Ayuda Memoria Misión de Apoyo a la Implementación Proyecto Integración de la Protección Social (P152057 - Créditos 6401 y 6918) Noviembre 18-26 de 2024, Tegucigalpa – Honduras I. INTRODUCCION 1. Del 18 al 26 de noviembre de 2024, se realizó de manera presencial y a través de videoconferencias una misión de revisión de Apoyo a la implementación del Proyecto Integración a la Protección Social financiado por los créditos 6401 y 6918 la cual estuvo integrada por Miriam Montenegro (Especialista Senior en Protección Social, Co- Gerente del Proyecto); German Caruso (Economista, Co.Gerente del Proyecto); Patricia Dacarett Lozano (Oficial de Operaciones); Catherine Abreu Rojas (Especialista Senior de Adquisiciones); Solange Olivera Sánchez (Especialista Manejo Financiero); Jorge Quiñónez (Especialista Ambiental); Cynthia Arevalo (Especialista Social); Brenda Mendieta (Consultora),Angélica Castañeda (Consultora); y Elisa Mendez (Asistente de Programa quien estará ofreciendo asistencia logística). 2. La misión tuvo por objetivos: (i) realizar una revisión exhaustiva de la situación actual del proyecto, con el fin de apoyar la aceleración de la ejecución de las actividades planificadas para el cierre de 2024 y las proyecciones correspondientes para 2025; (ii) evaluar los planes de implementación de los operativos de pagos rurales 2024 y urbanos 2025 y (iii) efectuar una visita de campo para conocer los avances del operativo de pago de transferencias monetarias condicionadas, así como obtener una visión directa de la experiencia de las cajas rurales. Para el desarrollo de estos objetivos, la misión sostuvo reuniones técnicas previas al inicio y durante la misión con una agenda de trabajo que se detalla en el Anexo 1. 3. La apertura de la misión fue precedida por la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y la Representante Residente del Banco Mundial. Se agradece la participación de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Programa de la Red Solidaria (PRS), Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE), Unidad Técnica de la Presidencia (UTP), Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), que liderado por la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) del Programa de la Red Solidaria facilitaron el cumplimiento de los objetivos de esta visita. 4. Los resultados y acuerdos principales descritos en esta Ayuda Memoria fueron discutidos durante la sesión de cierre realizada el 26 de noviembre de 2024 con la presencia de SEFIN, y la UTP de Red Solidaria así como la Representante de la Oficina del BM en Honduras, Sra. Kinnon Scott. II. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Objetivo de Desarrollo del Proyecto (ODP) Mejorar los resultados del Programa TMC incluida la respuesta del Programa de TMC al COVID-19, y fortalecer la integración del sistema de protección social para los extremadamente pobres y vulnerables. Información del Proyecto Crédito 6401-HN Crédito 6918 – HN (FA) Fecha de Aprobación: 30-abril-19 15-junio-21 Fecha de Firma: 17-julio-19 20-agosto-21 Fecha de Efectividad: 11-noviembre-19 17-diciembre-21 Objetivo de Desarrollo del Proyecto (ODP) Mejorar los resultados del Programa TMC incluida la respuesta del Programa de TMC al COVID-19, y fortalecer la integración del sistema de protección social para los extremadamente pobres y vulnerables. Información del Proyecto Crédito 6401-HN Crédito 6918 – HN (FA) Fecha de Cierre Actual: 31-diciembre-2025 31-diciembre-25 Monto del Crédito: US$30.0m US$70.0m Monto Desembolsado: US$21.5m US$53.6m Porcentaje Desembolsado: 72% 77% Desembolsos en 2024 US$ 0.3 m US$ 0.8m Monto Total del Proyecto US$100.0m Monto Total Desembolsado: US$75.1m Porcentaje Total Desembolsado: 75.1% Porcentaje Total No Desembolsado 24.9% Calificaciones del Proyecto Previo 01-agosto-2024 Calificaciones clave Progreso hacia el cumplimiento del ODP MS Implementación General del Proyecto (IP) MS Calificaciones Componentes Componente 1. Fortalecimiento del Programa de TMC - Costo total US$ MS 77.8m Componente 2. Fortalecimiento institucional del programa de TMC y la MS integración del sistema de protección social – Costo total US$ 18.1m Componente 3. Gestión del Proyecto MS Componente 4. Componente Contingente de Respuesta a Emergencias – S Costo US$ 0.0 m. Otras calificaciones Manejo Financiero MS Gestion del Proyecto MS Adquisiciones MS Monitoreo y evaluación S Cumplimiento Salvaguardas Pueblos Indígenas (OP) (BP 4.10) MS Calificacion General Salvaguardas MS III. PRINCIPALES MENSAJES DE LA MISIÓN: ESTADO ACTUAL Y PRINCIPALES ACUERDOS 5. Estado del Proyecto. El Proyecto fue aprobado el 30 de abril de 20219, está financiado por dos créditos el Cr 6401-HN (US$30.0 millones) y el Cr 6918-HN (US$70.0 millones), a la fecha de la misión ha desembolsado US$75.1m (Cr 6401 US$ 21.5m y Cr 6918 US$ 53.57m) y cierra el 30 de diciembre de 2025. Durante el 2024, el proyecto ha desembolsado US$1.1m con fecha de 22 de julio de 2024 (Cr 6918, US$0.8m y Cr 6401, US$0.3m). Tiene asignación presupuestaria para el año calendario 2024 de US$45.2 millones. 6. Desde inicios del 2023, el Banco acordó con el Gobierno un plan de acción para reactivar el Proyecto que consistió en dos etapas: i) restructurar el Proyecto para hacer efectivo el cambio de ejecutor de SEDIS al Programa de la Red Solidaria-PRS (completada en Abril 2023) y la ii) ampliar la fecha de cierre a diciembre 2025, ajustar el alcance de las actividades de cada componente, revisar los costos, el marco de resultados y ajustar los arreglos de implementación para incluir nuevos actores críticos para la ejecución del Proyecto tales como BANADESA (ente pagador), SEDESOL (ente rector de la PS), UTP (Unidad Técnica de la Presidencia vigilante de políticas sociales), entre otros. El estado de los acuerdos fechados establecidos en los acuerdos legales se resumen en las tablas del Anexo 2, entre los cuales resaltan como pendientes: la firma de los convenios de SALUD y EDUCACION, contratación del enlace técnico del proyecto, y aunque las firmas auditoras tienen contratos vigentes, sus contratos deben ser enmendados para asegurar el cierre del informe de auditoria y de verificación independiente de 2023 y cubrir el periodo 2024- 2025, como explicado anteriormente. 7. Durante el primer semestre de 2024, los equipos de PRS y SEFIN enfocaron sus esfuerzos en acordar con el Banco los alcances de la segunda restructuración. Dicha restructuración fue aprobada por el Banco el 25 de junio de 2024 y se hizo efectiva después de actualizar el Manual Operativo del Proyecto el 18 de octubre de 2024. Cabe mencionar que, para llegar a esta última restructuración, el Proyecto en noviembre de 2023 desembolsó el 74% (acumulado) del total de los recursos (Cr 6401 US$1.7m, Cr 6918 US$ 51.3m) para comprometer los pagos de TMC del 2023-2024 y programó satisfactoriamente el primer ciclo de pagos de TMC con financiamiento del BM, logrando cubrir 86,339 hogares rurales que fueron incorporados al Programa de TMC de PRS en 2023. 