634 Vo. vo WORLD BANK FILE Cuñ` EVALUA CION PREUMINAR DE LA PROBLEMA TICA DE LOS PEPENADORES EN SIETE CIUDADES FRONTERIZAS. ABC ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. DE C. V. SUBSIDIAPJA DE JONES AND NEUSE, INC. 16 DE NOWVEMBRE DE 1993. CONTENIDO Introducción. ........ 3 Matriz resumen de la problemática social de pepenadores en cada ciudad visitada. ........ 4 Evaluación en Cd. Juárez, Ch¡h. ........ 5 Evaluación en Nogales, Son. ........ 6 Evaluación en San Luis Río Colorado, Son. ........ 8 Evaluación en Mexicali, B.C. ........ 9 Evalaución en Matamoros, Jamps ........ 10 Evaluación en Reynosa, Tamps. ........ 11 Evaluación en Tijuana, B. C.N. ........ 13 Reseña fotográfica de las condiciones de pepena. e INTRODUCCION El presente proyecto forma parte de una evaluación preliminar, realizada para siete ciudades ubicadas en la franja fronteriza: Cd. Juárez, Chih., Nogales, Son., San Luis Río Colorado, Son., Mexicali, B. C., Matamoros, Tamps., Reynosa, Tamps., y rijuana, B. C.N. mismas en las que se estudió la problemática social de los pepenadores. Con el objeto de recopilar la información necesaria para este estudio, se realizó una visita en cada una de las ciudades, para lo cual se estableció contacto con los reponsables del Departamento de Limpia del Municipio correspondiente. Para cumplir con los objetivos del presente proyecto, se efectuaron las siguientes actividades: - Se estableció contacto con el responsable del Departamento de Limpia del Municipio correspondiente y se efuctuó una entrevista referente a la problemática social de los pepenadores. - A través del responsable del Departamento de Limpia, se realizó una visita al sftio de disposición final, donde se realizó una entrevista con ellider de los pepenadores, y con los pepenadores, en cada ciudad. - Con los datos obtenidos tanto por parte del municipio como por parte de los pepenadores, se estimó un promedio y se homogenizó la información, a fin de estructurar una matriz en la que se incluye: el número de personas involucradas en la activídad de la pepena, tipo de organización, condiciones de vivenda, tipo de comercialización. Dicha matriz se anexa al presente documento. - Asímismo se procedió a tomar fotografías en cada uno de los tiraderos y rellenos controlados, en los que es posible visualizar la problemática prevaleciente de los pepenadores. La resefia fotográfica se anexa al final delpresente documento. De manera adicional, se anexa una breve descripción de la problemática de los pepenadores para cada una de las ciudades. e CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. En Cd. Juárez, la pepena está organizada en una Sociedad Coperatíva de Seleccionadores de Materiales (SOCOSEMA), dicha sociedad registra a 300 pepenadores (socios) de los cuales dependen sus familias, ya que solo e/ padre o la madre de família se registra. Por lo que de esta actividad dependen aproximadamente 400 personas. A pesar de que los menores de edad no pueden estar registrados en la socíedad, la actividad de estos en los sitios es constante, se estima que del 100% de los trabajadores en el sitio de disposición final, e/ 60% son hombres, el 40% mujeres y un 10% menores. El inicio de las labores de pepena es irregular, dentro de la sociedad no hay horarios, se puede iniciar a trabajar en el transcurso de la mañana, sin embargo, se estima que se labora un promedio de 6 hrs al día. De los 300 socios de la cooperativa, ninguno (a excepción del vigilante) vive dentro del sitio, pero sus viviendas se encuentran en colonias cercanas al tiradero fuera de los límites de este. Sin embargo, dentro de los límites del tiradero, en zona de propiedad del ayuntamiento, se encuentran asentamientos irregulares que invadieron el sitio en 1991, se calcula que son 200 viviendas de cartón y madera, cuyos habitantes no se dedican a la pepena y actualmente presionan al