Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Proyecto ¨Propuesta de preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo , financiado por el contrato de donación TF0A8848, del Banco Mundial, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Por el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 Resultados de la auditoría de los estados financieros, relacionados con el estado de fuentes y uso de fondos, estado de inversiones acumuladas, estado de cuenta designada, conciliación entre el estado de fuentes y usos de fondos y la Contabilidad del Proyecto y Propuesta de preparación Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Proyecto ¨Propuesta de preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo , financiado por el contrato de donación TF0A8848, del Banco Mundial, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Por el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 Contenido N° página I. Carta de Remisión y Resumen Ejecutivo: Carta Remisión 1 Antecedentes 2 Objetivo y Alcance de la Auditoría 6 Objetivo General 6 Resultados de la Auditoría 7 II. Estados Financieros del Proyecto: Dictamen de los Auditores Independientes 10 Estado de Fuentes y Uso de Fondos 15 Estado de Inversiones Acumuladas 16 Estado de Cuenta Designada 17 Conciliación entre el Estado de Fuentes y Uso de Fondos y la Contabilidad del Proyecto 18 Notas a los Estados Financieros 19 Anexo 1: 36 Estados Financieros emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) III. Resumen de los Principales Procedimientos de Auditoría 42 I. Carta de Remisión y Resumen Ejecutivo PBX: (503) 2218-6400 Calle Arturo Ambrogi 478 FAX: (503) 2218-6461 Colonia Escalón auditoria@bdo.com.sv San Salvador, El Salvador, C.A. San Salvador, 26 de junio de 2020. Arquitecto Fernando Andrés López Larreynaga Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E.S.D.O. Estimado Arquitecto López: Este informe presenta los resultados de la auditoría de los estados financieros, relacionados con el estado de fuentes y uso de fondos, estado de inversiones acumuladas, estado de cuenta designada, conciliación entre el estado de fuentes y usos de fondos y la Contabilidad del Proyecto y la evaluación de la estructura de control interno del Proyecto Propuesta de preparación Readiness de El Salvador para , financiado por el contrato de donación TF0A8848, del Banco Mundial, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) suscrito por el Gobierno de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por el período del 10 de enero al 31 de diciembre del 2019 BDO Figueroa Jiménez & Co., S.A., debidamente constituida y registrada de acuerdo a las Leyes de El Salvador, es miembro de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de empresas independientes asociadas.BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO. RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES El 19 de julio de 2011, se celebra el primer convenio entre la República de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), actuando como Fideicomisario del Fondo de Preparación del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), en el cual se le otorga al Gobierno de El Salvador, específicamente al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales (MARN), una subvención de un monto que no exceda doscientos mil Dólares de Estados Unidos (US$200,000) para formular la Propuesta de Preparación Readiness. El 24 de diciembre de 2013, la República de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) celebran un segundo convenio de subvención (TF099529) por un monto que no exceda tres millones seiscientos mil Dólares de Estados Unidos (US$3,600,000) con el fin de continuar realizando actividades de preparación Readiness. El Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), realizó una solicitud para una nueva subvención que le permita continuar con las actividades de preparación Readiness contemplando los componentes establecidos para el proyecto, a la cual el BIRF por medio de la resolución PC/24/2017/7, decidió asignar financiamiento adicional de subvención. En el marco del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, El Salvador firmo en fecha 10 de enero de 2019, el Tercer Convenio de Subvención en relación a la propuesta de Preparación Readiness de El Salvador, TF0A8848 por un monto de Dos Millones Quinientos Mil Dólares de los Estados Unidos (US$2,500,000), para asistir en la Finalización de las Actividades de Preparación Readiness, la implementación de dicho Proyecto está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual debe establecer los arreglos institucionales para garantizar la participación y coordinación de las instituciones y los actores relevantes. La ejecución de la tercera Subvención del Convenio Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador Fondo de Preparación del FCPF - Subvención No. TF0A8848, recibe un monitoreo constante por parte del BIRF, para garantizar la ejecución total de los fondos del proyecto, por ello a solicitud del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) brindó una extensión de tiempo para el cierre del proyecto el 24 de abril de 2020, estableciendo como fecha límite del mismo el 31 de diciembre de 2020. 2 1. Objetivos del Proyecto El objetivo del Proyecto es fortalecer las condiciones propicias para la implementación de la Estrategia Nacional para la Restauración de Ecosistemas y Paisajes (EN-REP). 2. Descripción del Proyecto Para cumplir con el objetivo antes descrito, el Proyecto contempla la financiación de los siguientes componentes: Componente 1 Creación de conciencia y participación Mediante el componente 1 se busca: 1. La creación de conciencia nacional para la prontitud de la estrategia EN-REP (Estrategia nacional del Beneficiario para la restauración de ecosistemas y paisajes). Fortalecer los mecanismos de gobernanza y la capacidad de las instituciones que se describen en la EN-REP, principalmente El Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (CONASAV), organizaciones locales, y comunidades, a través de la organización de talleres y actividades de intercambio de conocimiento. 2. Creación de conciencia acerca de los derechos de pueblos indígenas en relación a la EN-REP Realización de actividades para crear conciencia acerca de los derechos de los pueblos indígenas en relación a la EN-REP y la recopilación de información referente al uso del conocimiento tradicional indígena para las actividades de restauración sustentable. 3. Compensación por agravios y asesoramiento. Fortalecer las capacidades locales del MARN para gestionar temas relacionados a asesoramiento y compensación por agravios, incluyendo, en particular: (a) Identificar los flujos de comunicación para abordar posibles reclamos relacionados a la EN-REP y la modalidad de involucrar a las partes implicadas a nivel nacional en estos flujos de comunicación; (b) Proporcionar orientación en el diseño de un sistema integral de monitoreo que garantice la efectividad del mecanismo para compensar posibles agravios relacionados a la EN-REP; y (c) Llevar a cabo el proceso de validación de los Documentos de Salvaguardia con la sociedad civil y las organizaciones de pueblos indígenas. 3 Componente 2 Habilitar las condiciones indispensables para la EN-REP El MARN busca en este componente la preparación integral de diferentes sectores en la búsqueda de procedimientos adecuados para responder ante las causas de deforestación, en especial los incendios forestales, lo que permitirá al MARN identificar las causas principales de la deforestación y degradación de paisajes y la evaluación de las posibles modalidades para que los grupos marginados tenga acceso al financiamiento para actividades de restauración dentro del marco de la EN-REP, por lo que se enfoca en: (a) Causas principales de la deforestación y degradación de paisajes Suministrar apoyo para fortalecer a MARN en su capacidad de planificación y/o monitoreo para enfrentar los impulsores de deforestación y degradación y los impactos provenientes de la agricultura en áreas de conservación seleccionadas con especial atención a los incendios forestales, incluyendo, entre otros: i. Llevar a cabo entrenamientos para que las comunidades locales sepan reaccionar ante los incendios forestales; ii. Establecer protocolos de control de posibles incendios forestales; iii. Desarrollar métodos para calcular las pérdidas económicas generadas por incendios forestales; iv. evaluar las pérdidas en las comunidades; y v. supervisar la restauración posterior a los incendios en las áreas forestales afectadas. (b) valuación de las posibles modalidades para que los grupos marginados tengan acceso al financiamiento para actividades de restauración dentro del marco de la EN-REP Evaluar e impartir talleres acerca de las posibles modalidades a través de las cuales los grupos marginados, tales como mujeres, pueblos indígenas, productores agrícolas vulnerables, puedan: (i) Tener acceso al financiamiento para llevar a cabo actividades de restauración de conformidad con las estrategias EN-REP; y (ii) Identificar actividades de restauración que puedan obtener beneficios de otras posibles fuentes de financiamiento. 