8. La misión fue informada que durante el primer semestre de 2024 no se autorizaron pagos de TMC en el dominio rural para esperar los resultados del levantamiento urbano y hacer un solo operativo de pago a nivel de departamentos incorporando ambos dominios, razón por la cual el proyecto no ha podido ejecutar los recursos desembolsados en 2023, teniendo disponible a la fecha un saldo en la cuenta designada y libreta operativa de US$40.8m para pagos de TMC. 9. Aunque el proyecto ha contado con estos desafíos, la misión confirmó que durante los últimos cuatro meses, el equipo de PRS ha logrado completar los siguientes procesos críticos: 1) autorizar la metodología de focalización geográfica a nivel urbano, 2) firmar el convenio con BANADESA, para levantar así la condición de desembolsos de la categoría 2 del proyecto, 3) actualizar los documentos de salvaguardas del proyecto y publicarlos (Evaluación Social y Plan de Gestión social (PGS), Plan de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños (PPIAH), y Plan de Participación Social), 4) elaborar y contar con las versiones aprobadas con no objeción del BM de los convenios de colaboración que PRS debe suscribir con SESAL, SEDUC, SDP y SEDESOL, 5) desarrollar una metodología de focalización a nivel de hogar para zonas urbanas, 6) preparar un marco conceptual del Mecanismo de Atención al Participante (GRM) y pilotear instrumentos, 7) preparar un marco metodológico para el levantamiento de hogares en áreas urbanas y 8) actualizar el presupuesto y plan operativo plurianual del proyecto, la estrategia de adquisiciones y el plan de adquisiciones y su correspondiente registro en el STEP. 10. Acuerdos Principales de esta misión. Dado el desfase en la ejecución en el año 2024, la misión se enfocó en revisar los siguientes procesos críticos para planificar el operativo de pagos 2024, el levantamiento urbano y la programación de pagos de 2025 llegando a los siguientes acuerdos. 11. Planilla de pagos TMC. El PRS deberá elaborar la preplanilla de pagos 2024 considerando los 86,339 hogares pagados con fondos BM en 2023. Durante la misión se informó que se estarán programando 17,000 hogares menos de los pagados en 2023 debido a que su condición de pobreza es NO POBRES y en 2024 no existe un acta de comité especial que autorice al Programa de TMC pagar todos los hogares en las aldeas seleccionadas como se provisiono mediante un Acta de Comité en 2023. La misión ha solicitado un reporte de justificación de estas exclusiones con una caracterización de los 17,000 hogares que salen del padrón de beneficiarios del proyecto. La planilla será enviada a NO del Banco el 30 de noviembre de 2024. 12. Auditorías. El Cr 6401 tiene la auditoría de 2023 pendiente. El PRS ha extendido la fecha de cierre de los contratos de las dos firmas que auditan cada uno de los créditos hasta el 5 de diciembre de 2024. Se acordó que se gestionará una enmienda al alcance y tiempo de la firma auditora del Cr 6918 para que se encargue de auditar los dos créditos para los periodos julio 2024-diciembre 2025. Así mismo se acordó que se gestionará una enmienda al alcance y tiempo de la firma auditora del Cr 6401 (que tiene un informe pendiente) para hacer un informe complementario al informe de auditoria de 2023 que consistirá en: 1) revisar el proceso de incorporación de dos mil (2,000) hogares incorporados con fondos nacionales en 2022 y pagados con fondos BM en 2023, y 2) cotejar el proceso de exclusión de un mil (1,000) hogares programados por ODS para los pagos de 2023 por estar en la nómina de empleados públicos. PRS enviará las propuestas de enmienda a los TDR de las firmas al BM el 30 de noviembre de 2024 y una vez recibida la NO procederá a actualizar los procesos en STEP por ser estos de revisión posterior. 13. Documento de focalización a nivel de hogar en el ámbito urbano. Los equipos del PRS y el BM han elaborado en conjunto un documento técnico para utilizar un PMT para focalizar las TMC a nivel de hogar en zonas urbanas. Se acordó que dicho documento deberá aprobarse antes de iniciar las incorporaciones de hogares urbanos mediante un acuerdo ministerial firmado por el Ministro de SEDESOL. Se espera dicho acuerdo esté firmado el 12 de diciembre de 2024. 14. Levantamiento urbano. PRS ha preparado los documentos técnicos, operativos y de adquisiciones que delimitan el alcance del levantamiento urbano y dichos documentos han sido aprobados por el Banco. PRS apunta a levantar cerca de 200,000 hogares urbanos en los municipios de Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choloma con el fin de incorporar al programa de TMC 120,000de ellos. El levantamiento se planifica para un período de tres (3) meses (dos de campo y uno de preparación de base de datos). La misión fue informada que no se puede suscribir un contrato con el INE como estaba previsto en la restructuración debido a problemas de índole financiera de dicha institución, pero que se firmaría un convenio de colaboración para que empleados del INE puedan apoyar con la supervisión de campo del levantamiento. El proyecto pagaría solamente los viáticos de este personal de campo. Adicionalmente, durante la misión se actualizó el calendario y presupuesto de esta actividad y se recibió el documento de salvaguardas. Se acordó que PRS enviará a NO del BM los documentos actualizados de dicho levantamiento a más tardar a finales de noviembre de 2024. Así mismo enviará la propuesta de convenio PRS-INE para revisión del área legal del BM. 15. Proyecciones pagos TMC 2024-2025. Durante la misión se realizaron tres escenarios para los pagos de TMC de 2024-2025. La misión fue informada de la decisión de reacomodar el número de hogares a pagar con fondos BM entre los ámbitos urbano y rural. La restructuración previó pagar 60,000 hogares urbanos y 116, 625 hogares rurales. Sin embargo, dada la evolución del programa desde 2022-23, sólo será posible mantener una nómina de cerca de 79,000 hogares en el área rural y de incorporar 120,000 hogares nuevos en el área urbana en los municipios priorizados por el proyecto. Durante la misión se prepararon los siguientes escenarios para asignar los fondos disponibles para el pago de TMC 2024-2025 los cuales serán presentados a la Presidencia para la toma de decisión final antes de elaborar la planilla de pagos de 2024. Los escenarios consideran que existen US$48m disponibles para programar pagos de TMC (US$40m en las cuentas del proyecto y US$8m sin desembolsar del BM). Escenarios de utilización de recursos para pagos de TMC 2024-2025 N. hh Monto TMC Monto gastos operativos Fechas BANADESA Escenario 1 79k hh rurales Pago rural 2024 (seguridad Pago rural 2024 (seguridad Pago rural 2024 (seguridad 60k hh urbanos alimentaria): US$12.7m alimentaria): US$0.253m alimentaria) diciembre 2024 Total a usar: US$44.7m TMC Pago rural 2025 (seguridad Pago rural 2025 (seguridad Pago rural 2025 (seguridad US$0.890m BANADESA alimentaria): alimentaria): alimentaria) abril 2025 US$12.7m US$0.253m Pago urbano 2025 (incorporación): Pago urbano 2025 Pago urbano 2025 (incorporación) US$9.7m (incorporación): abril 2025 US$0.192m Pago urbano 2025 (seguridad Alimentaria): Pago urbano 2025 (seguridad US$9.7m Pago urbano 2025 (seguridad alimentaria) agosto 2025 Alimentaria): US$0.192m Escenario 2 79k hh rurales Pago rural 2024 (seguridad Pago rural 2024 (seguridad Pago rural 2024 (seguridad 120k hh alimentaria): US$12.7m alimentaria): US$0.253m alimentaria) diciembre 2024 Total a usar: urbanos US$44.7m TMC Pago rural 2025 (seguridad Pago rural 2025 (seguridad Pago rural 2025 (seguridad US$0.890m BANADESA alimentaria): alimentaria): alimentaria) abril 2025 US$12.7m US$0.253m Pago urbano 2025 (incorporación): Pago urbano 2025 Pago urbano 2025 (incorporación) US$19.3m (incorporación): abril 2025 US$0.384m Escenario 3 79k hh rurales Pago rural 2024 (seguridad Pago rural 2024 (seguridad Pago rural 2024 (seguridad 120k hh alimentaria): US$12.7m alimentaria): US$0.253m alimentaria) diciembre 2024 Total a usar: urbanos US$54.5m TMC Pago rural 2025 (seguridad Pago rural 2025 (seguridad Pago rural 2025 (seguridad US$1.1m BANADESA alimentaria): alimentaria): alimentaria) abril 2025 US$12.7m US$0.253m Requiere reasignación entre categorías de Pago urbano 2025 (incorporación 1er Pago urbano 2025 Pago urbano 2025 (incorporación 1er desembolso C1 a C2 por cohorte): (incorporación 1er cohorte): cohorte) abril 2025 US$7m (mediante NO) US$9.7m US$0.192m Pago urbano 2025 (seguridad Pago urbano 2025 (seguridad Pago urbano 2025 (seguridad Alimentaria): Alimentaria 1er cohorte): alimentaria 1er cohorte) agosto 2025 US$9.7m US$0.192m Pago urbano 2025 (incorporación Pago urbano 2025 Pago urbano 2025 (incorporación 2do segundo cohorte): (incorporación 2do cohorte): cohorte) abril 2025 US$9.7m US$0.192m Componente 1: Fortalecimiento del Programa de TMC Subcomponente 1.1: Reforma del programa de TMC y Financiamiento de Transferencias Monetarias 16. Mecanismo de focalización del programa de TMC. a. Actualmente el programa atiende 2007 aldeas focalizadas. Dentro de estas 2007 aldeas se seleccionan hogares beneficiarios en base al cálculo de un índice de pobreza multidimensional donde solo se seleccionan como beneficiarios a aquellos que son denominados pobres multidimensionales acorde a este índice. Desafortunadamente, este índice no intenta capturar o predecir el ingreso real de los hogares, excluyendo del programa hogares en situación de pobreza monetaria extrema e incluyendo como beneficiarios hogares no pobres desde el punto de vista monetario. b. Entrega TMC en 2024/2025 en áreas rurales se pagará utilizando el mismo método oficial hasta el momento (índice de pobreza multidimensional en las 2007 aldeas), a pesar de los errores de inclusión y exclusión debido a la dificultad logística de cambiar el criterio de elegibilidad en un programa que ya ha comenzado. c. Para las áreas urbanas se esta trabajando en la inclusión de un método de selección de hogares basado en la predicción del ingreso de los hogares. Dicho método será un test de medias (o proxy mean test por su nombre en ingles). La ventaja de este método es la reducción drástica de los errores de inclusión principalmente debido a la naturaleza de la pobreza urbana (mas relacionada a cuestiones laborales y de ingreso). 17. Levantamiento de hogares a nivel urbano. d. El levantamiento del censo urbano en Honduras abarca 436 barrios y colonias seleccionados en los municipios de Distrito Central (Francisco Morazán), San Pedro Sula y Choloma (Cortés). Este esfuerzo se centrará en áreas con altas tasas de pobreza y extrema pobreza, identificadas mediante un índice que combina metodologías como el análisis de necesidades básicas insatisfechas y la tasa de pobreza multidimensional. El operativo, liderado por el Observatorio de Desarrollo Social (ODS), incluye actividades previas como la actualización y validación de la Ficha Socioeconómica Única (FSU), la selección y capacitación del personal de campo, y la implementación de una prueba piloto para ajustar procesos y herramientas. e. El levantamiento de datos, previsto para realizarse en un máximo de 60 días, empleará dispositivos móviles para capturar información directamente desde los hogares hacia un servidor central. Participarán más de 700 personas, incluyendo enumeradores, supervisores y coordinadores. La estrategia contempla un control estricto de calidad, revisitas en caso necesario, y la generación de una base de datos robusta y consistente. Este esfuerzo busca proporcionar insumos para focalizar intervenciones sociales, monitorear su impacto y mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables.. 18. Alcances de las evaluaciones del proyecto. Se realizarán tres evaluaciones del proyecto: a. Evaluación de percepción de beneficiarios: Esta evaluación tiene como objetivo conocer la experiencia de los beneficiarios en los puntos de pago, identificando fortalezas y áreas de mejora en la prestación del servicio. Prevista después de cada operativo de pagos. b. Evaluación de procesos: En esta evaluación se analizarán cada uno de los procesos del Programa Red Solidaria (PRS), desde la identificación de una persona como beneficiaria hasta el momento en que logra cobrar la transferencia monetaria, con el propósito de detectar posibles ineficiencias y proponer mejoras. c. Evaluación de resultados: Esta evaluación buscará principalmente establecer causalidad en los resultados de desarrollo del PRS, incluyendo indicadores como la reducción de la pobreza, el incremento en el emprendimiento, el aumento en el consumo de alimentos y el incremento en el enrolamiento escolar, entre otros. Componente 2: Fortalecimiento Institucional para el Programa TMC e Integración del Sistema de Protección Social Sub-componente 2.1 Fortalecimiento del Programa de TMC 19. SIRES. PRS enviará al BM una descripción del marco conceptual del nuevo SIRES y su calendario de implementación para incluir este párrafo. La misión fue informada que se ha recibido a satisfacción bienes y equipos para el fortalecimiento de SIRES. Se acordó PRS entregará al BM un informe de equipamiento SIRES del año 2024 (que incluya un diagnóstico, especificaciones técnicas de equipos comprados y presupuesto y lista de actividades complementarias con otros fondos) antes del 30 de diciembre de 2024. Así mismo, PRS informó que con fondos del BID han contratado una consultoría para diseñar el nuevo SIRES, cuyos alcances serán compartidos con el BM. El BM sugirió elaborar un cronograma de implantación del sistema y roll out para 2025. Nos mandaran el diseño conceptual y marco lógico del nuevo SIRES y plan de implementación Y TDR de esa consultoría pagada por BID (dic 2, 2024). 