violencia domestica registro datos que mantienen las tendencias de aumento a nivel nacional. Tabla 16: Tipo de Violencia Declarada Por el Juez. Tipo de Violencia Domestica Juzgado Patrimonial/ Total Física Psicológica Sexual Económica Juzgado de Letras 1167 2727 43 1168 5105 Juzgado de Paz 1351 2931 110 1064 5456 Total 2518 5658 153 2232 10561 Fuente: Elaboración Propia con datos del Centro Electrónico de Documentación en Información Judicial (CEDIJ). Año 2017 En el país, el porcentaje de los hogares con jefatura femenina es de 28%, mostrando una tendencia al incremento en comparación con las dos encuestas anteriores (26 % en la ENDESA 2005-2006 y 21 % en la ENESF 2001), este mismo estudio estima que por área de residencia, la jefatura femenina es mayor en el área urbana que en la rural (34% y 22% respectivamente). Tanto en el área urbana como en la rural, la proporción de mujeres a cargo de su hogar se incrementó en 2 puntos porcentuales en relación a lo observado en la ENDESA 2005-2006. Un tercio de los hogares en Francisco Morazán (34%) tienen una jefatura femenina, en comparación con 22 % en Lempira, lo cual parece indicar se asocia al fenómeno de urbanización de la población hondureña. El promedio de miembros del hogar del área urbana es de 4.2 y en el área rural es de 4.7, cifras menores a las encontradas en la ENDESA 2005- 2006 (4.4 y 5.2, respectivamente). Tanto en el área urbana como en la rural, el 67 % de hogares tienen de 3 a 6 miembros. Sin embargo, el área rural tiene una mayor proporción de hogares con más de 6 miembros que el área urbana. 87 ➢ Jóvenes y adolescentes: A pesar de tener más educación y un mayor acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación, los jóvenes en Honduras, enfrentan dificultades para insertarse en el mundo del trabajo formal. Esta situación de desempleo y falta de oportunidades de acceder a un puesto de trabajo en la economía formal e informal es una condicionante para su inclinación por comportamientos socialmente cuestionados y contra las normas de sana convivencia, una inclinación lamentable que induce a la violencia que registra cada día la participación de población joven. Son identificados como fuentes de la violencia juvenil los siguientes: 1) la desintegración familiar y la deficiente formación en valores en el hogar y en la escuela; 2) la mara o pandilla como espacio de interacción en el que encuentra lo que experimenta en el hogar: sentido de identidad y de protección, y, 3) la falta de oportunidades. Desde el punto de vista de la identidad cultural, se reprocha a la juventud el estar abandonando valores, símbolos, creencias y modos de comportamiento característicos de la hondureñidad y adoptando patrones culturales de otros países, sobre todo de los Estados Unidos. El Observatorio de la Violencia de Honduras, registra una alta tasa de muertes violentas de menores de 30 años. Según este instituto de enero del año 2010 al 2018, se registraron 403 muertes violentas de la niñez y juventud. Y el 98 % de estos no sobrepasan los 30 años. Los universitarios no se escapan de esta ola de violencia, al menos 114 jóvenes han sido asesinados22. Por otro lado según algunas de las conclusiones del informe ‘Situación de maras y pandillas en Honduras�, presentado por el Programa Nacional de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social (PNPRRS) con el apoyo de UNICEF para conocer la realidad de estos grupos, indica que más de 4,700 niñas, niños y jóvenes pertenecen a alguna mara o pandilla en Honduras. La exclusión social y la falta de oportunidades son algunos de los factores que los impulsan a ingresar en estos grupos, que también logran un impacto negativo en la educación al provocar la deserción de estudiantes de sus escuelas mediante extorsiones y amenazas23. Según registros oficiales que maneja el Centro Electrónico de Documentación en Información Judicial (CEDIJ) para el año 2017, la infracción de mayor frecuencia entre los adolescentes es el tráfico de estupefacientes con el 35.5% de las infracciones, seguido de la portación ilegal de armas 22.0% y el robo con el 21.2%. Tabla 17: Infracciones de Mayor Frecuencia Entre la Niñez y Adolescencia. Infracciones Cantidad Porcentaje Tráfico de Estupefacientes 332 35.5% Portación Ilegal de Armas 206 22.0% Robo 198 21.2% Extorción 107 11.4% Violación 93 9.9% Total 936 100.0% 22 https://www.hispantv.com/noticias/honduras/379534/peligro-jovenes-asesinato-observatorio- violencia 23 https://www.unicef.org/honduras/14352_23534.htm 88 Fuente: Elaboración Propia con datos del Centro Electrónico de Documentación en Información Judicial (CEDIJ). Año 2017 Otro factor de vulnerabilidad y problema social de alta prioridad por los registros de los últimos años es el embarazo en adolescentes que requiere un abordaje estratégico, integral y urgente. El inicio más temprano de relaciones sexuales, el limitado acceso a recibir educación sexual, servicios de salud integrales, la presión del grupo social de referencia y la falta de programas acordes a la edad para postergar el inicio de su vida sexual o evitar el primer embarazo ubican a Honduras como el segundo país de Latinoamérica con mayor fecundidad entre adolescentes. El embarazo en el grupo de 10 - 14 años merece especial atención, mientras menor es la edad de las niñas que han tenido relaciones sexuales, mayor es la probabilidad de que se hayan enfrentado a una relación sexual obligada. El hacinamiento en la vivienda propicia relaciones sexuales a edad temprana y violaciones de sus derechos dentro del círculo familiar, dando como resultado embarazos no deseados, altos índices de aborto en condiciones de riesgo, abandono escolar, baja autoestima y marginamiento social que las relega en la pobreza o inclusive a un suicidio. El embarazo en las adolescentes limita su continuidad en el sistema educativo y, junto a las desigualdades de género, diezma las posibilidades de que la adolescente desarrolle su potencial y pueda sumarse a la mano de obra calificada para insertarse en el mercado laboral, su menor calificación y menor ingreso, no permite ofrecer mejor nutrición y salud a sus hijos e hijas repercutiendo a futuro en el rendimiento escolar; menores oportunidades y como resultado, se transmite entre generaciones la pobreza. ➢ Población Infantil: La población total de niñas y niños entre los 5 a 17 años asciende a 2, 660,981, (INE 2013) de los cuales el 14.0% (371,386) se encuentran activos en el mercado laboral. Del total de esta población, el 9.0% (240,747) solo trabajan, el 4.9% (130,639) estudian y trabajan, un 15.6% (416,070) ni estudian ni trabajan y el 70.4% (1, 873,525) estudian. Las ocupaciones donde tienen mayor concentración de niños y niñas trabajadores, es el sector agropecuario, que emplea la mayor cantidad de niños y niñas 59.7%, 74.8% de los niños y 19.3% de las niñas. Este sector es seguido por el trabajo en albañilería y mecánica con 12.5% del total de niños y niñas trabajadoras, con una participación del 14% de los varones y 8.4% de las mujeres. Las ocupaciones en las cuales se contrata una mayor proporción de niñas son las de comerciantes y vendedoras con un 25.3%, y la de ocupación en los servicios 18.1% del total de mujeres, respectivamente. En el sector agrícola, las áreas donde se han identificado los mayores riesgos de trabajo infantil son en los cultivos de melón, café, maíz, y ocra.24 Otros cultivos donde existen riesgos asociados al trabajo infantil es en la caña de azúcar, cultivo común en el departamento de Choluteca, y palma aceitera, común en el departamento de Atlántida. La agricultura está asociada al uso intensivo de mano de obra en cada una de las fases del ciclo productivo. En condiciones de insuficiencia o falta de mano de obra adulta, niñas, niños y adolescentes asumen la responsabilidad de tareas fuertes que a menudo son inadecuadas para su edad. La participación de niños, niñas y adolescentes en la agricultura va a asociada, generalmente, con la pobreza en las áreas rurales. Las consecuencias más comunes de dicha participación incluyen la desventaja educativa y problemas físicos y emocionales. Las 24 Fuente: https://www.dol.gov/agencies/ilab/resources/reports/child-labor/honduras 89 investigaciones realizadas han demostrado que niñas, niños y adolescentes que dedican gran parte del tiempo a estas tareas, por lo general abandonan la escuela o tienen un bajo rendimiento escolar. Además de esto, y dada la peligrosidad de las condiciones laborales que implica la producción de algunos cultivos, las lesiones y enfermedades de niñas y niños trabajadores agrícolas significan un porcentaje significativo de las discapacidades que sufren niñas y niños trabajadores en general. En las actividades agrícolas, los niños, niñas y adolescentes a menudo están expuestos (directa o indirectamente) a herbicidas y pesticidas; trabajan durante largas jornadas, acarrean cargas pesadas, usan instrumentos punzo-cortantes y están expuestos a temperaturas extremas y cambios en las condiciones del tiempo. En primera instancia vale apuntar de inicio que la legislación hondureña prohíbe el trabajo infantil, excepto bajo condiciones especiales. La legislación hondureña define que está prohibido que un niño menor de 14 años trabaje, y los niños entre 16 y 18 años, solo podrán realizar trabajos técnicos si son certificados por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, cualquiera sea el tipo de relación que se haya establecido: asalariado, trabajador independiente o trabajo familiar, entre otros; en la producción y comercialización de bienes o en la prestación de servicios, que les impidan el acceso, rendimiento y permanencia en la educación o que se realice en ambientes peligrosos, produzca efectos negativos inmediatos o futuros en el desarrollo intelectual, físico, psicológico, moral o social. Sin embargo, en el contexto de las actividades financiadas por el Proyecto, la edad mínima para trabajar será de 18 años. Para ese fin, el país cuenta con el II Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Infantil, basado en la “Hoja de Ruta para hacer de Honduras un país libre de trabajo infantil y sus peores formas�, que constituye una plataforma para la programación operativa de acciones en el marco de las competencias institucionales y el enlace entre las diferentes políticas públicas. Por otro lado, se debe garantizar la seguridad de las personas mayores de 14 años y menores de 18, a quienes la ley permite trabajar bajo un régimen especial de protección. En el Proyecto COMRURAL se fomenta el desarrollo empresarial con responsabilidad social en cada OPR que ejecuta su PN. Entre los objetivos de este enfoque de sensibilización se espera que las actividades de monitoreo y seguimiento contribuyan a la erradicación del trabajo infantil, pese a las implicaciones y complejidad del tema en el medio rural, donde la pobreza y falta de ingresos agudizan este fenómeno. Información sobre la presencia del trabajo infantil será un indicador relacionado a la gestión social del proyecto, y se analizará al momento de preparar y revisar los planes de negocio y durante la etapa de implementación de los mismos. Entre los esfuerzos por sensibilizar y entender sobre los derechos de los niños y en los deberes de promover su desarrollo, desempeñan un papel importante a nivel de campo las empresas que regulan los sellos o certificaciones de comercialización de café especiales, como por ejemplo Comercio Justo, Fair Trade, UTZ y Rainforest Alliance, USDA-Organic, entre otras, que incluyen dentro de los requisitos de aprobación indicadores orientados a eliminar el trabajo infantil lo cual ha institucionalizado buenas prácticas socio ambientales sobre el particular. Las restantes cadenas, mediante los PSDE y técnicos de COMRURAL, hacen hincapié en los compromisos sociales en PN y la necesidad de incorporar nuevos compromisos e indicadores, entre los cuales precisamente está la instauración de medidas 90 para la prohibición del trabajo infantil, aspecto incorporado en los contratos tripartitos que firma la OPR, el PSDE y COMRURAL que serán monitoreados por el proyecto. Para COMRURAL lll queda establecido que la edad mínima para trabajar es de 18 años y en ningún caso se permitirá el trabajo de personas con edades menores. También es prohibido el trabajo forzoso. Las medidas a tomar son: • Exclusión de Planes de negocio donde identifique la presencia de trabajo infantil entre los productores o postulantes a los fondos del programa. La Lista de exclusión de proyectos incluye a los “Planes de negocio donde identifique la presencia de trabajo infantil entre los productores o postulantes a los fondos del programa�. • La edad mínima para trabajar es de 18 años y en ningún caso se permitirá el trabajo de personas con edades menores. Esto aplica también a OPR. • Procedimientos para la identificación, análisis, y monitoreo del potencial trabajo infantil en actividades de los planes de negocio financiados por COMRURAL III. Para la verificación de la edad de los trabajadores se solicitará el Documento Único de Identificación (DUI). En el caso de incumplimiento de estas regulaciones, se consignará el antecedente al proveedor de servicios u otra firma consultora y/o OPR y se instruirá el retiro del menor del plantel o de las actividades. En caso de reincidencia se cancela el plan de negocio. • En el caso de reincidencia o incumplimiento de lo instruido, el proveedor de servicios o firma consultora deberá ser denunciado a las autoridades competentes, y se le dará el seguimiento en la Secretaría de Estado para la aplicación de los correctivos y sanciones a que haya lugar, como ser multas, reparaciones o indemnizaciones, y hasta acciones punitivas. Los menores entre los 18 y 21 años son considerados “menores-adultos�, pues ya tienen el carácter de ciudadanos y por ende entran en el goce de sus derechos civiles; sin embargo, permanecen hasta los 21 años bajo la patria potestad de los padres o de sus tutores. Pueden trabajar sin autorización judicial, pero en ningún momento se les puede asignar obligaciones que implique el manejo de equipo, maquinarias o herramientas que implique un peligro para su integridad física, ni se le pueden asignar actividades que lo afecten en su integridad mental, moral o que interfiera en su sano desarrollo físico o emocional. Tampoco pueden realizar trabajos que impliquen la exposición a: sustancias tóxicas o nocivas, mucho ruido, temperaturas extremas, manejo de carga pesada, etc. ➢ Discapacitados: La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) promueve la plena integración de las personas con discapacidad en las sociedades. La CRPD hace referencia específicamente a la importancia del desarrollo internacional para abordar los derechos de las personas con discapacidad. Hasta la fecha, 172 países (incluyendo Honduras) han ratificado la CRPD, que lleva la fuerza de la legislación nacional. El número de leyes nacionales sobre discriminación por discapacidad y disposiciones constitucionales ha aumentado significativamente. Según los datos obtenidos de la Dirección General de Empleo de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social en el año 2009, la Población en Edad de Trabajar (PET) y con discapacidad, asciende a 314,174 de los cuales 140,389 son hombres y 173, 785 son mujeres25 25 http://app.conadeh.hn/Anual2012/pdf/info2012/Discapacidad.pdf 91 Gráfica 1. Datos sobre Población en Discapacidad. 84893 URBANA 63,959 148,852 88,892 RURAL 76,430 165,322 173,785 NACIONAL 140389 314,174 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 Mujeres Hombres Total Fuente: Elaboración Propia con datos de La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Dirección General de Empleo/Unidad de Inclusión Laboral; utilizando base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Módulo Discapacidad, 2009. En el gráfico anterior, podemos observar que en el caso de las personas con discapacidad, la PET se concentra en un mayor porcentaje en el área rural representando el 52.6% y en el área urbana con el 47.4%. Tanto en área urbana como rural, la mujer representa un segmento de la población más grande, con 55.3% en comparación con el 44.7% de los hombres. ➢ Pueblos Indígenas Para el COMRURAL III, se han identificado como Pueblos Indígenas siete Pueblos que cumplen con los cuatro criterios del EAS 7 del Banco Mundial y que están presentes en la zona de intervención del proyecto (Cuadro X). Aplicación de criterios del Banco en EAS 7 a Pueblos Indígenas en el área del proyecto Criterios EAS 7 para identificación de Pueblos Indígenas Pueblo/ Autoidentificación Apego colectivo a Instituciones Una lengua o EAS 7 Grupo como miembros hábitats tradicionales dialecto aplica étnico de un grupo geográficamente culturales, distintivos, a Sí/No social y cultural diferenciados, económicas, menudo indígena bien territorios sociales o políticas diferente del diferenciado, y ancestrales o que están bien idioma o los reconocimiento áreas de uso u diferenciadas y son idiomas de esta identidad ocupación independientes de oficiales del por parte de estacional, así las de la sociedad o país o la otros grupos. como a los cultura región en la recursos predominante. que residen. naturales de esas áreas. Lenca Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Sí 92 Maya Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Sí Chortí Pech Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Sí Tolupán Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Sí Nahua Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Sí Tawahka Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Sí Garífuna Ѵ Ѵ Ѵ Ѵ Sí Negro de habla Ѵ - - Ѵ No inglesa La ubicación de los siete Pueblos Indígena en la zona de influencia del COMRURAL III (Lenca, Maya Chortí, Pech, Tolupán, Nahua, Tawahka, y Garífuna) se muestra en el siguiente mapa. El Marco de Planificación para Pueblos Indígenas describe en detalle los indicadores socio- económicos de la población indígena, su participación en el proyecto e identifica los principales riesgos y medidas de mitigación, entre otros. 93 ➢ Comunidades Afro-Descendientes Si bien las comunidades afro hondureñas se componen tanto por negros de habla inglesa y el pueblo garífuna; este último por sus características cumple con los criterios del EAS7 de pueblo indígena y, por tanto, se abordan en profundidad en el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI). En la tabla 18 se incluyen algunas de las acciones afirmativas que se implementarán en el marco del proyecto COMRURAL 3 para fomentar su participación en las actividades y beneficios del mismo. Sin embargo, mayor detalle se encuentra en el MPPI. Respecto del pueblo Negro de habla inglesa se ha conformado por población negra africana que llegó a Honduras a trabajar con las compañías bananeras, la mayoría procedentes de Jamaica y Trinidad y Tobago, países caribeños de habla inglesa, las compañías bananeras trajeron ese personal para apoyar la producción de banano como efecto de la dinámica económica que vivió la historia nacional de Honduras en el siglo pasado. En la actualidad se registra una población aproximada de 80,000 personas. Se conocen como isleños, ya que habitan en su mayoría en el departamento de Islas de la Bahía, y en menor medida en los departamentos de Atlántida, Cortes y Colón. El departamento de Islas de la Bahía, donde se ubica la mayor parte de esta población, está fuera del ámbito de intervención del Proyecto COMRURAL 3; pero aún es posible encontrar, aunque en mucha menor medida, este tipo de población en los otros departamentos donde si trabajará el Proyecto. Hay escasa información específica sobre este grupo tanto en relación a su localización fuera del departamento de Islas de la Bahía como a mayores detalles de su situación socio económica. Sin embargo, en el estudio “Caracterización de la población indígena y afrodescendiente de Honduras� del programa DIPA, se resaltan los índices negativos y los malos resultados socioeconómicos de este grupo en general, un alto nivel de rezago y agudeza de analfabetismo, pocos años de escolaridad promedio, baja participación económica, desempleo, viviendas carenciadas, alta presencia de mujeres solas, reproducción de roles de género desventajosos para las mujeres, pérdida de la lengua materna por parte de algunos pueblos, bajo conocimiento y uso de sitios ceremoniales, baja presencia de autoridades tradicionales en sus comunidades y desinterés en la organización comunitaria. En la evaluación social complementaria que se realizará al inicio de la efectividad del Proyecto, se buscará el apoyo de las organizaciones afro hondureñas para fortalecer la caracterización de este grupo poblacional. ➢ Personas LGBTIQ+ Las personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Intersexual y Queer(+) enfrentan falta de protección legal y los altos niveles de estigma social hacen que las personas LGBTIQ se consideren un grupo vulnerable en Honduras, incluyendo el área rural. Todas las minorías sexuales enfrentan altos niveles de violencia, incluida una de las tasas de homicidio más altas de la región. Las personas LGBTIQ son extremadamente vulnerables al acoso de las pandillas. Además, los agentes de policía a menudo hacen poco para detener la violencia y, a menudo, participan o fomentan comportamientos homofóbicos y transfóbicos. Históricamente, las minorías sexuales y de género han sido excluidas del sector laboral formal. La falta de oportunidades económicas disponibles para las personas LGBTIQ a menudo las obliga a realizar trabajos riesgosos, peligrosos o inestables en el sector laboral informal, incluido el trabajo sexual. 94 Honduras no tiene una ley de identidad de género, lo que dificulta que las personas transgénero cambien su nombre y género en los documentos oficiales. En 2005, la Constitución fue enmendada para prohibir explícitamente el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción por parejas del mismo sexo. Algunos avances en la legislación incluyen las reformas hechas al código penal en el 2013, por medio del Decreto No. 23-2013. El artículo 321 no solo prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en el trabajo o en el acceso a bienes y servicios, sino que también tipifica como delito la incitación al odio o la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. En los artículos 211 y 212 se prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en el acceso a los servicios públicos, así como a los servicios prestados por otros profesionales y empresas. Esta disposición prohíbe la discriminación por orientación sexual e identidad de género en términos generales y, por lo tanto, se aplica al empleo. También fue modificado el párrafo 27 del artículo 27 del Código Penal el cual ahora establece que el odio o el desprecio de la orientación sexual de la víctima es una circunstancia agravante. El nuevo Código Penal entró en vigor en junio de 2020. 6.8. Estrategia y acciones afirmativas para asegurar la participación de grupos vulnerables durante la implementación del Proyecto26 El Plan de Participación de Partes Interesadas del COMRURAL III prevé una serie de acciones afirmativas para asegurar la participación de grupos vulnerables durante la implementación del Proyecto. Por un lado, COMRURAL III ha identificado umbrales mínimos para la participación: (i) mujeres 25%; (ii) jóvenes (18-29 años) 10%; (iii) Pueblos Indígenas 10%; y, (iv) población afrodescendiente 5%. Estos umbrales representan el nivel mínimo de participación que se debe alcanzar y, al mismo tiempo se busca mantener la flexibilidad, dado que las actividades del Componente serán impulsadas por la demanda. La inclusión de estos grupos se promoverá a través de procedimientos adaptados a ellos y a su realidad sociocultural, incluida la divulgación y asistencia técnica para la preparación de propuestas. Además, en la fase de aprobación de perfiles de negocio por el Comité de Evaluación, se dan más puntos a aquellas propuestas que vienen de una OPR 100% de población indígena, 100% de mujeres, con equidad en la participación de jóvenes, y con equidad en la participación con personas con alguna discapacidad; es decir, COMRURAL favorece estos perfiles de negocios y busca activamente darles más oportunidad a grupos más vulnerables de la población. Para población indígena estos procedimientos están descritos en detalle en el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI) de COMRURAL III y posteriormente en el Manual Operativo del Proyecto (MOP). Adicionalmente, todo Plan de Negocios debe incluir el Anexo con Plan de Gestión Social conteniendo un análisis de riesgo incluyendo la participación de grupos vulnerables y las medidas de mitigación correspondientes. A continuación, se presentan los obstáculos identificados por el PPPI del proyecto para la participación de grupos vulnerables y las medidas de mitigación y/o acciones afirmativas contempladas. 26 Plan de Participación de Partes Interesadas COMRURAL III. 95 Tabla 18.: Acciones propuestas para promover el acceso al proyecto de grupos vulnerables Grupo Vulnerable Obstáculos identificados Medida de mitigación o Acción afirmativa -Organizar guarderías temporales para que las mujeres con niños pequeños puedan Alta carga de trabajo (triple rol; migración hombre; concentrarse mejor (siempre y cuando las mujeres consideren esta opción como un muchos niños pequeños a su cargo). apoyo útil)27. -Respetar horarios convenientes para hombres y mujeres. -Evaluar si es necesario realizar eventos separados para mujeres y hombres o asistencia en pareja. -Coordinar e involucrar a lideresas comunitarias mujeres por su conocimiento de Grupos productivos organizados de mujeres y sus intereses. -Al momento de la convocatoria explicar de qué se trata el evento y explicar al esposo/compañero de vida porqué es importante y beneficiosa la participación de las mujeres. Machismo (no tener libertad de decidir o de moverse físicamente para asistir a una actividad -Tener personal técnico femenino. Mujeres rurales, social o productiva (AT, capacitación), baja -Socialización en área de influencia proyecto y OPRs de mensajes a favor de la igualdad, indígenas y autoestima, violencia, timidez, miedo). inclusión social y contra la violencia contra mujer. madres solteras -Organizar los eventos en las comunidades y no en lugares que requieran viaje y/o hospedaje, ya que de esta manera se puede superar ciertas restricciones sociales y limitaciones de tiempo de las mujeres rurales. -Talleres de autoestima e igualdad de género tanto para hombres como mujeres. -Conocer los canales para denunciar actos de violencia e instancias que se puede recomendar a personas en situación de maltrato. -Usar lenguaje no técnico. Analfabetismo o bajo nivel educativo. -Usar materiales visuales. -Usar métodos participativos. -Incluir en el presupuesto de eventos el rubro de viáticos, especialmente para aquellos Condición de pobreza (dificulta inversiones o para participantes que se sabe no tienen el recurso económico para pagar su pasaje u otros cubrir gastos para asistir a capacitaciones, etc). gastos relacionados28. 27 Al tratarse de grupos de participantes con muchos niños pequeños que acompañan a las madres a eventos, se puede pagar a algun as mujeres para cuidar a los niños, creando un tipo de “guardería temporal� durante el período del ev ento. Es de especial importancia para fomentar la participación de madres solteras (muchas veces de edad joven). El costo de esta remuneración debe formar parte del costo del evento. 28 Es buena práctica, al realizar eventos en el marco del Proyecto en las comunidades, organizar desde antes los servicios de alimentación (un refrigerio y/o almuerzo) para los y las participantes y los hijos pequeños que los acompañen. Para ello se debería utilizar, en la medida de lo posible, servicios locales de mujeres que se sabe que no participarán en el evento, para así generar pequeños, pero importantes ingresos locales. 96 -No es un tema que lo solucionará el Proyecto, pero puede contribuir sensibilizando a Poca tenencia de la tierra. padres y madres de familia sobre igualdad de género, incluyendo el tema de tenencia de la tierra (efecto a largo plazo). -Criterios de selección para los subproyectos, toman en cuenta las condiciones Acceso a crédito por ejemplo para particulares de las mujeres rurales, indígenas y madres solteras. emprendimientos -Condiciones de Instancias Financieros que permiten acceso a oportunidades de financiamiento y/o garantías de crédito. -Charlas de sensibilización en organizaciones de productores sobre igualdad de género y sus beneficios. No es considerada como socia en Organizaciones -Apoyo para cambiar estatus y reglamentos. de Productores, por ejemplo, Cooperativas agrícolas -Apoyo a la legalización de organizaciones de mujeres productoras informales con potencial de crecimiento y de formar parte de las cadenas de valor priorizadas. -Elaborar e implementar estrategias de género en cada OPR. - Charlas de sensibilización sobre división tradicional de trabajo con socios y socias en División tradicional de trabajo resulta en sesgo de diversas organizaciones productivas, así como personal técnico de la UIP. personal técnico de instancias gubernamentales -Al realizar la convocatoria, emplear canales de comunicación específicos para mujeres para involucrarla en eventos de capacitación, como sus propias organizaciones y lideresas en el municipio y comunidad, y canales de asistencia técnica, procesos de consulta y/o toma radio escuchadas por ellas. de decisión. -Mencionar en la convocatoria de manera explícita que se invita a hombres y mujeres. -Usar lenguaje no técnico. -Usar materiales visuales. Analfabetismo o bajo nivel educativo. -Usar métodos participativos. -Procedimientos y formatos adecuados para PN, subproyectos, informes, entre otros. -Organizar los eventos en las comunidades y no en lugares que requieran viaje y/o Población Indígena hospedaje (reducir gasto). (incluyendo a -Incluir en el presupuesto de eventos el rubro de viáticos, especialmente para aquellos Garífunas) Condición de pobreza (dificulta cubrir gastos para participantes que se sabe no tienen el recurso económico para pagar su pasaje u otros asistir a capacitaciones, etc). gastos relacionados. No tener garantía para ser sujeto a crédito -Criterios de selección para los subproyectos y/o contrapartida en PN, toman en cuenta (patrimonio propio, título de tierra o inmueble, etc.) las condiciones particulares de la población indígena. -Sensibilizar a instituciones financieras para que ajusten condiciones de financiamiento a condiciones de población indígena y afrodescendiente. -Tener en cuenta el interés de la población joven en las intervenciones del proyecto. Pocas oportunidades de desarrollo y económicas; -Enseñar a los jóvenes sobre la agricultura desde una perspectiva empresarial, técnica y baja autoestima; buscando oportunidades mediante Jóvenes rurales de gestión, centrándose en los sistemas de riego y los rendimientos, las cadenas de migración; altamente vulnerable al crimen valor, las oportunidades comerciales y las proyecciones de crecimiento del mercado (pandillas juveniles y crimen organizado) agrícola. 97 -Ayudar en el desarrollo de planes de negocios para la agricultura, incluyendo el componente humano, de modo que los jóvenes puedan establecer metas y planes futuros por sí mismos y pueden enfocarse en el futuro no sólo el día a día. -Para cualquier tipo de trabajo de infraestructura, tratar de contratar a jóvenes y poblaciones en riesgo de las comunidades objetivo. -Utilizar la tecnología para involucrar a los jóvenes y explotar su talento y potencial. -Brindar talleres o capacitaciones sobre cómo desarrollar y / o utilizar la tecnología para entregar alimentos, dirigir un negocio innovador, gestionar la logística, administrar las ventas, etc. (en línea con objetivos de la Ventana 4). -Apoyar a establecer alianzas con el sector privado para apoyar las ideas empresariales de los jóvenes y generar empleos en diferentes áreas de la cadena de valor agrícola. -Desarrollar identidad y autoestima. -Promover grupos de jóvenes que participan en tipos similares de actividades agrícolas (logística, ganadería, riego, etc.) y permitirles compartir experiencias y mejores prácticas entre ellos. Asegúrese de que comprendan la importancia de su trabajo y de que formen una red de apoyo entre ellos. -Fortalecer el capital social en las comunidades a través de asociaciones y cooperativas agrícolas. El bajo capital social facilita que las pandillas y los grupos criminales operen en las comunidades y se aprovechen de ellas. Las redes sociales, que incluyen el compromiso y la participación de los ciudadanos, el sentido de pertenencia y el apego al lugar, pueden mejorarse para aumentar los ingresos y, al mismo tiempo, desarrollar la eficacia de la comunidad para contrarrestar y abordar los factores de riesgo comunitarios asociados con la participación en pandillas. -Mapeo de organizaciones de jóvenes rurales o jóvenes con ideas de empresa o empresas incipientes relevantes en el contexto de COMRURAL III en coordinación con, Organizaciones de jóvenes no visibilizadas e por ejemplo, líderes juveniles, iglesias, escuelas, entre otros. informales. -Apoyo a la legalización de organizaciones de jóvenes informales con potencial de presentar un PN y de grupos de jóvenes con ideas de empresa de prestación de servicios en el marco de COMRURAL III. -Facilitar la transferencia de conocimiento sobre nuevas tecnologías, educación Bajo nivel de educativo. financiera y empresarial. Falta de experiencia con en asociatividad y gestión -Desarrollar programas de capacitación en formación de liderazgos, tipos de organizativa. organización y escuelas de campo. -Diseñar e implementar estrategias de relevo o traslape generacional. -Organizar los eventos en las comunidades, escuelas, iglesia y, no en lugares que Condición de pobreza (dificulta cubrir gastos para requieran viaje y/o hospedaje (reducir gasto). asistir a capacitaciones, etc.). -Incluir en el presupuesto de eventos el rubro de viáticos, especialmente para aquellos No tener garantía para ser sujeto a crédito participantes que se sabe no tienen el recurso económico para pagar su pasaje u otros (patrimonio propio, título de tierra o inmueble, etc.) gastos relacionados. 98 -Criterios de selección para los subproyectos y/o contrapartida en PN toman en cuenta las condiciones particulares de las y los jóvenes. -Sensibilizar a instituciones financieras para que ajusten condiciones de financiamiento a condiciones de jóvenes. Limitada asociatividad -Desarrollar programas de capacitación en formación de liderazgos y tipos de organización. - Asesoramiento técnico para organizaciones interesadas y con potencial para conseguir Negros de habla personería jurídica y requisitos legales y analizar con ellas opciones para garantías para inglesa acceder a los créditos. -Apoyar desde el proyecto la formación de grupos informales para acceder a la Ventana 1 o formales para acceder las otras Ventanas. - Socialización de actividades del Proyecto en lenguas propias, si fuera necesario. Muchas veces no son “visibles�. Charlas sensibilización en Organizaciones de Productores Rurales sobre inclusión social. -Organizar los eventos en las comunidades, escuelas, iglesia y no en lugares que requieran viaje y/o hospedaje. -Tomar en cuenta en la selección del proveedor de servicios (hotel, etc.), la accesibilidad Retos con la movilización. para personas con capacidades especiales. Incluir esto en el Manual de Operaciones del Personas con Proyecto. discapacidad -Proveer transporte especial para personas con discapacidades para que puedan participar en eventos, Asistencia técnica, capacitación del proyecto - Utilizar diferentes medios de socialización de información que faciliten la llegada a Socialización todas las personas (e.g. subtítulos en los videos, información oral, información escrita, etc.) Fuente: Plan de Participación de Partes Interesadas COMRURAL III. 99 6.9. Contexto de Crimen y Violencia Honduras es uno de los países que no está en guerra más violentos del planeta. La violencia en el país es perpetrada por organizaciones criminales transnacionales, grupos locales de tráfico de drogas, pandillas y miembros corruptos de las fuerzas de seguridad, entre otros actores. Esta violencia constituye un foco de atención de los organismos de cooperación internacional, los gobiernos y las organizaciones multilaterales que suministran asistencia a Honduras, y es un tema central de los medios de comunicación dentro y fuera del país. Varias razones explican este hecho. La violencia afecta desproporcionadamente a las personas de las zonas pobres y marginales, y tiende a permanecer concentrada en ellas un círculo vicioso difícil de romper en las naciones pobres. Además, la violencia impide el desarrollo económico y altera la vida de todos en la dinámica socioeconómica. Puede dar lugar a significativos cambios demográficos y a crisis, cuando grandes sectores de la población se trasladan a zonas urbanas o intentan migrar a otros países. La tasa de homicidios en Honduras durante 2017 fue de 43.6 víctimas por cada cien mil habitantes; pese a la reducción de 15.5 puntos en el riesgo en comparación con la de 2016 (59.1), sigue siendo cinco veces más alta que el estándar mundial (8.8). Entre el 2004 y 2017, existieron 67,961 víctimas de homicidio29. Figura 22. Tasa de Homicidios por Departamento. Fuente: Dirección General de Medicina Forense / Proyecciones INE 2017/ 29UNAH – IUDPAS Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad. Observatorio de la Violencia. Boletín Enero- Diciembre de 2017. Edición 48 de Marzo de 2018 100 Tabla 19.: Muertes por Homicidio Según Zona de Ocurrencia de los Hechos. Tasas por Casos Total Departamento 100,000 Tasa Población Casos Cabecera Cabec Resto Resto Departamental era ATL�NTIDA LA CEIBA(137) 134 64.8 53.0 271 58.4 464,288 YORO YORO(68) 279 72.7 54.6 347 57.4 604,844 SAN PEDRO CORTÉS 545 52.5 59.2 947 56.2 1,686,094 SULA(402) COMAYAGUA COMAYAGUA(82) 190 51.3 51.1 272 51.2 531,676 SANTA B�RBARA SANTA B�RBARA(14) 198 31.1 49.0 212 47.2 448,942 SANTA ROSA DE COP�N 165 28.5 50.3 184 46.6 394,890 COP�N(19) FRANCISCO DISTRITO 100 48.7 26.6 696 43.5 1,601,291 MORAZ�N CENTRAL(596) COLÓN TRUJILLO(28) 112 43.3 42.2 140 42.4 330,105 OLANCHO JUTICALPA(65) 138 48.1 32.9 203 36.6 554,282 ISLAS DE LA BAH�A ROAT�N(17) 7 35.7 32.0 24 34.5 69,493 LEMPIRA GRACIAS(25) 91 47.2 31.1 116 33.6 345,489 INTIBUC� LA ESPERANZA(10) 65 74.6 27.4 75 29.9 250,959 OCOTEPEQUE OCOTEPEQUE(8) 38 32.3 28.7 46 29.3 157,018 EL PARA�SO YUSCAR�N(4) 125 26.2 27.3 129 27.3 473,277 VALLE NACAOME(18) 24 30.0 19.5 42 23.0 182,996 CHOLUTECA CHOLUTECA(48) 52 29.6 17.5 100 21.8 458,871 GRACIAS A DIOS PUERTO LEMPIRA(9) 12 16.9 26.5 21 21.4 98,337 LA PAZ LA PAZ(11) 30 22.6 18.2 41 19.2 213,499 Total 49.8 40.2 3,866 43.6 8,866,351 Fuente: Dirección General de Medicina Forense / Policía Nacional / Monitoreo de Medios/Observatorio de la Violencia Local / Nacional - UNAH - Honduras Una cantidad significativa de delitos y violencia en Honduras puede atribuirse a pandillas de jóvenes y al crimen organizado como ser redes y carteles de narcotráfico. Si bien las pandillas de jóvenes operan en zonas urbanas principalmente, también se hacen presente en zonas rurales cercanas a la frontera con El Salvador, donde han conseguido un refugio. De todos los homicidios informados en 2020, un 47 % tuvo lugar en zonas rurales. Alrededor de un 22 % de estos delitos puede ser atribuido a la delincuencia, sin embargo, la forma más frecuente de violencia en áreas rurales se relaciona con el género. Delito y violencia en zonas rurales de Honduras Se han realizados pocos estudios en las zonas rurales de Honduras sobre cómo los altos niveles de violencia son influenciados por la juventud y viceversa en estas zonas. Aunque los niveles de violencia delictiva no son tan altos como en las zonas urbanas de Honduras, estos siguen siendo altos y existen varios factores de riesgo en el Corredor Seco y comunidades rurales que pueden llevar a jóvenes a unirse a pandillas o grupos de crimen organizado. Estos factores de riesgo incluyen desintegración familiar y falta de control parental debido a la inmigración, acceso a drogas, mercados ilegales, tráfico de estupefacientes, presencia de armas y presencia de pandillas. Además, existen factores de riesgo adicionales presentes en el Corredor Seco y en las comunidades rurales, entre los que se encuentran la alta desigualdad de ingresos; la falta 101 de acceso al empleo, a la salud y a la infraestructura física; la administración deficiente; la falta de confianza en las fuerzas policiales; las normas culturales y la socialización de género; y el aumento en el tamaño y densidad de los hogares. Estos factores de riesgo, al combinarse con otros, pueden ocasionar un aumento de la actividad delictiva y la participación en grupos violentos como las pandillas. En otras palabras, el Corredor Seco y potencialmente otras zonas rurales en Honduras tienen todas las chances de convertirse en regiones extremadamente violentas. Impactos del delito y la violencia en la agricultura y la acumulación de capital humano en la Honduras rural. La violencia de pandillas en las zonas rurales podría desplazar a agricultores por medio de la fuerza y llevarlos a abandonar temporal o permanentemente sus tierras y cultivos. Este desplazamiento podría reducir la fuerza de trabajo en algunas áreas, afectando aún más el crecimiento económico y las oportunidades para las comunidades. Este desplazamiento puede ser tanto interno, hacia otras zonas del país, como externo, principalmente hacia los Estados Unidos. Las pandillas podrían restringir el movimiento de personas en territorios rurales, impidiéndoles de esa forma cuidar de sus cultivos o acceder a mercados. Las restricciones a la movilidad podrían afectar también a la distribución de alimentos, en tanto las pandillas podrían restringir la entrada de vehículos de reparto o la libre movilidad de vendedores y vendedoras en territorios controlados por estas pandillas. Campesinos, agricultores y comerciantes también podrían ser extorsionados por las pandillas, lo que incrementaría el precio de productos agrícolas, y obligaría a parte de esta población a dejar sus cultivos o cerrar sus negocios. La expansión de la operación de pandillas en territorios rurales podría ser perjudicial para cualquier actividad de conectividad del mercado y podría incluso beneficiar a las pandillas u otros grupos criminales. La infraestructura mejorada que puede brindar un proyecto podría potencialmente ofrecer herramientas mejoradas para que las pandillas involucradas en diferentes formas de tráfico desarrollen sus actividades ilícitas. La delincuencia y la violencia disminuyen el capital social, impidiendo que las comunidades desarrollen resiliencia para enfrentar cualquier posible amenaza. Las redes sociales fracturadas en las comunidades impedirán que las personas trabajen hacia un objetivo común y reducirán su confianza en que juntos pueden enfrentar la adversidad (eficacia comunitaria). El capital social debilitado puede tener un efecto adverso en varios niveles de la cadena de valor, afectando la producción general o los esfuerzos para fortalecerla. 