VÉRTICE FINANCIERO Contadores Públicos y Auditores-Consultores Miembros de CROWE HORWATH INTERNATIONAL ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" FINANCIADO POR EL CONVENIO DE DONACIÓN TF011700 BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO -BIRF- (BANCO MUNDIAL) INFORME DE AUDITORíA POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2015 AL 30 DE ABRIL DE 2016 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' CONTENIDO Página Presentación del informe 1-7 Informe de los auditores independientes Informe de los auditores independientes 8-10 Estados financieros Estado de fuentes y usos de Fondos 11 Estado de inversiones acumuladas 12 Notas a los estados financieros 13-30 Informe sobre la información financiera complementaria Informe de los auditores independientes 31-33 Información financiera complementaria 34-40 Informe sobre el exámen integrado de los procesos de adquisición y solicitudes de desembolsos presentados al banco Informe de los auditores independientes 41-43 Estado de solicitudes de desembolsos 44 Informe sobre el cumplimiento de cláusulas contractuales de carácter Contable y del reglamento operativo Informe de los auditores independientes 45-47 Cuadros de cumplimiento de cláusulas contractuales 48-53 Informe sobre el sistema del control interno Informe de los auditores independientes 54-56 Observaciones del control interno 57-62 Seguimiento a las deficiencias del control interno del año anterior 63-70 Informe sobre el estado de la cuenta asignada Informe de los auditores independientes 71-73 Estado de la cuenta especial 74 Crowe Horwath,. Vértice Financiero, S.A. Miembro de Crowe Horwath Intemational Ave. Reforma 7-62 Zona 9 Edificio Aristos Reforma Oficina 802 Guatemala, C.A. Código Postal 01009 Teléfono (502) 2362-9222 Ref. KCC-68/16 Fax (502) 2361-9221 Guatemala, 05 de Mayo de 2016 www.crowehorwath.com.gt Señores Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' Salamá, Baja Verapaz Guatemala Estimados Señores: Hemos concluido la auditoría del Estado de Fuentes y usos de Fondos y del Estado de Inversiones Acumuladas del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" ejecutado por la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', financiado con recursos provenientes del convenio de donación TF01 1700 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF- (Banco Mundial), por el período del 1 de Enero de 2015 al 30 de Abril de 2016. A continuación describimos el trabajo realizado: 1. ANTECEDENTES La Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' (buen árbol en idioma maya K'iche') fue constituida legalmente el 16 de junio de 2006, integrada por 16 organizaciones, a la fecha se han adherido más organizaciones, contando actualmente con 36 organizaciones comunitarias en distintas regiones (Occidente, Sur, Oriente y Verapaces). Es una asociación civil de segundo nivel formada por organizaciones comunitarias dedicadas al manejo sostenible de sus bosques, plantaciones forestales, fuentes de agua y otros recursos naturales, que han iniciado la generación de valor agregado a los recursos maderables y no maderables con presencia y liderazgo de algunos productos y servicios en el mercado local y nacional, todos hacia un mismo objetivo, el manejo sostenible de la biodiversidad y demás recursos naturales. La Asociación Ut'z Che' fue formada con el principal objetivo de representar legítimamente las demandas e intereses de sus organizaciones de base, en los diferentes espacios sectoriales, gremiales y de toma de decisiones en las políticas públicas relacionadas con el manejo de bosques, la gestión ambiental y el desarrollo rural en general. 2 Con fecha de 30 de Abril de 2012 se suscribió el Convenio de Donación identificado con el No. TF01 1700 entre la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' (Receptor), y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- ("Banco Mundial"), por un monto de US$.2,507,050 para asistir en el financiamiento del Proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" (El proyecto). Este convenio fue refrendado por la Asociación, el 7 de Mayo de 2012. El objetivo del Proyecto es contribuir a la gestión del riesgo y al aumento de los niveles de productividad de los pueblos indígenas mayas y campesinos de ambos sexos que viven en las zonas seleccionadas del corredor seco de Guatemala, utilizando sistemas de producción ecológicamente sensibles, con menores costos de producción para garantizar la seguridad alimentaria. El monto del financiamiento de US$.2,507,050 fue presupuestado para la ejecución del proyecto de acuerdo con el siguiente cuadro de categorías de gasto admisibles. Cateizoría Importe de la subvención asignada Porcentaic gastos a (expresada en US$) financiar Inicial Modificación (* Actual (1) Servicios de consultoría 421,050 80,350 501,400 100% (2) Capacitación y talleres 962,000 (555,888) 406,112 100% (3) Bienes 4,000 - 4,000 100% (4) Costos operativos (**) 120,000 39,600 159,600 100% (5) Sub-proyectos 1,000,000 435,938 1,435,938 100% Monto total 2,507,050 - 2,507,050 (*) Con fecha 27 de Abril y 19 de Octubre de 2015 se solicitaron al BIRF (Banco Mundial) modificaciones al Convenio de Donación TFI01 1700 sobre una reasignación presupuestaria por categoría de gastos, siendo las más importantes en las categorías de consultorías, capacitaciones y talleres, gastos operativos y sub-proyectos, estas modificaciones fueron debidamente autorizadas por el Banco Mundial. (**) Los costos de Operación abarcan los costos adicionales necesarios para la ejecución del Proyecto, que no se habría incurrido en ausencia del Proyecto, incluyendo, entre otras cosas, materiales y útiles de consumo, comunicaciones, medios de comunicación y servicios de impresión, alquiler de vehículos, operación y mantenimiento de equipos y vehículos, gastos bancarios, de viaje, alojamiento y viáticos, excluyendo salarios del personal del Ejecutor. 3 IL. OBJE TIVOS, PROCEDIMIENTOS Y ALCANCE DE LA AUDITORIA Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, el convenio de donación y los términos de referencia. Los objetivos específicos de la auditoria fueron los siguientes: 1 . Expresar una opinión respecto a si el estado de Fuentes y usos de Fondos del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" presenta razonablemente, en todos los aspectos materiales la posición financiera del proyecto, los fondos recibidos y los desembolsos efectuados durante el período auditado, así como las inversiones acumuladas a la fecha de cierre, de acuerdo con la base contable del efectivo modificado y de acuerdo con los requisitos del convenio de donación. 2. Emitir una opinión sobre si la información financiera suplementaria del proyecto está razonablemente presentada, en todos los aspectos significativos. 3. Obtener suficiente entendimiento de los procedimientos de control establecidos por la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', relacionados con la gestión de proyecto y del control adecuado de los fondos recibidos y pagos efectuados durante el período del 1 de Enero de 2015 al 30 de Abril de 2016. Evaluar y probar lo eficaz de la estructura de control interno de la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', evaluando el riesgo de control e identificando condiciones que deban informarse, incluyendo deficiencias importantes de la estructura de control interno en la medida que se considere necesario. Esto a través de pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas para satisfacemos de su efectividad y así poder emitir un informe con respecto a lo adecuado de la estructura de control interno de la Unidad Coordinadora en lo relacionado con el proyecto. Para obtener dicho entendimiento se realizaron los siguientes procedimientos: • Verificación de la capacidad institucional instalada de la Entidad Ejecutora del proyecto, relacionada con los recursos humanos, materiales y del sistema de información. • Verificación del sistema contable utilizado por el proyecto para el registro de las transacciones financieras, incluyendo los procedimientos para consolidación de la información financiera de las sedes de los sub-proyectos en las cuales se ha aplicado la asistencia técnica, las adquisiciones de bienes y servicios, a través de solicitud de reportería y documentos de soporte. 4 • Se mantuvo comunicación constante con el personal de la Unidad Coordinadora del proyecto para darle seguimiento a los aspectos administrativos y de control. " Revisamos los informes de los consultores sobre las actividades ejecutadas a través del proyecto. 