RSM Panez, Chacaliaza & Asociados Av. De La Floresta 497, 2do Piso Urb. Chacarilla del Estanque San Borja, Lima-Perú T: 51(1) 3726262 www.rsm.pe DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Al Director Ejecutivo del PER – PLAN COPESCO Unidad Ejecutora Proyecto Especial Regional - PLAN COPESCO 1. Hemos auditado los estados financieros del Programa Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco - Valle Sagrado de los Incas entre las provincias del Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco, financiado parcialmente por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF y la República del Perú mediante el Contrato de Préstamo N° 8306-PE, los cuales comprenden el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, y el Estado de Inversiones Acumuladas por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018, así como el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros 2. La Administración del Programa Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco - Valle Sagrado de los Incas entre las provincias del Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros del Programa, de acuerdo con la base contable de efectivo. Esta responsabilidad comprende: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Responsabilidad del Auditor 3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, Normas del Sistema Nacional de Control, y dentro del Marco de Políticas sobre la Auditoría de Entidades y Proyectos con financiamiento parcial del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros estén libres de errores materiales. Una auditoría comprende la realización de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación de riesgos de que los estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, hemos tomado en consideración el control interno relevante de la entidad en la preparación y presentación razonable de los reportes financieros, a fin de diseñar procedimientos de auditoría apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de sus controles internos. Una auditoría también comprende la evaluación de que los principios de contabilidad aplicados son apropiados, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría. 4 THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT | TAX | CONSULTING 4 RSM Panez, Chacaliaza & Asociados is a member of the RSM network and trades as RSM. RSM is the trading name used by the members of the RSM network. Each member of the RSM network is an independent accounting and consulting firm which practices in its own right. The RSM network is not itself a separate legal entity in any jurisdiction. RSM Panez, Chacaliaza & Asociados Av. De La Floresta 497, 2do Piso Urb. Chacarilla del Estanque San Borja, Lima-Perú T: 51(1) 3726262 www.rsm.pe Dictamen de los auditores independientes (continuación) Opinión 4. En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, y el Estado de Inversiones Acumuladas por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018 del Programa Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco - Valle Sagrado de los Incas entre las provincias del Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco, los resultados de sus operaciones por el periodo terminado a esa fecha, de conformidad con los términos del Contrato de Préstamo BIRF N°8306-PE del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF y las políticas contables descritas en la Nota 2. Párrafos de énfasis 5. Los componentes del Programa Turismo al 31 de diciembre de 2018, presentan retrasos significativos del avance de metas de los proyectos programados; debido a que la ejecución de la Meta 1 presentan dificultades el expediente técnico del proyecto de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Calca, cuya licitación pública quedo desierto y la falta de plazo disponible para su ejecución, el BIRF retiro su financiamiento; y en la Meta 2, el BIRF declaro los montos del desembolso como inelegibles, por la ejecución de la obra de disposición de residuos sólidos por el Consorcio Maras, no autorizándose ningún desembolso al citado proyecto; y la ejecución de la Meta 4, los expedientes técnicos de proyectos alerta temprana de impacto ambiental de microcuencas del distrito de Ollantaytambo y Pisac, ubicados en la provincia de Urubamba y Calca - Cusco, presentan dificultades presupuestales, lo cual no ha permitido implementar el calendario programado estando a una reprogramación de la asignación de recursos financieros. Sobre los retrasos y dificultades mencionadas, estas afectan el cumplimiento de los plazos del programa; siendo conveniente que la Coordinación General, deba definir gestiones de inversión y plazos de ampliación de las fuentes de financiamiento, que permita culminar los proyectos programados y cumplir con los objetivos y metas establecidos en el Contrato de Préstamo. 6. El Programa Turismo en el periodo de 2018, tuvo asignado un presupuesto inicial modificado - PIM de US$15,374,293 (equivalente en S/50,735,169) compuesto por Operaciones Oficiales de Crédito - ROOC de US$11,885,018 (equivalente en S/39,220,560) y Recursos Determinados – RD por US$3,489,275 (equivalente en S/11,514,609) para financiar la ejecución de los proyectos del Programa; y cuya ejecución del fondo BIRF fue de US$1,438,041 (equivalente al 12%), y un saldo no ejecutado por US$10,446,977 (equivalente al 88%) del monto total; asimismo la ejecución del fondo de Recursos Determinados – RD fue de US$1,479,711 (equivalente al 42%) y un saldo no utilizado de US$2,009,564 (equivalente al 58%), situación que evidencia una baja ejecución de los fondos asignados y un desfase en la ejecución de los proyectos programados y ante la culminación del plazo del Programa, sugerimos que la Coordinación General del Programa adopte estrategias y gestiones ante las fuentes que financian el Programa, que permita cumplir con los objetivos y metas establecidos en el Contrato de Préstamo. 