6.10. Partes Interesadas. Para efectos de identificar los actores con presencia en el área de intervención del proyecto COMRURAL III, se identificaron diferentes grupos de Partes Interesadas (cuadro a continuación). El Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) los describe en detalles, así como su participación en actividades del proyecto, a nivel de consulta e implementación y medidas específicas para los grupos más vulnerables. 102 Resumen de clasificación de Partes Interesadas identificadas Grupos Vulnerables (mujeres, Partes Otras Partes población Parte Interesada Interesadas Interesadas indígena, Afectadas juventud rural, personas con discapacidad) Organizaciones de X - X Productores/as Rurales (OPRs). Aliados financieros del Sistema - X - financiero y Cooperativas. Aliados comerciales. - X - Proveedores de servicios de - X - desarrollo empresarial. Proveedores de servicios de - X - desarrollo productivo. Organizaciones gubernamentales regulatorias y X - - de formación agrícola. Organizaciones de Pueblos - X - Indígenas y Afrodescendientes. Corporaciones municipales y - X - mancomunidades. Cámaras de comercio, industria y - X - turismo. Emprendedores jóvenes con iniciativas productivas y X - X comerciales. 6.11. Territorial. El propósito de esta dimensión es caracterizar la estructura y dinámica de las áreas en el cual se prevean llevar a cabo las actividades del proyecto. Se deben identificar los usos preponderantes reales y los planificados según el ordenamiento territorial. En Honduras la disponibilidad de datos para caracterizar la estructura y dinámicas en zonas de cobertura del Proyecto COMRURAL a nivel de uso de suelos y ordenamiento territorial enfrenta limitaciones de acceso a información a nivel de país. Si existen departamentos y municipios que disponen de planes de desarrollo con enfoques en ordenamiento territorial, pero estos están dispersos, no integrados a una visión real de desarrollo territorial macro y regional. La Estrategia Nacional de Cambio Climático determina que acorde a diversas estimaciones, entre el 21.5 y el 24% del territorio nacional los suelos poseen vocación agrícola para cultivos intensivos o extensivos de rotación, mientras un 74% representa suelos de uso forestal. Sin embargo, para 2002 se estableció que 49.3% del territorio nacional se dedicaba a actividades agropecuarias lo cual implica el conflicto más significativo en el uso de la tierra. De hecho, 30.5% del territorio se emplea para agricultura, cuando tiene vocación forestal, lo cual se asocia a las presiones demográficas por el acceso a la tierra para la producción de 103 alimentos y la garantía de la seguridad alimentaria, así como a los costos de oportunidad, incentivos y barreras de entrada de usos alternativos de la tierra, que han colocado un menor atractivo a las actividades forestales como fuente generadora de ingresos (SERNA, 2010). Un área relativamente grande del territorio nacional está dedicada a la producción de la agricultura tradicional de subsistencia, para el autoconsumo y el mercado nacional; de lo cual, una proporción significativa se realiza en condiciones de ladera y bajo forma de tenencia de minifundio, en tierras marginales de baja fertilidad, poca profundidad, mal avenamiento y, consecuentemente, de menor productividad y mayor demanda de superficie; con técnicas que implican daños significativos en la calidad del suelo, e impactos ambientales asociados (contaminación por agroquímicos); y para la producción de granos básicos que alimentarían a la mitad de la población productora del país. Por el contrario, las actividades de ganadería extensiva se realizan en una proporción relativamente baja del territorio (9,7%) y en las mejores tierras de valles y llanuras costeras, expulsando a muchos pequeños productores de subsistencia hacia las laderas. (SERNA, 2010). La conversión de uso del suelo hacia prácticas agrícolas y ganaderas de carácter extensivo, la expansión de monocultivos, así como la falta de una regulación efectiva del uso de los recursos naturales y la falta de información y educación siguen siendo parte de las amenazas. Causas indirectas lo constituyen la pobreza y falta de oportunidades de empleo, la costumbre arraigada por el uso indiscriminado de los recursos, el desarrollo turístico no planificado o regulado, la falta de acuerdos concertados para el desarrollo de la región, y la migración y el crecimiento de la población (SERNA, 2010). 104 Tabla 20. Uso de Suelo en Honduras. Macrocategorías Categorías Superficie Km² Superficie ha Superficie % Bosque Latifoliado Húmedo 25,787.3 2578,729.0 22.92% Bosque Latifoliado Deciduo 5,191.2 519,116.2 4.61% Bosque Mixto 2,844.7 284,473.8 2.53% Bosque de Conífera Denso 12,406.1 1240,609.2 11.03% Bosque Bosque de Conífera Ralo 7,199.0 719,901.9 6.40% Bosque de Mangle Alto 331.0 33,102.2 0.29% Bosque de Mangle Bajo 184.8 18,476.0 0.16% Bosque Latifoliado Húmedo Inundable 37.3 3,729.1 0.03% Sub Total Bosque 53,981.4 5398,137.3 47.99% Agroforestal Cafetales 2,434.1 243,405.5 2.16% Sub Total Agroforestal 2,434.1 243,405.5 2.16% Agricultura Tecnificada 1,009.9 100,985.3 0.90% Pastos/Cultivos 31,560.3 3156,028.8 28.06% Agropecuario Palma Africana 1,214.5 121,447.1 1.08% Camaroneras/Salineras 179.5 17,951.1 0.16% Sub Total Agropecuario 33,964.1 3396,412.4 30.19% Vegetación Secundaria Húmeda 7,220.6 722,057.5 6.42% Vegetación Secundaria Decidua 5,932.9 593,287.6 5.27% NO BOSQUE Sabanas 3,208.2 320,818.8 2.85% Zona Urbanizada Continua 470.2 47,017.1 0.42% Zona Urbanizada Discontinua 437.6 43,756.8 0.39% Otros Usos Arenal de Playa 33.8 3,378.6 0.03% Suelo Desnudo Continental 312.2 31,218.3 0.28% �rea Húmeda Continental 962.6 96,262.7 0.86% Tique (Acoelorraphe wright) 214.2 21,423.4 0.19% �rboles Dispersos Fuera de Bosque 1,600.3 160,027.9 1.42% Sub Total Otros Usos 20,392.5 2039,248.7 18.13% Lagos y Lagunas Naturales 1,449.4 144,938.5 1.29% Cuerpos de Agua Cuerpos de Agua Artificial 89.9 8,986.9 0.08% Otras Superficies de Agua 180.7 18,070.7 0.16% Sub Total Cuerpos de Agua 1,720.0 171,996.1 1.53% Sub Total No Bosque 58,510.6 11005,794.5 52.01% Gran Total 112,492.0 11249,200.0 100.00% Fuente: Instituto de Conservación Forestal (ICF). Año 2014 La superficie de bosque es de 53,981.4 Kilómetros Cuadrados, equivalentes a 5.398,137.30 hectáreas y el 48% del total de país. Existe un 52% de no bosques, en donde el 30.19% es de uso agropecuario, un 18.13% tienen usos diversos, incluye zonas urbanizadas con el 0.81% y el 1.53% del total de la superficie es de cuerpos de aguas. Según el ICF, hace 50 años la cobertura de bosque era del 65%, lo que representa una pérdida del 17% en este período. Las principales causales se asocian a aprovechamiento ilegal de la madera, cambio de uso para actividades agropecuarias, y corte de árboles para leña vinculada al consumo doméstico, comercial e industrial. En uso agropecuario, el 28.06% es para uso de pastos y cultivos, mientras que el 1.08 % para palma africana. El café es considerado un cultivo agroforestal y abarca el 2.16%. 6.12. Infraestructura y equipamiento. El propósito de esta dimensión es conocer la infraestructura y equipamiento que utiliza la población y la que comparte con la logística de las operaciones. Deben identificarse la infraestructura vial principal, de transporte y de servicios del área de influencia y el equipamiento en materia de salud y educación disponible y el utilizado por la población local. 105 Tabla 21. Red Vial por Departamento Año 2017 No Departamento Total Km Concreto Concreto Doble Selecto Tierra Asfaltico Hidráulico Tratamiento 1 Atlántida 692.16 203.86 11.59 34.03 400.48 42.2 2 Colón 775.47 129.98 0 57.1 429.48 158.91 3 Comayagua 875.66 117.68 35.41 73.24 547.47 101.86 4 Copán 829.80 173.10 21.20 63.52 373.40 198.58 5 Cortés 1067.94 297.18 210.48 47.96 414.25 98.07 6 Choluteca 1024.93 205.32 0 47.10 676.23 96.28 7 El Paraíso 1602.56 101.20 2.05 62.53 960.80 475.98 Francisco 8 Morazán 1649.3 372.16 15.98 145.57 990.99 124.60 9 Gracias a Dios 342.35 0 0 0 297.64 44.71 10 Intibucá 832.23 0 0 80.36 563.25 188.62 11 Islas de la Bahía 100.51 17.90 6.2 41.66 20.55 14.20 12 La Paz 530.00 2.82 3.12 89.33 319.96 114.77 13 Lempira 719.87 2.98 0 95.44 495.64 125.81 14 Ocotepeque 469.87 85.10 1.60 29.28 299.69 54.20 15 Olancho 2115.04 74.76 42.20 169.70 1447.88 380.50 16 Santa Bárbara 1322.97 67.68 15.40 168.27 924.55 147.07 17 Valle 576.61 77.22 0 38.35 375.95 84.89 18 Yoro 888.28 96.13 2.30 157.3 615.57 16.98 Total 16415.55 2025.07 367.53 1400.74 10153.78 2468.23 12% 2% 9% 62% 15% Fuente: Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) Año 2017. El 77% de la red vial principal en los 18 departamentos está construida con material selecto y tierra, que en épocas de invierno y lluvia es una limitante para el acceso a los mercados que se ubican en los principales centros urbanos donde existen mejor disponibilidad vial. El departamento de Cortés presenta un equilibrio entre vías de mejor nivel respecto a las de selecto y tierra; los restantes departamentos mantienen déficit y desequilibrios. En cuanto al transporte aéreo, Honduras cuenta con 4 aeropuertos internacionales: 1. Tocontín, ubicado en Tegucigalpa 2. Dr. Ramón Villeda Morales, ubicado en la ciudad de San Pedro Sula 3. Golosón, ubicado en la ciudad de La Ceiba 4. Dr. Juan Manuel Gálvez, ubicado en Roatán, Islas de la Bahía Asimismo, Honduras cuenta con puertos en la costa atlántica y caribeña: Puerto Cortés, La Ceiba, y Trujillo; en el litoral del Pacífico se encuentra el puerto de San Lorenzo. Hay barcos que llega a Puerto Cortés desde Europa, y Estados Unidos entre otros. Algunos barcos 106 conectan este puerto con las Islas de la Bahía. Para negociar ese trayecto hay que contactar directamente con los dueños de las embarcaciones30. 6.13. Género. La igualdad de género es importante no sólo como derecho humano, sino también para el desarrollo. Permite un acceso igualitario a bienes, servicios y recursos para hombres y mujeres, además de un disfrute equitativo de las oportunidades y los beneficios del desarrollo económico. La igualdad de género es “economía inteligente� y puede contribuir a la reducción de la extrema pobreza y la desigualdad: el Banco Mundial (2012) atribuye el 26% de la reducción de la extrema pobreza y el 28% de la reducción de la desigualdad durante el período 2000-2010 al aumento de los ingresos por parte de las mujeres en el mercado laboral. En la región de América Latina y el Caribe, se han realizado avances significativos en cuanto al acceso a la salud, la educación y las oportunidades económicas en cuanto a la igualdad para el hombre y la mujer, sin embargo, aún existen desafíos en las áreas de la capacidad de acción y decisión (agencia) y voz dentro de la sociedad. Las normas de género arraigadas en la vida social, política, económica y cultural perpetúan las desigualdades en los hogares y en las comunidades a nivel nacional y regional. Son especialmente preocupantes las manifestaciones de la falta de la capacidad de acción y decisión por parte de las mujeres en la región, incluyendo: tasas persistentes de embarazo adolescente, violencia sexual y de género, y una continua exclusión de los espacios de toma de decisiones. Honduras cuenta con un marco de políticas para la igualdad de género que afecta todos los sectores y entidades vinculadas al desarrollo de la nación. Desde La Visión de País 2010- 2038 que está dirigida a lograr la “solidaridad y equidad como criterios para la intervención estatal�, se contempla como eje transversal la equidad de género, que se retoma en el Plan de Gobierno 2018-2022. Estos instrumentos complementan la Ley de igualdad de oportunidades para la mujer (2000) y el II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras (II PIEGH 2010-2022) que define 6 ejes de acción para la promoción, protección y garantía de la participación social y política de las mujeres, el derecho a la paz y a una vida libre de violencia, a la salud durante todo el ciclo de vida y de sus derechos sexuales y reproductivos, del derecho a la educación, los derechos culturales e interculturalidad y el derecho a la información, de los derechos económicos, trabajo, empleo, acceso, uso y control de los recursos y del acceso, uso sostenible y control de la biodiversidad, los recursos naturales y la .gestión del riesgo. Aunque se reconoce la importancia de este marco de políticas e instrumentos de aplicación, existen brechas de género que deben ser removidas para alcanzar la igualdad y equidad de género, principalmente en las áreas rurales de Honduras. Las condiciones de las áreas rurales, así como la pobreza existente en los hogares rurales afectan mayoritariamente a las mujeres debido a las dificultades que experimentan en el desempeño de sus roles económicos y aquellos tradicionales como trabajadoras no remuneradas en las labores domésticas y el cuido. 30https://unitecupv2011mmfr.wordpress.com/2011/07/04/medios-de-transporte-utilizados-en- honduras/ 107 La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente formuló la Política de Equidad de Género 2000-2015 la que expresa: “Es impostergable la participación plena de la mujer en la toma de decisiones relacionadas con los recursos naturales, la energía, gestión ambiental, la conservación de los suelos, la biodiversidad, el cambio climático, el ordenamiento territorial, la protección de cuencas y en general con todas las medidas encaminadas a la prevención de la contaminación y la reducción de la vulnerabilidad del ambiente y cumplir con los compromisos suscritos por Honduras, orientados a la eliminación de las distintas formas de discriminación de la mujer�31. La importancia de estas Políticas para la mujer rural estriba en el reconocimiento de la necesidad de respetar su protagonismo como actora del desarrollo, mediante el fomento e incremento de su participación social y productiva de largo alcance, lo cual significa un gran avance al menos a nivel propositivo para la búsqueda de la equidad y la democracia. Otro reto no menos relevante, es la promoción de Políticas encaminadas a la remoción de los obstáculos que, por razones de género, todavía enfrentan las mujeres para lograr una participación más equitativa. La inclusión social y el enfoque de género en la ejecución de iniciativas tienen un impacto directo en los resultados de los proyectos, porque contribuyen a promover la participación y la justicia que son elementos importantes para el logro del desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. No cabe duda de que las mujeres aportan contribuciones significativas a la economía rural en todas las regiones de los países en desarrollo. Sus roles difieren según las regiones, aunque siempre tienen un menor acceso que los hombres a los recursos y oportunidades que necesitan para ser más productivas. Si se incrementara el acceso de las mujeres a la tierra, la educación, tecnología, los servicios financieros, la asistencia técnica y el empleo rural, aumentaría su productividad, así como la competitividad global y el bienestar social del territorio. Aunque en las últimas décadas se han logrado avances significativos en los diferentes ámbitos para alcanzar la equidad de género, aún se necesita desarrollar y reafirmar más estas políticas, junto con acciones de concienciación y visibilizarían de los aportes de las mujeres a las economías rurales y urbanas, a la reproducción de patrones culturales, al cuidado del ambiente y a los procesos de reivindicación de derechos individuales y colectivos. La violencia de género (GBV por sus siglas en ingles), incluida la explotación y el abuso sexual, es un desafío frecuente. Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal. La violencia contra las mujeres y los niños, y a veces incluso contra los hombres, contribuye a sufrir daños físicos y mentales, al tiempo que socava la capacidad de los sobrevivientes y, a menudo, de sus familias, de participar en vidas significativas y productivas. Encontrar soluciones para reducir y responder a la violencia de 31Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. Política de Equidad de Género 2000-2005, Tegucigalpa: 2000. 108 género es un imperativo crítico del desarrollo, con implicaciones para la productividad, la agencia y el bienestar de las personas y las comunidades. Identificar y comprender el riesgo para las mujeres y los niños, así como para otras poblaciones vulnerables, de explotación sexual y abuso y violencia de género es crítico pero desafiante. Los factores de riesgo son innumerables y abarcan múltiples ámbitos, incluidos los niveles individuales, de relación, comunitarios, institucionales y de políticas. Los proyectos de desarrollo, dependiendo de su alcance, pueden exacerbar los riesgos existentes o pueden crear otros nuevos. Los factores de riesgo relacionados con el proyecto pueden incluir el tamaño y la escala de un proyecto, la escala de la afluencia laboral (“labor influx�), el grado en que una comunidad tiene capacidad para absorber la afluencia laboral o requiere instalaciones de campamento separadas, la afluencia de ingresos a los trabajadores que puede exacerbar las ya existentes inequidades entre trabajadores y miembros de la comunidad, y la ubicación geográfica de las actividades del proyecto. 7. Principales Impactos y Riesgos Ambientales y Sociales Identificados y Medidas de Manejo y Mitigación 7.1. Beneficios e Impactos socio ambientales positivos El proyecto promoverá mejoras competitivas a lo largo de todo el espectro de vínculos de cadena de valor hacia atrás y hacia adelante. A través de la mejora de la competitividad en todas las cadenas de valor y el apoyo de enfoques innovadores, el proyecto abordará los siguientes desafíos actuales para el desarrollo de agronegocios: a) Fortalecimiento de la estructura institucional y modernización de la provisión de servicios requeridos para habilitar el entorno de agronegocios. b) Fortalecimiento del capital humano mediante la promoción de agro empresarios con capacidades mejoradas y acceso a habilidades y conocimientos de vanguardia. c) Acceso a las finanzas. Los empresarios agrícolas tienen un acceso limitado a la financiación debido a la falta de regulaciones especializadas y productos financieros agrícolas. d) Desarrollo de agro-logística para apoyar cadenas de valor agrícola. Para los productos perecederos hondureños, incluidos los productos de horticultura, ganadería y acuicultura / pesca, así como los productos básicos no perecederos, como el café y el frijol, las demoras derivadas de los cuellos de botella agro- logísticos resultan en pérdida de calidad y cantidad, todo lo cual se traduce en Un impacto económico y medioambiental.32 Los principales beneficios e impactos socioambientales positivos del COMRURAL III son: o La estabilización de la frontera agrícola será el resultado de incentivos reales por parte del COMRURAL hacia aquellos productores que apliquen las medidas de mitigación en los planes de manejo ambiental de cada negocio que emprendan. 32Integración de la Innovación para la Competitividad Rural en Honduras - COMRURAL II (P168385), septiembre de 2018. 109 o La existencia de alianzas productivas dentro de las cadenas de valor y la provisión de asistencia técnica en procedimientos ambientales y sociales conducirá a las comunidades hacia la producción agrícola sostenible y la prestación de servicios de calidad, de acuerdo con la creciente demanda de consumir alimentos sanos y respetar la naturaleza. o Promoción de la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. o Se procura incrementar la productividad y competitividad de los productores rurales organizados en diferentes figuras o tipos de asociatividad, fortaleciendo las iniciativas locales de desarrollo y generación de empleo rural. o La generación de empleo que el COMRURAL III fortalecerá y que permitirá crear opciones o alternativas de ingreso para los jóvenes rurales. o El COMRURAL III sostendrá y consolidará los impactos positivos de participación de la mujer, que implican derechos alcanzados a nivel de acceso a los recursos, tierra, organización, productividad, capacitación, administración y gestión empresarial, entre otros. o El modelo de alianza publico privado facilita el acceso al recurso financiero superando barreras históricas de reservas y disminución de inversiones provenientes del sector privado en el agro hondureño. o Fortalecer el desarrollo de competencias en el manejo eficiente y transparente de los recursos mediante procesos de adquisiciones documentados y sustentables para rendición de cuentas interna y externa. o El cumplimiento de las medidas socioambientales desde la formulación de los planes de negocio, ejecución de los subproyectos y entrega de obras e inversiones, es un proceso de gestión responsable. o Incorporación de 3 nuevos departamentos al área de intervención. 110 Tabla 22. Resumen de Impactos Positivos en las Principales Cadenas Productivas del COMRURAL III Cadena Productiva Impactos Sociales Positivos Impactos Ambientales Positivos Café especial 1. Aumento de la membrecía, equivalente a 1) Mejora sustancial en el manejo y más familias mejorando sus ingresos y tratamiento de residuos sólidos y líquidos, competencias al participar en OPRs con reduciendo significativamente la mejoramiento en la capacidad instalada. contaminación del ambiente por aguas 2. Mejoramiento de la economía familiar, por el mieles y pulpa. incremento de los ingresos, debido a los 2) Reducción del uso de material combustible premios otorgados por los sellos de (leña, casulla) en hornos, al instalar certificación de cafés especiales. secadoras solares, en algunas OPRs. 3. Alta generación de empleos temporales y 3) Disminución tangible de algunas OPRs en permanentes a nivel de fincas y centrales de el uso de fertilizantes químicos, al instalar beneficiado. y poner en funcionamiento fábricas de 4. Oportunidades de capacitación en centros abonos orgánicos. nacionales y el extranjero para jóvenes con 4) Contribución de algunas OPRs con el cargos técnicos y administrativos de algunas ambiente al generar energía limpia a través OPRs de la instalación de paneles solares y otras 5. Mayor participación de mujeres en cargos de estructuras como biodigestores. toma de decisión en más del 50% de OPRs. 5) Adopción de equipo más eficiente en el uso 6. Las empresas (OPRs) apoyan a sus socios y de leña como combustible para el secado familias con beneficios en salud, educación del café. entre otros. 6) Inversiones en fincas (letrinas, áreas de 7. Las OPRs están sensibilizadas y cumplen las descanso, etc.) para mejorar las condiciones laborales con sus empleados condiciones de los trabajadores. (Salario, seguridad ocupacional) y se 7) Adopción de equipo más eficiente en el uso ejecutan acciones para erradicar el trabajo agua en el despulpado de café infantil en las fincas. (Reutilización del agua). 8. OPRs incluyen en sus agendas medidas de 8) Alta promoción y aprobación por parte de auditoria en sus empresas (Social, las OPRS de sellos de certificación de café Financiera, certificaciones y rendición de especiales para exportación. cuentas). Impactos positivos para el ComRural III: Consolidar los procesos descritos y ampliar la oferta de atención según niveles de desarrollo empresarial alcanzados por las OPRs en las fases anteriores. Es importante mencionar que los cafés especiales representaron el mayor porcentaje de planes de negocio ejecutados (59%). En esta cadena y especialmente en la zona centro occidente del país existe un potencial de inversión y generación de empleo mediante nuevas inversiones que permitan un incremento de la productividad pero de igual forma un aumento de las competencias en el manejo socioambiental, con inversiones que desarrollen innovación tecnológica y valor agregado pero con responsabilidad social y ambiental (manejo correcto de residuos sólidos y líquidos, uso eficiente del agua, no contaminación de fuentes de agua, siembra bajo sombra, entre otros) . La cadena productiva del café representa y representara especial importancia tomando en cuenta que cerca de 120,000 familias se dedican a esta actividad, representando más del 5% del producto interno bruto a nivel nacional y más del 30% del producto interno agrícola (PBI). Hortalizas 9. Fortalecimiento de la membrecía de las OPRs 9) La implementación y mejoramiento de la hortícolas, ya que las mejoras realizadas en agricultura protegida ha significado un la infraestructura productiva, atrae más aporte valioso para la salud de los productoras y productores a formar parte de consumidores de vegetales y para el las organizaciones de productores. ambiente, al reducir el uso de agroquímicos 10. Se han abierto espacios para la participación en la producción de hortalizas. de mujeres y jóvenes a través de la 10) La eliminación del uso de productos generación de empleos y la implementación químicos etiqueta roja, resulta en una de iniciativas de emprendimiento reducción del riesgo de intoxicación para empresarial. los productores y consumidores, así como 11. Mejoramiento de la economía familiar por el la minimización del riesgo de aumento de ingresos en la venta de contaminación al ambiente. vegetales de alto valor y la disminución en el 11) El aumento en el uso de abonos orgánicos rechazo de los mismos, en los contribuye con la economía de los 111 Cadena Productiva Impactos Sociales Positivos Impactos Ambientales Positivos supermercados por buenas BPA y BPO productores y a la vez con la calidad de los implementadas. suelos hortícolas. 12. Mantenimiento de precios a la producción de 12) Las instalaciones principalmente colectivas los socios en época baja y alta, producto de han invertido en infraestructura para el las alianzas estratégicas impulsadas por el manejo de aguas residuales. modelo de ComRural. 13) Adopción de equipo más eficiente para el 13. Las empresas cumplen las condiciones consumo de agua (recirculación de agua). laborales con sus empleados (Salario, 14) En las parcelas los socios se Implementan seguridad ocupacional). Escuelas de Campo para capacitar a sus 14. En la planta, se implementan medidas de socios (BPA). seguridad ocupacional y Buenas prácticas de 15) En la planta, se implementan las Buenas manufactura y en las parcelas se hace uso Prácticas de manufactura (BPM) de equipo de protección. 16) Promoción y gestión adecuada en el 15. Algunas empresas que implementan manejo de envases plásticos y desechos programa de escalonamiento para sólidos de agroquímicos en coordinación abastecimiento de mercados, generan con las comunidades. empleos temporales casi todo el año. 17) Manejo de desechos sólidos y líquidos en la 16. Facilitan a sus socios el financiamiento con planta de procesamiento como normativa proveedores, instituciones financieras para la establecida dentro de los procesos de producción de hortalizas. inversión y ejecución de los planes de 17. OPRs disponen de fondo de ayuda social a negocio. los socios y sus familias, Empleados y comunidad. 18. Participación amplia de población indígena en zonas productivas de vegetales y hortalizas. Impactos positivos para el ComRural III: Fortalecer los procesos de inocuidad y certificación de productos en plantas de procesamiento es una apuesta para la cadena hortícola, además de la promoción sostenida de procesos productivos que incluyan manejo integrado de plagas, control y regularización de usos de químicos para producción con menos contaminantes, mejorar la calidad de semilla y rendimientos productivos en la cadena, incentivar el uso rotativo de tierra y priorizar inversiones colectivas en infraestructura productiva, entre otros son las medidas positiva a impulsar para lograr producción sostenida con mayores estándares de calidad para el productor y consumidor final. Esta cadena es importante ya que las zonas donde se cultivan y constituye su patrimonio productivo son territorios identificados con pueblos indígenas, según datos sociales registrados en el proyecto original, el 85% de productoras y productores apoyados son indígenas, y un aproximado del 32% son socias mujeres dedicadas a la producción de hortalizas. Ganadería 19. Mejoramiento de la economía familiar, al 18) Contar con los registros legales, permisos recibir, los socios, mejores ingresos por la ambientales y sanitarios les permite a las venta de leche procesada y con valor OPRs acceder a nuevos mercados. agregado. 19) Formación de capacidades de los socios en 20. Desarrollo de competencias en familias el aspecto de inocuidad, Buenas Prácticas productoras para mejor aprovechamiento y Ambientales y Buenas Prácticas de administración de la cadena incentivando Manufactura. inclusión de mujeres y jóvenes 20) Las OPRs de la cadena de ganadería tienen en uso instrumentos como el Manual de Normas y Medidas de Bioseguridad y el Manual de Rutina de Ordeño. 21) Buen manejo de alimentación y de alternativas alimentarias para el ganado (producción local de concentrado). 22) Promoción y ejecución del buen control sanitario (preventivo y curativo) Impactos positivos para el ComRural III: Fortalecer los procesos productivos e iniciativas locales de la cadena productiva de ganadería y sus derivados (productos lácteos), propiciando mecanismos para promover la explotación intensiva, mejorando los hatos ganaderos y producción de leche, con mejores procesos de inocuidad y buenas prácticas agrícolas. En esta cadena se fortalecerá especialmente con iniciativas que permitan valor agregado y producto terminado en el mercado que mejora la rentabilidad e ingresos de los productores. De igual forma priorizar inversiones individuales y colectivas que eviten la contaminación de microcuencas y fuentes de agua, en términos generales se pueden alcanzar impactos positivos con la adopción de medidas tales como: sistemas intensivos con prácticas agrícolas correctas que reduzcan el uso de plaguicidas y 112 Cadena Productiva Impactos Sociales Positivos Impactos Ambientales Positivos la pérdida de fertilizantes en los cultivos forrajeros. La gestión intensiva de los pastizales y los sistemas extensivos de producción podrían contribuir a la conservación de la biodiversidad mediante la adopción de métodos silvopastorales. Los adelantos tecnológicos deben destinarse a incrementar la eficacia de la alimentación y la cría de los animales, así como de la sanidad pecuaria. La investigación y la gestión de cultivos forrajeros han de tener como objetivo incrementar la producción a través de sistemas adaptados a las condiciones locales que respeten el medio ambiente. Frutales 21. Implementan sostenida de medidas de 23) Las instalaciones han invertido en seguridad ocupacional y buenas prácticas de infraestructura para el manejo de aguas manufactura. residuales. 22. En las parcelas se hace uso de equipo de 24) En las parcelas los socios implementan protección. BPA. 23. Generación de empleo temporal y 25) Manejo adecuado de envases plásticos de permanente en centros de acopio, plantas de agroquímicos en las parcelas productivas. procesamiento y fincas. Impactos positivos para el ComRural III: Se continuará fortaleciendo las buenas prácticas de manufactura y certificación de plantas de procesamiento, es fundamental en la consolidación de la cadena de frutales reducir el uso de insumos químicos, promoviendo la siembra en tierras aptas para los cultivos que permitan reducir la degradación de suelos. Granos Básicos 24. Las empresas cumplen las condiciones 26) En la planta, se implementan las Buenas laborales con sus empleados (Salario, Prácticas de manufactura (BPM). seguridad ocupacional). 27) En las parcelas, los socios implementan las 25. En la planta, se implementan medidas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). seguridad ocupacional y en las parcelas se 28) Manejo de envases plásticos de hace uso de equipo de protección. agroquímicos. Impactos positivos para el ComRural III: Mejorar la producción y procesamiento de la producción de granos básicos mediante inversiones que consoliden el valor agregado y calidad de los productos, entre los cuales figura el frijol, maíz y arroz que son de trascendental importancia para la dieta y seguridad alimentaria del país. Y es que blindar la seguridad alimentaria y nutricional ante el cambio climático, particularmente los granos básicos y transitar hacia una agricultura más sostenible e incluyente son retos enormes e impostergables para proteger a la población pobre del campo y la ciudad puntos sobre los cuales debe contribuir como impacto positivo el ComRural III. Apícola 26. El modelo de alianzas impulsado por el 29) Incorporación de buenas prácticas apícolas ComRural ha permitido diversificar las y de inocuidad, tecnificando los procesos fuentes de ingreso de la población rural, y de mantenimiento, acopio y procesamiento desarrollar planes de negocio en cadenas de miel son los principales impactos productivas históricamente excluidas que positivos incorporan en sus membresías jóvenes 30) Promover la implementación del Manual de rurales emprendedores. apicultura Básica del (instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Impactos Positivos proyectados para el ComRural III: La introducción de buenas prácticas apícolas (BPA) y de manufactura e inocuidad, así como la tecnificación de la cadena son los principales impactos. La cadena apícola contribuye en la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad ya que permiten conservar los ecosistemas forestales para su desarrollo, en el caso particular de Honduras existe como potencial adicional que la producción se sustenta en especies de abejas nativas que se han mezclado de forma natural con especies foráneas dando lugar a mejores resultados y calidad del producto Cacao fino 27. Existen nuevos mercados y mejores precios 31. Es una cadena productiva asociada a para el cacao que están generando especies forestales y buenas prácticas agrícolas. incentivos para la siembra y recuperación de plantaciones en zonas que estaban en 32. Es amigable con la biodiversidad de abandono, lo cual diversifica y crea nuevas especies vegetales y animales. furentes de ingresos en las familias rurales. 28. Las fincas de cacao absorben un promedio 33. Permite el aprovechamiento de residuos de 1,260 empleos anuales, calculados en biodegradables en el proceso productivo que base al equivalente de empleos permanentes disminuyen la contaminación de los suelos. y temporales, un claro indicativo que es una cadena que contribuye en la generación de 34. Conservación de la fauna asociada al empleos en el medio rural. descanso, la alimentación y la procreación 29. Existen oportunidades para que los propias de este tipo de agroecosistemas. productores en general, incluyendo mujeres y jóvenes (incluyendo participantes de 113 Cadena Productiva Impactos Sociales Positivos Impactos Ambientales Positivos pueblos indígenas) desarrollen sus 35. Permite la conservación de las fuentes capacidades y competencia productivas en la hídricas cadena. 30. Es una cadena que presenta alternativas para impulsar iniciativas de procesamiento y valor agregado a la producción primaria con amplia participación de mujeres. 31. Existe una demanda en crecimiento que promueve el emprendedurismo productivo y las diferentes formas de asociatividad de productores/as aumentando de esta manera el capital social en las comunidades. Impactos Positivos para el ComRural III: El cultivo de cacao se caracteriza por la poca utilización de tecnologías o maquinaria que afecten o contaminen, por lo general las diferentes etapas del cultivo se realizan todavía se forma manual ya que no se ha generado oferta tecnológica que en forma generalizada acuse efectos negativos. Aumentar la capacidad de beneficiado y comercialización de cacao, así como brindar seguridad laboral e institucional, mediante la incorporación de herramientas y procesos orientados al cuidado personal, buscando beneficios tanto económicos, sociales y ambientales en marco de un desarrollo del sector de manera sostenible, así como también la introducción de buenas prácticas apícolas (BPA) y de manufactura e inocuidad. Un fortalecimiento de la cadena productiva mediante inversiones estratégicas en el marco del ComRural, promoverá la generación de empleo rural, especialmente para jóvenes y mujeres que tienen muchas oportunidades de asociatividad y participación. 