República de Honduras Proyecto Mejora de la Eficiencia del Sector Energía (PROMEF) Crédito IDA 4536 – HO Ayuda Memoria – Misión de Supervisión 24-28 marzo 2014 I. Introducción 1. Una misión del Banco Mundial/ Asociación Internacional de Fomento integrada por Ariel Yépez (Gerente del Proyecto), Mario Pizarro. (Consultor Especialista en Energía), Bartley Higgins (Consultor Especialista en Energía), Ruth Tiffer (Especialista Ambiental Senior) Conectada a través de Video Conferencia, realizó una misión de supervisión del Proyecto Mejora de la Eficiencia del Sector Energía (PROMEF) los días 27 y 28 de marzo de 2014. Melisa Gaitán Fanconi (Consultora de apoyo a la gestión de cartera) y Sergio Rodríguez (Consultor Ambiental) se unieron a la misión en Honduras. La misión fue recibida por funcionarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). El Anexo 1 incluye el listado de personas con las que la misión tuvo la oportunidad de reunirse y la agenda desarrollada durante la misión en Anexo 2, a todos los cuales agradece el apoyo y la colaboración recibida. Asimismo, el gerente del Proyecto y el representante del Banco Mundial en Honduras se reunieron con miembros del Gabinete Económico para discutir el avance y retos en la implementación del PROMEF. Esta ayuda memoria resume los temas principales tratados durante la misión y está sujeta a ratificación. 2. Los principales temas tratados durante la misión incluyeron: (i) Revisión del avance en relación a los acuerdos de la misión anterior, ii) Revisión Indicadores relativos a los objetivos de desarrollo del proyecto; (iii) Revisión de los indicadores intermedios en el marco de resultados del proyecto; (iii) avance de los principales procesos licitatorios en preparación y en curso; (iv) estimación de compromisos y desembolsos por componente 2014 – 2015; (v) Avance de los PCB; (vi) Reestructura de las áreas; (vii) Visitas a talleres SIG (viii) Procesos nuevos a incorporar. II. Temas generales 3. Avances en la ejecución del proyecto. La ENEE presentó el estado actual del avance del proyecto relacionado con los indicadores. La presentación incluye el Marco de Resultados Anexo 3. En particular, la misión discutió la importancia de los indicadores de la calidad del servicio (SAIDI, SAIFI) para lograr los objetivos de viabilidad económica de la ENEE (CRI, pérdidas). 4. Desembolsos del crédito. Al 28 de febrero de 2014, el monto de fondos comprometidos es de US$24.6 millones (89.13% del monto total del crédito), con un nivel de desembolso de US$17.91 millones (64.89% del monto total del crédito). Para finales de 2014, se tiene programado un monto de fondos comprometidos del orden de US$27.18 millones (98.47% del monto total del crédito); y un monto de fondos desembolsados estimado de US27.18 millones (98.47% del total del crédito). Página 1 de 55 5. Ejecución de fondos de contraparte. El Banco solicito a la ENEE información de los desembolsos que se han realizado para el proyecto con fondos de contraparte conforme al formato que aparece en el PAD ver presentación en anexo 3. El PROMEF hizo énfasis en que uno de los problemas que enfrenta es justamente el acceso a los fondos de la contraparte. El Banco reiteró la necesidad de contar con los US$4.4 millones de contraparte para ser ejecutados durante el 2014, para evitar poner en riesgo las inversiones requeridas por el proyecto. 6. Sistema Integrado de Gestión. El estatus general del proyecto se puede visualizar en la siguiente tabla: Grado de Avance Real: Plan: Dif.: 58% 61.57% 3,57% Actividad F. Inicio F. Fin % Avance % Avance Desviación Planificado Real Implementación de SIG - ENEE 11/09/2013 08/05/2015 61,57% 58,00% 3,57%  Arranque Oficial del Proyecto 19/09/2013 19/09/2013 100,00% 100,00% 0,00%  Inicio Actividades en la ENEE 23/09/2013 23/09/2013 100,00% 100,00% 0,00% Implementacion SIG 11/09/2013 01/07/2014 66,73% 63,00% 3,73%  1. Organización del Proyecto 23/09/2013 25/10/2013 100,00% 100,00% 0,00% 2. Soporte Técnico 11/09/2013 05/05/2014 81,86% 63,00% 18,86% 3. Gestión del Cambio 23/09/2013 30/06/2014 56,63% 56,00% 0,63% 4. Implementación SGC/SGI 23/09/2013 01/07/2014 61,00% 57,00% 4,00% 5. Implantación SAP ERP 23/09/2013 10/06/2014 81,97% 78,00% 3,97% 6. Informe de Cierre de Implantación 23/05/2014 03/06/2014 0,00% 0,00% 0,00% Cierre de Implantación 03/06/2014 03/06/2014 0,00% 0,00% 0,00% 7. Soporte a la Aplicación 04/06/2014 08/05/2015 0,00% 0,00% 0,00% Los indicadores de seguimiento se definen de la siguiente manera: o Actividad con adelanto o Actividad con Retraso > 10% o Actividad con Retraso > 6% pero menor al 10% o Actividad con Retraso >= 0% pero menor o igual