4 Componente 3 Nivel nacional de referencia forestal / Nivel nacional de emisiones forestales Comprende la elaboración de niveles de referencia de emisiones forestales y preparación de un informe para el FCPF (Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques) y la Secretaría de la UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) Conclusión de la elaboración de los niveles de referencia forestales de remociones y emisiones de carbono que permitan las negociaciones futuras sobre las iniciativas de compensación de REDD+ (Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero) por la reducción de la deforestación y el manejo sustentable de los bosques, entre otras, a través de: (i) el diseño y la implementación de un análisis sistemático de red de análisis visual (2000-2018); (ii) mejoramiento de un análisis sobre el cambio en la cobertura y el uso de la tierra y la realización de un análisis de la información generada; y (iii) el fortalecimiento de la capacidad local para la preparación de futuros niveles de referencia. Componente 4 Sistema Nacional de Monitoreo Forestal Incluye actividades que ayudarán al MARN a desarrollar y poner en funcionamiento el Sistema de Medición, Reporte y Verificación para el manejo de salvaguardar y los beneficios secundarios de cero carbono, las cuales se pueden clasificar en dos: (a) Puesta en funcionamiento del sistema de monitoreo, información y verificación Puesta en funcionamiento del sistema de evaluación, información y verificación del Beneficiario a nivel nacional y subnacional, incluyendo la preparación de los protocolos que se requieren para monitorear diferentes tipos de información y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas para el funcionamiento del sistema. (b) Desarrollo del sistema de evaluación, información y verificación para el manejo de salvaguardias y beneficios secundarios de cero carbono. Desarrollar el sistema de monitoreo, información y verificación incluyendo un módulo para recopilar información del manejo de salvaguardias y beneficios secundarios de cero carbono para implementar actividades bajo el marco de la EN-REP, tales como el manejo de los beneficios ecológicos secundarios y las acciones de adaptación al cambio climático. Componente 5 Administración de la subvención Ayudará al buen desarrollo del Proyecto mediante el suministro de apoyo para coordinar y realizar actividades técnicas y fiduciarias de la subvención. 5 OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA Fuimos contratados para llevar a cabo una auditoría de los estados financieros del proyecto por el periodo del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 e informar sobre lo adecuado en los controles internos aplicados al Proyecto Propuesta de preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono en los , financiado por el contrato de donación TF0A8848, del Banco Mundial, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) suscrito por el Gobierno de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Nuestro examen fue realizado de conformidad con Normas Internacionales de Auditoria emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés) y lo aplicable de los demás instrumentos y regulaciones emitidas por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). OBJETIVO GENERAL El objetivo general de la auditoría es permitir al auditor expresar una opinión profesional sobre los estados financieros, por el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019. En forma y sustancia satisfactoria para el Banco Mundial, y evaluar y conceptuar sobre la efectividad del sistema de control interno del proyecto, como parte integral del sistema de control interno del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El alcance de nuestro trabajo incluyó los siguientes procedimientos: 1. Obtener información preliminar tales como el convenio de donación entre el Banco y el Gobierno de El Salvador, incluyendo sus anexos, regulaciones de compras (licitaciones) del Banco, el manual operativo del Proyecto, los informes financieros y de progreso del Proyecto y cualquier otra documentación que sea necesaria para completar exitosamente el trabajo encomendado. 2. La evaluación del sistema de control interno relacionado con el Proyecto, la cual comprendió el diseño y funcionamiento de dicho sistema y fue efectuada on Sponsoring Organizations riesgos; (iii) los sistemas de contabilidad y de información; (iv) las actividades de control; y (v) las actividades de monitoreo. 3. Examen de las transacciones financieras y registros contables relacionados con los estados financieros por el periodo del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019. 4. Examen del cumplimiento de las cláusulas del convenio de donación y otras regulaciones que le sean aplicables (en lo relativo a los aspectos financieros). 6 5. Examen de la documentación de soporte relacionada con los procesos de adquisición de bienes, contratación de obras y servicios de consultoría y servicios que no son consultoría. Para verificar la adecuada aplicación de los procedimientos de adquisiciones y desembolsos establecidos en el convenio y la elegibilidad de los gastos, verificando que la documentación de soporte: (i) está adecuadamente sustentada con comprobantes fidedignos y mantenidos en los archivos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), (ii) fue debidamente autorizada; (iii) corresponde a gastos elegibles de acuerdo a los términos del convenio de donación; y (iv) fue contabilizada correctamente. 6. Examen sobre la aplicación de los procedimientos para registro, control y mantenimiento de bienes adquiridos con los recursos del Proyecto. 7. Revisar que los gastos reportados a través de SOEs, cuenten con la documentación de respaldo. Se verificó que la unidad ejecutora debe mantener todos los documentos de respaldo, registros y cuentas relacionadas al Proyecto que sean necesarios, incluyendo los gastos reportados a través de SOEs y la cuenta designada. Deben existir enlaces claros entre los registros contables y los informes presentados al Banco. 8. Selección por muestreo de los activos fijos y/o equipos, adquiridos con fondos del proyecto para verificar los adecuados controles relacionados a dichos bienes. 9. Examen de la cuenta bancaria designada para el Proyecto. 10. Revisar y reportar, entre otros: La incorrecta aplicación o desvió de recursos (intencional o no intencional), detectada en su examen, discriminando los montos pagados por gastos no elegibles al Proyecto e indicando el número de comprobante de pago, importe y concepto. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA Estados Financieros del Proyecto Los estados financieros del Proyecto son los siguientes: 1 Estado de Fuentes y Usos de Fondos 2 Estado de Inversiones Acumuladas 3 Estado de Cuenta Designada 4 Conciliación entre el estado de fuentes y usos de fondos y la Contabilidad del Proyecto 5 Notas a los estados financieros 7 II.Estados Financieros del Proyecto 9 PBX: (503) 2218-6400 Calle Arturo Ambrogi 478 FAX: (503) 2218-6461 Colonia Escalón auditoria@bdo.com.sv San Salvador, El Salvador, C.A. Dictamen de los Auditores Independientes Arquitecto Fernando Andrés López Larreynaga Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E.S.D.O. Opinión Hemos auditado los estados financieros del proyecto Propuesta de preparación Readiness de El Salvador , financiado por el contrato de donación TF0A8848 del Banco Mundial, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), suscrito por el Gobierno de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que incluyen el estado de fuentes y usos de fondos, el estado de inversiones acumuladas, el estado de la cuenta designada y la Conciliación entre el estado de fuentes y uso de fondos y la contabilidad del Proyecto, por el periodo del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019, así como las notas a los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas (en adelante estados financieros). En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, las fuentes y usos de fondos, las inversiones acumuladas y las transacciones de la cuenta designada por el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019, del Proyecto Propuesta de preparación Readiness de El Salvador , financiado por el contrato de donación TF0A8848 del Banco Mundial, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), suscrito por el Gobierno de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) de conformidad con la base contable y las políticas contables descritas en la nota 1(a) a los estados financieros. Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés). Nuestras responsabilidades de acuerdo con . Somos independientes del proyecto de conformidad con el Manual del Código de Ética para profesionales de la contabilidad emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés), adoptado por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría, y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con dichos requerimientos. BDO Figueroa Jiménez & Co., S.A., debidamente constituida y registrada de acuerdo a las Leyes de El Salvador, es miembro de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de empresas independientes asociadas.BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO. 10 Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría. Base de Contabilidad Sin calificar nuestra opinión, llamamos la atención a la nota 1(a) a los estados financieros, que describe la base de contabilidad del estado de fuentes y usos de fondos, el estado de inversiones acumuladas, el estado de la cuenta designada y la conciliación entre el estado de fuentes y uso de fondos y la contabilidad del Proyecto, los cuales fueron preparados sobre la base contable de efectivo, registrando los ingresos cuando se reciben los fondos y reconociendo los gastos, cuando efectivamente representan erogaciones de efectivo; dicha práctica contable no corresponde a un marco de referencia para información financiera de uso general, sino para propósitos especiales de información en cumplimiento a requerimientos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por ello su distribución o circulación es restringida, por tanto puede no ser adecuado en jurisdicciones fuera de El Salvador o del ámbito de uso del Banco Mundial. Como se indica en nota 14, a los estados financieros, desde marzo de dos mil veinte, en El Salvador se han emitido regulaciones por medio de decretos ejecutivos y legislativos relacionados con una restricción temporal de derechos constitucionales concretos para atender la pandemia mundial de covid-19 a fin de controlar de manera eficiente el inminente impacto sanitario de la pandemia COVID-19. El 14 de junio de 2020 se emite decreto ejecutivo que habilita la apertura económica en tres fases denominado ¨Plan de reapertura de la economía: Hacia una nueva normalidad¨. La administración del Proyecto, estará evaluando los efectos humanitarios, sociales y económicos que pudieran suceder como consecuencia de dicha Pandemia global en las operaciones económicas del Proyecto. 11 Cierre del Proyecto Conforme al convenio de Donación No. TF0A8848 del 7 de enero de 2019, el plazo para el cierre de operaciones del Proyecto fue acordado para el 30 de junio de 2020, debiendo completar su periodo de gracia para los desembolsos el 30 de septiembre de 2020; sin embargo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales solicitó extensión de la fecha de cierre del proyecto, el cual fue aprobado satisfactoriamente por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) estableciendo el 31 de diciembre de 2020 como nueva fecha de cierre del proyecto. (Ver nota 13 a los estados financieros) Responsabilidad de la Unidad Ejecutora del proyecto con respecto a los estados financieros La Unidad Ejecutora del Proyecto del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es responsable de elaborar y presentar los estados financieros de forma que se encuentren razonables de conformidad con la base contable descrita en la nota 1(a) a los estados financieros. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libre de representaciones erróneas materiales, ya sea debidas a fraude o error. La Unidad Coordinadora del Proyecto es responsable de la supervisión del proceso de información financiera. Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o error, y emitir un dictamen de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés) siempre detecte un error material cuando exista. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales, si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influirán en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: 12 Identificamos y valoramos los riesgos de error material en los estados financieros, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o elusión del control interno. Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Unidad Coordinadora. Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la correspondiente información revelada por la Unidad Coordinadora. Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada y si los estados financieros representan las transacciones y los hechos subyacentes de un modo que expresen la imagen fiel. Comunicamos con los responsables de la Unidad Coordinadora del Proyecto en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificada y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría. Informe sobre otras responsabilidades Como parte de la auditoría de los estados financieros, también se emite Informe de revisión del sistema de control interno implementado para el proyecto ¨Propuesta de preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono en los del Banco Mundial, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019. 13 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto ¨Propuesta de preparación Readiness de El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Estados de Fuentes y Usos de Fondos Por el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América) 10 de enero al 31 de Diciembre Acumulado al Concepto de 2019 31/12/2019 Fuentes de fondos: Fondos recibidos del BIRF en cuenta designada US$ 1,343,339 1,343,339 Pagos directos - - Comisión inicial - - Total de fuente de fondos (nota 4) 1,343,339 1,343,339 Menos Usos de Fondos por Componente: (1) Creación de conciencia y participación (nota 5) 64,750 64,750 (2) Habilitar las condiciones indispensables para la EN-REP (nota 5) 393,824 393,824 (3) Nivel de referencia forestal nacional / Nivel de emisiones forestales nacionales (nota 5) 44,882 44,882 (4) Sistema de monitoreo forestal nacional (nota 5) 156,981 156,981 (5) Marco de evaluación y administración de donativo (nota 5) 236,554 236,554 Total de Uso de fondos (nota 5) 896,991 896,991 Total de fondos recibidos menos Uso de Fondos 446,348 446,348 Saldo del efectivo al inicio del período - - Total de saldos en efectivo al final del período (nota 3) US$ 446,348 446,348 Compromisos y contingencias (nota 13) Las notas que se adjuntan forman parte integral de estos estados financieros. 15 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ato de donación TF0A8848 por parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Estado de Inversiones Acumuladas Por el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América) Del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 Acumulado al 31 de diciembre de 2019 Categoría Cifras Cifras Cifras Cifras Presupuesto Total Previstas Efectivas Previstas Efectivas Total pendiente de (Planificadas) (Reales) Variación (Planificadas) (Reales) Variación 2019/2020 ejecutar (1) Creación de conciencia y participación US$ 128,445 64,750 63,695 128,445 64,750 63,695 134,640 69,890 (2) Habilitar las condiciones indispensables para la EN- REP 606,500 393,824 212,676 606,500 393,824 212,676 606,500 212,676 (3) Nivel de referencia forestal nacional / Nivel de emisiones forestales nacionales 284,487 44,882 239,605 284,487 44,882 239,605 284,487 239,605 (4) Sistema de monitoreo forestal nacional. 914,000 156,981 757,019 914,000 156,981 757,019 964,000 807,019 (5) Marco de evaluación y administración de donativo. 343,830 236,554 107,276 343,830 236,554 107,276 510,373 273,819 Totales US$ 2,277,262 896,991 1,380,271 2,277,262 896,991 1,380,271 2,500,000 1,603,009 Las notas que se adjuntan forman parte integral de estos estados financieros. 