5 THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT | TAX | CONSULTING RSM Panez, Chacaliaza & Asociados is a member of the RSM network and trades as RSM. RSM is the trading name used by the 5 members of the RSM network. Each member of the RSM network is an independent accounting and consulting firm which practices in its own right. The RSM network is not itself a separate legal entity in any jurisdiction. RSM Panez, Chacaliaza & Asociados Av. De La Floresta 497, 2do Piso Urb. Chacarilla del Estanque San Borja, Lima-Perú T: 51(1) 3726262 www.rsm.pe Dictamen de los auditores independientes (continuación) 7. Sin modificar nuestra opinión nos remitimos a la Nota 2 a los estados financieros que describe la base de contabilidad. Los estados financieros del Programa Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco - Valle Sagrado de los Incas entre las provincias del Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018, ejecutado por PRODER CUSCO, han sido preparados de acuerdo con la base contable de efectivo. Según esta base contable, los ingresos son reconocidos cuando se reciben, y los gastos cuando se pagan y no cuando se devengan, lo que representa un método distinto de aquel basado en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Otros asuntos 8. Este informe se emite únicamente para conocimiento y uso del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF y del PER - PLAN COPESCO de la Unidad Ejecutora Proyecto Especial Regional – PLAN COPESCO, por lo que no debe ser usado por otros o para fines distintos a los aquí indicados. Refrendado por: Panez, Chacaliaza y Asociados Sociedad Civil de R.L. Alberto Alcántara Bernaola (Socio) Contador Público Colegiado Certificado Matrícula N° 3380 Mayo 28, 2019 Lima, Perú 6 THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT | TAX | CONSULTING 6 RSM Panez, Chacaliaza & Asociados is a member of the RSM network and trades as RSM. RSM is the trading name used by the members of the RSM network. Each member of the RSM network is an independent accounting and consulting firm which practices in its own right. The RSM network is not itself a separate legal entity in any jurisdiction. PROGRAMA CONSOLIDACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL PRODUCTO TURISTICO CUSCO - VALLE SAGRADO DE LOS INCAS ENTRE LAS PROVINCIAS DE CUSCO, CALCA Y URUBAMBA DE LA REGIÓN CUSCO Contrato de Préstamo BIRF N° 8306-PE Estado de Fuentes y Usos de Fondos Por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018 (Expresado en Dólares americanos) Acumulado Periodo Acumulado Notas 2017 2018 31/12/2018 US$ US$ US$ ORIGEN DE FONDOS Fondo rotatorio 2,904,534 1,116,197 4,020,731 Pago directo 753,999 - 753,999 Total Fondos Externos (4) 3,658,533 1,116,197 4,774,730 Aportes del Gobierno Central 1,884,560 1,479,710 3,364,270 Total Fondos Locales 1,884,560 1,479,710 3,364,270 Total Fondos Recibidos 5,543,093 2,595,907 8,139,000 APLICACIÓN DE FONDOS Categoría 1: Bienes, obras, servicios que no sean de consultoría, servicios de consultoría (excepto la asistencia técnica a pequeñas y microempresas privadas en el marco del fondo piloto competitivo en Componente 1.2 del proyecto), y capacitación y talleres en el Componente 1 del proyecto 350,379 14,518 364,897 Sub Categoría: No relacionados con consultorías 4,046 326 4,372 Sub Categoría: Servicios de consultoría 309,461 14,192 323,653 Sub categoría: Capacitación y talleres 36,872 - 36,872 Categoría 2: Bienes, servicios que no sean de consultoría, servicios de consultoría prestados como asistencia técnica a pequeñas y microempresas privadas en el marco del fondo piloto competitivo del Componente 1.2 del proyecto 140,185 371,318 511,503 Sub Categoría: Servicio de consultores Componente 1.2 140,185 371,318 511.503 Categoría 3 Bienes, obras, servicios distintos de consultoría, servicios de consultoría y capacitación y talleres bajo el componente 2 del proyecto 3,313,500 2,036,553 5,350,053 Sub categoría: Bienes 1,249,352 556,016 1,805,368 Sub Categoría: Trabajos 1,957,479 1,413,068 3,370,547 Sub Categoría: No relacionados con consultorías 57,180 2,985 60,165 Sub Categoría: Servicios de consultoría 42,318 64,484 106,802 Sub categoría: Capacitación y talleres 7,171 - 7,171 Categoría 4: Bienes, obras, servicios distintos de consultoría, servicios de consultoría y capacitación y talleres bajo el componente 3 del proyecto. 150,835 52,008 202,843 Sub Categoría: Servicios de consultoría 150,835 52,008 202,843 Categoría 5: Bienes, servicios distintos a los de consultoría, servicios de consultoría, capacitación y taller y costo de operación incremental, incluidas las auditorías financieras en el componente 4 del proyecto. 