al 5% Página 2 de 55 Se evidencia la implementación satisfactoria con un retraso global menor al 5%. Encontrándose actualmente el proyecto en la etapa de capacitación y validación de la herramienta. Un detalle de los pasos a seguir se evidencia en el anexo 4. No obstante el avance del proyecto, aspectos relacionados al soporte técnico y específicamente la Conectividad en la Red Interna de la ENEE, presentan un retraso de 18.86%. Es importante destacar que según la cláusula 2.2.2 de las bases de licitación de este proyecto, estipulaba un compromiso para la ENEE de cubrir lo referente a la conectividad de la red interna. Ante esta situación, el PROMEF ha solicitado el dimensionamiento de las necesidades técnicas e inversión asociada, a través de una consultoría para facilitar a la ENEE, la identificación de la solución óptima del problema y la toma de decisiones. Al 4 de abril se contará con la cuantificación del monto requerido. La ENEE, deberá contar con una decisión sobre la solución total que permita la implementación del SIG a más tardar el 24 de abril, la cual podrá ser implementada en su totalidad o por fases (según las necesidades de implantación). Otro punto crítico y condicionante de la implementación lo constituye la integración de las operaciones comerciales propuestas en el Sistema de Gestión Comercial - SGC, con los actuales procesos de lectura, facturación y cobranza que realiza SEMEH. Se requiere por parte del Gobierno de Honduras, clarificar el rol que la empresa SEMEH tendrá con la ENEE, dado el nuevo sistema y el cambio en los requerimientos de los servicios, para garantizar su disponibilidad de efectuar los cambios requeridos para el correcto funcionamiento del SGC. El gobierno debe buscar que al 6 de abril de 2014 se hayan dado las negociaciones con SEMEH, que permitan efectuar los cambios preparados para la realización de las pruebas de aceptación. Estas negociaciones y acuerdos, garantizan la implementación en el proyecto del SGC y SGI y evitan el desfase de la implantación en la zona inicial, conceptualizada para el 02 de mayo del presente. Se preparó un resumen de las necesidades de acuerdos que se deben alcanzar con la empresa SEMEH, para garantizar el correcto funcionamiento del SGC y SGI. Anexo 5. Con relación al ERP se mantiene la fecha 15 de mayo para la implantación a nivel nacional, requiriendo que en el mes de mayo, previo a la migración de datos al Sistema de Planificación de Recursos Empresariales-ERP, la junta directiva de la ENEE apruebe los estados financieros re- expresados del 2010, 2011 y 2012 y los estados financieros del 2013 con una primera versión por unidades de negocios: generación, transmisión y distribución. Se tiene como objetivo preparar el anteproyecto de presupuesto de 2015, en función de las unidades de negocio con el ERP. El esfuerzo efectuado por la sub gerencia administrativa financiera – SGAF, para la re-expresión de estados financieros y emisión de los del 2013, contó con el apoyo del PROMEF a través de la firma consultora DES. La Misión acordó la necesidad de contratar/o ampliar contrato a DES para acompañar a la SGAF de la ENEE en la preparación de los estados financieros del 2014. Página 3 de 55 Durante la Misión se efectuó una visita a los talleres de capacitación organizados por el Consorcio INDRA-SASA y PROMEF, para aclarar inquietudes que pudieran darse entre los empleados de la ENEE y para mantener la motivación de los equipos participantes de la ENEE. El BM recomienda a la ENEE, instruir a las unidades internas para que no se continúe con el desarrollo de sistemas aislados y se enfoquen todos los esfuerzos en lograr la efectiva implementación del SIG. 7. Reestructura. Se evidenció el cumplimiento del acuerdo de aprobación por parte de la Junta Directiva de la ENEE, de la creación de la nueva gerencia de Distribución y Comercial - D&C, Unidad de Tecnología de Información y Comunicaciones UTIC y la reorganización de la Sub Gerencia Administrativa Financiera –SGAF y Dirección de Recursos Humanos – RRHH, efectuada en diciembre de 2013. Se acordó que con la finalidad de dar empoderamiento y garantizar el cumplimiento de normativa y enfoque metodológico que permita el cálculo del Índice de Recuperación del Efectivo-CRI (por sus siglas en inglés), y los indicadores de duración y frecuencia de interrupciones SAIDI y SAIFI (por sus siglas en inglés), además del enfoque para la reducción de pérdidas; es necesario y urgente, la implementación efectiva de las nuevas áreas a más tardar, el primero de junio de 2014. El equipo de PROMEF se comprometió a efectuar una estimación del CRI; SAIDI y SAIFI, indicadores