< Auditoría de los Recursos Administrados durante el período del 1° de enero de 2023 al 30 de abril de 2024 por el “Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires- Ciudad Autónoma de Buenos Aires” - Préstamo BIRF N° 8706-AR ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO-AUDITORIA ANUAL ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Informe del auditor independiente sobre los Estados Financieros Estados Financieros Notas a los Estados Financieros Informe del auditor sobre el Estado de Cuenta Especial Estado de Cuenta Especial Informe del auditor sobre el Estado de Solicitudes de Desembolso Estado de Solicitudes de Desembolso (Estado de SOEs) INFORME SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción Observaciones y recomendaciones Seguimiento de observaciones de informes anteriores Conclusión de nuestro trabajo RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PKF Audisur Sarmiento 663, piso 3 C1041AAM, Buenos Aires, Argentina +54 (11)5235 6393 pkf@pkfargentina.com.ar pkfargentina.com.ar AUDITORÍA DE LOS RECURSOS ADMINISTRADOS DURANTE EL PERIODO DEL 1° DE ENERO DE 2023 AL 30 DE ABRIL DE 2024 POR EL “PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN URBANA DEL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES- CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES” FINANCIADO POR EL PRÉSTAMO BIRF N° 8706-AR RESUMEN EJECUTIVO-AUDITORIA ANUAL Lic. Abel Fernandez Semhan Subsecretario de Finanzas Ministerio de Hacienda y Finanzas Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Señor Guillermo Barberis Titular de la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Múgica Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires A continuación, exponemos un resumen sobre los principales aspectos y comentarios detallados en el cuerpo principal de cada uno de nuestros informes, que hemos emitido de acuerdo al alcance definido para la Auditoría del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, correspondiente al período del 1° de enero de 2023 al 30 de abril de 2024: 1. INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Hemos efectuado la auditoría de los Estados Financieros, los cuales comprenden el Estado de Fuentes y Uso de Fondos y las notas 1 a 10 a los Estados Financieros por el período iniciado el 1° de enero de 2023 y finalizado el 30 de abril de 2024 correspondiente al “Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, financiado con recursos del Convenio de Préstamo 8706-AR del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y con aportes para las comisiones bancarias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos Estados Financieros son responsabilidad de la Administración del Proyecto, siendo nuestra responsabilidad la de expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría. PKF AUDISUR es miembro de PKF Global, la red de firmas miembro de PKF International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente y no acepta ninguna responsabilidad por las acciones o inacciones de cualquier miembro ndividual o firma corresponsal ( s). Como conclusión de nuestra tarea no surgen observaciones que debamos mencionar o comentar, siendo razonable, en todos los aspectos materiales, la posición financiera del Proyecto y los fondos recibidos a la fecha de cierre, de acuerdo con normas internacionales de contabilidad y los requisitos del Convenio de Préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Asimismo, hemos efectuado procedimientos de auditoría para evaluar la presentación del Estado de la Cuenta Especial, verificando que la información es razonable en su conjunto. Por último, hemos efectuado procedimientos de auditoría para evaluar la presentación correspondiente al Estado de Solicitudes de Desembolso, verificando que es razonable en su conjunto. 2. INFORME DE CONTROL INTERNO La evaluación del Control Interno se ha realizado utilizando la metodología del informe COSO. De la revisión realizada, ha surgido la siguiente observación: Honorarios de los años 2021 y 2022 contabilizados en el año 2023. Seguimiento de Observaciones/Recomendaciones de Informes Anteriores De las observaciones encontradas en periodos anteriores, hemos podido verificar que algunas de ellas se encuentran aún pendientes o en proceso de regularización. Conclusión Como resultado de la aplicación de los procedimientos de auditoría no han surgido observaciones sobre el sistema de control interno, que afecten nuestra opinión sobre los Estados Financieros por el ejercicio finalizado al 30 de abril de 2024. Sin embargo, han surgido otras observaciones que, si bien no afectan nuestra opinión sobre los Estados Financieros, se exponen en el informe de Control Interno para su conocimiento. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración y/o ampliación que considere pertinente, aprovechando la oportunidad para saludarlo. Atentamente, Buenos Aires, 29 de octubre de 2024 PKF AUDISUR S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A Tº 1 Fº 5 Dr. Julian Pablo Laski Socio Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 248 Fº 177 PKF Audisur Sarmiento 663, piso 3 C1041AAM, Buenos Aires, Argentina +54 (11)5235 6393 pkf@pkfargentina.com.ar pkfargentina.com.ar INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Lic. Abel Fernandez Semhan Subsecretario de Finanzas Ministerio de Hacienda y Finanzas Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Señor Guillermo Barberis Titular de la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Múgica Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 1. Opinión En nuestro carácter de contadores públicos independientes hemos efectuado la auditoría del Estado de Fuentes y Usos de Fondos y de las Notas 1 a 10 de los Estados Financieros por el período iniciado el 1° de enero de 2023 y finalizado el 30 de abril de 2024 correspondiente al Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, financiado con recursos del Convenio de Préstamo BIRF N° 8706-AR y con aportes para las comisiones bancarias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En nuestra opinión, excepto por lo indicado en el párrafo de énfasis, los Estados Financieros mencionados presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos, el efectivo recibido y desembolsos efectuados del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires al 30 de abril de 2024, de conformidad con los requerimientos establecidos en el Convenio de Préstamo BIRF N° 8706-AR. 2. Fundamentación de la Opinión Hemos realizado la auditoría de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) y a los requerimientos específicos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en el capítulo “Responsabilidad del Auditor en relación con la auditoría de los estados financieros” del presente informe. Somos independientes de la entidad, de conformidad con el código de ética para profesionales de la contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (“Código de Ética del IESBA”) y con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los Estados Financieros en la jurisdicción, y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. PKF AUDISUR es miembro de PKF Global, la red de firmas miembro de PKF International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente y no acepta ninguna responsabilidad por las acciones o inacciones de cualquier miembro ndividual o firma corresponsal ( s). 