CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL innovación impacto sostenibilidad EL COMPROMISO DE LA CFI INFORME ANUAL 2003 CARLOS GOLDIN CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Desde su creación, en 1956, la CFI ha comprometido más de $37.000 millones en financiamiento por cuenta propia y ha organizado préstamos de consorcios por valor de $22.000 millones para 2.990 empresas de 140 países en desarrollo.La CFI coordina sus actividades con las demás instituciones del Grupo del Banco Mundial --el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones-- pero goza de independencia jurídica y financiera.Su capital es aportado por los 175 países miembros,que en forma conjunta determinan sus políticas. EL INFORME ANUAL DE LA CFI EN LA WEB, www.ifc.org/ar2003, es compañero de esta versión impresa. Permite navegar con facilidad y descargar información relativa a los proyectos de inversión de la CFI. Los interesados también pueden solicitar el EXAMEN DE LA SOSTENIBILIDAD DE 2003 preparado por la CFI. Nota: La discusión y el análisis de la administración, los estados financieros auditados y la cartera de inversiones de la CFI correspondientes al ejercicio de 2003 se publican en inglés, en un segundo volumen. Según los define la Corporación, los compromisos comprenden: 1) convenios de préstamo y de inversión en capital accionario (con inclusión de cuasicapital) suscritos; 2) convenios de garantía suscritos, y 3) mecanismos de gestión de riesgos que se consideren listos para su ejecución, según conste en un contrato de la ISDA firmado o en un contrato correspondiente a un mecanismo de gestión de riesgos suscrito con un cliente. Todas las cifras de dinero se expresan en dólares de los Estados Unidos, salvo indicación en contrario. FOTOGRAFÍA DE LA PORTADA: NIELS VESTERGAARD I N F O R M E A N U A L 2 0 0 3 Innovación, impacto, sostenibilidad EL COMPROMISO DE LA CFI ASPECTOS FINANCIEROS MÁS DESTACADOS 2 JUNTA DE DIRECTORES DE LA CFI Carta a la Junta de Gobernadores 4 Reseña de las actividades de la Junta de Directores 4 MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO 6 INNOVACIÓN, IMPACTO, SOSTENIBILIDAD: EL COMPROMISO DE LA CFI 10 PRODUCTOS Y SERVICIOS 26 OPERACIONES E INFORMES REGIONALES Panorama general 28 África al sur del Sahara 30 Asia oriental y el Pacífico 34 Asia meridional 38 Europa y Asia central 42 América Latina y el Caribe 50 Oriente Medio y Norte de África 56 Informe sobre las operaciones 60 RESEÑA DEL EJERCICIO Examen de la sostenibilidad: Resumen 65 Reseña de los resultados financieros 70 La cartera 75 PROYECTOS DEL EJERCICIO DE 2003 Compromisos 78 Proyectos de asistencia técnica y de asesoría 98 APÉNDICES Gobernadores y Suplentes 110 Directores y Suplentes y sus derechos de voto 113 Organización y administración de la CFI 114 Enlaces locales 116 Direcciones 118 Unidades de Preparación de Proyectos 119 Participantes en préstamos de consorcios 120 Siglas, notas y definiciones 120 CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Grupo del Banco Mundial C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L Aspectos financieros más destacados RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES, EJERCICIO DE 2003 Nuevos proyectos comprometidos 204 Total del financiamiento comprometido $ 5.000 millones Financiamiento comprometido por cuenta de la CFI $ 3.900 millones Nuevos proyectos aprobados 186 Total del financiamiento aprobado $ 5.400 millones Financiamiento aprobado por cuenta de la CFI $ 4.000 millones Total de la cartera de compromisos de préstamos e inversiones en capital accionario* $ 16.800 millones Capital accionario como porcentaje de la cartera de compromisos 21% Préstamos como porcentaje de la cartera de compromisos 71% Garantías como porcentaje de la cartera de compromisos 6% Instrumentos de gestión de riesgos como porcentaje de la cartera de compromisos 2% * Comprende los instrumentos no incluidos en el balance general, tales como garantías e instrumentos de gestión de riesgos; por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2003. RECURSOS E INGRESOS, EJERCICIO DE 2003 Ingresos de operación $ 528 millones Capital pagado $ 2.400 millones Utilidades no distribuidas $ 4.400 millones Empréstitos del ejercicio $ 3.500 millones LA SOSTENIBILIDAD Y LA CFI, EJERCICIO DE 2003 Proyectos comprometidos que tienen un elevado impacto 56% en términos de sostenibilidad* * A modo experimental, la CFI identifica, hace el seguimiento y evalúa los nuevos compromisos de inversión que producen un gran impacto positivo desde el punto de vista de la dirección empresarial, la economía, el medio ambiente y los aspectos sociales. Véase el capítulo "Examen de la sostenibilidad" (el resumen comienza en la página 65), donde se proporcionan más detalles sobre el planteamiento de la CFI con respecto a este tema. 2 ASPECTOS FINANCIEROS MÁS DESTACADOS EN QUÉ INVERTIMOS DÓNDE INVERTIMOS Millones % Millones de COMPROMISOS POR SECTOR, COMPROMISOS POR REGIÓN, dólares de de dólares EJERCICIO DE 2003 EE.UU. EJERCICIO DE 2003* de EE.UU. África al sur del Sahara 167 Servicios financieros** 2.529 50,2 Asia oriental y el Pacífico 583 Asia meridional Transporte, almacenaje y servicios públicos 422 562 11,2 Europa y Asia central 1.394 Petróleo, gas, minería y productos químicos 383 7,6 América Latina y el Caribe 2.180 Alimentos y bebidas 378 7,5 Oriente Medio y Norte de África 279 Productos industriales y para el consumidor 246 4,9 Alcance mundial 9 Manufactura de productos minerales no metálicos 194 3,9 Información 182 3,6 Servicios de hotelería y turismo 98 1,9 Comercio mayorista y minorista 93 1,8 CÓMO INVERTIMOS Textiles, vestuario y prendas de cuero 91 1,8 Agricultura y silvicultura 66 1,3 Construcción y bienes inmuebles 50 1,0 Millones de COMPROMISOS POR INSTRUMENTO, dólares de Metales primarios 50 1,0 EJERCICIO DE 2003 EE.UU. Plásticos y caucho 47 0,9 Préstamos 2.604 Atención de la salud y educación 37 0,7 Capital accionario y cuasicapital 712 Pasta papelera y papel 23 0,5 Garantías 429 Instrumentos de gestión de riesgos 106 Servicios profesionales, científicos y técnicos 7 0,1 Préstamos de consorcios 1.181 TOTAL DE LOS COMPROMISOS $ 5.033 * Todos los datos incluyen garantías e instrumentos de gestión de riesgos. ** Incluye financiamiento, seguros y mecanismos de inversión colectiva. POR QUÉ INVERTIMOS La estrategia de la CFI se concentra en sectores seleccionados por tener grandes posibilidades de producir un impacto duradero en términos de desarrollo. CARTERA DE INVERSIONES POR REGIÓN 3.000 COMPROMISOS CONFORME A LA (inversiones por cuenta de la CFI) ESTRATEGIA*, EJERCICIO DE 2003 2.500 Servicios financieros (50%) EE.UU. Infraestructura** (11%) de Tecnología de la información y las Millones de 2.000 Al 30 de junio de 2003 comunicaciones (4%) REGIÓN dólares de Salud y educación (1%) EE.UU. laresód 1.500 Pequeña y mediana empresa (10%) África al sur del Sahara 1.442 * Los datos de este gráfico se refieren a las Asia oriental y el Pacífico 2.791 de 1.000 transacciones suscritas por cuenta de la CFI y Asia meridional 1.447 los préstamos de consorcios. 500 **No incluye tecnología de la información y Europa y Asia central 3.581 comunicaciones. América Latina y el Caribe 6.145 Millones Las inversiones en la pequeña y mediana empresa 0 Oriente Medio y Norte de África 1.326 corresponden a todos los sectores. Alcance mundial 45 Compromisos, ejercicio de 2003 El rubro de servicios financieros comprende finanzas, TOTAL $ 16.777 seguros y fondos. El rubro de infraestructura comprende servicios públicos y transporte. ASPECTOS FINANCIEROS MÁS DESTACADOS 3 C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L La Junta de Directores Y SU MISIÓN DE ORIENTAR Y SUPERVISAR A LA CFI CARTA A LA JUNTA DE GOBERNADORES L a Junta de Directores de la Corporación Financiera Internacional (CFI) ha hecho preparar el presente Informe Anual de conformidad con las disposiciones de su Reglamento. James D. Wolfensohn, Presidente de la Corporación y de su Junta de Directores,ha presentado este Informe,y los estados financieros adjuntos verificados por los auditores, a la Junta de Gobernadores. Los Directores se complacen en informar que en el ejercicio que terminó el 30 de junio de 2003, la CFI extendió su impacto en el desarrollo sostenible mediante el financiamiento de proyectos del sector privado y la realización de actividades de asesoría. En el ejercicio de 2003,la Junta de Directores aprobó numerosas inversiones y llevó a cabo una estrecha supervisión del diseño y la aplicación de la estrategia de la CFI. La Junta de Directores participó activamente en deliberaciones sobre las orientaciones estratégicas de la Corporación, que determinan el marco general de sus actividades futuras. En el ejercicio de 2003, la Junta de Directores puso énfasis en la coordinación y en los esfuerzos de apoyo mutuo que realizan las unidades del Grupo del Banco Mundial, sobre todo en lo que respecta al desarrollo sostenible del sector privado en los países clientes.Los Directores celebraron las continuas conversaciones sobre la manera en que DIRECTORES* SUPLENTES Tanwir Ali Agha Sid Ahmed Dib Mahdy Ismail Aljazzaf Mohamed Kamel Amr Yahya Abdullah M. Alyahya Abdulrahman M. Almofadhi Rapee Asumpinpong Hadiyanto Kurt Bayer Gino Alzetta Amaury Bier Gil S. Beltrán Carole Brookins Robert B. Holland III Eckhard Deutscher Eckhardt Biskup Pierre Duquesne Emmanuel Moulin Paulo F. Gomes Louis Philippe Ong Seng Alieto Guadagni Alfonso C. Revollo Yuzo Harada Masanori Yoshida Neil F. Hyden Dong-Soo Chin Finn Jønck Inkeri Hirvensalo Louis A. Kasekende J. Mills Jones Per Kurowski María Jesús Fernández Alexey Kvasov Eugene Miagkov Marcel Masse Sharon Weber Ad Melkert Tamara Solyanyk DE IZQUIERDA A DERECHA: (De pie) Yahya Abdullah M. Alyahya, Zhu Guangyao, Jakub Karnowski*, Pietro Veglio, Pierre Franco Passacantando Helena Cordeiro Duquesne, Eckhardt Biskup*, Eugene Miagkov, Finn Jønck, Carole Brookins, Louis A. Kasekende, Paulo F. Gomes, Amaury Tom Scholar Rosemary B. Stevenson Bier, Neil F. Hyden, Alieto Guadagni, Kurt Bayer. (Sentados) Rapee Asumpinpong, Tanwir Ali Agha, Mahdy Ismail Aljazzaf, Chander Mohan Vasudev Akbar Ali Khan Rosemary B. Stevenson*, Ad Melkert, Chander Mohan Vasudev, Marcel Masse. Pietro Veglio Jakub Karnowski Zhu Guangyao Wu Jinkang *Directores Suplentes; algunos Directores o Suplentes no estaban presentes cuando se tomó la fotografía. * Al 30 de junio de 2003 4 LA JUNTA DE DIRECTORES DECLAN HEERY la CFI está ayudando a alcanzar los objetivos de desarrollo del operaciones y la respuesta de la administración de la CFI. La milenio. Examinaron, asimismo, las operaciones específicas Junta expresó su satisfacción ante el diálogo positivo entablado llevadas a cabo en los países y analizaron las estrategias de por la administración de la CFI y el Grupo de Evaluación asistencia conjunta del Banco Mundial y la CFI a nueve países, de Operaciones. Los Directores destacaron la colaboración así como los instrumentos correspondientes. observada en todo el Grupo del Banco con respecto a las Los Directores subrayaron su apoyo a las prioridades cuestiones relativas al clima de inversión, ya que se trata de establecidas por la CFI, que comprenden los mercados un factor determinante de la calidad de la cartera de emergentes y"de frontera,"la asistencia técnica y los servicios la Corporación.Subrayaron también las mejoras logradas en de asesoría encaminados a ayudar a mejorar el clima para la la evaluación del riesgo a partir de la experiencia de la CFI. inversión,así como la pequeña y mediana empresa.Recalcaron Con respecto al examen anual del desempeño de la cartera lo importante que es la presencia de la CFI en países donde de la CFI, los Directores se mostraron complacidos con los las condiciones son difíciles, por considerarla un aspecto resultados obtenidos,a pesar de las continuas dificultades de la fundamental de su misión de desarrollo. Reconocieron el economía mundial. Pasaron revista a la gestión financiera de papel contracíclico de la Corporación ante el aumento de la la CFI y elogiaron a los directivos por haber protegido incertidumbre de los inversionistas y de la inestabilidad de los la integridad financiera de la Corporación sin compro- flujos de capital hacia los países en desarrollo. meter su misión de desarrollo. Subrayaron, asimismo, la Cumpliendo con sus funciones de supervisión, la Junta de necesidad de mantener la rentabilidad y, al mismo tiempo, Directores analizó el examen anual de la evaluación de las incrementar el impacto de sus actividades en el desarrollo. ESTRUCTURA DE GOBIERNO DE LA CFI Los países miembros de la CFI, por intermedio de la Junta de Gobernadores y la Junta de Directores, orientan los programas y actividades de la Corporación. Cada país nombra a un Gobernador y a un Suplente. Las facultades institucionales se han conferido a la Junta de Gobernadores, que delega la mayor parte de ellas en una junta integrada por 24 Directores. Los derechos de voto de los Directores con respecto a los asuntos que se someten a su consideración se ponderan de acuerdo con la participación en el capital de la CFI que representa cada uno de ellos. Los Directores se reúnen periódicamente en la sede del Grupo del Banco Mundial en la ciudad de Washington, donde examinan los proyectos de inversión, adoptan decisiones sobre ellos y dan orientaciones estratégicas generales a la administración de la CFI. También integran al menos uno de los cinco comités permanentes, que ayudan a la Junta a cumplir sus funciones de supervisión mediante el examen detenido de las políticas y los procedimientos. El Comité de Auditoría asesora a la Junta de Directores sobre administración financiera y gestión de riesgos, gobierno institucional y cuestiones relativas a la supervisión, a fin de facilitar las decisiones de la Junta sobre esas materias. Este Comité revisa periódicamente su mandato para asegurarse de que refleje la evolución del alcance y las responsabilidades de los comités de auditoría en materia de supervisión y gestión del riesgo. El Comité de Presupuesto analiza determinados aspectos de los procedimientos institucionales, las políticas administrativas, las normas y las cuestiones presupuestarias que tienen consecuencias importantes para la eficacia y el costo de las operaciones del Grupo del Banco. El Comité sobre la Eficacia en Términos de Desarrollo asesora a la Junta de Directores sobre algunas cuestiones relativas a la evaluación de las políticas y las operaciones, así como a la eficacia de las actividades de desarrollo, a fin de vigilar los progresos del Banco en su misión de reducir la pobreza. El Comité sobre Cuestiones Relativas al Personal aconseja a la Junta sobre remuneraciones y otras políticas de importancia referentes al personal. Los Directores también forman parte del Comité de Gestión Institucional y Cuestiones Administrativas Relativas a los Directores Ejecutivos, cuyo nombre refleja ahora la ampliación de su mandato, que incluye el gobierno de la Junta de Directores. James D. Wolfensohn es el Presidente de cada una de las instituciones del Grupo del Banco Mundial: la Corporación Financiera Internacional (CFI); el Banco Mundial --integrado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF)--; el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). También preside la Junta de Directores. Peter Woicke, responsable de la administración general de las operaciones diarias de la Corporación, asumió como Vicepresidente Ejecutivo de la CFI en 1999. Es también Director Gerente del Banco Mundial y en calidad de tal está a cargo de las operaciones del Banco en el sector privado y la formulación de una estrategia coordinada de desarrollo del sector privado para el Grupo del Banco LA JUNTA DE