relativos a los objetivos de desarrollo del proyecto, con fecha de corte 31 de Diciembre de 2013. Esta estimación estará disponible a más tardar el 30 de abril de 2014. El abogado Bueso Paranqui, en representación de la Gerencia General de la ENEE, se comprometió a presentar la información necesaria, en la próxima reunión de junta directiva del mes de abril, para asegurar la asignación de fondos que permitan la operatividad de las áreas. El Banco solicitó, como parte de la gestión que deberá efectuar la nueva gerencia de D&C, el dimensionamiento de un indicador que evidencie la captura de pérdidas no técnicas asociadas a la medición inteligente, el cual deberá estar listo el 31 de diciembre del 2014. A efectos de asegurar la consolidación y resguardo de la información generada por la unidad de digitalización y PRISMA, la Misión acordó la importancia de que continúen sus operaciones bajo la coordinación de PROMEF, por lo que el Banco sugiere a la Gerencia General asegurar este acuerdo. Atendiendo a la solicitud del Secretario de Estado en el despacho de Finanzas-SEFIN, relativa a la reorientación de recursos del PROMEF para la modernización de la ENEE, que incluye crear las líneas de negocio de i) generación, ii) transmisión y operación, y iii) distribución, el Banco determinó la necesidad de una contratación directa de HQ (como una secuencia natural del trabajo de reestructura realizado ya por la empresa) para hacer el planteamiento de reestructura de la ENEE en tres unidades de negocio, para lo cual el PROMEF deberá a más tardar el 11 de abril enviar a No Objeción del Banco la documentación requerida para la contratación del servicio. Página 4 de 55 8. Medición Inteligente. Se explicó a la Misión, las razones del desfase en lograr la meta de instalación del 100 % de los medidores, debido a que las unidades comerciales de la ENEE, han estado involucradas en un proyecto de corte masivo, interfiriendo en la planificación de la instalación de los medidores. El abogado Bueso Paranqui, evidenció que la GG, emitió instrucciones a los gerentes regionales el 26 de marzo, para priorizar la instalación de los medidores y completar el proceso a más tardar el 9 de mayo. El PROMEF notificó a BM las evidencias y resultados económicos de la instalación de los 1,600 medidores instalados a la fecha, reflejando que 15 casos identificados representan 1.4 MM de lempiras mensuales, de energía sin facturar, debido a irregularidades de los clientes. Diez (10) de los casos, se solucionaron en un periodo de 3 horas cada uno, debido a la reacción inmediata de las unidades comerciales de la ENEE (altos consumidores y control de pérdidas de las 3 regionales de la ENEE), no obstante, esta situación responde a las oportunas gestiones de PROMEF. Las acciones de atención de casos de irregularidades identificadas deberían responder a un proceso sistemático de atención inmediata basada en un marco normativo aplicado por las áreas comerciales de la empresa, establecidas en la nueva gerencia de D&C, específicamente en la nueva sub gerencia de planificación en gestión comercial, como parte de un accionar de la propuesta del proyecto de mejora de la gestión- PMG, los 5 casos restantes la ENEE las unidades competentes se comprometieron a dar respuesta inmediata como la obtenida con los 10 casos, pero no hubo la retroalimentación esperada. El PROMEF se compromete a remitir a BM el 4 de abril una estimación del impacto que generará la tele medición de los 5,000 altos consumidores, basado en el comportamiento que se ha podido analizar hasta la fecha de los 1,600 consumidores que ya cuentan con medición remota instalada. 9. Aspectos ambientales. En video conferencia se contactó a la especialista ambiental de BM, Ruth Tiffer Sotomayor. Se sumó también a la VC el Ingeniero Sergio Rodríguez, quien estará apoyando al Banco y al PROMEF en el tema de los PCB. PROMEF presentó a la misión un avance de los aspectos ambientales del componente II que forma parte del Anexo 3. La Ing. Lourdes Retes informo que ya se tienen los resultados del monitoreo realizado en los sitios de almacenamiento temporal de los transformadores y que los datos obtenidos indican que la contaminación de suelo por PCB’s es muy poca. La toma de muestras y los análisis fueron hechos por CESCCO - entidad autorizada y certificada para esta actividad con el acompañamiento de COPS. Está pendiente el monitoreo en la Región Noroccidental de la ENEE y se realizará una reunión entre la UA de ENEE, CESCCO, COP’s 2 para programar la visita del monitoreo. También informo que se entregó a CESCCO los reactivos necesarios para realizar 580 análisis a transformadores. Página 