7.2. Riesgos e impactos ambientales y sociales Pese a sus múltiples ventajas, si las inversiones y proyectos de incentivo y mejora de los sistemas de producción de las diferentes cadenas de valor no están adecuadamente diseñados y manejados, pueden tener impactos negativos ambientales y/o sociales y hasta en la productividad y, por ende, en el bienestar de la población. Los riesgos e impactos negativos que puedan suscitarse en la fase III del COMRURAL, se detallan por componente y principales actividades a continuación. 114 Tabla 23. Impactos ambientales y sociales y medidas de mitigación Cuadro 6: Análisis de impactos y riegos ambientales negativos y medidas de mitigación Componente Principales actividades Riesgo e Impactos Ambientales y Sociales Medidas de Mitigación/Instrumentos Cofinanciar subproyectos para iniciativas Riesgos ambientales agroindustriales competitivas, innovadoras y • Pérdida de bosques: Cambio de uso del Medidas ambientales resilientes al clima (subproyectos o planes suelo si se amplía la frontera agrícola por • El proyecto cuenta con directrices y de negocios) en cadenas de valor cualquier tipo de producción, y sobre todo en procedimientos que incluyen criterios para agroalimentarias priorizadas. Iniciativas áreas protegidas o en su cercanía (zonas de la sostenibilidad ambiental de los planes como, por ejemplo: amortiguamiento). de negocio, un Marco de Gestión • Inversiones para la mitigación y • Pérdida de hábitats, degradación, Ambiental que incluye lineamientos para adaptación al cambio climático fragmentación, debido a actividades elaborar un Plan de Gestión Ambiental (incluyendo la mejora de la capacidad de productivas. para cada uno de los Planes de Negocios resiliencia). Prácticas de silvopastoreo; • Degradación de ecosistemas frágiles en con una sección para la protección y prácticas de manejo de suelo que zonas de inversión. conservación de las especies amenazadas en su localidad, departamento o región. Un reducen la erosión y limitan la • Ampliación de frontera agrícola por evapotranspiración; técnicas de uso Plan de Manejo de Plaguicidas, cuando se incentivo y rentabilidad de cultivos. identifiquen riesgos e impactos adversos eficiente del agua para la agricultura. • Erosión por cultivo en laderas. significativos en la biodiversidad, se Componente 1: • Desarrollo de riego por parte de • Contaminación de suelo y fuentes de elaborará e implementará un Plan de Mejora de la agricultores y de sistemas de riego agua por la gestión inadecuada de residuos. Manejo de la Biodiversidad y se elaborará competitividad y colectivo de pequeña escala (recolección el Manual Operativo del Proyecto la resiliencia en y almacenamiento de agua; construcción • Contaminación de fuentes de agua por las cadenas de de sistemas de riego y drenaje de el uso inadecuado de agroquímicos. pequeña escala de gestión colectiva). • Estos instrumentos se basan en el valor priorizadas Marco Normativo Nacional y Estándares • Tecnologías de riego en finca que • Presión sobre los recursos hídricos y Ambientales y Sociales de Banco Mundial. aumentan la productividad y el ahorro de hábitat naturales por uso agrícola. agua (principalmente por goteo) y • Uso excesivo de pesticidas, herbicidas • En el ComRural III se implementa el sistemas de bombeo de bajo costo fertilizantes es medio de contaminación de (alimentados por energía solar). listado de actividades excluidas de cursos de agua y pérdida de fertilidad del inversión con fondos del proyecto. • Preparación de tierras para suelo ocasionando daños a la salud humana producción primaria (mecanización, entre y pérdida de biodiversidad. • Solo se financiarán proyectos en otros). • Daño a la capa de ozono por la emisión suelos de uso agrícola actual (Según el • Construcción de invernaderos, de gases refrigerantes prohibidos debido al EAS 6, esto corresponde a hábitats cercas u otras para producción primaria. uso de equipo de refrigeración. modificados sin biodiversidad de valor • Establecimiento de sistemas de significativo), con un uso igual o mayor a agricultura inteligente. cinco años. Esto será evaluado por medio • Promoción o fortalecimiento de Riesgos sociales de la Ficha de Evaluación Ambiental y negocios verdes: generación de energía • Que el proyecto no logré a corto plazo Social Preliminar para Determinar la limpia (solar, mediante quema de bagazo, mejoras en los marcos normativos que 115 metano, etc.), que liberen presión faciliten una mayor participación de hombres Viabilidad Socio- Ambiental de los Planes energética al sistema público y que sean y mujeres que forman parte de las de Negocio (ver sección 20). eco-rentables, eficiencia energética, organizaciones de productores rurales e reducción de combustibles fósiles, buen iniciativas productivas locales en el medio • Los proyectos de desarrollo de manejo de residuos sólidos en planta y en rural de Honduras. riego por parte de agricultores y de finca y eficiencia en el uso del agua en • Población indígena, afrodescendiente y sistemas de riego colectivo de pequeña plantas procesadoras. grupos vulnerables no participan en el escala (recolección y almacenamiento de • Construcción o mejoramiento de proceso de capacitación y formación de las agua; construcción de sistemas de riego y plantas de procesamiento, centros de escuelas agrícolas por falta del diseño o drenaje de pequeña escala de gestión acopio u otras estructuras fijas ya estrategia inclusiva. colectiva) estarán permitidos aquellas existentes. • Débil coordinación y falta de convenios obras de irrigación que no tengan más de • Promoción o fortalecimiento de y acuerdos institucionales solidos duplica la dos metros de altura, con capacidad de procesamiento agroindustrial. inversión de recursos, confunde a la llenado no superior a un espejo de agua de • Establecimiento de sistemas de población meta y limita la participación de una hectárea y se haya sometido al recolección y distribución de productos organizaciones de productores rurales y proceso de evaluación de Impacto manteniendo la cadena de frío. población objetivo del COMRURAL III. Ambiental correspondiente. Para todos • Manejo y conservación de • Flujos migratorios de productores aquellos planes de negocio con proyectos productos mediante cuartos fríos u otras rurales que afectan sus membresías y tienen de riego, el diseño de la represa deberá necesarias. efectos adversos en la sostenibilidad de considerar, la libre movilización de los inversiones y desarrollo de acciones recursos bióticos de agua dulce (caudal programadas en los planes de negocio. ecológico), y terrestre, evitando que la misma impida o limite la capacidad de las especies para reproducirse. Estos proyectos aplicarán, en caso de corresponder, los procedimientos establecidos en el Marco de Política de Reasentamiento. • Para los subproyectos que dependerán del almacenamiento y operación de una presa pequeña existente o una pequeña presa en construcción (DUC) menor a 10 metros de altura, para su suministro de agua y no podría funcionar si la presa falla, INVEST-H, organizará para que uno o más especialistas independientes en represas: (a) inspeccione y evalúe el estado de seguridad de la represa o DUC existente, sus accesorios y su historial de desempeño; (b) revisar y evaluar los procedimientos de operación y mantenimiento del propietario; y (c) proporcionar un informe escrito de los 116 hallazgos y recomendaciones para cualquier trabajo de reparación o medidas relacionadas con la seguridad necesarias para actualizar la presa o DUC existente a un estándar de seguridad aceptable • Ejecución de obras físicas y medidas de mitigación ambiental planteadas bajo el concepto de un Plan de Gestión Ambiental (PGA) en la formulación del PN, entre las cuales se recomienda de manera general: ✓ Obras de tratamiento y manejo de desechos sólidos. Incluye desechos propios del procesamiento, desechos de cosecha, desechos comunes degradables y no biodegradables, así como el manejo y tratamiento de desecho sólidos peligrosos y desechos plásticos agrícolas. ✓ Obras de tratamiento y manejo de aguas residuales. Incluye efluentes de sistemas de producción, aguas pluviales, aguas grises y negras. ✓ Aplicación de guías de buenas prácticas ambientales, que serán específicas para cada rubro. En términos generales, incluye: aplicación de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas Ambientales (BPA). https://www.cnpml- honduras.org/documentos-tecnicos/ ✓ Implementación de medidas de inocuidad en unidades productivas. ✓ Implementación de medidas de seguridad laboral. ✓ Implementación de las medidas de bioseguridad establecidas por la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social, que se encuentran disponibles en: http://www.trabajo.gob.hn/ 117 Rotulación y delimitación de áreas según su función particular. • Suscripción a certificaciones socioambientales y de calidad. • Fomentar la adopción de las Guías de Buenas Prácticas Ambientales y de Producción Más Limpia, para las cadenas en las que se ha desarrollado este instrumento. Disponibles en: https://www.cnpml- honduras.org/documentos-tecnicos • PdN aprobados deben evitar la contaminación de cuerpos de agua e incorporar protección y monitoreo de los cuerpos de agua. • Se identificarán las oportunidades de mejora para lograr mayor eficiencia en el consumo de agua. • Se evaluará el uso específico de agua (medido por el volumen de agua empleado por unidad de producción). • Los proyectos deberán compararse con los estándares de eficiencia en el uso de agua disponible para la industria. • Favorecer en el proceso de selección, propuestas de negocios de producción orgánica. • Incorporar criterios de compras sostenibles en la selección de insumos y materias que promuevan la sostenibilidad ambiental de los proyectos. • Elaborar un registro de proveedores de equipo e insumos eficientes y amigables con el ambiente por tipo de proyecto. Medidas sociales • El proyecto cuenta con directrices y procedimientos que incluyen criterios a fin de promover inclusión, según Plan de Participación, un Marco de Planificación de Pueblos Indígenas procedimientos 118 inclusivos definidos en el MGAS y MOP del proyecto. • El proyecto COMRURAL mediante acuerdo institucional con la representación del sistema educativo y en el marco de cumplimiento del Marco Ambiental y Social del Banco Mundial priorizara apoyo a centros de formación agrícola ubicados en zonas o regiones donde existe mayor población indígena y afrodescendiente. • El Marco conceptual del proyecto conviene el establecimiento del Consejo Nacional de Agricultura para la promoción de acciones coordinadas y obtener mayores niveles de productividad y competitividad, además del impulso de nuevas ofertas de atención que incluyen grupos de mayor vulnerabilidad socioeconómica. • El proyecto cuenta con directrices y procedimientos que incluyen criterios para la sostenibilidad ambiental de los PdN, un Marco de Gestión Ambiental que incluye lineamientos para elaborar un Plan de • Fomentar alianzas productivas que no Gestión Ambiental para cada uno de los incluyan criterios para la sostenibilidad Fomentar alianzas productivas que buscan Planes de Negocios; Un Plan de Manejo ambiental. de Plaguicidas, y Manual Operativo del la participación y cofinanciamiento de planes • Pérdida o falta de interés del sector de negocios por parte de instituciones Proyecto. Estos instrumentos se basan en privado en el apalancamiento financiero de financieras privadas. el Marco Normativo Nacional y proyectos que impliquen inversiones Ambientales y Sociales de Banco Mundial. mayormente orientadas a la gestión ambiental y de responsabilidad social. • Fomentar la adopción de las Guías de Buenas Prácticas Ambientales y de producción más limpia para las cadenas en las que se ha desarrollado este instrumento. Capacitación, asistencia técnica, y servicios • Las capacitaciones, asistencia técnica y • Los manuales de capacitación, de consultoría para la selección, preparación servicios de los subproyectos, no lineamientos de asistencia técnica y e implementación de determinados contemplen requisitos para la sostenibilidad términos de referencia de los subproyectos (planes de negocios), con ambiental, gestión del riesgo, cambio subproyectos, condiciones de crédito 119 activa participación de las instituciones climático, la salud y bioseguridad, como eje incorporan y aplican criterios de financieras privadas). transversal. sostenibilidad ambiental, gestión del riesgo, cambio climático, salud y bioseguridad. • Que el proyecto no logré a corto plazo convenios para el cumplimiento de los marcos normativos que rigen los • El proyecto facilitaría las inversiones procedimientos de permiso y licenciamiento necesarias para el establecimiento y ambiental, controles y permisos sanitarios funcionamiento al Consejo Nacional de entre otros, que faciliten la aprobación y Agricultura, incluido el establecimiento de Apoyo a la modernización del entorno de ejecución de planes de negocio. una unidad técnica para respaldar un agronegocios de Honduras. • Falta de entendimiento y voluntad de las intercambio regular y un diálogo sobre partes involucradas del sector público, políticas, y la asistencia técnica adicional obstaculiza la toma de decisiones para necesaria para seguir desarrollando su impulsar reformas de procedimiento estructura de gobierno y sus modalidades institucional orientadas a la agilización de la operativas. tramitología y efectividad para abordar los temas ambientales en zonas de cobertura del COMRURAL III. • El Consejo Nacional de Agricultura puede ser la instancia capaz de coordinar • Los altos costos e y desconocimiento de acciones para facilitar acuerdos las gestiones que redunda en alargar el en interinstitucionales que permitan resolver Actividades periódicas de promoción para tiempo para la obtención de la Licencia el cumplimiento de los requisitos de informar a los beneficiarios sobre su Ambiental pueden desmotivar la normativa ambiental para organizaciones participación en el mecanismo de aportes de participación de organizaciones de de productores de pueblos indígenas y contrapartida del proyecto. productores rurales y otras poblaciones afrodescendientes. objetivos del proyecto COMRURAL III, • El proyecto cuenta con una durante la fase de elaboración y aprobación especialista ambiental y apoderado legal de planes de negocio. que orientará a las organizaciones de producto el proceso que conlleva la obtención de la Licencia Ambiental. • Los instrumentos para la identificación • La selección de los subproyectos, y selección de los subproyectos, contienen Identificación y selección de subproyectos prioriza iniciativas agroindustriales criterios de conservación de la mediante un mecanismo transparente competitivas, innovadoras y resilientes al biodiversidad, sostenibilidad ambiental, impulsado por la demanda. clima (subproyectos o planes de negocios) gestión del riesgo, cambio climático, salud en cadenas de valor agroalimentarias y bioseguridad. priorizadas. Implementar la Ventana 1 (agricultura de • Los altos costos e implicaciones en • El Consejo Nacional de Agricultura subsistencia) para grupos informales de tiempo para la obtención de la Licencia puede ser la instancia capaz de coordinar agricultores que poseen el potencial de Ambiental pueden desmotivar la acciones para facilitar acuerdos 120 realizar inversiones productivas de incipiente participación de organizaciones de interinstitucionales que permitan resolver naturaleza comercial. productores rurales y otras poblaciones el cumplimiento de los requisitos de objetivo del proyecto COMRURAL III, normativa ambiental para organizaciones durante la fase de elaboración y aprobación de productores de pueblos indígenas y Implementar la Ventana 2 (agricultura de de planes de negocio. afrodescendientes. transición) para los productores que • El Proyecto ComRural III según practican la agricultura como su principal Manual Operativo del Proyecto (MOP) no medio de vida y aspiran a la transición de la aprueba inversiones en planes de negocio producción de subsistencia a la producción de categoría ambiental 4 calificadas de con orientación comercial (el préstamo muy alto impacto o riesgo ambiental según privado será de por lo menos un 30% del normativa nacional. (Que se corresponde presupuesto total del plan de negocios). con la categoría “Alto Riesgo� del Banco Implementar la Ventana 3 (agricultura con Mundial). orientación comercial) para los grupos • El Proyecto facilitará asesoría técnica formales de agricultores que ya poseen una y legal a las OPR para la orientación en la orientación comercial, así como el potencial realización de los trámites para incrementar y contribuir a la generación • Pérdida de biodiversidad en hábitats correspondientes. de empleo y otros aspectos del crecimiento modificados, naturales y críticos y áreas • Desarrollar reuniones de socialización económico rural (el préstamo privado será de protegidas y corredores biológicos por con personal de los departamentos por los menos el 50% del presupuesto total cualquier tipo de producción agrícola, y correspondientes del ICF y MiAmbiente+ de plan de negocios). sobre todo en áreas protegidas o en su para dar a conocer los Planes de Negocios cercanía (zonas de amortiguamiento). Implementar la Ventana 4 para grupos más con potencial de aprobación y sensibilizar pequeños de agricultores o jóvenes • Contaminación de fuentes de agua por las autoridades correspondientes sobre la emprendedores rurales con ideas procesos agroindustriales de las diferentes importancia de agilizar los respectivos comerciales avanzadas para promover la cadenas agrícolas, apicultura, acuicultura y trámites. turismo rural. adopción de soluciones tecnológicas • El MOP incluirá que las actividades innovadoras a fin de fortalecer los sistemas • Contaminación por residuos sólidos y están limitadas a hábitats modificados sin agroalimentarios (digitalización de la líquidos en general valores significativos de Biodiversidad. agroindustria, información agroclimática, • Realizar un análisis de nutrientes del provisión de insumos agrícolas, gestión de suelo para conocer las deficiencias del agronegocios, programas de e-learning, mismo antes de entregar o aplicar extensión electrónica, trazabilidad). fertilizantes. • Evitar la selección de rubros que contemplen monocultivos o la introducción de especies no nativas y potencialmente invasivas que no cuentan con un plan de control. • Implementar el Plan de Plaguicidas para regular y contrarrestar el uso de químicos utilizado en el COMRURAL III 121 • El MOP incluirá el listado de actividades excluidas de inversión con fondos del proyecto COMRURAL III, • Aplicación de la lista negativa de las inversiones a financiar por el Proyecto para evitar inclusión de PN que impliquen aumento de la frontera agrícola; Se limitirá la implementación de unidades productivas en predios ecológicamente intervenidos (hábitats modificados sin presencia de valores significativas de biodiversidad) para evitar el aumento de la frontera agrícola. • Levantamiento de la línea base socio- ambiental de cada PN y el sistema de monitoreo socio-ambiental, asegurar un nivel adecuado de control y monitoreo preventivo en el campo. • Ejecución de obras físicas y medidas de mitigación ambiental planteadas bajo el concepto de un Plan de Gestión Ambiental (PGA) en la formulación del PN, entre las cuales se recomienda de manera general: ✓ Obras de tratamiento y manejo de desechos sólidos. Incluye desechos propios del procesamiento, desechos de cosecha, desechos comunes degradables y no biodegradables, así como el manejo y tratamiento de desecho sólidos peligrosos y desechos plásticos agrícolas. ✓ Obras de tratamiento y manejo de aguas residuales. Incluye efluentes de sistemas de producción, aguas pluviales, aguas grises y negras. ✓ Aplicación de guías de buenas prácticas ambientales, que serán específicas para cada rubro. En términos generales, incluye: aplicación de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Buenas Prácticas de 122 Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas Ambientales (BPA). ✓ https://www.cnpml- honduras.org/documentos-tecnicos/ ✓ Implementación de medidas de inocuidad en unidades productivas. ✓ Implementación de medidas de seguridad laboral. ✓ Implementación de las medidas de bioseguridad establecidas por la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social, que se encuentran disponibles en: http://www.trabajo.gob.hn/ ✓ Rotulación y delimitación de áreas según su función particular. • Suscripción a certificaciones socioambientales y de calidad. • El proyecto COMRURAL III excluye actividades y cadenas productivas que • Presión sobre los recursos hídricos, representen un daño al medio ambiente, hábitats naturales acuáticos y terrestres por se implementa el listado de actividades uso agrícola. excluidas de inversión con fondos del proyecto, aquellas para evitar financiar planes de negocios fuera de hábitats modificados con valores significativas de biodiversidad. • Promover gestión equitativa del recurso agua; • riesgo de intensificación de tensiones a • Promover siembra de productos de menor nivel local por el uso del agua para necesidad de agua; propósitos agroindustriales • Promover el uso de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de agua. • El Proyecto COMRURAL III incentiva • Degradación de ecosistemas frágiles en la inversión productiva agrícola intensiva zonas de inversión. no extensiva. Los Planes de Negocio deben estar diseñados conforme en primer lugar, con un mercado que debe ser • Ampliación de frontera agrícola por identificado y solo se financiarán proyectos incentivo y rentabilidad de cultivos. agrícolas propuestos en hábitats modificados sin valores significativos de biodiversidad. 123 • No se financiará establecimiento de monocultivos de mayor escala (cultivos estacionarios más de 2 hectárea y permanentes más de 3.5 hectárea). • El PGA y las guías de buenas prácticas agrícolas establecen las medidas sobre las formas y métodos de producción agrícola correctos en laderas. • Erosión por cultivo en laderas. • Evitar en los planes de negocio, la inversión en áreas que no sean estables, a menos que sea posible la introducción o ejecución de obras y medidas de estabilización de terrenos. • En algunos casos, los hábitats naturales críticos se encuentran en peligro debido a que la expansión cafetalera se encuentra • El COMRURAL III no financiará protegida por ley y solamente requiere de la subproyectos fuera de hábitats intencionalidad del agricultor para que reciba modificados sin valores significativos de incentivos e incluso permisos contrapuestos biodiversidad. a lo dispuesto en los planes de manejo de las áreas protegidas. • Este MGAS incluye medidas y Plan de Plaguicidas haciendo referencia a la obligatoriedad de cumplir lo que la • Uso excesivo de pesticidas, herbicidas legislación nacional ordena en este punto fertilizantes es medio de contaminación de (Reglamento sobre el Registro, uso y cursos de agua y pérdida de fertilidad del control de plaguicidas y sustancias afines) suelo ocasionando daños a la salud y a las guías de buenas prácticas humana. Otros riesgos asociados a la salud relacionadas con el tema. surgen de los operadores de los pesticidas y • El COMRURAL III prioriza iniciativas herbicidas si no se siguen las instrucciones productivas certificadas y de producción correspondientes, si no se almacenan y organiza. protegen de manera adecuada o se dejan al • Los Especialistas en Adquisiciones de alcance de los niños COMRURAL aplicarán un filtro activo en aprobar los productos agroquímicos elegibles para financiamiento del Proyecto. 124 • Ejecución de obras físicas y medidas de mitigación ambiental planteadas bajo el concepto de un Plan de Gestión Ambiental (PGA) en la formulación del PN, entre las cuales se recomienda de manera general: ✓ Obras de tratamiento y manejo de desechos sólidos. Incluye desechos propios del procesamiento, desechos de cosecha, desechos comunes degradables y no biodegradables, así como el manejo y tratamiento de desecho sólidos peligrosos y desechos plásticos agrícolas. ✓ Obras de tratamiento y manejo de aguas residuales. Incluye • Contaminación a cuerpos de agua por efluentes de sistemas de producción, procesos agroindustriales de las diferentes aguas pluviales, aguas grises y cadenas agrícolas, apicultura, acuicultura y negras. turismo rural. ✓ Aplicación de guías de • Contaminación por residuos sólidos y buenas prácticas ambientales, que líquidos en general serán específicas para cada rubro. En términos generales, incluye: aplicación de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas Ambientales (BPA). https://www.cnpml- honduras.org/documentos-tecnicos/ ✓ Implementación de medidas de inocuidad en unidades productivas. ✓ Implementación de medidas de seguridad laboral. ✓ Rotulación y delimitación de áreas según su función particular. ✓ Suscripción a certificaciones socioambientales y de calidad. 125 • Exclusión de Planes de negocio donde identifique la presencia de trabajo infantil entre los productores o postulantes a los fondos del programa. • La edad mínima para trabajar es de 18 años y en ningún caso se permitirá el trabajo de personas con edades menores. Esto aplica también a OPR. • Procedimientos para la identificación, análisis, y monitoreo del potencial trabajo infantil en actividades de los planes de negocio financiados por COMRURAL III. Para la verificación de la edad de los trabajadores se solicitará el Documento Único de Identificación (DUI). En el caso Riesgo de trabajo infantil en la actividad de incumplimiento de estas regulaciones, agrícola y/o agroindustrial se consignará el antecedente al proveedor de servicios u otra firma consultora y/o OPR y se instruirá el retiro del menor del plantel o de las actividades. En caso de reincidencia se cancela el plan de negocio. • En el caso de reincidencia o incumplimiento de lo instruido, el proveedor de servicios o firma consultora deberá ser denunciado a las autoridades competentes, y se le dará el seguimiento en la Secretaría de Estado para la aplicación de los correctivos y sanciones a que haya lugar, como ser multas, reparaciones o indemnizaciones, y hasta acciones punitivas. • Los altos costos e implicaciones en • El Consejo Nacional de Agricultura Facilitar la formalización de grupos de tiempo para la obtención de la Licencia puede ser la instancia capaz de coordinar productores con el propósito de que puedan Ambiental pueden desmotivar la acciones para facilitar acuerdos acceder a los recursos del modelo participación de organizaciones de interinstitucionales que permitan resolver COMRURAL en su Ventana 2. productores rurales y otras poblaciones el cumplimiento de los requisitos de objetivos del proyecto COMRURAL III, normativa ambiental para organizaciones 126 durante la fase de elaboración y aprobación de productores de pueblos indígenas y de planes de negocio. afrodescendientes. El Consejo Nacional de Agricultura puede ser la instancia capaz de coordinar acciones para facilitar acuerdos interinstitucionales que permitan resolver el cumplimiento de los requisitos de normativa ambiental para organizaciones • Que el proyecto no logré a corto plazo de productores de pueblos indígenas y Implementación con SENASA de un convenios para el cumplimiento de los afrodescendientes. sistema de TIC para certificaciones marcos normativos que rigen los fitosanitarias y zoosanitarias y un sistema procedimientos de permiso y licenciamiento nacional de trazabilidad y registro agrícola, ambiental, controles y permisos sanitarios acuícola y pesquero entre otros, que faciliten la aprobación y ejecución de planes de negocio. Apoyar ARSA con la construcción y el • Establecer buenas prácticas en equipamiento de dos pequeños laboratorios • Generación de residuos comunes y manejo de productos químicos, seguridad de análisis de alimentos y bebidas especiales, uso de recursos, consumo de ocupacional, bioseguridad, planes de procesados. agua y energía manejo de residuos sólidos y uso eficientes de agua y energía. Crear en la SAG un registro nacional de productores en cadenas de valor agrícolas, Componente 2: para apoyar la formalización y la toma de Apoyo a la decisiones efectiva. Al mismo tiempo, el adopción de fortalecimiento de los sistemas de datos tecnologías para agrícolas permitirá monitorear las • Incorporar en el proceso de creación posibilitar el dimensiones climáticas relevantes, como las del registro las consideraciones necesarias entorno de prácticas agrícolas sostenibles y las • Que la creación del registro nacional de en base al análisis de las características y agronegocios estrategias rurales resilientes, para informar productores genere brechas de acceso a requerimientos de la población la toma de decisiones en estas áreas. De parte de la población. involucrada. manera similar, se asegurará de que las herramientas estadísticas se revisen para proporcionar información confiable y sistemática sobre la participación en las cadenas de valor agrícolas por motivos de género y etnia. • Marco conceptual del proyecto Brindar asistencia técnica para diseñar la • Que el diseño de las estructuras de conviene el establecimiento del Consejo estructura de gobernanza y las funciones gobernanza no contenga la gestión integral Nacional Agropecuario para la promoción operativas de un Consejo Nacional del riesgo, resiliencia al cambio climático, el de acciones coordinadas y obtener Agropecuario (CNA) y una Unidad Técnica medio ambiente y la salud como eje mayores niveles de productividad y de la SAG. transversal competitividad, incluido el establecimiento de una unidad técnica 127 para respaldar un intercambio regular y un diálogo sobre políticas, y la asistencia técnica adicional que incluya la gestión integral del riesgo, resiliencia al cambio climático, el medio ambiente y la salud como eje transversal necesaria para el abordaje de temas ambientales del Proyecto. • El proyecto facilitaría las inversiones necesarias para el establecimiento y funcionamiento al Consejo Nacional Agropecuario, incluido el establecimiento de una unidad técnica para respaldar un intercambio regular y un diálogo sobre políticas, y la asistencia técnica adicional necesaria para seguir desarrollando su estructura de gobierno y sus modalidades operativas. Asistencia técnica para la elaboración de una • La asistencia técnica para la Estrategia Nacional de Agro-logística bajo el • La Estrategia Nacional de Agro logística elaboración de la Estrategia Nacional de CNA (la estrategia identificará cuellos de bajo el CNA no contenga a acciones Agro logística bajo el CNA incorporará botella en base a la demanda existente y específicas incluya la gestión integral del acciones específicas sobre la gestión proyecciones sólidas del desarrollo de las riesgo, resiliencia al cambio climático, el integral del riesgo, resiliencia al cambio principales cadenas de valor, para identificar medio ambiente y la salud como eje climático, el medio ambiente, la salud y áreas prioritarias de inversión). transversal. bioseguridad, como eje transversal. Diseño de un Sistema Nacional de Información Agroclimática (SNIAC) bajo el • El Sistema Nacional de Información CNA (combinará información biofísica a Agroclimática (SNIAC) bajo el CNA partir de sensores remotos/datos • Incluir en el Sistema Nacional de (combinará información biofísica a partir de meteorológicos en tiempo real con Información Agroclimática (SNIAC) bajo el sensores remotos/datos meteorológicos en información sobre el contexto agrícola local, CNA las medidas de adaptación al cambio tiempo real no contenga información que para brindar información relevante para las climático. permita implementar medidas para la decisiones de las partes interesadas a nivel adaptación al cambio climático. distrital y nacional. • Incorporar en el proceso de Apoyar la digitalización de procesos de digitalización las consideraciones registro, licencias y certificaciones, incluida • Que el proceso de digitalización genere necesarias en base al análisis de las la emisión de licencias de personería jurídica brechas de acceso a parte de la población. características y requerimientos de la o certificaciones ambientales, entre otros. población involucrada. 128 Riesgos Sociales Medidas Sociales • Organizaciones de mujeres e indígenas • Se ha incluido en el diseño del presentan limitada asociatividad para lograr proyecto un proceso más intenso e economías de escala, acceder a tecnologías intencionado de convocatoria a fin de y a nichos de mercado y por ende su promover una mayor participación a través capacidad organizativa no responde a de tres modalidades de atención convocatorias para presentación de perfiles (ventanillas). de COMRURAL, lo que podría restringir su • El proyecto cuenta con directrices y acceso a los beneficios del programa y procedimientos que incluyen criterios a fin constituirse como un obstáculo para su de promover inclusión, según Plan de inclusión en cualquiera de las ventanillas del Participación, un Marco de Planificación de proyecto Pueblos Indígenas procedimientos • Bajo porcentaje de aprobación y inclusivos definidos en el MGAS y MOP del ejecución de planes de negocio presentados proyecto. por Organizaciones formadas por • El diseño del proyecto cuenta con productores de pueblos indígenas como varias ventanillas en el cual pueden resultado de un modelo de competitividad no participar, de igual manera se aplicará un compatible con su cultura y cosmovisión. enfoque de inclusión, estrategia de género • Que el modelo de participación e y criterios definidos en el MGAS y MOP Pre-inversión para la preparación de inclusión no considere los bajos niveles • La elaboración y aprobación de planes proyectos educativos de la población y el bajo grado de Negocio incluyen una estrategia y académico limite la participación e incidencia acciones de género la cual será mejorada en el desarrollo de la cadena de valor. para el proyecto y se implementará a • Existe un riesgo de ampliar esta brecha través de los PGAS. de desigualdad de género si el Plan de • El diseño del proyecto contempla 3 Negocios no tiene un enfoque de género ni ventanillas en las cuales podrían participar mecanismos de supervisión adecuados. según sus características • En zonas de cobertura de pueblos socioeconómicas de población objetivo indígenas y de productores de menor definidas en su marco conceptual y manual ingreso las organizaciones tienen operativo. dificultades para lograr documentos de • Se aplicará los procedimientos propiedad definitiva de la tierra que les definidos en el Marco de Planificación de permitan servir de garantías para acceso al Pueblos Indígenas y afrodescendientes a financiamiento. fin de incluir una mayor participación. • Riesgo de intensificación de conflictos • La figura del Consejo Nacional de sociales, particularmente debido a temas de Agricultura definida en el Componente 1 tenencia de tierras asociados al sector agro del proyecto puede coordinar acciones de productivo intervención y arreglos institucionales para prevenir y resolver los conflictos. • El MGAS y MOP han definido procedimientos para realizar evaluaciones sociales, así como los criterios de 129 elegibilidad que prevenga o maneje este potencial impacto. Medidas Ambientales Riesgos Ambientales • El Proyecto COMRURAL según • En el país aplica cuatro categorías Manual Operativo del Proyecto (MOP) no ambientales de proyectos en función de aprueba inversiones en planes de negocio criterios de elegibilidad relacionadas con el de categoría ambiental 4 calificadas de tamaño del proyecto, el tipo de tecnología muy alto impacto o riesgo ambiental según que se aplicará, la ubicación de los normativa nacional. (Que se corresponde proyectos y la magnitud de la actividad: el con la categoría “A� del Banco Mundial). cumplimiento de la normativa Nacional, por costos y prolongado proceso de tramite • El Proyecto facilitará asesoría técnica puede provocar menor aprobación de y legal a las OPR para la orientación en la Planes de Negocio en iniciativas menos realización de los trámites desarrolladas, de comunidades de mayor correspondientes. pobreza y organizaciones de pueblos indígenas y afrodescendientes. • Desarrollar reuniones de socialización con personal de los departamentos • Los altos costos e implicaciones en correspondientes del ICF y MiAmbiente tiempo para la obtención de la Licencia para dar a conocer los Planes de Negocios Ambiental pueden desmotivar la con potencial de aprobación y sensibilizar participación de organizaciones de las autoridades correspondientes sobre la productores rurales y otras poblaciones importancia de agilizar los respectivos objetivos del proyecto COMRURAL II, trámites. durante la fase de elaboración y aprobación • El Consejo Nacional de Agricultura de planes de negocio. puede ser la instancia capaz de coordinar acciones para facilitar acuerdos • Honduras cuenta con un Sistema interinstitucionales que permitan resolver Nacional de �reas Protegidas (SINAPH, el cumplimiento de los requisitos de Sistema Nacional de �reas Protegidas de normativa ambiental para organizaciones Honduras) que es administrado y manejado de productores de pueblos indígenas y por el ICF (antes la AFE-COHDEFOR) y afrodescendientes. cuyas políticas son establecidas por la SERNA, la falta de coordinación institucional • El marco conceptual del proyecto para establecer acuerdos de atención de dispone de lineamientos específicos para productores y productoras rurales (OPRs) en modernizar y fortalecer los servicios del estas zonas puede incidir en la baja sector público, que incluyen instituciones aprobación de Planes de Negocio. responsables de la gestión ambiental como; SERNA, ARSA y el ICF. 130 Riesgos Sociales Medidas sociales a) Inversiones colectivas en plantas para Se aplicará los procedimientos definidos en el procesamiento agroindustrial; Marco de política de Reasentamiento. principalmente café especial, hortalizas y El MGAS y MOP han definido procedimientos frutales, potencialmente podrían generar para realizar evaluaciones sociales, así como pérdida permanente de la tierra residencial, los criterios de elegibilidad que prevenga o provocando desplazamiento físico de lugar maneje este potencial impacto. de residencia por parte de población El proyecto dispone del Plan de Participación participante y no participante en el proyecto. de Partes Interesadas (PPPI) que define las b) Captación de agua para procesamiento acciones de diseño y ejecución de estrategias agroindustrial que limita el abastecimiento de género y relevo generacional en cada plan de agua a las comunidades que provoque de negocio aprobado, monitoreando su pérdida permanente de áreas productivas y cumplimiento durante su ejecución. de residencia. El COMRURAL III incluye ampliación de oferta c) Inversiones en proyectos de sistemas de de atención según condiciones Inversiones productivas para mejorar la socioeconómicas de población meta e riego por paso de tuberías, obras de competitividad a través de la innovación. almacenamiento de aguas, pequeñas iniciativas productivas rurales que permitirá Ventana 1: vínculos productivos a través de represas y cosechas de agua podría generar establecer estrategias diferenciadas de apoyo y empresarios individuales y gobiernos locales pérdida de áreas productivas y fuentes de beneficio social. (subsistencia) ingresos. El Proyecto COMRURAL III establece Ventana 2: vínculos productivos a través del d) Inversiones en sistemas eléctricos para lineamientos de apoyo al fortalecimiento fortalecimiento de los grupos de productores procesamiento agroindustrial debido a lo que organizativo y desarrollo del capital humano, (transición) se conoce en términos legales como; la además de inversiones individuales y colectivas Ventana 3: Cadena de valor productiva y servidumbre de paso de electricidad o de como opciones o alternativas de mejora y desarrollo agroindustrial (orientado energía eléctrica que provoquen pérdida de sostenibilidad productiva. comercialmente) tierra productiva e ingreso. Cláusulas contractuales serán establecidas con Ventana 4: Proyectos innovadores e) Organizaciones de Productores Rurales las contrapartes ya definidas en el MGAS y o participantes del proyecto aseguran MOP del proyecto. manejo sostenible de microcuencas que En el Proyecto COMRURAL se fomenta el implica desplazar productores asociados y desarrollo empresarial con responsabilidad no socios de la zona a proteger. social en cada OPR que ejecuta su PdN. f) Selección de bancos de materiales, Entre los objetivos de este enfoque de planteles o zonas de microorganismos de sensibilización se espera que las actividades de montaña para producción de abono orgánico monitoreo y seguimiento contribuyan a la a gran escala que desencadenen en la erradicación del trabajo infantil. pérdida de tierra productiva de participantes El proyecto cuenta con directrices y directos y no participantes en el proyecto (no procedimientos que incluyen criterios a fin de socios de OPRs). promover inclusión, según Plan de g) Organización de productores o Participación, un Marco de Planificación de beneficiarios de iniciativa productiva deciden Pueblos Indígenas procedimientos inclusivos y reglamentan los límites geográficos o de definidos en el MGAS y MOP del proyecto. altitud, por generación de medios de • Generación de sinergias con otras contaminación etc. (recuperación de medio instituciones. Y medidas ambientales y 131 de vida ambiental) Lo que exige reubicación sociales serán incluidas en la ventanilla 1 de socios y no socios para asegurar éxito y de agroindustrias. rentabilidad en sus negocios certificados y desencadene la pérdida de tierra productiva de participantes directos y no participantes en el proyecto (no socios de OPRs). h) Riesgo de intensificación de conflictos sociales, particularmente debido a temas de tenencia de tierras asociados al sector agro productivo i) Existe un riesgo de ampliar esta brecha de desigualdad de género si el Plan de Negocios no tiene un enfoque de género ni mecanismos de supervisión adecuados. j) Una alta proporción de los productores de café o cacao convencional, con menos de 3 manzanas, no logra generar un ingreso equivalente al costo de la canasta básica o al salario mínimo agrícola. k) La sostenibilidad social de dichas cadenas es por lo tanto precaria, con riesgos importantes en materia de acceso a la tierra, lo cual genera un contexto de vulnerabilidad social propenso a conflictos sociales que podrían generarse como resultado de los subproyectos a implementarse. l) En la ejecución de los planes de negocio y actividades agrícolas programadas existe el riesgo que se puedan presentar situaciones de trabajo infantil, en donde la pobreza y falta de ingresos agudizan este fenómeno que presenta variadas implicaciones y complejidad en el medio rural. m) Desarrollo de turismo rural por empresas foráneas a las comunidades locales podría tener poca generación de beneficios y mejora en las condiciones de vida para la población local y organizaciones indígenas que habitan en las zonas de influencia del PN, resultando en una situación en la cual la población local podría resultar excluida de los beneficios socioeconómicos de los subproyectos a ser financiados 132 n) Afluencia de población de otras comunidades y regiones en busca de empleo generado por los subproyectos ejecutados por las OPRs que podría generar el aumento de la población en comunidades rurales puede generar conflictos familiares, presión y mayor demanda sobre los servicios públicos, proliferación de enfermedades infectocontagiosas, entre las cuales están las de transmisión sexual. o) flujos migratorios de productores rurales que afectan sus membresías y tienen efectos adversos en la sostenibilidad de inversiones y desarrollo de acciones programadas en los planes de negocio. 