DIRECTORES 5 C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L MENSAJE DEL Vicepresidente Ejecutivo ué diferencia se ha observado de un año a esta parte.En el ejercicio de 2002,la CFI Q estableció niveles sin precedentes en materia de constitución de reservas para pérdidas, principalmente debido a la situación de la cartera en Argentina. Este año, en cambio,hemos sobrepasado nuestras proyecciones más optimistas.Gracias a la disminución de las tasas de interés y a la mejora del clima para la inversión en algunos mercados,nuestros ingresos de operaciones superaron con creces los $500 millones, cifra más de tres veces superior a la del ejercicio pasado y una de las más altas de las que tengamos registros.Pero lo más importante fue que la Corporación volvió a registrar un crecimiento real, ya que los compromisos aumentaron 25% con respecto a los del ejercicio anterior. Aproximadamente el 67% de las nuevas inversiones Es interesante reflexionar sobre estos resultados en vista de correspondió a sectores a los que damos prioridad debido a la importante reorganización de la CFI que tuvo lugar a su elevado impacto en términos de desarrollo: mercados principios del ejercicio.Decidimos llevar a cabo esos cambios financieros, infraestructura, tecnología de la información, y porque nos dimos cuenta de que la mejor manera de satisfacer salud y educación.El financiamiento concedido la a pequeña las necesidades de los mercados menos explorados o "de y mediana empresa (PYME), ya sea en forma directa o a frontera" era mediante una estrategia y una estructura que través de intermediarios, llegó a $450 millones, lo que fueran más allá del enfoque tradicional, es decir, del equivale al 12% del nuevo financiamiento por cuenta de la financiamiento de proyectos desde la ciudad de Washington. CFI. El total de la cartera, que incluye garantías y otros Para otorgar financiamiento a compañías y empresarios instrumentos de gestión de riesgos, creció más de 8% privados de países en desarrollo se requerían respuestas más durante el ejercicio de 2003. rápidas, una mayor variedad de productos (con inclusión de Peter Woicke, Vicepresidente Ejecutivo (izquierda) y James D. Wolfensohn, Presidente. BRETON LITTLEHALES 6 MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DECLAN HEERY servicios de asistencia técnica y de asesoría) y, sobre todo, una con las emisiones de carbono, entre las cuales se cuenta el mayor participación de la CFI en la etapa de planificación de mayor acuerdo establecido hasta la fecha en el marco del los proyectos. Era necesario estar más cerca de los clientes mecanismo para un desarrollo limpio del Protocolo de Kyoto. nuevos y también de los antiguos,y debíamos comprometernos EnArgentina y Brasil,la CFI cumplió una función contracíclica más activamente con ellos, no sólo para ayudarlos a llevar a la fundamental,al ayudar a persuadir a algunos bancos comerciales práctica sus proyectos, sino también para buscar más y otros asociados a que establecieran importantes mecanismos oportunidades en los mercados emergentes. para el comercio a fin de hacer frente a la reducción del crédito Optamos por una estructura que permite al personal a corto plazo para la exportación. En China, ayudamos a destacado en las regiones asumir la responsabilidad de las organizar una de las primeras operaciones importantes de venta estrategias regionales y las relativas a los clientes, al tiempo de préstamos improductivos para ayudar a reducir dichos que los departamentos sectoriales de alcance mundial, en préstamos a un nivel más manejable. estrecha cooperación con las oficinas regionales, son los llamados a materializar los acuerdos. Además, estamos Colaboración con el Grupo del integrando nuestra capacidad de asistencia técnica, que Banco Mundial aumenta aceleradamente, en las estrategias regionales. Debido a la desaceleración de la economía mundial en los Trasladar personal a oficinas fuera de la sede, sobre todo si últimos años, en muchos países, incluso en los más pobres, se se trata de funcionarios con una larga trayectoria profesional, ha puesto mayor énfasis en el crecimiento económico y, por no es tarea fácil.El trabajo de los cónyuges,los estudios de los lo tanto, en la creación de condiciones más propicias para el hijos y la creencia de que trabajar en la sede es mejor para la sector privado.En esos países también se reconoce la necesidad carrera profesional constituyen obstáculos evidentes. En de crear una infraestructura más adecuada,que es fundamental consecuencia, hay que mejorar los incentivos para trasladar a para atraer inversiones privadas.La experiencia del Grupo del familias completas y establecer nuevas fórmulas para el avance Banco Mundial en cuestiones relacionadas con el clima para profesional, y transformar así a la CFI de una institución con la inversión (incluido el lanzamiento del informe titulado base de operaciones en la ciudad de Washington en una Doing Business, que trata de las dificultades para establecer y institución con base en el terreno y orientada a los clientes.Ya echar a andar nuevos negocios en los países miembros) hemos tenido un buen comienzo.Hemos demostrado que una resultará de utilidad cuando esos países formulen sus estrategias institución pública puede adaptarse rápidamente y que es relativas al sector privado. posible introducir cambios manteniendo los costos bajo Ese tipo de investigación se complementará con nuevos control. Al mismo tiempo, hemos creado nuevos instru- modelos de negocios. Concretamente, muchos proyectos en mentos y servicios para nuestros clientes. países en desarrollo conseguirán sus objetivos únicamente a través de alianzas entre sector público y el sector privado. Es Nuevas orientaciones en las gratificante comprobar que la CFI ha comenzado a recurrir a actividades de la CFI la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el organismo Durante el ejercicio de 2003 intensificamos nuestros esfuerzos de financiamiento en condiciones concesionarias para los en el ámbito de los servicios para el comercio, el países más pobres del mundo, con el fin de llevar a cabo microfinanciamiento, el financiamiento para la vivienda, la proyectos innovadores que combinan financiamiento público mitigación de los riesgos, el financiamiento en moneda local con capitales privados.Tales asociaciones de los sectores públi- y las operaciones de titulización. Por ejemplo, entre las co y privado serán de vital importancia para obtener resultados operaciones de financiamiento estructurado, cabe mencionar satisfactorios. Uno de los primeros ejemplos es el proyecto la emisión de bonos para movilizar financiamiento destinado de energía eléctrica Pamir,enTayikistán,donde la CFI se ha a nuestros clientes,aparte de comprometer recursos propios de unido a la AIF y a otros asociados. Más recientemente, la CFI. Con nuestras actividades no sólo respondimos de la Corporación comenzó a trabajar con laAIF para financiar manera creativa para satisfacer las cambiantes necesidades del una iniciativa para el desarrollo sostenible de empre- sector privado en los países en desarrollo,sino que en algunos sas pequeñas y microempresas en África al sur del Sahara. casos establecimos nuevas formas de hacer negocios. El Grupo del Banco Mundial también tendrá que encontrar Por ejemplo, en Brasil, Guatemala e India ayudamos a formas de financiar a los gobiernos subnacionales, que están organizar algunas de las primeras transacciones relacionadas asumiendo mayores responsabilidades en el suministro de MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO 7 servicios de agua, electricidad y otro tipo de infraestructura. gracias a su capacidad de gestión,el sector privado a menudo Lamentablemente,los gobiernos locales por lo general carecen puede contribuir de manera importante al alivio de la pobreza, de acceso a financiamiento y a servicios de expertos técnicos. como lo han reconocido muchos de nuestros clientes. Tras haber organizado la primera operación de financiamiento Obviamente, nosotros no sólo los alentamos a que apliquen para el sector del agua a nivel municipal en México, hemos esos criterios en sus inversiones,sino que además,valiéndonos creado una unidad conjunta de la CFI y el Banco Mundial de nuestra experiencia en asuntos ambientales y sociales, para explorar las nuevas posibilidades del financiamiento a los nuestros conocimientos sobre la manera de mejorar la cadena gobiernos subnacionales. de abastecimiento a nivel local, y nuestro programa sobre el VIH/SIDA,apoyamos activamente al sector privado en sus El impacto en la sostenibilidad esfuerzos por producir el mayor impacto posible en Desarrollar el sector privado en los países pobres no consiste términos de la sostenibilidad. únicamente en realizar inversiones. Las empresas bien En este sentido,estamos sumamente complacidos informadas y preparadas --no sólo del mundo desarrollado y orgullosos de que en junio de 2003, 10 sino también de China, India, Europa oriental y América prestigiosos bancos internacionales hayan Latina-- han reconocido que la mejor manera de aumentar y adoptado los Principios Ecuatoriales. Estos garantizar la rentabilidad a largo plazo es realizar inversiones bancos convinieron en aplicar en los inocuas para el medio ambiente, en las cuales las personas proyectos que financian en todo el afectadas participen en el proceso y las comunidades locales se mundo un conjunto de políticas y beneficien verdaderamente de ellas. Por encima de todo, directrices ambientales y sociales basadas en las que aplican el Peter Woicke, Vicepresidente Ejecutivo, acompañado de los vicepresidentes de la CFI. Banco Mundial y la CFI.Desde DE IZQUIERDA A DERECHA: (De pie) Michael Klein, Nina Shapiro, Assaad Jabre. que se dieron a conocer los (Sentados) Farida Khambata, Peter Woicke, Dorothy Berry. Carol Lee no aparece en la fotografía. Principios Ecuatoriales,otros Véase el organigrama de la CFI en la página 114. BRETON LITTLEHALES 8 MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO cuatro bancos han convenido en su aplicación,y se espera que pronto otras entidades bancarias se sumen al grupo.La CFI no sólo brindó asesoría con respecto al contenido de estos principios, sino que también cumplió una función fundamental en la negociación del acuerdo. Estos bancos comprenden que el hecho de aplicar normas claras, comprensibles y responsables a la hora de realizar inversiones en los mercados emergentes se refleja en los resultados financieros, lo cual demuestra claramente la justificación comercial de la sostenibilidad.Tan sólo en el caso de los primeros 10 bancos que suscribieron los Principios Ecuatoriales, éstos se aplicarán a inversiones a nivel mundial por un valor de aproximadamente US$100.000 millones en los próximos 10 años en sectores tales como la silvicultura, las manufacturas, la infraestructura y las industrias extractivas. Para la CFI, esta decisión demuestra las enormes posibilidades que representa nuestro liderazgo en cuestiones relativas a la sostenibilidad.Demuestra que podemos ayudar a las empresas a descubrir la forma en que sus intereses se corresponden con los de la gente que vive en los países en desarrollo y con el bienestar del medio ambiente mundial. De cara al futuro Todavía tenemos varios desafíos por delante. Otros bancos multilaterales de desarrollo ofrecen, en medida creciente, instrumentos financieros que compiten con los nuestros, y se prevé que las condiciones del mercado seguirán siendo inestables.Aún tenemos que aprovechar plenamente las posibles sinergias que ofrecen nuestras actividades no comerciales, que son cada vez más numerosas y comprenden asistencia técnica e investigaciones sobre el clima para la inversión, además de La sede de la CFI en la ciudad de Washington. conocimientos especializados en asuntos ambientales y sociales, El personal de nuestra institución se ha adaptado al cambio, y diversas unidades de preparación de proyectos. y al mismo tiempo ha demostrado creatividad y espíritu de También debemos encontrar maneras más adecuadas de trabajo en equipo.Confío plenamente en que podemos seguir medir la eficacia de dichas actividades no comerciales, y avanzando y creciendo en el ejercicio que se inicia,prestando tenemos que promover los Principios Ecuatoriales para que atención en forma continua y decidida a realizar inversiones sean cada vez más las empresas de todo el mundo que se acertadas, producir un impacto en términos de un desarrollo preocupen de la sostenibilidad. sostenible y atender las necesidades de nuestros clientes, todo Con todo,podemos encarar el nuevo ejercicio con renovada ello en el marco del compromiso con nuestra misión determinación.Nos encontramos en una excelente situación primordial que es reducir la pobreza. para emprender tareas de importancia fundamental, como revisar las medidas de salvaguardia de la CFI, incorporar las cuestiones ambientales y sociales en las actividades de los departamentos de inversión,y segmentar nuestros mercados y promover mejor las actividades de la Corporación.Además, tenemos previsto poner en práctica una nueva estrategia para PeterWoicke nuestras actividades en África,una vez que sea terminada por Vicepresidente Ejecutivo la Junta de Directores. MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO 9 Innovación, impacto, sostenibilidad EL COMPROMISO DE LA CFI L a Corporación Financiera Internacional (CFI) tiene por misión fomentar el desarrollo económico sostenible a través del sector privado. Procura alcanzar este objetivo encontrando soluciones innovadoras a los problemas que obstaculizan el desarrollo, al tiempo que invierte en compañías e instituciones financieras de los mercados emergentes y ayuda a fortalecer las aptitudes empresariales.La CFI considera que,para ser acertada,la actividad empresarial debe orientarse a producir un impacto positivo en el desarrollo,y por esa razón concentra gran parte de sus actividades en aquellos países con mayores necesidades de inversión. Reconoce que el crecimiento económico sólo es sostenible cuando resulta inocuo para el medio ambiente, es racional desde el punto de vista social y contribuye a mejorar la calidad de vida de la población de los países en desarrollo. RICHARD LORD ARRIBA Y PÁGINA OPUESTA: Entre las compañías que se benefician del financiamiento de la CFI se cuentan GIIS, una fábrica de cartón de Ghana; Asaka Bank, de Uzbekistán (foto superior), y TelecomAsia, de Tailandia (foto inferior). 