UNA MAYOR EFICACIAEN EL DESARROLLO GRACIAS A UNA EVALUACIONINDEPENDIENTEY YEEXCELENCIA El Grupo de Evaluacibn hdependiente (GEI) es una unidad independiente dentro del Banco Mundial; depende directarnente del Directorio Ejecutivo del Banco. El GEI evalua qu6 cosas hncionan y quC cosas no; 10s planes del prestatario para ejecutar y mantener un proyecto; y el aporte perdurable del Banco al desarrollo general del pais. A partir de la evaluacibn,se pretende aprender de la experiencia, proporcionar una base objetiva para evaluar 10s resultados del trabajo del Banco, y establecer la responsabilidad de rendir cuentas por la consecuci6n de sus objetivos. Asimismo, contribuye a mejorar la labor del Banco al identificar y dhndir las lecciones aprendidas a partir de la experiencia y a1formular recomendaciones que recogen las conclusiones de la evaluacibn. IEG G R U P O D E E V A L U A C I O N I N D E P E N D I E N T E D E L , B A N C O M U N D I A L I ~ ~ D E P E Y O E N ~Evni6nrlo:r Gaow GauPo DE EVALL~ACI~N iNDEPEEiDlENTE La eficacia del apoyo del Banco Mundial para el desarrollo basado en la comunidad e irnpulsado por la comunidad Una evaluation del GEI 2005 Banco Mundial Washington, D.C:. O 2005 Banco International de Reconstrucci6n y Fomento / Banco Mundial 1818 H Street, NW Washington, DC 20433 Telkfono: 202-473-1000 Internet: www.worldbank.org Correo electronico: feedback@worldbank.org Todos los derechos reservados Producido en los Estados Unidos d e Amkrica Los resultados, las interpretaciones y las conclusiones expresados en este documento pertenecen a sus autores y no reflejan necesariamente la opini6n del Directorio Ejecutivo del Banco Munclial ni d e los gobiernos que el Directorio Ejecutivo representa. El Banco Mundial no puede garantizar la exactitud d e los datos incluidos en este trabajo. Los limites, colores, denominaciones y otros datos consignados en cualquier mapa incluido en el trabajo no implican juicio alguno de parte del Banco Mundial acerca d e la situacibn legal d e ninglin territorio, ni aprobacidn o aceptacion d e los mencionados limites. Derechosy permisos El material d e esta publicacion esti protegido por derechos d e autor. La reproduceion y/o la transmisi6n no autorizadas de partes o d e la totalidad d e este trabajo pueden constituir una contravenci61-1d e la Iegislaci6n aplicable. El Banco Mundial alienta la divulgaci6n d e su trabajo, y habitualmente otorga los permisos sin demoras. Para obtener permiso para fotocopiar o reimprimir cualquier porci6n d e este trabajo, envie una solicitud, con informacidn completa, a Copyright Clearance Center, Inc., 222 Rosewood Drive, Danvcrs, MA 01923, USA, telkfono 978-750- 8400,fax 978-750-4470, www.copyright.com. Toda otra consulta sobre derechos y licencias, entre ellos los derechos subsidiarios, debe dirigirse a The Office of the Publisher, World Bank, 1818 H Street N q Washington, DC 20433, USA, fax 202-522-2422, correo electrdnico pubrights@worldbank.org. Fotografia d e tapa: O Giacomo PirozziPanos Pictures. ISBN-10: 0-8213-6696-3 ISBN-13: 978-0-8213-6696-7 e-ISBN:0-8213-6697-1 DOI: 10.1596/978-0-8213-6696-7 Se ha efectuado la solicitud d e inclusion en los datos dcl Catilogo de Publicaciones d c la Biblioteca del Congrcso. Infoshop Grupo de Evaluation Independiente Correo electrcinico: pic@worldbank.org Programas d e gesti6n d e conocimientos y Telefono: 202-458-5454 desarrollo d e capacidad de evaluacicin (OEDKE) Facsimil: 202-522-1500 Correo electr6nico: eline@worldbank.org 'I'clkfono: 202-458-4497 Facsimil: 202-522-3125 0 Impreso en papel reciclado vii IX xiii xix 1 1 Origen, aic~nce,disego y melodologia de Ia evaluaci6n 2 Alcance 4 FormulaciGn 5 Metodologid 6 Algunas limitaciones de la formulaci6n del estudio 2 La carterg de proyeaztos de desarroilo basado en la co~nu~lidadiinpulsado e por Ia comu~idad 7 Distribucihn temporal, regional y sectorial de la cartera 8 Aspectos que difcrencian a 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad de 10s que no pertenecen a esta carterd 3 Resultada de Ilosproycctes de desarrailo basado en la comunidad e impaisedo @orI3 c~rllurlidadrespaidad2s azor el Bsnco 11 Calificaciones de resultados 12 Pcrtinencia 17 Eficacia 24 Dirigir un programa a 10s pobres no cs suficiente para llegar a ellos 28 Eficiencia 4 Mejoran'nicntoinstituciar~aly sastenibiiidad 33 Mejoramiento institucional 42 Sostenibilidad LA EFlCAClADEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADOPOR LA COMUNIDAD 5 Psaceses y rcquisiaos rla la politica do opcraci6n del Benco, e intervencionas de desa~rollabasado en Ba coml~nidade inspulsado par ia comunidad 47 El Banco ha intentado adaptar sus politicas con miras a la formulacidn y la ejecucitin dc proycctos de desarrollo basado en la comunidad y de desarrollo impulsado por la comunidad 53 Capacidad del Banco para asegurar la ejecuci6n eficaz de las intervenciones de desarrollo basado en la comunidad y de desarrollo impulsado por la comunidad Ancxo A: Definici6n de "Comunidad" Anexo B: Cadena de resultados para proyectos de desarrollo impulsado por la comunidad con respaldo del Banco Mundial Anexo C: Lineamientos del Banco Mundial en materia de principios fundamentales de formulacii~npara iniciativas de desarrollo impulsado por la comunidad Anexo D: Marco de estudio, mktodos e instrumentos Anexo E: El univcrso dc proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad y su distribucitin Anexo F: Muestra de proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad Anexo G: Calificaciones otorgadas por el DEO a proyectos finalizados Anexo H: Detalles de 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad, y aspectos afines de la estrategia del Banco y el prestatario Anexo I: Encuestas a funcionarios del gobicrno central y de gobiernos locales AnexoJ: Eficiencia Anexo K: Sistemas formales e informales en el distrito Nkayi Anexo I,: Resultados de la encuesta a funcionarios del Banco Anexo M: Metodologia de compilacicin y analisis de datos en el ambito comunitario Anexo N: Mejoramiento de las capacidades de la comunidad Anexo 0 : Focalizacicin en la pobreza Anexo P: Pruebas de sostenibilidad a partir del trabajo de campo Anexo Q: Estudio tematico sobre salvaguardas: Resumen Anexo R: Comentarios del Comiti. de Asesoramiento Anexo S: Respuesta de la gerencia Anexo T: Resumen del Presidcnte: Comiti. sobre la Eficacia del Dcsarrollo (CODE) Rec&fadr@s 3 1.1: Compilacion de datos primarios para la cvaluaci6n de proyectos de desarrollo basado en la comunidad y de desarrollo impulsado por la comunidad El cambio en el capital social y en el empoderamiento como medio para evaluar 10s cfcctos de las intervenciones dc desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad respaldadas por el Banco sobre el aumento de la capacidad Aspcctos sumamente satisfactorios de la formulacion y la ejecucibn dc proyectos seleccionados de desarrollo basado en la comunidad y desarrollo impulsado por la comunidad 1,os responsablcs locales pueden utilizar con eficacia 10s fondos del Banco para proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad: Un caso en Ghana Ejemplo de focalizacibn en la pobreza con elevado nivel de complejidad, en dos proyectos recientes de desarrollo impulsado por la comunidad en Vietnam Estrategias sin coherencia: I,a expericncia del sector vial en Nepal Los proyectos de desarrollo impulsado por la comunidad del Banco han contribuido a la proliferaci6n dc consejos municipales en Rio Grande do Norte (Brasil) Por quk 10s grupos formales no subsisten por mucho tiempo El significado de las categorias ambientales El desafio fiduciario: El caso de Vietnam Algunos elementos de scguimicnto y evaluacibn para emular: El caso del Proyecto de Desarrollo de Kecamatan, en Indonesia 2% 1.1: El universo de proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad 2.la: IDScomprornisos del Banco con proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad han aumentado 2.lb: Africa reune la mayor proporci6n de proyectos con enfoques de desarrollo basado en la comunidad c impulsado por la comunidad 2.2: En 10s proyectos de desarrollo impulsado por la comunidad, las comunidades tienen mayor responsabilidad 3.1: Las calificaciones de resultados de proyectos de desarrollo basado en la comunidad c impulsado por la comunidad han sido mejores que las de 10s proyectos ajenos a estas categorias 3.23: Los proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad de la regi6n de Arnkrica Patina y el Caribe han tenido mejores resultados que 10s de otras regiones 3.2b: Los proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad de Pas areas de educaci6n y protecci6n social tienen mejores resultados que 10s de salud y desarrollo rural 3.3: El cnfoque de desarrollo basado en la comunidad y de dcsarrollo e impulsado por la comunidad adquiere creciente importancia en 10s programas de 10s paises 3.4: Las prioridades de las comunidades se satisfacen mejor cuando hay mas opcioncs 3.5: Los grupos de muestra revelan que 10s lideres locales toman un importante numero dc decisiones LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 25 3.6: El ciclo de 10s subproyectos es demasiado breve para lograr una mejora significativade la capacidad comunitaria 31 3.7: Los proyectos de desarrollo basado en la comunidad y dc desarrollo impulsado por la comunidad son rnis costosos para el Banco que 10s que no pertenecen a estas categorias 39 4.1: Los paises de ingreso bajo trabajan con rnis asociados 42 4.2: La sostenibilidad ha sido regularmente rnis baja en 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad y de desarrollo impulsado por la comunidad, pero esti mejorando Tabi%ia xiv lies.1: Descripcihn de 10s puntos fuertes y de 10s puntos dCbiles de 10s proyectos de dcsarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad Agradecimientos Este informe fue ckaborddopor un equipo central de Cornell; el Sr. Paiboon Wattanasiritham, integrado por Nalini Kumar (Gerente de Presidente del Instituto para el Desarrollo de proyccto), Barbara Pozzoni,Anju Vajja,yGeorge las Organizaciones Comunitarias (CODI) en Garner Woodall. 'Fdmbikn integraron el cquipo 'pdilandia; y el Profcsor Iiobcrt Chambers, Ewa Gradzka, Kavita Mathur, Sonali Invcstigador Asociadoen el Institutode Estudios Moonesinghe, liidley Nelson, Floribert Ngaruko, sobre el Desarrollo de la Universidad de Susse:~ Camilo Gomez Osorio, y Peter Whitford. Adem& (UI-9. dcl cquipo central,la rccopilacionde informaci6n Los colegas del Banco contribuyeron con sus cstuvo a cargo del Dr. Alberto Coelho Gomes comentarios cn distintas ctapas dcl proceso~. Costa ysu cquipo dc cncuestadores en Brasil,el Participaron con sus comentarios: Ruth Alsopl, pcrsonal y 10s estudiantcs del Centro para el Hans Binswanger, Victor Uotini, Ed Bresnyan, Desarrollo Econhmico,la Facultad de Economia Mark Cackler,Robert Chase, Luis Coirolo, Monica dc Delhi en India, y el Dr. lioch Mongbo y su Das Gupta, Gcrshon Fedcr, Scott Guggenheim, equipo de cncucstadorcs en Benin. William Jeffrey Gutman, Steen Jorgenscn, Christine Hurlbut corrigiG el informe original y Caroline Kcssidcs, Ghazala Mansuri, Alexander Marc, McEuen cstuvo a cargo dc las correcciones dc Robin Mearns, Deepa Narayan, Daniel Owen, prueba para su publicacihn. Tomas Caspellan, Vijayendra Rao,Martin Ravallion,John Redwood, Soon-Won Pak, y Helen Phillip proporcionaron Louise Scura, Susan Wong, Mark Woodward, asistcncia administrativa. Julius Gwyer pro- y Michael Woolcock. Queremos agradecer a1 porcionh asistencia tkcnica para el man- personal de las liepresentaciones del Uanco tenimiento dcl sitio Web.Jacintha Wijcsinghe y Mundial en Benin, Brasil, Egipto, India, Nepal, Etsegenet Nigussie brindaron asesoramiento y Vietnam por todo el apoyo que nos ha11 presupuestario. 'Ikmbikn fue muy provechosa brindado. El DEO tambikn exprcsa su gratitud la orientaci6n brindada por Alain Uarbu, Ajay por el aportc de muchos miembros de 1:d Chhibber, Nils Fostvedt, Patrick Grasso, Gregory comunidad y otras partcs interesadas en distintos Ingram, y Kylc Peters. paises que participaron con paciencia en las El panel de asesores externos a cargo de la entrcvistas y encuestas y comparticron con revisitin cstuvo integrado por el Dr. Norman nosotros pcrspectivas valiosas. Uphoff,Director del Instituto Internacional para Nuestro agradecimiento por 10scomentarios 10s Alimcntos, la Agricultura y el Desarrollo de de 10s siguientes integrantes del DEO: Cornell y Profcsor de gobiernoen la Universidad Martha Ainsworth, Bill Battaile, Soniya Cawalho~, LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Victoria Elliott, Farced Hassan, Edoardo Masset, financier0importantes de la Agencia Suiza para Janardan Prasad Singh, Denise Vaillancourt, cl Desarrollo y la Cooperaci6n1en particular, y Howard White. dc Iaurcnt Iiuedin,Joerg Frieden, Robert Groeli, Este analisis se vio inmensamente mcjorado Walter Meyer, y Ursula Funk, asi como a las gracias a1 generoso apoyo y contribuci6n contribuciones de la Asociacicin MFA de de varios donantes. Nuestro agradecido Noruega y del Fondo Fiduciario dc Noruega reconocimiento a las opiniones y a1 apoyo para 10s Servicios de Consultoria. Director General interino, Evaluaci6n de Operaciones: AjayChhibber Director interino, Departamento de Evaluaci6n de Operaciones: R. Kyle Peters Gerente, Evaluaci6n sectorial, temitica y global: Alain Barbu Gerente de proyecto: Nalini Kumar Nota: Mientras se preparaba este volumen, el DEO cambio su nombre a GEl. Se ha mantenido el nombre DEO en el texto. Prefacio E:: informe analiza la eficacia del apoyo crediticio del Banco Mundiall el area de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por lai COInunidad, en franco crecimiento. El desarrollo impulsado por la1 comunidad fomenta el empoderamiento de 10s pobres dandole a las comunidades el control de 10s recursos y las decisiones, mientras que ell desarrollo basado en la comunidad atribuye a las comunidades menor grado de responsabilidad y hace hincapii:en la colaboracion, el trabajo en consulta o el intercambio de informacion con sus miembros en relacion con las actividades del proyecto. Desde fines de 10s aiios noventa, cada vez mas proyectos se han inclinado hacia el desarrollo impulsado por la comunidad, aunque muchos proyectos de desarrollo de este tip0 incluyen componentes basados en la comunidad. La proporci6n de proyectos que incluyen un y a largo plazo que era necesario para que una cornponentede desarrollo basado en la cornunidad actividad fuera sostenible (por ejernplo, en url o irnpulsado por la cornunidad se ha incrernentado proyecto forestal,el apoyo dcbe rnantenerse hasta de 2% en el ejercicio fiscal 1989 a 25% en 2003. que 10sbosquescorniencena generar rentabilidade:; En el periodo 1994-2003, la calificaci6n de 10s adecuadas a travks de los productos de rnadera resultadosde 10s proyectosde desarrollo basadoen y no rnadereros). la cornunidad e irnpulsado por la cornunidad El estudio concluye que 10s proyectos de ha sido mucho rnejor que la calificaciGn de 10s desarrollo basado en la cornunidad e irnpulsado proyectosajenos aesascategorias.En 10s proyectos por la cornunidad del Banco generalrnente tienerl de desarrvllo basado en la cornunidad e irnpulsado muchos rnejores resultados en el rnejoramiento de por la cornunidad,se ha tenido rnucho rnb &to en la capacidad-un objetivo irnportante de 10s el logro de rnetas cuantitativascorno construcci6n proyectos-cuando han apoyado iniciativas de infraestructura que en el logro de mctas participativas authctonas, o cuando el Banco cualitativas, tales corno mejorarniento de la ha brindado apoyo sostenido y a largo plazo capacidad. Con el tiernpo, las calificaciones a 1as cornunidades rn6s all6 de la duraci6n de un de sostenibilidad de 10s proyectos han aurnentado subproyecto deterrninado. La distribucihn de 10s pero aun queda considerable rnargen dc rnejora. costos y beneficios-entre la institucibn, En rnuchasocasiones, las intervenciones del Uanco el prestatario o ]as cornunidades-re1acionado:i no han logrado brindar el apoyo constante con la realizaci6n de proycctos de desarrollo LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD basado en la comunidad e impulsado por la adecuadas para el personal en materia comunidad no han sido cvd~uadossistcmiticamente de salvaguardas para proyectos de dcsarrollo por el Banco. El estudio dcl DEO concluye que impulsado por la comunidad, y la brevedad del ciclo los proyectos de desarrollo basado en la comunidad d e un subproyecto del Banco son aspectos e impulsado por la comunidad tiencn costos que limitan la capacidad del Banco para cjccutar mis altos d e prcparacitin y supcrvisiGn que los proyectos d e desarrollo. Estos proycctos, otros proycctos de Danco. 1.0s gobicrnos tambikn en particular 10s que promucven el dcsarrollo destinan considerables recursos a la implcmcntaci6n impulsado por la comunidad, siguen presentando de un enfoque participativo. Si bicn un cnfoquc dificultades para el cumplimiento d c las participativo reduce el costo de la infraestructura salvaguardas y d e Pas responsabilidadcs fiduciarias. d c prestacii~nd e servicios quc debc afrontar De card a1 futuro, el Banco podria tomar vdrias el gobierno, las comunidadcs comparten una medidas para mejorar su eficacia en las partc significativa d c 10s costos. 1.0s proyectos intervcncioncs de desarrollo basado en la comunidad dc desarrollo basado en la comunidad e impulsado o impulsado por la comunidacl. El estudio formula por la comunidad han aumentado el acceso trcs recomendaciones: a la infraestructura de la prestacihn de servicios, como cscuclas y centros de salud para las A1 emprender nuevos proyectos de desarrollo comunicladcs alejadas. Por otra parte, varios basado en la comunidad e impulsado por la proyectos cle dcsarrollo basado en la comunidad comunidad, el Banco debc analizar si su tared c impulsado por la comunidad han contribuido partede iniciativaslocalesexistcntes osi comienza a rchabilitar la infraestructura y han gcncrado un nuevo programa en un pais, y dar prioridad bencficios sustancialcs en tkrminos de empleo para a la primera. En el ultimo caso, el Banco cicbe la poblaci6n local. Sin embargo, como succdi6 adaptar la iniciativa a1 pais y a1 contexto con otros proyectos, el mayor acccso a la comunitario yemprender evaluaciones selectivas infracstructura no sicmprc se traciuceen un servicio y rigurosas d e los efectos dc sus proyectos eficaz. Por otra parte, es posible que 10s pobrcs antes de decidir la ampliaciOn de escala. no siempre sc bcncficicn con cstos proyectos. Hasta Es preciso que el Banco fortalezca la orientacitin la fecha, pricticamenteno hay pruebas contundentes en el Area d e operaciones para la aplicacitin sobre 10s efectos d e reduccitin de la pobreza dc las politicas de salvaguardas y la supervisi6n y mejoramiento de la capacidacidela comunidad que fiduciaria de 10s proyectos d e dcsarrollo tienen los proyectos. basado en la comunidad e impulsado por Los proyectos de desarrollo basado en la la comunidad, y los anilis~sde costo-beneficio comunidad e impulsado por la comunidad, y 10s sistemas de seguimiento y evaluaci6n; con apoyo del Danco, han mejorado la capacidad ademhs, el Banco deberia encomcndar una d e las instituciones del gobicrno para implcmentar auditoria d c los aspcctos fiduciaries d e intervenciones participativas, pero pocos una muestra rcprescntativa cle proycctos gobicrnos dc prestatarios han adoptadoel enfoque de desarrollo impulsado por la comunidad, cie manera mis generalizada en 10s programas que presentari al Dircctorio dcntro del tbrmino cle desarrollo. La adaptacihn d c las politicas de un afio. opcracionalcs y la descentralizaci6n d e las Los proyectos d c desarrollo basado en operaciones del Banco en oficinas de campo la comunidad e impulsado por la comunidad han potenciado la capacidad dcl Uanco para dcben integrarse con una estrategia de asistencia ejccutar las intervenciones de desarrollo a1 pais. Las futuras Estrategias de Asistencia basado en la comunidad e impulsado por al Pais (EAP) deberin ilustrar d e qub modo la comunidad; sin embargo, todavia qucdan han analizadoy abordado vinculaciones, no s6lo cambios necesarios por rcalizar. Las falencias entre diversos proyectos dc desarrollo basado en materia de seguimiento y evaluacibn, cn la comunidad e impulsado por la comunidad la necesidad d e elaboraci6n d e directrices previstos para el pais, sino tambikn entre LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 10s proyectos dc cstc tipo quc sean pertinentes, de proyectos de desarrollo basado en la y otros tambikn pertinentes pero no incluidos comunidad c impulsadopor la comunidad act6an en estas catcgorias. El anilisis tambikn debcri en desmedro del desarrollo dc la capacidacl considerar si 10s mecanismos para la ejecuci6n del gobierno local. Director General interino, Evaluaci6n de Operaciones Resumen os enfoques participativos, que involucran a las comunidades en su L propio desarrollo, han obtenido apoyo significative entre 10s donantes internacionales a lo largode 10sultimosveinticincoaiios,y han adquiridol importancia en el marco del trabajo del Banco Mundial. La participacion comunitaria es una forma de abordar el desarrollo que puede utilizarse con cualquier instrumento de prkstamo del Bancoyabarcar distintos sectores. La. participacion comunitaria en 10s proyectos puede plasmarse de diversas; formas: rnediante el intercambio de informacion, a travks de consultas y colaboraciones, o promoviendo el empoderamiento de la comunidad. El proceso de involucrar a las comunidades en las actividades del proyecto tambikn deberia contribuir, en la mayoriade 10scasos, a1mejoramiento de la capacidad de la comunidad. El apoyo del Banco Mundial a la sehan inclinadohaciaeldesarrollo impulsado por participaci6n de la comunidad se ha la comunidad, aunque muchos proyectos dt: manifestado en gran medida en la desarrollo de este tip0 incluyen componentes formulaci6nylaejecucionde proyectosde de desarrollo basado en la comunidad. desarrollo basado en la comunidad o de El inter& en el empoderamiento de las proyectos de desarrollo impulsado por la comunidadesnacioengranparteporque 10s comunidad. Si bien en 10s estudios no se donantes, entre ellos el Banco Mundial., distingue claramente entre estos dos enfoques', llegaron a tener una impresi6n muy existe cadavez mayor consensoacercade que 10s favorablede 10sresultadosde lasiniciativas proyectos de desarrollo impulsado por la localesde reducci6nde lapobreza,sutgidas comunidad amplian el alcance del apoyo del enformaindependienteen diversospaises. Banco a1empoderamiento, entre otros medios, En en estos casos "aislados" de &xito, las dandoalas comunidades el control de 10s recursos comunidades locales habian asumido el control ylas decisiones en la formulaci6n yen la ejecucihn desu vida, comoconsecuencia de diversasformas desubproyectos. Sin embargo, 10s proyectos de independientes de accicin social. En su esfuerzo desarrollo basado en la comunidad atribuyen alas constante por reducir la pobreza, el Banco ha comunidades menor grado de responsabilidad y emulado estas iniciativas locales, procurando hacen hincapii. en la colaboracibn, el trabajo en mejorar la capacidad de las comunidades consulta o el intercambio de informacicin.Desde mediante el aumento del capital social y la fines de 10s afios noventa, cada vezmas proyectos promocibn del empoderamiento,a travksde sus LA EFlCAClADELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD proyectos.Las investigaciones sobrela naturaleza El inter& en un enfoque basado en la multidimensional de la pobreza no han hecho comunidad se funda tambien en el sino subrayar la importancia de promover el convictiondeque,deestemodo, no solose empoderamiento. En la actualidad, cl marco logra una asignacion mas adecuada de 10s estrategico del Banco identifica la invcrsicin recursos para ayudar a las comunidades, en las personas pobres para promover su sinoque tambiknse reducenla corruption empoderamiento y participaci6n en el desarrollo y el ma1 uso de 10s recursos; en como una de las dos prioridadcs en la lucha consecuencia, mas asistencia para el contra la pobrcza. desarrollollegaa 10spobres.Cabe espcrarque R E S U M E N la participacihn de la comunidad aumente la referencia, pero 10s resultados no estarin transparencia yla responsabilidad, pues permite disponibles por varios afios. Para cerrar estas trabajar en forrna directa con 10s beneficiaries brcchas, ante la ausencia de informacihn de fmales,en especial cuandola capacidaddel estado referencia, esta evaluacihnsevali6de un enfoque es escasa, o cuando se ha visto debilitada por pragmaticocon base en encuestas a hogares para conflictos y ocros fiactores. evaluar la asociacitin entre 10s proyectos de desarrollo y 10s cambios en la capacidad de las Co~~elusionsss la evatuaci6n d comunidades, yse nutri6 de distintas fuentcs de Hasta hace poco, el Banco no habia informacihnacercade losefectos de10sproyectos identificadosistematicamentesu carterade sobrela pobreza. proyectos de desarrollo basado en la comunidade impulsadoporlacomunidad2, Resatltado ni habia reahado un seguimiento de estos En promedio,en el period0 1994-2003,las proyectos; por lo tanto, carecia de una calificacionesderesultadosde 10sproyectos comprension cabal de la evolucion y el de desarrollo respaldados por el Banco alcancede su trabajoenestaArea. Peseaque fueron mejores que las de 10s proyectos, el Uancoha apoyadoestos proyectos dcsde hace que no pertenecenaesacategoria.El mayor mis de un cuarto de siglo, la instituci6n careccde porcentajc dc proyectoscon resultados calificados una base dc datos quc haya realizado un como satisfactorios correspondi6 a1sector de la seguimiento dc estos proyectos desdc su inicio. educacihn, scguido por 10s porccntajes de 10s. El Uanco ha comcnzado hace relativamentc poco proycctos dc transporte, desarrollo urbano y tiempo a mantcner una base de datos (para protcccicin social.Elsector dedesarrollo urbano, proyectos aprobados a partir del ejercicio fiscal con la mayor cartera dc desarrollo basado en la 2000) comunidad c impulsado por la comunidad, Pesea unrapidoaumentode laactividad muestra un desempcno total en tkrminos de crediticia, la mayoria de 10s proyectos de resultados inferior a1promedio, a1igual que 10s desarrollo basado en la comunidad e proycctos de los scctores de abastecimiento de impulsadopor la comunidad que respalda agua, saludymedioambiente.Entre 1999y2003, el Banco,aun no hansido sometidosa una la calificaci6n de resultados dc 10s proyectos dc evaluacion rigurosa4. La proporcihn de 10s dcsarrollo basado en la comunidad e impulsadcl proyectos en la carteradcl Uancoque incluyen un por la comunidad en paises en situaci6n de componentc de desarrollo basado en la posconflicto fue superior a la calificaci6n dt: comunidad c impulsado por la comunidad crcci6 resultados de proyectos dc esta categoria en, de alredcdor dcl2%en el ejercicio 1989a 25%en paises sin situaciones de conflicto. 2003.Sin embargo,hasta la fecha, pricticamente Losfuncionariosdel gobiernoprestataria~ no hay pruebas contundentes sobre 10s efectos entrevistados a 10s fines de este trabajab dc reduccihn de la pobrezay rnejoramiento de la estaban convencidos de que un enfoque: capacidad de la comunidad que tienen 10s participativopodriacontribuirareducir h proycctos Estoobedece a 10ssiguientes factores: pobrezaensuspaises.Sin embargo, no creiani (i) el hecho dc que el Banco no incluyera necesariarnente que a1 permitir el control de la! encuestas de referencia en la mayoria de los comunidad sobre Pas decisiones de invcrsihn y proyectos completados hasta el momento y (ii) sobre 10s rccursos en un subproyecto del Bancc:, las deficiencias en la formulacibn de 10ssistemas fuerala mejor forma de rnotivarsu participacibn. dc scguimicntoy evaluacihn de 10sproyectos del Aparentemente, estoobedece,en parte,a quelos Banco para evaluarsistemriticamente 10scambios funcionarios dcl gobicrno ticncn preocupacitin. en la capacidad de la cornunidad a partir dc las acerca de la capacidad de las comunidades para, intcrvcncioncs del Banco. Algunos proyectos administrar 10s rccursos;sin embargo, tambikn sc rccientcs de desarrollo basado en la comunidad debe a que se sienten amenazados cuando se e impulsado por la comunidad definen puntos de produce un traspaso total del control de decisiones y recursos a manos de la comunidad. situaci6nde conflict0o poscodicto hanalcanzado El Banconoha evaluadoen formarealista las metas cuantitativas de rehabilitacibn de la y sistemitica la distribution de 10scostos infraestructura y han generado beneficios y beneficios de abordar proyectos de sustanciales en tkrminos de empleo para la desarrollo basado en la comunidad e poblaci6n local.Sin embargo,como sucedi6con impulsado por la comunidad, entre la otros proyectos del Banco, el mayor acceso a la institution, el prestatario y las comuni- infraestructura no siempre se traduce en un dades5. Estos proyectos de desarrollo tienen servicio eficaz. costos m b altos de preparaci6n y supervisi6n que Los proyectosde desarrollobasadoen la 10s proyectos pertenecientes a otras categorias, comunidad e impulsadopor la comunidad yconllevan costos substanciales en tkrminos del con respaldodel Banco han tenido mucho tiempo dedicado a instrumentar un enfoque mis kxito, en particular con relacion a1 participativo. Si bien 10s proyectos de desarrollo mejoramiento de la capacidad, cuando basado en la comunidad e impulsado por la han apoyado iniciativas participativas comunidad han contribuido a reducir el costo de autoctonas, o cuando el apoyo a las la infraestructurade prestacibn de servicios que comunidadesparaaumentarlacapacidadha debe afrontar el gobierno, las comunidades sido constante durante un period0 comparten una parte significativade 10s costos. prolongado. El ciclo de vida de un afio de un La falta de knfasis suficiente en 10s costos y subproyecto tipo, por lo general, es demasiado beneficios, yen especial en las mediciones de 10s corto para generar el tip0 de mejoramiento de la efectos sobre la pobreza, de este tip0 de capacidad comunitaria que prevkn 10s proyectos proyectos, ha impedido realizar comparaciones dedesarmllo basadoen la comunidad e impulsado convincentes con inversiones mas tradicionales por la comunidad con respaldo del Banco, en y programas de reforma institucional y de particular, en 10s proyectos impulsados por la politicas. comunidad. En 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la Sss2eaibilidad comunidad,se ha logradomucho m h exito Las calificaciones de sostenibilidad han en la consecucion de metas cuantitativas mejorado con el tiempo tanto en 10s como construcci6nde infraestructura que proyectos de desarrollo basado en la en la de metas cualitativas, tales como comunidade impulsadopor la comunidad mejoramientode la capacidado calidadde como en 10s proyectos ajenos a esta la capacitacion. Aun asi, en ausencia de categoria, aunque todavia subsiste cierta datos basicos e indicadores apropiados, muchas inquietud a1respecto. Concluida la presencia veces se da por sentado que, a1 cumplirse las del Banco, no ha sido facil sostener la metas cuantitativas, se cumpliran, auto- infraestructura y otras actividades respaldadas maticamente, lascualitativas;por ejemplo, cuando por el Banco a travCs de 10s proyectos de se dicta cierto numero de cursosde capacitacion, desarrollo basado en la comunidad e impulsado se espera que automaticamente rnejore la por la comunidad, por no contarse con los capacidad comunitaria. Con esto en mente,como recursos necesarios del gobierno y de las 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidades para asegurar su operacibn y comunidad e impulsado por la comunidad han mantenimiento. En tkrminos mas generales, las respaldado la construction de infraestructura en intervenciones del Banco a menudo no lograron comunidades alejadas, tambikn han aumentado brindar apoyo constanteya largo plazo para que el acceso a infraestructura para escuelas, centros una actividadfuerasostenible @orejemplo, en un de salud y otros beneficios similares de las proyecto forestal,el apoyo debe mantenerse hasta comunidades en las que intervienen. Varios que 10s bosques comiencen a generar proyectos de desarrollo basado en la comunidad rentabilidades adecuadas mediante productos de e impulsado por la comunidad en paises en madera y no madereros). R E S U M E N fmpactoen el desa~rolloinstitucionai pulsado por la comunidad,yla corta duracidn que Los proyectos de desarrollo basado en la tienc el ciclo de 10ssubproyectos del Banco. comunidade impulsadoporlacomunidad, En ultima instancia,el Banco deberia tener en con apoyo del Banco, han mejorado la cuenta quc, en gran medida, esta procurando capacidadde lasinstitucionesdel gobierno utilizar el financiamiento dc proycctos como para implementar las intervenciones unico vehiculo financier0 para promover cambios participativas,perohastael momentopocos en matcria de empoderamicnto y capital social, gobiernos de prestatarios parecen haber afectadospor una largahistoriadehemassociales, adoptadoelenfoque de manerageneralizada culturales ypoliticasintrinsecas en lassociedades en 10sprogi-amasde desarrollo.Enel rimbito en las que el Uanco pretende promover el nacional, el Uanco no siempre ha mantenido un desarrollo. En ocasioncs, el apoyo del Uanco tiene enfoque cohcrente para promover la descen- buenos resultados,en particular cuando respald;~ tralizaci6n gubernamental mediante diversos ~niciativasautOctonas existentes. Pero cuando el proyectos de desarrollo basado en la comunidad Banco intcnta promover el empoderamientoyel e irnpulsado por la comunidad. En otros cdsos,10s aumento del capital socialmediante proyectos d(-. mecanismos paralelos ad hoe acordados para la desarrollo basado en la comunidad e impulsado ejecucibn de 10s proyectos del Uanco han por la comunidad, normalmentc no es entorpecido el mejoramiento,a largo plazo, de la sukiente-) inclusopuedeser contraproduccnte capacidad del gobierno local. silos scctores misacomodados de la comunidad se bcnefician en mayor medida que 10s sectorcs Processs y reqirisitos de la p~iirica en situaciones mas desventajosas. Cuando cl operacisnel del Banco Uanco apoya la creaci6n de mecanismos Noresultaf5cilgarantizarel cumplirniento "temporarios" para la ejecucicinde proyectos de de laspoliticas fiduciariasyde salvaguardas desarrollo de este tipo en el 5mbito local, estos en 10sproyectosde desarrollobasadoen la podrian menoscdbar aun mas las iniciativds dc comunidade impulsadoporlacomunidad. fortalecimiento de la capacidad a largo plazo y Para el Uanco, es mris ficil supervisar el uso dclos debieran evaluarse cuidadosamcnte,en particular rccursos y cumplir con los requisites de si se ha dc proporcionar financiamiento para sa1vaguarda.sen lasinversionesquc no pertenecen unos pocos anos. a la categoria de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad, tales Rgcomendacianes como puentes de gran envcrgadura o una planta Dadas las pruebas no concluyentes y limitadas gcneradora, quc en el caso de subproyectos acerca de las repercusiones de 10s proyectos de pcquenos ejccut.dd0~por cientos de ~(1munid.ddes desarrollo basado en la comunidad e impulsado remotas en parajes alejados. Idaadaptaci6n delas por la comunidad-en particular, en las Areas de politicas operacionales yla desccntralizaci6n del lucha contra la pobreza y promocibn del Uanco en oficinas de campo han potenciado la empoderamiento-y en presencia de cuestione,~ capacidad dcl Uanco para cjecutar los proycctos relacionadas con la sostenibilidad, y con el dc desamllo basado en lacomunidad c impulsado cumplimicnto de las salvaguardas y lams por la comunidad; sin embargo, todavia quedan responsabilidades fiduciarias, el Uanco deberia cambiosneccsarios por realizar.Entrelos aspcctos tomar mayores rccaudos alabordar los proyectos que dcben abordarsc sccncucntran 10ssiguicntes: futuros dc desarrollo basado en la comunidad 62 las falencias en matcria de scguimiento y impulsado por la comunidad, y en particular las evaluaciOn (en particular, en rclacibn con el iniciativas de dcsarrollo impulsado por la seguimicnto de10s avances hechos en materia de comunidad. En 10s paiscs en 10sque el Uanco ya mejoramicnto de las capacidadcs de la respaldaun prowdmd dedcsarrollo impulsdo por comunidad), la elaboracibn de directriccs la comunidad, la institucihn debcrh efectuar una adecuadas para el personal en materia dc cvaluacibnrigurosade 10sefectos desus proycctos salvaguardas dc proyectos de dcsarrollo im- sobrela pobrcza y sobreel dcsam)lloinstitutional, LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD antes dc Ilcvarlos a mayor escala. Un enfoque 12s futuras Estrategias de Asistencia a1 Pais prudcntc scria de especial importancia en los (EAP) dcberin ilustrar dc quk modo han paiscs o las ireas donde el Uanco estk apenas analizado y abordado vinculacioncs, no stilo comenzando a respaldar proycctos dc dcsarrollo entrc diversos proyectos dc dcsarrollo basado impulsado por la comuniddd. A1brindar asistencia en la comunidad e impulsadopor la comunidad en el futuro para proycctos de dcsarrollobasado prcvistos para el pais, sino tambien entre 10s en la comunidad y de dcsarrollo impulsado por proycctos de estc tipo que scan pertinentcs, la comunidad, el Uanco debcri tcner en cucnta y otros tambikn pertincntcs pero no incluidos 10s clcmcntos que sc sefialan a continuacitin. en cstas catcgorias. En particular, el analisis debcri considerar si los mccanismos para la En el plano institucional,deberafortalecer ejecucihn dc proycctos de dcsarrollo basado la orientacionen el areade operaciones,asi en la comunidade irnpulsadoporla comunidad como la supervision de la gestion. actuan en desmedro dcl desarrollo dc la El I3anco deberi proporcionar orientacitin en capacidad dcl gobierno local. el irca dc opcracioncs para la aplicacicin dc las politicas de salvaguardas y fiduciarias en 10s En cada proyecto, el Banco deberi tomar proycctos dc dcsarrollo basado en la como prioridadel hechode ayudara que 10s comunidad e impulsado por la comunidad, paises maduren las iniciativas autoctonas; asicomo para el fortalccimientodc10s sistemas cuando no haya tales iniciativas, el Banco de anilisis dc costos-bcncficios, y dc los deberiadaptar su proyecto a1contextodel sistemas descguimientoy cvaluaci0n;adcmis, pais yde la comunidad, yllevar a cabo,a la el Uanco dcberri cncomcndar una auditoria vez, evaluaciones rigurosas y selectivas de dc 10s aspectos fiduciarios de una muestra 10sefectos, afinde garantizarelaprendizaje. representativa dc proycctos dc desarrollo Para todo proyecto nucvo dc dcsarrollo basado impulsado por la comunidad, quc prcscntari en la comunidad c impulsado por la al Dircctorio dentro del tkrmino de un afio. comunidad,el Uancodebcri analizar,aplicando proccsos cxistcntcs-tales como cvaluacioncs En cada pais, debera formular el programa socialcs-si esti trabajando sobre iniciativas de desarrollo basado en la comunidad o auttictonas o procurando introducir un impulsado por la comunidad como parte programa dc dcsarrollo impulsado por la integral de la estrategia general de comunidad en un pais con miras a, lucgo, prestacion de asistencia, y debera realizar adaptar la intcrvcncitin a la capacidad local; evaluaciones periodicas de sus proyectos asimisrno, a1 finalizar 10s proycctos dc de desarrollo basado en la comunidad e dcsarrc basaclc)en la comunidacle impulsddc) impulsado por la comunidad en curso, a por la comunidad quc cstin en curso, el Uanco fin de asegurar que cada programa sea dcbcri rcalizar cvaluacioncs rigurosas y pertinente y efectivo en el contexto sclcctivasdc10s cfcctos, a fin dc aprcndcr para especifrcode cada pais. el futuro. SIGLAS Y ABREVIATURAS AFR Rcgitin africana A1.C Rcgitin dc Amkrica 1;atina y el Caribc AOP Regitin dc Asia Oriental y el Pacifico ASIP Proyecto dc Invcrsitin en el Sector Agricola (Ghana) BID I3anco Interamcricano dc Desarrollo cun Dcsarrollo basado en la comunidad CI3IUP Proyccto Comunitario de Infracstructura Rural (Victnam) cnn Desarrollo impulsado por la comunidad CFAA Informc dc cvaluacitin de la capacidad de gestitin financicra cmss Prcstacitin global e integrada de scrvicios sociales (Filipinas) CPAR Informc dcl diagnOstico dc las adquisiciones del pais DE1.P Documentos dc estratcgia de lucha contra la pobreza DEO Departamento de Evdluacitin dc Opcraciones DEP Documento dc cvaluacitin del proyecto DOI.IDAR Dcpartamcnto de Desarrollo d e la Infraestructura y Caminos Agricolas (Nepal) EAC Regitin de Europa y Asia Central EAP Evaluacitin dc la asistencia a1 pais ESSD Red ambicntal y socialmcnte sostenible (Banco Mundial) FIDA Fondo international para el dcsarrollo agricola FMAC Fundo Municipal deApoyo Comunitario (programa comunitario municipal, ILasil) FUMAC-P Conselho Municipal dc Apoio Comunitario - Piloto (progl-ama comunitario municipal piloto, I3rasil) IAD Dcpartamcnto de auditoria intcrna IEG Independent Evaluation Group (Grupo de Evaluacitin Indcpcndiente) KDP Proyecto dc Desarrollo dc Kccamatan (Indonesia) MDM Objctivo dc Dcsarrollo dcl Milcnio MNA RcgiOn dc Mcdio Oricntc y hrica dcl Norte NMPRP Proyccto dc 1,uchacontra la Pobrcza en las Montanas dcl Nortc (Victnam) O&M Operacitin y mantcnimicnto ONG Organizacitin no gubcrnamcntal PAC Programa dc Apoio Comunltario (programas comunitarios-estatalcs) PAI Prkstamos para el aprendizajc y la 1nnovaciOn PAP PrQtamos adaptablcs para programas PAPR Programa d c Alivio dc la Pobrcza Itural (I3rasil) PPAR Informe dc cvaluacitin dc los rcsultados dcl proyccto PIiPR Proyccto dc reducciOn dc la pobreza rural SbZE Scguimicnto y cvaluacitin SA Region dcl Sur d c Asia SEWA Asociacitin dc Mujcrcs que 'kabajan por Cucnta Propia LA EFlCAClADELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD SIDA Sindrome de inmunodeficiencia adquirida SNP Salud, nutricitin y poblacitin (sector) SSE Sistema de seguimiento e informacitin VIH Virus de inmunodeficiencia humana ZAMSIF Fondo de inversi6n social dc Zambia Nota: El DEO es ahora el GEl. Origen, alcance, diseiio y metodologfa de la evaluacion os enfoques participativos, que involucran a las comunidades en su L propio desarrollo, han obtenido un apoyo sustancial entre 10s donantes internacionales a lo largo de 10s ultimos veinticinco aiios, y han ganado en importancia en el marco del trabajo del Banco Mundiall. La participacion comunitaria es una forma de abordar el desarrollo que puede utilizarse con cualquier instrumento de prestamo del Banco, y abarcar distintos sectores. La participacion comunitaria en 10s proyectos puede plasmarse de diversas formas: rnediante el intercambio de informacion, a traves de consulta:~ y colaboraciones, o promoviendo el empoderamiento de la comunidad2. El apoyo del Banco Mundial a estos enfoqucs informacihn con las comunidades acerca del participativos seha manifestado en gran medida proyecto. Desdefines de 10s ahos noventa, cada en la formulacidn y la ejecuci6n o bien de vez mAs proyectos se han inclinado hacia cl proyectos de desarrollobasado en la comunidad dcsarrollo impulsado por la comunidad, aunque (DBC), o bien de proyectos de desarrollo muchos proyectos dc desarrollo de este tipo impulsado por la comunidad (DIC). Si bien en incluyen componentes basados en la comunidadl. la trabajos de estudio no se dist~ngueclaramente El interks cn el em- E:'kiflUJnCa'P V S ~ I ' L ~ ~ C ~ ~ ~ C O PI entre estos dos enfoqucs, existe cada vez mayor podcramiento de las consenso accrca de que 10s proycctos de comunidades naci6 en &a8c.61 Pt;f6jn~ifica &2 desarrollo irnpulsado por la comunidad amplian gran parte porque 10s i?se*rls,$it$nf6.i~{~ersn~lns. els el alcance del apoyo del Banco a1 empo- donantes, entre ellos el pOhlyjS p ~ ~ j ~ ~ ~ deramiento, entre otros medios, dando a las I3anco Mundial, llegaron sir ee8~jodt?)u~nzic:n~(, comunidades control dc los recursos y las a tener una impresi6n decisiones en el contexto de un proyecto del muy favc,rdblc de los ~ l p ~ r l i c @ ~ ~c i1 rC1I> ~ &anco. Estos proyectos se distinguen dc 10s de resultadosde 1% iniciativas &'~?s"&$ir~b3ihC07,'PBB MBLZ desarrollo basado cn la comunidad, en que las locales, surgidas en forma de> L&jS ~ ~ i ( ) ~ i ~ J ~ cornunidades tienen menos responsabilidad. En independiente en diversos bcisicas &371lk ~'UCIX~ i.stos, se pone mayor knfasis en la colaboraci6n, paises, para la reduccihn el trabajo en consulta y el intercambio de de la pobrcza. En estas ~ 0 ~ 1 1 2164 j>ohre.z~~. 7 LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD - jl: ,.:r.,;;;,!<:i :; ; : :. < 8.2 F..: ( . .., I , . . (;,', . , , , .. .'..:,,, .. ,:, . consccucnci:~,nibs :~sistcnci:ip:il-;~el tlcs:lrroll~ , ' , , . ,,, ,,, :;:,;,:I.(;, ;:i,y,. . . , ' . . ..: . . . , ... .?.:'. ;,; .,:.',' : , , t.; .' , , . , . .,:. . ' ..:. . . ,yc.,L-s,. ,,. , ,. ,,$..<$< ' . . ..:' . , Ilcg:~:I 10s pol~rcs.1.:1 particip:~citin tlc 1:1co- ..A-.l..,..$... .'.....,.,',;* .,. ' .' .: *. ..,.. . . , % , ;+ ) . ., r d . ;<,..: ,.: 'E::, ' . ' . , .!,; k: , ,., . ..: ...;;.. t , , : # ? 3 , .',,;,$,:,:: '." . .. .;. ..;,'.. ..(. .:, '!. < , . " ' .. .. , munitlad incrcnicnt:~I:I tr:~nsp:~rcnciay la , 9.. r . J'.".. ; ,"$ :<::,?.;.:;'i,;;:,i.. : ~, ' .,,: , i,,;.<'b:*;,,, . ,,:,,:; ,::,. ;!,. ,;:,;,i;g:i !, .. . , .. ., .,.,:, . ':. . 3 '' ,' , . . ., ., .,;! ,i?,i , ,,.', . ,,I;,. :. , . ,i::,_*,,:,+..:' ,o ;,. ';;4.'; , Y . .!. &.f.. ,$. ,..'. , ,, rcsl)o~>sal)ilitlad, puts pcrniitc tmbajar en fornm:~ dirccta con los bcncficiarios finales, en especial cuando la capacidad del cstado cs escasa, o cuando sc ha visto dcbilitada por conflictos y otros Factorcs. Si bicn los prkstamos dcl Banco para proycctos dc dcsarrollo basado en la comunidad c impulsado por la comunidad han aumcntado significativamcntc con 10s afios, en informcs rccicntcs dc 10s dcpartamcntos dc invcstigacitin y dcsarrollo social dcl Danco (Mansuri y Kao 2004; Wasscnich y Whiteside 2004) sc scnala la falta dc cvaluacioncs rigurosas quc dcmucstren Fuente:Investigationpara el estudio la cficacia de estos enfoqucs en tkrminos dc dcsarrollo. "islas"dc kxito, las comunidades locales habian asumido el control dcsu vida,como consecucncia dc diversas formas indcpcndicntcs dc accitin Alesnce social. En su csfuer~oconstante por reducir la '121 como sc ha scfialado en el documento pobrcza, cl Banco ha cmulado cstas iniciativas cxpositivoaprobado por el Comitksobrcla Eficacia locales, procurando mejorar la capacidad dc las dcl Dcsarrollo (CODE) dcl IPanco, en julio dc comunidadcs mcdiantc el aumcnto dcl capital 2003,la mcta de esta evaluaci6nconsistc en mcdir social y la promociOn dcl empoderamiento, la cficacia cn tkrminos dc dcsarrollo dc los proycctos dcl IPancobasados en la comunidad c r !or"sa~tze~a tle a travks dc sus proycctos. Las invcstigacioncs sobrc impulsados por la comunidad, no la dc los PT~S~&;B~S~,OS 1, d6:'iUCTZCIIc~ 6:nidg: basntfo han hccho sino subrayar la importancia dc promovcr comunidad,un gran porccntajc dccstos proycctos cii/ni~tzi~fodirn(,alstrdo elempOdcrdnlicntO,Hay, t7 continuan incluycnclocomponcntcs dc dcsarrollo PUT !& k.~gn%?~i&k$~l k~ marcocstratkgico dcl Uanco basado en la comunidad c impulsado por la cLL,HFjie;9Z identifica la invcrsidn en las comunidad; csto hacc imposible cvaluar tncjc personas pobrcs para unicanicntc 10s proycctos impulsados por la si,o~~~/?r'rrliva~~.r~~~zs'e, /,ci-r; prOmc,vcr su cmpOdc- comunidad3.1.0s fondos socialcs, en 10s que sc SC @jjreci@ Ufkg&.fkile/l~ dg.3 ramicntoyparticipacitin en canalizan rccursos a travks dc un organismo BtjGliltCICibsFz6>sdesarrollo como una dc IeigUfY)SaS el auttinomo, tambikn intcgran un subconjunto de las cstrategias dc dcsarrollo basado en la %. las dos prioridadcs brisicas yede rlezssrtcstw n la en la lucha contra la comunidad c impulsaclo por la comunidad. El 6 ) G ~ d ~ ~ i d zLCSb~1,$pobrcza (Bane() Mundial gdfico 1.1 ilustl-a la relacitin cntrc c1 dcsarrollo s?~$oyu~>s f g r ~ ~ i n tdt s/ 2oolb). c7n basado en la comunidad, el desarrollo impulsado El intcrks en un enfoquc por la comunidad, y los fondos socialcs. d e sr~ ~.r.pllo. basado en la comunidad sc Dcbido a que 10s proyectos dc dcsarrollo funda tambikn en el conccpto dc quc, dc cstc basado en la cornunidad y dcsarrollo impulsado modo, no sOlo sc logra una asignaci6n mris por la comunidad pucdcn involucrar a las adccuada d c los recursos para ayudar a las comunidadcs dc distintas mancras, scgun la comunidaclcs, sino que tambikn se rcduccn la naturalcza dc la 1nteracci0n rcclucrida con cada corrupcihn y el ma1 uso de 10s recursos; en comunidad en particulal; no cxistc un proyecto 'o!pnlsa ap sea)? sel e atuaue3!ug uylJajaJ as IlseJg h ujuag u a sopellduo:, s o ~ ~ e u solep sol e sel3uaJajaJ sel 'aluelape u3 .e ! ~ d ZE saled!a!unu so!asuoa ap soJqua!u uoa seispaJiua ap oJauFN OE OE 8Z ZE se!Jei!unuo3 sauo!ae!aose/s?i!uoa ap soJqua!w u03seis!AaJiua ap oJauFN OE 6Z EE ZE saleaol sa~ap!~uo3 seis!~a~iuaap o ~ a w ~ l y 85 09 9s ZE sapep!unuo3 sel ap solquay uoa eJisanu ap sodn~fiap oJawyly Ltl'L L61'L L60' 1 9LE' 1 sa~efioqe seisanaua ap o ~ a w ~ l y WaPeJd qsaPeld I ! ~ ~ J H uluaa ehqpem ieun '(1 oxauv) %8ElaP an4 elsandsaJaP esel el 'J!3aP sa : s e i a ~ d ~ o a ouas!p un gidope 0 3 0 lap odtuea ap o!eqeu la 'soa!sgq solep seisanaua ~ 5 uoJa!nniqo a s -pep!untuoa el l o d opeslndtu! 1 ap epuasne u3 'anel:, sawetuJoju! uoa seis!naJlua A elisantu ollouesap ap A pep!untuoa el ua opeseq ol1oJlesap ap setual ap s0dn~6uoa sauo!unal oqea e uoJenall as ua!qtueisolaaAo~d sol uoa sopez!~e!~!tue4oaueg lap salua~a6A so!Jeuo!aunj OOP ap seaJq o ~ i e n aselsa u3 -(qsapeJd ehqpeyy ap IelsaJoj e ea!upJiaala eysanaua eun gz!leaJ a s :oauea lap ouas la u3 olaahold la Aqsape~d]exin ap soa!possolans ap olua!uleaues ap olaahold lap) e!pu( el ua 030 la ~ o sepeniaaja solaaho~dap d 'saPeP!unlu03 sel aP eJlsantu sauo!aenlena sop ap olxaluoa la ua otuoa!se 'l!se~gA u y a g ap a~ s0dn16uoa ssuo!unaJ ap Opel!ul!l OJalu?u un u0~a!~ua~dlu03 seyl3adsaJ sea$ sel ua oduea ap so!eqelisosuawa uoJez!teaJ ua!qWel u e u l a 1 ! ~A ~ e d a' 0~~ 4 6 3 ap so!~nlsa s o l a s .eleaol ou-la!qoB lap soyeuo!aunj e gls!AaJlua as Iu!uag ' o ~ ! ~ e d ! a ! ~anbo4ua lap sopei~nsa~sol olgs ou A'o3uea e d ua 'no6~ogap uq!6al el ua Aa]!seJgua IaiJoN op apueJg o ! ap ~ lap PeP!unmo3 el lad o ~ e s l n d 0~ !PeP!unUJo:, el ua OPeseq opelsa la u3 .saleuo!aeuJalu! a saleaol ( 9 ~ 0sa1eiuameu~aqn6 1 ollollesap ap 0 ~ a A o I~~dsa~e~auafisopeynsal sol QJ~P!