16 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto ¨Propuesta de preparación Readiness de Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) Estado de Cuenta Designada Cuenta Nº 590-059286-8 Banco Agrícola, S.A. Por el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América) Monto Del 10/01/2019 Fondos Transados Fecha N° Desembolso al 31/12/2019 Saldo de efectivo al 10 de Enero de 2019 US$ - Fondos Recibidos Anticipo Cuenta Designada 13/03/19 001/2019 500,000 Anticipo Cuenta Designada 09/07/19 002/2019 167,399 Anticipo Cuenta Designada 05/09/19 003/2019 182,293 Anticipo Cuenta Designada 13/11/19 004/2019 75,429 Anticipo Cuenta Designada 04/12/19 005/2019 418,218 Total de Fondos recibidos (nota 8) 1,343,339 Menos: Transferencias para pagos por bienes y servicios (nota 9) (896,991) Saldo de efectivo al 31 de diciembre de 2019 (nota 3) US$ 446,348 Las notas que se adjuntan forman parte integral de estos estados financieros. 17 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto ¨Propuesta de preparación Readiness de Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) Conciliación entre el Estado de Fuentes y Uso de Fondos y la Contabilidad del Proyecto Al 31 de diciembre de 2019 (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América) Cuenta SAFI Concepto Monto 25299001 Aplicación Inversiones Públicas (nota 10) US$ 410,537 22615003 Derechos de Propiedad Intelectual 48,418 22699001 Amortizaciones acumuladas (15,189) 23105001 Productos de Papel y Cartón 503 23105002 Materiales de Oficina 115 23115001 Herramientas, Repuestos y Accesorios 439 25271001 Vehículos de Transporte (nota 11) 364,500 25273002 Equipos Informáticos (nota 11) 81,649 25273004 Maquinarias y Equipos (nota 11) 20,258 25290001 Depreciación (12,230) Saldo según SAFI US$ 899,000 Saldo Acumulado según uso de fondos 896,991 Diferencia de Conciliación (nota 12) 2,009 Acreedores por pagar 2,009 US$ - Las notas que se adjuntan forman parte integral de estos estados financieros. 18 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 1) Políticas significativas de contabilidad a) Base de presentación Los estados financieros han sido elaborados sobre la base contable de efectivo, registrando los ingresos cuando se reciben los fondos y reconociendo los gastos, cuando efectivamente representan erogaciones de dinero. Estos estados financieros son obtenidos de los registros contables oficiales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los cuales se preparan para propósitos especiales con base al método de efectivo. La información que se toma para los mismos, es la que se genera de la Contabilidad Gubernamental; la cual se procesa de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados aplicables al sector público, de conformidad a la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado (Ley AFI) emitidos por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Hacienda. Adicionalmente dichos estados financieros son adaptados para dar cumplimiento a las políticas del BIRF, dicha práctica contable no corresponde a un marco de referencia para información financiera de uso general, sino en cumplimiento a requerimientos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por tanto puede no ser adecuado en jurisdicciones fuera de El Salvador o del ámbito de uso del Banco Mundial. b) Efectivo recibido El efectivo recibido representa a todos los fondos recibidos por parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para la ejecución del Proyecto. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), aperturó cuenta bancaria separada para la contribución del Banco y mantener registros contables que permitan identificar las fuentes y usos de los recursos utilizados en la ejecución del Proyecto. Los pagos directos, si hubiese son registrados en las cuentas de los componentes del Proyecto cuando dichos montos son cancelados a los proveedores; dichos pagos son efectuados directamente por el Banco Mundial a los proveedores. 19 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros c) Ingresos Los ingresos se registran sobre la base de efectivo, por tanto, los ingresos de fondos se reconocen cuando se reciben. d) Desembolsos Los desembolsos efectuados se reconocen cuando los servicios y bienes adquiridos han sido pagados. e) Uso restringido de bienes Los bienes inmuebles y muebles adquiridos con fondos del proyecto son de uso restringido para los fines del proyecto hasta la conclusión del mismo. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), mantiene registros extracontables para controlar el uso o disposición de dichos bienes. f) Adquisición de equipo y materiales Costo: Las compras de equipo y materiales se registran contablemente al costo de acuerdo a los lineamientos brindados en el Manual Técnico del Sistema de administración Financiera Integrado (Manual SAFI) y se reflejan en el Estado de Fuentes y Usos de Fondos a su costo de adquisición en la categoría de inversión que corresponda. Depreciación: Por políticas contables establecidas en el Manual Técnico del Sistema de administración Financiera Integrado (Manual SAFI), los bienes muebles o inmuebles destinados a actividades institucionales y productivas deberán depreciarse anualmente aplicando el método de depreciación basado en el cálculo lineal o constante. Para efectos de los registros contables del Proyecto, la depreciación de los bienes depreciables es excluida, basado en la política contable del proyecto. 20 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness de El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros g) Cuenta Designada Para la elaboración del estado de la cuenta designada se consideraron los siguientes principios y prácticas: i. Los ingresos y desembolsos de la cuenta designada se registraron sobre la base de efectivo, por lo cual los ingresos de fondos se reconocen cuando se reciben y los egresos cuando se pagan. ii. La cuenta designada es una cuenta corriente aperturada con el Banco Agrícola, S.A, en el cual se depositan directamente los desembolsos realizados por el Banco Mundial; ya sea por depósito inicial o reembolso de los gastos efectuados. 2) Operaciones del Proyecto El Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), realizó una solicitud para una nueva subvención que le permita continuar con las actividades de preparación Readiness contemplando los componentes establecidos para el proyecto, a la cual el BIRF por medio de la resolución PC/24/2017/7, decidió asignar financiamiento adicional de subvención. En el marco del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, El Salvador firmo en fecha 10 de enero de 2019, un Tercer Convenio de Subvención en relación a la propuesta de Preparación Readiness de El Salvador, TF0A8848 por un monto de dos millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos (US$2,500,000), para asistir en la Finalización de las Actividades de Preparación Readiness, la implementación de dicho Proyecto está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual debe establecer los arreglos institucionales para garantizar la participación y coordinación de las instituciones y los actores relevantes. La ejecución de la Subvención recibe un monitoreo constante por parte del BIRF, para garantizar la ejecución total de los fondos del proyecto, por ello a solicitud del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) brindó el 24 de abril de 2020 una extensión de tiempo para el cierre del proyecto, estableciendo como fecha límite del mismo el 31 de diciembre de 2020. 21 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness de El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del Proyecto es fortalecer las condiciones propicias para la implementación de la Estrategia Nacional para la Restauración de Ecosistemas y Paisajes (EN-REP). COMPONENTES DEL PROYECTO Para cumplir con el objetivo antes descrito, el Proyecto contempla los siguientes componentes: Componente 1 Creación de conciencia y participación Mediante el componente 1 se busca: 1. La creación de conciencia nacional para la prontitud de la estrategia EN-REP (Estrategia nacional del Beneficiario para la restauración de ecosistemas y paisajes). Fortalecer los mecanismos de gobernanza y la capacidad de las instituciones que se describen en la EN-REP, principalmente El Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (CONASAV), organizaciones locales, y comunidades, a través de la organización de talleres y actividades de intercambio de conocimiento. 