4. Efectuar pruebas para determinar si la entidad cumplió en todos sus aspectos de importancia, con los términos del convenio de donación y las leyes y regulaciones aplicables y expresar una aseveración positiva respecto a los asuntos evaluados y una aseveración negativa sobre los no evaluados. (en lo relativo a los aspectos financieros) 5. Examinar las solicitudes de desembolsos y los procesos de adquisiciones de bienes, contrataciones de obras y servicios de consultoría y expresar una opinión sobre si estas actividades fueron efectuadas de acuerdo con los términos del convenio y si son gastos válidos y elegibles (admisibles) al proyecto. Al respecto se realizaron los siguientes procedimientos: • Solicitamos las conciliaciones de las cuentas bancarias en las cuales se manejan los fondos destinados al proyecto auditado, verificando que no hubieran partidas antiguas que requirieran ser ajustadas. • Verificamos la existencia fisica de las propuestas obtenidas por la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', para la adquisición de equipo y elaboración de las consultorías, y verificamos los procedimientos efectuados en las licitaciones para adjudicar los concursos. • Solicitamos los inventarios de equipo entregados a las distintas áreas a efecto de establecer si los mismos coincidían con el equipo visto fisicamente en la Asociación y si cumplen con los requisitos que se deben plasmar en los mismos, y establecer si están debidamente controlados y salvaguardados. • Verificamos que se hayan registrado contablemente y en la cuenta aperturada para las operaciones del proyecto, todos los ingresos obtenidos. • Verificamos que todos los pagos efectuados a los proveedores de bienes y servicios se hayan registrado y conciliado en la contabilidad del proyecto. 6. Expresar una opinión respecto si el estado de la cuenta especial del proyecto presenta razonablemente la disponibilidad de fondos al cierre del período auditado, así como las transacciones realizadas durante el período, de acuerdo con las estipulaciones sobre el uso de los fondos establecidos en el correspondiente convenio con el Banco Mundial. 5 III. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA Como resultado de la aplicación de los procedimientos de auditoría al proyecto, a continuación informamos lo siguiente: 1. Pasos previos a la auditoría Efectuamos la planificación de nuestra auditoría cumpliendo con los requisitos que exigen las Normas Internacionales de Auditoria y con los requerimientos de la Firma Crowe Horwath International. Efectuamos los procedimientos obligatorios exigidos para este tipo de trabajo, como: Confirmación de saldos de bancos, de la donación, de Abogados y demás que consideramos necesarias. Se revisaron los documentos relacionados con el convenio, guías de sub- proyectos, convenios con sub-proyectos, esto con el propósito de familiarizarnos con el proyecto, verificando que se cumpliera con lo establecido en el convenio y los requerimientos de la entidad. 2. Estado de Fuentes y usos de Fondos y Estado de Inversiones Acumuladas El alcance que se dio a la revisión de los estados financieros fue revisar que los gastos incurridos fueran admisibles, necesarios y razonables de acuerdo con el convenio, Se verificó que los gastos estuvieran adecuadamente documentados y que los ingresos estuvieran registrados en la cuenta de depósitos monetarios respectiva. Se revisó que los ingresos y gastos estuvieran contabilizados en los registros específicos del proyecto; así mismo, se revisaron los documentos que respaldan los egresos efectuados, esto con el propósito de verificar que los mismos tuvieran la documentación adecuada. 3. Cumplimiento de los términos del convenio y las leyes y regulaciones Se verificó el cumplimiento de los términos del convenio, las leyes y regulaciones aplicables a la entidad, verificándose que las operaciones realizadas estuvieran consideradas en el convenio autorizado por la entidad donante. Verificamos también, los convenios suscritos con los beneficiarios de los sub- proyectos para establecer si los mismos están siendo realizados de acuerdo con lo convenido. Realizamos la lectura de la Guía de sub-proyecto con el objetivo de realizar una evaluación los asuntos más importantes relacionados con el cumplimiento de los aspectos operativos de los mismos. 6 4. Cumplimiento de los procesos de compras y desembolsos Se evaluaron las solicitudes de desembolsos y los procesos de adquisiciones de bienes, contratación de servicios técnicos y servicios de consultoría verificando si las actividades fueron efectuadas de acuerdo con los términos del convenio por la entidad donante. 5. Evaluación de la estructura de control interno Se revisó y evaluó la estructura de control interno en la extensión que consideramos necesaria, con el propósito de obtener un entendimiento suficiente del diseño de políticas y procedimientos importantes de control, utilizado por la administración en el registro de las operaciones contables del proyecto. Efectuamos visitas de campo a sub-proyectos en base a una muestra selectiva del 22% del total de los sub-proyectos efectuados durante el plazo de ejecución del proyecto concluido el 30 de Abril de 2016, para establecer si se han aplicado procedimientos de control interno adecuados, en especial sobre los procesos para la compra de bienes y contratación de servicios, si los mismos se están realizando con la diligencia necesaria, requerida por Banco Mundial. 6. Estado de la cuenta especial Sobre la cuenta especial se revisó que el saldo y las transacciones realizadas en dólares estadounidenses, estuvieran de acuerdo con las estipulaciones sobre el uso de fondos establecidos en el convenio suscrito con el Banco Mundial y contabilizados en los registros contables del proyecto. IV. CONCLUSIÓN Con base en los procedimientos de revisión aplicados y los resultados obtenidos concluimos que el proyecto fue ejecutado dentro de los parámetros de aceptación y que no existen deficiencias significativas que hayan afectado la ejecución y culminación del proyecto con los objetivos planteados. V. OTROSASUNTOS En este informe se incluye los estados financieros auditados del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" y no incluye los estados financieros de la entidad tomados en conjunto, debido a que la Asociación de Forestería 7 Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', lleva en forma separada y acumulada el detalle de los proyectos administrados. VÉRTICE FINANCIERO Firma miembro de CROWE HORWATH INTERNATIONAL Licda. Kareen Cruz l Crowe Horwath- Vértice Financiero, S.A. Miembro de Crowe Horwath International Ave. Reforma 7-62 Zona 9 Edificio Aristos Reforma Oficina 802 Guatemala, C.A. Código Postal 01009 Teléfono (502) 2362-9222 Fax (502) 2361-9221 www.crowehorwath.com.gt INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señor Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' Salamá, Baja Verapaz Guatemala Hemos auditado el Estado de Fuentes y usos de Fondos por el período comprendido del 01 de Enero de 2015 al 30 de Abril de 2016 y el Estado de Inversiones Acumuladas al 30 de Abril de 2016 correspondientes al proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" ejecutado por la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', financiado con recursos provenientes del convenio de donación TF01 1700 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF- (Banco Mundial), así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Los estados financieros han sido preparados por la administración del proyecto utilizando el criterio contable de caja que se describe en la nota 2. Responsabilidad de la administración por los estados financieros La administración del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros, de conformidad con la base contable del método del efectivo, así como del control interno que la administración determine necesario para permitir la elaboración de estados financieros que estén libres de errores importantes, ya sea a causa de fraude o error. Responsabilidad de los auditores independientes Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacional de Auditoría y a requerimientos específicos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial). 9 Dichas normas exigen que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener seguridad razonable de que los estados financieros están libres de representación errónea material. Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre las cifras y revelaciones incluidas en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de riesgos de representación errónea de importancia relativa en los estados financieros, ya sea por fraude o error. Al hacer esta evaluación de riesgos, el auditor considera el control interno relevante de la entidad en la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y la razonabilidad de las estimaciones contables efectuadas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión. Opinión de los auditores independientes En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la fuente y uso de fondos por el período comprendido del 01 de Enero de 2015 al 30 de Abril de 2016 y las inversiones acumuladas del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" al 30 de Abril de 2016 de conformidad con las bases contables descritas en la nota 2 y con los términos del convenio de donación TF01 1700 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial). Base de contabilidad Sin modificar nuestra opinión, llamamos la atención a la nota No. 2 a los estados financieros del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala", ejecutado por la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', financiado con recursos provenientes del convenio de donación TFO 11700 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial), en donde se indica que los mismos han sido preparados de conformidad con la base contable del efectivo reportado en bancos, la cual difiere de las Normas Internacionales de Información Financiera, en cuanto a que los ingresos se reconocen cuando se perciben y los costos y gastos cuando se realizan. En consecuencia, los estados financieros pueden no ser adecuados para otro fin. 10 Otros asuntos El presente informe está destinado sólo para información y uso de