3. Párrafo de énfasis a) Llamamos la atención sobre la Nota 5 a los Estados Financieros (expresados en dólares estadounidenses), en la que se describen los criterios de valuación, registración y presentación utilizados para la elaboración de los mismos. Los Estados Financieros adjuntos han sido preparados para permitir al Proyecto cumplir con los requerimientos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). En consecuencia, los Estados Financieros podrían no resultar apropiados para otra finalidad. Nuestra opinión no ha sido modificada en relación con esa cuestión. b) Llamamos la atención sobre la Nota 4 a los Estados Financieros (expresados en dólares estadounidenses), en la que se detalla el aporte de contrapartida local por USD 36.675.829. Dicho aporte no se encuentra contabilizado en los Estados Financieros ya que los mismos no forman parte de la matriz de financiamiento del Convenio de Préstamo. El mismo ha sido un compromiso asumido por la Unidad Ejecutora del Proyecto en el Manual Operativo en el capítulo 3, punto 3.1. c) Llamamos la atención sobre la Nota 10 a los Estados Financieros (expresados en dólares estadounidenses), en la que se informa la existencia de una demanda judicial presentada por la empresa Constructora Sudamericana S.A. con motivo del contrato correspondiente a la obra “Construcción de Viviendas Nuevas YPF Etapa 1, en el marco del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, por la redeterminación del monto de los eventos compensables reconocidos por la Resolución N° 118-SECISYU/20 y del monto retenido en concepto de fondo de reparo. Se presentó un recurso de apelación interpuesto por la parte actora contra la sentencia de fecha 27/11/2023 mediante la cual el tribunal de grado rechazó la demanda deducida, con costas a la vencida. Actualmente para sorteo de Sala. d) Llamamos la atención sobre la Nota 10 a los Estados Financieros (expresados en dólares estadounidenses), en la que se informa la existencia de la gestión extrajudicial para el recupero del anticipo financiero, en el marco de la Licitación Pública Nacional N° 133/SIGAF/19 correspondiente a la obra "Construcción de Viviendas Nuevas YPF, Infraestructura y Espacio Público - Etapa 3”, con la contratista Cunumi S.A. que ha suscripto un acta de rescisión contractual de común acuerdo. La Procuración General informó que “se procedió a elaborar la correspondiente demanda y se elevó para su corrección a las autoridades. A la fecha, el Sr. Procurador General debe suscribir la misma para ser presentada”. e) Siguiendo normativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Proyecto utiliza la “Cuenta Única del Tesoro” (CUT), para el manejo de los fondos en pesos. Esta operatoria genera cierta limitación a la verificación de las transacciones a través de extractos originales. Cabe destacar que el Proyecto nos ha facilitado el mayor de la cuenta correspondiente como así también, el intercambio de notas mantenido con la Tesorería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el manejo de los fondos del Proyecto. f) De la revisión de los gastos registrados en el ejercicio bajo análisis, hemos verificado honorarios de consultoría pagados en los ejercicios 2021 y 2022 que han sido contabilizados en el ejercicio 2023, por un monto total de $ 5.938.305,80, equivalentes a US$ 118.870,66, por entrega fuera de término de la documentación de respaldo por parte de la Unidad Ejecutora del Proyecto a la Dirección General de Crédito Publico (DGCPUB) de la Subsecretaria de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Estos gastos han sido rendidos al Banco en el Certificado de gastos N° 32 de fecha 02 de mayo de 2024. El detalle de los gastos es el siguiente: Fecha de pago Fecha de Tipo de Prefijo N° s/SOE factura factura factura Factura Nombre Importe en $ Importe en US$ CAMIÑA MARTIN 3/7/2023 12/11/2021 B 3 70 EZEQUIEL 175.450 .997,49 CAMIÑA MARTIN 3/7/2023 14/10/2021 B 3 67 EZEQUIEL 175.450 3.997,49 3/7/2023 31/7/2022 C 3 13 CATTANI MARÍA NINA 130.000 2.961,95 3/7/2023 28/5/2021 B 2 41 ENDELLI MARIALBA 94.680 1.590,73 3/7/2023 28/10/2021 C 2 31 FARO CLAUDIO HERNÁN 120.000 2.734,11 3/7/2023 9/11/2022 C 2 48 FARO CLAUDIO HERNÁN 172.000 3.918,89 3/7/2023 28/10/2021 B 1 34 GIUMELLI LAURA 106.260 1.785,28 ORTIZ MACHAIN 3/7/2023 17/8/2022 C 3 64 GONZALO RODOLFO 188.000 4.283,44 ORTIZ MACHAIN 3/7/2023 18/3/2022 C 3 58 GONZALO RODOLFO 156.000 3.554,34 3/7/2023 29/10/2021 C 1 76 SARASQUETA GONZALO 110.000 2.506,27 CABALLERO PAULINO 3/7/2023 4/10/2021 C 1 36 RAFAEL 130.000 2.961,95 3/7/2023 8/4/2022 C 2 79 BILBAO CONSUELO 125.000 2.848,03 3/7/2023 28/7/2022 C 2 90 BILBAO CONSUELO 150.000 3.417,63 3/7/2023 21/11/2022 C 3 64 IBRAHIM PATRICIA 150.000 3.417,63 3/7/2023 14/5/2023 C 3 10 CATTANI MARÍA NINA 110.000 2.506,27 MARKETING & 3/7/2023 31/12/2022 B 1 26 ESTADISTICA SRL (M&E) 1.186.424,69 27.031,78 3/7/2023 1/3/2021 B 1 20 MASALRO SRL 1.632.961,11 27.435,50 PERSISCAL CONSULTING 3/7/2023 1/11/2021 B 1 31 S.R.L. 1.026.080 17.921,88 TOTAL 5.938.305,80 118.870,66 4. Responsabilidad de la Administración en relación con los estados financieros Los Estados Financieros han sido preparados y presentados por la Dirección General de Crédito Publico (DGCPUB) de la Subsecretaria de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas. La Administración es responsable del control interno que considere necesario para permitir la preparación de los Estados Financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. 5. Responsabilidad del Auditor en relación con la auditoría de los estados financieros Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIAs siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los Estados Financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIAs, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en los Estados Financieros, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o la elusión del control interno. Obtuvimos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias. Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas y, en su caso, la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por los administradores. Nos comunicamos con los responsables del Proyecto en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría, la planificación y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría. Buenos Aires, 29 de octubre de 2024 PKF AUDISUR S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A Tº 1 Fº 5 Dr. Julian Pablo Laski Socio Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 248 Fº 177 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF Nº 8706-AR ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS Período finalizado el 31 de diciembre de 2023 y el 30 de abril de 2024 Cifras expresadas en dólares estadounidenses - USD Acumulado Durante el período Acumulado Durante el período Acumulado al 31/12/2022 terminado el 31/12/2023 al 31/12/2023 terminado el 30/04/2024 al 30/04/2024 FUENTES DE FONDOS Préstamo BIRF Nº 8706/AR - Pagos Directos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 - Procedimientos SOE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 - Reembolsos 9.536.003,26 0,00 9.536.003,26 0,00 9.536.003,26 - Asignación Autorizada - Anticipo (*) 140.000.000,00 20.000.000,00 160.000.000,00 0,00 160.000.000,00 - Comisión inicial 425.000,00 425.000,00 425.000,00 Total Préstamo BIRF Nº 8706/AR 149.961.003,26 20.000.000,00 169.961.003,26 0,00 169.961.003,26 Aportes del G.C.B.A. - Aportes del G.C.B.A. 199.464,96 24.200,00 223.664,96 0,00 223.664,96 - Aportes del GCBA a recuperar (reembolso) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Aportes del G.C.B.A 199.464,96 24.200,00 223.664,96 0,00 223.664,96 Total Fondos Recibidos 150.160.468,22 20.024.200,00 170.184.668,22 0,00 170.184.668,22 USOS DE FONDOS Préstamo BIRF Nº 8706/AR (1) Bienes, Obras, Servicios de no consultoría, Servicios de consultoría, Capacitación y Costos Operativos a tenor de la Parte 140.689.062,43 19.878.507,77 160.567.570,20 337.509,61 160.905.079,81 1 del Proyecto (*) (2) Bienes, Obras, Servicios de no consultoría, Servicios de consultoría, Capacitación y Costos Operativos a tenor de las 6.504.149,01 2.063.801,22 8.567.950,23 62.973,12 8.630.923,35 Partes 2 y 3 del Proyecto (3) Comisión Inicial 425.000,00 0,00 425.000,00 0,00 425.000,00 Redondeo UEPEX - CUT FF22 0,00 0,10 0,10 0,00 0,10 Total Préstamo BIRF Nº 8706/AR 147.618.211,44 21.942.309,09 169.560.520,53 400.482,73 169.961.003,26 Aportes del G.C.B.A. (1) Bienes, Obras, Servicios de no consultoría, Servicios de consultoría, Capacitación y Costos Operativos a tenor de la Parte 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1 del Proyecto (2) Bienes, Obras, Servicios de no consultoría, Servicios de consultoría, Capacitación y Costos Operativos a tenor de las 199.464,96 24.200,00 223.664,96 0,00 223.664,96 Partes 2 y 3 del Proyecto (3) Comisión Inicial 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Aportes del G.C.B.A 199.464,96 24.200,00 223.664,96 0,00 223.664,96 TOTAL DE FONDOS APLICADOS 147.817.676,40 21.966.509,09 169.784.185,49 400.482,73 170.184.668,22 TOTAL EFECTIVO DISPONIBLE 2.342.791,82 -1.942.309,09 400.482,73 -400.482,73 0,00 (*) se corrige saldo inicio por anulación devolución de anticipo financiero duplicado por rescisión de Contrato a Grupo Atlas (corresponde a FC B-0003-0844 y B-0003-0866 registradas el 20/02/2020 al TC 61,5890 por un total de USD 44.584,08). IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 1 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) NOTA 1 – PROPÓSITO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los presentes Estados Financieros tienen por objeto mostrar los fondos recibidos de fuente de financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (“BIRF”) y el uso de estos durante el ejercicio irregular de cierre iniciado el 1° de enero de 2023 y finalizado el 30 de abril de 2024. El Estado de Fuentes y Usos de Fondos constituye el Estado Financiero básico del “Proyecto Integración Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El Estado de Fuentes y Usos de Fondos muestra los fondos recibidos por el Proyecto y los efectivamente utilizados (aplicados) en su ejecución, correspondientes al período de desarrollo del mismo. La información suplementaria que se acompaña a los estados financieros al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024, contenida en las Notas 1 a 10 se presenta para propósitos de análisis adicional y no se considera necesaria para la presentación de los Estados Financieros. Dicha información brinda datos fundamentalmente enfocados a exponer el objeto de la información financiera presentada, como así también los criterios contables y de conversión a dólares estadounidenses utilizados en su elaboración, además de describir las características generales del Proyecto. NOTA 2 – OBJETIVOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO Los objetivos del Proyecto son mejorar las condiciones habitacionales y el acceso a servicios básicos e infraestructura seleccionados en los barrios vulnerables elegidos del AMBA, y fortalecer la capacidad institucional para la gestión urbana a nivel metropolitano. Para la consecución de dichos objetivos, el Proyecto cuenta con 5 componentes: 1) Integración social y urbana del Barrio 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), 2) Mejora del hábitat en barrios vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA), 3) Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión urbana metropolitana, 4) Gestión y seguimiento de proyectos por parte de la CABA, y 5) Gestión y seguimiento de proyectos por parte de la PBA. El 21 de diciembre de 2017 se firmó el Convenio de Préstamo BIRF N° 8706-AR celebrado entre el BIRF y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (“CABA”), y su adenda el día 29 de marzo de 2019. En este marco, los componentes a ejecutar por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (“GCABA”) son los siguientes: Parte 1: Integración urbana y social del Barrio 31 1.1. Mejora de la infraestructura básica Incluye las siguientes actividades en la secuencia mencionada a continuación: (i) la realización de diseños técnicos e inversiones en infraestructura básica dentro del Barrio 31 para mejorar el acceso al abastecimiento de agua, saneamiento, drenaje de aguas pluviales, alumbrado público, caminos pavimentados, electricidad y espacios públicos, a través de, entre otros, el completamiento y la readecuación de las redes de infraestructura básica existentes; IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 2 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) (ii) basándose en los diseños técnicos mencionados en el punto (i) anterior, de ser aplicable, la preparación y consulta de los planes de reasentamiento correspondientes de acuerdo con el Marco de Políticas de Reasentamiento (MPR); (iii) la realización de diseños técnicos y la construcción de nuevas viviendas en parcelas que son de propiedad pública, dentro o adyacentes al Barrio 31, pudiendo usarse esas viviendas como compensación de acuerdo con los planes de reubicación mencionados en el punto (ii) anterior; (iv) la realización de inversiones de desarrollo en infraestructura seleccionadas para las viviendas mencionadas en el punto (iii); (v) basándose en la construcción de las viviendas mencionadas en el punto (iii), la reubicación de las viviendas afectadas en el área donde se efectuarán las inversiones mencionadas en (i), se realizarán a las viviendas mencionadas en el punto (iii), de acuerdo con los criterios de reubicación mencionados en el MPR y el plan de reasentamiento; (vi) la realización de las inversiones en infraestructura básicas mencionadas en el punto (i); y (vii) de ser aplicable, la provisión de parcelas y compensación en relación con el reasentamiento en virtud de las Partes 1.1 (ii), (iii), (iv), (v) y (vi) antes mencionadas. 1.2. Mejora de las condiciones de vivienda Llevar a cabo las siguientes actividades: (i) la concreción de un plan para identificar espacios públicos seleccionados en el área situada bajo la Autopista Illia; (ii) sobre la base del plan mencionado en (i), llevar a cabo diseños técnicos y la correspondiente construcción de aproximadamente 1.200 nuevas unidades de vivienda en una parcela de terreno adyacente al Barrio 31; (iii) llevar a cabo inversiones seleccionadas en desarrollo de infraestructura para mejorar el acceso al suministro de agua, alcantarillado, drenajes pluviales, caminos pavimentados, alumbrado público, electricidad, y gas, en el lote mencionado en (ii); (iv) basado en la construcción de las viviendas mencionadas en (ii), llevar a cabo la reubicación de alrededor de 1.100 viviendas bajo un sector de la Autopista Illia que atraviesa el Barrio 31 y/o alrededor de la Autopista Illia, a las viviendas mencionadas en (ii), de conformidad con el criterio de reubicación estipulado en el MPR; (v) llevar a cabo diseños técnicos para desarrollar dichos nuevos espacios públicos en el área situada bajo la Autopista Illia; y (vi) de ser aplicable, la provisión de terreno y la compensación en relación con el asentamiento contemplado en la Parte IV.B.2 del Anexo del Convenio. Parte 2: Fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestión urbana metropolitana 2.1. Desarrollo de un sistema de información metropolitano para recopilar, compartir y publicar datos relevantes para la planificación urbana y la prestación de servicios en el ámbito metropolitano. 