~UO:, P ou sauop ez!ue6~o uoa seisyauua o elisantu ap s o d n ~ 6 ug!aenlena el 'osea alsa u3 'solaaho~dsol ap sapep!unwo:, uoa sauo!unaJ uoJez!leaJ asfsas!ed sol ap oun epea ua 'ug!qtuel sel ap sel e Jel!tu!s pep!yue eun l o d sepe!a!4auaq o i s ! ~ue!qey -salelaiel!ilnw A salelalepq salueuop ap S J l ~ e i ~ a s a J d aelA as ou uq!ae~eduioaap sapep!untuoa sel 'qsapeld Jeun ' e a q 'sopeisa sol ap o le~luaaou~a!qoBlap so!leuo!aunj e selsanaua ellena el ua 'ouJ!~]?J O .ou~a!qo6lap oyied!a!ued anbo~ua o sels!Aallua uolahnlau! sasied alqos so!pnisa oau!a s o l ~ la u03 ug!aeledtu03 l o d 'oaueg lap o~!led!a!l~edanbojua 'solaahold so( ap sopellnsal sol Jen(eAa e seJ!tu uoa 'e!pul el lap sopellnsal !;ol ua e!aualaj!p eun6(e e!qeq !s QnleAa as ua otuo:,!se'SOSe3 ap so!pnisa uola!a!y as apuop SaSjed 03u!3 'osea alsa u3'ou,1a!qoB lap ohode uoa o ~ a d'o~!ied!a!ued anbojua sol ua so!~Etu!ldsolep U O J ~ ~ ! ~as O:odtuea ap uq!oetuloiul U ~ un uoa oqea e epehall Jel!tu!s pep!Ayae eun l o d sepe!a!jauaq .pep!aedea el ap oluatune la o l s ! ~uejqey as ug!aeledtuoa ap 0 d n ~ 6lap sapep!untuoa sel alqos oaueg lap pep!untuoa e l ~ o opeslndtu! a pep!unluoa el ua d 'ysapeld ehype~y'ea@ eqo u3 .aaey 01 ou anb oun anb zeaya opeseq olloJJesap ap sauo!aua/uaw! sel ap solaaja sol qploqe setu sa sapep!unwoa sel e elanloAu! anb etuel6o~dun !s JenleAa up!aenleAa eisa opou anb ap eqdxa as (L'EoJpenaa1)E olnydea uo~a!l!tu~adsoslea sop s o l g .oso!6!la~ odp ap ug!aez!ue6lo la ~3 .oauea lap u?!auamalu! el ap sa~ueunsa~ PBP!~.~.= W!P .owa!qo6la ua!q opeIdope .on!ied!o!ued ou ua so!qtuea sol aluau~ea!letuais!s~ e n l e uapand ou 'sopelntu~oj ~ a anbojua un uoa oiad 'pep!unluoa el~ oopesjndul! o pep!untuoa d op!s uey otuoa lei 'ug!aenleAa h o~ua!w!nfiasap seulals!s sol e[ ua opeseq olloJJesap ap sol e saJel!tu!s soiaaho~dqns 'e!~el!untuoapep!aedea el ap oiua!tuelolatu le ueAnq!liuoa oaueg e se!ae~6sepepijauaq o l s ! ~uejqey as uq!aeledtuoa ap lap pep!untuoa el ~ o opeslndtu! olloJJesap ap A pep!unuoa el ua d sodnl6 sol ap sa~pep!untuoasel '(l!seJg A u!uaa) soiaahold ap opeseq ollollesapap ~013aAoJdsol ap aued l0AeU.I el anb eladsa sea+! sop u3 s!ed epea ap opaluoa lauoa Ao u a h o ~ depea uoa as anbune (!!) a n b ~ o dA :(POOZ oeH A !lnsueyy) ,,oiua!tu!n6as oplanae ap u e y m sopeuo!aaalas up!aeledtuoa ap soiuatuala ap A soa!seq soiep A '[oJluoa ap sod1116 'oiua!tueleu uanq so1 :odtuea ap o!eqeq la eled ug!oeledtuoo ap so8uatualj uoa 'seso!anu!tu sauo!aenleAa ap uaaalea soiaahold sol, (!) '(woxauv) solaahold anblod so!~eul!~dsoiep ~0~el!dtu03a s .oaueg lap so!leuo!aun4 ollena sol ap c ~ a ~ elawua u 9 p e ~ e d w o aap sapep!unuoa lod epeiis!u!wns el A'odutea ap ug!aetuloju! el :pep!untuoa el u03 ' m e le sepeuo!aaatas pep!unwoa el l o d opeslndtu! lod opeslndtu! ollo~~esapaph pep!untuoa el ua opeseq ollollesap o pep!untuo:, el ua opeseq olloJJesap ap sojaahold uoa ap sanbojua sot ap ealaae sepesalalu! saued seuaA!p ap sapep!unwoa g ~ e d w o aanb 'ug!aenlena el ap leluatu!ladxa ou seyiaaduad uaaa~joanb soyetu!ld soiep ap sasela sop uals!x3 LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD tipo, ni es posible identificar una unica secuencia general, y 10s de desarrollo impulsado por la causal-de insumos a productos, resultados y comunidad, en particular4. El capitulo sobre efectos--que abarque todas estas intervenciones. desarrollo impulsado porla comunidad del I,ibro N o obstante, si es posible identificar una deconsulta de10,s DELP(Uanco Mundial2003b), secuencia causal en 10s proyectos de desarrollo y una phginden Internet gestionada por elAnchor impulsado por la comunidad. pease el grifico de CDD(desarrolloimpulsado por lacomunidad), B.l, en el Anexo U.) El apoyo a un proyecto de son las principales fuentes de orientaci6n de 10s desarrollo impulsado por la comunidad funcionarios del Uanco con respecto a este tipo habitualmente comprende: (a) fortalecer los de proyectos (Anexo C). grupos comunitarios con apoyo de actividadesde En la evaluaci6nde la pertinencia, la eficacia, capacitacihn, y brindarles la oportunidad de la eficiencia, las repcrcusionc.~ para el controlar decisiones y recursos en el marco de desarrollo institucional y la sostenibilidad de 10s proyectos, con miras a establecer pequenas 10s proyectos de desarrollo basado en la infraestructuras; (b) crear un entorno propicio comunidad e impulsado por la comunidad del para estas actividades, mediante reformas Banco, se consideraron seis preguntas: institucionales y de politicas adecuadas. La 1. Los proyectos de desarrollo basado en la hip6tesis que subyace a cste enfoque es que el comunidad e impulsado por la comunidad hecho de que la comunidad ejerzacontrol sobre rcspaldados por el Uanco, ison pertinentes la preparaci6n y la ejccuci6n dc 10s planes de pard el cumplimiento de la misicin del Uanco desarrollo respaldados por 10sdonantes permitirh de lucha contra la pobreza, y para las que las intervenciones se prioridades del prestatario yde la comunidad? fibd~lcb)nb) tic~zeadapten mejor a las ncce- (Pertincncia) sidades locales, y mejorad la 2. iEn qui-medida han alcanzadosus objetivoslos I H P'ffglb1~s%e~~~ll,df~p d~ ca~acidadde autodesarrollode proyectos dc desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad? C(>WZb),{>uT<~~sc?~FQB I>@T&d las comunidades exigir (Efica cia) k"V$alEgtfr( ~ b F)P~j~lYUCSrendici6n dc cuentas a las 3. ?En qui- medida han sido eficientes 10s instituciones que afectanla vida proyectos de desarrollo basado en la rlc desurrtillc~hosrrrio dC inteerantcs, En 10s . comunidad e impulsado por la comunidad, , ell %[2C ~ P B P L USd U~ltimos~tiempos, ~ ~ ~ ~ tambikn con relaci6n a otras altcrnativas?(Eficicncia) iFgj21&[sgdcl se ha puesto knfasis en una 4. iEn quk medida han mejoradoestos proyectos reforma descentralizadora, la capacidad de las comunidades y de las cs~~,.i.ttnici, e7z y en promover asociaciones instituciones gubernamentales centrales odel SP@C~^&[~ IOS cke entre comunidades e institu- cstado, y de las locales? (Mcjoramiento &~esa'apvF'pg)~jgpp 3;7g;~~i~y~.~d[~ ciones gubernamentales lo- institucionaf) 5. iCuhles son 10s desafios que se plantean a1 1 8 p g . d ~ !a CC)TFZGTZ&GE~~L~cales. 'Fdmbikn se esperd que ~ un fortalecimiento dc las buscar asegurar la sostenibilidad de 10s /2kz~fIL.lgfa~ institucionesgubcrnamentales beneficios obtenidos de un proyecto de locales resulte favorable para desarrollo basado en la comunidad o 10s proyectos de desarrollo impulsado por la impulsdo pvr la comunidad?(Sostenibilidaci) comunidad. 6. I.as politicas y10s procesos internos, icolocan a1 Uanco en una posicitin adecuada para Fsrmuglaci6n brindar apoyo a la ejecucihn de proyectos de El Banco no tiene ningun elemento de referencia, desarrollo basado en la comunidad o tal como una politica o un documento impulsado por la comunidad (y, en particular, de estrategia, que siwa como pardmetro para de los proyectos de desarrollo impulsado por evaluar los enfoques de desarrollo basado en la la comunidad)? (Kcquisitos d e la politica comunidad o impulsado por la comunidad, en del Uanco) ORIGEN, ALCANCE, DISENOY METODOLOG~ADE LA EVALUACION Dos estudios tcrniticos; uno de ellos, un El mayor dcsafio que enfrent6 csta evaluacitin exarnen de proyectos de cartera, a fin radicti en identificar la cartera de proyectos dc de verificar el curnpli- dcsarrollo basado en la comunidad e impulsado micnto de politicas de &.lffl@ @h<~'l"d&~ por la comunidad que se debian examinar5.Pese salvaguarda;el otro, una ijt-g:b;.scnlas " . &g a quc el Banco ha apoyado proycctos de cvaluaciOn de la evo- ei;dllu~tci6~.~, ,w dcsarrollo basado en la comunidad o impulsado lucicin, a lo largo del por la comunidad desde hace mis de veinticinco tiempo, de la capacidad u ~ ~ ~ ~ z LbI ~~ '~Bl>l?fzl k i @ g r ~ ~ ~ ; ~ . l afios, la institucidn no cuenta con una base de del Banco para em- p ~ ~ ~ ~ l u ~ c i & ~ ~ datos que h y a realizado un seguimiento de prender proyectos de cz~lrlil~kliva -$I cstos proyectos desde su inicio. El Anchor de desarrollo basado en la CDD del Dcpartamento de Desarrollo Social comenz6 a rnantener una base de datos hace por la comunidad, y en rnuy poco tiernpo. Se estin rnantenicndo particular estos Oltimos, en 10s paises quc: rcgistros dc la informaciOn que suministran las recurren a la instituci6n. Regiones, pero s6lo para proyectos aprobados Un exarnen de la bibliografia. a partir del ejercicio 2000. Por lo tanto, el Diecinueveevaluaciones de proyectos, dos dt: Dcpartarnento de Evaluaci6n de Operaciones ellos con amplios trabajosde campo (recuadro (DEO) tuvo que elaborar una rnctodologia para 1.1). determinar el universo de proyectos aprobados Un examen de referencia de 10s documentos durante 10s ejercicios 1989-2003 (vkase el correspondientes ascis proyectosde desarrollo Capitulo 2). impulsado porla comunidaden curso (uno en Para abordar las seis prcguntas de la cada regi6n). evaluaci6n, se utilizaron herramicntas de Exrimenesdel DEO de 33 informcs finales de evaluaci6n cualitativa y cuantitativa (Anexo D). cjecuci6n. El estudio se nutri6 de 10s siguicntcs elernentos: Estudios anteriores del DEO. Un examen de cartcra, quc incluy6un examen Un panel asesor externo, integrado por tre:, de referenciade losdocumentos de proycctos, expertos, orient0 la evaluaci6n. correspondiente a una muestra proporcional Debido a que la rnetodologia de calificacitin y representativa de84 proyectos, divididos en del DEO se rige por objetivos, el examcn de estratos por tiempoyjunta sectorial;la muestra cartera pudo comparar las calificaciones, en fue tornada del univcrso dc 847 proyectos terrninos dc rcsultados, rcpercusi6n en el identificadospor el DEO.El exarncnde cartera desarrollo institutional y sostcnibilidad, de 10s abarcti tarnbikn trabajos ccon6micos y proyectos de desarrollo basado en la sectorialcspcrtinentes, asicomo73Estrategias comunidad e impulsado por la cornunidad, de ksistcncia a1Pais (EAP), 29docurnentos de con las de 10s proyectos no pertenecientes a estrategia de lucha contra la pobreza (DELP), estas categorias. Para 10s proyectos abarcados y trabajos sectoriales sobre pobreza, para una por las encuestas a hogares, se seleccionaron gran cantidadde paises incluidosen la rnuestra. elementos de comparaci6n especificos para Cinco estudios de casos de paises-Benin, cada pais, segun se describe en el recuadro I3rasi1, Egipto, Nepal y Vietnam- que 1.1 y en el Anexo M. Sc examin6 el involucraron eximenes de rcfercncia dc la curnplirniento, en la cartera dc desarrollo basado bibliografia y 10s documentos de proyectos, en la comunidad e impulsado por la cornunidad, adcrnis de visitas a los paises. Dos de 10s de las politicas fiduciarias y de salvaguardas del estudios de paises abarcaron amplios trabajos Banco, a fin de cvaluar si las politicas y 10s de cdrnpo (recuadro 1.1). procesos intcrnos colocan a1 Banco en una Entrevistas y una encucsta a funcionarios del posicitin adecuada para apoyar la ejecucidn dt: Banco. proycctos de dcsarrollo basado en la comunidad La cartera de proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad T a1 como se ha seiialado en el Capitulo 1, el sistema para efectuar un seguimiento de 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad ha sido desarrollado por el Banco poco tiempo atrasl. Debido a que la base de datos del Anchor estaba incompleta, y no podia utilizarse directamente para propositos de evaluacion, el DEO elaboro ui~ametodologia para identificar todos 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad aprobados entrtt 1989 y 2003. Dc cstc modo, scidcntificti un univcrso dc 847 comunidad o impulsado por la comunidacl proycctos (Ancxo E), y sc cxtrajo una mucstra sc ha incremcntado en forma sustancial alcatoria proportional y rcprcscntativa, a 10 largo dcl ticmpo (grifico 2.la). intcgrada por 84 proycctos divididos en El mayor porccntajc corrcspondc a proycctos de cstratos por ticmpo y junta sectorial, para un la regitin dcl Africa f,:~c i t h f ~ ~ ickg?l u cxamcn intcn~ivo.~Lucgo, el DEO clasificti la subsahariana, micntras mucstra dc 84 proycctos en intcrvcncioncs dc quc la rcgihn dcAmkrica d6!dg jia$'idk$l'$) S~~O."~~A&~ C ' y sectariwfi 4%IB C ~ @ ~ T B d e salud, nutric~hny + I,a cifra total dc proyectos dell3ancoclue incluyen poblacitin ocupan a/3n?.g)c~~lg>sc g l i64 :8~2gisitz un componcntc dc dcsarrollo basado en la scgunclo lugar, con el ti?%*: i ! f i Y ~s ~ l h s ~ l b r ~ ~ * j s s " ~ x LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADOPOR LA COMUNIDAD 0 l I-0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 -Cornpromiso .+-..Proyectos Fuente: Base de datos del Banco Mundial. 166, seguidos de cerca por los de protecci6n tambikn revel6 que 10s proycctos de desarrollo social, con el 15% (Anexo E). impulsado por la cornunidad "puros" reprcs- A travks del anilisis de la muestra aleatoria de entaban aproximadamente el 23%de la cartera 84 proyectos (Anexo F), sc encontrci que, a lo dc proyectos de desarrollo basado en la largo del periodo 1989-2003, el total de comunidad e irnpulsado por la comunidad. Ia proyectos de desarrollo basado en la comunidad mayor proporci6n de proyectos de desarrollo e impulsado por la comunidad aument6 a un impulsado por la comunidad correspondi6 a la ritmo de aproximadamente el 14% anual, regicin de America Latinay el Caribe, y la menor, mientras que 10s proyectos de desarrollo a Medio Oriente y la regi6n del norte de hrica impulsado por la comunidad aumentaron a un (Anexo F). Por otra parte, rnis del 75% de la ritmo de alrededor dcl 19% anual. Estc analisis cartera de proyectos de desarrollo basado cn la comunidad o impulsado por la comunidad esti . , , , conformada por proycctos en los clue la mayor partc dc 10s fondos para irlvcrsitincsri dcstinada ' ' a un gran numcro dc subproycctos pcclucnos y dispcrbos. aspectas que diiereirniciana los proyectos MNA AFR de desarrollo basedo ea la com~snidado impuisada p o la comunidad de los que ~ no pertenecen a esta csdetr8 Mayor Cnfssis e@e! conc@pfQd~? aprefgder hacie~dayen un eaaf~gusrnuitisecf@~i8I AOP I,a bibliografia sobre desarrollo participativo 17% EAC subraya la importancia de un abordaje flexible, 11% Fuente: Base de datos del Banco Mundial. que permita aprender haciendo; este enfoque Nota: MNA = Med~oOriente y norte de Africa; SA = sur de Asia; AFR =Africa; parte de 10s conceptos de Korten (1980) acerca AOP =Asia Or~entaly Pacifico; EAC = Europa y Asia central. ALC = America Latina y el Caribe del proceso de aprendizaje. Para aportar flexibilidada 10s proyectos de desarrollobasado L A C A R T E R A D E P R O Y E C T O S D E D E S A R R O L L O B A S A D O E N L A C O M U N I D A D E I M P U L S A D O P O R L A C O M U N I D A D en la comunidad o impulsado por la comunidad universo de proyectos de I>OS~;PIWYC-)C~OS ~ L J M r . del Ddnco,se puede optar por un mayor uso de desarrollo basado en la d)lpO$'~~@ka%alB~ $ s ~ ~ ? ~ gSUS' @ l k l instrumentos de prestamo flexibles, tales como comunidad e impulsado a dmr~6sde prkstamos adaptables para programas (PAP) y la comunidad es ~@j~:&ii~e)s prkstamos para aprendizaje e innovacihn (PAI); much0 mas alto que Pf) ;$lesat*ru,II~, nzl~fea.'ic%l por ofrecer alas comunidades mas opciones de en 10s proyectos que 3' F/ii,l ~fB^pt>j*o /P&;Y& actividades, como ocurre en 10s proyectos no pertenecen a este %drkrzlc>$-er c~~p@t~jd&$cl, I@ multisectoriales; o por darles la oportunidad de universo(51%contra 31% -1 controlar decisiones de inversi6n y recursos entre 10s ejercicios de durantela ejecuci6n de 10s proyectos, en el caso 1989 y 2003; vkase el Anexo E, tabla E.l). Un de 10s proyectos de desarrollo impulsado por la analisis de la muestra de 84 proyectos de comunidad. En el Capitulo 5 se abordan otros desarrollo basado en la comunidad o impulsado aspectos relativos a la flexibilidad. por la comunidad revelb, tambikn,que la cartera El porcentaje de prkstamos adaptables para de proyectos de desarrollo impulsado por la programas y pr6stamos para aprendizaje e comunidad incluye un mayor porcentaje de innovacihn, en el universo de 10s proyectos de proyectos multisectoriales (74%) que la cartera desarrollo basado en la comunidad e impulsado total de proyectos de ambos tipos (48%). No por la comunidad, representa mas del doble del obstante, un gran numero de proyectos de porcentaje de prkstamos de este tipo desarrollo impulsado por la comunidad continuan correspondientes a proyectos que no pertenecen siendo intervenciones sectoriales. a estas categorias (32% y 13%,respectivamente, para el periodo 1999-2003). Con el tiempo, la M B ~ QBnfasis en of@~gar resp@ns~b8'/jdad T mds investigaci6nsobre lanaturalezamultidimensional a /as 6 0 m l f ~ i d ~ d ~ ~ de la pobreza condujo a un incremento de 10s 1,os proyectos de desarrollo basado en la proyectos multisectorialesen la carteradel Banco; comunidad y de desarrollo impulsado por la ademas, el porcentaje de estos proyectos en el comunidad,yen particular estos ultimos, ponen M f; 75 > b a nal .- - 50 a K & 25 0 Responsablede forrnulaci6n Responsablede la Responsablede seguimiento Responsablede operaciones y de subproyectos ejecucion de subproyectos y evaluacion de subproyectos rnantenirniento de subproyectos Responsabilidad de la comunidad en el ciclo del subproyecto EE4 CBDICDD CDD Fuente:Examende 84 documentos de evaluacionde proyectos. Nota:S&E = seguimiento y evaluacion. O&M= operacion y mantenimiento. LA EFlCAClADEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD mris knfasis en tcmas relatives a proccsos clue 10s El cxamen de cartera revclti quc la mayor proycctos que no pcrtcnccen a cstas categorias, partc de 10s proycctosha buscado alcanzar sus pucs procuran aumcntar el capital social, y objctivos a travks dc dos grandcs clases de ampliar el respaldo clcl Uancoa la promocitin del activicladcs: (i) tlesarrollo material, por empoderamiento dc la comunidad. Dcntro dc la cjcmplo, construccitin dc obras dc infra- cartera dc proycctos dc desarrollo basado en la cstructura, y (ii) apoyo a1 aumento clc la comunidacl c impulsado por la comunidad, 10s capacidati dcl gobicrno (central, provincial y proyectos dc dcsarrollo impulsado por la local), las comunidadcs y otras partcs comunidad difiercn de los otros en tanto han intercsadas, tales como organizac~onesno sido conccbidos para dar nrayor rcsponsabiliclad gubcrnan~cntalcs(ONG). Si bicn la cxprcsitin a las comunidadcs en cada Ease dcl ciclo "empodcramicnto" aparccc en 10s objctivos dc un subproyccto (grifico 2.2). Aunquc 10s declarados de unicamentc dos de 10s documcntos dcl Banco (en las ctapas dc 84 proycctos, otros proyectos, dc hccho, cvaluacitin o supervisitin, o en Ios informcs intentan cmpodcrar, es decir, promovcr la finales dc ejccucitin) conticncn cscasa autonomia dc las comunidadcs aumcntandosu infi)rmacitinaccrca dcl proccso dc participacitin capaciclacl;por cjcmplo, el Proyecto dc Apoyo en si3, la importancia adjudicada a1 cm- a Escuclas Comunitarias de Ncpal (2003) sc podcramicnto en el marco cstratkgico del Banco, proponc prcstar asistcncia tkcnica y brindar la informacitin contcnida en 10s cstudios dc otras formas dc apoyo financicro con el fin de paiscs corrcspondicntcs a Egipto y Ncpal, y el aumentar la capacidad de las comunidadcs, dc cxamen dc cartera,indican quc 10s proyectos con modo de permitirlcs haccrse cargo dc la gestitin participacitin comunitaria han evolucionaclo, y dc las escuclas financiadas por el gobicrno. ahora pcrmitcn a la comunidad dcsempcfiar un papel en la toma dc decisioncs, en lugar dc LksS pfQpBCf@Sd8 d@581.~@gf@ Q"QBP;B~O a?i? "informarla" sencillamcntc de las decisioncs comrmi&d a ifs~pu!sad@pp&arla conwnbdedsc tomadas. (Vkansc el grrifico 3.3 y el Ancxo H.) esfkn utilizondaen acfiv/d~ia;'~s U ~ pix~ S ~ I ~ Y t'iien~p!~~hs 8 m s f f eTl@Ay de fmb~io en ~ Lo$pr@.s;tyec&sde desarr~jiobasedo ew !B p@sc@i8fiicf@ comif~zidai4o POT 18 CCO.$:IC~H~~& SB Jr~srccicntcs proycctos dcVIH/SIDAen hririca,con hair ufiiizad~pparpa pr@Rrakferd & ~ r st~bjefikrg-8~participacitin dc multiples paiscs, dcstinados ~ s 1.0s proycctos dc dcsarrollo basado en la principalmcntc a prcstar asistcnciaa 10sgobicrnos comunidad o impulsado por la comunidacl han nacionalcs en sus cstratcgias para haccr frcnte a procuradc1alcanzarvarios tip(1sdc cjbjctivc1s:lucha la cnfermedad, sc considcrdn tambikn proyectos contra la pobreza, desccntrlizacitin,gcneracitin impulsadospor la comunidad. Estos proyectosson dc cmplco, desarrollo de infracstructura bisica, matcria dc otra cvaluaciOn inclcpcndicntc clcl acccso a atencitin dc la salud y educacitin, Departamento dc Evaluacihndc Opcracioncs. La nutricitin,gcstitin de recurs()snaturalcs,dcsxrollo rcconstruccitin impulsada por la comunidad scha dcl sector privado, mcjoramicnto urbano, aplicado rccicntcmcntc, tambikn, en la transicitin mitigacitin de 10s efectos socioccontin~icosdcl dc la gucrra a la paz. Idacartcra dc 847 proycctos VIH/SIDA,y recuperacitin econtimica. No cs poco incluye 198 proyectos en paiscs en situacitin de frccuentc quc, en un mismo proyccto, sc conflictoy posconflicto; varios de cstos proycctos combincn divcrsosobjctivos,sin quc se cstablczca han sido concebidos para posibilitar una ripida una clara jcrarcluia. Sin embargo, los proyectos asistcncia en la reconstruccitin, y el apoyo a la mis rccicntes suclcn tcncr menos objctivos clue rchabilitacitin de la infracstructura. 10s aprobados en una primcra etapa del periodo. Resultado de 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad respaldados por el Banco E n este se capitulo examinan, en primer lugar,las calificacionesglobales de 10s resultados de 10sproyectos de desarrollo basado en la comunidadl eimpulsado por lacomunidad,antes de pasara examinarsu pertinencia., eficacia y eficiencia. "~ ai*f'$~;aci~nes r l d@resultados " mejores cuando sc pondcran de acucrclocon 10s desernbolsos; unos pocos proycctos granclcs-- kas eslificacionesde rgsulfadosdeproyactos en su rnayoria concentrados en los paiscs dc de d~:-san-sJb &assdoei,& C B : B U ~ ~ ~ ' ~ B ( $ e ingreso rncdio-muestran un progreso rnucho i:;,prris&o pa, 48cofgc;ri&d sj;fi~~a~:i~;es mayor que un gran nurncro dc proyectos dc gge $85&g l ~pr@y~;.cf~s s ;:jers~s$8 @sfas mcnor cnvergadura. cafegori8s En la regitin dc Arnkrica I.atina y el Caribc, En pl-omcclio,a lolargo del pcriodo abarcado por clue ostenta la segunda cartcra cn t6rrnino:i la cvaluacitin, las calificaciones dc rcsultados cle cnvcl-gadura(Capitulo . %, (considcrando stilo prkstamos para inversitin) clc 21, pOrcentaje de &r;' li.~.&3-(LPp,f7*ijl(; jlija< 10s proycctos dc dcsarrollo basaclo en la proycctos dc dcsarrollo ,81ag/isg?gA g:4bt;,qftg i_$g cornuniclacl c impulsado por la comunidad ya basado en la cornuniclacl ~~C:SWTTQ.>,~BP.Pt~~drbs~xdo~~ P P : L J finalizados, si sc compara por nurncro de c impulsado por la comu- proycctos, han siclo mcjorcs clue las clc 10s nidacl clue Obtuvicron ~ T C ~ ~ ? $ P ? $ Z C ~ L iX~~$ / s i 6 f ~ # l d i p proycctos ajenos a cstas categorias, aunquc la resultados calificados !,or la <~>m~sfirlr&f cs brccha sc ha cstrcchado con el tiempo (grifico como satisfactor~osfuc c,-~PI~"A~~~,;'"YIL!~ui ) l ~ j f ) $ c ~ t ~ t ~ ;jr2: 3.1). 1.a~calificacioncs dc resultados dc 10s notablcrncnte rnis alto pOrcentajc en l992j30rta~2l~ irl proycctos dc dcsarrollo basado en la comunidad clue c irnpulsado por la comunidad tarnbikn son toclas las dcrnis regioncs. P . P ~ ~ Y~dtr*(BIH~$?$L'O. I B ~ LA EFlCAClA DELAPOYO D E L B A N C O M U N D I A L PARA E L DESARROLLO BASADO E N L A C O M U N l D A D E IMPULSADO POR LA C O M U N I D A D Ejercicio fiscal de salida CBDICDD E 3 No perteneclentes a CBDICDD Fuente: Base de datos del Banco Mundial. Nota: Lascalificaciones del DEO se basanen el examenrealizadopor el DEO de losinformesfinales de ejecucion; en el 25% de 10scasos,se realiza un nuevo examen con las evaluaciones de campo del DEO. Las calificaciones de resultados de los proyectos de inversidn concluidos revelan diferencias poco significativas entre 10s pmyectosde desarrollo basadoen la comunidade impulsadopor la comunidady 10sno pertenecientes a estascategorias, en 10sdosperiodosconsiderados(1994-98 y 1999-2003).Las diferencias entre 10sproyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad, y 10sno pertenecientes a estas categorias. tambien fueron poco significativas para cada a60 de salida entre los ejercicios de 1999 y 2003. Si bien en las regiones de hrica, Medio Oriente resultados de proyectos de cstas categoriasen 10s y el norte de krica, y Europa y Asia Central, el paises sin situaciones de conflicto (Anexo G, porcentaje de proyectos de desarrollo basado tabla G.2). en la comunidad e impulsado por la comunidad con resultados calificadoscomo satisfactorios es menor, estas regiones tambikn mucstran un ineremento en estos resultados en el periodo- Se esfg ddando creciente igfpogzncia al con respecto a1 periodo 1994-98 (grifico 3.2a). dssarrgllo bssz;td~en Is comunidad s El mayor porcentaje de proyectos con resultados impujs,.adopor is comunidadr y sn perticuIar calificados como satisfactorios correspondi6 a1 a este if tit%^^ en h s ssfrategigs ds sector de la educacihn, seguido por 10s asAtencia aa,Bpsis porcentajes de 10s proyectos dc transporte, A travks de un anrilisis d e 62 documentos desarrollo urbano y proteccihn social. El sector correspondientes a cstrategias de asistencia a1 de desarrollo urbano, con la mayor cartera dc pais o EAP-para dos de cada uno de 10s desarrollo basado en la comunidad e impulsado 31 paises abarcados por la muestra d e por la comunidad, muestra un desempefio total 84 proycctos-, se advirti6 que el enfoque del en tkrminos de resultados, inferior a1promcdio, desarrollo basado en la comunidad e a1 igual que 10s proyectos de 10s sectorcs dc impulsado por la comunidad es considerado abastecimiento de agua, salud y medio ambicnte un elemento importante de la estrategia del (grifico 3.2b)l. Los datos del DEO tambien Banco en mPs del74% dc 10s paises, y que el revelan que, entre 1999 y2003,la calificaci6nde knfasis sobre la mayor participaci6n los resultdd0~de proyectos de desarrollo basado comunitaria en la toma de decisiones y la en la comunidad e impulsado por la comunidad asignaci6n de recursos en las intervencioncs en paises en situaci6n posconflicto result6 dcl Banco ha aumentado con el tiempo (vkanse superior, en un 4%, a la calificaci6n de 10s cl Anexo H y el grifico 3.3). RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIIIAD RESPALDADOS POR EL BANCO AFA AOP ECA ALC MNA SA Region @B 1994-98 IX199S2003 Fuente:Base de datos del Banco Mundial. Nota: Las calificaciones del DEO se basanen el examen realizado por el DEO de 10sinformes finales de ejecucion; en el 25% de 10scasos, se realiza un nuevo examen con las evaluaciones de campo del DEO. AFR = ~frica;AOP= Asia oriental y el Pacifico; EAC= Europa y Asia Central; ALC =America Latina y el Caribe, MNA =Medio Orlente y norte de Africa; SA = sur de Asia rural Fuenre: Base de datos del Banco Mundial. 'Desarrollo urbano, medio ambiente, abastecimiento de agua y saneamiento, transporte. Nota: Las cal~ficac~onesdel DEO se basanen el examen realizado por el OEO de losinformesfinales de ejecucion; en el 25% de 10scasos, se realiza un nuevo examen con las evaluaclones de campo del DEO. L4 EFlCAClADELAPOYODEL BANCO MUNDIALPARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADOPOR L4COMUNIDAD ... . _ ., , .,: . . :'$p ,;.? . , , '. . .. . .*$'.;: :. . ::,;,);',,;; cs que estos paise:; ticnen una historia : e .,,yji<. ( *..g %,::?:, ., ,;,:'<;:>"$;:::i>?;:, 4 ! : . ;;, , ;. " ~ , ~ ~ : c . 2 gj;zf ;:.j;j;i.el:,l@':. .,y;, , '.4; ,. .,.,*.,.~.. .. .. , I , l : <,;!;]I 4y~$.:\f$>r;>:,,!.,;:43:;;;!4$+>;, :, :::.!j..{;'' . ;: ~-clati\~arncntcantigus dc participaciim s. ,.,>$:r&j,l,;!i. .,i;.:.!:?;.,,,$,, , , . , , # .:,, ,k:% c , . ' j .j....l.!:<'l'~~~',. ,:::;;$::$,., ,;:Ji:-..[;!., ,,:; \ , J 5 , ' , ',,, \g3: :$,:f;q,;ily 2,;,y,t (:;;> ;;(,';<; . ' - !{,,! -:..k ; , ; ,. , ;:;j; :~., ;; , c.omunitariaen su prc)pic)tlcsarrollo. Otro motivo % : : . # * - ' % * . % .., , . .., .,: , ,:.'.$,;,, :.,,. : . . .. .. .: . , , , ,, , , ..$..I.: .,... ;g;,:,$;?;, . . . . par cl quc 10s gobicrnos cstin c.on\.cnc.idosdc , , ', , 5: :: ,.. . , ' : .., . : ,, . : ,, '. .,!i:!;.;:;:!'( . . . , % .< ",I .:'. '.. . ,;:,-..': ., ,, , ..:: . . . ..,. . . . A L . !; ,, , . . . . I. - . A . : . .. .. . . . los bcnekicios de cstc cnkocluc cs quc, en una i.poca de presupuestos cada vcz mhs rcducidos, lcs pcrmitc hacer mis con menos. Por cjcmplo, el cstudio del DEO sobrcla actividad forestal en la India (Kumar yotros 2000) dio a conoccr quc el personal del departamento forestal valoraba la participacitin comunitaria en la protecciOn dc 10s bosqucs. Antcs dcl programa dc gcstitin forestal conjunta, el dcpartamento forestal no tcnia esperanza alguna de ganar la batalla, y un guardpaforcstal no podia controlar cficazmentc el irca cxtcnsa bajosu control sin la participacitin EAP anteriol EAP mas reciente de las comunidadcs. 2' Part~c~pac~oncomunltarlaen W Informac16ny acercamlento la toma de dec~s~ones v a las comun~dades Pero no creian necesariamente en dar a las distribution de recursos. especialmente de 10spobres comunidades control sobre las decisiones RAsoc~aclon(func~onde la % Enfoque descendlente y recursos cornunidad en la toma de (sin participac~onen la Ias encuestas a funcionaric)sgubernamcntalcs en decisiones y responsabilidades toma dedecisiones formal) de planificacionl Iknin,NcpalyVietnam tambibn revekaronque tales funcionarios no creian, nccesariamcntc, que dar Fuente: Examende estrategias de asistencia a paises l h e x o HI. alas comunidadcs control sobre 10s rccursos ylas decisionesde invcrsihnen 10s proyectosdcl I3anco herd la mcjor forma dc hacerlasparticipar (Ancxo I). M b dcl 90%dc 10s documcntos dc cstratcgia Las cntrevistas a funcionarios gubcrnamentalcs de lucha contra la pobrcza (DELP) examinados en 10s 5 paiscs dondc se hicicron cstudios dc tambikn guardan silencio rcspccto de un control casos, asi como cstudios antcriores dcl DEO, y comunitario de cstc tipo (Anexo H). Scprcgunt0 un examen dc 29 documentos dc cstrategia dc a hncionarios dcl gobierno central dc Benin qui. lucha contra la pobrcza o DELP (Anexo H), forma de participacitin consideraban efectiva y indican que 10s funcionarios clc 10s gobicrnos cficicntc para 10s cnfoques de dcsarrolln; czsi el prcstatarios cstin convcncidos dc quc un 80% de los cncuestados afirmaron clue lo mis enfoclueparticipativo puedc contribuir a la lucha cficaz cs informar y consultar a la comunidad contra la pobrcza en sus paiscs. Por cjcmplo, en accrca dcl plan gubcrnamcntal para el dcsarrollo Victnam, ~ 1 8 6 %dc 10s funcionarios dcl gobicrno dcl irca. Ias cncucstasa 10sgobicrnos locales dc central coinciditi en quc 10s proyectos que csc pais sugiercn tambikn quc 10s funcionarios incluyen la participacihn dc los bcncficiarios locales sc sicntcn amcnazados cuando sc posibilitan una lucha mhs produce un traspaso total dcl control rllparcxeq el Bnrzco %ex cficaz contra la pobrcza dc decisioncs y rccursos a las comunidadcs j j quc 10s que no la (Ancxc)I). pixisc:-c qitt:' r'estsadwna P i incluycn (Anex(, I). Una 1,os funcionarios dc gobicmos ccntralcs y &@ $~LV/(?TP I?&+SM~<;raztin por la quc 10s gl locales entrcvistados en los paises donde sc conce)t>go p-e*yp3r'cfdd a gobicrnos dc paiscs hicicron cstudios de casos tambikn parcccn poco como Ncpal y Victnam convencidos dcla capacidad dcPas comunidadcs l&A$ij;t.~ri@~ de F ~ . - ~ ) ! ? Z C > Z !<+f~ ) 'han accptado yadoptado $ dc mancjar rccursos. Por ejcmplo, cntrc 10s e?~@0~fe1"~1~i&~?lf0. cnfoqucs participativos funcionarios victnamitas, s61oel 21%afirmti quc RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD 0 IMPULSADO POR LA COMUNIDAD RESPALDADOS POR EL BANCO m b del75%delascomunidades teniala capacidad Ni estaban de acuerdo con el Banco en la forma de de identificar sus necesidades y de clasificarlas promover el empoderamiento de las comunidades segdn su prioridad (Anexo I). Ninguno de 10s Ias investigacionesde campodel DEO,el examen funcionarios de gobiernos locales de Benin de referencia de dt~umentosde proyectos, y la:i manifest6 que las comunidades tuvieran la cntrevistas con 10s funcionarios del Eanco, capacidad d c gestionar y movilizar recursos revelaron que (i) en el seno del I?anco, el concepto externos o internos. Aun en Brasil, un pais dc de empoderamiento no se corresponde con la ingreso medio que, desde hace una dkcada, ticne forma primaria de promoverlo; y (ii) como un programa de desarrollo impulsado por la consecucncia de lo anterior, existe una diferencta comunidad, mientras que dos tercios de 10s de concepto entre el Uanco y los paises quo funcionarios de gobiernos municipalcs recurren a 61,con respectoa la formade promover entrevistados en el estado de Rio Grande do el empoderamiento. En la pigina del Banco en Norte sostuvieron que la mayoria de las Internet, se define empoderamiento como el comunidades son capaces de identificar sus proceso de incrementar la capacidad de individuos necesidades yde clasificarlassegun su prioridad, o grupos para tomar decisiones, y para la mayoria afirmti que la gran parte de las transformarlas en accionesy resultados deseados comunidades no son capaces de prcparar planes (recuadro 3.1).Noobstante,el canal primariodel de desarrollo, de ejecutar y mantencr proyectos Banco para promover el empoderamiento dc las comunitarios, ni de movilizar recursos, sean comunidades es la formulacitin y la ejecuci6n dl? internos o externos a la comunidad. 1:a mitad de proyectos de desarrollo impulsado por l,a los funcionarios municipales entrevistados comunidad, que tienen una interpretaci6n manifest6 tambikn que la mayor partc de las defmida,ya la v c algom b estreclha,de ctimod e b ~ comunidades no son capaces de gestionar promoverse la autonomia de una comunidad: recursos financieros2. dindole control sobredecisiones y recursos en los LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Varios sectores Sector unico Brasil [N = 271 Benin [N = 131 Uttar Pradesh [N = 191 Madhya Pradesh [N = 211 EH Dos pr~or~dadesmaxlmas i3Pr~or~dadmaxlma Fuente Datos de encuestasa hogares Nota Las prlorldadeshan s~doagrupadaspar camun~dad proyectos del I3anco. Las cntrcvistas con asegurarel compn)misode10s agricultores funcionarios dc 10s gobicrnos prestatarios, con el proceso de saneamiento, y con cl en 10s paises donde se hicieron estudios hecho de compartir 10s costos de tal de casos, revelaron que estos funcionarios saneamiento.Por10 tanto, para ellos,aun consideran quc las actividades que ayudan cuando "dirigieran" y "controlaran el " a promover la capacidad de las comunidades debateen 10sorganismosde ejecuci6ndel de participar en el proceso de desarrollo Smbitodelasaldeas,estonoera motivode son actividades que promueven el preocupacibn, sicmpre yue10sagricultorcs empoderamiento. En Uttar Pradesh,el organismo participaran y realizaran un aportc, y de ejecucibn cuya capacidad operativa yue cl saneamientose efectuaraconforme mcjor6 considerablemente con apoyo a las normas t6cnica.s. del Proyecto de Saneamiento de Suelos Sbdicos no consider6 clue promover el La visi6nde 10sfuncionarios gubernamentales "empoderamiento" de las comunidades fuera con respecto a1empoderamiento es congruente un paso hacia una estrategia que apuntara con a la definicibn de tal prornocion en la pagina a dar a las comunidades mayor control. del Banco en Internet, pero no a la formaen quc En la evaluaci6n del proyecto realizada por el se la interpreta en la ejecuci6n de los proyectos DEO sc seiiala: de desarrollo impulsado por la comunidad. La nccesidad de poncr en claro cGmodebcel Banco Desde la perspectiva del organismo dc fomentar el cmpoderamiento sc torna aun mas ejecucirin,elaspectomdsimportantedela apremiantecuando sela consideraen el context0 participacirin comunitaria consisria en del anilisis de este tema en la bibliografia3. RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD 0 IMPULSADO POR LA COMUNIDAD RESPALDADOS POR EL BANCO Esinhs pro;8bab/~qqusse aBordenks satisfacci6n a las necesidadcs prioritarias de las necesidzdesp ~ j a r i f ~G~UiB8R~~GSB $8 8BBS comunidades (grrifico 3.4). Estas intervenciones comu~idadosrn&I$ip!cs~pciorres scctorialcs no heron formuladas de modo tal de Los datos dc encuestasa hogares compilados por dar opciones de actividades a las comunidades. el DEO en Benin y Urasil indican quc, cuando sc dio a las cornunidades un menu de opciones amplio, 10s proyectos dcl Banco tuvieron mis probabilidades de satisfaccr una de las nece- &@st@l ~ o rsse,he tenadofm4s &xitocan bas s ~ sidades prioritarias de Pas comunidades. Por el megascuantitati~~as eon b s cualifafivas gire contrario, cl Proyecto Forestal de Madhya I.as actividades tcndientes a1dcsarrollo material Pradesh y cl proyecto de Sancamiento de Suelos y a aurnentar la capacidad (vkase la pigina 91) Svdicos de Uttar Pradcsh, en la India, no dieron tienen dirnensiones cuantitativas y cualitativas. LA EFlCAClADELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD ib!l &a@ro ha f ~ > ~ $ " j ~ d ~~d jJ< t SPor lo general, bs inter- beneficiadas gracias a las actividades en el irea ~ ~ ~ [&jt84S~ ~ &)?[ bit'CC,;ss vencionesde desarrollo ~ ~ t ' ~ ~ de infracstructura del Fondo de Desarrollo 4 basadoen la comunidad c1 Comunitario dc Kosovo (2000). En situaciones en quc 0 hjml 60 impulsadO la eO- posconflicto, en las clue una guerra odisturbios ~$~sptil~da$E~t x~jBf i ~ i ~ i J L munidad hdntenid()&to ~ S civiles han destruido una gran parte de la ~ 4 ~ ~ t d ~ t1;10[?icsli,h6i, en el logro de metas n ~ ~ q infraestructura brisica, i'ste es un logro jw~s~~ado~ d j ~ o ycuantitativas, tdes como considerable. La experiencia del estudio de pais un o - construcci6n de obras de en Nepal tambikn revela que las intervenciones participativas bien planificadaspueden contribuir a mitigar el disenso social que alimenta un .fi~p.~c!1'C.~d;lt.' su ~a;~~~ackdldl%. mero de cursos de conflicto.No obstante,en situacionesde conflicto capacitacibn dictaclos. y posconflicto, en las que se procura, en primer Dado que estas intervenciones rcspaldan lugar, hacer las cosas rdpido, es aun rnris dificil subproyectos en comunidades alejadas,tambikn lograr las metas cualitativas. Si bien, en estas es probable que ayuden a aumentar el acceso a situaciones, las comunidades pueden cumplir escuelas, instalacionesde saludyotros beneficios un papcl irnportante con rniras a garantizar similaresen estas comunidades. Sobrela base de rendici6n de cuentas, asi como un uso la evidencia que surge de un numero limitado de responsable y correcto de 10s recursos del evaluaciones, un examen reciente de proyectos donante,lo que sucle faltaren las comunidades de desarrolloirnpulsadoporla comunidad,Uevado en situaciones posconflicto es la capacidad de ac a b porel Banco (WassenichyWhiteside 2004), trabajaren conjunto. 'Pal como seha sefialadoen presenta tambikn una irnagen favorable de las el informe dcl DEO acerca de La experiencia del repercusiones de los proyectos de desarrollo UancoMundial: reconstruccicin en 1o.spaiscsen irnpulsado por la comunidad en cuanto a1acceso ctapa deposguerr a(DEO 1998),"Un elemento a la infraestructura. Los resultados de 4 dc 10s inherente a los conflictos civiles violentos es la 5 estudios de casos sobre paises, y 13 de las destrucciGn del capital social, en particular las 19 evaluaciones de proyectos cfectuadas por el instituciones de gobierno y de la sociedad civil, DEO,respaldan la conclusitindeque seha tenido asi corno las attitudes y 10s cornportamientos relativamente mris i'xito en el logro de metas brisicos de confianza y participacitin". cuantitativas, como construccihn de obras de Una deficiencia presente en la mayor parte de infraestructura y numero de cursos de las intervenciones del Uanco ha sido el capacitacihn dictados, que en el de metas seguimiento insuficiente de 10s avances en cualitativas, tales como mejoramiento cle la aspectos cualitativos. Sin embargo, esta capacidad de la comunidad y calidad de la deficiencia se dcstaca aun mis en 10s proyectos capacitaci6n4. de desarrollo basado en la cornunidad e El examen de cartera revel6 que variasde las impulsado por la comunidad, yen particular en intervenciones de desarrollo basado en la estos ultimos, en que el rnejoramiento de la cornunidad o impulsado por la comunidad en capacidad de las cornunidades y 10s gobiernos areas en situacidn de conflicto y posconflicto locales constituye un objctivo central. Aun asi, han alcanzado metas cuantitativas en cuanto a en ausencia de datos bhsicos e indicadores rehabilitacibn y reconstruccicin de la infra- apropiados, muchas veces se da por sentado estructura, y han generado, tambikn, beneficios que, a1 cumplirse las metas cuantitativas, se sustanciales en tkrrninos de empleo para la cumplirhn, autom8ticamente, las cualitativas; poblaci6n local (vkaseel recuadro 3.2,acerca del por ejemplo, cuando se dicta cierto numero de Fondo de DesarrolloComunitariode Eritrca). Por cursos de capacitaci6n, se espera que ejemplo, 10s informes indican que 378.805 automhticamente mcjore la capacidad personas han resultado directa o indirectamente comunitaria. RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD 0 IMPULSADOPOR LA COMUNIIlAD RESPALDADOS POR EL BANCO 10s proyectos de desarrollo basado en la prolongados para aumentar su capacidad. Las comunidad e impulsado por la comunidad que prucbas prcscntadas en otros estudios dcl Ranco cuentan con el apoyo del Banco han mejorado el respaldan csta conclusiGn5. El I3anco brindG SlJ capital social de las comunidades, per0 han tenido apoyo a la OperaciGn Abundancia, en la India, a un grado variable de exito en cuanto al objetivo de travks dc cinco proycctos, durante el periodo promover su empoderamiento 1974-87. El elcmcnto principal del prograrna Scgun scfialan Wasscnich y Whitcsidc (2004), son las socicdades cooperativasdel sector Iricteo sOlo dos de los cstudios dc los cfcctos de dc las distintas aldeas, controladas por 10s proycctos dc dcsarrollo impulsado por la agricultorcs; el respaldo financiero dcl 13anco comunidad incluycn conclusiones accrca dcl aiiaditi valor a csta iniciativa auti~ctonadie capital social que rcsultan rcprcsentativas dc dcsarrollo basado en la comunidad c impulsado todos 10s proyectos dc cstc tipo; ademis, los por la comunidad, que ya habia atravcsado una autores afirman quc cstos dos cstudios arrojaron ctapa dc considerable aprcndizajc y aumento rcsultados mixtos en cuanto a1 aportc de 10s dc la capacidad" En el estudio rcalizado por el proycctos dc dcsarrollo impulsado por la DEO accrca de las repercusiones dcl prograrna, comunidad a1 mcjoramiento dcl capital social. se advirtiG que "OperaciOn Abundancia cs u11 1.0s trabajos dc campo rcalizados para la programa de la India I...]Cuando el prograrna Evaluacitin dc los Fondos Socialcs cfcctuada sc ampliG en forma masiva, en OperaciGm por el DEO (DEO 2002b) obtuvieron rcsultados Abundancia 11, ya existia una institucihm similarcs. El anrilisis llevado a cabo por el DEO aut6ctona prcparada para poner en cjecuciGnel dc los datos dc hogarcs en Benin, Urasil yla India proyecto. El apoyo institucional del Banco, palr rcvclti quc la combinaciOn dc proyectos dc lo tanto, involucrti un genuino fortalccimient~,~ dcsarrollo basado en la comunidad o impulsado de las instituciones cxistcntes, a difercncia de por la comunidad, con las pcrcepcioncs de los muchos proycctos del Danco,que se caracterizaln encucstados accrca dc 10s cambios en el capital por crcar instituciones" (Candler y Kumar1998). social, fuc positiva en Uenin, Madhya Pradcsh y Existenvarios otros cjcmplos (como la hsociacith Uttar Pradcsh; los resultados en Brasil fucron de Mujeres que liabajan por Cucnta Propia hctcrogkncos. 1.0s datos dc hogarcs rcvelan -SEWA- en la India, y el Proyccto Piloto Orangi, tambikn quc la combinacitin de proycctos dc en Pakistrin7) de iniciativas de desarrollo muy dcsarrollo basado en la comunidad o impulsado conocidas,en las que la idea y la iniciativainicial por la comunidad, con las perccpcioncs de los fucron autOctonas, mucho antes de existirapoy:] cncuestados accrca dc los cambios en el cxtcmo, herd Cstedel Banco o de otras fuentes. empoderamiento, tuvo un rcsultado variable en Siguicndo un csquemasimilar, Pas comunidades las cuatro Qreas donde sc cjecutaron 10s con un liderazgo cfcctivo y quc contaban de proycctos. Dc la informacihn rccogida para esta antemano con la capacidad de organizarse para evaluacitin, surgieron cuatro patroncs de la acci6n colcctiva han sido capaces dc utilizar rcsultados, que sugiercn las distintas en su propio provccho las oportunidades rcpcrcusioncs posiblcs dc los proycctos de financieras ofrecidas por el apoyo dcl Banco a desarrollo basado en la comunidad o impulsado travks de distintos proyectos; kste fuc el caso de por la comunidad en el Qmbitocomunitario. En Ghana (rccuadro 3.3). I.as visitas de camp,;, csta sccci6n sc procura, tambikn, cxplicar estos cfcctuadas para las cvaluacioncsdc proycctos pc~lr rcsultados. partc del DEO,en el caso del proyecto de gcsti6m En primer lugar, el 1Janco ha logrado 10s dc rccursos naturales dcMali, el proyecto forestal mcjorcs resultados en las Qreasdondc, o bien ha dc Bengala Occidental,y el proyecto de gcstitin rcspaldado iniciativasparticipativas aut6ctonas, dc rccursos en el nortc de PakistAn, respaldan como ha sido el caso dcl programa dc lhctcos en cstas conclusiones. la India, OpcraciOn Abundancia, o bicn en Siguiendoesta misma linea dc pensamicnto, aqucllos casos en 10s quc ha brindado apoyo a cuando una intcrvenci6n del banco se ha las comunidadcs en forma constantcy por plazos fundado en cxpcricncias anteriores con una LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD orientaci6n similar, tendientes a fortalccer la sociales o de scguridad alimentaria. El proyccto capacidad existente, y centradas en el proceso piloto de Borgou se ciment6 sobrela experiencia de convocar y organizar a las comunidadcs en del Danco en el ejercicio de un abordaje torno a una acci6n colectiva, sc ha logrado, participativoen las aldeas de Benin;este ejercicio tambien, un i-xito razonable. En estos casos, incluy6 una cvaluacitin participativa del sector desde hace varios aims,las mlsmas comunidadcs rural, asicomo otras iniciativasen asociacicin,que han constituido el fococentral de la iniciativa dc permitieron a las comunidades y aldcas fortalecimiento de la capacidad cxistente. Como coordinar y poncr en ejccuciGn su propio lo indica la evaluacitin rcalizada por el DEO del dcsarrollo rural, con asistcncia dc agentes dc Programa Aga Khan de apoyo a1sector rural, en cxtensi6n y rccursos financicros de divcrsos Pakistan (DEO 2002c)" una de las razoncs programas. 1.0s funcionarios del Banco tienen basicas para el kxito de cada vcz mayor conciencia dc la neccsidad de $<'k4f147dif)@81l1 if~!~~l"t/ek~~if>?l ha sido el un apoyo prolongado para incrcmentar la cste programa rc>sl),81/d616/G) el j'jgirjc-O apoyo sostenido a 10s p i ~ capacidad dc la comunidad. Uno de los criterios proccsos, en las mismas para la sclccci6n de comunidadcs para el ,DTC>CUi"d$~ U Q " ~ ^ ~ J P Z ~ ~ J ~ C L I " PI comunidades, a lo largo Proyecto dc Desarrollo de Kccamatan 3, en Indonesia (KDP 3), que entr0 en vigencia en ta~~jj~~gyafFZient6bultadode las en- r e s cncro de 2005, fuc quc hubicran recibido apoyo i. i a s gong anida~les~s h cucstas a hogarcs dcl con 10s programas KDP 1 6 2. Alrcdedor dcl DEO revelan uue la 52%de los funcionarios dcl Banco cncuestados b~~,'/icios t i ' f . ~ ~ ~ebtrdtegla~ i ? i ~ del llaniO pard afirm0 quc 10s grupos comunitarios formados $jeiJb'd"f&iecIn2Z@y1t8~161 la (kc participacidn co- inicialmcnte en el marco de un proyecto ~k'~~~c.idlad SPI" munitaria tuvo mas kxito nccesitan apoyo durante un minimo de p~13~&07! en cuanto a mejorar el 6-10 anos para alcanzar un nivelde sostcnibilidad iii.irpa~*cfd~>s. Irjs / > o r prOmover en 10s proccsos comunitarios (Anexo L). ~#?ie?fl~?l*c>~ el empoderamicnto de 616~k g En segundo lugar, cuando el prestatario ha Q.O$l'igaltadi,dlat/lascomunidades en cl hecho uso de la oportunidad yue ofrecc el qb(ese proyccto piloto dc la financiamiento dcl Banco, de suplcmcntar sus e~rcucnfr.cin "~#,<'jor i?ri repicin de BOrg(,u, queen propios esfuerzos con miras a organizarsc para S F 10s proycctos de fondos un accionar colectivo,ycuando hs comunickddes RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLOBASADO EN LA COMClNlDAD 0 IMPULSADOPOR LA COMUNIDAD RESPALDADOS POR EL BANCO han crcido en 10s bent-ficios a largo plazo de de vinculos horizontales hertes, de solidaridad, adoptar este enfoque, las intervenciones han en el seno de las comunidades".Aunque las logrado un grado razonable de Cxito;un ejcmplo politicas de descentralizacion del gobierno cs el casode 10s proyectos forcstales en la India, brasileno pareccn haber debilitado estas fuerzas donde 10s prkstamos del Hanco ayudaron a1 tradicionales, continuan ejerciendo una pais a ccrrar la brecha de recursos financieros influencia importante. En algunas sesioncs con quc enfrcntaba para la ejecucihn dc su estrategia grupos dc muestra de las comunidades de Rio forestal,orientada a un respaldo a 10s programas Grande do Norte, se planteo quc las co- de gestitin forestal conjunta (Kumar y otros munidades que reciben fondos en el marco dc 2000). El gobicrno de Uttar Pradesh tambikn subproyectos lo hacen gracias a sus contactos asignG elevada prioridad a1 saneamiento de politicos, y no debido a su necesidad. Por lo suelos stjdicos, y solicit6 apoyo financiero a1 tanto, las comunidades no siempre necesitari Uanco. En Madhya Pradesh, el analisis de 10s un individuo motivado: mas bien necesitan un datos d c encucstas a hogares revel6 quc la individuo bicn conectado. estrategia del Banco, de involucrar a la En cuarto lugar, cuando una interveneitin comunidad, se asociaba positivamcnte con un respaldada por el ISanco procura incrementar cambio en el capital social, pero en mucho el capital social ypromover el empoderamiento menor grado con el empoderamiento. En Uttar dc las con~unidades, beneficios en tkrminos los Pradesh, segdn el anilisis d c 10s datos de del fortalecimiento de la capacidad pueden ser encuestas a hogares, el proyecto del Uanco sc acaparados por 10s miembros de la comunidad asociaba positivamcnte con un cambio en que se encucntran en mejor posici6n. Diversos el capital social, y en mayor grado que en estudios sobre desarrollo participative incluidos Madhya Pradesh con la promoci6n del en la bibliografia seiialan que 10s miembros de g empoderamiento . En efecto,si el I3anco hubiera la comunidad con mcjor educacibn,a1igual quc.: tomado mcdidas para asegurar la sostcnibilidad 10s que se hallan en urn situaci6n relativamentc en ambos casos (vbase la seccitin sobre mks acomodada,suclen ser 10s que representan Sostenibilidad, en el Capitulo 4), se a las comunidades en las intervenciones podrian haber alcanzado resultados aun mas participativas (Desai 1996; Gibson y Marks positivos. 