MINISTERIO DE EDUCACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadfsticas Educativas de Calidad (Convenio BIRF niim. TFSCB No. TFOA4773-DO) Estados financieros basicos del Proyecto 31 de diciembre de 2018 (Con el informe de los auditores independientes) KPMG Dominicana Telefono (809) 566-9161 Acropolis Center, Suite 1500 Telefax (809) 566-3468 Av. Winston Churchill RNC 1- 01025913 Apartado Postal 1467 ~ KPMG REPUBLICA Santo Domingo, Republica Dominicana lli&I DOMINICANA lnforme de los auditores independientes sobre los estados financieros basicos del Proyecto Al Ministerio de Educaci6n de la Republica Dominicana Oficina de Cooperaci6n Internacional Proyecto F ortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadisticas Educativas de Calidad: Opinion Hemos auditado los estados financieros del Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadisticas Educativas de Calidad (el Proyecto), ejecutado por el Ministerio de Educaci6n de la Republica Dominicana (MINERD), financiado con recursos de la Subvenci6n no Reembolsable num. TFOA4773-D0 del Banco Mundial, los cuales comprenden el estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados por el aiio terminado el 31 de diciembre de 2018, el estado de inversiones acumuladas a esa fecha y las notas, que comprenden un resumen de las principales politicas de contabilidad y otras informaciones explicativas. En nuestra opinion, los estados financieros antes mencionados han sido preparados en todos los aspectos materiales, de conformidad con la base de contabilidad descrita en la nota 2. Fundamento de nuestra opinion Efectuamos nuestra auditoria de conformidad con las Normas Intemacionales de Auditoria y el Instructivo de lnformes Financieros Auditados y Gestion de Auditoria Externa de las operaciones financiadas por el Banco Mundial. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen mas adelante en la secci6n Responsabilidades de[ auditor en relacion con la auditoria de los estados financieros de nuestro informe. Somos independientes del Ministerio de Educaci6n de la Repftblica Dominicana (MINERD), entidad ejecutora del Proyecto, de acuerdo con el C6gigo de Etica para Profesionales de Ja Contabilidad del Consejo de Normas Intemacionales de Etica para Contadores (C6digo de Etica del IESBA), junto con los requerimientos de etica emitidos por el Instituto de Contadores Publicos Autorizados de la Republica Dominicana que son aplicables a nuestra auditoria de los estados financieros en la Republica Dominicana, y hemos cumplido con las demas responsabilidades eticas de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base suficiente y apropiada para nuestra opinion de auditoria. (Continua) © 2019 KPMG Dominicana, S. A. una sociedad civil panamena y firma de la red de firmas miembro independientes de KPMG, Afiliada a KPMG International Cooperative ('KPMG International'), una entidad suiza. 2 Asunto de enfasis - base de contabilidad Llamamos la atenci6n sobre la nota 2 de los estados financieros, la cual describe la base de contabilidad utilizada para la preparaci6n de estos estados financieros. Los estados financieros han sido preparados para asistir al Proyecto en el cumplimiento con los requisitos establecidos en el Contrato de Subvenci6n no Reembolsable TFSCB No. TFOA4773-D0 del Banco Internacional de Reconstrucci6n y Fomento (Banco Mundial). En consecuencia, los estados financieros pueden no ser apropiados para otro prop6sito ya que no estan disefi.ados para ser utilizados por aquellos que no esten informados acerca de la base de contabilidad utilizada y con los terminos del Contrato de Subvenci6n no Reembolsable con el Banco Mundial. Nuestra opinion no ha sido modificada en relaci6n con este asunto. Responsabilidad de la administracion y de Los responsables de/ gobierno de/ Proyecto en relacion con Los estados financieros La administracion es responsable de la preparaci6n y presentaci6n razonable de los estados financieros de conformidad con la base contable de flujos de efectivo descrita en la nota 2 y los requisitos establecidos en la Subvenci6n no Reembolsable TFSCB No. TFOA4773-D0 del Banco Mundial; lo anterior incluye la determinacion de que la base contable de flujos de efectivo es una base aceptable para la preparaci6n de los estados financieros, asi como por el control interno que la administraci6n considere necesario para permitir la preparaci6n de estados financieros libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error. En la preparaci6n de los estados financieros, la administraci6n es responsable