10 INNOVACIÓN, IMPACTO, SOSTENIBILIDAD: EL COMPROMISO DE LA CFI Innovación... PANOS En el ejercicio de 2003, la CFI ideó nuevas formas de contribuir al desarrollo del sector privado. · En México,intervino por primera vez en el mercado del · En India, Rusia y Viet Nam, realizó inversiones en financiamiento para los gobiernos municipales. empresas de vanguardia dedicadas a la tecnología de la · En China, concibió un nuevo mecanismo para abordar información e impartió capacitación a trabajadores para el problema de los préstamos improductivos. aumentar sus conocimientos en este campo. · En Tayikistán, ayudó a una compañía privada a · En todas las regiones, la Corporación trabajó para rehabilitar centrales hidroeléctricas asegurando,al mismo intensificar la función de la pequeña empresa como tiempo,a la población un suministro de energía a precios proveedora de bienes y servicios para las grandes accesibles y protegiendo el medio ambiente. compañías en las que la CFI invierte. FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Cada vez con más frecuencia, la CFI ofrece financiamiento estructurado a sus clientes, como garantías parciales de créditos y operaciones de titulización. Estos instrumentos forman parte de la estrategia más amplia de la CFI para ayudar a fortalecer los mercados de capital nacionales y aumentar las opciones de financiamiento en moneda nacional para los clientes de los países en desarrollo. Las emisiones de bonos resultantes permiten a los clientes obtener volúmenes de capital considerablemente mayores que aquellos que representan los compromisos de la CFI con sus propios recursos. Al garantizar parte del riesgo en las transacciones financieras, la Corporación alienta a los inversionistas, en especial instituciones financieras e inversionistas institucionales, a participar en operaciones en las cuales, de no estar presente la CFI, no considerarían la posibilidad de intervenir. Por lo general, la participación de la CFI contribuye a mejorar el crédito y extender los plazos. Entre los clientes que se beneficiaron de las actividades de financiamiento estructurado en el ejercicio de 2003 se cuentan una universidad de Chile (véase el recuadro de la página 51), una compañía de arrendamiento financiero de Arabia Saudita, una empresa de telecomunicaciones de Tailandia y bancos de Brasil y Rusia. En Colombia, la CFI colaboró con una compañía de segundas hipotecas, un banco y una empresa de abastecimiento de agua y servicios de saneamiento de la ciudad de Barranquilla. Mediante sus transacciones de financiamiento estructurado, la CFI movilizó un total de $836,75 millones en el ejercicio de 2003. RICHARD LORD INNOVACIÓN, IMPACTO, SOSTENIBILIDAD: EL COMPROMISO DE LA CFI 11 Impacto... La CFI procura intervenir en los sectores con mayores posibilidades de elevar la calidad de vida de la población. La Corporación atribuye importancia especial a los países de · Sin embargo, como las inversiones por sí solas a veces no ingreso bajo o a aquellos que representan un alto riesgo para son suficientes, la Corporación suministra asistencia los inversionistas, y señala los medios que esas naciones técnica y servicios de asesoría para ayudar a asegurar que pueden emplear a fin de mejorar las condiciones para la los préstamos comerciales y las inversiones en capital inversión.También mantiene su compromiso de atender las social, ahora y en el futuro, produzcan beneficios cambiantes necesidades del sector privado de los países de económicos duraderos. ingreso mediano. · En los países que experimentan una contracción de la · Con sus inversiones --desde un puerto en Pakistán hasta actividad económica,la CFI también desempeña un papel bancos de microfinanciamiento en Azerbaiyán,Chad y El crucial, pues ofrece capital de trabajo y marca el rumbo Salvador--,la CFI trata de multiplicar el impacto positivo para que el sector privado vuelva a invertir. de los proyectos que financia. LOS PRINCIPIOS ECUATORIALES En junio de 2003, 10 importantes bancos internacionales adoptaron los Principios Ecuatoriales, un conjunto de directrices de aplicación voluntaria basadas en las políticas de salvaguardia y las normas ambientales y sociales de la CFI. Los bancos aplicarán estos principios en sus actividades de financiamiento de proyectos en todo el mundo y en todos los sectores. Para redactarlos, recibieron amplio asesoramiento y orientación de la CFI. En el ejercicio de 2002, estos 10 bancos suscribieron alrededor de $14.500 millones en préstamos para proyectos, suma que representa aproximadamente el 30% del mercado de préstamos de consorcios para proyectos en todo el mundo. Los bancos que adoptaron los Principios Ecuatoriales son los siguientes: · ABN AMRO Bank, N.V. · HVB Group · Barclays PLC · Rabobank · Citigroup, Inc. · Royal Bank of Scotland · Credit Lyonnais · WestLB AG · Credit Suisse Group · Westpac Banking Corporation 12 INNOVACIÓN, IMPACTO, SOSTENIBILIDAD: EL COMPROMISO DE LA CFI Sostenibilidad... El desarrollo sostenible --que consiste en mejorar la dirección empresarial y en tener en cuenta las cuestiones ambientales y sociales-- es un aspecto fundamental en las actividades de la CFI. No obstante, la Corporación va aún más lejos: estudia la · Ayudó a empresas industriales a reducir las emisiones de forma de convertir el desarrollo sostenible en oportunidades gases de efecto invernadero, en algunos casos mediante la de negocios. En el ejercicio de 2003 emprendió diversas venta de créditos en concepto de reducción de las actividades con este fin: emisiones de carbono en mercados emergentes. · Mantuvo su compromiso con la pequeña empresa · Instruyó a empleadores y trabajadores, en el marco del ofreciendo una gran variedad de servicios de asistencia programa "La CFI contra el SIDA", y ayudó al gobierno técnica y asesoría y colaborando con las instituciones brasileño a poner en marcha la iniciativa"Hambre Cero". financieras en la atención de las necesidades de estos clientes. SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Con el derrumbe de la Unión Soviética, la guerra civil que se desató posteriormente y la pronunciada contracción económica, las centrales de generación alimentadas con diesel de la pobrísima región de Gorno-Badakhshan, en Tayikistán oriental, dejaron de funcionar. En consecuencia, los pobladores comenzaron a utilizar leña como combustible, con el resultado de que, según estimaciones, en una década se ha talado el 70% de la cubierta forestal. Las escuelas y otras instituciones públicas se vieron obligadas a cerrar durante las temporadas más frías, se agudizó la contaminación en locales cerrados y se fue sofocando la actividad económica. La CFI y el Aga Khan Fund for Economic Development crearon Pamir Energy, concesionaria privada que se está haciendo cargo de centrales hidroeléctricas y otras instalaciones, anteriormente de propiedad estatal, que abastecen de energía a 250.000 personas. Gracias al proyecto, que representa la primera inversión privada en el sector de energía eléctrica de Tayikistán, se duplicará la capacidad de una central eléctrica de la época soviética, mejorarán las instalaciones de transmisión y distribución y se regulará el nivel de un lago para que exista suficiente caudal en el invierno. El proyecto también tiene por objeto reducir las emisiones y el agotamiento de los recursos naturales. Para las actividades de construcción se contratará mano de obra local, y la mayor confiabilidad del suministro eléctrico contribuirá a la recuperación económica de la región. La CFI aportará $8 millones a la nueva compañía: $3,5 millones en capital y $4,5 millones en forma de préstamos. Con el apoyo de donantes, la Corporación había proporcionado previamente la asistencia técnica necesaria para organizar y financiar esta inversión. En lo que constituye un ejemplo novedoso de cooperación entre la CFI y el Banco Mundial, la AIF ha otorgado al gobierno de Tayikistán $10 millones que le permitirán mantener tarifas accesibles para la población. Mediante una donación del gobierno suizo se garantizará un suministro eléctrico mensual mínimo a muy bajo costo, incluso para los hogares más pobres. INNOVACIÓN, IMPACTO, SOSTENIBILIDAD: EL COMPROMISO DE LA CFI 13 E S T R A T E G I A F R E N T E A L O S P A Í S E S C O N M E R C A D O S D E F R O N T E R A Inversiones y servicios ALLÍ DONDE MARCAN UNA GRAN DIFERENCIA L a CFI concentra sus actividades donde éstas pueden producir mayores cambios. Invierte en sectores y países en los que el sector privado no desea o no puede ingresar por sí solo,ya sea porque la situación económica es desfavorable o porque,hasta ese momento, no se ha demostrado que se pueden hacer buenos negocios.También cumple la función de agente catalizador, impulsando a otros patrocinadores de proyectos, incluso bancos comerciales, a invertir en los países en desarrollo. Por medio de actividades de asistencia técnica,servicios de asesoría e investigaciones,la CFI ayuda a los países en desarrollo a mejorar las condiciones para la inversión y fortalecer la capacidad del sector privado para desarrollar y ampliar sus actividades. Esos servicios no crediticios de la CFI y sus asociados del Grupo del Banco Mundial contribuyen a garantizar que la economía de un país se beneficie a largo plazo con la inversión privada. La CFI también demuestra su compromiso con los países que atraviesan crisis económicas, al desempeñar una función anticíclica cuando el capital privado se retira. En el ejercicio de 2003, por intermedio del programa de préstamos B, la Corporación, con la colaboración de bancos internacionales, ayudó a clientes de Brasil y Argentina a obtener financiamiento comercial de importancia vital (véase el recuadro de la página 53). Inversiones similares que la CFI realizó en Asia oriental durante la crisis de fines de los años noventa trajeron aparejados beneficios económicos a largo plazo. ¿DE QUÉ SE TRATA LA ESTRATEGIA DE LA CFI FRENTE A LOS PAÍSES CON MERCADOS "DE FRONTERA"? La CFI dedica atención especial a aquellos países donde el flujo de capital extranjero es escaso o nulo. Para que la Corporación lo considere "de frontera", un país debe ser de ingreso bajo, según la definición del Banco Mundial, o de alto riesgo, con una calificación de Institutional Investor igual o inferior a 30 o sin calificación alguna. La CFI ayuda a instituciones financieras y empresas privadas a invertir en esos países. Junto con el Banco Mundial, la CFI también trata de hallar los medios de mejorar las condiciones para la inversión, proporcionando servicios de asesoría y asistencia técnica que permitan a las empresas adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que sean viables y prósperas. LINDA YOUNG 14 INVERSIONES Y SERVICIOS ALLÍ DONDE MARCAN UNA GRAN DIFERENCIA PANOS Las condiciones para la inversión y distintos países y observar los cambios. Los indicadores ya se el Grupo del Banco Mundial están utilizando en actividades más amplias del Grupo del Para que las empresas inviertan,aumenten su productividad y Banco Mundial destinadas a vigilar la eficacia en términos de generen empleo se necesita un marco jurídico y normativo desarrollo y asignar recursos por intermedio de créditos de adecuado, que incluya la protección de los derechos de bajo interés otorgados por la AIF a los países más pobres del propiedad,el acceso al crédito y el cumplimiento cabal de los mundo.Doing Business refleja la importancia creciente que el contratos. Sin embargo, es preciso saber más acerca de las Grupo del Banco Mundial atribuye a las cuestiones relativas reformas institucionales específicas que promueven un clima al clima para la inversión. En 2003 el Grupo del Banco creó propicio para los negocios. una nuevaVicepresidencia de Desarrollo del Sector Privado, "Doing Business", una iniciativa conjunta de la CFI y el encargada de coordinar las tareas relacionadas con el fomento Banco Mundial, llena este vacío mediante la creación de de las condiciones para la inversión. El nuevoVicepresidente nuevos indicadores cuantitativos sobre las reglamentaciones también fue designado Primer Economista de la CFI. que rigen las empresas y su aplicación,y mediante el análisis de la relación entre esas reglamentaciones y los resultados económicos. Es posible comparar indicadores de más de 130 países y observar su evolución a lo largo del tiempo.Abarcan aspectos tales como el registro de empresas,las leyes laborales, el cumplimiento de los contratos,los derechos de los acreedores y la quiebra.En 2004 y 2005 se añadirán nuevos temas,que se actualizarán todos los años.Las conclusiones se consignarán en el informe anual titulado Doing Business --publicado por primera vez este año tanto en la Web como en versión impresa--,así como en una base de datos en línea,constituida por indicadores,documentos académicos y análisis sobre países. Los indicadores de Doing Business se pueden utilizar para detectar oportunidades concretas de modificar las condiciones Estudiantes de posgrado de la carrera de administración de empresas participan en un para la actividad empresarial. También permiten a las programa experimental de pasantías que reúne a estudiantes de África, Asia y Europa autoridades y los inversionistas establecer comparaciones entre oriental con otros alumnos de programas internacionales similares de países desarrollados, para que trabajen en pequeñas y medianas empresas. FORTALECIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS POR MEDIO DE LA ENSEÑANZA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS El desarrollo satisfactorio de las economías emergentes, así como de las compañías que son clientes de la CFI, depende de los conocimientos especializados y la experiencia de la gente local. Consciente de ello, la Corporación está colaborando con escuelas de negocios de todo el mundo para poner en marcha un programa piloto consistente en una red mundial de escuelas de negocios. El objetivo es fortalecer la capacidad de los empresarios nacionales trabajando con esas instituciones en países en desarrollo y en transición. Las actividades de fortalecimiento de la capacidad, organizadas con especial atención a las necesidades de las empresas locales, incluirán formación docente; becas; preparación de programas de estudio que guarden relación con la situación local, como estudios de casos y otros materiales didácticos, y enseñanza a distancia por medios electrónicos. Para este proyecto singular se está buscando la participación de las principales escuelas de negocios del mundo. Por primera vez se ha adoptado un enfoque multilateral de la formación de la capacidad de gestión, que permite a las escuelas llevar a cabo actividades que no podrían organizar por sí solas. Al adaptar los conocimientos internacionales en este campo a las necesidades de las compañías nacionales, incluso de pequeñas y medianas empresas, y ponerlos al alcance de ellas, la iniciativa trata de paliar la escasez de personal especializado en gestión empresarial, uno de los factores que más inhiben el crecimiento y la posibilidad de reducir la pobreza. La CFI prestará apoyo a la iniciativa piloto para el ejercicio de 2004 y ha creado una unidad para fomentar y administrar sus actividades. Gracias a su experiencia y sus relaciones, la CFI puede ayudar a poner en contacto a escuelas de negocios, empresas y donantes interesados, con el fin de elaborar programas sostenibles de enseñanza de administración de empresas. Los primeros resultados se evaluarán el año próximo. ESTRATEGIA FRENTE A LOS PAÍSES CON MERCADOS DE FRONTERA 15 S E C T O R E S P R I O R I T A R I O S Sectores prioritarios para el desarrollo L a CFI confiere importancia especial a los sectores de gran incidencia en la economía de los países en desarrollo, porque llegan a un elevado número de personas o benefician a muchos otros sectores de la economía. Entre ellos se cuentan el sector financiero, la salud y la educación, la infraestructura, las tecnologías de la información y las comunicaciones, y la pequeña y mediana empresa; en conjunto, representan aproximadamente el 70% de las operaciones de la CFI. La Corporación también procura producir un impacto en el desarrollo prestando asistencia técnica y servicios de asesoría en estos y otros sectores. · Sector financiero. La labor de la CFI abarca desde inversiones de capital en bancos comerciales ya establecidos hasta la creación de nuevas instituciones de microfinanciamiento. De igual importancia son la capacitación y el asesoramiento que la CFI proporciona para mejorar la dirección empresarial,diseminar conocimientos sobre prácticas óptimas y ampliar las actividades crediticias para llegar incluso a los más pobres. · Infraestructura. La CFI contribuye a aumentar la participación del sector privado en el suministro de agua potable,electricidad y transporte de mejor calidad a más personas de los países en desarrollo. La empresa municipal de agua potable de Tlalnepantla, en México, constituye un ejemplo de innovación. · Salud y educación. La CFI está ayudando a incrementar la intervención del sector privado