1995; van der Linden 1997; Ribot 1998). En En tercer lugar,cuando sc trata decasos en yue los entornos politicos y socialcs no han favo- rc,cido, histcincamcnte, la participacirjn y la accicin colcctiva, tal como en el estado de Rio se Observa tambi6n que cq,mrlulfidnd q[re ofrg~ca Grande do Nortc, en Brasil, la estrategia de "1% elites puedcn movi- (4flnaneide"taslc'ne"6> ~ l d participacihn comunitaria dcl Banco pucde tener lizarse mris ripidamentc, - escasa influencia sobre el capital social y el dominar las reglas fija- A!>&~~co~ ~ ~ ~ > l i ! l n C pSUSb a ~ dk's F f a empoderamiento de la comunidad"'. El anrilisis das para la presentacitin 13~;~1i(l;"S e~~("~QPs social fueron minimos (Anexo N). Labibliografia efectivo para recibir tales (Costa yotros 1997; Tendler 1997) rcvela que 10s cstados del norcste de Rrasilson conocidos por 2004d, pagina 73). Por lo ~ s f e c.tffi)yue. su estilo clientelista de gobierno. Las relaciones tanto, el informc advierte intcrt+a;.nciones ban proveedor-clientc,extcndidas en todo el noreste, que 'Xpresurarse a crear crean un sistemasocial en que 10s lazosvert~cales, social donde no ~djCUnzoza*Ac~B +~BwQKo M de dependencia mutua, cntorpecen el desarrollo cxiste pucde hacer m8s ~ ~ f ~ r o nc($f$" / ~ ~ a hciSd,ria"o. LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD social mis amplia, que quicncs no formaban partc de estas organizaciones, antes de la intcrvcncitin dcl Banco. Ademis, en Madhya Pradesh y Uttar Pradesh, estos miembros dc las organizaciones cstablccidas en virtud dc 10s proycctos informaron taml2ii.n un mayor incrcmcnto en el capital social quc quicncs no cran micmbros. En Madhya Pradcsh, Uttar Pradcsh y Brasil,tambibn mcncionaron un mayor empoderamicnto (Ancxo N, nota final 7)12. Estos resultados no son dificilcs dc cxplicar. A1 parcccr, la rcsponsabilidad pucde adjudicarsc a trcs factores. IN= 261 [N= 441 Pradesh Pradesh [N= 401 IN= 381 Los proyectos, en general, no adaptan el Fuente:Entrevistasa grupos de muestra. fortalecirnientode la capacidadalacapacidad comunitaria: La bibliografia indica que las ma1que bien". 1.0s grupos dc mucstra clcgidos comunidades sccncuentran en distinta etapas de por el DEO en Brasil comprobaron quc evolucidn del capitalsocial ydcempoderamiento; numcrosas comunidadcs mostraban dcpcn- por lo tanto,ticncn dicrentcscapacidadcs(Greiner dencia dc un individuo o un grupo pequefio dc 1972;Handy1985;Prettyyward 2001).Es probable lidcrcs comunitarios, quicncs aportaban a la quc las comunidadcs dc Drasil, Benin y la India comunidad 10s proycctos financiados por tcngan distintos nivclcs dc capacidad (como cs donantes. 'Pdmbikn en Dcnin, las scsioncs tambikn probablequc 10s tcngan Pas ~Omunidddes con grupos dc mucstra rcvclaron quc 10s dc cadauno dc cstos pai~csconsideradosenforma procedimicntosdc toma dc dccisioncs en torno indcpcndicnte);por lo tanto, el cambioque pucdc a la seleccitin dc subproycctos carccian dc una cspcrarse como resultado dc la exposicitin a un participacitin activa dc los miembros dc la proyccto respaldado por el Bancoprobablcmcntc comunidad. In)slidcrcs de las aldeas,ya se tratara tambikn scri distinto. Sin embargo, 10s dcl tipo traditional, administrativo, o dc documcntos dc proyectos indican quc 10s Groupement W1lagcoi.s (agrupamicntos dc proycctos rcspaldados por el Banco no aldeanos), quc en la regitin dc Dorgou sc diagnosticanla capacidadcomunitaria, ni adaptan estructuran principalmentc en torno a1sector dcl kas acciones para fortalccimicnto de la capacidad algodGn), sc ponian a la cabeza dc la idcn- a la capacidad cxistente de la comunidad. tificacitin de actividades para subproyectos, y rccikn despuks las llcvaban a las comunidadcs El ciclo de subproyectos del Banco es para su aprobaci6n. '1drnbii.n en MaclhyaPradcsh demasiado breve: I a bibliografkatambikn pone y Uttar Pradesh, la mayor parte de las aldcas dc manificsto quc el aumento de la capacidad es rcprcscntadas en 10sgrupos dc mucstra clcgidos un proccso quc Ilcva tiempo (Ostrom 1999;Pretty por el DEO indicti quc la mayoria de las yWard 2001)13.No obstantc, ]asintcrvcncioncsdel dccisioncs adoptadas por el hnchayat carccian, Ipancono han sido conccbidas para brindar apoyo en gran mcdida, dc una participacibn amplia dc por plazos prolongados. Las socicdadcsaldcanas la comunidad. 1.0s datos dc hogarcs rccogidos han sido tradicionalmcntc jcrirquicas: son 10s por el DEO rcvclan que en Madhya Pradcsh, lidcrcs locales quicncs toman las decisiones. Uttar Pradcsh y Brasil, 10s cncucstados quc Iicsulta dificil que una invcrtencitin del Banco formaban parte de organizaciones comunitarias modifique estc factor, dcbido a 10s recursos cstablccidas por los proyectos dcl Banco tcnian monctarios limitados y a1 breve pcriodo en el un perfil socioccondmico mis alto, por cjemplo, que se brinda apoyo en el marco de un mayores habilidades para movilizacitiny una red subproyecto (grrifico 3.5)'" 1.a flexibilidad que RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD 0 IMPULSADO POR LA COMUNIDAD RESPALDADOS POR EL BANCO pareccn clisfrutarmuchos proycctos dc desarrollo Las comunidadestienenunconcepto distinto basado en la comunidad o impulsado por la del que tieneel Banco, con respectoa1papel comunidad gracias a1 uso de 10s prkstamos que se espera que cumplanen 10s proyectos adaptablcs para programas, o dc 10s prkstamos de desarrollo impulsadopor la comunidad: para aprcndizajee innovacihn-PAI-(Capitulo 2), Los datos obtcnidos de grupos de mucstra en no ha modificado el ciclodclos subproycctos en 10s trcs paises indican que el concepto quo el Bmbito comunitario. El ciclo de vidade un afio tiencn las comunidades con respecto a su dc un subproyccto tipico (grifico 3.6) ofrece participacitin en el ciclo dc un subproyccto ticmpo suficicnte para cjecutar un subproyecto dificre del concepto del Banco en cste sentido". y, en divcrsos casos, para iniciar un proceso de Esto no parece sorprcndcntc,dado que tambikn cambio en un grupo, o para impulsar a un grupo cxiste una diferencia cntrc el Banco y el gobicrno a avanzar en el proceso de evoluci6n, si sc prcstatario con respecto a1 concepto dc encucntra en un mayor nivel de desarrollo; sin participacitin: el gobierno prestatario, tkcni- embargo, en la mayoria dc 10s casos, cs camente "a cargo" de la cjecucitin, la vc- insuficientepara irnpulsarloa avanzar en la mcdida principalmentc como una oportundidad d c ncccsaria para asegurar la sostcnibilidad. La haccr mBs con menos (vkasc la pigina 14). LO,^ cvaluacihn de los fondos socialcs cfcctuada por proycctos d c desarrollo impulsado por la el DEO rcvelti tambikn quc la naturaleza y la comunidad respaldados por el I3anco suponcn extensitin dcl intercambio de informaci6n, y la que las comunidades adoptarin un papel de participacitin de los miembros de la comunidad, liderazgo en la cleccihn y la ejecucitin del en 10s proycctos de fonclossocidles,era suficicntc subproyecto. No obstante, el analisis de los para pcrmitir una ejccucihn con kxito dcl datos cualitativos de Benin y Uttar Pradcsh subproyecto, pero no para tencr un efccto rcvelti que 10s aldeanos ven la participacihn en positivo constantc sobre la capacidad un proyccto dcl Banco principalmente como com~nitaria'~.Adcmgs, un grupo con cscasa un requerimicntodc clue cubran parte clcl costo capacidad puedc llcgar a mostrar una rcgrcsitin dcl subproyecto; adcmBs,son conscicntcs dc las a1 finalizar el ciclo del subproyectol< Si la ventajas d c cubrir el rcqucrimicnto dc capacidad de un grupo se situa en un nivcl contribuci6n comunitaria del 10 6 15%,si ese superior, como en el caso clc Ghana (rccuadro monto pucdc atraer una suma mucho mayor. 3.3), elgrupo pucdc aprovcchar el fmanciamiento En funcitin dc cstc concepto dc participacitin, dcl Uanco. ydado que un gran numero dc comunidades esth Por otra partc, cuando en el marco de 10s intentando "atraer" 10s proyectos dcl Bancosecfcctua un seguimiento, y TCCUTSOS de los do- 82 cicb +c+!Pit!i91{!&,B riw cgiio se rctoma el trabajo en el punto en cluelo dcj0 un nantes-que son limi- subproyccto inicial, los proycctos normalmcntc tados-el capital social d h r@z S U % ~ P ~L' ~PC~IQJBI ~ ~ P O no han vuclto a la comunidad con cl mismo existentc, a1 igual quc la cffae.lerc ktb:~~!p~ suficienlr enfocluc para el fortalccimiento dc la capacidad energia dc las comu- i3k81xi' ci.yhtC;sgkerggZJrl utilizado originalmcntc. Aun si se regresa a la nidades y sus lideres, " suf~p~c~j.~ec8~:~ y p'sur.t,a i~ficiar misma comunidad en el marco de otro proyecto procura ascgurar la mayor dcl banco,en la mayoriade 10s cxos nose basaen afluencia posible d c ].3t'Y)C&'S68 ~ b k ? canzbio 6% la iniciativa dc fortalccimiento dc la capacidad recursos a la propia aldea. g r g g p r r r sin enzha2;qo,gI:, cmplcadoen la intewcnciones antcriorcs.Cuando Por lo tanto, tal como lo ?irqyrrs-ii'~rf e kss ciesc;s:cJs r si se trabaja sobre csta base, como en el caso dcl scfiala la cvaluaci6n proyccto piloto de Borgou, en Benin, pueden PI-everscresultados positivos. No cabe espcrar llcvada a cabo por el DEO, pj+yjytxck@ri~lgcigel [ U ~ Q Y ~ J .... . quc el cambro quc sc puede lograr con un afio las intcrvcncioncs parti- cn I@ e ~ ~ ~ 8 s ~ x ~ p?zc?tI.i~tta:pi "la dc trabajo, en tkrminos del capital social cipativas parcccn ser y dcl cmpodcramiento de una comunidad "usuariasn, mBs quc BPC~IW&f;pBS<'KUfKGf%9% detcrminada sca muy notable. "productoras", del capital g ~ g t t j z jj(ididic/: [ ~ LA EFlCAClADELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADOPOR LA COMUNIDAD social existente. El "uso"del capitalsocial puede, Dirigir un program8 a los pobres no es en ultima instancia, conducir a que se srrficientepara llegsr a ellos incremente; sin embargo, este increment0 no Aun las intervenciones solidas de algunas ONG, parece ser del tipo esperado en una intervencion como en el caso del Programa Aga Khan de del Banco. El capital social que en apariencia se apoyo a1 sector rural en Pakistrin, que opera fortalece es el que puede asegurar que cada desde hace casi 20 afios y fue sometido a la comunidad tenga la mejor oportunidad de atraer evaluaci6n mris reciente en el ano 2001, han el mkimo de recursos externos. Aunque la comprobado queles resultadificilllegar a 10s mis bibliografia confirma que el capital social pobres. El motivo de que sea tan dificil es que representa un potencial-una propensidn a la para llegar a 10s pobres se necesitan cambios accibn colectiva (Narayan 1995; Narayan no solo econbmicos, sino tambikn socialcs y y Pritchett 1997)-y brinda ejemplos en 10s que culturales. La concrccidn de cambios tan invertir en el capital social ha conducido fundamentales requiere un tiempo considerable a obtener rendimientos deseables, a travks y un esfuerzo sostenido, en una medida tal que de mayores flujos de beneficios (Uphoff cs poco frecuente en 10s proycctos de cualquier y Wijayaratna 2000), tambikn se destaca que tip0 respaldados por el Banco19. el hecho de que estc potcncial se active o no, y para qut: prop6sitos, depende de diversos LOSpfoyirCtDS d@&8~3rr@//$l %$858d@ i8 factores (Krishna 2001)18. co~jsinidadg~ d@if!es8rro!!~ ifnp~is3d~ & ppor En conclusi6n, este estudio concluye que 10s comunid~ds8n debensz~perar@bsfij;cuj~s proyectos de desarrollo basado en la comunidad significafiv@spafafiggara jos pob~es o impulsado por la comunidad pueden Los proyectos de desarrollo basado en la incrementar el capital social y promover el comunidad e impulsado por la comunidad empoderamiento de las comunidades, per0 la financiados por el Banco han intentado llegar a vinculacibnentre estos proyectos, por una parte, 10s pobres mediante una focalizacibn, pero no yel capitalsocialyel empoderamiento, por la otra, se ha logrado demostrar, mas que en f o r m carece de solidez. El estudio tambikn limitada, que este enfoque haya tenido mayor comprueba que la medida en la que un kxito que ninguna otra invcrsiGndel Uanco. Por proyectodel Bancopuede fortalecer la capacidad lo tanto, no es sorprendente que un examen de comunidades enteras reciente de la bibliografia (Mansuri y Rao 2004) LO.$ PYOY$BC~OSde ,, determinada haya concluido que 10s proyectos que se valen ~ ~ S $ Z T T < P ~~! C >S C K / ~ldz por distintos factores U en ~ de la participacibn comunitaria no han sido particularmente eficacespara llegara 10s pobres. cultural y politico, y por Un estudio reciente acerca de 10s proyectos de por in conrunicludipucfdt2rt enfOuuemismo de la desarrollo rural impulsados por la comunidad, ~ . B z c I " P ~el~~~a j~> i~kUkIiniciativa del Banco en & - llevado a cabo por el Danco Intcramericano dc S ~ c i t g ~g~ hvor del aumento de Desarrollo, sefialaque generdlmente no se llega J A la capacidad. El escaso a 10s mas pobres yvulnerables (Dahl-Ostergaard cmpodemmieirlo efzcl tiemPo que el Banco yotros 2003). La evaluaci6n realizadapor el DEO del ProgramaAga Khan de apoyo a1sector rural, en Pakistan (DEO 2002c),lleg6 a una conclusibn , a a que 10s beneficios similar. ztilgcu1g;icf ent2.e C>S&~BS de las iniciativas de En las evaluaciones de proyectos llcvadas pF<>YeC8<3§, pof*w8ap68yfg9 fortalecimiento de la a cabo por el DEO, se han hallado casos de y PI('a~jigal ~ ~ " i & j .capacidad ~ y sean acapa- mejorasen el nivelde vida;sin embargo, la mejora e ~ t ~ ~ c ~ ~ e ~ rde~ lanradosc ~pors fquienes ~ z i ~ > se fue mris importante para quienes estaban en encuentran en mejor mejor position dentro de la comunidad que C O T ~ Z U E ~ ~ ~ L ~ ~ ~ situation dentro de la par la 02.a~ para 10s pobres20.Esto sugiere que el proyecto CMIC&pC@ df!s~Ni;tc~x. ccomunidad. puede haber tenido escaso efccto sobre 10s RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD 0 IMPCILSADOPOR LA COMUNIDAD RESPALDADOS POR EL BANCO Cornit6 de gesti6n dei proyecto elegido Preparar/presentar solicitud y presupuesto para subproyecto Movilizar aportes de la cornunidad Planificar ceremonia de lanzamiento Firmar acuerdo financier0 - ~rirmateriales y servicios I sulpervisarconstrucci6n Gestionar aporte de mano de obra Preo,ararinforrnes de avance Adrninistrar fondos Seguimiento y evaluaci6n Formular indicadores propiodplan de seguimiento y evaluacibn Disponer supervisi6n diaria -ws- Conclusidn Asurnir la operacibn y gestibn del activo A- factores socioecon6rnicos. Espccificamente, Corbridge 2002; 'Turton y Farrington 1998)22,23. la cvaluacihn efectuada por el DEO dcl proyecto Aun cuando se 10s incluya "forrnalrnente" en de gestihn de recursos de Matrouh, en Egipto un "espacio" parti- Los psbres 28ibr'f'~e~z (aprobadoen 1993),seiialhque aunque se habian cipativo, pues 10s pro- hecho esfuerzos genuinos por llegar a 10s yectos pucden requerir p~<>Z ~ L hilitia~fe:i de Y U ~ P L ~ & P ' agricultores mhs pobres, 10s beneficios logrados que haya representantes g?xcluidc~s [cis procesos isle por 10s agricultores grandes y medianos habian de 10' m's ~ o b r " Ce';)leC"giU9,S dc>tflma sido mayores que 10s de 10s agricultores presentes en las feu- pequenos, pues muchos beneficios se basaban niones, existen grandes d~? ~$@cT~s~<>YJcs- en la titularidad de la tierra. La bibliografia probabilidades de que tambikn respalda esta conclusicinzl. sus puntos de vista, a1igual que sus prioridades, En algunos casos, el esmero de 10sesfuerzos queden excluidos de 10s procesos colectivos del Banco tampoco fue suficiente. Las de toma de decisionesz4. evaluaciones de proyectos y 10s estudios De hecho, cn algunos realizados por el DEO comprobaron que aun r ~ s o sla posici(jn de 10s E'z !@s ~ ~ ; & ~ B & C ~ ; B C ~ O B ~ S , cuando se brindh apoyo a una actividad como pobres incluso ha k,$ep~~~~j;p~los {l,pg,g~d~gs la forestal, que beneficia a 10s pobres, algunos empeorado en el marco u cdzhop r el L:l°:'?~ .f~&tz 271li5 Kumar 2002). Uno de 10s motivos se encuentra 'Turquia,la evaluacicindel !~~@~)rtdtn%$ z i e f ~ e ~ p ~rYZ q t en la bibliografia, que sefiala que 10s pobres DEO c(lmprobh que 9subul?pn mc;j~r permanecen, en gran medida, excluidos de 10s "existian quienes habian j~~~siciB~z LIPICE dez?tru "cspacios" participativos generados por las experimentado pkrdidas intervenciones d e desarrollo basado en la en el corto plazo, en C O T F ~ U F E ~ ~qBLeC..j?Li?I"LI B ~ ~ .. ! comunidad o impulsado por la cornunidad particular 10s dueiios de jf,2S pa"R61-esr respaldadas por 10s donantes (Kurnar y garado sin tierra propia". LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Si bien la cvaluacihn reconocc quc, en general, mayores rccursos aportan en nombre de la los lidcrcs dc las aldcas han intcntado destinar comunidad, la posicitin de la elite scfortalece con bcncficios compcnsatorios a quiencs salian rcspccto a la de los pobres25. pcrdiendo, no ha sido FAcil instrumcntarlos con Las esiprateg de f@calizac;&n ~ t ~ p j ~&Ii a s c eficacia. En la India, la evaluacitin llcvada a cabo ve.z aytideir4psm son f!@r~ssiad@ frauewscorn@ por el DEO dcl Proyccto Forestal dc Andhra p m a e!f8!~ar/as Pradesh concluyti quc, posiblcmentc, cntrc 10s Algunos proycctos mis recientes de dcsarrollo pcrdcdores hyan cstado 10s pastorcs dc ganado, impulsado por la comunidad incorporan quicnes cargan lcna sobrc la cabeza, 10s cultivadorcs migratorios y un nOmcro cstrategias de focalizacitinde la pobrcza bastante desproporcionado de mujercs, todos cllos complejas (rccuadro 3.4); seri nccesario cvaluar integrantcs dc 10sgrupos mis pobrcs. En Nepal, dctcnidamente la capacidad de estas estrategias el examen efcctuado por el DEO dc la actividad para llcgar mris a 10s pobres una vcz que sc forestal comunitaria (Kumar 2002) apuntti hayan completado 10s proyectos. Sin embargo, diversas posiblcs razoncs que cxplican por qu6 10s rcsultados dc las cvaluacioncs de proyectos, salcn perdiendo los sectores mis pobrcs. La 10s exhmcncs dc informes finales de cjccuciGn, evaluacitin realizada por el DEO del proyccto 10s cstudios de paises y un examen dc piloto dc Borgou, en Benin, observti quc el refcrencia dc los documcntos de proyectos aporte de la comunidad, quc habitualmcntc corrcspondientes a scis proycctos dc dcsarrollo rcquicren las intcrvcncioncs dcl I3anco, crea impulsado por la comunidad actualmente en graves dificultadcs para 10s pobrcs. Para 10s curso,cnuncian varias razones porlas que pucde pobres, es muy dificil cfcctuar sus aportcs en scr dificil, desde un punto de vista rcalista, cfectivo; por ese motivo, implcmcntar estas estrategias. Auz h . c ii7d6~1'1'enci~~n~s nOrmalmcntc deben con- En primer lugar, las prcsiones politicas en el ~ 6 6 p k ~ f d cde9 ,BC,IS d s O,l(H'$ . J c ~ F ~tribuir con ticmpo y mano pais puedcn plantcar dificultades. Por cjcmplo, e..r,i~ji~~*ohacI<~ UP lc5 de obra, y csto los aparta en Indonesia, el trabajo de campo llcvado a cabo dc las actividadcs remunc- para la evaluacitin realizada por el DEO del wsvltag al$icc il llqg S . RESULTADO DE LOS PROYECTOSDE DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD 0 IMPULSADOPOR LA COMUNlClADRESPALDADOS POR EL BANCO comunidades se utilizaban datos de cncucstas dcsarrollo dcbido a restriccioncs socioculturales. relacionadas con la pobrcza, las provincias con En las intcrvencioncs dc desarrollo basado en la porccntajcs mis bajos dc poblacitin pobre debian comunidad o impulsado por la comunidad, ser tambikn incluidas, por razoncs politicas. Los existcn dos aspcctos quc sc dcbcn tencr en prlrneros rcsultados dc la evaluacitin cfcctuada cuenta a1 cvaluar 10s avances en el irca dc por el DEO dcl Proyccto de Infracstructura inclusitin dc la mujcr: icuinto ha bcneficiado a Comunitaria en la Frontcra Norowtc dc Pakistin las mujcrcs el proccso de participacitin?Y ilas ha tambikn dieron a conoccr la prescncla de bcncficiado cspccificamcntcla infraestructura o interfcrcncias politicas en la sclccci6n d c actividad quc rccibiti el apoyo? cornunidadcs. La bibliografia, las cvaluacioncs dcl DEO En scgundo lugar, a1 llcvar a cabo los y los cstudios dc paiscs indican quc, gracias a proycctos, puede resultar dificil llcgar a las cstrategias espccificas dc focalizacitin en1 comunidades pobres debido a las lirnitacioncsdc cucstioncs dc gkncro, y al apoyo quc esto., la informacitin. Por cjcmplo, en Vietnam, en 10s proycctos han proporcionado a las lcycs quc proycctos mis rccicntcs de dcsarrollo impulsado promucvcn la inclusitin, los proycctos dc. por la comunidad (rccuadro 3.4), se cstin dcsarrollo basado en la comunidad c impulsado utilizando datos dcl gobicrno para identificar por la comunidad han contribuido a una comunas pobrcs, pcro hay csccpticismo con inclusitin"formal"delas mujercs en 10s"espacios" rcspccto a la confiabiliclad de la metodologia participativos en un grado mayor del quc era cmplcada por el gobierno para idcntificar a 10s posiblc en el pasadoZ7.N o obstantc, csto:; pobrcs (Minot y lZaulch 2004;Yukio 2001). En la proycctos han tenido un kxito limitado en la India, la auscncia dc informaeltin confiablc para prornocitin de una inclusitin sustancial de la idcntificara los grupos pobrcs ha constituido una rnujcr; segunla bibliografia,esto pucdc atribuirsc, limitacitin significativa en el proyccto de en gran medida, a las normas socialcs clue iniciativas dc lucha contra la pobreza en distritos dcfinen 10s roles dcl hombre yla rnujer (Agarwal dc Andhra Pradcsh (2000)'". 2000a, b, 2001; Cornwall 2003). El examcrl En terccr lugar,en algunospaiscs,los esfuerzos tcrnitico cfcctuado por el DEO dcl programa dcl 12anco por llcgar a las cornunidadcs rnis forestal comunitario dc Nepal obscrvi) quc: pobrcs sc han visto cc~artadospor la hlta dc "el grado dc participacitin de las mujercs, posibilidadcs dc acccso dc cstas comunidadcs. asi como cl grado en que .l,r,s/j~-cq~~ec?l'os C$CB Por ejcmplo, 10s datos dc hogares utilizados en sc involucran en las el proyecto forestal de Madhya Pradcsh indican activi&adcsdc 10s grup()s L ~ S I'Tc:$~?~c> U hei'sadqj 9.n quc, en promedio, los miembros de las usuarios, rcfleja su posi- $-(aa?~f$?ljdd'iklc i ~ f ~ ~ j ~ ~ J ~ ~ ~ ~ comunidcs pertcnccicntes a aldcas dispcrsas citin en la sociedad i j e ir ~ L % * O I I I I $nic!ctd hmi I tiencn una situacitin menos acornodada clue dc Nepal La actividad quienes habitan en aldcas adyaccntcs a ciudadcs forestal comunitaria, en ~ f l i i ! l ' d f 2 ? f $ k ! < u i iffid$ con mcnor grado dc dispersihn. No obstantc, a1 la mcdicla en quc pro- djgC'b~isi&$r "9ij3"1,qa1"dp parcccr, una porcitin relativamcntc mayor dc Ios mueve el cmpodc- f?z$?je~ V SP:PM/os ~(c:;/BL~c%os') recursos dcl proyecto se dirigia a aldcas del ramiento de la.; rnujcrcs, ultimo tipo mencionado. pi j~i]k`c$l~ 14gn puedc ayudar a mcjorar !-2 F B h~Y 2S su condicitin social, pcro g f + d d ~ iFBYJ'ii$* ~ l <'!?if LiU6' Wc2 P&:s se &a hgrad;?orla panlcip:"~eit3n susfancizi cs poco raronable wpcrar nosihfg> eipasctdo,;vc, de j8.y nraj@r@s @g a2f ,p@gesia& &sg;iso;jg quc transforme racli-.i' a,hstz$:szIc,esfos j ~ ~ - r , j i ~ : ~ : $ ~ ~ El Banco considcra clue promovcr la inclusitin de calrnente las relacioncs la mujcr cs un pl-incipioclave en la formulacitin cntre 10sgkncros" (Kumar i5~22a:h"cnigf(.) rfn@;yiffi de las intcrvenciones de dcsarrollo basado en la 2002). 1.a evaluacitin fijk2ifddLkh) c>ejLk ~ ~ Q J ~ ~ ~ ~ ( . ; ~ j?$ cornunidad c irnpulsado por la comunidad, pues Ilcvdda a cabo por el DEO existen mujcrcs en casi todo el mundo quc ven dcl Drovccto ~ i l o t odc la limitadasignificativamentc su participacitin en el LA EFlCAC A DELAPOYO DEL BANCO MJNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPJLSADO POR LA COMUNIDAD Benin, destac6 la nece- La $mad8i'fendi~nigngoscon6mic~ sidad de prestar detenida se ha caicuIaka"~ rnenos &eanqui~ro BP;~ C O ~ C ~ U S ~ ~ F Z ~dequk,k~ atenci6n a 10s factores dt? %@sP~@$*BG~$Ps d@sarroJJ~basado &@ socialesyculturaleslocales an c~omunidade ig~pulsad~ A paf*~fB ~ H CC ~I BI si se desea establecer POT I8 C D { F I @ , (ya~C~O~P~PC~~~~&@S B ei ~ Y : ~ obietivos realistas, en En el rimbitode 10s proyectos individuales, en la mds elel~~das lo$ en materiade gknero, para 10s mayoria de las intervenciones de desarrollo ., basado en la comunidad o impulsado por la A hasah r,z la cumunidlld donde se habid hechO de Matrouh, en Egipto, comunidad del Banco, no se ha calculado la tasa dc rendimiento econ6mic0, ni con anterioridad y d~~LP~W.P..P.~IIIC~ sustancial hincapik en ni con posterioridad a 10s proyectos. En el if?&~ul~&&l~ f~ la las mujeres, las reuniones universo de 847 proyectos, de 10s proyectos cr~naeunid~xtl con grupos de muestra qae;dfz concluidos, solo el 24% procur6 fijar una tasa de las comunidades de rendimiento econ6micoen el momento de la %OS nofzt>rbenc).pcien f%>.ps revelaronqueel porcentaje evaluacicin, y el 17% inform6 una tasa de a ~ s C ~c~?le~qfbrias. S de mujeres que creia que rendimiento econ6mico en el momento de la se habia beneficiado finalizaci6n. Esto difiere significativamente del gracias a1 proyecto era sumamente variable. 39%parala evaluacionyel 34%parala finalizaci6n A traves de 10s siete grupos de muestra, que muestran 10s proyectos que no pertenecen se comprob6 que no habia mujeres erigidas a las categorias de desarrollo basado en la en lideres por mecanismos de eleccihn, comunidad o impulsado por la comunidad. Podria ni asociaciones de mujeres; ademis, existia argumentarse, razonablemente, que no es posible gran preocupaci6n acerca de la comercializaci6n calcularuna tasade rendimiento econbmicocon de productos elaborados por mujeres. anterioridad para 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad o impulsado por la comunidad, pues en la evaluaci6n no se identifican las inversiones correspondientes a Le eficienci~ .ksi& ims consideracib@ no subproyectos; no obstante, puede calcularse primaria esa sBspayo &I Banco a los razonablemente la tasa de rendimiento proyectosdi?des~f~@!j@bss8do econ6micoesperada para subproyectos tipo que en 13comunidad o i~npujsado la interveneion se propone respaldar. El calculo par ia casmunidad de la tasa de rendimiento economico en el En teoria, en los proyectos de desarrollo momento de la finalizacicin,por lo menos para basado en la comunidad y de desarrollo una muestra de subproyectos, deberia ser un impulsado por la comunidad, la eficiencia requisito para todos 10s proyectos, pues, en esa deberia abordarse en dos niveles: en primer etapa,se conocen o pueden calcularse todos 10s lugar, en tkrminos absolutos, en el ambito costos y muchos beneficios.En muchos informes de 10s proyectos individuales, tal como se finales de ejecuci6n en 10s que no se calcula la espera normalmente en todos 10s proyectos tasa de rendimiento econbmicoen el momento del Banco, medida a travks de la tasa de de la finalizacihn, la unica razbn que se da para rendimiento u otros indicadores; en segundo ello es que el calculo no se habia efectuado en lugar, en tkrminos cornparativos, como el momento de la evaluacibn. enfoque alternativo a1 desarrollo: una En 10s ultimos afios, tambikn se ha prestado comparaci6n de 10s costos y beneficios de mucha mbatenci6n a 10s informes de evaluaci6n abordar el desarrollo con proyectos de de 10s efectos. En diversas intervenciones, se desarrollo basado en la comunidad o han abordado estos informes a1 promediar el impulsado por la comunidad, por una parte, plazo del proyecto y una vez finalizado. Este y de alcanzar 10s mismos resultados sin este estudio cxamin6 algunos de dichos informes de tipo de proyectos, por la otra (AnexoJ). evaluaci6nde efectos, con miras a determinar su RESULTADO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD 0 IMPULSADO POR LA COMUNIDAD RESPALDADOS POR EL BANCO calidad, y determin6 que carccian de solidez altos fueranfijos,yen Qltimainstancia-a medida metodol6gicaZ8.Un motivo importante pard esto que el Banco abordara mas proyectos de es, a1 parecer, la deficiencia de 10s datos, junto desarrollo basado en la comunidad o impulsado con la falta de informacii~nbisica para efectuar por la comunidad-, 10s costos promedio dc comp'araciones. En ausencia de datosbisicos, se emprender estasintervenciones potencialmente adopta el mktodode "cony sin", pero a menudo descendieran; y, en segundolugar,si 10s beneficios con Cxito limitado. para 10s paises que recurren d Bancofueran a ser de tal envergadura,gracias alnuevo enfoque, quc koscostas &I Banco sn fospr~yecfas el Banco cstuviera dispuesto a hacerse cargo de. de desarro!!~bassdo en !a c~~rnunidad 10scostos adicionales,con el fin delograr reducir e i m p ~ ~ k aph~r~Is camufiidad hafasida d la pobrcza. N o existc prueba alguna de que la msreadamenf@mBs elevad~s$Ire primera condicicin vaya a cumplirse. Si 10s eg la$prByeefBsque pe~feigecen proyectosdel Bancodeseanadherir a un autknticc~ a esfsscefegorias proceso de aprendizaje (Korten 1980), cada Fuera de intentos limitados, como parte de un intervenci6n comunitaria deberi disefiarse, analisis de efncacia en funcicin de 10s costos, no especificamente, para satisfacer las nccesidades ha habido ningun andisis sistemitico de 10s de la comunidad particular de que se ocupe. En costos y beneficios de proyectos de desarrollo estas circunstancias, son reducidas las basado en la comunidad o impulsado por la probabilidades de una disminuci6n en 10scostos, comunidad, por comparacicincon 10s proyectos producto de una ampliaciGnde escala. no pertenecientes a estas categorias, desde la pcrspectiva dcl Uanco. La unica fucntc N costa para gelgobderaaa de i~$r.sdducirun pertinente quc el DEO pudo encontrar fue un enf~quede des;.gg~BI~~ i s a dsn~Is ccamunidad b documento de trabajo (Hcntschel 1994) que o a& des;larrai/~impukado por la e~munidad abord6 un estudio comparativo de 10s costos he s i d s~i g ~ i f i c ~ ~ i & p ~ ~ ~ ~ dc prcparacihn de proyectos participativos y no En cuanto a la segunda condicihn, las encuesta:; participativos del Uanco. El documento a funcionarios gubernamentales de 10s paise:; determinci que 10s costos eran m8s altos donde se hicieron cstudios de casos (Anexo 1:) en el caso del primer tipo de proyectos. Para revelaronque existe un costosustancialen ticmpo este cstudio, el DEO compar6 10s costos de dcdicado por funcionarios gubernamentales a operaciGn, para el Banco, de 10s proyectos de implementar un enfoque participativo,aunque e:; dcsarrollo basado en la comunidad oimpulsado razonable esperar que estos costos disminuyarl por la camunidad, y los no pertenecientes a con el tiempo. Alrededor del 75% de lo:; Cstas categorias; el rcsultado fue superior, en funcionariosde 10sgobiernos centrales de Uenin, aproximadamente un lo%,en 10s proyectos de Nepal y Vietnam, por un lado, y el 75% de 10:; desarrollo basado en la comunidad o impulsado funcionarios de gobiernos locales de Uenin y el por la comunidad (grifico 3.7 y Anexo J). Las 80% de 10s de Urasil, por el otro, reconoci0 quc: percepciones de 10s funcionarios del Uanco la instrumentacicin de un proceso de tipo (Anexo L), revcladas por una encuesta participativo insume mis tiempo, lo que st: especifica, son congruentcs con estos traduce en mayores costos para el gobierno. resultados. Hasta ahora, ningun estudio ha profundizado en este tema, a fin de analizar qu@ Aungue iascosiosresfesde ipafr8esfructura significa este costo mPs alto para el Uanco, en par8 g@bi@r~@ ss'd~ ha3 FBeQorgS.,. relacitin con 10s beneficios que se desprendcn Ins costos de infracstructura para el gobierno,en de un enfoque de desarrollo basado en la el marco de proycctos de desarrollo basado en la comunidad o impulsado por la comunidad. comunidad e impulsado por la comunidad, han Para el Banco, estos costos m%selevados resultado inferiores a 10s costos en el marco dt: podrian justificarse en caso de darse dos proyectos no pertenecientcs a estas categorias. condiciones: en primer lugar, si 10s costos m8s Esta afirmaci6n se ha visto confirmada a trave!; Mejoramiento institucional y sostenibilidad ste capitulo se nutre de estudios de paises, evaluaciones de proyecto:s y la bibliografia para analizar en qui: medida las intervenciones de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad han mejorado la capacidad de 10s prestatarios,en 10sambitos de gobierno centrales;, de cada estado y locales, de mod0 de permitirles hacer un uso mis eficaz de sus recursos humanos, financieros y naturales. 1.0s proyectos rccientes de desarrollo basado en funcionario a otro. Para algunos, predomina la la comunidad e impulsado por la comunidad sostcnibilidad delos procesos comunitarios;para han hccho mayor hincapik en la formacihn de otros, el desarrollo basado en la comunidad o asociaciones entre grupos comunitarios y impulsado por la comunidad no es mis que un organizaciones gubernamentales locales,y en la medio para llegar a un An, y la sostenibilidad se reforma para la dcscentralizacicin. Pese a que un vincula a las invcrsiones en infraestructura. Para cxamen exhaustivo de 10s mkritos o la fdlta dc un tercer grupo, se relaciona con la asignacicirl mkritos de la dcscentralizacitin escapa al general de recursos, incluido el apoyo a la alcance de esta evaluaci6n,el estudio si procura descentralizacicin. cvaluar si la formulacicin y la ejecuci6n de 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad respaldados por el Banco han ayudado a mejorar la capacidad de los gobiernos locales en 10s paises quc reciben ayuda del Banco. En el Capitulo 3 se trata el tcma de la capacidad en el Losproye~f~3han $faid@apsrejada no 18 rimbito comunitario, un tema fundamental para re@rient~~ihnd i edel88s i w f i t ~ ~ c i ~ n e ~ ~ ~ a 10s proyectos de desarrollo basado en la naces@riapafa @f~!p~@f$der pfoyecf~'6ssde comunidad c impulsado por la comunidad. d@s2rr51fob a s ~ en~18comimidad e d En estc capitulo se evalua tambikn la if~pulsadaP faF cornunidad f i g i fla~ r que el Banco habia el enfoque de desarrollo basado en la comunidad ) $9 < oimpulsado por lacomunidad seimplementecon c~poa-tulsidI&i"d n~cesariosintroducido ideas nuevas con relaci6n a 10s eficacia. Existen diversos factores que podrian constituir un reto en el momento dc traducir las '*jyyjpgf$flya:f <;k:jm$2d0g comunitaria.Ia evaluaci6n iniciativasde reformas en mecanismos de trabajo efectivos. 1,as seccioncs siguientes exploran algunas de lascuestiones relativas ala reforma de politicas, incluida su relaci6n con la c012pi$'~i~:0~'. tambikn que 10s desccntralizacitin. sefiala LA EFlCAClADELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD niveles inferiorescomo elcnfoque adccuado para no heron capacesde acelerarla dcscentralizaci6n el desarrollo,continuaba siendodificil predccir su yla capacidad de respucsta en el imbitolocal.En sostenibilidad, que dependia, en gran mcdida, segundo lugar, el kxito tarnhien pucde verse de la actitud del nuevo gobierno frcntc a la obstaculizado en ausencia de suficicntc descentralizaci6n. armonizacidn entre el marco legal para la Por ultimo, el Hanco mismo no ha tenido una descentralizaci6n y el nivcl en el que se ejecuta politicacoherente en todos 10s proyectos dcntro el proyecto de desarrollo basado en la comunidad de un mismo pais; estepunto resulta cvidcnte en c impulsado por la comunidad apoyado por su enfoque con rcspecto a la rcforma en pos de Hanco. Por ejemplo, en Benin, la cvaluacidn la descentralizacidn. rcalizada por el DEO del proyecto piloto de Horgou concluyd quc el proyecto respaldaba 10s proyectos de desarrollo basado en la comunidad actividadcs en el imbito de las aldeas, mientras y de desarrollo impulsado por la comunidad han que la descentralizaciGnse detenia en el imbito dado creciente apoyo a las reformas para una de las comunas3x*. descentralizacion gubernamental En 10s ultimos arios,en el marco de los proyectos 10s proyectos de desarrollo basado en la de dcsarrollo basado en la comunidad y de comunidad y de desarrollo impulsado por la desarrollo impulsado por la comunidad, ha comunidad adoptan estrategias diversas crecido el apoyo a la reforma en pos de la La informacidnde cuatro de loscinco estudios de descentralizaciGny alaumento de la capacidaddel paises indica quc el I3anco no ha scguido una gobierno. Dc 10s 84 proyectos de la mucstra, estrategia de descentralizacidn coherente, en el 57 apoyaban alguna forma dc descentralizacidn marco de sus proyectos de desarrollo basado en gubernamental, y el mayor porcentaje la comunidad c impulsado por la comunidad, en correspondia a 10s ultimos anos. Los anilisis todos 10s paises. Por cjemplo, en Nepal, a1 Ilevados a cabo para estc cstudio, como partc reconoccr que la capacidad en el imbito local del examen de cartera, y los cstudios de paiscs, era escasa, los proyectos de desarrollo basado revelaron dos Factoreshndamcntales que podrian en la comunidad e impulsado por la comunidad cntorpecer 10s avancesen la descentralizacidn,sin rcspaldados porel Bancohan dcstinado asistencia importarque el proyccto dc dcsarrollo basado en tkcnica a fortalcccr las instituciones guber- la comunidad o impulsado por la comunidad namcntales. Sin embargo, el I3anco tambikn ha tuviera una formulaci6n irrcprochablc. En rcspaldado mecanismos "tcmporarios" para primer lugar, el kxito en la promoci6n dc cjccutar proycctos de desarrollo basado en la la descentralizaci6n en un pais dcpcndc comunidad e impulsado por la comunidad en el dcl compromiso del imbitolocal.Estosmccanismoshan tcnido efcctos EE !t>s siltiisrcjs s l i k ~oi, ~ e/ prestatariocon el proceso ncgativossobreel avanccde la dcscentralizaci6n. BLCf1CO ti!<' ~ O [>Yf[):Ct-tt'l&' S d~? de ref()rma, ejemplo, Pas consecucncias son particularmente pre- d ~ : ' ~ ~ t . ~ " $ " f j i l { a ' ) h@gfg[[{~~ 1 7 en Egipto, el cstudio dc ocupantcs cuandola capacitaci6n formal, y otras pais revel0 quc el avancc actividadcs tcndientes a mejorar la capacidad erj~~f2t,z a"~lc~d y ,dc>saj-~oflc~ en la dcscentralizaci6n destinadas a organizacioncs distritalcs, no cstAn ~WJ/BM!:;@&'~;P~I?~ ~ L I,, ha limitado, a la altura de lo planeado, como en el caso del c ~ ~ ~ ~ ~ ~ f j$2~6i s l f : d lc-r~ci~io principalmente, por la proyccto de infracstructura rural en Nepal. Esto P:.Ilafm-yo cc l~ ~tf0 faltadc idcntificacii~ndel perpctua la ncccsidad dc prolongar 10s P ~ 3 1 1 ~ gobierno con la rcforma mccanismos "temporarios", lo que impidc el clg p"" di. E~ este cOntextO, 10s mayor avance de la dcsccntralizaci6n (recuadro ~ B S C C ~ ~ ~ ? ' & $ I ~ Z ~ TJ'C &(8%B ?proycctos ~ ~ examinados 4.1). Ti1 VCZ sea csta falta dc cohercncia en la l$jg"gM~ecinE jCrli{3 k& ldl dc desarrollo basado estratcgia del Uancolo quc dctecte la encuesta al en la comunidad y de gobierno central dc Nepal, en la que s6lo el 19% c ~ f [ ~ n c i r i a d de 10s dcsarrOl10impulsadO de 10s funcionarios cncucstados d r m 6 que el gohiwness ~b>.gr$; y;en ~e"e3 los proycctos dc VIH/SIDA en arica. dc ingrcso bajo, Vietnam ticne ONG intcrnacio- C ~ S ' P ~ S ~ ~ C~~ ~ ~~Ce~ ~ C c C A ~ ~ ~ i ~ w Los proyectos de desarrollo basado en la wales activas, pero pocas la~krkic@>taci~i~~de !&s 0.YG comunidad yde desarrollo impulsado par la ONG locales activas. Por cfFj lOSfjrc) l,?erff)s dk> s . comunidad han contribuidoa1desarrollo de la el contrario, Bcnin y capacidad de /as ONG Nepal ticnen numcrosas $If?,$~li'l'<8!h6d~@~$f> ~ f l Divcrsas evaluaciones dc proycctos y 10s cinco ONG locales activas. En CW"~U~'J tJ~ l t k j 2 2 l i ~ & i f k ~ ~ id$ cstudios dc paiscs demuestran quc la capacidad dc las ONG locales varia significativamcntcde un cstudio dc pais deter- - C O ~ ~ J ] ? R J I - L , ~ C ~ h ~s~ X con C pais a otro-y aun dentro del mismo pais-; por minti que el irnpulso lo tanto, cs dificil gencralizar. No obstante,varios proycctos dcl IPdncodc desarrollo impulsado por vcnciones dc desarrollo la comunidad,como el de saneamicnto dc suclos basado en la comunidad y dc desarroll~) stidicosdc Uttar Pradcsh, tambikn han rcspaldado impulsado por la comunidad fue, en gran partc, el aumento dc la capacidad de las ONG. rcsponsablc por la recicnte multiplicacibn de 1;a informacitin de la base de datos dcl Wanco las ONG locales. Las elites del pais, que (gdfico 4.1) y dc los paiscs dondc se hicicron tradicionalmcntc formaban parte dcl gobierno, cstudios dc casos mucstra que 10s paiscs dc comenzaron a forrnar ONG y sc centraron cada ingrcso mcdio (Brasil,Egiptoy 'lurquia,cntrc 10s vcz mis en los donantes, donde habia casos de estudio) tiencn un numcro limitado dc disponibilidad dc rccursos y, en consecuencia,de ONG y, en consecucncia, mcnos participacitin de opcwt~nidadcs~~~.'li)davianose vecon claridad quk lasONG en 10s proycctos dc desarrollo basado en significa esto para el futuro. No obstantc, segun la comunidad c impulsado por la comunidad, bas cncucstas, 10s representantes dc organism(IS por comparacihn con 10s paiscs de ingreso bajo. donantcs y 10sfuncionarios gubernamentalcsdcl Esto se dcbc, cntrc otros motivos, a la prcscncia pais coincidcn, en gran mcdida, en que la de otros prcstadorcs de asistencia tkcnica, posibilidad dc rcndiciGn de cuentas, tanto hacia Participationdel donante Asociacion con ONG lngreso E@Ei lngreso I 2 lngreso bajo rned~o alto Fuente Datos del Banco Mund~al LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD ,Yf]O ~ S ~ ~ ~ P Z I C , forcstalen la India sciiala: sc lkg aceptadade hacer Pas cosas" (Cleaver 1997,1998; $pg~e~frfrf~ c l~- c/p~/ jmb")"cl~ ~ ~ ~ ~ ; COmitk de formales - . ProteccitinForestal obtic- Un cxamcn dc 10s documentos de proycctos, ydc prucbas obtenidas en los estudios dc paises, ~ I ~ P C ~ ! ' ~ ' I -C%.'qi",gLsSSOM~ I & ~ & ~ F cicnte para compensar revcla clue los proycctos dcl Banco sc ccntran & ' ~ ~ ~fl(ll-d~ ) ~10s~ingresos ~ ~ ~ ~primordialmente~en~las f , a 10s quc han t ~ ~ organizaciones formalcs A I renunciado. Esto s~gnifi- y las manifestaciones de accitin colectiva, por rlctcrniir~ri;~Iris caria uue dichOcOmitk ejemplo, en la crcacitin dc un grupo de usuarios o comitks, y en las rcuniones que mantiencn. El sarrollo econtimico dc- recicnte hincapik cn el empodcramicnto y el ben formar parte de una cstratcgia dcstinada a capital social ha resaltado mucho mis la asegurar rendimientos en el futuro. En la importancia de comprender las normas y actualidad, no es kstc el caso" (Kumar y otros reglamcntacioncs quc rigen el comportamiento 2000). Aunque en diversos cstados, a1 somctcr en la sociedad aldeana; no obstante, sc ha los proyectos a evd~uaci6n,sc 10s present6 como prestado insuficiente atenci0n a las costumbres la primcrd Fdse de un programa dc largo plazo y convcncioncsquc podridnser cspecificasde una dcstinado a consolidar la estratcgia dc gcstitin comunidad en particular, y quc son importantes forestal conjunta, en otros cstados (corno para dctcrminar las actividadcs colectivas.Como Madhya Pradesh) el Uanco no se compromctii) resultado dc esto, a1 pareccr, sc ha meditado a financiar una continuacihn del programa, y cscasamcnte sobrc la formaen quc lasestructuras esto puso en riesgo la sostenibilidad de 10s formalesereadasen virtudde una intervcncitjndcl esfuerzos ya rcalizados. Ipanco afectardn las organizaciones informalcs, lascostumbres ylas convencioncsde una socicdad T B ~ Tk+sDorganix~cionesf~ffj~abes ~ cofno %as aldcana,ysobrc la forma en que la interaceitin dc iisfarnla!es son ifg~port~ntes d e t e ~ ~$8~ i ~las~norms formalcs c informales podria influir p8ra a ~ sctivbdiid co&c$ivacomunif~ri~ sobrc el empodcramicnto. 1.a bibliografia indica que, en el imbito Dado que 10s sisten~asformdes c informalcs comunitario, tanto 10s sistemas organizacionales ejercen cntre si una influcncia rcciproca, podria formales como 10s infix-males influycn sobrc las argumentarse quc 10s mccanismos formalcs actividadcs colectivas.Ias asockacioncscomunales creados en virtud dc una intcrvencihn dcl Banco formadas en Urasil en virtud dcl Programa dc cjerccn una dctcrminada influencia, y quc traen Alivio de la Pobrcza Rural son un bucn cjemplo aparejadoscambiosapropiadosen 10smecanismos de organizacioncs formales, pucs cstos grupos informalcs,compatiblescon 10ssistemasfc~rmales. deben estar constituidos legalmentc antes dc Sin embargo, como se vcrri en el Capitulo j, el poder participar en el proyecto rcspaldado por cl apoyo dcl Banco ran vez se prolonga lo suficicntc Banco. Las sociedades dc las aldcas tambikn como para permitir quc las nucvas estructuras tienen, habitualmcnte, mecanismos informales llcgucnascr parte eficazdclaformaenquela aldca que detcrminan dc clui. forma 10s grupos opera. Ias evaluacionesde proycctosylas prucbas gestionan, en f o r mcolectiva,recursos talescomo obtenidas a partir dc los grupos dc mucstra el agua. Estos mecanismos informalcs no son (recuadro 4.3) dcmuestran clue las estructuras normas ni reglamcntacioncs explicitas,sino que nucvas, establecidas para ejecutar proycctos dcl se basan en costumbres y convcnciones, o en lo IZanco,tiendcn a desvancccrse una vcz finalizado clue la gente considera "la forma gcneralmente el periodo de ejecucitin. Procesosy requisitosde politica de operacion del Banco,e intervencionesde desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad E n este capitulo se evalua en que medida 10s procesos y 10s requisitos de politica interna influyen en la posicion del Banco para apoyar la ejecucion de intervenciones de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad y, en particular, de desarrollo impulsado por la comunidad. Si bien la mision del Banco consiste en luchar contra la pobreza y mejorar el nivel de vida de las personas del mundo en desarrollo, el Banco es tambien una institucion de prestamo;como tal, sus accionistas desean que se les asegure que 10s fondos aportados por 10s contribuyentes logren 10s resultados esperados, por una parte y, por la otra, que las operaciones sear1 solidas en terminos economicos, sociales y de medio ambiente. Por lo tanto, ademks de satisfacer cr)ndiciones El Bancs ha iin~tentadoadaptar sus de eficiencia (Capitulo 3), todos 10s proyectos politicas cog2 rnirasa la formulacibn y la del Banco debcn cumplir dos tipos de requisitos ejoc%aciSnde proyectos de desarrolilo de politica bksicos: requisitos fiduciaries, que basado s n %acomunidad y de desarroilo rigen el uso de fondos relacionados con 10s impb~lsadopar la contunidad pnlyectos, y requisitosdcsalvaguardas,destinados 'rantobas politicasfiduciariascomodesalvaguardas a evitar efcctos adversos, no buscados, sobrc fueron establecidas originalmente para proyectos terceros yel medio ambiente. no pertcnecientes a las categorias de desarroll(-, LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Si biepz lo.$ ~/P'L*c'~B~sSOC'~PI~L>S basado en la cornunidad si los proyectos de estc tipo pueden plantear un desafio para el cumplirniento de las politicas comunidad; estos pro- fiduciarias y de salvaguarda; en scgundo lugar,si amhic~rr~e ins yectOs, pOr & general, sehan realizadocambiossuficicntesen las politicas S I If ~ l > ~ ' ( d ~ c > ( ' 6 i : 1involucraban invcrsioncs 0 ~ del l3anco para respaldar en forma efectiva la indjglidg4sdida/d,PS fbllc!cz Sebafi "cuantiosas" en grdn cjecuciOn de proycctos dc desarrollo basado en escala, en lugares cspe- la comunidad e impulsado por la comunidad; en insig~f(f7crclztcs. sus cificos, habitualmente tcrcer lupr, si el Banco ticne la capacidad dc c f e ~ f 0@~~ ~ C P ? Z U & ~cran~ejccutados por un ~ ~ U O S asegurar una ejccucitin cfcctiva de este tipo de ~ > U P P ~ CSodl~ ? T $ ~ $ f d l p z ~ idepartamento, ~ [ ~ > ~ del go- proycctos. bierno central, o por un organismo que supervisabae informaba sobrc el uso de recursos. Las rnisiones del Banco supervisaban pcritidicamente el sitio dondc sc realizaba la inversihn, e informaban cn forma sistcmhticasobreel uso dc recursos. Un proyccto tipo dc desarrollo basado en la comunidad e El cumplimiento de las salvaguardas en las etapas irnpulsado por la cornunidad cs muy distinto. iniciales ha mejorado a lo largo de 10s aiios Cada proyecto incluye numcrosos subproycctos Un cstudio tcmiticoque camin610s84 proyectos pequcnos, hetcrogi-neos y disperses, algunas de la muestra, con rniras a verificar su veces cn sitios remotos, con cornunicacioncs cumplimiento de las salvaguardas (Anexo Q), deficientcs. En ellos participan multiples actores determinti clue a lo largo dc 10s aiios el nivel de y numcrosas comunidadcs, con distintos cumplimicnto en las etapas inicialesha mejorado. trasfondossocioeconOmicos,culturalesy politicos. En tcrminos dc rcgiones,scdctermintique todos Adifercncia dc las inversioncs rnhs tradicionalcs, 10s proycctos de Europa y Asia Central fucron los subproyectos de desarrollo basado en la satisfactorios.En scgundo lugar,seubicaronMedio comunidad y de desarrollo irnpulsado por la Oriente y el nortc de h i e d , seguidos por hfrica, comunidad, con frccuencia, no sc conoccn por y luegopor la rcgihn deAsia oriental yel Pacifico. anticipado. Mhs aun, en el caso del desarrollo El cstudio establcciti tambibn quc, pcse a 10s impulsado por la comunidad, se espcra tambikn cambios de formatoen 10sinformes del estado de quc las comunidades controlen recursos y 10s proyectos, quc prornuevcn la confeccihn de dccisiones, y que estkn a cargo de rcalizar las informcs detallados accrca de la instrumentaci6n contrataciones para la ejecucitin.Estas difcrencias dc las mcdidas de sdvdparda, dichos informes importantes han tornado dificilasegurar que, en continuan siendo espaciados e insuficientes. 