5 de 55 En cuanto al progreso que se tiene en el manejo de los transformadores con PCBs, se informó que se han girado las instrucciones y se elaboró un documento de custodia, para que estos no se muevan de los sitios en los que se encuentran almacenados actualmente y dentro de las instrucciones se informa que los transformadores que tienen PCB’s se encuentran registrados y etiquetados. Se tiene estimado el apoyo para el manejo de 100 TON de aceites con PCB’s a través del Proyecto COPs 2, para su disposición final.. Los transformadores que no contienen PCB’s, podrán ser subastados a través del manual de Bienes en Desuso de la ENEE, ordenado por el Tribunal Superior de Cuentas. En cuanto al sitio de almacenamiento de la subestación La Cañada, se informó que ya se han iniciado las acciones por parte de la Gerencia Técnica de la ENEE para proceder al cercado del predio. También que la ENEE está implementando medidas correctivas como ser el ordenamiento de los pallets y un mejor manejo de los transformadores almacenados en el sitio. La misión recordó sobre las recomendaciones indicadas en misiones previas e informo que durante las próximas semanas se espera organizar una visita al sitio para conocer el estado actual del mismo. En relación a la capacitación a los empleados, la UEP informa que se han dado dos capacitaciones para el uso y manejo del equipo y transformadores a ser sustituidos (la evidencia de estas capacitaciones la presentan en el Informe de avance a la Misión y forma parte del Anexo 6). Así mismo informa que se capacitará a un total de 299 empleados de la ENEE que enlazan con la conversión y esta se dará en el mes de mayo con el apoyo del Proyecto COPs 2 y CESCCO-SERNA. A la fecha actual y en relación al licenciamiento ambiental para la construcción del sito de acopio permanente propuesto para los transformadores en desuso, se informó que la Unidad Ambiental de la ENEE ha completado las observaciones hechas al documento de Licencia Ambiental y está pendiente de realizarse la inspección por parte de la SERNA al sitio del proyecto. Después de la inspección la apoderada legal de la ENEE espera que se obtenga la Licencia Ambiental en un mes más. La Ing. Lourdes Retes solicitará la próxima semana una reunión con el Ing. Sergio Chávez jefe de la Unidad de Estudios Ambientales de la ENEE para la presentación del Consultor Ambiental del Banco Sergio Rodríguez quien dará apoyo a la supervisión ambiental del proyecto y al cumplimiento de las Salvaguardas Ambientales del Banco, y seguimiento local a las acciones que se acuerden en la ejecución del sitio de acopio, con el fin de coordinar las actividades respectivas. La misión informo que se deberá coordinar un plan de visitas a las diferentes regionales participantes del proyecto para conocer los avances del proyecto en relación al tema de los PCBs. 10. Apoyo institucional. La misión sugiere que la ENEE dirigida por su Gerencia y su equipo directivo puedan focalizar los esfuerzos en reducción de pérdidas, con la implementación de la metodología que permite dimensionar el CRI, SAIDI y SAIFI como indicadores clave de desempeño-KPI (por sus siglas en inglés), apoyándose en las herramientas tecnológicas del MDM, SGC, SGI y el GIS de distribución, instrumentos que se busca implementar a través del PROMEF, para el mejoramiento operativo y financiero de la ENEE. Página 6 de 55 11. Tarifas. La misión acordó la necesidad de actualizar el último estudio realizado sobre la metodología de cálculo de tarifas, para lo cual será necesario contratar de nuevo al consultor Francisco Paradinas para que realice dicha actualización. El PROMEF se compromete a remitir, para la No Objeción del Banco, los términos de referencia y documentos de contrato a más tardar el 11 de abril de 2014. El estudio también incluirá la descripción general de la estructura de mercado de la industria en Honduras durante los años 2008-2013 El consultor deberá identificar si hay barreras reguladoras a la entrada, como las restricciones a las empresas extranjeras. La descripción general debe incluir información sobre la presencia de las empresas estatales y empresas privadas. El PROMEF, antes del 11 de abril del 2014, efectuará modificaciones a los alcances de la consultoría No Objetada por el Banco, referente a la línea base de los costos a ser imputados en la tarifa, en el marco de la nueva ley de la Industria Energética, emitida recientemente por el Congreso Nacional pendiente de publicación. 