municipio para que * se clausure el tiradero, y se les regularicen sus viviendas. Estos habitantes han tenido enfrentamientos con los pepenadores. Se estima que el tiradero tiene aproximadamente 20 años operando, desde entonces se inició la pepena, y hace 17 años que se cuenta con la sociedad. Dentro de la organización interna de SOCOSEMA se cuenta con presidente (Sr. Faustino Garza), secretarios y tesoreros, los cuales forman la mesa directiva (que al parecer cambia periódicamente) además cuenta con personal de pesaje, empacadores y despachadores; todos estos trabajadores son asalariados y les paga la propia cooperativa. En el sitio, sólo pueden laborar, pepenadores registrados dentro de la sociedad, los productos seleccionados por estos trabajadores son diariamente pesados en el sitio y la coopererativa les paga en el momento, un promedio de 70 nuevos centavos por Kg seleccionado; esta cantidad puede variar en función del tipo de residuo, ya que se cotiza mejor la lata, aluminio y vidrio, que el cartón y plástico. En promedio un pepenador de SOCOSEMA, recolecta en una jornada de 6 hr un promedio de 140 Kg de residuos, considerando un costo de compra de 70 nuevos centavos. Se estima que en el sitio se recolectan un promedio de 40 Tonldía de residuos, que representa un 4% del total que ingresa al sitio. (Datos proporcionados por asociados a SOCOSEMA). e Hace 15 afios, SOCOSEMA y e/ ayuntamiento rirmaron un convenio en donde se les autoriza a seleccionar subproductos por 25 años con derecho a prorroga de otros 25 años más, en dicho convenio, además se plantea que el ayuntamiento no puede tapar o mover los residuos sino hasta después de 24 hr de su disposición. De acuerdo a lo observado, SOCOSEMA, no se opone al cierre del sitio y a la apertura de uno nuevo, símpre y cuando se les respete el convenio de continuar laborando en e/ nuevo sítio. Cd. Juárez, cuenta suficiente equipo para el barrido, la recolección de residuos, y la transferencia (se cuenta con dos estaciones de transferencia, que actualmente se están techando), cuenta con sitio para la ubicación de un relleno sanitario, en el cual no hay asentamientos irregulares, se ecuentra alejado de la población, hay suficiente material de cubierta, el manto freático en ese nuevo sitio se encuentra a 150 m, y se cuenta con un diseño delrelleno. Sin embargo, elprincipalproblema es la pepena que legalmente, de acuerdo a convenio, puede estar en e/ sitio. NOGALES, SON. La ciudad de Nogales cuenta unícamente con un tiradero municipal en el cual trabajan aproximadamente 100 pepenadores que no pertenecen a sindicatos ni mantienen convenios con el municipío, en este lugar se encuentran de 20 a 30 familias dedicadas a la pepena. El registro de los pepenadores es aproxímado estimandose que un 50% son hombres, un 30% mujeres y e/ 20% restante está conformado por menores de edad que fluctuan entre 3 a 18 años. Las actividades de pepena se realizan de forma irregular, no se tiene un horario de trabajo, en este tiradero se inician las actividades desde las 8 de la mañana desde que comienzan a llegar los camiones del municipio hasta las seis de la tarde cuando llegan los camiones de las maquiladoras. Por lo que se labora entre 6 y 10 horas diarias. Dentro del tiradero municipal vive 1 persona que se ha dedicado a esta actividad desde hace 15 años; en lo que se refiere a los pepenadores viven dispersos en las tres colonias aledañas al tiradero (aproximadamente 400 casas): hacia el sur se encuentra la colonia Solidaridad que esta a escasos 100 metros del tiradero y es aquí donde se concentran la mayoría de los pepenadores, la colonia cuenta con caminos de terracería y parte de la colonia cuenta con electricidad, el abastecimiento de agua potable se realiza pormedio de pipas; hacia el oeste se encuentra la colonia Bellavista que cuenta con agua potable, drenaje y parcialmente con