10s proyectos de desarrollo basado en la Asirnismo, el estudio determind que la calidad cornunidad e irnpulsado por la comuniclad, sc general dc la ejccucitin rccibia la calificacihn de curnplan Pas politicasfiduciariasyde salvaguardas satisfactoria en menos del 40% de 10s casos. En desarrolladas para inversiones no pertenccientes tkrminos de regiones, elsurdeAsia,y la regihnde a cstas categorias. Asia orientalyel PaciElco,registranlas calificaciones Como resultado, el Bancoha intcntado adaptar rnis clcevadas por la calidad de la cjecucicin en sus politicas, de rnodo tal de forrnular y cjccutar materia de salvaguardas. Estos resultados en las intervenciones dc desarrollo basado en la etapas iniciales y durante la ejecuci6n son comunidad e impulsado por la comunidad preocupantes,dado cl bnfasisactual del Banco en cumpliendo con las obligacioncs fiduciarias y de el cumplimiento total de 10s rcquisitos relativosa salvaguarda de la instituciGnl. En este capitulo sc salvaguardas. El estudio ternhtico determinti examinan tres cuestiones pertincntes para la tarnbiknque 6 dc 10s 11proyectos que habian sido evaluacicinde la capacidad del Uancode cjecutar calificados corno insatisfactorios en cuanto a proyectos de desarrollo basado en la comunidad calidad totalcorrespondian a 10spaisescon mayor e impulsado por la comunidad: en primer lugar, volumcn dc prkstamos tornados al IJanco. LA EFlCAClA DELAPOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNlDAD trnufsj?duei~rios.sobrc Nepal, Nigeria, habcr reconncido la ncccsidad de adaptar sus h,8 d-~,iic.ncieartC k f Pakistin pc~liticas,estaspoliticasaun ncIse han pcrfmcionado ~ / C ~ y Senegal han despcrtado prco- del ttdo, aunquc el volumcn de prestamos para pddrrrlfs c-r:nsritttt:l. eupaei6n accrca dc la proyectos dcdcsarrollo basadoen lacomunidad e W l 6&&*~ldfia la institucihn por bastante dc un proyecto a otro. LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD el nivel del agua en un Area dcterminada. desarrollo basado en la cOmunid.ddydcdesarrollo En quintolugar, 10s recursos de supervisidn impulsado por la comunidad son de por si rnb propios del I3anco pcrrniten a las misiones elcvados que en 10s proyectos que no pertenecen "inspcccionar" apenas un numero muy a estas categorias; adernis, no se brindan limitado de subproyectos, y los inforrnes de inccntivos adicionales a 10s directores de paises auditoria interna muestran que corresponden pard proporcionar 10s recursos adicionales que a sitios que resulta ficil visitar. sc rcquieren para preparar y s u p e ~ i s aestas r operaciones. La descentralizacion del Banco ha incrementado la capacidad de seguimiento de la institucion en Pero la organizacion sectorial del Banco continua intervenciones de desarrollo basado en la obstaculizando la formulacion y la ejecucion de las comunidad y de desarrollo impulsado por la intervenciones de desarrollo basado en la comunidad comunidad y de desarrollo impulsado por la Casi 3.000 de los 10.000funcionarios dcl Wanco comunidad viven y trabajan ahora en paiscs que han recurrido MAS aun, pese a1 intento de las regiones a 10s servicios de la institucitin9. Con esta de crear equipos multisectoriales para descentralizacitin,que ha trasladado las tareas a1 coordinar proyectos de desarrollo basado campo, el IPanco esti hoy mejor conectado con en la comunidad e impulsado por la comunidacl, sus prestatarios que en el pasado. Durante las el Banco en si se encuentra compartirnentado; misiones de campo de evaluaci6n de proyectos, por 10 tanto, 10s enfoques integrados, con llevadasadelante por el DEO, los prestatarios, en alcance a varios sectores, han sido limitados.1° forrna pr5cticamente universal, sostuvieron que S61o el 9% de los funcionarios del Wanco la supervisitjn por partc de oficinasde campo10s encuestados informaron cstar satisfechos ha ayudado.El 65%de losfuncionarios del Danco o muy satisfechos con la coordinaciOn, se manifest6 satisfecho, en cierta medida o mis, dentro del Banco, de 10s distintos sectores con 10sefectos de la descentralizaciOndel Banco afectados a las intervenciones de dcsarrollo sobre la eficacia del apoyo a 10s proyectos basado en la cornunidad y de desarrollo participativos. SOlo el 13% no se mostr0 impulsado por la comunidad. Es llamativo satisfecho;esto sugiere una satisfaccitinbastante quc esta preocupacitin accrca de la generalizada con la descentralizacitin del Uanco. coordinacitin del Uanco haya sido mayor que Aunque es indudable que la desccntralizaciOn la preocupaci6n de los funcionarios acerca ha llcvado a1 Iikanco mis cerca dcl prestatario, de la coordinacitin dc los prestatarios. S61o poco puedc haccr con respecto a la parte alrededor dcl 14%manifest6 cstar plcnamentc correspondiente a1gobiernoy a la comunidad en satisfccho con el apoyo de la cstructura actual la cadena de informaciOn, o con rcspccto a la de gestitin rnatricial para proycctos de propia capacidad del Banco de supervisar lo que desarrollo basado en la cornunidad y dc sucede en miles de comunidades remotas. 1.a desarrollo impulsado por la comunidad, y stilo encuesta a funcionarios plante6 algunas el 27% se manifest6 insatisfecho (Anexo L). prcocupacioncs acerca Una conclusitin fundamental de un examen El & i # $ ~ f )en sf se de la adecuada supe- reciente, cle alcance regional, acerca de la rvisiii'n de 10s recursos, supervisitin del Banco en proyectos de GflCUcA8;9fl.r & de modo quesea posible desarrollo impulsado por la comunidad f 6 ; 2 f vigilnrelcumplrnicnt()& en la region de Asia oriental, fue que existia poca colaboracitin cntre lab unidades iE$itqf*6JdOxC&L~6"Tb(a xindicdenelCapitulo3, sectoriales de la region en la supervisi6n 10scostos de preparacitin de proyectos de este tipo, pese a1 umios S C C ~ ~ ~ P.sig#ke$~ C ~ S . v su~crvisiOndel Banco alcance multisectorial de estas operaciones (Banco Mundial 2003~). PROCESOSY REOUlSlTOS DE POL~TICADE OPERACION DEL BANCO, E INTERVENCIONES DE DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO PC)R LA COMUNIDAD los indicadores sc relacionaban con el producto, mis que con el resultado. En algunos proyectos, El seguimiento y la evaluation han mejorado a lo habia escasas mucstras dc un seguimicnto largo de 10s aiios de cualcluicr tipo. Por ejcmplo, la evaluaci6ri Desde que un Memorando Opcracional emitido llcvada a cabo por el DEO del proyecto ,. por la unidad de Politicas de Operaciones de Anatolia Oriental, en Iurquia-una y Scrvicios a 10s Paises (POSP) en encro intervencicin que data de 1993-, destaca la de 1996 proporcionti orientacihn a1 personal escascz de seguimiento y cvaluacitin, asi como del Uanco acerca de la preparaciOn de el hecho dc que 10s primcros datos bisicos indicadores, la mayoria de los proycctos, no se obtuvieron hasta 1998. En Egipto, la entrc ellos los dc desarrollo basado en evaluaci6n efectuada por el DEO del proyccto la comuniclad y de desarrollo impulsado por de gesti6n de recursos de Matrouh (1993:) la comunidad, ha prcstado mis atcncitin a la apuntci tambikn que las actividades dc capacidad y a 10s indicadores de seguimicnto seguimiento y evaluaci6n habian comenzado y cvaluacihn, si bien sc verifican distintos demasiado tarde, y que el anilisis se habia niveles de calidad entrc proyectos. Un examen ccntrado principalmcntc en el numero de la muestra dc 84 proyectos revel0 que dc adopcioncs, mas que en 10s efecto:~ el seguimiento y la cvaluaci6n eran muy cuantificados; por ello, no era posible escasos en la mayoria de los proyectos inicialcs comentar acerca de un aumcnto en la (antcriorcs a 1994), y clue la mayor partc de productividad. LA EFICACIADEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADOEN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD l ~ ~ e l j ~ r t ~,(>a$-& c i c ICE h Se ha hecho poco por a las cornunidades en el seguimiento del avance ?%@y0feP W S * de~ BOP; ~ ~ en las distintas actividades. Es probable que esto mejorar la capacidad de seguimiento no stilorespaldelas inickativasdel Bancoen materia pnqyee:fosclek Ratico .iis Se loaradO rneioras de mejoramiento de la capacidad en el plano \, d ~ ~ E f ~ y e ~l ' ; . i.. B, I.,. ..:,,:.. .'.-::: , .:,?$,*."$!;':. ,. $4, '.,, ..:,. .`'':..:1:..:-' I . ' . :. . .. comunidad c impulsaclo por la comuniclacl ,. .,*. ', , L , ::.'".. , ,.'':' , , : : <:!; . . ; . . 2 ,,.-,',.d2:: :,,!; :a2;; . . . A % : ',, r< ,:.:,. " , .., ,. . > .' '. :j.:9,4<:. ,,$. > : 8 . . ; 2!,i:i.l d. < ' ., . *,:,.': .~ , . , s : , , . : , -:;.,,.' rccil~iti una calificaciOn satisfactoriu para !,, ........'.. . ... . . ' d! . . . . . ,.,;i',:i;,'~$.<:, : Arnbrica 1:atina v el Caribe, scguncla en ! t .j,!.,. '.* . . 8 f c i , ., .,.,a. ' ' - . a . ; . : : * , ; : . , . y ., : . , ' .' ,;.;;;:... 'A. :.:: ). , , , ,', ' " ;. ., ' ' :t:,8! .!:,.,, I $ l .! i j ,, , . I . . ,,,..,, I L 1 ,I cnvcrgadura, es la rcgitin clue mcjor dcscmpcno I ) ha dcrnostrado en funci6n dc los rcsultados. 1 &? Desarrollo basado en la comun~dade Sin embargo, la calificaci6n satisfactoria, en impulsado por la comunidad (CBD/CDO] funcitin dc los rcsultados, de los proycctos dc loo Provectos aienos a las cateaorias 80 CBD/CDO dcsarrollo basado en la cornunidad e impulsado ' por la cornunidad en Arnkrica Latina y el Caribe ha disrninuido en 10 puntos porcentuales5.La Iicgi6n del Sur de Asia ha rnantenido su dcsernpeno a lo largo del tiernpo, pero la rcgiGn de Asia oriental y el Pacifico ha disrninuido (10 puntos porcentuales). Sector prirnario: 1.0s proycctos de desarrollo basado en la cornunidad e irnpulsado por la cornunidad que rnejor desernpeiio presentan en ~ ~ funci6n de 10s resultados son aquellos codificados Fuente:Base de datos del Banco Mundial. en el scctor educative,seguidos por 10s proyectos Nota: Las calif~cacionesdel DEO se basanen el examen realizadopor el DEO de 10sinformes finales de ejecucion;en el 25% de 10scasos. de los sectorcs de transporte, dcsarrollo urbano se realiza un nuevo examen con las evaluacionesde campo del DEO. y protecci6n social. El scctor de desarrollo rural Las calif~cacionesde resultadosde 10sproyectosde inversionfinalizados posee la cartera rnis grande de proyectos de revelandiferenciaspoco significativas entre 10sproyectosde desarrollo dcsarrollo basado en la cornunidad e impulsado basado en la comunidad e impulsado por la comunidad y 10s no por la cornunidad. El desernpeiio dc estos pertenecientesa estas categorias, en lasdos fases consideradas.Las diferencias entre 10sproyectos de desarrollo basadoen la comunidad proycctos enfuncion de 10s rcsultados fuc inferior e impulsadoporla comunidad, y 10sno pertenecientesa estascategorias a la media,corno asi tarnbiknen los proycctos de tambien fueron poco significativas para cada aiio de salida, entre 10s ejercicios de 1999y 2003. En esta evaluacihn, nose cncontraron pruehas que respaldcn la hipcitesis dc quc el desernpeiio de 10s proyectos dc desarrollo basado en la cornunidad e irnpulsado por la cornunidad en los paises en situaci6n dc conflicto o posconflicto es superior en 4 puntos porcentualcs a1de estos rnisrnos proyectos dc desarrollo en paiscs donde no sc registraron conflictos durantc el periodo 1999-2003 (tabla G.2)3. ~egional~:Iiegihn dc krica tienc la cartera 1;d d c proyectos d c dcsarrollo basado en la cornunidad c irnpulsado por la cornunidad de mayor envcrgadura, per0 es la rcgiOn con 10s rcsultados rnis bajos. Pcse a quc tan shlo el 61% Fuente:Base de datos del BancoMundial. . , '. , ,, ;..,,.,.:y.<,,...;~,:. . ` .+ :.: , dcsarrollo rural han tcnido un desempcno , " . :"..: 1 . . . - . , ,;:$;;f4$ ;!;;,:;:?; ,; , "; cstablc; sin embargo, 10s proycctos dcl sector ',,:' ,. -. .:;I.,, '::., ;<.:* ; ..1 I" * ' ;.;-< , ,..,"+ , ,;,,;:.:; ,,;? < ', .,.,& .%,:.';:;?, :;;;?:;;;,;;zc $,, 4. ' 2.: ,:., 8.;, , ;$ 3;; . .I3 .,. ., .., . dc protccciOn social (la cartera dc. dcsarroll(: ', ,.'">* . , , , , ;,q;<;6;,;:j . 4.3; , , , . , : . i , : , % . t :.:..:*, ;,. > ,? :'.;,:. .. . .. *" Ixisado en la comuniclad e impulsaclo por la a8 '. ,.,.,.? !?:, . ,,, '+." .;.,:!,:,,,:.; <8,:.c,,;;; ;:,% , ., ,, ,..' '& . :I;.:,. ,', '. , . . . .. ;,? :+!, $ .;,, 2. : a . . . ; ; . : , , ~.:<,.,!:,:;;;. $!?!$;:: ,,,, :, -.< yi- ,!,,,,, . : i ,.:,:,.:.,, ,v2: : : : comunidatl quc ocupa cl scgunrlo lugar en , @;",,,f!3:.;2 ;':$,,!&,;;!;: lz:?; K *, , ., :;;:;t-;; . ,>,.:; . . $, . : ,,<,.!?& &*.,.? .*,,;;:,;: .. ,;., los proyectos participativos eran mhs altos, encuestas redizadas en el pais dcl cstudiodc caso segun surgia de las entrevistas mantenidas con si 10s proycctos de desarrollo basado en la1 el personal asociado a 21 operaciones comunidad e impulsados por la comunidadl participativas y dc los datos compilados dcl requerian mis tiempo del personal, rcspondieron~ sistcma de gesti6n dc la informacihn dcl "si" (Benin, 80%;Vietnam, 73%;Urasil [estatales], IJanco. Hentschel comparti una muestra dc 50%, Urasil [municipalesJ79%; y Nepal, 81%) 42 proyectos participativos entrc 1987 y 1994 El tamaiio de la muestra por pais oscilG entre con un grupo de control de todo el Uanco. Pero 7 y 15. Por lo tanto, la perccpcihn parccicra~ sc compararon 10s costos por proyecto, sin indicar con bastante contundencia que ell pretender analizar el costo por dOlar prestado dcsarrollo basado en la comunidad c impulsado o por d6lar del costo total del proyccto. Iiesulta por la comunidad genera mhs costos en tkrminos curioso que en el trabajo no se sumaran 10s dos de tiempo del personal del prcstatario. conjuntos de datos de origen presupuestario, 10s Los datos tornados del Proyecto de Desarrollo dcl Uanco y los de otras instituciones, en su de Kecamatan en Indonesia, evaluado por el mayoria fondos fiduciarios. En cierta medida, DEO, sugicren lo siguicntc: este estudio del DEO ha trasccndido el anilisis. A1 tomar el total dc rccursos indicados en el En el hmbito dc subdistritos, 10s costos estudio dc Hentschel de todas las fuentes operativos de las Unidades de Gesticin presupuestarias y para todas las etapas del ciclo Financiers, que se deducian de las sub- dcl proyecto, y en funci0n dc un horizonte venciones, representti el 5% de las sub- supucsto de cinco aiios para los proyectos vencioncs/prkstamos. Esta cifra apenas participativos y 10s dcl grupo de control de todo alcanzaba para mantencr el financiamicnto dc el Uanco, se advierte quc se necesitaria un total las unidades. de 313 semanas de personal para todo el ciclo Ademis, sedcstinaron USD61,9millones para en la muestra participativa,y 223 para el grupo 10s facilitadores, la asistencia tkcnica durantc de control del Uanco. En este supuesto, los la ejccuci6n y 10s costos administrativos del costos por proyecto serian alrededor de un 40% gobierno para un componcntc dc subvencicin mis altos en el caso d e 10s proyectos de de USD189 millones (cerca del 33%). Sir1 desarrollo basado en la comunidad e impulsado embargo, una modesta parte dc 10scostos dc. por la comunidad. En la muestra de Hentschel, asistencia tkcnica podrian ser considcrados no sc indica cud es la envcrgadura promedio del costos operativosextraordinarios.Sin embargo, proyccto, por lo tanto no es posible establecer incluidos loscostos de lasUnidadesde Gesticin un parhmetro para indicar la relaciGn entre 10s Financicra,el costo operativo total pareciera no costos por dtilar prestado y la envergadura del habcr sido inferior a1 3096, es decir, un poco proyecto. m k altoque 10s costos de cquilibrio habitudes en las opcraciones de microfinanzas, quc Costos operativ~sdel Prestatario rondan en el ordcn global del25%, incluidos Ias prucbas empiricas sugieren que 10s costosdel 10s costos de los fondos en torno a17%,pero prestatario en las operaciones de desarrollo que suelen depender del apoyo institucionall basado en la comunidad e impulsado por la localde otros gastosen proyectos de desarrolb comunidad son mis altos que en 10s proyectos comunitario. de otras catcgorias2.Sin embargo, las pruebas estin dispersas y son limitadas. Surgen de dos El costo del desarrollo del proyecto de fuentes: la primera evallia percepciones del Kecamatan es comparable con el del Proyecto prestatario en cuatro paises cn los quc se de Desarrollode las Zonas Agricolasde Sulawasi, realizaron estudios dc caso, y la segunda, Indonesia, que queda comprendido dentro de conticne informaci6n de Indonesia y Egipto. otra categorla de proyectos. Se trata de un~ LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD proyecto mis tradicional que no tuvo un buen el grupo de comparacibn, 10s costos operativos desempeno (aunque tuvo algunos elemcntos oscikdbanentre 1,0%y 3,O%,con un valor modal de consulta en uno de 10s componentes). Los de 2,6%.Si bien esta muestra es muy pequena, costos operativos reales del proyecto,sumados sugiere una diferencia del orden dcl 3% en los a la mitad de 10s costos de consultoria (dado que proyectos de desarrollo basado en la comunidad en algunos casos se trataba de apoyo tttcnico en e impulsado por la comunidad por encima de las temas agricolas), ascienden a aproximadamente otras categorias. Sin embargo, en Egipto es 25% de 10s costos totales del proyecto, pese a probable que el gobierno haya mantenido tener una envergadura mucho menor. Pareciera determinados costos fuera del financiamiento entonces que hay una diferencia de, por lo definido para el proyecto,situacidn que dificulta menos, 5%,que puede ser incluso mayor si se la comparaciOn con Indonesia. Asimismo en clasifican por tamaiio. Egipto, dentro del Programa de Obras Publicas En Egipto, la informaci6n disponible era del Proyecto de Fondos Sociales 111,10s costos limitada. No obstante, 10s costos operativos, administrativos del componente del Programsde como proporci6n de 10s costos totales de Desarrollo Comunitario que mis se orientaba a1 proyecto, en 8 proyectos de desarrollo basado desarrollo basado en la comunidad e impulsado en la comunidad e impulsado por la comunidad, por la comunidad, oscilaban entre el 8%y el oscilan entre el 0,9% y el 8,3%, con un valor lo%, y sobrepasaban en un 6% 10s costos del modal de alrededor del 6%; mientras tanto en Programa de Obras Publicas,que se ejecutaba en 3 proyectos de otras categorias que integraban paralelo, correspondiente a otras categvrias de proyectos, cuyoscostos administrativososcilaban que 10s de 10s programas de 10s organismos y,en entre el 2% y el 4%. muchos casos, la difercncia reflejadaera superior a1 100%. No obstante, no queda claro en quk Cosros unitarios d s la invsroi6a de mcdida lasdificultadesti-cnicaseran comparables prwfeetas cntre 10s programas. I.as prucbas dc los costos de construcci6n La Evaluaci6n de Fondos Sociales 2002 del prcscntan un panorama heterogkneo.En cuatro DEO no identific6 una ventaja clara en la eficacia de 10s CBSOS cxaminados, 10s costos unitarios cn funci6n dc los costos entre 10s fondos dc inversihn, tales como los costos de socialcs, el gobierno local, otros organismos construcciOn de caminos aldcanos, quedan centrales y las ONG en 10s 27 paises sometidos comprendidos dentro de 10s enfoques a estudio. Comprob6 que 10s datos eran muy participativos. En ninguno de 10s estudios de variables, como sugerian las difcrencias halladas casos se ha observado aumcnto de costos, si entre la informaci6n de Indonesia y Egipto que bicn se han plant~adointcrrogantcs respccto sc mcncionaron anteriormente. Scenfrentaron dc la calidad dc la construcciOn y por endc, si problemas para normalizar la calidad. Sc justifica constituyc una comparaci6n imparcial. En dar mayor relevancia a cse estudio que a 10s Indoncskd,tanto en cl Proyectode Infracstructura otros mencionados, pues representa una de Aldcas 2 como en el Proyecto de Dcsarrollo muestra mis grandc con una metodologia dc Kecamatan,se ha comprobado que 10s costos comparable entre todos 10s casos dc paises. El son entre 20% y 30% mas bajos cuando la cstudio comprobo algunos indicios quc indican infracstructura cs administrada por la comunidad que 10s costos unitarios tienden a ser bastante quc en csa misma infraestructura construida mas bajos cuanto mis alto cs el aporte de la por procesos prcvios vcrticales, quc con comunidad y/o cuando la gestiGny contratacihn frecuencia utilizan la cucnta de 10s organismos csta a cargo de la comunidad. Los gastos publicos o recurrcn a contratistas que no son generales rondaban en el orden del 7% a1 14% supcrvisados, cometen actos de corrupci6n o de 10s costos totales del programa. actuan en connivencia. Con rcspecto a Brasil,el DEO cornpar6el costo estimado por bcneficiario Coslos de opsegnidad de la del acueducto de la Municipalidad de Mossoro padicipacibn de los beneficiaries con el Programa de Aliviode la Pobrcza Iiural en Por definicion, 10s costos de participacion son la rcgitin dcl noreste, y observcique el costo de mis altos en 10s proyectos participativos; la inversihn de este ultimo cquivalia a1 40% dcl pregunta es en quk nivel se situan 10s costos de primcro. participacion en relacion con 10s beneficios y En Nepal, las pruebas obtcnidas indican que quk probabilidad dc recibir beneficios tienen los costos unitarios por subproyecto de 10s 10s hogares. No se encontraron casos en 10s que proyectos de desarrollo basado en la comunidad el costo de participaciGn se hubiera sometida c impulsado por la comunidad eran mas bajos en a analisis, ya sea con anterioridad, o con comparacihn con 10s proyectos tradicionales de posterioridad a 10s proyectos. Por cierto, en el 10s organismos de gobierno. Por ejemplo, las estudio de caso de Egipto realizado por el DEO, tarifas que se cotizaron en personadias por la se observ6 que dada la variedad de enfoques rcmocitin de metro cubico de tierra comun para participativos diferentcs, se desperdici6 la la construccicin de caminos y puentes fue de posibilidad de comparar la eficacia de 10s 0,47 para el Proyecto de Infraestructura programas. En vista dc la falta de informaci6n, Comunitaria Iiural y de 0,70 para 10s proyectos nos basamos en un solo caso de proyecto. dcl gobicrno,lo que indica que 10s costos dc 10s El informede evaluaci6n de 10s resultados de proyectos convcncionales del gobierno eran un proyecto (PPAIi) dcl DEO, correspondiente a1 50% mas altos. Asimismo, en Nepal3 10s costos Proyecto de Desarrollo de Kecamatan es un unitarios del servicio prestado por 10s programas ejemplo de 10s costos quc supone para un hogar comunitarios eran significativamente mis bajos representativo, la asistencia a las reuniones A N E X O J de costos cxcedcn ampliamentc el 20%, y de dc desarrollo basado en la comunidad c los datos rccicntcs dados a conoccr por impulsado por la comunidad ha permaneeidol Indonesia,sc dcsprcnden ahorros por cncima casi estitico. dcl 50'%, en algunos casos, en comparacihn Con rcspecto a1 impacto en la pobrcza, 10s con 10s contratosquc gestiona el gobicrno. En cstudios dc casoylas encuestas pricticamentc nc:l algunos paiscssc cucstionala intcgridad dc10s prcscntan pruebas dc quc 10s proyectos dc datos de algunos paiscsi. dcsarrollo basado en la comunidad e impulsado 1.0scostos de oportunidad para el bcncficiario por la comunidad hayan contribuido de mancra. dcl ticmpo asignado tanto a1 asesoramiento significativaa la disminuci6n de la pobrcza, pcsc cc)mc)a la irnplcmcntaci6nparecicranser mucho a 10s objctivos que cada uno tienc en materia de mis altos;en algunc)scasc)sla difcrenciaalcanza alivio dc la pobreza. La evaluacitin llevada a cabo el 10% o el 20% dde 10s rccursos dc invcrsitin por el DEO del Proyccto dc GcstiGn de Iiecursos proporcionados a 10s hogares, pero tambikn dcMatrouh, en Egipto,sostiene que estose dcbc; en cstc caso 10s datos son muy limitddos6. en gran medida, a quc las invcrsioncs cstin relacionadas con la ticrra, de mancra quc 10s Si sc toma como base lo mcncionado bcneficios rcflejan en gran partc, la dcsigualdad anteriormcntc, la rcduccitin de los costos cxistcntc en la titularidad de las ticrras. N(:I unitarios de la invcrsi6n dcbcria scr sustancial, obstantc, en el casodcMatrouh el DEO consider(\ pudikndosc situar en un nivel dc hasta el 30% quc, dado quc las cistcrnas dc agua cstaban para cubrir los costos extra de asesoramiento y dcstinadas a los pobrcs, el proyccto habia. dc administracihn; caso contrario, deberian contribuido a reducir, en cierta mcdida, el nivcl aumentarselos bcneficios dcl lmpacto en materia de rcgrcsitin. En el Proyccto de Gestitin de las dc rcducciOn dc la pobrcza. Pcro esta conclusitin Cucncas Hidrogrrificas dc Anatolia Oriental, en, no scria la misma, en especial si los costos 'lurquia, la situaciOn de algunos pastorcs que no opcrativos quc afronta el gobierno no fueran tcnian una relacitin estrecha con Pas comunidadcs en rcalidad tan altos como lo.; funcionarios encargadas de tornar las decisiones, parecian oficiales encucstados parcccn sugcrir. haber desmejorado debido a1cierre de las ticrras depdstorco. En cuanto a losproblcmas dcgknero, &en&i$~s si bicn hay mucstras dc avanccs, tambikn quedal Los proycctos dc dcsarrollo basado en la mucho carnino por rccorrcr, cspccialmentc en comunidad e impulsado por la comunidad no situacioncs rnuy consewadoras como sucedc en. opacan a 10s proycctos dc otras catcgorias el Proyccto Matrouh dc Egipto. dc proyectos en tkrminos de rcsultados y, 1.a mcjora en la calificaciOn dc desarrollc:~ hasta el momcnto, no sc aprecian difcrcncias institucional que se obsewa en el dcsempcno dc significativas en matcria de rcduccitin dc la 10s proyectos de desarrollo basado en la pobreza. Con rcspecto a la calificacitin de cornunidad e impulsado por la comunidad cs de rcsultados, durante el periodo 1989-2003, los apenas 2 puntos porccntuales en relaci6n con las proyectos de desarrollo basados en la comunidad otras categorias de proycctos, (44% frentc a: e irnpulsadospor la comunidad fucron calificados 42%). La difcrcncia es muy escasa yla calificacitin satisFactoriosen el74% dclos casos,frente a un siguc siendo baja en tkrminos absolutos. Este 72% en otras catcgorias dc proycctos. Por lo aspecto es importantc a1 evaluar el descmpciio tanto, el desempcno dc los proycctos dc participativo dc los proyectos dc desarrollc~ dcsarrollo basado en la comunidad c impulsado basado en la comunidad c impulsado por la. por la comunidad es-marginalmentcmcjor. Pcro comunidad,pues el dcsempcno de los proccsoy, ksta no cs una ventaja decisiva en tkrminos de de la comunidad cs un elemcnto importante dc: rcsultados. Adcmis, como ya sc ha obscrvado, la calificaci6n gcncral dcl dcscmpcfio en materia la tcndcncia dcl dcsempefio para otras catcgorias de dcsarrollo institucional. En otras palabras, de proycctos acusa un crecimicnto constante, las mcjoras sustancialcs que sc rcgistran en 105, micntras que el descmpcfio de 10s proycctos proccsos participativosdc la comunidad, tambikn LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD deben reflejarsc en la calificaci6ndel desarrollo igualdad pueden lograr impactos igualmentc institutional. importantesen la pobrezaa travks del crecirniento. Como se observi,anteriormcnte,10sbeneficios secundarios del desarrollo basado en la Aafscacia rle d&Zos comunidad e impulsado por la comunidad Es preciso cerrar Pas brechas de datosyde analisis pueden ser pertinentes en esta instancia, a1igual que existe en 10s registros de eficiencia, que 10s costos secundarios. En materia de especialmente en materia de costos del beneficios,posiblementehaya mejorado la eficacia prestatario. Por cierto, en el estudio de caso dc en 10s procesos consultivos, con excclentes Egipto, como se observ6anteriormente, el DEO resultados fuera del proyecto. En matcria dc serial6 quc se habia pcrdido la oportunidad dc costos, puede haber costos, como el costo de comparar la eficaciadel impacto en la pobreza en desviar a una ONG dc una tarca m6s importante una gama de distintos enfoques adoptados en a otra de menor importancia pero con m6s proycctos financiados por el Uanco, desde los beneficiosinmediatos. No obstante,10sproyectos enfoques intensivos de desarrollo basado en la de otras catcgorias que parecen concentrarse comunidad e impulsado por la comunidad a 10s principalmente en el crccimiento mis que en la enfoques menos intensivosdelosfondos socialcs. ANEXO K: SISTEMAS FORMALES E INFORMALES EN EL DISTRITO DE NKAYI - - * + * % - - % -pa-* f lsistema f ~ ~ ~ n a l Principios locaiss En el Distrito dc Nkayi, Zimbabwe oriental, el Muchos de 10s principios locales quc rigen el uso mancjo del agua supuestamente estA en manos yla administracihn del agua no constituyen reglas de la comunidad a travks de comitCsformalesen o reglamentaciones explicitas, sino que 10s puntos de distribucitin de agua, integrados responden a 10s usos y costumbres, o lo que la gcneralmente por un grupo de hasta tres mujeres gente denomina "forma correcta de hacer las (quc representan a los usuarios), y un hombre cosas". Estos principios son anteriores (por (quc representa a la autoridad). Tkcnicamentc, muchas dkcadas) a1 establecimiento d e los el comiti- es un subcomitk del comitC dc comitCs de 10s puntos de distribucibn de agua. desarrollo dc la aldca,yforma parte deun sistcma de mantenimiento organizado en estratos en el Acceso abierto y el uso de multiplicidad que participan las estructuras de distritos y de de recursos hidricos: Las personas prefieren subdistritos. El sistema se basa en el concepto de mantcner cl acccso a un numero de distintas crear un comitCen cada punto de distribuci6n dc fucntes de agua en un Area amplia, en lugar de agua quc rcpresente a 10s usuarios en ese lugar limitarsc a la fuente del Area local que ellos y pone gran knfasis en la capacitacitin para "posecn". Esto sucede, en parte, porque se fomentar el sentido de "pcrtcnencia" de ese preficrc usar algunas fuentcs para fines punto de distribucihn dc agua. I,a capacitacihn cspecificos. 'rambikn por cuestioncs dc tambikn hace hincapicen cl rcquisitodc que 10s "seguridad", ya que en caso dc clue una fuente miembros dcl comitk surjan de un proceso se sequc o rompa, o quc el acceso quede electoral, que las rcuniones sc celcbren restringido, 10s usuarios quieren estar scguros periOdicamente, y quc sc labren actas de la de podcr sacar agua de otros lugares. 1,os reunion. El comitC tiene a su cargo las tarcas habitantes de Nkayi tienen la firme convicci6n de prevencihn y las tarcas menores de de que cualquiera tendria que poder acceder a mantcnimiento de rutina, y debe guiar a la las fuentcs de agua para asegurar,por lo menos, comunidad para la adopci6n de reglasyestatutos la cantidad minima dc agua para sobrevivir. Pero que rijan en el punto dc distribucitin de agua. En estos accesos universales se disputan cada vez las sesiones de capacitacitinseentregan modelos mhs, durantc 10s meses de sequia. A1 disminuir de estos cstatutos. Estesistema de administraci6n las fucntes de agua, algunc~susuarios (que suelen formal se basa en el supuesto de quc la gente ser miembros de 10s comitks) tratan de utilizari y administrari s61o un recurso hidrico, conservar los recursos restantes y, para ello, y dc que cs ncccsario restringir el uso restringen el acceso a 10s miembros de la itresponsable dc los recursos hidricos. No comunidad que viven en la zona vecina y a obstante,la invcstigaciOnrealizada en el distrito aquellos que han participado en la ejecuciOn.En de Nkayi ha dejxloa1descubierto practicas locales muchos casos, esta acciGn se refuerza mediante dc uso del agua y de toma dc decisiones que mensajes dc "pertenencia"que se introducen a contravienen el sistema formal instrumentado a partir de la movilizacicin del proyecto, y las travks dc las estructuras de 10s comitks. actividades de ejccucihn. LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E .IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Escasez, conuenciones:Ix)shabitantcs dc son los quc sufsen esta rcstricci6n. Por ende, Nkayi destinan pcqucnas cantidadcs dc agua dadas cstas politicas de pertenencia, en pard uso domkstico (sc cstima un mriximo de ocasiones, pucde mejorarse la administraci6n 8 a 10 litros por persona, por did, durantc la en el punto dc distribucitin dcl agua a cxpcnsas cstaci6n de sequia, mientras clue la cantidad dc la ecluidad. I.as prcferencias de la gcnte ideal seria de 15 a 20 litros por did). Aun en las rcspccto dc las distintas fuentes de agua son kpocas en quc el agua cs relativamente complejas y la elccci6n dcl punto de distribucibn abundantc (por ejcmplo, en un pozo activo) 10s de agua no es atsibuible a factorcsaislados como habitantes no aumcntan significativamente el por ejemplo, limpicza o ticmpo. Ademis, por lo agua que utilizan. Existcn dos razones quc general, 10s habitantcs no utilizan las fucntes inducen cstc comportamicnto: en primer lugar, dc agua dc manera irrcsponsablc ya que cl uso debido a1 tcmor arraigado a la secluia y a la adecuado esti definido en las practicas y las percepci6n dc que el agua es un secursoescaso, costumbrcs. 1.a movilizaci6n dcl proyccto dcbe la gcnte recurre habitualmcnte a pricticas dc contemplar talcs complejidadcs y rcconoccr conservacitjn del agua. En segundo lugar, el uso la cultura local de uso de agua. dcl agua esti dctcrminado, en partc, por cuiles y cuintos son 10s miembros de la familia que Toma de decisiones: 1.0s comiti.~no son pueden recolectar agua; en 10s hogares con neccsariamcntc la forma en quc los habitantes muchos hijos pcquenos y s61o un adulto para dc Njayi prcficren manejar 10s asuntos locales. trasladarel agua,se utilizan pcqucnas cantidadcs. En rcalidad,las decisiones de mayor importancia, (talcs como la rcstricci6n del acccso a la fucnte Preferencias en cuanto a1uso de agua: dc a p ao el racionamientodcla cantidadde agua En Nkayi, 10s hombres y mujercs tienc disponiblco la decisi6n dc contribuir con dincro prioridades muy distintas en lo quc rcspccta a1 para el mantenimiento) sc toman en las uso del agua: 10s hombres dcsean ascgurarse "asambleas dc la gentc" quc sc celcbran con el de poder dar de bebcr a1ganado, micntras quc apoyo dcl comiti. dc desarrollo de la aldea. En las mujeres se preocupan mis por tcncr el agua el nivel comunitario sc observan una scric de suficiente para beber, lavar y limpiar. principios para la toma dc dccisiones. 1.0s habitantcs consideran que todo aqucl quc Dzyerencia entre pertenencia y acceso: potcncialmentc pueda verse afectado por una Dado quc la gentc recurre a divcrsas fucntes dccisitin debc estar prcsentc en el momento dc de agua en un irea amplia, las fronteras tomarla; por lo tanto, las asambleas sc cclebran administrativas mediante las que se administra en prescncia de todos 10s adultos disponibles en el a p a noson necesariamente hs adecuadas. 1.0s la comunidad, y en ella sc analizan distintos comitks dc punto de distribucitin dc agua han aspectos de la administracitin dcl agua (y otros sido creados,en gran mcdida, en funcihn dc las temas afines, como por cjemplo el pastorco). fronteras aldeanas y no son eficaccs en la Cuando cs posible, el uso y la reglamentaci6n administracibn del recurso en ircas amplias,ya de los rccursos locales se llcvan a cabo a travcs que carecen de atribuciones fucra dcl ired propia dc la toma de decisiones informales, y en que les ha sido asignada.Esto succde aun cuando observancia de los usos y costumbrcs. Las 10s habitantes de la comunidad dependan de asambleas sOlo sc celebran cuando surge un fuentes "externas" de agua (un pozo o represa problems, y se toman medidas shlo en caso de distantes) para su sustcnto. 1.0s intentos por neccsidad. Muchos mecanismos de control dcl generar una mayor sensacitin de "pertenencia" uso de los rccursos y dc toma de decisiones de nuevas fuentes de agua pueden provocar la cstrin fuertemcnte imbuidos del deseo dc cvitar restricci6n del acceso. Generalmcntc, 10shogares el conflicto entre los vccinos. yPas familias mis pobrcs que viven en las afucras Fuente:Cleaver 1998 (tarnbi6ncitado en Kumar2003). -ANEXO - L: RESULTADOS DE LA ENCUESTA A FUNCIONARIOS DEL BANCO Se realizh una cncuesta para evaluar las e impulsado por la comunidad en general perccpcioncs dc dcterminados gercntcs c favorecen suficientemente a los pobres, el 52% integrantcs de la plantilla dc personal del Banco dc los encuestados indictjquecstaba dc acucrdo, sobre temas tales como el descmpeno dcl el 16% no estaba de acuerdo y el 20%no estaba proyecto dc dcsarrollo basado en la comunidad de acuerdo ni en desacuerdo. c impulsado por la comunidad, los incentivos,cl proceso ylos rccursos. Secnviaron 400 encuestas Estrategiadel bunco, procesosyproductos: por correo elcctrOnico a un grupo selccto pcro El Banco descentraliza cada vez mhs sus variado del personal. La tasa dc respuesta fue del opcracioncs hacia de campo. El 39% de 10s 38%. El anhlisis quc sigue se basa en cncuestados expresG estar satisfecho con el 152 encuestas completas que el DEO recibi0 en impacto dc la dcsccntralizaci6n en la eficacia la fecha dcterminada (tablas L.1 a L.4). Se del apoyo dcl Bancoa 10s proycctos de dcsarrollo realizaron anhlis~sde la tasa dc respuesta y de basado en la comunidad e impulsados por la variablesmultiples. A continuacitin,se presentan comunidad. Sin embargo, tan s61oel 27%de 10s los rcsultados rnhs dcstacados de la evaluaciGn encuestados manifest6 que estaba satisfechv de las iniciativas de desarrollo basado en la con la oricntacihn y cl apoyo quc rccibian de comunidad c impulsado por la comunidad. parte dc la gercncia en la region durantc el ciclo del proyccto, o de 10s grupos temhticos Focalization: Ante la afirmaciGn de que los pertinentes, o del equipoSocialAnchordc la Rcd proycctos de dcsarrollo basado en la comunidad dcDesarrolloAmbientdlySocialmenteSostenible Orientacionlapoyo para 10s proyectos de desarrollo basado e impulsado por lacomunidad de Estructura de gestion rnatricial de la organizacion del Banco + Equip0 Social Ancnor para el desarro lo irnpulsado por a cornunidad en ESSD --- -.. Grupo ternatico 1 Gest~ondel Banco durante c clos de proyectos B Sat~sfecho @ Satisfecho en lnsatisfecho No responde clerta medida Fuente:Encuesta a funcionarios del Banco. ANEXO L (cont~nuaen la pagina siguiente) L A EFlCAClA D E L APOYO D E L B A N C O M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN L A C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D Nota:Sobreuna base de 152 respuestas. A N E X O L LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D l A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Nora: Sabre una base de 152 respuestas I.as distintas partes intcrcsadas pucdcn tcncr campo que se realizti en Brasil cubriti perspectivas difcrentcs (o incluso opucstas) principalmcnte los subproyectos de abas- rcspccto de 10s distintos aspectos y rcsultados de tecimiento dc agua, mientras quc en Benin, un proyccto. Por cstc motivo, es importantc abarc6 fundamcntalmente escuelas primarias, recopilar informacitin de distintas partcs centros de salud y centros de dep6sito. intercsadas para formarsc un panorama complcto La recopilaciGn de datos en el ambito dc lay pcrspcrtivas altcrnativas.Paras rccopilar los comunitario tuvo como objetivo evaluar do:< datosdc esta evalUci6n seutilizaron herramientas temas: en primer lugar, la asociaci6n entre la:< cualitativas y cuantitativas. En cada una dc las intcrvenciones de desarrollo basado en la cuatro Arcas dcl proyccto, sc seleccionci un total comunidad c impulsado por la comunidad dc 30 comunidadcs, y sc cntrevist6 alrededor dc apoyadas por el banco y el mejoramiento del 40 hogarcs por comunidad. En casi todas las capital social y el empoderamiento de la:< comunidadcs sc realizaron dos grupos focales y comunidadcs (Ancxo N). En segundo lugar, la dos cntrevistascon informantes clavc. El presente sostenibilidad dc las inversiones en el proyecto ancxo cstA organizado en trcs sccciones (Ancxo P). Los datos de hogares tambikn sc principales. La primcra presenta la mctodologia utilizaron para cvaluar en quC medida las utilizada en lasclecci6nde comunidadcs y hogarcs invcrsic)ncsen 10s proyectos de desarrollo basado dcntro dc las comunidadcs, para cada una de las en la comunidad c impulsado por la comunidad cuatro Areas dcproyccto. Iascgunda prescnta 10s satishcian las necesidades y prioridades dc detalles de 10s instrumentos utilizados en la las comunidades bcncficiarias (grafico 3,5, cncucsta y 10s momcntos en que se realizti el capitulo 3). trabajo dc campo. La scccitin final describe la metodologia adoptada para el andisis de datos dc Selecci8jn de ia ~;nrreskra hogares. El trabajo de campo el DEO formu16 una Sc sclcccionaron cuatro proyectos dc cvaluacihn no cxpcrimental que comparG la:; desarrollo basado en la comunidad c impulsado comunidades sclcccionadas al azarcon proyectos por la comunidad (trcs dc 10s cuales cran dc dcsarrollo basado en la comunidad (: proycctos dc desarrollo impulsado por la impulsado por la comunidad, con comunidade:; comunidad) para realizar un amplio trabajo de comparables en los cuatro proyectos utilizando campo en el Ambitocomunitario: el Proyecto de la mctodologia de grupos de comparaci6n. En 1,uchacontra la Pobrcza Rural en Rio Grande do 10s cuatro casos, el grupo de comparacihr~ Nortc, Drasil (en adclante, Brasil); el Proyecto mostraba problemas o dificultadcs similares a la:; Pilotodc Borgou,en Benin (en adelante, Benin); del grupo del proyccto, y tenia caracteristicas cl Proyecto dc Sancamiento de Suclos S6dicos socioecontimicas y culturales semejantes. Lo:; dc Uttar Pradesh en India (en adclante, Uttar clcmcntos de comparaci6n selcccionados varian Pradesh); y el Proyecto Forestal de Madhya de acuerdo con cada proyecto ycon el contexto Pradesh (en adclante, Madhya Pradesh). 1 ~ )dos s de cada p i s . En dos Areas de proyectos (Benin proyectos en India fucron intervenciones en un y Brasil), las comunidades de 10s grupos de unico sector, en tanto los proyectos de Benin y comparacihn se habian visto beneficiadas gracias Urasil fucron multiscctoriales. El trabajo de a subproyectos similares a los de desarrollo LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD basado en la cornunidad e impulsado por la Benin comunidad, pero con un cnfoque no Durante la ultirna decada el Banco financi6 tres participativo, adoptado o bien por el gobierno, proyectos de desarrollo basado en la comunidad o bien por una organization de tipo religioso. e impulsado por la cornunidad en la regi6n de Estos dos casos permitieron evaluar si un Uorgou, en Benin. El Proyecto Piloto Regional programa que involucra a las cornunidades es de Uorgou (PAMII), el Proyecto de Fondos mas eficaz que uno que no lo hace. En otra area Sociales (AgeFIB), y el Proyecto de Seguridad de proyectos (Madhya Pradesh), 1-ascornunidades Alimentaria (PILSA). Si bien el enfoque de la del grupo de comparaci6n se habian visto evaluaci6n esta dirigido a1PAMR (y por ende, se beneficiadas por una actividad similar (forestal) concentra en la regibn de Borgou), corno 10s llevada a cabo con un enfoque participativo, docurnentos del proyecto revelaron que se trata pero con apoyo del gobierno de India. En este de un proyecto de desarrollo irnpulsado por la caso, se evaluo si habia alguna difercncia en 10s comunidad, las encuestas tarnbikn incluyeron a resultados del enfoque participativo del Banco, las comunidades que se beneficiaron con el por cornparaci6ncon el enfoque participativodcl AgeFIB y cl PII.SA, a fin de poder haccr una gobierno. Por ultimo, en la cuarta Area, Uttar cornparaciOn entre 10s tres proyectos'. Para Pradesh,las comunidades de cornparacicin no se seleccionar a las cornunidades beneficiadas con habian visto beneficiadas por una actividad el PAMR,AgeFIU y PILSA h e necesario, en primer similara las de las comunidades que participaban lugar, identificar a las cornunidades dentro dc la en el proyecto. En estc caso, la evaluaci6n regidn de Uordou (segun 10s rcgistros de consider6 10s resultados generales del proyecto subproyectos de 10s tres proyectos) clue se de desarrollo basado en la cornunidad e habian beneficiado con s6lo una de estas tres impulsado por la comunidad del Banco,yno s6lo intervencioncs d e desarrollo basado en la 10s resultados del enfoque participativo. cornunidad e impulsado por la comunidad respaldadas por el Banco2. Posteriorrnente la S~iecci6nd~ !as ~ ~ m u f ~ i d ~ d e s selecci6n serestringib a las cornunidades que (a) A continuaci6n se detalla c6mo fue variando el estaban situadas en Areas rurales, @) se veian proceso de selecci6n dc las comunidades de beneficiadas por no m8s de tres subproyectos, acuerdo con el contexto del proyecto. En las (c) se beneficiaron con un tipo especifico dc cuatro areas del proyecto, se seleccionci una inversiones. Para las comunidades del PAMII, la muestra mas arnplia que la requerida de modo selecci6n se restringi6 a las que se beneficiaron que fuera posible reernplazar a cualquiera de con 10s siguientes tipos de subproyectos: las comunidades que no cumpliera con 10s construcci6n de una escuela u otro tipo de criterios de selecci6n, una vcz finalizada la infraestructura (por ejernplo, instalacioncs para verification de campo. depi>sito, hangar e instalaciones similares), A N E X O M alfabetismofuncional,capacitaci6nen apicultura, en su lugar se habia financiado la construccion~ higienc y nutricihn, y abastccimiento dc dc instalaciones para depbsito, y no se habia medicamentos esenciales. La selcccidn de las registrado esta construcci6n en forma correcta cinco comunidades del grupo de comparaci6n Las imprecisiones en nos registros de 10s cstuvo a cargo de un experto local contratado subproyectos fueron detectadas a1 visitar las para rcalizar el trabajo de campo, en funcicinde comunidades de la muestra, y a1 solicitar los tres criterios quc sc cnumeran a informaci6n a 10s lidcres locales. Sin embargo, continuacitin: comunidadcs que (a) no se en algunos casos, tambikn se comprob6 que las bcneficiaron con ninguno de 10s proyectos de recopilacionesde datosefectuadas por 10slideres dcsarrollo basado en la comunidad c impulsado de la comunidad no eran prccisas. Estasituacihn por la comunidad respaldados por el Uanco; se comprobd posteriormente en las sesiones (b)sc bcncficiaron con subproyectos similares de 10s gruposfocales, durante las cuales salieron a 10s dc las comunidades que participaban en a la luz otros proycctos del Uanco que 10s lid ere^ el proyecto; y (c) estaban situadas en ireas locales dcsconocian. A pesar de no haber side ruralcs. Las comunidades del grupo d e cncuestadas, cstas comunidades heron rctiradas comparaci6n se beneficiaron con 10s proyectos del anhlisis. Tambii-nse retir6 del estudio a una~ no participativos que recibieron financiacicin de las comunidades del grupo de comparaci6n del Estado y de distintas organizaciones dado que era la unica que habia participado en religiosas. Estas comunidades recibieron un proyecto de desarrollo basado en la invcrsiones para la construccidn de escuelas comunidad e impulsado por la comunidad, que (dos comunidades), de pozos de agua (dos no recibia apoyo del Uanco. En la tabla M.l se comunidades), y de un ccntro de salud presenta el numero total de encuestas a hogares (una comunidad). realizadas,yel numero de las que efectivamente Las imprecisiones halladas en 10s rcgistros se incluyeron en el andisis. En cada una de las de los subproyectos hicieron necesario comunidades se realizaron entrevistas con introducir cambios a la mucstra de comunidades informantes clave y un grupo focal mixto (con1 original asi como tambikn retirar algunas varoncs y mujeres). comunidades del anilisis. Despuks de la verificacidn de campo sobre el estado del Brasil proyecto de las comunidades seleccionadas, se El Proyecto de Alivio de la Pobreza Rural (y el proccdid a reemplazar a algunas comunidades Proyecto de Lucha contra la Pobreza Rural que porque o bien ya se habian bcneficiado con mis lo continub) adoptaron tres modalidades de de uno de 10s proyectos de desarrollo basado en ejecucidn distintas impulsadas por la comunidad; la comunidad e impulsado por la comunidad por orden creciente de descentralizacidn fueron apoyados por el Banco, o bien se habian las siguientes: beneficiado con mis de tres subproyectos. Estas comunidadcs fueron reemplazadas por Programa de Apoyo Comunitario (PAC): comunidades seleccionadas a1azarcon proyectos La asociaci6ncomunitariapresentala propuesta en similar estado. Sc reemplazaron unas pocas de subproyecto a la Unidad Tkcnica Estatal. comunidades del grupo dc comparacidn a1 Mcdiante el uso de un proceso de evaluaci6n comprobarsc que se habian beneficiado de uno para todo el estado, la Unidad Tkcnica Estatal de los tres proycctos de dcsarrollo basado en la eligela5propuestas m h satisfactorias,tratando~ comunidad e impulsado por la comunidad, de mantener una distribucihn homogknea respaldados por el I5anco. Ademis, no fue cntrc las distintas municipalidades. Una vez posible cubrir todos 10s subproyectos en la aprobado,sc dcpositan 10sfondos del proyecto proporci6n deseada ya que no cra extranollegar en una cuenta bancaria que abre la Asociacidn en una comunidad que, segun 10s registros, Cornunitaria en una entidad local. habia recibido financiamicnto, por ejemplo para FUMAC: El proyecto prevk la creaci6n de un construir una escuela, y luego comprobar que consejo municipal (denominado Consejo LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD FUMAC ), en el imbito de la municipalidad, costos dc logistica y transporte dentro de las compuesto por representantes dc la socicdad asignacioncs presupucstadas, el trabajo dc civilydelgobicrno. El ConsejoFUMAC cxamina campo quedti restringido a dos rcgiones (de y clasifica las propuestas preparadas por las cuatro) quc tenian el numero de comunidades asociacionescomunitarias,yluegolas presenta mris alto, en dondc s61o un subproyecto habia a la Unidad Ti-cnica Estatal. Para elcgir cstas sido financiado por el Programa de Alivio de la propuestas, el Consejo toma como rcfercncia Pobrcza Rural-Agreste y Oeste Potiguar. Se un presupuesto indicativo que lc comunica la adoptti el critcrio de un subproyecto por Unidad 'I'bcnica Estatal.A difercncia dcl PAC, comunidad por dos motivos: En primcr lugar,el la evaluaci6n que rcaliza la Unidad Ti-cnica 79% de las comunidades quc se bcneficiaron Estatal es mris una formalidad; en la medida con el Programa dcAlivio dc la Pobrcza Ruralen en que 10s subproycctos incluyan las Rio Grande do Nortc recibieron stilo un cspccificacionestkcnicas rcqucridas, la Unidad subproyecto. En scgundo lugar, quisimos evitar TkcnicaEstatalaprucba la propucsta formulada la comparacitin de comunidades quc habian por el Consejo FUMAC. rccibido stilo un subproyecto con las que FUMAC-P: Los proccdimicntos son similares rccibicron mlis de uno. Adcmlis,para scleccionar a los del FUMAC, con la cxcepci6n de que el a las comunidades que participarian en el Conscjo FUMAC-Pcuenta con un prcsupucsto proyccto se tomaron en cuenta otros filtros: (a) anual quc administra. El conscjo firma los las que cstaban situadas en Areas ruralcs, y @) acuerdos con las asociacioncs comunitarias, las que se habian bcncficiado de una de las transficrc a ellas los fondos del proyccto, siguicntes invcrsioncs: abastecimicnto deagua, mantienc el registro dc 10s recibos ysupervisa clcctricidad, irrigacitino pucntcs pcqucfios3. La el progreso material. Debe rcndir cucntas de selcccitin dc municipalidades quc participaban conformidad con los procedimientos dc del proyccto sc limitabaa aquellasquc contaban, auditoria gubcrnamcntal del estado.Si una dc por lo mcnos,con dos comunidadcs quc rcunian las asociacioncs comunitarias no entrega los los criterios sefialados anteriormentc. Se reciboscorrcspondicntcs,sepucdcn congclar sclcccionti una mucstra cstratificada dc los desembolsos a las otras asociacioncs 11 municipalidades con proycctos, dondc cada comunitariasdc era municipalidad,y scparaliza una dc las trcs modalidades de cjccucicin estaba el proyccto. rcpresentada en proporeitin a1 numero de municipalidades con cada modalidad. En total, Para scleccionar las comunidadcs que se selcccionaron 24 comunidades dcntro dc participarian en el proyecto se utilizti como cstas municipalidades,para lo cual sc utilizti una rcferencia el sistema dc seguimicnto c tabla de numeros seleccionados a1 car. informacihn dcl proyecto. Para mantcncr los I;a sclcccitin de las comunidades del grupo de comparaci6n requeria, en primcr lugar, la idcntificacibn de municipalidades quc hubicran sido idcntificadas como bcncficiarias del Programa de Alivio de la Pobrcza Rural y el Programa dc Lucha contra la Pobrcza Rural en curso, pcro quc aun no se hubicscn beneficiado de alguno de 10s proyectos4.Apartir dc 10sdatos dcl sistema dc gcstitin dc informaci6n para el Programa de Alivio de la Pobrcza Rural y el Programa dc I.ucha contra la Pobreza Iiural en curso (actualizado a1 15de octubrede 2003), sc idcntificaron seis municipalidades para el grupo de comparacihn-tres en cada una de las dos regioncs. La seleccitin de las comunidades A N E X O M adecuadas para integrar dcl grupo de 1,uchacontra la Pobrcza IZural en curso. Una dc cornparaciOnestuvo a cargo de un experto local ellas habia participado en 1994en otro proyecto contratado para la realizaciOn dcl trabajo de de desarrollo basado en la cornunidad c: campo en el rimbito de la cornunidad. I.as irnpulsado por la comunidad clel Banco-la comunidadesdcl grupo de comparacitin tuvieron reformulaci6n del Programa de Desarrollo 1Zura.l que cumplir con cuatro criterios principalcs: (a) para la zona del nordestc (NllnP; 1993-1996). Sin tenian que habcrsc bcncficiado dc un servicio embargo, continu0en el grupo dc andisis ya quc similar a1de las comunidades que participaban no diferia dc 10s otras dos comunidadcs dcl del proyecto, en la misrna kpoca en que kstas lo grupo de cornparacitin, y por este rnotivo no se hicieron; @) no podian haberse beneficiado de produciria un sesgo en 10s resultados5. una intervcnciOn basada en la cornunidad e Algunas de las cornunidades seleccionadas impulsada por la comunidad financiada por el tenian rnenos de 40 hogares. En estos casos, sc: Ipanco; (c) tenian que estar ubicadas en rireas realiz6 un censo, y cuando fue posible, sc: rurales;y(d) tenian que tcncr mds de 40 hogares selcccionaron cornunidades adyaccntes clue: en oportunidad de la encucsta. recibian s61oun subproyecto similar,para poder 1:as irnprecisiones halladas en el sisterna de completar dc cstar forma el nurnero de gestiOn dc informaciOn dcl proyecto hicieron encuestados. Algunas rnunicipalidadcs quc en el necesario introducir carnbios en la muestra de sistema de gestitin de inforrnaci6n figuraban comunidades original, asicorno tambikn retirar corno PAC, habian "ascendido de categoria" a algunas comunidades del anrilisis. Dos de las Consejos FUMAC, en el marco del Proyccto dc. cornunidades que participaban dcl proyecto Lucha contra la Pobrcza 1Zural. Estas fueron retil-adas;10s datos cualitativos revelaron municipalidades siguieron considerhndose PAC que una de ellas habia solicitado fondos a los fines de esta evaluacitin, s61oen el caso de recientemcnte, a travks del Programa de Lucha que no existiera otro subproyecto financiado ;L contra la Pobrcza IZural en curso, mientras que travks dc la modalidad de ejecucihn del FUMAC. la otrafuc la Onica que se habia beneficiado con En la tabla M.2 se presenta el numero de la inversiOn en elcctrificacitin rural. I,a mayoria encucstas a hogares realizadas y el nurnero real de las comunidades del proyecto, incluidas en de encuestas incluidas en el andisis. el anrilisis, se beneficiaron con inversiones en Se realizaron dos cntrevistas con informantes abastecimiento de agua, micntras tres dc ellas se claveen todas bas comunidades, con excepci6n de beneficiaron con las invcrsiones en irrigacitin y cinco, en las que stilo se entrevistti a1 lider dc la dos, con la construccitin de puentes pequenos. cornunidad. Salvo algunas excepciones, se 'Pdmbikn sc excluyti del adisis a tres de 1asseis efectuarondos entrevistasagrupos ftxales en cadz~ cornunidades encuestadas del grupo de cornunidad. En seis cornunidades, se realizti una cornparaciOn. 