en hospitales y escuelas,que muchas veces se consideran de exclusiva incumbencia ANY R del Estado.Además de invertir en una universidad de Chile y en un productor de fármacos elaborados a partir de cultivos orgánicos de Egipto,la Corporación ha mantenido su firme OLIVER dedicación al programa "La CFI contra el SIDA", pues reconoce que, en muchos países, elVIH constituye un obstáculo insalvable para el crecimiento económico. · Tecnologías de la información y las comunicaciones. La Corporación está ayudando a ampliar el alcance de las telecomunicaciones, con inclusión de Internet, en ARRIBA E IZQUIERDA: El proyecto de Aqualma permitió fundar un hospital en Madagascar, el único establecimiento médico existente en una zona insuficientemente atendida. OLIVER RYAN 16 SECTORES PRIORITARIOS PARA EL DESARROLLO RICHARD LORD los países que son sus clientes. Como lo demuestra la ayuda financiera otorgada directamente por el Grupo del inversión de la CFI en Novica, esas tecnologías pueden Banco Mundial a un municipio. Constituye un modelo que facilitar el acceso de los empresarios nacionales al mercado permite a los municipios mexicanos obtener financiamiento internacional (véase el recuadro). valiéndose de sus propios ingresos en lugar de una garantía · Pequeña y mediana empresa. Los servicios de la CFI federal o la transferencia de fondos federales, y puede atenuar para las empresas más pequeñas complementan las el riesgo cambiario. La transacción también introduce una inversiones de mayor envergadura y contribuyen a nueva clase de activos locales en los mercados de capital del país. robustecer las economías de los países en desarrollo. La planta depuradora, la primera del municipio más industrializado de México,evitará que las aguas servidas fluyan sin tratamiento al río San Javier. Reciclará las aguas residuales La CFI ingresa en el mercado del domiciliarias e industriales para darles uso industrial y reducir financiamiento para los gobiernos la cantidad de agua potable empleada con este fin. De este municipales modo también se aliviará la presión sobre los acuíferos En los países en desarrollo, los gobiernos municipales prestan subterráneos, que son objeto de una intensa explotación. los servicios de infraestructura más esenciales, pero A fin de ampliar sus actividades con las municipalidades y generalmente no pueden obtener financiamiento en el merca- otros gobiernos subnacionales, la CFI ha creado, junto con do.Con una garantía parcial de crédito por valor de $3 millo- el Banco Mundial, el Fondo de Financiamiento Municipal, nes para un proyecto de abastecimiento de agua en México, que movilizará fondos y realizará inversiones directas en la CFI ha ingresado en el mercado del financiamiento para municipalidades sin garantía estatal. los municipios. En colaboración con un banco privado, la CFI otorgará una garantía denominada en pesos a una sociedad fiduciaria privada mexicana, que emitirá bonos en el mercado nacional de capitales por el equivalente de hasta $8,8 millones. Con los ingresos provenientes de la venta de los bonos se concederá a la ciudad de Tlalnepantla y la empresa municipal de agua un préstamo destinado a financiar el diseño y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales.La CFI también contribuyó a garantizar una NOVICA carta de crédito por $5 millones de un prestamista privado. DE Este proyecto es la primera oferta de bonos municipales de TESÍA México sin respaldo estatal y representa también la primera COR ARTISTAS NACIONALES, VENTAS MUNDIALES La CFI ha entrado en el mundo de Internet con una inversión de $1,5 millones en el capital de Novica, un mercado de arte y artesanía de la Web. Con su presencia en Internet --que comprende canales de distribución minorista, mayorista y por catálogo, con centros de abastecimiento en siete países en desarrollo-- Novica permite a los consumidores de todo el mundo ponerse en contacto con más de 1.800 grupos de artistas y artesanos de países con mercados emergentes. El proyecto tuvo su origen en una donación de $200.000 del Fondo para el fortalecimiento de la capacidad de las PYME, destinada al perfeccionamiento de artesanos de Ghana, Indonesia, Perú y otros países. La inversión de la CFI en Novica no sólo ayudará a estos pequeños productores a salir de la pobreza, sino que beneficiará también a otras personas, ya que, cuando su situación mejore, contratarán nuevos empleados. También amplía el uso de tecnología entre personas que no estaban integradas en el mercado mundial. La importancia que Novica atribuye a la calidad y la autenticidad ayuda a sus artesanos a conservar su patrimonio cultural e impide que se vayan perdiendo las técnicas más complejas, problema que suele ocurrir cuando los artesanos trabajan para consumidores de bajo poder adquisitivo. La CFI también colabora con los grupos de artesanos de Novica para que puedan aumentar su capacidad de producción e ingresar así en mercados más redituables. La dirección electrónica de Novica es www.novica.com. SECTORES PRIORITARIOS 17 A S I S T E N C I A T É C N I C A Fortalecer la capacidad de las empresas L a CFI fomenta el desarrollo del sector privado realizando inversiones y proporcionando asistencia técnica y servicios de asesoría que den mayor impulso a la actividad empresarial. Las principales iniciativas de fortalecimiento de la capacidad incluyen los servicios de capacitación y asesoría para la pequeña y mediana empresa, las inversiones en pequeñas empresas y los servicios de fomento creados para diversas regiones o que se ocupan de cuestiones específicas relacionadas con la sostenibilidad. Pequeña y Mediana Empresa La pequeña y mediana empresa (PYME) --es decir, las compañías que tienen de 10 a 300 empleados y cuyas ventas anuales fluctúan entre $100.000 y $15 millones-- constituye la savia de las economías en desarrollo, especialmente aquellas que atraen poca inversión extranjera directa. Junto con las microempresas --establecimientos con menos se consideran fundamentales: un clima propicio para los de 10 empleados y una facturación inferior a $100.000--,las negocios, acceso al capital, acceso a los servicios de fomento pequeñas y medianas empresas dan empleo a una gran empresarial,y mejores contactos de negocios con proyectos de proporción de la población local y son un factor inversión en gran escala. imprescindible para impulsar el crecimiento económico y la La CFI se vale de dos instrumentos esenciales para el reducción de la pobreza. desarrollo de la microempresa y de la pequeña empresa:su red Robustecer a la pequeña empresa es una prioridad estratégica de servicios de fomento de la PYME financiados por múltiples de la Corporación, y las actividades de ésta a tales efectos se donantes, y el programa de proyectos piloto y asociaciones concentran en ayudar a los países a lograr cuatro objetivos que financiado a través del Fondo para el fortalecimiento de la RICHARD LORD 18 FORTALECER LA CAPACIDAD DE LAS EMPRESAS MPDF capacidad de las PYME.En lugar de conceder financiamiento PYME,con más de 400 empleados destacados en 32 países y directamente, los servicios de fomento de la PYME adaptan un presupuesto anual combinado de más de $35 millones.En los productos y servicios a las necesidades locales y procuran el ejercicio de 2003 se inauguraron servicios en Asia recuperar los costos cobrando honorarios adecuados a los meridional, el Norte de África y las islas orientales de clientes. En África, la CFI también es accionista de la Indonesia, y la Junta de Directores aprobó otro servicio para Compañía de Servicios de Administración Empresarial para América Latina. África (AMSCO), una empresa de servicios de gestión que cuenta con una rama dedicada a la capacitación y financiada por donantes. Servicios de fomento de la PYME En la actualidad funcionan ocho servicios de fomento de la Unidad de Preparación de Proyectos para África África al sur del Sahara Unidad de Preparación de Proyectos para China Provincia de Sichuan, China Servicio de Fomento Empresarial en Indonesia Islas orientales de Indonesia Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el Mekong Camboya, República Democrática Popular Lao, Viet Nam Servicio de Fomento Empresarial en el Norte de África Argelia, Egipto, Marruecos Servicio de Fomento Empresarial en Asia Meridional Bangladesh, Bhután, nordeste de la India, Nepal Fomento Empresarial en Europa Sudoriental Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, ex República Yugoslava de Macedonia, Serbia y Montenegro Unidad de Preparación de Proyectos para el Pacífico Sur Islas del Pacífico (En la página 119 se incluyen las direcciones de los servicios e información sobre los donantes). ARRIBA: Hagar Soya. PARTE SUPERIOR: Hagar Design. INVERSIONES A NIVEL COMUNITARIO En las economías con mercados de frontera, donde en el mejor de los casos los flujos de capital son limitados, los proyectos de generación de ingresos organizados por agrupaciones comunitarias suelen tener efectos muy beneficiosos en la vida de las personas pobres. En el ejercicio de 2003, por ejemplo, el Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el Mekong (MPDF) colaboró en la creación de una pequeña empresa comercialmente viable en asociación con Hagar, una organización no gubernamental de Camboya que durante el último decenio ha ayudado a 20.000 mujeres indigentes y sus hijos a reconstruir sus vidas. El MPDF ha colaborado activamente con Hagar desde 1999, proporcionándole asesoría para planificar la comercialización de las artesanías en seda y de la leche de soja que produce esta agrupación sin fines de lucro. En el caso de la leche de soja, el MPDF llevó a cabo un estudio de mercado que reveló la existencia de una gran demanda potencial de este producto con un nuevo envase. Más adelante, colaboró en la formulación de una propuesta comercial que significó, en el ejercicio de 2003, una inversión de capital de la CFI por valor de $450.000 en la nueva empresa Hagar Soya Ltd., así como el compromiso de proporcionarle apoyo posterior a la inversión en las esferas de comercialización y ventas. Esta operación de financiamiento permitirá a la empresa aumentar su producción diaria de 300 litros a hasta 12.000 litros. Hagar Soya utilizará frijoles de soja cultivados en la zona para elaborar una bebida nutritiva al alcance de la población pobre, y con frecuencia malnutrida, de Camboya. El MPDF también ha prestado ayuda a Hagar Design para obtener $65.000 en concepto de financiamiento del Fondo para el fortalecimiento de la capacidad de las PYME, para mejorar sus operaciones de producción de seda. Hagar Design ha establecido un mercado internacional y emplea a más de 50 mujeres anteriormente desfavorecidas para confeccionar carteras, manteles y otros productos textiles de alta calidad. ASISTENCIA TÉCNICA 19 Asociación para la Empresa Privada Programa de asistencia técnica de la CFI en la antigua Unión Soviética. La Asociación es financiada conjuntamente por la mejorar las prácticas de dirección empresarial y reforzar los Corporación, que ha asignado un presupuesto anual de $4,6 servicios de apoyo empresarial y el marco normativo de la millones hasta el ejercicio de 2006,y por gobiernos donantes, pequeña empresa, cumpliendo de esta manera su objetivo de que en total han aportado $41 millones desde la creación de fortalecer el sector privado y fomentar el crecimiento la Asociación en el año 2000 hasta el cierre del ejercicio de económico de los países de la antigua Unión Soviética. A 2003. La Asociación ejecuta programas para fortalecer los través de la asistencia técnica, la Asociación ha facilitado mercados financieros, incorporar las empresas locales a las inversiones por valor de $799 millones,incluidos $68 millones cadenas de suministro y distribución de las grandes empresas, de la CFI. CONTACTOS DE NEGOCIOS DE PEQUEÑAS EMPRESAS CON INVERSIONES DE GRAN ENVERGADURA En Magadan, una zona aislada en la región oriental de Rusia, donde la CFI y sus asociados han invertido en una mina de oro, la Asociación para la Empresa Privada está asegurando que las pequeñas empresas locales compartan los beneficios del desarrollo industrial. A través de la asistencia técnica, la Asociación ayuda a estas empresas a transformarse en proveedores confiables de bienes y servicios a la mina. La explotación agrícola Tauyskaya Dolina, situada en Talon, un poblado de 600 habitantes aislado de otras zonas de la región, es un ejemplo de la manera en que la Asociación puede faci- litar el proceso. La Asociación ayudó al establecimiento a concertar un contrato con la mina para proveerle 60 toneladas de papas, en reemplazo de las importaciones de ese producto de los Estados Unidos y otras regiones de Rusia. Como parte de su compromiso permanente con la pequeña empresa de la región, la Asociación está ayudando a Tauyskaya Dolina a mejorar sus prácticas de gestión y producción y a encontrar nuevos mercados, como la ciudad de Magadan, que actualmente importa más de dos terceras partes de las papas que se venden en los mercados. Además, colabora con la granja para ampliar su producción de hortalizas a fin de incluir zanahoria, repollo, remolacha y verduras, para abastecer a los trabajadores de las minas locales. QUIÉN ES QUIÉN EN LA ASOCIACIÓN PARA LA EMPRESA PRIVADA Países atendidos: Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia, República Kirguisa, Rusia, Tayikistán, Ucrania, Uzbekistán. Gobiernos donantes: Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza. (Los donantes correspondientes a proyectos específicos se mencionan en el cuadro de "Proyectos de asistencia técnica y de asesoría" en la página 98). CORTESÍA DE FORD ARRIBA: Un agricultor en Magadan; una planta de montaje de Ford en la Federación de Rusia. PÁGINA OPUESTA: Yurtas utilizadas para ecoturismo en Mongolia; una rana venenosa. 