electricidad; hacia e/ norte se encuentra la colonia Pueblo Nuevo que cuenta con electricidad, drenaje y agua potable que es abastecida por medio de pipas. Cabe señialar que en estas colonias viven también personas que trabajan en la industria maquiladora y en el departamento de aseo urbano (en los camiones de recolección y en la limpieza de calles). Sin embargo se encuentran asentamientos irregulares en los linderos dei tiradero y en los márgenes de las vías del ferrocarril, en los cuales viven hombres solos que van de paso y se mantienen temporalmente de la venta de latas de aluminio y lámina. En los últimos años se han clausurado tres tiraderos clandestinos que operaban y daban servicio a distintos sectores de la ciudad, actualmente se mantiene en operación e/ tiradero municipal que da servicio a toda la ciudad, y se encuentra ubicado en e/ sector poniente de la ciudad, y se encuentra en operación desde hace 20 años. Los pepenadores que laboran en el sitio, recolectan principalmente bote de aluminio, de este material colectan diariamente entre 10 a 40 kilos que se cotiza entre 1.20 y 1.50 nuevos pesos el kilo; la colecta de lámina genera en un día entre 100 a 700 kilos que se cotiza entre 1. 70 a 2.0 nuevos pesos el kilo; de fierro de registró que en un día de trabajo se colecta entre 30 a 80 kilos y se vende a 1.6 nuevos pesos el kilo; el cobre se cotiza hasta en 3. 0 nuevos pesos el kilo. En relación a los residuos como el vidrio y hueso no se comercializan debido principalmente a que no existe una empresa recicladora de estos productos y en caso de la madera se utiliza principalmente para la construcción de las casas. En relación al cartón unicamente se comercializa el cartón grueso americano y se realiza en algunas temporadas del año. Es importante señalar que la comercialización de estos productos se realiza por medio de un intermediario que vende y transporta los materiales a Tueson, Arizona en los Estados Unidos. Por otra parte, el ayuntamiento realiza el esparcimiento y la cobertura diaria de los residuos y realiza las actividades de supervisión dentro del tiradero con e/ f'n de prevenir incendios. Cabe señalar que el relleno se ha cercado en dos ocasiones pero los pepenadores han derrumbado la cerca. En cuanto a la clausura del sitio que se proyecta se realizará en los meses de febrero- marzo de 1994, los pepenadores no se oponen al cierre del sitio, pero externan la posibilidad de trabajar en el nuevo sítio, sin embargo esta posibilidad no se ha contemplado dentro de los planes del nuevo sitio de disposición (Relleno sanitario), ya que este sitio se localizará a 25 km al sur de la ciudad rumbo a la carretera a Hermosillo. Por otra parte, el ayuntamiento esta realizando las obras de construcción del nuevo sitío de disposíción que se encuentra alejado de la cíudad y de asentamíentos irregulares, está ubicado en propiedad privada, cuenta con sufiente material de cubierta, cuenta con un diseño de relleno y princípalmente estará restringido el acceso al nuevo sitio, unicamente entraran los camiones provenientes de la unidad de transferencía (en proyecto) que optimízará el recorrido de los camiones y por lo tanto *fi e/ servicio de limpia. SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA. Los pepenadores del San Luis Río Colorado se encuentran afiliados en un Sindicato de Pepenadores, encontrándose registrados para esta ciudad un total de 20 pepenadores (socios). La actividad de pepena se encuentra organizada a lo largo de la semana, siendo en promedio cuatro pepenadores los que laboran por cada día, los cuales durante los días que les toca pepenar llevan a su familia para que les apoye en su labor. Considerando unícamente a los miembros, alrededor del 25% son mujeres y el resto son hombres. En total contando a los 20 pepenadores y a los miembros de cada una de sus familias se estima un total de 50 personas que