Quiénes somos /  Noticias ARTÍCULO Regreso a la escuela después del brote de ébola Mayo 01, 2015 Esta página en: English Español Français ‫اﻟﻌرﺑﯾﺔ‬    Dominic Chavez / World Bank Group 2015   TITULARES La educación fue fuertemente perjudicada por el brote de ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea. En el apogeo de la epidemia, 5 millones de niños se vieron afectados por el cierre de las escuelas. Los establecimientos educacionales han sido reabiertos en los tres países. La asistencia del Grupo Banco Mundial para ayudar a la recuperación del sector de la educación en los tres países llega a US$11,85 millones. 1 de mayo de 2015. Los maestros y los alumnos regresaron a las escuelas en Sierra Leona el 14 de abril, nueve meses después del inicio de la epidemia de ébola, que hasta la semana pasada había causado la muerte de 3877 personas. El Grupo Banco Mundial (GBM) está ayudando a Sierra Leona,  Guinea y Liberia para que puedan reabrir las escuelas y los alumnos regresen a las aulas y al mismo tiempo prevenir cualquier nueva propagación del virus en los centros educacionales. La educación fue fuertemente perjudicada por el brote de ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea. Las escuelas fueron cerradas entre seis y ocho meses durante el apogeo de la epidemia, dejando a 5 millones de niños fuera de las aulas y afectando su aprendizaje. Sierra Leona “Odio al ébola porque interrumpió mis clases”, dijo en marzo Mohamed Mansaray, de 12 años, quien vive en la comunidad de Rokupa. “Extraño a mis maestros y jugar con mis amigos”. “Me gusta (aprender) matemática, y no estoy contento de haber tenido que dejar de ir a la escuela por la epidemia”, agregó Yama Bundu, de 10 años. Bienvenidos Familias enteras han sido devastadas por el brote, tanto por la muerte de seres queridos como por las di cultades económicas causadas por la epidemia. Los hogares deben ser puestos en cuarentena durante 21 días si algún familiar entra en contacto con una persona que tiene ébola. Esto signi ca que los padres u otro sostén de la familia no podrán obtener ningún ingreso durante el período de aislamiento. La clausura de las empresas durante la epidemia también dejó a muchos padres sin un ingreso estable. Ahora se preguntan si podrán pagar la matrícula y los útiles escolares para volver a enviar a sus hijos a la escuela. Mariatu, una sobreviviente del ébola en Rokupa, perdió a su marido y a siete hijos debido al ébola. Sin los ingresos de su esposo, no sabe si Adama, su hija de 12 años, podrá continuar sus estudios. Pero Adama es optimista. “Yo quería permanecer en la escuela. Cuando termine, seré abogada y estaré en una mejor posición para cuidar de mi madre, si ella vive para ver ese día”, dijo. El Gobierno de Sierra Leona anunció medidas para ayudar con la carga nanciera de las familias, las cuales incluyen no exigir los derechos de examen comunes y subsidiar las tasas de matrícula de la escuela secundaria en los próximos dos años. El GBM está apoyando al sector de la educación en Sierra Leona mediante nuevos fondos de donaciones, fondos de proyectos que han sido reestructurados, y asistencia técnica por un valor de aproximadamente US$8,95 millones de recursos aportados por la Asociación Internacional de Fomento, la Alianza Mundial para la Educación, y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID). Con este nanciamiento el país ha podido adquirir y distribuir más de 36 000 puestos para el lavado de manos (de acuerdo con las especi caciones del Gobierno), desinfectar las escuelas utilizadas anteriormente como centros de acogida y limpiar todas las otras escuelas antes de la reapertura, lanzar una campaña de movilización social dirigida a los padres y las comunidades para ayudar a  difundir información sobre el regreso a la escuela, y proporcionar alimentación escolar para alentar a los niños más vulnerables a retornar a clases. Estos esfuerzos, llevados a cabo en conjunto con otros  asociados, y encabezados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, están destinados a 9000 escuelas, entre ellas instituciones formales e informales.  Además, el GBM está analizando maneras para apoyar el campo de la formación médica, ya que  mucho personal de la salud perdió la vida durante la epidemia.  