de evaluar la capacidad del Proyecto de continuar como un negocio en marcha y revelar, segun corresponda, los asuntos relacionados con negocio en marcha y el uso de la base de contabilidad de negocio en marcha, a menos que la administraci6n tenga la intencion de cesar la ejecuci6n del Proyecto, o bien no tenga otra alternativa razonable. Los encargados del gobierno del Proyecto son responsables de la supervision del proceso de reporte de informacion financiera del Proyecto. Responsabilidades def auditor en relacion con la auditoria de Los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros, considerados en su conjunto, estan libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error, asi como emitir un informe de auditoria que contiene nuestra opinion. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoria realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria y el lnstructivo de Jnformes Financieros Auditados y Gesti6n de Auditoria Externa de las operaciones financiadas por el Banco Mundial siempre detectara un error material cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o en su conjunto, podria esperarse razonablemente que influiran en las decisiones econ6micas que los usuarios toman con base en los estados financieros. (Continua) 3 Como parte de una auditoria de conformidad con las Normas Intemacionales de Auditoria y el Jnstructivo de Jnformes Financieros Auditados y Gesti6n de Auditoria Externa de las operaciones financiadas por el Banco Mundial, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoria. Nosotros tambien: • Identificamos y evaluamos los riesgos de errores materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error, diseiiamos y aplicamos procedimientos de auditoria para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoria suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinion. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es mas elevado queen el caso de un error material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusion, falsificacion, omisiones deliberadas, manifestaciones erroneas o la elusion del control intemo. • Obtenemos un entendimiento del control intemo relevante para la auditoria con el proposito de diseiiar procedimientos de auditoria que sean apropiados en funcion de las circunstancias, pero no con la finalidad de expresar una opinion sobre la efectividad del control intemo del Proyecto. • Evaluamos que las politicas de contabilidad aplicadas son apropiadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y las correspondientes revelaciones presentadas por la administracion. • Concluimos sobre lo apropiado del uso, por la administracion, de la base de contabilidad de negocio en marcha y, con base en la evidencia de auditoria obtenida, concluimos sobre la existencia o no de una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad del Proyecto para continuar como un negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, es requerido que llamemos la atencion en nuestro informe de auditoria sobre la informacion correspondiente revelada en los estados financieros o, si tales revelaciones no son apropiadas, que expresemos una opinion modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoria. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pudieran ocasionar que el Proyecto no pueda continuar como un negocio en marcha. Nos comunicamos con los responsables del gobiemo del Proyecto en relacion con, entre otros asuntos, el alcance y la oportunidad de la auditoria planificada y los hallazgos significativos de la auditoria, incluyendo cualquier deficiencia significativa del control intemo que identificamos en el transcurso de la auditoria. ·~/J/1"~ lro. de octubre de 2019 Santo Domingo, Republica Dominicana MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÜBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (Subvención no Reembolsable TFSCB No. TF0A4773-DO) Estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados Año terminado el 31 de diciembre de 2018 2018 Nota BIRF US$ RD$ Efectivo recibido durante el año: Anticipos de gastos 7 217,539 10,653,545 Desembolsos efectuados: Durante el año: Justificaciones de desembolsos 67,539 3,361,700 Justificaciones de desembolsos pendientes 4, 5 19,651 968,845 6 87,190 4,330,545 Cargos bancarios por cobrar 5 25 1,279 Retenciones impositivas por pagar 5 (2,534) (126,193) (2,509) (124,914) Total efectivo desembolsado 84,681 4,205,631 Efectivo disponible al final del año 3, 5 132,858 6,447,914 Las notas en las páginas 1 a 5 son parte integral de estos estados financieros. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPüBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (Subvención no Reembolsable TFSCB No. TF0A4773-DO) Estado de inversiones acumuladas Al 31 de diciembre de 2018 Acumulado al Movimiento durante Acumulado al Nota 1ro. de enero de 2018 el ejercicio 2018 31 de diciembre de 2018 BID BID BID US$ RD$ US$ RD$ US$ RD$ Categoría de inversión: 1. Componente 1 - - - - - - 1.1 Servicios de consultorías y de no consultorías bajo el proyecto 6 - - - - - - 2. Componente 2 - - 68,097 3,383,117 68,097 3,383,117 2.1 Capacitación y talleres bajo el Proyecto. 6 - - 68,097 3,383,117 68,097 3,383,117 3. Componente 3 - - 19,093 947,428 19,093 947,428 - - 3.1 Costos de operación del Proyecto 6 - - 19,093 947,428 19,093 947,428 TOTAL 6 - - 87,190 4,330,545 87,190 4,330,545 Las notas en las páginas 1 a 5 son parte integral de estos estados financieros. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (Subvención no Reembolsable TFSCB No. TF0A4773-DO) Notas a los estados financieros 31 de diciembre de 2018 1 Información de la subvención El Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (el Proyecto), tiene por objetivo general contribuir a fortalecer la capacidad del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) para producir datos de alta calidad, consolidar datos de diferentes sistemas de datos y utilizarlos para informar a las partes interesadas en el sector de la educación. El Proyecto consta de las siguientes partes: Parte 1: Integración y mejora de los sistemas de información del MINERD a través de: 1. La integración de los diferentes sistemas de información en el SIGERD (Sistema de Información Escolar de la República Dominicana), a través de (I) la realización de una auditoría de la calidad de información del SIGERD basada en escuelas seleccionadas, II) identificar e integrar los sistemas de gestión, las estadísticas y los indicadores del MINERD de acuerdo con la Estrategia Nacional para el Desarrollo de las Estadísticas (ENDE), incluida la desagregación por género; III) elaborar un plan de acción para incorporar indicadores de desarrollo de la primera infancia en los sistemas de gestión del MINERD; IV) la realización de evaluaciones de sistemas y la limpieza de bases de datos seleccionadas; V) el fortalecimiento y la ampliación del SIGERD, incluido el desarrollo de nuevos módulos para mejorar el uso de los datos a nivel de escuelas y distritos; (VI) fortalecer el sistema de gestión de la dirección de descentralización del MINERD e integrarse con el SIGERD; (VII) “benchmarking” del SIGERD utilizando el instrumento SABRE-EMIS; VIII) la organización de talleres nacionales y de intercambios sur-sur con otros países; (IX) desarrollar un plan multisectorial para el desarrollo de estadísticas de educación vocacional para el MINERD y el Ministerio de Trabajo, alineados con la SNDS; y X) llevar a cabo actividades de creación de capacidad. 2. El establecimiento de procedimientos internos y de iniciativas de aseguramiento de la calidad de los datos mediante: I) la unificación y definición de la codificación de las escuelas y otras entidades del MINERD; II) el desarrollo de la estrategia de las TIC en el sector de la educación en República Digital; III) elaborar y difundir procedimientos internos para los indicadores, la recopilación de datos y la garantía de calidad para el personal del MINERD; IV) realizar una evaluación de la capacidad de las unidades descentralizadas del MINERD para producir y utilizar datos en el marco del SIGERD (la "Evaluación"); (V) realizar talleres con las partes interesadas del sector para compartir y discutir los resultados de la evaluación; y (VI) llevar a cabo actividades de creación de capacidad. 2 MINISTERIO DE EDUCACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (Subvención no Reembolsable TFSCB No. TF0A4773-DO) Notas a los estados financieros (continuación) Parte 2: Capacitación y difusión de información Prestación de apoyo para el fortalecimiento de la capacidad del MINERD para producir datos de calidad, ponerlos a disposición del público y utilizarlos para informar a las instancias decisorias y de sistema a través de: 1. La mejora de la producción y el uso de datos de calidad por parte del personal del MINERD a través de: (i) desarrollo de módulos de capacitación, videos y otros materiales de comunicación; (ii) la realización de capacitación sobre la introducción de datos y el uso de datos para los directores de las escuelas y el personal del MINERD en las 18 oficinas regionales del MINERD; y (iii) diseñar módulos de capacitación para difundir los resultados de las evaluaciones de aprendizaje de los estudiantes. 