1,201,010 443,354 1,644,364 Sub Categoría: Bienes 1,218 - 1,218 Sub Categoría: Servicios no relacionados con consultorías 14,773 18,742 33,515 Sub Categoría: Servicios de consultoría 1,026,061 370,046 1,396,107 Sub Categoría: Capacitación y talleres 9,468 2,018 11,486 Sub Categoría: Costo operacional 149,490 52,548 202,038 Total Inversiones del Proyecto 5,155,909 2,917,751 8,073,660 Partidas Conciliatorias (Entregas pendiente de Rendición) - - - Total Uso de Fondos 5,155,909 2,917,751 8,073,660 Total Fuentes menos Usos de Fondos 387,184 (321,844) 65,340 Aumento (Disminución) de efectivo 387,184 (321,844) 65,340 Efectivo al inicio del periodo - 387,184 - Efectivo al final del periodo (3) 387,184 65,340 65,340 Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros. 7 PROGRAMA CONSOLIDACION Y DIVERSIFICACION DEL PRODUCTO TURISTICO CUSCO - VALLE SAGRADO DE LOS INCAS, ENTRE LAS PROVINCIAS DE CUSCO, CALCA Y URUBAMBA DE LA REGION CUSCO Contrato de Préstamo BIRF N° 8306-PE Estado de Inversiones Acumuladas Por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018 (Expresado en Dólares americanos) Presupuesto Acumulado periodo 2017 Periodo 2018 Acumulado al 31-12-2018 Categoría de inversión BIRF Local Total BIRF Local Total BIRF Local Total BIRF Local Total US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ Categoría 1 14,651,802 5,580,005 20,231,807 350,378 - 350,378 11,989 2,530 14,519 362,367 2,530 364,897 Sub Categoría: No relacionados con consultorías - - - 4,045 - 4,045 - 327 327 4,045 327 4,372 Sub Categoría: Servicios de consultoría - - - 309,461 - 309,461 11,989 2,203 14,192 321,450 2,003 323,653 Sub Categoría: Capacitación y talleres 36,872 . 36,872 - - - 36,872 - 36,872 Categoría 2 2,000,000 532,383 2,532,383 97,858 42,327 140,185 111,153 260,165 371,318 209,011 302,492 511,503 Sub Categoría: no relacionados con consultorías - - - 97,858 42,327 140,185 111,153 260,165 371,318 209,010 302,492 511,502 Categoría 3 10,419,413 3,696,311 14,115,724 2,700,752 612,749 3,313,501 1,255,141 781,411 2,036,552 3,955,893 1,394,160 5,350,053 Sub Categoría: Bienes - - - 647,596 601,756 1,249,352 - 556,016 556,016 647,595 1,157,772 1,805,367 Sub Categoría: Trabajos - - - 1,957,479 - 1,957,479 1,210,955 202,112 1,413,067 3,168,434 202,112 3,370,546 Sub Categoría: Servicios no relacionados con consultorías - - - 46,188 10,993 57,181 - 2,985 2,985 46,188 13,977 60,165 Sub Categoría: Servicios de consultoría - - - 42,318 - 42,318 44,186 20,298 64,484 86,503 20,298 106,801 Sub Categoría: Capacitación y talleres 7,171 - 7,171 - - - 7,171 - 7,171 Categoría 4 4,916,781 639,154 5,555,935 122,361 28,473 150,834 46,277 5,731 52,008 168,638 34,205 202,843 Sub Categoría: Servicios de consultoría - - - 122,361 28,473 150,834 46,277 5,731 52,008 168,638 34,205 202,843 Categoría 5 3,012,004 6,675,543 9,687,547 - 1,201,010 1,201,010 13,481 429,874 443,355 13,481 1,630,883 1,644,364 Sub Categoría: Bienes - - - - 1,218 1,218 - - - - 1,218 1,218 Sub Categoría: Servicios no relacionados con consultoría - - - - 14,773 14,773 - 18,742 18,742 - 33,515 33,515 Sub Categoría: Servicios de consultoría - - - - 1,026,061 1,026,061 13,481 356,565 370,046 13,481 1,382,626 1,396,107 Sub Categoría: Capacitación y talleres - - - - 9,467 9,467 - 2,018 2,018 - 11,486 11,486 Sub Categoría: Costo operacional - - - - 149,491 149,491 - 52,549 52,549 - 202,038 202,038 Total del Programa 35,000,000 17,123,396 52,123,396 3,271,349 1,884,559 5,155,908 1,438,041 1,479,711 2,917,752 4,709,390 3,364,270 8,073,660 Las notas que se adjuntan forman parte de los estados financieros. 8 PROGRAMA CONSOLIDACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL PRODUCTO TURISTICO CUSCO - VALLE SAGRADO DE LOS INCAS ENTRE LAS PROVINCIAS DE CUSCO, CALCA Y URUBAMBA DE LA REGIÓN CUSCO Contrato de Préstamo BIRF N° 8306-PE Notas a los estados financieros Por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre del 2018 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL El Consejo Regional del Gobierno Regional de Cusco, mediante Acuerdo Nº 017-2014- CR/GRC-CUSCO, en la quinta sesión extraordinaria de fecha 20 de marzo de 2014 acordó suscribir la operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF (en adelante BIRF) hasta por la suma de US$35,000,000 para financiar el Programa “Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco – Valle Sagrado de los Incas entre la Provincia de Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco ” por US$35,000,000, componentes del Programa de Desarrollo Regional Cusco – PRODER CUSCO a cargo del Proyecto Especial Regional - Plan COPESCO, Unidad Ejecutora del Gobierno Regional Cusco; asimismo autoriza al Presidente Regional del Gobierno Regional Cusco proceda a la suscripción de Convenio de Traspaso de Recursos con el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de garantizar la ejecución de los Programas; así también autorizar a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público - DGETP del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, para que deduzca a través de asignaciones financieras, los montos necesarios para atender las obligaciones derivadas de la operación de crédito y transferirlo a las cuentas previstas para el pago del servicio de la deuda. Con Resolución Suprema Nº 212-2014-EF, publicada el 24 de julio de 2014, se aprobó la operación de endeudamiento externo del Gobierno del Perú con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF, hasta por US$35,000,000, (en adelante el Préstamo), destinado a financiar parcialmente el Programa “Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco – Valle Sagrado de los Incas entre la Provincia de Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco” - Programa Turismo, (en adelante el PROGRAMA), cuya Unidad Ejecutora es el Gobierno Regional Cusco (GRC) a través del Proyecto Especial Regional Plan COPESCO. El costo total del Programa Turismo asciende a US$52,123,396, de los cuales US$35,000,000 corresponden a recursos del BIRF provenientes del contrato del préstamo y US$17,123,396 serán financiados con recursos de contrapartida nacional. Tanto los recursos provenientes del préstamo, como los correspondientes al aporte nacional son asignados a través del Pliego Presupuestario del Gobierno Regional del Cusco. Con Resolución Ministerial Nº 342-2014-EF/52 de fecha 22 de octubre de 2014, se aprueba el Convenio de Traspaso de Recursos suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, y el Gobierno Regional del Departamento del Cusco, a través del Proyecto Especial Regional - Plan COPESCO, mediante el cual se establecen los términos y condiciones para el traspaso de los recursos de la operación de endeudamiento externo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 212-2014-EF y del servicio de la deuda derivada de la misma. 