realizan la pepena en este sitio. Al parecer el personal del Ayuntamiento no permite la entrada dentro del relleno a menores de edad, sin embargo en ocasiones van dos niños de 12 a 14 años a ayudar a su familia. Regularmente el inicio de labores comienza alrededor de las 6:00 A. M. y las 8:00 A.M., hasta las 6:00 P.M. cuando el personal del Ayuntamiento solícita a los pepenadores su salida del sitio. Por lo tanto se labora en promedio de 10 y 12 horas diarias. De los 20 socios y sus familias, ninguno vive dentro del relleno, encontrándose sus viviendas en San Luis Río Colorado. Sin embargo cabe hacer mención que aproximadamente a dos kilómetros del relleno contolado se encuentran establecidos algunas viviendas de cartón de gente que al parecer no realiza la pepena dentro del sitio, debido básicamente a que los miembros no permften la entrada de otros pepenadores a menos de que cuenten con autorización del Ayuntamiento, lo cual sucede ocasionalmente. Cabe hacer mención que durante los ÚItimos tres años se ha cambiado tres veces el sitio de disposición de los residuos sólidos, mismos en los que se han desplazado los pepenadores para continuar su actividad. Dentro de la organización interna de la sociedad el Sr. José Cepeda es el presidente, el cual diariamente paga a cada uno de los pepenadores en turno N$ 10 por todo el cartón que logren juntar, siendo el mismo el que lo transporta y lo vende en San Luís del Río Colorado. Los demás subproductos recolectados (aluminio, cobre, fierro y madera) son transportados y vendidos directamente por cada familia en locales de compra-venta localizados en San Luis del Río Colorado. La madera que colectan es comprada por los ladrilleros para su uso como combustible. En promedio e/ aluminio y el fierro lo venden de NS 1.6 a N$ 1.7 el Kg; el cobre de N$3 a N$3. 5; y la madera a N$. 15. e En relación con el aspecto sanitario, cuando llega a enfermarse un pepenador o algún ' miembro de su familia se atienden en el Centro de Salubridad o con médicos particulares. En este sentido cabe mencionar que uno de los pepenadores indicó que cuenta con servicio del IMSS. Al parecer los pepenadores no se opondrían al cierre del relleno controlado y a la apertura de uno nuevo, siempre y cuando continuen sus labores en el nuevo sftio. En cuanto al relleno cabe destacar que aproximadamente cada tercer día se cubren los residuos que se deposítan en el sitio, además de que el material de cubierta esta compuesto básicamente de arena, lo cual aunado a los fuertes vientos y a que el sitio no está cercado, ocasíona que se encuentre disperso en una superficie extensa. Por otro lado cabe destacar que e/ Ayuntamiento paga a los Ejidos regalías por el uso del suelo para que se le permita realizar el depósito de residuos sólidos. Debido a este tipo de negociaciones el sitio anterior, localizado a aproximadamente 5 Km del sitio actual fue "clausurado", debido a que los ejídatarios ya no aceptaron seguir rentando el terreno al Ayuntamiento, debido al mal manejo de la basura, la cual a la fecha se encuentra díspersa a lo largo de todo el ejido. En este sitio se observa que actualmente sigue siendo utilizado por algunas personas para descargarahísu basura en forma clandestina. En relación con el servicio de limpia de San Luis Río Colorado se calcula que cubre ,_ unícamente alrededor del 60% de la mancha urbana, teniendo deficiencias de maquinaria, equipo, camiones y personal. MEXICALI. B.C.N En Mexicali B. C la pepena está organizada en un Sindicato de Pepenadores, siendo el presidente el Sr. José Guadalupe Rodríguez. Al parecer está organización tuvo su origen debido a que en la administración pública pasada hubo intentos por parte del Gobierno por desaparecer esta actividad en Mexicali. De acuerdo a la información proporcionada por el líder son 86 personas las que están registradas dentro de la organización, calculándose