133 Medidas ambientales • Favorecer en el proceso de selección, propuestas de negocios de producción orgánica. • El MGAS del proyecto COMRURAL III incluye instrumentos como el PGA y Plan de Plaguicidas para regular y contrarrestar el uso de químicos. Riesgos ambientales • El MOP y MGAS regulan la compra de • Uso excesivo de pesticidas, herbicidas insumos agrícolas para evitar fuentes de fertilizantes es medio de contaminación de contaminación. cursos de agua y pérdida de fertilidad del • Realizar un análisis de nutrientes del suelo ocasionando daños a la salud humana suelo para conocer las deficiencias del y pérdida de biodiversidad. mismo antes de aplicar fertilizantes. • Evitar la selección de rubros que contemplen monocultivos o la introducción de especies nuevas o foráneas a escalas medianas o grandes que degraden los suelos y servicios ecosistémicos de las áreas y que requieren aplicaciones fuertes de químicos. • El MOP incluirá el listado de actividades excluidas de inversión con fondos del proyecto COMRURAL III, y no se financiarán planes de negocios en hábitats naturales y críticos, ni en áreas valiosas para la biodiversidad legalmente protegidas y reconocidas a nivel internacional y regional� que pueden • Pérdida de bosques: Cambio de uso del abarcar hábitats de cualquiera de estas suelo si se amplía la frontera agrícola por categorías. cualquier tipo de producción, y sobre todo en áreas protegidas o en su cercanía (zonas de • Solo se financiarán proyectos en amortiguamiento). suelos de uso agrícola actual (Según el EAS 6, esto corresponde a hábitats modificados sin biodiversidad de valor significativo), con un uso igual o mayor a cinco años. Esto será evaluado por medio de la Ficha de Evaluación Ambiental y Social Preliminar para Determinar la Viabilidad Socio- Ambiental de los Planes de Negocio (ver sección 20). 134 • En el ComRural III se implementa el listado de actividades excluidas de inversión con fondos del proyecto, para evitar financiar proyectos agrícolas en hábitats naturales y críticos, junto con “áreas valiosas para la biodiversidad legalmente protegidas y reconocidas a nivel internacional y regional� que pueden abarcar hábitats de cualquiera de estas categorías. • Levantamiento de la línea base socio- ambiental de cada PN y el sistema de monitoreo socio-ambiental, asegurar un nivel adecuado de control y monitoreo preventivo en el campo. • El proyecto COMRURAL excluye actividades y cadenas productivas que representen un daño al medio ambiente en todas sus expresiones y aprueba inversiones en planes de negocio solo en suelos de uso agrícola y con antecedentes de haber sido áreas cultivables. Según el a) Presión sobre los recursos hídricos y estándar 6, esto corresponde a hábitats hábitat naturales por uso agrícola. modificados. • Los PdN aprobados deben evitar la contaminación de cuerpos de agua e incorporar protección y monitoreo de cuerpos de agua y siembra de árboles en reposición de especies taladas por necesidades constructivas. b) Degradación de ecosistemas frágiles en • El Proyecto COMRURAL III incentiva zonas de inversión. la inversión productiva agrícola intensiva no extensiva según MOP. Los Planes de Negocio deben estar diseñados conforme en primer lugar, con un mercado que debe c) Ampliación de frontera agrícola por ser identificado y en segundo con incentivo y rentabilidad de cultivos. actividades únicamente en hábitats modificados y sin valores significativos de biodiversidad, los que serán confirmados 135 aplicando la Ficha de Evaluación Ambiental y Social Preliminar para Determinar la Viabilidad Socio- Ambiental de los Planes de Negocio. • A través de los PdN se promoverán acciones para la protección y conservación de las especies en peligro de extinción. • No se financiará establecimiento de monocultivos de mayor escala (cultivos estacionarios más de 2 hectárea y permanentes más de 3.5 hectárea). • Aplicación de la lista negativa de las inversiones a financiar por el Proyecto y no se financiarán planes de negocios en hábitats naturales y críticos, ni en “áreas valiosas para la biodiversidad legalmente protegidas y reconocidas a nivel internacional y regional� que pueden abarcar hábitats de cualquiera de estas categorías. • El PGA y las guías de buenas prácticas agrícolas establecen las medidas sobre las formas y métodos de producción agrícola correctos en laderas. d) Erosión por cultivo en laderas. • Evitar en los planes de negocio, la inversión en áreas que no sean estables, a menos que sea posible la introducción o ejecución de obras y medidas de estabilización de terrenos. • El MOP incluirá el listado de actividades excluidas de inversión con fondos del proyecto COMRURAL III, y no e) En algunos casos, los hábitats naturales se financiarán planes de negocios en críticos se encuentran en peligro debido a que hábitats naturales y críticos, junto con la expansión cafetalera se encuentra protegida “áreas valiosas para la biodiversidad por ley y solamente requiere de la legalmente protegidas y reconocidas a intencionalidad del agricultor para que reciba nivel internacional y regional� que pueden incentivos e incluso permisos contrapuestos a abarcar hábitats de cualquiera de estas lo dispuesto en los planes de manejo de las categorías. El Plan de Gestión Ambiental áreas protegidas. para cada uno de los Planes de Negocios promoverán la protección y conservación de las especies amenazadas en su 136 localidad, departamento o región y un Plan de Manejo de Plaguicidas. • El Proyecto en su MGAS incluye medidas y Plan de Plaguicidas haciendo referencia a la obligatoriedad de cumplir lo que la legislación nacional ordena en este punto (Reglamento sobre el Registro, uso • Uso excesivo de pesticidas, herbicidas y control de plaguicidas y sustancias fertilizantes es medio de contaminación de afines) y a las guías de buenas prácticas cursos de agua y pérdida de fertilidad del suelo relacionadas con el tema. ocasionando daños a la salud humana. • El MOP prioriza iniciativas productivas certificadas y de producción organiza. • Los Especialistas en Adquisiciones de COMRURAL III aplicarán un filtro activo en aprobar los productos agroquímicos elegibles para financiamiento del Proyecto. • Contaminación de fuentes de agua por • Ejecución de obras físicas y medidas procesos agroindustriales de las diferentes de mitigación ambiental planteadas bajo el cadenas agrícolas, apicultura, acuicultura y concepto de un Plan de Gestión Ambiental turismo rural. (PGA) en la formulación del PN, entre las cuales se recomienda de manera general: ✓ Obras de tratamiento y manejo de desechos sólidos. Incluye desechos propios del procesamiento, desechos de cosecha, desechos comunes degradables y no biodegradables, así como el manejo y tratamiento de desecho sólidos peligrosos y desechos plásticos agrícolas. ✓ Obras de tratamiento y manejo de aguas • Contaminación por residuos sólidos y líquidos residuales. Incluye efluentes de sistemas en general de producción, aguas pluviales, aguas grises y negras. ✓ Aplicación de guías de buenas prácticas ambientales, que serán específicas para cada rubro. En términos generales, incluye: aplicación de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas Ambientales (BPA). 137 ✓ Implementación de medidas de inocuidad en unidades productivas. ✓ Implementación de medidas de seguridad laboral. ✓ Rotulación y delimitación de áreas según su función particular. ✓ Suscripción a certificaciones socioambientales y de calidad • La gestión y coordinación no incluya la gestión • La gestión y coordinación incluye la de riesgos, el cambio climático, el medio gestión de riesgos, el cambio climático, el Gestión y coordinación del proyecto entre los ambiente y la salud. medio ambiente y la salud. diferentes actores. • Que la contratación del personal social y • En dicho componente se asignarán los ambiental, no sea suficiente para cubrir los recursos humanos y financieros para el compromisos reflejados en los instrumentos fortalecimiento de la gestión ambiental y ambientales y sociales del Proyecto. social. Seguimiento, evaluación de resultados y • El seguimiento y la evaluación de resultados e evaluación de impacto de las actividades del impactos de las actividades del proyecto, • Los instrumentos de monitoreo, Componente 3: incluyendo las encuestas periódicas de incluyendo encuestas, incluyen los temas proyecto, incluyendo encuestas periódicas Gestión, satisfacción de los beneficios, no incluyen de gestión de riesgos, cambio climático, de satisfacción de los beneficiarios. Incluye seguimiento y temas de gestión de riesgos, el cambio medio ambiente y salud. gestión de conocimiento. evaluación del climático, el medio ambiente y salud proyecto • Que no se incluya el análisis de cumplimiento • Que se incluya el análisis de Administración fiduciaria, controles internos ambiental. en los controles internos y cumplimiento ambiental en los controles y auditorías del proyecto. auditorías del proyecto. del proyecto internis y auditorías del proyecto. Gestión de riesgos/instrumentos • Planes de gestión ambiental que no son parte • Planes de Negocios incluyen un Plan ambientales y sociales del proyecto. del Plan de negocios. de Gestión Ambiental y Social. Gestión de los mecanismos de participación • No exista un Plan de participación de partes • Se pide a la OPR que tanga su de las partes interesadas y de quejas y interesadas/mecanismo de quejas y mecanismo de quejas y reclamos y el reclamos. reclamos. proyecto su mecanismo propio • Que la contratación del personal social y • En dicho componente se asignarán los Apoyo a la gestión del proyecto. Apoyo a la ambiental, no sea suficiente para cubrir la recursos humanos y financieros para el gestión del proyecto demanda nacional que generé dificultades en fortalecimiento de la gestión ambiental y (a) coordinación y gestión del proyecto; el seguimiento de la implementación del MGAS social del proyecto para lo cual se tiene (b) monitoreo, evaluación de resultados y y PGAS a nivel de OPRs. previsto la contratación y fortalecimiento evaluación de impacto de las actividades del del equipo con mayor personal a partir del proyecto; proyecto COMRURAL III. (c) administración fiduciaria del proyecto, • MGAS incluye presupuesto y controles internos y auditorías; asignación de recursos para consolidar el (d) gestión de riesgos ambientales y sociales • Que no se asignen recursos financieros y equipo con 6 responsables de la gestión del proyecto; logísticos para el seguimiento de la socio ambiental (3 sociales y 3 138 (e) un mecanismo de participación implementación de las medidas establecidas ambientales) distribuidos en las Unidades ciudadana; y en el MGAS de Coordinación Regional (f) estudios relacionados con proyectos Componente 4: • Todas las actividades del CER que - Este Componente proporcionará una impliquen riesgos potenciales sociales, Respuesta a respuesta inmediata a las emergencias requerirán Evaluaciones de Impacto Emergencias de elegibles. Ambiental y Social y Planes de Manejo y Contingencia Mitigación proporcionales a los riesgos de (CERC) sus actividades. 139 8. Marco de Gestión Ambiental y Social En el presente capítulo se establecen los procedimientos e instrumentos de gestión ambiental y social a ser observados en la implementación del COMRURAL III. A través de estos instrumentos de gestión se dará cumplimiento a las medidas de mitigación identificadas para cada actividad, siguiendo los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial. Tabla 24 Instrumentos de gestión ambiental y social del COMRURAL III Instrumento Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) Marco de Reasentamiento Involuntario (MRI) y Marco de Proceso (MP) Marco de Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI) Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) Procedimientos de Gestión de Mano de Obra (PGMO) 8.1. Clasificación ambiental y social de proyectos En Honduras la categorización oficial es realizada por la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA) en MiAMBIENTE. Los proyectos, obras o actividades se ordenan de forma taxativa en una Tabla de Categorización Ambiental que toma como referencia, según su última revisión el Estándar Internacional del Sistema CIIU, Código Internacional Industrial Uniforme de todas las actividades productivas. Se espera que con el nuevo proceso de licenciamiento ambiental el cual se basa en procedimientos más expeditos, se reduzca el tiempo de evaluación de un proyecto para el otorgamiento de su respectivo permiso ambiental. Conforme a la Tabla actual de Categorización Ambiental, los proyectos, obras o actividades son categorizados en cuatro categorías ambientales, 1, 2, 3 y 4, en orden creciente de potencial de impacto (Categoría 1: Bajo impacto ambiental potencial, Categoría 4: Muy Alto impacto ambiental potencial). Además, se consideran obras o actividades con impactos y riesgos menores a la Categoría 1 (“Muy Bajo impacto ambiental potencial o de Muy Bajo riesgo ambiental�), pero no se las llegan a nombrar como una categoría. Tabla 25. Categorización según Normativa Nacional Categorización Contenido Procedimiento Nacional Corresponde a proyectos, obras o Para todos aquellos proyectos, obras o actividades consideradas de Bajo actividades que por su naturaleza estén Impacto Ambiental y social por debajo de Categoría 1, a petición de Potencial o Bajo Riesgo Ambiental la parte interesada, MiAMBIENTE y social. Las actividades, obras o extenderá Constancia de No Requerir Categoría 1 proyectos cuyas dimensiones Licencia Ambiental. según el parámetro utilizado, se Salvo que se localicen dentro de un área encuentren por debajo de la ambientalmente frágil que implica un Categoría 1, corresponden a las ascenso automático a la Categoría actividades calificadas como de inmediata superior, debiendo aplicar por Muy Bajo Impacto Ambiental y tanto los procedimientos de Evaluación 140 Categorización Contenido Procedimiento Nacional social Potencial o de Muy Bajo de Impacto Ambiental y Social que Riesgo Ambiental y social, por señala la reglamentación vigente. tanto, no son objeto de trámite de Evaluación de Impacto Ambiental y social Proyectos que se localicen dentro de un Corresponde a proyectos, obras o área ambientalmente frágil que implica actividades consideradas de un ascenso automático a la Categoría Categoría 2 Moderado Impacto Ambiental inmediata superior, debiendo aplicar por Potencial o Moderado Riesgo tanto los procedimientos de Evaluación Ambiental y social de Impacto Ambiental y Social que señala la reglamentación vigente. Corresponde a proyectos, obras o actividades consideradas de Alto COMRURAL no promoverá ni financiará Categoría 3 Impacto Ambiental Potencial o Alto Planes de Negocio de esta Categoría Riesgo Ambiental y social Corresponde a proyectos, obras o actividades consideradas de Muy Alto Impacto Ambiental y social Potencial o Muy Alto Riesgo COMRURAL no promoverá ni financiará Categoría 4 Ambiental y social. Los Planes de Negocio de esta Categoría megaproyectos de desarrollo se consideran como parte de esta Categoría De acuerdo a esta categorización, COMRURAL no promoverá ni financiará Planes de Negocio de Categoría ambiental 4 (Muy Alto) de la Tabla de Categorización Ambiental Nacional vigente, lo cual incluye también los impactos y riesgos sociales, debido a las implicaciones de alto impacto o riesgo ambiental, y los estudios requeridos, incluyendo la complejidad de obtener su licenciamiento ambiental. Todos aquellos Planes de Negocio que estén por debajo de la Categoría 1, calificados como de muy bajo impacto ambiental o riesgo ambiental, no estarán sujetos a cumplir trámite de Licencia Ambiental; no obstante, deben cumplir la legislación ambiental vigente y los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial, proporcionales al tipo y la magnitud de las obras y de sus potenciales impactos y riesgos socioambientales, incluyendo la preparación de un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), y consultas con la población del área de influencia de los subproyectos. 8.2. Lista de exclusión de proyectos En complemento a las disposiciones, normativas y políticas nacionales e internacionales, el Manual Operativo del Proyecto COMRURAL III (MOP), establece un listado de actividades no financiables. No se financiará, por tanto, no se aprobará perfil de negocio y plan de negocio que incluya propuestas como: a. Compra de tierras. b. Pago de deudas a particulares. c. Refinanciamiento de préstamos vencidos y vigentes. d. Compra de acciones, bonos y otros títulos valores. e. Actividades no relacionadas a facilitar la implementación del plan de negocios. f. Planes de negocios que causen reasentamiento involuntario. 141 g. Desarrollo de prácticas tecnológicas, actividades productivas que promuevan la degradación de los recursos naturales y la contaminación del ambiente rural. h. Planes de negocios en áreas protegidas, actuales o propuestas que no tienen plan de manejo, o en Hábitats Naturales o Críticos. i. Construcción, reconstrucción o rehabilitación de represas33. j. Planes de negocios en áreas ambientalmente o socialmente frágiles o con conflictos, o donde no se garantice la salud e integridad física de los participantes. k. Actividades políticas o religiosas de cualquier índole. l. Cualquier actividad ilícita. m. Compra de armas o drogas. n. Compra de vehículos u otros artículos para uso personal. o. Bienes usados (infraestructura, maquinaria o equipo). p. Adicionalmente, no se financiarán planes de negocios en tierras que presenten las siguientes condiciones: - predios que traslapen con áreas protegidas, bosque nacional o ejidal, u otra tierra de dominio público no susceptible a la titulación; - tierras invadidas; - tierras que presentan condición dolosa cualquiera; - tierras en las cuales se hayan iniciado trámites de afectación. q. Actividades que puedan tener repercusiones adversas en la tierra y los recursos naturales en la propiedad tradicional o bajo uso u ocupación de poblaciones indígenas, afrodescendientes o vulnerables. r. Actividades que pueden causar la reubicación de los pueblos indígenas de la tierra y los recursos naturales sujetos a la propiedad tradicional o bajo uso u ocupación consuetudinaria. s. Actividades que tengan repercusiones significativas en el patrimonio cultural de los pueblos indígenas. Su patrimonio cultural, el cual es fundamental para la identificad y/o aspectos culturales, ceremoniales o espirituales en su vida. t. Planes de negocio donde identifique la presencia de trabajo infantil entre los productores o postulantes a los fondos del Programa. u. Proyectos con categoría ambiental 4. 8.3. Procedimientos de evaluación ambiental y social El procedimiento de evaluación ambiental y social para el COMRURAL Fase III iniciará con la recepción de perfiles presentados por los interesados en participar según convocatorias públicas regulares y aquellas diferenciadas por criterios de inclusión social que se puedan desarrollar. Al recibir el perfil de negocios la coordinación del Consejo de Evaluación del cual forman parte el especialista ambiental y social del COMRURAL, notificará la evaluación y calificación de perfiles recibidos según tiempos establecidos en el Manual Operativo del Proyecto. 33 se exceptúan de la exclusión aquellas represas destinadas la irrigación que no tengan más de dos metros de altura, con capacidad de llenado no superior a un espejo de agua de una hectárea y se haya sometido al proceso de evaluación de Impacto Ambiental; para todos aquellos planes de negocio con proyectos de riego, el diseño de la represa deberá considerar, la libre movilización de los recursos bióticos de agua dulce (caudal ecológico), y terrestre, evitando que la misma impida o limite la capacidad de las especies para reproducirse. 142 Para desarrollar la actividad de calificación se hará uso de los instrumentos aprobados para tal objetivo en el Manual Operativo del proyecto, pero agregando la tabla de determinación de la sensibilidad ambiental, como el primer momento especifico de la evaluación social y ambiental, su aplicación ocupará reconocimiento de campo y entrevista con los proponentes e interesados en participar como beneficiarios del Proyecto COMRURAL. La calificación del Consejo de Evaluación (CE) sumado a los resultados de la tabla de determinación de la sensibilidad permitirán disponer de un mejor criterio para el dictamen socioambiental de la propuesta de negocio recibida. Para la selección de los proyectos a financiar, se aplicará la tabla para la determinación de la sensibilidad ambiental. Los subproyectos, de sensibilidad alta no serán aprobados por COMRURAL III y los proyectos de sensibilidad moderada y baja, deberán desarrollar e implementar un plan de gestión ambiental y social en el cual se adopten medidas diferenciadas para que los impactos adversos no afecten en forma desproporcionada a los menos favorecidos y vulnerables, y para que estos no se encuentren en desventaja en la distribución de los beneficios de desarrollo y las oportunidades resultantes del proyecto. Tabla 26. Tabla para la determinación de la Sensibilidad Ambiental Sensibilidad Características del �rea donde se tiene previsto Requerimientos al Medio Desarrollar el Plan de Negocio �rea del PdN propuesta, se encuentra en hábitats naturales34 o críticos35 (Presencia de especies endémicas o en peligro de extinción, en zonas de protección especial ). PdN prevé el uso intensivo de sustancias químicas NO autorizadas para el control de plagas. �rea del PdN se encuentra en terrenos montañosos con relieve accidentado (> 30% de pendiente). Alto grado ALTA de erosión. PdN excluidos de (A) �rea del PdN está a menos de 150 metros de la ribera financiamiento. de ríos o quebradas36. Hay nacimiento de agua o cuenca alta dentro de un área que no tenga declaratoria legal de zona abastecedora de agua en un radio menor de doscientos cincuenta metros (250 m) partiendo del centro del nacimiento o vertiente37. �rea del PdN, se encuentra en zonas vulnerables a fenómenos naturales (inundación, sismos, otros). 34 Los hábitats naturales son áreas conformadas por conjuntos viables de plantas o especies animales de origen en gran parte nativo, o áreas en las que la actividad humana no ha modificado esencialmente las funciones ecológicas primarias y la composición de especies de un área. 35 Los hábitats críticos se definen como áreas de gran importancia o valor en términos de biodiversidad, e incluyen: a) hábitats de importancia significativa para especies en peligro de extinción o en peligro de extinción crítico, según se enumeran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) o enfoques nacionales equivalentes; b) hábitats de gran importancia para especies endémicas o de rango de distribución restringido; c) hábitats que respaldan concentraciones importantes a nivel mundial o nacional de especies migratorias o gregarias; d) ecosistemas altamente amenazados o únicos; e) funciones ecológicas o características que son necesarias para mantener la viabilidad de los valores de biodiversidad descritos anteriormente en los incisos a) a d). 36 Artículo 123 de la Ley Forestal, �reas Protegidas y Vida silvestre, Decreto No. 98-2007. 37 Artículo 123 de la Ley Forestal, �reas Protegidas y Vida silvestre, Decreto No. 98-2007. 143 Sensibilidad Características del �rea donde se tiene previsto Requerimientos al Medio Desarrollar el Plan de Negocio El PdN, no respalda los medios de subsistencia de las comunidades locales, incluidos los pueblos indígenas, y el desarrollo económico inclusivo a través de la adopción de prácticas que integran las necesidades de conservación y las prioridades de desarrollo. Presencia prevalente de trabajo infantil en la práctica agrícola en la zona, o en ciertos cultivos propicios para dicha actividad en zonas con altos niveles de pobreza El área del PdN se encuentre en sitios de valor arqueológico y cultural identificados por instancias pertinentes. Afectación de más de 200 predios o viviendas. �reas con conflictos sociales activos, aun si dichos conflictos no están relacionados con el proyecto pero que podrían intensificarse como resultado del proyecto o afectar las operaciones del mismo �reas donde prevalece la inseguridad ciudadana o que ponen significativamente en riesgo la salud y/o integridad de las personas asociadas con el proyecto �rea del PdN propuesto se encuentra, dentro de un Plan de Gestión �rea de Amortiguamiento de un �rea Protegida con Ambiental incluye Plan de Manejo y la actividad es compatible con las (ver Anexo VI – regulaciones y está permito en el Plan de Manejo y es Contenido del un hábitat modificado38 con valores significativos de Plan de Gestión biodiversidad. Ambiental para Riesgos e impactos adversos significativos a la Subproyectos biodiversidad en áreas naturales 39 y 40. de Sensibilidad El PdN, NO propone implementar proyectos adicionales Moderada) MODERADO para promover y mejorar los objetivos de conservación (B) y gestión eficaz del área de protegida. − Plan de Gestión Las actividades del PdN, representan riesgo de de la deforestación, caza, etc. biodiversidad. El PdN NO incluye la implementación de BPII, de guías de buenas prácticas ambientales o producción más − Proyectos limpia de la cadena. adicionales para El PdN, propone el uso intensivo de sustancias mejorar la químicas autorizadas para el control de plagas. gestión eficaz El área del PdN, se encuentra en terrenos ondulados de los planes de (15 a 30% pendiente). Moderado grado de erosión. manejo del área 38 Los hábitats modificados son áreas que pueden contener una gran proporción de plantas o especies animales de origen no nativo, o en los que la actividad humana ha modificado sustancialmente las funciones ecológicas primarias y la composición de especies de un área. Entre los hábitats modificados se pueden incluir, por ejemplo, áreas dedicadas a la agricultura, plantaciones forestales, zonas costeras y humedales reclamados. 39 Los hábitats naturales son áreas conformadas por conjuntos viables de plantas o especies animales de origen en gran parte nativo, o áreas en las que la actividad humana no ha modificado esencialmente las funciones ecológicas primarias y la composición de especies de un área. 40 Los criterios para identificar impactos adversos significativos en áreas naturales a aplicar son: 1) Que no hay alternativa técnica y financieramente viable, 2) que se complementen medidas de mitigación adecuadas, 3) que garantice que no haya pérdidas de biodiversidad. 144 Sensibilidad Características del �rea donde se tiene previsto Requerimientos al Medio Desarrollar el Plan de Negocio El área del PdN, se encuentra en zonas de moderado protegida en el riesgo a fenómenos naturales como inundaciones, caso que se sismos, incendios, entre otros. encuentren Afectación moderada de indígenas o poblaciones propuestos en vulnerables en el área del proyecto. una. La pendiente del área del PdN, es inferior al 30% de pendiente y se encuentra a 50 metros o más de la ribera − Plan de Manejo del río41. de Plagas El PdN, respalda los medios de subsistencia de las (excepto las comunidades locales, incluidos los pueblos indígenas, cadenas de y el desarrollo económico inclusivo a través de la turismo rural y adopción de prácticas que integran las necesidades de productos conservación y las prioridades de desarrollo. culturales). El PdN ha sido consultado con los co-manejadores del − Implementación área, comunidades y otras partes interesadas. de BPII o guías de buenas prácticas ambientales o producción más limpia. Afectación de más de 10 y menos de 200 predios o Viviendas. − Plan de Gestión de residuos sólidos comunes y peligrosos. − Plan de manejo y conservación de suelos excepto las cadenas de turismo rural y �reas con potencial latente de conflictos sociales que productos podrían extenderse a la actividad agrícola culturales). − Cumplimiento de Marco de Reasentamient o Involuntario/Mar co de Proceso COMRURAL III 41 Artículo 123 de la Ley Forestal, �reas Protegidas y Vida silvestre, Decreto No. 98-2007. 145 Sensibilidad Características del �rea donde se tiene previsto Requerimientos al Medio Desarrollar el Plan de Negocio Plan de Gestión Riesgos e impactos adversos bajos a la biodiversidad Ambiental incluye en áreas naturales42 y43. (ver Anexo VII – El PdN, propone implementar proyectos adicionales Contenido del para una gestión eficaz del área de manejo. Plan de Gestión El área del PdN se encuentra fuera de hábitats Ambiental para modificados y de acuerdo con el plan de ordenamiento Subproyectos territorial del municipio. de Sensibilidad Las actividades del PdN, no representan amenazas de Baja): deforestación, caza, etc. El PdN incluye la implementación de BPII, de guías de − Plan de Manejo buenas prácticas ambientales o producción más limpia de Plagas de la cadena. (excepto las El PdN, propone el uso de sustancias químicas cadenas de autorizadas y se cuenta con Plan para el Control de turismo rural y BAJO (C) Plagas. productos El área del PdN es plana (<15% de pendiente). Bajo culturales). grado de erosión La pendiente del área del PdN, es inferior al 30% y se − Implementación encuentra a 50 metros o más de la ribera del río 44. de BPII o guías El área del PdN, se encuentra en zonas de bajo riesgo de buenas a fenómenos naturales como inundaciones, sismos, prácticas incendios, entre otros. ambientales o No hay presencia de grupos indígenas o poblaciones producción más vulnerables. limpia. El PdN, respalda los medios de subsistencia de las comunidades locales, incluidos los pueblos indígenas, − Plan de Gestión y el desarrollo económico inclusivo a través de la de residuos adopción de prácticas que integran las necesidades de sólidos conservación y las prioridades de desarrollo. comunes y El área del PdN no se encuentra en sitios de valor peligrosos. histórico y cultural − Plan de manejo y conservación de suelos excepto las No hay afectación de predios o viviendas por la cadenas de ejecución de obras turismo rural y productos culturales). 42 Los hábitats naturales son áreas conformadas por conjuntos viables de plantas o especies animales de origen en gran parte nativo, o áreas en las que la actividad humana no ha modificado esencialmente las funciones ecológicas primarias y la composición de especies de un área. 43 Los criterios para identificar impactos adversos significativos en áreas naturales a aplicar son: 1) Que no hay alternativa técnica y financieramente viable, 2) que se complementen medidas de mitigación adecuadas, 3) que garantice que no haya pérdidas de biodiversidad. 44 Artículo 123 de la Ley Forestal, �reas Protegidas y Vida silvestre, Decreto No. 98-2007. 