12. SEMEH. El 24 de marzo el gerente del Proyecto por el Banco Mundial, se reunió con el coordinador del Gabinete Económico y presidente del Banco Central, Dr. Marlon Tabora, Ministro de la SEFIN, MBA Wilfredo Cerrato, Ministro coordinador de Infraestructura y Servicios Públicos, Ingeniero Roberto Ordoñez y el Gerente General de la ENEE, Licenciado Emil Hawitt, con la finalidad de analizar el avance en la implementación y el impacto financiero que tendrá el PROMEF en la ENEE y consecuentemente en las finanzas del país. Se expuso al gabinete económico, que para asegurar la implementación efectiva del SIG (columna vertebral del PROMEF y de la estrategia de reducción de pérdidas y aseguramiento de ingresos de la ENEE) se debe asegurar la participación y colaboración del consorcio SEMEH para efectuar las acciones que permitan el correcto funcionamiento del Sistema Comercial (SGC). El gabinete nominó al Ingeniero Roberto Ordoñez y Licenciado Emil Hawitt, como interlocutores ante SEMEH para este fin, proporcionándoles el PROMEF, las líneas específicas de requerimientos que aseguran el correcto funcionamiento del SGC, Anexo 5. En la reunión con el equipo PROMEF el día 27 de marzo se discutió la posibilidad de coexistencia entre el nuevo SGC de la empresa y las funciones que actualmente realiza SEMEH, concluyendo que, siempre y cuando se alcancen los acuerdos detallados en el Anexo 5, será posible compatibilizar la información del SIG y de SEMEH. Se contó con la participación de funcionarios de la International Finance Corporation- IFC Ariana Progri y Alejandro Gonzales Morgado, quienes forman parte del equipo asesor de IFC para el Banco Ficohsa, en su condición de fiduciario del área de D&C, y del consorcio INDRA-SASA, en su condición de implementadores del SIG. 13. Fondos Nacionales. Se harán las gestiones ante la Secretaría de Finanzas para que de los fondos de contraparte pendientes de asignar al PROMEF, sean priorizados. Estos fondos servirán, para asegurar la implementación del SIG. 14. Adquisiciones. Los procesos más relevantes adjudicados hasta la fecha se muestran en el Anexo 7. Asimismo se llevará a cabo antes del 4 de abril una revisión detallada del PAC Anexo 8, cuyos ajustes se cargaran en SEPA y será aprobado por el Banco. Página 7 de 55 15. Próximos pasos A continuación se resumen los próximos pasos acordados durante la misión: Actividad Fecha Responsable 1. Ratificación y reasignación presupuestaria por parte de Junta Primera Gerencia Directiva de la nueva estructura organizacional, para la reunión Junta General, operatividad de la Distribución y Comercial - D&C, Unidad de Directiva SEFIN, ENEE, Abril Tecnología de Información y Comunicaciones UTIC y la Junta 2014 reorganización de la Sub Gerencia Administrativa Financiera – Directiva SGAF y Dirección de Recursos Humanos – RRHH. 2. A efectos de asegurar la consolidación y resguardo de la Abril 2014 Gerencia información generada por la unidad de digitalización y PRISMA, General la Misión acordó la importancia de que continúen sus operaciones bajo la coordinación de PROMEF 3. Definición de los requerimientos de inversión para la conectividad Abril 4, 2014 PROMEF de la red de comunicaciones e intranet que asegure la operatividad del SIG. 4. Negociación con SEMEH para asegurar la implementación de SIG. Abril 4, 2014 ENEE 5. Entrega de la estimación de pérdidas que se capturarían como Abril 4, 2014 PROMEF resultado de la instalación de los 5,000 AMI´s. 6. Coordinar reunión con Ingeniero Sergio Chávez y Consultor Abril 4, 2014 Lourdes Ambiental de BM en Honduras. Retes 7. Coordinar una Video Conferencia con BM para discutir ajustes al Abril 4, 2014 Melisa plan de adquisiciones. Fanconi 8. Propuesta de ajustes al plan de adquisiciones para priorización de Abril 10, 2014 PROMEF inversiones en conectividad y comunicaciones 9. Contratación de DES para acompañar a la Subgerencia Abril 11, 2014 PROMEF Administrativa Financiera de la ENEE en la preparación de los estados financieros del 2014. 10. Contratación directa de HQ para hacer el planteamiento de Abril 11, 2014 PROMEF reestructura de la ENEE en tres unidades de negocio. 11. Coordinar un plan de visitas a los sitios del proyecto Abril 15, 2014 PROMEF 12. Resolver los problemas de conectividad de la red de Abril 24, 2014 ENEE comunicaciones e intranet. Presentar un proceso de escalonamiento o fases para su implementación. 13. Estimación del CRI, SAIDI y SAIFI al 31 de diciembre de 2013. Abril 30, 2014 PROMEF 14. Aprobación por junta directiva de los estados financieros de 2010, Mayo 2014 ENEE 2011, 2012 y 2013 15. Instalación de los 5,000 AMI’s Mayo 6, 2014 ENEE 16. La ENEE debe tener operando la nueva estructura funcional de la Mayo 15, 2014 Gerencia Gerencia de Distribución y Comercial - D&C, Unidad de General Tecnología de Información y Comunicaciones UTIC y la reorganización de la Sub Gerencia Administrativa Financiera – SGAF y Dirección de Recursos Humanos – RRHH. 17. Contratación de consultoría para actualización del análisis de Mayo 15, 2014 PROMEF tarifas, conforme a la nueva Ley de la Industria Eléctrica. 