la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial), y no debe ser utilizado para otros fines. Esta restricción no debe entenderse como una limitación a su distribución. VÉRTICE FINANCIERO Firma miembro de CROWE HORWATH INTERNATIONAL Lida. li -rýu«z Licda. Kareen Celina Cruz R. Contadora Pública y Auditora Contador Público y Auditor Colegiado CPA-944 Colegiado No. CPA-944 05 de Mayo de 2016. Guatemala, República de Guatemala ASOCIACIÓN DE FORESTERIA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT, CHIIE' PROYECTO "FORTALECIIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS MA1AS Y CAMPESINOS PARA ENFREFARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y Al CAMBIO CUMÅTICO EN El, CORREDOR SECO DE GCATEMAILA' CONVENIO DE DONACIÓN Nø, TF0 11700 ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS DEL 01 DE ENERO DE 2015 AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y DEL 31 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (EXPRESADO EN USS DÓLARES) Durane løs eriodos temninados el; FUENIES DE FONDOS Notas 3111212014 30/04/2016 Acumwadø al 3010:k16 Fuentes Subveición No. TF11700 Desembolso fnicial 5 - - S 200,000 SOl.S 6 595,177 1,616.041 2.307,050 Contrapartida Ingresos pør intereses hancarios 398 546 1.832 Ingres por apertura de cuenta 10 Total Fuentes de in Subvención 595,575 1,616,587 2,508,892 USOS DE FONDOS L. Servicios de Consultorias 185.916 214,015 501,931 Coniponente I 127,685 120,500 321.385 Componente 3 58,231 93,515 180.546 2, Capacitación y Talleres 89,317 285,826 406,112 Com1ponente 1 92,452 274,131 392,112 Componente 3 (3, l 35) 11.695 14,000 3. Bienes 93 8 4,000 Coiponente 3 7 93 8 4,000 4. Cøstos Operativos 43,801 93,312 160,901 Componente 3 13,801 93.312 160,901 5. Sub Proyectos 313,192 1,122,746 1,435,938 Component. 2 313,192 1.122,716 1,435,938 Total Usos de fondos de la Subvención 8,9 632,319 1,715,907 2,508,882 Efectivo al inicio del periodo 136,074 99.330 Efeetivo al inal del periodø 5, 11 S 99,330 o 10 10 Ingrid Elizabeth Marroquin C6rdova R al nt o Came rnardino Especialista Fiinanciero Coo nad %iTefoyecto Proyeto IT011 700 Utz agrøforesta- TF0T1700 tztg/ofemin[ Elaborado Revisado Nicolas Re es Garcia Vicepre,idente , unta Directiva AFC Utz Che, Aprobado ASOCIACKÖN DE FORESTERIA COIOMINITARIA DE GIUATEIMALA UT CIE' PROV ECTO 'FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDiGENAS MAYAS V CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIM TICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACION No. 'F0 11700 ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS DEL 01 DE ENERO DE 2015 AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (ENPRESADO EN USS DÖLARES) De Enera a Diciembre 2014 De Enero 2015 a Abril-2016 Acumulado at 30 de Abril de 2016 Descripción Previsto Ejecutado Variaciön Previsto Eiecutade Variaciön Previsto Eiccutado Variación ServiciosdceConsultoria $ 185,915 5 185.915 $ - $ 213,485 $ 214,015 $ (530) $ 501,400 $ 501.930 5 (530) Capacitación Tallecres 89.317 89,317 - 285,826 285,826 - 406,112 406,112 - Bienes 93 93 - 8 8 4,000 4.000 - Costos Operaixos 43.801 43,801 - 92,011 93,312 (1.301) 159,600 160,901 (1.301) Sub Proyectos 313,192 313,192 - L122,746 1,122.746 - 1.435,938 1,435,938 - Total inversiones del proyecto S 632,318 5 632,318 S S 1,714,076 5 1,715,907 5 (1,831) S 2,507,650 S 2,568,881 S (1,831) al a/ Notas 8, 13 8, 13 1 a/ La variaci6n entre 10 previsto y 1o ejecutado en la categoria de Servicios de Consultoria y Costos Operativos corresponden a los gastos de contrapartida pagados con los ingresos por iolercses bancarios gonerados en la Cuenta Operativa. IngritJI2a..beth Narroquin Cördova at Antonogujycv Berna'dino Nicolas Reyes Garcia Especialista Financierö dinor del Proyecgt Vicepresidente Junta Directiva Proyecto TFO 1700 Utz agroforestal TF ~ tx0grforesta i AFCG Utz Che Elaborade Revisado Aprobado 13 ASOCIACIÓN DE FORESTERíA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS [NDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF01 1700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 1. Historia y operaciones La Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' (buen árbol en idioma maya K'iche') fue constituida legalmente el 16 de Junio de 2006, integrada por 16 organizaciones, a la fecha se han adherido más organizaciones, contando actualmente con 36 organizaciones comunitarias en distintas regiones (Occidente, Sur, Oriente y Verapaces). Es una asociación civil de segundo nivel formada por organizaciones comunitarias dedicadas al manejo sostenible de sus bosques, plantaciones forestales, fuentes de agua y otros recursos naturales, que han iniciado la generación de valor agregado a los recursos maderables y no maderables con presencia y liderazgo de algunos productos y servicios en el mercado local y nacional, todos hacia un mismo objetivo, el manejo sostenible de la biodiversidad y demás recursos naturales. La Asociación Ut'z Che' fue formada con el principal objetivo de representar legítimamente las demandas e interés de sus organizaciones de base, en los diferentes espacios sectoriales, gremiales y de toma de decisiones en las políticas públicas relacionadas con el manejo de bosques, la gestión ambiental y el desarrollo rural en general. El objeto general de la Asociación es el Mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de las organizaciones que integran la Asociación, mediante la promoción del aumento de la productividad de buenas prácticas de manejo de recursos naturales y acceso al mercado en condiciones justas, basados en la transparencia, apoyo mutuo y solidario. Los objetivos específicos de la Asociación son: • Fortalecer la gestión y/o administración de los recursos naturales, que realizan las organizaciones que integran la asociación. • Fortalecer la capacidad institucional de las organizaciones que integran la asociación. • Articular e incidir en políticas enfocadas en desarrollo rural y gestión de recursos naturales para su manejo sostenible. • Promover la agricultura, la agroforestería y los servicios ambientales desarrollados por las organizaciones que integran la Asociación, con énfasis en buenas prácticas agrícolas, reducción del uso de plaguicidas y buen acceso a mercados. • Fortalecer las capacidades de los miembros de la Asociación, con énfasis en la juventud para la promoción de líderes con equidad de género. • Contribuir a fortalecer las expresiones culturales de conservación de los recursos naturales propios de los pueblos Maya, Garífuna, Xínca y Ladino. 14 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF01 1700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 1. Historia y operaciones (continuación...) Con fecha de 30 de Abril de 2012 se suscribió el Convenio de Donación identificado con el No. TF011700 entre la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' (Receptor), y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- ("Banco Mundial"), por un monto de US$.2,507,050 para asistir en el financiamiento del Proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" (El proyecto). Este convenio fue refrendado por la Asociación, el 7 de Mayo de 2012. El objetivo del Proyecto es contribuir a la gestión del riesgo y al aumento de los niveles de productividad de los pueblos indígenas mayas y campesinos de ambos sexos que viven en las zonas seleccionadas del corredor seco de Guatemala, utilizando sistemas de producción ecológicamente sensibles, con menores costos de producción para garantizar la seguridad alimentaria. El proyecto está integrado por las actividades o componentes siguientes: 1. Fortalecer la capacidad de los beneficiarios elegibles para elevar la productividad agrícola, en sus actividades de: a) Diseño e implementación de una estrategia participativa para garantizar que: (i) los beneficiarios elegibles son consultados e informados de las actividades del proyecto; y (ii) Las actividades del proyecto incorporan, entre otras, la cultura, creencias, valores, organización y distribución del trabajo por género de los beneficiarios elegibles. b) Prestación de asistencia técnica para mejorar el uso y conocimiento de los beneficiarios elegibles sobre la planificación agrícola, agroforestal y las técnicas agrícolas mixtas, incluyendo entre otros: (i) La preparación de una evaluación de riesgos basada en la comunidad agrícola; y un plan de manejo de riesgos basada en la comunidad agrícola; (ii) la realización de cursos de formación y talleres sobre las ventajas de los sistemas agroforestales; (iii) la realización de una área piloto de agricultura mixta; y (iv) la realización de actividades de entrenamiento para reforzar la capacidad de los beneficiarios elegibles de monitorear la efectividad de dichas técnicas. c) Prestación de asistencia técnica a los beneficiarios elegibles en el uso de tecnología del agua para fines agrícolas, incluyendo, entre otros: 15 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 1. Historia y operaciones (continuación...) (i) la preparación de un estudio de disponibilidad de agua; (ii) la identificación de tecnologías de captación de agua adecuados; (iii) la instalación de bombas de sistema de energía solar de diseño personalizado; y (iv) proveer capacitación y preparación de manuales sobre la cosecha de agua de lluvia y el uso de tecnologías de micro-riego. d) (i) Adquisición e instalación de silos metálicos post cosecha; y (i) Impartir formación a los beneficiarios elegibles de las prácticas básicas relacionadas con la seguridad de los alimentos durante la cosecha y el período de almacenamiento de los cultivos. 