2.2. Identificación y desarrollo de instrumentos financieros y mecanismos de inversión en el ámbito metropolitano. 2.3. Prestación de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidad para desarrollar la agenda conjunta de la CABA y PBA para la coordinación institucional en el ámbito metropolitano. IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 3 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) Parte 3: Gestión y seguimiento del Proyecto 3.1. Prestación de apoyo a las actividades de gestión del Proyecto, incluyendo: (i) la realización de auditorías; (ii) la realización de actividades de monitoreo y evaluación; (iii) la realización de actividades para fortalecer la capacidad del personal técnico de la CABA; (iv) la financiación de los costos operativos; (v) la recopilación de datos en etapas específicas de la ejecución del Proyecto; y (vi) la definición de líneas de base para el monitoreo y evaluación periódicos de los resultados del Proyecto. 3.2. Prestación de asistencia técnica, incluidos, entre otros, (i) el desarrollo de un mecanismo de evaluación de impacto para la intervención del Barrio 31 de CABA; (ii) el desarrollo de estrategias para gestionar la transferencia de la operación y mantenimiento de las inversiones mencionadas en las Partes 1.1 y 1.2 del Proyecto a los respectivos prestadores de agua y saneamiento, gas y electricidad; y (iii) el desarrollo de estrategias para la captación del valor de tierras en el territorio. NOTA 3 – ACTIVIDAD DEL EJERCICIO Parte 1: Integración urbana y social del Barrio 31 1.1 Mejora de la infraestructura básica Esta actividad implicó inversiones en infraestructura básica en el Barrio 31 para mejorar el acceso al abastecimiento de agua, saneamiento, drenaje de aguas pluviales, alumbrado público, calles pavimentadas y electricidad. Si bien en el Barrio 31 se han realizado inversiones previas en infraestructura básica- por parte del Estado Nacional y de la CABA, así como también de las organizaciones comunitarias- estas inversiones han sido fragmentarias. Las inversiones propuestas en este componente completan y mejoran la infraestructura existente, permitiendo que los residentes del Barrio 31 tengan acceso a los servicios básicos. El GCABA ha priorizado la finalización de la infraestructura básica para cubrir situaciones de necesidades urgentes en un área seleccionada del Barrio 31. Entre las intervenciones específicas financiadas por el BIRF se incluyen: (i) la finalización de las redes de infraestructura básica, incluyendo el suministro de agua, saneamiento, drenaje de aguas pluviales, pavimentación de calles e iluminación pública en el Barrio 31, y (ii) el mejoramiento de la red eléctrica. El diseño y ejecución de estas inversiones es coordinado con los proveedores de servicios relevantes como AySA (abastecimiento de agua y alcantarillado), EDENOR y EDESUR (electricidad) para asegurar: i) el cumplimiento de los diseños técnicos con las normas y estándares utilizados por el servicio; ii) la transferencia oportuna de la responsabilidad de las operaciones y el mantenimiento; y iii) la aplicación de estrategias sociales y comerciales que garanticen la sostenibilidad de la prestación de servicios. En este marco, las obras ejecutadas durante el ejercicio 2023 son: ● Infraestructura Baja Tensión Barrio 31 Esta obra responde a la continuidad de la formalización de la provisión de la energía eléctrica en el macizo del Barrio Carlos Mugica. En el marco de este proyecto, se finalizó la obra de Media Tensión, la cual consistió en la ejecución de las cámaras transformadoras y el tendido eléctrico de media IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 4 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) tensión necesario para el funcionamiento de la red de baja tensión y proveer las conexiones domiciliarias a los vecinos. Durante los últimos años, se trabajó con los técnicos y comerciales de Edenor, y los especialistas eléctricos del Banco Mundial para realizar estas obras de la forma más eficiente posible. Se estableció la ejecución de una prueba piloto con fondos locales, que permitió determinar cómo sería el funcionamiento de la red renovada y la factibilidad de las tareas de obra en campo. Logrando intervenir 550 unidades funcionales de manera exitosa. Las tareas desarrolladas para la ejecución del mismo fueron las siguientes: ● Relevamiento técnico ● Construcción de pilares con su gabinete para cada unidad ● Puesta del tablero de protección interno ● Conexión domiciliaria desde el pilar al tablero ● Conexión eléctrica desde el LAPE hasta el pilar ● Colocación de postes nuevos para el tendido eléctrico ● Tendido preensamblado eléctrico nuevo ● Retiro de cables y postes viejos o en mal estado. Se priorizo la seguridad del servicio para así posicionar el funcionamiento de las redes planificadas trabajando sobre las obligaciones de los usuarios del servicio formal y la adaptación de los hábitos de uso de redes irregulares. La prueba piloto anexó los aprendizajes para contratar con fondos del Banco Mundial las obras al resto de las 12.000 unidades funcionales de todos los sectores del barrio. Durante el segundo semestre de 2022 se finalizaron las pruebas pilotos en los tramos 1, 2 (Güemes/YPF) y el 3 tramo de YPF. En paralelo se avanzó con el Plan de renovación de la red de alimentación de Baja Tensión en el Macizo del Barrio Padre Carlos Mugica, donde, el sector macizo pendiente de realizar dicha obra se dividió en 4 lotes, cada uno de estos lotes se adjudicó a una empresa diferente, quienes, durante el período de la obra, que abarcó desde agosto del 2022 hasta noviembre del 2023, se realizaron los mismos trabajos mencionados para la prueba piloto. Esto con la finalidad de mejorar el servicio eléctrico a los vecinos, debido a la mejor redistribución de las redes de baja tensión se lograron disminuir los cortes de luz y al mismo tiempo mejorar la seguridad eléctrica al colocar nuevos tendidos y tableros de protección en las casas. Se logró alcanzar una ejecución del 76% respecto a la planificación original, esto debido a diferentes factores que se generaron durante el tiempo en obra, lo ocasionó que se efectuará una nueva planificación y ajuste de metas para finalmente totalizar unas 9.701 unidades funcionales intervenidas sobre una meta original de 12.756. Las viviendas pendientes de intervención se planifican para una segunda etapa de baja tensión. Obra “Calle 9, actual Evita, desde la esquina de Talampaya, y alrededores de Manzana 28 bis”: La obra se encontraba finalizada al 30 de abril de 2023, desde el anterior informe de finales de 2022, se han ejecutado las siguientes tareas: IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 5 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) Frente “Calle Evita y Calle Mbaracayú”: Red Cloacal Para finalizar el tendido de la red cloacal, se ejecutaron 54 m de cañería en DN 200 mm y 114 m de cañería en DN 315 mm, con unas 70 conexiones domiciliarias cloacales, las que se encuentran terminadas y en servicio. Se ejecutaron 3 Bocas de Registro y se vinculó este último tramo a la Boca de Registro previamente ejecutada en Evita. Red Pluvial Se tendieron los 120 m finales de cañería, sobre los cuales se realizaron 6 Bocas de Registro y 3 sumideros intermedios. Se realizó la conexión de estos tramos al vuelco existente. Red de Agua Se realizó el tendido de 172 m de cañería primaria en Diámetro Nominal de 280 mm que servirá para cerrar la malla existente de cañerías de agua en estos diámetros en el Sector y