1.0s datos cualitativos revelaron sola entrevista a1 grupo focal, y en dos que dos de ellashabkdn solicitado recicntemente comunidades nose realiz6cste tip0 deentrevistas. fondos, a travks del Prograrna dc Lucha contra la Pobreza IZural en curso, mientras quc una de $ 5> . % I I , f 1 f i ' ellas era la unica de la muestra que se habia > ,>, (IS,, 4de1, # ' ' F 1 <' beneficiado con un programa de abastecirniento h:) I ' i ' '. , i 3 cleagua orgdnizado por el gobierno quc tenh un Tipo de GoMP Sin- cornponente participativo. '1i)das las actividadforestal ANR VRDP JFBA JFM comunidades del grupo de comparaci6n Cobertura del trabajo de campo incluidas en el anrilisis se beneficiaron de la Cornunidades 11 10 7 2 construccitin de un acueducto financiado por el gobierno en el rnomento en que se estaba ejecutando el Programa de Alivio de la Pobrcza Itural.Ninguna de ellas se beneficitidel Programa cle Alivio de la Pobreza IZural o del Prograrna de LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Madhya Pradesh Seseleccionaron a1azar 20 aldeas participantes del proyecto de dos zonas forestales distintas, comprendidasen el proyecto de Gesti6n Forestal Conjunta en Madhya Pradesh-fueron 10 por cada zona. Una de las zonas se caracterizabapor tener bosques espesos, la otra, era una zona de bosques degradados. A fin de mantener 10s costos de transporte y logisticsencuadrados en el presupuesto, el trabajo de campo se restringio a dos distritos: Uetul y Ijilaspur, uno situado en tenian entre 40 y 80 hogarcs. la zona occidentaldel estado yel otro en la parte Iasirnprecisioneshalladasen 10sregistrosdelos oriental (que actualmente corresponde a1estado subproyectoshicieron necesariointrtxlucircambios de Chattisgarh). Bilaspur fue elegida pues ya en la muestra de comunidades original,asi como habia sido evaluada en marzo de 2000 por la tambikn excluiralgunascomunidadesdel anilisis. Red de Desarrollo Ambiental y Socialmente Una de las aldeas del proyecto seleccionadacn el Sostenible. Uetul fue seleccionada de una lista de distrito de Uetul no pudo ser encontrada por el cuatro distritos preparados por el organismo Departamento de I3osques,en el mapa de Uetul. ejecutor en base a 10s problemas de seguridad, Esta aldea tuvo que ser reernplazada por otra, dado que tiene un buen ndrnero de aldeas de ubicada en la misma zona con caracteristicas bosques espesos y de bosques degradados. Se forestales similares.Otra de las aldeas ubicada en selcccionaron las aldeas a1azar dentro de cada el mismodistritoque,segtin10sregistros integrdba zona forestal y distrito utilizando una tabla de la estrategia gubernamental de gesti6n forestal nurnero aleatorios. conjunta del gobierno, en realidad era una aldea Para la seleccitin de las aldeas del grupo de que recibia 10s beneficios del Uanco y de la comparaci6n, en primer tkrmino, fue preciso estrategia forestal conjunta; de esta forma el identificar las areas en 10s distritos de Uetul y numero total de aldeasque integraron el proyecto Uilaspur, que estuviesen comprendidas en el qued6 en 21. AdemAs, 10s datos cualitativos programa gubernamental de gesti6n forestal revelaron que dos de las aldeas encuestadas del conjunta. Esta estrategia era muy similar a la grupode comparacitin no integraban la estrategia que apoyaba el Uanco. En funcion de esta de gesti6n forestal conjunta financiada por el estrategia, las personas de las aldeas colaboran gobierno y, por cstc motivo, se Pas excluyo del en la protecci6n de 10s bosques a cambio de anrilisisfinal. 1x1sdatosdela encuesta revelaron que una porci6n del usufructo y dela cosecha final. 10s habitantes de la aldea no percibian ninguna Las aldeas que integraban el grupo de diferenciaentre un Comitkde Protecci6ndeAldea, comparaci6n fueron elcgidas del area que que se crea en la zona de bosques degradados, y abarcaba la estrategia forestal conjunta por un un Comitk de ProteccitinForestal,que se crea en organismo ejecutor del proyecto, que siguib lazona de bosques espesos. Por este motivo,en el cinco criterios de seleccion: aldeas que (a) anhlisis de 10s datos, no se hizo diferenciacibn estaban situadas en areas rurales; (b) no se algunaen funcicindel tipo de zona boscosa. En la beneficiaron con ninguna intervenci6n de tabla M.3 se presenta el numero de encucstas a desarrollo basado en la comunidad e impulsado hogares realizadas y el n6mero real de encuestas por la comunidad respaldada por el Uanco; (c) incluidasen el anilisis. se encontraban dentro de un radio de 5 Se realizarondos entrevistascon grupos focales kilometros del mismo bloque forestal que las y dos entrevistas con informantes clave en cada aldeasdel proyecto; (d) tenian nivelesde pobreza aldea, con excepcihn de una de ellas en las que similares a 10s de las aldeas del proyecto; y (e) no se realiz6 ninguna entrevista a1grupo focal. @) ANEXO M Uttar Pradesh Se rcalizaron dos entrevistas con grupos Durante el periodo rnarzo-junio de 2000, la Iied focales y dos entrevistas con inforrnantes clave de DesarrolloAmbientalySocialrnentcSostcnible en cada aldca, con cxccpcion de una de ellas,en del Banco Mundial realizo una encuesta en 19 la quc solo se rcaliz6 una o dos entrevistas con aldeas del distrito de Kaibarelli,que habia sido inforrnantes clave. beneficiadocon el Proyecto de Sanearniento de Suelos Sodicos del Uanco Mundial. A fin de Scpleccibn &@hogstus perrnitir su cornparacitin a lo largo del ticrnpo, Se seleccionaron 40 hogares de cada comunidad, se realizaron tarcas de carnpo para el estudio del en 10s sitios en que fue posible hacerlo. Se DEO en esa rnisrna rirea. La encuesta de la red adoptaron dos enfoques ligerarnente diferentes de DesarrolloAmbientalySocialrnenteSostenible parala seleccitin.En 10scasosen queel equipo tenia contemp16 aldeas que recibieron tratarniento inforrnacihnsobreel numcro total deviviendasen en cuatro de las cinco fases anuales del proyecto Pas comunidades, se las dividi6 por el nurnero de (1993-1998); ninguna de las 19 aldeas recibi6 entrevistas que sedebian realizar (40) yse obtuvo tratarniento durante la Fdse I1(1994-1995). Para un intewalo K. Los hogares se dispusieron de podcr cubrir todas las fascs del proyecto, se manera conckntrica sobre un tablero de dibujo y reemplaz6 a1azar a 4 de las 19 aldeas por aldeas scselcccion6d azarcon quk hogdrse comenzdha. scleccionadasdentro del distrito de Iiaibarelliquc Se fueron seleccionando las viviendas hasta sc habia beneficiado con la hse I1del proyecto. cornplctar el nurncro necesario de entrevistas. En Iaselccci6n se realiz0 tornando corno base los el caso de cornunidades rurales alejadas, en las datos del proyecto. quese tenia poco conocirnicnto sobrela cantiddd Para seleccionar las aldeas del grupo dc de viviendas,la cornunidad se dividi6en 4 zonas, comparacion se idcntificaron las Areas en el con 10hogares cada una. Para cada zona se utiliz6 distrito de Iiaibarellique enfrentaban problernas una estratcgia similar a la anterior, per0 con un de contenido shdico dc 10ssuelos,sirnilares a 10s cdlculo cstirnativo del numcro de viviendas de que enfrentaban Pas aldeasdel proyecto antes de cada zona que proporcionci el lider local. En las la intervencion del Danco,pero que nunca habian comunidades que tcnian 40viviendaso mcnos,se rcsultado beneficiados con la actividad de encuestaron a todos 10s hogares. sanearniento de suelos s6dicos. El organisrno de ejecuci6n del Proyecto de Saneamicnto de instrusnentasultilirados s n la encueda Suelos Sixlicosdcl Banco seleccion6 Pas11 aldeas y mofnento en que se ~saiirnhel trabajo del grupo de comparaci6n, entre las que estaban de carlspo en desarrollo para recibir tratarniento en caso de Para rccopilar la informacitin de la cornunidad, desernbolsarse fondosadicionales para abordar se utilizaron tres instrurnentos, que fucron el problema del contenido s6dico. El Proyecto sornetidos a una prueba piloto en el campo, cn de Sanearniento de Suelos S6dicos del Banco las cuatro Areas del proyecto antes de su seleccion6 las aldeas del grupo dc comparaci6n, lanzarniento. tornando corno base 10s tres criterios siguientes: aldeas que estaban situadas en Areas ruralcs; Prirnero, se prepar6 un cuestionario Qsedistribuianen10smisrnostresbloquesquc precodificado dirigido a uwa persona adulta las aldcasdel proyecto; y (c) tenian una poblaci6n (de 25 afios o rnris) de cada hogar, similar a la dc las aldeas dcl proyecto. Una aldca seleccionada a1 azar, que hubiese residido del grupo de cornparacicin fue cxcluida del en la cornunidad durante 10s ultirnos ocho anrilisis,ya quc la cornparacitin de la inforrnaci6n anos. La encuesta de hogares recababa la de referencia cornpilada para estc estudio revel6 siguiente informacicin: (a) caracteristicas que existia una difercnciasignificativa entre ksta dernogrrificas, edad, educacicin, gknero, y las otras aldeas. En la tabla M.4 se prescnta el ocupacii>n,cstadocivil,etc.;(b) caractcristicas nurnero de cncuestas a hogares realizadas y el de la vivienda, incluidas aquellas variables numero dc cncuestas efectivarnente incluidas indicativas de la condicicin econornica en el en el anilisis. rnornento de la encuesta y antes de ejecutar A N E X O M se realizi)entre 10s meses de dicicmbre de 2003 comparaciOn tcnian la misma media. Si bien no ycnerode 2004,yestuvo a cargo del Centro para se pueden desconocer las dificultades que el Desarrollo Econ6mico, de la Facultad de surgieron para lograr la correspondencia perfecta Economia de Delhi. Un miembro del equipo del entrc el grupo del proyecto yel de comparaciOn, DEO supemis0 las tareas de campo en las cuatro se intent0 acercarlos lo mris posible. Como ireas del proyecto para garantizar la calidad. se observa en las tablas M.5-M.8, shlo se encontraron diferencias minimas entre 10s dos grupos en las cuatro Areas del proyecto. En Benin, el grupo del proyecto inform0 un numero de nifios de menos de cuatro aiios signi- Comparacionde las caracteristicasex ante ficativamente mayor que en el grupo de de las comunidades del proyecto y del comparacitin. En Brasil, se entrevistti a un grupode comparacion.Para formular el perfd numero mayor de mujeres en el grupo de general de las comunidades comprendidas en el comparaci6n que en el grupo del proyecto. En trabajo de campo, se agreg6 la informaciGn Madhya Pradesh, un numero ligeramente mayor demogrrifica y socioecon6mica comunitaria dc cncuestados del grupo de comparaci6n anterior a la interveneitin del Banco que afirmti conoccr a1 prcsidente del Club de proporcionaron 10s encuestados. Se realizti una Granjeros, mientras quc el grupo del proyccto prueba 'l'dcStudent sobrelasvariables agregadas manifcstti tener una mayor capacidad para para verificar si el proyecto y 10s grupos de organizar 10s grupos dc autoayuda y para LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD recolectar recursos dentro dc la comunidad. En Uttar Analisis multivariado. Para poder controlar las Pradesh, 10s encuestados del grupo del proyecto tenian difcrencias de 10s factorcs geogr%ficos,dcmogr%ficosy un poco mPs de edad que 10s del grupo de comparaciOn; socioecon6micos entre 10s dos grupos, se realizv un sin embargo, era mayor el numero dc encuestados de andisis multivariado sobre las variables que captan las este Oltimo grupo que afirm6 conocer a 10s lideres percepciones de cambio en el capital social y en el locales y a 10s funcionarios locales elegidos. empodcramiento (vkanse las tablas M.9-M.12 para determinar la lista de variables dependientes e El anailisis bivariado se emple6 para comparar, entre independientes utilizadas en cada pais). Se eligi6 un 10s dos grupos, las percepciones de 10s encuestados modelo Probit ordenado porque las variables respecto de 10s niveles y de 10s cambios producidos en dependientes son ordinales, y van de menor a mayor, y el capital social y el empoderamiento. Se realiz6 una se pucden captar 10s datos con mejores resultados. Para prueba de proporciones para determinar las variables rcalizar la estimacidn se utilizaron ponderaciones de binarias, y una prueba no paramCtrica de Kruskall-Wallis poblaci6n con 10s ajustes correspondientes para tomar para evaluar las diferencias de las variables categ6ricas debida cuenta de 10s efectos de clusters o (tablas N.3-N.6). aglomeraciones7. ANEXO M @) Nora: Prueba de significacion sobre la base de la prueba T de Student. Significative al 10%; ** significativo al 5%; "''significativo al 1%. Se utilizaron dos especificacionesdel mismo a lo largo del tiempo. Sin embargo es importante modclo, con ti-rminos interactivos y sin ellos. El observar que hay dos tipos de variables de andisisde la asociacitin general cntre el proyecto cambio: 10scambios talcomo 10s cncuestados y las variables dependicntes sc basa en la 10s percibcn e informan; y (b) 10s cambios cspccificaci6nsin intcracciones.LacspccficaciOn derivados de la evaluacitin de la situacitir~ con interaccioncs sc utilizti para estudiar la realizada por los encuestados, en dos punto!; asociacibn que existe entre las variables en el ticmpo: antes y despubs de la ejecuci6n del dcpendientes y cl proyecto en el caso dc las subproyecto. Todas las variables dependicntcs mujeres, los pobres y 10s miembros de las que capturan 10s cambios en el capital social p orgdnizacionescstablccidaspara el proyecto8. 1 ~ ) s en el cmpoderamiento son del primer tipo, con resultados completos dc la espccificaci6n con Pas la unica exccpci6n de la variable que captura variables interactivas sc presenran en las tablas las destrezas de movilizaci6nde 10s encuestados N.9-N.16. El resumen dc 10s resultados de las en el proyccto de Brasil, quc corresponden al variables ficticias dcl proyecto para la segundo tipo. especificacitjn sin interacciones sc presenta en Las variables independientes incluyen las las tablas N.7-N.8. caractcristicas de la comunidad (como por Como ya se mcncionara antcriormente, todas ejcmplo datos ficticios para las regiones, la las variables dependientes representan cambios poblaci6n dc la comunidad yotros aspectos), las LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD A N E X V M Icorninoa en la pagina siguiente) 131 LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD A N E X O M (continuaen la p6gina siguientel 133 L A EFlCAClA D E L APOYO DEL B A N C O M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO E N LA C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D Una de las premisas del abordaje de desarrollo adlisis bivariado, mientras que 10s del analisis impulsado por la comunidad es que promueve multivariadose presentan en las tablas N.7-N.1G2. la formaci6n d e capital social en el ambito Cabe observar que en las primeras dossecciones, comunitario y empodera a las comunidades el anhlisis de 10s resultados del anhlisis para que se hagan cargo de su propio multivariado se refiere a1modelo que no incluye desarrollo'. A1 evaluar en quk medida 10s tkrminos interactivos, mientras que las ultimas proyectos d e desarrollo impulsados por la dos secciones, utilizan el modelo con tkrminos comunidad con respaldo del Banco Mundial interactivos (Anexo M).Asimismoen elAnexoM, han mcjorado la capacidad de las comunidades, se presentan 10s resultados completos de la es preciso concentrarse en estos dos procesos. especificaciGn con interacciones en las tablas El presente anexo presenta 10s resultados del N.9-N.16, yen lastablas 14.7y N.8se presenta el trabajo de campo realizado para esta evaluacicin resumen de los resultados delas variables ficticias en el imbito comunitario, en la regi6n de del proyecto para la especificaciGn sin Borgou, en Benin (en adelante, Benin); en el interacciones. Salvo que se indique de otro estado de liio Grande do Norte de Urasil (en modo, el anhlisis de la importancia estadistica adelante, Urasil); 10s distritos de Betul y Bilaspu siempre se basa en el valor de probabilidad de en Madhya Pradesh, India, (en adelante, Madhya 10s coeficientes de regresi6n de la especificaci6n Pradesh); y el distrito de Raibarelli, en Uttar pertinente. Pradesh, India (en adelante, Uttar Pradesh). Tres de estos proyectos fueron de desarrollo Empsderamiento impulsado por la comunidad, y uno fue d e El libro de consulta del Banco Mundial (20024 desarrollo basado en la comunidad. Por este sobre empoderamiento y reduccicin de la motivo, cuando se hace referencia a 10s cuatro pobreza identifica cuatro elementos clave para proycctos se utiliza un tkrmino mas amplio desarrollar una estrategia de empoderamiento "desarrollo basado en la comunidad e exitosa: (a) inclusicin y participacicin, (b) acceso impulsado por la comunidad". Ademis, este a la informacicin, (c) rendici6n de cuentas, y (d) anexo tambikn se basa en el examen de 10s capacidad organizativa local. ~ s t ha a sido la documentos dc cvaluacicinde 84 proyectos de concepci6n de empoderamiento que se ha desarrollo basado en la comunidad e impulsado tenido en cuenta a1 compilar datos para este por la comunidad, y en la bibliografia sobre estudio, que explora 10s niveles de desarrollo participativo. empoderamiento durante el trabajo de campa, Ida investigacicin de campo en el imbito asi como las percepciones de los encuestados comunitario incluyci las encuestas a hogares, con respecto a cambios en el nivel de entrevistas a grupos focales y entrevistas con empoderamientoantes ydespuQ dela ejecucion informantcs clave (el Anexo M incluye mas de 10ssubproyectos.Si bien la evaluacionintegral detalles). 1.a metodologia adoptada para el de 10s niveles de empoderamiento y de 10s analisis de la information de hogares y 10s efectos del empoderamiento en las iniciativasdle detalles dcl modelo utilizado para el anilisis desarrollo basado en la comunidad e impulsado multivariado se analizan en el Anexo M. En las por la comunidad esta fuera del alcance de estle tablas N.3-N.6 se presentan los resultados del estudio, nuestro anilisisse concentra en algunos LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNlDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD aspcctos de los cuatro clcmcntos mencionados Madhya Pradcsh el esccnario cs bastante antcriormente. 'Pdmbikn dcbe observarsc que hctcrog6nco. Como sc obscrva en el grifico el empoderamiento cs multidimensional y, por N.l, en Benin, el 72% dc los cncuestados esta raztin, cs posiblc quc una persona pcrciba asisticron a las reunioncs para, sclcccionar el cmpodcramiento en una dimcnsitin y el el subproyccto, mientras quc cn Brasil, sOlo descmpodcramicnto en otra. el 37% de los cncucstados en las comunidadcs del proyccto FUMAC asistieron a cstas lnclusibn y psfticipgcibir rcunioncs; en Uttar Pradcsh, el 16% dc La opcraci6n dc 10s proycctos dc desarrollo los cncucstados cran micmbros de las basaclo en la comunidad c impulsado por la organizacioncs cstablecidas para el proyccto, y comunidad sc ccntra en el nivcl comunitario a el 13%asisticia las rcunioncs en forma habitual5. travi.s dc las organizacioncs comunitarias. Si En Madhya Pradesh, mis de la mitad clc los bicn en algunos casos, la crcacitin dc cstas encucstados cran micmbros clc cstas organizacioncs cs anterior a las intcrvcncioncs organizaciones, pcro stilo un tcrcio dc 10s d e desarrollo basaclo en la comunidacl e cncucstados asistia habitualmcntc a las impulsado por la comuniclad, los proyectos rcunioncs. En Ijrasil, la mayoria dc 10s objcto clecstas intcrvcncioncs suclen prevcr la encucstaclos tcnia una inciclenciaminima en la crcacitin dc organizacioncs acl hoe, como toma clc clecisioncs del subproyecto. Stilo el succditi en Ijenin, Brasil, Madhya Praclesh, y 22% dc los cncucstados en las comunidaclcs Uttar Pradesh3. Dcbido a quc la toma dc las FUMAC hablaron durantc las rcunioncs (grifico dccisiones locales se conccntra en cstas N.1), y una gran parte dc 10s cncuestados sc organizaciones, cs muy importantc pcrtcnccer abstcndria dc expresar su dcsacuerdo con el a ellas, o asistir a las reunioncs, a fin de poclcr subproyccto clue se csti. implementando,si csto participar en el proccso dc toma dc dccisioncs. implica pcrcler los fondos cle 10s proyectos o Sin embargo, en si mismo, csto no cs suficiente. compromctcr las rclaciones con otros habitantes 1.adiferencia que se cstablecc entrc la inclusitin dc la aldca? 1,a Evaluacitin de Fondos Socialcs formal, quc hace rcfcrcncia a la mcdida en que dcl DEO (DEO 2002b) arroja rcsultados los micmbros de una comuniclad pucdcn similarcs: stilo el 15% cle 10s bencficiarios intcgrarse a1 proccso dccisorio, y la inclusitin manifestti quc hablaba en las rcuniones sustancial, quc reflcja en qui. mcdida 10s celcbraclas en los cuatro paiscs objcto de distintos participantcs pucdcn inciclir en las cstudio. Las sesioncs de 10s grupos focales en dccisioncs, esti basada en la bibliografia sobrc las clue se entrevistti a 10s habitantcs dc las desarrollo participativoq. Evaluar la inclusitin aldcas en las cuatro ircas del proyccto, inclican formal no cs un ejcrcicio complicado, pcro clue los proccsos cle toma dc dccisiones evaluar la inclusitin sustancial cs mucho mris rclacionacloscon el subproyccto financiado por complcjo, ya que rcquiere un anrilisisdctallado el Banco carccian de una amplia participacitin del proceso mediantc el cual sc toman las comunitaria. decisiones. Estc tipo de investigacitinva m4s alli Sc podria aclucirque el bajo nivcl dc inclusitin dcl alcance dc nuestra irca de invcstigacitin. en las organizacioncs comunitarias responsables N o obstante, sobrc la base de nucstros clatos, dc la sclecci6n y gcstiOn dcl subproyccto no es podemos evaluar en qui. medida los habitantcs en si problcmitica. Pcro no seria rcalista ni dc la aldea estaban en condicioncs dc lograr la eficaz cspcrar quc las comunidades, en inclusitin sustancial en el proccso dc toma dc conjunto, sc hagan cargo de dichas actividacles. decisiones. Quizi, seria mris cfcctivo clcgir a un grupo de Nuestros datos dc hogarcs indican quc en habitantcs dc la alclca para que lo haga en Iknin, una gran partc de 10s cncuestaclosalcanzti nombre dc la comunidad. Aunquc vrilido, cstc la inclusitin formal en el proccso dc toma dc argumcnto dcspicrta inquietudes respecto de decisioncs dcl subproyccto, micntras quc en las formas en quc sc eligcn 10s rcprcscntantcs Brasil y Uttar Pradcsh, sucedi6 lo opucsto. En dc la comunidad y sc incluycn a 10s grupos m V) C V) a w E -n w .- 2 40 C 0 U L 0 n 20 Brasil [N= 4851 EHAl tanto de las reunlones Asistenc~aa las reunlones E Y Particlpac16nactlva en las reun~ones Madhya Pradesh [N=807] Uttar Pradesh [N=757] Al tanto de las organizaclones K lM~embrode organlzaclones ElAs~stenc~ahab~tual establec~dasen v~rtudde 10s proyectos establec~dasen virtud de 10s proyectos a las reunlones socialcs mis dkbiles. La informacitin quc existe sobrc subproyccto estuvo controlada, en gran parte, por 10s tres dc las cuatro rircas del proyecto indica que antes lideres locales (grrifico 3.6 del Capitulo 3). Divcrsos dc la ejecuciOn dcl subproyccto, 10s encuestados, estudios sobrc dcsarrollo participative incluidos en la intcgrantcs d c las organizacioncs comunitarias bibliografia tambikn sciialan clue 10s miembros de la establccidas por la intcrvcncitin del Banco, tcnian un comunidad con mcjor educaci611, a1 igual clue 10s pcrfil socioccontimico mis alto, y mayorcs dcstrezas de quc sc hallan en una situacitin relativamente mris movilizacitin, asi como una red social mis amplia quc acomodada, suclcn ser 10s quc rcprescntan a las aqucllos que no las intcgraban7. De manera similar, las comunidadcs en las intervcnciones participativas (Desai cntrcvistas dc grupos focales en India y Denin indican, 1996; Gibson y Marks 1995; van dcr Linden 1997; que la toma de dccisioncs rclacionadas con el Ribot 1998)8. LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Acceso s la info~nlaci6n posicion de poder de estos lideres y da lugar a Como se seiiala en el libro de referencia del que se generen oportunidades que alimentarin BancoMundial(2002d) sobreempoderamiento, sus redes clientelistas (Kumar yCorbridge 2002; "la informaci6n significapoder... Sin informacihn Desai 1996; Das Gupta y otros 2000). pertinente, oportuna y presentada dc manera Los datos de hogares tambikn revelan la falta comprensible,es imposible que las poblaciones de informacicin de las comunidades respecto pobres puedan tomar medidas eficaces". de la ejecuci6n del subproyecto. En Benin y Garantizarel acceso de la gente a la informacicin Brasil, la gran mayoria de 10s encuestados de tiene una importancia particularen 10s proyectos las comunidades que participaron del proyecto de desarrollo impulsado por la comunidad, en no tenian informaci6n sobre el costo del 10scualesse espera que las comunidades asuman subproyecto (86% y 82%, respectivamente)lO. un papel proactivo en la iniciaci6n del ciclo del Las pruebas de la bibliografia sobre la regicin subproyecto. Un examen de 10s documentos noreste de Brasil convalidan estos resultados de cvaluacicin para nuestra muestra de (Tendler 2000)". La falta de informacihn sobre 84 intervenciones revela que menos de la mitad el subproyecto en las comunidades afecta la de estas intervenciones incluian una amplia capacidad de sus miembros para exigir la campaiia para difundir la informaci6n del rcndici6n de cuentas a quienes estan a cargo proyecto9. Cuando la informacicin no se difunde de la gestihn delas inversiones del subproyecto de manera generalizada, las comunidades son y10s representan;esto no hace sino reafirmar la proclives a depender de unos pocos individuos ausencia general de participacicin de toda la informados para acceder a las oportunidades comunidad en las iniciativas financiadas por el de desarrollo, y tal como se comprobh en las Banco. entrevistas de 10s grupos focales en Benin e Ademks de explorar el nivel de informacicin India, estas personas suelen ser 10s lideres durante nuestro trabajo de campo, las encuestas locales. El control de la informaci6n refuerza la a hogares tambikn capturaron las percepciones Benin Brasil Madhya P. Uttar P [N= 7721 [N= 6021 [N = 8711 [N= 9921 MProyecto * Grupo de cornparaclon D~ferenc~asestadist~cassignlficatrvas Nota: Significacibn estadistica sobre la base del model^ sin ~nteracciones A N E X O N de 10s cncuestados respecto del cambio importancia vital a 10s fines de la rendicidn de producido en el acccso a la informacitin de temas cuentas,y10s resultados awalizadosanteriormentc dc intcrks para las comunidades antes y despuks sobre el acccso ala informacicin&ancuenta deque dc la ejecucitin del subproyecto. Los rcsultados la rcndicitin de cuentas cs muy endcble en estas rcvelan un panorama variado (grafico N.2). Sc comunidades.A pesar de ser necesario, el accesv comprobti una asociacidn positiva entre 10s a lainformacicinen si no basta, pucs nose traduce proyectos de desarrollobasado en la comunidad automriticamcnte en rendicicin de cuentas; 10s c impulsado por la comunidad, apoyados por el ciudadanos debcn tomar acciOn a partir de la Uanco en Madhya Pradesh, y el acceso dc 10s informacihn que adquiercn ('Jenkins y Goetz cncuestados a tcmas de relcvancia para la 1999). Si bien la explordcicin de la rendicicin dc comunidad, aunque no sc pudo establccer una cucntas no estaba dentro dcl alcance de nuestral asociacitin significativa en I3enin y en Uttar invcstipci6n dc campo, algunos aspcctos Pradesh. En Urasil, los encucstados dc las relacionados con este t e r n estin reflejados en1 comunidadcs dcl grupo de comparacicin nuestros cuestionarios. informaron un incremcnto mucho mas marcado En Denin, Uttar Pradcsh y Madhya Pradesh, a1acceso a la informacitin que 10s encuestados una gran partc de 10s encucstados de las en las comunidades FUMAC12. comunidadcs que participaban del proyecto y mas d c la mitad de 10s quc integraban las RendiciSnde cggek2$as comunidadesFUMAC en Brdsil, afirmaron que de 1.a idea de la rcndici6n de cuentas tiene distintas no cstar satisfechos con el desempeiio de 10s connotacioncs. Se utiliza para hacer referencia a lidercs comunitarios, 10s miembros de la kicapacid.ddque tienen 10sciudadanos para exigir comunidad convocarian a una reuni6n para la rcndicicin de cucntas a 10s lidercs locales ya 10s analizar la situacitin. Mas de la mitad de los funcionarios publicos. La disponibilidad de la cncuestados pertcnccientcs a las comunidades informacihn y el acccso a ella tienen una quc participaban en el proyecto, en Benin 17 Benin Brasil Madhya P. [N= 7721 [N = 6021 [N = 1,0681 Wi Proyecto ElGrupodecomparac~on * Dlferenclas estadistlcas s~gnlf~catrvas Nora Slgn~f~cac~dnestad~st~casobre la base del rnodelo sln lnteracclones LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Madhya Pradcsh tambii-n afirmaron clue,dc no y en las comunidades FUMAC dc Urasil, la estarsatisfechos con los lidercs comunitarios, la cantidad de cncuestados quc cstuvo de acuerdo comunidad 10s rcemplazaria. En Uttar Pradcsh con esta afirmacihn fue mcnor (42% y 24%, Benin [N= 7721 Madhva Pradesh [N= 1.0681 EBPAMR 63Grupodecornparac~on Proyecto Grupo de cornparacton Brazil [N = 6021 BB FUMAC aGrupo de cornparac~on BEfProyecto E%l Grupo de cornparaclan *Dlferenclas estadist~casslgn~flcatrvas Nota: Slgnificacion estadistica sabre la base del rnodelosin interacciones respectivamcnte). Los datos dc hogarcs tambikn relacitin con 10s encucstadosde Pas comunidades capturan las percepciones de los encuestados que conformaban el grupo de comparaci6n. La con rcspecto a los cambios en la capacidad de rclaci6n entrc los proyectos de dcsarrollobasado respuesta dc los lideres frentc a las necesidades en la comunidad e impulsados por la comunidad de la comunidad, antes y despuks de la yla capacidad de consenso de las comunidades implementacitin del subproyecto. El andisis es variada (grifico N.3). En Benin y Uttar Pradesh, multivariado no mucstra una asociaciOn los proyectos estaban asociados en forma positiw estadisticamentc significativacntre los proycctos con la capacidad d c consenso de las del Banco en I3cnin y en Madhya Pradesh y la comunidades, mientras que en Madhya Pradesh capacidad de respuesta de los lideres de la no sc dcterminti ninguna asociacitin estadistica comunidad a las necesidades de sus integrantes. En I3rasi1, 10s encuestados en los tres tipos dc En Brasil,los resultados de las encuestas en los comunidades quc participaban del proyecto trcs tipos de comunidades quc participaban dcl presentaron un incremcnto mucho mb pequeiio proyccto indica que el incremento de la en la capacidad para alcanzar un acuerdo, en capacidad de respucsta d c los lidercs de la comparacitin con 10s cncuestados de las comunidad es mucho mcnor que en las comunidades que participaban del grupo dc comunidades dcl grupo de comparacitin. comparacitin.Dcl andisis de 10scambios que sc produccn en la vida en asociaci6n (grhfico N.4) Gapaeidad o~gag3izaaiualow; surge un panorama mucho mis positivo. Los Segun el libro d c refcrcncia sobre em- cuatro proycctos dcl Wanco estaban asociado:; poderamiento dcl Uanco, la capacidad positivamente con los cambios producidos en la organizativa local"se refiere a la capacidad de la vida en asociacitin, segun la percepcihn de lo!; gcntc, de trabajaren forma conjunta, organizarse, encue~tados~~. y movilizar10s rccursos para resolver problemas de interi-s com6nn (Uanco Mundial 2002b). A Capital sseiai fin de evaluar en quC medida las intcrvenciones El capital social se refiere a las normas y redes del I3anco lograron fomentar la capacidad que permiten la acci6n ~olectiva'~. inducir a A1 organizativa, nuestras cncucstas capturaron las la gentc a unirse y tomar decisiones y gestionar perccpciones de 10s encuestados con respccto en f o r mcolcctiva Pas actividadesy productos del a los cambios observados en sus destrczas proyecto, se espera ampliar la profundidad y el de movilizacitin, y en la capacidad de conscnso alcance de las redes socialesde bas comunidades. dc la comunidad, antes y despuks de la A fin de evaluar cn club mcdida las intervenciones implemcntacitin dcl proycctoL3. Un terccr financiadas por el I3anco han logrado mejorar el aspccto quc guarda relacibn con la capacidad capital social de las comunidadcs, tomamos organizativa local (que tambikn indica una cinco variables, que capturan ctimo 10s dimensitin del capital social) es el cambio en la encuestados perciben 10s cambios que se han v ~ d aen asociacitin, que capta 10s cambios produciclo en tkrminos de (a) la confianza, @) producidos en la participacidn de 10s la vida en asociacitin, (c) la participaciOn en los encuestados en 10s grupos dc la comunidad, y actos tradic~onales,(d) la participaciGn en 10s 10s cambios producidos en la colaboracitin que actos no tradicionales o politicos, y (e) el circulo sc prestan 10s grupos dc la comunidad. de amigos, antes y despubs de la ejecucihn del El anilisis multivariado indicti quc no existia subproyectc)16. una asociacatin estadisticamente significativa El anrilisis multivariado indic6 una rclaci6n cntre 10s proyectos del Danco y los cambios estadisticamcntesignificat~vay positiva entre 10s registrados en las dcstrezas dc movilizaci6n de proyectos en Uttar Pradcsh, Madhya Pradesh, y 10s encuestados,salvo en el caso de Uttar Pradesh Benin, en cuanto a las perccpciones de los en el que 10s encuestados de lab comunidades cncuestados en relaciOn con 10s cambios en el que participaban dcl proyecto indicaron un gran capital social17.I.os resultados obtenidos de 10s aumento en las destrczas dc movilizaciOn cn proyectos en I3rasilson variados.De lasencuestas LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Nota: Resultadosde variable ficticia para miembros de organizacionesen cornunidadescon proyectosde desarrollo basado en la cornunidad e irnpulsadopor la comunidad, estimado en el rnodelocon interacciones (tablas N.lO-N.16). surge que el increment0 en la vida en asociacion compromiso con una estrategia coherente de es significativamente mayor que en las fortalecimiento de la capacidad en las mismas comunidades dcl grupo de comparacitin; sin comunidades cs prolongado, 10sresultadossean embargo, las percepcioncs de 10s encuestados mejores. Esto explica por quk el Proyecto Piloto respecto de 10s cambios en 10s circulos de de Uorgou, que fue presentado en comunidades amistades revela lo opuesto (grrifico ~ . 4 ) 'Los. ~ donde ya se habia puesto en prrictica el enfoque diferentes niveles de carnbio en cl capital social participativo en las aldeas apoyado por el Banco de las cuatro areas del proyecto obedecen a tres yse habia intercambiado ideas al respecto, tuvo razones que tambikn podrian explicar las un mejor desempeno quc el Proyecto de Fondo difercnciasen 10s cambiosen el empoderamiento. Social (AgeFII3) y que el Prc~yectode Seguridad En primerlugar,es probable que lascomunidades Alimentaria (P1LSA)l9. de las cuatro Areas tengan distintos niveles de capacidad, por lo tanto, el cambio que puede Los proyactes del ba~lcrsy los mi~mbros esperarse como resultado de la exposici6n a un de las arganizaciones c~mi~lnitarias proyecto respaldado por el Uanco probablemente Como ya se mcncion6 las nuevas organizaciones tambikn serri distinto. En segundo lugar, el comunitarias ad hoe fueron creadas por context0 politicosocialen el que estas iniciativas 10s proyectos dcl Banco para agilizar el se ponen en marcha afecta su impacto en el funcionamiento de la comunidad (vkase nota mejoramiento del capital social. La bibliografia final 3). Esta secci6n analiza el impacto que ha scnalaque la extendida presencia del clientclismo tenido sobre 10s miembros de estas en la zona norestc de Urasil genera un sistema organizaciones el desarrollo institucional de 10s social en el que prevalecen 10s 1,azos sociales de proyectos de desarrollo basado en lacomunidad dependencia reciproca, e impiden el desarrollo e impulsado por la comunidad, en Brasil,Madhya de vinculos horizontales firmes de solidaridad Pradesh, yUttar Pradesh. Para ello, se incluy6en entre las comunidades (Costa y otros 1997; el modelo una categoria de miembros con Tendler 2000). Probablementc sea kste el motivo interaccidn variable en las organizaciones que por el que la iniciativadel I3ancoen Rio Grande participabandel proyecto yla variableficticia.Esta do Norteno ha tenido repercusionesen el capital variable estima la asociaci6n que existe entre la social. En tercer lugar, es muy probable que si el variable dcpendiente yla categoria de miembro ANEXO N LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMLlNlDAD E IMPULSADO POR LA C O M U N I D A D """significative al 1%. a. Nhm. obsewaciones.proyecto= 562 b. Nhm. obsewaciones.proyecto= 561 c. Num. obsewaciones: proyecto= 555. grupo de comparac~dn= 202 A N E X O N (conlinua en la pagina siguiente) L A EFlCAClA D E L APOYO D E L B A N C O M U N D I A L PARA E L DESARROLLO BASADO EN L A C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D Nora: La significacibn se basa en una prueba de proporcibnde variablesbinariasy en la prueba deKruskall-Wallispara variables categoricas. * Significative al10%; ** significativo al 5%; ***significative al 1%. a Num. obsewaciones; proyecto. =653; grupo de cornparacibn= 218. b. Ndm. obse~aciones;proyecto; = 581; grupo de comparacibn=191. c. Num. obsewaciones;proyecto; = 790; grupo de comparacibn= 260. d. Ndm. obsewaciones. proyecto; = 787; grupa de comparacibn= 258. e. N6m. obsewaciones; proyecto; =716; grupo de comparacibn= 249. f. Nhm. obsewaciones:proyecto; = 688; gmpo de comparacion= 229. g. N6m. obsewaciones;proyecto;= 667; grupo de comparacibn= 227. en las organizaciones que participaban del miembros de las asociaciones comunitarias proyecto, en relaci6n con las variables ficticias. informaron un mayoraumento en una de las cinco El anrilisis multivariado indic6 una asociaci6n dimensiones consideradas del capital social: la estadisticamente significativa y positiva entre 10s vida en asociacibn. proyectos de Brasil, Madhya Pradesh y Uttar Si bien estos resultados son alentadores, Pradesh, y 10s cambios que se han rcgistrado en tambikn despiertan preocupaci6n dado que, materia dc empoderamiento, segun han como serialhramos anteriormente (vkase nota manifestado las organizaciones de la comunidad final 7), antes de la implementaci6n del creadas por estos proyectos (tabla N.l). En Brasil, subproyecto, 10s encuestados que formaban 10s miembros indicaron un mayor aumento del parte de las organizaciones comunitarias acceso a la informacihn y de la capacidad de inducidas por el proyecto tenian un perfil respuesta de 10s lideres comunitarios frente a las socioecon6mico mis elevado y, por ende, necesidades de la comunidad, en comparaci6n mayores destrezas de movilizaci6n y una red con 10s no miembros. En Madhya Pradesh, 10s social mris extensa que las personas que no miembros informaron un mayor aumento del integran estas asociaciones. acceso a la information y de las destrezas de mtwilizacion en comparaci6n con 10s no Proysctos del banco y grupos miembros; en Uttar Pradesh indicaron que se \cufnerables habia registrado un mayor increment0 en las Los proyectos d e desarrollo basado en la destrezaq de movilizaci6n y en la capacidad de comunidad e impulsado por la comunidad consenso de lascomunidades. Tarnbiense observo tienen por objetivo empoderar a 10s grupos una asociacihn estadisticamente significativa y sociales vulnerables, incluidos las mujeres y 10s positivaentre 10s proyectos en Madhya Pradesh y pobres, y mejorar el capital social (nota final 1). Uttar Pradesh, respecto de las percepciones de 10s En el modelo de regresi6n se incluyeron dos cambios en el capital social. Estos dos proyectos variables interactivas a fin de explorar las del Banco cstin asociados en forma positiva con asociaciones entre 10s pobres y 10s cambios em cuatro de las cinco dimensiones del capital social el capital social y en el empoderamiento en las que se considera en este estudio (tabla N.2). La comunidades que participaban del proyecto, asociacionentre el proyectode Brasily10s cambios por un lado, y las mujeres en las comunidades registrados en el capital social es menor, y 10s que participaban del proyecto, por el otro. Esta L A EFlCAClA DEL APOYO DEL B A N C O M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO E N LA C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D ""significative al 190. a. Ntim. obse~aclones;proyecto = 686; grupo de comparaclon= 306. b. Num, obse~aciones.proyedo = 705; grupo de comparacion= 386. c. Num obse~aciones;proyecto = 728; grupo de comparacion= 393. d. Num. obse~aciones;proyecto = 722; grupo de comparacion= 393. LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Nota: Estimacibnponderada (except0 Benin) ajustada por efectos de aglomeracibn Significativo al 10%; ** significativo al 5%; ***significative al 1%. Nota: Estimacibn ajustada por efectos de aglomeracion. Significativo al 10%; ** significativo al 5%; ***significative al 1% 1 5 2 Nota: Estimacibnponderada ajustada por efectos de aglomeracion.* significativo al 10%; '* significativo al 5%; "'significativo al 1% primera variable representa el cuartil inferior El anilisis multivariado indic6 que, en Madhya del indice de condiciGn economics en su Pradesh, 10s pobres de las comunidades que interaccihn con las variables ficticias del participaban en el proyecto informaron un proyecto, mientras que la segunda representa incremento mas marcado en dos dimensiones a las mujeres. Estas variables calculan la del capital social-confianza y vida en asociacion entre la variable dependiente y las asociacion-asi como un mayor incremento en mujeres o los pobres en las comunidades que las destrezas de movilizacicin,en comparaciGn participan del proyecto, cn relacicin con las con 10s grupos relativamente m b acomodados. variables ficticias. En Uttar Pradesh, la asociaci6n entre 10scambios LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Nota: Estimacidn ponderada ajustada por efectos de aglomeracion. Significative al 10%; '* significativo al 590;***s~gnificativo al 1% en el empodcramicnto y los pobrcs en las pobrcs, en las comunidades quc participaban comunidades quc participaban dc proyectos es dcl proyccto. variada. Si bien los pobres dc ]as Arcas quc En Uenin y Uttar Pradcsh, los proycctos participaban del proyecto informaron un dirigidos explicitamcnte a las mujcres no aumcnto mayor en la capacidad dc conscnso parecen habcr mcjorado las capacidadcs dc las dc la comunidad, en relacitin con 10s grupos mujcres por sobre 10s demAs encuestados de las relativamente mris acomodados, en las comunidades quc participaban del proyecto. comunidades con iniciativasde desarrollo basado I.as unicas cxcepcioncs son las mujcres quc en la comunidad e impulsado por la comunidad, rcsiden en las ireas del proyecto en Uttar tambikn informaron un aumcnto significa- Pradesh, quienes informaron un incrernento tivamente mcnor en el acceso a la infor- mayor en sus destrezas dc movilizacitin y en la maciGn. En Urasil, no se ha obscrvado una vida en asociacihn en comparacitin con los asociacitin significativa entre 10s cambios en el hombres dc las comunidades quc participaban capital social y en el empodcramiento y 10s dcl proyecto. A N E X O N Nora: Estirnacionponderada ajustadapor efectos de aglomeracibn. Significativo al 10%; ** significat~voal5%; ***significative a11%. a Esta pregunta se formulo solamente en las aldeas donde se realizaronproyectos.No se utilizaron tres vanables en esta reyresi6n. ya que para realizar una estimacion ajustada por efectos de aglomeracibn,el rnodelorequiere que la cantidadde aglomeracioneso clusters sea mayor a la cantidad de restricciones. Las variablesno utilizadasno fueron significativas en el modeloestimado sin realizar el ajuste parefectos de aylorneracibn. LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD ANEXO N Nora.Estirnacion ponderada ajustada por efectos de aglomeracibn. Significative al 10%; "" significative al 5%, ***siqnif~cativoal 1%. LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Nora: Estimationponderada ajustadapor efectos de aglomeracion.* Significative al 10%; "' significativoal5%; "'"significatlvo al 1%. L A EFlCAClA D E L APOYO D E L B A N C O M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN L A C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D otro en Ijrasil, y dos en India. En todos se mcdiciones especificas para salvaguardar 10s adoptaron uno o rnis mecanismos de intereses dc 10scarnpesinos sin tierra y de las focalizaci6n. mujeres. En India,el proyectode SancamientodeSuelos En Benin, el Proyecto Piloto de Borgou,aplic6 Stidicos en Uttar Pradcsh, estaba dirigido a la focalizaci6n geogrifica en 250 aldeas, agricultorcs pequefios y marginales,o a grupos utilizando el diagnhstico participativo. 1.0s a Ios que se les habia prcviamente asignado criterios de seleccihn que contemplaban 10s tierras en ireas con suelos s6dictn identificaclos rcquisitos quc debian reunir 10s beneficiarios por el organismogubernamcntal. ].as mujeres incluian la definicihn de prior~dadesclaras, estarkancomprcndickasen un grupo especialde tal como lo estableci6el ComitbVillageois de focalizaci6ny apoyo. Concertation, yla capacidad dc la comunidad para contribuir financieramentc a ciertos tipos Para la mayoria de 10s proyectos, no existen de inversioncs.Se hizo hincapii.especialmente datos dcsagrcgados (a excepcihn dc Brasil) quc en 10sgrupos dc mujcres yen 10s pastores de permitan comentar sobre el itxito dc la Fulani2. focalizacitin del proyecto en 10s pobres yen 10s En el proyecto del Program de Alivio de la grupos mcnos favorecidos. En Drasil,si bien el Pobreza Rural en IiioGrande do Norte, Urasil, proyecto h e una intervenci6n focalizada,abarc0 se aplicaron tres mctodos de focaliiiacitin:(a) 136 de las 166municipalidades del estado. Como gcografico, por nivel de pobreza y otras fundamento de tan vasta cobertura, sc caractcristicas definidas por la municipalidad; argument6que todas las areas rurales del estado @) geogrdfico, dcntro de las municipalidadcs eran suficientemente pobres como para justificar para idcntificar 10s asentamicntos y las su inclusi6n en el proyecto. Seconsider6 que la comunidades rurales;y (c) la seleccihn dentro capital del estado y las zonas circundantes no de la comunidad cle10s beneficiarios pobres y, reunian 10s requisitos. Sc recurri0 a1 uso de un en especial,de 10sgrupos vulnerables,realizada indice municipal de desarrollo humano para por 10s Consejos Municipalcs que participaban poder evaluar si las municipalidades que tenian del proyecto. Ias propias comunidades, a travi-s un indice de desarrollo humano rnis bajo desu participaci6n may(xitariadeIc)sConsejts , recibian 10s fondos del Ipanco, en comparaciOn debian determinar qui. rccursos del proyccto con las municipalidades cuyo indicede desarrollo era rnis conveniente aplicar. humano era rnis alto. No existia rclacihn cntre En el Proyccto Forestal de Madhya Pradcsh, el nivcl del indice municipal de desarrollo India, el grupo de focaliiaci6n estaba humano y la invcrsitin per cipita en la constituido por personas degrupos indigenas municipalidad en su totalidad. En otras palabras, y aldeanos de la zona boscosa. El grupo debia pxeciera no existir un esfucrzoconcertado para ser identificado por el dcpartamcnto de dirigir recursos rnis importantcs (subproyectos) bosques del gobierno. El proyecto incorporti a las municipalidades rnis pobres. ANEXO P: PRUEBAS DE SOSTENIBILIDAD A PARTIR DEL TRABAJO DE CAMP0 Estc ancxo se basa en las cncuestas a hogares y scrvicios cducativos. 