AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782 ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, BAJO EL ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) POR SUS SIGLAS EN INGLÉS, A TRAVÉS DE SU ADMINISTRADOR FIDUCIARIO, EL BANCO MUNDIAL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE, 2020 (República Dominicana) AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782 ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, BAJO EL ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) POR SUS SIGLAS EN INGLÉS, A TRAVÉS DE SU ADMINISTRADOR FIDUCIARIO, EL BANCO MUNDIAL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE, 2020 CONTENIDO Página Informe de los auditores independientes…………………………………………..…… 1-3 Estados Financieros: Estado de Fuentes y Usos de Fondos……………………………...………………..….. 4 Estado de Inversiones Acumuladas por Categorías………………..……………….…. 5 Estado de Inversiones Acumuladas por Componentes…………..…………………… 6 Índice de las notas a los estados financieros……………………….…………………….......... 7 Informe de los Auditores Independientes sobre el Estado de Solicitudes de Desembolsos, (SOE)……………………………………………....……………………….. 19-21 Estado de Solicitudes de Desembolsos, (SOE)………………………………………………… 22 Informe de los Auditores Independientes sobre el Estado de la Cuenta Designada……… 23-25 Estado sobre la Cuenta Designada en el Banco Central de la República Dominicana…… 26 Estado de Transacciones de Fondos de la Cuenta Designada……………………………… 27 Informe de los Auditores Independientes sobre el Cumplimiento con las Cláusulas de Carácter Financiero y Gerencial del Acuerdo de Donación………………….………......... 28-30 Notas sobre Cláusulas de Carácter Financiero y Gerencial del Acuerdo de 31-32 Donación………………………………………………………………………………….…….. Informe de los Auditores Independientes sobre el Sistema de Control Interno…..……….. 33-34 Resumen de los principales procedimientos de auditoría ejecutados……………..……….. 35-36 Carta de Gerencia…………….…………………………………………………...….………….. 37-42 Sotero Peralta & Asociados, S. R.L. Contadores Públicos Autorizados Consultores Gerenciales Calle Max Henríquez Ureña No. 37 Ensanche Piantini (República Dominicana) Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: (809) 541-6565 sotero.peralta@crowe.com.do INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES RNC – 101-086629 Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No. 11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana Opinión Hemos auditado el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782, Administrado y Ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo el Acuerdo de Donación No.: TF 0A1121-DO del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) por sus siglas en inglés, a través de su administrador fiduciario, el Banco Mundial, por el período del 1 de enero al 31 de diciembre, 2020 y el Estado de Inversiones Acumuladas al 31 de diciembre, 2020, así como un sumario de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Estos estados financieros fueron preparados por la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto, en base a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC SP), promulgadas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), las cuales fueron adoptadas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) de la República Dominicana, como las normas aplicables al sector público del país. En nuestra opinión, los estados financieros del Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782, Administrado y Ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo el Acuerdo de Donación No.: TF 0A1121-DO, del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (por sus siglas en inglés FCPF), a través de su administrador fiduciario, el Banco Mundial, por el período del 1 de enero al 31 de diciembre, 2020, presentan razonablemente en todos los aspectos materiales, los ingresos recibidos y los desembolsos realizados, conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC-SP) y de la base de contabilidad descrita en la Nota 3 a los estados financieros. Fundamento de la Opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, (NIA), adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD). Nuestras responsabilidades, de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección “Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe”. Somos independientes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría del Estado de Origen y Uso de Fondos y del Estado de Inversiones Acumuladas de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD), y hemos cumplido con las demás responsabilidades de ética, de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión. -1- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (Continuación) Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No., 11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana (Continuación) Asuntos de Énfasis Llamamos la atención sobre la Nota 2 de los estados financieros adjuntos, en la que se mencionan los posibles efectos sobre las operaciones del Proyecto, como consecuencia de la pandemia mundial, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre el brote del virus COVID-19. Nuestra opinión no está modificada por este asunto. Llamamos la atención a la Nota 3, según lo requiere el Banco Mundial, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene como política preparar el Estado de Fuentes y Uso de Fondos y el Estado de Inversiones Acumuladas sobre la base de efectivo modificada. Nuestra opinión no está calificada en relación con este asunto. En consecuencia, los estados financieros no pueden ser utilizados para otro propósito. Nuestro informe está destinado para uso exclusivo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Banco Mundial, y con su aprobación, puede ser distribuido o utilizado por terceros. Responsabilidad de la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto por los Estados Financieros: La Unidad Técnica de Gestión del Proyecto es responsable de la preparación y la presentación razonable de estos estados financieros, de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC-SP), así como por aquellos controles internos, que la Gerencia determine fueren necesarios para permitir la preparación de los estados financieros, libres de errores materiales, fuere por fraude o por error. En la preparación de los estados financieros, la Unidad Técnica de Gestión es responsable de la valorización de la capacidad del Proyecto ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para continuar operando como una Unidad en funcionamiento, revelando según fuere aplicable los asuntos relacionados con la Unidad en funcionamiento, utilizando las bases de contabilidad para entidades en funcionamiento, excepto si la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto tuviese la intención de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista, que la cesación. La Unidad Técnica de Gestión tiene la responsabilidad de supervisar el proceso de preparación de la información financiera del Proyecto financiado por el Banco Mundial. Responsabilidad de los Auditores: Nuestros objetivos consisten en la obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros del Proyecto se presentan libres de incorrecciones materiales, ya fuere por fraude o por error, y emitir un reporte de auditoría incluyendo nuestra opinión. Un aseguramiento razonable, es un alto nivel de seguridad, pero no es una garantía de que una auditoría realizada de acuerdo con las NIA, adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD), siempre detecte una incorrección material, si existiese. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error, y se consideran material si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman sobre dichos estados financieros. -2- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (Continuación) Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No.11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana (Continuación) Como parte de una auditoría de acuerdo con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantuvimos el escepticismo profesional durante el proceso de auditoría. Además:  Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material en los estados financieros que pudiesen presentarse debido a fraude o por error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos, y obtuvimos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debido a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la elusión del control interno.  Obtuvimos un conocimiento del sistema del control interno relevante para la auditoría, con el propósito de diseñar procedimientos de auditoría que respondan a las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Proyecto ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.  Evaluamos la adecuación de las políticas de contabilidad utilizadas, así como la razonabilidad de los estimados de contabilidad, si alguno, así como las revelaciones formuladas por la Unidad Técnica de Gestión.  Concluimos sobre la adecuación de la utilización por la Unidad Técnica de Gestión, de la base contable de Entidad en Funcionamiento y basados en la evidencia de auditoría obtenida, la posible existencia de una incertidumbre material relacionada con hechos o conclusiones que pudiesen generar dudas significativas sobre la capacidad de la Unidad Técnica de Gestión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para continuar operando como una Entidad en funcionamiento. Sí concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no fueren adecuadas, que expresaremos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuras pudiesen ocasionar que la Unidad Técnica de Gestión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no pueda continuar como una entidad en funcionamiento.  Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada, y si los estados financieros presentan las transacciones y hechos subyacentes, de manera que logran la presentación razonable. Nos comunicamos con los responsables de la Unidad Técnica de Gestión, en relación con, entre otros asuntos, el alcance y el tiempo de la realización planificada de la auditoría, así como los hallazgos significativos relacionados con el control interno que identificamos en el transcurso de nuestro trabajo. 