2. Creación de conciencia acerca de los derechos de pueblos indígenas en relación a la EN-REP Realización de actividades para crear conciencia acerca de los derechos de los pueblos indígenas en relación a la EN-REP y la recopilación de información referente al uso del conocimiento tradicional indígena para las actividades de restauración sustentable. 3. Compensación por agravios y asesoramiento. Fortalecer las capacidades locales del MARN para gestionar temas relacionados a asesoramiento y compensación por agravios, incluyendo, en particular: i. Identificar los flujos de comunicación para abordar posibles reclamos relacionados a la EN-REP y la modalidad de involucrar a las partes implicadas a nivel nacional en estos flujos de comunicación; ii. Proporcionar orientación en el diseño de un sistema integral de monitoreo que garantice la efectividad del mecanismo para compensar posibles agravios relacionados a la EN-REP; y iii. Llevar a cabo el proceso de validación de los Documentos de Salvaguardia con la sociedad civil y las organizaciones de pueblos indígenas. 22 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness de El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros Componente 2 Habilitar las condiciones indispensables para la EN-REP El MARN busca en este componente la preparación integral de diferentes sectores en la búsqueda de procedimientos adecuados para responder ante las causas de deforestación, en especial los incendios forestales, lo que permitirá al MARN identificar las causas principales de la deforestación y degradación de paisajes y la evaluación de las posibles modalidades para que los grupos marginados tenga acceso al financiamiento para actividades de restauración dentro del marco de la EN-REP, por lo que se enfoca en: (a) Causas principales de la deforestación y degradación de paisajes Suministrar apoyo para fortalecer a MARN en su capacidad de planificación y/o monitoreo para enfrentar los impulsores de deforestación y degradación y los impactos provenientes de la agricultura en áreas de conservación seleccionadas con especial atención a los incendios forestales, incluyendo, entre otros: i. Llevar a cabo entrenamientos para que las comunidades locales sepan reaccionar ante los incendios forestales; ii. Establecer protocolos de control de posibles incendios forestales; iii. Desarrollar métodos para calcular las pérdidas económicas generadas por incendios forestales; iv. evaluar las pérdidas en las comunidades; y v. supervisar la restauración posterior a los incendios en las áreas forestales afectadas. (b) valuación de las posibles modalidades para que los grupos marginados tengan acceso al financiamiento para actividades de restauración dentro del marco de la EN-REP Evaluar e impartir talleres acerca de las posibles modalidades a través de las cuales los grupos marginados, tales como mujeres, pueblos indígenas, productores agrícolas vulnerables, puedan: (i) Tener acceso al financiamiento para llevar a cabo actividades de restauración de conformidad con las estrategias EN-REP; y (ii) Identificar actividades de restauración que puedan obtener beneficios de otras posibles fuentes de financiamiento. 23 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros Componente 3 Nivel nacional de referencia forestal / Nivel nacional de emisiones forestales Comprende la elaboración de niveles de referencia de emisiones forestales y preparación de un informe para el FCPF (Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques), y la secretaría de la UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) Conclusión de la elaboración de los niveles de referencia forestales de remociones y emisiones de carbono que permitan las negociaciones futuras sobre las iniciativas de compensación de REDD+ (Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero) por la reducción de la deforestación y el manejo sustentable de los bosques, entre otras, a través de: (i) El diseño y la implementación de un análisis sistemático de red de análisis visual (2000-2018); (ii) Mejoramiento de un análisis sobre el cambio en la cobertura y el uso de la tierra y la realización de un análisis de la información generada; y (iii) El fortalecimiento de la capacidad local para la preparación de futuros niveles de referencia. Componente 4 Sistema Nacional de Monitoreo Forestal Incluye actividades que ayudarán al MARN a desarrollar y poner en funcionamiento el Sistema de Medición, Reporte y Verificación para el manejo de salvaguardar y los beneficios secundarios de cero carbono, las cuales se pueden clasificar en dos: (a) Puesta en funcionamiento del sistema de monitoreo, información y verificación Puesta en funcionamiento del sistema de evaluación, información y verificación del Beneficiario a nivel nacional y subnacional, incluyendo la preparación de los protocolos que se requieren para monitorear diferentes tipos de información y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas para el funcionamiento del sistema. 24 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros (b) Desarrollo del sistema de evaluación, información y verificación para el manejo de salvaguardias y beneficios secundarios de cero carbono. Desarrollar el sistema de monitoreo, información y verificación incluyendo un módulo para recopilar información del manejo de salvaguardias y beneficios secundarios de cero carbono para implementar actividades bajo el marco de la EN-REP, tales como el manejo de los beneficios ecológicos secundarios y las acciones de adaptación al cambio climático. Componente 5 Administración de la subvención Ayudará al buen desarrollo del Proyecto mediante el suministro de apoyo para coordinar y realizar actividades técnicas y fiduciarias de la subvención. 3) Efectivo disponible Al 31 de diciembre de 2019, el monto de US$446,348; corresponde al saldo contable de la cuenta bancaria del Proyecto, la cual proviene de los fondos recibidos del contrato de donación suscrito con BIRF. Se presenta un detalle a continuación: Nº de la cuenta Banco Monto 590-059286-8 Bco. Agrícola, S.A. US$ 446,348 (a) (a) El saldo del efectivo disponible por el proyecto por un monto de US$446,348 difiere del saldo presentado en el estado de cuenta del Bancos por US$448,920, debido a cheques emitidos y no cobrados por sus beneficiarios al 31 de diciembre de 2019 por un monto de US$2,572. Todas las cuentas son administradas como cuentas corrientes, por tanto, no generan intereses y a su vez, por tratarse de manejo de cuentas en la misma moneda de la operación no existe diferencial cambiario. Durante el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019, los fondos recibidos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) fueron depositados y registrados contablemente en esta cuenta bancaria. 25 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 4) Fuentes de fondos Los fondos recibidos durante el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019, corresponde a los aportes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en concepto de pago por bienes y servicios los cuales ascienden a US$1,343,339. A continuación, el detalle de los desembolsos efectuados por el Banco durante el período: N° de Desembolsos desembolso Fecha Concepto Recibidos 001/2019 13/03/19 Anticipo Cuenta Designada US$ 500,000 002/2019 09/07/19 Anticipo Cuenta Designada 167,399 003/2019 05/09/19 Anticipo Cuenta Designada 182,293 004/2019 13/11/19 Anticipo Cuenta Designada 75,429 005/2019 04/12/19 Anticipo Cuenta Designada 418,218 Total del Período US$ 1,343,339 5) Uso de fondos del período El detalle de los usos de fondos por línea de actividad del período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019, es el siguiente: N° de Actividad Actividad del Proyecto Monto Componente 1: Creación de conciencia y participación 1.1 Creación de conciencia nacional para la prontitud de la EN-REP US$ 2,599 1.2 Elaboración de un plan de fortalecimiento de capacidades institucionales para el reconocimiento de los derechos y deberes de los pueblos indígenas 3,016 1.3 Compensación por Agravios y Asesoramiento 59,135 Total Componente 1 US$ 64,750 Componente 2: Habilitar las condiciones indispensables para la EN-REP 2.1 Causas Principales de la Deforestación y Degradación de Paisajes US$ 393,824 2.2 Proponer un mecanismo diferenciado de acceso a beneficios y difundir los avances de las actividades REDD+ - Total Componente 2 393,824 26 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros Componente 3: Nivel de referencia forestal nacional / nivel de emisiones forestales nacionales 3.1 Establecer un Nivel de Referencia Forestal Nacional US$ 44,882 Total Componente 3 44,882 Componente 4: Sistema de monitoreo forestal nacional 4.1 Puesta en funcionamiento del Sistema de Monitoreo, Información y Verificación US$ - 4.2 Establecer un Sistema de Medición, Reporte y Verificación de Co- beneficios identificados. 