1.3 mayoria de lo:, en los datos cualitativosrecopilados en lascuatro cncucstados en las cncuestas a hogarcs ireas clc proyccto en el contexto dc csta consider6 quc las rcparaciones son responsa- ev.aluacitin,a fin dc cxplorar los tcmas rclevantcs bilidad dc las asociacioncs dc padres-maestros, para la sostcnibilidad dc lossubproycctos quc sc pcro sostuvo quc la obligaci6n de pagar 10s financiana travksdc las intcrvcncioncs dcl Banco. salarios dcl personal rccac en elgobierno. Estas intcrvcnciones han impucsto una c a r p a las Bezin cornunidadcs en tkrminos de recursos, quc 1,os proycctos PAMIi y AgcFIB prestaron posiblcmente no hayan prcvisto y que puedc dpoyo a la construceitin dc una pcqucfia rcsultar dificil de sostener. ibfraestructura, conformada principalrnentc por 'vdmbikn cabc dcstacar el tcma de la calidaddc cscuelas primarias en cicntos de comunidadcs. la cducaci6n quc se irnparte, pucs cs preciso Habitualrncnte. el gobierno paga salarios a coordinar con el departamento de educacitin la rhaestros ccrtificadosquc trabajanen las escuclas aplicacitin dc un plan dc estudios que haya sido primarias de las aldeas. Sin embargo, el trabajo forrnulado por el gobicrno central, cntrc otras dc campo realizado en la rcgitin dc Borgou cosas. Ante la ausencia dc maestras certificadas, qcvelti quc el gobicrno no ha podido cnviar no estriclaro en que rnedida la educacitin que sc. hacstros certificados rcmuncrados a numerosas impartecn csas cscuclas seajustaa 10s esthndare>, Jscuelas quc sc han construido en el marco dc nacionales. Las comunidadcs pobres no pueden irnbos ptoyectos. ].as entrcvistas mantcnidas pagar salariosadecuados y beneficios para atraer on los lidcrcs dc las aldeas rcvelaron quc mis a macstras idGneas. dcl 50% de las escuclas del PAMII, y dcl 80% de 10s maestros dcl AgcFIB cran maestros dc la Brasil dornunidad, en relaci6n con bas aldeas del grupo En Brasil, las comunidadcs que participaron Je comparacitin, dondc apcnas habia un terclo dcl proyecto se beneficiaron con tres tipm de maestros comunitarios. Debido a la escascz dc inversiones: abastecirniento de agua de maestros contratados por el gobierno, las (20 comunidades), irrigdci6n(tres comunidades) qomunidadcs sc han visto forzadas a contratar y la construcciOn de pucntes pequeiios Taestros y pagarles sus salarios con rccursos (dos comunidades). A 10s fines del anilisis propios. El trabajo de campo fue iniciado poco de sostenibilidad, la comparacicin entre las dcspuks del cierrc de 10s proyectos, y la nucva cornunidades quc participaban dcl proyecto y bas infraestructura, en general, no conlleva costos del grupo de comparacicin sc limita a aquellas ~"~nificativosdc mantenimicnto. No qucda claro F cornunidades participcs dcl proyecto que s/iPas cornunidadcs pobrcs podrrin sufragar 10s rccibicron invcrsioncs para el abastecirnientc~ c,ostos de rnantcnimiento y los salarios de los dc agua. Tacstros con sus propios rccursos, en el largo qlazo 1.a expcctatlva dc las comunidadcs es que Inversionesen abastecimientode agua:El ql gobierno \c haga cargo dc la porcitin del Programa dc Alivio de la Pobrcza Rural financi6 salar~ocorrcspondiente a la prestacitin dc una varicdad dc sistcmas dc abastecirniento de LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPLILSADO POR LA COMUNIDAD Carnpo V) 0 :a El m V) Vincula 0 u V) 0 i=" Principal Porcentaje de respuestas [N=7571 Porcentaje de respuestas [N=7571 W Satisfactorio @#Regular lnsat~sfactorio No sabe W Mejord E%lgual I3Deteriorado No sabe datos de hogares indican quc las aldeas del suma que bas cornunidadcs que recibieron apoyo proyecto de gestihn conjunta del Uanco han del13anco aparentcmente reciben menos apoyo rcgistrado una disrninuci6n rnenor en la del gobicrno para otras actividadesde desarrollo. cobcrtura forestalclue bas cornunidadcs del grupo Casi dos tercios de los beneficiarios del Uanco de comparacihn (tabla PI), esta difcrcncia rnanifiestan que no existen rnicroproyectos en positiva no ha sido suficiente para generar sus aldeas,en comparacitin con un tercio de los rentabilidades adecuadas para las comunidades. beneficiarios del gobierno. En el momento en que se realiztilaencuesta s61o un pequerio porcentaje de 10s beneficiarios dc Ut@r Pradesh las comunidades quc participaban dc la gcstitin El proycctodel UancoMundialtuvocomo finalidad forestal conjunta del Uanco inform0 recoleccibn retirar el contenido s6dico clel suelo.El proyecto de productos forestales, un gran porcentaje tarnbikn contempld la provisi6n dc ycso y otros expresh que tenia menos acccsoa los productos insurnos, que contribuyeron a construir las forestales que antes, y un porcentaje rnuy perforacioncs para irrigar,establecer serviciosde pequerio inform6 la recolccci6n de productos extensihn formales c introducir prkstamos forestales corno medio de vida (tabla E2). 1,as destinados a1 cultivo. El mantenimiento de sesiones de 10s grupos focales revelan la 10s drenajes, especialmente de 10s drenajes existencia de privaciones cada vez mayores y la principalcs, cs de importancia critica para lograr auscncia de actividades generadoras de ingresos la sostcnibilidadde las tierrassaneadas. Iamayoria en las aldeas quc participaban de la iniciativade delos encuestados de has comunidades participes gestibn forestal conjunta del Banco. A esto se del proyecto del Uanco indie0 clue el mantenimiento de 10s drenajes es "deficiente" y que el fincionamientoyel mantenimientodc 10s drenajes se habian detcriorado a lo largo del tiempo (grificos E2 y E3). En las sesiones de 10s grupos focales,se reiteraron estos resultados, y se hizo hincapik en el rnal funcionamiento de 10s drenajcs principales. Un hecho interesante que sali6 a la luz a raiz del debate abierto fie que la Conexibflde desagiie 9 17 28 32 mayoria de 10s agricultorcsya no tienen drenajes Desaauecamno 5 9 51 24 en sus campos. Han destinado esa partc de la tierra a cultivosy utilizan 10s caralesde irrigacibn mantcnirnicntodc csos pozos cs responsabilidad pard drenajc. del propietario dc la bomba. Sin embargo, la El Dcpartamcnto de IrrigaciGn tienc a su mayoria dc 10s propietarios de bombas de agua cargo el mantcnimicnto d e 10s drcnajes sefialti quc el dinero que rccibian de 10:s principalcs; la organizaci6n de la aldca cs agricultorcs por 10s dercchos de agua no era rcsponsablc dc vincular 10s drenajcs con fondos suficicntc para mantencr labomba.Asimismo,la internos;10sagricultorcs son responsablcs de 10s mayoria dc 10s cncucstados que pagan a1 drcnajcs dcl campo. Scgun indica la cvaluacitin propictario dc la bomba por el agua quc recibcri dcl DEO: el organism0 de ejecucitin pcnsaba en sus campos cstan convcncidos de que pagari clue la prcsi6n politica dc 10s agricultorcs lo suficicntc para cubrir los gastos dc operaci6n aseguraria quc el gobicrno proporcionara 10s y mantcnimicnto dc la bomba. En ocho dc las recursos suficicntes a1 Dcpartamcnto dc 18 cntrcvlstas realizadas a los lidcrcs clc la aldca Irrigacitin para csta actividad. Sin embargo, la sc indicti que 10s pozos no contribuian a1 maporia clc 10s bcncficiarios ni siquiera ticnc mcjoramicnto clc la irrigacihn; 10s otro.; iclca cabal dc la imp(rtancia criticadc 10sdrenajcs 10 cncucstados sciialaron sus inquietude:; para mantcncr el sancamicnto dc los suclos, ni rcspccto dc la continuiclad dcl scrvicio quc cstin informados dc clue el Dcpartamento cle prcstan los pozos de pcrforaci6n dcbido Irrigacitin cs rcsponsablc dc mantencrlos. Mis a1 suministro irregular de agua quc brindan, dcl 80% dc los encuestados pcnsaba quc la los costos prohibitivok dcl combustible, el aplicacitin continua de ycso ycl abastccimiento temperamento de los propietarios dc las bombas dc agua para la irrigacitin scrvirian para prcvcnir y las condicioncs de deterioro en quc sc: la sodificacitin dc los suclos. Ademis, menos cncuentran algunos pozos dc perforacitin. dcl 4%;dc los cncucstados tcnia conocimicnto El comitC del proyccto (comitk dc cjccuci6n dc quc la responsabilidad dcl funcionamicnto y in situ) stilo funciona en una dc las aldeas que cl mantcnirnicnto dc 10s drcnajcs principles cs participan dcl proyccto, scgOn lo confirman la,$ responsabilidad dcl Dcpartamcntodc Irrigacitin, cntrcvistas realizadasa los micmbros del comitci yquc la responsabilidad dc vincular los drcnajcs en cada una de las aldcas del proyccto. La$ rccac en la organizacitin dc la aldea (tabla P3). scsioncs dc grupos focales revelaron quc la El proyccto contcmplti la construccitin clc mayoria dc los cncucstaclos dcsconocia la pozos dc pcrforacitin, y la mayoria dc los cxistcncia dc cualquier organizacitin aldeana cncucstados coinciditi en quc la opcracitin y (MK/MMK). El Examen de las Politicasde Salvaguardaes uno comunidad, y la evoluci6n de la capacidad dell de los dos estudios temhticos realizados pard Banco para llevar a cab0 las intervenciones de que el DEO pueda evaluar el apoyo del Banco desarrollo basado en la comunidad e impulsado Mundial a1desarrollo basado en la comunidad e por la comunidad2. impulsado por la comunidad. El cstudio examind Debido a la amplitud de la definici6n de la evaluacidn, la supervisi6n y los documentos desarrollo basado en la comunidad e irnpulsado de finalizaci6n de proyecto de una muestra de por la comunidad que se utiliz6, que permite 84 proyectos, con el objetivo de evaluar el incluir proyectos con ~610componentes menores cumplimientode las politicas de salvaguarda del de este desarrollo, 10s proyectos de la muestral Banco'. 1.0s exhmenes de referencia fueron son heterogkneos. Por este motivo, 10s proyectos complementados con entrevistas a los lideres del se dividieron en dos grandes grupos: equipo de tareas, el equipo de la unidad de aseguramiento de la calidad y cumplimiento, y Desarrollo basado en la comunidad e: 10s coordinadores regionales de salvaguardas impulsado por la comunidad con1 en determinados casos. Tarnbiense examinaron subproyectos (76% de la muestra): Los otros aspectos de relevancia para lo cual se proyectos de desarrollo basado en la1 consult6 bibliografia sobre politicas de comunidad e impulsadoporlacomunidad pan1 salvaguardasy proyectos de desarrollo basado en 10scuales la mayor porcihn del financiamiento la comunidad e impulsado por la comunidad. de la inversidnse destina a un gran numero de Los resultados detallados de cada proyecto subproyectos pequeiios ydiseminados.Dichos sc resumieron en una serie dc calificaciones subproyectos pueden ser multisectoriales o dc calidad de cumplimiento,a 10s quc se analiz6 limitarse a un solo sector, como por ejemplo, en funci6n de 10s siguientes aspcctos: la salud o educacibn. categoria de evaluation ambiental, el sector, la Otras categorias de proyectos de: regidn, el tipo dc proyecto y la antigiiedad. desarrollo basado en la comunidad e Los resultados y las recomendaciones se impulsadoporlacomunidad:Se incluyecl desarrollaron a partir de estc anhlisis. lkmbikn en esta categoria 10s proyectos que tienen se identificaron ejemplos de practicas 6ptimas aspectos o componentes de desarrollo y oportunidades perdidas. Como parte de un basado en la comunidad e impulsado por cstudio de pais, se realiz6 un examen especial la comunidad, pero no estan incluidos en1 de 10 proyectos de desarrollo basado en la la definici6n anterior. comunidad e impulsado por la comunidad. For ultimo se enviti un cuestionario a Calidad en las elapas iniciales 473 integrantes del personal que desarrolla Los resultados del estudio indican que la^ tareas de campo y quc trabaja en oficinas; en 61 categoria de evaluaci6n ambiental estuvc~ sc incluyeron preguntas sobre temas de correctamente asignada en el 80% de 10s salvaguardas para evaluar el desempefio del proyectos de la muestra, pero dada la naturaleza~ Banco en el area de 10s proyectos de desarrollo y alcance d e 10s impactos eventuales, st. basado en la comunidad e impulsado por la consider6 que el 9% de 10s proyectos en la L A EFlCAClA D E L APOYO D E L B A N C O M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO E N L A C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D catcgoria H dcbcria habcr sido A y que el 38% supcrior a1 de los proycctos convcncionalcs. En de la catcgoria C, dcberia haber sido I3 (vkasc tkrrninos regionalcs, las calificacioncsdc h i c a , recuadro 5,l en el capitulo 5 quc incluyc las Europa yAsia Central y el Medio Oricntc y nortc definicioncs de estas categorias). En el 70%dc dchrica ticnen porccntajcs rnis altos en el nivcl la rnuestra total, la calidad dc la cvaluaci6n fue rnoderadarncnte satisfactorioysupcrior, rnicntras calificada corno rnodcradarncntc satisfactoria y que Arnkrica Latina y el Caribc y Asia dcl Sur, superior,y 10s proycctos rnis nucvos, rccibicron registran el puntajc rnis bajo. En tbrrninos un mayor puntaje. I;a calidad de 10sdocumcntos scctorialcs, 10s sectorcs de transportc.dcsarrollo de cvaluacitin ambicntal fuc variada:en tan solo social y rncdio arnbicnte registraron 10s mcjores dos de 10s cinco proycctos Ay en el 74%dc los rcsultados, en tanto las calificacioncs dc los proycctos H se calificti a la calidad corno scctorcs rural y urbano fucron infcriorcs a la modcradamcnte satisfactoria o supcrior. Por lo mcdia. general, se rcspctaron 10s rcqucrirnicntos El cstudio comprob0 quc las dircctrices espccialcs de proycctos I3 de la AIF con un intcrnas sobrc el uso dc la catcgoria intcr- inforrne dc cvaluaciOn ambicntal por scparado. mcdiacitin financicra y, por consiguicntc, las 1.a calidad dc los Plancs de AcciOn dc pricticas dc las rcgioncs no son totalmcntc Iieascntarnicnto y 10s Planes dc Fomcnto para cohcrcntcs, dado quc csa catcgoria sc incorpor6 10s Pueblos Indigenas era alta. La eventual en cncro de 1999. El debate en torno a la aplicabilidad dc una o rnis politicas dc asignaciim de la catcgoria intcrmediacicin salvaguarda debcria habcr sido analizada en un financicra en la rnayoria de los proyectos dc gran nhrnero dc casos, pricticamcntc igual a la dcsarrollo basado en la cornunidad c irnpulsado cantidad de casos en quc sc aplicaron clichas por la comunidad siguc su curso, pcro no se ha politicas. El cumplimiento con 10s rcquisitos dc cmitido un conjunto dc dircctrices intcgrales a1 consulta ydivulgaci6n publica de las politicas dc rcspccto. salvaguarda fuc satisfactorio en 10s casos de rcasentarnicnto ydc los pueblos indigenas, pcro Csiidad t8war~mfela ejeeusfi~o rncnos satisfactorio que en las cvaluacioncs Apcsar dc10s carnbios dc formatoen el inforrnc arnbientalcs. Por el contrario, sc formularon dcl cstado dc los proycctos, quc alienta la disposicioncs firmes dcstinadas a fortalcccr la confcccitin dc informes dctallados acerca de la capacidad, con rnecanisrnos de scguimicnto instrumcntaci6n de las mcdidas de salvaguarcla, menos firmes. dichos informcs siguen siendo cspaciados e En general, la calificaciOn dc calidad en las ~nadecuados.Esto succde cspecialrncnte en los etapas inicialcs fuc rnodcradamente satisfactoria proyectos dc Catcgoria A, que debcrian ser y superior para el 70% de la mucstra. 1.a analizados rninuciosarncntc durante la ctapa dc calificacihn dcl pcquefio grupo de proycctos de ejccucidn, y en la categoria dc intcrrncdiacitin intermediacihn financicrafuc rnucho mcjor que financicra, en donde las tarcas cfcctivas de la media, en tanto la categoriaAfuc muy inferior supervisiOndc 10ssubproycctos ydc formulacitin a Pa mcdia. 1.o~proycctos m6s rccicntcs tiencn dc rnedidas prcvcntivas sc llcvan a cabo durantc calificacioncsnotablcrnentc supcriores a1grupo la ctapa dc cjccuciOn del proyecto. No scdispuso mis antiguo: 81% frcntc a 54% en el nivel el scguim~entode un especialista en 10s casos en moderadarncnte satisfactorio y supcrior. 1.0s quc sc activaron las politicas de scguriclad dc la proyectos dc dcsarrollo basado en la comunidad rcprcsa y dc manejo de pestcs. Pricticarnente, c irnpulsado por lacornunidad con subproyectos no sc rcaliz0 ningQn inforrnc sobre tiencn un mejor puntaje quc las otras categorids fortalecirnicntode la capacidad o sobre sistcrnas de proyectos dc dcsarrollo basado en la de scguirniento. La rnayoria de 10s informes comunidad c impulsados por la comunidad:77% finales dc cjecucitin no curnplih satis- frentc a 50% en el nivcl rnodcradarnente factoriamentc con el requisito de informar sobre satisfactorio y supcrior. El puntajc dc 10s el cumplimicnto de las salvaguardas y, en su pr6starnos dc programa ajustablc fue apcnas mayor partc, no incluyc anhlisis alguno a1 A N E X O Q respecto. De 10s cuatro informesde evaluacitin 70% es muy inferior a1que pretende el Banco. de resultados de proyecto disponibles pard csta Entre las categorids de evaluacicinambiental,el muestra, dos presentaban un buen anilisis sobre resultado dc la pccluena muestra del grupo de 10s aspectos de salvaguardas,mientras que en 10s intermcdiacitin financiers cs moderadamente otros dos, no se hacia menci6n alguna a1 satisfactorio y superior, mientras que el 100% respecto3. de 10s que pertcncccn a las categorias I3 y C En general, la calidad d e ejccucitin fue estin muy cerca dcl promedio. La principal calificada como moderadamentc satisfactoria preocupacihn es el bajo porcentaje d e y superior en ~ 1 3 5 %de 10s casos,que incluyen proyectos A (40%) que se maneja en forma el 40% de proyectos categoria A. Si bien el adecuada. No obstante, los proyectos mis puntaje de 10s proyectos rnis recientes (44% recientes ticnen niveles rnis cercanos a la con calificaciOn satisfactoria y superior) es expectativa d e cumplimiento que 10s quc mucho mejor clue el de 10s rnis antiguos, dista pertenccen a1grupo rnis antiguo (87% frentc mucho de cumplir con los cstindarcs del 45% respectivamcnte). Si bicn 87% es un Uanco. En materia de evaluacitin, 10s proycctos resultado alcntador, esta cifra incluye un 65% d e desarrollo basado en la comunidad e en la categoria moderadamente satisfactorio, lo impulsado por la comunidad con subproyectos cual significa que queda un amplio margen son marcadamente superiores a 10s que cstin para mejoras. Las regiones de Europa y Asia incluidos en otras categorias d c proyectos Central, y Medio Oriente y norte d e hrica d e desarrollo basado en la comunidad e registraron 10s mejores resultados, y en un impulsado por la comunidad (38% frente a1 nivel inferior se situaron las otras regiones con 25%). A difercncia de las calificaciones d c muy poca diferencia entre si. En el anilisi:; calidad en las etapas iniciales, las regiones de sectorial, los sectores de transporte, desarrollo Asia Oriental y el Pacifico y de Asia del Sur han social y medio ambiente son 10s que mcjor recibido pas calificaciones mds elevadas a1mcdir puntaje obtuvieron; el mis bajo correspondio la calidad de la supcrvisi6n dc salvaguardas;por a1sector urbano. su parte, el puntaje rnis bajo correspondi6 Del examen tambicn se desprendeque existen a las regiones de Amkrica Latina y el Caribe, dificultades para aplicar las politicas dc y Medio Orientc y norte de hrica. En tkrminos salvaguarda a 10s proyectos de multiples scctoriales, el mejor puntaje corresponde componentes, y que en muchas oportunidades a las ireas d e abastecimiento d e agua, se tiende a pasar por alto la posibilidad de sancamiento y transportc; el rnis bajo, a 10s eventuales impactos acumulativos de muchos scctorcs d e energia, mineria, privado, social pequenos subproyectos. La importancia de la y educativo. recolccci6n y disposicihn adecuada de dcsechos mkdicos no se reconocia en algunos de 10s galidad genera! dei proyecto proyectos de salud anteriores,pero Oltimamentc Cuando se combinan las calificaciones de las esta prictica ha mejorado. etapas iniciales y dc ejccuci6n, la proporcihn El examen tambii-n determinti que 6 de 10s total d c proyectos considcrados mode- 11 proyectos que habian sido calificados como radamentc satisfactorios y superior es del70%, insatisfactorios en tkrminos de calidad total es decir,el mismo resultado de la calidad de las correspondian a los paises con mayor volumen etapas inicialcs. No obstante, cabe destacar de prkstamos recibidos del Banco. que la proporcitin de 10s proyectos calificados En la encuesta realizada a1personal del Banco, (totalmente) satisfactorios y superior se reduce el 25% de 10s encuestados coinciditi en que lo:; del 52% en las etapas iniciales a1 17% cn la recursos para abordar 10s temas de salvaguardas ejecucihn, y la proporcitin dc proyectos con no cran suficientes, si bien la mitad pensaba que calificacitin insatisfactoria y altamente las politicas vigentes eran pertincntes para lo:; insatisfactoria crece del20%a133%.Mis all%de proyectos de desarrollo basado en la comunidad las peculiaridadcs estadisticas, el resultado dcl e impulsado por la comunidad. LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN L A C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D Go~elusiones 6ptimas. En el presente examen se han Del anilisis surgen cuatro temiticas de amplio identificado algunas. alcance: Posiblementese justifique el uso de un estudio temitico sobre las implicancias ambientales y Si bien ha habido un claro mejoramiento, el sociales dc 10s cambios en el uso de la tierra. cumplimiento de las salvaguardas en 10s En cualquier examen programado de la Politica proyectos de desarrollo basado en la Opcraciowal 4,01 (y/o de las otras politicas de comunidad e impulsado por la comunidad no salvaguarda),debe prestarse especial atcnci6n llegaa alcanzarplenamente 10s estindarcs del a 10saspectos que se detallan a continuacihn, Banco. cntre otros: agilizar 10s proycctos categoria IJ Si bien cs nccesario mejorar la calidad en las de laAIF con procedimientos para informar la etapas inicialcs, el cumplimiento de las evaluaci6n ambiental por separado; definir el salvaguardas durante la etapa de ejccucitin tkrmino "intermediacibn financiera"; dar un justsea que el Banco y 10s prestatarios deban tratamiento a 10s proyectos categoria A con prestar mis atenci6ny, quizi,sea una seikalde componcntes multiples; definir las normas la necesidad de asignar mis rccursos para para supervisar y completar el informc de la supervisi6n. cumplimiento de las salvaguardas;y conceder Las brechas en el sistema dc cumplimiento alas unidddcs regiowales,ambicntalcsysocialcs pueden dar lugar a impactos ambientales un papel mis activo en la supervisi6n de 10s y sociales significativos, quc no pueden ser proycctos A. captados por 10s sistemas de seguimicnto Ia experiencia dc Polonia:Se debcriaexaminar e informes quc habitualmente se usan. todo el Proyccto de DesarrolloRural en busca Aparentemente, el Banco tienc dificultades dc cjcmplos de 10s temas que pueden surgir particulares para asegurar quesus principales del uso de 10s sistcmasdel pais para determinar prestatarios cumplan con las salvaguardas. el cumplimiento de las salvaguardas. En funci6n de 10s resultados y las Aseguramiento del cumplimiento de las conclusiones, el Examen formula las siguientes salvaguardas en el ambitoregional: recomendaciones. Evaluarla recicnte transferenciadela autoridad En el Ambito de elaboracion de politicas, de aprobacihn para 10s proycctos categoria IJ coordinacion regional, orientation del y dc intermediacihn financiera, a la luz de los personal y capacitacion: rcsultados antes descriptos y los de otros estudios del DEO, incluidos los tcmas Establecer a la brevedad dircctrices para la prcsupuestarios y dc personal. categorizaci6n adecuada dc la evaluaciGn Garantizar el pleno cumplimiento de las ambicntal de proyectos de desarrollo basado politicas de sdvdguardas en las etapas inicialcs, en la comunidad e irnpulsado por la cspecialmente en 10s paises dclos prestatarios comunidad, especialrnentc en relacitin con el de mayor envergadura del Banco. uso dela categoriade intermediacihnfinancierd Gar-antizarla aplicaci6nde las politicas, adcmis y con 10s rcquisitos especiales que se deben de la Politica Operacional 4,01, en 10s cumplir en 10s proyectos categoria Bdc laAIF, casos pertincntes y tornar las medidas de con un informe de evaluacibn ambiental por seguimiento neccsarias. separado. Obtener recursos y llevar a cabo edmenes Intensificarla capacitacitin de 10s equipos dc espccialesdecurnplimiento de las salvaguardas tareas en la aplicaci6n de las politicas de para 10s proyectos de desarrollo basado en la salvaguardas a 10s proyectos de desarrollo cornunidad e irnpulsado por la cornunidad basado en la comunidad e impulsado por la bajo supcrvisitjn, y evaluar con atencidn la comunidad ybasarla en ejcmplos de prhcticas pcrtinencia dc las disposicioncs acordadas,la A N E X O Q eficacia dc la cjccucicin y cl i'xito d c las el dcsarrollo conceptual de proyccto y la:; actividadcs dc fortalecimiento de la capacidad etapas de cvaluacitin. y dc seguimicnto. Actuar con concicncia frente a 10s requisitos Desarrollar paquetes dc documentos est;indar espccialcs de divulgacitin y consulta de la:; (dc los documentos de contrataci6n) para 10s Catcgorias A y 13 (y acordar con la gerencia instrumcntos de salvaguardas, tales como rcnuncias rdzonablescuando 10s requisitos dcl evaluacioncs ambicntalcs, planes de gcstiGn, proceso pudieran obstar a la calidad o a la planes de acci6n dc rcascntamiento y planes puntualidad dcl proyecto). para el dcsarrollo dc las poblaciones indigenas. Obtcncr rccursos financieros y de personal Evaluarla posibilidad dc dclcgar las facultades suficicntes para pcrmitir la supcrvisi6n de gesti0n de salvaguardas en organismos adccuada dc la instrumentacicin d c la:; nacionales. salvaguardas acordadas, espccialmcnte para la:; catcgorias A y B, con un plan de gcstitiri En el Bmbitode desarrollo, aprobaci6ny ambiental que incluya un examen pericidicodc supervisi6nde proyectos: una mucstra de los subproycctos. Utilizar los casilleros de comentarios en el Idcntificar 10s posiblcs problcmas de formulario dc informe dc cstado de los salvaguardas, por ejcmplo, mediantc el uso proycctos para cxplicarlosfundamentos de Pa; de la Evaluaci6nArnbiental Estratkgica. calificaciones, los avances hechos en lo:; Incorporar las salvaguardas ambicntalcs y programs dc fortalecimiento de la capacidad sociales en los procesos de preparaci6n dc los ydc supervisi6n,ycualquier otro problcma no proycctos de dcsarrollo basado en la prcvisto que schqca encontrado, con especial comunidad c impulsado por la comunidad; atenci6n a 10s proyectos de categoria A. por ejcmplo, en 10s programs de dcsarrollo, Utilizar el examcn d c mitad dc tkrmino plancamiento, programacitin y scguimiento, para analizar con mayor detenimiento el y en la capacitaci6n dcl personal. cumplimicnto dc las salvaguardas, con la Colaborar cstrechamcntc con las unidadcs asistcncia dc espccialistas ambientales y/o ambicntalcs y socialcs regionalcs para asignar socialcs. las catcgorias de evaluacibn ambicntal en Obscrvar las directriccs de los informesfinale:, forma adccuada, y para utilizar la hoja dc de ejccuci6n para informar sobre ci datos dc salvaguardas integradas a modo dc cumplimicnto de las salvaguardas, una vcz "contrato" por las accioncs nccesarias cntrc finalizado el proyecto. ANEXO R: COMENTARIOS DEL COMITE DE ASESORAMIENTO < m P m - - - * - - - * Robe@Ctiambe~s les resto relevancia, pero debo mencionarlos Agradeccmos a1equipo dcl DEO por cl csfuerzo dada mi experiencia yel compromiso del Banco rcalizado para llcvar a cab0 la importantc tarca con el profesionalismo en la lucha por reducir cluesignifica esta cvaluacitin. El tcma cs extcnso, la pobreza. Estos cuatro aspcctos sugieren que amplio y de dificil acceso. Los documentos esta evaluaci6n es excesivarncntc favorable: puestos a disposicitin del Comitk de Asesoramiento y nuestras conversaciones en 1. Selecci6n de ganadores. Esto no es una diciembrc dc 2004 dejaron en claro clue la critica a la selecci6n dc la enorme muestra de investigacitin se llevti a cabo con el rigor y proycctos; en este sentido, estoy de acuerdo cuidado convcncional y quc las conclusioncs con las observaciones realizadas por Norman son creibles, y se basan y surgen de un anril~sis Uphoff. Existen otros dos puntos. cuidadoso y equilibrado de la informacitin disponible. El anhlisis de la extcnsa y valiosa Enprimerlugar,el kxito con las "organizaciones bibliografia tambikn sc nutri6 de muchas otras maduras de carhcter aut0ctonones, a todas luces, expcricncias pertinentcs. Otros organismos de el resultado de una ventajosa sclccci6n racional asistcncia dcberian llcvar a cabo evaluaciones realizada por el Banco. Se trataba de similarcs a las quc rcaliza el DEO en tkrminos de organizaciones quc tenian un descmpcfio independencia, amplitud y profundidad. Mi sobresaliente con un calibre, continuidad y propia experiencia avala y confirma el alcancc compromiso extraordinariamente alto de parte dc las conclusiones. Sin embargo, las rcco- de la gerencia, con lidercs carismriticos y mcndacioncs no llcgan a cubrir las implicancias brillantes, y clue habian estado en actividad dc la informacihn analizada durante una dkcada o mds y ya habian logrado Cabc mcncionar que 10s cnfoques del crecer a gran escala: por ejemplo, AKRSP en dcsarrollo basado en la comunidad c impulsado Pakistrin, NDDB en India, y SEWA en Gujarat por la comunidad en rclacihn con VIH/SIDA no Eran muy exitosas antes de la intcrvenciOn del estin incluiclos y sc evaluan por separado.Dado Banco. Sc las distinguc correctamente comc~ lo delicado y complcjo de 10s tcmas relacionados una categoria scparada dc otros desarrollos con el SIDA, y mi participaci6n en un taller basados en la comunidad c impulsados por la1 organizado por el Danco acerca del desarrollo comunidad. Su desempefio no cs relevante para impulsado por la comunidad en &ria, considero la cvaluacitin dc otros proyectos dc desarrollcr que las conclusiones serhn a6n mris negativasquc basado en la comunidad c impulsado por la, aqucllas presentadas en csta evaluaci6n comunidad, que son la gran mayoria. En sus Existcn muchos puntos en el inforrnc que comienzos, no neccsitaban el apoyo dcl Bancc-I correspondc rcspaldar, los cuales presentan Mundial, el cual incluso podria habcr dificultado aspcctos tanto ncgativos como positivos. En su evoluciOn. lugar de enumcrarlos, quisicra hacer hincapik en cuatro tcmas que limitan el alcancc de las En segundo lugar, el proyecto Matrouh en conclusiones dc la evaluacitin. No me provoca Egipto es reconocido mundialmente quiz& comc!~ placer rcalizar cstos comcntarios, ni tampoco el proyecto participative mris hmoso, casi una LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD insignia, del Uanco. Se lo menciona con a las ONG en actividades de las cuales estaban frecuencia. Sabemos que se vio beneficiado por intentando alejarse. El 36% de 10s proyectos la continuidad extraordinaria de cxcelentes tenian algOn tipo de participaci6nde lasONG). funcionariosyel respaldo dc alto nivcl deJames Es probable que esto reduzca la adicionalidad Wolfensohn. Pero aun en ese caso, en esta de lasONG,y resulten pejudicados 10s pobres. evaluacibn se hace referencia a uno dc 10s El debilitamiento de otros programas rnis mejores y rnis destacados ejemplos por sus sosteniblcsapoyados por otras organizaciones graves desventajas;entre elkis,las consecuencias en areas aledanas que son rnis participativos, de crear una organirdci6n paralela y de no tomar mcnosdependientes de metasydesembolsos en cuenta 10s cambios en la propicdad de las y menos centrados en la infraestructura ("iPor tierras que perjudicaron a 10s beduinos. Si uno qui:debemos haccrlo nosotros mismoscuando de 10s proyectos seleccionados como el mas alguicn lo hace por nuestros vecinos y hasta sobresaliente ticne tales fallas, el resto qucda incluso gratis?") en tela de juicio. La desviacii~nde los fondos recurrentes del gobierno, funcionarios y matcriales de otras 2. Sesgo positivo. 'Yoda evaluaci6n de 10s hrcas y servicios (escuclas, clinicas, etc.) a la proyectos del Banco que involucre entrevistas nueva infmestructura,con costos ocultos para con hncionarios del gobierno y ONG quc sean 10s servicios en esas otras ireas. Por ejemplo, beneficiarios del financiamiento del 13ancocsti en el caso de las escuelas y clinicas, es rnis sujeta a sesgos positivos. El poder y prestigio del probable que 10s recursos se desvien a Uanco, el cuidadoso respecto con que se lo trdta comunidades accesibles para la inspecci6n y la tendencia a ser complaciente con opiniones de funcionarios del gobierno y del Banco, favorables,presentan dificultades sist6micaspara para mostrar el Cxito logrado. En caso de determinar quk es lo quc esti ocurriendo presupuesto restringido tanto para la realmente. l'oda clase de poder es engafiosa asignaciOn dcfuncionarios del gobiernocomo (vi:ase Capitulo 5 de mi libro Whose Reality de fondos recurrentes, como suelc suceder, Counts?). Por mas cuidadosa que sea la esto redundari en privaciones para las investigacihn, siempre se cucstionari la comunidades pobres quc sean menos prudencia, la deferencia, asicomo las respuestas accesibles. interesadas. Un comentario ncgativo acerca del * Iiiesgos y costos asociados a proyectos de Banco puede costar 10s puestos de varios capital verticalistas, acotados en el ticmpo y funcionarios. dependientes de desembolsos. Entre ellos, la posibilidad de corrupciOn menor y no tan 3. Externalidades negativas ocultas. Las mcnor,y la proliferaciGnde ONG oportunistas, extcrnalidades negativas que se mencionan a como se observi) en la pigina 35. continuacibn se han omitido o subestimado. El * Efectosa largo plazodel desempoderarnicnto, hecho de que se las oculte parcialmente en la producto de la dependencia y la desilusi6n investigacion conventional no las torna menos instaurados en la comunidad (vkase, por ej., factibles o menos reales. Algunas forman parte recuadro 4,2).Como ha ocurrido en muchas de otros programas de investigaci6n mhs oportunidades, las comunidades pierden abarcativos. autonomia, y tienden a ejercer presidn, mendigar y csperar. El apartamiento de ONG progresistas (tanto internacionales como nacionalcs) de Estas tendencias son generales,si bien existen actividades fundadas en el rcconocimiento de cxcepciones.Sin embargo, si se las considera en dercchos y de empoderamiento, que serian conjunto, todo indica que las conclusiones de la mas beneficiosas para 10s pobres que la evaluacion deberian ser mas negativas. Dada la provisi6n de infraestructura, la cual puede buena voluntad, energia y comprorniso de incluso llegara ser negativa,o volvera encauzar muchos hncionariosdel Banco, lamentomucho tcncr que llegar a esta conclusibn. Pero es basado en la comunidad e impulsado por 1 , ~ bastante posible que, en tkrminos gencrales,las comunidad es tan solo un 10%m k que otros iniciativasde desarrollo basado en la comunidad proyectos. Para lograr una participacibn eficaz e impulsado por la comunidad con apoyo dcl en beneficio de 10s pobres, el porccntaje Uanco provoquen mis daiios que bencficios a las deberia scr mucho m8s alto. comunidades y personas pobrcs. Por otra parte, El sistema de incentivo del personal del Uanco no se debe perder de vista el costo de quc premia 10sdesembolsos altos y Bgiles. Se oportunidad de las altcrnativas quc han sido trata de un factor importante quesalib a la luz descartadas. en un taller participativo para 10s gerentes de tareas que yo mismo dictehacc algunos aiios. 4. Las desventajas comparativas relativas Ninguna de las pruebas presentadas indica del Banco.Si bicn lasconclusiones del informe quc csto se haya modificado sensiblemente surgen de la informaci6n disponiblc ydcl andisis, a lncapacidad para aprcnder y cambiar. El no abordan de manera adecuada la dcsventaja estancamiento de las calificaciones de rclativa dcl Uanco en relaci6n con las iniciativas 10s proyectos de desarrollo basado cn la de desarrollobasado cn la comunidad e impulsado comunidad e impulsado por la comunidad es porla comunidad,asi como tampoco todo lo que un fentimeno indicativede fdtade aprendizaj~: sc nccesitariasiel desempefio justiE1caracontinuar ycambio institucional. Posiblcmente obedczca intentando rcspaldarlo. Esto es alarmante, a que el Banco no tienelasuficiente autocritica, especialmente cuando el financiamiento osimplemcntc que carece de la capacidad de relacionado con el desarrollo basado en la percepcihn, aprendizaje y cambio. comunidad e impulsado por la comunidad, en lugar de disminuir prudentementc, se esta Dichos factorcs se combinan para anular la incrementando por encima dc su nivel actual, capacidaddel Banco,lo cualhace inherentemente que ya es cxtraordinariamente elevado. dificilsu L'xitoen prc~yectosde desarrollo basado Ias desventajas relativas son institucionales y en la comunidad e impulsado por la comunidad. paradigmiticas y se relacionan con 10s siguicntes Entonccs la pregunta cs si se pucden modificar. aspectos: El informe destdcd correctamentela necesidad de introducir cambios institucionales radicales l a depcndcncia de 10s prestamos, cuyo futuro en la burocracia dc 10sgobiernos: "La bibliografia reembolso podria tener consccuencias adversas demucstra que la institucionalizacibn de un en 10s servicios del Estado y para 10s pobres. cnfoque de desarrollo basado en la comunidad Para poder justificar 10s proycctos financiados e impulsado por la comunidad exige una con prestamos en lugar de subvenciones, 10s reoricntacicin radical de la operatoria de 10s reembolsos sc rcdizaran en desmedro dc otros gobiernos y las burocracias." Esto se aplica mis gastos del gobierno. Porlo tanto,la restriccibn a1Uanco propiamente dicho,en su condicihn de deberia ser mayor. socio principal, que a 10s gobiernos y su *. Presiones dc desembolso yel habitual ciclo de burocracia. Esto no es tan complicado como los subproyectos de un aiiodeduracibn b i g . parece. Simplemente cs cuestibn de expcriencia 20-21) con intcrvenciones verticalistas y sentido comun. En la practica, la cultura, lo:; cxcepcionales, un enfoque diametralmente inccntivos, 10s procedimicntos y 10s imperative:; opuesto a la idea de promoverla participacitjn inhabilitantcs del Uanco se trasladan en forma y asegurar 10s bcneficios a quienes son mis descendente a 10s gobiernos y a las ONG. No e!; pobres. Conocemos y no neccsitamos volver bucno decir "Haz lo que yo digo mas no lo qut: a experimentar lo mal que esto funciona. yo hago." Quizis el Banco no estk en condicione:; a La gesti6n y la participacitin activa del de ser m b participativo. Pero a menos que lo personal que supone el empoderamiento yel haga, no podra pretender quc 10s proyectos de desarrollo participativo. El costo adicional de desarrollo basado en la comunidad e impulsado la preparacibn de los proyectos de desarrollo por la comunidad que financia Seaneficientes en1 LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDJAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD funcibnde 10scostos para empoderar ybcneficiar cxternalidades ocultas. a los pobres. Esto signifiedque el Wanco mismo * Como parte dc cstc aprendizaje, hacer un debe hacer. lo clue predica y asumir la andisis introspective del Banco-su cultura, responsabilidad de "curarse a si mismo" y "no procedimicntos, normas, incentives y causar daiios". comportamicntos-y su impacto en los gobiernos, las ONG y las cornunidades, y Lasreeofnends~:i~;prsos analizarPas contradiccionesentrc estos factores Las recomendaciones en csta versiGn final dc la yel desarrollo dc comunidades en favor delos evaluacicin no cstrin a la altura de las pobres y que promueve el cmpodcramiento, circunstancias que plantea la informacitin y ctimo interactuan. disponible. Si el Banco realmente desea haccr * Ylucgoanalizarla formaen que el Uanco dcbc algo por la pobreza y el empoderamiento, se cambiar para que 10s efectos a corto y largo requiere de acciones radicalcs. De hecho, las plazo en las personas, las comunidades y los recomendaciones asi como estin planteadas paises pobres involucradosen los proycctosde dejan la puerta abierta para continuar hacicndo desarn)llobacadoen la comunidade impulsado mas de lo mismo. La informacihn que surge dc por la comunidad, que apoya el Banco, scan esta evaluacihndel DEO, juntocon otros estudios positivos y justifiquen 10s costos, y si dicho y anilisis, demuestra que las iniciativas dc cambio podria lograrse y de clui' mancra. desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la comunidad clue apoya el Uanco tiencn IEOagradcciti la espccificos. La Gerencia acordti considerarestos respuesta modificada de la gerencia, y le agrad6 tcmas en la respuesta de la Gerencia definitiva. observar que la Gerencia ya estaba trabajandoen 1.0s miembros agradccieron que la Gercncia varios de 10s temas planteados en la evaluacidn, aceptara efectuar una auditoria fiduciariade una y de hecho estara a cargo de la supervisi6n e muestra representativa de las operaciones de informari sobre 10s resultados. El DEO redfirm6 desarrollo impulsado por la comunidad elegidas la importancia de realizaruna auditoria fiduciaria en forma independiente. Continuando con la de una muestra d e proyectos, que debe divulgaci6n del informe de evaluacibn del DEO, ser representativa y seleccionarse en forma de acuerdocon la politica de divulgaciOnaprobada independiente. Con respecto a1tema del alcance del DEO, el Comitil destacti la importancia de de la evaluaci6n y el interCs particular en un una comunicaci6n equilibrada, que incluya la examen de las operaciones de desarrollo posibilidad de colocar el resumen de 10s debates impulsado por la comunidad unicamente, el del CODE en el cucrpo del informe en lugar de DEO afirmb que es muy dificil separar 10s que sea un ancxo a1informc del DEO. Dentro de elementos de desarrollo basado en la comunidad unos aiios,el DEO considerari la posibilidad de e impulsado por la comunidad prcscntes en un llevar a cabo una evaluaci0n mris orientada a las proyecto para permitir una evaluacitin de las operaciones de desarrollo impulsado por la iniciativas de desarrollo impulsado por la comunidad, segun fuera sugerido por algunos comunidad exclusivamente. El DEO expres6su miembros. Por ultimo, dado el largo proceso de confianza en esta metodologia y el rigor de su examen de esta evdluaci6n del DEO,se solicit6 a labor, la cual habia sido cxaminada por expertos la Gerencia y a1DEO que analizaranla posibilidad internos y externos. de mejoras en el procedimiento, las cuales serdn consideradas por el Comitk a su debido tiempo. Conclusiones generales y pasos a seguir. Durante la rcuni6n sc plantearon 10s Luego dc extcnsos debates, incluidos aquellos siguientes temas principales: en las primeras reuniones informalesydel CODE, el Comiti-reconocii)el considerableaportcde las Ternasrelevantesplanteadosenla evaluaci6n operaciones de dcsarrollo impulsado por la del DEO. Los miembros expresaron sus comunidad para empoderar y ayudara los pobres observaciones respecto de algunos de 10s temas ANEXO T plantcados en la evaluaci6n del DEO, las cuales muestra representativa de las operacioncs de habian sido debatidas en reuniones previas del desarrollo impulsado por la comunidatl CODE: sclcccionada en forma independicnte; inicialmcnte,la respuesta dclagerencia sugeria a. Sostenibilidad, dependencia de la una auditoria fiduciaria dc cinco opcraciones asistencia, y estrategias de salida. Al importantes dc desarrollo impulsado por la considerar la sostcnibilidad mis alli dcl tema comunidad hacia el final dcl afioydcterminar, de la dependencia de la asistcncia, divcrsos sobrela base de las conclusiones dcl cxamen, oradorcs destacaron la importancia de si era prudentc asignar la auditoria dc la:+ incorporar cstrategkasdc salidaen eldisefiodc operaciones de desarrollo impulsado por la 10s proyectos dc dcsarrollo impulsado por la comunidad a1 Dcpartamento de Auditoria comunidad, y sugirieron clue la respuesta de Interna (,MI). 1x1smicmbn)svieron con agrado la gercncia abordara este tema con mayor que la gercncia aceptara considcrar una profundidad. La dependencia de la asistencia muestra rcpresentativa de las operaciones de fuc considerada un tcma general y no desarrollo impulsado por la comunidad, espccifico de las operacioncs de desarrollo sclcccionadas en forma independiente. 1.a impulsado por la comunidad. 1.a gercncia gerencia destacG los datos del Grupo dc advirtiti que 10s proyectos dc desarrollo Garantia de Calidad que indican que la:; impulsado por la comunidad incluyen opcraciones de dcsarrollo impulsado por la estrategias para la salida de comunidades y comunidad generan mcjorcs resultados que quc trabaja en colaboracihn estrecha con 10s otras opcraciones sobrc gestitin financiera. gobicrnos de 10s paises clue reciben apoyodel c. Salvaguardas ambientales. Alguno:; I3anco para aprcnder cudles son mhs cficaces. miembros procuraron cncontrar alguna 1.a gercncia tambikn observ6 que las garantia dc clue sc cstuvieran siguicndo calificacioncs desostenibilidad, segun el DEO, dircctriccs apropiadas, refirii-ndosed Ancxo Q dc la cartera de proyectos dcdcsarrollo basado dcl informc del DEO. Un micmbro destacti la en la comunidadc impulsadopor la comunidad dificultad de cumplimiento en situaciones dc no stilo midcn la sostenibilidad en el rimbito conflictoy posconflictocuando 10s sistcmas de comunitario sino la sostenibilidad dc 10s 10s paises son muydbbilcs.1.agercncia clarific6 mecanismos de financiamiento para 10s quc el Anexo Q se rcferia a los proyectos de abordajcs de desarrollo basado en la dcsarrollobasado en la comunidade impubado comunidad e impulsado por la comunidad, por la comunidad, y no solo alas opcracioncs mecanismos susccptiblcs dc cnfrentar 10s de desarrollo impulsado por la comunidad, cldsicos problcmas dc dcpendencia de la incluidas cucstiones tales como 10s desecho:; asistencia. mkdicos que nosuclen scr relevantes para la:; b. Auditoh fiduciaria. Para el disefio dc las operacioncs dc dcsarrollo impulsado por opcraciones de desarrollo impulsado por la la cornunidad. comunidad era escncial garantizar el uso d. Fortalecimiento de iniciativas autdc.. apropiado dc los fondos, cspccialmente en el tonus. Algunos miembros afirmaron que la contcxto dc las iniciativasysistemas locales El respucsta dc la Gercnciadeberia dejaren claro I>EO recornendti realirar una auditoria las circunstancias particularcs que podrian fiduciaria dc una mucstra reprcscntativa de ameritar el respaldo dcl Uanco a las nueras las opcracioncs de desarrollo impulsado por iniciativas, dadas las conclusioncs del DECl lacomunidad. I a GcrcnciaIc asegur6 alComitk sobre un mayor i'xito con las iniciativas que dado el marco operative dcl Banco, todas auttictonas. Algunos micmbros obscrvaron~ las operaciones respaldadas por el Banco estin que en 10s paises en situaci6n dc posconflictc:~ sujetas a auditorias llcvadas a cabo por yen 10s paises cle bajo ingreso en dificulrades, auditores indcpcndientcs. Propuso llcvar a (IICUS),el mkrito podria radicarcn el respaldo cabo una revisitin de las auditorias dc una de nucva.5 iniciativas. l agerencia obscrvti que L A EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN L A C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D hay evidencias de que las operaciones de detalleen la respuesta dela gerencia,y observe desarrollo impulsado por la comunidad que todos 10s manuales operativos de las generan mejores resultados que otro tipo de opcraciones de desarrollo impulsado por la operaciones en dichas circunstancias dificiles. comunidad contienen una guia sobre ccimo e. Fortalecimientode las capacidades del llevar a cabo un andisis econ6mico.La gerencia gobierno local y de la comunidad. continuari realizando un seguimiento a fin dc Diversos miembros destacaron la importancia garantizar quelas directrices continuen siendo del fortalecimiento de las capacidades del apropiadas, y su uso seri abordado en la gobierno localyde la comunidad,ysolicitaron seccicinseguimiento y evaluacibn. propuestas sobre ccimo prevenir que las estructuras paralelas le resten valor a estc Comunicacion y divulgacibn. Los oradores objetivo.Un miembro respaldi, la combinaci6n reconwieron la importancia de la independencia del enfoque de desarrollo macro y del DEO, pero tambikn destacaron el hecho de microecon6mic0, pero sugiricique la respuesta que deberiaexistir una comunicaci6n equilibrada de la gerencia clarificara la forma en que las sobre todas las opiniones, incluida la respuesta operaciones de desarrollo impulsado por la de la gerencia. Acerca de la divulgacion de las comunidad deberian plasmarambos enfoques. evaluaciones de acuerdo con la politica de La gerencia estuvo de acuerdo en clarificar en divulgacicin aprobada por el DEO, algunos mayor detalle, en la respuesta de la gerencia, oradores propusieron que el resumen de 10s la forma en que las operaciones de desarrollo temas tratados por el CODE se coloque a1 impulsado por la comunidad funcionan comienzo en lugar de constituir un anexo, actualmente para fortalecer la capacidad de la especialmente para los informes potenckalmente comunidad y del gobiernolocal y national, si controversiales. fuera relevante. f. seguimientoy evaluation. Considerando Lecciones aprendidas. Algunos miembros el acuerdo entre la Gerencia y el DEO acerca observaron que la gerencia continuaba dela importancia del seguimiento y evaluacibn, planteindose inquietudes acerca de la definicihn, algunos miembros procuraron asegurarse de el alcance y la metodologia de la evaluaci6n del que 10shncionarios cstkn bien equipados a fin DEO. Un miembro observi, que deberia existir defortalecer la evalwacicin del impacto, realizar un acuerdo en la gerencia y el DEO en lo un seguimiento de 10s resultadoscuantitativos referente a 10s objetivos de la evaluaci6n inicial, y cualitativos y respaldar las capacidades de mientras que el DEO, en su caracter de entidad seguimiento y evaluacibn dc 10s paises. La de evaluaciGn independiente, podria ser quien Gerencia observci que muchas evaluaciones tome la decisi6n final sobre la metodologia. Sc cuantitativas y cualitativas ya se estan observi, quc el alcancede esta evaluaci6n estaba llevando a cabo y estuvo de acuerdo en que descrito en forma explicita en el documento es importante garantizar la capacidad expositivo. La gerencia observi, quesi bien habia del gobicrno y del Banco en esta kea. transmitido informalmente sus dificultadcs con g. Analisis de costo-beneficio. Si bien el el alcance y la metodologia a1 DEO, habia d i s i sde costo-beneficiopodria noserfactible cometido un error a1no realizar un comentario en algunos casos, algunos miembros formal en el documento explicativo. En este destacaron la necesidad de contar con un sentido,10s oradoresestuvieron de acuerdo con compromiso institucional mas fuerte en esta la gerencia en que una leccicin clave que surgia area. Sugirieron que lagerencia podria ofrecer de la revisicin de esta evaluacihn del DEO era la una mayor orientaci6n en este sentido asi necesidad de prestar mhs atenci6n al documento como clarificar,en la respuesta de la gerencia, explicativo para cada evaluacicin.Afirmaron que la hncicin delBancoen vista de la?restricciones cualquier divergencia significativa entre la de capacidad de 10s paises. Ia gerencia estuvo gerencia y el DEO deberia comunicarse a1CODE de acuerdo en abordar cste tcma en mayor en una etapa temprana. Algunos oradores ANEXO T tambikn respaldaron la sugcrencia dc la Gerencia responsabilidad del DEO. Algunos micmbros de explorar la posibilidad de contar con un sugirieron que se realizara una cvaluacitin de comitk para debatir sobre temas de mctodologia; scguimiento mis estrechamente oricntada a la:< el DEO afirm6 que ya cucnta con un sistema operacioncs de dcsarrollo impulsado por la integral para quc expertos externos cvaluen su comunidad cn un futuro cercano;el DEO accpt6 mctodologia, quc podria compartirsc con 10s considerar la posibilidad en unos pocos afios. miembros del CODE en la forma y oportunidad en que herd necesario. Sc dcstac0 la importancia de la independencia del DEO, pcro tambii-n se Chandcr Mohan Kisudev, planteti la necesidad clc garantizar la Presidentt: NOTAS FINALES ~ ~ m * ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ m w ~ - Wesuiinmt invcrsioncs cornunitarias dc distintos paises, 1. 