un total de 76 familias implicadas en la misma. Cabe destacar que además existen entre 60 y 70 pepenadores independientes. Se informó que en promedio las personas que realizan esta actividad se encuentran en edades que van de los 12 a los 70 años. El inicio de labores y tiempo total por día es variable, estimándose en promedio de 10 a 11 horas diarias de trabajo, durante seis días de la semana. Los que se encuentran asociados al sindicato no trabajan el día domingo. e Ninguno de los pepenadores y famílias víven dentro del relleno, el cual se localíza en * los límites del ejido Hípólíto Rentería, este se encuentra funcíonando desde hace 3 años, y se ubica a aproximadamente 23 Km de la ciudad de Mexicali. De acuerdo a la información proporcionada por el líder, un pepenador obtiene en promedio por la venta de los productos que colecta alrededor de N$ 130 a $N150 a la semana. Alparacer cada pepenador vende directamente a locales de compra- venta el material que colecta diaríamente, el cual se paga en forma inmediata. Los princípales materiales recolectados son: aluminio, vidrio (botellas), cartón, cobre, fierro. En promedio la caja grande de botellas y envases se vende en N$6; e/ cartón y períodíco en N$. 10; e/ kilo de cobre en N$2. 8; e/ aluminio en $N 1. 9; el fierro en $N. 10 el kilo. Cuando los pepenadores o sus familias se llegan a enfermar se atienden en Centros de Salud o con médicos particulares. Cabe destacar la inquietud por parte de personal del relleno de la necesidad de la realización de campañas de vacunación que permitan disminuir los riesgos de salud de las personas que realizan la pepena. De acuerdo a la información proporcionada por personal del Ayuntamiento, durante la presente administración unícamente se tiene fuera de control entre el 1 y 4% de la basura que se genera diariamente en Mexicali, contandose incluso con un camión que detecta y transporta la basura clandestina. Cabe hacer mención que Mexicali cuenta con una estación de transferencia de basura, la cual al parecer no es suficiente para *fi dar servicio a toda la basura que se genera, la cual se calcula en más de 600 toneladas diarias. Cabe destacar que el Ayuntamiento paga regalias al Ejido en donde se localíza el relleno por e/ uso del suelo. Además e/ Ejido renta a particulares otra área del sitio en donde son depositados sin ningún control desechos industriales. Las llantas constituyen un problema muy fuerte, de tal modo que las mismas son depositadas en una loma, que se encuentra a varios k;iómetros del relleno. En relación con este problema al parecer una Cementera ofreció utilizar las llantas como combustibe a cambio de que por cada llanta que se lleven el Ayuntamiento les de un peso. MA TAMOROS, TAMPS. El tiradero oficial de la ciudad de Matamoros, cuenta con 370 pepenadores, los cuales estan organizados Internamente a cargo de un líder. De la actividad de la pepena dependen aproximadamente 400 personas, entre las que se tiene en promedio 25 familias, sin embargo existe gente que se dedica ocasionalmente a la pepena, como * una actividad alternativa para complementar sus ingresos, o bien para recolectar desechos que puedan serles útiles. * Los pepenadores están organizados entre ellos, de acuerdo al material que recolectan, dentro de esta organización existen tres turnos laborables; siendo estos de las 6:00 A.M. a las 14:00 P.M., de las 14:00 P.M. hasta las 22:00 P.M.; ocasionalmente laboran en un tercer twno de las 22:00 P.M. a las 6:00 A.M., se estima que en promedio laboran de 8 horas. Del total de pepenadwos ninguno vive dentro del tiradero, proceden de colonias muy cercanas a este, y algMnos se desplazan desde la zona centro; sin embargo a 800 m del tiradero está establecida una colonia en la que viven 20 familias de pepenadores, dichas construcciones son de madera, lámina, cartón, de materiales precarios dentro de terrenos