9 Según Resolución Ejecutiva Regional, se designa al Proyecto Especial Regional - Plan COPESCO como Unidad Ejecutora (UE), responsable de la implementación del Programa de Inversión Pública que será “Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco – Valle Sagrado de los Incas entre la Provincia de Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco”. Programa de Desarrollo Regional Cusco – PRODER CUSCO que será financiado mediante operaciones de endeudamiento internacional con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF. El Proyecto Especial Regional - PLAN COPESCO es una entidad desconcentrada del Gobierno Regional del Cusco, con competencia para planificar y ejecutar el desarrollo del Eje Cusco – Valle Sagrado, considerando lo siguiente: Consolidación: referida a la oferta turística existente, la cual tiene un posicionamiento en el mercado, sin embargo, requiere del fortalecimiento de sus servicios turísticos y el mejoramiento de su entorno turístico. Diversificación: referida al desarrollo de nueva oferta turística, tomando en cuenta las necesidades del mercado actual y potencial, complementando la oferta existente. Objetivo del Programa de turismo: lograr que los visitantes reciban un diversificado y consolidado producto turístico Cusco – Valle Sagrado de los Incas en donde se tienen altos niveles en productividad. Objetivo General del Programa El objetivo de desarrollo del Programa de Turismo es mejorar la calidad del turismo y los servicios de manejo de residuos sólidos, así como mejorar la flexibilidad del sector turístico a los impactos de los desastres naturales en las provincias de Calca, Urubamba y Cusco. Ello se logrará mejorando el desarrollo y la consolidación de los servicios turísticos, ampliando la capacidad de manejo de residuos sólidos y aumentando los esfuerzos de gestión de riesgo de desastres en las provincias de Calca, Urubamba y Cusco, que conforman el Valle Sagrado y los circuitos turísticos aledaños en la región de Cusco. Para la implementación del Programa de Turismo, se lograrán los objetivos a través de los siguientes indicadores: a) Reducción porcentual del grado de insatisfacción de los visitantes de los sitios turísticos mejorados en el marco del Programa. b) Beneficiarios directos del Programa (porcentaje de ellos que son mujeres). c) Número de personas (turistas y residentes) dentro del área del Proyecto de los cuales se recogen residuos y se disponen en alguno de los rellenos sanitarios del Programa; y d) Número de personas (turistas y residentes) cubiertos por un sistema de alerta temprana de desastres naturales en funcionamiento en el marco del Proyecto. El Contrato de Préstamo tendrá vigencia desde la fecha de suscripción hasta el cierre del Programa, siendo los cinco (05) años del Programa. 10 Costo de inversión por Componente El financiamiento por componentes del Programa, es el siguiente: Estructura del Financiamiento por Componentes en Millones de US$ Sub totales Financiamiento por componente BIRF Local Componentes US$ US$ % US$ % Proyecto TURISMO 1. Desarrollo y consolidación de servicios turísticos 25,0 18,8 75 6,2 25 2. Gestión Integral de Residuos Sólidos 18,4 13,8 75 4.6 25 3. Gestión de Riesgo de Desastres y preparación de respuesta 2,6 1,9 75 0,7 25 4. Gestión de Proyecto y Monitoreo 6,1 0,5 8 5,6 92 Total de Financiamiento 52,1 35,0 67 17,1 33 Tasa de cambio referencial US$ = 2.80 Componentes del Programa El Programa está integrado por cuatro componentes, como se detalla a continuación: Componente 1: Desarrollo y Consolidación de servicios turísticos (US$25 millones, de los cuales US$18,8 millones corresponden a financiación del BIRF) El objetivo de este componente es mejorar la calidad y cobertura de los servicios turísticos en el Valle Sagrado y las zonas aledañas. El componente tiene por finalidad consolidar las atracciones turísticas clásicas del Valle Sagrado mejorando y ampliando la infraestructura existente a través de la provisión, el mejoramiento y/o la construcción de las siguientes obras, entre otras: caminos de acceso a los sitios turísticos; senderos internos (incluidas sendas para caminatas, escaleras, puentes y pasamanos); señalización interna (tanto informativa como de interpretación); puntos de distribución de tráfico; iluminación; drenajes; centros turísticos; baños; boleterías; estacionamientos; mercados de artesanías y otra infraestructura auxiliar de menor envergadura en los sitios turísticos. El componente además desarrollará e implementará un fondo piloto concursable destinado a brindar asistencia técnica a las micro y pequeñas empresas privadas a fin de mejorar la competitividad de los productos y servicios turísticos. Asimismo, fortalecerá la capacidad institucional de los organismos y las instituciones que operan actividades turísticas en el Valle Sagrado, a fin de: (i) comercializar y posicionar productos y servicios turísticos en los mercados internos e internacional; (ii) recolectar datos relativos al turismo y preparar una base de datos para la evaluación y análisis del desarrollo del sector. Componente 2: Manejo integral de residuos sólidos (US$18,4 millones, de los cuales US$13,8 millones corresponden a financiación del BIRF) Este componente considera el manejo eficiente de los