31 de mayo del 2021 Max Henríquez Ureña, No. 37 Santo Domingo, D. N., República Dominicana -3- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782, ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, BAJO EL ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) A TRAVÉS DEL BANCO MUNDIAL ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 (EXPRESADO EN USD) Acumulado al 31 de Ejecutado Acumulado al diciembre, en el año 31 de diciembre, 2019 2020 2020 Balance Inicial: - 389,255 - Fuente de Fondos: Recibido del Banco Mundial (Notas 4 y 5) 3,864,213 662,156 4,526,369 Total fondo aportados por el Banco Mundial 3,864,213 662,156 4,526,369 Total fondos disponibles 3,864,213 1,051,411 4,526,369 Uso de Fondos: Categoría 1 Componente 1. Organización y Consulta para la Preparación REDD+ (Nota 8.1) 650,780 35,788 686,568 Componente 2. Preparación de la Estrategia REDD+ (Nota 8.2) 364,773 120,471 485,244 Componente 3. Niveles de Referencia de las Emisiones Forestales 46,494 - 46,494 Componente 4. Sistemas de Seguimiento Forestal y de Información sobre las Salvaguardas 568,598 - 568,598 Componente 5. Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención (Nota 8.3) 1,257,029 396,490 1,653,519 Total uso de fondos 2,887,674 552,749 3,440,423 Más, retenciones de impuestos pagadas 578,462 82,932 661,394 Sub-total 3,466,136 635,681 4,101,817 Menos, diferencia cambiaria 8,822 14,804 23,626 Balance del fondo al final del período (Nota 7) 389,255 400,926 400,926 Las notas que se acompaña de la No. 1 a la No. 13, forman parte integral de este estado financiero. -4- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782, ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, BAJO EL ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121- DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) A TRAVÉS DEL BANCO MUNDIAL ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS POR CATEGORÍAS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 (EXPRESADO EN USD) Período del 1/1/2020 al Categorías de Inversiones Acumulado al 31/12/2019 31/12/2020 Acumulado al 31/12/2020 Local BIRF Total Local BIRF Total Local BIRF Total Categoría 1 - 3,469,832 3,469,832 - 635,430 635,430 - 4,105,262 4,105,262 Total inversiones (Notas 9, 11, 12 y 13) - 3,469,832 3,469,832 - 635,430 635,430 - 4,105,262 4,105,262 Las notas que se acompaña de la No. 1 a la No. 13, forman parte integral de este estado financiero. -5- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752 / SNIP 13782, ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) A TRAVÉS DEL BANCO MUNDIAL ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS POR COMPONENTES AL 31 DE DICIEMBRE, 2020 (EXPRESADO EN USD) Componentes de Inversiones Acumulado al 31/12/2019 Período del 1/1/2020 al 31/12/2020 Acumulado al 31/12/2020 Local BIRF Total Local BIRF Total Local BIRF Total Componente 1. Organización y Consulta para la Preparación REDD+ (Nota 7.1) 702,747 702,747 - 38,218 38,218 - 740,965 740,965 Componente 2. Preparación de la Estrategia REDD+ (Nota 7.2) - 379,952 379,952 - 157,092 157,092 - 537,044 537,044 Componente 3. Niveles de Referencia de las Emisiones - - - 63,274 63,274 Forestales 63,274 63,274 - - Componente 4. Sistemas de Seguimiento Forestal y de Información sobre las Salvaguardas - 776,211 776,211 - - - - 776,211 776,211 Componente 5. Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención (Nota 7.3) - 1,547,648 1,547,648 - 440,120 440,120 - 1,987,768 1,987,768 Inversiones del Proyecto (Notas 9, 11, 12 y 13) - $3,469,832 $3,469,832 - $635,430 $635,430 - $4,105,262 $4,105,262 Las notas que se acompaña de la No. 1 a la No. 13, forman parte integral de este estado financiero. -6- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782, ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, BAJO EL ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) A TRAVÉS DEL BANCO MUNDIAL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 INDICE DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Notas Página 1 Objetivos y naturaleza del Proyecto.………………………………….……………….. 8-11 2 Incertidumbre relacionada con el COVID-19…………………………………………. 11 3 Base de preparación de los estados financieros………………………………..…….. 11 4 Sumario de las principales políticas de contabilidad:…….…………………… 11-12 5 Aporte de Donación del Banco Mundial ……………………………………………… 12 6 Uso restringido de los fondos y bienes………………………………………. 12 7 Efectivo disponible en caja y bancos……………………………………..…….……… 13 8 Desembolsos.…..……………………….………..………..……………… 13-14 9 Cédula comparativa de las inversiones realizadas por categoría y el presupuesto global del proyecto al 31 de diciembre, 2020………………………………………… 14 10 Listado de los principales contratos procesados durante el año terminado el 31 de diciembre, 2020.……………..………………………………………………… 15 11 Inversiones acumuladas………………………………………………………………… 16-17 12 Conciliación entre el Estado de Fuente y Uso de Fondos y el Estado de Inversiones Acumuladas…………………………………………………… 18 13 Eventos subsecuentes….………………………………………………………………… 18 -7- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 1. Objetivos y naturaleza del Proyecto. El Proyecto Preparación para REDD+ FCPF P151752 (SNIP 13782), se ejecuta, conforme al Acuerdo de Donación TF0A1121-DO del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), el cual fue suscrito por su administrador fiduciario, el Banco Mundial, y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) de la República Dominicana, el 6 de octubre del 2015. El monto de la Donación es de USD3,800,000.00, siendo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales la Entidad Ejecutora del Proyecto. Posteriormente, como se indica más adelante, fue firmada una enmienda por USD2.200,000, para un total presupuestado de USD6,000,000. Los objetivos del Proyecto son, incrementar las capacidades de los actores involucrados en el uso y cambio de uso de la tierra para manejar, mantener y mejorar los servicios ambientales, proporcionados por los bosques en la República Dominicana, reducir la vulnerabilidad, avanzar en la adaptación a los efectos del cambio climático, y contribuir a la mitigación de sus causas, conforme lo establece la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 4.3.1). El Proyecto llevará a cabo la preparación de la República Dominicana para la implementación de las actividades de REDD+ identificadas en su R-PP, e incluye:  Organización basada en arreglos nacionales y procesos participativos. Este componente busca lograr un consenso entre los distintos actores involucrados en el proceso REDD+, mediante el diseño e implementación de una estrategia nacional de comunicación y difusión, consulta y participación. Se establecerá un Mecanismo de Quejas, Reclamos y Manejo de Conflictos.  Preparación de una Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+). Con este componente se identificarán las principales causas directas e indirectas de la deforestación y degradación de los bosques. Así mismo, se establecerán las opciones estratégicas más idóneas para implementar REDD+, se diseñará un marco de implementación, y se evaluarán los potenciales impactos ambientales y sociales mediante la puesta en marcha de la Evaluación Estratégica Ambiental y Social (SESA).  Desarrollar un Nivel Nacional de Referencia de las Emisiones Forestales y un Nivel Nacional de Referencia Forestal. Se establecerá el nivel de referencia de las emisiones asociadas a la deforestación y degradación de bosques, conservación o manejo sostenible, y se tendrá el inventario nacional forestal actualizado que permita establecer el nivel de referencia forestal.  Sistema de seguimiento forestal nacional y de información sobre las salvaguardas. Este componente abarca el diseño de un sistema integrado de medición, reporte y verificación de la deforestación y degradación de los bosques, y las emisiones de CO2 correspondientes. Así mismo, se establecerá un sistema de seguimiento de beneficios distintos al carbono.  Marco de seguimiento y evaluación del programa. Este componente apoyará al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el establecimiento y funcionamiento de un sistema de seguimiento y evaluación de las actividades y resultados del Proyecto. Para la ejecución del Proyecto se constituyó una Unidad Técnica de Gestión (UTG) dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo la supervisión del Director de Cambio Climático. -8- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 1. Objetivos y naturaleza del Proyecto (Continuación): A la fecha, la UTG cuenta con un Coordinador Técnico Especialista en Uso de Suelos, Bosques y Agricultura, un Especialista Legal e Interinstitucional, un Especialista Social, un Especialista en Comunicaciones, un Técnico Forestal, un Encargado de Fortalecimiento de Capacidades Locales y un Técnico Social. También forman parte de la UTG una Especialista Financiera, un Encargado de Operaciones, un Especialista en Adquisiciones, un Asistente Técnico Administrativo, un Auxiliar Técnico Administrativo, y dos choferes que también dan soporte logístico. En adición, se cuenta con tres técnicos de apoyo a direcciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; uno de ellos para para el Monitoreo de la Cobertura Boscosa, que apoyan al Proyecto desde la Dirección de Información Ambiental y Recursos Naturales (DIARENA); y otros dos de planificación y seguimiento, y apoyo al MRV en el sector agropecuario, forestal y otros usos de la tierra (AFOLU) que brindan servicio a la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El presupuesto aprobado de la donación se detalla como sigue: Presupuesto Categorías de Inversión Inicial del Proyecto Componente 1. Organización y Consulta para la Preparación REDD+ (Nota 7.1) $908,979 Componente 2. Preparación de la Estrategia REDD+ (Nota 7.2) 573,818 Componente 3. Niveles de Referencia de las Emisiones Forestales 180,000 Componente 4. Sistemas de Seguimiento Forestal y de Información sobre las Salvaguardas 1,080,711 Componente 5. Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención (Nota 7.3) 1,056,492 Total $3,800,000 Enmienda al Acuerdo de Donación: Mediante Enmienda, de fecha 24 de mayo, 2019, el Banco Mundial decidió asignar una subvención adicional al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales por un monto de dos millones doscientos mil dólares estadounidenses (US$2,200,000), que sumado al monto original asciende a un monto total de USD6,000,000 como parte del Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782. También indica que, de los fondos incrementados, se utilizarán hasta doscientos mil dólares (US$200,000) para fortalecer el mecanismo nacional de retroalimentación y reparación de reclamos del Donatario, sujeto a los términos y condiciones establecidos en la Resolución PC/Electronic/2012/1. Como consecuencia de dicha enmienda, el presupuesto original fue modificado como sigue: -9- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 1. Objetivos y naturaleza del Proyecto (Continuación): Presupuesto Categorías de Inversión modificado Componente 1. Organización y Consulta para la Preparación REDD+ (Nota 7.1) $1,178,624 Componente 2. Preparación de la Estrategia REDD+ (Nota 7.2) 1,510,939 Componente 3. Niveles de Referencia de las Emisiones Forestales 68,274 Componente 4. Sistemas de Seguimiento Forestal y de Información sobre las Salvaguardas 1,086,785 Componente 5. Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención (Nota 7.3) 2,155,378 Total $6,000,000 Enmienda sobre la Cuenta Designada del Banco Central de la República Dominicana: En fecha 1 de abril del 2020, fue firmada la Segunda Enmienda a la Carta de Desembolsos del Acuerdo de Donación, de fecha 1 de octubre de 2015 entre el Banco Mundial y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo el Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782. Esta Enmienda tiene el objetivo de cambiar la categoría de “segregada” de la “Cuenta Designada” del Proyecto a la categoría de “común”, para ser posible el uso de dicha cuenta para manejar los fondos de la Donación TF0B2147-DO del BIRF (Fondos de Preparación Proyecto GEF), debido a que, a la fecha de la firma del Acuerdo, no se había formado la Unidad Ejecutora para la ejecución del Proyecto relativo a esta Donación. Enmienda al Acuerdo de Donación: En fecha 18 de septiembre del año 2020, fue firmada la Tercera Enmienda a la Carta de Intención entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, en calidad de fideicomisario del Fondo de Carbono de la Forest Carbón Partnership Facility, y la República Dominicana, de fecha 2 de junio de 2016 con respecto al Programa de Reducción de Emisiones de la República Dominicana: Contribuciones a los medios de vida sostenibles de las comunidades rurales y mejoras del carbón. Mediante dicha Enmienda, las partes acordaron lo siguiente: a) Se reemplaza en su totalidad la Sección 3.3 de la Carta de Intención, para indique lo siguiente: “Las Partes acuerdan que, luego de la presentación del Documento del Programa ER al Fondo de Carbono del FCPF y siempre que el Fondo de Carbono del FCPF decida continuar con las negociaciones del ERPA (“Fecha de Inicio de la Negociación del ERPA”), las Partes utilizarán todos los se esfuerza por negociar y ejecutar un ERPA de buena fe y sobre la base de los términos de esta Carta de Intención, dentro de la parte restante del Período de Exclusividad (es decir, el período desde la Fecha de Inicio de la Negociación del ERPA hasta el final del Período de Exclusividad). En el caso de que la parte restante del Período de Exclusividad sea menor a diez (10) meses (“Período de Negociación de ERPA”), el Período de Exclusividad se extenderá hasta el final del Período de Negociación de ERPA, pero en cualquier caso, a más tardar en noviembre 30 de 2020”. b) A menos que se disponga expresamente lo contrario en esta enmienda, las demás disposiciones de la Carta de Intención permanecerán sin cambios y en pleno vigor y efecto. -10- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 1. Objetivos y naturaleza del Proyecto (Continuación): Carta Enmienda al Acuerdo de Donación: Mediante carta de fecha 8 de diciembre del año 2020, el Banco Mundial aprobó la extensión de la fecha final de cierre del Proyecto hasta el 15 de diciembre del año 2021. 2. Incertidumbre relacionada con el COVID-19. El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del virus COVID-19 como una pandemia. En este sentido, desde el 19 de marzo del año 2020, el Gobierno Dominicano ha venido declarando "Estado de Emergencia en el Territorio Nacional", como consecuencia del incremento del COVID-19 en el país, a través de una serie de disposiciones para contener su avance, tales como medidas restrictivas de circulación, la reducción drástica de las actividades, la emisión de normas de carácter económico, entre otras. Las mismas han afectado de manera significativa la actividad económica del país y de los mercados en sentido general. En la actualidad, se han alcanzado los primeros consensos para contener el brote del COVID-19 en el contexto internacional, sin embargo, se espera que las limitaciones en los viajes continúen durante los próximos meses. Al momento de este informe, el proceso de administración de vacunas aprobadas a la población se encuentra en marcha, y hasta el momento se han administrado más de dos mil millones de vacunas en el mundo. Existen diferencias en cuanto a los programas de vacunación y la disponibilidad de vacunas entre países, pero hay la esperanza, de que una gran parte de la población mundial esté vacunada para diciembre del 2021, iniciando así un período de recuperación económica. 3. Base de preparación de los estados financieros del Proyecto. Los estados financieros del Proyectos fueron preparados en base a los registros contables que mantiene la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto a través del Sistema UEPEX, el cual identifica los recursos invertidos por fuentes de financiamiento, según lo establece el Acuerdo de Donación entre el Banco Mundial y el Gobierno Dominicano. Por requerimientos del Acuerdo y de las Regulaciones del Banco Mundial, el Estado de Fuentes y Usos de Fondos y el Estado de Inversiones Acumuladas han sido preparados sobre la base modificada del efectivo recibido y desembolsado, la cual reconoce los ingresos cuando se reciben y los desembolsos cuando se pagan. 4. Sumario de las principales políticas de contabilidad: a) Inversiones: Las inversiones acumuladas representan los fondos aplicados en las diferentes clasificaciones establecidas por la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto, las cuales se corresponden con las categorías establecidas en el Acuerdo de Donación. Se mantienen registros detallados de control de los bienes adquiridos y de los desembolsos efectuados, los cuales se consideran directamente como inversión realizada. b) Moneda: La moneda funcional y legal en la República Dominicana es el RD$, y por requerimientos del Banco Mundial, la moneda funcional del Proyecto es el US$. Para cumplir con estas exigencias, las transacciones se registran en ambas monedas a través del Programa UEPEX. Para fines de presentación al Banco Mundial de los estados de Fuentes y Usos de Fondos y de Inversiones Acumuladas, las transacciones en moneda local se registran automáticamente en dólares al tipo de cambio usado en las transferencias realizadas, desde la cuenta en US$ en el Banco Central, a la cuenta en RD$ en el Banco de Reservas de la República Dominicana, S. A. -11- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 4. Sumario de las principales políticas de contabilidad (Continuación): Debido a esta situación, y a que los balances de efectivo en moneda local (RD$) se convierten a US$, usando la tasa de cambio oficial vigente al 31 de diciembre, 2020, el Estado de Fuente y Usos de Fondos presenta una diferencia cambiaria por la suma de US$14,804. Las tasas de cambio oficiales del Banco Central de la República Dominicana, usadas para el registro de los ingresos recibidos en US$ durante el período, fueron las siguientes: Fecha Tasas Montos en US$ Depósito del 12 de marzo del 2020 53.60 101,849 Depósito del 19 de mayo del 2020 55.22 142,544 Depósito del 23 de julio del 2020 58.30 196,347 Depósito del 14 de diciembre del 2020 58.11 101,778 Depósito del 14 de diciembre del 2020 58.11 119,638 Total 662,156 c) Inflación: Como los estados financieros adjuntos tienen como objetivo principal, presentar los fondos recibidos y las inversiones efectuadas, no se considera necesario presentar información financiera ajustada para reconocer los efectos de la inflación. El aumento en los niveles de precios ha sido moderado durante los dos últimos años. 5. Aportes de donación del Banco Mundial: Los desembolsos del período, aportados por el Banco Mundial, ascienden a un monto total de US$662,156, reembolsados mediante procedimientos de solicitud de gastos, (SOE) y asignación autorizada. A continuación se presenta un detalla de dichos aportes: Detalle Montos Transferencia del 12 de marzo del 2020 101,849 Transferencia del 19 de mayo del 2020 142,544 Transferencia del 23 de julio del 2020 196,347 Transferencia del 14 de diciembre del 2020 101,778 Transferencia del 14 de diciembre del 2020 119,638 Total de aportes de donación del Banco Mundial US$662,156 6. Uso restringido de los fondos y bienes: El efectivo disponible en la Cuenta Designada es de uso restringido para ser utilizado únicamente para los fines del Proyecto y según las cláusulas del Acuerdo de Donación, firmado entre el Gobierno Dominicano y el Banco Mundial. Cuando se concluya el Proyecto, los fondos no utilizados serán devueltos al Banco Mundial según las cláusulas del Acuerdo de Donación. Los bienes adquiridos con los fondos del Acuerdo son propiedad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y son de uso restringido para los fines del Proyecto hasta la terminación del mismo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mantiene registros contables para controlar dichos activos. -12- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 7. Efectivo disponible en caja y bancos: El efectivo en caja y bancos al 31 de diciembre, 2020 está conformado según el siguiente detalle: Detalle BIRF Local Total Caja chica 860 - 860 Banco Central de la República Dominicana. 288,502 - 288,502 Banco de Reservas de la República Dominicana, S. A. 111,564 - 111,564 Total efectivo en caja y bancos 400,926 - 400,926 8. Desembolsos 8.1 Componente 1. Organización y Consulta para la Preparación REDD+ Detalle Montos 1b.2.1 Implementación de la estrategia de comunicación nacional para REDD+ y mantenimiento plataforma comunicación basada en la web 35,788 Total 35,788 8.2 Componente 2. Preparación de la Estrategia REDD+ Detalle Montos 2a.13 Capacitación básica REDD+ 4 módulos (REDD+, Cambio Climático y Bosques; Salvaguardas, MQRC, SIS; SESA, MGAS, PMAS; PDB, MRV) 19,062 2a.15 Logística para los trabajos de campo 4,389 2a.18 Curso en Manejo de Bosques y Restauración de Paisajes Forestales. 