Algunos padres quieren estar seguros de que se han tomado todas las medidas de seguridad antes de enviar de nuevo a sus hijos a la escuela. No obstante, algunos alumnos como Mohamad y Adama están ansiosos por regresar a clases. “Quiero aprender a ser médico porque quiero atender a las personas”, dijo Mohamad. Liberia En Liberia, las escuelas comenzaron a reabrirse en febrero de 2015. Los maestros de la Escuela Pública de Billytown en el condado de Montserrado todavía les toman la temperatura a los alumnos y se aseguran de que se laven las manos antes y después de entrar en el edi cio. Todos los días crean conciencia sobre el ébola diciendo a sus alumnos: “Cuando vienen a la escuela, no se toquen entre sí y usen sus chaquetas. No compartan sus alimentos y traigan su propia botella de agua”. Karotee W. Washington, directora de la Escuela Pública de Billytown, es elocuente al hacer saber a los padres que este centro educacional es un ambiente seguro. Con el megáfono en la mano, les dice: “Permitan que los niños vengan a la escuela. No deberían quedarse en casa. Estamos aplicando medidas preventivas contra el ébola”. Debido a que los niños estuvieron fuera de la escuela por muchos meses, los padres pidieron a la directora cursos especiales para ayudar a los alumnos a ponerse al día con las lecciones después del horario regular de clases. Con la ayuda de la máxima autoridad de la escuela, los maestros, los padres, y el jefe de la ciudad, la escuela pudo inscribir a 500 alumnos una vez que fue reabierta. En Liberia, el apoyo del GBM para el sector de la educación alcanzó la suma de US$4,2 millones. Cerca de 15 000 docentes participarán en cursos de actualización curricular, y 590 000 estudiantes recibirán nuevos libros de texto. Guinea Bienvenidos Las escuelas se reabrieron en Guinea en enero de 2015. Ousmane Sacko, que enseña losofía en el Groupe Scolaire Woodia Berete Primaire Lycée en Conakry, contó lo que fue volver a ver a sus alumnos de undécimo y duodécimo grados. Todos estaban contentos de regresar a la escuela. “La epidemia traumatizó a los alumnos”, dijo. “Al quedarse en casa tanto tiempo, olvidaron lo que habían aprendido en el pasado”. En Guinea, el GBM está evaluando mediante encuestas el impacto del ébola en los resultados del aprendizaje. Los proyectos en curso, con UNICEF y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), continuarán proporcionando apoyo después de la recuperación. Nuevos fondos de donaciones y fondos mancomunados reajustados llegan a un monto de US$4,7 millones. Estos apoyarán actividades, tales como la rehabilitación de las letrinas y fuentes de agua existentes en 850 escuelas; la construcción de nueva infraestructura de agua y saneamiento; la realización de campañas de comunicación sobre salud e higiene y programas de seguimiento de estos temas en las 6365 escuelas, y el rediseño de los planes de capacitación para incluir módulos sobre el ébola y cuestiones relacionadas, los cuales bene ciarán a 12 000 profesores. ENLACES RELACIONADOS BANCO MUNDIAL Banco Mundial: Respuesta a la crisis de ébola (i) Información básica: Respuesta del Grupo Banco Mundial a la crisis de ébola Información básica: Labor del Banco Mundial para abordar el impacto del ébola en la educación (i) Guinea (i) Educación (i) Liberia (i)  Sierra Leona (i) Salud (i)  ÚLTIMAS NOTICIAS  COMUNICADO DE PRENSA Las carreras técnicas pueden dar impulso al empleo y la recuperación económica de América Latina y el  Caribe Sept 28, 2021  ARTÍCULO La participación ciudadana resulta vital para el éxito de los proyectos de energía renovable en Chile Sept 28, 2021 ARTÍCULO Las leyes son importantes para las minorías sexuales y de género Sept 24, 2021 BLOGS ¿A su servicio? Las economías en desarrollo apuestan por el sector de servicios para crecer Indermit Gill Sept 27, 2021 (1) Comentario Cinco datos más sobre la igualdad de género en el sector público Turkan Mukhtarova,Faisal A. Baig,Zahid Hasnain Sept 27, 2021 (0) Comentarios Las formas en que el Grupo Banco Mundial ayuda a los países en desarrollo a vacunar a sus poblaciones Mari Elka Pangestu Sept 23, 2021 (0) Comentarios BOLETINES Correo electrónico Ver Todo Boletines » Bienvenidos Quiénes somos Noticias Datos Proyectos Investigaciones y publicaciones Países Aprendizaje (i) Temas SÍGANOS BOLETÍN Escriba su correo electrónico Esta página en: ESPAÑOL Aspectos legales Acceso a la Información Empleos (i) REPORTE FRAUDE O CORRUPCIÓN Contacto BIRF AIF IFC MIGA CIADI © 2021 Grupo Banco Mundial. Reservados todos los derechos.      Bienvenidos