20. Durante la misión se acordó un Plan de Acción para realizar el operativo de Pagos rurales 2024 y del levantamiento urbano a como se detalla a continuación. Actividad Fechas Responsables OPERATIVO DE PAGOS RURALES 2024 ODS envía base de datos de 18 departamentos a PRS 26-11-24 ODS ODS envía carta explicativa de los hogares pagados en 2023 y 26-11-24 ODS-SEDESOL que se excluyen en pagos 2024 al BM PRS prepara preplanilla y envía a validar con SEFIN y BANADESA 29-11-24 PRS PRS envía calendario de pagos rurales 2024 BM 29-11-24 PRS Preplanilla validada por SEFIN 03-12-24 SEFIN- UDEM Preplanilla validada por BANADESA 03-12-24 BANADESA Solicitud de NO de TDR enmendados de la auditoria del 26-11-24 PRS proyecto (firma PWC, período oct 2024-dic2025 para ambos créditos) BM envia NO a TDR enmendados PWC 29-11-24 BM Enmiendas realizadas en STEP a ambos contratos 29-11-24 PRS Enmienda firmada PWC 05-12-24 PRS -FIRMA Solicitud de NO de TDR enmendados de la firma de KPMG para 29-11-24 PRS cerrar informe de auditoria de 2023 Cr 6401 BM envia NO a TDR enmendados PWC 06-12-24 BM Enmiendas realizadas en STEP a ambos contratos 09-12-24 PRS Enmienda firmada KPMG 09-12-24 PRS-FIRMA Convocar comité interno PRS y firmas auditoras. 05-12-24 PRS, PWC Generación planilla oficial 06-12-24 PRS PRS envía solicitud de NO al BM de planilla de pagos 09-12-24 PRS BM da NO de la planilla pagos rurales 2024 10-12-24 PRS Traslado de recursos a BANADESA 11-12-24 PRS BANADESA traslada fondos a departamentales 18-12-24 BANADESA Operativo de pago BM rural 2024 (25 dic feriado no se paga) 19-12-24 al PRS-BANADESA 31-12-24 LEVANTAMIENTO URBANO BM envía NO a POA del Censo urbano 26-11-24 BM Reunión BM-PRS para revisar TDR finales del INE 27-11-24 BM-PRS Envío Plan adquisiciones en STEP (INE, personal UCP) 02-12-24 PRS Envió al banco del cronograma de levantamiento urbano 02-12-24 PRS BM da NO al Plan Adquisiciones en STEP 03-12-24 BM PRS Envía al BM solicitud de no objeción paquete de 2-12-24 PRS contratación directa INE offline BM da NO por email del paquete 4-12-24 BM Subir TDR en STEP 5-12-24 PRS BM envía NO de TDR INE en STEP 5-12-24 BM Contrato con INE firmado 9-12-24 PRS INE Capacitación del personal a contratar 29-11-24 al 9- PRS INE 15-24 Personal de campo contratado- contrato firmado 9-16-24 PRS Equipos de identificación (carnet, gorras, camisetas) 21-12-24 PRS Recepción de tabletas 29-11-24 PRS Levantamiento en campo 1ER COHORTE 21-12-24 al PRS INE 22-01-25 Levantamiento en campo 2do COHORTE 12-03-25 al PRS INE 12-04-25 Sub-componente 2.2 Fortalecimiento Institucional para la Integración del Sistema de Protección Social 21. Durante la misión se discutieron las principales actividades que el proyecto apoya a SEDESOL, UTP y PRS. Se validaron cuales siguen siendo pertinentes y se trabajó en la actualización del POA- PEP para revisar montos y fechas por tipo de actividad. A la fecha, el proyecto ha logrado adquirir los equipamientos tecnológicos e informáticos para el SIRES y el ODS, así como para la UTP y el equipo de terreno del PRS. Así mismo ha contratado consultorías criticas para el fortalecimiento del SIRES sobre la infraestructura tecnológica y seguridad informática, contrataciones de programadores, desarrolladores y analistas de bases de datos y está avanzando en la contratación del personal territorial de PRS. Se identificaron como actividades críticas cuyos procesos deben iniciar con la carga en STEP antes del 1ro de enero de 2025 las siguientes: estrategia de comunicación, paquetes escolares para incentivos de retención escolar, equipamiento y capacitaciones para la oficina de la Presidencia, fortalecimiento a SEDESOL en ODS, actividades relacionadas a la implementación de la política de primera infancia, evaluación de procesos del proyecto y percepción de beneficiarios, y la certificación del RUP. Componente 3. Gestión del Proyecto 22. . Este componente no sufrió modificaciones con la restructura realizada en junio de 2024 y continúa apoyando al Programa de la Red Solidaria (PRS) en la coordinación, gestión y supervisión de la implementación (incluidos los aspectos fiduciarios y el seguimiento y la evaluación, y la presentación de informes sobre las actividades y los resultados del Proyecto), incluida la realización de auditorías del Proyecto. Con este componente se financia al personal clave de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) y el costo operativo de la gestión y planificación de las actividades del proyecto . Componente 4: Contingente de Respuesta a Emergencias 23. Este componente no se ha activado y no fue modificado con la restructura, por lo que aun sigue vigente para apoyar al país en un dado evento de emergencia o desastre. Arreglos de implementación: 24. Arreglos institucionales: A la fecha de la misión, el proyecto avanzó en contar con la mayor parte del personal clave de la UEP quedando pendiente únicamente la contratación de los especialistas de manejo financiero y de monitoreo y evaluación. La misión fue informada que los procesos están en curso y que se espera contar con los contratos firmados a mas tardar en enero de 2025. En la siguiente tabla detalla el personal con su estado actual de contrato. Estado actual del contrato No. Personal Unidad Ejecutora del Proyecto A diciembre Enero a diciembre 2024 de 2025 Especialista Técnico - Enlace Operativo de en proceso - 1 la Unidad Coordinadora de Proyectos evaluación de previsto (UCP). CV 2 Oficial de Adquisiciones y Contrataciones contratado previsto 3 Oficial de Adquisiciones y Contrataciones contratado previsto 4 Oficial Financiero contratado previsto 5 Oficial Contable contratado previsto 6 Oficial Administrativo contratado previsto 7 Técnico de Adquisiciones y Contrataciones contratado previsto 8 Oficial de Procesos y Seguimiento contratado previsto Especialista en Adquisiciones y 9 contratado previsto Contrataciones en proceso - 10 Especialista en Manejo Financiero evaluación de previsto CV no creado en 11 Especialista en Monitoreo y Evaluación previsto STEP 25. De igual forma, PRS confirma que el Comité técnico de las TMC siempre está vigente y en funciones, de tal forma que se espera que la planilla de pago de las transferencias previstas para el 2024 se aprobada por dicho comité a mas tardar en la primera semana de diciembre de 2024. Como parte de la reestructura realizada al proyecto en junio de 2024, se ha incorporado a UTP y SEDESOL como agencias de apoyo a la implementación del proyecto, para lo cual el Banco ha brindado recomendaciones a los borradores de contratos remitidos a su revision. A la fecha de la misión no se ha suscrito ninguno de esos convenios. 