18. El esfuerzo para la reducción de pérdidas de la ENEE, debe de Junio 30, 2014 ENEE Página 8 de 55 estar alineada con PROMEF. 19. Preparar el anteproyecto de presupuesto de 2015 en función de las Julio 2014 Gerencia unidades de negocio General 20. Captura de pérdidas no-técnicas debido a AMI´s Diciembre 31, Gerencia de 2014 Distribución y Comercial Tegucigalpa, 28 de marzo de 2014 ______________________________ ______________________________ Roberto Ordoñez Wilfredo Cerrato Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Ministro Secretaría de Finanzas ______________________________ ______________________________ Emil Hawitt Gerente General ENEE Rigoberto Ariel Yépez Gerente del Proyecto Banco Mundial 16. ANEXOS Anexo 1: Listado de participantes Anexo 2: Agenda de la Misión Anexo 3: Presentación PROMEF Anexo 4: Informe Mensual de Avance SIG Anexo 5: Aspectos a consensuar con SEMEH Anexo 6: Documentación soporte de capacitaciones Anexo 7: Procesos relevantes de adquisiciones Anexo 8: PAC Página 9 de 55 Anexo 1 Listado de participantes ENEE – UEP Ibran Bueso Paranki Asistente Ejecutivo Gerencia General María Elena Quan Coordinadora General PROMEF Raúl Pino Enlace Técnico Administrativo-Financiero Lourdes Retes Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Carlos L. Hernández Especialista Sectorial de Energía CONSORCIO INDRA – SASA José Manual Silva Gerente de Proyecto Jorge Fossa Gerente ERP Giovanny Aparicio Gerente Comercial /INC BANCO MUNDIAL Rigoberto Ariel Yépez Jefe de Misión Pedro Antmann Especialista Senior de Energía Ruth Tiffer Especialista Ambiental Senior Melisa Gaitán Fanconi Apoyo a la gestión de cartera Barley Higgins Especialista en Energía Sergio Rodríguez Consultor Mario Pizarro Consultor INTERNATIONAL FINANCE CORPORATION- IFC Alejandro González Analista de Inversiones Ariana Progri Analista de Inversiones SEFIN Marcela Alejandra Aguilar Enlace – SEFIN – BM Belinda Velázquez Encargada de Proyectos Cristhiam Pineda I. Analista de Gabinete Página 10 de 55 Anexo 2 Agenda Misión de Supervisión PROMEF 26 al 28 de marzo de 2014 Hora Reunión/Tema Participantes Lugar Jueves 27 de marzo de 2014 7:30 a 8:45 a.m. Desayuno de Trabajo Por el Banco: Hotel Ariel Yépez Intercontinental Bartley Higgins Melisa Fanconi Por el Gobierno: Hugo Castillo 9:00 a 9:30 a.m. Reunión Autoridades de la empresa Por El Banco: Oficinas Banco Nacional de Energía Eléctrica Giuseppe Zampaglione Mundial Ariel Yépez (HN-1) Melisa Fanconi Martín Ochoa Bartley Higgins Mario Pizarro Por la ENEE Ibran Bueso Paranki 10:00 a 10:30 Revisión cumplimiento acuerdos Por el Banco: Oficinas Banco a.m. ayuda memoria Misión de Ariel Yépez, Bartley Higgins, Mundial supervisión del 12 al 15 de Ariana Progri, Alejandro (HN-1) noviembre de 2013 Gonzales Morgado, Mario Pizarro, Melisa Fanconi Equipo PROMEF: María Elena Quan Carlos Hernández Raúl Pino Lourdes Retes 10:30 a 10:45 Presentación Avances PROMEF Por el Banco: Oficinas Banco a.m. Marco de Resultados e indicadores Ariel Yépez, Pedro Antmann, Mundial Bartley Higgins, Ariana Progri, (HN-1) Alejandro Gonzales Morgado, Mario Pizarro, Melisa Fanconi Equipo PROMEF: María Elena Quan Carlos Hernández Raúl Pino Lourdes Retes 10:45 a 11:15 AMIs Por el Banco: Página 11 de 55 Hora Reunión/Tema Participantes Lugar a.m. PRISMA Ariel Yépez, Bartley Higgins, Oficinas Banco Ariana Progri, Alejandro Mundial Gonzales Morgado, Mario (HN-1) Pizarro, Melisa Fanconi Equipo PROMEF: María Elena Quan Carlos Hernández 11:15 a 11:45 Avances PCB’s Por el Banco: a.m.  Centro de Acopio/ Estado del Ariel Yépez, Ruth Tiffer Oficinas Banco Trámite Licencia Ambiental Sotomayor, Sergio Rodríguez, Mundial  Conversión Bartley Higgins, Mario Pizarro, (HN-1) Melisa Fanconi Equipo PROMEF: María Elena Quan Lourdes Retes 11:45 a 13:00 ALMUERZO Equipos Banco y PROMEF Oficinas Banco Mundial (HN-1) 13:00 a 17:00 Reestructura de las Áreas Por el Banco: SIG Ariel Yépez, Bartley Higgins, Oficinas Banco SEMEH Mario Pizarro, Melisa Fanconi Mundial (HN-1) Equipo PROMEF: María Elena Quan Raúl Pino Carlos Hernández Viernes, 28 de marzo de 2014 9:00 a 10:00 Visita a talleres de los SIG Por el Banco: 5to. Piso del a.m. Ariel Yépez, Bartley Higgins, edificio EMAS Mario Pizarro, Melisa Fanconi Equipo PROMEF: María Elena Quan Carlos Hernández Raúl Pino Equipo INDRA 10:00 a 10:30 Reunión de Trabajo