2. Inversiones para desarrollo de la comunidad, con: La prestación de apoyo financiero a los beneficiarios elegibles para la realización de Sub-proyectos 3. Administración, monitoreo y evaluación y conocimiento: a) Establecimiento y operación de una Unidad de Coordinación del Proyecto (PCU, por sus siglas en inglés) responsable por la administración y gestión fiduciaria del proyecto; b) Desarrollo de una base de datos para ser utilizada en el monitoreo y evaluación del Proyecto; y c) Desarrollo de un plan estratégico para compartir las experiencias de los beneficiarios elegibles durante la implementación del Proyecto. Costo total y financiamiento del proyecto El monto del financiamiento de US$.2,507,050 fue presupuestado para la ejecución del proyecto de acuerdo con el siguiente cuadro de categorías de gasto admisibles. 16 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDíGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF01 1700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 1. Historia y operaciones (continuación... ) Categoría Importe de la subvención asignada Porcentaje gastos a (expresada en US$) financiar Inicial Modificación (*) Actual (1) Servicios de consultoría 421,050 80,350 501,400 100% (2) Capacitación y talleres 962,000 (555,888) 406,112 100% (3) Bienes 4,000 - 4,000 100% (4) Costos operativos (**) 120,000 39,600 159,600 100% (5) Sub-proyectos 1,000,000 435,938 1,435,938 100% Monto total 2,507,050 - 2,507,050 (*) Con fecha 27 de Abril y 19 de Octubre de 2015 se solicitaron al BIRF (Banco Mundial) modificaciones al Convenio de Donación TF011700 sobre una reasignación presupuestaria por çategoría de gastos, siendo las más importantes en las categorías de consultorías, capacitaciones y talleres, gastos operativos y sub-proyectos, estas modificaciones fueron debidamente autorizadas por el Banco Mundial. (**).Los costos de operación abarcan los costos adicionales necesarios para la ejecución del Proyecto, que no se habría incurrido en ausencia del Proyecto, incluyendo, entre otras cosas, materiales y útiles de consumo, comunicaciones, medios de comunicación y servicios de impresión, alquiler de vehículos, operación y mantenimiento de equipos y vehículos, gastos bancarios, de viaje, alojamiento y viáticos, excluyendo salarios del personal del Ejecutor. De la unidad ejecutora del proyecto: La Unidad Ejecutora del Proyecto (receptor) será la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' (Receptor) y declara su compromiso con los objetivos del Proyecto. El receptor creará la Unidad Coordinadora del Proyecto, quien será la responsable de llevar a cabo el proyecto, de acuerdo a lo dispuesto en: (a) El Artículo II de las Condiciones Estándar; (b) las "Normas de Prevención y Lucha Contra el Fraude y la Corrupción en proyectos financiados por los préstamos IBRD y los créditos y Donaciones IDA ("Normas contra la Corrupción"); (c) este Artículo II; (d) el "IPPF"; (e) el "EMF" y (f) el Manual de Operaciones, aceptable para el Banco Mundial. 17 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO 'FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF0 11700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 1. Historia y operaciones (continuación... ) En los términos del Convenio de Donación suscrito entre la Asociación y el Banco Mundial, se establece que la Asociación como Receptor deberá crear y mantener, a lo largo de la implementación del Proyecto, una Unidad Coordinadora del Proyecto, compuesta por lo menos por un coordinador del Proyecto, un especialista financiero y un especialista social y ambiental. La Asociación tiene su domicilio en la 6. Calle 0-29, Barrio San Antonio, Palin Escuintla, además tiene sub-sedes en Salamá en la 16 avenida 01-79 zona 6, Barrio Hacienda de La Virgen, Salamá, Baja Verapaz y en Totonicapán. 2. Políticas contables Los estados financieros fueron preparados con el propósito de cumplir con los lineamientos establecidos en el convenio de donación según artículo 2.04 (c) de conformidad con las disposiciones de la sección 2.07 (b) de las condiciones estándar. En su elaboración, se consideró la base contable del efectivo reportado en bancos la cual difiere de los Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, en cuanto a que los ingresos se reconocen cuando se perciben y los costos y gastos cuando se realizan. Las políticas, adoptadas por la administración para la preparación del Estado de Fuentes y usos de Fondos, y el Estado de Inversiones Acumuladas del proyecto se resumen a continuación: (a) Reconocimiento de ingresos Fondos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial) Los ingresos provenientes del convenio de donación son registrados a través de la acumulación del primer anticipo de efectivo recibido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial), y el efectivo en cada solicitud de reembolso posterior. El efectivo recibido proviene de reintegros al fondo del proyecto en US$ Dólares por solicitudes de reembolsos de gastos presentados, los cuales son recibidos en una cuenta constituida en US$ Dólares en el Banco de Desarrollo Rural -BANRURAL-. 18 ASOCIACIÓN DE FORESTERIA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF01 1700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 2. Políticas contables (continuación... (b) Reconocimiento de gastos Los gastos se reconocen cuando se realizan los pagos considerando para su reconocimiento las solicitudes de reembolsos de gastos presentadas ante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial). Los gastos ejecutados al cierre pendientes de pago, se registran como un saldo regulador del efectivo disponible al cierre del ejercicio. (c) Transacciones en moneda extranjera Los registros de contabilidad del Proyecto son mantenidos en Quetzales, moneda oficial de Guatemala. La conversión de los Estados Financieros a Dólares de los Estados Unidos de América fue realizada de la manera siguiente: " Los ingresos provenientes del Banco Mundial fueron re-expresados utilizando los tipos de cambio determinados por el banco comercial (BANRURAL) en el que se tienen resguardados los fondos al momento de realizar transferencias de la Cuenta Designada a la Cuenta Operativa. En el caso de los fondos que no provienen del Banco Mundial como es el caso de los intereses devengados fueron re-expresados utilizando el tipo de cambio del Banco de Guatemala al momento de ser acreditados. • Los gastos ejecutados fueron re-expresados utilizando el tipo de cambio al cual ingresaron dichos fondos de la Cuenta Designada a la Cuenta Operativa. (d) Registros contables y presupuestarios Los estados financieros concilian con los registros contables del proyecto registrados en la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che'. Toda la información financiera como ingresos y gastos del proyecto fue contabilizada en el sistema de contabilidad específico de la Asociación. (e) Activos de larga vida La adquisición de activos de larga duración se contabiliza como parte de la ejecución presupuestaria del ejercicio como una inversión (Bienes). 19 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA, CONVENIO DE DONACIÓN No. TFOI 1700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 2. Políticas contables (continuación...) El valor de los activos fijos adquiridos con fondos del proyecto se contabiliza por el valor desembolsado en la fecha de la compra, sobre los cuales no registran ni acumulan depreciaciones. 3. Unidad monetaria y régimen cambiario Los estados financieros están expresados en US$ Dólares de los Estados Unidos de América. Mediante decreto No. 94-2000, vigente a partir del 1 de Mayo de 2001, el Congreso de la República de Guatemala estableció que la compra y venta de divisas es libre, así como el manejo de depósitos y cuentas en moneda extranjera. A través del mercado institucional de divisas las entidades financieras reguladas del país, reportan al Banco de Guatemala las operaciones realizadas en relación a la compra y venta de divisas para efectos de la determinación del tipo de cambio de referencia. Al 30 de Abril de 2016, el tipo de cambio de referencia del Banco de Guatemala y del mercado cambiario de divisas era de Q 7.73394 por US$ 1.00. 4. Condiciones contractuales Destino de la donación: Con fecha de 30 de Abril de 2012 se suscribió el Convenio de Donación identificado con el No. TF0 11700 entre la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' (Receptor), y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- ("Banco Mundial"), por un monto de US$.2,507,050 para asistir en el financiamiento del Proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" (El proyecto), el cual busca impulsar mejores prácticas agrícolas e incorporar tecnologías eficientes, sostenibles y decisivas para el aumento de la productividad y la resiliencia de 1,000 familias campesinas e indígenas en 8 municipios de Jalapa, El Progreso y Baja Verapaz. Plazo de ejecución: La fecha de cierre del proyecto es cuatro años después de la fecha de refrendo del convenio por parte del Receptor, la cual fue el 7 de Mayo de 2012. 