SFG1783 V11
Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses
*l.   Gobierno de Reconciliación
»n    y Unidad Nacional
NICARAGUA
FONDO DE INVERSION SOCIAL DE EMERGENCIA (FISE)
PROYECTO DE SOSTENIBIUDAD DEL SECTOR DE AGUA Y
SANEAMIENTO RURAL
c_)
PLAN PARA PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES ETNICAS
Política Operativo 4.10 Banco Mundial
Fecha: 09 Abil 2017
Nicaragua: Proyecto de Sostenibilidad del Sector de Agua y Saneamiento Rural


Plan para los Pueblos lnd!genas y Afro nicaragüenses
Información General
Nombre de la Comunidad:
Yahabra Tongny
Nombre de Proyecto:               Agua y Saneamiento Comunidad de Yahabra
Tangny
Nombre de Faciitodor Social:      Walkirio Sujo ( EspeciciUsta Social)
Nombre del Residente Comunítario:
Nombre del Presidente o Presidenta de los
CAPS:
Tipo de Sistema de Agua Seleccionado:  MAG
Número de Viviendas Beneficiadas con el 123
Proyecto de Agua:
Opción  u Opciones de   Soneamiento 123
Seleccionadas:
Número de FamiTias Beneficiadas con el 95
Sonearmiento:
ituación Socio-económica de lo Comunidad: Este Proyecto va a beneficiar a dos
comunidades del Tenitorio de Alto Wangki. la
principal la comunidad de Yahobro Tangny y
la comunidad de Andris Tara. Estas
comunidodes sufren uno situación socio
económica muy deplorable, ya que dado la
ubicación y distancia donde se encuentran,
hace un poco complicado la entrado y salido
de productos tanto de la conosto bósica,
corno de los productos que ellos ofrecen
como lo es el Frijol, estas comunidades son
agricultoras, pero la mayor porte la usan para
autoconsumo.
Estas comunidades no cuentan con un puesto
de salud, para poder tener atención medico
tiene que viajar a Sigsayaris, y si la situación es
grave tiene que subir hasta Wiwli.
Cuentan con un centro de estudio, que en
este momento está siendo remodelado por el
Mined, para dar más coberturas o otras
comunidades cercanos.
Esto construcción está dando empleos
directos a la pobWción de la comunidad de
Nicaragua: Proyecto de Sosteniblildad del Sector de Agua y Saneamiento Rural  2


Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses
introducción
El presente Plan está basado en el Marco poro Pueblos Indígenas y AfronicarogGenses.
aprobado por el Banco Mundial y publicado en las páginas web del FISE en fecha
dentro del Proyecto de Sostenibilidad del Sector de Aguo y Soneamiento Rural {PROSASR)
financiado por el Banco Mundial.
(a) Antecedentes del proyecto de agua y/o saneonmento en esta comunidad
La comunidad de Yahabra Tangny. cuenta con un sistema de abastecimiento de agua por
gravedad que data de hace 17 años, el cual a la fecha está deteriorada, este sistema le
abastece o los dos comunidades, fue realizada por una organización que se llama Rayo
Kalayo, en el año 2000, hace 17 años, se construyó 6 puestos para Andris Tara, y 3 puestos para
Yahabra Tangny. y se beneficiaban 4 familos por un puesto.
Los posos que realizaron no fueron de mucha profundidad, yo que para el tiempo de verano se
secan, y esto hace que casi la mayor parte del tiempo carezca de agua potable. La
comunidad con apoyo de los líderes han sido los que Le han dado el mantenimiento a los
posos.
En cuanto a Saneamiento e Higiene, se identificó que algunas familias cuentan con letrinas
tradicionoles hechos hace 10 años, esto refleja que lo comunidad está necesitado a lo
inmediato de la construcción de saneamiento digno.                                       C
(b) Resumen de la evaluación social situación de agua y saneamiento en esta comunidad y
situación socio-económica de la comunidad
Yahabra Tangni y significa Flor de Noviembre, porque ellos consideran que florecen como esa
flor en noviembre, fue fundada después del huracán Mitch, pobladores de sectores de
Andris Tara, se reubicaron en esa Zona, los primeros pobladores fueron la familia Castulo
Cardono, Jacinto Cados, ellos fueron los nativos de esta comunidad.
La comunidad de Andris Tora significa Naranja Grande, fundada desde los años 1959. cuentan
que por el Indio Piketie, él vivía ahí con su fornia, y se dedicó a sembrar naranjas y en una
de sus cosechas, uno de los arboles dio la cosecha de unos naranjas grndes, de ahí surge
el nombre de Andris Toro. Las primeras fomilias fueron Juan Maybe fundador de la
comunidad.
Nicaragua. Proyecto de Sostenibiildad del Sector de Agua y Saneamiento Rural


Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses
-ahabro Tangny. Pero cuando ya termine la
obra nuevamente quedan sin empleos. Cabe
mencionar que el porcentaje de desempleo
en esta comunidad es alto, y viven de la
cosecha de frijoles que en su mayoría la
venden a lado de honduras.
Grupo 0ONúmeode habitntes                       Porcenfi*e
Indigenas Gr¿up  Miskitos  813                   100%
Indigenas Gru o
Afro nicarag-rses
Mestizos
Tojal 813                    100%-
Nric agua: Proyecto de Sostenibilidad del Sector de Agua y Saneamiento Rural  3


Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses
(e) Resumen de los resultados de las consultas previas, Uibres e Informadas con la comunidad,
para asegurar aceptación y amplo apoyo al proyecto
Fechas de las consultas: 9. 10,11 Abril 2017.
Número de personas que asistieron a las consultas: 37: H: 23 M; 14
Los principoles resultados de las consultas fueron:
1. La asamblea por unanimidad acepto y está de acuerdo que se realicen los estudios
para la ejecución del proyecto de agua y saneamiento.
2. Se comprometen a cumplir con los aportes y compromisos comunitarios
3. La comunidad solicita que el proyecto tengo una cobertura del 100% o de las
alternativos de no ser as.
4. Que se tomen en cuenta la mano de obra no calificada de la comunidad par porte de
los que realicen la ejecución.
5. Que se tome en cuento el trasporte local para el traslado de materiales para la
ejecución de lo obra.
(d) Esquema que asegure que habrán consultas con la comunidad a lo largo del ciclo de
proyectos de agua y soneamiento
Los grupos indígenas participarán en las siguientes consultas:
- Asamblea comunitaria para la selección de alternativos técnicas de agua y
- saneamiento y definición de tarifas. _ si__
Asamblea comunitara para discusión de los borradores de diseños. -si-
- Asamblea comunitaia para discusión de los diseños finoles del proyecto. ¡si -
- Asamblea comunitada paro informarse del avance del proyecto__si.
- Asamblea comunitaria durante el funcionamiento del proyecto una vez al mes,ss
(e) Cuáles son los beneficios sociales y econmicos que esta comunidad recibirá del proyecto,
que asegure la capacllación de la comunidad para el mantenimiento de los sistemas y la
sostenibilidad de los mismos?
* Beneficios sociales; Cobertura toral del servicio de agua y saneamiento en la
comunidad
* Garantiza la salud en cada tamilia. consumiendo aguo segura y de calidad. Acceso al
agua contaran con servicio de agua cercanos a sus viviendas, evitando los peligros
con los que se encuentras a distancias de sus viviendas.
" Beneficios económicos: se genera empleos directos e indirectos para la comunidad
en la etapa ejecución del proyecto.
Nicaragua: Proyecto de Sostenibilidad del Sector de Agua y Saneamiento Rural


Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses
(1) MencIonar cualquier Impacto negativo del proyecto y los planos de acción para mtgar,
evitar, reducir o compensar los efectos adversos
* Algún impacto negativo del proyecto? Sí: No: X, No vemos ningún Impacto negolivo.
todos seremos beneclados con el proyecto.
* Si la respuesta es SI. describa cuáles son los impactos y a su vez las medidas de
mitigación incluidos en el proyecto o en el PPIA?
(g) Plan para Los Pueblos lndgenas, Afro nicaragüenses y Comunidades Étnicas
Algunas de las actividades recomendados bajo el PPIA son:
1. Protección de la fuente, incluye diagnóstico ambientki comunitario y Plan de Manejo de la
fuente y sus alrededores incluyendo reforestación, viveros, cercado de la fuente.
sensibización (uso de plaguicidas. fungicidas. etc.)
2. Manejo de residuos sólidos y aguas residuales.
3. Capacitación de la comunidad en su lengua local, sobre temos relacionados con la
sostenibilidod de los sistemas de agua y saneamiento.                                CN
4. Fortalecimiento de la higiene personal. familiaT, comunilarla.                     C
5. Refoaramiento de la organización comunilaria con enfoque de género
6. Monitoreo y seguimiento del plan
Actividad        Descripción       Responsable   Costo en    Indicador de
Córdobas     Resultados
Protección de                       CAPS,        C$ 40,000    % de fuentes de
la fuente.                          Especialista             suministros  de
Cercado del ojo de la Social,                   agua protegidos.
fuente de agua, para facilitador
evitar el ingreso  de Social, Técnico
animales a su alrededores. Gobiemo
Territoricil
indigena.
líderes
comunitaros,
Nicaragua: Proyecto de Sostenibilldad del Sector de Agua y Saneamiento Rurb6


Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragúenses
Manejo    de                         CAPS,         C$20,000     % de familios en
residuos sólidos Capacitación a familias Especialisto           lo   comunidad
y       aguas sobre la    Disposiciones Social.                 con
residuales.   sanitaria  de  Residuos Focilitador               conocimientos
sólidos y aguas residuales. Social. Técnico      sobre manejo de
Dar a conocer el método Gobierno                  residuos sóldos.
de    elaboración  de Tenitorial
compost,  como    una indigena                    %  de  residuos
alternotiva especial para                         adecuadamente
el re uso de los residuos                         manejados.
orgánicos con enfoque
ecológico  del  medio
ambiente.
C$ 60,000
CD
1Nicaragua: Proyecto de Sostenibildad del Sector de Aua y Saneamiento Rural


Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses
(h) Procediento para presentar quejas y reclamos. Indicar cuál es el procedimiento en este
proyecto y esta comunidad
Reunión del Gobierno Teitorial. CAPS. donde se prepara una comunicación por escrito con su
octo de asambleo y lista de participantes en la que se deje constancia de la queja y reclamo.
Este será trasmitido al Asesor Territorial y ARAS como instancia correspondiente gestiona ante el
FISE Central. El FISE debe dar respuesta en un plazo no mayor de 10 dias.
() Mecanismos de mon*oreo sobre la ejecucí6n del Plan
El FISE es responsable de dar seguimiento al Plan de Pueblos Indígenas y Atro nicarag0enses y
comunidades étnicas.
Nicaragua: Proyecto de Sostenibilidad del Sector de Agua y Saneamiento Rural


Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses
(J) Los evidencias de Monitoreo que aseguren que se ha consulado a la comunidad son:
Las Actos de reuniones con sus listas de asistencia firmadas por la comunidad.
(k) Las evidencias que aseguren que se está dando seguimiento y monitoreando la jecución
de este plan son:
" Informe de visita alo comunidad por parte del FISE.
* Actos y listas de asistencias
Una vez preparado el Plan, éste debe remitirse al FÍSE Central (Oficina de Gesión Social) para
su aprobación y la aprobación de su financiamiento.
Una vez aprobado el PPIA respectivo, éste puede ejecutarse con financiamiento del Proyecto.
El FISE Central a través del Departamento de Gestión Social es el responsable del Monitoreo y
Evaluación de codo PPIA.
(1) DIVULGACIóN DE LOS PIANES PARA PUEBLOS INDIGENAS Y AFRO-NICARAGUENSES
Fecha de divulgación del PPIA en las páginas web del FISE:
Fecha de divulgación del PPIA en las páginas web del Gobierno Regional correspondiente.
Gobierno Municipal, o Gobierno Territorial:
C:
ece
CO¿ r                  À       r6 CN  6       cc
TE    9ZO&
Nicarag: Oyectostenb
[Nicaragua: Proyecto de Sostenibilidad del Sector de Agua y Saneamiento Rural2