con Equipo Por el Banco: Oficinas a.m. implementador ENEE (anillo 1) y Bartley Higgins, Mario Pizarro, PROMEF Consorcio INDRA-SASA Melisa Fanconi Por la ENEE: Anillo 1, equipo PROMEF Equipo INDRA 10:30 a 11:00 Procesos nuevos a incorporar Por el Banco: Oficinas Página 12 de 55 Hora Reunión/Tema Participantes Lugar a.m. Software de Distribución Bartley Higgins, Mario Pizarro, PROMEF Consultorías para apoyar la Melisa Fanconi agrupación de unidades en las áreas reestructuradas Equipo PROMEF: María Elena Quan Carlos Hernández Raúl Pino 11:00 a 11:30 Retos Por el Banco: Oficinas am Bartley Higgins, Mario Pizarro, PROMEF Melisa Fanconi Equipo PROMEF: María Elena Quan Carlos Hernández Raúl Pino Lourdes Retes 11:30 a 12:00 Acuerdos a cumplir Por el Banco: Oficinas m Bartley Higgins, Mario Pizarro, PROMEF Melisa Fanconi Equipo PROMEF: María Elena Quan Carlos Hernández Raúl Pino Lourdes Retes 12:00 a 12:30 Ejecución financiera Por el Banco: Oficinas p.m. Bartley Higgins, Ariana Progri, PROMEF Mario Pizarro, Melisa Fanconi Equipo PROMEF: María Elena Quan Raúl Pino Página 13 de 55 Anexo 3 Presentación Unidad Ejecutora de Proyecto PROMEF Página 14 de 55 Página 15 de 55 Página 16 de 55 Página 17 de 55 Página 18 de 55 Página 19 de 55 Página 20 de 55 Página 21 de 55 Página 22 de 55 Página 23 de 55 Página 24 de 55 Página 25 de 55 Página 26 de 55 Página 27 de 55 Página 28 de 55 Página 29 de 55 Página 30 de 55 Anexo 4 Informe Mensual de Avance SIG Página 31 de 55 Página 32 de 55 Página 33 de 55 Página 34 de 55 Página 35 de 55 Página 36 de 55 Página 37 de 55 Página 38 de 55 Página 39 de 55 Página 40 de 55 Página 41 de 55 Página 42 de 55 Página 43 de 55 Página 44 de 55 Página 45 de 55 Página 46 de 55 Página 47 de 55 Anexo 5 Aspectos a consensuar con SEMEH La ENEE está implementando un nuevo sistema comercial con el objeto de mejorar la gestión de la empresa y atender de manera más efectiva a sus clientes. Con este propósito se requiere el apoyo de SEMEH para hacer más efectivo el flujo de información. En el ánimo de afectar lo menos posible la gestión de SEMEH y mejorar la atención al cliente se propone: 1) Mantener la estructura actual de la información que envía SEMEH. Se sustituye el cartucho por el envío vía FTP. 2) La ENEE enviará electrónicamente vía FTP la información de las lecturas a realizar por SEMEH (con la estructura detallada en el archivo anexo). 3) La ENEE dará un perfil de acceso a SEMEH a la información de la deuda activa de los clientes para que realice la gestión de cobranza (con la estructura detallada en el archivo anexo). 4) La ENEE instruirá a SEMEH los cortes y reconexiones. 5) En caso que SEMEH requiera información adicional el equipo de la ENEE hará las gestiones para proporcionarla. 1. ESTRUCTURA DE ARCHIVOS A ENVIAR 1.1 LECTURAS Esta información, corresponde a los datos de los suministros (servicios) a ser leídos por día, se enviará información con 5 días de antelación a la lectura de cada Ruta. CAMPO DESCRIPCION TIPO COD_UNICOM Código de la oficina comercial NUMBER(4,0) RUTA Numero de ruta de lectura NUMBER(2,0) NUM_ITIN Numero del itinerario dentro de la ruta NUMBER(4,0) CICLO Numero del ciclo al cual pertenecen las lecturas(Mes) NUMBER(2,0) SEC_REG Numero secuencial del registro NUMBER(4,0) NIS_RAD Numero de suministro NUMBER(7,0) CO_MARCA Código de marca del aparato VARCHAR2(5) NUM_APA Numero de fabrica del aparato VARCHAR2(20) TIP_CSMO Tipo de consumo asociado al aparato VARCHAR2(5) F_LECT_ANT Fecha de lectura anterior DATE Página 48 de 55 LECT_ANT Lectura anterior NUMBER(8,0) NOM_CLI Nombre del cliente VARCHAR2(60) NUM_RUE Numero de ruedas del aparato asociado al tipo de consumo NUMBER(2,0) COD_TAR Código de tarifa VARCHAR2(3) DEPTO Nombre de departamento VARCHAR2(30) MUNICIPIO Nombre del municipio VARCHAR2(30) LOCALIDAD Nombre de la localidad VARCHAR2(50) DIRECCION Nombre de la calle, numero de puerta y duplicador VARCHAR2(30) SEC_NIS Secuenciador de cambios del contrato e indicará las veces que NUMBER(2,0) este ha sido modificado. REF_DIR Referencia dirección VARCHAR2(60) NOM_FINCA Nombre de la Finca VARCHAR2(20) NOM-CALLE Nombre de la Calle VARCHAR2(30) 2. DEUDA PENDIENTE Producto de la facturación realizada con la lecturas recibidas en la trama, la ENEE procederá por medio del sistema comercial, a realizar la facturación de los suministros, generando así los recibos pendientes por cada cliente, estos recibos pendientes se generarán en una vista externa (tabla) que será accesible por SEMEH para su lectura y procesamiento, cabe destacar que en esta tabla sólo se encontrarán los recibos pendientes de pago (no la totalidad de los recibos). La estructura