Propuesta de Modelo de Gestión y Atención Integral de la Salud de las personas con Multimorbilidad y sus Cuidadores – Colombia Mensajes clave La multimorbilidad es un fenómeno creciente y cada La propuesta del modelo de gestión y atención vez más visible en el mundo por el envejecimiento de integral de la salud de las personas con la población, los efectos fisiológicos y emocionales multimorbilidad y sus cuidadores en Colombia que provoca, los altos costos que su atención recoge elementos de los referentes teóricos, genera a los sistemas salud, pero, sobre de las experiencias exitosas nacionales e todo, por el impacto en la calidad de internacionales y de la prueba piloto, vida de quienes la viven, sus familias y en el marco del derecho a la salud y la cuidadores. atención primaria en salud. En Colombia durante el periodo El modelo es una propuesta flexible, 2012 – 2016, la multimorbilidad holística, centrada en la persona y presentó una prevalencia de 19,5% su entorno, cuya ruta se inicia en la para todas las edades, según datos identificación y estratificación del riesgo del estudio realizado en el marco de de las personas con multimorbilidad en los este proyecto. La investigación también espacios de una atención primaria fortalecida. evidenció un incremento en el uso y el costo Continua en los niveles complementarios en los de los servicios de salud asociados a mayor edad y que otros componentes de la atención en salud complejidad de la multimorbilidad, en una población como actividad física, apoyo emocional o nutrición que envejece y que consolida su perfil epidemiológico pertinente, entre muchos otros, acompañan el hacia las enfermedades crónicas. proceso. La multimorbilidad es hoy uno de los mayores retos La propuesta de modelo es adaptable a las de los sistemas de salud en todos los países. Exige realidades del país en la gestión y en la atención. Sin innovaciones en la concepción, organización y gestión embargo, es imperativo que el hogar y los Centros de los sistemas de salud, en la formación y ejercicio del de Atención Primaria (CAP) sean los territorios talento humano, en la comprensión de la persona como propicios para los cuidados y autocuidados de la un todo, en la prescripción de los medicamentos, en la atención a la cronicidad compleja. Esto implica atención interprofesional, y en la calidad de la atención. consolidar, desde las personas los vínculos, y desde la institucionalidad la articulación en circuitos Hasta hoy la atención de la multimorbilidad en de atención integrales, organizados en Redes Colombia ha sido una respuesta individual de los Integradas de Servicios de Salud, liderados por los diferentes actores del sistema, que han respondido a las CAP en el marco de la APS, bajo la rectoría de las problemáticas de las personas con multimorbilidad. Sin Entidades Territoriales de Salud y la participación embargo, se requiere una apuesta país que aborde las de los actores comunitarios. Esto favorecerá necesidades, expectativas y preferencias de quienes la la satisfacción de necesidades, preferencias y padecen y sus cuidadores con un modelo innovador de expectativas de quienes viven con multimorbilidad gestión y atención. y sus cuidadores. Más información Proyecto: Mejora de la gestión de los servicios de salud para personas con múltiples enfermedades crónicas en tres países de América Latina - Brasil, Colombia y Uruguay Investigación para la innovación en sistemas de salud Una apuesta posible Aumento del bienestar y la calidad de vida, y Disminución del costo para la sociedad por disminución Impacto disminución del sufrimiento por mejoría en las condiciones de salud de mortalidad, morbilidad y discapacidad evitable La propuesta de modelo de gestión y atención en salud Resultados de las personas con multimorbilidad y sus cuidadores de Colombia es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos años con el Ministerio de Salud y Protección Persona con multimorbilidad participando Persona con multimorbilidad que conoce su perfil de riesgo Persona con multimorbilidad con capacidad de comprender, y ejerciendo su derecho a la salud y tiene hábitos y capacidades para mantenerse saludable tomar decisiones, coordinar