residuos sólidos en las provincias de Cusco, Calca y Urubamba. El componente tiene por finalidad mejorar la capacidad local para limpiar las calles y espacios públicos y recolectar, transportar y disponer de los residuos sólidos de manera eficiente en las provincias de Calca, Urubamba y Cusco; ello se busca a través de las siguientes medidas: (i) construcción de tres nuevos rellenos sanitarios, uno en cada una de las provincias de Calca, Urubamba y Cusco; (ii) fortalecimiento de la capacidad institucional de los gobiernos provinciales y municipales para administrar el manejo de las instalaciones y servicios de residuos sólidos; (iii) inversiones en los servicios relativos a residuos sólidos a nivel de los distritos, para mejorar la recolección, el reciclado y la limpieza de calles y espacios públicos; y (iv) realización de campañas de comunicación en las comunidades locales para promover practicas adecuadas de manejo de residuos y la educación ambiental. 11 Componente 3: Gestión de riesgos de desastres y preparación ante desastres (US$2,6 millones, de los cuales US$1,9 millones corresponden a financiamiento del BIRF) El objetivo de este componente consiste en aumentar la flexibilidad de la población local, los turistas y la infraestructura de las zonas turísticas con elevada vulnerabilidad a los desastres naturales. El componente tiene por finalidad aumentar la flexibilidad de la población local y la infraestructura del turismo ante desastres naturales mediante las siguientes medidas, entre otras: (i) diseño e implementación de sistemas de alerta temprana para anticipar la inundación de los ríos Vilcanota y Patacancha en el Valle Sagrado y Ollantaytambo; (ii) diseño e implementación de un enfoque integral para la reducción de los riesgos geológicos y climáticos en la microcuenca del rio Kitamayu en Pisac; (iii) diseño e implementación de un abordaje integral para la mitigación de los riesgos geodinámicos externos en la cuenca del rio Ccochoq, en la provincia de Calca; y (iv) actualización del plan de gestión de riesgo de desastres correspondiente al Valle Sagrado, incluidos los planes de evacuación de turistas, la realización de capacitación para la evacuación y simulacros con la población local y turistas. Componente 4: Fortalecimiento institucional, administración, monitoreo y evaluación (US$6,1 millones, de los cuales US$0,5 millones corresponden a financiamiento del BIRF). Este componente dará apoyo a la generación de capacidad en las principales instituciones para participar en la operación de actividades turísticas en el Valle Sagrado y el COPESCO, incluida su Unidad de Gestión del Proyecto (UGP). El componente permitirá fortalecer la capacidad institucional de la UGP, el PER Plan COPESCO para ampliar las capacidades institucionales necesarias para la implementación exitosa de las actividades del Proyecto, incluidas las auditorias del Proyecto y el cumplimiento con los requisitos en materia de contrataciones, salvaguardas, administración financiera y monitoreo y evaluación. 2. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los principios y prácticas contables seguidas por la Unidad Ejecutora del Programa para el registro de las operaciones y la elaboración de los estados financieros son los siguientes: a) Base de Contabilidad Los estados financieros del Programa, constituidos por el Estado de Fuentes y Usos de Fondos y el Estado de Inversiones Acumuladas son preparados en base al método contable de efectivo, mediante el cual los ingresos son reconocidos y registrados en la fecha de su recepción y los egresos en la fecha de pago. Esta práctica contable difiere de los principios de contabilidad generalmente aceptados, de acuerdo con los cuales las transacciones deben ser registradas a medida que se incurren. Este método de contabilidad es aceptado por el SAS N° 62 emitido por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados. Unidad Monetaria Los Informes Financieros del Programa fueron preparados por la Unidad Ejecutora del Programa, en base a los registros contables en moneda nacional del sistema SIAF, elaborados siguiendo las normas, procedimientos y directivas emitidas por la Contaduría Pública de la Nación y para fines de la auditoría de los estados financieros básicos del Programa son elaborados en Dólares americanos 12 b) Tasa de cambio Los fondos del Programa financiados por el BIRF son depositados en la cuenta corriente que se mantiene en el Banco de la Nación a nombre del Programa y para la preparación de los Informes Financieros del Programa, los ingresos son convertidos en Dólares americanos al tipo de cambio vigente en la fecha que se reciben (fecha valor) y las inversiones al tipo de cambio de la fecha de la monetización o fecha de giro. c) Adquisición de bienes y servicios Los bienes y servicios adquiridos con los fondos del Programa se contabilizan al costo de adquisición en la fecha de compra. d) Aportes del BIRF Los fondos provenientes del BIRF son reconocidos a su depósito en una cuenta corriente en moneda extranjera (Cuenta Designada) que se mantiene en el Banco de la Nación a nombre de la Unidad Ejecutora del Programa. Para la ejecución de los gastos de moneda extranjera, los fondos se convierten en moneda nacional con el tipo de cambio de la fecha de transferencia (monetización), de acuerdo con las necesidades de gastos, siendo depositados en la cuenta corriente del Banco de la Nación, y posteriormente de esta cuenta se transfiere a la cuenta corriente operativa que se utiliza para ejecutar los pagos y transferencias bancarias a los beneficiarios del Proyecto. e) Aportes de contrapartida Tesoro Público Los aportes de contrapartida del Gobierno Peruano son procesados a través de la sub cuenta del Tesoro Público, de conformidad con los procedimientos establecidos por la Dirección Nacional de Tesoro Público del MEF, son reconocidos en la fecha del giro del cheque para el pago de los bienes o servicios y transferencia a la cuenta corriente de los beneficiarios para la ejecución de los sub convenios correspondientes. 