97774 MIRPAL: Apoyo a las reformas migratorias en Europa y Asia central April 14, 2011 Transformar políticas migratorias y remesas en estrategias doblemente beneficiosas mediante aprendizaje entre pares Panorama general La Red de Aprendizaje entre Pares sobre Migración y Remesas (MiRPAL, por sus siglas en inglés) reunió a expertos en migración y profesionales de los países de origen y destino para debatir estudios analíticos y las lecciones aprendidas en el tratamiento de las políticas de gestión de la migración de mano de obra por lo países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Sobre la base de este debate, los países pudieron aumentar la visibilidad de la migración y comenzar la aplicación de programas de acción nacionales. Desafío MULTIMEDIA (i) Cinco países de la CEI -Armenia, Kazajstán, la Loading the player ... República de Moldova, la República Kirguisa y Tayikistán- están entre las naciones con las tasas más altas de emigración del mundo. Tayikistán, la República Kirguisa y la República de Moldova están también entre los 10 principales países del mundo con la tasa más alta de remesas en relación con el producto interno bruto (PIB). Se estima que el 11,2% de los tayikas (o 791.100) dejaron su país natal en 2010. Según varias estimaciones, entre 8 y 12 millones de trabajadores emigrantes se movían por la región de Europa y Asia central antes de MÁS 2009. Sin embargo, a pesar del importante Video: Una vida mejor – Trabajadores aumento de la migración y las remesas y su migrantes importancia para la reducción de la pobreza, las Galería fotográfica: MiRPAL - El Banco presiones del mercado laboral y el crecimiento Mundial como agente de catalización para los en general, los beneficios potenciales de una debates sobre trabajadores migrantes estrategia doblemente beneficiosa no estaban en la agenda de desarrollo en muchos países de Europa y Asia central. La crisis económica mundial tuvo un impacto negativo sobre la migración y las remesas en la Más resultados región de la CEI. Una encuesta de emigrantes del Banco Mundial de 2009 mostró que el 30% de los consultados estaba por regresar a casa cuando se produjo la crisis económica (sin embargo, solo el 10% pensaba quedarse en su país de origen para siempre). Para la mayoría de los 2 principales países emisores de mano de obra, las remesas cambios institucionales se redujeron en más del 25%, dejando al descubierto la importantes fueron introducidos por los países miembros de la vulnerabilidad de sus economías y afectando negativamente red MiRPAL: Tayikistán creó un las tasas de pobreza, los ingresos presupuestarios y el nuevo servicio gubernamental de migraciones y Rusia adoptó bienestar de los hogares. Para los países receptores de una nueva ley de permisos para mano de obra, la creciente falta de tolerancia y de políticas migrantes. adecuadas de adaptación e integración contribuyó a empeorar la situación social de los inmigrantes. Estrategia 2 programas de acción –sobre En respuesta a las necesidades emergentes de los estadísticas de migración y Gobiernos de la CEI, de grupos de expertos y de la estadísticas de remesas- son usados por los países miembros comunidad académica, el Banco Mundial actuó como asesor de MiRPAL para armonizar la en materia de conocimientos y, en el período 2009-2010, recopilación de datos, la presentación de informes y la realizó con éxito una serie de actividades iniciales que terminología. abarcaron a nueve países de la CEI (Armenia , Belarús, Kazajstán, República Kirguisa, República de Moldova, Rusia, Tayikistán, Ucrania y Uzbekistán). MÁS INFORMACIÓN Se llevaron a cabo más de una docena de actividades regionales temáticas de aprendizaje a distancia sobre temas Migración en Europa y Asia que iban desde la gestión de la migración en tiempos de central (i) crisis hasta la estimación de los flujos migratorios y las Sitio web de MiRPAL (en ruso) remesas, como también lecciones provenientes de los servicios de apoyo y de protección de los emigrantes. Doce autoridades de Rusia, Tayikistán, Armenia y la República Kirguisa viajaron a Filipinas para aprender de primera mano de lo mejor del mundo en este ámbito. Resultados Mediante el uso de diversos métodos innovadores de aprendizaje a distancia y cara a cara, la red MiRPAL logró los siguientes resultados durante 2009-2010: Se creó el primer foro de políticas para países de origen y destino de migrantes a pedido de los