y actuar para su cuidado Social y representantes de aseguradoras y prestadores públicos y privados, autoridades locales de salud y grupos de pacientes y sus cuidadores en diferentes regiones del Productos país. Pretende orientar y organizar la atención integral Red de Mapa de activos Servicios Servicios Prevención de riesgo Coordinación de servicios Continuidad de servicios Integración de servicios Optimización farmacéutica Capacidad de agencia Cuidados hospital-hogar Atención al cuidador apoyo social comunitarios sociosanitarios de salud en salud de las personas con multimorbilidad (PMM) tanto de las necesidades fisiológicas como existenciales, en cualquier momento del curso de vida, con el apoyo Mesa de PAC Colaboración Promoción PAI Hábitos de Toma de decisiones PAP Rehabilitación y medidas de sus cuidadores, la familia y la comunidad. Tiene en participación mejoramiento de la salud vida saludable compartida de preservación cuenta los entornos donde se desarrollan las personas (institucional y comunitario), e incluye el sistema de salud y el ámbito territorial urbano, rural y rural disperso. Procesos Gestión GIRS GIRS La propuesta final de modelo está respaldada por: de salud poblacional Gestión Gestión GIRS individual (i) un ejercicio de revisión de la literatura nacional e pública colectiva de casos clínica individual colectiva internacional relacionada con aspectos clínicos, de atención, de gestión y financieros de la multimorbilidad; (ii) la identificación de experiencias nacionales exitosas de gestión de la multimorbilidad; (iii) la formulación de un modelo preliminar de gestión y atención integral de la multimorbilidad que fue piloteado en seis lugares Recursos Talento Servicios del país: Inírida en el departamento del Guainía, La humano en Conocimiento y tecnologías Infraestructura Información y Económicos salud y dotación comunicación y financieros en salud Virginia en Risaralda, Cajibío en Cauca, Barranquilla en Atlántico, la península de Barú en Bolívar y en Bogotá; y (iv) el intercambio de conocimientos nacionales e internacionales a lo largo del proceso con Brasil, Necesidad Visión segmentada Visión fragmentada Uruguay y Chile. PAC: Plan de Atención Colectiva - PAI: Plan de Atención Individual - PAP: Plan de Atención Personalizado - GIRS: Gestión Integral del Riesgo en Salud Atención basada en el valor Figura 1. Cadena de valor del modelo de gestión y atención El modelo propuesto se cimienta en la atención basada a las PMM. Propuesta de modelo de gestión y atención de la salud de las PMM y sus cuidadores. Colombia 2022 Componente Referentes en el valor, de forma que este cree más valor para Figura 2. Componentes del modelo de atención estratégico Definición quienes viven con multimorbilidad. Fuente: Los autores Objetivos y gestión de multimorbilidad. Propuesta de Población modelo de gestión y atención de la salud de las La cadena de valor del modelo busca mejorar los Objeto PMM y sus cuidadores. Colombia 2022 resultados de salud y la calidad de vida mediante de la Fuente: Los autores gestión y atención en los diferentes niveles. El modelo se enfoca en los recursos necesarios y su uso eficiente Componente Estrategias y sostenible, el cumplimiento de los procesos para Componente estratégico o aspiracional táctico lograr los objetivos, la consolidación de los resultados En este se desarrollan los referentes en los que se Enfoques Atributos y otros elementos de integración de la atención como soporta el modelo, la definición del modelo, los los vínculos entre las personas y la articulación entre las objetivos, la población sujeto y los grupos de riesgo. instituciones (Figura 1). Los referentes del modelo son: Gestión Atención Componente Componentes del modelo Referentes conceptuales operativo Referentes de política pública y Recursos Procesos Resultados La propuesta del modelo tiene tres componentes: estratégico, táctico y operacional (Figura 2) Referentes normativos Componente táctico Territorial de Salud. En el meso con las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios. En el En este se identifican las maneras propuestas micro, con las Instituciones Prestadoras de para el ordenamiento del modelo