20 ASOCIACIÓN DE FORESTERíA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 4. Condiciones contractuales (continuación...) Seguimiento de Sub-proyectos, información y evaluación: Para darle un adecuado seguimiento, monitoreo, información y evaluación del proyecto y sub- proyectos la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' deberá cumplir con el establecimiento y operación de una Unidad Coordinadora del Proyecto (PCU, por sus siglas en inglés) responsable por la administración y gestión fiduciaria del proyecto. Con el desarrollo de una base de datos para ser utilizada en el monitoreo y evaluación del Proyecto y con el desarrollo de un plan estratégico para compartir las experiencias de los beneficiarios elegibles durante la implementación del Proyecto, La Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' deberá: (A) preparar y presentar al Banco Mundial los Informes de Avance a más tardar el 15 de Septiembre 2014 (y desde esa fecha una vez cada sesenta (60) días hasta completar el plan de acción de seis meses) y los mismos deben de ser aceptables para el Banco Mundial en forma y contenido, estos informes incluirán, entre otras cosas: (1) una descripción de los problemas que surjan durante el período de implementación cubierto por el Informe de Avance correspondiente; (II) una lista de las medidas y acciones propuestas que deben adoptarse para resolver los problemas identificados anteriormente y (III) una propuesta de cronograma para la ejecución de dichas medidas y acciones; y (B) no más tarde de diez (10) días calendario después de haber presentado cada Informe de Avance, intercambiar puntos de vista con el Banco Mundial sobre los resultados del Informe de Avance presentado para los sesenta (60) días anteriores a partir de la implementación del Proyecto cubierto por dicho Informe de Avance y, posteriormente, poner en práctica cualquier medida recomendada por el Banco Mundial. La Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' deberá, a petición del Banco Mundial, preparar el informe final de conformidad con las disposiciones de la sección 2.04 de las condiciones generales. El informe final será presentado al Banco Mundial, a más tardar seis (6) meses después del final del período. El 11 Septiembre de 2014 se realizó una enmienda al convenio y en consecuencia, el Acuerdo queda modificado en la sección 1.02 en lo relacionado con a) Las definiciones de los términos "ACICAFOC" y "Convenio de Colaboración" se suprimirán y las definiciones restantes están, por tanto, re-numeradas. b) Se añade una nueva definición y se colocan en orden alfabético para interpretarse como sigue: "Plan de Acción de Seis Meses" significa que el plan del Receptor desarrollado para mejorar la ejecución del proyecto, de fecha 11 de Septiembre de 2014, es aceptable para el Banco y el inciso c) sobre El Receptor deberá llevar a cabo el plan de acción de seis meses. El refrendo de dicha modificación se realizó el 26 de Septiembre del 2014. 21 ASOCIACIÓN DE FORESTERíA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 4. Condiciones contractuales (continuación...) Convenios suscritos para la mejor realización de Proyecto: Con fecha 18 de Marzo de 2015 se firmó la carta de entendimiento No. 008-2015 entre el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA y la Asociación de Foresteria Comunitaria de Guatemala -AFCG Utz Che' con el objetivo de desarrollar actividades de cooperación interinstitucional que propicien el cumplimiento de los objetivos comunes por medio de. actividades relacionadas en Contribuir al fortalecimiento organizacional y capacidades locales de las familias participantes para enfrentarse al cambio climático mediante la transferencia de conocimientos respecto, a la producción de granos básicos, sistemas agroforestales y el intercambio de experiencias. La vigencia de dicha carta de entendimiento finalizará el 31 de Diciembre de 2015. Con fecha 28 de Octubre de 2015 se otorgó la No Objeción al Plan de Trabajo relacionado con la Adenda a la Carta de Entendimiento ICTA-UTZ CHE'. Por tanto, el 27 de Noviembre de 2015 se realizó un addendum a la Carta de Entendimiento No. 008-2015 con los objetivos siguientes: 1. Modificar la cláusula décima cuarta de la referida Carta de Entendimiento, en el sentido de ampliar el plazo, quedando hasta el treinta y uno de marzo dos mil dieciséis. 2. Ampliar los compromisos y responsabilidades de las partes: Responsabilidades de UTZ CHE': • Adquirir de ICTA lotes de semilla certificada, debiendo suscribir en su momento el contrato respectivo; las semillas a adquirir se distribuyen de la siguiente manera: 20,000 unidades de semilla certificada (esquejes) de camote biofortificado ICTA Dorado 20,000 unidades de semilla certificada (esquejes) de yuca ICTA Izabal 50 quintales de semilla certificada de maíz ICTA B-7. • Cubrir los costos de adquisición de las semillas certificadas ya descritas, así como los costos relacionados a la divulgación de las actividades de formación de capacidades, establecimiento de banco de semillas, transferencia de tecnología y los gastos en que incurra el equipo técnico de ICTA, relacionado a transporte, alimentación y hospedaje. " Dar acompañamiento a técnicos de ICTA en las jornadas de transferencia de tecnología para promover el uso de las semillas mejoradas con su respectivo manejo agronómico. 22 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF01 1700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 4. Condiciones contractuales (continuación... Responsabilidades de ICTA: • Realizar jornadas de capacitación sobre tecnología generada por ICTA, dirigido a 33 líderes comunitarios del departamento de Baja Verapaz y 30 líderes comunitarios de los departamentos de El Progreso y Jalapa relacionados con: a) Buenas prácticas en cultivos de maíz, frijol, yuca, camote, sorgo y rosa de Jamaica, b) Selección masal estratificada en maíz nativo, c) Implementación de bancos comunales de maíz nativo, d) Procesamiento agroindustrial de yuca, camote y rosa de Jamaica. Se realizó un diplomado el cual contempló los gastos de alimentación, transporte, hospedaje, materiales y alquiler de los seis eventos del diplomado, tres realizados en Baja Verapaz dirigido a beneficiarios de Baja Verapaz y tres en Jalapa, dirigidos a beneficiarios de Jalapa y El Progreso. Se incluyó un rubro de transferencia de tecnología que corresponde a la adquisición de semillas Certificada de Maíz ICTA B-7, Yuca ICTA Izabal y Camote ICTA San Jerónimo. Además se consideró el rubro banco de semillas que contempla los gastos de alimentación, transporte y hospedaje ejecutados durante la gira de intercambio de experiencias realizada a Huehuetenango a las reservas comunitarias de semillas de Quilinco, Chiantla y Climentoro Aguacatan del 9 al 12 de Diciembre de 2015. Así mismo, contempla la adquisición de 105 silos cerámicos con capacidad de almacenamiento de 10 libras cada uno para fortalecer los bancos de semillas. Sub-proyectos Al 31 de Diciembre de 2014 únicamente se encontraban 27 Sub-proyectos en ejecución y durante el año 2015 iniciaron 25 Sub-proyectos más para hacer un total de 52. Uno de los 52 Sub-proyectos fue suspendido de acuerdo con la Resolución No. 20150122-01 emitida por la Junta Directiva de la Asociación de Forestaría Comunitaria de Guatemala Utz Che' de fecha 22 de Enero de 2015 cancelando su ejecución, debido a que ejecutaron adquisiciones las cuales no cumplieron con las políticas y procedimientos de BM siendo la Asociación de Desarrollo Salamcho, Jurisdiccción Municipal de Cubulco, B.V. A dicha organización fueron transferidos US$.8,400 los cuales se consideran irrecuperables. El 24 de Junio de 2015 el Banco Mundial otorgó la No Objeción a la cancelación del Sub-proyecto y de no proceder con la recuperación por la vía legal para darlo por cancelado. 23 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 5. Efectivo disponible El saldo disponible de los fondos del proyecto al 30 de Abril de 2016 y 31 de Diciembre de 2014, está depositado en la cuenta bancaria, esta genera intereses, no genera diferencial cambiario debido a que esta aperturada en US$ Dólares, el saldo se presenta a continuación: Fondos de financiamiento BIRF 30/04/2016 31/12/2014 Cuenta designada al proyecto Banco de Desarrollo Rural (Cuenta US$ Dólares) Cuenta No. 6541000196 /cuenta designada $ 3,428 $ 94,071 Cuenta No. 3541009285 /cuenta operativa 2,284 1,286 Cuenta No. 3151022449 /Fondo rotatorio /anticipos de viáticos - 3,333 Fondo fijo de caja chica - 641 Total disponible al cierre $ 5,712 $ 99,331 Los fondos tienen origen en el convenio de donación que la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' suscribió con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial) por un monto de US$.2,507,050. Los saldos en efectivo que se administran a través de las cuentas bancarias no poseen ningún gravamen y están disponibles para operaciones específicas del proyecto. Del 1 de Enero de 2015 al 30 de Abril de 2016, los saldos de la cuenta bancaria generaron US$.546 de intereses bancarios y de Enero a Diciembre de 2014 generaron US$.398. 6. Ingresos - efectivo recibido Ingresos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial) Corresponden a los desembolsos financiados por el BIRF (Banco Mundial) y entregados a la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' como organismo ejecutor en Us$ Dólares. Al 30 de Abril de 2016 y al 31 de Diciembre de 2014, se encuentran integrados así: 24 ASOCIACIÓN DE FORESTERíA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 6. Ingresos - efectivo recibido (continuación...) 