146 El Proyecto COMRURAL III dispone del Manual Operativo del Proyecto (MOP), es el documento soporte de cada una de las etapas y resultados esperados en el proceso de convocatoria y dicta las pautas para elaborar el contenido de los perfiles de negocio, calificación, aprobación y ejecución de los planes de negocio que es la principal figura operativa para lograr el funcionamiento del modelo de alianzas productivas e inversión público- privadas promovidas. Los planes de negocio para la mayoría de las organizaciones de productores son sus planes estratégicos para 3 años, de cuyos resultados depende su consolidación empresarial y rentabilidad de su actividad productiva, se convierte en el principal instrumento de gestión del capital social. En respuesta a los propósitos descritos en todas las actividades y decisiones que se llevan a cabo en el Proyecto COMRURAL se tienen incluidos mecanismos de control y seguimiento para el cumplimiento de los estándares socioambiental activados y aplicables a los subproyectos que ejecutan las organizaciones de productores rurales. En la práctica se identifican fácilmente 4 momentos claves para la intervención: Evaluación y calificación de los perfiles de negocio, Evaluación y calificación de los planes de negocio (incluirán para Fase II un mecanismo de consulta), Aprobación de los planes de negocio y Ejecución de los planes de negocio. A continuación, se presenta un resumen de cada momento o etapa del subproyecto que ejecutan las organizaciones participantes con las actividades de salvaguarda enumeras y ordenadas en pasos, según lo establece el MOP de COMRURAL III. Tabla 27. Resumen de Procedimientos y Responsabilidades de Evaluación Ambiental según Etapa. Etapa de Sub Resumen de Procedimientos y Instrumento Técnico Proyecto Responsabilidades Paso 1: Los Especialistas Ambientales y Sociales del Proyecto implementarán la - Guía de formulación de metodología de consulta y socialización del perfiles de negocio Proyecto COMRURAL, previo a las convocatorias oficiales de concurso público. - Listado de Actividades Paso 2: Los Especialistas Ambiental y Social, Excluidas por razones de con apoyo de técnicos de alianzas, aplicarán el Impacto Socioambiental Listado de Actividades Excluidas por razones de Negativo Impacto Socioambiental Negativo y la Tabla de Determinación de la Sensibilidad Ambiental. En - Tabla de Determinación este paso se deberá disponer de información de la Sensibilidad Evaluación y documental de primera mano, propuestas Ambiental, Listado de calificación de productivas y de ser necesario, se adicionará Actividades Excluidas por perfiles de una visita de campo para establecer la razones de Impacto negocio. elegibilidad del Perfil de Negocio. Socioambiental Negativo. Pasó 3: Los Especialistas Ambiental y Social presentarán los resultados de la aplicación de los - Metodología de consulta instrumentos referidos mediante dictamen al y socialización del Consejo de Evaluación (CE), del cual forman Proyecto COMRURAL III. parte, según establecido en el MOP. Paso 4: La Coordinación del Proyecto notificará por escrito mediante dictamen de factibilidad socioambiental los resultados de la evaluación y presentará las medidas de seguimiento a los Perfiles presentados por las Organizaciones de Protutores Rurales y otros beneficiarios. De 147 Etapa de Sub Resumen de Procedimientos y Instrumento Técnico Proyecto Responsabilidades forma especial se presentarán medidas de subsanación a perfiles presentados por OPRs de mayor vulnerabilidad por condición étnica y de género. Paso 5: Con la aprobación del Perfil de Negocio, se pasa a la etapa de factibilidad en donde en primera instancia se verificará que los Planes de Negocio (PdN) presentados cumplen los criterios de evaluación de PdN y los respectivos instrumentos. Paso 6: Los Especialistas Ambiental y Social aplicarán el instrumento de Evaluación Ambiental y Social Preliminar (FEASP-VSA) - Guía de Formulación de que incluyera una línea de base ambiental Planes de Negocios Paso 7: El Especialista Ambiental y Social en coordinación con el PSDE (Proveedor de - Plan de Gestión Servicio de Desarrollo Empresarial) programan Ambiental y Social. y realizan una consulta previa libre e informada en las comunidades donde se realizarán las - Planes de Gestión inversiones del Plan de Negocio. Ambiental y Social Paso 8: Los Especialistas Ambiental y Social (PGAS). Evaluación y apoyarán y facilitarán a los PSDE (Consultores) calificación de y los beneficiarios en la preparación de los - Ficha de Evaluación Planes de Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS) Ambiental y Social Negocio para cada Plan de Negocio, según la evaluación Preliminar para realizada por cadena e impactos. Dichos planes Determinar la Viabilidad serán elaborados incluyendo las buenas Socio-Ambiental de prácticas pertinentes y las medidas de Planes de Negocios mitigación y gestión socioambientales propuestas en el presente MGAS, y consistentes con el MAS. La Preparación de VER EN ANEXOS estos planes específicos para cada PdN. MODELOS de Planes de Además, serán aplicados los instrumentos Gestión y Ficha de conexos al MGAS (Marco de pueblos Evaluación. indígenas, Plan de Participación de Partes Interesadas). El objetivo de estos nuevos instrumentos es fortalecer y sistematizar la gestión socioambiental de los PdN. Igualmente, los planes de gestión ambiental y social ofrecen una herramienta útil para las OPR que se espera sigan implementándose más allá del periodo de ejecución de los PN. Paso 9: Los Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS) formarán parte de los anexos del PdN que se apruebe en cada OPR. El mismo deberá proponer los ejes de acción e Planes de Gestión Aprobación del indicadores de resultados e impacto sobre la Ambiental y Social (ver Plan de base de las evaluaciones realizadas. secciones 18 y 19) Negocio. Paso 10: Revisar y asegurar en el contenido de los planes de gestión ambiental y social el cumplimiento de la normativa ambiental y social prevista, de acuerdo con la categoría de los PdN y estándares ambientales y sociales del 148 Etapa de Sub Resumen de Procedimientos y Instrumento Técnico Proyecto Responsabilidades BM activados. Paso 11: Tomar en cuenta y orientar este proceso de planificación mediante consultas de experiencias exitosas y estudiando la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas compiladas por la SAG y otras disponibles para la cadena. Paso 12: El Coordinador del Proyecto comunicará por escrito, mediante un dictamen, la viabilidad ambiental y social del PdN a la OPR proponente, sobre la base de los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos por parte de los Especialistas Ambiental y Social. Paso 13: Esta etapa es responsabilidad del equipo de técnicos multidisciplinario de COMRURAL, en coordinación con la Dirección del Proyecto y Unidades de Coordinación Regional (UCR), que brindan seguimiento y monitoreo a las acciones programadas en cada uno de los PN aprobados. Paso 14: Los Especialistas Ambiental y Social apoyarán y facilitarán a los PSDE (Consultores) y los beneficiarios en la ejecución de los planes de gestión ambiental y social (PGAS) para cada inversión. Dichos Planes guiarán la implementación de las buenas prácticas pertinentes y las MdM y gestión socioambiental propuesta en el presente MGAS. Paso 15: Los planes de gestión ambiental y social (PGAS) formarán parte de los componentes de ejecución del PN que se apruebe en cada OPR. Ejecución del Paso 16: Cumplimiento de la normativa Informes de seguimiento Plan de ambiental prevista de acuerdo con la categoría semestral Negocio del PN y los EAS del BM. Paso 17: El Especialista Ambiental y Social serán responsables de monitorear el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales que aparecen en Los planes de gestión ambiental y social (PGAS), con especial énfasis en inclusión social de indígenas/afro hondureños, mujeres y jóvenes y la responsabilidad social empresarial que incluye las restricciones del trabajo infantil y los incentivos sociales para los asociados, según normativa que rige la organización y su buen gobierno. Pasó 18: Los Especialistas Ambiental y Social realizarán visitas durante la etapa constructiva de inversiones financiadas por el Proyecto con el fin de verificar el cumplimiento de Los planes de gestión ambiental y social específicos de cada PN y el MGAS de COMRURAL. Paso 19: Los Especialistas Social y Ambiental, 149 Etapa de Sub Resumen de Procedimientos y Instrumento Técnico Proyecto Responsabilidades monitorearán la aplicación por parte de las OPR sobre la implementación del Mecanismo de Atención de Quejas, Reglamos y Sugerencias y del desarrollo de sus propios mecanismos. Paso 20: Los Especialistas Ambiental y Social realizarán visitas periódicas de verificación de cumplimiento de buenas prácticas y brindarán las recomendaciones a OPR y PSDE para cumplir los compromisos y objetivos de los PGAS. 8.4. Protección del Patrimonio Cultural Procedimientos en la Etapa de Evaluación • Antes de proceder con un Plan de Negocio que implique riesgo o directamente daño al patrimonio cultural, por ejemplo, por un plan de desarrollo turístico relacionado con objetos de valor cultural conocidos, INVEST-H debe consultar el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). • Asimismo, si un PdN implique excavaciones, movimiento de la tierra o cambios ambientales superficiales o demolición a mayor escala, INVEST-H debe determinar el conocimiento sobre los aspectos culturales del sitio propuesto. IHAH debe ser consultado, y si hay cualquier duda sobre el patrimonio cultural de un área, se debe aplicar una breve encuesta de reconocimiento de campo ejecutada por un especialista. Si dicha encuesta revela existencia de patrimonio cultural que pueda resultar dañado por el PdN, se debe obtener un informe y autorización del IHAH como una condición de aprobación y ejecución del mismo. • Como parte del proceso de evaluación de los planes de negocios de la OPR, COMURAL establecerá que, si alguna propuesta presentada implique impactos sobre algún sitio cultural, esta propuesta no sería elegible para ser financiada por el programa a menos que cuente con el respaldo del IHAH y las medidas de gestión propuestas sean consistentes con el Estándar del Banco Mundial. Este punto también se incluye en el Manual de Operaciones. • Para facilitar el reconocimiento de posibles restos o sitios de interés cultural, la capacitación a las OPR a cargo de la entidad prestadora de servicios incluirá el tema de la identificación de sitios de interés cultural. • Los elementos clave del procedimiento de hallazgos culturales fortuitos que se detallan a continuación serán incluidos en los PGAS de las OPR. Procedimiento para Hallazgos Culturales Fortuitos: El objetivo de los procedimientos para hallazgos culturales fortuitos es proteger el patrimonio cultural físico de los impactos adversos de las actividades del proyecto y respaldar su preservación, abordando el patrimonio cultural como un aspecto integral del desarrollo sostenible. 150 • Los PdN incorporaran procedimientos para hallazgos fortuitos. Si durante la ejecución de un PdN se fuera a realizar un descubrimiento fortuito de patrimonio cultural, se debe detener la ejecución e informarle inmediatamente al Especialista Ambiental y Social del COMRURAL sobre el hallazgo. • El Especialista informará al IHAH sobre el hallazgo para recibir instrucciones sobre cómo proceder para asegurar un debido trato del descubrimiento. • Mientras duren las coordinaciones con el IHAH, y según sea el caso, las inversiones del plan de negocio se suspenderán en espera de la resolución del IHAH, protegiendo el patrimonio cultural identificado de posibles saqueos y daños que podría crear la naturaleza, entre otras amenazas. • Una vez formulada la denuncia al IHAH, esta entidad definirá las medidas de gestión específica aplicable, según lo dispuesto en la ley y sus procedimientos internos. De la resolución del IHAH dependerá, por ejemplo, una reubicación de la intervención, manejo integrado del sitio que puede ser aprovechado por la OPR, o la posible expropiación por parte del estado de Honduras para fines de protección del patrimonio. • Por cuestiones de competencias legalmente atribuidas al IHAH, en casos de hallazgos fortuitos será de acompañamiento a la OPRs en sus gestiones ante el IHAH, y el acompañamiento y seguimiento a dichos casos para que las medidas de gestión recomendadas por el IHAH sean plenamente aplicadas. • En el caso que se presente hallazgos fortuitos, COMURAL comunicara dicha situación al BM, el cual podría requerir medidas de gestión adicionales a las establecidas por las leyes e instituciones nacionales, para salvaguardar el patrimonio cultural del país. Elementos adicionales que podrían considerarse incluyen promover una consulta significativa a las partes involucradas en relación con el patrimonio cultural, y acciones para promover la distribución equitativa de los beneficios que el uso del patrimonio cultural pudiera representar, de manera consistente con la legislación nacional. 8.5. Estrategia de Género Como parte de la gestión socioambiental, el proyecto COMRURAL III implementará una estrategia de género, con el apoyo de sus especialistas sociales y ambientales, basada en el análisis de las experiencias aprendidas en la primera fase del proyecto, y como parte de la ejecución de dicha estrategia se desarrollará e implementará un Plan de Acción de Género el cual será incluido en los Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS), para asegurarse que las mujeres reciban los beneficios en igualdad de condiciones que los hombres, para ir reduciendo la brecha de género. Algunos lineamientos para considerarse en la estrategia y plan de acción de género incluyen: • Enfoque diferenciado por género: diferentes enfoques han orientado los esfuerzos de incorporación de las mujeres al desarrollo, en los últimos años. En Honduras, al igual que en la mayoría de los países, ha sido promovido el enfoque denominado Género y Desarrollo, que parte por reconocer como principal obstáculo para el avance de las mujeres la persistencia de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, como resultado de patrones culturales. • Análisis de causas: Identificada la causa, el enfoque plantea que es preciso analizar sus manifestaciones, es decir las inequidades, a fin de cerrar esas brechas en todas 151 las áreas. Como se trata de un proceso de largo plazo, desarrollado no de manera lineal o solo en espiral, presenta avances, retrocesos y estancamientos. • Visión de equidad: La inclusión de los intereses de la mujer como base fundamental del desarrollo rural, representa un gran salto histórico para el país, reconociendo que es un proceso de largo alcance, está sirviendo de referente para buscar la democratización de las relaciones sociales en el campo, la participación ciudadana, lograr la equidad en el acceso a recursos, servicios, beneficios; intentando recuperar años de discriminación y alcanzar niveles de equidad en el ejercicio del poder. Hoy día, no es posible ni tolerable formular alternativas al desarrollo rural, sin que se otorgue a la mujer el papel que le corresponde como actora; en igualdad de derechos, condiciones y oportunidades, sin maltratos por hacer valer sus capacidades. • Aplicación práctica: En el ámbito específico de los subproyectos a ser financiados por COMRURAL III, los Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS) a ser preparados por las organizaciones de productores deberán incluir una sección conteniendo un plan de acción de género, el cual identifique y defina las acciones específicas a implementarse en el contexto de cada subproyecto, en base a los lineamientos del presente MGAS y la legislación nacional pertinente sobre el tema de género. La presencia y participación de mujeres en el proyecto será monitoreada por COMRURAL, y se reportará acerca de las acciones y estado de la presencia de mujeres en las actividades del proyecto en los reportes semestrales al Banco Mundial. • Monitoreo y uso de indicadores: La estrategia y el plan de acción de género incluirán indicadores de seguimiento y desempeño, los cuales permitan definir una línea base y servir de insumo para la sistematización de lecciones aprendidas en base a experiencias exitosas y los desafíos. La Estrategia de género permitirá profundizar en el análisis diferenciado por pueblo indígena y afro hondureño, y el desarrollo de acciones adaptadas al contexto y su área geográfica. Los planes de acción de genero incluirán, como mínimo, los siguientes elementos: (i) los roles diferenciados de hombres y mujeres en cada grupo en base a las cadenas de valor principales dentro de la cual participaran; (ii) los factores de producción y otros insumos que las mujeres dependen; (iii) la producción clave, mercado, comercialización, finanzas y otros obstáculos que enfrentan las mujeres; (iv) la dinámica social y familiar, incluyendo la carga de trabajo doméstico y abuso doméstico que influyen en la capacidad de las mujeres a participar en las actividades productivas; (v) las necesidades específicas de las mujeres en cuanto a formación, programas de apoyo, redes sociales y el acceso a financiamiento; y (vi) indicadores de seguimiento diferenciados por género y sobre la participación de las mujeres en los subproyectos. Los productos culturales cadena muy vinculada a las características de pueblos indígenas y en respuesta a las demandas de inclusión social, constituyen la primera opción de participación de las mujeres y jóvenes, un punto a ser tomado en cuenta frente a los retos de ejecución del COMRURAL en su Fase III. Respecto a la participación social general de los socios en los procesos de implementación de los planes de negocio, los datos recabados indican mayor relevancia en las actividades productivas y membresía, es una situación comprensible por la dinámica y orientación de las acciones programadas, cuya tendencia se inclina por las inversiones en insumos e 152 infraestructura productiva. Es importante destacar que se registran datos satisfactorios en cuanto a la participación en eventos de capacitación y acceso a la información mediante las asambleas y reuniones periódicas practicadas por las OPR. Pese a las particularidades de avance registradas, como todo proceso social requiere de ajustes y mejoras considerando las lecciones aprendidas y los avances de contexto institucional de abordaje de los temas de participación social, en la medida el abanico de oportunidades de participación sea ampliado de igual forma existirá potencial de mejores resultados y alcances en la equidad e igualdad de género e inclusión de grupos de especial interés. COMRURAL III ha identificado umbrales mínimos para la participación de mujeres 25%. Estos umbrales representan el nivel mínimo de participación que se debe alcanzar y, al mismo tiempo se busca mantener la flexibilidad, dado que las actividades del Componente serán impulsadas por la demanda. Además, en la fase de aprobación de perfiles de negocio por el Comité de Evaluación, se dan más puntos a aquellas propuestas que vienen de una OPR 100% de mujeres. Tabla 28. Resumen de Contenido de las Estrategias de Género y Relevo Generacional, sugerido a cada Organización participante: Estrategia de Genero Estrategia de Relevo Generacional Tablas de Contenido Sugeridas por la Gestión Social y validadas con los PSDE y Organizaciones de Productores Rurales: Estimados técnicos de Proveedores de Servicio de Desarrollo Empresarial (PSDE) y Organizaciones de Productores Rurales, con el objetivo de uniformar el esquema de estrategia de género y relevo generacional, se presenta el contenido básico de la propuesta a presentar. Cada PSDE de acuerdo a su conocimiento y experiencia puede ajustar el modelo a la realidad, pero el sentido de la propuesta es redactar un documento que permita ubicar la situación actual en Organización de Productores Rurales, el enfoque de los temas y las acciones a seguir con sus respectivos resultados. 1. Introducción (que es el documento, como se elabora, para que se elabora, como se ordena o estructura el documento) 2. Antecedentes (descripción general de Organización/empresa, sus características y situación pasada y actual de participación de mujer y jóvenes (diagnostico foda) 3. Justificación (debilidad encontrada en Organización participante a nivel de género; mujer y sus roles asignados y la situación de los jóvenes) 4. Objetivo (general y específicos: se relacionan con las líneas de acción y resultados esperados) 5. Marco conceptual ( que se entiende en la propuesta por género, igualdad y equidad, sus implicaciones locales y comunitarias / que es y por qué el relevo generacional) 6. Marco político y normativo (las leyes y normativa vigente a nivel municipal, territorial, sistemas de gobernanza ancestral y cultural) 7. Líneas de acción (sobre la base de los incisos 4,5 y 6 se establecen las acciones) 8. Plan de acción (programación de resultados e indicadores) incorporado al PGAS: (i) los roles diferenciados de hombres y mujeres en cada grupo en base a las cadenas de valor principales dentro de la cual participaran; (ii) los factores de producción y otros insumos que las mujeres dependen; (iii) la producción clave, mercado, comercialización, finanzas y otros obstáculos que enfrentan las mujeres; (iv) la dinámica social y familiar, incluyendo la carga de trabajo doméstico y abuso doméstico que influyen en la capacidad de las mujeres a participar en las actividades productivas; (v) las necesidades específicas de las mujeres en cuanto a formación, programas de apoyo, redes sociales y el acceso a 153 financiamiento; y (vi) indicadores de seguimiento diferenciados por género y sobre la participación de las mujeres en los subproyectos 9. Viabilidad técnica y financiera (como se ejecutará, quien lo ejecutara, fuente de fondos requeridos) 10. Seguimiento y evaluación de plan (quien evaluara el cumplimiento de lo programado) Plan de Acción Para Estrategia de Genero Línea de Indicadores Medio de Programado Ejecutado Acción o Verificación Año / mes Año / mes Estratégica Adoptar o Aprobado el plan Punto o 1 1 aprobar un de equidad de certificado de compromiso en género. acta. la organización que brinde La OPR asigna prioridad a la un X% de Presupuesto 1 2 equidad de presupuesto para anual OPR genero ejecución de plan de equidad de genero 8.6. Gestión de riesgos para la prevención de la violencia de género El proyecto COMRURAL III propone ciertas actividades a incorporarse en el marco del proyecto, que pretendes incentivar la reducción de brechas de género. Entre las potenciales actividades a implementar bajo el proyecto se encuentran las siguientes (i) capacitaciones técnicas a la unidad implementadora del proyecto (INVEST-H), los proveedores de servicios y las OPRs en una forma piramidal que incluye "capacitadores de capacitadores, en aspectos de barreras basadas en género, empoderamiento de la mujer, prevención y respuesta a la explotación /abuso sexual y acoso sexual y discutiendo sobre potenciales implicaciones del empoderamiento económico femenino en el marco del proyecto, entre otros temas a considerarse; (ii) divulgación estratégica del proyecto en cadenas productivas y territorios que tengan un alto potencial alto de incentivar y/o atraer mayor participación de mujeres, indígenas y afrodescendientes en el proyecto; (iii) inclusión de mecanismo de denuncia dentro del ya establecido mecanismo de quejas y reclamos, a fin de brindar a las víctimas o testigos un canal adicional de denuncia; (iv) inclusión de medidas sencillas de prevención de explotación /abuso sexual y acoso sexual en los planes de gestión ambiental y social de los planes de negocios que se preparen con las Organizaciones de Productores Rurales (OPRs); (v) identificación de proveedores de servicios para responder a la violencia de genero locales en los PGAS de los planes de negocios; (vi) inclusión de mecanismos para recolectar datos de los beneficiarios del proyecto relativos a aspectos de género, empoderamiento de la mujer, entre otros. Finalmente, se acordó identificar cuáles serán los mecanismos mediante los cuales se financiarán dichas actividades en el marco del proyecto. Para el COMRURAL III, las preocupaciones principales en materia de riesgo de violencia de género se relacionan con la presencia de trabajadores en zonas de proyecto pueden causar retos sociales ya que los trabajadores nuevos en el área pueden causar disturbios a nivel 154 local, o causar molestias o violencia de género, explotación sexual, abuso y acoso sexual, y / o riesgos para la salud. Tabla 29. La violencia de género Impactos Mitigación • Conciencia y comunicación sobre el cambio de comportamiento a nivel comunitario. • Realización de actividades de empoderamiento económico de las mujeres; La violencia de género tiene • Capacitación transformadora en género (habilidades muchas consecuencias de comunicación y manejo de conflictos, actividades de negativas para la salud y el medios de vida); bienestar de las mujeres. Las • Capacitar a hombres y niños sobre masculinidad consecuencias de esta violencia positiva; pueden ser muerte, homicidio, • Implementación de un módulo de capacitación sobre la miedo, suicidios o muertos provisión de atención de salud mental a nivel comunitario; relacionados con enfermedades • Implementación de mecanismos de comunicación y contraídas, dolor, lesiones, denuncia para fomentar una cultura de transparencia y perdida de autoestima, atención a las posibles víctimas; aislamiento, la capacidad de la • Firma de códigos de conducta para trabajadores y víctima afectada de vivir trabajadores (los cuales cuentan con provisiones para prevenir positivamente u obtener acceso la violencia de genero), educación sobre GBV y estipulación a atención médica, tratamiento y de leyes y regulaciones; apoyo. • el Mecanismo de Quejas del proyecto le dará un tratamiento diferenciado a las quejas por violencia de género, derivándolas a los proveedores de servicios a los sobrevivientes de violencia de género. 8.7. Gestión de riesgos asociados al contexto de crimen y violencia Para prevenir el escalamiento de posibles acciones de violencia en la integridad de las personas, en el ámbito de las acciones relacionadas con el programa COMRURAL y los subproyectos que financia, se han identificado acciones como: • Tener en cuenta los intereses de la población joven en todas las intervenciones. • Ayudar a los jóvenes a planificar su futuro a través del trabajo agrícola. • Dar empleo a jóvenes de comunidades y municipalidades objetivo. • Usar la tecnología para atraer a los jóvenes y explotar su talento y potencial. • Establecer alianzas con el sector privado para apoyar las ideas de jóvenes emprendedores y ofrecer trabajos en distintas áreas de la cadena de valor. • Fortalecer el capital social en las comunidades mediante asociaciones y cooperativas agrícolas. • Asegurarse que los representantes de las asociaciones o cooperativas se involucren en la prevención del delito y la violencia, de modo que sus voces sean escuchadas en este aspecto. Además, asegurarse que las personas que se dedican a la agricultura estén al tanto de los servicios que ofrecen sus municipalidades en apoyo de sus niños y jóvenes. 155 • Promover las empresas familiares La promoción de empresas familiares puede ayudar a construir relaciones entre los jóvenes y sus padres o tutores. • La suspensión temporal o permanente de propuestas de Planes de Negocios en las comunidades o aquellas zonas de cobertura donde se registren acontecimientos que pongan en riesgo la vida del personal técnico del proyecto, los beneficiarios directos e indirectos, contratistas y proveedores que participen en el modelo de alianzas. Este escalamiento puede tener como causales por ejemplo los altos índices de delincuencia común, conflicto de tierra que desencadena en enfrentamientos y derramamiento de sangre, pugna de grupos o asociaciones que realicen actividades ilícitas como el narcotráfico y extorción, control excesivo de territorio por organizaciones del crimen organizado y maras o pandillas. 8.8. Consideraciones de Cambio Climático y Riesgo de Desastres El cambio climático introduce nuevos riesgos y exacerba los existentes. Estos fenómenos tienen un impacto directo sobre la disponibilidad del agua y otros servicios ambientales en los diversos ecosistemas para consumo humano, agrícola, industrial y de generación eléctrica. Entre las nuevas condiciones a las que los productores deben hacer frente, destaca la mayor incidencia de eventos climáticos catastróficos, como sequías, inundaciones, heladas, alteraciones en los regímenes de lluvias, huracanes, deslaves y nuevas plagas y enfermedades, las cuales ponen en peligro la productividad y hacen necesario el manejo integrado de riesgos, como instrumento para reducir la vulnerabilidad de las actividades agropecuarias. En este sentido, la respuesta agrícola al cambio climático requerirá una estrecha coordinación con las políticas públicas para frenar la deforestación, proteger la biodiversidad y una mejor gestión de los recursos hídricos. Por otra parte, se prevé una mayor demanda de productos agrícolas, principalmente de alimentos de alto valor nutricional o calidad, en las décadas por venir; sin embargo, para responder plenamente y de manera sustentable a ese reto, se requiere el desarrollo de alternativas innovadoras a los modelos de producción vigentes. Honduras afronta el reto de adaptarse desde el punto de vista tecnológico y agrario para resistir los efectos del cambio climático, aumentar su productividad, y así garantizar la alimentación de su población. Los impactos del cambio climático, que en Honduras ya se evidencian en la actividad agropecuaria y disponibilidad de agua, solo se podrán afrontar con mayor inversión en investigación y desarrollo (I&D). • Poner en marcha políticas de adaptación al cambio climático, que les permitan a los agricultores tener acceso a tecnología y créditos para garantizar alimentos a la población. • La tecnología es fundamental, pero se necesita mayor investigación, formación de recursos humanos y la transferencia de conocimiento que tiene que llegar a los productores. Esta tecnología debe ser apropiada para cada región dependiendo de las condiciones del clima, tipo de suelo, entre otros. 156 8.9. Medidas de Seguridad y Salud, Laboral y Comunitaria El proyecto cuenta con un documento específico “Procedimientos de Gestión de Mano de Obra� (PGMO), donde se detalla la legislación laboral y su aplicación al proyecto y que es una herramienta para COMRURAL III que defina los procesos laborales o contractuales que se aplicarán en la gestión de los distintos tipos de trabajadores del Proyecto, con el fin de asegurar un adecuado manejo de los riesgos e impactos que pudieran presentarse durante su implementación. 8.10. Medidas de Salud vinculados a la pandemia COVID-19 En Honduras, el Decreto Ejecutivo PCM-005-2020 es la norma legal que declara estado de emergencia sanitaria a nivel nacional, con el propósito de continuar y fortalecer las acciones de prevención y control, así como de garantizar la atención a las personas que están padeciendo de dengue; asimismo fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, control y garantizar la atención a las personas ante la probable ocurrencia de infección por coronavirus (COVID-19). Dicha norma establece algunas restricciones para la libre movilidad que podrían poner en riesgo la calidad de la asistencia técnica a los productores. Las organizaciones deberán adaptar sus acciones para cumplir con las medidas de prevención y control de infección por coronavirus (COVID-19). El DECRETO EJECUTIVO No. PCM 146-2020 del 29 DE DICIEMBRE DEL 2020 prorroga la vigencia de la Declaratoria de ESTADO DE EMERGENCIA HUMANITARIA Y SANITARIA, hasta el 31 de diciembre del 2021 decretada mediante Decreto Ejecutivo Número PCM-005-2020 con el propósito de continuar y fortalecer las acciones de prevención y control y garantizar la atención a las personas que están padeciendo de dengue; asimismo fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, control y garantizar la atención a las personas ante la actual ocurrencia de infección por coronavirus (COVID- 19). Le corresponde a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras la inspección y evaluación de los centros de trabajo, así como velar por el cumplimiento a la legislación y normativa laboral nacional en materia de prevención sobre seguridad y salud de los trabajadores; de manera especial, lo previsto en el Código de Trabajo, Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y la Ley de Inspección de Trabajo. De igual manera contemplar el cumplimiento de las normativas y recomendaciones de los organismos internacionales relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En 2020, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social emitió el “ Protocolo de bioseguridad por motivo de la pandemia de COVID-19 para Oficinas Gubernamentales y Centros de atención al público�45. Ese protocolo tiene el propósito de evitar y disminuir las consecuencias de la propagación e infección por COVID-19 en la población trabajadora 45 Protocolo-Bioseguridad-para-Oficinas-Gubernamentales-y-Centros-de-Atencio%CC%81n-al- pu%CC%81blico-usuarios-Versio%CC%81n-3-27-05-20%20(1).pdf 157 del país, mediante la implementación de un conjunto armonizado de medidas de prevención y control del virus. El riesgo vinculado a la COVID-19 se gestionará mediante la implementación de un protocolo en línea con las directrices de la OMS, que incluyen: la provisión de equipo de protección personal y capacitación a trabajadores del proyecto, distancia social, uso de mascarillas, lavado de manos, entre otros. Adicionalmente se aplicarán las recomendaciones establecidas por la Secretaría de Trabajo en el “Protocolo de bioseguridad por motivo de la pandemia de COVID-19 para Oficinas Gubernamentales y Centros de atención al público�. Entre ellas se incluyen las siguientes medidas: • Fomentar previo a las capacitaciones o consultas el uso de mascarillas y demás medidas de bioseguridad. • Realizar controles de salud antes de la contratación de trabajadores del proyecto; • Controlar la entrada y salida del emplazamiento del lugar de trabajo; • Examinar las instalaciones destinadas al lugar de desempeño de los trabajadores para verificar que sean adecuadas y estén diseñadas de modo tal de reducir el contacto con la comunidad; • Reorganizar las tareas o reducir la cantidad de personas en el lugar de trabajo para Permitir el distanciamiento social/físico; • Proporcionar los equipos de protección personal (EPP) adecuados; • Establecer alternativas al contacto directo. Se establecen a continuación medidas de gestión que tienen como objetivo responder a los riesgos de la COVID-19 para los trabajadores del proyecto. Todas las cuales están relacionadas con los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades nacionales: Los riesgos detectados se tienen en cuenta para elaborar las medidas de mitigación entre las que figuran las siguientes: 1. Evaluación y control de la presencia del virus. o Tomas de temperatura en la entrada de los edificios y oficinas; o Uso de rociadores de amonio cuaternario con bombas o dispensadores 2. Sobre el ambiente: o Evitar el contacto entre personas. o Evitar contacto con objetos o superficies de forma innecesaria. o Lavado y desinfectado de objetos o superficies de manera frecuente. o Establecimiento de roles de trabajo y tele-trabajo. 3. Distanciamiento o aislamiento de personas. Socialización sobre el manteniendo de las distancias de seguridad recomendadas entre personas (entre 1.5 metros). Creación de estrategias para el uso de lugares o áreas comunes, de reunión o concentración de personas. 4. Normas de etiqueta respiratoria. 158 Son un conjunto de medidas recomendadas para evitar trasmisiones respiratorias de agentes biológicos: a. Toser y estornudar cubriéndose la nariz y la boca con el ángulo interno del codo flexionado (fosa del codo o cubital). b. Utilizar pañuelos o toallas desechables, y desecharlos tras su uso. a. Depositar los pañuelos o toallas desechables en recipientes con este fin, con tapas de pedal. b. Evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos de manera innecesaria. c. Lavarse las manos de manera frecuente, en especial cuando se han manipulado objetos o se ha tenido contacto con superficies d. Lavarse y desinfestarse las manos antes y después de tocarse la nariz, la boca y los ojos. e. Conversar manteniendo distancias de seguridad, en especial cuando se realice con personas con síntomas respiratorios. f. Evitar entrar en contacto con personas sospechosas o con síntomas y signos respiratorios. g. Evitar lugares o espacios con aglomeraciones de personas. h. Informar y buscar ayuda médica si se presentan síntomas o signos respiratorios o si se ha estado en contacto directo con personas sospechosas o con síntomas respiratorios. i. Informar sobre la presencia de personas sospechosas o con síntomas respiratorios, en especial en lugares y centros de trabajo. 5. Recomendación de Lavado de Manos. Capacitación sobre la técnica adecuada para el lavado de las manos. Por lo general, se recomiendan la técnica establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La duración mínima es de un (1) minuto: 1. Mojar las manos con agua y jabón. 2. Enjabonar muy bien la palma, el dorso, entre los dedos y las uñas. 3. Aclarar bien los restos de jabón y si es necesario, repetir el proceso. 4. Secar adecuadamente las manos con una toalla de papel. 8.11. Mecanismo de Quejas y Reclamos COMRURAL III utilizará un Mecanismo para Comunicación de Consulta, Quejas, Reclamos y Sugerencias (MCQRS) ya elaborado. El MCQRS es un sistema accesible e inclusivo que se utiliza para recibir reclamos y sugerencias de mejoras y adoptar medidas oportunas al respecto, y para facilitar la solución de las inquietudes y quejas que surjan en relación con el proyecto; esto incluye quejas y reclamos que surgen en el marco de la EAS5 y específicamente de la implementación del MRI y/o MP si estos Marcos se activaran en algún momento. En el proceso de gestión y resolución y monitoreo de quejas y reclamos sobre temas cubiertos por ambos Marcos, INVEST-H puede solicitar el acompañamiento de las instituciones nacionales cuya competencia es atender estos temas específicos como la reubicación, compensación, restablecimiento de condiciones sociales entre otros. Los canales para presentar quejas, reclamos o sugerencias son: i. Sistema de buzón de quejas 159 En la página web del proyecto www.comrural.hn hay una pestaña llamada buzón de quejas (http://www.comrural.hn/buzon-de-quejas/ ) esta contiene un formato donde se colocan: a) El asunto b) El nombre c) Número de identidad d) Correo electrónico e) Teléfono f) Campo de texto para la consulta o queja g) Envío Automáticamente se notifica el recibimiento de la queja al usuario. Una vez recibida es revisada por el web máster del proyecto, quien asigna el responsable de brindar respuesta, de acuerdo al contenido o tema de la queja, dicha información es recopilada por el web máster y se da respuesta al usuario. Para las quejas y reclamos existe un procedimiento de preparación de respuesta y seguimiento para evaluar el nivel de satisfacción de esta antes del cierre. ii. Sistema de chat en tiempo real Este sistema funciona de la siguiente forma: a) El usuario escribe su consulta b) Su consulta se recibe en una plataforma y se le da respuesta en tiempo real c) El responsable de recibir la consulta es el web máster del proyecto, quien coordina con el responsable del área temática correspondiente para brindar la respuesta iii. Sistema de consulta mediante redes sociales El usuario puede realizar sus consultas a través de las redes sociales del proyecto, a las cuales también les brinda seguimiento el web máster: a) Facebook: https://www.facebook.com/comrural b) Instagram: www.instagram.com/proyectocomrural/ c) Twitter: twitter.com/ComRuralHN iv. Sistema de consulta mediante llamada Adicionalmente, se implementa el mecanismo de consulta pública mediante llamada al número de teléfono 2221-1008, colocada en cada rotulación del proyecto. La llamada es atendida por la persona encargada de recepción de la UCP o en su defecto la asistente administrativa, quien asigna a la persona responsable de la respuesta. v. Consulta presencial El proyecto cuenta con una oficina central y 3 oficinas regionales, que están abiertas a recibir cualquier tipo de sugerencia, reclamo o queja. Este procedimiento involucra la recepción de la asistente administrativa de cada oficina, quien asigna el responsable de brindar la respuesta en coordinación con el encargado de la oficina regional. Un resumen del MCQRS, direcciones y números de teléfono, se presenta a continuación. 160 Resumen del MCQRS # Acciones Responsables 1. Comunicación Pública Identificar los responsables del manejo del MCQRS 1.1 en las OPR y PSDE para la socialización del UIP, SIG, Equipo de Salvaguarda. MCQRS. Socialización y capacitación a los responsables del manejo del MCQRS del Proyecto ComRural e 1.2 Equipo de Salvaguarda, SIG. implementación vinculando sus propios MQRS con el proyecto. Socialización del MCQRS a la población potencialmente afectada por el proyecto, mediante la UIP, SIG Oficinas Regionales, Equipo de 1.3 divulgación del mecanismo en rótulos, carteles Salvaguarda. informativos, página web del proyecto, redes sociales. 2. Recepción Recepción de Consultas, Quejas, Reclamos y Sugerencias: Nivel Proyecto ComRural Oficina Central: - Presenciales: Col. La Estancia, Ave. Galván, Tegucigalpa MDC. Tel. (+504) 2236-5597, 2236-8112 - Correo electrónico: (info@comrural.hn) Asistente Administrativa de la UIP. - Sistema de buzón de quejas: Web Máster. (http://www.comrural.hn/buzon-de-quejas/) Chat en tiempo real se registra de acuerdo con - Redes sociales: Facebook, Instagram los requerimientos del formato (igual aplica a - Teléfono de consulta 2221-1008. redes sociales) 2.1 Oficinas Regionales: - Presenciales: Asistente Administrativa de Oficina Regional. o Santa Rosa de Copán, Copán, Colonia Santa Fe, Salida a San Pedro Sula. Cuando los canales son presenciales, por o La Ceiba, Atlántida, Barrio El Potrerito. teléfono y correo electrónico se facilitará y o Siguatepeque, Comayagua, Barrio San Miguel. asistirá el complemento del que estará disponible en cada oficina del proyecto o Danlí, El Paraíso, Colonia Residencial El Zarzal. ComRural. Sector 1, Carretera Panamericana, Atrás del Centro Comercial Uniplaza - Teléfono: o Santa Rosa de Copán: 2662-6560 o La Ceiba: 2440-4040 o Siguatepeque: 2773-4931 o Danlí: (504 8735-4620)46 46 En gestión asignación de número de teléfono fijo para la oficina regional. 161 PSDE: Enlace Institucional o responsable de manejar MCQRS. OPR: Responsable de ventana de comunicación. 2.2 Canales de los otros 2 niveles; PSDE y OPR Cuando los canales son presenciales, por teléfono y correo electrónico se facilitará y asistirá el complemento del formato de comunicación de consulta, queja y reclamó que estará disponible en cada oficina del PSDE o Sede de OPR. 3. Registro Unidad Implementadora: Asistente Administrativa Oficina Central. Web Máster. Registro en el formato oficial disponible en cada nivel Oficina Regional: del MQRS (Proyecto ComRural Oficina Central y Asistente Administrativa. 