26. Convenio BANADESA. los arreglos de implementación del Proyecto se ajustaron para incluir a BANADESA como agente pagador de las TMC para lo cual suscribió el 2 de agosto de 2024 un Convenio Interinstitucional con PRS, el cual cuenta con la no objecion del Banco. La suscripción de este convenio con BANADESA, permitió levantar la condición de desembolsos la cual fue notificada a la SEFIN el 27 de noviembre de 2024. 27. Manual Operativo del Proyecto: el manual fue ajustado para lograr la efectivad de la reestructura realizada en junio de 2024, la cual incluyó, entre otras cosas, ajuste a los indicadores, aspectos fiduciarios, arreglos asociados a la inclusión de BANADESA y de otras agencias del gobierno, así como, el apoyo a los ejes de trabajo de PRS de Educación y Plan Crecer. Como resultado de esta misión, se ha acordado una nueva actualización del manual a fin de incorporar recomendaciones emanadas durante las sesiones de trabajo. 28. Plan Operativo Anual y presupuesto multianual: el PRS ha ajustado la planificación de las actividades del proyecto para incorporar todos los ajustes de la reestructuración. Esto implicó asignar cerca de US$ 7.9 millones al componente 1 y la desagregación del contrato de US$ 2.7 millones que ejecutaría el INE en varios contratos de servicios y bienes, así como gastos operativos asociados mayormente a viáticos y gastos de movilización. Aspectos de manejo financiero. 29. Durante la misión se discutieron los temas de presupuesto, desembolsos, flujo de fondos, controles internos, personal financiero, reportes financieros, arreglos de auditoría y acuerdos desde la parte de manejo financiero para el plan de acción. 30. El proyecto presenta un monto ejecutado de US$ 32.05 millones. El POA 2024 asciende a US$ 31.7 millones de los cuales, a la fecha de la misión, únicamente ha ejecutado US$ 2.08 millones. El PRS confirmó a la misión, que las TMC en diciembre podrían ascender a US$ 12 millones (Componente 1) y para el resto del proyecto se están realizando en este ultimo trimestre cerca de 20 procesos con los que se comprometerán alrededor de US$ 0.75 millones, de los cuales se pagará el 50% antes del cierre de este año. Principales Procesos de Contratación IV Trimestre 2024 - P152057 Monto a ser Monto Total a Fecha estimada de Descripción (incluir modalidad de contratación) ejecutado en el Estado actual Contratar ($) entrega final del producto año 2024 ($) 1 Renovación de Licencias DevExpress (Solicitud de Oferta) 50,140 50,140 31 de diciembre de 2024 En evaluación Renovación y adquisición de tres Licencias GIS para el funcionamiento y 2 operatividad de la Unidad de geoestadistica y econometría espacial 22,672 22,672 31 de diciembre de 2024 En evaluación (Solicitud de Oferta) Adquisición de Licenciamiento Software Estadístico para el 3 funcionamiento y operatividad de la Unidad de geoestadistica y 19,402 19,402 31 de diciembre de 2024 En evaluación econometría espacial (Solicitud de Oferta) Adquisición de Licencias para el Desarrollo del Software (Solicitud de 4 18,639 18,639 31 de diciembre de 2024 En evaluación Oferta) Renovación y adquisición de tres Licencias de plataforma informática 5 34,008 34,008 31 de diciembre de 2024 En evaluación para el fortalecimiento de ODS (Solicitud de Oferta) Ampliación de video vigilancia para proteger puntos ciegos del ODS 6 7,739 7,739 31 de diciembre de 2024 En evaluación (Solicitud de Oferta) 7 Cintas de respaldo para Backup,CD y DVD 650 650 31 de diciembre de 2024 En evaluación Renovación y adquisición de Licencias de plataforma informática para el 8 109,545 109,545 31 de diciembre de 2024 En evaluación fortalecimiento del ODS (Solicitud de Oferta) Renovación y adquisición de Licencias de plataforma informática para el 9 11,336 11,336 31 de diciembre de 2024 En evaluación fortalecimiento del ODS (Solicitud de Oferta) Equipo informático especializado para respaldo histórico de las 10 imágenes, mecanismos de optimización de espacios (Data Domain,con 76,450 76,450 31 de diciembre de 2024 En evaluación licenciamiento (Solicitud de Oferta) 11 Contratación de Econometría Senior (Consultoría individual) 16,300 1,416 31 de diciembre 2024 En evaluación 12 Contratación de Econometría Junior (Consultoría individual) 14,400 1,416 31 de diciembre 2024 En evaluación Productor Creativo para la Generación de Contenidos (Consultoría 13 15,000 individual) 1,175 31 de diciembre 2024 En evaluación 14 Contratación para producción Audiovisual (Consultoría individual) 15,400 1,175 31 de diciembre 2024 En evaluación Asistente Líder en Focalización y Observatorio de pobreza contratado 15 16,800 (Consultoría individual) 944.40 31 de diciembre 2024 En evaluación En proceso de Especialista Técnico – Enlace Operativo de la Unidad Coordinadora de 16 50,304 notificación de Proyecto (UCP) (Consultoría individual) 2,400 31 de diciembre 2024 adjudicación Consultoría Especializada en Seguridad Informática (Consultoría 17 36,000 individual) 3,040 31 de diciembre 2024 Proceso publicado 18 Consultoría Infraestructura Tecnológica (Consultoría individual) 36,000 2,200 31 de diciembre 2024 Proceso publicado Contratación de 16 Gestores Sociales para atención de los participantes 19 186,112 de los municipios focalizados del Proyecto 11,520 31 de diciembre 2024 Por publicar 20 Especialista en Sistema de Protección Social (Consultoría individual) 33,600 13,720 31 de diciembre 2024 Por publicar Total contratos 770,497 388,643 31. Si esta planificación se mantiene el proyecto podria contar al cierre del 2024 con US$ 46.52 millones ejecutados, quedando un monto de US$ 53.48 millones por ejecutar en el 2025. En la siguiente tabla se detalla la ejecución acumulada a 2023 y la programación para periodo 2024- 2025. El proyecto debe remitir al Banco antes de la finalización de este trimestre la programación del POA 2025. La misión también fue informada que se cuenta con un anteproyecto de presupuesto para 2025 de US$16.8m contra un POA programado de US$38m. También el proyecto cuenta con cerca de US$42 millones en la cuenta designada disponibles. No. de Monto Anteproyecto de Convenio Contratado Presupuesto 2025 IDA 6401-HN 30,000,000 2,944,283 IDA 6918-HN 70,000,000 13,855,288 TOTAL 100,000,000 16,799,571 Disponibilidad de Ejecución Ejecución + No. de Monto Desembolsado fondos en la Diferencial acumulada a la Disponibilidad de Convenio a la fecha cuenta Cambiario fecha fondos designada IDA 6401-HN 21,486,419 15,399,011 6,036,565 21,435,576 50,843 IDA 6918-HN 53,569,581 16,747,741 36,776,182 53,523,923 45,658 Diferencia Marco de Resultados del Proyecto. 32. Durante la mision se acordó que PRS preparar el informe semestral del proyecto para reportar los indicadores del marco de resultados y remitirá al Banco dicho reporte antes del 20 de marzo de 2025. Gestión de adquisiciones. 