30/04/2016 31/12/2014 Pagos directos $ - $ - Reposiciones presentadas: convenio de donación TFO 11700 1,616,041 595,177 Total desembolsos del período $ 1,616,041 $ 595,177 El efectivo recibido durante el período se presenta a continuación: 30/04/2016 31/12/2014 No. Monto US$ No. Monto US$ Saldo al inicio del período $ 891,009 $ 295,832 Desembolsos del período 8 101,965 3 121,929 9 121,549 4 139,075 10 55,693 5 72,368 11 114,504 6 166,522 12 180,834 7 95,283 13 76,436 14 115,576 15 97,252 16 95,692 17 98,003 18 60,505 19 143,389 20 167,112 21 165,121 22 22,410 Total desembolsos del período 1,616,041 595,177 Saldo al final de período $ 2,507,050 $ 891,009 25 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF01 1700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 6. Ingresos - efectivo recibido (continuación...) Ingresos contrapartida: Los ingresos de contrapartida se integran de la siguiente forma: 30/04/2016 Intereses bancarios generados por Cuenta operativa No. 3541009285 $ 1,832 Apertua de cuenta cuenta desginada No. 6541000196 10 $ 1,842 7. Bienes adquiridos durante el período El detalle de los bienes adquiridos durante el período de Enero 2015 a Abril 2016 y de Enero a Diciembre 2014, por el proyecto a cargo de la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', se muestra a continuación: Equipo computo 30/04/2016 Descripción Proveedor Factura/fecha Tipo proceso Monto USS 1 Mouse Walmart, Fact.36501 1 / Compra S.A. 26/01/2016 directa $ 8 Total adiciones del período $ 8 Equipo computo 31/12/2014 Descripción Proveedor Factura/fecha Tipo proceso Monto USS 1 Disco Duro Externo Basic 3.06 & Matrix Centro Fact. 583 del Comparación 2.0, marca Toshiba, Modelo 5400 de 28/11/2014 de precios RPM, Serie 94ADSC33S64A computación $ 93 Total adiciones del período $ 93 8. Desembolsos efectuados por categorías de inversión del proyecto Corresponden a las inversiones ejecutadas por el proyecto durante el período del 01 de Enero de 2015 al 30 de Abril de 2016 y del 01 de Enero al 31 de Diciembre 2014 y se integran así: 26 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF011700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 8. Desembolsos efectuados por categorías de inversión del proyecto (continuación...) Convenio de donación TF011700 30/04/2016 31/12/2014 Servicios de consultorías $ 213,485 $ 185,915 Capacitaciones y talleres 285,827 89,317 Bienes (nota 7) 8 93 Costos operativos 92,010 43,801 Capacitaciones y talleres 1,122,746 313,192 Sub-total $ 1,714,076 $ 632,318 Contrapartida Servicios de consultorías 530 - Costos operativos 1,301 - Sub-total 1,831 - Inversiones acumuladas según libros de contabilidad 1,715,907 632,318 Inversiones acumuladas según estado de inversiones 1,715,907 632,318 Diferencia $ - $ - 9. Desembolsos efectuados acumulados Los desembolsos corresponden a justificaciones presentadas ante el BIRF (Banco Mundial) durante el período, por inversiones llevadas a cabo por la Asociación de Forestería Comunitaria en Guatemala Ut'z Che', se integran así: Convenio de donación 30/04/2016 31/12/2014 Justificación monto US$ Justificación monto US$ Saldo acumulado al inicio del período $ 792,974 $ 160,656 Desembolsos del período No. No. 9 121,549 3 57,105 10 55,693 4 139,075 11 114,504 5 72,368 12 180,834 6 166,522 13 76,436 7 95,283 Van... $ 549,016 $ 530,353 27 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 9. Desembolsos efectuados acumulados (continuación...) 30/04/2016 31/12/2014 Justificación monto US$ Justificación monto USS Vienen... $ 549,016 $ 530,353 14 115,576 15 97,252 16 95,692 17 98,003 18 60,505 19 143,389 20 167,112 21 165,121 22 121,481 23 59,425 Saldo desembolsado del período 1,672,572 530,353 Solicitudes pendientes de justificar (nota 10) 24 41,504 8 101,965 Total gastos durante el período 1,714,076 632,318 Acumulado al 30/04/2016 y 31/12/2014 $ 2,507,050 $ 792,974 Desembolsos de contrapartida: Los desembolsos de contrapartida se integran de la siguiente manera: 30/04/2016 Intereses bancarios generados por Cuenta operativa No. 3541009285 $ 1,831 $ 1,831 10. Fondos utilizados pendientes de justificar Fondos del convenio de donación 30/04/2016 31/12/2014 Gastos pendientes de justificar netos $ 41,504 $ 101,965 28 ASOCIACIÓN DE FORESTERíA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF01 1700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 10. Fondos utilizados pendientes de justificar (continuación...) Los fondos utilizados pendientes de justificar corresponden a aquellos pagos efectuados con fondos provenientes del convenio de donación entre la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' y el BIRF (Banco Mundial), los cuales fueron justificados posteriormente al cierre del proyecto terminado el 30 de Abril de 2016 y durante el año 2015 los del año 2014, con fondos de las cuentas del Banco de Desarrollo Rural No. 6541000196, 3541009285 y 3151022449. La justificación pendiente No. 24, aún no ha sido presentada al BIRF (Banco Mundial) por US$.41,504 y la justificación No. 8, fue presentada al BIRF (Banco Mundial), el 2 de Febrero de 2015 por US$.101,965 11. Saldos de efectivo disponible El saldo remanente de efectivo al 30 Abril de 2016 y 31 de Diciembre de 2014, según el Estado de Fuentes y usos de Fondos, concilia con el efectivo disponible en bancos a dicha fecha, como se muestra a continuación: Fondos del convenio de donación TF011700 30/04/2016 31/12/2014 Según Estado de Fuentes y usos de Fondos $ 10 $ 99,331 Saldo disponible en bancos (nota 5) 5,712 99,331 Diferencias $ (5,702) $ - La integración de la diferencia entre los dos reportes se deben a operaciones en conciliación al 30 de Abril de 2016, que se muestra a continuación: Cheques en circulación (cobrados en mayo de 2016) No. 44 (30/06/2016) por el pago de auditoría del proyecto $ 3,418 $ - No. 1301 (30/06/2016) por el pago de auditoría del proyecto 2,278 - No. 1300 (30/06/2016) por el pago suministros de oficina 6 - $ 5,702 $ - 29 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF011700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 12. Conciliación del Estado de Fuentes y usos de Fondos con el Estado de Inversiones Acumuladas La conciliación de las Inversiones realizadas al 30 de Abril de 2016 y 31 de Diciembre de 2014, con el Estado de Fuentes y usos de Fondos se presenta a continuación: Convenio de donación TF011700 30/04/2016 31/12/2014 Desembolsos de efectivo según Estado de Fuentes y usos de Fondos $ 1,715,907 $ 632,318 Inversiones realizadas según Estado de Inversiones Acumuladas 1,715,907 632,318 Diferencia $ - $ - 13. Conciliación del Estado de inversiones por categoría presupuestaria con justificaciones presentadas ante BIRF -según confirmación recibida La conciliación de las inversiones por categoría presupuestaria presentada en el Estado de Inversiones con los montos acumulados reportados ante BIRF (Banco Mundial), se presenta a continuación: Saldos acumulados al 30 de Abril de 2016 Enero 2015 a Abril 2016 Acumulado a Dic. 2014 Estado de Confir- Estado de Confir- Diferencias Inversiones mación Inversiones mación Netas Servicios de con- sultoría $ 213,485 $ 237,146 $ 287,915 $ 247,465 $ 16,789 Capacitación y talleres 285,827 303,007 120,286 82,159 20,947 Bienes 8 93 3,992 3,899 8 Costos operativos 92,011 93,367 67,589 62,472 3,761 Sub-proyectos 1,122,745 1,140,923 313,192 295,014 - Total inversiones $ 1,714,076 $ 1,774,536 $ 792,974 $ 691,009 $ 41,505 La diferencia corresponde a los gastos efectuados al 30 de Abril de 2016 por el proyecto y justificados según solicitud de desembolso No. 24 por US$.41,505 reportada en Mayo de 2016 a BIRF por la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', la cual no ha sido operada por el BIRF al 30 de Abril de 2016. 30 ASOCIACIÓN DE FORESTERíA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIóN No. TFO 11700 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 14. Saldo disponible por utilizar El saldo disponible de la donación al 30 Abril de 2016 y 31 de Diciembre de 2014, se resume así: Convenio de donación IF011700 30/04/2016 31/12/2014 Monto total del convenio $ 2,507,050 $ 2,507,050 Desembolsado e invertido (2,307,050) (691,009) Desembolsado fondo asignado (200,000) (200,000) Saldo disponible $ $ 1,616,041 15. Emisión de estados financieros Los estados financieros referidos en este informe fueron autorizados para su emisión el 05 de Mayo de 2016. por parte de la administración de la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che'. Las cifras incluidas corresponden a los estados financieros debidamente firmados por funcionarios de la administración de la Asociación, los cuales son parte de este informe. 