3.1 Regional, PSDE y OPR). Tiene como propósito dejar PSDE: respaldado el registro de todas las consultas, quejas, reclamos y sugerencias que ingresen al sistema. Responsable nombrado como Enlace Institucional. OPR: Responsable nombrado en ventana de comunicación. 4. Evaluación El nivel de recepción evalúa el grado de sensibilidad Asistente Administrativa Oficina Central y 4.1 y si procede la consulta, queja, reclamo o sugerencia. Regionales del proyecto ComRural. Web Máster. Determinar el responsable de brindar respuesta de Enlace institucional nombrado en los PSDE. 4.2 acuerdo con el grado de sensibilidad y nivel involucrado. Responsables de ventanas de comunicación nombrados en OPR. 5. Análisis y Resolución Asistente Administrativa Oficina Central y Responsable de ventanilla de comunicación o Regionales del proyecto ComRural. recepción del MCQRS, informa a su superior o Web Máster. 5.1 responsable del componente involucrado sobre la queja o reclamo registrada para preparar Enlace institucional nombrado en los PSDE. investigación de hechos y respuesta. Responsables de ventanas de comunicación nombrados en OPR. Cada nivel según estructura organizativa y de UIP: autoridad jerárquica, informa o sigue los Coordinador Nacional. 5.2 procedimientos de comunicación que corresponde para la investigación de hechos y preparar respuesta. Responsable de SIG. Responsable de Componente Involucrado. Regional: Coordinador Oficina Regional. Reunida la información necesaria por parte de los 5.3 responsables de la investigación y resolución, se PSDE: procede a preparar la formalización de la respuesta. Gerencia o Representación Legal. OPR: Gerencia o Representación Legal. 6. Formalización de Respuesta La respuesta se prepara utilizando el formato oficial UIP: 6.1 de respuesta (excepción de chat en tiempo real y redes sociales). Coordinador Nacional. 162 Responsable de SIG. Responsable de Componente Involucrado. Niveles del MCQRS, mediante Coordinadores o Regional: Representantes Legales, coordinan por escrito el Coordinador Oficina Regional. 6.2 resultado de la investigación y respuesta. PSDE: También se incluye formalización de respuesta para los casos definidos como no procedentes. Gerencia o Representación Legal. OPR: Gerencia o Representación Legal Asistente Administrativa Oficina Central y Regionales del proyecto ComRural. La respuesta se realizará utilizando el canal de Web Máster. 6.3 presentación Enlace institucional nombrado en los PSDE. Responsables de ventanas de comunicación nombrados en OPR. 7. Seguimiento, Apelación y Cierre Seguimiento mediante contacto al usuario o Asistente Administrativa Oficina Central y reclamante 15 días después de brindar la respuesta Regionales del proyecto ComRural. para los casos de alta y mediana sensibilidad. En los Web Máster. 7.1 casos de baja sensibilidad se establece de forma Enlace institucional nombrado en los PSDE. inmediata la satisfacción y se procede al cierre del Responsables de ventanas de comunicación proceso. nombrados en OPR. Existen posibilidades de presentar una apelación en este caso el usuario del MCQRS, puede a partir de la Usuario del MCQRS. 7.2 fecha de recibir la respuesta presentar una apelación por escrito (carta) ante el Coordinador Nacional del Coordinación Nacional. Proyecto. 8. Informes y Reportes Asistente Administrativa Oficina Central y Regionales del proyecto ComRural. Reportes trimestrales por parte de los distintos Web Máster. 8.1 canales sobre las consultas, quejas, reclamos y sugerencias recibidas. Enlace institucional nombrado en los PSDE. Responsables de ventanas de comunicación nombrados en OPR. Recepción de reporte trimestral generados en cada Equipo de Salvaguarda Social. 8.2 nivel para consolidar la información. SIG (Encargada del Sistema de Información Incluir el resultado del MCQRS en los informes Gerencial). 8.3 semestrales que el proyecto presenta al Banco Mundial. El Mecanismo permitirá preservar la identidad de las personas que presenten quejas, toda vez que pueden presentarse de manera anónima si el canal de comunicación escogido lo permite. Habrá un Mecanismo separado para recibir y procesar las quejas relacionadas con temas laborales para los trabajadores del proyecto. Este mecanismo se detalla en el PGMO. El Mecanismo de Quejas del proyecto le dará un tratamiento diferenciado a las quejas por violencia de género, derivándolas a los proveedores de servicios a los sobrevivientes de 163 violencia de género. Las provisiones específicas para el abordaje de estas quejas se detallan en el PPPI. Mayor detalle sobre el funcionamiento del MCQRS se encuentra en el PPPI, divulgado en la página de INVEST-H: http://www.investhonduras.hn/ en abril de 2021. 8.12. Lineamientos para la gestión de riesgos vinculados a la acción y empleo de fuerzas de seguridad Instituciones públicas y empresas privadas habitualmente emplean o contratan personal de seguridad para proteger a sus empleados, instalaciones, activos y operaciones. Ese personal puede consistir en un único guardia nocturno o un grupo de guardias de seguridad privada, o incluso involucrar la utilización de fuerzas de seguridad pública. Aparece como necesario considerar los impactos que los arreglos de seguridad podrían tener sobre la población en el área de influencia del proyecto. Las buenas prácticas relativas al uso de fuerzas de seguridad se basan en el concepto que establece que la prestación de servicios de seguridad y el respeto por los derechos humanos deben ser congruentes. Esto se traduce en la aplicación de políticas y prácticas orientadas a garantizar que la prestación de seguridad se lleve a cabo de manera responsable. La comunicación proactiva, la participación de la comunidad y la atención de las quejas son fundamentales para este enfoque. También es importante tener en cuentas las cuestiones de género dado que las experiencias y la interacción de las mujeres con el personal de seguridad suelen ser diferentes. Las instituciones y organizaciones involucradas en el proyecto que emplean o contraten personal de seguridad tienen la responsabilidad de velar por la correcta contratación, capacitación, normas de conducta y supervisión del personal de seguridad privada. Asimismo, deben instar a ese personal a actuar con la debida moderación al responder a situaciones relacionadas con el proyecto. En línea con lo establecido el Estándar Ambiental y Social 4 del Banco Mundial sobre Salud y Seguridad de la Comunidad, en forma previa a la efectividad del Programa, la UCP elaborará un Protocolo para el uso de fuerzas de Seguridad para asegurar que47: • Cuando los proyectos y actividades que conforman el COMRURAL III utilicen trabajadores directos o contratados para brindar seguridad y proteger a su personal y su propiedad, la entidad responsable del proyecto o actividad involucrada evaluará los riesgos que estos arreglos de seguridad presenten para quienes estén dentro y fuera del proyecto. Al establecer tales arreglos, la entidad responsable se guiará por los principios de proporcionalidad y por las leyes aplicables en relación con la contratación, las normas 47 Adicionalmente a los criterios del EAS 4, Se tomarán en cuenta los lineamientos establecidos en los Principios voluntarios de seguridad y derechos humanos y en el Manual de Buenas Prácticas de la IFC Empleo de fuerzas de seguridad: Evaluación y gestión de riesgos e impactos https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/5e74e4d6-f977-49f3-85cb- e626519b0e49/p_handbook_SecurityForces_2017_Spanish.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lYhvjUt 164 de conducta, la capacitación, la provisión de equipos y el seguimiento de tales trabajadores de seguridad. No se autorizará el uso de la fuerza por parte de los trabajadores directos o contratados para brindar seguridad excepto para fines de prevención y defensa y en proporción con la naturaleza y el alcance de la amenaza. • La entidad responsable del proyecto se asegurará que el personal que se utilice para brindar servicios de seguridad actúe de manera coherente con lo establecido en el párrafo anterior, y alentará a las autoridades pertinentes a difundir al público los arreglos de seguridad establecidos para sus instalaciones. • La entidad responsable del proyecto: i) hará averiguaciones razonables para verificar que los trabajadores directos o contratados para brindar seguridad no estén involucrados en abusos pasados; ii) los capacitará adecuadamente (o determinará que ya están adecuadamente capacitados) en las conductas apropiadas hacia los trabajadores y las comunidades involucradas, y iii) les exigirá que actúen conforme a las leyes aplicables y los requisitos estipulados en el PCAS. • La entidad responsable del proyecto revisará todas las acusaciones de actos ilegales o abusivos del personal de seguridad, tomará medidas (o instará a las partes adecuadas a que actúen) para evitar que tales actos se repitan y, cuando sea necesario, informará a las autoridades competentes sobre dichos actos ilegales o abusivos • Se elaborará un Código de Conducta que incluirá compromisos de comportamiento, un proceso disciplinario claro y accesible y un proceso de atención de quejas y reclamos relativos al uso de fuerzas de seguridad; El Código de Conducta comprenderá instrucciones claras para las fuerzas de seguridad sobre los objetivos de su trabajo y las medidas permitidas, las que deben basarse en las buenas prácticas internacionales y la legislación aplicable. Participación de la comunidad: En la planificación, ejecución y supervisión de las actividades del proyecto se prestará especial atención a la participación de las partes interesadas en lo que respecta al personal de seguridad. La participación de la comunidad es un aspecto central de un buen programa de seguridad, y las buenas relaciones con los trabajadores y las comunidades locales pueden contribuir sustancialmente a la seguridad general en la zona del proyecto. Se recomienda la contratación de mujeres como parte de los equipos de seguridad, ya que ello puede ayudar a reducir la tensión o los incidentes relacionados con las comunidades locales. Los miembros de la comunidad deben saber que pueden presentar quejas sin temor a sufrir intimidación o represalias. Debido a que los guardias con frecuencia son el primer punto de contacto con los miembros de la comunidad, también se les debe informar acerca de su función en las relaciones con la comunidad y sobre el mecanismo de atención de quejas y reclamos y las principales cuestiones que preocupan a las comunidades locales. Quejas e incidentes relacionados con el personal de seguridad: Como parte de la supervisión del proyecto, se revisarán los registros del mecanismo de atención de quejas y reclamos correspondientes a las quejas o denuncias que involucran al personal de seguridad relacionado con el proyecto. Las denuncias o los incidentes relacionados con la seguridad pueden incluir cuestiones como robos, abuso de poder y represalias, acoso y explotación sexuales, violencia de género, sobornos y corrupción. El personal de la Unidad Ejecutora solicitará más información acerca de los incidentes informados y las medidas 165 adoptadas para abordar el problema y evitar que se repita, y reportar sobre las denuncias o los casos de violencia o abuso y las medidas correctivas aplicadas. Las denuncias o los incidentes relacionados con el personal de seguridad deben documentarse y evaluarse para determinar el cumplimiento o incumplimiento de las políticas y los procedimientos, y si se requieren acciones correctivas o preventivas. El personal del proyecto responsable del Plan de Participación y del Mecanismo de Atención de Quejas y Reclamos debe comunicar los resultados a los reclamantes y a otras partes pertinentes, teniendo en cuenta las disposiciones sobre confidencialidad y la necesidad de proteger a las víctimas contra nuevos incidentes o represalias. Cuando sea apropiado, también puede ser constructivo compartir con la comunidad las enseñanzas que sean pertinentes, así como todos los cambios adoptados para prevenir incidentes en el futuro. Todas las acusaciones de conductas delictivas por parte del personal de seguridad, ya sea público o privado, empleados o contratistas, deben informarse a las autoridades pertinentes. Es importante que una parte neutral investigue las denuncias relacionadas con el personal de seguridad, y que cualquier denuncia de represalia se investigue inmediatamente. Se debe proteger la confidencialidad de los reclamantes. 9. Información y consulta del MGAS Como parte de la formulación del proyecto COMRURAL III, se está implementando un proceso de información y consulta el cual incluye la socialización y retroalimentación del MGAS y los otros instrumentos de gestión ambiental y social del Proyecto48. Se toma en cuenta para esta consulta, que COMRURAL III está en fase de diseño y constituye una ampliación del enfoque y el área de intervención de COMRURAL II. Para la implementación de la consulta, se ha tomado en cuenta el contexto y la realidad de los diferentes actores identificados. Actualmente, y producto de la Pandemia Mundial del Covid-19, existen medidas restrictivas de distanciamiento social y de bioseguridad reguladas de acuerdo con el Decreto Ejecutivo PCM 21-202. Por lo tanto, para efectos de alcanzar los objetivos del plan se adoptaron procedimientos que permitan la participación de los actores considerando estos aspectos. 9.1. Objetivos de la consulta • Socializar y retroalimentar con los actores identificados, el Proyecto “Integrando La Innovación Para La Competitividad Rural en Honduras�, presentando las líneas de acción para facilitar la participación de diferentes agentes sociales que habitan en la zona de influencia del Proyecto ComRural III. Principalmente se busca consultar a organizaciones de productores rurales, así como también con los actores institucionales relacionados al proyecto, tales como entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil y el sector privado y financiero. 48 El proceso de consulta se describe en el documento Plan de Consulta Proyecto COMRURAL III. 166 • Brindar oportunidades a las partes para extender sus opiniones sobre las actividades planificadas en el marco del proyecto ComRural III e instrumentos de gestión de riesgos e impactos sociales y ambientales, lo que permitirá identificar aportes, recomendaciones, impacto, riesgos y posibles medidas de mitigación, que serán sistematizados en un Informe de Consulta; se presenta un resumen en el capítulo 9.5. Mayor información sobre el proceso de consulta se puede encontrar en el Plan de Participación de Partes Interesadas y sus anexos. 9.2. Metodología de la consulta A nivel metodológico el proceso de consulta incluyó cuatro fases fundamentales: A. Preparación del proceso: Inicia con la identificación de actores y partes interesadas en el proyecto en la zona de cobertura, se proporciona a cada uno de ellos una valoración de su importancia respecto a los objetivos, alcances y afectación del proyecto y sus actividades, de acuerdo con su nivel de importancia se selecciona el procedimiento de consulta a ser aplicado, adicionalmente se prepara el directorio agrupado por parte interesada que incluye nombre del representante, cargo, número de teléfono y correo. B. Convocatoria y Socialización de información y resumen de los documentos. Este proceso inicio con el diseño de la encuesta. Posteriormente se confirman el directorio de cada invitado y representantes de parte interesada. El Coordinador del Proyecto mediante nota por escrito hace la convocatoria al taller de consulta de los 4 grupos focales según las fechas programadas en el plan de consulta. En cada convocatoria se anexa el PowerPoint que presenta un resumen de los documentos que se consultaran y retroalimentación durante la actividad de consulta. El equipo socioambiental brinda seguimiento y confirma el recibimiento de la información y la respectiva convocatoria asegurando la participación en el evento. C. Recolección de aportes y recomendaciones que retroalimentarán los documentos. • Grupos focales se elabora ayuda memoria que presenta un resumen de los aportes y comentarios recibidos sobre: Marco Conceptual, MGAS, MPPI, PPPI, MRI/MP. • Encuestas se reciben mediante el correo del Proyecto ComRural con copia al equipo socioambiental para elaboración de informe. • En los casos que una parte interesada no participa en uno de los procedimientos anteriores se procede a realizar una entrevista por teléfono. D. Sistematización de resultados (informe). • La información recibida como parte de la retroalimentación mediante grupos focales se clasifica y tabula según hallazgos de interés encontrados y se presentan en un cuadro resumen que hace referencia al tipo de actor, instrumentos en consulta que corresponde y comentario o retroalimentación bridada. 9.3. Información sobre aspectos ambientales y sociales relevados Los distintos formatos de encuestas incluyeron preguntas referidas a la gestión ambiental y social del proyecto: 167 1. ¿Qué impactos sociales tiene o podría tener en caso de ejecutar un plan de negocio? a) Riesgo de intensificación de conflictos sociales, particularmente debido a temas de tenencia de tierras asociados al sector agro productivo. b) En la ejecución de los planes de negocio y actividades agrícolas programadas existe el riesgo que se puedan presentar situaciones de trabajo infantil fenómeno que presenta variadas implicaciones y complejidad en el medio rural. c) Captación de agua para procesamiento agroindustrial que limita el abastecimiento de agua a las comunidades que provoque pérdida permanente de áreas productivas y de residencia. d) Inversiones colectivas en plantas para procesamiento agroindustrial; principalmente café especial, hortalizas y frutales, potencialmente podrían generar pérdida permanente de la tierra residencial, provocando desplazamiento físico de lugar de residencia por parte de población participante y no participante en el proyecto. e) Organizaciones de mujeres e indígenas presentan limitada asociatividad para lograr economías de escala, acceder a tecnologías y a nichos de mercado y por ende su capacidad organizativa no responde a convocatorias para presentación de perfiles de ComRural. f) Otros 2. ¿Cuáles son las medidas contra los impactos adversos que aplica o se pueden aplicar en caso de ejecutar un plan de negocio? 3. ¿Qué impactos ambientales tiene o podría tener en caso de ejecutar un plan de negocio la actividad que realiza la Organización? a) Uso excesivo de pesticidas, herbicidas fertilizantes es medio de contaminación de cursos de agua y pérdida de fertilidad del suelo ocasionando daños a la salud humana y pérdida de biodiversidad. b) Cambio de uso del suelo si se amplía la frontera agrícola por cualquier tipo de producción, y sobre todo en áreas protegidas. c) Presión sobre los recursos hídricos y hábitat naturales por uso agrícola. d) Degradación de ecosistemas frágiles en zonas de inversión. e) Ampliación de frontera agrícola por incentivo y rentabilidad de cultivos. f) Contaminación por residuos sólidos y líquidos en general. g) Otros 9.4. Implementación de la consulta Como estaba previsto se realizó mediante la aplicación básicamente de 3 técnicas de recopilación de datos, grupo focal, encuesta y entrevista, de acuerdo con las características de la parte interesada se aplicó diferente procedimiento para la consulta. Adicionalmente, es importante recordar que el contexto en el cual se desarrolló la consulta exige procedimientos que aseguren el cumplimiento de la normativa vigente debido a la pandemia del COVID 19, que, entre otras medidas, restringe las reuniones de más de 10 personas en lugares cerrados, exige mantener el distanciamiento social de al menos 1.5 metros entre persona, 168 uso obligatorio de mascarilla y lavado constante de manos, aparte de restricciones de movilidad entre las 9:00 pm y 5:00 am. 9.5. Resultados de consulta Se presentan a continuación los resultados de las consultas realizadas vinculadas al Marco de Gestión Ambiental y Social para cada uno de los grupos consultados. GRUPO FOCAL # 1 PUEBLOS INDIGENAS • Atender y tomar en cuenta acciones específicas que permitan el acceso a la tierra a mujeres. • Evitar incentivar proyectos que atenten contra los recursos naturales principalmente sobre el uso del suelo, por ejemplo, con la plaga del gorgojo que afecto los bosques de pino hoy se pretende la siembra de café. Marco de Gestión Ambiental y • Apoyar las actividades previas al cumplimiento de requisitos Social especialmente como por ejemplo el licenciamiento ambiental que es una limitante por el trámite y costo. • Consideran que los riesgos e impactos sociales y ambientales están bien identificados y todos son tienen alta valoración para los pueblos indígenas. • Recomiendan establecer como medida una estrategia de atención especial para pueblos indígenas. GRUPO FOCAL # 2 PROVEEDORES DE SERVICIO EMPRESARIAL Y PRODUCTIVO PSDE • Incluir en los presupuestos de los planes de negocio un % de inversión obligatorio para la inclusión de mujeres y jóvenes, que permita articular iniciativas a las estrategias de género y relevo para que no se queden en requisitos de cumplimiento en el asesoramiento técnico. • Se recomienda tomar y reservar los fondos de inclusión social desde la formulación del plan de negocio. Marco de Gestión Ambiental y Social • Incluir mecanismos para evaluar las capacidades reales en las organizaciones para ejecutar las estrategias de inclusión social, de lo contrario estas se quedan a nivel de documentos. • Incluir como riesgo social los flujos migratorios de productores rurales que afectan sus membresías y tienen efectos adversos en la sostenibilidad de inversiones y desarrollo de acciones programada en los planes de negocio. 169 • Recomiendan hacer una apuesta por la formación de liderazgos para desarrollar procesos efectivos de relevo que son muy necesarios y requieren de inversiones y asignación de fondos. • Incluir como parte de los procesos de capacitación y formación de jóvenes diplomados certificados vinculadas a cadenas de valor, los cual permitirá desarrollar sus competencias y tener una oportunidad en el mercado laboral como mano de obra calificada. • Despertar mayor interés e incentivo en las organizaciones para invertir en temas de inclusión social con sostenibilidad y beneficios económicos. • El proyecto se debe actualizar en la implicación de los sellos especialmente en lo que se refiere a los insumos agrícolas, tomando en cuenta las exigencias de marcas y mercados más avanzados a los cuales acceden las organizaciones de mayor desarrollo vinculadas particularmente a la cadena de café. • Baja escolaridad de integrantes de organizaciones de productores rurales debilita los procesos de gobernanza interna y participación democrática al impedir la rotación de cargos directivos. GRUPO FOCAL # 3: ASOCIACIONES QUE REPRESENTAN A PRODUCTORES RURALES • Recomiendan incluir como un riesgo social la migración rural constante de la población especialmente joven de ambos sexos lo cual afecta la permanencia y funcionalidad de los grupos y organizaciones. • Otro punto crítico es la duración, procedimiento tedioso y costo de la obtención de las licencias ambientales, una limitante que puede limitar la Marco de Gestión participación de grupos de productores. Ambiental y Social • Es recomendable además de disponer de medidas e instrumentos de salvaguarda también de fondos destinados para incentivar programas de capacitación y oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres. • Sistema bancario privado no aprueban fondos para iniciativas de mujeres y jóvenes, por falta de respaldo económico y desconfianza. GRUPO FOCAL # 4: ALIADOS FINANCIEROS Y COMERCIALES Marco de Gestión • Sector de Olancho existe una inclinación de los Bancos Privados de Ambiental y preferir el otorgamiento de créditos individuales en comparación con Social solicitudes de financiamiento mediante iniciativas colectivas u organizativas, lo cual es una limitante de participación. La encuesta a Mancomunidades arrojó las siguientes respuestas referidas a impactos ambientales y sociales del proyecto: 170 1. ¿Qué impactos sociales adversos considera debe tomar en cuenta el proyecto? Opciones de Respuesta: Respuesta: a) Riesgo de intensificación de conflictos Organizaciones presentan limitada asociatividad para sociales, particularmente debido a lograr economías de escala, acceder a tecnologías y temas de tenencia de tierras colectiva a nichos de mercado y por ende su capacidad y comunitarias. organizativa no responde a convocatorias para b) Organizaciones presentan limitada presentación de perfiles de ComRural. asociatividad para lograr economías de escala, acceder a tecnologías y a nichos de mercado y por ende su El modelo de participación e inclusión no considere capacidad organizativa no responde a los bajos niveles educativos de la población para convocatorias para presentación de acceder a las ofertas de atención del proyecto. perfiles de ComRural. c) Organizaciones formadas por productores afrodescendientes tienen baja participación como resultado de un modelo de competitividad no compatible con su cultura y cosmovisión. d) El modelo de participación e inclusión no considere los bajos niveles educativos de la población para acceder a las ofertas de atención del proyecto. e) Otras Interpretación: La limitada capacidad de asociatividad y los bajos niveles educativos de los productores son las principales adversidades que pueden presentarse en la atención de la demanda del proyecto. Por otro lado, el nivel educativo bajo limita la capacidad de gestión para la formulación y cumplimiento de requisitos en los planes de negocio. Medida propuesta: En este contexto, se debe buscar establecer convenios con aliados estratégicos de incidencia territorial como las mancomunidades y otras instancias institucionales para acercar los servicios educativos al sector rural. 2. ¿Qué impactos ambientales adversos debe tomar en cuenta el proyecto? Opciones de Respuesta: Respuesta: a) Uso excesivo de pesticidas, Uso excesivo de pesticidas, herbicidas fertilizantes herbicidas fertilizantes es medio de es medio de contaminación de cursos de agua y contaminación de cursos de agua y pérdida de fertilidad del suelo ocasionando daños a pérdida de fertilidad del suelo la salud humana y pérdida de biodiversidad. ocasionando daños a la salud humana y pérdida de biodiversidad. Cambio de uso del suelo si se amplía la frontera b) Cambio de uso del suelo si se amplía agrícola por cualquier tipo de producción, y sobre la frontera agrícola por cualquier tipo todo en áreas protegidas. de producción, y sobre todo en áreas protegidas. Ampliación de frontera agrícola por incentivo y c) Presión sobre los recursos hídricos y rentabilidad de cultivos hábitat naturales por uso agrícola. d) Degradación de ecosistemas frágiles en zonas de inversión. e) Ampliación de frontera agrícola por incentivo y rentabilidad de cultivos. 171 f) Contaminación por residuos sólidos y líquidos en general. g) Otras Interpretación: Pese a los esfuerzos institucionales del sector agrícola para tecnificar e intensificar la agricultura aún persisten prácticas de manejo tradicional que implican el uso excesivo de agroquímicos y el avance de la frontera agrícola que provoca un cambio del uso del suelo. Medidas Recomendadas: Diversificación de cultivos, capacitación a productores en uso adecuado de agroquímicos, implementación de prácticas agrícolas amigables con el ambiente como requisito del proyecto y que estén alineadas a la política ambiental nacional. La encuesta a Representantes Garífunas arrojó las siguientes respuestas referidas a impactos ambientales y sociales del proyecto: 1. ¿Qué impactos sociales adversos considera debe tomar en cuenta el proyecto? Opciones de Respuesta: Resultados: a) Riesgo de intensificación de conflictos Riesgo de intensificación de conflictos sociales, particularmente debido a sociales, particularmente debido a temas de temas de tenencia de tierras colectiva tenencia de tierras colectiva y comunitarias. y comunitarias. Organizaciones presentan limitada b) Organizaciones presentan limitada asociatividad para lograr economías de asociatividad para lograr economías escala, acceder a tecnologías y a nichos de de escala, acceder a tecnologías y a mercado y por ende su capacidad nichos de mercado y por ende su organizativa no responde a convocatorias capacidad organizativa no responde a para presentación de perfiles de ComRural. convocatorias para presentación de Organizaciones formadas por productores perfiles de ComRural. afrodescendientes tienen baja participación c) Organizaciones formadas por como resultado de un modelo de productores afrodescendientes tienen competitividad no compatible con su cultura y baja participación como resultado de cosmovisión. un modelo de competitividad no compatible con su cultura y cosmovisión. d) El modelo de participación e inclusión no considere los bajos niveles educativos de la población para acceder a las ofertas de atención del proyecto. e) Otras: Interpretación y medidas: Las comunidades garífunas, identifican que, para tener opciones de participación, el proyecto debe considerar las características particulares de cosmovisión y cultura. Como medidas adicionales se recomiendan, convocatorias específicas, acompañamiento en el proceso con asesoría legal y técnica, diagnósticos específicos y líneas de base para las comunidades garífunas. 2. ¿Qué impactos ambientales adversos debe tomar en cuenta el proyecto? Opciones de Respuesta: Resultados: 172 a) Uso excesivo de pesticidas, herbicidas Uso excesivo de pesticidas, herbicidas fertilizantes es medio de contaminación fertilizantes es medio de contaminación de cursos de cursos de agua y pérdida de fertilidad de agua y pérdida de fertilidad del suelo del suelo ocasionando daños a la salud ocasionando daños a la salud humana y pérdida humana y pérdida de biodiversidad. de biodiversidad. b) Cambio de uso del suelo si se amplía la Presión sobre los recursos hídricos y hábitat frontera agrícola por cualquier tipo de naturales por uso agrícola. producción, y sobre todo en áreas Contaminación por residuos sólidos y líquidos en protegidas. general. c) Presión sobre los recursos hídricos y hábitat naturales por uso agrícola. d) Degradación de ecosistemas frágiles en zonas de inversión. e) Ampliación de frontera agrícola por incentivo y rentabilidad de cultivos. f) Contaminación por residuos sólidos y líquidos en general. g) Otros Interpretación y medidas: La identificación de impactos adversos tiene estrecha vinculación con las actividades agrícolas de subsistencia tradicionales. Acompañamiento local y trabajo conjunto desde la formulación de los proyectos, y construir mecanismos o modelos de intervención en correspondencia con realidad del pueblo garífuna. 10. Arreglos institucionales para la operación del MGAS 10.1. Responsabilidades para la Gestión Ambiental y Social El equipo del MGAS actual del Proyecto COMRURAL está formado por una especialista ambiental y un especialista social, un oficial ambiental y un oficial social, y para la ejecución del COMRURAL III se tienen previsto la incorporación de 2 profesionales adicionales sumando al menos seis especialistas socioambientales (3 ambientales y 3 sociales), tomando en cuenta la ampliación de cobertura y cadenas productivas que presentan además del distanciamiento geográfico una diferenciación socioeconómica que requiere de mayor nivel de coordinación entre los actores involucrados y seguimiento oportuno para evaluar el cumplimiento de los planes de gestión social y ambiental que formaran para de los planes de negocio. Adicionalmente, el equipo del proyecto COMRURAL puede solicitar el apoyo de los especialistas socioambientales de INVEST-H. Una vez que los nuevos especialistas (social y ambiental) se incorporen, será necesario capacitarlos en los procedimientos ambientales y sociales del programa. El proyecto COMRURAL financiara los costos de capacitación que esto incurra, incluyendo la capacitación que sea necesaria para el personal actualmente existente, particularmente en áreas como la gestión de proyectos y procesos de consulta con comunidades indígenas y afro-descendientes, reasentamiento involuntario, impactos económicos y restricciones de acceso, la gestión de recursos de agua y manejo de pesticidas y agentes contaminantes, salud y seguridad comunitaria, entre otros. También se tiene previsto realizar un taller de 173 capacitación en estándares ambientales y sociales conforme al nuevo MGAS del Banco Mundial para el personal de COMRURAL al inicio del proyecto, posiblemente como parte del taller de arranque del proyecto. Tabla 30: Principales funciones de los especialistas social y ambiental Especialista Ambiental Especialista Social i. Facilitar y apoyar en la inclusión y la i. Realizar, en conjunto con los actores implementación de los aspectos participantes en las alianzas ambientales en la formulación y ejecución productivas, la caracterización de las de los planes de negocios respectivamente. Organizaciones de Productores Rurales ii. Apoyar a las OPRs y PSDEs en aspectos (OPRs) participantes en COMRURAL. de la gestión ambiental durante la ii. Facilitar procesos de capacitación a los formulación de los perfiles y planes de PSDEs y OPRs en temas negocios de acuerdo al cumplimiento de las organizacionales y gerenciales en la políticas nacionales y MGAS del BM. implementación de planes sociales para iii. En el marco de la legislación ambiental mejorar la cohesión y gestión en las vigente en el país, realizar una pre- OPRs) categorización de los perfiles y planes de iii. Desarrollar los instrumentos operativos negocios y asegurarse que estos para la implementación del plan de contengan un adecuado Plan de Gestión participación social y el plan de Ambiental y su respectivo presupuesto. desarrollo de los pueblos indígenas. iv. Integrar el Consejo de Evaluación de iv. Trabajar con el especialista en COMRURAL para la revisión y calificación, comunicación para asegurarse que los desde la perspectiva ambiental, de perfiles planes de comunicación y el Sistema de y planes de negocios. Información y Respuesta tomen en v. Apoyar a las OPRs en la complementación cuenta las particularidades de los de la información para cumplir con el pueblos indígenas, jóvenes y mujeres. proceso de obtención de licenciamiento Diseñar la estrategia para ambiental. transversalizar el componente social y el vi. Apoyar a INVEST-H (a través de los enfoque de equidad de género en los enlaces correspondientes) en la perfiles y planes de negocios s implementación del Convenio de financiados por el Proyecto. Cooperación Interinstitucional suscrito v. Establecer la coordinación y entre esta entidad y la Secretaría de complementariedad con la Energía, Recursos Naturales, Ambiente y institucionalidad presentes en la zona Minas “MIAMBIENTE�, para la Atención de trabajando en el tema social (gobierno los Aspectos Ambientales de Proyectos de central, municipalidades, la Alianza para el Corredor Seco (ACS- mancomunidades, mesas regionales de USAID, ACS-PROSASUR) y otras auditoria social y otros). Iniciativas Futuras; que incluye la vi. Participar en el consejo de evaluación de agilización de los procesos de obtención de perfiles y planes de negocios del licenciamiento ambiental. proyecto desarrollando instrumentos vii. Facilitar la coordinación de las OPRs con la que evalúen la viabilidad de los institucionalidad presente en la zona elementos sociales propuestos en cada (gobierno central, municipalidades, caso. mancomunidades, Unidades de Manejo vii. Facilitar la implementación del plan Ambiental (UMA), otros), que permita la indígena y de participación social del gestión ambiental en la implementación de COMRURAL y desarrollar una guía con los planes de negocios y de sistemas de los instrumentos para el seguimiento y producción. evaluación de impacto. viii. En coordinación con el especialista social viii. En coordinación con el equipo técnico de del proyecto contribuir con diseñar y facilitar la UCP del proyecto, diseñar los la implementación de las herramientas indicadores para el monitoreo y metodológicas para el monitoreo y evaluación de los impactos sociales de seguimiento a la gestión socioambiental en 174 Especialista Ambiental Especialista Social la ejecución de los planes de negocios de la implementación de los planes de acuerdo los establecido en el Marco de negocios Gestión Ambiental y Social (MGAS). ix. Identificar aliados con valor agregado en ix. En conjunto con las OPRs y PSDEs el tema de responsabilidad social realizar análisis de alternativas ambientales empresarial y facilitar los vínculos para presentadas cuando los planes de negocio concretar alianzas con las OPRs lo requieran, de acuerdo con el paquete participantes en COMRURAL. Promover tecnológico propuesto. la responsabilidad social empresarial a x. Verificar la implementación de los planes lo interno de las organizaciones de de gestión ambiental en cada plan de productores rurales. negocios. x. Facilitar la gestión del conocimiento xi. Revisar los informes de seguimiento y sobre implementación de los procesos evaluación ambiental que sean de certificación que incluyen elementos presentados a la UCP por parte de las sociales. OPRs y PSDEs, así como los informes xi. Trabajar en coordinación con el generados por otros actores vinculados a la especialista de seguimiento y evaluación ejecución de los planes de negocio y participativa para la inclusión de los alimentar el Sistema de Información indicadores sociales en el sistema de Gerencial (SIG) del Proyecto en los temas seguimiento y evaluación participativa referentes a la gestión ambiental. del proyecto. xii. Diseñar y ejecutar procesos de formación y xii. Asegurar y desarrollar instrumentos para capacitación sobre la temática ambiental que el Proyecto facilite y promueva el dirigida a los actores de las alianzas respeto a la dignidad, derechos productivas (productores/as, PSDE, IFP, humanos e identidad cultural de los socios comerciales, otros), generando las Pueblos Indígenas. herramientas metodológicas y técnicas xiii. Definir mecanismos e instrumentos para necesarias. implementación, seguimiento y xiii. Asesorar y apoyar a OPRs en los procesos evaluación de las estrategias de género de certificación que incluyen elementos y de relevo generacional en las OPRs ambientales. xiv. Liderar y realizar la sistematización de xiv. Promover, facilitar y brindar seguimiento a lecciones aprendidas y buenas prácticas los procesos de auditoría ambiental en la implementación del plan indígena y realizadas por las instituciones públicas y de participación social del proyecto. privadas correspondientes. xv. En coordinación con los especialistas de xv. Revisar guías y manuales de buenas la UCP, desarrollar y consolidar prácticas agrícolas, ambientales y de experiencias piloto orientadas a facilitar manufactura existentes. los procesos de auditoría social y xvi. Diseño, implementación, seguimiento y rendición de cuentas y posteriormente evaluación de indicadores ambientales, facilitar su réplica en todas las regiones buenas prácticas agrícolas y de del COMRURAL. manufactura en la implementación de los xvi. Apoyar las instancias institucionales y planes de negocio y contribución actores en la compilación de la relacionada al Sistema de Información información relacionada con: a) Gerencial (SIG). obstáculos que confrontan las xvii. Coordinar el proceso de gestión del organizaciones de productores conocimiento y difusión en el tema de participantes; b) riesgos actuales y buenas prácticas ambientales, agrícolas y potenciales del Proyecto relacionados de manufactura aplicada en el marco de los con la participación de los pueblos planes de, para promover su réplica o indígenas, mujeres y jóvenes en el ampliación de escala. mismo, c) cumplimiento de auditorías xviii. Monitorear y dar seguimiento a la sociales planificadas, d) funcionamiento implementación de los PGAS de las instancias de coordinación vigentes. xvii. Monitorear y dar seguimiento a la implementación de los PGAS 175 10.2. Seguimiento y Monitoreo Básicamente, se propone la utilización de procedimientos participativos con los siguientes propósitos: • Establecer el progreso, que será descrito regularmente en los informes semestrales del Proyecto y reportados al Banco Mundial. • Implantar procedimiento de cumplimiento de indicadores y compromisos socio ambiental establecidos en los Planes de Negocio mediante los informes trimestrales que presentan los Proveedores de Servicio de Desarrollo Empresarial (PSDE). • Cada Informe Trimestral de avance por subproyecto, tendrá como anexo el Informe Trimestral Ambiental (ITA) e Informe Trimestral de Avance Social (ITAS) • Las Oficinas Regionales brindaran un informe trimestral de los avances y cumplimiento de los acuerdos institucionales para implementación del MGAS y los logros o limitantes encontradas en la ejecución de los subproyectos. • El equipo de especialistas ambientales y sociales del proyecto COMRURAL realizaran monitoreo de campo mensualmente para verificar los avances y cumplimiento de indicadores de los estándares ambientales y sociales. • Sobre la base de los informes trimestrales de reporte nacional y semestral de reporte externo se realizarán actividades de evaluación en aquellos subproyectos que presenten mayores inconvenientes para cumplir con las estándares ambientales y sociales. • Establecer las necesidades para adaptar los planes, modificar las actividades que se están llevando a cabo y/o incluir actividades adicionales. • Identificar los problemas y restricciones que obstruyen la implementación. • Promover contabilidad y transparencia (rendición de cuentas). • Promover medidas de consulta pública, sugerencias y reclamos a nivel de Organizaciones y población participante (beneficiara directa o indirectamente) y del proyecto Un adecuado monitoreo y evaluación requiere de una clara información concerniente a la situación existente al inicio de las actividades de cada Plan de Negocio, a fin de evaluar los cambios cuando estos ocurren. Por lo tanto, es esencial llevar a cabo un levantamiento de línea base al inicio de la implementación de los Planes de Negocio. El monitoreo se hace separando datos de la participación de mujeres y hombres (jóvenes) e indígenas y afrodescendientes, con el propósito de evaluar el logro de los objetivos y metas establecidas o programadas en cada plan de negocio. También para evaluar el impacto de las actividades en sus vidas a fin de establecer la necesidad de adaptar los planes y actividades adicionales o para modificar las actividades que se están llevando a cabo. Los Especialistas Ambiental y Social del Proyecto coordinarán la preparación de la parte ambiental y social de los Informes Semestrales de COMRURAL con insumos generados por sus respectivas contrapartes los Proveedores de Servicio de Desarrollo Empresarial (PSDE). Dicha parte consistirá de una descripción narrativa sobre los aspectos claves de seguimiento en los temas ambientales y sociales, incluyendo los estándares incluidas en el portafolio de inversiones del sub-proyecto, resultados del monitoreo ambiental que se realizará una vez al año, los avances en el POA, las actividades de capacitación realizadas, apropiación de los procesos planificados y ejecutados por parte de los beneficiarios y desafíos enfrentados para mejorar el mismo, solicitudes y reclamos recibidos, la cooperación generada a nivel interinstitucional y con demás actores clave, ejemplos de resultados alcanzados a nivel de 176 campo, etc. Para propósitos del monitoreo ambiental, los Especialistas del Proyecto harán visitas de campo previo a la elaboración de cada informe. Los reportes del sistema de monitoreo y seguimiento en el COMRURAL Fase III, se fundamentarán en los avances para el cumplimiento de los indicadores generales establecidos: 1. Número de beneficiarios (agricultores y empresarios agrícolas) que adoptan prácticas resistentes al clima promovidas por el proyecto, desglosadas por género, jóvenes, indígenas, afrodescendientes 2. Porcentaje de organizaciones de productores rurales (OPRs) que trabajan bajo un enfoque de alianza productiva 24 meses después del primer desembolso 3. Nuevos empleos creados en subproyectos financiados por el proyecto. 