1.a gercncia observ6 quc las opcracioncs d c Washington, D.C., The World Uank resume seis dcsarrollo impulsatlo por la cornunidad se distingucn minuciosos cstudios cmpiricos sobre Fondos sociales, clararnente por otorgar a la5 cornunidades el control quc se publicaron en el W~rldUank Economic Review sobrc la toma dc dccisiones yla asignacicinde recursos. Asimisrno, la gcrencia o b s c m quc una gran parte de 2. 1.a gcrcncia obscrva que supervisa: (1) la los trabajos de cvaluacibn mis rigurosos quc estin en participacitin en las opcracioncs y (2) las opcracioncs curso se relacionan con 10s efectos dcl desarrollo dc dcsarrollo impulsado por la comunidad. Considera impulsado por la cornunidad. Dado quc el Banco ha quc cstas dos categorias son mis utilcs desde el punto comenzado a prcstar su apoyo operativo a1desarrolln d c vista opcrativo que la mucstra tan diversa que impulsado por la cornunidad hace relativamcnte poco: compilti el DEO para este cxamcn. hubo muy pocas oportunidades de realizar una Obsewacioncs tlel DEO: El Uanco no sc limita a evaluacicin minuciosa ex-ante y ex-post. supcrvisar unicamcnte la participacihn comunitaria. Obscrvaciones dcl DEO: La evaluacicin se basa en Dado quc tarnbiCn contempla la participaci611 d e este documento (que figura en las referencias corncl' todos los grupos de interks tanto en el plano de 10s World Uank 2003d) cuyo titulo completo es: proycctos como en el macroeconcimico, n o permitc "Evaluaci6n d c 10s fondos sociales: Un anilisis supervisar por separado todos 10s proyectos d c comparado d c las invcrsiones comunitarias d e desarrollo basado en la comunidad c impulsado por distintos paises", tambikn dcnominado "Fondos la comunidad ni tamptxo pcrrnite analizar 10s aspcctta socialcs 2000." Estc estudiosc basa en datos recabados participativos rclevantcs en el plano cornunitarioquc hacc rn6s de cinco aims y analiza unicamentc la podrian contribuir a disciiar Futuras opcraciones de expcricncia d e fondos socialcs-un subconjunto dcsarrollo basado en la comunidad c irnpulsado por cspccifico d c proycctos d c dcsarrollo basado en la la comunidad (el Banco debe cvaluar cxpcriencias cornunidad c irnpulsado por la comunidad. antcriorcs d c proycctos dc dcsarrollo basaclo en la 5. lagcrcncia considera que el trabajo de Rawlings, comunidad e impulsado por la comunidad para cada Shcrburne-l3enz,y van Domelen de 2004 rnencionado caso cn el quc considcrc prornovcr el dcsarrollo anteriorrncnte ofrecc pruebas rigurosas d e que la cornunitario). gcstitin comunitaria d e las inversiones ofrece una 3.1.2 gercncia obscwa quc la tabla no compara las posibilidad considerable d c ahorrar costcfi. El informe opcraciones de dcsarrollo impulsado en la comunidad incluyc tambikn un anilisis minucioso d e 10s y basado en la comunidad con otras opcraciones del beneficios d e este tipo de proycctos. Uanco en lo que rcspecta a 10s puntos dCbilcs. Obscrvaciones dcl DEO: El cstudio citado por la 4. La gerencia obsc~vaclue sc Ilcvaron a cabo una gcrcncia scilo hace rcfcrencia a 10s fondos socialcs- scric d c evaluaciones rigurosas d c las opcraciones un subconjunto cspecifico d e 10s proyectos d e quc incluyen participacihn cornunitaria, quc sc dcsarrollo basado e impulsado por la comunidad yse aproxima a la definicihn claborada por el DEO para basa en el trabajo de carnpo rcalizado en seis paises. cstc examen. Por cjcmplo, el trabajo d c Rawlings, Shcrburne-Uenzy Van Domclen 2004,ACross-Country Capitkglo 1 Analysis of Community Investments, Washington, D.C, 1. En todo proyccto del Danco Mundial, sc 'l'hc World Bank (Un anilisis cornparado dc las consideraa la "comunidad" como una "unidad orginica L A EFlCAClA DEL APOYO D E L BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO EN L A C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR L A C O M U N I D A D y unificada." Dado que las personas que intcgran una d e desarrollo impulsado por la comunidad. En "comunidad" viven en un area dctcrminada, tCrminos d e pcrtinencia operacional, la gercncia comparten intereses comunes (asociacioncs d e considera que el examen hubiese sido d s util si se usuarios de agua, pastores, u otrts intercscs similares), hubiera basado en alguna o en las dos categorias que yse rigen por unaseric de normas, se supone que sus supervisa la gcrencia. miembros son 10s mas aptos para identificar las 6. A~imismo,la gerencia observa que, dada la necesidades y problemas mis acuciantes. El supuesto definici6n de dcsarrollo basado en la comunidad c sugiere la existencia de problemas comunes que impulsado por la comunidad que se emplean en el pueden resolverse a travB dcl conscnso comunitario. Examcn, existe una mayor cantidad de pruebas sobre Si bien esto es cierto, no tom en cuenta las difcrenchs evaluacicin d c efectos a las quc se puede recurrir. Por quc existen entrc 10s micmbros de la comunidad y bas cjemplo, el trabajo d c Rawlings, Sherburne-Benz y relacioncs d c podcr, 10s conflictos y la diversidad d c van Domelen 2004, que fucran citados por la gerencia intereses que dcterminan el comportamiento diario arriba, cxamina un conjunto de estudios cmpiricos y que inciden en la cficacia d e 10s cnfoques de alta calidad sobre la participacicin la comunidad y participativos. 1.0s pobrcs rara vez conforman un su impacto. grupo homog0neo; vivcn en zonas geogrificas diferentes, enfrentan distintos tipos de privaciones y Capi%~rBo 2 cada uno busca reducir la pobrcza a su manera 1. Ia basc dc datos de dcsarrollo impulsado por la (Schneider 1999). Para mas informacicin sobrc el comunidad del Anchor tambikn incluye informacicin concepto de comunidad, vkase el Anexo A. sobre 10s proyectos d e desarrollo basado en la 2. En un comicnzo, se dcfinieron seis "formas" d c comunidad. promover la participaci6n d c las comunidadcs en las 2. Mb de dos tcrcios de 10s proyectos en la mucstra intervenciones apoyadas por el Banco; con intcgrada por 84 destinan mas del75%de 10s costos posterioridad, sin embargo, el Departamento de dcl proyecto a1 desarrollo basado en la comunidad Desarrollo Social del Banco adopt6 una clasificacicin e impulsado por la comunidad. Dado que la de cuatro categorias mas intuitiva (intcrcambio d e participacicin d e la comunidad cs un aspecto informacihn, trabajo en consulta, colaboracicin, importante del proceso, puede afectar 10s resultados empoderamiento). Si bien n o se ha expresado, del proyecto aun cuando represente una parte cabc presumir que ambas categorizaciones s e pcqueiia dcl costo dcl proyccto. dcsprendieron del estudio deArnstein (1969),quien 3.1.2 gercncia observa que normalmcnte hay una ere6 una escala d e participacibn ciudadana d c ocho dcscripcicin dctallada d e los procesos participativos peldafios. en 10s documcntos de evaluaci6n d e proyectos. 3. En su basc d e datos de intcrvcnciones d e Asimismo, estos procesos se analizan en mayor detalle desarrollo impulsado por la comunidad, el Anchor d c en 10s manuales del proyecto del trabajo de campo. desarrollo impulsado por la comunidad (vbase Capitulo 2), tambikn incluye proyectos con control de Gapittilo 3 la comunidad en las etapas d c desarrollo y cjccuci6n 1. Utiliza la codificaci6n del sector primario del de sus planes d e dcsarrollo rcspaldados por el Banco. donante, asi como proyectos que se centran 2. Esta conclusicin esti respaldada por un estudio fundamentalmcnte en el intercambio de informacicin, del Banco sobre el dcscmpefio de 10s grupos d e el trabajo en consulta, y la colaboraciGn. usuarios en el nivcl de la comunidad,el cual se realiz6 4. La gcrencia obscrva nucvamente que la en el marco d c tres intcrvcncio~lcsapoyadas por el definiciOn que utiliza el DEO cs la mis ccrcana a la Bancc, en India. El cstudio cuestion6 en qu6 medida dcfinici6n de participation y que existcn patroncs los grupos d c usuarios, seg6n su disefio y ejccucicin d e refcrcncia para evaluar la participacibn, actual, pucden lograr scr sostenibles en el largo plazo concrctamentc, las quc se describe en el 1.ibro de como cntidades orginicas independientes. Segun el consulta sobre I+d rticipacitin. cstudio, dada la experiencia pasada con varias 5. 1.a gerencia observa que supervisa: (1) la iniciativas gubcrnamentalcs y de ONG,10s grupos dc participaci6n en las operacioncs y (2) las operacioncs usuarios cstrin habituados a delegarla responsabilidad NOTAS FINALES final por la gesticin de 10s grupos en una autoridad docentes quc las financiadas mediante el mecanismo externa (Alsop y otros 2002). descendente traditional. Por otra parte, en el caso dl: 3. Mtx~re(2001) examina la utilizaci6n del concepto Benin, todas las escuelas financiadas por el proyecto de empoderamiento en 10s organismos multilatcrales tenian docentes. de desarrollo, incluido el Banco Mundial, y concluye 5. "1.a participacicin puede incrementar la eficacia quc, si bien la nociGn d c empoderamiento de los de la asistcncia para el desarrollo. Pero funciona mejor pobres era importante pard encuadrdr eldebate sobre con grupos con capacidad de autoayuda" (Da Cunha la reduccicin de la pobreza en esas instituciones, la y otros 1997). ausencia d e una definici6n clara podria provocar 6. La bibliografia y las evaluaciones anteriores del difercntes interpretaciones del concepto d c DEO tambikn tienen en cuenta la experiencia del empoderamiento. El examcn idcntifica dos programa lacteo en India, cntre 10s pocos ejemplo:i definiciones implicitas y distintas dc empoderamiento d c ampliaci6n exitosa d c cscala en intervenciones de en 10s informes de estds instituciones: ki propuesta dcsarrollo rural sostenible (Krishna y otros 1997; intrinseca e n una definiciOn sostiene quc el Uphoff y otros 1998;Candler y Kumar 1998). empoderamiento es el rnejoramiento de la condici6n 7. SEWA ha rccibido apoyo de la Fundacicin Ford material d c 10s pobrcs, dado que d e esa forma se pcro no ha rccibidoasistencia externa de importancia. reduce la dependencia social, ccon6mica y politica de El proyecto piloto Orangi recibi6 apoyo de varies cste grupo y se le da mayor libcrtad y autonomia; la donantes, incluido el Banco Mundial (para mhs propucsta intrinscca en la segunda definici6n sostiene detallcs, vt'ase Uphoff y otros 1998; Krishna y otro:; quc en la medida en quc el empoderamiento 1997). contribuya a la organizacicin colectiva de 10s pobres, 8. Solicitado y financiado por la FundaciOn Aga tambibn puede contribuir a la accibn politica, Khan. pudiendo incluso implicar una confrontacicin politica. 9. Como en Uttar Pradesh las comunidades del 4. Cabc destacar quc es mucho mb dificil cumplir grupo de comparacibn no tenian programa, mientras y mcdir las mctas cualitativas que las cuantitativas. A que en Madhya Pradesh el grupo d c comparacicin modo d e ejemplo, el analisis d e 10s datos de la cstaba formado por comunidades con la misma cncuesta a hogares en Benin concluy6 que el acceso actividad, que tambikn recibian apoyo mediante de las comunidades a la infracstructura escolar, 10s un enfoquc participativo dcl gobierno, n o es suministros y equipos aument6gracias a 10s proycctos sorprcndente que 10s resultados scan m b significativos respaldados por el Banco, si bien esto no se tradujo en Uttar Pradcsh que en Madhya Pradesh. necesariamente en un mejor acceso a 10s scrviciosd e 10. I;a gerencia obsewa que otros eximenes har~ educacicin, un aspccto que tamhien dcpende, entrc Ilegadoa conclusiones bastantc diferentes y rcsultados otras cosas, de la disponibilidad de docentes. @'ease mris positives que 10s que se citan aqui. el Anexo P y la seccicin sobre sostenibilidad e n el 11. "Pero ciertos cntornos culturalcsson mris apt(% capitulo 4 que prescntan una explicacicin.) Mis a h , para la participaci6n local y la accicin colectiva que se cspera que parte d c la mejora en la capacidad se otros. Ida participacibn funciona mejor cuando st: produzca a partir d e la participaciim d e las fundamenta en organizaciones cxistentes, en lugar comunidades en la planificacicin, el disefio y la de oponerse a ellas. En el noreste de Brasil,la trddici6n construcciGn de infraestructura. En consccuencia, en regional y las cstructuras sociales, econcimicas y el corto lapso quc dura la intervencicin apoyada por politicas cxistcntes presentan grandcs desafios para el Banco, cuando la matcrializacicin de resultados la organizacicin social horizontal y, por ende, a la visibles constituyc un indicador d c avancc c n la movilizacicin popular y el desarrollo participativo. ejecuci6n, el avancc hacia la consecucicin de las mctas Si bicn algunas tendencias d e democratizaci6n cualitativas tiende a recibir menos atcnciGn, no s61o han debilitado a las autoridades tradicionales, del Hanco, sino del propio pais. la organizacicin precedente sigue presentando Iagerencia observa que algunosestudios rigurosos dificultadcs, que deben scr reconocidas y abordadas comparatives dc paiscs, que no se han citado en cste sistemhticamentc en la planificaci6n de politicas y en cxamen, concluyeron que las escuelas financiadas la formulacicin y ejecucicin de proycctos" (Costa y con aportes comunitarios tienen m i s y mejores otros 1997). LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 12. Cabe mencionar que 10s datos d e hogares parciales," segun expresa Ostrom (1999), "generar tambikn indican que 10s pobres en las comunidades dependencia en lugar de espiritu cmpresarialentre 10s de 10s proyectos en Madhya Pradesh manifestaron ciudadanos reduce su capacidad para producir capital." un aumento mucho mayor d e la confianza, la vida en J.os costos d e la asistencia para el desarrollo asociaci6n y las destrezas de movilizacicin que It~s inevitablemente aumentarin-el establecimicnto d e grupos relativamente mis acomodados (vkase el nuevas organizaciones tiene su costo." La teoria d e las Anexo N). "etapas" tambitn observa que "la progresicin no es cl 13. La encuestad e funcionarios del Banco concluyci desenlace inevitable, pudiendo producirsc regresitin que tan s61o el 40% d e 10s encuestados estaban (volver a la etapa anterior), estancamiento o satisfechos o muy satisfechos con el nivel d e interrupcicin del desarrollo (permanecer en una comprensi6n que tiene la gerencia regional sobre 10s etapa), y extinci6n (organizaciones que fracasan o se objetivos y la formulacicin d e las intervenciones d e disuelven)" (Pretty y Ward 2001). desarrollo basado en la comunidad e impulsado por 17. Un estudio reciente (Alsop y otros 2002) con la comunidad. Esto sugiere que la gerencia dcl Uanco base en el trabajo d e campo realizado en tres estados posiblemente no comprenda en forma acabada 10s d e India tambitn comprob6 que las percepciones d e ingredientes necesarios para que prospere una 10s miembros respecto del prophsito de los grupos de intervencicin d e desarrollo basado cn la comunidad usuarios difieren d e las percepciones d e los e impulsado por la comunidad. Esto puedc asimismo responsables d e la formulaciOn y cjecuci6n d e explicar por que 10s procedimientos del k n c o no se proyectos. han adaptado totalmente a1 enfoquc d c desarrollo 18. En su estudio d e 60 aldeas dcl estado d e basado en la comunidad e impulsado por la Rajasthan, cn la India, Krishna (2001) demuestra que, comunidad. cualquiera sea la magnitud del capital social, se debe 14. En este sentido,cabe destacar que la bibliografia administrdr estratkgicamente y asignarse a iniciativds sugiere-yla labor antcrior del DEO sobre proyectos disponibles dentro d e un Bmbito institucional mis d e fondos sociales confirma-que la presencia d e amplio. grupos d e elite y d e lideres locales en la toma d e 19. Ia gerencia observa que las evaluaciones decisiones no constituye neccsariamente un problcma rigurosas sobre las que se basa la labor d e Ieawling, en si mismo. De hccho, muchos trabajos comprueban Sherburne-Uenz, y Van Domelen, 2004, citados que la participaci6n d e 10s grupos d e elite puede scr prccedentemente, indican que los dos decilos util d e muchas mancras. El aspecto importante no inferiores de la distribucitin d e ingrcsos resultan mis radica en chmo evitar la dominaci6n d e 10s grupos d e beneficiados que 10s decilos supcriores. elite, sino en c6mo utilizar la cnergia y el poder Observaciones del DEO: De 10s cinco fondos d c esos grupos d e la mejor manera para atender sociales cuya informaci6n se ha presentado en el las necesidades d e 10s pobres (Narayan 1995). estudio citado por la gcrencia, cuatro fondos socialcs Posiblemente, una forma d e hacerlo seria crear (Honduras, Nicaragua, Peru, Zambia) tuvieron una mecanismos adecuados para garantizar, antes d e distribucibn neutral o ligeramente progrcsiva d e 10s financiar un subproyecto, "que las ideas del lider scan beneficiaries entre 10s hogares, y el quinto fondo asimismo las mas importantes para la comunidad en social (Armenia) tuvo una distribucibn regresiva su conjunto" (DEO 2002b, pig. xxvii). Comosostiene (vkanse paginas 64-65, tabla 3.3 y grafico 3.3 del el trabajo de Platteau y Gaspar (2003), en la medida estudio citado por la gerencia); esta falta d e en que la intervencitin d e 10s grupos d e elite progresividad es preocupante, dado que 10s fondos contribuya a mejorar la situacihn d e 10s pobres, estos sociales tienen por objetivo llegar a las comunidades ultimos seguramente cstarin agradecidos con sus y hogares pobres mediante una variedad d e lideres. mecanismos d e focalizaci6n. 15. La gerencia manifest6 su desacuerdo con el 20. Un estudio rcciente del Institute for Social and analisis y las conclusiones del DEO en su evaluacicin Economic Change en India, que rcaliz6 trabajo dc sobre 10s fondos sociales. campo en 10s cstados d c Karnataka y Uttaranchal, 16. "El peligro radica en no profundizar la comprob6 la captacicin significativa cle beneficios d e intervencibn, y qucdarse satisfecho con avances parte dc la elite en 10s proyectos participativos d e rehabilitacitin d e cuentas hidrogrificas (Rajasekhary (1997), cultivar un bajo perfil es una estrategia otros 2004). fundamental de sobrevivencia de 10s grupos pobres. 21. En el contcxto d e 10s esquernas de irrigacitin En el contcxto de prebendas, los pobrcs dependen en en 'ranzania, Koopman y otros (2001) comprobaron gran medida d e sus lidcres y, por cnde, n o estan que, si bicn 10s propietarios d e tierras cran los dispucstos a enfrentarse a ellos (Kurnar 2002). principales beneficiarios, no se hacian cargo d e una 25. La labor de Rajasekhar y otros (2004) cornprobh mayor parte d e 10s costos. En cambio, 10s costos que la preferencia d e actividades en lasorganizaciones netos que recaen cn 10s arrendatarios eran locales estaba influenciada, en gran rnedida, por el scnsiblemente rnis elevados, dado que no stilo se les nivel d e contribuciones. El estudio indica: "Los exigia que contribuyeran con rnano d e obra gratis en agricultores acomodados necesitaban quese realizaran la misrna rnedida que los propietarios de las tierras, determinadas actividades. En un marco en el que la sino que adernhs terminaban pagando alquilcres m&s contribucicin de los beneficiarios incide de manera altos, pues el proyccto,revalorizaba las tierras. significativa en la actividad, los agricultore:; 22. Iaexpresicin "espacios participativos" (Cornwall acomodados contribuyeron en mayor medida y, polr 2002) se utiliza en este caso para identificar 10s ende, recibieron mris beneficios de los grupos. ~ s t e distintos tipos d e organ izaciones comunitarias, fue un caso evidente d e "captaci6n de beneficios d c formales e inforrnales, creadas para permitir la parte de la elite", que tuvo un impacto negativo en Itr; participacitin d e beneficiarios d c proyectos en el procesos en 10s que tuvieron que participar las proceso de torna d e decisiones. 1organizaciones locales 1 ." 23. Ia bibliografia tambii-n destaca las razones de 26. La bibliografia tambi6n indica que el abordaje la falta de participacihn de 10s pobres. La participacihn inadecuado de problemas tales corno la desigualdacl plantea exigencias adicionales para 10s rniernbros de dentro d e una cornunidad puede tambibn afectar 10s la comunidad, que pueden llegar a ser especialmente resultados d e la focalizaci6n quc procuran las problernhticas para 10s hogares pobres (Pantoja 2000; intervenciones d e desarrollo impulsado por la Garcia y Way 2003). Como bicn seiialan Baland y comunidad, dado que la heterogeneidad social y Plattpau (2002), 10s pobres suelen no tener incentivos econ6mica puede aumentar el riesgo de que exista para participar en emprendirnientos colectivos, puesto captacitin d e beneficios por partc de la elite (Elbers que i-stos n o se condicen con sus exigencias d e y otros 2004) Los gobiernos pocas veces tienen, sobrevivencia. Segun explican 10s autores, la pobrcza informaci6n sobre el grado d e desigualdad en las tiendc a acortar el horizonte de tiempo, pues fuerza cornunidades. a las personas a priorizar sus oportunidades 27. A modo d e ejernplo, en el contexto dcl sistema. d e ingresos actuales. Por lo tanto, 10s pobres Panchayat Rajen Karnataka, India, el trabajo de Vyasulu norrnalrncnte tienden a resistir cualquier tipo de y wasulu (1999) comprobo que las rnujeres lograron actividad colectiva que les exija pasar por alto altos nivcles de inclusihn formal. En el nivel de gram oportunidades de ingresos presentes-aun cuando panehayat, una proporcicin muysuperior a140% de 10s i-sta pudiera aumentar sus ingresos futuros de rnanera representantes electos eran mujeres. Sin embargo, perrnanente. Este argumento tarnbibn se esgrime en muchas mujeres electas sustituian a sus maridos (J el anilisis cuantitativo de Wcinberger yJutting (2001). padres que n o podian participar en la contienda 24. El exarnen de bibliografia rcalizado en el marco electoral, mientras que otras habian sido propuestas de esta evaluacitin distingue entre la inclusitin formal, por grupos poderosos y d e fortuna debido a su que determina en qub rnedida los miembros de la rnaleabilidad. cornunitlad son capaces de participar en la toma d e 28. Por cjemplo, sc rcalizh un estudio de impacto decisiones,y la inclusitin sustancial, quc determina en sociocconhmico en relacicin con el proyecto piloto qui. rnedida distintos participantes pueden incidir en Borgou en Benin. La evaluacitin del DEO dcl proyecto la toma de decisiones. Por ejernplo, los pobres pueden cuestionaba la credibilidad dc Pas tasas de rendirniento optar por no expresarse en contra de las opiniones y econtimico informadas por ese estudio. En Brasil, posiciones expuestds por miembros mis poderosos el examen d e un estudio d e irnpacto citado d c la comunidad sino, por el contrario, acatarlas frecuentemente por van Zyl yotros (2000) revel6 que (Kolavalliy Kerr 2002, pLg. 225). Corno setiala Linden el estudio n o habia comparado las cornunidades dcl L A EFlCAClA D E L APOYO D E L BANCO M U N D I A L PARA EL DESARROLLO BASADO E N LA C O M U N I D A D E I M P U L S A D O POR LA C O M U N I D A D proyecto con las d e 10s grupos d e control. Ademis, el DEO, comprob6 que se pas6 por alto un aspecto el informe del estudio no dio informacihn sobre la importante: d e qui. manera la adjudicaci6n continua cantidad d e encuestados en los tres tipos diferentes d e ticrras d e beduinos iba a repercutir en 10s pobres d e comunidades del proyecto, ni indicb cuantos yen 10s sistemas d e gestibn de tierras d e pastoreo. Por subproyectos se habian financiado por comunidad. otra parte, el estudio d e pais de Egipto revel6 que en M b a6n, el anilisis de costo-beneficio tenia varias el Proyecto Sohag,si bien los elementos del proceso falencias. comunitario estaban bastante bicn desarrollados, el 29. El informe observa que, 'kunque 10s fondos Grupo d e control d e calidad observb que n o se sociales se caracterizaban por ser mhs eficicntes que abordaban correctamente las politicas sobre tasas d e otros programas nacionales en terminos d e gastos interks subvencionadas, n o se cubrian debidamente generales, sus costos unitarios d e inversi6n tendian los temas fiscales relacionados, no se habia evaluado a ser mis eficientes Onicamente en 10s casos en que adecuadamcnte la capacidad d e las instituciones, habia aportes y control significativos d e las como asi tampoco el riesgo d e que el proyecto comunidades." (World Bank 2003d) socavara el desarrollo d e fuentes d e crkdito 30. El estudio d e Kent y Rimarachin (1994) sobre altcrnativas. obras pOblicas en Peru concluy6 quc el aporte d e la 3. En respuesta, la gcrencia del Uanco observa que comunidad oscilaba entre el 7% y el 47%) y, en el nuevo proyecto nacional d e desarrollo impulsado promedio, representaba 20%d e los costos totales dcl por la comunidad en Benin (aprobado por el proyecto. Isham y Kahkonen (2002) comprob6 que el Directorio en octubre d e 2005) conternpla por aporte de la comunidad a los proyectos d e serviciode completoel marco d e descentralizaci6n y se propone agua en Sri Lanka represent6 el 43% d e 10s costos fortalecer la capacidad del gobierno local para totales d e la construcci6n-muy por encima dcl20% instrumentar el enfoque d e desarrollo impulsado por exigido. la cornunidad. 31. La gerencia observa que 10s documcntos de 4. La gerencia observa que las comunas recikn se antecedentes utilizados en el trabajo d e Rawlings, formaron un aiio despues d e que se pusiera en marcha Sherburne-Benz y Van Domelen 2004, que cita el Proyecto Uorgou. anteriormente la gerencia, concluyeron que la gesti6n 5. La mayoria d e los cc>nsejerosentrevistadosen Rio comunitaria d e las inversiones ofrece gran potcncial Grande d o Norte no habian recibido capacitacihn en d eahorro decostos, normalmente en torno a125-40%, virtud del Programa dc Alivio d e la Pobreza Rural, ni incluso despuks d e tomar en cuenta el valor total d e el seguimiento del Programa d e Lucha contra la las contribuciones de la comunidad. Pobreza Rural en curso. En la sesicin del grupo focal 32. El anilisis econometrico en Kerr y otros (2000) d e ONG, se conoci6 que, en el pasado, se habia concluye que 10s proyectos participativos d e organizado un eventode capacitaci6n para consejeros rehabilitaci6n d e cuencas hidrogrificas en India municipales en la capital del estado. Algunos tuvieron mejores resultados que 10s proyectos representantes d e ONG criticaron esta forma d e tecnocriticos y descendicntes. 1.0s autores tambikn capacitacibn dado que s61o permitia la participacibn concluyen que 10s mejores resultados se obtienen a1 d e unos pocos consejeros por municipalidad y por combinar la participaci6n con el s6lidoaporte tecnico. tratarse de un evento aislado, que no forma parte d e Del mismo modo, el examen d e la bibliografia seglin un programa de capacitaci6n sistemitico. Kahkonen(l999) sostiene que 10s proyectos d e agua 6. Cabe destacar que 10s proyectos de desarrollo ysaneamiento gestionados por la comunidad tuvieron impulsado por la comunidad mis recientes y en curso mejores resultados que 10s programas gestionados en el noreste de Brasil tambien se proponen promover por el gobierno. una mayor integracihn d e los programas existentes a fin d e mejorar el impacto de los recursos publicos Capitulo4 disponibles en la reducci6n d e la pobreza. Sin 1. La capacidad del Danco para apoyar el enfoque embargo, es demasiado premature para predecir el d e desarrollo basado en la comunidad e impulsado por &xitoque tendri esta iniciativa. la comunidad se aborda en el capitulo 5. 7. Se estin utilizando tres modelos d e ejecuci6n 2.1.a evaluacidn del Proyecto Matrouh, realizada por en 10s proyectos basados en la comunidad en Filipinas: En el rnodelo del organisrno gubernarnental, el forrnada por 3,633 subproyectos financiados por el organisrno ejecutor del proyecto es un rninisterio de Prograrna de Alivio de Pobreza Rural en el periodo linea o un gobierno local. Tiene a su cargo la 1997-1998 aun eran operativos en el afio 2000. forrnulaci6n y ejecucion, el aprovisionarniento, la 12. La gerencia destaca las pruebas que se gesticin financiera, el seguirniento y la evaluaci6n. El presentan en 10s docurnentos de referencia e.n proyecto norrnalrnente es llevado a cabo por una Iiawlings, Sherburne-Benz y Van Dornelen 2004, unidad de gesticin del proyecto dentro del organisrno, citados anteriorrnente por la gerencia. Ese trabajf:, y ejecutado por oficinas locales del rninisterio, junto concluyci que "las pruebas en rnateria de irnpactln con las autoridades locales y las cornunidades. En el indicaron que las instalaciones en las que invirtieron rnodelo del fondo social, un organisrno autonorno 10s fondos socialcs son tan sostenibles corno otras de gobierno concede subvencioncs directarnente a las instalaciones sirnilares, y en algunos casos, la cornunidades o personas beneficiarias. En el rnodelo sostenibilidad es mayor. La mayor parte de la de desarrollo irnpulsado por la cornunidad, las infraestructura tenia una buena construccion y cornunidades propiarnente dichas deciden quk funcionaba adecuadarnente, y 10s niveles d'e proyectos ernprender y se hacen cargo de su rnantenirniento eran iguales o rnejores que 10s de las ejecucicin. Corno ejernplos de este rnodelo, pueden instalaciones de 10s grupos de cornparacion." citarse el cornponente denorninado Comprehensive 13. La evaluacion del DEO Impact Evaluation Integrated Delivery of Social Services (CIDSS) del of Basic Education in Ghana (DEO 2004b) tarnbikm proyecto SEMP1 y el proyecto propuesto SEMP 2, asi cornprob6 que 10s aspectos negativos del corno el Proyecto propuesto "Kalahi". (Fuente: financiamiento cornunitario de las escuelas es qule "Community-DrivenDevelopment:A Casestudyof the produce disparidades en la disponibilidad de recursos, Philippines." 'Faller Iiegi6n Asia Oriental, 12 a1 13 de dado que lascornunidades mris pobres tienen rnenos junio de 2002.) recursos que aportar que las cornunidades rnk ricas. 8. La ripida rnultiplicacion de ONG nacionales en Mis aun, un exarnen del apoyo comunitario para la rcspuesta a la disponibilidad de fondos de la education basica en el krica Subsahariana tarnbien cornunidad internacional es un terna que tarnbikn concluyo que el apoyo destinado a gastos recurrentes se ha planteado en la bibliografia (Platteau dificulta la sostenibilidad. Segun indicael inforrne, "Ias y Gaspart 2003; Chabal y Daloz 1999). escuelas necesitan un flujo predecible de ingresos 9. En este punto, es importante distinguir entre las que perrnitan hacer frente a sus gastos recurrentes; ONG y las organizaciones cornunitarias de base,cuya sin embargo,a rnenudo lascornunidades no estin en labor cornunitaria puede obedecer a distintas condiciones de contribuir estos recursos. Esto sucede rnotivaciones. Sin embargo, 10s estudios de paises no especialrnente entre las cornunidades pobres, que a lograron investigarla funci6n de estas organizaciones. rnenudo son vulnerables a 10s shocks externos, con 10. Van de Walle y Johnston (1996) observa en irregularidad en sus ingresos" (Watt 2001, pig. 29). relacitin con la hlta de coordinaci6n de la asistencia, 14. Vkase el Anexo I que incluye una explicaci6n "segun una estirnacibn conservadora para un pais sobre 10s consejos rnunicipales apoyados por el africano caracteristico, 600 proyectos se traducen en proyecto en el noreste de Brasil. 2,400 inforrnes trirnestres por afio que se presentan 15. Cabe destacar que, ante la afirrnacion de quc a distintos organisrnos de supervisi6n; y rn8s de 1,000 10s aportes de rnantenirniento son suficientes para rnisiones anuales con tareas de evaluacion previa, sostener la inversi6n en infraestructura de 10s supervisi6n y evaluaci6n posterior. Cada rnisi6n solicita proyectos de desarrollo basado en la cornunidad e entrevistas con funcionarios clave, y cada una solicita irnpulsado por la cornuniddd del Banco (Anexo L), s6lo a1gobierno que exprese sus cornentarios sobre tales el 18%de 10s encuestados cstuvo de acuerdo. inforrnes. No es sorprendente que la queja mas 16. Corno ejernplos pueden citarse el Proyecto de habitual de los funcionarios entrevistados en 10s de Desarrollo de Cornunidades Pastorales en Etiopia estudios de casos es que la asistencia irnpone (ejercicio 2003) y el Proyecto de Lucha Comunitaria demasiadas cargas adrninistrativas." contra la Pobreza (ejercicio 2001). 11. En el noreste de Brasil, concretarnente, el 17. Entre 10s trabajos de infraestructura ejecutados estudio van Zyl informa que el 89% de la muestra en una aldea en la cornuna de Kalale en la region de LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E INIPULSADO POR LA COMUNIDAD (Uorgou en Benin, habia una instalaci6n d e preocupaciones d e sostcnibilidad no estaban m8s almaccnamiento agricola financiada mcdiantc el integradas en las actividades operacionales del Proyecto Piloto d e Dorgou. El diez por ciento del proyecto fue el supuesto cle que un proceso d e costo total del proyecto dcbia depositarse en una identificacihn impulsado por la demanda aseguraria cuenta y destinarse a reparaciones y otras tarcas de la identificacicin dc la comunidad yquc 10s organismos mantenimiento. Cuando se Ie pregunt6 si 10s fondos d e linea se harian cargo de las operaciones y el debian reponerse una vez utilizados, el lider de la mantenimiento de 10s subproycctos." aldea respondici a1DEO que no. Cuando se le pregunto 22. El estudio d c caso sobre el Programa d e si quedaba alg6n remanente dc 10s fondos del 10%, Desarrollo d c Kccamatin en Indonesia para la tambikn respondici que no, a pesar d c que el Conferencia en Shanghai (mayo 2004) seiiala: "Cabe subproyecto apenas se habia concluido dos afios dcstacar fundamentalmcnte dos limitacioncs clel antes. Cuando se le pregunt6 quc haria la comunidad modelo dcl KDP que, hasta cierto punto, pueden en caso de suscitarse algun problema con la instalaci6n superarse. J.a primera es que las actividades con de almacenamiento, respondici con total tranquilidad dificultadcs tkcnicas o las actividades con costos que procurarian captar nucvos fondos. En esta aldca recurrentcs no pueden abordarsc Mcilmente mediante en particular, se habian ejecutado varios proycctos del el sistema KI>R segun su clisciioactual. Como ejemplos Danco e intervenciones d c otros donantcs; por ese d e cstas actividades necesarias puedcn citarse la motivo, era Itigico que el comiti. de la aldea supusicra prestacicin cle servicios d e salud a gran cscala, la quc otro donante Ies hcilitaria 10s rccursos, en caso incr)rpolaci6n d c docentcs para escuelas, o cualquier de ser necesario. otra formade planifiracicin d c redes de infraestructura" 18. Un cstudio recicnte sobre la funci6n de las (13anco Mundial 2004b). Si mantcner 10s servicios organizaciones locales en el suministro d e agua y para las cscuclas mcdiante intervenciones d c sancamicnto en 10s cstados clc Karnataka y Uttaranchal dcsarrollo impulsadas por la comunidad es un desafio observa que, dada la posibilidad d c captar rccursos del para Indonesia, estc desafio es aun mayor en paises gobicrno para el mantenimicnto de proyectos d c como I3enin y Nepal. suministro d c agua, era posiblequc las organizaciones 23. Una cantidad significativa clc grupos focales locales no tuvieran incentivo para movilizar recursos (50%dc 10s grupos focalcs fcmeninos y ~ 1 4 0 %de 10s d c 10s usuarios (Rajasckhar y Vcerashekhararappa grupos focales masculinos) en cse estaclo expresaron 2004). intcrks en rccibir mis capacitacicin. 19. Asimismo, la cvaluacicin clcl DEO sobre fondos -, c.-* @la w~+:t sociales concluyci quc la calidad tkcnica d c la infraestructura de 10s fondos sociales cntre paises y 1. IAS destrezas del personal dentrodela instituci6n cntre sectores. Las conclusiones d e la reciente tambikn se han divcrsificado, y actualmente el Hanco autoevaluacicin de 10s fondos sociales fucron tienc personal de distintas disciplinas acadkmicas con coincidentes en cste sentido (Banco Mundial2003d). divcrsas experiencias institucionalcs. 20. "Un gran desafio consiste en asegurar que sc 2. Para una intervencicin de dcsarrollo impulsado ocupen 10s puestos, que el personal informe sus por la comunidad que cubre ocho estados en el tareas y quc respondan a todos sus clientes. ...J.OS norcste de 13rasi1,la construcci6n de diques peclueiios pagos de incentivos poclrian alentar a 10s profcsionales pricticamente no sc mencion6 durante la evaluacicin a trabajar en hrcas distantes, pero pueden resultar inicial; tampoco se procur6 establecer clirectrices d e costosos....Aun cuanclo se ocupen 10s puestos, la tasa seguridad d e 10s diques ni estudiar el aporte de ausentismo del personal pucde ser elevada" ((Uanco acumuladode una gran canticlacld c pequeiios diques. Mundial 2004d, pigs. 22-23). Sin embargo, un Not2 sobre des2rrollo .soc.id ((Uanco 21. Por lo tanto, el informe final de ejecucicin dcl Mundial 2001c) indic0 que en el marco d e estc Fonclo Social d e Camboya admitc que "no se definici programa se construyeron mis dc un mil diques. a la estabilidad como uno de 10sprinciples objetivos, 3.A modo d c ejemplo, en Nigeria se inform6 que dadoque la preocupaci6n primordial del proyecto era los controlcs internos son deficientes o no funcionan, la gcneraci6n ripida y cconcimicamente rentable de yque pricticamentc no clan garantia dc quc 10s fondos los subproyectos. Otra raz6n por la cual las se utilicen completamente para los fines pretendidos. En Senegal, aunque el alcancc de la participacicin de Desarrollo de Kecarnatin en Indonesia concluyti quc-, las ONG aument0 significativamente, la evaluaciGn aunque la mayoria de las personas que perdieron de la responsabilidad financiera dcl pais observa que petluefias parcelas de tierra por la construcci6n de ILLS la capacidad d e supcrvisicin d e los organismos de carreteras u otras obras d c infraescructura no s e contralor d e las ONG es muy dkbil. I.as tareas mostraban excesivamcnte preocupadas, algunas no fiduciarias por sector en Pakistin informaron que el estaban conformcs. Dado que, en pricticamentc todos cumplimicnto d c los controles y procedimientos 10s casos, los terrenos se revalorizaron signi- internos han sido inadecuados y quc los informes ficativamente gracias a la obra cle infraestructura en financieros y las cuentas financieras s e han cuesticin, seria dificil sostener que estas personas caracterizado normalmente por ser inoportunos o terminaron en una situaci6n menos favorable que estar incompletos. antes del proyecto. Sin embargo, un aspecto que no 4. En la bibliografia se encuentran nluchas pruebas queda claro en la politica de rcasentamiento del Banco de malversaci6n de transferencias de asistcncia en es si la ptrdida de tierras debe ser indemnizada, aun sociedades segmentadas en clases o castas (Platteau cuando las tierras se revalorizaran compensando ol y (;aspart 2003; 13ardhan 2002; Conning y Kevane valor de las tierras perdidas-es decir,si debe tenerse 2002). en cuenta la pkrdida relativa o la pCrdida que surge 5. "En cornparaci6n con otras ireas normativas, el de cornparar la situaci6n antes y despuks dcl proyecto. descrnpeiio m i s bajo d e 10s paises en desarrollo De toclos rnodos, la misitin del DEO concluyci que 121 normalmente se registra en el irca de gobernabilidad cexto d e 10s documentos d e evaluaci6n sobre la del sector publico. Y dentro del Area de gobernabilidad indemnizacibn de 10s tcrrenos perdidos era confuso del sector publico, 10s niveles mis bajos se registran y tendia a presionar a 10s hogares afectados para que en materia de transparencia, rendiciOn de cuentas y reclamaran indemnizacicin. control de la corrupcitin. Y las deficiencias son mucho 9. File:///C:/nocuments%2Oand%20Settings/wb25 mis prcponderantes en paises donde se necesita 1042~~1ca1%20Settings/l'emporary%20Internet%20File fortaleccr las capacidadesinstitucionales para gestionar s/Content.IE5/lWnNJU3F/300,29,Worlcl Staff)Bank las intervenciones de desarrollo quc estimu1ar;in el 10.I.a categorizacitin, en el seno de las principales avance hacia las Metas de Desarrollo del Milenio-de organizaciones d e asistencia, de la experiencia y las los paises pobres" (Uanco Mundial-FMI 2004). responsabilidadcs por el apoyo a las reformas 6. En el Foro Fiduciario04,losgerentes recontxieron administrativas, 10s programas d e asistencia sectorial la neccsidad de traducir el diagncistico en accihn. "En y 10s proyectos d e desarrollo comunitario genera muchas ocasioncs, realizamos una labor de excelcncia intcrvencioncs fragmentadas que compiten en las evaluacioncs de la responsabilidad financiera del entrc si y que no abordan, e incluso retrasan, l(;~s paisy 10s inforrncs dcl diagnhstico de las adquisicioncs cambios sistkmicos necesarios para promover del pais, y luego el equipo del pais lo verifica llista de la desccntralizaciGn" (Romeo 2003). 'tarcas'l y comenta, 'Bien, ya csti hecho,' pero el vertiadero trdbajo coniienza despuks" (Foro Fiduciario A~iexsB 04, Managing Risk Realizing Opportunity). 1. Sc presenta una explicacicin dctallada en el 7.1.0s documentos internos dcl examcn intcrmedio documento d c discusitin sobre la cvaluaci6n d e dcl Proyecto de Iniciativas dc I.ucha contra la Pobreza proyectos de desarrollo impulsado por la comunidad, en Distritos de Andhra Pradcsh indicaron que se habia a1 que sc puede accedcr a http://www. worldbank. completado un examcn intiepcndiente de los procesos orfi/oed/cbdcdd/documcnts/discussion- papcr.pdf. financieros y d c adquisicitin. El cxamen concluyh que sc habian hecho avanccs, pero tambikn confirm6 Wnex~C algunas falcncias recurrentes. En particular, el nivel tic 1. Dcl sitio Web sobre desarrollo impulsado por la curnplimiento sigui6siendo inadecuadoy 10s proccsos comunidad del DancoMundial ~,retcnclidos. acccso en enero de 2005. 8. El trabajo clc campo realizado en el Proyecto de LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MLlNDlAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMLINIDAD an ex^ D worldbank.org/oed/cbdcdd/documcnts/discussion- 1. Se examinaron los siguientes proyectos: Albania: paper.pdf.), sc prcscnta una explicacicin detallada de Second Community Works Project (P077297); la metodologia utilizada para identificar la muestra de Cameroon: Community Development Program proyectos de desarrollo impulsado por la comunidad. Support Project (P073629); Honduras: Community Based Education Project (P007397); India: Andhra &naxo G Pradcsh District Poverty Initiatives Project (P045049); 1.Las calificaciones del DEO se basan en el examen Philippines: Kalahi - CIDSS Projcct (P077012); and realizado por el DEO d e 10s informcs finales d c Yemen: Third Social Fund for Development Project ejecucitin; en el 25% dc 10s casos, se realiza un nuevo (P082498). examen con las evaluacioncs de campo del DEO. I.as 2. Se han rcalizado con el objetivo d e validar las calificacioncs del DEO se analizan por aho d e conclusiones d e 10s informes finales d c ejecucicin finalizacicin, pues el DEO califica cada proyecto sblo del proyecto. a1 finalizar. 3. I,a bibliografia sobre 10s fondos sociales 2. El DEO califica 10s resultados seg6n una escala se excluyc d e este examen, dado que ya ha sido d e scis puntos: 6 = altamente satisfactorio, objeto de un estudio reciente del DEO (DEO 2002b). 5 = satisfactorio, 4 = moderadamente satisfactorio, 3 = moderadamente insatisfactorio, 2 = insatisfactorio Anexo E y 1= altamentc insatisfactorio. Estas calificacioncs se 1. En septiembre de 2004. Se presenta una presentan en la mayor partc de 10s informes; cntre explicaci6n detallada de la metodologia empleada ellos, el Informe anual sobre el desempeho d c la para identificar el universo d e intervenciones d e cartera y el Informe anual sobre la eficacia cn desarrollo en el documcnto "Desarrollo impulsado t6rmino.s de desarrollo, en una escalade dos puntos, por la comunidad: Una metodologia d e estudio" sumando las tres calificaciones mPs elevadas (de 4 a a1 que se puede acceder e n http://www.-world- 6) como satisfactorias, y las tres inferiores (de 1 a 3) bank.org/oed/cbdcdd/documents/discussion-paper. como insatisfactorias. Si bien un pequcfio porcentaje pdf. Este documentose comparti6 con participantes d c proycctos "no sc califica," a fin de mantencr el d e tallcres y tambikn se public6 en el sitio denominador constante para las tres calificacioncs Web arriba indicado, para solicitar sus comentarios. (de resultado, sostenibilidad y efectos sobrc el Si bien s e generb un debate en el taller en torno desarrollo institutional), 10s c;ilculos de porcentajcs a la metodologia adoptada para identificar el universo, d e proycctos satisfactorios s e basan en un n o s e propusieron enfoques alternatives para denominador igual a todos 10s prkstamos de invcrsi6n identificar el universo. Por otro lado, ninguna d e las concluidos durante el periodo especificado. regiones present6 una lista alternativa de proyectos. 3. Entre los paiscs en situaci6n d e posconflicto 2.1.a lista de proyectos idcntificados en el pcriodo con proyectos d c desarrollo basado en la comunidad posterior a1 2000, mcdiante la funcicin d c busqueda e impulsado por la comunidad, finalizados en el por palabra, se compar6 con la lista generada por pcriodo 1994-2003, se cuentan Angola, Burundi, el Anchor de desarrollo impulsado por la comunidad. Camboya, Colombia, la Republica Dcmocdtica dcl Algunos proyectos posteriores a1 aho 2000 en Congo, Djibouti, Eritrea, Etiopia, Guatemala, el univcrso del DEO no estaban incluidos en la lista Indonesia, Macedonia, la ex Ikpublica d c Yugoslavia, delAnchor de desarrollo impulsado por la comunidad Mozambique, Filipinas, Ruanda, Sierra Lcona, Sri y algunos se agregaron a la lista. Todos estos proyectos I.anka, Xdjikistan, 'I'imor-Lestc, Uganda, y Ribera fueron examinados para determinar su pertinencia; Occidental y Gaza. algunos fueron excluidos de la lista de 833 proycctos 4. El analisis regional s e limita a las regiones con disponible en la etapa de formulacibn, en tanto otros mPs d e 25 proyectos. fueron agregados, y sumaron un total dc847 proyectos. 5. La cartera dc proyectos ajenos a las catcgorias de desarrollo basado en la comunidad e impulsado por &nexoF la comunidad ha tenido un dcsempcho inferior a1de 1. En el documcnto Desarrollo impulsado por fa la cartcra d c proyectos que si pertenecen a estas comunidad:Una metodologia d c mtudio (http://wwnx. categorias, canto en Africa como en America Patina y el Caribe; no obstante,la declinaci6n en el desempefio Anexs i de la cartera ajena a las categorias mencionadas, en 1. En Vietnam, 10s funcionarios escogieron la regi6n de America Latina y el Caribe, a lo largo de multiples opciones;en carnbio, 10s funcionarios de 10s las dos fases, ha sido unicamente de 2 puntos otros tres paises seleccionaron una opci6n primaria porcentuales, mientras que el increment0en la cartera entre las siguientes: central, regional/provincial, de la regi6n dekrica hasidode 7 puntos porcentuales. municipal/local, comunidades, ONG, otros donantes, 6. El maisissectorial se restringe a juntas sectorkales otros y "no sabe". con m b de 25 proyectos dc desarrollo basado en la 2. Esto se comprob6 tambihn en Benin, en comunidad e impulsado por la comunidad. entrevistas con partes interesadasde diversos imbitos. 7. El DEO califica la sostenibilidadsegun una escala de cuatro puntos: 4 = altamente probable, Anexo J 3 = probable, 2 = improbable, 1 = altamente 1. Observese que aqui no estamos hablando de 10s improbable,ademis de considerara algunos proyectos costos de las inversiones, sino de 10s costos, para como imposibles de evaluar. En esta seccihn, 10s todos 10s participantes, de llegar a1punto de ejecutar cilculos de porcentajes de sostenibilidad"probable" y luego supervisar la inversi6n. o con calificaci6n superior (que incluyen las 2. Es razonable esperar que estos costos se calificaciones de "altamente probable" y "probable") reduzcan con el tiempo. se basan en todos 10s proyectos finalizados, incluidos 3. A Study of Rural Hill Potentials and Service aquellos calificados como imposibles de evaluar Delivery Systems, de SAPIiOS e IFAD, abril de 2002, o de resultado incicrto en tkrminos de sostenibilidad. IFAD. Si se excluyen 10s proyectos "imposibles de evaluar," 4. Tamafiode la muestra: cntre 110 y 154 hogares. 