33. El proyecto cierra en diciembre 2025, no se esperan extensiones al mismo, por lo cual los procesos de adquisiciones pendientes y la ejecución de los respectivos contratos no deben exceder la fecha de cierre del Proyecto. 34. El equipo de adquisiciones ha sido fortalecido con tres personas adicionales, dos oficiales y un técnico. 35. Se discutió sobre los tres procesos de selección de firmas de consultoría que son críticos para la ejecución del Proyecto y que estarían en peligro de no poder finalizarse, estos son: Evaluación de procesos (200,000 USD), Encuesta de percepción de beneficiarios (USD125,000) y Evaluación de Resultados (500,000 USD). Debido a la importancia de contratar estas firmas, se evaluó la posibilidad de hacer tres procesos usando el método de Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores. 36. Sobre las auditorias, los contratos vencen el 10 de diciembre, la UEP debe asegurar que la extensión se tramite antes del cierre de los contratos. La UEP espera finalizar el proceso al 5 de diciembre. 37. Asimismo, la UEP deberá presentar las solicitudes de N.O. a los contratos del personal de la UEP con la debida anticipación, preferiblemente durante la primera semana de diciembre. Aspectos de salvaguardas. 38. Durante la misión de supervisión, el equipo de la Red Solidaria presentó al Banco Mundial un resumen de las acciones de salvaguardas llevadas a cabo para cumplir con las acciones acordadas en la última misión. Se destacaron los avances en la implementación de las acciones de salvaguardas establecidas en los tres documentos de salvaguardas del proyecto y el diseño de un nuevo Mecanismo de Quejas y Reclamos. 39. Avances en la Implementación de las Acciones de Salvaguardas: Los instrumentos ambientales y sociales del proyecto incluyen: Evaluación Social y Plan de Gestión Social (PGS), Plan de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños (PPIAH), Plan de Participación Social, documentos que están publicados desde la última reestructura del Proyecto. Durante la misión, el cliente presentó los avances en las actividades de gestión social y el plan de pueblos indígenas, destacando la contratación de consultores, la traducción de materiales y la elaboración de documentos de atención diferenciada, financiadas por el proyecto. Además, se están desarrollando términos de referencia para diversas actividades de salvaguardas, incluyendo la contratación de un especialista en gestión social, técnicos territoriales y un líder en temas de género y diversidad, y un líder en temas de pueblos indígenas. También se incluirán elementos de salvaguardas en la consultoría para el desarrollo de la estrategia diferenciada para intervención en Gracias a Dios. El cliente enviará los documentos de términos de referencia para revisión del Banco antes del 6 de diciembre, y estos serán revisados y aprobados antes de iniciar los procesos de contratación. 40. Capacitaciones: En virtud que el proyecto se encuentra bajo las Políticas Operacionales de Salvaguardas Ambientales y Sociales, se instó al cliente a evitar introducir elementos relacionados con el Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco y sus Estándares Ambientales y Sociales. Esto con el fin de evitar confusión en torno a los requerimientos ambientales y sociales específicos del Banco con los cuales debe cumplir el proyecto. 41. Desarrollo del Mecanismo de Quejas y Reclamos: El cliente presentó los avances en el diseño del mecanismo de quejas y reclamos, incluyendo un documento con el mecanismo de atención al participante y un aplicativo para su implementación, que operará como canal de acceso a quejas, denuncias y solicitudes para los participantes. Este aplicativo se implementará en el próximo proceso de pagos para captar solicitudes, quejas y reclamos y dar respuesta a los participantes. El Banco agradeció al equipo por el esfuerzo invertido en desarrollar este mecanismo y su aplicativo, reconociendo que está listo para ser utilizado en el próximo proceso de pagos. Para fortalecer el funcionamiento operativo del mecanismo, se incorporarán elementos adicionales como indicadores de desempeño para evaluar la efectividad del mecanismo, programas de capacitación y sensibilización para el personal encargado de manejar las quejas y denuncias, un proceso de retroalimentación y mejora continua, asegurar la accesibilidad del mecanismo para personas con discapacidades, estrategias de comunicación y difusión para informar a todos los potenciales usuarios sobre cómo acceder al mecanismo, y establecer un presupuesto para la implementación del mecanismo, incluyendo costos de capacitaciones, difusión y gestión de buzones. Estas incorporaciones al Manual del Mecanismo de Quejas se llevarán a cabo en los próximos meses a medida que se hace el roll out del instrumento y se va gestionando un proceso de mejoras al mismo. 42. Seguimiento y Reportes de la Implementación de Acciones de Salvaguardas: El equipo del Banco solicitó que los informes semestrales presentados por la Red Solidaria incluyan un resumen de las acciones de salvaguardas y medidas de mitigación implementadas, en línea con los instrumentos de salvaguardas del proyecto. Para ello, el equipo de Red Solidaria desarrollará un formato amigable en forma de matriz para presentar dichas acciones al Banco. El próximo informe semestral incluirá este formato con el resumen de actividades de salvaguardas y el estatus de la implementación de las medidas de mitigación. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Honduras, 26 de noviembre de 2024 José Carlos Cardona María Teresa Rodríguez Ministro/Director Directora Red Solidaria Unidad Coordinadora de Proyectos Red Solidaria Miriam Montenegro Germán Carruso Co-gerente del Proyecto Co-gerente del Proyecto Banco Mundial Banco Mundial xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Anexo 1 Agenda de la Misión Misión de Apoyo a la implementación del Proyecto Integración de la Protección Social (P152057) 18-20 de noviembre de 2024: reuniones técnicas 21-26 de noviembre de 2024: misión Ubicación: Oficinas de la Red Solidaria Agenda Desarrollada Hora Tema Participantes Reuniones Técnicas previas a la misión acordadas con Red Solidaria Lunes 18 de noviembre 1:00 pm- Componente 3 Revisión de actividades para la administración del Banco Mundial, PRS 3:30 pm Proyecto 3:30 pm- Banco Mundial, PRS, SEDESOL Actualización del Marco de resultados del Proyecto 5:30 pm (ODS) Martes 19 de noviembre Sesión técnica para revisar planificación de pagos rurales 2024-2025 • Planilla 2024 y Calendario de pagos 9:00 am- Banco Mundial, PRS, SEDESOL • Informe de pagos 2023 y caracterización de hogares 12:00 pm (ODS) excluidos • Programación de planillas 2025 Almuerzo trabajo: Encuesta de satisfacción de beneficiarios • Planificación del levantamiento ronda pagos 2024 • Insumos tecnológicos y recurso humano • Diseño de aplicativo • Procesamiento datos 12:00 pm Banco Mundial, PRS, SEDESOL Evaluación de procesos para la entrega TM dominio Rural – 3:00 pm (ODS). • TDR para la evaluación • Alcance • Cronogramas Diseño de la evaluación de resultados de la entrega de TM • Discusión del Alcance • Cronogramas 2025 Sesión sistema de atención al participante • Documento técnico del sistema • Plataforma en SIRES • Planeación de uso del sistema en pagos 2024 3:00pm- Banco Mundial, PRS 5:00 pm Revisión del avance de actividades bajo el Componente 2.1 sobre el sistema de atención al participante (diseño de la estrategia y plan de implementación, contrataciones, equipamiento) Miércoles 20 de Sesión técnica para revisar levantamiento urbano 2024 noviembre • focalización urbana a nivel de HH • Evaluación de proceso de entrega de TM en dominio 9:00 am- Banco Mundial, PRS, INE, urbano 2025 12:00 pm SEDESOL (ODS). • Repaso de los lineamientos de ESF para el levantamiento del Censo Urbano Hora Tema Participantes Propuesta de acompañamiento INE • Estado de las contrataciones de personal terreno • Capacitaciones • Gestión de la captura de datos • Procedimiento de Control de calidad Almuerzo trabajo- Componente 2.1 Actividades de asistencia técnica para el fortalecimiento del Programa de TMC • Diseño de estrategia de pagos alternativos; 12:00 - • asistencia técnica para la actualización de la Estrategia Banco Mundial, PRS 2:30 pm Diferenciada del Programa de TMC para el Departamento de Gracias a Dios • desarrollo de una estrategia de adaptación a choques. • Estrategia de empleabilidad de jóvenes de PRS urbano y piloto 2:30 pm- Reunión sobre aspectos de adquisiciones del proyecto Banco Mundial, PRS 4:00 pm 4:00 pm- Programación de pagos urbanos 2025 y estimaciones de desembolsos Banco Mundial, PRS, 5:00 pm Jueves 21 y Viernes 22 de Noviembre 7am-5pm Visita de campo Intibucá, Intibucá Banco Mundial, PRS Misión de apoyo a la implementación Lunes 25 de noviembre Banco Mundial, PRS, SEDESOL, 8.30 am– Apertura de misión – revisión agenda y objetivos de misión. SEFIN, INE, BANADESA, UTP 9.30 am (Unidad Técnica de Presidencia). Componente 2.1. Actividades de fortalecimiento institucional SIRES • Evaluación del SIRES • Fortalecimiento tecnológico y equipos 9:30 am- • Consultorías infraestructura tecnológica, y de Banco Mundial, PRS 12:00 pm seguridad informática • Contrataciones de equipo programadores y desarrolladores, analistas bases de datos, etc. Componente 2.1. Actividades fortalecimiento operativo del Programa TMC 12:00pm – 2:00 pm • Estrategia comunicación Banco Mundial, PRS (almuerzo • Fortalecimiento personal territorial para verificación de trabajo) corresponsabilidades (contrataciones y capacitación, equipamientos, etc) • Paquetes escolares para incentivos de retención escolar 2:00 pm- Actividades relacionadas al Componente 2.1. Atención a la Primera Banco Mundial, PRS 3.30 pm Infancia Componente 2.2 Fortalecimiento a la oficina de la Presidencia 3.30 pm- • Equipamiento Banco Mundial, UTP 5.30 pm • Capacitaciones Martes 26 de Componente 2.2 Fortalecimiento a SEDESOL noviembre • ODS 9:00 am- Banco Mundial, PRS, SEDESOL, • Política de primera infancia 12:00 am UTP • Evaluación de procesos y percepción de beneficiarios Certificación del RUP Hora Tema Participantes Actividades relacionadas a salvaguardas del Proyecto • Mecanismo de quejas y reclamos- Sistema de Atención al 12:00 am Participante Banco Mundial, PRS – 2:00 pm • Actividades del Plan Indígena • Otros instrumentos de salvaguardas 2:00pm- Aspectos Financieros del Proyecto Banco Mundial, PRS 4:00 pm Banco Mundial, PRS, SEDESOL, 4:00 pm- Cierre de misión SEFIN, INE, BANADESA, UTP 5:00pm (Unidad Técnica de Presidencia). Anexo 2. Cumplimiento de los acuerdos fechados de los convenios de créditos. Condición Estado actual Acuerdo Fecha Responsable Misión noviembre 2024 Convenios CR 6401-HN y CR 6918-HN Arreglos de implementación: Arreglos institucionales ANEXO 2, Sección I.A.1 Parcialmente cumplido. El Beneficiario, a través de PRS, deberá mantener Se han contratado a cuatro de Se espera contar con el A mas tardar 31 de Coordinación durante toda la ejecución del Proyecto, personal las cinco personas previstas. contrato firmado a mas tardar diciembre de 2024. UCP técnico y fiduciario clave en número y con aun pendiente la contratación en enero de 2025 experiencia y funciones satisfactorias para la del Especialista Financiero. Inicio de contrato el Especialista FM- Asociación, incluyendo, entre otros: un 15 de enero de 2025 UCP especialista técnico, un especialista en adquisiciones, un especialista financiero, un Especialista especialista en contabilidad y un especialista en Adquisiciones- salvaguardas sociales, como se describe con más UCP detalle en el Manual Operativo del Proyecto. Arreglos de implementación: Arreglos Cumplido institucionales ANEXO 2, Sección I.A.2 Para facilitar la implementación de la Parte 1(b) del Proyecto, el receptor, a través de PRS, deberá operar y mantener durante la Ejecución del Proyecto el Comité Técnico del Programa TMC, de una Manera aceptable para la Asociación. Arreglos de implementación: Arreglos institucionales Parcialmente cumplido. ANEXO 2, Sección I.A.3 3. Para facilitar la implementación de la Parte 2 Convenio de SEDESOL Y SDP Remitir al BM los convenios A mas tardar el 31 de UCP, SEDUC, del Proyecto, el Receptor, a través de PRS, a más firmados firmados pendientes diciembre de 2024 SESAL tardar tres (3) meses después de la entrada en SEDUC y SESAL pendientes vigor de esta Enmienda deberá: celebrar por separado un convenio de coordinación técnica (Convenio de Coordinación Interinstitucional) con la Agencia Relevante, en términos y condiciones aceptables para la Asociación y según se describe en el MOP Arreglos de implementación: Convenio BANADESA Anexo 2, Sección I B Cumplido Para llevar a cabo la Parte 1(b) del Proyecto, y a Convenio BANADESA: el menos que la Asociación acuerde lo contrario, el Banco otorgó su no objeción el Receptor, a través de PRS, deberá celebrar un 20 de noviembre de 2024 y las acuerdo de coordinación separado con partes suscribieron el contrato BANADESA ("Acuerdo BANDESA") en términos y el 2 de agosto de 2024. condiciones aceptables para la Asociación. Salvaguardas: ANEXO 2, Sección I.E.1 Cumplido El Receptor, a través de Red Solidaria llevará a cabo, y hará que las Instituciones Financieras pertinentes lleven a cabo, el Proyecto todo de acuerdo con los Instrumentos de Salvaguardia. Condición Estado actual Acuerdo Fecha Responsable Misión noviembre 2024 Convenios CR 6401-HN y CR 6918-HN Salvaguardas: Cumplido ANEXO 2, Sección I., E.2 (a) (a) todas las consultorías relacionadas con la asistencia técnica, el diseño y el desarrollo de capacidades en el marco del Proyecto, cuya aplicación de resultados pueda tener implicaciones ambientales, sociales y de salud y