4. Incremento porcentual en el valor de las ventas brutas de las empresas agrícolas en función de la implementación de los planes de negocios aprobados en los primeros 3.5 años de implementación del proyecto (acceso a los mercados) La Evaluación de Impacto, se hará un análisis general de la implementación del presente MGAS; los instrumentos utilizados, su pertinencia y mejoras realizadas durante el desarrollo del Proyecto; la gestión socioambiental de las obras financiadas y demás actividades realizadas; los beneficios ambientales y sociales promovidos y obtenidos; y los desafíos y brechas de gestión socio-ambiental enfrentados. Una parte importante del Informe Final de Cierre Socio-Ambiental son las lecciones aprendidas que permitirán mejorar la gestión socio- ambiental en futuros Proyectos similares en el país y/o que el Banco Mundial pueda apoyar. Finalmente es oportuno en este capítulo mencionar brevemente que a partir del financiamiento adicional el Proyecto COMRURAL, implementa nuevas herramientas de monitoreo y manejo de datos incorporando en el Sistema de Información Gerencial (SIG) la plataforma conocida como POWER BI, que para el COMRURAL fase II, dispondrá de mejores elementos operativos de implementación para el seguimiento a la gestión Socioambiental, tomando en cuenta que este programa informático se caracteriza por la facilidad de acceder a los datos del proyecto de cualquier manera y lugar, permitiendo la utilización de diferentes medios como el internet, información en nube, ordenadores, móviles, entre otros, para el personal responsable en diferente escala. Precisamente parte de las medidas y políticas adoptadas es integrar nuevas herramientas de medición de resultados sobre los componentes del proyecto, incluyendo la parte ejecutoria a nivel de las inversiones realizadas por las organizaciones de productores rurales o población beneficiaria en este nuevo enfoque conceptual, en tal sentido se incluyen en el monitoreo y seguimiento los indicadores y procedimientos de la gestión socioambiental, que evidentemente contribuirán en la valoración de avances e impactos para la toma de decisiones y correcciones en la estructura institucional y operativa del proyecto. 10.3. Mecanismos de Respuesta a Emergencias de Contingencia (CERC) En el eventual caso de activarse este componente ante una declaratoria de emergencia, es importante resaltar que todas las actividades financiadas a través del CERC están sujetas a los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial. Los detalles de aplicabilidad se definen en el Manual Operativo del CERC, donde se definen los gastos elegibles. En el caso particular de Honduras, con fecha 8 de enero de 2016 la Secretaria de Finanzas (SEFIN) dispone de un Manual Operativo en caso de presentarse una activación del (CERC) el cual tiene la no objeción del Banco Mundial. 177 El Manual Operativo no incluye un MGAS como tal, pero si incluye en el capítulo IX los aspectos de Ambientales y Sociales que entre otros lineamientos propone: “En caso de que se active el CCRE (Componente Contingente de Respuesta a Emergencias./MRI (Mecanismo de Respuesta Inmediata), las actividades a financiar pueden causar riesgos y potenciales impactos socio-ambientales, por los cuales el CCRE/MRI ha sido clasificado como Categoría B en términos de la Política Operacional 4.01 sobre la salvaguarda de Evaluación Ambiental del Banco. En cuanto a las obras de emergencia, estas serían generalmente de menor escala y de carácter temporal. Para cumplir con los requerimientos del Banco, y de acuerdo con los requerimientos para el CCRE/MRI, el Gobierno de Honduras ha desarrollado un Marco de Evaluación y Cribado Ambiental y Social. El ESSAF forma parte integral del presente Manual de Operaciones del CCRE/MRI para Honduras, y podrá ser revisado/actualizado en común acuerdo entre el GdH y el Banco. El ESSAF será publicado en el país, a través de la página web de la UAP de SEFIN y de COPECO, y en el Infoshop del Banco. Es recomendable además que se publique en las páginas web de las agencias ejecutoras de cada proyecto que forma parte del CCRE/MRI. Una vez realizada la declaratoria de emergencia/desastre, con forme a la ley del SINAGER (SINAGER: Sistema Nacional de Gestión de Riesgos), la gestión socio-ambiental del CCRE/MRI iniciará su ejecución. La responsabilidad de asegurar la aplicación del ESSAF es en primera instancia de la SEFIN, pero su implementación recaerá directamente en las agencias ejecutoras que desarrollarán las actividades financiadas bajo el CCRE/MRI, en coordinación con COPECO, conforme a la Ley de SINAGER. La responsabilidad de monitorear la implementación del ESSAF será de los especialistas sociales y ambientales de las agencias ejecutoras del CCRE/MRI, estando la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) debidamente informada. También será crítico asegurar la coordinación con las instituciones relevantes en el área afectada por la emergencia, por ejemplo, con autoridades locales, regionales, y/o de mancomunidades, según sea el caso. Los arreglos operacionales específicos podrán cambiar en función del tipo de desastre que se presente y las actividades a ser financiadas…�49 En caso que se requieran implementar acciones en el marco del Componente de respuesta a emergencias de contingencia (CERC), que es parte del programa, en el MGAS del CERC se deberán tomar en cuenta los siguientes lineamientos para asegurar que dichas acciones, y los recursos asignados para dichas actividades, sean consistentes con las políticas de salvaguarda del Banco Mundial, pero reconociendo la naturaleza de las situaciones de emergencia que requerirían la activación de recursos de dicho componente: • Antes de emplear los fondos CERC o Mecanismo de Respuesta Inmediata (MRI), se debe preparar el Plan de Atención a Emergencias/Desastres (PAE) para reglamentar el uso de los recursos. El PAE será desarrollado por SEFIN con el apoyo de COPECO en el formato indicado • Contar con un programa preventivo y de atención de emergencias por incendios, que incluye el entrenamiento del personal y la realización periódica de simulacros, dentro de un marco de mejoramiento continuo. 49http://www.pgrd-copeco.gob.hn/wp-content/uploads/2018/08/Manual-de-Operaciones- Componente-Contingente-Respuesta-a-Emergencias_Honduras.pdf 178 • Realizar reuniones periódicas con las instituciones y organizaciones para la prevención de riesgos a fenómenos naturales y atención de emergencias por fenómenos naturales, para identificar los desafíos de salvaguardias y las medidas preventivas que se podrían adoptar según el tipo de emergencia. • Identificar las zonas de riesgo de desastres. COPECO y los Consejos Municipales, conocen las zonas de riesgos y manejan información sobre los efectos de fenómenos naturales en las comunidades, y coordinan con representaciones de base social. 11. Presupuesto PRESUPUESTO MGAS COMRURAL 3 Objetivo Conceptos Valor en US Dólares Observaciones Capacitación en estándares Personal del proyecto y socio ambientales de BM para 30.000,00 PSDE los especialistas del Proyecto. Medidas de Talleres de socialización de mitigación social y OPR y PSDE participando instrumentos de gestión socio 10.000,00 ambiental de los en el proyecto ambiental distintos Detalles se pueden instrumentos de PPPI 175,000.00 observar en el instrumento gestión PPPI Detalles se pueden MPPI 330,000.00 observar en el instrumento MPPI Sub total 545.000,00 a. Talleres de socialización y evaluación periódica de implementación del Plan de Gestión Ambiental b. Capacitación en Manejo Integrado de Plagas c. Fortalecimiento de competencias organizativas y empresariales con grupos Estos talleres y vulnerables. capacitaciones se incluirán Fortalecimiento de d. Talleres de intercambio en el presupuesto de cada OPR en gestión de experiencias ambientales y PN para ser realizado ambiental sociales entre OPR durante la ejecución de los e. Talleres sobre cambio mismos climático f. Capacitación en economía circular g. Capacitación en negocios verdes h. Producción orgánica i. Certificaciones ambientales Sub total 179 j. Consultoría para el diseño de infraestructura ambiental: tratamiento de 40.000,00 aguas residuales y manejo de desechos sólidos. k. Sistematización de BPA por cadena productiva y la 10.000,00 identificación de oportunidades Consultorías para de negocios verdes. realización de l. Diseño de fichas de estudios específicos buenas prácticas ambientales 30.000,00 y/o de para las principales cadenas sistematización de productivas experiencias m. Medios y medidas de divulgación e información de Sitio web de ComRural y resultados de gestión OPR socioambiental. o. Diseño de Estrategia de participación de jóvenes y Se demanda como parte de mujeres en las organizaciones. la asesoría técnica que brindan los PSDE para la p. Formación de jóvenes y ejecución de PN mujeres en agronegocios Sub Total fortalecimiento OPRS 80.000,00 a. Vehículos para equipo de 74.000,00 37,000.00 por vehículo Equipos e insumos salvaguardas para funcionamiento del equipo ambiental b. Equipo de oficina: Equipo de computo y de y social. laptops, GPS, Cámara, 26.000,00 oficina para el equipo escritorios, impresora, socioambiental proyector portátil Sub total 100.000,00 c. Gestión de RRH: 1 Gastos operativos especialistas ambientales y 336,000.00 1especialistas social Salarios 6 oficiales: 3 sociales y 3 720,000.00 ambientales d. Monitoreo y evaluación 48.000,00 viáticos y gastos de viaje Como parte de las auditorías de procesos del Proyecto se incluye la e. Auditorías verificación del cumplimiento de requisitos legales ambientales y sociales. Sub total 1.104.000,00 Total 1.829.000,00 180 12. Bibliografía • Proyecto COMRURAL. Manual Operativo. (Junio 2012) • Manual de Operaciones del Banco Mundial. (Diciembre de 2001) • Instituto Hondureño del Café. IHCAFE. 8Diciembre 2015). Sitio web: http://www.incafe.org • Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial. (Diciembre 2015) • Guidelines for Packaging and Storage of Pesticides. (Roma, 1985) • Guidelines on Good Labeling Practice for Pesticides. (Roma, 1985) • Guidelines for the Disposal of Waste Pesticide and Pesticide Containers on the Farm. (Roma, 1985) • Secretaría Nacional de Sanidad Agrícola. (Diciembre 2015). Sitio web: http://www.senasa- sag.gob.hn/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=114&Itemid=222 • Secretaria de Gobernación. Categorización Municipal. (Diciembre 2015) • Panorama Social de América Latina. CEPAL (2009). Capítulo V: Efectos de la dinámica demográfica sobre las generaciones y los cuidados en el marco de la protección Social. 1. La Transición demográfica. (Pág. 208-211). Ed. PDF • Encuesta nacional de Demografía y Salud (ENDESA) 2011-2012 • COCOCH.Reforma Agraria, Agricultura y Medio rural. Agenda pendiente del sector campesino. (2007). Ed. PDF • Informes Semestrales de COMRURAL. (2015) • Word Visión. Diagnóstico del Trabajo Infantil en Honduras. (Junio 2015) • MiAMBIENTE. Categorización de proyectos según normativa Nacional. (Diciembre 2015). Sitio web: http://MiAMBIENTE.prohonduras.hn/MiAMBIENTE/login.html?dojo.locale=en_hn • http://documentos.bancomundial.org/curated/es/862351490601664460/pdf/112110- SPANISH-General-Guidelines.pdf • Manual Operativo COMRURAL. (2012) • ACICAFOC. Plan Comunitario de Gestión Territorial de las comunidades de Atlántida de la eco región del Atlántico Húmedo, Honduras, C.A. 2009-2013. La Ceiba: ACICAFOC. (2009) • Análisis Crítico de la Política Indígena y Afro en Honduras 1992-2012. María José Vides. Santiago de Chile Noviembre de 2013. • FHIA. Sondeo de la cadena de valor de cacao en el oriente de Honduras. La Lima, Cortes. (2015) • Niñez Indígena y Afrohondureña en la República de Honduras. UNICEF, Tegucigalpa, M. D.C., diciembre de 2012 • DiBio. 2018. Sexto Informe de País, Dirección General de Biodiversidad (Mi Ambiente). Tegucigalpa, Honduras • Galdámes, J.A., L.I. López, J.M. Mora y N.S. Ulloa. 2018. Camino hacia un país megadiverso: áreas naturales de importancia para la biodiversidad de Honduras. Master Print S. de R.L.,Tegucigalpa, Honduras. 268 p. 181 13. Anexo I - Lista de especies de plantas y vertebrados globalmente amenazadas de la lista roja de la UICN para Honduras, 2017. NT= casi amenazada; VU= vulnerable; EN= amenazada; CR= en peligro. Clase Familia Especies Categoría Chondrichthyes Carcharhinidae Carcharhinus brevipinna NT Chondrichthyes Carcharhinidae Carcharhinus falciformis VU Chondrichthyes Carcharhinidae Carcharhinus limbatus NT Chondrichthyes Carcharhinidae Carcharhinus longimanus VU Chondrichthyes Carcharhinidae Carcharhinus obscurus VU Chondrichthyes Carcharhinidae Carcharhinus perezi NT Chondrichthyes Carcharhinidae Carcharhinus plumbeus VU Chondrichthyes Carcharhinidae Galeocerdo cuvier NT Chondrichthyes Carcharhinidae Negaprion brevirostris NT Chondrichthyes Carcharhinidae Prionace glauca NT Chondrichthyes Gymnuridae Gymnura altavela VU Chondrichthyes Lamnidae Isurus oxyrinchus VU Chondrichthyes Mobulidae Manta birostris VU Chondrichthyes Mobulidae Mobula japanica NT Chondrichthyes Mobulidae Mobula munkiana NT Chondrichthyes Mobulidae Mobula thurstoni NT Chondrichthyes Myliobatidae Aetobatus narinari NT Chondrichthyes Myliobatidae Myliobatis longirostris NT Chondrichthyes Narcinidae Diplobatis ommata VU Chondrichthyes Pristidae Pristis pectinata CR Chondrichthyes Pristidae Pristis pristis CR Chondrichthyes Rhincodontidae Rhincodon typus EN Chondrichthyes Rhinobatidae Pseudobatos leucorhynchus NT Chondrichthyes Rhinopteridae Rhinoptera bonasus NT 182 Clase Familia Especies Categoría Chondrichthyes Rhinopteridae Rhinoptera steindachneri NT Chondrichthyes Sphyrnidae Sphyrna corona NT Chondrichthyes Sphyrnidae Sphyrna lewini EN Chondrichthyes Sphyrnidae Sphyrna mokarran EN Actinopterygii Albulidae Albula vulpes NT Actinopterygii Anguillidae Anguilla rostrata EN Actinopterygii Balistidae Balistes capriscus VU Actinopterygii Balistidae Balistes vetula NT Actinopterygii Batrachoididae Batrachoides boulengeri VU Actinopterygii Batrachoididae Vladichthys gloverensis VU Actinopterygii Blenniidae Lupinoblennius vinctus NT Actinopterygii Gobiidae Coryphopterus alloides VU Actinopterygii Gobiidae Coryphopterus eidolon VU Actinopterygii Gobiidae Coryphopterus hyalinus VU Actinopterygii Gobiidae Coryphopterus lipernes VU Actinopterygii Gobiidae Coryphopterus personatus VU Actinopterygii Gobiidae Coryphopterus thrix VU Actinopterygii Gobiidae Coryphopterus tortugae VU Actinopterygii Gobiidae Coryphopterus venezuelae VU Actinopterygii Gobiidae Elacatinus lobeli NT Actinopterygii Gobiidae Elacatinus prochilos VU Actinopterygii Epinephelidae Dermatolepis inermis NT Actinopterygii Epinephelidae Epinephelus itajara CR Actinopterygii Epinephelidae Epinephelus morio NT Actinopterygii Epinephelidae Epinephelus striatus EN Actinopterygii Epinephelidae Hyporthodus flavolimbatus VU Actinopterygii Epinephelidae Hyporthodus niveatus VU Actinopterygii Epinephelidae Mycteroperca bonaci NT Actinopterygii Epinephelidae Mycteroperca interstitialis VU Actinopterygii Epinephelidae Mycteroperca venenosa NT 183 Clase Familia Especies Categoría Actinopterygii Chaenopsidae Emblemariopsis pricei VU Actinopterygii Istiophoridae Kajikia albida VU Actinopterygii Istiophoridae Kajikia audax NT Actinopterygii Istiophoridae Makaira nigricans VU Actinopterygii Labridae Lachnolaimus maximus VU Actinopterygii Labridae Scarus guacamaia NT Actinopterygii Lutjanidae Lutjanus analis NT Actinopterygii Lutjanidae Lutjanus cyanopterus VU Actinopterygii Lutjanidae Lutjanus synagris NT Actinopterygii Lutjanidae Rhomboplites aurorubens VU Actinopterygii Megalopidae Megalops atlanticus VU Actinopterygii Molidae Mola mola VU Actinopterygii Syngnathidae Hippocampus erectus VU Actinopterygii Syngnathidae Hippocampus ingens VU Actinopterygii Syngnathidae Hippocampus reidi NT Actinopterygii Scombridae Thunnus alalunga NT Actinopterygii Scombridae Thunnus albacares NT Actinopterygii Scombridae Thunnus obesus VU Actinopterygii Scombridae Thunnus thynnus EN Amphibia Bufonidae Rhinella chrysophora EN Amphibia Bufonidae Incilius campbelli NT Amphibia Bufonidae Incilius ibarrai EN Amphibia Bufonidae Incilius leucomyos EN Amphibia Craugastoridae Craugastor anciano CR Amphibia Craugastoridae Craugastor aurilegulus EN Amphibia Craugastoridae Craugastor chac NT Amphibia Craugastoridae Craugastor charadra EN Amphibia Craugastoridae Craugastor coffeus CR Amphibia Craugastoridae Craugastor cruzi CR 184 Clase Familia Especies Categoría Amphibia Craugastoridae Craugastor cyanochthebius NT Amphibia Craugastoridae Craugastor emleni CR Amphibia Craugastoridae Craugastor epochthidius CR Amphibia Craugastoridae Craugastor fecundus CR Amphibia Craugastoridae Craugastor laevissimus EN Amphibia Craugastoridae Craugastor laticeps NT Amphibia Craugastoridae Craugastor lauraster EN Amphibia Craugastoridae Craugastor merendonensis CR Amphibia Craugastoridae Craugastor milesi CR Amphibia Craugastoridae Craugastor olanchano CR Amphibia Craugastoridae Craugastor omoaensis CR Amphibia Craugastoridae Craugastor pechorum EN Amphibia Craugastoridae Craugastor rostralis NT Amphibia Craugastoridae Craugastor saltuarius CR Amphibia Craugastoridae Craugastor stadelmani CR Amphibia Hylidae Duellmanohyla soralia EN Amphibia Hylidae Duellmanohyla salvavida CR Amphibia Hylidae Ecnomiohyla miliaria VU Amphibia Hylidae Ecnomiohyla salvaje CR Amphibia Hylidae Exerodonta catracha EN Amphibia Hylidae Isthmohyla insolita CR Amphibia Hylidae Isthmohyla melacaena NT Amphibia Hylidae Plectrohyla psiloderma EN Amphibia Hylidae Plectrohyla guatemalensis CR Amphibia Hylidae Plectrohyla exquisita CR Amphibia Hylidae Plectrohyla dasypus CR Amphibia Hylidae Plectrohyla chrysopleura CR Amphibia Hylidae Ptychohyla spinipollex EN Amphibia Hylidae Ptychohyla salvadorensis EN 185 Clase Familia Especies Categoría Amphibia Leptodactylidae Leptodactylus silvanimbus CR Amphibia Microhylidae Hypopachus barberi VU Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa oresbia CR Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa heiroreias EN Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa synoria CR Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa porrasorum EN Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa longissima CR Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa dunni EN Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa diaphora CR Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa decora CR Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa dofleini NT Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa conanti EN Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa celaque EN Amphibia Plethodontidae Bolitoglossa carri CR Amphibia Plethodontidae Cryptotriton nasalis EN Amphibia Plethodontidae Dendrotriton sanctibarbarus VU Amphibia Plethodontidae Nototriton barbouri EN Amphibia Plethodontidae Nototriton brodiei EN Amphibia Plethodontidae Nototriton lignicola CR Amphibia Plethodontidae Nototriton limnospectator EN Amphibia Plethodontidae Oedipina gephyra EN Amphibia Plethodontidae Oedipina tomasi CR Amphibia Dermophiidae Dermophis mexicanus VU Reptilia Crocodylidae Crocodylus acutus VU Reptilia Anguidae Abronia montecristoi EN Reptilia Anguidae Abronia salvadorensis EN Reptilia Anguidae Celestus bivittatus EN Reptilia Anguidae Celestus montanus EN Reptilia Anguidae Celestus scansorius NT Reptilia Dactyloidae Anolis amplisquamosus EN 186 Clase Familia Especies Categoría Reptilia Dactyloidae Anolis cusuco EN Reptilia Dactyloidae Anolis loveridgei EN Reptilia Dactyloidae Anolis muralla VU Reptilia Iguanidae Ctenosaura flavidorsalis EN Reptilia Iguanidae Ctenosaura bakeri CR Reptilia Iguanidae Ctenosaura oedirhina EN Reptilia Iguanidae Ctenosaura melanosterna EN Reptilia Scincidae Marisora roatanae CR Reptilia Colubridae Leptophis modestus VU Reptilia Colubridae Oxybelis wilsoni EN Reptilia Colubridae Tantilla lempira EN Reptilia Colubridae Tantilla psittaca VU Reptilia Colubridae Tantilla tritaeniata CR Reptilia Dipsadidae Enulius bifoveatus CR Reptilia Dipsadidae Enulius roatenensis EN Reptilia Dipsadidae Geophis damiani CR Reptilia Dipsadidae Geophis fulvoguttatus EN Reptilia Dipsadidae Geophis nephodrymus VU Reptilia Dipsadidae Ninia espinali NT Reptilia Dipsadidae Omoadiphas aurula VU Reptilia Dipsadidae Omoadiphas cannula CR Reptilia Dipsadidae Omoadiphas texiguatensis CR Reptilia Dipsadidae Rhadinella Montecristi VU Reptilia Dipsadidae Rhadinella pegosalyta VU Reptilia Dipsadidae Rhadinella tolpanorum CR Reptilia Dipsadidae Sibon manzanaresi NT Reptilia Dipsadidae Sibon miskitus NT Reptilia Elapidae Micrurus ruatanus CR Reptilia Typhlopidae Amerotyphlops stadelmani VU Reptilia Typhlopidae Amerotyphlops tycherus VU 187 Clase Familia Especies Categoría Reptilia Viperidae Agkistrodon bilineatus NT Reptilia Viperidae Atropoides indomitus EN Reptilia Viperidae Bothriechis marchi EN Reptilia Chelydridae Chelydra rossignonii VU Reptilia Cheloniidae Caretta caretta VU Reptilia Cheloniidae Eretmochelys imbricata CR Reptilia Cheloniidae Lepidochelys olivácea VU Reptilia Dermochelyidae Dermochelys coriácea VU Reptilia Geoemydidae Rhinoclemmys annulata NT Reptilia Geoemydidae Rhinoclemmys areolata NT Reptilia Geoemydidae Rhinoclemmys funérea NT Reptilia Kinosternidae Staurotypus triporcatus NT Aves Ardeidae Agamia agami VU Aves Ardeidae Egretta rufescens NT Aves Charadriidae Charadrius nivosus NT Aves Scolopacidae Calidris canutus NT Aves Scolopacidae Calidris pusilla NT Aves Scolopacidae Calidris subruficollis NT Aves Hydrobatidae Hydrobates leucorhous VU Aves Cracidae Crax rubra VU Aves Cracidae Penelopina nigra VU Aves Tinamidae Tinamus major NT Aves Odontophoridae Cyrtonyx ocellatus VU Aves Rallidae Laterallus jamaicensis NT Aves Accipitridae Buteogallus solitarius NT Aves Accipitridae Harpia harpyja NT Aves Accipitridae Morphnus guianensis NT Aves Accipitridae Spizaetus ornatus NT Aves Falconidae Falco deiroleucus NT Aves Apodidae Chaetura pelagica NT 188 Clase Familia Especies Categoría Aves Columbidae Patagioenas leucocephala NT Aves Psittacidae Amazona auropalliata EN Aves Psittacidae Amazona guatemalae NT Aves Psittacidae Ara ambiguus EN Aves Trogonidae Pharomachrus mocinno NT Aves Ramphastidae Ramphastos ambiguus NT Aves Trochilidae Amazilia luciae EN Aves Momotidae Electron carinatum VU Aves Emberizidae Passerina ciris NT Aves Mimidaae Melanoptila glabrirostris NT Aves Cotingidae Procnias tricarunculatus VU Aves Parulidae Setophaga vitellina NT Aves Parulidae Setophaga cerúlea VU Aves Parulidae Setophaga chrysoparia EN Aves Parulidae Vermivora chrysoptera NT Aves Tyrannidae Contopus cooperi NT Aves Turdidae Hylocichla mustelina NT Aves Vireonidae Vireo bellii NT Mammalia Phyllostomidae Choeronycteris mexicana NT Mammalia Phyllostomidae Ectophylla alba NT Mammalia Phyllostomidae Leptonycteris yerbabuenae NT Mammalia Phyllostomidae Vampyrum spectrum NT Mammalia Vespertilionidae Bauerus dubiaquercus NT Mammalia Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla VU Mammalia Felidae Leopardus wiedii NT Mammalia Felidae Panthera onca NT Mammalia Mustelidae Lontra longicaudis NT Mammalia Atelidae Ateles geoffroyi EN Mammalia Tapiridae Tapirus bairdii EN Mammalia Tayassuidae Tayassu pecari VU 189 Clase Familia Especies Categoría Mammalia Cricetidae Handleyomys saturatior NT Mammalia Cricetidae Rheomys thomasi NT Mammalia Dasyproctidae Dasyprocta ruatanica EN Mammalia Trichechidae Trichechus manatus VU Mammalia Physeteridae Physeter macrocephalus VU División Familia Especie Categoría Cycadopsida Zamiaceae Zamia oreillyi VU Cycadopsida Zamiaceae Zamia sandovalii NT Cycadopsida Zamiaceae Zamia variegata EN Cycadopsida Zamiaceae Zamia herrerae VU Cycadopsida Zamiaceae Zamia standleyi VU Liliopsida Orchidaceae Anathallis comayaguensis NT Liliopsida Orchidaceae Cypripedium dickinsonianum EN Liliopsida Orchidaceae Cypripedium irapeanum VU Liliopsida Orchidaceae Phragmipedium warscewiczianum VU Liliopsida Orchidaceae Vanilla cribbiana CR Liliopsida Orchidaceae Vanilla hartii EN Liliopsida Orchidaceae Vanilla inodora EN Liliopsida Orchidaceae Vanilla insignis EN Liliopsida Orchidaceae Vanilla odorata EN Liliopsida Palmae Chamaedorea oblongata VU Liliopsida Palmae Cryosophila williamsii EW Liliopsida Palmae Roystonea dunlapiana EN Magnoliopsida Anacardiaceae Pistacia mexicana NT Magnoliopsida Annonaceae Anaxagorea phaeocarpa EN Magnoliopsida Annonaceae Cymbopetalum mayanum EN Magnoliopsida Annonaceae Desmopsis dolichopetala CR Magnoliopsida Apocynaceae Aspidosperma megalocarpon NT 190 Clase Familia Especies Categoría Magnoliopsida Aquifoliaceae Ilex williamsii CR Magnoliopsida Araliaceae Dendropanax hondurensis CR Magnoliopsida Araliaceae Oreopanax echinops VU Magnoliopsida Araliaceae Oreopanax lempiranus CR Magnoliopsida Araliaceae Oreopanax sanderianus VU Magnoliopsida Avicenniaceae Avicennia bicolor VU Magnoliopsida Bignoniaceae Amphitecna molinae EN Magnoliopsida Bignoniaceae Chodanthus montecillensis CR Magnoliopsida Boraginaceae Varronia urticacea CR Magnoliopsida Cactaceae Hylocereus minutiflorus VU Magnoliopsida Cactaceae Mammillaria eichlamii EN Magnoliopsida Cactaceae Pachycereus lepidanthus NT Magnoliopsida Cactaceae Peniocereus chiapensis VU Magnoliopsida Caprifoliaceae Viburnum hondurense CR Magnoliopsida Caprifoliaceae Viburnum molinae CR Magnoliopsida Caprifoliaceae Viburnum subpubescens CR Magnoliopsida Celastraceae Maytenus williamsii CR Magnoliopsida Celastraceae Tontelea hondurensis CR Magnoliopsida Combretaceae Terminalia bucidoides EN Magnoliopsida Connaraceae Connarus brachybotryosus EN Magnoliopsida Connaraceae Connarus popenoei CR Magnoliopsida Cornaceae Cornus disciflora VU Magnoliopsida Elaeocarpaceae Sloanea shankii CR Magnoliopsida Euphorbiaceae Tetrorchidium brevifolium EN Magnoliopsida Fabaceae Abarema oxyphyllidia VU Magnoliopsida Fabaceae Dalbergia glomerata VU Magnoliopsida Fabaceae Dalbergia intibucana CR Magnoliopsida Fabaceae Dalbergia retusa VU Magnoliopsida Fabaceae Leucaena lempirana VU Magnoliopsida Fabaceae Lonchocarpus molinae CR 191 Clase Familia Especies Categoría Magnoliopsida Fabaceae Lonchocarpus phaseolifolius CR Magnoliopsida Fabaceae Lonchocarpus phlebophyllus EN Magnoliopsida Fabaceae Lonchocarpus retiferus EN Magnoliopsida Fabaceae Lonchocarpus sanctuarii CR Magnoliopsida Fabaceae Lonchocarpus trifolius CR Magnoliopsida Fabaceae Lonchocarpus yoroensis CR Magnoliopsida Fabaceae Machaerium nicaraguense EN Magnoliopsida Fabaceae Pithecellobium johansenii EN Magnoliopsida Fabaceae Pithecellobium saxosum EN Magnoliopsida Fabaceae Pithecellobium stevensonii EN Magnoliopsida Fabaceae Platymiscium albertinae CR Magnoliopsida Fabaceae Terua vallicola CR Magnoliopsida Fagaceae Quercus acutifolia VU Magnoliopsida Fagaceae Quercus bumelioides VU Magnoliopsida Fagaceae Quercus purulhana VU Magnoliopsida Fagaceae Quercus skinneri VU Magnoliopsida Flacourtiaceae Casearia williamsiana CR Magnoliopsida Hamamelidaceae Molinadendron hondurense CR Magnoliopsida Hernandiaceae Hernandia didymantha NT Magnoliopsida Juglandaceae Alfaroa hondurensis VU Magnoliopsida Juglandaceae Juglans olanchana EN Magnoliopsida Lauraceae Ocotea jorge-escobarii EN Magnoliopsida Lauraceae Persea albida EN Magnoliopsida Lauraceae Persea donnell-smithii VU Magnoliopsida Lauraceae Persea schiedeana EN Magnoliopsida Lauraceae Pleurothyrium roberto-andinoi CR Magnoliopsida Magnoliaceae Magnolia yoroconte VU Magnoliopsida Malvaceae Hampea sphaerocarpa EN 192 Clase Familia Especies Categoría Magnoliopsida Malvaceae Bombacopsis quinata VU Magnoliopsida Malvacea Quararibea yunckeri CR Magnoliopsida Melastomataceae Blakea brunnea EN Magnoliopsida Meliaceae Cedrela odorata VU Magnoliopsida Meliaceae Swietenia humilis VU Magnoliopsida Meliaceae Swietenia macrophylla VU Magnoliopsida Meliaceae Trichilia breviflora EN Magnoliopsida Monimiaceae Mollinedia butleriana CR Magnoliopsida Monimiaceae Mollinedia ruae CR Magnoliopsida Myrsinaceae Gentlea molinae CR Magnoliopsida Myrsinaceae Parathesis vulgata EN Magnoliopsida Myrtaceae Eugenia coyolensis CR Magnoliopsida Myrtaceae Eugenia lancetillae CR Magnoliopsida Myrtaceae Eugenia salamensis EN Magnoliopsida Nyctaginaceae Neea acuminatissima EN Magnoliopsida Ochnaceae Ouratea insulae EN Magnoliopsida Oleaceae Forestiera hondurensis CR Magnoliopsida Oleaceae Fraxinus hondurensis CR Magnoliopsida Opiliaceae Agonandra loranthoides VU Magnoliopsida Opiliaceae Agonandra macrocarpa VU Magnoliopsida Polygonaceae Coccoloba cholutecensis CR Magnoliopsida Polygonaceae Coccoloba lindaviana CR Magnoliopsida Quiinaceae Lacunaria panamensis EN Magnoliopsida Quiinaceae Quiina schippii EN Magnoliopsida Rhamnaceae Colubrina hondurensis CR Magnoliopsida Rhizophoraceae Rhizophora samoensis NT Magnoliopsida Rubiaceae Allenanthus hondurensis VU Magnoliopsida Rubiaceae Blepharidium guatemalense EN Magnoliopsida Rubiaceae Tocoyena pittieri VU 193 Clase Familia Especies Categoría Magnoliopsida Rutaceae Decatropis paucijuga EN Magnoliopsida Rutaceae Decazyx esparzae CR Magnoliopsida Rutaceae Decazyx macrophyllus EN Magnoliopsida Rutaceae Zanthoxylum belizense EN Magnoliopsida Rutaceae Zanthoxylum ferrugineum EN Magnoliopsida Rutaceae Zanthoxylum flavum VU Magnoliopsida Rutaceae Zanthoxylum gentlei EN Magnoliopsida Rutaceae Zanthoxylum panamense EN Magnoliopsida Rutaceae Zanthoxylum procerum EN Magnoliopsida Solanaceae Capsicum lanceolatum EN Magnoliopsida Sapotaceae Pouteria izabalensis NT Magnoliopsida Sapotaceae Sideroxylon retinerve CR Magnoliopsida Symplocaceae Symplocos molinae CR Magnoliopsida Theaceae Ternstroemia landae CR Magnoliopsida Ticodendraceae Ticodendron incognitum VU Magnoliopsida Verbenaceae Aegiphila fasciculata VU Magnoliopsida Verbenaceae Aegiphila monstrosa VU Magnoliopsida Verbenaceae Aegiphila panamensis VU Magnoliopsida Verbenaceae Aegiphila skutchii VU Magnoliopsida Verbenaceae Vitex cooperi EN Magnoliopsida Verbenaceae Vitex gaumeri EN Magnoliopsida Verbenaceae Vitex kuylenii EN Magnoliopsida Verbenaceae Xolocotzia asperifolia EN Magnoliopsida Violaceae Gloeospermum boreale CR Magnoliopsida Violaceae Rinorea squamata NT Magnoliopsida Vochysiaceae Vochysia aurifera CR Magnoliopsida Zygophyllaceae Guaiacum sanctum EN Pinopsida Pinaceae Abies guatemalensis EN Pinopsida Pinaceae Pinus tecunumanii VU Pinopsida Podocarpacieae Podocarpus matudae VU Pinopsida Taxaceae Taxus globosa EN 194 14. Anexo II – Lista de especies incluidas en los apéndices CITES para Honduras. Grupo Familia Especie Apéndice Chondrichthyes Carcharhinidae Carcharhinus longimanus II Chondrichthyes Sphyrnidae Sphyrna lewini II Chondrichthyes Sphyrnidae Sphyrna mokarran II Chondrichthyes Rhincodontidae Rhincodon typus II Chondrichthyes Pristidae Pristis pectinata I Chondrichthyes Pristidae Pristis pristis I Chondrichthyes Mobulidae Manta birostris II Actinopterygii Syngnathidae Hippocampus erectus II Actinopterygii Syngnathidae Hippocampus ingens II Amphibia Hylidae Agalychnis callidryas II Amphibia Hylidae Agalychnis moreletii II Amphibia Hylidae Agalychnis saltator II Reptilia Alligatoridae Caiman crocodilus I Reptilia Crocodylidae Crocodylus acutus I Reptilia Iguanidae Ctenosaura bakeri II Reptilia Iguanidae Ctenosaura melanosterna II Reptilia Iguanidae Ctenosaura oedirhina II Reptilia Iguanidae Iguana iguana II Reptilia Boidae Boa constrictor I Reptilia Boidae Corallus annulatus II Reptilia Colubridae Clelia clelia I Reptilia Loxocemidae Loxocemus bicolor II Reptilia Elapidae Micrurus diastema III Reptilia Elapidae Micrurus nigrocinctus III Reptilia Elapidae Micrurus ruatanus III Reptilia Viperidae Crotalus durissus III Reptilia Cheloniidae Caretta caretta I Reptilia Cheloniidae Chelonia agassizii I Reptilia Cheloniidae Chelonia mydas I Reptilia Cheloniidae Eretmochelys imbricata I 195 Grupo Familia Especie Apéndice Reptilia Cheloniidae Lepidochelys olivacea I Reptilia Dermatemydidae Dermatemys mawii II Reptilia Dermochelyidae Dermochelys coriacea I Aves Anatidae Cairina moschata III Aves Anatidae Dendrocygna autumnalis III Aves Anatidae Dendrocygna bicolor III Aves Trochilidae Abeillia abeillei II Aves Trochilidae Amazilia beryllina II Aves Trochilidae Amazilia candida II Aves Trochilidae Amazilia cyanocephala II Aves Trochilidae Amazilia cyanura II Aves Trochilidae Amazilia luciae II Aves Trochilidae Amazilia rutila II Aves Trochilidae Amazilia tzacatl II Aves Trochilidae Amazilia yucatanensis II Aves Trochilidae Anthracothorax prevostii II Aves Trochilidae Archilochus colubris II Aves Trochilidae Atthis ellioti II Aves Trochilidae Campylopterus curvipennis II Aves Trochilidae Chalybura urochrysia II Aves Trochilidae Campylopterus hemileucurus II Aves Trochilidae Chlorostilbon salvini II Aves Trochilidae Chlorostilbon canivetii II Aves Trochilidae Colibri delphinae II Aves Trochilidae Colibri thalassinus II Aves Trochilidae Doricha enicura II Aves Trochilidae Eugenes fulgens II Aves Trochilidae Eupherusa eximia II Aves Trochilidae Florisuga mellivora II 196 Grupo Familia Especie Apéndice Aves Trochilidae Glaucis aenea II Aves Trochilidae Heliomaster constantii II Aves Trochilidae Heliomaster longirostris II Aves Trochilidae Heliothryx barroti II Aves Trochilidae Hylocharis eliciae II Aves Trochilidae Hylocharis leucotis II Aves Trochilidae Klais guimeti II Aves Trochilidae Lampornis amethystinus II Aves Trochilidae Lampornis viridipallens II Aves Trochilidae Lampornis sybillae II Aves Trochilidae Lamprolaima rhami II Aves Trochilidae Lophornis helenae II Aves Trochilidae Microchera albocoronata II Aves Trochilidae Phaeochroa cuvierii II Aves Trochilidae Phaethornis longirostris II Aves Trochilidae Phaethornis striigularis II Aves Trochilidae Thalurania colombica II Aves Trochilidae Threnetes ruckeri II Aves Trochilidae Tilmatura dupontii II Aves Cathartidae Sarcoramphus papa III Aves Accipitridae Accipiter bicolor II Aves Accipitridae Accipiter chionogaster II Aves Accipitridae Accipiter cooperii II Aves Accipitridae Accipiter striatus II Aves Accipitridae Busarellus nigricollis II Aves Accipitridae Buteo albicaudatus II Aves Accipitridae Buteo albonotatus II Aves Accipitridae Buteo brachyurus II Aves Accipitridae Buteo jamaicensis II 197 Grupo Familia Especie Apéndice Aves Accipitridae Buteo magnirostris II Aves Accipitridae Buteo nitidus II Aves Accipitridae Buteo platypterus II Aves Accipitridae Buteo swainsoni II Aves Accipitridae Buteogallus anthracinus II Aves Accipitridae Buteogallus urubitinga II Aves Accipitridae Chondrohierax uncinatus I Aves Accipitridae Circus cyaneus II Aves Accipitridae Elanoides forficatus II Aves Accipitridae