16. Eventos subsecuentes a) Al 05 de Mayo de 2016 la tasa de cambio del mercado bancario era de Q 7.71198 por US$ 1.00. b) Al 05 de Mayo de 2016, aún no se ha presentado al BIRF (Banco Mundial) la-solicitud de desembolso No. 24 por un monto de US$.41,504.55 el cual justifica os gastps ttahrne ej cutados al 30 de Abril de 2016 (gastos pendientes de justificar). De esys' queda jpendient e pago únicamente el valor de los servicios profesionales de auditoría al ci rtde p to onto de US$.5,696 y el pago de suministros de oficina por US$.6. Elaborado- Revisado, Ingrid Elizabeth arroquín Córdova Do in Bernar 0io Especialista Financiero ---- Coordinadld4fryeit Proyecto TFOI 1700 Utz agroforestfar, TF01 1700 Utz agroforestal NÍ-otas Reyes Garcia Vicepresidente Junta Directiva 1 AFCG Utz Che' Crowe Horwath.. Vértice Financiero, S.A. Miembro de Crowe Horwath Intemational Ave. Reforma 7-62 Zona 9 Edificio Aristos Reforma Oficina 802 Guatemala, C.A. Código Postal 01009 Teléfono (502) 2362-9222 Fax (502) 2361-9221 www.crowehorwath.com.gt INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA Señores Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' Salamá, Baja Verapaz Guatemala Hemos auditado el Estado de Fuentes y usos de Fondos por el período comprendido del 01 de Enero de 2015 al 30 de Abril de 2016 y el Estado de Inversiones Acumuladas al 30 de Abril de 2016 correspondientes al proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" ejecutado por la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che', financiado con recursos provenientes del convenio de donación TFO 11700 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF- (Banco Mundial), así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa y emitido nuestro informe sobre los mismos con fecha 05 de mayo de 2016 en el que expresamos una opinión sin salvedades. Responsabilidad de la administración por los estados financieros La administración del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros, de conformidad con la base contable del método del efectivo, así como del control interno que la administración determine necesario para permitir la elaboración de estados financieros que estén libres de errores importantes, ya sea a causa de fraude o error. 32 Responsabilidad de los auditores independientes Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y a requerimientos específicos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial). Dichas normas exigen que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener seguridad razonable de que los estados financieros están libres de representación errónea material. Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre las cifras y revelaciones incluidas en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de riesgos de representación errónea de importancia relativa en los estados financieros, ya sea por fraude o error. Al hacer esta evaluación de riesgos, el auditor considera el control interno relevante de la entidad en la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y la razonabilidad de las estimaciones contables efectuadas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión. Opinión de los auditores independientes Efectuamos nuestra auditoría con el propósito de expresar una opinión sobre el Estado de Fuentes y usos de Fondos y de Inversiones Acumuladas del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los pueblos indígenas Mayas y campesinos para enfrentarse a la inseguridad alimentaria y al cambio climático en el corredor seco de Guatemala" tomados en conjunto. La información financiera complementaria que se acompaña se presenta para propósitos de análisis adicional y no se considera necesaria para la presentación de los estados financieros básicos. Esta información ha sido objeto de los procedimientos de auditoría aplicados a los estados financieros básicos y, en nuestra opinión, está razonablemente presentada en todos los aspectos importantes relacionados con los estados financieros básicos tomados en conjunto. Otros asuntos El presente informe está destinado sólo para información y uso de la Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut'z Che' y el Banco Internacional de 33 Reconstrucción y Fomento -BIRF- (Banco Mundial), y no debe ser utilizado para otros fines. Esta restricción no debe entenderse como una limitación a su distribución. VÉRTICE FINANCIERO Firma miembro de CROWE HORWATH INTERNATIONAL Licda. Kareen Celina Cruz R. Contadora Pública y Auditora Licda. Kare Cruz Colegiado CPA-944 Contador Público y Auditor Colegiado No. CPA-944 05 de Mayo de 2016. Guatemala., República de Guatemala 34 ASOCIACIÓN DE FORESTERÍA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 1. Ejecución presupuestaria El monto ejecutado del presupuesto del proyecto del 01 de Enero de 2015 al 30 de Abril del 2016, se presenta a continuación: ABRIL 2016 PRESUPUESTO APROBADO EJECUTADO DISPONIBLE CATEGORíAS US$ % USS % US$ % Servicios de consultorías $ 501,400 100% $ 501,930 100% ($ 530) 0% Capacitaciones y talleres 406,112 100% 406,112 100% - 0% Bienes 4,000 100% 4,000 100% - 0% Costos operativos 159,600 100% 160,901 101% (1,301) -1% Sub-proyectos 1,435,938 100% 1,435,938 100% - 0% Totales $ 2,507,050 100% $ 2,508,881 100% ($ 1,831) 0% Porcentaje de ejecución 100% 100% 0% * El exceso ejecutado fue pagado con fondos de contrapartida Monto ejecutado del presupuesto del Proyecto de Enero a Diciembre de 2014: DICIEMBRE 2014 PRESUPUESTO APROBADO EJECUTADO DISPONIBLE CATEGORíAS US$ % US$ % US$ % Servicios de consultorías $ 421,050 100% $ 287,915 68% $ 133,135 32% Capacitaciones y talleres 962,000 100% 120,305 13% 841,695 87% Bienes 4,000 100% 3,992 100% 8 0% Costos operativos 120,000 100% 67,570 56% 52,430 44% Sub-proyectos 1,000,000 100% 313,192 31% 686,808 69% Totales $ 2,507,050 100% $ 792,974 32% $ 1,714,076 68% Porcentaje de ejecución 100% 32% 68% 35 ASOCIACIÓN DE FORESTERíA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF0 11700 INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DOLARES) 2. Conciliacion del saldo fondo rotatorio La conciliación del fondo rotatorio al 30 de Abril de 2016 y 31 de diciembre de 2014, se integra de la siguiente manera: 2015-2016 2014 US$ dólares US$ dólares Monto asignado (saldo por recuperar) $ 200,000 $ 200,000 Monto recuperado 158,496 - 41,504 200,000 Disponibilidad Bancaria Banrural Cuenta No. 6541000196 3,428 94,072 Cuenta No. 3541009285 2,284 1,286 Cuenta No. 3151022449 - 3,333 Caja chica - 640 Fondos utilizados pendientes de justificar según SOE No. 24 en 2016 y No. 8 en 2014 pendiente de operar por BIRF 41,504 101,965 Fondos Ut'z Che' apertura de cuentas (10) (10) Montos debitados después de la fecha del estado de cuenta (cheques en circulación) (5,702) - Intereses generados por la cuenta designada (1,286) Total por reintegrar 41,504 200,000 Saldo del Fondo rotatorio $ - $ - ASOCIACIÓN DE FORESTERIA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHÍE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIIENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 30 DE ABRIL DE 2016 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 3. Ejecución presupuestaria de los Sub-proyectos La ejecución de los Sub-proyectos se presetna a continuación: EJECUTADO DURANTE LA VIGENCIA DEL PROYECTO COMUNIDAD PRESUPUESTO EJECUTADO VARIACIÓN BIRF COMUNIDAD TOTAL BIRF COMUNIDAD TOTAL BIRF COMUNIDAD TOTAL 1 Asociación de Vecinos de Pacalaj -APACALAJ- $ 50,000 $ 11,805 $ 61,805 $ 50,000 $ 19,955 $ 69,955 $ 0 ($ 8,150) ($ 8,150) 2 Asociación Civil Comunidad Indígena Santa María Xalapán, Jalapa 45,000 17,100 62,100 45,000 29,638 74,638 - (12,538) (12,538) 3 Asociación Comunitaria para el Desarrollo Cascada de las Mascaritas -ASODIGMA- Caserío Xeúl Canchel, Cubulco, B.V. 44,434 16,167 60,601 44,434 21,845 66,279 - (5,678) (5,678) 4 Asociación Ukuúx Tinamit, Maya Achí Desarrolllo Integral y Educativo, Jurisdicción Municipal de Rabinal Departamento de Baja Verapaz. 43,000 12,994 55,994 43,000 27,265 70,265 - (14,271) (14,271) 5 Asociación de Comités de Producción Comunitaria Aldea Xesiguan, Rabinal, B.V. 41,811 9,250 51,061 41,811 18,166 59,977 - (8,916) (8,916) 6 Asociación para El Desarrollo Integral de Las Familias Aldea San José, San Pedro Pinula, -ASODIF- Aldea Piedra Negras, San Pedro Pínula, Jalapa 38,710 8,470 47,180 38,710 25,505 64,215 - (17,035) (17,035) 7 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Aldea Santa Inés Chivac, Salamá, Baja Verapaz 37,000 8,501 45,501 37,000 9,300 46,300 - (799) (799) 8 Asociación Comunitaria Integral Productiva -ASOCIP- 37,000 6,200 43,200 37,000 12,432 49,432 - (6,232) (6,232) 9 Asociación para El Desarrollo Integral Chibalam 36,755 18,260 55,015 36,755 20,158 56,913 - (1,898) (1,898) 10 Asociación QACHUU ALOOM ó MADRE TIERRA, Aldea Pacux Rabinal, B.V. 35,870 5,606 41,476 35,870 14,228 50,098 - (8,622) (8,622) 11 Comité Agroforestal de la Aldea Llano Largo, Salamá, B.V. 34,866 19,027 53,893 34,866 27,568 62,434 - (8,541) (8,541) 12 Comité Agrícola, Aldea Vegas El Volcán, Rabinal, Baja Verapaz 34,752 7,141 41,893 34,752 22,580 57,332 - (15,439) (15,439) 13 Asociación para El Desarrollo Integral de Las Familias Aldea San José, San Pedro Pínula, -ASODIF- 33,500 5,850 39,350 33,500 10,991 44,491 - (5,141) (5,141) 14 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Chitomax, Cubulco, B.V. 32,720 19,099 51,819 32,720 22,986 55,706 - (3,887) (3,887) Van... $ 545,418 $ 165,470 $ 710,888 $ 545,418 $ 282,617 $ 828,035 $ 0 ($ 117,147) ($ 117,147) . ASOCIACIÓN DE FORESTERIA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO 'FORTALECIIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TF011700 INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 30 DE ABRIL DE 2016 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 3. Ejecución presupuestaria de los Sub-proyectos (continuación...) EJECUTADO DURANTE LA VIGENCIA DEL PROYECTO COMUNIDAD PRESUPUESTO EJECUTADO VARIACIÓN BIRF COMUNIDAD TOTAL BIRF COMUNIDAD TOTAL BIRF COMUNIDAD TOTAL Vienen... $ 545,418 $ 165,470 $ 710,888 $ 545,418 $ 282,617 $ 828,035 $ 0 ($ 117,147) ($ 117,147) 15 Consejo Comunitario De Desarrollo -COCODE- Aldea San Rafael, Rabinal, Baja Verapaz 31,300 6,207 37,507 31,300 13,848 45,148 - (7,641) (7,641) 