20 FORTALECER LA CAPACIDAD DE LAS EMPRESAS NICK FLANDERS Fondos para el medio ambiente y el desarrollo social Como parte de la atención que dedica a la sostenibilidad, en el ejercicio de 2003 la Corporación estableció mecanismos que proporcionan asistencia técnica y financiamiento a las empresas para ayudarlas en aspectos específicos del medio ambiente y del desarrollo social: · Fondo de fomento del civismo empresarial. Este impiden llevarlos a cabo de una manera fondo financia la formulación de prácticas recomendadas en comercialmente viable. Los proyectos en materia de desarrollo comunitario, custodia del medio estudio incluyen una tecnología que permite ambiente y normas laborales.También difunde las prácticas purificar agua a bajo costo y en pequeña recomendadas y ayuda a los clientes de la Corporación que escala, y una iniciativa para reducir los llevan a cabo proyectos a adoptar un enfoque más dinámico desechos líquidos de las fábricas de pasta de la responsabilidad social de las empresas,que no se limite papelera. al cumplimiento de las exigencias ambientales y sociales. El · Fondo para la sostenibilidad de los mercados fondo y las empresas clientes comparten los gastos de los financieros. Este fondo promueve operaciones de programas. En América Latina, este fondo financió una financiamiento e inversión que tengan en cuenta los aspectos conferencia donde las empresas analizaron diversas maneras ambientales y sociales, tanto a través de los intermediarios de lograr la sostenibilidad, y actualmente presta apoyo para financieros de la CFI como en el sector financiero de los mejorar las prácticas de la cadena de suministro de la mercados emergentes en general. Con financiamiento de industria bananera de Ecuador. donantes,estos programas incluyen capacitación y asistencia · Fondo para el fomento de oportunidades de proteger técnica para facilitar la comprensión de los problemas el medio ambiente. Este fondo financia proyectos que ambientales y sociales por parte de las instituciones ofrecen soluciones novedosas, generadas por el sector financieras y fortalecer su capacidad para abordarlos. Las privado, a problemas del medio ambiente local. Esos actividades consisten en ampliar los programas de proyectos producen bienes o servicios que reducen la capacitación sobre la sostenibilidad dirigidos a las contaminación o mejoran el uso de los recursos, como el instituciones financieras de África y promover el crecimiento agua y la energía.Este mecanismo proporciona recursos para de los fondos de inversión que tengan en cuenta los aspectos la preparación de los proyectos y financiamiento en sociales en los mercados emergentes. condiciones flexibles para ayudar a superar los obstáculos que LA PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES PUEDE REDITUAR BENEFICIOS ECONÓMICOS SOSTENIBLES Como parte de su firme determinación de preservar la diversidad biológica en los países en desarrollo, la CFI ha puesto en marcha proyectos innovadores en Perú y Mongolia en asociación con organizaciones de la sociedad civil local. Los proyectos son financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. En la selva pluvial de Perú, la Corporación colabora con dos organizaciones no gubernamentales para crear una empresa de cría y exportación de ranas venenosas, que permitirá a las comunidades rurales generar ingresos de una actividad que enriquece a la selva en lugar de destruir su diversidad. El proyecto debería estabilizar o aumentar la población de por lo menos 60 especies de batracios, muchas de las cuales han sido objeto de contrabando. También dará empleo a unas 250 familias y permitirá preservar más de 3.000 hectáreas de selva tropical. En el norte de Mongolia, la CFI prestó asistencia en un proyecto de conservación fluvial que protegerá al salmón siberiano, una especie en peligro de extinción, y proporcionará una fuente de ingresos sostenible a las comunidades nómades de la región. Como parte del proyecto se ha aportado $1 millón para ayudar al Taiman Conservation Fund, una organización no gubernamental, a crear un sistema de gestión de la conservación financieramente sostenible para la cuenca del Eg-Urr. El plan permite desarrollar actividades turísticas de escaso impacto en esta vía fluvial silvestre de gran belleza natural. ASISTENCIA TÉCNICA 21 S O S T E N I B I L I D A D Un fuerte impacto en la sociedad M ediante la Iniciativa para la Sostenibilidad, la CFI procura asegurar que el crecimiento económico produzca beneficios ambientales y sociales. Como integrante del Grupo del Banco Mundial, la CFI está consagrada a reducir la pobreza y lograr progresos concretos en los esfuerzos por alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio que la comunidad internacional se ha fijado para el año 2015. La CFI da prioridad especial a los sectores que más influyen en el desarrollo y, al mismo tiempo, presta atención a las cuestiones ambientales y sociales en todas sus actividades de inversión y asesoría. Reconoce que una crisis social de la magnitud del hambre o el VIH/SIDA no se puede soslayar en países donde la economía necesita crecer y los beneficios económicos deben distribuirse mejor. La Corporación ayuda a las empresas que son sus clientes a convertirse en mejores vecinos de su comunidad y toma seriamente su propia misión como vecino y ciudadano del mundo. Los progresos obtenidos en la Iniciativa para la Sostenibilidad se detallan en el examen de la sostenibilidad,preparado por la CFI y publicado por separado,cuyo resumen comienza en la página 65. LUCHAR CONTRA EL SIDA AYUDANDO A LOS TRABAJADORES ODEBRECHT DE El VIH/SIDA tiene consecuencias directas en los resultados financieros de las empresas. Aumentan los costos de los seguros de los trabajadores, la atención sanitaria y las prestaciones en caso de TESÍA defunción. Las empresas experimentan también un elevado ausentismo, una rápida rotación de COR personal, una menor productividad, el debilitamiento del estado de ánimo de los trabajadores y la ARRIBA: Educadores de Odebrecht en el carnaval de 2003. PÁGINA SIGUIENTE, reducción del número de consumidores. Al tiempo que los ingresos y las utilidades de las empresas ARRIBA: Centro de información sobre el disminuyen, aumenta el costo de sus operaciones, porque también se ven afectados sus proveedores, VIH/SIDA en uno de los emplazamientos de Odebrecht en Angola. sus distribuidores y el sector público, con la consiguiente alteración de toda la economía. Odebrecht, una empresa constructora brasileña que opera en Angola, asignó a actividades de lucha contra el SIDA $1 millón de un préstamo por valor de $280 millones que le otorgara la CFI. La Corporación y Odebrecht pusieron en marcha un programa de educación, prevención y atención sanitaria para el personal de la compañía y las comunidades angoleñas donde ésta desarrolla sus operaciones, es decir, unas 30.000 personas en total. Mediante el programa, en cinco emplazamientos se imparte capacitación a educadores y dirigentes, para que puedan difundir información sobre los riesgos del VIH. También se hace hincapié en actividades encaminadas a mejorar la salud de la mujer y prevenir la transmisión de madre a hijo. Como parte del programa se distribuyen preservativos masculinos y femeninos, se alienta a los trabajadores y sus familias a someterse a pruebas de detección de carácter confidencial, se proporciona tratamiento para las enfermedades de transmisión sexual y se explica la protección que ofrece la compañía a los trabajadores VIH-positivos. El programa subraya que no se discrimina a ninguna persona por el hecho de haber contraído el VIH/SIDA. Odebrecht ayuda a estos empleados a conservar su puesto el mayor tiempo posible y les proporciona asistencia si están demasiado enfermos para trabajar. La iniciativa forma parte del programa "La CFI contra el SIDA". Muestra de qué manera las empresas pueden proteger su negocio a la vez que invierten en el futuro de sus trabajadores y realizan un aporte a la estrategia global contra el SIDA aplicada por un país en desarrollo. 22 UN FUERTE IMPACTO EN LA SOCIEDAD CORTESÍA DE ODEBRECHT LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DESVENTAJOSA EN EL MERCADO DE TRABAJO DEL SECTOR PRIVADO A Chance to Work es un programa internacional que ayuda a personas desfavorecidas a encontrar trabajo en las comunidades donde el Grupo del Banco Mundial y sus asociados del sector privado llevan a cabo actividades. El programa ofrece trabajo remunerado durante seis meses y capacitación en el empleo, orientada a impartir los conocimientos especializados que demande el sector privado; transcurrido dicho período, los participantes ingresan en el mercado laboral. Desde su creación como parte de las actividades de extensión para la comunidad organizadas por el Departamento Jurídico de la CFI, A Chance to Work ha ayudado a encontrar empleo a más de 100 personas en situación desventajosa. Una vez concluido el programa, los participantes encontraron empleo estable en oficinas, hoteles, residencias geriátricas, estudios jurídicos, salones de belleza, comercios minoristas y otros establecimientos. En la ciudad de Washington, distintas organizaciones de la comunidad e instituciones religiosas de beneficencia detectan a los posibles participantes y les prestan apoyo, incluso orientación sicológica y servicios de tutoría para que puedan obtener el certificado de estudios secundarios. En El Cairo, por medio de un programa piloto, los participantes han adquirido conocimientos de plomería y reparación de automóviles, lo que les ha permitido encontrar trabajo para sostenerse y mantener a sus familias. Los empleadores que se unen al programa no sólo demuestran responsabilidad social sino que también se benefician, al contar con trabajadores motivados y de gran dedicación. La administración del programa de El Cairo está a cargo de la Fundación LEAD, organización no gubernamental egipcia respaldada por el sector privado nacional y donantes internacionales. La CFI suministra asistencia técnica a la Fundación. Un equipo de funcionarios de la CFI también está preparando un proyecto experimental en Moscú. (2) RUITEN NAV ANTON ARRIBA Y A LA IZQUIERDA: Participantes en un programa piloto de A Chance to Work, en el taller de reparación de automóviles Mansour, de El Cairo. SOSTENIBILIDAD 23 S O S T E N I B I L I D A D Una mejor utilización de los recursos restar atención especial a la sostenibilidad produce beneficios económicos.La labor P que la CFI desarrolla actualmente en el sector de la energía --con empresas de servicios públicos,compañías privadas e instituciones financieras-- ofrece ejemplos de formas innovadoras de financiamiento de proyectos que permiten al sector privado beneficiar al medio ambiente y, al mismo tiempo, aumentar la rentabilidad. Las inversiones de la Corporación,por ejemplo,incluyen proyectos que promueven el uso eficiente de la energía en varios países de Europa central (véase el recuadro).La CFI también está innovando en el mercado de los créditos de reducción de las emisiones de carbono junto con gobiernos y compradores de estos créditos del sector privado y patrocinadores de países en desarrollo (véase el recuadro).A los países industrializados que ratifiquen el Protocolo de Kyoto se les exigirá, una vez que éste entre en vigor, que reduzcan las emisiones que producen en sus respectivos países.Esa obligación se podrá cumplir,en parte, adquiriendo dichos créditos en proyectos de países en desarrollo. La CFI apoya esta estrategia de mercado mediante diversos mecanismos del Grupo del Banco Mundial que permiten adquirir créditos de reducción de las emisiones de carbono. Para los países en desarrollo, la venta de estos créditos alentará la transferencia de tecnologías menos contaminantes a costo indudablemente reducido. Para los países desarrollados, la compra de créditos aumenta la variedad de opciones disponibles para cumplir con el Protocolo de Kyoto. El uso de un sistema de mercado constituye un avance inédito en beneficio del medio ambiente mundial, y la Corporación está facilitando la expansión de este mercado. PROMOCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS SOBRE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Los países de Europa central siguen siendo de tres a cinco veces más ineficientes en el uso de la energía que sus vecinos de Europa occidental. Esta ineficiencia redunda en perjuicio de la competitividad económica, crea presiones sociales, provoca contaminación atmosférica y obstaculiza la adhesión a la Unión Europea. Si bien existe una fuerte demanda de tecnologías nuevas que utilicen la energía racionalmente, hay poco capital disponible para ese fin. Los intermediarios financieros locales consideran que los proyectos sobre uso eficiente de la energía son de alto riesgo debido a su novedad y a la dificultad para estructurar las garantías necesarias. A fin de promover dichos proyectos, la CFI, en asociación con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, ha creado un mecanismo de garantía dotado de $90 millones, de los cuales la Corporación aportó $75 millones. Este servicio ofrece garantías parciales de préstamos otorgados por intermediarios financieros locales que invierten en proyectos relacionados con el uso eficiente de la energía. Esta novedosa estructura permitirá a la CFI movilizar más de $225 millones en inversiones de capital privadas. En 1997 la Corporación llevó a cabo un proyecto piloto en Hungría, y en junio de 2002 amplió la iniciativa a Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y la República Checa. El objetivo es crear un mercado viable para el financiamiento de proyectos sobre uso eficiente de la energía. La iniciativa combina la asistencia técnica con instrumentos orientados a mejorar el crédito, para que las instituciones financieras locales puedan realizar negocios rentables financiando este tipo de proyectos. Esta iniciativa traerá aparejados importantes beneficios económicos, ambientales y sociales, además de ayudar a los países participantes a alcanzar los objetivos fijados como requisitos para la adhesión a la Unión Europea. En Hungría, como resultado del programa, se realizaron inversiones en proyectos destinados a mejorar el alumbrado público en distintos pueblos de las zonas más pobres del país y a reemplazar los antiguos sistemas de calefacción poco confiables de los hospitales. 24 UNA MEJOR UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS NIELS VESTERGAARD MECANISMOS DE MERCADO QUE REDUCEN LAS EMISIONES Además de ofrecer financiamiento para proyectos, la CFI puede ayudar a las empresas participantes en proyectos que reúnen determinadas condiciones a incrementar sus ingresos y atenuar, al mismo tiempo, el impacto ambiental. Por ejemplo, la Corporación comprometió recientemente financiamiento por valor de $15 millones para Balrampur Chini Mills Limited, una de las principales compañías azucareras de la India, para contribuir a financiar una central de cogeneración de 20 megavatios que producirá electricidad a partir de biomasa proveniente de los desechos de la producción azucarera. Asimismo, el Fondo del Carbono establecido por la CFI y los Países Bajos también está negociando la compra de créditos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por el equivalente de hasta dos millones de toneladas. Otro ejemplo en el que se combina el financiamiento convencional para proyectos con financiamiento para disminuir las emisiones de carbono con el objeto de ayudar a las empresas a reducir costos y aumentar la eficiencia, es el proyecto hidroeléctrico de El Canadá, en la región occidental de Guatemala. Dicho proyecto evitará la emisión de unas 144.000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero que, de otro modo, serían generadas por centrales termoeléctricas. Además de otorgar financiamiento por valor de $27 millones (incluido un préstamo de $12 millones concedido por un consorcio), la CFI colaboró con los patrocinadores del proyecto y con el Fondo tipo para reducir las emisiones de carbono, con el propósito de organizar el financiamiento para la compra de créditos de reducción de las emisiones. La CFI también promueve el mercado de créditos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ayudando a empresas en las que no invierte directamente. En el ejercicio de 2003, el Fondo del Carbono cerró una operación de 15 millones de euros para adquirir créditos por el equivalente de cinco millones de toneladas a V&M do Brasil, uno de los principales fabricantes de tubos de acero en ese país que utiliza carbón vegetal producido en forma sostenible en lugar de carbón mineral para la elaboración del acero. La compañía utilizará los ingresos procedentes de la venta de esos créditos para seguir manteniendo las plantaciones de biomasa. La CFI también facilitó, por única vez, la venta por parte de V&M de créditos por el equivalente de 400.000 toneladas a Toyota Tsusho Corporation, de Japón. ARRIBA: Muelle utilizado en la importación de gas de petróleo licuado a China. IZQUIERDA: Acero líquido en la planta de Ispat Karmet, en Kazajstán. VESTERGAARD NIELS SOSTENIBILIDAD 25 C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L Productos y servicios INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN Capital y cuasicapital La CFI arriesga su capital propio adquiriendo acciones de las empresas relacionadas con sus proyectos,otras entidades de los proyectos,instituciones financieras y fondos de inversiones de cartera o de inversión de capital privado.Por lo general suscribe un porcentaje de entre el 5% y el 20% del capital accionario de un proyecto. Normalmente, la CFI no es el accionista principal de los proyectos,su