ejidales. Considerando unícamente a los pepenadores en el sitio, el 49% está constituido por mujeres, el 41% son hombres y un 10% son menores, entre los 4 y 18 años de edad. A pesar de que el tiradero tiene 15 años de ser utilizado, se estima que la actividad de la pepena se viene realizando desde hace 25 años. Al tiradero asísten diversos compradores a quíenes venden directamente los pepenadores, percibiendo un monto de 70 nuevos centavos por kg de vidrio, 1 nuevo peso por kg de aluminio, lámina. En promedio, por persona recolectan de 500 a 1000 kg de resíuos. *J Actualmente el municipio les está otorgando una credencial con e/ fin de proporcionarles asistencia médica en caso de que lo requieran, y una retribución de 2 nuevos pesos por pepenador al mes. Se tiene proyectado un relleno sanitario a unos 15 km de la cíudad en la carretera rumbo a Reynosa, en el que actualmente no existen asentamientos humanos. REYNOSA, TAMPS. La ciudad de Reynosa cuenta con dos rellenos controlados, dentro de los cuales laboran un promedio de 30 pepenadores, sin embargo el problema mayor es en los carretoneros los cuales son personas dedicadas a la recolección domiciliaria y que apoyan al municipio en un 60% de la cobertura; sin embargo no descargan en los rellenos controlados sino en tiraderos clandestinos. Dichas personas realizan la pepena durante la recolección, por lo que al llegar a los tiraderos clandestinos la selección de los subproductos ya se reallzó. Exísten aproximadamente 5 pepenadores que realizan sus actividades en la calle, específicamente en una de las e s u. e~~~~~~~~~~~~ -:El Los pepenadores no viven dentro del área del relleno, sino que se desplazan desde colonias cercanas a este. Los 1460 carretoneros que existen depositan en 14 tiraderos clandestinos, que en su mayoría forman parte de su lugar de vívenda, la superficie de díchos sitios varía de 2 a 5 Has. Cada carretonero recolecta un promedio de 350 kg en tres viajes por dia. Los carretoneros estan organizados en una uníon sín níngún tipo de registro, existiendo varíos líderes en función del sítio donde se depositan los residuos. Por otro lado se encuentran registrados en el municipio 400 carretoneros, mismos que el municipio controla su lugar de disposición. Entre los materiales que recolectan se encuentran vidrio, aluminio, fierro y hueso; percibiendo un ingreso promedio de 80 nuevos centavos por kg de vídrio, 1 nuevo peso por kg de aluminio, fierro y hueso. La ciudad de Reynosa presenta una seríe de problemas asocíados al manejo de los residuos sólidos, que en conjunto engloban una problemátfca muy particular; entre los que podemos mencionar los siguientes: - La ciudad se encuentra pavímentada en un 30%, lo cual impide el acceso a muchas colonias para que se les proporcione el servicio de recolección. - Existen 1460 carretoneros que realizan la recolección domiciliaria, lo que supera a los 170 empleados del departamento de limpia. - La disposición final de los residuos recolectados por los carretoneros, se realiza en sus propíos solares o bien en terrenos particulares, cuya extensión varía entre 2 y 5 Has y sólo en un caso la extensión es casi de 20 hectáreas. - Por otro lado en la zona de la Laguna La Escondída, los carretoneros depositan los resíduos en sus solares con el fin de ganarle espacio a la laguna y poder construir sobre estos sus casas. - Tanto los solares que se encuentran en la mencionada laguna como los que se encuentran en algunos de los tiraderos clandestinos carecen del servico de drenaje, luz, alcantarillado y pavimentación; la construcción de sus casas es rústica, con materiales de madera cartón y sólo una minoria cuenta con casas cuya construcción es de bloque. Se tiene contemplado a través de una concesión, que la empresa O. B.Pérez realice la recolección, transporte y elimínación, de los residuos sólidos, por incíneracíón de los residuos, para la ubícación donde operaría se tiene tres opciones: una sobre la carretera Monterrey a 18 km de la ciudad, otra sobre la carretera a San Fernándo a 16 km de la ciudad y una última sobre esta misma carretera a 25 km de la ciudad. Dicha ubicación aún no está bien determinada. 