10,968 2a.19 Manejo de Áreas Protegidas en el contexto del Cambio Climático. 10,968 2a.20 Capacitación sobre ganadería compatible con cambio climático 17,396 Logística para cursos en Manejo de Bosques y Manejo de Áreas 2a.21 Protegidas. 56,233 2c.4 Día de Campo con sectores: Ganadería, Café y Cacao y Forestal 1,455 Total 120,471 8.3 Componente 5. Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención: Detalle Montos 5a.1 Coordinación del Proyecto 20,853 5a.2 Especialista Financiero 26,340 5a.3 Especialista en Adquisiciones 26,317 5a.4 Encargado de Operaciones 23,043 5a.5 Asistente Técnico-Administrativo 14,221 5a.6 Chofer/Logística 1 6,936 5a.7 Chofer/Logística 2 6,819 5a.8 Coordinador Técnico - Especialista en Suelos, Agricultura y Bosques 33,290 5a.9 Especialista Social 13,996 5a.10 Especialista Legal e Interinstitucional 26,734 5a.11 Analista Documentos Técnicos 13,996 5a.12 Especialista en Comunicaciones 23,997 5a.13 Técnico en Coordinación Interinstitucional 11,490 5a.14 Técnico Forestal 12,838 5a.15 Técnico Monitoreo Cobertura Boscosa 1 7,668 -13- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 8.3. Componente 5 Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención (Continuación): Detalle Montos 5a.16 Técnico Monitoreo Cobertura Boscosa 2 14,503 5a.17 Auxiliar Administrativo 5,766 5a.18 Encargado de Fortalecimiento de Capacidades Locales 22,512 5a.19 Técnico Social 17,562 Técnico de Apoyo en Planificación y Seguimiento a la Dirección de Cambio 5a.20 Climático 15,398 5a.21 Técnico para Apoyo del MRV en el Sector AFOLU y Agricultura. 16,754 5a.22 Equipos Tecnología 2,050 5a.25 Mantenimiento y Operación de Vehículos 8,858 5a.26 Seguro de Vehículos 4,298 5a.27 Gastos de Comunicación 3,588 5a.28 Materiales Fungibles 6,734 5a.29 Publicaciones para las Adquisiciones 1,218 5a.31 Gastos Bancarios 1,180 5a.32 Evaluaciones y Auditorías Externas 7,531 Total 396,490 9. Cédula comparativa de las Inversiones Realizadas por Categoría y Componente y el Presupuesto Global del Proyecto al 31 de diciembre, 2020. a) Por categoría: Ejecución acumulada al Presupuesto 31/12/2020 Presupuesto Categorías de inicial del Presupuesto disponible inversión Proyecto Local BIRF Acumulado disponible % Categoría 1 $6,000,000 - 4,105,262 4,105,262 $1,894,738 32% Total $6,000,000 - 4,105,262 4,105,262 $1,894,738 32% b) Por componente: Presupuesto Ejecución acumulada al 31/12/2020 Inicial del Local Banco Presupuesto % Componente de Inversión Proyecto Mundial Acumulado disponible Componente 1. Organización y Consulta para la Preparación REDD+ (Nota 7.1) $1,178,624 - $740,965 $740,965 $437,659 37% Componente 2. Preparación de la Estrategia REDD+ (Nota 7.2) 1,510,938 - 537,044 537,044 973,894 64% Componente 3. Niveles de Referencia de las Emisiones Forestales 68,274 - 63,274 63,274 5,000 7% Componente 4.Sistemas de Seguimiento Forestal y de Información sobre las Salvaguardas 1,086,785 - 776,211 776,211 310,574 29% Componente 5. Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención (Nota 7.3) 2,155,379 1,987,768 1,987,768 167,611 8% Total $6,000,000 - $4,105,262 $4,105,262 $1,894,738 32% -14- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 10. Listado de los principales contratos procesados durante el período del 1ro. de enero al 31 de diciembre, 2020: Inicio de Vencimiento Montos Montos Beneficiario Tipo de contrato Contrato del Contrato RD$ US$ Kirverlin Francisca Valera Consultoría Individual 1/1/20 1/1/21 960,000 Mary Clara Galán Hirujo Consultoría Individual 1/1/20 1/1/21 960,000 Juan Manuel Grillo Beras Consultoría Individual 1/11/20 15/12/20 172,500 Juan Manuel Grillo Beras Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 1,380,000 César Augusto Abrill Cáceres Consultoría Individual 1/10/20 15/12/20 220,000 César Augusto Abrill Cáceres Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 1,056,000 Evelyn María González Viñas Consultoría Individual 1/7/20 15/12/20 797,500 Elba Luz Russo Báez Consultoría Individual 1/7/20 15/12/20 797,500 Janibel Muñoz Consultoría Individual 1/7/20 15/12/20 715,000 Dalina Loreyna Pérez Castillo Consultoría Individual 1/7/20 15/12/20 423,500 Michael Richard Ulerio Soto Consultoría Individual 28/6/20 15/12/20 212,800 Juan María Payero Peña Consultoría Individual 4/7/20 15/12/20 205,200 Ramón Ovidio Sánchez Peña Consultoría Individual 1/7/20 15/12/20 990,000 Jean Alexis Gaugé Quiñones Consultoría Individual 1/7/20 15/12/20 825,000 Yamin Perez Filpo de Reinoso Consultoría Individual 1/7/20 15/12/20 770,000 Benedito Antonio Faña Mejía Consultoría Individual 30/6/20 15/12/20 422,667 Bepsy Carolina Morales Consultoría Individual 30/6/20 15/12/20 422,667 Evelyn María González Viñas Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 1,740,000 Elba Luz Russo Báez Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 1,740,000 Janibel Muñoz Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 1,560,000 Dalina Loreyna Pérez Castillo Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 924,000 Michael Richard Ulerio Soto Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 456,000 Juan María Payero Peña Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 456,000 Jean Alexis Gaugé Quiñones Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 1,800,000 Yamin Pérez Filpo de Reinoso Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 1,680,000 Benedito Antonio Faña Mejía Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 960,000 Bepsy Carolina Morales Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 960,000 Ramón Ovidio Sánchez Peña Consultoría Individual 15/12/20 15/12/21 2,640,000 Horwath Sotero Peralta & Asociados Consultoría Individual 1/1/21 1/7/21 8,234 Franklin Emilio Vásquez Rodríguez Consultoría Individual 1/11/20 25/8/21 24,750 Edwin Guillermo Detlefsen Rivera Consultoría Individual 15/12/20 15/5/21 11,000 -15- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 11. Inversiones acumuladas a. Por categoría: Acumulado al 31/12/2019 Período del 1/1/2020 al 31/12/2020 Acumulado al 31/12/2020 Detalle Banco Banco Banco Local Mundial Total Local Mundial Total Local Mundial Total CATEGORÍAS DE INVERSIONES - Categoría 1 - $3,469,832 $3,469,832 - 635,430 635,430 4,105,262 4,105,262 - Inversiones del Proyecto - $3,469,832 $3,469,832 - 635,430 635,430 4,105,262 4,105,262 -16- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICAN A)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 11. Inversiones acumuladas (Continuación): b. Por componentes: Período del 1/1/2020 al Acumulado al 31/12/2019 Acumulado al 31/12/2020 Componentes de 31/12/2020 Inversiones Banco Banco Banco Local Total Local Total Local Total Mundial Mundial Mundial Componente 1. Organización y Consulta para la Preparación REDD+ (Nota 7.1) - $702,747 $702,747 - 38,218 38,218 - 740,965 740,965 Componente 2. Preparación de la Estrategia REDD+ (Nota 7.2) - 379,952 379,952 - 157,092 157,092 - 537,044 537,044 Componente 3. Niveles de Referencia de las Emisiones - 63,274 63,274 - - 63,274 63,274 Forestales Componente 4.Sistemas de Seguimiento Forestal y de Información sobre las Salvaguardas - 776,211 776,211 - - - - 776,211 776,211 Componente 5. Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención - 1,547,648 1,547,648 - - 440,120 440,120 1,987,768 1,987,768 (Nota 7.3) Total inversiones - $3,469,832 $3,469,832 - $635,430 $635,430 - $4,105,262 $4,105,262 -17- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752/SNIP 13782 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 12. Conciliación entre el Estado de Fuente y Uso de Fondos y el Estado de Inversiones Acumuladas: A continuación se presenta una conciliación entre los montos del Estado de Fuente y Uso de Fondos y los que presenta el Estado de Inversiones Acumuladas: Al 31-12-2019 Al 31-12-2020 Detalle Año 2019 Acumulado Año 2020 Acumulado Total de desembolsos según el Estado de Fuentes y Usos de Fondos $1,482,077 $3,466,136 $635,681 $4,101,817 Retenciones por pagar (40,204) 3,691 (251) 3,368 Variación cambiaria - 5 - 77 Subtotal 1,441,873 3,469,832 $635,430 4,105,262 Total de desembolsos según el Estado de Inversiones $1,441,873 $3,469,832 $635,430 $4,105,262 Diferencia - - - - 13. Eventos subsecuentes: a. Ejecución presupuestaria : Al 22 de abril del 2021, faltando 238 (doscientos treinta y ocho) días para la conclusión del Proyecto (15 de diciembre del 2021), la ejecución acumulada del Proyecto, es como sigue: Presupuest Ejecutado Ejecutado Acumulado o del al 1-1-2021 al al Presupuesto Categorías de Inversión Proyecto 31-12-2020 22-4-2021 22-4-2021 disponible % Componente 1. Organización y Consulta para la Preparación REDD+ (Nota 7.1) 1,178,624 740,965 20,077 761,042 417,582 35% Componente 2. Preparación de la Estrategia REDD+ (Nota 7.2) 1,510,938 537,044 13,409 550,453 960,485 64% Componente 3. Niveles de Referencia de las Emisiones Forestales 68,274 63,274 - 63,274 5,000 7% Componente 4.Sistemas de Seguimiento Forestal y de Información sobre las Salvaguardas 1,086,785 776,211 - 776,211 310,574 29% Componente 5. Monitoreo y Evaluación (M&E) Marco y Administración de Subvención (Nota 7.3) 2,155,379 1,987,768 86,608 2,074,376 81,003 4% Total 6,000,000 4,105,262 120,094 4,225,356 1,774,644 30% b. Informe de revisión del Banco Mundial: Como parte de nuestra auditoría del año 2020, observamos un Informe del Banco Mundial, fechado el 6 de mayo del año 2021, producto de una revisión a los procesos de adquisiciones del Proyecto REDD, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dicho Informe incluye varias recomendaciones, relacionadas con los procesos de adquisiciones, los cuales se resumen como sigue:  Adopción de medidas de mitigación y acciones correctivas para el mejoramiento de la diligencia en la actualización sistemática de la información relativa a las adquisiciones en el sistema STEP.  Que los pedidos, órdenes de compras y contratos que se realicen, presenten todas las retenciones a que estará sujeta la contratación para evitar confusión y discrepancias.  