3. EFECTIVO NETO DISPONIBLE Al 31 de diciembre, el saldo del efectivo disponible en la cuenta corriente del Banco de la Nación, de la cuenta operativa y cuenta designada, se indica a continuación: Saldo en Saldo en Denominación N° Cta. Cte. S/ US$ 0790 Región Cusco – Plan COPESCO Cuenta Operativa - Moneda Nacional 00-161-229497 226,799 68,107 0790 Región Cusco – Plan COPESCO Cuenta Designada - Moneda Extranjera 00-161-000149 34 10 Total 226,833 68,117 El saldo de US$68,117, incluye cheques en tránsito por US$2,777, quedando un saldo disponible de US$65,340. 13 4. ENTRADAS DE EFECTIVO Al 31 de diciembre, los ingresos del periodo y acumulados al 2018 comprenden lo siguiente: Fondo Público Ingresos Acumulado Ingresos Acumulado Fuente de Financiamiento: 2018 31.12.2018 2018 31.12.2018 S/ S/ US$ US$ Recursos Determinados Contrapartida canon sobre canon y regalías 4,863,888 4,863,888 1,479,711 1,479,711 Total al 31.12. 2018 4,863,888 4,863,888 1,479,711 1,479,711 Fondo del BIRF Durante el periodo 2018, comprende los ingresos efectuados a la cuenta designada y por la modalidad de pago directo, como se detalla: Ingresos Acumulado Ingresos Acumulado Fuente de Financiamiento: 2018 31.12.2018 2018 31.12.2018 S/ S/ US$ US$ Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 0790 Región Cusco - Plan COPESCO BIRF Contrato de Préstamo N° 8306-PE 3,612,346 3,612,346 1,116,197 1,116,197 Total al 31.12. 2018 3,612,346 3,612,346 1,116,197 1,116,197 5. CHEQUES EN TRANSITO Al 31 de diciembre, se mantienen cheques en tránsito, emitidos de la cuenta corriente N°00- 161-229407 del Banco de la Nación (Cuenta Operativa), como se detalla a continuación: Cheques en tránsito – Cuenta operativa Cheque N° S/ US$ Grupo ECOING SRL 73290470 1 2,524 758 Vera Alarcón Rossana 73290492 7 4,200 1,261 Grupo ECOING SRL 73290474 3 2,524 758 Total al 31.12.2018 9,248 2,777 14 6. CONCILIACION DE CUENTA DESIGNADA Y CUENTA OPERATIVA Al 31 de diciembre, la conciliación de la cuenta corriente del Banco de la Nación, correspondiente a la cuenta designada N°06-161-000149 y cuenta operativa N°00-161-229407, se detalla a continuación: Sub total Sub total Total Conciliación Cuenta Designada S/ US$ US$ 1. Fondos Recibidos Saldo al 01.01.2018 Cuenta designada 387,184 Desembolso BIRF periodo 2018 1,116,197 Total Ingresos 1,503,381 2. Ejecución de gastos en el periodo 2018 Ejecución de gastos de enero a diciembre de 2018 1,438,041 Saldo contable 65,340 Saldo cuenta corriente US$ - Designada 34 10 10 Saldo cuenta corriente S/ - Operativa 194,617 68,107 68,107 Saldo Bancario 68,117 Diferencia de saldo bancario - Saldo contable 2,777 3. Menos Cheques en tránsito – Cuenta operativa (Nota N° 5) 9,248 2,777 (2,777) Diferencia final - 7. CONTRATO DE EJECUCION DE OBRAS POR EL CONSORCIO MARAS El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF en el periodo de 2018, procedió a declarar inelegibles los gastos referentes al proceso de licitación de obra LPN 002-2016- COPESCO/PRODER-TURISMO, el cual está asociado al Contrato N° 1400-104-2017-DE- COPESCO/PRODER/GRC, de fecha 2 de agosto de 2017, que fue adjudicado al CONSORCIO MARAS, conformado por las empresas Desing Ingeniería y Construcción S.A. y Constructora CREARQ S.A.C. para ejecución de la obra de Infraestructura para la disposición final de residuos sólidos de la provincia de Urubamba - Cusco. De acuerdo al contrato de préstamo con el BIRF, los pagos efectuados con fondos de financiamiento de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito – BIRF que ascienden a un monto de US$3,168,434, deberán ser devueltos, como se indica en el detalle siguiente: 15 Pagos efectuados con Fuente de Financiamiento de ROOC: Fecha Expdte. Factura Detalle Valorización S/ US$ Adelanto SOE 006 directo 2,673,428 827,310 Adelanto SOE 007 directo 111,393 34,568 SOE 008 1ra. 1,102,220 341,602 SOE 010 2da. 1,330,927 412,998 Pago Adelanto directo materiales 2,360,018 753,999 Pagos rendidos al BIRF 7,577,986 2,370,477 Fondo de 06.12.2017 2096 - garantía 1ra 66,196 20,494 Fondo de 19.01.2018 2654 - garantía 2da 67,693 20,958 Pago 13.03.2018 274 E001-70 proveedor 4ta 877,156 274,111 15.03.2018 274 E001-70 Detracción 4ta 41,928 13,103 Pago 03.04.2018 465 E001-72 proveedor 5ta 679,121 212,225 06.04.2018 465 E001-72 Detracción 5ta 32,307 10,096 Pago 03.05.2018 618 E001-73 proveedor 6ta 693,782 214,879 09.05.2018 618 E001-73 Detracción 6ta 31,897 9,875 Fondo de 09.05.2018 618 E001-73 garantía 6ta 71,758 22,216 Pagos efectuados pendientes de rendición 2,561,838 797,957 Total pagado 10,139,824 3,168,434 Resumen de fondos por devolver S/ US$ Pagos rendidos al Banco Mundial para ser devueltos a la cuenta designada 7,577,986 2,370,477 Pagos pendientes de rendición para ser devuelto a la cuenta operativa 2,561,838 797,957 Total pagado con ROOC 10,139,824 3,168,434 8. CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA CON FUNDACIÓN CODESPA El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF en el periodo 2018, ha declarado inelegibles los gastos del proceso de contratación SBC 001-2017- COPESCO-PRODER/SBC asociado al contrato N°1400-195-2017-DE-CIPESCO/PRODER/GRC de fecha 22 de setiembre de 2017, el cual fue adjudicado a la Fundación CODESPA, para la ejecución de los servicios de Consultoría para la Implementación del Fondo Concursable “Mejoramiento de la Competitividad de Productos y Servicios Turísticos, Producto Artesanal e Industrias Culturales del Cusco – Valle Sagrado”. 