asegurará la presión en la red. Para esto se empalmó el extremo sur con el tramo previamente ejecutado sobre Evita, y se dejó en el extremo norte (esquina de Mbaracayú y Chejolán) una Válvula Esclusa de DN 250 mm, donde se empalmará la cañería mediante una obra a ejecutar por terceros. En paralelo a la cañería primaria, se realizó el tendido de 172 m de cañería secundaria, en DN 110 mm en la que se colocaron unas 90 conexiones domiciliarias, las que ya se encuentran en funcionamiento. Pavimento de calzadas y veredas Se realizó la ejecución de calzada de hormigón y adecuación de veredas en toda la extensión donde ya se tendió las cañerías arriba descriptas, en unos 180 m lineales. Frente “Alumbrado Público”: En este período se terminó la colocación del alumbrado público por catenarias sobre calle Evita desde Cerro de los 7 Colores hasta Mbaracayú. Frente “Reductores de velocidad”: En este período se han colocado los reductores de velocidad contemplados en el proyecto, sobre la calle Evita entre Cerro de los 7 Colores y Mbaracayú, sobre Talampaya entre Evita y Mapuches y sobre la calle Chejolán. AVANCE FÍSICO CALLE 9 AL 30/04/2024: 100% FIN DE OBRA: ABRIL 2023 1.2. Mejora de las condiciones de vivienda ● Construcción de 70 viviendas nuevas en sector YPF con infraestructura y espacio público, etapa N°3 Se construyeron tres edificios de planta baja + tres pisos (Edificios A, B y C), los cuales alojan 70 (setenta) unidades funcionales residenciales con las siguientes características: IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 6 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) ● 32 (treinta y dos) viviendas de 1 (un) dormitorio. ● 7 (siete) viviendas de 2 (dos) dormitorios. ● 5 (cinco) viviendas de 3 (tres) dormitorios. ● 26 (veintiséis) viviendas de 4 (cuatro) dormitorios. Los tres bloques del conjunto se encuentran finalizados. Actualmente se están realizando trabajos de ajustes y terminaciones generales, limpieza fina, y prueba de equipos e instalaciones. Como hito del período, podemos destacar que se ha dado inicio al cronograma de mudanzas a las unidades funcionales asignadas por el equipo de Reasentamiento, proceso que comenzó hacia fines del mes de abril y se extendió hasta mediados del mes de mayo. Con respecto a la ejecución de los espacios públicos, se han desarrollado trabajos de plantación de árboles y especies arbustivas en canteros, colocación de solado de caucho color, construcción de bases de hormigón y posterior montaje de juegos infantiles, colocación de solado intertrabado y losetas graníticas para veredas, y colocación de bancos y mesas de hormigón. Actualmente se están desarrollando trabajos de terminaciones finales y ajustes generales. A continuación, detallamos algunos de los objetivos logrados: ● Desarrollo de 2595 m2 de espacios públicos, de los cuales 695 m2 corresponden a áreas verdes. ● Ejecución de 732 m2 de calles. ● Ejecución de 839 m2 de veredas. ● Plantación de 128 árboles. Todos los trabajos de equipamiento eléctrico y funcionamiento de la red de media y baja tensión se encuentran finalizados. La Cámara Transformadora se encuentra equipada, apta y recepcionada por la empresa prestataria. AVANCE FÍSICO AL 30/04/2024: 98% FIN DE OBRA: MAYO 2024 ● Construcción y Equipamiento de Espacio Urbano en Sector Bajo Autopista Durante el período de referencia, finalizaron los trabajos pendientes para la consolidación del nuevo espacio público que se sitúa en el Bajo Autopista. Concluyeron las tareas de ejecución de solados con la colocación de bloque intertrabado y de cemento peinado en manzanas 15, 35, 99E, 102A y 102B. También se realizaron trabajos de colocación de mobiliario, mesas tipo alfil y tipo camping; se construyeron espacios de juegos con hamacas, y se realizó la colocación de sustrato y vegetación en los canteros de las mismas manzanas. Como hito del año 2023, podemos mencionar la finalización de los trabajos de ejecución de la cancha de fútbol del Playón en la manzana 35: hormigonado de la viga de confinamiento perimetral, trabajos de relleno con tosca y compactación, ejecución del sistema de drenaje, colocación de piedra y su consiguiente imprimación, montaje e instalación del cerramiento metálico perimetral, y la colocación del césped sintético. Estas tareas fueron acompañadas posteriormente por el montaje IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 7 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) de postes de iluminación, instalación de luminarias, pintura del cerramiento metálico perimetral, y los trabajos de demarcación y colocación del equipamiento correspondiente. Los trabajos en dicho sector comprendieron también la ejecución de la cancha de piki-vóley, y la construcción de canteros y cazoletas de hormigón, los cuales se han llenado con sustrato y vegetación. También se puede constatar la colocación de mobiliario fijo (mesas y bancos). Por otro lado, podemos mencionar el fin de los trabajos de ejecución de la infraestructura de calles desde el Sector 6 (manzana 99A) hacia las vías del ferrocarril San Martín. Se han realizado trabajos de consolidación de espacios deportivos y lúdicos en la Manzana 34, y también la construcción de bancos de hormigón en la Manzana 99A y sobre el borde de calle de la Manzana 32. La obra se encuentra cumplimentada al 100% desde el día 03/06/2023, fecha en que aconteció la inauguración oficial. AVANCE FÍSICO AL 30/04/2024: 100% FIN DE OBRA: JUNIO 2023 Parte 2: Fortalecimiento de capacidades institucionales para la Gestión Urbana Metropolitana Con relación a la Parte 2 del Convenio de Préstamo N° 8706-AR firmado entre la CABA y el BIRF, se detallan aquellas contrataciones que aportan a las tareas que realiza la Secretaría General y de Relaciones Internacionales para avanzar y fortalecer el marco legal y la gestión de un sistema integrado de información urbana metropolitana. Contratación Status al 30/4/2024 Consultor Coordinador Técnico Componente 3 Finalizado Consultor Especialista en Adquisiciones y Finalizado Contrataciones Consultor Especialista en Desarrollo Económico y Finalizado Territorial Consultor Especialista en Calidad Institucional Finalizado Servicios de Consultoría - Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión urbana Finalizado metropolitana Fortalecimiento de la coordinación de políticas Finalizado públicas en el AMBA. Desarrollo e Implementación de mejoras en la Finalizado interfaz y usabilidad del sitio AMBA Data. Diseño de un Programa para la Reactivación Finalizado Económica y Cultural en Barrios del AMBA. Evaluación del impacto de la carga fiscal consolidada para la toma de decisiones comerciales (doing Finalizado business) y de inversiones. Planes Sectoriales de reactivación económica post Finalizado COVID-19. IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 8 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) Contratación Status al 30/4/2024 Diseño e implementación de Banco de Proyectos AMBA asociados a la Oferta de Financiamiento de Finalizado OIC. Mercado de Trabajo en el AMBA: Estudio de la oferta Finalizado laboral y el impacto de la pandemia. Alianza Metropolitana de Datos Abiertos. Finalizado Mejora de la Competitividad AMBA. Finalizado Lineamiento para Plan de Acción Climática en el Finalizado AMBA. Foro Urbano Federal Finalizado Desarrollo de metodología para promover el Finalizado desarrollo urbano a escala humana en el AMBA Diseño funcional del IMAmba. Finalizado Diseño e implementación de Plataforma AMBA 3D. Finalizado Estudio de integración e implementación de recomendaciones y evaluación preliminar del Finalizado