2. El mejoramiento de la difusión de los datos educativos mediante: i) la realización de iniciativas de intercambio de conocimientos con otros países para elaborar una estrategia de difusión y análisis de datos educativos; (ii) diseñar y mejorar un sitio web abierto de datos; (iii) proporcionar asistencia técnica para el desarrollo de un sitio web abierto de datos y bases de datos de visualización y análisis; iv) fortalecimiento del uso de indicadores e información difundida a través del sitio “web” de datos abiertos; V) la realización de talleres para presentar y difundir el sitio “web” abierto de datos entre las partes interesadas (internas y externas) del sector de la educación; y vi) realizar consultas con los interesados en la disponibilidad de datos y medios de comunicación eficaces. Parte 3: Implementación del proyecto Prestación de apoyo para la administración del proyecto, las auditorías, las adquisiciones, la gestión financiera y las actividades básicas de seguimiento y evaluación que llevará a cabo el MINERD. El monto de la subvención asciende a US$500,000.00 y el período de vigencia es desde el 1ro. de enero de 2018 al 7 de abril de 2020. Los recursos son manejados a través de la Oficina de Cooperación Internacional (OCI), teniendo como principal beneficiario la Dirección de Información, Análisis y Estudios Prospectivos de la Oficina Nacional de Planificación y Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación. La emisión de los estados financieros fue autorizada por la administración del Proyecto en fecha 1ro. de octubre de 2019. 3 MINISTERIO DE EDUCACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (Subvención no Reembolsable TFSCB No. TF0A4773-DO) Notas a los estados financieros (continuación) 2 Resumen de las principales políticas de contabilidad 2.1 Base de contabilidad Los estados financieros han sido elaborados sobre la base contable de flujos de efectivo, registrando los ingresos cuando se reciben los fondos y reconociendo los gastos cuando efectivamente representan erogaciones de recursos. Esta práctica contable difiere de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), de acuerdo con las cuales las transacciones deben ser registradas en la medida en que se devengan o se incurren y no cuando se pagan o se recibe el efectivo. Sin embargo, se aplicaron las NICSP para estas circunstancias, previstas en el capítulo NICSP Base de Efectivo - Información Financiera según la Base Contable de Efectivo. 2.2 Estados financieros Los estados financieros básicos del Proyecto, según requerimiento del Banco Mundial, son un estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados y un estado de inversiones acumuladas de acuerdo con la base contable de efectivo recibido y desembolsos efectuados. 2.3 Moneda funcional y de presentación Los registros del Proyecto son llevados en dólares estadounidenses (US$) y en pesos dominicanos (RD$). Todas las transacciones en pesos dominicanos (RD$) fueron convertidas a la tasa de cambio acordada entre el BIRF y la unidad ejecutora del Programa en la fecha efectiva de la transacción. 3 Efectivo disponible El efectivo disponible al 31 de diciembre de 2018 está depositado en las cuentas bancarias del Proyecto. Un resumen de las cuentas bancarias es el siguiente: 2018 . US$ RD$ Efectivo en cuenta corriente en el Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples 65,319 3,233,678 Efectivo en cuenta corriente en el Banco Central de la República Dominicana 67,539 3,214,236 132,858 6,447,914 4 MINISTERIO DE EDUCACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (Subvención no Reembolsable TFSCB No. TF0A4773-DO) Notas a los estados financieros (continuación) 4 Anticipos pendientes de justificar Al 31 de diciembre de 2018, el efectivo desembolsado pendiente de justificar al Banco Mundial asciende a US$19,651 (ver nota 5). 