156,981 Total Componente 4 US$ 156,981 Componente 5: Marco de evaluación y administración de donativo 5.1 Administración del Proyecto, actividades técnicas y fiduciarias de la subvención US$ 236,554 Total componente 5 US$ 236,554 Total Uso de fondos US$ 896,991 6) Anticipos y Justificaciones Al 31 de diciembre de 2019, se muestra detalle de los anticipos recibidos: Descripción Monto Saldo del Anticipo al comienzo del período US$ 500,000 Total de Anticipos recibidos (a) US$ 500,000 (a) Al 31 de diciembre de 2019, se realizó un anticipo de US$500,000 para el inicio y puesta en marcha del proyecto a través del sistema de solicitudes de desembolso, del Banco Mundial realizando el depósito a la Cuenta Designada (anticipo a la Cuenta designada) el 13 de marzo de 2019. 27 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 7) Solicitudes de Desembolso Los desembolsos realizados por el Banco del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019, se conforma de la siguiente manera: Descripción Monto Anticipo a Cuenta Designada (Deposito) US$ 1,343,339 Pagos Directos a Proveedores - Total de Desembolsos recibidos en 2019 1,343,339 Desembolsos acumulados al 2018 - Total de Desembolsos por el banco al 31 de diciembre de 2019 US$ 1,343,339 8) Fondos Recibidos Del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019, el Proyecto Propuesta de recibió fondos por un monto de US$1,343,339, bajo la modalidad de anticipo de cuenta designada. La cuenta designada es una cuenta de manejo de fondos, bajo la cual el BIRF efectúa anticipos de la donación que el beneficiario utiliza para realizar pagos a contratistas, proveedores y otros terceros a fin de cubrir los gastos admisibles del Proyecto a medida que se incurra en ellos. La cuenta designada es una cuenta corriente en dólares en condiciones aceptables para el BIRF. De acuerdo a la carta de desembolso del BIRF de fecha 13 de marzo de 2019, la cuenta del proyecto se aperturó en el Banco Agrícola, S.A. con número 590-059286-8, siendo el titular de la misma el MARN Propuesta de preparación Readiness de El Salvador. 28 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 9) Transferencia para pago por bienes y servicios Durante el período del 10 de enero al 31 de diciembre del 2019, los egresos de la cuenta designada correspondieron a transferencias efectuadas con el fin de efectuar los pagos a los proveedores de bienes y servicios. A continuación, el movimiento por cada componente y sus respectivas actividades: N° Componentes y actividades Monto 1 Creación de conciencia y participación 1.1.1 Talleres y Alimentación US$ 5,615 1.3.1 Técnicos en Recepción de Quejas y Denuncias 59,135 Total Componente 1 64,750 2 Habilitar las condiciones indispensables para la EN-REP 2.1.1 Compra de equipo para incendios 29,324 2.1.2 Adquisición de Vehículos 364,500 Total Componente 2 393,824 Nivel de referencia forestal nacional / nivel de emisiones 3 forestales nacionales Estudio sobre malla Sistemática de Análisis Visual 2000 a 3.1.1 2018 cambio de Cobertura y uso de Suelos 44,882 Total Componente 3 44,882 4 Sistema de monitoreo forestal nacional 4.1.1 Software y Licencias 48,418 4.1.2 Hardware, equipos y pantallas 88,355 4.1.3 Optimización de Red de Monitoreo-Equipo 4,988 4.2.1 Desarrollo Módulos del Sistema de Monitoreo 15,220 Total Componente 4 156,981 5 Marco de evaluación y administración de donativo 5.1.1 Administración - Unidad Ejecutora de proyecto 212,716 5.1.2 Gastos operativos 23,838 Total Componente 5 236,554 Total Componentes 896,991 Monto justificado en SOEs al 31 de diciembre 2019 843,339 Diferencia (a) 53,652 (a) La diferencia corresponde a erogaciones realizadas por el proyecto en diciembre 2019, que fueron informadas al Banco mundial en SOE 01/2020 presentada con fecha 2 de marzo de 2020. 29 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 10) Aplicación Inversiones Públicas La aplicación de Inversiones Públicas corresponde a las erogaciones realizadas por el proyecto, registradas como gastos en SAFI al 31 de diciembre de 2019, presentamos el resumen a continuación: Concepto Monto Amortizaciones acumuladas US$ 15,189 Bienes menores a US$600 (nota 11) 15,471 Sueldos y salarios 149,537 Aguinaldos 3,194 Remuneraciones eventuales 14,828 Productos de papel y cartón 496 Materiales de oficina 519 Herramientas, Repuestos, accesorios y 1,584 materiales eléctricos Bienes de uso y consumo diversos 3,244 Servicio de telecomunicaciones 1,724 Impresiones, Publicaciones y Reproducciones 2,119 Atenciones Oficiales 5,751 Alquileres 8,967 Pasajes al exterior 4,850 Viáticos por Comisión Externa 4,488 Servicios del Medio Ambiente y Recursos Naturales 44,882 Desarrollos Informáticos 15,600 Consultorías, Estudios e Investigaciones Diversas 105,672 Impuestos, Tasas y Derechos Diversos 142 Comisiones y gastos bancarios 50 Depreciación 12,230 Total US$ 410,537 30 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 11) Activos fijos adquiridos Un resumen de los activos fijos adquiridos con fondos del proyecto al 31 de diciembre de 2019, se detalla a continuación: Cantidad Descripción Monto 30 Bomba Forestal de Mochila, Marca: Guarany, Modelo: S320L US$ 10,859 4 Computadoras de escritorio Workstation, Marca: Dell, Modelo: Precision 7920 Tower PC Workstation, que incluye: Procesador Intel Xeeon Gold 6140 2.3 GHZ Turbo, 18C, 10.4 GT/s 3UPI, 24.75 mb Cache HT (140 W) DDR4-2666 Windows 10 PRO For Workstations (4 Cores Plus) Multi English, French, Spanish. Memoria 64 FB (8x8GB) 26666Mhz DDR4 RDIMM ECC Disco duro principal 2.5¨ 512 GB SATA Class 20 Solid Sate Drive, 2 discos adicionales de 2.5¨ 1.8TB 10K SAS 12 Gbps Hard Drive Operating System. 32,910 8 Laptops Incluye Processor de 8" generación 1.90GHZ 4.20GHZ 8MB Smartcache, 4 cores y tarjeta gráfica Intel UHD Graphics 620, Windows 10 Profesional, 64 bits en español 8GB DDR4-2400MHZ SDRAM M512GB PCIE NVME CLASS 40 SOLID STATE DRIVE. Intel UHD Graphics 620, 13.3'' diagonal FULL HD (1920X1080) con aleación de magnesio, cámara y micrófono incorporado 4 celdas 60WHR polímetro. 2 USB 3.1 generación 1(1 puerto es con powershare) Maleta tipo back pack y garantía de 3 años 15,585 2 Servidores Marca: Dell, Modelo: EMC Power Edge R440; Rack con chasis de hasta 8 discos 2.5'' y de tipo Hot- Plug, 2 procesadores Intel Xenon Gold 5118 2.3G, 12CT 24T, 10.4GT/s, 16M Cache, Turbo, HT (105W) DDR4- 2400, 4 módulos de 32GB RDIMM, 266 6mt/s Dual Rank y 2 discos duros de 1.92 TB SSD SAS Read Intensive 12 Gbps 512n 2.5 in hot plug drive. 25,619 2 Conjunto de combate para incendio para pick-ups, Marca: Guarany, Modelo: CCPUT. 13,686 1 Consola LCD para montaje en rack, Marca: Tripp Lite, Modelo: B020-16-17-IP 3,750 2 Corta Setos de alta potencia de 1.2HP 24.1CC con motor de gasolina., Marca: Sthil 2,126 2 Drones, Marca: Mavic Pro, Modelo: DJI, tiempo de vuelo 27 min. (sin viento a una velocidad constante de 15.5 MPH (25KPH), distancia de transmisión cumple con la FCC 4.3MI(7KM). Estabilización 3 Ejes (inclinación, balanceo Guiñada) Grabación de video C4K; 4K 2.7K; HD; máxima velocidad 40MPH (65KPH) en modo deportivo sin viento pixeles efectivos: 12.35M (pixeles totales 12,71M), incluye maleta para transporte. 3,566 Totales que pasan US$ 108,101 31 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 11 Totales que vienen US$ 108,101 Monitores Marca: Samsung, Modelo: C27R500; Curvos de 27 pulgadas. Curvatura: 1,800 R, Soporte de Colores 16,7 M. Resolución Máxima 1920X1080 Relación de Aspectos 16:9 Brillantez:250 cd/m2 Relación de contraste estático 3,000: 1 Tiempo de respuesta 4Ms Angulo de visualización 178° 3,025 1 Motosierra, Marca: Sthil 360 5 Panel solar de 1000 watts no regulados Marca ECOSOLAR con accesorios para montaje y cable de 6 mts. para conexión tipo BELDEM-M 9409 con regulador de voltaje de 10 amperios con 2 Terminales (2 de panel solar y 2 de batería) 1,227 1 Soldador Eléctrico, Marca: Lincoln 880 2 Tablets para manejo de drones, Marca: Apple, modelo: Ipad Mini 1,485 2 UPS para workstations, Marca: APC, Modelo: Smart-UPS RT 3000/3001 2,300 15 Pick Ups Marca Mitsubishi, Doble Cabina 4X4 Diesel Motor de 250CC, con turbo, intercooler capacidad de carga para 1.5 toneladas, Transmisión mecánica de 5 velocidades capacidad para 18.8 galones de combustible con una potencia mínima de 136HP y rines de Radiales de 16 pulgadas 364,500 Total inversión en Activo Fijo US$ 481,878 Al 31 de diciembre de 2019, se realizó una inversión de US$481,878 en adquisición de activo fijo para reforzar el área técnica y trabajo en campo, desarrollado por el personal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en conjunto con la Unidad Ejecutora del proyecto para la ejecución del mismo, registrado en las cuentas del SAFI así: Saldos Según SAFI Vehículos US$ 364,500 Equipos informáticos 81,649 Maquinarias y equipos 20,258 Bienes menores a US$600 15,471 Total US$ 481,878 Dichos activos fijos se encuentran registrados en los diferentes componentes del Proyecto. . 