Componente 3. NOTA 4 – APORTE LOCAL Conforme a lo establecido en el apartado 3.1 Capítulo III del Manual Operativo del Proyecto, se detallan en el siguiente cuadro los aportes realizados por el GCABA durante los ejercicios 2016, 2017 y 2018. A partir de ese momento el Aporte Local registrado fue solamente el correspondiente a los Gastos Bancarios por Ingreso de Fondos de Desembolsos, los cuales totalizaron US$ 223.664,96 al 30 de abril de 2024. IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 9 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) NOTA 5 – PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con las disposiciones contables aplicables al Convenio de Préstamo N° 8706-AR. Se describen a continuación las principales políticas contables adoptadas por el Proyecto para la preparación de los Estados Financieros. La contabilidad del Proyecto se lleva por el método de contado (efectivo o caja), mediante el cual los fondos aportados al mismo se reconocen cuando se recaudan y las inversiones cuando se efectúan los pagos. Los cargos sobre los fondos del préstamo pendientes de desembolso, así como cualquier pérdida por fluctuaciones cambiarias, son absorbidos por el GCABA por no ser gastos aceptables para el Proyecto. El valor de los activos operacionales o fijos adquiridos con fondos del Proyecto se contabiliza por su costo de adquisición en la fecha de compra. En la contabilidad del Proyecto no se registra la depreciación de dichos activos. NOTA 6 – SALDOS AL CIERRE Al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024 los saldos de la cuenta especial en US$ y de la cuenta única del tesoro (CUT) fueron de: Fondos BIRF Fondos BIRF Cuentas al 31/12/2023 al 30/04/2024 En cuenta especial en dólares 8129/2 750.000,00 0,00 En la cuenta única del tesoro (CUT) (*) 115.779,36 0,00 En la cuenta reembolso -465.296,53 0,00 Redondeo UEPEX - CUT FF22 -0,10 0,00 Total Disponibilidades / Bancos 400.482,73 0,00 (*) Expresado en dólares estadounidenses NOTA 7 – CARGOS FINANCIEROS El monto total del Préstamo BIRF 8706-AR fue de US$ 169.961.003,26, los cuales serán amortizados en cuotas semestrales pagaderas cada 1° de junio y 1° de diciembre, la primera el 01/06/2023 y la última el 01/06/2045. Cada cuota, excepto la última, será el equivalente al 2,17% del monto desembolsado. La última cuota será por el 2,35% del mencionado monto. Los intereses y comisiones de compromiso se pagan por semestre vencido el 1° de junio y el 1° de diciembre de cada año. Asimismo, durante el período que se informa el GCABA ha cancelado los siguientes servicios: IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 10 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) Fecha al 30/06/2024 Concepto Fecha al 31/12/2023 Importe (en US$) Importe (en US$) (*) Comisión de compromiso 01/06/2023 19.637,64 01/06/2024 -105,33 Amortización 01/06/2023 3.362.653,77 01/06/2024 3.696.403,77 Intereses 01/06/2023 5.154.496,84 01/06/2024 5.953.322,82 Comisión de compromiso 01/12/2023 4.932,45 Amortización 01/12/2023 3.662.353,77 Intereses 01/12/2023 5.803.521,53 Total Ejercicio 2023 18.007.596,00 Ejercicio 2024 9.649.621,26 (*) Como al momento de la emisión del presente estado ya se han pagado los servicios de deuda que vencieron al 01/06/2024 los mismos son incluidos en el presente cuadro. Estos conceptos no forman parte de los gastos del Proyecto reportados en los Estados Financieros. La deuda de capital por el monto desembolsado del Préstamo BIRF 8706- AR al 31 de diciembre de 2023 (comparativo con el 2022) se compone de la siguiente manera: Concepto 2022 (en US$) 2023 (en US$) 2024 (en US$) Capital Adeudado BIRF 149.961.003,26 169.961.003,26 169.961.003,26 Pendiente Préstamo BIRF 20.038.996,74 0,00 0,00 Total Monto del Préstamo 170.000.000,00 169.961.003,26 (*) 169.961.003,26 (*) (*) Monto del préstamo sin desembolsar por un total de US$ 38.996,74 NOTA 8 – CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Las transacciones se registran en moneda local. Para fines de la presentación del Estado de “Fuentes y Usos de Fondos” se utiliza el método de “primero entrado - primero salido” (FIFO, por sus siglas en inglés) para la conversión de los Estados Financieros a dólares estadounidenses aplicando para los gastos e inversiones realizadas en pesos idéntico tipo de cambio que el utilizado para convertir (pesificar) los desembolsos recibidos, hasta agotar su saldo. Cabe destacar que, para IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 11 de 12 PROYECTO DE INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF 8706- AR - BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Notas a los Estados Financieros por el ejercicio irregular de cierre 2023 (información al 31 de diciembre de 2023 y al 30 de abril de 2024) aquellos gastos financiados mediante aporte local se utiliza el tipo de cambio correspondiente al día de efectivo pago. NOTA 9 – USO RESTRINGIDO DE LOS FONDOS Y BIENES El efectivo disponible en la Cuenta Especial es de uso restringido para ser utilizado únicamente a los fines del Proyecto y según las cláusulas del Convenio de Préstamo firmado entre el GCABA y el BIRF. NOTA 10 – NOTA ASPECTOS LEGALES y SUBSECUENTES Conforme al informe que luce incorporado en la NO-2024-39538764-GCABA-UPEBM, tramitan ante el Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires Nº 13, Secretaría Nº 25 los autos caratulados “Constructora Sudamericana S.A. CONTRA GCABA SOBRE OTRAS DEMANDAS CONTRA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA” (EXPTE. Nº J -01-00478921- 7/2020-0). La demanda tiene como objeto el cobro de sumas en concepto de la redeterminación del monto contractual de eventos compensables reconocidos por acta acuerdo aprobada por Resolución N° 118-SECISYU/20 y del monto retenido como fondo de reparo. Estado procesal: Recurso de apelación interpuesto por la parte actora contra la sentencia de fecha 27/11/2023 mediante la cual el tribunal de grado rechazó la demanda deducida, con costas a la vencida. Actualmente para sorteo de Sala. Sobre gestiones extrajudiciales en el aludido informe, se menciona que se gestionó el recupero del anticipo financiero otorgado a Grupo Atlas S.A., a través de la aseguradora por la ejecución de la póliza de caución, todo ello en el marco del contrato “Servicio de mudanza para la relocalización de unidades funcionales”. Estado actual: La Dirección General de Contaduría informó mediante IF-2024-05063524-GCABA- DGCG del EX-2019-05703252-GCABA-SECISYU que la recuperación del Anticipo de referencia ha sido efectuada en la Ord. De Pago Nº 538872-23. En el mismo sentido, con motivo de la rescisión del contrato de común acuerdo con la firma Cunumi S.A., en el marco de la Licitación Pública Nacional N° 133/SIGAF/19 “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS NUEVAS YPF, INFRAESTRUCTURA Y ESPACIO PÚBLICO - ETAPA III, ID N° P159843AR”, se suscribió un acta acuerdo ratificada por Resolución N° 37/UPEUBPCM/21. Estado actual: EX-2019-05916763-GCABA-DGOPDU. La Procuración General informa por NO- 2024-36170523-GCABA-DGAJG y NO-2024-36241368-GCABA-DGAJG que “se procedió a elaborar la correspondiente demanda y se elevó para su corrección a las autoridades. A la fecha la tiene el Sr. Procurador General quien por el monto es el que debe suscribir la misma para ser presentada”. IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 12 de 12 G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2024 - Año del 30° Aniversario de la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires Hoja Adicional de Firmas Informe gráfico firma conjunta Número: IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Buenos Aires, Martes 29 de Octubre de 2024 Referencia: s/ Préstamo BIRF 8706-AR - Estado de Fuentes y Uso de Fondos y Notas El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 12 pagina/s. GUILLERMO BARBERIS Abel Ignacio Fernandez Semhan Titular Subsecretario UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES BARRIO MUGICA SUBSECRETARIA DE FINANZAS MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y HABITAT MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 29 de Octubre de 2024 PKF AUDISUR S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 F° 5 Julián Pablo Laski C.P.C.E.C.A.B.A. T° 248 F° 157 Socio PKF Audisur Sarmiento 663, piso 3 C1041AAM, Buenos Aires, Argentina +54 (11)5235 6393 pkf@pkfargentina.com.ar pkfargentina.com.ar INFORME DEL AUDITOR SOBRE EL ESTADO DE CUENTA ESPECIAL Lic. Abel Fernandez Semhan Subsecretario de Finanzas Ministerio de Hacienda y Finanzas Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Señor Guillermo Barberis Titular de la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Múgica Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 1. Opinión En nuestro carácter de contadores públicos independientes hemos efectuado la auditoría del Estado de Cuenta Especial adjunto, por el período iniciado el 1° de enero de 2023 y finalizado el 30 de abril de 2024, del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, financiado con recursos del Convenio de Préstamo BIRF N° 8706-AR y con aportes para las comisiones bancarias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En nuestra opinión, el Estado de Cuenta Especial mencionado presenta razonablemente en todos sus aspectos significativos, las transacciones presentadas al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por el Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el ejercicio comprendido entre el 1° de enero de 2023 y el 30 de abril de 2024. Asimismo, dichas transacciones estuvieron debidamente autorizadas, se encuentran contabilizadas y sustentadas con documentación respaldatoria obrante en los archivos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de conformidad con las políticas del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Adicionalmente verificamos que los fondos han sido utilizados exclusivamente para los fines del Proyecto de acuerdo a lo establecido en el Convenio de Préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). 2. Fundamentación de la Opinión Hemos realizado la auditoría de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) y a los requerimientos específicos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en el capítulo “Responsabilidad del Auditor en relación con la auditoría del Estado de Cuenta Especial” del presente informe. PKF AUDISUR es miembro de PKF Global, la red de firmas miembro de PKF International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente y no acepta ninguna responsabilidad por las acciones o inacciones de cualquier miembro ndividual o firma corresponsal ( s). Somos independientes de la entidad, de conformidad con el código de ética para profesionales de la contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (“Código de Ética del IESBA”) y con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría en la jurisdicción, y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. 3. Énfasis sobre restricciones a la distribución El Estado de Cuenta Especial adjunto ha sido preparado para permitir al Proyecto cumplir con los requerimientos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). En consecuencia, dicho estado podría no resultar apropiado para otra finalidad. Nuestra opinión no ha sido modificada en relación con esta cuestión. 4. Responsabilidad de la Administración en relación con el Estado de Cuenta Especial El Estado de Cuenta Especial, ha sido preparado y presentado por la Dirección General de Crédito Público (DGCPUB) de la Subsecretaria de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas. La Administración es responsable del control interno que considere necesario para permitir la preparación del Estado de Cuenta Especial libre de incorrección material, debida a fraude o error. 5. Responsabilidad del Auditor en relación con la auditoría del Estado de Cuenta Especial Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable de que el Estado de Cuenta Especial está libre de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIAs siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en dicho Estado de Cuenta Especial. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIAs, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en el Estado de Cuenta Especial , debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o la elusión del control interno. Obtuvimos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Proyecto. Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas y, en su caso, la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por los Administradores. Nos comunicamos con los responsables del Proyecto en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría, la planificación y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría. Buenos Aires, 29 de octubre de 2024 PKF AUDISUR S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A Tº 1 Fº 5 Dr. Julian Pablo Laski Socio Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 248 Fº 177 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF Nº 8706-AR ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL Período finalizado el 31 de diciembre de 2023 y el 30 de abril de 2024 Cifras expresadas en dólares estadounidenses - USD Saldo al 01/01/2023 0,00 Intereses Devengados Depósitos durante el año 2023 20.000.000,00 Fondos disponibles en 2023 20.000.000,00 Menos: Transferencias a la Cuenta Recaudadora N° 210300/4 19.250.000,00 Saldo al 31/12/2023 750.000,00 Saldo al 01/01/2024 750.000,00 Intereses Devengados Depósitos durante el año 2024 0,00 Fondos disponibles en 2024 750.000,00 Menos: Transferencias a la Cuenta Recaudadora N° 210300/4 750.000,00 Saldo al 30/04/2024 0,00 IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 1 de 12 G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2024 - Año del 30° Aniversario de la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires Hoja Adicional de Firmas Informe gráfico firma conjunta Número: IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Buenos Aires, Martes 29 de Octubre de 2024 Referencia: s/ Préstamo BIRF 8706-AR - Estado de la Cuenta Especial en USD El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 1 pagina/s. GUILLERMO BARBERIS Abel Ignacio Fernandez Semhan Titular Subsecretario UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES BARRIO MUGICA SUBSECRETARIA DE FINANZAS MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y HABITAT MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha de 29 de octubre de 2024 PKF AUDISUR S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 F° 5 Julián Pablo Laski C.P.C.E.C.A.B.A. T° 248 F° 157 Socio PKF Audisur Sarmiento 663, piso 3 C1041AAM, Buenos Aires, Argentina +54 (11)5235 6393 pkf@pkfargentina.com.ar pkfargentina.com.ar INFORME DEL AUDITOR SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSO Lic. Abel Fernandez Semhan Subsecretario de Finanzas Ministerio de Hacienda y Finanzas Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Señor Guillermo Barberis Titular de la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Múgica Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 1. Opinión En nuestro carácter de contadores públicos independientes hemos