de la tabla será la siguiente: CAMPO DESCRIPCIÓN TIPO SEC_REC SECUENCIA DE RECIBO NUMBER 1 NIS_RAD NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL SUMINISTRO NUMBER 7 SEC_NIS SECUENCIAL DEL NIS NUMBER 2 F_FACT FECHA DE FACTURACIÓN DEL RECIBO DATE SIMBOLO_VAR SÍMBOLO VARIABLE VARCHAR2 10 COD_CLI CODIGO DEL CLIENTE NUMBER 8 NOM_CLI NOMBRE DEL CLIENTE VARCHAR2 30 APE1_CLI PRIMER APELLIDO DEL CLINTE VARCHAR2 20 APE2_CLI SEGUNDO APELLIDO DEL CLIENTE VARCHAR2 20 (IMP_TOT_REC - DEUDA REAL DEL RECIBO NUMBER 15,2 IMP_CTA) DEUDA_RECIBO Página 49 de 55 Anexo 6 Documentación Soporte de Capacitaciones Página 50 de 55 Evidencia Fotográfica de la sustitución de transformadores Evidencia Fotográfica de la Revisión de los transformadores potencialmente Contaminados por el personal técnico de la ENEE Página 51 de 55 LISTA DE ASISTENCIA A LA CAPACITACIÓN SOBRE PCB Página 52 de 55 Anexo 7 Procesos relevantes de adquisiciones EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA PROYECTO MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL SECTOR ENERGIA IDA 4536-HO CUADRO AVANCE PROCESOS DE ADQUISICION MAYORES DEL PROMEF Monto Fecha Fecha Fin Monto Porcentaje de No. Descripción Proceso Contratado / Firma de Contrato Ejecutado Ejecución Financiera Estimado Contrato CONTRATOS EN EJECUCIÓN PROMEF-BM-LPI-004-2012 Sistema Integrado de Planificación y Gestión de 1 $12987,316.01 20-Jun-13 10-Jun-14 50% Recursos Empresariales, Comercial e Incidencias 6493,658.01 para la ENEE LPI-003-PROMEF-2011 2 $3489,056.55 24-Oct-12 24-Nov-13 $3489,056.55 100% Adquisición de Sistemas de Medición MDM (AMI). LPI-003-PROMEF 2012 3 Adquisición de Transformadores, Postes y Material $1823,178.74 20-May-13 17-Oct-13 $1823,178.74 100% Eléctrico. Acompañamiento a la Administración de la ENEE 4 para Generar Estados Financieros al 31 de Diciembre $160,000.00 27-Aug-13 24-May-14 75% 119,583.50 del 2013 CI-PROMEF-003-2013 Revisión de Metodología para la Determinación y 5 $30,000.00 7-Oct-13 18-Nov-13 $30,000.00 100% Ajuste de las Tarifas de Suministro de Energía Eléctrica a Consumidores Finales CI-PROMEF-012-2013 Acompañamiento al área administrativa financiera 6 en la etapa de definición de los procesos $44,933.33 12-Nov-13 12-Jan-14 $44,933.33 100% significativos del área para la implementación del sistema de gestión de recursos corporativos CI-PROMEF-013-2013 Acompañamiento a la dirección de recursos 7 humanos en la etapa de definición de los procesos $44,933.33 12-Nov-13 12-Jan-14 $44,933.33 100% significativos del área para la implementación del sistema de gestión de recursos corporativos Página 53 de 55 Monto Fecha Fecha Fin Monto Porcentaje de No. Descripción Proceso Contratado / Firma de Contrato Ejecutado Ejecución Financiera Estimado Contrato CI-PROMEF-014-2013 8 Consultoría para el diseño de la red de comunicación $44,900.00 17-Feb-14 17-Apr-14 $0.00 0% de distribución. PROMEF-BM-LPI-001-2013 9 Adquisición de Terminales Portátiles de Lectura, $156,821.66 En firma de contratos $0.00 0% Servidores y Computadoras Construcción de Centro de Acopio para el Bases cuentan con No Almacenamiento Ambientalmente Racional de Objeción. 10 $550,000.00 $0.00 0% Equipo Eléctrico y Residuos con Bifenilospoliclorados Pendiente licencia (PCBs) ambiental. PROMEF-FN-LPN-001-2013 Apertura 17 de marzo. 11 $2250,000.00 $0.00 0% Camiones con Elevador Aéreo Tipo Articulado En evaluación. PROMEF-FN-LPN-002-2013 Apertura 31 de marzo. 12 Mesas Trifásicas de Calibración y Verificación de $1000,000.00 $0.00 0% En evaluación. Medidores de Energía Eléctrica $18781,139.62 $12045,343.45 64% CONTRATOS TERMINADOS 2012 LPI- SDP-UAP-PROMEF- 004-2011 1 Adquisición de Equipos de Mantenimiento para $3411,098.00 22-Feb-12 27-Jul-12 $3411,098.00 100% Redes de Distribución de la ENEE LPI-001-PROMEF-2011 Adquisición de Equipos Informáticos para Oficinas de 2 $969,636.20 7-May-12 25-Apr-13 $969,636.20 100% la ENEE y Equipo de Apoyo al Levantamiento de la Red de Distribución PROMEF-BM-LPI-001-2012 3 $657,244.94 5-Sep-12 4-Dec-12 $657,244.94 100% Adquisición de Vehículos y Grúas PROMEF-BM-LPN-001-2012 4 $110,109.01 14-Sep-12 27-Dec-12 $110,109.01 100% Adquisición de GPS y Cámaras Digitales Identificación y selección del personal para la 5 implementación del proyecto para la mejora del área $51,900.00 11-Apr-12 8-Feb-13 $51,900.00 100% de distribución y comercial de la ENEE Identificación y selección del personal para la implementación del proyecto para la mejora del área 6 $35,473.33 10-Apr-13 7-Oct-13 100% de distribución y comercial de la ENEE. SEGUNDA 35,473.33 PARTE $5235,461.48 $5235,461.48 100% Página 54 de 55 Anexo 8 PAC Página 55 de 55