32 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 12) Diferencia de Conciliación La diferencia en la Conciliación entre los saldos presentados en el Estado de Fuentes Uso de Fondos y la Contabilidad del Proyecto conforme SAFI al 31 de diciembre de 2019 corresponde a: Acreedores por pagar US$ 2,009 Las provisiones financieras al 31 de diciembre de 2019 no son consideradas en el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, por estar elaborados sobre la base contable de efectivo. 13) Compromisos y contingencias Según carta escrita elaborada por la unidad de dirección legal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales (MARN), el proyecto ¨Propuesta de TF0A8848 por parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), no posee contingencias o compromisos de pago u obligaciones derivadas de la ejecución del Proyecto al 31 de diciembre de 2019, relacionadas sobre litigios pendientes o inminentes y respecto de reclamos y gravámenes no iniciados. El proyecto posee compromisos en relación a sus flujos de efectivo por contratos suscritos al 31 de diciembre de 2019, cuyos pagos fueron realizado en el primer semestre del 2020; a continuación, presentamos un detalle de los mismos: Proveedor Concepto Monto Melvin José Pérez Ozuna Técnico Atención Quejas y Denuncias US$ 2,065 Zona Central Aní Marinela Ramírez Técnico Atención Quejas y Denuncias 2,065 Santamaría Zona Oriental Lucia del Carmen Técnico Atención Quejas y Denuncias 2,065 Ronquillo Zona Occidental El Salvador Network, S.A. Servicio de Enlace VPN diciembre/19 300 Edwin Alexander Sánchez Desarrollo Módulos del Sistema MRV 2,100 Flamenco Círculo Militar Servicio de Alimentación y Uso de 5,490 Local para realizar Reuniones y Talleres 33 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros Alimentos Landaverde y Servicio de Alimentación y Uso de Muñoz Local para realizar Reuniones y 2,147 Talleres Totales que pasan US$ 16,232 Totales que viene US$ 16,232 Coproser, S.A. de C.V. Equipo, Repuestos y Accesorios para 80,111 la Red de Monitoreo AMK Trading, S.A. Equipo, Repuestos y Accesorios para 123,903 la Red de Monitoreo Equipos para Equipo, Repuestos y Accesorios para 67,101 Laboratorios, S.A. de C.V. la Red de Monitoreo Químicos y Máquinas, Equipo, Repuestos y Accesorios para 100,811 S.A. de C.V. la Red de Monitoreo Flavia de Araujo Cuenca Análisis del Marco Legal a la Luz del 3,500 Nuevo Marco Ambiental y Social del Banco Mundial Outlander Group, S.A. de Adquisición de 20 Motocicletas 31,300 C.V. José Darío Chávez Gómez Diseño e Implementación de Malla Sistemática Análisis Visual 2001 a 2018 12,283 Total efectivo comprometido al 31 de diciembre de 2019 US$ 435,241 14) Hechos relevantes Cierre del Proyecto Conforme al convenio de Donación No. TF0A8848 del 7 de enero de 2019, el plazo para el cierre de operaciones del Proyecto fue acordado para el 30 de junio de 2020, debiendo completar su periodo de gracia para los desembolsos el 30 de septiembre de 2020; sin embargo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de correspondencia MARN-GCS-40-2020 y MARN-GCS- 44-2020 del 6 de marzo y 24 de abril 2020 respectivamente, solicitó extensión de la fecha de cierre del proyecto para lograr la ejecución del mismo, el cual fue aprobado satisfactoriamente por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) estableciendo el 31 de diciembre de 2020 como nueva fecha de cierre del proyecto. 34 Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Auditoría a los Estados Financieros del Proyecto Propuesta de preparación Readiness Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Notas a los Estados Financieros 15) Eventos posteriores Decreto por Emergencia de COVID-19 En El Salvador, se ha emitido el Decreto Legislativo número 594, de fecha catorce de marzo de dos mil veinte, publicado en el Diario Oficial N° 53, Tomo de derechos constitucionales concretos para atender la pandemia covid- conforme al artículo 29 inciso 1° de la constitución de la república, a fin de controlar de manera eficiente el inminente impacto sanitario de la pandemia COVID-19. Así mismo a partir del 21 de marzo de 2020, se establece restricción al ejercicio de la Libertad de Tránsito y de Libertad de Reunión en todo el territorio de El Salvador; con el objeto de prevenir, la inminente propagación de la enfermedad COVID-19. Adicionalmente se ha emitido decreto legislativo 631, publicado en el Diario Oficial N° 77, Tomo 427 de fecha 16 de abril de 2020, prorrogando el decreto legislativo número 593 del 14 de marzo de 2020 y sus Pandemia por COVID- eto ejecutivo N°. 31 que habilita la apertura económica en tres fases denominado ¨Plan de reapertura de la economía: Hacia una nueva normalidad¨. La administración de la Entidad, estará evaluando los efectos humanitarios, sociales y económicos que pudieran suceder como consecuencia de dicha Pandemia global en las operaciones económicas del Proyecto. 16) Sistema de cambio y unidad monetaria El estado de fuentes y usos de fondos y estado de inversiones acumuladas del proyecto, son presentados en dólares estadounidenses, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Integración Monetaria adoptada en El Salvador, con vigencia desde el 1 de enero del año 2001. 35 ANEXO 1 Estados financieros emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Unidad Ejecutora de Proyectos Del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 36 37 38 39 40 41 III. Resumen de los Principales Procedimientos de Auditoría 42 PBX: (503) 2218-6400 FAX: (503) 2218-6461 Calle Arturo Ambrogi 478 auditoria@bdo.com.sv Colonia Escalón San Salvador, El Salvador, C.A. Resumen de los Principales Procedimientos de Auditoría Arquitecto Fernando Andrés López Larreynaga Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E.S.D.O. Un resumen de los principales procedimientos de auditoría ejecutados para planear, evaluar la estructura del control interno, verificar las cifras incluidas en los estados financieros, evaluar el cumplimiento con los términos del convenio, leyes, regulaciones, revisar las solicitudes de desembolso (SOEs) y estado de la cuenta designada del Proyecto Propuesta de preparación Readiness de El Salvador para el , financiado por el contrato de donación TF0A8848, del Banco Mundial, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) suscrito por el Gobierno de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por el período del 10 de enero al 31 de diciembre del 2019, se presenta a continuación: 1. Planificación de la auditoría del Proyecto Establecimos una estrategia general de auditoría que incluyó el alcance, oportunidad y dirección de la auditoría, mediante la identificación de áreas más importantes; evaluando los niveles de riesgos potenciales y programando las diferentes actividades y programas de auditoria para la obtención de la evidencia necesaria para examinar los distintos componentes del Proyecto. Determinamos la manera efectiva y eficiente de obtener los datos necesarios para opinar sobre la razonabilidad de las cifras de los estados financieros del Proyecto, los estados de solicitudes de desembolso, estado de la cuenta designada y el evaluar el cumplimiento con los términos del Convenio Leyes, regulaciones aplicables. Procedimientos realizados a) Obtuvimos el conocimiento de las operaciones del Proyecto, evaluación del control interno y revisión analítica de las cifras presentadas en los estados financieros del período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019. b) Realizamos entrevistas con el personal clave del Proyecto, para actualizar las principales actividades desarrolladas durante el período auditado. BDO Figueroa Jiménez & Co., S.A., debidamente constituida y registrada de acuerdo a las Leyes de El Salvador, es miembro de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de empresas independientes asociadas.BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO. 43 c) Evaluamos los riesgos identificados y diseñamos procedimientos en respuesta a los riesgos evaluados. d) Efectuamos evaluación general del control interno y de cumplimiento de obligaciones con el Banco. e) Determinamos el nivel de materialidad como la medida de la auditoría cuando planeamos y efectuamos nuestros procedimientos de auditoría. f) Elaboramos el plan y programas de auditoría a desarrollarse a largo del proceso. g) Establecimos la estrategia general de la auditoría. h) Remitimos a la unidad ejecutora del Proyecto nuestro memorándum de Planificación del período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 y del 01 de enero al 30 de septiembre de 2020. 