efectuado la auditoría del Estado de Solicitudes de Desembolso adjunto, por el período iniciado el 1° de enero de 2023 y finalizado el 30 de abril de 2024, del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, financiado con recursos del Convenio de Préstamo BIRF N° 8706-AR y con aportes para las comisiones bancarias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En nuestra opinión, el Estado de Solicitudes de Desembolso mencionado presenta razonablemente en todos sus aspectos significativos, los gastos incurridos presentados al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por el Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el ejercicio comprendido entre el 1° de enero de 2023 y el 30 de abril de 2024. Asimismo, dichas solicitudes estuvieron debidamente autorizadas, las transacciones se encuentran contabilizadas y sustentadas con documentación respaldatoria obrante en los archivos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de conformidad con las políticas del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Los gastos incluidos en las solicitudes de desembolso justificados al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) son elegibles, de acuerdo con los requerimientos específicos del mismo, la normativa aplicable así como el Manual Operativo del Proyecto. PKF AUDISUR es miembro de PKF Global, la red de firmas miembro de PKF International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente y no acepta ninguna responsabilidad por las acciones o inacciones de cualquier miembro ndividual o firma corresponsal ( s). 2. Fundamentación de la Opinión Hemos realizado la auditoría de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) y a los requerimientos específicos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en el capítulo “Responsabilidad del Auditor en relación con la auditoría del Estado de las Solicitudes de Desembolso” del presente informe. Somos independientes de la entidad, de conformidad con el código de ética para profesionales de la contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (“Código de Ética del IESBA”) y con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría en la jurisdicción, y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. 3. Énfasis sobre restricciones a la distribución El Estado de Solicitudes de Desembolso adjunto ha sido preparado para permitir al Proyecto cumplir con los requerimientos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). En consecuencia, dicho estado podría no resultar apropiado para otra finalidad. Nuestra opinión no ha sido modificada en relación con esta cuestión. 4. Responsabilidad de la Administración en relación con el estado de las Solicitudes de Desembolso El Estado de Solicitudes de Desembolso ha sido preparado y presentado por la Dirección General de Crédito Público (DGCPUB) de la Subsecretaria de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas. La Administración es responsable del control interno que considere necesario para permitir la preparación del Estado de Solicitudes de Desembolso libre de incorrección material, debida a fraude o error. 5. Responsabilidad del Auditor en relación con la auditoría del Estado de las Solicitudes de Desembolso Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable de que el Estado de Solicitudes de Desembolso está libre de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIAs siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influya en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en dicho estado. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIAs, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en el Estado de Solicitudes de Desembolso, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o la elusión del control interno. Obtuvimos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Proyecto. Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas y, en su caso, la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por los administradores. Nos comunicamos con los responsables del Proyecto en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría, la planificación y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría. Buenos Aires, 29 de octubre de 2024 PKF AUDISUR S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A Tº 1 Fº 5 Dr. Julian Pablo Laski Socio Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 248 Fº 177 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVENIO DE PRÉSTAMO BIRF Nº 8706-AR ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSO Período finalizado el 31 de diciembre de 2023 y el 30 de abril de 2024 Cifras expresadas en dólares estadounidenses - USD CATEGORÍA DE DESEMBOLSOS ANTICIPO TOTALES FECHA NÚMERO CUENTA TOTALES EQUIVALENTES (1) A (1) B (2) (3) DESIGNADA EN USD 27/12/2022 (**) 23 - ANTICIPO YA INFORMADO 31/3/2023 (*) 24 - RENDICIÓN 4.337.671,30 0,00 372.233,14 0,00 0,00 0,00 0,00 18/4/2023 25 - ANTICIPO 0,00 0,00 0,00 0,00 5.000.000,00 5.000.000,00 5.000.000,00 25/7/2023 26 - ANTICIPO 0,00 0,00 0,00 0,00 5.000.000,00 5.000.000,00 5.000.000,00 13/9/2023 27 - RENDICIÓN 10.631.760,55 0,00 640.193,35 0,00 0,00 0,00 0,00 20/9/2023 28 - ANTICIPO 0,00 0,00 0,00 0,00 3.500.000,00 3.500.000,00 3.500.000,00 26/10/2023 29 - RENDICIÓN 5.811.119,94 0,00 266.695,51 0,00 0,00 0,00 0,00 16/11/2023 30 - ANTICIPO 0,00 0,00 0,00 0,00 1.500.000,00 1.500.000,00 1.500.000,00 23/2/2024 31 - RENDICIÓN 3.212.928,06 0,00 696.765,73 0,00 0,00 0,00 0,00 2/5/2024 32 - RENDICIÓN 94.912,32 0,00 302.255,02 0,00 0,00 0,00 0,00 2/5/2024 33 - RENDICIÓN 0,00 227.842,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2/5/2024 34 - RENDICIÓN REEMBOLSO 465.296,51 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Subtotal - 24.553.688,68 227.842,33 2.278.142,75 0,00 15.000.000,00 15.000.000,00 15.000.000,00 Solicitudes Reembolsadas - - - - - - - - Solicitudes Pendientes de Reembolso - - - - - - - - Total - 24.553.688,68 227.842,33 2.278.142,75 0,00 15.000.000,00 15.000.000,00 15.000.000,00 Nota: (*) La fecha indicada corresponde a la fecha valor de la rendición de gastos. (**) No se incluyen fondos Desembolso N° 23 por US$ 5.000.000 con fecha valor 27/12/2022 y fecha contabilización 05/01/2023 por haber sido informados en auditoría anterior. (1) A - Bienes, Obras, Servicios de no consultoría, Servicios de consultoría, Capacitación y Costos Operativos a tenor de la Parte 1 del Proyecto. (1) B - Adquisición de tierras y compensación relacionada con el Marco de Políticas de Reasentamiento para la Parte 1 del Proyecto. (2) Bienes, Obras, Servicios de no consultoría, Servicios de consultoría, Capacitación y Costos Operativos a tenor de las Partes 2 y 3 del Proyecto. (3) Comisión Inicial. IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Página 1 de 12 G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2024 - Año del 30° Aniversario de la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires Hoja Adicional de Firmas Informe gráfico firma conjunta Número: IF-2024-41073325-GCABA-SSFIN Buenos Aires, Martes 29 de Octubre de 2024 Referencia: s/ Préstamo BIRF 8706-AR - Estado de Solicitudes de Desembolso. El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 1 pagina/s. GUILLERMO BARBERIS Abel Ignacio Fernandez Semhan Titular Subsecretario UNIDAD DE PROYECTOS ESPECIALES BARRIO MUGICA SUBSECRETARIA DE FINANZAS MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y HABITAT MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 29 de Octubre de 2024 PKF AUDISUR S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 F° 5 Julián Pablo Laski C.P.C.E.C.A.B.A. T° 248 F° 157 Socio