participación accionaria en ellos no sobrepasa el 35%,y mantiene sus inversiones por un período prolongado. Cuando llega el momento de vender, como mecanismo de salida prefiere la venta de las acciones a otra empresa del sector o,cuando la liquidez lo permite,la oferta pública de las mismas en el mercado de capital. La Corporación también realiza inversiones mediante instrumentos de cuasicapital, que tienen características de préstamo y de capital accionario. Algunos de ellos, como los préstamos subordinados e instrumentos de deuda convertibles, imponen un calendario fijo para el reembolso. Otros, como las acciones preferenciales y pagarés participatorios, no imponen calendarios tan rígidos. Préstamos y servicios de intermediación La CFI financia proyectos y empresas mediante sus préstamos A, que suscribe por cuenta propia. La Corporación no puede aceptar garantías públicas. Los plazos de vencimiento de estos préstamos oscilan entre siete y 12 años originalmente, pero en algunos casos se han prorrogado hasta 20 años. Si bien la mayor parte de los préstamos de la CFI se emiten en las principales monedas,se está ampliando la capacidad para ofrecer préstamos en moneda nacional. La Corporación aplica cabalmente la debida diligencia antes de invertir en un proyecto. Gracias a su dilatada experiencia crediticia en los países en desarrollo, está en una situación sin igual para evaluar el riesgo que entrañan los proyectos. La CFI está en condiciones de conceder préstamos cuyo reembolso proviene exclusivamente del flujo de efectivo del proyecto, sin recurso o con recurso limitado, a los patrocinadores. También otorga préstamos a bancos intermediarios, compañías de arrendamiento financiero y otras instituciones financieras mediante la apertura de líneas de crédito con fines de représtamo. Estas líneas de crédito suelen destinarse a pequeñas empresas. Movilización de recursos La movilización de financiamiento privado en los países en desarrollo es fundamental para la función catalítica que cumple la CFI en impulsar el desarrollo. La Corporación puede aumentar el impacto de sus actividades mediante la movilización de préstamos de otras instituciones que están dispuestas a participar con ella en operaciones de financiamiento destinadas a clientes en los mercados emergentes. Los préstamos mediante consorcios --o préstamos B-- son parte importante de las actividades de movilización de recursos que realiza la CFI.A través de este mecanismo, las instituciones financieras comparten plenamente el riesgo crediticio y comercial que entrañan los proyectos, y la Corporación mantiene su condición de prestamista principal. Los participantes disfrutan de las ventajas que conlleva la participación de la CFI en su calidad de institución multilateral de desarrollo, como el acceso preferencial a divisas.Además, cuando corresponde, se exime a los bancos participantes de las exigencias en materia de constitución de reservas que pueden imponer las autoridades reguladoras. La Corporación también ofrece a sus clientes instrumentos financieros estructurados, entre los que cabe mencionar las garantías parciales de créditos y la conversión de activos financieros en valores (titularización). Estos instrumentos permiten que los clientes obtengan una suma de capital considerablemente mayor que aquella que podría aportar la CFI con recursos propios.Esta posibilidad reviste especial importancia cuando se trata de movilizar recursos en moneda nacional de inversionistas institucionales e instituciones financieras en el mercado interno. 26 PRODUCTOS Y SERVICIOS Garantías y gestión de riesgos Las garantías de instrumentos financieros y el financiamiento contingente proporcionan a la CFI la oportunidad de conceder crédito de una manera que ayuda a los clientes a acceder a los mercados de capital y obtener financiamiento en condiciones más flexibles. Los instrumentos incluyen garantías de préstamos y de emisiones de bonos, servicios de fomento del comercio y de descuento de facturas, y mecanismos de financiamiento. La Corporación suele proporcionar garantías parciales de créditos y de emisiones de bonos y,en algunas circunstancias,garantías totales de préstamos en moneda nacional.Las garantías de créditos cubren todos los riesgos crediticios durante una parte específica del período de financiamiento,o hasta un determinado monto máximo,y a menudo sirven para extender los vencimientos más allá de los plazos que los acreedores privados podrían ofrecer en otras circunstancias. La garantía en moneda nacional cubre las necesidades de los clientes y contribuye a desarrollar los mercados financieros locales.En los mercados internacionales de bonos, la garantía parcial de créditos en moneda extranjera ayuda a las empresas clientes de la CFI a diversificar sus fuentes de financiamiento al permitirles consolidar su reputación entre los inversionistas internacionales. La garantía parcial de servicios de fomento del comercio y de descuento de facturas que ofrece la CFI ayuda a los bancos asociados a expandir o ampliar los programas de financiamiento del comercio destinados a importadores y exportadores locales cuando esos programas enfrentan obstáculos debido a limitaciones existentes en el país u otros factores.Estos programas suelen beneficiar a la pequeña y mediana empresa, que en otras circunstancias tendría poco acceso a financiamiento para el comercio o debería pagar un alto costo para obtenerlo. Los mecanismos de financiamiento proporcionan garantías parciales para los programas generales de préstamo que atienden a la pequeña y mediana empresa. A través de estos mecanismos, los bancos asociados pueden expandir o ampliar sus programas de financiamiento en moneda local o extranjera a sectores específicos. Los instrumentos de gestión de riesgos de la Corporación permiten a los clientes tener acceso a los mercados de instrumentos financieros derivados a largo plazo. Mediante los instrumentos de cobertura del riesgo cambiario, los clientes pueden proteger los compromisos contraídos en moneda extranjera, que por lo general están relacionados con empréstitos en divisas. Con la creación de instrumentos derivados para mercados emergentes, la CFI puede ofrecer operaciones de cobertura en moneda nacional donde existen tales mercados.La CFI también ofrece instrumentos derivados que permiten a los clientes gestionar los riesgos relacionados con las tasas de interés y con las fluctuaciones del precio de los productos básicos. OTROS SERVICIOS Servicios de asesoría Los servicios de asesoría de la CFI están diseñados para mejorar las condiciones de inversión en los países miembros y las prácticas comerciales de las empresas en que invierte la Corporación. Ambos elementos cumplen un papel cada vez más importante en la forma en que la CFI aborda sus actividades de inversión. La CFI ofrece asesoría sobre una amplia variedad de temas relacionados con los mercados financieros y se especializa en los mercados de valores y las instituciones bancarias y crediticias.Las actividades de asesoría cubren aspectos tales como el desarrollo de mercados nacionales de deuda y el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones financieras. La labor que desarrolla la Unidad de Servicios de Asesoría para el Sector Privado,administrada conjuntamente por la CFI y el Banco Mundial,abarca los asuntos en materia de políticas,el asesoramiento sectorial y transacciones específicas.La actividad de la CFI en este campo incluye el asesoramiento en materia de políticas sobre competencia, estructuración de operaciones de privatización, y análisis de políticas sobre inversión extranjera. Asistencia técnica Los servicios de asistencia técnica complementan las actividades de inversión de la CFI;por medio de ellos se proporciona asesoría e imparte capacitación a gobiernos y a empresas privadas. La Corporación administra unidades especiales de preparación de proyectos que suministran asistencia a la pequeña y mediana empresa.También se ocupa de administrar los Fondos Fiduciarios deAsistenciaTécnica,que son financiados por gobiernos donantes y una asignación del presupuesto de la CFI.Con estos fondos se patrocinan estudios de factibilidad, estudios sectoriales, programas de capacitación, exámenes ambientales y sociales de proyectos y actividades de asesoría a los gobiernos. PRODUCTOS Y SERVICIOS 27 C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L Operaciones E n el ejercicio de 2003,más del 67% de las inversiones nuevas de la CFI se realizaron en sectores prioritarios: finanzas, infraestructura, tecnología de la información, y salud y educación.El porcentaje de estas inversiones en países de alto riesgo o de ingreso bajo ascendió al 28%. Panorama general En el ejercicio de 2003,la CFI suscribió compromisos de inversión por un total de $5.030 millones para 204 proyectos, de los cuales $1.180 millones se movilizaron a través de la formación de consorcios para préstamos, en comparación con $3.610 millones en compromisos de la CFI del ejercicio de 2002, de los cuales se movilizaron $518 millones mediante préstamos de consorcios. La CFI ofrece una serie de productos y servicios a sus clientes,como préstamos,capital accionario,cuasicapital,garantías e instrumentos de gestión de riesgos, que se financian con recursos propios. También concierta la participación de otras instituciones financieras internacionales en consorcios para préstamos. Del total de $3.850 millones en compromisos de inversión suscritos por cuenta propia, $344 millones correspondieron a inversiones de capital,$368 millones a inversiones de cuasicapital,$2.600 millones a convenios de préstamo,$429 millones a garantías y $106 millones a instrumentos de gestión de riesgos. Sobre la base del costo total de los proyectos del ejercicio de 2003, por cada dólar que la CFI comprometió con cargo a sus propios recursos se generó una inversión adicional de $3,74 de otras fuentes de financiamiento. La cartera de inversiones al 30 de junio de 2003 incluía $16.800 millones por cuenta propia de la CFI y $6.600 millones en préstamos de consorcios en poder de la CFI por cuenta de copartícipes. Durante el ejercicio se sumaron a la cartera 143 compañías, mientras que salieron de ella 156 empresas. Los datos sobre inversiones aprobadas, compromisos y desembolsos de los últimos cinco ejercicios se consignan en la página siguiente. Los proyectos de inversión se explican en detalle más adelante en los informes regionales y en el capítulo sobre operaciones.La lista completa figura en los cuadros de proyectos que comienzan en la página 78. JOHN FIEGE Taller de costura en Bangladesh. 28 OPERACIONES RICHARD LORD OPERACIONES Y RECURSOS DE LA CFI, ASPECTOS MÁS DESTACADOS DEL EJERCICIOS DE 1999 A 2003 BALANCE GENERAL Al 30 de junio (en millones de dólares de EE.UU.) Al 30 de junio (millones de dólares de EE.UU.) Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de 1999 2000 2001 2002 2003 1999 2000 2001 2002 2003 ACTIVO Activos líquidos, excluidos OPERACIONES los instrumentos derivados 11.369 13.740 14.581 16.924 17.004 Compromisos de inversión Inversiones 10.039 10.940 10.909 10.734 12.002 Número de proyectos* 225 205 199 204 204 Reserva para pérdidas -1.825 -1.973 -2.213 -2.771 -2.625 Total de compromisos $ 3.640 3.867 3.931 3.608 5.033 Inversiones netas 8.214 8.967 8.696 7.963 9.377 suscritos** Instrumentos derivados 12.290 14.224 1.143 1.077 1.734 Montos por cobrar y otros 1.583 1.788 1.750 1.775 3.428 Por cuenta de la CFI** 2.842 2.337 2.732 3.090 3.852 activos En poder de la CFI por 798 1.530 1.199 518 1.181 Total del activo 33.456 38.719 26.170 27.739 31.543 cuenta de copartícipes PASIVO Empréstitos en circulación 12.430 14.919 15.457 16.581 17.315 Inversiones aprobadas Instrumentos derivados 13.011 14.990 1.768 1.576 1.264 Número de proyectos 255 259 239 223 186 Montos por pagar y otros 2.671 3.077 2.850 3.278 6.175 Total del financiamiento $ 5.280 5.846 5.357 5.835 5.449 pasivos aprobado** Total del pasivo 28.112 32.986 20.075 21.435 24.754 Por cuenta de la CFI** 3.505 3.505 3.742 4.006 3.991 CAPITAL En poder de la CFI por 1.775 2.341 1.615 1.829 1.458 Capital social 2.350 2.358 2.360 2.360 2.360 cuenta de copartícipes Utilidades no distribuidas 2.998 3.378 3.723 3.938 4.425 Costo total de los proyectos 15.578 21.136 16.747 15.514 13.006 Otros -4 -3 12 6 4 Total del capital 5.344 5.733 6.095 6.304 6.789 Inversiones desembolsadas Total del financiamiento $ 3.296 3.307 2.370 2.072 4.468 Nota: Como consecuencia de la adopción en el ejercicio de 2001 de un nuevo sistema contable para los instrumentos derivados y de cobertura de riesgos, los balances generales a partir del ejercicio de desembolsado 2001 no pueden compararse con el balance general de ejercicios anteriores en lo que respecta a las Por cuenta de la CFI 2.102 2.210 1.535 1.498 2.959 inversiones, los empréstitos y los instrumentos derivados tanto del activo como del pasivo. En poder de la CFI por 1.194 1.097 835 574 1.509 cuenta de copartícipes ASPECTOS MÁS DESTACADOS DEL ESTADO Cartera de compromisos DE INGRESOS Y GASTOS Número de empresas 1.280 1.333 1.378 1.402 1.378 Al 30 de junio (millones de dólares de EE.UU.) Total de la cartera de $ 21.685 22.168 21.851 21.569 23.379 compromisos** Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Por cuenta de la CFI ** 13.364 13.962 14.321 15.049 16.777 1999 2000 2001 2002 2003 En poder de la CFI por 8.321 8.206 7.530 6.519 6.602 Ingresos por concepto de intereses 607 694 732* 547* 477 y cargos financieros de los cuenta de copartícipes préstamos Ingresos por concepto de intereses 547 634 773* 493* 318 RECURSOS E INGRESOS provenientes de depósitos a (en millones de dólares de plazo y valores Cargos sobre los empréstitos -670 -812 -961 -438 -226 EE.UU.) Ingresos netos por concepto 484 516 544 602 569 Capitalización de intereses Empréstitos 12.429 14.919 15.457 16.581 17.315 Ganancias y pérdidas netas por -15 -38 87 31 157 Capital pagado 2.350 2.358 2.360 2.360 2.360 concepto de transacciones Utilidades no distribuidas 2.998 3.378 3.723 3.938 4.425 Ingresos provenientes de 265 262 222 428 195 inversiones en capital accionario Ingresos de operación 249 380 241 161 528 Reservas para pérdidas por concepto -333 -215 -402 -657 -98 Ingresos netos 249 380 345 215 487 de inversiones y garantías Gasto neto por concepto -152 -145 -210 -243 -295 distinto de intereses Se han rectificado algunos datos de ejercicios anteriores. Ingresos de operación 249 380 241 161 528 * Incluye el primer compromiso para los proyectos efectuado en el ejercicio. Los proyectos Otras ganancias y pérdidas no -- -- 11 54 -41 en que se financia a más de una empresa se cuentan como un solo compromiso. realizadas sobre instrumentos ** Incluye las garantías de préstamos y los instrumentos de gestión de riesgos. financieros Cifras rectificadas del ejercicio de 2002. Efecto acumulativo de los cambios -- -- 93 -- -- El total de la cartera de compromisos y la cartera en poder de la CFI por cuenta de en el sistema de contabilidad copartícipes incluye los préstamos titulizados. Ingresos netos 249 380 345 215 487 *Cifras que se han vuelto a clasificar para hacerlas coincidir con la presentación del ejercicio de 2003. OPERACIONES 29 I N F O R M E S R E G I O N A L E S África al sur del Sahara HACIA UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE a desaceleración de la economía mundial ha tenido un impacto menos pronunciado L en África que en otras regiones, aunque causó la reducción de los precios de los principales productos básicos de exportación de la región. Si bien muchos precios se estabilizaron durante el ejercicio de 2003,aún no se han recuperado.Al lento crecimiento de las exportaciones se sumó la disminución del turismo, sector que se ha visto muy