Mejorar la documentación de los criterios de selección, particularmente cuando se requiera compatibilidad entre los ítems solicitados; igualmente, la solicitud de cotizaciones debe indicar el requerimiento de compatibilidad. -18- Sotero Peralta & Asociados, S. R.L. Contadores Públicos Autorizados Consultores Gerenciales Calle Max Henríquez Ureña No. 37 (República Dominicana) Ensanche Piantini Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: (809) 541-6565 sotero.peralta@crowe.com.do RNC – 101-086629 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS (SOE) Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No. 11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana Opinión Hemos auditado el Estado de Solicitudes de Desembolsos del Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782, Administrado y Ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo el Acuerdo de Donación No.: TF 0A1121-DO del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) por sus siglas en inglés, a través de su administrador fiduciario, el Banco Mundial, para el período del 01 de enero al 31 de diciembre, 2020. Este estado financiero fue preparado por la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto, en base a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC SP), promulgadas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), las cuales fueron adoptadas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) de la República Dominicana, como las normas aplicables al sector público del país. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dicho Estado Financiero de propósito especial, basado en nuestra auditoría. En nuestra opinión, el Estado de Solicitudes de Desembolsos del Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782, Administrado y Ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo el Acuerdo de Donación No.: TF 0A1121-DO del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) por sus siglas en inglés, a través de su administrador fiduciario, el Banco Mundial, para el período del 01 de enero al 31 de diciembre, 2020, presenta razonablemente los Certificados de Gastos (SOE), sometidos al Banco Mundial. Así mismo: a) dichos gastos son elegibles para ser financiado bajo el Acuerdo con el Banco Mundial b) los procedimientos de contabilidad y de control interno utilizados en la preparación de los SOE, son adecuados, y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha mantenido la documentación adecuada para respaldar las solicitudes de reembolsos de los gastos incurridos, y c) los fondos del Acuerdo han sido utilizados únicamente para los fines del Proyecto. Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, (NIA), adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección “Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe”. Somos independientes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría del Estado de Solicitudes de Desembolsos de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD) y hemos cumplido con las demás responsabilidades de ética, de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión. -19- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS (SOE) (Continuación) Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No. 11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana Asuntos de Énfasis Según lo requiere el Banco Mundial, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene como política, preparar el Estado de Solicitudes de Desembolsos sobre la base de efectivo modificada. Esta es una base comprensiva de contabilidad diferente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Nuestra opinión no está calificada en relación con este asunto. En consecuencia, el estado financiero no puede ser utilizado para otro propósito. Nuestro informe está destinado para uso exclusivo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Banco Mundial, y con su aprobación, puede ser distribuido o utilizado por terceros. Responsabilidad de la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto por los Estados Financieros: La Unidad Técnica de Gestión del Proyecto es responsable de la preparación y la presentación razonable de este estado financiero, de conformidad con los términos del Acuerdo suscrito con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques y su administrador fiduciario, el Banco Mundial y las Guías de Auditoría del Banco Mundial, así como por aquellos controles internos, que la Gerencia determine fueren necesarios para permitir la preparación del estado financiero, libres de errores materiales, fuere por fraude o por error. En la preparación del Estado de Solicitudes de Desembolsos, la Unidad Técnica de Gestión es responsable de la valorización de la capacidad del Proyecto ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para continuar operando como una Unidad en funcionamiento, revelando según fuere aplicable los asuntos relacionados con la Unidad en funcionamiento, utilizando las bases de contabilidad para entidades en funcionamiento, excepto si la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto tuviese la intención de cesar sus operaciones antes de su fecha de vencimiento contractual, o bien no exista otra alternativa realista, que la cesación. La Unidad Técnica de Gestión tiene la responsabilidad de supervisar el proceso de preparación de la información financiera del Proyecto del Banco Mundial. Responsabilidad de los Auditores: Nuestros objetivos consisten en la obtención de una seguridad razonable de que el estado financiero del Proyecto se presenta libre de incorrecciones materiales, ya fuere por fraude o por error, y emitir un reporte de auditoría, incluyendo nuestra opinión. Un aseguramiento razonable es un alto nivel de seguridad, pero no es una garantía de que una auditoría realizada de acuerdo con las NIA, adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD, siempre detecte una incorrección material, si existiese. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error, y se consideran material si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman sobre dichos estados financieros. Como parte de una auditoría de acuerdo con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantuvimos el escepticismo profesional durante el proceso de auditoría. Además:  Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material en el estado financiero, que pudiesen presentarse debido a fraude o por error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos, y obtuvimos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debido a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la elusión del control interno. -20- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS (SOE) (Continuación) Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No. 11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana  Obtuvimos un conocimiento del sistema del control interno relevante para la auditoría, con el propósito de diseñar procedimientos de auditoría que respondan a las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Proyecto ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.  Evaluamos la adecuación de las políticas de contabilidad utilizadas, así como la razonabilidad de los estimados de contabilidad, si alguno, así como las revelaciones formuladas por la Unidad Técnica de Gestión.  Concluimos sobre la adecuación de la utilización, por la Unidad Técnica de Gestión, de la base contable de Unidad en Funcionamiento y basados en la evidencia de auditoría obtenida, la posible existencia de una incertidumbre material relacionada con hechos o conclusiones que pudiesen generar dudas significativas sobre la capacidad del Proyecto ejecutado por Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para continuar operando como una Unidad en funcionamiento. Sí concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no fueren adecuadas, que expresaremos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuras pudiesen ocasionar que la Unidad Técnica de Gestión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no pueda continuar como una Unidad en funcionamiento.  Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido del estado financiero, incluida la información revelada, y si dicho estado financiero presenta las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable. Nos comunicamos con los responsables de la Unidad Técnica de Gestión, en relación con, entre otros asuntos, al alcance y el tiempo de la realización planificada de la auditoría, así como los hallazgos significativos relacionados con el control interno que identificamos en el transcurso de nuestro trabajo. 31 de mayo del 2021 Max Henríquez Ureña, No. 37 Santo Domingo, D. N., República Dominicana -21- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752 / SNIP 13782 ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS (SOE) AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 (EXPRESADO EN US$) Número de solicitud Categoría de gastos 1 Fondo Rotatorio Total Solicitado SOE No. 0020/DOC 101,849 - 101,849 SOE No. 021/DOC 142,544 - 142,544 SOE No. 022/DOC 196,347 - 196,347 SOE No. 023/DOC 101,778 - 101,778 SOE No. 024/DOC 119,638 - 119,638 Total 662,156 - 662,156 -22- Sotero Peralta & Asociados Contadores Públicos Autorizados Consultores Gerenciales (República Dominicana) Max Henríquez Ureña No.37 Ensanche Piantini Apartado Postal 355-2 Santo Domingo, República Dominicana INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Teléfono: (809) 541-6565 Telefax: (809) 565-1279/541-5846 SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA DESIGNADA sotero.peralta@crowe.com.do RNC – 101 – 086629 Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No. 11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana Opinión Hemos auditado el Estado de la Cuenta Designada en el Banco Central de la República Dominicana del Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782, Administrado y Ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo el Acuerdo de Donación No.: TF 0A1121-DO, del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) por sus siglas en inglés, a través de su administrador fiduciario, el Banco Mundial, para el año terminado el 31 de diciembre, 2020. Este estado financiero fue preparado por la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto en base a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC SP), promulgadas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), las cuales fueron adoptadas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) de la República Dominicana, como las normas aplicables al sector público del país. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dicho Estado Financiero de propósito especial, basado en nuestra auditoría. En nuestra opinión, el Estado de la Cuenta Designada del Banco Central de la República Dominicana del Proyecto “Preparación Para REDD+ (Desarrollo De Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra en la República Dominicana)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782, Administrado y Ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Acuerdo de Donación No.: TF 0A1121-DO del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (por sus siglas en inglés FCPF), a través de su administrador fiduciario, el Banco Mundial, para el año terminado el 31 de diciembre, 2020, presenta razonablemente la disponibilidad de dólares al 31 de diciembre, 2020, así como también las transacciones realizadas durante el período, de acuerdo con las estipulaciones sobre su uso, contempladas en las respectivas cláusulas del Acuerdo de Donación antes mencionado. Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, (NIA), adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Somos independientes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría del Estado de la Cuenta Designada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD), y hemos cumplido con las demás responsabilidades de ética, de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión. -23- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA DESIGNADA (Continuación) Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No.11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana Asunto de Énfasis-Base de Contabilidad Llamamos la atención en la Nota 3, según lo requiere el Banco Mundial, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene como política, preparar el Estado de la Cuenta Designada sobre la base de efectivo modificada. Esta es una base comprensiva de contabilidad diferente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Nuestra opinión no está calificada en relación con este asunto. En consecuencia, el estado financiero no puede ser utilizado para otro propósito. Nuestro informe está destinado para uso exclusivo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Banco Mundial, y con su aprobación, puede ser distribuido o utilizado por terceros. Responsabilidad de la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto por los Estados Financieros: La Unidad Técnica de Gestión del Proyecto es responsable de la preparación y la presentación razonable de este estado financiero, de conformidad con los términos del Acuerdo suscrito con el Banco Mundial y las Guías de Auditoría del Banco Mundial, así como por aquellos controles internos, que la Gerencia determine fueren necesarios para permitir la preparación del estado financiero, libres de errores materiales, fuere por fraude o por error. En la preparación del estado financiero, la Unidad Técnica de Gestión es responsable de la valorización de la capacidad del Proyecto ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para continuar operando como una Unidad en funcionamiento, revelando según fuere aplicable los asuntos relacionados con la Unidad en funcionamiento, utilizando las bases de contabilidad para entidades en funcionamiento, excepto si la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto tuviese la intención de cesar sus operaciones antes de su fecha de vencimiento contractual, o bien no exista otra alternativa realista, que la cesación. La Unidad Técnica de Gestión tiene la responsabilidad de supervisar el proceso de preparación de la información financiera del Proyecto del Banco Mundial. Responsabilidad de los Auditores: Nuestros objetivos consisten en la obtención de una seguridad razonable de que el estado financiero del Proyecto se presenta libre de incorrecciones materiales, ya fuere por fraude o por error, y emitir un reporte de auditoría, incluyendo nuestra opinión. Un aseguramiento razonable es un alto nivel de seguridad, pero no es una garantía de que una auditoría realizada de acuerdo con las NIA, adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, (ICPARD), siempre detecte una incorrección material, si existiese. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error, y se consideran material si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman sobre dichos estados financieros. Como parte de una auditoría de acuerdo con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantuvimos el escepticismo profesional durante el proceso de auditoría. Además: -24- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA DESIGNADA (Continuación) Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No. 11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana  Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material en el estado financiero que pudiesen presentarse debido a fraude o por error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos, y obtuvimos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debido a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la elusión del control interno.  Obtuvimos un conocimiento del sistema del control interno relevante para la auditoría, con el propósito de diseñar procedimientos de auditoría que respondan a las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Proyecto ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.  Evaluamos la adecuación de las políticas de contabilidad utilizadas, así como la razonabilidad de los estimados de contabilidad, si alguno, así como las revelaciones formuladas por la Unidad Técnica de Gestión.  Concluimos sobre la adecuación de la utilización, por la Unidad Técnica de Gestión, de la base contable de Unidad en Funcionamiento y basados en la evidencia de auditoría obtenida, la posible existencia de una incertidumbre material relacionada con hechos o conclusiones que pudiesen generar dudas significativas sobre la capacidad del Proyecto ejecutado por Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para continuar operando como una Unidad en funcionamiento. Sí concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no fueren adecuadas, que expresaremos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuras pudiesen ocasionar que la Unidad Técnica de Gestión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no pueda continuar como una Unidad en funcionamiento.  Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido del estado financiero, incluida la información revelada, y si dicho estado financiero presenta las transacciones y hechos subyacentes de manera, que logran la presentación razonable. Nos comunicamos con los responsables de la Unidad Técnica de Gestión, en relación con, entre otros asuntos, el alcance y el tiempo de la realización planificada de la auditoría, así como los hallazgos significativos relacionados con el control interno que identificamos en el transcurso de nuestro trabajo. 31 de mayo del 2021 Max Henríquez Ureña, No. 37 Santo Domingo, D. N., República Dominicana -25- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782, ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) A TRAVÉS DEL BANCO MUNDIAL ESTADO SOBRE LA CUENTA DESIGNADA EN EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020. (EXPRESADO EN USD) Detalle Montos Balance disponible al 31 de diciembre, 2019 USD266,846 Aportes del Banco Mundial: Solicitudes del período 662,156 Fondos disponibles al 31 de diciembre, 2020 USD929,002 Menos, transferencias para pagos de bienes y servicios 640,500 Balance en dólares al 31 de diciembre, 2020 USD$288,502 -26- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782, ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) A TRAVÉS DEL BANCO MUNDIAL ESTADO DE TRANSACIONES DE FONDOS DE LA CUENTA DESIGNADA EN EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 (EXPRESADO EN USD) Fechas Depósitos Retiros Balance final Balance inicial USD266,846 31/1/2020 - 171,000 95,846 12/3/2020 101,849 - 197,695 23/4/2020 - 180,000 17,695 19/5/2020 142,544 - 160,239 3/6/2020 - 140,000 20,239 23/7/2020 196,347 - 216,586 4/12/2020 - 149,500 67,086 14/12/2020 119,638 - 186,724 14/12/2020 101,778 - 288,502 Total USD662,156 USD640,500 USD288,502 -27- Sotero Peralta & Asociados Contadores Públicos Autorizados (República Dominicana) Consultores Gerenciales Max Henríquez Ureña No.37 Ensanche Piantini Apartado Postal 355-2 Santo Domingo, República Dominicana INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL Teléfono: (809) 541-6565 CUMPLIMIENTO CON LAS CLÁUSULAS DE CARÁCTER Telefax: (809) 565-1279/541-5846 sotero.peralta@crowe.com.do FINANCIERO Y GERENCIAL DEL ACUERDO DE DONACION RNC – 101 – 086629 Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Santo Domingo, D. N., República Dominicana Hemos auditado los estados financieros del Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782, Administrado y Ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo el Acuerdo de Donación No.: TF 0A1121-DO, del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), por sus siglas en inglés, a través de su administrador fiduciario, el Banco Mundial, que incluye el Estado de Fuentes y Usos de Fondos para el año terminado el 31 de diciembre, 2020, y el Estado de Inversiones Acumuladas al 31 de diciembre, 2020. Como parte de nuestra auditoría, hemos examinado el cumplimiento del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con respeto a las cláusulas, referentes a las actividades financieras, contenidas en dicho Acuerdo de Donación y las leyes y regulaciones aplicables. Tales cláusulas del Acuerdo, así como las correspondientes leyes y regulaciones, se presentan a continuación: IDENTIFICACION DE DESCRIPCIÓN CLÁUSULAS, REFERENTES A ACTIVIDADES FINANCIERAS El costo del Proyecto se estima en el equivalente de Carta de aprobación del (US$6,000,000), cantidad que puede ser convertida de tiempo Banco Mundial del en tiempo a través de una moneda de conversión de acuerdo 1/5/2015 y Enmienda al con las provisiones de la Sección 2.