Elanus leucurus II Aves Accipitridae Geranospiza caerulescens II Aves Accipitridae Harpagus bidentatus II Aves Accipitridae Harpia harpyja I Aves Accipitridae Harpyhaliaetus solitarius II Aves Accipitridae Ictinia mississippiensis II Aves Accipitridae Ictinia plumbea II Aves Accipitridae Leptodon cayanensis II Aves Accipitridae Leucopternis albicollis II Aves Accipitridae Morphnus guianensis II Aves Accipitridae Parabuteo unicinctus II Aves Accipitridae Rostrhamus sociabilis II Aves Accipitridae Spizaetus ornatus II Aves Accipitridae Spizaetus tyrannus II Aves Accipitridae Spizastur melanoleucus II Aves Falconidae Caracara cheriway II Aves Falconidae Daptrius americanus II Aves Falconidae Falco columbarius II Aves Falconidae Falco deiroleucus II Aves Falconidae Falco femoralis II 198 Grupo Familia Especie Apéndice Aves Falconidae Falco peregrinus I Aves Falconidae Falco rufigularis II Aves Falconidae Falco sparverius II Aves Falconidae Herpetotheres cachinnans II Aves Falconidae Ibycter americanus II Aves Falconidae Micrastur ruficollis II Aves Falconidae Micrastur semitorquatus II Aves Pandionidae Pandion haliaetus II Aves Ciconiidae Jabiru mycteria I Aves Cracidae Crax rubra III Aves Cracidae Ortalis vetula III Aves Cracidae Penelope purpurascens III Aves Ramphastidae Ramphastos sulfuratus II Aves Psittacidae Amazona albifrons II Aves Psittacidae Amazona auropalliata I Aves Psittacidae Amazona autumnalis II Aves Psittacidae Amazona farinosa II Aves Psittacidae Amazona guatemalae II Aves Psittacidae Amazona ochrocephala II Aves Psittacidae Amazona xantholora II Aves Psittacidae Ara ambiguus I Aves Psittacidae Ara macao I Aves Psittacidae Aratinga strenua II Aves Psittacidae Bolborhynchus lineola II Aves Psittacidae Brotogeris jugularis II Aves Psittacidae Eupsittula astec II Aves Psittacidae Eupsittula canicularis II Aves Psittacidae Pionus senilis II Aves Psittacidae Psittacara holochlorus II 199 Grupo Familia Especie Apéndice Aves Psittacidae Psittacara rubritorquis II Aves Psittacidae Pyrilia haematotis II Aves Tytonidae Tyto alba II Aves Strigidae Asio stygius II Aves Strigidae Bubo virginianus II Aves Strigidae Ciccaba nigrolineata II Aves Strigidae Ciccaba virgata II Aves Strigidae Glaucidium cobanense II Aves Strigidae Glaucidium gnoma II Aves Strigidae Glaucidium griseiceps II Aves Strigidae Glaucidium brasilianum II Aves Strigidae Lophostrix cristata II Aves Strigidae Megascops kennicottii II Aves Strigidae Megascops cooperi II Aves Strigidae Megascops guatemalae II Aves Strigidae Megascops trichopsis II Aves Strigidae Pseudoscops clamator II Aves Strigidae Pulsatrix perspicillata II Aves Strigidae Athene cunicularia II Aves Strigidae Strix fulvescens II Aves Trogonidae Pharomachrus mocinno I Mammalia Bradypodidae Bradypus variegatus II Mammalia Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla II Mammalia Cebidae Cebus imitator II Mammalia Atelidae Alouatta palliata I Mammalia Atelidae Ateles geoffroyi I Mammalia Mustelidae Eira barbara III Mammalia Mustelidae Lontra longicaudis I Mammalia Procyonidae Nasua narica III 200 Grupo Familia Especie Apéndice Mammalia Procyonidae Potos flavus III Mammalia Felidae Leopardus pardalis I Mammalia Felidae Leopardus wiedii I Mammalia Felidae Panthera onca I Mammalia Felidae Puma concolor I Mammalia Felidae Puma yagouaroundi I Mammalia Cuniculae Cuniculus paca III Mammalia Dasyproctidae Dasyprocta punctata III Mammalia Erethizontidae Sphiggurus mexicanus III Mammalia Trichechidae Trichechus manatus I Mammalia Tayassuidae Pecari tajacu II Mammalia Tayassuidae Tayassu pecari II Mammalia Tapiridae Tapirus bardii I Mammalia Balaenopteridae Balaenoptera acutorostrata I Mammalia Balaenopteridae Balaenoptera edeni I Mammalia Balaenopteridae Balaenoptera borealis I Mammalia Balaenopteridae Balaenoptera physalus I Mammalia Balaenopteridae Balaenoptera musculus I Mammalia Balaenopteridae Megaptera novaeangliae I Mammalia Delphinidae Steno bredanensis II Mammalia Delphinidae Sotalia guianensis I Mammalia Delphinidae Stenella attenuata II Mammalia Delphinidae Stenella frontalis II Mammalia Delphinidae Stenella longirostris II Mammalia Delphinidae Stenella clymene II Mammalia Delphinidae Stenela coeruleoalba II Mammalia Delphinidae Delphinus delphis II Mammalia Delphinidae Tursiops truncatus II Mammalia Delphinidae Lagenodelphis hosei II Mammalia Delphinidae Grampus griseus II 201 Grupo Familia Especie Apéndice Mammalia Delphinidae Peponocephala electra II Mammalia Delphinidae Feresa attenuata II Mammalia Delphinidae Pseudorca crassidens II Mammalia Delphinidae Orcinus orca II Mammalia Delphinidae Globicephala macrorhynchus II Mammalia Physeteridae Physeter macrocephalus I Mammalia Kogiidae Kogia breviceps II Mammalia Kogiidae Kogia simus II Mammalia Ziphiidae Ziphius cavirostris II Mammalia Ziphiidae Mesoplodon densirostris II Mammalia Ziphiidae Mesoplodon europaeus II Mammalia Ziphiidae Mesoplodon peruvianus II Mammalia Ziphiidae Mesoplodon ginkgodens II Mammalia Ziphiidae Indopacetus pacificus II Flora Plantae Bromeliaceae Tillandsia kammii II Plantae Cactaceae Acanthocerus chiapensis II Plantae Cactaceae Acanthocerus horridus II Plantae Cactaceae Acanthocerus tetragonus II Plantae Cactaceae Discocactus aurantiacus I Plantae Cactaceae Discocactus biformis I Plantae Cactaceae Discocactus cinnabarinus I Plantae Cactaceae Discocactus nelsonii I Plantae Cactaceae Epiphyllum crenatum II Plantae Cactaceae Epiphyllum macropterum II Plantae Cactaceae Epiphyllum oxypetalum II Plantae Cactaceae Epiphyllum phyllanthus II Grupo Familia Especie Apéndice Plantae Cactaceae Epiphyllum pumilum II Plantae Cactaceae Epiphyllum thomasianum II Plantae Cactaceae Harrisia gracilis II 202 Plantae Cactaceae Heliocereus aurantiacus II Plantae Cactaceae Hylocerus minutiflorus II Plantae Cactaceae Hylocerus undatus II Plantae Cactaceae Mammillaria columbiana II Plantae Cactaceae Mammillaria eichlamii II Plantae Cactaceae Mammillaria eriacantha II Plantae Cactaceae Mammillaria ruestii II Plantae Cactaceae Melocactus curvispinus II Plantae Cactaceae Nopalea guatemalensis II Plantae Cactaceae Nopalea lutea II Plantae Cactaceae Opuntia brasiliensis II Plantae Cactaceae Opuntia cochenillifera II Plantae Cactaceae Opuntia deamii II Plantae Cactaceae Opuntia decumbens II Plantae Cactaceae Opuntia ficus-indica II Plantae Cactaceae Opuntia guatemalensis II Plantae Cactaceae Opuntia hondurensis II Plantae Cactaceae Opuntia pubescens II Plantae Cactaceae Opuntia tomentella II Plantae Cactaceae Pachycereus lepidanthus II Plantae Cactaceae Pachycereus militaris I Plantae Cactaceae Pachycereus schumanni II Plantae Cactaceae Peniocereus hirschtianus II Plantae Cactaceae Pereskia aculeata II Plantae Cactaceae Pereskia bleo II 203 Grupo Familia Especie Apéndice Plantae Cactaceae Pereskia grandifolia II Plantae Cactaceae Pereskia lychnidiflora II Plantae Cactaceae Pereskiopsis kellermanii II Plantae Cactaceae Pilosocereus chrysancanthus II Plantae Cactaceae Pilosocereus maxonii II Plantae Cactaceae Pilosocereus royenii II Plantae Cactaceae Pseudorhipsalis ramulosa II Plantae Cactaceae Rhipsalis baccifera II Plantae Cactaceae Schlumbergera truncata II Plantae Cactaceae Selenicereus grandiflorus II Plantae Cactaceae Selenicereus macdonaldiae II Plantae Cactaceae Selenicereus testudo II Plantae Cactaceae Stenocereus aragonii II Plantae Cactaceae Stenocereus eichlamii II Plantae Cactaceae Stenocereus pruinosus II Plantae Cactaceae Stenocereus yunckeri II Plantae Cactaceae Weberocereus glaber II Plantae Cactaceae Weberocereus imitans II Plantae Cycadaceae Cycas circinalis II Plantae Cycadaceae Cycas revoluta II Plantae Fabaceae Dalbergia retusa II Plantae Fabaceae Swietenia humilis II Plantae Fabaceae Swietenia macrophylla II Plantae Fabaceae Swietenia mahagoni II Plantae Orchidaceae 653 spp II Plantae Orchidaceae Phragmipedium caudatum I Phragmipedium warscewic- zianum Plantae Orchidaceae I Plantae Pinaceae Abies guatemalensis I 204 15. Anexo III - Normas de calidad para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario 205 206 207 208 16. Anexo IV - �reas ambientalmente frágiles Fuente: Anexo 2 de la Tabla de Categorización Ambiental, Acuerdo Ministerial No. 0740-2019 209 17. Anexo V – Formato del Plan de Negocios FORMATO DEL PERFIL DE NEGOCIO SECCIÓN A. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1. Nombre o razón social (sigla) 2. Dirección exacta de la sede de la OPR (aldea, municipio y departamento) Aldea50 Municipio Departamento Coordenadas GPS del área de intervención Coordenadas del sede OPR Teléfono Correo electrónico 3. Datos del contacto de la OPR Nombre Cargo Teléfono Correo electrónico 4. Datos del representante legal de la OPR Nombre Teléfono Correo electrónico 5. Número de miembros de la OPR participantes en el plan de negocios Jóvenes Jóvenes Pertenencia a pueblos Total de Hombres Mujeres (hombres) (mujeres) indígenas o participantes (18-29 años) (18-29 años) afrodescendientes 6. Número de años de trabajar como organización 50 Describir las características particulares en relación a distancia a locales comerciales u otros que facilitan la ubicación de la dirección de la sede de la organización.z 210 7. Breve descripción de las actividades económicas desarrolladas por la OPR Detallar las actividades, indicar área de producción, productividad promedio, volumen de producción, comercialización, etc. SECCION B. DESARROLLO DEL PERFIL DE NEGOCIOS 1. Nombre de la iniciativa del negocio 2. Cadena valor Especificar la cadena a la que pertenece el negocio, (en el caso de que incluya más de una cadena, colocar en orden de mayor importancia). Asimismo, agregar el o los productos a comercializar con el negocio. 3. Descripción de la situación y problemática actual (máximo 400 palabras) Se deben describir cuales son los cuellos de botella que impiden el desarrollo y crecimiento empresarial y productivo de la organización que incluye los siguientes aspectos: a. A nivel de producción, productividad, incorporación de valor agregado, acceso a financiamiento, acceso a mercados, entre otros. b. Fortalecimiento de capacidades. c. Incorporación de mujeres y jóvenes en los órganos de dirección y gestión de la organización. d. Implementación de medidas ambientales. 4. Objetivo general El objetivo general es un enunciado de lo que se pretende lograr con el plan de negocios, por lo que, en término generales, está muy vinculado o relacionado con la propuesta o planteamiento de negocio a emprender. 5. Descripción del planteamiento del negocio a emprender (máximo 400 palabras): Describir claramente en que consiste el negocio, que incluyan los siguientes aspectos: a. Los productos a ofertar y la diferenciación de los mismos. b. Identificación del mercado potencial, los aliados comerciales, las oportunidades de mercado para los productos/servicios propuestos, nichos de mercados y la competencia. c. Definición de elementos innovadores como parte de la estrategia comercial. d. Producción primaria, como se pretende incrementar la producción y productividad y que elementos innovadores se proponen para lograrlo. e. Inclusión de valor agregado y transformación de los productos. f. Desarrollo de nuevos productos para la Organización. g. Se identifican elementos de promoción de negocios verdes 51. h. Plantean acciones para la promoción o conversión a la producción orgánica. 6. Descripción preliminar de las alianzas 51 Los negocios verdes son modelos de negocio que incorporan las mejores prácticas ambientales, sociales y económicas-financieras para generar bienes y servicios con un enfoque de sostenibilidad, fomentando así la competitividad y brindando nuevas oportunidades a aquellas empresas que creen en un desarrollo más inclusivo de la sociedad y contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo de paisajes sostenibles, reduciendo así la huella de la producción en el ambiente y promoviendo alianzas entre los diferentes actores e incluyendo oportunidades de crecimiento a las poblaciones locales. 211 a. Con el o los potenciales AFPs, describir las condiciones previstas para co-financiamiento privado de los planes de negocios, montos, inversiones a financiar, tasa de interés, plazo, periodo de gracia, entre otros. b. Con el o los socios comerciales, describir el o los productos/servicios, volúmenes, estándares de calidad, frecuencias de entrega, políticas de pago, logística de distribución y elementos de sostenibilidad de la alianza. c. Incorporar la información de los aliados identificados. Aliado Financiero Nombre: Privado (AFP): Nombre del contacto: Dirección: Teléfono: Correo electrónico: Aliado comercial: Nombre: Nombre del contacto: Dirección: Teléfono: Correo electrónico: Años de experiencia en el rubro: Tipología52: 8. Resumen de aspectos ambientales (máximo 400 palabras) a. Identificación de potenciales impactos ambientales negativos/positivos generados por la implementación del plan de negocios, a nivel de producción primaria y a nivel de procesamiento. b. Identificación de riesgo climático, que puedan afectar el negocio. c. Descripción de buenas prácticas ambientales, incluyendo buenas prácticas agrícolas o de manufactura que serán implementadas. 9. Resumen de aspectos sociales (máximo 400 palabras). a. Identificación de acciones que promoverán la incorporación y/o participación de mujeres, jóvenes e indígenas/afrodescendientes (estimando el porcentaje incremental de la membresía de la OPR). b. Describir las acciones o iniciativas de proyección social que la OPR realiza o proyectan realizar para con sus socios y la comunidad. c. Identificar las acciones que están implementando y consideran implementar frente a la nueva realidad del Covid-19, en lo relativo a las medidas de bioseguridad para proteger a sus miembros y la comunidad. d. Informar sobre la existencia de un mecanismo de quejas, reclamos o sugerencias y su funcionamiento. 10. Estimación de inversión requerida para el financiamiento del plan de negocios 52 Aliados Comerciales: la agroindustria, exportadores, comercializadores, distribuidores especializados, procesadores, supermercados, cadenas de restaurantes y otros. 212 Se debe incluir la descripción de las inversiones propuestas, que responde a un análisis estratégico y prioritario para la viabilidad del negocio, tomando en cuenta la nueva normalidad del país, como producto del Covid-19. (se debe anexar memoria de cálculo en archivo de Excel). Fuente de recursos Monto (L.) Participación Describir tipo de inversión (hacía que va % dirigido cada uno de los montos) ComRural III AFP Aporte de la OPR Otros aportantes (especificar nombre) Otras donaciones (especificar nombre) Total de inversión Los perfiles de negocios que incluyan los siguientes aspectos, obtendrán puntos adicionales a los 100 establecidos en la tabla de calificación: • Estén constituidas en un 100% por mujeres, población indígena o jóvenes. • Incorporen innovaciones para la agricultura indígena tradicional. • Propongan inversión en sistemas de riego para instalar, ampliar o mejorar infraestructura ya existente, utilizando agua de fuentes que no afecten a comunidades aguas abajo o que no se encuentren ubicados en cuencas hidrográficas compartidas con otros países. • Describan actividades propuestas que contribuyen a reducir la emisión Gases de Efecto Invernadero (GEI), a la fijación de carbono o la protección de fuentes de agua. • Plantean acciones para la promoción o conversión a la producción orgánica. SECCION C. DOCUMENTOS ADJUNTOS AL PERFIL DE NEGOCIOS a) Copia de la personalidad jurídica o escritura de constitución y copia de las reformas si tuviere. (presentación obligatoria) b) Listado de los participantes con nombre completo, número de tarjeta de identidad, edad, sexo, fecha de nacimiento y pertenencia cultural. (presentación obligatoria) c) Certificación de punto de acta de la reunión de Junta Directiva, dónde expresan contar por lo menos con un (1) año de experiencia organizativa a la fecha de presentar el perfil de negocios. (presentación obligatoria) d) Certificación de punto de acta de la reunión de Junta Directiva, dónde expresan estar de acuerdo con: i) el contenido del perfil presentado y las obligaciones que este implica, ii) que sus miembros participantes cumplen con los requisitos de elegibilidad para participar en el Proyecto. (presentación obligatoria) e) Nota o constancia extendida por el o los aliados comerciales, donde manifiestan el interés de establecer la alianza comercial. 213 f) Nota o constancia del o los aliados financieros, donde manifiestan el interés de co-financiar el plan de negocios que la OPR propondrá a ComRural. g) Estados Financieros (Estados de Resultados y Balance General) del último año firmado por un perito o contador colegiado. h) Licenciamiento ambiental: De acuerdo con la situación actual de la OPR presentar uno de los siguientes documentos: a. Copia de la licencia ambiental vigente (si tiene). b. Copia de la constancia de no requerir licencia ambiental (si tiene). c. Si no tiene nada de lo anterior, certificación de punto de acta de la reunión de Junta Directiva, dónde expresan compromiso de iniciar el proceso de licenciamiento ambiental en el marco de la ejecución del plan de negocios. i) Copia de la escritura pública o título en dominio pleno de o las propiedades de la organización en donde se propone realizar las inversiones fijas con el plan de negocios, debidamente inscrita ante el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil del Instituto de la Propiedad del Departamento correspondiente. j) Constancia de registro de la membresía actualizada o evidencia de que se ha iniciado el proceso de inscripción de la membresía en el órgano correspondiente. 214 18. Anexo VI – Contenido del Plan de Gestión Ambiental para Subproyectos de Sensibilidad Moderada INTRODUCCIÓN Descripción General y ubicación del PN, su relación con Estándares Ambientales EAS y Legislación Nacional. Objetivo general del Plan de Gestión Ambiental (PGA): Identificar y evaluar los impactos ambientales generados por las actividades de PdN, con el fin de establecer e implementar las acciones necesarias para la corrección, prevención y mitigación de los impactos ambientales. Objetivos específicos: − Identificar, caracterizar y evaluar los impactos ambientales potenciales sobre los medios. − Desarrollar los planes de medidas ambientales de prevención, mitigación y compensación. Aplicando la jerarquía de mitigación establecida en el Estándar Ambiental (EAS 1) del Banco Mundial − Establecer los planes de manejo específicos El plan engloba los procedimientos y acciones que debe cumplir el PdN, INFORMACIÓN GENERAL • Ubicación (incluir mapa de ubicación) • Descripción de la organización • Permisos y Certificaciones Identificación de normas y legislación a cumplir relacionado con la actividad productiva. Identificar la normativa ambiental y del Banco Mundial que aplica al PdN por factor ambiental con cual se debe cumplir por factor ambiental. Tabla de normas, legislación aplicable y estándares del Banco Mundial aplicables al PdN por factor ambiental NORMAS, LEGISLACIÓN y EST�NDARES FACTOR AMBIENTAL AMBIENTALES A CUMPLIR AIRE AGUA SUELO MATERIALES PELIGROSOS RECURSOS BIOLÓGICOS O BIODIVERSIDAD RESIDUOS SOLIDOS COMUNES Y PELIGROSOS 215 RESIDUOS L�QUIDOS RIESGOS Y AMENAZAS RECURSOS NATURALES ENERG�A DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS �rea del PdN y área de influencia (condiciones del entorno e incluir fotografías) Componentes del proyecto Flujograma de actividades Adquisiciones: Infraestructura por desarrollar Equipo y maquinaria a utilizar EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y S�NTESIS La caracterización y valoración de los impactos, se realizará por medio de una metodología, que permita la identificación del tipo de hábitat y la identificación y valoración de impactos ambientales en cada uno de los componentes del proyecto y por etapas (construcción, operación y cierre). PLANES DE MANEJO ESPEC�FICOS La Gestión de los riesgos e impactos será de conformidad con la jerarquía de mitigación del Estándar Ambiental 1 (EAS1) y las BPII. Se adoptará un enfoque preventivo y se aplicarán prácticas de manejo adaptativas en las que la implementación de medidas de mitigación y gestión respondan a las condiciones cambiantes y los resultados del seguimiento del proyecto. Plan de manejo de residuos sólidos comunes Propósito: Establecer las actividades a realizar para el manejo adecuado de los residuos sólidos ordinarios. Campo de aplicación: Todas las áreas de los PdN Responsable (s): 216 Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de manejo de desechos sólidos peligrosos en el caso de que aplique. Propósito: Establecer las actividades a realizar para el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos. Campo de aplicación: Todas las actividades del PdN en las que se generen residuos sólidos. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de manejo de desechos líquidos en el caso de que aplique. Propósito: Establecer las actividades a realizar para la gestión de las aguas residuales de la operación. Campo de aplicación: Todas las actividades del PdN en las que se generen aguas residuales. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de manejo de plaguicidas en el caso de que aplique al PdN Propósito: Establecer las actividades a realizar para la gestión de los plaguicidas. 217 Campo de aplicación: Todas las áreas de PdN en las que se realice la adquisición y uso de plaguicidas. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de manejo y Conservación de Suelos en el caso de que aplique al PdN Propósito: Implementar acciones para la conservación de los suelos. Campo de aplicación: Actividades del PdN que demanden el uso del suelo. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de Manejo de Plagas, Cultivos, Malezas en el caso de que aplique al PdN Propósito: Implementar acciones para el manejo de plagas, cultivos y malezas. Campo de aplicación: Actividades del PdN que demanden el manejo de plagas cultivos y malezas. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación 218 Plan de Manejo de Bioseguridad Propósito: Implementar acciones para protección de la salud y vida de las personas. Campo de aplicación: Actividades del PdN que se realicen en el PdN. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de Manejo de Biodiversidad Propósito: Implementar acciones para la protección y conservación de la biodiversidad Campo de aplicación: Actividades del PdN que realicen en un hábitat modificado que presente significativos valores de biodiversidad. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Actividades que contribuyen a la implementación del Plan de Manejo del �rea Protegida Propósito: Contribuir en la implementación de actividades de manejo y y conservación del área protegida, conforme al Plan de Manejo del área. 219 Responsabilidad: Actividades: Componente del Actividades Línea de Responsable Período de Presupuesto Plan de Manejo del base implementación AP 220 19. Anexo VII – Contenido del Plan de Gestión Ambiental para Subproyectos de Sensibilidad Baja INTRODUCCIÓN Descripción General y ubicación del PN, su relación con Estándares Ambientales EAS y Legislación Nacional. Objetivo general del Plan de Gestión Ambiental (PGA): Identificar y evaluar los impactos ambientales generados por las actividades de PdN, con el fin de establecer e implementar las acciones necesarias para la corrección, prevención y mitigación de los impactos ambientales. Objetivos específicos: − Identificar, caracterizar y evaluar los impactos ambientales potenciales sobre los medios, aplicando la jerarquía de mitigación establecida en el Estándar Ambiental (EAS 1) del Banco Mundial − Desarrollar los planes de medidas ambientales de las medidas de prevención, mitigación y compensación. − Establecer los planes de manejo específicos El plan engloba los procedimientos y acciones que debe cumplir el PdN, INFORMACIÓN GENERAL • Ubicación • Descripción de la organización • Permisos y Certificaciones Identificación de normas y legislación a cumplir Identificar la normativa ambiental y del Banco Mundial que aplica al PdN por factor ambiental con cual se debe cumplir por factor ambiental. Tabla de normas, legislación aplicable y estándares del Banco Mundial aplicables al PdN por factor ambiental NORMAS, LEGISLACIÓN y EST�NDARES FACTOR AMBIENTAL AMBIENTALES A CUMPLIR AIRE AGUA SUELO MATERIALES PELIGROSOS RECURSOS BIOLÓGICOS RESIDUOS SOLIDOS COMUNES Y PELIGROSOS RESIDUOS L�QUIDOS RIESGOS Y AMENAZAS RECURSOS NATURALES ENERG�A 221 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO �rea del proyecto y área de influencia (condiciones del entorno e incluir fotografías) Componentes del proyecto Flujograma de actividades Infraestructura por desarrollar Equipo y maquinaria a utilizar Disposición de desechos sólidos (comunes y peligrosos) Descripción de desechos líquidos EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y S�NTESIS La caracterización y valoración de los impactos, se realizará por medio de una metodología, que permita la identificación del tipo de hábitat y la identificación y valoración de impactos ambientales en cada uno de los componentes del proyecto y por etapas (construcción, operación y cierre). PLANES DE MANEJO ESPEC�FICOS La Gestión de los riesgos e impactos será de conformidad con la jerarquía de mitigación del Estándar Ambiental 1 (EAS1) y las BPII. Se adoptará un enfoque preventivo y se aplicarán prácticas de manejo adaptativas en las que la implementación de medidas de mitigación y gestión respondan a las condiciones cambiantes y los resultados del seguimiento del proyecto. Plan de manejo de residuos sólidos comunes si aplica Propósito: Establecer las actividades a realizar para el manejo adecuado de los residuos sólidos ordinarios. Campo de aplicación: Todas las áreas de los PdN Responsable (s): 222 Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de manejo de desechos sólidos peligrosos si aplica Propósito: Establecer las actividades a realizar para el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos. Campo de aplicación: Todas las actividades del PdN en las que se generen residuos sólidos. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de manejo de desechos líquidos si aplica Propósito: Establecer las actividades a realizar para la gestión de las aguas residuales de la operación. Campo de aplicación: Todas las actividades del PdN en las que se generen aguas residuales. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de manejo de plaguicidas si aplica Propósito: 223 Establecer las actividades a realizar para la gestión de los plaguicidas. Campo de aplicación: Todas las áreas de PdN en las que se realice la adquisición y uso de plaguicidas. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de manejo y Conservación de Suelos si aplica Propósito: Implementar acciones para la conservación de los suelos. Campo de aplicación: Actividades del PdN que demanden el uso del suelo. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de Manejo de Plagas, Cultivos, Malezas si aplica Propósito: Implementar acciones para el manejo de plagas, cultivos y malezas. Campo de aplicación: Actividades del PdN que demanden el manejo de plagas cultivos y malezas. Responsabilidad: 224 Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación Plan de Manejo de Bioseguridad si aplica Propósito: Implementar acciones para protección de la salud y vida de las personas. Campo de aplicación: Actividades del PdN que se realicen en el PdN. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Actividad Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación 225 20. Anexo VIII – Contenido del Plan de Gestión Social para Planes de Negocios de Sensibilidad Moderada y Baja INTRODUCCIÓN Descripción General y ubicación del PN, su relación con Estándares Ambientales y Sociales EAS y Legislación Nacional. Objetivo general del Plan de Gestión Social (PGS): Identificar y evaluar los impactos sociales generados por las actividades de PdN, con el fin de establecer e implementar las acciones necesarias para la corrección, prevención y mitigación de los impactos ambientales. Objetivos específicos: − Identificar los impactos sociales y medidas para prevenir, minimizar y reducir los mismos mediante el diseño participativo y responsable del Plan de Gestión Social. − Promover acciones efectivas de inclusión social en las Organizaciones de Productores Rurales de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, en el ámbito de las membresías beneficiarias, órganos de dirección y desarrollo de competencias. − Establecer mecanismos que permitan la atención de riesgos sociales particularmente relacionados con violencia de género, trabajo infantil y toda forma de abuso y conducta inapropiada. − Fortalecer la responsabilidad social en las organizaciones de productores beneficiadas. − Priorizar la transversalidad de género en la formulación de los planes de negocio y plan de gestión social El plan engloba los procedimientos y acciones que debe cumplir el PdN, INFORMACIÓN GENERAL • Ubicación • Descripción de la organización • Membresía total de la organización, clasificada por sexo, edad, y pertenencia a pueblo indígena o afrodescendiente. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO �rea del proyecto y área de influencia (condiciones del entorno e incluir fotografías) Descripción del área tomando en cuente: características de la población, identificar si existen pueblos indígenas y afrodescendientes, principales organizaciones e instituciones públicas y privadas con presencia en la zona. Componentes del proyecto 226 Flujograma de actividades EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y S�NTESIS La Gestión de los riesgos e impactos será de conformidad con la jerarquía de mitigación y propósitos de los estándares ambientales y sociales, así como de conformidad a los instrumentos sociales que forman parte del contenido de este MGAS. Se adoptará un enfoque preventivo y se aplicarán prácticas de manejo adaptativas en las que la implementación de medidas de mitigación y gestión respondan a las condiciones cambiantes y los resultados del seguimiento del proyecto. Plan de Género Propósito: Establecer las actividades y asignación de recursos para fortalecer los procedimientos de inclusión de las mujeres en los diferentes niveles y componentes del proyecto. Marco legal y conceptual Campo de aplicación: Todas las áreas de los PdN Responsable (s): Medidas de Mitigación: Medida de Inclusión Línea de Responsable Período de Presupuesto base implementación Plan de Relevo Generacional Propósito: Establecer actividades y procedimientos que permitan incentivar y crear oportunidades de participación e inclusión de jóvenes en los diferentes componentes del plan de negocio. (se entiende por jóvenes menores de 29 años). Marco legal y conceptual Campo de aplicación: Todos los componentes del PdN. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto mitigación base implementación 227 Plan de Responsabilidad Social Propósito: Establecer las actividades a realizar para la gestión social y proyección comunitaria efectiva y responsable de las organizaciones beneficiarias. Campo de aplicación: Todos los componentes del plan de negocio. Responsabilidad: Medidas de Mitigación: Medida de Línea de Responsable Período de Presupuesto responsabilidad base implementación social NOTA: CUANDO SE TRATA DE PRODUCTORES IDENTIFICADOS CON PUEBLOS INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES Y QUE SEGÚN CRITERIOS DE LA EVALUACION SOCIAL OCUPAN PLAN DE PARTICIPACION DE PUEBLOS INDIGENAS SE ANEXARA COMO PARTE DEL PLAN DE NEGOCIOS JUNTO AL PLAN DE GESTION SOCIAL. DETALLLES SOBRE SU CONTENIDO SE PRESENTAN EN EL MARCO DE PLANIFICACION DE PUEBLOS INDIGENAS. 228 21. Anexo IX – Ficha de Evaluación Ambiental y Social Preliminar para Determinar la Viabilidad Socio-Ambiental de Planes de Negocios. Nombre del Plan de Negocio Fecha Presentación A. DATOS DEL PLAN DE NEGOCIO/INVERSION 1. Nombre del Beneficiario 2. Representante Legal 3. Ubicación Aldea/Comunida d Municipio Departamento 4. Ubicación Geográfica Coordenadas Coordenadas 5. Ubicación del área del PdN − ¿El área del PdN, se encuentra dentro de un área Protegida? Si___ NO___ − Nombre del área y categoría de manejo:_____________________________ − ¿Tiene Plan de Manejo? Si__ No__ − ¿Presenta constancia del Instituto de Conservación Forestal que la actividad es permitida en al Plan de Manejo? Si____ NO_____ − ¿Se consultó el PdN con los Co-manejadores, comunidades y actores de interés? Si__ No__ − ¿El PdN prevé, ejecutar actividades adicionales para una gestión eficaz del área de manejo del área protegida? Si__ No__ 6. Tipo de hábitat53: Modificado con valores no significativos de biodiversidad_______ Natural:_____ Crítico:_______ 7. Tipo de Actividades a Desarrollar (enumere y describa) 53 Los hábitats naturales son áreas conformadas por conjuntos viables de plantas o especies animales de origen en gran parte nativo, o áreas en las que la actividad humana no ha modificado esencialmente las funciones ecológicas primarias y la composición de especies de un área. Los hábitats modificados son áreas que pueden contener una gran proporción de plantas o especies animales de origen no nativo, o en los que la actividad humana ha modificado sustancialmente las funciones ecológicas primarias y la composición de especies de un área. Entre los hábitats modificados se pueden incluir, por ejemplo, áreas dedicadas a la agricultura, plantaciones forestales, zonas costeras y humedales reclamados Los hábitats críticos se definen como áreas de gran importancia o valor en términos de biodiversidad, e incluyen: a) hábitats de importancia significativa para especies en peligro de extinción o en peligro de extinción crítico, según se enumeran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) o enfoques nacionales equivalentes; b) hábitats de gran importancia para especies endémicas o de rango de distribución restringido; c) hábitats que respaldan concentraciones importantes a nivel mundial o nacional de especies migratorias o gregarias; d) ecosistemas altamente amenazados o únicos; e) funciones ecológicas o características que son necesarias para mantener la viabilidad de los valores de biodiversidad descritos anteriormente en los incisos a) a d). 229 8. �rea de terreno HAS: (Manzanas/Hectáreas) 9. Número de beneficiarios Mujeres: Hombres: 10. La OPR/Socios cuenta con título de propiedad de Terreno SI NO donde harán inversiones B. CARACTERISTICAS MEDIO FISICO 11. Altitud del sitio del proyecto (msnm) 12. Precipitación promedio anual (mm) 13. Pendiente Marque X Plano < 15% Ondulado 15%-30% Montañoso > 30% 14. Uso actual del suelo Tiene más de 5 años el uso actual del suelo Vocación del suelo 15. Características del área de Explique: influencia indirecta (bosques, fuentes de agua, otros) C. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS (AID = �rea de Influencia Directa; y AII = �rea de Influencia Indirecta 16. Cobertura Vegetal AID AII Explique: Bosque Natural Potrero Guamil o tierra en descanso Cultivos Sin vegetación 17. Indique número de árboles y especies que necesitarán permiso de Ninguna tala: 18. Cuerpos de Agua Distancia AP en (M) Nombre ≤150m de la ribera del ≥ a 50 metros de río la ribera del río y m ≤30% Quebrada permanente Rio permanente Lago, laguna Estéros ¿Hay nacimiento de agua o cuenca alta dentro de un área que no tenga declaratoria legal de zona abastecedora de agua en un radio menor de doscientos cincuenta metros (250 m) partiendo del centro del nacimiento o vertiente? Si___ No____ 230 Otros 19. Calidad del agua con base Apto No apto Especifique e incluye los valores del análisis: en los valores del análisis: 20. Nombre de micro cuenca, sub cuenca 21. Amenazas AID AII Si No Explique Huracanes Inundaciones Sismos, temblores Deslizamiento, erosión Flujos de lodo o detritos Explotaciones mineras pétreas y metálicas Incendios D. CARACTERISTICAS SOCIALES o Comunidad alrededor del área de Si No Nombre: inversión o Comunidad en el AID Si No Nombre: o Indique si hay familias y vecinos Si No Cuantas: aislados o Organización local/comunitaria más Patronato y Junta de Agua representativa. o Hay grupos de población indígena y/o SI: NO: afrodescendientes o minoría étnica en el área de influencia de la inversión. o Practican hábitos distintos o actividades SI: NO: económicas que puedan contribuir a su vulnerabilidad. o Respalda los medios de subsistencia de las SI: NO: comunidades locales, incluidos los pueblos indígenas, y el desarrollo económico inclusivo a través de la adopción de prácticas que integran las necesidades de conservación y las prioridades de desarrollo. E. ASPECTOS OPERATIVOS DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR o Propone la adopción de buenas prácticas internacionales de la industria o de guías de buenas prácticas de la cadena. SI___ No___ 231 o Abastecimiento de agua: Red municipal, pozos, captación propias, otros o Uso de sustancias químicas para el control de plagas − Sustancias químicas para el control de plagas está autorizado SI___ No___ − Uso intensivo de sustancias químicas autorizadas para el control de plagas SI___ No___ − Uso de sustancias químicas autorizadas y se cuenta con Plan para el Control de Plagas SI___No___ o Residuos químicos: indicar los residuos a generar o Residuos comunes: facilidades para disposición final, reciclaje. o Aguas residuales: ¿Cuenta con sistema de tratamiento? o Energía: Indicar si usara fuentes y si usará generadores F. IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS 22. ¿Cuáles son los posibles SI NO Comentarios especialistas: impactos ambientales? a. Salinización del suelo b. Erosión o compactación del suelo c. Generación de residuos de pos- cosecha d. Generación de residuos agroquímicos e. Generación de residuos líquidos (agua negras, grises, otros) f. Generación de conflicto por afectación de uso de fuentes de agua g. Disminución del área de infiltración h. Generación de residuos sólidos (de procesamiento, o comunes) i. Contaminación de desfogue de represas: j. Afectación de recursos arqueológicos, culturales, o paleontológicos locales o nacionales Agregue otros según sea pertinente: G. IMPACTOS SOCIALES 23. ¿Cuáles son los posibles SI NO Comentarios Especialista: impactos sociales? Existe la posibilidad de que los efectos de la inversión conlleven a perdida de vivienda(as), otras pertenencias, uso de recursos, cultivos o ingresos/modos de vida 232 Existe probabilidad de que sea necesario adquirir terrenos para la ejecución de la inversión Aumento de riesgos de accidente por el aumento de la actividad agrícola (tráfico pesado, zanjas, etc.) Riesgos de la salud ocupacional Afectación de calidad de vida de los vecinos o comunidades en orilla o periferia de los sitios de inversión Generación de conflictos por condiciones organizativas de OPR y utilización de recursos naturales de uso comunal Agregue otros pertinentes: Ninguno H. EVALUACION PRELIMINAR DEL PLAN DE NEGOCIO/INVERSIÓN Condiciones: SI NO Comentarios: 24. Categorización ambiental del Categoría proyecto de acuerdo con el reglamento vigente de MIAMBIENTE 25. El plan será consultado con beneficiarios y posibles afectados 26. Nombre de Especialistas que prepararon la ficha Especialista Ambiental Especialista Social 27. FIRMA DE ESPECIALISTAS Firma Especialista Ambiental: Firma Especialista Social: Entregado a: Lugar y Fecha: Firman en representación de OPR: Firma en Representación de PSDE: 233