afectado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre y a raíz de la guerra en Iraq. En el frente interno,se han logrado algunos avances positivos en los conflictos de larga data en Angola y la República Democrática del Congo. Sin embargo, Côte d'Ivoire y Zimbabwe, los dos países de la región que previamente recibían el mayor número de inversiones del sector privado, aún sufren los tormentos de una crisis política. Los gobiernos africanos han seguido aplicando políticas macroeconómicas prudentes pese a las pérdidas comerciales y otras dificultades.Aun con estas políticas, la tasa media de crecimiento en África al sur del Sahara es inferior a la mitad de la que sería necesaria para lograr avances importantes en la lucha contra la pobreza.En términos reales,el crecimiento del producto interno bruto (PIB) disminuyó del 3,2% en el año 2000 al 2,9% en 2001 y al 2,6% en 2002.Además de la baja de las exportaciones y el turismo,en África meridional y oriental se produjeron graves sequías que perturbaron la producción agrícola.La agricultura es la base de la mayoría de las economías africanas y el sostén de más del 70% de la población, y en promedio representa el 30% del PIB. La Nueva Asociación para el Desarrollo de África, una iniciativa africana cuya meta es mejorar la gestión de gobierno y aumentar el desarrollo económico,realizó nuevos avances durante el ejercicio y permitirá atraer nuevas inversiones para proyectos esenciales.En 2002, las exportaciones africanas a los Estados Unidos, sin incluir el petróleo, aumentaron 10%. Este crecimiento, impulsado por el tratamiento de libre comercio concedido en el marco de la ley de los Estados Unidos sobre crecimiento y oportunidad en África, es un ejemplo del potencial de este continente para aumentar las exportaciones de manufacturas. ACTIVIDADES DE LA CFI A pesar de la difícil situación económica y política,la CFI mantuvo una firme presencia en la región,y completó proyectos que producen un fuerte impacto en términos de desarrollo en países y sectores donde las condiciones son especialmente difíciles. La Corporación respaldó importantes inversiones en países afectados por conflictos. En la República Democrática del Congo financió la ampliación de la principal empresa de telefonía celular con una segunda ronda de financiamiento.La CFI ha previsto realizar durante el próximo ejercicio económico su primera inversión de posguerra en Angola, en un nuevo banco de microfinanciamiento. En los sectores que padecen los efectos de la recesión mundial,la CFI prestó apoyo a empresas regionales que continuaron creciendo e invirtiendo. La CFI ayudó a Sikaman Savings and Loan a otorgar un micropréstamo a esta modista de Ghana 30 INFORMES REGIONALES RICHARD LORD Angola Guinea República del Congo Benin Guinea- Bissau República Democrática del Botswana Guinea Ecuatorial Congo Burkina Faso Kenya República Unida de Burundi Lesotho Tanzanía Cabo Verde Liberia Rwanda Camerún Madagascar Senegal Chad Malawi Seychelles Comoras Malí Sierra Leona Côte d'Ivoire Mauricio Somalia Djibouti Mauritania Sudáfrica Eritrea Mozambique Sudán Etiopía Namibia Swazilandia Gabón Níger Togo Gambia Nigeria Uganda Ghana República Centroafricana Zambia Zimbabwe FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y CARTERA En millones de dólares de EE.UU. Ej. de Ej. de 2002 2002 Financiamiento comprometido por cuenta de 252 140 la CFI Préstamos 181 91 Capital y cuasicapital* 53 29 Garantías de préstamos e instrumentos de 17 20 gestión de riesgos Préstamos de consorcios suscritos 0 26 TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 252 167 Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 1.560 1.442 Préstamos 1.018 973 Capital 425 409 Garantías de préstamos e instrumentos de 117 60 gestión de riesgos Cartera de compromisos por cuenta de otros 233 254 SABCO (participaciones en préstamos) DE CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 1.793 1.696 TESÍA COR * Incluye inversiones en cuasicapital, que tienen características de préstamos y de capital. Nota: Todas las cifras se han redondeado. El financiamiento otorgado por la CFI está ayudando a SABCO, una empresa elaboradora de gaseosas, a ampliar su presencia en África. LA CFI Y LA AIF Colaboración en África Durante el ejercicio de 2003, la Corporación comenzó a colaborar con la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la institución afiliada del Banco Mundial que otorga créditos en condiciones concesionarias, en una nueva e importante iniciativa para respaldar el desarrollo sostenible de la pequeña empresa en África al sur del Sahara. En el marco del programa, que según lo previsto se pondrá en marcha en el ejercicio de 2004, las dos instituciones del Grupo del Banco Mundial colaborarán en forma coordinada y a nivel de varios países, inicialmente en Burkina Faso, Ghana, Malí, Mozambique, Nigeria, Rwanda, Tanzanía y Uganda. Durante un período de tres o cuatro años, el programa combinará los recursos de la AIF, la CFI, la Unidad de Preparación de Proyectos para África (APDF) y otros asociados para fomentar el acceso al capital, la asistencia técnica y el fortalecimiento de la capacidad, y mejorar las condiciones para los negocios. En Malí, por ejemplo, el programa complementará el plan integral del gobierno orientado a incrementar el crecimiento económico. La AIF y otros donantes han proporcionado alivio de la deuda para poder financiar reformas estructurales, entre las que se cuenta la ampliación del sector privado, que está integrado principalmente por pequeñas empresas. La iniciativa también permitirá crear en el país una institución comercial de microfinanciamiento, respaldar la labor de capacitación que realiza la Unidad de Preparación de Proyectos para África junto con la asociación de banqueros nacionales, y llevar a cabo un programa de orientación dirigido a las empresas que reciban financiamiento. La Red de Empresas de África Occidental y la APDF también realizarán esfuerzos para mejorar la capacidad de las empresas locales de consultoría, y la CFI extenderá a Malí su programa de fortalecimiento de la capacidad de la microempresa, cuya sede está en Nigeria. En Malí, las medidas partirán de una sólida base establecida en el ejercicio de 2003 con financiamiento de países donantes, que incluye la designación en Bamako de un coordinador de la Corporación para la pequeña y mediana empresa en régimen de jornada completa. ÁFRICA AL SUR DEL SAHARA 31 CHAD COMPROMISOS, La industria del petróleo fomenta el EJERCICIOS DE 2001­03 África al sur del Sahara crecimiento de la pequeña empresa 800 En 2003 se extraerá petróleo por primera vez de los yacimientos petrolíferos de Chad. El hidrocarburo recorrerá luego el oleoducto EE.UU. 600 construido para su exportación. La Corporación y el Banco Mundial de desempeñaron un papel fundamental en el financiamiento del proyecto, que permitió minimizar su incidencia en el medio ambiente laresód 400 de y asegurar que los ingresos del petróleo de Chad contribuyan al 200 desarrollo del país. Hasta la fecha, el proyecto ha generado compras Millones a nivel local por valor de $441 millones en Chad y Camerún, creado 0 puestos de trabajo para más de 12.000 lugareños y aportado más Ej. de Ej. de Ej. de 2001 2002 2003 de $400 millones para realizar obras de mejoramiento de la Consorcios y operaciones de garantía infraestructura. La Corporación también ayudó a poner en marcha de emisión Financiamiento por cuenta de la CFI la Iniciativa para la pequeña y mediana empresa de Chad. Esta iniciativa comprende varios programas de fortalecimiento PROYECTOS Y PAÍSES, de la capacidad en esferas tales como la creación de EJERCICIOS DE 2001­03 África al sur del Sahara agroindustrias, la capacitación y el financiamiento para Ej. de Ej. de Ej. de microempresas en Nyamena y la zona petrolera, la asistencia COMPROMISOS 2001 2002 2003 técnica a entidades bancarias y la capacitación de oficiales de Número de proyectos 47 37 21 préstamos por intermedio de la Unidad de Preparación de Número de países 23 24 13 Proyectos para África, así como una campaña para difundir información sobre oportunidades para la pequeña empresa y sensibilizar a la opinión pública respecto del VIH. La Corporación ayudó a Kenya Airways a aumentar su flota, La Iniciativa para la pequeña y mediana empresa de Chad incluye aprovechando el éxito de su gestión desde que fue privatizada también un componente sobre el acceso al financiamiento que ha en 1995 con la asistencia de la CFI, y también asesoró al aumentado considerablemente las alternativas de financiamiento gobierno de Tanzanía respecto de la privatización de Air para la pequeña empresa. En el ejercicio de 2003, la CFI proporcionó Tanzania,logrando que la venta se concretara con éxito (véase financiamiento a cuatro años de plazo por valor de 1 millón de euros el recuadro). a Financial Bank, además de asistencia técnica, para ayudar a la La Corporación proporcionó apoyo crucial a las entidad a ampliar sus préstamos a mediano y largo plazo destinados instituciones que financian a empresas más pequeñas.También al sector privado. Además, la Corporación ha efectuado los arreglos ayudó a constituir una sociedad de cartera de carácter regional para que un especialista superior de operaciones bancarias de nivel que adquirirá bancos a través de operaciones de privatización. internacional colabore estrechamente con Financial Bank Tchad y Esos bancos, a su vez, cuentan con un gran número de Commercial Bank Tchad. sucursales y pueden establecer redes de microfinanciamiento Las operaciones de préstamo a mediano y largo plazo de Financial a escala nacional.En Chad,la CFI proporcionó financiamiento Bank están destinadas a la pequeña empresa local, mientras que a dos bancos comerciales, ayudó a crear un nuevo banco de Finadev, una institución de microfinanciamiento de Chad, microfinanciamiento,y formuló y puso en marcha la Iniciativa proporciona acceso al crédito a los microempresarios. La CFI realizó para la pequeña y mediana empresa de Chad (véase el una inversión de capital en Finadev y con recursos de donantes recuadro).La Unidad de Preparación de Proyectos para África brinda asistencia técnica para ayudar al nuevo banco a establecer impartió capacitación a bancos de la región para facilitar la sus operaciones, incluida una sucursal en la región productora de concesión de financiamiento a la pequeña empresa. petróleo. Finadev ha concedido hasta la fecha más de 3.800 Mejorar el acceso al financiamiento es sólo uno de los pequeños préstamos, por valores que van desde $50 a $1.000, y aspectos del apoyo a la pequeña empresa de África. La cumple una función esencial al prestar servicios financieros básicos Corporación también proporciona servicios de capacitación, a personas que no están atendidas por otros bancos. fortalecimiento de la capacidad,gestión y de otro tipo a través de sus programas y servicios para la pequeña y mediana empresa (PYME),que incluyen la Unidad de Preparación de Proyectos para África y la Compañía de Servicios de Administración Empresarial para África (véase el recuadro). La CFI apoya la explotación sostenible de los recursos naturales de África. En Sudáfrica invirtió en el New Africa Mining Fund,un programa de inversión y fortalecimiento de la capacidad para dar impulso a las compañías mineras pequeñas y ampliar la participación de la comunidad de raza negra en este sector. En Botswana, las salvaguardias de la CFI ayudarán a asegurar que las actividades de exploración que 32 SUB -SAHARAN AFRICA REGIONAL REPORT CORTESÍA DE EXXON-MOBIL realice Kalahari Diamonds Limited en zonas vulnerables se lleven a cabo de una manera social y ambientalmente UNIDAD DE PREPARACIÓN DE responsable.El apoyo prestado por la Corporación a Adamac, PROYECTOS PARA ÁFRICA (APDF) una compañía de servicios petroleros de Nigeria, ha ayudado Añadir valor a las inversiones de la CFI a la empresa a incrementar los beneficios a nivel local A través de sus servicios de asesoría a la pequeña y mediana provenientes del sector petrolero y le ha permitido atraer empresa, la Unidad de Preparación de Proyectos para África capital de fuentes comerciales.En Mozambique,la CFI asesora puede ampliar el impacto de las inversiones de la CFI y convertirla al gobierno respecto de la privatización de la compañía en el asociado elegido por los patrocinadores de proyectos en la nacional de distribución de petróleo y sobre la potencial región. Invertir en el sector financiero, por ejemplo, reviste explotación de un importante yacimiento de carbón. prioridad para la Corporación. Durante el ejercicio de 2003, casi Para ayudar a África a hacer realidad sus posibilidades en 70 instituciones financieras de África occidental y central materia de agricultura comercial, la Corporación realiza enviaron a sus especialistas en operaciones bancarias a cursos esfuerzos para impulsar las exportaciones. Invirtió en una sobre financiamiento de la pequeña y mediana empresa (PYME) empresa pesquera en Namibia y proporcionó asistencia técnica organizados por la APDF. para que los productores de Ghana aumenten sus ventas a una Una operación digna de destacar que la CFI realizó importante cadena europea de supermercados. recientemente en la región es el financiamiento de $37 millones La CFI continuó desarrollando su labor para crear concedido a SABCO, una importante embotelladora de Coca-Cola instituciones financieras.Aumentó su inversión en el capital del en Sudáfrica, para ayudar a la expansión de sus actividades a único emisor de valores con garantía hipotecaria de Sudáfrica, Etiopía, Kenya, Mozambique, Tanzanía y Uganda. Con la ayuda y a través de un servicio de fomento del comercio establecido de la APDF, la compañía está estudiando la manera de trabajar con un importante banco internacional que desarrolla con pequeñas empresas locales que pueden llevar sus productos actividades en la región, ayudó a bancos de África occidental a mercados locales inexplorados. Con el respaldo de una donación a aumentar su capacidad para conceder financiamiento para el de $60.000 con cargo al Fondo para el fortalecimiento de la comercio. capacidad de las PYME, la APDF está evaluando la reciente En el ejercicio de 2003, la Corporación formuló un nuevo subcontratación de algunas funciones de distribución de la enfoque estratégico para fomentar la inversión privada en compañía con pequeñas empresas de Kenya, con el objeto de África,que comenzará a aplicar en el ejercicio de 2004.La CFI establecer cuáles son las necesidades de capacitación de esas reconoce que la pequeña y mediana empresa desempeña una empresas y formular programas para convertirlas en asociados función fundamental, razón por la cual procurará ampliar más sólidos de la compañía embotelladora. considerablemente el fortalecimiento de la capacidad,el acceso En Ghana, la APDF ha puesto en marcha una iniciativa de a la información y la concesión de financiamiento a las empresas microfinanciamiento a nivel nacional que complementa la más pequeñas de África.Además, pondrá todo su empeño en participación de la CFI en la reciente creación de Sikaman reducir los obstáculos para la inversión y en desempeñar un Savings and Loan, que ofrece microcréditos en condiciones de papel más dinámico en la formulación de nuevos proyectos de mercado. La APDF ha movilizado $600.000 de fuentes inversión. Estas medidas deberían aumentar el impacto de la multilaterales y bilaterales para ayudar a las instituciones locales CFI en la región y contribuir a incrementar el volumen de sus de microfinanciamiento a extender sus servicios a las mujeres de inversiones en África en el futuro. las zonas rurales y a otros grupos de beneficiarios, logrando al mismo tiempo sostenibilidad en materia de gestión y finanzas. TANZANÍA Los