través de Servicios de Salud, en el marco de un enfoque los enfoques, los atributos y las estrategias. sistémico relacionado con: Los enfoques del modelo son: Recursos: humanos, conocimiento, servicios Enfoque centrado en la persona, los y tecnologías en salud, físicos, tecnologías de la cuidadores, la familia y la comunidad información, y económicos y financieros. Enfoque de derechos y diferencial Procesos: estratégicos, de atención, de apoyo, Enfoque en salutogénesis de seguimiento y evaluación. Enfoque de determinantes sociales de la salud y Resultados: de proceso, producto, efecto e impacto Enfoque en los vínculos. en salud y calidad de vida. Más información Los atributos del modelo son: Autores Gobernanza Mery Concepción Bolívar Vargas, Sandra Milena Hernández Zambrano, Agencia Alexandra Porras Ramírez, Guiovanni Esteban Hurtado Cárdenas, Axel Darío Arcila Carabali, Janet Bonilla Torres, Roberto Iunes Legitimidad del otro Coinvestigadores Holismo e Eduardo Andrés Alfonso Sierra, María Heidi Amaya Valdivies Integralidad / integración. Colaboradores María Luisa Latorre Castro, Juan Pablo Toro Roa, Ana María Lara Salinas Las estrategias propuestas por el modelo son: Dirección del estudio Atención Primaria en Salud Mery Concepción Bolívar Vargas Liderazgo de la autoridad sanitaria Dirección general del Proyecto Promoción de financiamiento coherente Roberto Iunes Práctica Global de Salud, Nutrición y Población - Banco Mundial Articulación de recursos sociales, económicos, Agradecimentos ambientales y comunitarios El equipo de trabajo agradece a los funcionarios del Ministerio de Mejoramiento continuo de la atención Salud y Protección Social de Colombia de las siguientes áreas que Fortalecimiento de atención interprofesional acompañaron el proyecto a lo largo de más de dos años y actuaron Promoción del autocuidado – autogestión como contrapartes: Despacho del Ministro, Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios, Viceministerio de Protección Social, Uso de sistemas tecnológicos y de información Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales, Grupo de Estudios interoperables Sectoriales y Evaluación de Política Pública. Dirección de Promoción y Entrega del cuidado y Prevención, Subdirección de Enfermedades no Transmisibles, Grupo de Gestión Integrada de la salud cardiovascular, bucal, del cáncer y Apoyo en la toma de decisiones. otras condiciones crónicas. Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud y Grupo de Cooperación Componente operativo y Relaciones Internacionales. Un agradecimiento especial a los aseguradores, prestadores, pacientes, cuidadores, médicos, auxiliares En este componente se pretende disminuir la de enfermería, secretarios de salud y profesionales de enlace de los brecha entre la aspiración y la realidad mediante municipios de Bogotá, Barranquilla, Cajibío, La Virginia, Barrancominas, la implementación de diversas acciones en las Inírida y Barú que se vincularon a la prueba piloto y a los aseguradores dimensiones de gestión y atención. y prestadores que participaron en las entrevistas y grupos focales del estudio de experiencias exitosas de atención de la multimorbilidad en La dimensión de la gestión es el conjunto de acciones Colombia. También a los profesores de las universidades Fundación coordinadas institucionales e interinstitucionales para Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, Hospital San Juan de Dios el logro de los objetivos del modelo. Sevilla – España y Universidad Nacional de Colombia que capacitaron al equipo que implementó la prueba piloto del Modelo. La dimensión de la atención articula diferentes Preparación documento resumen: actores, estrategias e intervenciones en el marco Mery Bolívar Vargas y Paula Zamorano del sistema de salud, orientadas a favorecer los Edición: Janet Bonilla atributos del modelo. Realización gráfica: María Cristina Rueda Fotografía: Banco Mundial Flickr En el componente operativo se implementan las acciones del modelo en la gestión y atención en los niveles macro, meso y micro. En el macro, a nivel nacional, con el Ministerio de Salud y Protección Social, y territorial, con la Entidad Apoyo financiero Colombia 2023