7TIJUANA. B. C La disposición final de los residuos sólidos en la Ciudad de Tijuana, se realiza por medio de un relleno controlado ubicado a las afueras de la ciudad rumbo al sureste. En dicho relleno, se dispone el 90 % de los residuosrecolectados en la entidad (1350 ton/día); el otro 10% restante se deposíta en el tíradero a cielo abierto 'El Rosarfto- el cual esta en proceso de cierre. La disposición final en Tijuana se tiene concesionada, el tiradero es propiedad prívada y el municipio paga por realizar la disposición de los residuos. Por lo cual la operación en el sitio queda fuera de los alcances del ayuntamiento. En el relleno de Tijuana, existen 150 pepenadores los cuales están ogranízados en la 'Unión de pepenadores- que se formó hace aproxímadamente 6 aílos. Al sitio de disposición sólo pueden entrar a recolectar los pepenadores que se encuentren registrados en dicha unión. Se organizan por medio de su lider el Sr. Arturo, persona que compra los subproductos recolectados en e/ día. Se estima un costo de compra de N$ 0.7 a N$ 1 por kl;ogramo de residuos, costo que varía en función del tipo de resíduos. En la entidad, se cotiza mejor el aluminio y la lámina que el cartón y el hule. Nunguno de los pepenadores viven en el sitio de disposición final, sus viviendas se ubican alejadas del sitio, en la Cd. de Tijuana, y cuentan con todos los servicios. Los pepenadores laboran un promedio de 8 hrs/día, Inician sus labores a las 8:00 am y temínan aproximadamente a las 16:30 hrs. Despúes de las 17:00 hrs. se cubren los residuos del día. Los pepenadores mantienen un convenio con el consecionario del relleno en el cual se les permite laborar en el sito, siempre y cuando se retiren antes de las 17:00 hrs para poder cubrir e/ sitío. Existe un proyecto para la ampliación del relleno en áreas colindantes al actual sitio, en dícho terreno no se cuentan con asentamíentos de ningún tipo. e e CONDICIONES DE PEPENA o.L e CONDICIONES DE PEPENA CD. JUAREZ, CHIH. e -~~~~~ ~ Entrada al tiradero Izquíerda: Caseta de SOCOSEMA Derecha: Caseta delayuntainto Pepenadores esperando pasar susresiduos Báscula de SOCOSEMA kI , i _ f~ , Unica persona que vv dentro del sitio ~ - S Vista general del tiradero, Cd. Juárez, Chih. Vialidad prncipal del tfradero A sentamientos irregulares dentro de los limites del tiradero Aserntamientos irregulares dentro de los limites del tiradero i.sr - -..- Entrada al sitio proyectado para releno sanitario, Cd. Juárez. Notase que no existen asentamientos en la zona El nuevo sitio se encuentra cercano y condoene suficiente materíal de cubierta Vista General del nuevo sitio e CONDICIONES DE PEPENA NOGALES, SON. e Actividades de recoleccin en el tiradero municipal de Nogales, Sonora. Desca,rga de residuos sólidos de una empresa maquiladora _! ~~~~~~ ~~~~ st-, .. I. i > (bk- w - Af,,!_ H s_ Acividades de recolección realizado por menores de edad ~~~~~~~~~- 1 Qw, ~ ~ ~ $ ; }fi - -X . - _ «74 Actividades de pepena l :--- ;00 I :::00! - - - - - - Viviondas do ooponadoros ubicadas @n b Colonb Solidaridad D 100 mts. dol bradoro municipal 0 1 f : 0:Vt ; 1 _ ; _ llE E 3 _ rb - *|_ Viviondas do hs paponadoros construidas a base de madera en b Colonia Solidaridad - - - -' ' '; _ _ :, L X * g 4 s * l Panormic de tiadr muicpa vist ded la Cooi Soiaia-ndnehaia'oeeaoe ímo Constucció de l case a d oto Excavac::n y cosrcind edse /neostod ípscó r - - |- e- , , 11 v,Sz I - .