2. Revisión de los estados financieros del Proyecto Evaluamos si los estados financieros del Proyecto, presentan razonablemente en todos los aspectos materiales, los fondos recibidos y los desembolsados efectuados durante el período auditado, de acuerdo a la base contable descrita en la nota 1(a) a los estados financieros y en base a los procedimientos y regulaciones emitidas por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Procedimientos realizados a) Solicitamos a la administración del Proyecto, los estados financieros básicos del Proyecto del 10 de enero al 31 de diciembre del 2019: Estado de Fuentes y Usos de Fondos y su respectiva conciliación por el período auditado y Acumulados. Estado de Inversiones Acumuladas. Estado de la cuenta Designada Conciliación entre el Estado de fuentes y uso de fondos y la contabilidad del proyecto. Notas a dichos Estados Financieros por el período auditado. b) Efectuamos procedimientos específicos y a la medida para cada rubro de los estados financieros. c) Determinamos una muestra de gastos efectuados durante el período del 10 de enero al 31 de diciembre de 2019 de los cuales verificamos la adecuada documentación de soporte y la elegibilidad de los gastos incurridos. d) Efectuamos verificación física de los activos fijos, seleccionados a través de muestreo y que fueron adquiridos con fondos del Banco Mundial, con el objetivo de verificar la existencia de los bienes, condiciones, y el adecuado control sobre los bienes adquiridos con fondos del proyecto. e) Efectuamos revisión sobre el adecuado manejo de la cuenta designada, relacionado a entradas y salidas de efectivo. f) Concluimos sobre los resultados obtenidos. 44 3. Evaluación de la estructura del control interno relacionado con el Proyecto Evaluamos el sistema de control interno del ejecutor relacionado al proyecto, que incluye el ambiente de control, así como los procedimientos y controles operacionales, financieros, contables y administrativos del proyecto. Emitimos un informe de la evaluación de la estructura de control interno de la entidad ejecutora en lo relacionado con las actividades administrativas y financieras del Proyecto. Procedimientos realizados a) Efectuamos entrevistas con la coordinación de la unidad ejecutora del proyecto y personal de las áreas claves, a fin de tomar conocimiento sobre el diseño y funcionamiento de control interno implementado en sus áreas. b) Obtuvimos manuales y preparamos una descripción narrativa de los procesos, claves del proyecto. c) Realizamos una evaluación de la estructura de control interno, también a los principales controles claves establecidos en las áreas administrativas como para las operativas. d) Concluimos sobre la estructura de control interno del Proyecto, sobre cada uno de los componentes que describe el Informe COSO. e) Sostuvimos entrevista con la jefe de la unidad de auditoría interna de la Institución, para conocer las actividades de control interno realizadas para el proyecto, y evaluar la necesidad de apoyarnos en su trabajo, entre otros. f) Redactamos las recomendaciones necesarias y las comunicaremos a la persona encargada, de ser el caso. g) Concluimos sobre los resultados obtenidos. 4. Examen a los estados de solicitudes de desembolsos (SOEs) Evaluamos los estados de solicitudes de desembolsos conforme a lo establecido en el convenio de donación y determinamos la validez, suficiencia y confiabilidad de los estados de solicitudes de desembolsos del período auditado. Procedimientos realizados a) Verificamos el cumplimiento de las condiciones respecto a las solicitudes de desembolsos. b) Revisamos los formatos utilizados para las solicitudes de desembolsos y si cumple con lo aprobado por el Banco. c) Realizamos envío de confirmación al Banco Mundial para validar los ingresos recibidos durante el período. d) Concluimos sobre los resultados obtenidos. 45 5. Examen del estado de la cuenta designada Evaluamos el estado de cuenta designada, respecto a si refleja adecuadamente el flujo de fondos en la cuenta especial durante el período auditado, de acuerdo con las estipulaciones sobre el uso de fondos establecidos en el Convenio con el BIRF. Procedimientos realizados a) Efectuamos lectura de la normativa o procedimientos aplicables para el uso de fondos de la cuenta designada y verificamos un adecuado cumplimiento. b) Enviamos la confirmación del saldo al Banco donde se encuentra la cuenta designada. c) Revisamos selectivamente las conciliaciones bancarias de la cuenta designada. d) Cotejamos los movimientos ocurridos bajo el concepto de crédito por ingresos de divisas, contra los desembolsos reportados por el banco, para asegurarnos que el efectivo recibido a la cuenta sea proveniente únicamente de recursos del Banco. e) Verificamos el adecuado uso de los fondos, de acuerdo con las estipulaciones sobre el uso de los fondos establecidos en el convenio de donación y el manual de operaciones f) Revisamos que no se hayan depositado otras fuentes de financiamiento en dicha cuenta que no sean los otorgados por el Banco. g) Concluimos sobre los resultados obtenidos. 6. Revisión al cumplimiento de las cláusulas contractuales Revisamos el cumplimiento de las cláusulas contractuales de carácter contable- financiero conforme a los términos y condiciones del contrato, leyes y regulaciones aplicables. Evaluamos el cumplimiento por el ejecutor y el financiador de los términos y condiciones del contrato, leyes y regulaciones aplicables, así como de las cláusulas contractuales de carácter contable-financiero contenido en el contrato. 46 Procedimientos realizados a) Obtuvimos el Convenio suscrito con el Banco. b) Efectuamos lectura y extractamos las cláusulas de contrato, a fin de verificar el adecuado y oportuno cumplimiento de las mismas aplicables al período auditado. c) Preparamos una cédula resumen para cada una de las cláusulas indicando la situación actual a la fecha del examen. d) Concluimos sobre los resultados obtenidos. 7. Revisión al proceso de adquisiciones y contrataciones Examinamos los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios llevados a cabo con recursos provistos por el Banco y su revisión del ciclo que comprende desde el inicio del proceso de adquisición hasta la adjudicación, los cuales deben de estar en cumplimiento de las normas establecidas por el Banco sobre la adquisición de los bienes y servicios. Procedimientos realizados a) Solicitamos el detalle de los procesos de adquisiciones y contrataciones efectuadas durante el período auditado. b) Efectuamos selección de una muestra, para verificar que el proceso llevado a cabo, cumpla las normas y procedimientos establecidos por el Banco. c) Revisamos la aplicación de los procedimientos para registro y control de los bienes adquiridos con los recursos del Proyecto. 8. Otros procedimientos de auditoría a) Enviamos solicitud de información a la Unidad Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con la finalidad de verificar que no existen juicios, demandas u otros que ameriten un registro de gasto o nota de revelación en los estados financieros de Proyecto. b) Verificamos en forma apropiada la ocurrencia de eventos subsecuentes que puedan requerir ajustes para una adecuada presentación en los estados financieros del período auditado. c) Obtuvimos carta de representación, firmada por la administración del Proyecto en la entidad ejecutora. d) Redactamos los hallazgos de control interno y de operaciones, resultado de la auditoría del año 2019, y de las verificaciones físicas de los activos fijos adquiridos con los fondos del proyecto 47