-07 del Acuerdo de Acuerdo de Donación de Donación. fecha 14 de mayo, 2019. El donatario, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Sección 2,05, Recursos Naturales (MMRN), no más tarde del 31 de diciembre Condiciones del 2020, enviar al Banco Mundial un reporte de progreso de Estándar medio término sobre el avance de la preparación de actividades de acuerdo con los términos de referencia, aceptables para el Banco Mundial. El donatario podría enviar al Banco Mundial, no más tarde de seis meses antes del cierre del Proyecto un reporte de terminación de acuerdo con la sección 2.06 de las Condiciones Estándar. -28- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL CUMPLIMIENTO CON LAS CLÁUSULAS DE CARÁCTER FINANCIERO Y GERENCIAL DEL ACUERDO DE DONACION (CONTINUACION). Condiciones Estándar El donatario a través de MMRN, se asegurará de que se mantenga un sistema de gestión financiera de acuerdo con las disposiciones de la Sección 2.06. Sección 2.07 de las Condiciones Estándar. Condiciones El Receptor, a través de MMRN, se asegurará de que los informes Estándar financieros interinos no auditados para las se preparan y entregan al Banco Sección 2.06. Mundial a más tardar cuarenta y cinco (45) días después del final de cada semestre calendario El Receptor deberá tener sus Estados Financieros para el Proyecto auditados de acuerdo con las disposiciones de la Sección 2.07 (.b) de las Condiciones Estándar. Cada auditoría de estados financieros cubrirá el período de un año fiscal de los estados financieros auditados. Los estados financieros auditados para cada período se entregarán al Banco Mundial a más tardar cuatro meses después del final de dicho período Condiciones Estándar, Sección 2.07 Todos los bienes, obras y servicios de no-consultoría requeridos por el Secciones 1.1, 1.3 y Proyecto, y a ser financiados por el Banco Mundial serán procurados, de 1.5 de la Guía de conformidad con los requerimientos establecidos o referidos en la Sección 1 las Normas de de los lineamientos de consecución, y con las provisiones de este Proyecto. Adquisiciones de Bienes y Servicios del Banco Mundial Secciones 2.1 y 2.2 Todos los servicios de consultoría requeridos para el Proyecto, y a ser Guía de financiados por los créditos del Préstamo, serán procurados, de contratación de conformidad con los requerimientos establecidos en los lineamientos de consultores consulta y con las provisiones de este Proyecto. El SBCC es un proceso competitivo entre las empresas incluidas en la lista breve, en la que, para seleccionar la empresa a la que se adjudicará el contrato, se tiene en cuenta la calidad de la propuesta y el costo de los servicios. . El costo como un factor de selección debe ser usado juiciosamente. El peso asignado a calidad y costo se determinará en cada caso de acuerdo con la naturaleza del trabajo a realizar. El proceso de selección consta de las siguientes etapas: a) preparación de los términos de referencia (TR); b) preparación de la estimación de costos y presupuesto y criterios para la preparación de la lista corta; c) publicidad: ad) preparación de la lista breve de consultores e) preparación y emisión de la Solicitud de Propuestas (PP) (que debe incluir: la Carta de Invitación (C), las Instrucciones a los Consultores (IC), los TDR y el proyecto de contrato propuesto); recepción de propuestas g) evaluación de propuestas técnicas: consideración de la calidad; h) apertura pública de la propuesta financiera; evaluación final de calidad y costo; y k) negociación y adjudicación del contrato a la empresa seleccionada. -29- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL CUMPLIMIENTO CON LAS CLÁUSULAS DE CARÁCTER FINANCIERO Y GERENCIAL DEL ACUERDO DE DONACION (CONTINUACIÓN): Nuestro examen fue realizado, de conformidad con Normas Internacionales de Auditoría, aplicables a la auditoría de cumplimiento. Dichas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos el examen para obtener una seguridad razonable de que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha cumplido con las cláusulas pertinentes del Acuerdo y las leyes y regulaciones aplicables. La auditoría incluyó el examen a base de pruebas, de la evidencia apropiada. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para nuestra opinión. En nuestra opinión, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cumplió en todos sus aspectos materiales con las cláusulas pertinentes del Acuerdo de Donación del Banco Mundial y las leyes y regulaciones aplicables al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante el período del 1 de enero al 31 de diciembre, 2020. 31 de mayo del 2021 Max Henríquez Ureña, No. 37 Santo Domingo, D. N., República Dominicana -30- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782. NOTAS SOBRE CLAUSULAS DE CARÁCTER FINANCIERO Y GERENCIAL DEL ACUERDO DE DONACION AÑO TERMINANDO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020. Artículos o Descripción Detalle Comentarios secciones El costo del Proyecto se estima en el equivalente El cumplimiento se observa con Carta de aprobación del de (US$6,000,000), cantidad que puede ser los desembolsos efectuados por Banco Mundial del convertida de tiempo en tiempo a través una el Banco Mundial, en el período, 1/5/2015 y Enmienda del moneda de conversión de acuerdo a las corresponden a los objetivos del 14 de mayo, 2019. provisiones de la Sección. Proyecto. El donatario, a través de MMRN, se asegurará La Unidad Técnica de Gestión de que los informes financieros interinos no del Proyecto prepara sus Sección auditados para las se preparan y entregan al Acuerdo estados financieros, y los 2.06. Banco Mundial a más tardar cuarenta y cinco mismos fueron suministrados a (45) días después del final de cada semestre los auditores correspondientes. calendario En cumplimiento a esta sección, El donatario a través de MMRN, se asegurará de observamos que la Unidad Sección que se mantenga un sistema de gestión Técnica de Gestión del Proyecto Acuerdo 2.06. financiera de acuerdo con las disposiciones de la mantiene un sistema de gestión Sección 2.07 de las Condiciones Estándar... financiera según lo requiere el Banco Mundial El Prestatario monitoreará y evaluará el progreso del Proyecto y preparará reportes, de conformidad con las provisiones de la Sección 5.08 de las condiciones generales y los Monitoreo, reporte y indicativos establecidos en el Manual Observamos los informe emitidos Sección II evaluación del Proyecto Operacional. Cada reporte del Proyecto cubrirá por la Unidad Técnica de Gestión el periodo de un semestre de calendario, y deberá ser presentado al Banco, a más tardar un mes después de finalizado el período cubierto por dicho Informe. El donatario deberá tener sus Estados Financieros para el Proyecto auditados de acuerdo con las disposiciones de la Sección La Unidad Técnica de Gestión 2.07 (.b) de las Condiciones Estándar. Cada del Proyecto contrató una Firma Sección auditoría de estados financieros cubrirá el Acuerdo de auditoría para auditar los 2.06. período de un año fiscal de los estados estados financieros del Proyecto financieros auditados. Los estados financieros al 31-12-, 2017, 2018 y 2019. auditados para cada período se entregarán al Banco Mundial a más tardar cuatro meses después del final de dicho período Bienes y Obras y Servicios de No- Consultoría. Observamos que la Unidad Condiciones Estándar, Sección 2.07 Todos los bienes, obras y servicios de no- Técnica de Gestión realiza sus consultoría requerido por el Proyecto y a ser compras a través de licitaciones Guía de las Normas de Secciones financiado por los créditos del Préstamo serán nacionales, comparación de Adquisiciones de Bienes y 1.1, 1.3 y 1.5 procurados de conformidad con los precios, y selecciones de costo y Servicios del Banco requerimientos establecidos o referidos en la calidad. Mundial Sección 1 de los lineamientos de consecución, y con las provisiones de este proyecto. -31- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM-FCPF P151752 / SNIP 13782. NOTAS SOBRE CLAUSULAS DE CARÁCTER FINANCIERO Y GERENCIAL DEL ACUERDO DE DONACION AÑO TERMINANDO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020. Artículos o Descripción Detalle Comentarios secciones Servicios de Consultoría Todos los servicios de consultoría requeridos para el Proyecto, y a ser financiados por los créditos del Préstamo, serán procurados, de conformidad con los requerimientos establecidos en los lineamientos de consulta y con las provisiones de este Proyecto. El SBCC es un proceso competitivo entre las empresas incluidas en la lista breve, en la que, para seleccionar la empresa a la que se adjudicará el contrato, se tiene en cuenta la calidad de la propuesta y el costo de los servicios. El costo como un factor de selección debe ser usado A través de la revisión de los juiciosamente. El peso asignado a expedientes de licitaciones y calidad y costo se determinará en compras, durante nuestra cada caso de acuerdo con la auditoría observamos que la naturaleza del trabajo a realizar. Unidad Técnica de Gestión del Secciones 2.1 Guía de contratación El proceso de selección consta de las Proyecto realiza todos los y 2.2 de consultores siguientes etapas: a) preparación de procedimientos concernientes a los términos de referencia (TR); a) No los procesos de compras y objeciones a los términos de contrataciones, conforme a las referencia; publicidad (Solicitud de normas del Banco Mundial. Expresiones de Interés) b) Los requisitos de compras y preparación de la estimación de contrataciones están incluidos costos y presupuesto y criterios para en el manual operativo. la preparación de la lista corta; c) no objeción de la lista corta; e) preparación y emisión de la Solicitud de Propuestas (PP) (que debe incluir: la Carta de Invitación (C), las Instrucciones a los Consultores (IC), los TDR y el proyecto de contrato propuesto); d) recepción de propuestas e) apertura pública de las propuestas técnicas: consideración de la calidad; f) apertura pública de las propuestas financieras; evaluación final de calidad y costo; y g) negociación y adjudicación del contrato a la empresa seleccionada. -32- Sotero Peralta & Asociados (República Dominicana) Contadores Públicos Autorizados Consultores Gerenciales Max Henríquez Ureña No.37 Ensanche Piantini Apartado Postal 355-2 Santo Domingo, República Dominicana INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Teléfono: (809) 541-6565 Telefax: (809) 565-1279/541-5846 SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO sotero.peralta@crowe.com.do RNC – 101 – 086629 Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No.11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana Hemos auditado los estados financieros del Proyecto “Preparación para REDD+ (Desarrollo de Capacidades de Actores Involucrados en el Uso y Cambio de Uso de la Tierra de la República Dominicana)” BM-FCPF P151752/SNIP 13782, Administrado y Ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo el Acuerdo de Donación No.: TF 0A1121-DO, del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), por sus siglas en inglés, a través de su administrador fiduciario, el Banco Mundial, que incluye el Estado de Fuentes y Usos de Fondos para el año terminado el 31 de diciembre, 2020 y el Estado de Inversiones Acumuladas al 31 de diciembre, 2020, y hemos emitido nuestro Informe sobre los mismos, en fecha 31 de mayo del 2021. Nuestro examen de los estados financieros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales fue realizado, de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, (NIA) promulgadas por la Federación Internacional de Contadores, (IFAC) y adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener seguridad razonable, sobre si los estados financieros auditados se presentan libres de errores de carácter significativo. Al planear y desarrollar nuestra auditoría de los estados financieros del Proyecto consideramos la estructura de control interno relacionada con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el fin de determinar nuestros procedimientos de auditoría para expresar nuestra opinión sobre los estados financieros, y no para opinar sobre la estructura de control interno. Además, consideramos los controles internos aplicables a las contribuciones locales, proporcionadas por el Gobierno de la República Dominicana y el financiamiento del Banco Mundial. La Unidad Técnica de Gestión del Proyecto es responsable de establecer y mantener una estructura de control interno. Para cumplir con esta responsabilidad, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto debe establecer estimaciones y juicios para evaluar los beneficios esperados y costos relativos a las políticas y procedimientos de dicha estructura. Los objetivos principales de la estructura de control interno incluyen el suministro de una seguridad razonable, pero no absoluta, de que los activos están protegidos contra pérdidas, usos o disposición no autorizada, que las transacciones se ejecutan de acuerdo con autorizaciones de la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto y con los términos del Acuerdo, y que las transacciones se registran apropiadamente para permitir la preparación de los estados financieros del Proyecto, de acuerdo con la base de contabilidad descrita en la Nota 2 a los estados financieros. -33- INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (Continuación) Señores Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Cayetano Germosén, esq. Avenida Gregorio Luperón Ensanche El Pedregal, No.11107 Santo Domingo, D. N., República Dominicana Debido a limitaciones inherentes a cualquier estructura de control interno, errores e irregularidades pueden ocurrir y no ser detectados. Además, la proyección de cualquier evaluación de la estructura de control interno a futuros períodos está sujeta a riesgos de que los procedimientos se vuelvan inadecuados, debido a cambios en las condiciones o que la efectividad del diseño y funcionamiento de las políticas y procedimientos pueda deteriorarse. Para propósitos de este Informe, hemos clasificado las políticas y procedimientos de la estructura de control interno en las siguientes categorías importantes: Control de ingresos, control de solicitud de desembolsos, control de la Cuenta Designada en el Banco Central y el sistema de información gerencial. Para todas las categorías de control interno mencionadas anteriormente, obtuvimos un entendimiento del diseño de políticas y procedimientos relevantes y de si fueron puestos en operación, y además de evaluar el riesgo de control. Nuestra consideración de la estructura de control interno no necesariamente revela todos los aspectos de la estructura de control interno que pudieran considerarse como deficiencias importantes. Una deficiencia importante es aquella en la que el diseño u operación de uno o más elementos específicos de la estructura de control interno no reducen a un nivel relativamente bajo el riesgo de que errores o irregularidades en montos que pudiesen ser importantes en relación con los estados financieros del Proyecto puedan ocurrir y no ser detectados oportunamente por los empleados en el cumplimiento normal de sus funciones. No observamos ningún asunto relacionado con la estructura de control interno y su operación que consideremos sea una deficiencia importante conforme a la definición anterior. Sin embargo, observamos ciertos asuntos relacionados con la estructura de control interno y su operación que hemos informado a la Gerencia del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por separado, en carta de fecha 31 de mayo del 2021, la cual se anexa a este Informe. 31 de mayo del 2021 Max Henríquez Ureña, No. 37 Santo Domingo, D. N., República Dominicana -34- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752 / SNIP 13782, ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) A TRAVÉS DEL BANCO MUNDIAL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA EJECUTADOS La auditoría fue planificada y ejecutada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, (NIA), emitidas por la Federación Internacional de Contadores, y adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. Además, dicho trabajo fue realizado, siguiendo las pautas mínimas de auditoría e información financiera del Banco Mundial. La auditoría cubrió las emisiones de opiniones sobre los siguientes informes:  Estado de Fuentes y Usos de Fondos.  Estado de Inversiones Acumuladas.  Opinión sobre Cláusulas Financieras, Contables y Administrativas del Acuerdo de donación.  Informe de los Auditores Independientes sobre la Estructura de Control Interno del Proyecto. A continuación presentamos un sumario de los principales procedimientos aplicados: 1) Basados en pruebas selectivas, revisamos las cuentas por separado que muestran el financiamiento del Banco Mundial, por categoría de desembolso, así como la ejecución y actividad del Proyecto, registrada durante el año terminado el 31 de diciembre, 2020. 2) Revisamos las ejecuciones presupuestarias acumuladas del Proyecto por fuente de financiamiento hasta el 31 de diciembre, 2020, la cual incluyó el presupuesto según el Acuerdo, monto ejecutado durante el año terminado el 31 de diciembre, 2020, así como el monto por ejecutar. 3) Examinamos un listado de los principales contratos nacionales y extranjeros, procesados en el período, lo cual incluyó el monto de cada contrato, ejecución durante el período, y verificamos la aprobación del Banco Mundial, durante el año terminado el 31 de diciembre, 2020. 4) Revisamos los desembolsos que se efectuaron durante el período, con base a los certificados de desembolsos, (SOE). 5) Revisamos las cláusulas de carácter financiero y gerencial, contenidas en el Acuerdo de Donación, así como las leyes y regulaciones aplicables. La auditoría incluyó los pasos y procedimientos siguientes: a) Verificar si fueron realizados compras o pagos directos por el Banco Mundial y si es así, si fueron contabilizados, y sí el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estableció procedimientos para salvaguardar los activos adquiridos, si se utilizan los activos y otros recursos, de acuerdo a las regulaciones en forma efectiva y económica. b) La evaluación de la estructura de los controles, incluyó revisión de los registros contables, presentación de la información financiera, procedimientos y prácticas de compras, controles de cuentas bancarias, activos y bienes adquiridos bajo el Acuerdo, efectivo recibido, y los controles para asegurar que los desembolsos del Proyecto fueron razonables y soportados apropiadamente. -35- AUDITORÍA EXTERNA DEL PROYECTO “PREPARACIÓN PARA REDD+ (DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA)” BM -FCPF P151752 / SNIP 13782, ADMINISTRADO Y EJECUTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, ACUERDO DE DONACIÓN No.: TF 0A1121-DO DEL FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) A TRAVÉS DEL BANCO MUNDIAL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE, 2020 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA EJECUTADOS La evaluación de la estructura de control interno incluyó los siguientes procedimientos: 1) Obtener una comprensión suficiente de la estructura de control interno para planear la auditoría y determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de las pruebas. 2) Evaluar los controles internos establecidos para asegurar el cumplimiento con los términos del Acuerdo, leyes y regulaciones aplicables, que tengan un efecto importante sobre los estados financieros. 3) Observar el ambiente administrativo de la Unidad Técnica de Gestión en términos de integridad y valores, dando mayor consideración a los sectores operativos más vulnerables a la comisión de errores e irregularidades. 4) Documentar en una Carta de Gerencia separada nuestras observaciones sobre la estructura de control interno, aspectos generales de ejecución del Proyecto, cumplimiento de cláusulas y sistema de contabilidad. Para determinar si el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales cumplió con los términos del Acuerdo, leyes y regulaciones aplicables, durante nuestro examen, aplicamos los siguientes procedimientos: 1) Identificamos los términos del Acuerdo, referentes a leyes y regulaciones, para determinar cuáles, de no ser observados, tendrían un efecto directo y material sobre los estados financieros. 2) Diseñamos pasos y procedimientos para examinar el cumplimiento con los términos del Acuerdo, leyes y regulaciones aplicables, para detectar situaciones intencionales y no intencionales de incumplimiento, que pudiesen presentar un efecto material en el Estado de Fuentes y Usos de Recursos Financieros. 3) Determinamos si los fondos del Proyecto han sido utilizados para propósitos no autorizados o fuera de concordancia con los términos del Acuerdo. -36-