¡,9,_ l i e> I Nuevo sitio d@ disposición ubicado o 25 Km. do h Cd, do Nosalos, Son, En osto zona no oxiston osontamiontos humanos e CONDICIONES DE PEPENA MEXICALI, B. C. e 1iE1~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ N~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ _i Grupo de pepenadoros en espera de la descarga de residuos sólidos, Mexicali, B. C. Vehiculo de transportación de residuos sólidos recolectados por los pepenadores en el tiradero de Mexicali, 8. C. Pepenadores en espera de la descarga de residuos sdlidos, Mexicali, . C. Jdvnes pepenadores realizando la reco/ecc;dn de subproductos, Mexícali, B. C. r _s-~ -~ _ ~ ~ ~~ , -~ r - - Operativo y traslado de residuos sólidos en la estación de transferencia de Mexicali, D. C. - ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Disposición de residuos en ba estación de transferencia de Mexicali, D. C. Joven pepenador en la búsqueda de material en los limites con el sitio de disposición final y cubierta de residuos sólidos Estación de transferencia y, Mexicali. D.C. e CONDICIONES DE PEPENA SAN LUIS RIO COLORADO, SON. 1 Pepenadores rearizando la búsqueda de subproductos en el sitio de dísposición de rosiduos sólidos, San Luis Río Colorado, Son. l!~~~~~~~~~~~~~W Pepenadores realizando la carga de subproductos en una camíoneta para transporte y venta en San Luis Río colorado, Son. - I - * A *r * -.. A. T~ S ontíiculos de matermal quemado por los pepenadores para bl obtención de idrio (botell y envasesl . San Luis Río ColoradoS Son. I- r-t * ' " i_ & ' -; , t ' - = - = ffS~ (_ s -ij Híelera y termo utilizados para el transporte de alimentos y agua para su consumo por los pepenadores durante la realización de la pepena. San Luís Ríio Colorado, Son. Sitio en ol que un pepenador junto con sus familiares realizan su labor ~i1 Sitio en donde se realiza períódicamente la disposición y cubierta de residuos sólidos. Notese la ausencia de viviendas en la zona Sitio en donde se realiza la pepena ubícado dentro del relleno controlado de Son Luis Río Coorado, Son. .~~~~ [ ~~ -7- .. .N~~~~~- . I .',~~~~~~~~~~~~~~~~~~' . ': Foto presentando a uno de los pepenadores de mayor edad dentro del grupo de pepenadores. San Luís Río Colorado, Son. e CONDICIONES DE PEPENA MA TAMOROS, TAMPS. e -'~ ~~~ ~ ~ ~ - ' * Tiradero oficial a cielo abierto en la Colonia de Matamoros. Nota: Los pepenadores no viven en el sito del tiradero - d~~~~~~~~~~~~~~~~~~J ,,c d r lr d dr CdM m ,oosS 1~~~~~~ Dron agricola dentro del terreno del tiradero en la Cd. de Matamoros I ll I_ I ! , I ; rfflamino de acceso aA adero _ i F'|Wv''' 00-XX'X D xs _ _ _ _ _I Tiradero a cielo abiwto en h Cd. de Matamoros o CONDICIONES DE PEPENA REYNOSA, TAMPS. o Relleno controlado 'El Frutico - en la Cd. de Reynosa. Nota: No existen poponadores, ni asentamientos humanos en el área ~~~~~~~-r -- - - -- ~ ZY Relleno controlado 'El Frutico en la Cd. de Reynosa, No existen pepenadores P e -: :;r«____- :- Relleno cantrolado 'Juároz-, en b Cd. de Reynosa. Nota: Exístenrnuy pocos pepenadores en o/ sitio "__.. L--~~~~~- ------- .__ X _- S-2 _* r ; s - Es- ', - FX. Relleno controlado 'Juárez", en la Cd. de Reynosa. Existen muy pocos pepenadores en el sitio -~~~~~ I N l: - -!~~~~~~. 'XlEF I~~~~~~ 'i'~~~~~~~~~~~~~~ LI - -' -- -s~~~., '. - - a1 - - e-ta s >. .. '' ' . 1 7"-' '2 - .-_-, _ Tiradero clandestino dala `Laguna la Escondida . Propiedad privada. Nota: Existen asentamientos irregulares en dicho sitio 6~~~~~~*1 L - _*xs_w-;_ * ~ ~ ~ ,- i -* > i @ 't W _- - -- . .. Tiradero clandestino de la `Laguna la Escondida^. Sitio habitado por los carretoneros r~~~~~ Tiradero clandestino en tarronos ejidales. Sitio donde descargan los carrotoneros, mísmos que realizan la labor de la pepena "_~~~~~~~~~~t Tiradero clandestino en terrenos ejidales. Area de descarga por los carretoneros Nota: Aquf mismo viven los carretoneros I _ _ . _. . ........... . I~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.. ... ~ - * e- - » etr _ < ^, - - -: _-r ':" M v =, «~~~~~~~~~~- -3;% -. - : - .- - . >_.....................