10s porcentajes se elevan en 7 puntos porcentuales 5. Con frecuencia, existe escasa informaci6n para los proyectos de desarrollo basado en la detallada que respalde las afirmaciones relativas a comunidad e impulsado por la comunidad, y en ahorros. Una comparaci6n justa de la provision de 5 puntos porccntuales para 10s ajenos a estas infraestructura por distintos medios requiere un categorias, en la fase 2. Existen dos razones para cilculo complejo, que exige asignar un numero de mantcner en eldenominador los proyectos calificados costos fijos de asignaci6n dificultosa. como imposibles de evaluar: en primer lugar, 6. La curva del costo de oportunidad del tiempo en la evaluacihn se dese6 mantener el denominador de hogares puede ser cbncava, con una carga horaria constante para las tres calificaciones del DEO, modesta destinada a reuniones, que representscostos a saber, las de resultados, sostenibilidad y efectos de oportunidad bastante reducidos; sin embargo', sobre el desarrollo institucional; en segundo lugar, a medida que lacarga hordria aumenta, implicacostos se calificaa los proyectos como imposibles de evaluar, de oportunidad sustanciales, a traves de 10s efectos en gran medida, debido a una calidad deficiente de sobre 10s picos de trabajo relacionados con el 10s informes finales de ejecucibn, lo que dificulta a1 calendario agricola. Existe informaci6n de tipo evaluador la tarea de realizar cualquier cvdluaci6n anecdhtico en el sentido de que 10s costos son concreta acerca de la probabilidad de obtener mayores para los pobres, pues son quienes menos beneficios sostenibles a partir del proyecto. 1.a pueden asumir el costo de perder horas de trabajo. evaluaci6n deseaba capturar tambien este aspecto "negativo", para todos 10s proyectos, tanto 10s de Anexo L desarrollo basado en la comunidad e impulsado por 1. El anilisis de variables multiples indica que 10s la comunidad como 10s ajenos a estas categorias. encuestados de Ias regiones de Asia Oriental y el 8. El DEO califica 10s efectos sobre el desarrollo Pacifico,a1igual que 10sde America Latinayel Caribe, institucional segun una escala de cuatro puntos: tuvieron mis probabilidades de manifestarsc 4 = elevados, 3 = sustanciales, 2 = modestos, insatisfechos con la coordinaci6n interna de 10s y 1 = insignificantes. El porcentaje de proyectos con distintos sectores del Banco, por comparaci6n con efectos sobreel desarrollo institucional "sustanciales" todos 10s demis encuestados (tabla L.5). incluye 10s proyectos con efectos calificados como 2. El andisis de variables mdltiples indica que 10s "sustanciales" y como "elevados". encuestados de Europa yAsia Central, a1igual que 10:s LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA E L DESARROLLO BASADO E N LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD soci6logos y antropdlogos, tuvieron mcnos 4. El Programa dc 1.ucha contra la Pobrcza Rural en probabilidades dc dcclararsc deacuerdo con el hccho, curso habia restringido el numero de municipalidades a1 igual que 10s cncuestados que habian participado a las que apuntaba el PAPR, debido a quc algunas e n rnis proyectos d c desarrollo basado en la tenian la capacidad financiers para satisfacer comunidad e impulsado por la comunidad. Rcsulta las nccesidades de sus comunidades. Estas interesante obsewar quc los gcrentes (en 10s distintos municipalidades, por lo tanto, n o podian utilizarse sectorcs y niveles supcriores) tuvieron mis como clemcntos de comparacitin apropiados en el probabilidadcs d c estar de acucrdo con la afirmacitin prescnte cstudio. de clue los costos de cjecuci6n por d6lar en prbstamo, 5. I.as difcrencias entre la comunidad d e en el caso de 10s proyectos de desarrollo basado en comparacitin quc se habia beneficiado gracias a1 la conlunidad e impulsado por la cornunitlad, son programa de desarrollo rural del nordestc (NKDP), m5s elevados que en el caso de los proycctos mris y las otras dos comuniclades d e comparaci6n, s e tradicionalcs (tabla L.5). sometieron a prueba utilizando el mismo modclo 3. El anilisis de variables multiples indica que los mcncionado en la pigina 115, en la sccci6n sobre economistas tuvieron mayores probabilidades d e 'Anilisis d e variables multiples" (en la especificaci6n manifestarse en desacuerdo, v los encuestados de sin interacciones). En cste modelo, la variable ficticia Europa y Asia Central, de manifestarse de acuerdo dcl proyecto representaba a la comunidad que se (tabla L.5). habia bencficiado gracias a1 NRDP reformulado. 4. El anilisis de variables multiples indica quc los SOlo se encontraron dos diferencias significativas. encuestados que habian participado en rnis proycctos 1.0s encuestados d e la conlunidad que se habia cle desarrollo bayado en la pomunidad c impulsado por beneficiado gracias a1NRDP reformulado declararon la comunidad tenian rnis probabilidades de estar en un incremento significativamente rnenor en su desacuerdo con csta afirmacidn (tabla 1..5). participacidn en actos politicos, y un incremento 5. El anAlisis de variables multiples indica que 10s significativamente mayor en la posesicin de bienes de encuestados de Africa, al igual que 10s de America consunlo duradcros dc tamaiio mediano, en razdn del 1,atina y el Caribe, tuvieron mis probabilidades mayor aurnento en la posesidn de antenas satelitalcs. d c estar en desacuerdo con la afirmaci6n de quc 6. El cuestionario provisorio estA disponible en las intervenciones con respaldo de ONG, en general, http://www.worldban k.c)re/ocd/cbdcdd. logran mejores resultados en proyectos de desarrollo 7. Benin fue el unico pais para el que no se bayado en la comunidad cimpulsado por la comuniclacl utilizaron pondcraciones, debido a la falta d e que las intervenciones del 13anco(tabla L.5). informacidn acerca d e la poblacibn d c las comunidades. Anexo &+I 8. l a variable interactiva para rnujeres en las ireas I. El programa AgeFIU finaliz6 en el ejercicio fiscal d c los proyectos fuc incluida para los proyectos de 2004;en el informe final d e ejecucicin, se lo presentti 13cniny Uttar Pradesh, debido a que estos sc centraban como una intervcncidn de desarrollo irnpulsado por explicitamente en las mujcrcs (Anexo N). la comunidad, aunque en el documento d c evaluacidn 9. Se realizd una prueba de cocficiente d e inicial se lo plantcaba como proyecto de dcsarrollo probabilidad, a fin de comprobar la validez del modelo basado en la comunidad. rcstringido; kstc result6 rcchzado, y se hvorecid el 2.1.0s programasAgeFIDy PIISAse implementaron mtdelono restringiclo, clue incluye trcs variablesficticias tambikn en otras regiones d c Benin. indepcndientes para los tres tipos de modalidades dc 3.Si bien los primeros dos tipos de inversioncs se ejecucidn. 1.as trcs variables ficticias se asociaron, en eligieron porquc, en conjunto, representaban el 60% distintas maneras, con cambios en: (a) la vida d c d e las invcrsiones financiadas por el Programa d c asociacidn, (b) el circulo de amigos, (c) el acccso a la Alivio de la Pobrcza Rural (PA1tP)en Rio Grande d o informaci6n y (d) las habilidades clc rnovilizacidn. Norte, el segundo y el tercer tipo fueron cscogidos porquc las comunidades del PAC que cumplian 10s Anexa M requisitos contaban, principalmcntc, con estc tipo 1. "El desarrollo impulsado por la comunidad de inversioncs. empodera a los pobrcs (...) 1x1senfocjucs focalizados e impulsados por la comunidad trasladan el control entre miembros de una comunidad afectan el proceso y la toma de decisiones a hombres y mujeres pobres. de toma cle decisiones colectivas (I.cach y otros 1999; Esto los empodera d e modo inmediato y directo. (...) White 1996; Molyneux 2002). la velocidad y la inmediatez con clue el desarrollo 5. 1:d asistencia a reuniones para la selcccitin d c impulsado por la comunidad empodera a 10s pobres proyectos fue menor en las comunidades del PAC y cl se ven raravcz igualadas en otros marctx institucionalcs FUMAC-P, dondc s61o el 18% y el 28% de 10s d e lucha contra la pobreza. (...) El control sobrc encucstaclos, respectivamente, asistici. decisiones y recursos tambii-n puede proporcionar a 6. En las comunidades del PAC y el FUMAC-P, una las comunidades la oportunidad d e gencrar capital proporcibn mucho menor cle encuestados declarb social (definicloconlo la capacidad de los individuos de hablar en pas reuniones para la seleccitin de proyectos: ascgurarse la obtencitin de beneficita, como resultado el 10%y el 14%,respectivamente. d e pertenecer a rcdes sociales), ampliando la 7. En Brasil, un numero significativamente mayor profundidad y el alcance d e sus redes."(http:// d e miembros de la asociacitin comunitaria declarti lnweblli.worldbank.orIr/ESSD/sdvcxt.nsf/09~Dt~Name poseer biencs duraderos (automOvil, motociclcta, /I~asicConceptsPrinciplcsWhyCDD). congelador y antena satclital), y animalcs grandes 2. Como ya sc ha nicncionaclo en el Anexo M, el (bueyes y vacas), antes d e la ejecucitin el12 anilisis dc variables doblcs para el proyecto de I3rasil subproyectos, que 10s encucstados no pcrtcnccientes incluyc s61o la tasa de respuesta cle las comunidades a la asociacitin comunitaria. 1.0s miembros cle la del FUMAC, clue rcprescntan el60%cle 10s encucstados asociacibn comunitaria declararon tambii-n una de comunidades d c los proyectos. cantidad significativamente mayor de habilidades df.: 3. En Madhya I'radesh, sc crcaron comitb forestales movilizaciGn, y una participacitin mucho mayor en aldcanta o el comiti. de proteccitin fi)restal, integradta actos politicos y socioculturales, en ambos casos por un miembro de sexo masculino y uno d e sexo antes d e la ejecucitin d e subproyectos, que 10s femenino de cada hogar de la aldea. En Uttar Pradesh, encuestados n o pcrtenccicntes a la asociacitin el proyecto ere6 dos comit6s distintos, el comiti. de comunital-ia. En Madhya Pradcsh, un numero ejccuci6n en el sitio y el grupo de usuarios d c agua, significativamcnte mayor de miembros d c comitks con funciones difercnciadas. Mientras quc el coniiti. forestales declarti poseer tierras y animalcs grandes cle cjecucitin en el sitio tomaba decisiones con (bucycs y vacas) antes d c la ejecucitin d e respectoa temas mis amplios relativos a la gcstitin dcl subproyectos, clue los encuestados no pertenecientes proyecto, el grupo d c usuarios d e agua tomaba a con1iti.s forestales. 1.0s miembros d e comitks decisiones sobrc uso d e agua y tarifas para el agua de tanibikn tcnian mejor eclucacitin que quicnes no una perforacihn en particular alrededor d e la cual se pcrtenecian a ellos, y tleclararon mayores habilidades habia formado el grupo. En 13rasi1,era necesario que d c niovilizaci6n, asi como mcjores rcdes sociales, .y una asociacitin cornunitaria estuviera legalmente m i s participacitin en actos traclicionales y no constituida para quc la comuniclad participara en el tradicionales, antes de la ejecucitin clcsubproycctos, proyecto. 1.2 asociaci6n comunitaria era rcsponsable clue quicnes no pertenecian a los comitks. En Uttar d e seleccionar el subproyecto, d e presentar una Pradcsh, 10s miembros del comiti. d c ejecucihn en el propucsta y, si la propucsta era cxitosa, d c haccrse sitio tenian mejor educaci6n que quicnes no cargo d c la ejecucitin y el mantcnimientodel proyecto. pertcnecian a1 comitk, y declararon niayorcs En I3cnin, se establcciti un comiti. cle concertacitin en habilidadcs de movilizacitin, asi como una mejor red cada comunidad, y se dio a estc comiti. la social, antes d c la ejecuci6n d c subproycctos, quc: responsabilidad priniaria por la supervisitin cle la quienes no pertenecian a1 comiti-. Un nunicro ejecucitin del proyecto en el canipo. significativamente mayor d e miembros dcl comiti? 4. El concepto de quc los foros par-a la toma cle de ejccuciGn en el sitio poseia t2mbii.n bucycs antcs decisiones son neutrales, y de que, al sumarsc a cllos, d c la cjecucihn de subproyectos, por comparacitin con las personas pueden cncontrarse unas con otras en cluicncs no pertenecian a1 comiti.. un terrcno llano, ha sido criticado por diversos 8. 'Pal como sefialan Kumar y Corbridge (2002), acadi-micos, pues hace caso omiso del hecho de que las elites d e las aldeas tienen probabilidades d(: kas difercncias en la distribucitin d e poder y recursos autonominarse como represcntantes, cumpliendo un LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD papel d e "custodios" de las intervenciones d e 17. En Uttar Pradesh, la asociaci6n positiva entre desarrollo. En otros casos, en los proyectos la variable ficticia para el proyecto y los cambios participativos, se opt6 por trabajar a travbs de jefes de en la confianza se ve determinada por la mayor aldea o de lideres comunitarios, pues se ve a estos confianza del encuestado en 10s miembros de la aldea como instituciones legitimas y apropiadas d c y las organizaciones aldeanas. representaci6n de la comunidad (Kumar y Corbridge 18. En Brasil, aunque no se encontrb asociacibn 2002; Iiibot 1998; Gibson y Marks 1995). Ademas, las alguna entre las variables ficticias para el proyecto comunidades, por lo general, eligen a 10s miembros y 10s cambios en la confianza, 10s encuestados en m k prominentes y a quienes tienen mis conexiones 10s tres tipos de comunidades d e proyectos politicas con personas en el poder, pues se Cree que transmitieron un increment0 significativamente son 10s 6nicos en posiciGn de atraer beneficios hacia menor en la confianza en el gobierno municipal, la comunidad (Linden 1997; Platteau y Gaspart 2003). que los encuestados de las comunidades d e 9. Alrededor del 40% d e 10s 84 proyectos de comparaci6n. desarrollo basado en la comunidad e impulsado por la 19. El enfoque participativo en el ambito d e Pas comunidad incluy6 una campaiia amplia de divulgaci6n aldeas incluy6 una evaluaci6n inicial participativa en de informaci6n sobre el proyecto, mientras que otro el sector rural, asi como otras iniciativas en 40% se centro parcialmente en la divulgaciciny el 20% colaboracibn, que permiten a las comunidades restante practicamente no se centr6en la divulgaci6n. coordinar y ejecutar su propio proyecto de desarrollo 10. La proporci6n de encuestados en comunidades rural, con la asistencia d e 10s agentes de extensibn y del PAC y el FUMAC-P que no tenia informacion acerca de 10s recursos financieros d e diversos programas. del costo del subproyecto financiado por el Banco fue mas elevada que en las comunidades del FUMAC: el Anexo O 92% y el 91%, respectivamente. 1. Esta informaci6n se basa en un examen en 11. Basandoseen su trabajo de campoen el norestc profundidad d e 13 proyectos d e la muestra aleatoria d e Brasil, Tendler (2000) escribe que "el nivel de compuesta por 54 proyectos, pertenecientes informacion... [era]sorpresivamente bajo, aun en los a la muestra d e 84: dos d e 10s ejercicios 1989-1993, programas brasilefios". cinco d e 10s ejercicios 1994-98, yseis de 10s ejercicios 12. Lo mismo puede decirse de 10s encuestados 1999-2003. pertenecientes a comunidades del FUMAC-P 2. En Bcnin, el proyecto d e fondos sociales del 13. Los cambios en las habilidades d e movilizaci6n Banco (AgeFIB) apunt6 a comunidades pobres de 10s encuestados se capturan a travks de una variable rurales y periurbanas, y se centro especialmente compuesta.Vkanse las tablas M.9 a M.12 para obtener en las mujeres y 10s j6venes desempleados; cn el detalles acerca de c6mose gener6 esta variable en cada proyecto comunitario d e seguridad alimentaria una d e las cuatro areas del proyecto. (PII.SA), s e apunt6 a areas problemiticas 14. En Brasil, las comunidades del FUMAC-P previamente identificadas, a fin d e asegurar que conllevan una asociaci6n negativa con cambios en la s e brindara asistencia a 10s segmentos en mayor vida d e asociacion, mientras que n o se encontro desventaja d e la poblacion rural. asociaci6n significativa alguna entre esta ultima y las comunidades del PAC. Ansxs P 15. Segun la definici6n incluida en la pigina 1. Dado que los subproyectos productivc~s del Banco Mundial sobre capital social: consisten normalmente en inversiones que http:/1kmvw1.worldbank.org!prem/poverty/scapitaUind interesan a los miembros d e las asociaciones ex.htm. comunitarias en particular, mas que a las 16. Los cambios en la confianza y en la vida d e comunidades en su conjunto (aunque estas ultimas asociaci6n se capturan a travks d e variables pueden beneficiarse en forma indirecta con tales compuestas. Vkanse las tablas M.9a M.12 para obtener inversiones), consideramos unicamente las respuestas detalles acerca d e como se generaron estSasdos de miembros de asociaciones comunitarias para variables compuestas en cada una de las cuatro ireas el analisis de la sostenibilidad de 10s subproyectos del proyecto. de irrigacibn. NOTAS FINALES Anexo a la expresi6n "desarrollo cornunitario" y, por ultimo, 1. Las politicas de salvaguardas que abarcan se la carnbi6 por "dcsarrollo basado en la comunida.d evaluaciones arnbicntalcs, hibitats naturales, lucha e irnpulsado por la cornunidad". contra las plagas, reasentarnientos involuntarios, 8. El DEO apuntaque, en su investigacibn, encontr6 poblaciones indigenas, ireas forestales, seguridad que la rnayoria de 10s proycctos evaluados c0ntenia.n de diques, propiedad cultural, proyectos relativus a via5 cornponentcs tanto de dcsarrollo basado en la navegables internacionalcs y proyectos e n arcas cornunidad corno d c desarrollo irnpulsado por la en disputa, proveen un rnecanisrno para integrar cornunidad, y que existian rnuy pocos proyectos cle las preocupaciones arnbientalcs y sociales a la torna desarrollo irnpulsado por la cornunidad "puros". de decisioncs relativas a1 desarrollo. 1.a gerencia sefiala que esto no resulta sorprendent~~, 2. La tasa de respuesta al cuestionario fue del32%. dado el hecho de que la rnuestra dcl DEO fue disefiacka 3. 1.0s PPAII s e elaboran para proyectos cle rnodo tal d c capturar proyectos con componentc:s seleccionados por el Departamento de Evaluacihn tanto d c dcsarrollo basado en la cornunidad corno cle de Operaciones, en tanto que las regiones preparan desarrollo irnpulsado por la cornunidad (vilase el 10s inforrnes finales d e cjecuci6n para todos 10s Ancxo E del inforrne). proycctos. 9. Examcn dcl desarrollo social en el a'mbito de las actividadcs del Banco, Dcpartarnento Anexo S d c Evaluacidn d e Operaciones, Banco Mundial, 1. 1.a definici6n cstindar del Banco Mundial, 17 de febrero de, 2004. disponibleen la pigina sobre desarrollo irnpulsado por 10. Evaluacitjn de 10s hndos socialcs: Un anilisis la cornunidad (http://www.worldbank.org/c)cd/cbdcdd), de invej:sioncs comunitarias en divel:sos paises, L.13. cstablcce que el desarrollo irnpulsado por la cornunidad Iiawlings, L. Sherburnc-Benz,J. Van Dornelen, Banco es un enfoqueque "otorga control sobre l~s decisiones Mundial 2004. de planificaci6n y 10s recursos de inversicin a los grupos 11. Ibid. cornunitarios y a los gobiernos locales". 12. El DEO seiiala quc la lista del Anexo I1incluye 2. la cficacia dcl apoyo dcl Banco Mundial para evaluacioncs de efectos que aun se cncuentran en el desarrollo basada en la comunidad c irnpulsado curso y, por lo tanto, que aun no han sido "llevadas por la comunidad,11 de julio de 2005. a cabo". 3. Examen dcl dcsarl-ollosocial en el a'mbito de 13. El DEO apunta que no encontr6 prucba alguna, las actividades dcl Uanco, Departarncnto d e en la docurnentaciGn a la que tuvo acceso, d c que se Evaluacibn de Operaciones, Uanco Mundial, 17 d e hubiera realizado un anilisis ccon6rnico para la febrero de 2004. rnayoria d c 10s subproyectos individuales. 4. El DEOsefiala que esto se debe, probablcrncnte, 14. Con el oido atento: Examcn de las al hccho de que la cartera de desarrollo irnpulsado por cvaluacionev dc los bcncfidarios con respecto a 10s la cornunidad abordada por la gerencia abarca s61o fondta sociales, D. Owen, J. van Dornelen, Banco proyectos aprobados a partir del ejercicio 2000. Mundial, 1998. 5. Docun~entoExpositivo: Evaluacitin del apoyo 15. Olken, Benjamin, Monitoring Corruption: del Banco Mundial a1 dcsarrollo irnpulsado por la Evidence h-om a Field Experiment in Indonesia, comunidad (CODE2003-0052), 31 dc julio de 2003. NBEII, ntwicrnbre de 2004. 6. El DEO sefiala que el Docurnento Expositivo 16. El DEO observa que sus propios exirnenes nr) (para. 6) afirrna tarnbiiln lo siguientc: "Dado quc la dernuestran que las opcraciones d e desarrollo mayor parte de 10s proyectos actuales de desarrollo irnpulsado por la cornunidad sean superiores, irnpulsado por la cornunidad han evolucionado en cuanto a los aspectos de salvaguardasy fiduciario:i, a partir de la experiencia dcl Wanco con proyectos a otros tipos d e operaciones. de dcsarrollo basado en la cornunidad, la evaluacicin 17. El DEO seiialaquc su base d c datos no rnuestra exarninad arnbos tipos d c intc~encioncs". diferencias significativas cn el desernpeiio gcneral dc:l 7. El titulo del inforrne del DEO hacia rcfcrencia, Banco, entrc 1x5operaciones de desarrollo basado en en un prirncr mornento, a "desarrollo irnpulsado por la cornunidad e irnpulsado por la cornunidad, y el la cornunidad"; recientcrncnte, se introdujoen carnbio conjunto globald coperaciones con rcspaldo del Banco. LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD 18. El DEO observa quesus propios cxirnenes no estc informe no destacan ninguna preocupaci6n cn demuestran que las operaciones d e desarrollo particular acerca d e las operaciones de desarrollo irnpulsado por la cornunidad sean superiores, en basado en la cornunidad e irnpulsado por la cuanto a 10s aspectos fiduciaries, a otros tipos de cornunidad. operaciones. La gercncia apunta que 10s exarnenes 19. El DEO hace hincapit. en el hecho de que ha efectuados por el Grupo de control de calidad de la examinado la rnetodologia del proyecto con gran rnuestra d e operacioncs que el DEO escogi6 para rninuciosidad, y que reafirrna sus conclusiones. REFERENCIAS P * w * - Agarwal, B. 2001. "Participatory Exclusions, Fe Institute, 21 a1 23 d e septiembre Community Forestry,and Gender: An Analysis d e 2001. con WorltiDevclopment 29(10):1623-48 acccso en marzo de 2005. . 2000a. "Conceptualizing Environmental IJardhan, I? 2002. "Decentralization of Collective Action: Why Gcnder Matters." Governance and Development." Journal of Cambridge Journal of Economics EconomicPcrspcctive,~ 16(4): 185-205. 24(3):283-310. IJeck, 'limy, y Cathy Nesmith. 2001. "Building on ---. 2000b. "Group Functioning and Poor People's Capacities: The Case of Community Forestry in South Asia:AGender Common Property liesources in India and Analysisand Conceptual Framework." WIDER West Africa." World Dcvclopment Documcnto de trabajo 172, UNU/WIDEIi, 29(1):119-33. Helsinki. Bennett, Lynn, Mike Goldberg, y Pamela Huntc:. Agrawal, A,,y C.C. Gibson. 1999. "Enchantment 1996. "Ownership and Sustainability: Lessons and Disenchantment:'The Iiolc of Community on Group Wased FinancialServicesfrom South in Natural Resource Conservation." World Asia."Journal ofIntcrnationalDevelopment Devclopment 27(4):629-49. 8(2): 271-88. Alsop, Ruth, Disa Sjoblom, Ceema Namazie, y Binswanger, H., y S. Aiyar. 2003. "Scaling up Pawan Patil. 2002. "Community-Level User Community-Driven Development:l'heoreticdl Groups in l'hrce World IJank-Aided Projects: Underpinnings and Program Design Do they Perform as Expected?"Documcntos Implications." Documento de trabajo de sobre dcsarrolloSocial 40. Red de Desarrollo investigacii~nsobrc politicas No 3039 del Ambicntal y Socialmentc Sostenible (ESSD) Banco Mundial. Washington D.C.: Banco del Banco Mundial, Washington, D.C. Mundial. Anani, Kofi. 1999. "Sustainable Governance of Blair, Harry. 2003. "Civil Society and Pro-Poor Livelihoods in Iiural Africa: A Place-Based Initiatives at the Local 1,evcl in Bangladesh " Response to Globalism in Africa." Borrador, 28 d e febrero. Departamento Develop~ncnt42(2)57-63(7). para el Desarrollo Internacional, Arnstcin, S.II. 1969. 'A 1,adder of Citizen Iieino Unido. ~ / Planning Association 35(4): 21(-24. Blair%20Harry%20draft%2003.03.03.pdf:> Arrow,K., Ii. Solow,Eli. Portney, E.E. Leamer, Ii. con acccso en marzo de 2005. Iiadner, y H. Schuman. 1993. "Report of the . 2000. "Participation and Accountability NOAA Panel on Contingent Valuation."Rderal at the Periphery: Democratic Local Register 58: 4601-14. Governance in Six Countries." World IJaland, J-M, y J-P Platteau. 2002. "Collective Development 28(1): 21-39. Action on The Commons: '[he Role of Brock, K,A. Cornwall, yJ. Gavcnta. 2001."Power, Inequality.'' In J-M Baland, I? IJardhan, y S. Knowlcdge and Political Spaces in the IJowles, eds., Incyuality, Collectivc Action Framing of Poverty Policy." Document,:) and Environmental Sustainability, papers d e trabajo dcl Instituto d e Estudios presented at the Inecluality Cooperation sobre el Desarrollo 143. Brighton, Rein(:, and Sustainability Workshop, Santa Unido: IDS. accesoen marzo 2002."MakingSpaces,Changing Places: de 2005. Situating Participation in Development." Candler, W, y N. Kumar. 1998. Thc Dairy Documento de trabajo IDS 170. Brighton, Revolution: 'IheImpact ofDairyDevelopment Reino Unido. in India and the World Bank's Contribution. Costa, Alberto, C.G.Conrad, l? Kottak, y Rosane Serie de estudios del Departamento de M. Prado. 1997."'I'hc SociopoliticalContext of Evaluacihn de Operaciones. Washington,D.C.: Participatory Development in Northeastern Banco Mundial. Brazil." Human Organization 56(2). Chabal, P,. y J.P. Daloz. 1999. Africa Works: da Cunha, Paulo Vieira, y Maria Valeria Junho Disorder as Political Instrument. Oxford: Pena. 1997. "The Limits and Merits of James Currey. Participation."'liabajo de investigaci6n sobre Chambers, R. 1995. "Paradigm Shifts and the politicas 1838del BancoMundial.Washington, Practice of Participatory Research ancl D.C. Development." In N. Nelson yS. Wright,eds., Dahl-Ostergaard, 'I:, D. Moore, I? Ramirez, M. Power and fi rticipatory Dcvclopment Wenner,yA. Bonde.2003."Community-Driven Theory and Practice. London: Intermediate Rural Development: What HaveWe Learned?" Technology. Serie de documentos tkcnicos sobre Cleaver, F. 1999. "Paradoxes of Participation: Desarrollo Sostenible del Banco Questioning Participatory Approaches to Interamericano de Desarrollo. Washington, Developmcnt " Journal of International D.C. acceso en marzo cle 2005. . 1998. "There's a ltight Way to Do It - Das Gupta, M., H. Grandvoinnet, y M. Romani. Informal Arrangements for Local Resource 2000. "State-Community Synergies in Management in Zimbabwe."Waterlines l6(4). Development: Laying the Basis for Collective . 1997."Gendered Incentivesand Informal Action." Documento de trabajo de Institutions: Women, Men and the investigacihn sobre politicas No 2439 del Management of Water." Documento de Banco Mundial. Washington DC. discusi6n Serie 2, nU3, Development and de Clercq, Francine. 1994."Putting Community Project Planning Center. University of Participation into Development Work: 'She Bradford, lieino Unido Difficult Case of Winterveld." Developmcnt Coady,David,Margaret Grosh, yJohn Hoddinott. South Africa 11(3). 2004. E rgeting of 'Iiansfcrs in Developing Desai, V. 1996. 'kccess to Power and Part- Countries RcvjcwofLevsonsand Experience: icipation." 'I'hird World Planning Review Regional and Sectoral Studies. Washington, 18(2): 217-42. D.C.: Banco Mundial e IFPIU. Development Committee. 2004. "Global Collinson, M.P.1982. Fa rming Systems Rc.scarch Monitoring Report 2004. Policies and Actions in Eastern Ati-ica: TheExperienceof CIMMTI' for Achieving the MDGs and Related and Some National Agricultural Research Outcomes." DC2004-0006.Joint Ministerial Services, 1976-81. International Wheat and Committee of the Boards of Governors of the Maize Improvement Center. Nairobi:CIMMTT. Bank and the Fund on the 'li-ansfer of lied1 Conning, J., y M. Kevane. 2002. "Community- liesources to Developing Countries. Based 'Eirgeting Mechanisms for Social Safety Washington, D.C. Nets: ACritical Review."World Development Devereux, Stephen, y Kay Sharp. Forthcoming. 30(3): 375-94. "'lirends in Poverty and Destitution in Wollo, Cornwall, A. 2003. "Whose Voices? Whose Ethiopia."Journal ofDevelopment Studies. Choices? Iieflections on Gender and Elbers,Chris, Peter F. lanjouw,JohanA. Mistiaen, Participatory Development." World Berk Ozler, y Ken Simler. 2004. "On the Development 31(8):1325-42. Unequal Inequality of Poor Communities." 'fie World Bank Economic Review 18(3). Humanos y Politica Operacional del Banco Einhorn,Jessica.2001. "'lhe World Bank's Mission Mundial31. Washington, D.C. Creep." Foreign Affairs 80(5): 22. IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estrella, Marisol, y John Gaventa. 1998. "Who Estadistica). 2003. Perfil dos Municipios Counts Reality?Participatory Monitoring and Brasileiros:GestiA( Publica2001,Rio delaneiro. Evaluation ALiterature Review."Documento acceso Forster, li. 1998. "G'I'Z's Experience with en marzo de 2005. Mainstreaming Primary Stakeholder Isham, J., y S. Kiihkiinen. 2002. "Institutional Participation." Trabajo presentado en la Determinants of the Impact of Community- Conferencia Internacional sobre integracihn Based WaterServices:Evidencefrom Sri1:dnk.a y ampliacihn de participacihn de las partes and India." Economic Development and interesadas primarias-LessonsLearned and Cultural Change 50(3): 667-91. Ways Forward. Washington D.C., 19 a 20 de Isham,Jonathan, Deepa Narayan,y Lant Pritchett. noviembre de 1998. 1995. "Does Participation Improve Garcia, X.M.,y S-A.Way. 2003. "Winning Spaces: Performance? Establishing Causality with PdrticipatoryMethodologies in liural Processes Subjective Data." fieWorld Bank Econom,ic in Mexico." Documento de trabajo IDS 180. Review 9(2):175-200. Brighton, Iieino Unido. Jenkins, R., y A.M. Goetz. 1999. 'kccounts and Gibson, C., y S.A. Marks. 1995. "Transforming Accountability: 'I'heoretical Implications of liural Hunters into Conservationists: An the liight-to-Information Movement in India." Assessment of Community-Based Wildlife Third World Quarterly 20(3)603-22. Management Programs in Africa." World Jones, Emma, y SPEECH. 2001. " 'Of Other Development 23(6):941-57. Spaces' Situating Participatory Practices: A Greiner, L.E. 1972. "Evolution and Revolution Case Study from South India." Documento de as Organizations Grow." Harvard Business trabajo del IDS 137. Drighton Sussex, Reino Review 50 (julio-agosto): 37-46. Unido. Grootaert, C. 1998."Social Capital: The Missing Kiihkonen, S. 1999. "Does Social Capital Matter Iink?'Documento de trabajo sobrela iniciativa in Water and Sanitation Delivery?AReviewof de capital social No 3 del Banco Mundial. Literature." Documento de trabajo sobre la Washington D.C. iniciativa de capital social del Banco Mundial Gueye, B. 1999. "Whither Participation? 9. Washington, D.C. Experience from Francophone West Africa." Kent, B.R., y J. Rimarachin. 1994."Rural Public Drylands Issue Paper 87. International Works Construction in the Andes of Northern Institute for Environment and Development. Peru." Third World Planning Review Dryland Program acceso en Kerr,J.,con G. Pangare, VL. Pangare, y P George. marzo de 2005. 2000. 'An Evaluation of Dryland Watershed Gugerty, Mary Kay, y Michael Kremer. 2000. Development Projects in India."Documento "Outside Funding of Community Organ- de discusihn de EPTD 68. Washington, D.C : izations: Benefiting or Displacing the Poor?" IFPRI. Documentode trabajo del National Bureau of Khwaja, A.I. 2003. "A Note on Measuring Economic Research (NBER) 7896.Cambridge, Empowerment-AnEconomist's Perspective." MA. Kennedy School of Government Harvartl Handy, C.1985. Understanding Organizations. University.Paper presented at the Workshop Harmondsworth: Penguin. on "Measuring Empowerment: Cross- Hentschel,J. 1994. "Does Participation Cost the Disciplinary Perspectives," Banco Mundial, World Bank More? Emerging Evidence." Washington, D.C., 4 a 5 de febrero dc 2003. Documento de trdbdjo Desarrollo de R~vursos 2000."Can Good Projects Succeed in Bad LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MUNDIAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN LA COMUNIDAD E IMPULSADO POR LA COMUNIDAD Communities? Collective Action in Public Krishna, A., M. Kapila, S. Pathak, M. Porwal, K. Good Provision" Harvard University. 'Ikabajo Singh, y V Singh. 2004. "Falling into Poverty presentado en la ConferencialAnual del13anco in Villages of Andhra Pradesh: Why Poverty sobre Desarrollo Econ6mico, el 2 de mayo de Avoidance Policies are Needed." Articulo 2001. especial, Economic and Political Weckly. Kleemeier, Elizabeth. 2000. "The Impact o f Hitkari House, Mumbai, India. Participation on Sustainability: An Analysis of Krishna,A.,F! Kristjanson, M. Radeny, yU! Nindo. the Malawi Iiural Piped Scheme Program. 2004. "Escaping Poverty and Becoming Poor World Development 28(5): 929-44. in 20 Kenyan Villages."Journal of Human Kolavalli, S., y J. Kerr. 2002. "Scaling up Development, 5(2): 211-26. Participatory Watershed Development in . 2002. "The Challenges of Community India." Development and Change 33(2): Participationin Forest Devclopment in Nepal." 213-35. Serie dc documentos de trabajo del DEO. Koopman, J., y R. Kweka, M. Mboya, y S.W Washington, D.C. Wanpc. 2001. "Community Participation in Kumar, N. 2003. "Community-Driven Develop- Traditional Irrigation Scheme Rehabilitation ment: Lessonsfrom the Sahel-An Analytical Projects in Tanzania: Iieport of a Collaborative lieview."Serie de documentos de trabajo del Research Project." Ministry of Agriculture and DEO. Washington, D.C. Cooperatives, Irrigation Section, Dar cs Kumar, N., N. Saxena,Y Alagh, y K. Mitra. 2000. Salaam, 'Fanzania. India: Alleviaring Poverty through Forest Korten, D.C. 1980. "Community Organization Devclopment.Evaluation Serie de estudio de and Rural Development: A Learning Process casos sobre paises, Departamento de Approach." Public Administration Iteview Evaluacitjn de Operaciones.Washington,D.C.: 40(5): 480-511. Ipanco Mundial. Krishna, A. 2004. "Partnership Between Elected Kumar, Sanjay, y Stuart Corbridge. 2002. Local Governments and Community-Based "Programmed to Fail?Development Projects Organizations: Exploring the Scope for and the Politics of Participation." ?heJourna1 Synergy." Social Development Papers, of Devekjpment Studies39(2) 830-51. Community Driven Development, Numero Leach, M., Ii. Mearns, y I. Scoones. 1999. 52/febrero. "Environmental Entitlement: Dynamics and . 2003. "Falling into Poverty: ?'he Other Institutions in Community-Based Natural Side of Poverty Reduction."Articulo especial, Iiesource Management."World Development Economic and Political Weekly. Hitkari 27(2): 225-47. House, Mumbai, India. Lcipziger,Danny,Marianne Fay, Quentin Woden, . 2002. Active Social Capital. ??acingthe y'I'ito Yepes. 2003. Xchieving the Millennium Roots ofDevek)pmentand Democracy Nueva Development Goals-A Multi-Sectoral York: Columbia University Press Approach Iievisited." Politica dcl Banco . 2001. "Moving from the Stock of Social Mundial. Documento de trabajo de Capital to the Flow of Benefits: The Role of investigation 3163.Washington, D.C. Agency." WorltlDevclopment 29(6): 925-43. Idindenvan der,J.1997."On Popular Participation Krishna, A,, N. Uphoff, y M. Esman (eds.). 1997. in a Culture of Patronage; Patrons and Iieasons for Hope: In.structive Experienccs Grassroots Organization in a Sitesand Services in Rural Development. West Hartford, C'I': Project in Hyderabad, Pakistan." World Kumarian. Devclopment 9 (1): 81-90. Krishna,A,,M. Kapila,M. Porwal,yV Singh. 2003. I.ipton, M~chael.n.d. "Iiural Poverty Reduction: "Falling into Poverty in a High-Growth State: The Neglected Priority."Work at the Poverty Escaping Ft)vertyand BecomingR K )in~Gujarat Iiesearch Unit, Sussex University, for the Villages." Articulo especial, Economic and International Fund for Agriculture Political W d y .HitkariHouse,Mumbai,1ndi.d. Development's Report on Iiural Poverty. REFERENCIAS Manor, J. 1999. ?'he Political Economy of DEO (Departamcnto dc EvaluaciGn dc Dcmocratic Dcccn rralisation. Directions in Operacioncs dcl I3anco Mundial). 2004a. Dcvelopmcnr. Washington D.C.: I3anco Monitoring and Evaluation: Some Ibols, Mundial. Methods andApproaches.Washington, D.C.: Mansuri, G., yV Rao. 2004. "Community-13ascd I3anco Mundial. and -Driven Development: ACritical Iievicw." . 2004b. Uooks, UuiltIing and Learning World Bank ftesearch Observer 19(1): 1-39. Outcomes: An Impact Evaluation of World Mcinzcn-Dick, li.S., K.V Iiaju, y A. Gulati. 2002. ljankSupport ro Basic Education in Ghana. "What Affects Organization and Collective Scric dc estudios dcl Departamcnto dc Action for Managing Resources? Evidence Evaluacitin cleOperacioncs.Whington, D.C:.: from CanalIrrigation Systems in India." World IYanco Mundial. Dcvclopmcnr 30(4):649-66. -- . 2003~.An OED Revicw ofSocial Minot, N., y B. Baulch. 2004. "Poverty Mapping Dcvelopmcnt in Bank Activities. with Aggregate Census Data."Documcnto dc Dcpartamcnto dc Evaluacitin de Operacioncs discusihndc MSSD 49.W~shington,D.C.:IFPIU. Washington, D.C. acccso en mano dc 2005. Kcciuction: An Intfepcndcnr Evaluation of Molyncux,M. 2002."Gender and the Silences of Fiscal Years 1994-2000. Departamento dc Social Capital: 1,essons from Latin America." Evaluacitindc Opcraciones.Washington,D.C..: Dcvclopmenr and Changc 33(2):167-88. IJanco Mundial. Moorc, Mick. 2001. "Empowerment at I.ast?" ---. 2002b. Social Funds: A.s.scssing Journal of International Dcvelopmcnr Effectivcnoss. Serie de cstudios dcl 13(3):321-29. Departamcnto dc EvaluacitindeOpcracioncs. Moorc, Mick,yAnuradha Joshi. 1999. "Uetwccn Washington, D.C.: IYanco Mundial. Cant and Corporatism: Creating an Enabling -- .2002c.TheNcxrAsccnr:AnEvalua- Environmentfor the Poor."IDS Bulletin 30(4). tion of rhc Aga Khan Rural Support Pro- Brighton, licino Unido. gram, Pdkisran. Scric dc estudios clcl Narayan, Decpa. 1995. ?.he Contribution of Departamcnto de Evaluacihndc Operacioncs. Peoplc'.s Pd rticiparion Evidence from 121 Washington, D.C.: IYanco Mundial. Rural Water Supply Projects. Estudio 1 dc . 2001. "The NationalAgricultural Iiescarch Desarrollo Arnbicntalmcntc Sostenible de la Project, the National Agricultural Extension scric dc Occasional Papers. Washington, D.C.: Projcct, the National 1.ivestock Scrviccs Banco Munclial. Projcct,theAgricultural Diversification Project, Narayan, Dccpa, y Lant Pritchctt. 1997. "Cents and the Agricultural Sector Investment and Sociability:Household Income and Social Projcct" (dcscripcitin general del sector). Capital in Iiural 'lianzania." Documcnto de Informc de evaluacitin de 10s rcsultados dcl trabajo dc investigaci6n sobrc la politica del proyecto (PPAII). Prkcis no 22439, IYanco 1796. Washington, D.C. Departamcnto cle Eduacitin de 0peracionc:i. Nelson N., y S. Wright (eds.). 1995. Power and Washington, D.C. Pa rticipatory Development Theory and -- .1999a.Nongovernmental Organ- Practice. London: lntermecliatc 'kchnology. ization.~in World Bank-Supported project.^. North, D.C. 1991. Insrirurions, fnsritutional Departamento de Evaluacihndc Opcraciones. Changc and Economic Performance. Prkcis no 19061. Washington, D.C.: Uanco Political Economy of 1n.srirurion.s and Mundial. Decisions. Cambridge, Iieino Unido: . 1999b.Agriculrural Extension Projecl;,. Cambridge University Press. in Kenya-An Impact Evaluation. Prtcis no Oaklcy,Peter,y otros. 1991. Projects with Pcoplc: 19523. Washington, D.C.: Banco Mundial. ?he Pracricc of Pd rriciparion in liural . 1998. ?heWorld Bank's mpcrience with Devdopmcnt. Geneva: OM'I'. Post-Conflict Kcconsrruction. Serie de LA EFlCAClA DEL APOYO DEL BANCO MLlNDlAL PARA EL DESARROLLO BASADO EN L A C O M U N I D A D E IMPULSADO POR L A C O M U N I D A D estudios del Departamento de Evaluaci6n de Mundial, Washington. D.C. Operaciones. Washington, D.C.: Banco Pretty,Jules, y Hugh Ward. 2001. "Social Capital Mundial. and the Environment." World Development Ostrom, E. 1999. "Social Capital: A Fad or a 29(2) 209-227. Fundamental Concept?" In F! Dasgupta y I. Pritchctt, Lant, y Michael Woolcock. 2004. Serageldin, eds., Social Capital: A "Solutions When the Solution is the Problem: Multifaceted Perspective. Washington, D.C.: Arraying the Disarrayin Development." Wbrlcf Banco Mundial. Development 32(2): 191-212. Overseas Development Institute. 1996. "Thc Pronk,Jan F! 2003. 'Aid as a Catalyst:ARejoinder." Impact of NGO Development Projects." Development ancl Change 34(3):383-400. Documento d e la serie 2/96. acceso en marzo de 2005. and Sanitation Sector." AStudy in Karnataka Pantoja, E. 2000."Exploringthe Concept of Social and Uttaranchal States, India. Institute for Capitaland its Relevancefor Community-Based Social and Economic Change. Bangalore, Development: The Case of Coal MiningAreas India. in Orissa,India."Documento de trabajo sobre Rajasekhar, D., D.K Gopalappa, y Madhushree la iniciativa de capital social No 18 del Banco Sekhar. 2004. "Roleof Local Organizations in Mundial. Washington D.C. Watershed Development." A Study in Picciotto, Robert. 1992. "Participatory Karnataka and Uttaranchal States, India. Development Myths and Dilcmmas." Institute for Social and Economic Change. Documento d e trabajo sobre desarrollo Bangalore, India. participativo 930. Washington D.C.: Banco Rao, K, y A.M. IbPAez. 2003. "l'he Social Impact Mundial. of Social Funds in Jamaica: AMixed-Methods Pimbert, M., K Bainbridge, S. Foerster, K. Pasteur, Analysis of Participation, Targeting, and G. Pratt, y 1.Y Arroyo. 2000. "Transforming Collectivc Action in Community-Driven Bureaucracies: Institutionalizing Participation Development." Documento de trabajo de and People Centered Processes in Natural investigaci6n sobrela politica del Banco 2970. Resource Management: An Annotated Washington, D.C. Bibliography." London: IIED. Checkered History in the Fight against acceso marzo de 2005. Poverty: Are There Lessons for the Future?" Platteau,Jean-Philippe. 2003. "Institutional and Economic and PoliticalWeekly31 (Numero Distributional Aspects of Sustainability in especial):247946. Community-Driven Development." Trabajo lknata, Elad L. yJack E. Houston 2002. "Seasonal preparado para la quinta Conferencia Bienal Labor Constraints and Intra-household del Banco Mundial sobre Evaluacicin y Dynamics in the Female Fields of Southern Desarrollo, Evaluating Development Cameroon."Agricultural Economics 27:23-32. Effectiveness: Challenges and the Way Ribot, J.C. 2001. "Integral Local Development: Forward. Whington D.C., 5 a 16 de julio de 'Accommodating Multiple Interests' through 2003. Entrustment and Accountable Repre- Platteau, J-P, y F. Gaspart. 2003. "The Risk of sentation." International Journal o f Resource Misappropriation in Community- Agricultural Resources, Governance and Driven Development." World Development Ecolc)gy1(3/4): 327-50. 31(10):1687-1703. . 1998. "Decentralization, Participation Pretty, Jules. 1998. "Sustainable Agricultural and Accountability in Sahelian Forestry: Legal Intensification: Farmer Participation, Social Instrumentsof Political-AdministrativeControl." Capital and Technology Design." Trabajo Institute of International Studies. Taller sobre elaborado para la Semana Rural del Banco politica ambiental realizado en Berkeley. Documento de trabajo WPOO-5-Iiibot. Tcndler,Judith. 2000."WhyAre Social Funds So acceso marzo de 2005. WeipingWu, eds., Local Dynamics in an Era . 1995. "From Exclusion to Participation: o f Globalization: 21st Century Catalysts for Turning Senegal's Forestry Policy around?" Development. Oxford, Reino Unido: Oxford World Dcvelopn~ent23(9):1587-99. University Press. Romeo, Lconardo G. 2003."'l'he Roleof External . 1997.Good Governmentin the Tropics. Assistance in Supporting Decentralization Baltimore ancl London: The John Hopkins Reform." Public Administration and University Press. Dcvelopmnt 23: 89-96. . 1989. "What Ever Happened to Poverty SAPIiOS& IFAD. 2002. Nepal-A Studyo fRural Alleviation?" World Development 17(7): Hill Potcntials and Service DeliverySj5tem.s. 1033-44. Sapros: Kathmandu, Nepal. Thompson, John. 1995. "Participatory SAPIiOS & Banco Mundial. 2000. Delivery o f Approaches in Government Bureaucracies: Rural Development Services, A Comparative Facilitating the Process of Institutional Assessment o f Alternative Institutional Change." World Development 23(9):1521-54. Arrangements with a Focus on the 'l'erai. Tripp, Aili Mari. 2001. "Non-Formal Institutions, Sapros: Kathmandu, Nepal. Informal Economics, and the Politics of Schady, Norbert R. 2000. "Picking the Poor: Inclusion." Documento de discusihn no Indicators for Geographic 'Fargeting in Peru." 2001/108. World Institute for Development Documento de trabajo cle investigacicin sobre Economics ResearchfUniversidad de las la politica del Banco Mundial 2477. Naciones Unidas. Nueva York. Washington, D.C. 'l'urton, C., y J. Farrington. 1998. "Enhancing Schncider, H. 1999."ParticipatoryGovernancefor Rural Livelihoods through Participatory Poverty Keduction."Journal ofIntcrnariona1 Watershed Development in India." Natural Devek)pment 11(4):521-34. Resource Perspectives 34, Lonclon: ODI. Schou, Arild. 2002. "Popular Participation in PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Decentralised Service Delivery and Social Desarrollo)).2004.Human Development Repit Funds." Documento de trabajo del NIBK124. 2004:CulturalLibertyin li~day'sDiveme WorlcL Oslo. Schroeder, Larry. 2000. "Social Funds and acceso marzo de 2005. Local Government: l'he Case of Malawi." Uphoff, N., y C.M. Wijayaratna. 2000. Public Administration and Development "Demonstrated Benefits from Social Capital: 20:423-38. 'The Productivity of Farmer Organizations in Schultz, Theodore W 1964. Transforming Gal Oya, Sri Lanka." World Development li-aditionalAgriculture. New Haven, CT:Ydle 28(11): 1875-90. University Press. Uphoff, N., M. Esman, y A. Krishna. 1998. Sen, Arnartya. 1999. Development as Freedom. l acccso Decisions." 13rctton Woods Project. mxmde2005. Washington, D.C. van Zyl, J., I.. Sonn, y A. Costa. 2000. Williams, G. 2003. "lhward a Re-politicisation of "Decentralized Rural Developmcnt,Enhanced Development: PoliticalCapabilities and Space Community Participation and Local of Empowerment." Paper presented at the Government Performance: Evidence from the conference Partiupation: From 'Iyranny to Northeast Brazil." Documento no publicado. 'liansition? Exploring New Approaches to Vyasulu, I?, y \i Vyasulu. 1999. "Women in Participatory Development," University of Panchapti liaj. Grassroots Dcmtrracy in India. Manchestcr, Manchcstcr, 27 a 28 de fcbrcro. Experience from Malgudi."'kabajo prcscntado I3anco Mundial. 2004a. "Community-Ilrivcn en la Reunitin sobre Mujcrcs y ParticipaciOn Development in Local Government Capacity Politics: Dcsafios dcl Siglo XXI, PNUD, New 13uilding Projects: Emerging Approaches in Delhi, 24 a1 26 d e marzo d e 1999. Africa." Notas sobrc desarrollo social no 86 http://magnct.undp.or~evcnts/gcndcr/indka~ (noviembrc). Washington, D.C. YASUI.U3.htm ---.2004b."CaseStudySummariesfor Wage],S., y P Shah. 2003. "Case Study 2-Porto Reducing Poverty Sustaining Growth, Scaling Alcgre, Brazil: Participatory Approaches in Up Poverty Rcduction." A Global Irarning Budgeting and Public Expenditure Process and Conference, Shanghai, 25 a 27 dc Management." Social Development Note71, mayo de 2004. World Bank. acccso marzo liural Nepal: Crosscutting Gender, Caste and dc 2005. Ethnic Dimensions of Empowerment and Walter, Ian, Rafael Dcl Cid, Fidcl Ordoficz, y Social Inclusion. Measuring Empowerment Florencia Iiodriguez. 1999."Ex-Post Evaluation and Social Inclusion Study: Phase I licport, of the Honduran Social Investment Fund." Social Development." Borrador. Informe para el Uanco Mundial. acccso . 2004e."Community-Driven Development marzo dc 2005. in Urban Upgrading." Social Dcvelc~pment Wasscnich, Paul, y Katherine Whitcside. 2004. Notas no 85 (febrcro). Washington, D.C. "CDD Impact Assessments Study: Optimizing 2003a. '"Ihe liole ofSelectivityin Enhancing Evaluation Design Under Constraints." IDA Effectiveness: A Progress Report " Documentos sobre desarrollosocialNurncro IDA/Ii2003-0199. Washington, D.C. acceso marzo dc 2005. Basic Education in Sub-Saharan Africa." Scric . 2003b. Libro de consulta de 10s DELP dc documentos d c trabajo sobrc desarrollo Washingtc)n,D.C. humano en Africa, dcl Banco Mundial. . 2003~."licvicw of Bank Supervision of Washington, D.C. cDDOperations in the EAP Iicgion" porrador). Weinbergcr, K., y J.P Jutting. 2001. "Women's EAT: VPU. accesc1marzc1 siteresc)urces.wc)rldbank.or@CmOUTUS/l acceso marzo dc 2005 . 2003d."Evaluating SocialFunds: ACross- . 2001c. "Empowering the Poor through Country Analysisof Community Investments." Decentralization: Urazil Rural Poverty Estudios regionales y sectoriales. Washington, Alleviation Program." Notas sobre tiesarrollrP n . c . social no 51. Washington, D.C. . 2 0 0 3 e . " C o m m u n i t y - D r i v e n ---,2000."'l'hc CommunityDrivenDe Reconstruction as an Instrument in War- velopment Approach in the Africa Region. to-Peace 'liansitions." Documento de trabajo A Vision of Poverty Reduction Through de CPK no 7, agosto. Social Development Empowerment." Washington, D.C. Department ESSD Network. acccso marzo d e 2005. Documento del dcpartamento d c medio -- . 2002a. "A 'Pale of Two Projects: ambientc no 007. Scrie d e participacitin. Community-Uascd Reconstruction in East Washington, D.C. 'limor and I acceso marzo Washington, D.C. de 2005 Wunsch,James S. 2001. "Deccntralization, Ix~cal . 2002c. "Sleeping on our Own Mats: An Governance and 'liccentralization' in Africa." Introductory Guide to Community Uascd Public Administration and Dcvdopment 21: Monitoring and Evaluation." Africa Region, 277-88. Rural Development 11.Washington, D.C. Yukio,Ikemoto. 2001."PovertyAleviation Pc)licic:i -- . 2001a. "Decentralization and and Ethnic Minority People in Vietnam." Governance: Docs Decentralization Improve Inst~tuteof Oriental Culture, University of Public Service Delivery?" Nota PI acceso marzo dc . 2001b."World IhnkStrategic Framework" 2005. 24 d c enero. Washington, D.C.