seguridad, solo se realicen de conformidad con los términos de referencia revisados y considerados satisfactorios por el Banco; y Salvaguardas Cumplido ANEXO 2, Sección I., E.2(b) (b) dichos términos de referencia requerirán que las actividades de asistencia técnica, diseño y desarrollo de capacidades tengan en cuenta los requisitos de las Políticas de Salvaguardas de la Asociación aplicables. Condición de desembolso Cumplido. ANEXO 2, Sección III.B, 1.b(i) b) Para pagos en la Categoría (2), al menos y hasta que el Receptor, a través de PRS, haya: (i) haya celebrado el Acuerdo BANADESA con Convenio celebrado el 2 de BANADESA, bajo términos y condiciones agosto de 2024 y el Banco aceptables para la Asociación, y es legalmente remitió el 27 de noviembre la vinculante para el Receptor y BANADESA de Carta de notificación de conformidad con sus términos, Cumplimiento de las condiciones de retiro para la categoría 2 Condición Estado actual Acuerdo Fecha Responsable Misión noviembre 2024 Convenio Cr 6401-HN Condición de desembolso ANEXO 2, Sección III.B, 1.b(ii) (ii) El Receptor, a través de PRS, ha proporcionado evidencia Cumplido satisfactoria para la Asociación de que el Sistema de información de PRS ha sido actualizado para permitir el procesamiento y seguimiento del componente urbano del Programa TMC, de una manera aceptable para la Asociación. Revisiones de Cumplimiento Cumplido ANEXO 2, Sección IV., 1 (a) Condición Estado actual Acuerdo Fecha Responsable Misión noviembre 2024 Convenio Cr 6401-HN (a) a más tardar tres (3) meses a partir de la Fecha de Entrada en Vigor, contratar auditores independientes o una firma, con experiencia y calificaciones aceptables para la Asociación, y bajo términos de referencia aceptables para la Asociación, con el fin de llevar a cabo las Revisiones de Cumplimiento; Revisiones de Cumplimiento: Cumplido ANEXO 2, Sección IV., 1(b) (b) aseguran que los auditores independientes o la firma a la que se hace referencia en la Sección IV.1(a) del Acuerdo de Financiamiento lleven a cabo cada Revisión de Cumplimiento cada seis (6) meses a partir de la Fecha de Entrada en Vigor y durante toda la ejecución del Proyecto, o cualquier otro período acordado por la Asociación; y Revisiones de Cumplimiento: Cumplido con retrasos PRS deberá Dic 10,2024 UTP ANEXO 2, Sección IV., 1 (c) proporcionar la Sin embargo para los información requerida (c) a más tardar noventa (90) días después del final del período pagos de 2023, la firma por la firma evaluadora cubierto por cada Revisión de Cumplimiento, preparar y KPMG, no ha entregado el proporcionar a la Asociación, un informe de tal alcance y en el Reporte de las TMC de los Enmendar TDR de la detalle que la Asociación solicite razonablemente con respecto al pagos realizados en firma para cerrar el resultado de la Revisión de Cumplimiento pertinente. diciembre de 2023 reporte. Revisiones de Cumplimiento: Este LC se incluyo con la ANEXO 2, Sección IV., 1 (d) segunda reestructura a este crédito, en respuesta (d) a más tardar seis (6) meses después de la entrada en vigor de al Time Bound FM Action la Segunda Enmienda, realizar una evaluación del nuevo Sistema Plan de esa reestructura de Información del PRS (SIRES), incluidas las recomendaciones de auditoría realizadas conforme al sistema de información de Cumplido gestión anterior del Receptor, en forma y contenido aceptables para la Asociación". Revisiones de Cumplimiento: Esta LC se elimino con la Dic 30,2024 UTP ANEXO 2: Sección IV., 2 (a) contratación de una Asistencia Técnica segunda reestructura a este credito pero aun así El párrafo 2 (a) de la Sección IV del Anexo 2 del Acuerdo se elimina se contratara al enlace por la presente y se deja intencionalmente en blanco. técnico del proyecto Evaluación del Sistema de Información PRS (o SIRES): Cumplido con retrasos ANEXO 2, Sección IV., 2 (b) (b) a más tardar cinco (5) meses después de la Fecha de Entrada en Vigor, contratar a un consultor externo bajo términos de referencia aceptables para la Asociación para llevar a cabo una evaluación del Sistema de Información PRS (o SIRES) de una manera satisfactoria para la Asociación; y Evaluación del Sistema de Información de PRS (o SIRES): Cumplido con retrasos ANEXO 2, Sección IV., 2 (c) (c) a más tardar doce (12) meses después de la Fecha de Entrada en Vigor: (i) llevar a cabo la evaluación mencionada en el párrafo (b) anterior, de una manera aceptable para la Asociación y según lo establecido en el Manual Operativo; y Condición Estado actual Acuerdo Fecha Responsable Misión noviembre 2024 Convenio Cr 6401-HN (ii) preparar y proporcionar a la Asociación, un informe de tal alcance y tal detalle como la Asociación solicite razonablemente con respecto a los resultados de dicha evaluación. Condición Estado actual Acuerdo Fecha Responsable Misión noviembre 2024 Convenio CR 6918-HN Condición de desembolsos cumplido ANEXO 2, Sección III.B, 1.b(ii) (ii) entregado a la Asociación, un informe sobre la evaluación del Sistema de información del PRS (SIRES), con un alcance y detalle aceptables para la Asociación (incluido un plan de acción para abordar los hallazgos), y emitido por un consultor externo con términos de referencia y calificaciones aceptables para la Asociación, de una manera satisfactoria para la Asociación; y Condición de desembolsos Cumplido ANEXO 2, Sección III.B, 1.b(iii) (iii) presentado a la Asociación, un informe sobre el cumplimiento del Manual Operativo del TMC de los pagos del TMC 2022 entregados a través del Sistema de Información del PRS (SIRES), de manera satisfactoria para la Asociación." Revisiones de cumplimiento Cumplido ANEXO 2. Sección IV. Otros Compromisos (a) a más tardar tres (3) meses a partir de la Fecha de Entrada en Vigor, contratar auditores independientes o una firma, con experiencia y calificaciones aceptables para la Asociación, y bajo términos de referencia aceptables para la Asociación, con el fin de llevar a cabo las Revisiones de Cumplimiento; Revisiones de cumplimiento Cumplido ANEXO 2. Sección IV. Otros Compromisos (b) se aseguren de que los auditores independientes o la empresa a que se refiere la sección IV. (a) llevar a cabo cada Revisión de Cumplimiento cada seis (6) meses a partir de la Fecha de Entrada en Vigor y durante toda la ejecución del Proyecto, o cualquier otro período acordado por la Asociación; y Revisiones de cumplimiento Cumplido ANEXO 2. Sección IV. Otros Compromisos (c) a más tardar noventa (90) días después del final del período cubierto por cada una de dichas Revisiones de Cumplimiento, prepararán y Condición Estado actual Acuerdo Fecha Responsable Misión noviembre 2024 Convenio CR 6918-HN proporcionarán a la Asociación, un informe de tal alcance y con el detalle que la Asociación solicite razonablemente en relación con el resultado de la Revisión de Cumplimiento pertinente.