16 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Xemes, Aldea Santa Rosa, Cubulco, B.V. 30,700 10,735 41,435 30,700 26,398 57,098 - (15,663) (15,663) 17 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Potrero Grande, Sanarate, El Progreso 30,000 6,365 36,365 30,000 9,029 39,029 - (2,664) (2,664) 18 18) Comité de Mujeres Maya Ixchel, Barrio Los Leones, Aldea El Tempisque, Municipio De Salamá 27,947 7,630 35,577 27,947 16,692 44,639 - (9,062) (9,062) 19 Comité de Mujeres Aldea San Vicente; Salamá, B.V. 25,700 5,677 31,377 25,700 19,894 45,594 - (14,217) (14,217) 20 Asociación Comunidad Indigena de Cubulco -ACIC- Caserío Chivaquito, Cubulco, B.V. 25,000 8,300 33,300 25,000 12,259 37,259 - (3,959) (3,959) 21 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Chicruz, Jurisdicción Municipal de Cubulco, Baja Verapaz 25,000 10,000 35,000 25,000 18,586 43,586 - (8,586) (8,586) 22 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Pichal, Aldea Los Pajales, Jurisdicción Municipal De Cubulco, Baja Verapaz 25,000 5,000 30,000 25,000 14,463 39,463 - (9,463) (9,463) 23 Consejo Comunitario De Desarrollo -COCODE- Caserío El Sesteadero, Aldea Hierba Buena Jurisdicción Municipal de San Pedro Pínula, Departamento de Jalapa 25,000 5,000 30,000 25,000 13,696 38,696 - (8,696) (8,696) 24 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Los Aritos, Jurisdicción Municipal de Sansare, Departamento de El Progreso 25,000 5,000 30,000 25,000 14,694 39,694 - (9,694) (9,694) 25 Fundación Nueva Esperanza Río Negro, Rabinal, B.V. -ONG 25,000 14,000 39,000 25,000 21,338 46,338 - (7,338) (7,338) 26 Comité Agroforestal de Aldea El Carmen, Jurisdicción Municipal de Salamá, Departamento de Baja Verapaz 25,000 5,469 30,469 25,000 12,349 37,349 - (6,880) (6,880) 27 Consejo Comunitario De Desarrollo -COCODE- Aldea Quebrada Honda y El Repollal, Rabinal, Baja Verapaz 25,000 7,000 32,000 25,000 7,814 32,814 - (814) (814) w Van... $ 891,065 $ 261,853 $ 1,152,918 $ 891,065 $ 483,677 $ 1,374,742 $ 0 ($ 221,824) ($ 221,824) - ASOCIACIÓN DE FORESTERIA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 30 DE ABRIL DE 2016 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 3. Ejecución presupuestaria de los Sub-proyectos (continuación...) EJECUTADO DURANTE LA VIGENCIA DEL PROYECTO COMUNIDAD PRESUPUESTO EJECUTADO VARIACIÓN BIRF COMUNIDAD TOTAL BIRF COMUNIDAD TOTAL BIRF COMUNIDAD TOTAL Vienen... $ 891,065 $ 261,853 $ 1,152,918 $ 891,065 $ 483,677 $ 1,374,742 $ 0 ($ 221,824) ($ 221,824) 28 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Aldea Santa Barbara El Camero, Salamá, Baja Verapaz 25,000 6,000 31,000 25,000 13,675 38,675 - (7,675) (7,675) 29 Comité De Productores de Aldea El Morrito -COPROM- 25,000 3,700 28,700 25,000 16,284 41,284 - (12,584) (12,584) 30 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Santiago, Aldea El Zunzo, San Pedro Pinula, Jalapa 25,000 6,300 31,300 25,000 13,471 38,471 - (7,171) (7,171) 31 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Aldea Las Flores, San Pedro Pínula, Jalapa 25,000 7,000 32,000 25,000 20,254 45,254 - (13,254) (13,254) 32 Asociación Comunitaria De Agricultores de San José. -ACASJ- 25,000 5,000 30,000 25,000 33,044 58,044 - (28,044) (28,044) 33 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Aldea Laguna Del Pito, Jalapa 25,000 5,000 30,000 25,000 8,904 33,904 - (3,904) (3,904) 34 Asociación Para El Desarrollo Integral, Q'aniil, Barrio Los Izotes 25,000 9,000 34,000 25,000 9,541 34,541 - (541) (541) 35 Consejo Comunitario De Desarrollo -COCODE- Aldea La Ceiba, San Pedro Pínula, Jalapa 25,000 7,000 32,000 25,000 13,096 38,096 - (6,096) (6,096) 36 Comité de Productores de Aldea Santo Domingo -COPROSANDO- 25,000 5,000 30,000 25,000 17,183 42,183 - (12,183) (12,183) 37 Comité de Productores de Aldea El Zapote -COPAZ- 25,000 8,000 33,000 25,000 12,528 37,528 - (4,528) (4,528) 38 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- del Casco Urbano de Sansare 24,000 5,000 29,000 24,000 8,322 32,322 - (3,322) (3,322) 39 Consejo Comunitario De Desarrollo -COCODE- Aldea La Ceibita, San Pedro Pínula, Jalapa 23,000 7,000 30,000 23,000 11,899 34,899 - (4,899) (4,899) 40 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Aldea Santa Barbara, Sansare, El Progreso 23,753 5,420 29,173 23,753 12,628 36,381 - (7,208) (7,208) 41 Asociación para El Desarrollo Integral de Las Familias Aldea San José, San Pedro Pínula, -ASODIF- Aldea El Durazno, San Pedro Pínula, Jalapa 23,000 7,000 30,000 23,000 14,406 37,406 - (7,406) (7,406) Van... $ 1,234,818 $ 348,273 $ 1,583,091 $ 1,234,818 $ 688,912 $ 1,923,730 $ 0 ($ 340,639) ($ 340,639) w 00 ASOCIACIÓN DE FORESTERIA COMUNITARIA DE GUATEMALA UT'Z CHE' PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA DE LOS PUEBLOS INDíGENAS MAYAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÓN No. TFO 11700 INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL 30 DE ABRIL DE 2016 (CIFRAS EXPRESADAS EN US$ DÓLARES) 3. Ejecución presupuestaria de los Sub-proyectos (continuación...) EJECUTADO DURANTE LA VIGENCIA DEL PROYECTO COMUNIDAD PRESUPUESTO EJECUTADO VARIACIÓN BIRF COMUNIDAD TOTAL BIRF COMUNIDAD TOTAL BIRF COMUNIDAD TOTAL Vienen... $ 1,234,818 $ 348,273 $ 1,583,091 $ 1,234,818 $ 688,912 $ 1,923,730 $ 0 ($ 340,639) ($ 340,639) 42 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Aldea Vegas de Santo Domingo Chuaperol, del Municipio de Rabinal, Departamento de Baja Verapaz. 22,500 4,600 27,100 22,500 5,471 27,971 - (871) (871) 43 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Chirramos, Aldea Los Pajales, Municipio de Cubulco Departamento de B.V. 22,000 5,000 27,000 22,000 13,613 35,613 - (8,613) (8,613) 44 Asociación Integral Femenina De Granos Básicos Las Azucenas -AJFGBA 22,000 5,000 27,000 22,000 8,969 30,969 - (3,969) (3,969) 45 Asociación Femenina Unidas para El Desarrollo Comunitario Brisas de La Montaña -AFUNDECOM- 22,000 5,000 27,000 22,000 11,284 33,284 - (6,284) (6,284) 46 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Aldea Las Tunas, Salamá, Baja Verapaz 21,100 5,662 26,762 21,100 6,557 27,657 - (895) (895) 47 Asociación Femenina de Granos Básicos Y Hortalizas Estrellas De Santa María -AFEGHESA-, Aldea El Rodeo, Jurisdicción Municipal de Jalapa, Departamento de Jalapa 21,000 5,000 26,000 21,000 19,171 40,171 - (14,171) (14,171) 48 Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Aldea San Nicolás, Salamá, Baja Verapaz 20,000 7,000 27,000 20,000 8,711 28,711 - (1,711) (1,711) 49 49) Asociación Agrícola Femenina La Esperanza -AAFE 17,000 4,000 21,000 17,000 9,928 26,928 - (5,928) (5,928) 50 50) Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE- Caserío Suquinay, Jalapa 14,000 3,000 17,000 14,000 3,964 17,964 - (964) (964) 51 Consejo Comunitario de Desarrollo Caserio -COCODE- Caserío Guaynep, Aldea Los Pajales; Cubulco, B.V. 11,120 1,994 13,114 11,120 2,475 13,595 - (481) (481) 52 Asociación de Desarrollo Salamcho, Jurisdiccción Municipal de Cubulco, B.V. 8,400 4,000 12,400 8,400 - 8,400 - 4,000 4,000 TOTAL SUB-PROYECTOS $ 1,435,938 $ 398,529 $ 1,834,467 $ 1,435,938 $ 779,055 $ 2,214,993 $ 0 ($ 380,526) ($ 380,526) 78% 22% 1% 100% 195% 121% 0% -95% -21% w 'o ASOCIA-lN D1I. FORESTERiA COMUNITARIA DE GUATEIMALA i T~7 (1IE' PROYECTO "'ORALECIMIENTO DE LA CAPACIDA9 DE RESILIENCIA DE LO.S PUEBLOS INDIGENAS MAVAS Y CAMPESINOS PARA ENFRENTARSE A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y Al. CAMBIO CLIMÅTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA" CONVENIO DE DONACIÖN No. TFOI 1700 INFORMACIN FINANCIERA COMPLEIMENTARIA AL 30 DE ABRIL DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (EXPRESADO EN I SS DOLARES) 4. Iso de fondos poreniponente y sub-conponente DESCRIPCIÓN Eic-ciån de Ene-Di£2014 Fiecuciun de Ene 2015 a Abril 2016 Acumulado al 30 de Abril de 2016 Prc isto : ecunadq 'aiació. Previst_o. Eeculado Variaión Previso Ejecutado Varijacian (onponcute/Actividad del Proyecto COMIPONENTE 1: Auffentar la capacidad de los pueblos indigenas y S220,137 SZ20,137 S0 5394.631 S394,631 so 8713,497 $713,497 50 campesitnos para iurementar la productividad agricola e A: Intr cia n de consu a y 124,919 124,919 - 167,336 167.336 - 378.984 378,984 estrategia paticipanva 1i La agrfores,teria. la producciön agricola mixta, sistemas de rieg 90218 90,218 - 194,465 194.465 - 284683 284,683 eficientes, manejo y almacenam ieno de granos håsicos LC Introducción y firtalecimiento de la capacidad dc tos pueblos indigenas y 5,000 e,- 32.830 32.830 49,830 49ý830 campesinos en rcolección de agua de lluvia v riego LD: Manejo post-cosccha y almacenamieriio de granös båsicos COMPONENTE 2: Inversiones 313,192 313,192 - 1,122,746 1.122.746 - 1,435,938 1,435,938 comunitarias de desarrollo 2A: Sub-Proyectos 313.192 313,192 - 1,122,746 1,122,746 - 1,435,938 1,43i938 COMPONENTE 3: Gestin del 98990 98,99 - 196,699 198,530 (1,831) 357,615 359,446 (1,831) proyecto. monoitorto y evaluacm 3.A: Adinisracin y GCstiön del 65.432 65,432 - 147,233 149,064 (1,831) 25 1,452 253.283 1,831) Proyecto 3.13 Monitorco y Vvaluación 36,693 36,693 - 3 536.358 90-750 90,750- 3.C: Intercanbiodeexperiencias (3135) (3,135) 18 15,413 15,413 Tota$ S632,319 5632,319 8' 7 9*7 ($1,83 2,507A( $ 50,8 ($11 Ingrid E1iabeth Marroquin Córdova .RonMn t,1?-nruiia Caiud aO rn.erdino & Nicolas Reyes arcåa 5spccialista Financiero L tcidig adm , el i Pri ... Vicepresidente Junta Directiva Proyecto TFOI 1700 Utz Agroforestal Pr,n r