Gobiernos y como primer paso en el establecimiento de un debate muy necesario sobre políticas migratorias. Se creó el “protocolo regional de migraciones de Moscú” con el fin de institucionalizar el compromiso de los países miembros para la aplicación de reformas migratorias a nivel nacional. La labor de apoyo e intercambio de conocimientos de la MiRPAL en Rusia ayudó a aumentar la visibilidad de la migración en el discurso público y sobre políticas. En Tayikistán y la República Kirguisa, la red MiRPAL ayudó a crear estrategias migratorias y programas de acción específicos para el país. Los borradores estuvieron listos en septiembre de 2010 y serán aprobados ahora por los Gobiernos. La aprobación formal del Gobierno tayik se espera en abril de 2011. En ese país se creó un nuevo servicio gubernamental de migraciones que abordará específicamente cuestiones sobre trabajadores emigrantes. En Rusia, se adoptó una nueva ley sobre permisos para emigrantes para afrontar los problemas de la emigración ilegal. La normativa facilita la emisión de permisos de trabajo y la hace más transparente. Se creó un grupo de trabajo destinado a hacer una estimación regional de remesas dirigido por el Banco Nacional de Rusia para la implementación del plan de acción regional de mejora de las remesas con miembros de otros bancos centrales de la CEI. Se encargaron tres estudios analíticos sobre migración (dos se completaron en marzo de 2011) para analizar las políticas migratorias en Rusia y contribuir a la elaboración de una nueva estrategia de migración de trabajadores en Rusia actualmente en curso. Dos planes de acción sobre estadísticas de migración y estadísticas de remesas son utilizados ahora por países miembros para armonizar la recopilación de datos, la presentación de informes y la terminología. Contribución del Banco El estudio de la MiRPAL fue llevado a cabo por el personal del Banco Mundial. La tarea fue financiada entre 2009-2010 por el Banco Mundial y fondos fiduciarios por un total de US$300.000. Asociados La labor de la MiRPAL fue posible gracias a la generosa contribución del Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (US$ 650.000). Hasta ahora la red es coordinada por una Secretaría con sede en Moscú y coordinadores nacionales en cada uno de los países miembros. Cada país miembro puede sugerir nuevos temas de debate e intercambio de conocimientos y/o pedir o proporcionar información relevante a otros integrantes. La función del equipo del Banco ahora es responder a demandas específicas de intercambio de conocimientos de países miembros y facilitar el diálogo entre ellos. Hacia el futuro Para los próximos dos años, MiRPAL y los Gobiernos de los países de la CEI han determinado las siguientes áreas clave para continuar con el apoyo técnico y el asesoramiento del Banco Mundial: Elaboración de recomendaciones conjuntas y específicas para cada país e implementación de iniciativas para mejorar las políticas de migración laboral en los países miembros de MiRPAL, como servicios de apoyo, desarrollo institucional, protección de los emigrantes, formación previa a la partida y estrategias de integración/adaptación; mejora de los sistemas de información del mercado laboral para proveer mejor los procesos de cuotas existentes, los mercados de migración y trabajo unificados, y otros. Mejoramiento de las políticas y prácticas de estimación de remesas así como de la evaluación de la migración internacional de trabajadores. Generación de conocimientos en el área de políticas migratorias y remesas a través de la preparación de informes analíticos e investigación de temas de interés específicos. Beneficiarios Los beneficiarios finales de las actividades de intercambio de conocimientos de la MiRPAL son los trabajadores emigrantes y sus familias en nueve países miembros quienes son o serán afectados por los cambios en las políticas, resultantes del diálogo regional impulsado por la MiRPAL. Los beneficiarios directos de la red son las autoridades de los países miembros. Oleg Artamonov, asesor del Servicio Federal de Migraciones de Rusia, dice: “ Aunque yo mismo soy un experto, una gran cantidad de conocimientos sobre este tema provienen de estos seminarios [Seminarios del Banco Mundial]. Los miembros del equipo proceden de todas partes del mundo. Diría que esta es una de las mayores ventajas de estas reuniones. Es muy importante comunicarse y hallar un lenguaje común ”.