16 De acuerdo al contrato de préstamo con el BIRF, los pagos efectuados con fondo de financiamiento de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito por un monto de US$188,545, deberán ser devueltos, de acuerdo al siguiente detalle: Pagos efectuados con Fuente de Financiamiento de ROOC: Fecha Expdte. Factura Detalle Valorización S/ US$ 1ra. 261,000 80,805 Total pagos rendidos al BIRF – periodo 2017 261,000 80,805 23.05.2018 799 E001-11 Pago al proveedor 2da 313,200 96,966 23.05.2018 799 E001-11 Detracción 2da 34,800 10,774 Pagos efectuados pendientes de rendición 348,000 107,740 Total pagado con ROOC 609,000 188,545 Resumen de fondos por devolver S/ US$ Pagos rendidos al Banco Mundial para ser devueltos a la cuenta designada 261,000 80,805 Pagos pendientes de rendición para ser devuelto a la cuenta operativa 348,000 107,740 Total pagado con ROOC 609,000 188,545 9. HECHOS POSTERIORES En el periodo de 2018, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF, procedió a declarar inelegible los gastos efectuados por el Programa referentes a: a) El monto de US$2,370,000 del Proceso de licitación de obra LPN 002-2016- COPESCO/PRODER-TURISMO, el cual está asociado al Contrato N° 1400-104-2017-DE- COPESCO/PRODER/GRC, de fecha 02 de agosto de 2017, que fue adjudicado al CONSORCIO MARAS, conformado por las empresas Desing Ingeniería y Construcción S.A. y Constructora CREARQ S.A.C. para la ejecución de la obra de Infraestructura para la disposición final de residuos sólidos de la provincia de Urubamba - Cusco. b) El monto de US$80,800 del Proceso de contratación SBC 001-2017- COPESCO- PRODER/SBC asociado al contrato N°1400-195-2017-DE-CIPESCO/PRODER/GRC de fecha 22 de setiembre de 2017, el cual fue adjudicado a la Fundación CODESPA, para la ejecución de los servicios de Consultoría para la Implementación del Fondo Concursable “Mejoramiento de la Competitividad de Productos y Servicios Turísticos, Producto Artesanal e Industrias Culturales del Cusco – Valle Sagrado”. Posteriormente, con fecha 19 de febrero de 2019, el Programa procedió a la devolución de los gastos inelegibles al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF por el monto de US$2,450,800.00, de acuerdo al detalle siguiente: 17 Expediente Detalle Valorización S/ US$ Adelanto SOE 006 directo 2,673,428 827,310 Adelanto SOE 007 directo 111,393 34,568 CONSORCIO MARAS SOE 008 1ra. 1,102,220 341,602 SOE 010 2da. 1,330,927 412,998 Pago directo Adelanto materiales 2,360,018 753,999 Pagos rendidos al BIRF 7,577,986 2,370,477 Ajuste área de crédito Banco Mundial -477 Total Devolución Consorcio MARAS 2,370,000 FUNDACIÓN CODESPA 1ra 261,000 80,805 Total pagos rendidos al BIRF- periodos 2017 261,000 80,805 Ajuste área de crédito Banco Mundial -5 Total Devolución Fundación CODESPA 261,000 80,800 Total Devolución Banco Mundial 2,450,800 Cabe señalar, que a la fecha se encuentra en trámite la devolución al Banco Mundial del SOE N°13 justificado en el mes de mayo de 2019, por el importe de US$905,697, por gastos declarados No Elegibles. 18 RSM Panez, Chacaliaza & Asociados Av. De La Floresta 497, 2do Piso Urb. Chacarilla del Estanque San Borja, Lima-Perú T: 51(1) 3726262 www.rsm.pe Informe de los Auditores Independientes sobre el Estado de Solicitudes de Desembolsos Al Director Ejecutivo del PER – PLAN COPESCO Unidad Ejecutora Proyecto Especial Regional – PLAN COPESCO 1. Hemos auditado el Estado de Solicitudes de Desembolsos del Programa Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco - Valle Sagrado de los Incas entre las provincias del Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco, financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF, mediante el Contrato de Préstamo N° 8306-PE, que comprende el Estado de Fuentes y Usos de Fondos y el Estado de Inversiones Acumuladas, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018. Responsabilidad de la Administración por el estado de Solicitudes de Desembolsos 2. La Administración del Programa Consolidación y Diversificación del Producto Turístico Cusco - Valle Sagrado de los Incas entre las provincias del Cusco, Calca y Urubamba de la Región Cusco, es responsable por la preparación y presentación de dicho estado. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Responsabilidad del auditor 3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre este estado basada en nuestra auditoria. Nuestro examen fue realizado de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoria y compatibles con lo dispuesto por el Sistema Nacional de Control, dentro del Marco de Políticas sobre Auditoria de Entidades y Proyectos con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF. Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener seguridad razonable de si el Estado de Solicitudes de Desembolsos está libre de errores materiales de acuerdo con las estipulaciones sobre el uso de los fondos establecidas en el correspondiente contrato con el BIRF. Una auditoría incluye el examen, sobre bases selectivas de la evidencia que respalda las cifras y revelaciones presentadas en dicho estado. Incluye también la evaluación de las políticas de contabilidad utilizadas, así como la evaluación de la presentación general de los estados financieros en su conjunto. AAB 19 THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT | TAX | CONSULTING RSM Panez, Chacaliaza & Asociados is a member of the RSM network and trades as RSM. RSM is the trading name used by the 19 members of the RSM network. Each member of the RSM network is an independent accounting and consulting firm which practices in its own right. The RSM network is not itself a separate legal entity in any jurisdiction. RSM Panez, Chacaliaza & Asociados Av. De La Floresta 497, 2do Piso Urb. Chacarilla del Estanque San Borja, Lima-Perú T: 51(1) 3726262 www.rsm.pe Informe de los auditores independientes (continuación) Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría. 4. En nuestra opinión, el Estado de Solicitudes de Desembolsos durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018, se encuentra razonablemente presentado. Los procedimientos de contabilidad y de control interno utilizados en la preparación de las SOEs, la documentación de soporte de los gastos incurridos ha sido presentada adecuadamente. Los fondos del Proyecto han sido utilizados únicamente para los fines del Programa, de conformidad con los términos establecidos en el Contrato de Préstamo N° 8306 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF. Refrendado por: Panez, Chacaliaza y Asociados Sociedad Civil de R.L. Alberto Alcántara Bernaola (Socio) Contador Público Colegiado Certificado Matrícula N° 3380 Mayo 28, 2019 Lima, Perú AAB 20 THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT | TAX | CONSULTING RSM Panez, Chacaliaza & Asociados is a member of the RSM network and trades as RSM. RSM is the trading name used by the members of the RSM network. Each member of the RSM network is an independent accounting and consulting firm which practices in its own right. The RSM network is not itself a separate legal entity in any jurisdiction. 20 Estado de Solicitudes de Desembolsos Por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018 Categorías de Desembolsos (según convenio de préstamo) Adelanto Justificado Desembolsado Fecha de Solicitudes SOEs N° Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría Cuenta US$ US$ 1 2 3 4 5 Designada Solicitudes reembolsadas: 07.04.2016 1 - - - - - 1,000,000 - 1,000,000 24.08.2017 2 - - - - - - - 155,916 13.09.2017 3 - - - - - - - 185,195 21.09.2017 4 - - - - - - - 856,195 27.11.2017 5 - - - - - - - 707,228 18.12.2017 6 - - - - - - - 753,999 26.01.2018 7 - - - - - - - 608,387 27.04.2018 8 - - - - - - - 432,318 05.12.2018 9 - - - - - - - 75,492 Sub-total - - - - - 1,000,000 - 4,774,730 SOES: 15.09.2016 2 - - - 50,994 - - 50,994 - 11.04.2017 3 - - - 35,000 - - 35,000 - 11.04.2017 (*) 3 40,996 - 28,926 - - - 69,922 - 11.04.2017 4 26,250 - 129,083 29,862 - - 185,195 - 06.09.2017 5 7,895 - 848,301 - - - 856,196 - 22.11.2017 6 137,531 - 569,697 - - - 707,228 - 22.11.2017 7 - - 753,999 - - - 753,999 - 24.01.2018 (**) 8 137,707 94,174 370,001 6,505 - - 608,387 - 08.03.2018 (**) 9 - 3,684 744 - - - 4,428 - 26.04.2018 10 - 3,413 422,306 2,171 - - 427,890 - 05.12.2018 11 11,988 - 18,663 31,359 13,481 - 75,491 - 28.05.2019 (***) 12 - - 16,215 12,747 - - 28,962 - Sub-total 362,367 101,271 3,157,935 168,638 13,481 - 3,803,692 4,774,730 Solicitudes pendientes de reembolso: - - - - - - - - Sub-total - - - - - - - - Total Desembolsos Solicitados y Desembolsados durante 2015, 2016, 2017 y 2018 1,000,000 3,803,692 4,774,730 (*) La SOEs N° 03 fue justificada al BIRF por gastos correspondientes al ejercicio 2016 por el importe de US$ 25,278 y del ejercicio 2017 por el importe de US$44,644. (**) La SOEs N° 08 fue justificada al BIRF por gastos de US$608,387 y SOEs por N° 09 por US$4,428 correspondientes al ejercicio 2017. (***) La SOEs N° 12 fue justificada al BIRF por gastos correspondientes al ejercicio 2018 por el importe de US$28,962. 21 PROGRAMA CONSOLIDACION Y DIVERSIFICACION DEL PRODUCTO TURISTICO CUSCO - VALLE SAGRADO DE LOS INCAS ENTRE LAS PROVINCIAS DE CUSCO, CALCA Y URUBAMBA DE LA REGION CUSCO Contrato de Préstamo BIRF N° 8306-PE Notas al Estado de Solicitudes de Desembolsos Por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018 1. Principales bases aplicadas para la preparación del Estado de Solicitudes de Desembolsos: - El Estado de Solicitudes de Desembolsos refleja las solicitudes de desembolsos presentados al BIRF para financiar el Programa, de acuerdo con el Contrato de Préstamo N° 8306-PE del BIRF y ha sido preparado a partir de los registros contables. - El Estado de Solicitudes de Desembolso se ha preparado de acuerdo con el método del efectivo y en cumplimiento a lo establecido en las Guías del BIRF. - El Estado de Solicitudes de Desembolso está expresado en Dólares americanos. Las operaciones financieras efectuadas en Soles han sido convertidas a Dólares americanos al tipo de cambio de la monetización. 2. Las Solicitudes de retiro de fondos de la cuenta de préstamo Nº 2000192003476 BIRF, se efectuaron de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 4.11 del Manual de desembolsos. 3. En el período del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018, el Programa justificó gastos por Recursos de Endeudamiento por el importe de US$1,116,197 de los cuales US$612,815 corresponden al ejercicio fiscal de 2017 (SOE N° 08 por US$608,387 y SOE N° 09 por US$4,428) y correspondiente al ejercicio fiscal 2018 el importe de US$503,381 que comprende al SOEs N° 10 y N°11. Así mismo, se justificó el SOE N° 12 por el importe de US$ 28,962 con fecha 28 de mayo de 2019, el cual corresponde a gastos del ejercicio 2018. En el mes de mayo de 2019, fue justificado el SOEs N°13 por el importe de US$905,697, por gastos declarados No Elegibles para el trámite de devolución al Banco Mundial, como se menciona en la Nota N° 7 y Nota N° 8 del presente informe. 4. La aprobación de las Solicitudes de Desembolsos refleja los gastos elegibles, el tipo de gasto y la fecha en que ocurrió el gasto, que fue aplicada al Programa. 22