5 Anticipos y justificación El Convenio de Subvención no Reembolsable TF0A4773-DO en el Artículo núm. 3.01 establece que el beneficiario podrá retirar los fondos de la subvención para financiar gastos elegibles. La categoría de gastos elegibles que pueden ser financiados con los fondos de esta subvención son las siguientes: 1. Servicios de consultoría y de no consultoría US$ 358,000 2. Capacitación y talleres bajo el Proyecto 88,000 3. Costos de operación del Proyecto 54,000 US$ 500,000 Al 31 de diciembre de 2018, la composición de los anticipos pendientes de justificar es la siguiente: 2018 . US$ RD$ Efectivo disponible (nota 3) 132,858 6,447,914 Justificaciones de desembolso pendientes 19,651 968,845 152,509 7,416,759 Más (menos): Cargos bancarios por cobrar 25 1,279 Retenciones impositivas por pagar (2,534) (126,193) Anticipos pendientes de justificar 150,000 7,291,845 5 MINISTERIO DE EDUCACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (Subvención no Reembolsable TFSCB No. TF0A4773-DO) Notas a los estados financieros (continuación) 6 Componentes del Proyecto Al 31 de diciembre de 2018, el detalle de las inversiones realizadas por el Proyecto agrupadas por componentes es el siguiente: 2018 . US$ RD$ Componente 1: Servicios de consultorías y de no consultorías - - Componente 2: Capacitación y talleres bajo el Proyecto. 68,097 3,383,117 Componente 3: Costos de operación del Proyecto 19,093 947,428 Total 87,190 4,330,545 7 Aportes al Proyecto Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2018, los aportes recibidos fueron los siguientes: Banco Mundial: Solicitud de Aportes . Fecha desembolso núm. US$ RD$ 08/02/2018 1 150,000 7,291,845 14/08/2018 2 67,539 3,361,700 Total aportes recibidos al 31 de diciembre de 2018 217,539 10,653,545 II Datos complementarios KPMG Dominicana Telefono (809) 566-9161 Acropolis Center, Suite 1500 Telefax (809) 566-3468 Av. Winston Churchill RNC 1- 01025913 Apartado Postal 1467 ~ KPMG REPUBUCA Santo Domingo, Republica Dominicana llill DOMINICANA lnfonne de los auditores independientes sobre infonnacion financiera complementaria Al Ministerio de Educacion de la Republica Dominicana Oficina de Cooperacion Internacional Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y U sar Estadisticas Educativas de Calidad: Hemos efectuado la auditoria de los estados financieros que se acompafian del Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadisticas Educativas de Calidad (el Proyecto), ejecutado por el Ministerio de Educacion de la Republica Dominicana (MINERD) y financiado con recursos del Convenio de Subvencion TFSCB No. TFOA4773-D0 del Banco Mundial, los cuales comprenden el estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados por el afio tenninado el 31 de diciembre de 2018 y el estado de inversiones acumuladas a esa fecha, y un resumen de las principales politicas de contabilidad y otras notas explicativas que les son relativas y hemos emitido nuestro correspondiente infonne sobre los mismos con fecha lro. de octubre de 2019. Efectuamos nuestra auditoria de acuerdo con las Norm.as Internacionales de Auditoria. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros estan libres de errores significativos. Efectuamos nuestra auditoria con el prop6sito de expresar una opinion sobre los estados de efectivo recibido y desembolsos efectuados y de inversiones acumuladas del Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadisticas Educativas de Calidad tomados en conjunto. La informacion financiera complementaria que se acompafia, se presenta para prop6sitos de aruilisis adicional y no se considera necesaria para la presentacion de los estados financieros basicos. Esta informacion ha sido objeto de los procedimientos de auditoria aplicados a los estados financieros basicos y, en nuestra opinion, esta razonablemente presentada en todos los aspectos importantes relacionados con los estados financieros basicos tomados en conjunto. lro. de octubre de 2019 Santo Domingo, Republica Dominicana © 2019 KPMG Dominicana, S. A. una sociedad civil panameiia y firma de la red de firmas miembro independientes de KPMG, Afiliada a KPMG International Cooperative ('KPMG International'), una entidad suiza. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÜBLICA DOMINICANA (MINERD) Proyecto Fortaleciendo la Capacidad de Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad (Subvención no Reembolsable TFSCB No. TF0A4773-DO) Información financiera complementaria Ejecución presupuestaria de las inversiones Al 31 de diciembre de 2018 Por ejecutar Ejecutado y al 31 de diciembre Presupuesto acumulado de 2018 subvención Subvención Subvención núm. TF0A4773-DO núm. TF0A4773-DO núm. TF0A4773-DO Categoría de inversión: 1. Componente 1 358,000 - 358,000 1.1 Servicios de consultorías y de no consultorías. 358,000 - 358,000 2. Componente 2 88,000 68,097 19,903 2.1 Capacitación y talleres bajo el Proyecto. 88,000 68,097 19,903 3. Componente 3 54,000 19,093 34,907 3.1 Costos de operación del Proyecto 54,000 19,093 34,907 TOTAL 500,000 87,190 412,810 100% 17% 83% Véase el informe de los auditores independientes que se acompaña.