cielos se abren a través de la privatización Recientemente, el gobierno de Tanzanía privatizó la línea aérea nacional, Air Tanzania, con el propósito de mejorar el servicio, atraer inversiones y profesionales para su administración, y desarrollar Dar-es-Salaam como un centro de servicios aéreos. Con financiamiento ANZANIAT AIR de donantes, la Corporación brindó asesoramiento para la operación por intermedio de la Unidad de Servicios de Asesoría para el DE Sector Privado y también cumplió una función importante durante el proceso de privatización a raíz de que la línea aérea tenía AÍ TES dificultades financieras y era necesario llevar a cabo una reestructuración de gran magnitud antes de la venta. COR South African Airways (SAA) resultó ganadora y pagó $20 millones por el 49% de las acciones: $10 millones en efectivo al gobierno y $10 millones como una inyección de capital a la línea aérea. SAA comparte el objetivo de convertir a Dar-es-Salaam en un centro de tráfico aéreo regional e intercontinental. La operación, que se llevó a cabo en el marco de una estructura de mercado totalmente liberalizada y competitiva, debería producir beneficios tangibles para los clientes y el gobierno. A través de la labor realizada previamente por la Unidad de Preparación de Proyectos para África, la CFI también prestó ayuda a Precision Air, una aerolínea privada que fue pionera en Tanzanía. La política en materia de aviación adoptada por el gobierno como parte de la operación de Air Tanzania no ofrece ninguna protección del mercado a la línea aérea después de la privatización, y constituye una medida audaz que fomentará la plena liberalización y la política de cielos abiertos. ÁFRICA AL SUR DEL SAHARA 33 I N F O R M E S R E G I O N A L E S Asia oriental y el Pacífico MEJORAR LAS CONDICIONES PARA LA INVERSIÓN PRIVADA C on la recuperación deAsia oriental,el crecimiento aumentó del 3,5% en el ejercicio de 2001 a cerca del 6% en el de 2002, pero ahora se están sintiendo los efectos de un conjunto de conmociones imprevistas --generadas,especialmente,por la crisis de Iraq y la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)-- que han creado nuevos motivos de incertidumbre respecto deAsia oriental en el plano internacional y el regional. Aunque China se encontraba en el epicentro de la epidemia del SRAS, se espera que el país siga creciendo con firmeza. El crecimiento del sector privado y la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio están transformando la economía, que aún enfrenta continuos desafíos para reestructurar el sector financiero y las empresas públicas, mejorar el gobierno de las empresas y elevar las normas relativas a los aspectos ambientales y sociales.EnViet Nam,la mejora en las condiciones para los negocios y el reciente acuerdo de comercio con los Estados Unidos han impulsado un repunte de la inversión privada y las exportaciones, creando las condiciones para un sólido crecimiento.También se aceleró la recuperación económica en Filipinas,Indonesia yTailandia.Sin embargo,la sostenibilidad de esta recuperación regional corre peligro debido a que no se ha completado la reestructuración del sector empresarial y financiero y, en el caso de Indonesia, debido a las condiciones poco favorables para la inversión. Las prioridades estratégicas de la CFI en la región consisten en ayudar a mejorar el clima para la inversión, desarrollar los mercados financieros locales y ampliar el suministro de infraestructura física y social por el sector privado.Al fomentar la reestructuración del sector empresarial y financiero, y mediante los servicios que presta a empresas pequeñas a través de sus inversiones y de las cuatro unidades de preparación de proyectos que administra en la región, la Corporación también está ayudando a las empresas nacionales a participar en el ámbito mundial. En el ejercicio de 2003,la Corporación realizó inversiones y dio asesoramiento para apoyar la reforma y el desarrollo del sector financiero.En el caso de Sacombank,la CFI efectuó su primera inversión en el sector bancario de Viet Nam (véase el recuadro). La inversión fortalecerá la base de capital del banco y, sumada a los servicios de asistencia técnica, ampliará sus posibilidades operacionales y permitirá que se transforme en un banco comercial bien administrado, en consonancia con las normas y prácticas óptimas internacionales.En China,la inversión en el capital de Xi'an City Commercial Bank --la primera realizada por la CFI en una institución financiera de la región occidental-- permitirá que se transforme en uno de los principales bancos de la zona, y será un ejemplo del apoyo de la Corporación a una parte relativamente subdesarrollada del país.La CFI también puso en marcha en China un programa de capacitación dirigido a los bancos comerciales que introducirá prácticas óptimas internacionales en materia de análisis del crédito y gestión del riesgo. La CFI también está colaborando para crear nuevas instituciones y productos financieros.En China,ha comprometido inversiones para crear un banco de inversión totalmente nuevo en Usuaria de Internet en Camboya. FIEGE 34 INFORMES REGIONALES JOHN Camboya Myanmar China Palau Estados Federados de Papua Nueva Guinea Micronesia República de Corea Fiji República Democrática Filipinas Popular Lao Indonesia Samoa Islas Marshall Tailandia Islas Salomón Tonga Kiribati Vanuatu Malasia Viet Nam Mongolia FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y CARTERA COMPROMISOS EN EL SECTOR En millones de dólares de EE.UU. FINANCIERO, EJERCICIOS DE 2000­03 Asia oriental y el Pacífico Ej. de Ej. de N 500 20 úmero 2002 2003 Financiamiento comprometido por cuenta de 673 573 de la CFI proyectos 375 15 Préstamos 282 130 Capital y cuasicapital* 248 183 Garantías de préstamos e instrumentos de 143 260 EE.UU. 250 10 gestión de riesgos de Préstamos de consorcios suscritos 67 10 TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 740 583 laresód 125 5 de Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 2.513 2.791 Préstamos 1.578 1.354 Capital 601 850 Millones 0 0 Garantías de préstamos e instrumentos de 335 587 Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de gestión de riesgos 2000 2001 2002 2003 Cartera de compromisos por cuenta de otros 1.510 1.138 Número de proyectos (participaciones en préstamos) Monto total CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 4.023 3.929 Nota: Se incluyen los proyectos del sector financiero y relativos a la creación de fondos. * Incluye inversiones en cuasicapital, que tienen características de préstamos y de capital. Nota: Todas las cifras se han redondeado. régimen de empresa conjunta con BNP Paribas Peregrine; venta de activos en apuros financieros puesta en marcha por también creó, en asociación con BNP Paribas, una de las Huarong Asset Management Corporation, que sentará un primeras compañías administradoras de fondos en régimen precedente para futuras ventas y permitirá desarrollar el de empresa conjunta, luego de la adhesión de China a la mercado de préstamos improductivos (véase el recuadro). La Organización Mundial del Comercio. Ante la escasez CFI proporcionó un paquete de financiamiento al consorcio de instrumentos de gestión de riesgos en la región, la que invirtió en esta cartera. Corporación se asoció con Deutsche Bank con el fin La infraestructura, que es crucial para el desarrollo de establecer un mecanismo para mejorar la calidad crediticia económico, sigue siendo una prioridad estratégica. Por de las operaciones de swap. ejemplo, tomando como base el asesoramiento prestado Los préstamos improductivos de los sistemas bancarios de anteriormente en materia de privatización,la CFI proporcionó toda la región representan una amenaza para la estabilidad financiamiento a ManilaWater Company de Filipinas para su económica.En China,la Corporación participó en la primera programa de inversiones de capital (véase el recuadro). El CHINA Un mercado para préstamos improductivos El sistema bancario chino ha acumulado un gran número de préstamos improductivos debido a que durante muchos años concedió financiamiento a empresas públicas no rentables. El elevado volumen de esos préstamos representa una amenaza para el crecimiento económico y la estabilidad. Con el propósito de apoyar la reforma del sistema bancario, en 1999 el gobierno chino formó cuatro compañías administradoras de activos para que se hicieran cargo de los préstamos improductivos, de su gestión y su venta. La Corporación proporcionó $50 millones en capital accionario y préstamos para respaldar la venta de una cartera por Huarong, la mayor de las compañías administradoras. La participación de la CFI dio más transparencia al proceso, al fomentar la participación extranjera y contribuir a aumentar la competencia. Esta operación sin precedentes, que significó crear el primer instrumento local en régimen de empresa conjunta internacional y nacional para adquirir préstamos improductivos chinos, dará el impulso necesario para desarrollar este mercado y marcará la pauta de operaciones similares en el futuro. ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO 35 programa permitirá extender la cobertura a los residentes de colaboró con Hong Kong and Shanghai Banking ingresos bajos e incluye novedosos mecanismos de pago y Corporation para crear un servicio de financiamiento para el para la conexión a los servicios. comercio que ayuda a bancos de tamaño mediano a encontrar La pequeña y mediana empresa (PYME), que representa asociados bancarios internacionales. Estos bancos pueden porcentajes cada vez mayores del empleo y el PIB de las luego proporcionar financiamiento para el comercio a economías regionales, no suele tener acceso al capital y los pequeños importadores y exportadores. Para ayudar a una conocimientos técnicos. A través de las unidades de pequeña empresa a participar en el plano internacional,la CFI preparación de proyectos,la Corporación proporciona amplia realizó una inversión en el capital social de Glass Egg, una asistencia técnica a intermediarios financieros locales para que compañía de medios digitales de Viet Nam (véase el puedan prestar mejores servicios a esas empresas.Consciente recuadro).También concedió un préstamo a Jilin Zhengye de ello, la CFI creó el Servicio de Fomento Empresarial en Agricultural Development Company para llevar a cabo la Indonesia para respaldar el crecimiento de las empresas más mayor operación de crianza de cerdos en el nordeste de China pequeñas en Indonesia oriental.En Filipinas,la Corporación (véase el recuadro). CHINA Modernización de la industria ganadera En el ejercicio de 2003, la Corporación concedió un préstamo de $15 millones a Jilin Zhengye Agricultural Development Company COMPROMISOS, para llevar a cabo la mayor operación de crianza de cerdos en el EJERCICIOS DE 2001­03 Asia oriental y el Pacífico nordeste de China. El proyecto beneficiará a más de 6.000 agricultores, quienes serán más productivos y tendrán mayores 800 ingresos mediante la crianza de cerdos suministrados por la EE.UU. 600 empresa. El proyecto introducirá medidas para aumentar la de eficiencia que generarán ahorros por valor de $15 millones al año 400 en los costos de alimentación; en combinación con mejoras en la laresód de forma de sacrificar los animales, estas medidas permitirán a los 200 consumidores adquirir carne de mayor calidad a menor precio. La Millones empresa creará 1.200 empleos calificados con un salario 33% 0 superior al que perciben actualmente los trabajadores. La Ej. de Ej. de Ej. de 2001 2002 2003 Corporación también organizó programas de asistencia técnica Préstamos de consorcios y operaciones para unos 3.000 agricultores locales, y las actividades incluyeron de garantía de emisión Financiamiento por cuenta de la CFI información sobre técnicas modernas de crianza de cerdos. La compañía se hizo cargo de muchas actividades que antes eran PROYECTOS Y PAÍSES, desempeñadas menos eficientemente por empresas públicas con EJERCICIOS DE 2001­03 dificultades financieras. La inversión respalda los esfuerzos del Asia oriental y el Pacífico gobierno provincial orientados a fomentar la crianza de cerdos y Ej. de Ej. de Ej. de COMPROMISOS 2001 2002 2003 el cultivo del maíz. El proyecto cumple las normas ambientales de Número de proyectos 20 33 31 la CFI e incluirá la modernización del sistema de tratamiento de Número de países 6 7 7 aguas residuales y el control de las emanaciones de las calderas en las plantas de la compañía, así como el reciclado de desechos animales para utilizarlos como fertilizante. VIET NAM Expansión de una compañía de tecnología de la información El acuerdo comercial concertado recientemente con los Estados Unidos le abre a Viet Nam un amplio y nuevo mercado para exportaciones de alta tecnología, y ahora ese país está desarrollando los conocimientos especializados necesarios para poder competir. Consciente de que las compañías internacionales suelen ser renuentes a trabajar con pequeñas empresas que recién inician sus operaciones, la Corporación invirtió $1,75 millones en el capital social de Glass Egg, una compañía de medios digitales situada en Ciudad Ho Chi Minh que produce software para computadoras y para juegos de vídeo, presta servicios de programación por contrato y realiza animaciones tridimensionales. La inversión y el apoyo de la CFI permitirán que la compañía se expanda pese al cambio desfavorable en la coyuntura mundial del sector tecnológico y a la limitada oferta de capital de riesgo para empresas vietnamitas. También harán posible que Glass Egg abra una oficina para promover sus negocios en los Estados Unidos, aumente su credibilidad y obtenga nuevos contratos. Simultáneamente, generarán puestos de trabajo altamente especializado para el desarrollo de software en Viet Nam. Además, al financiar la capacitación intensiva de los nuevos empleados, mejorará la calidad de los servicios de software y la compañía podrá formar una base más amplia de clientes internacionales. Esta es la segunda inversión de la Corporación en el sector de la tecnología de la información de Viet Nam y es un ejemplo del compromiso del Grupo del Banco Mundial en ese sector. 36 INFORMES REGIONALES FILIPINAS La privatización aumenta la eficiencia y mejora los servicios a los clientes Aprovechando la labor de asesoría prestada anteriormente en materia de privatizaciones, en el ejercicio de 2003 la Corporación concedió financiamiento para el programa de inversión de capital de Manila Water Company (MWC), una concesionaria que presta servicios de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas servidas en el área metropolitana de Manila. La concesión se adjudicó con el propósito de resolver los problemas crónicos de la red de abastecimiento de agua, como la baja presión, las interrupciones en el suministro y las pérdidas por filtraciones y conexiones no autorizadas. MWC ha realizado constantes mejoras en las operaciones que han permitido aumentar marcadamente el número de conexiones y reducir las pérdidas de agua. Con este proyecto se aborda un problema clave para el desarrollo de Filipinas: el acceso a agua potable y servicios de saneamiento. Gracias a las inversiones para mejorar la calidad de este vital elemento, se logrará reducir las enfermedades transmitidas por el agua, disminuirá el precio medio de compra, los habitantes dispondrán de más tiempo al no tener que ir a buscar y acarrear agua, y se propiciarán inversiones de compañías cuyos procesos de producción requieren que el abastecimiento de agua o el tratamiento de aguas residuales sea confiable. La participación de la CFI en este proyecto demuestra su apoyo a la privatización de empresas de agua potable cuando ésta tiene sentido desde el punto de vista de los negocios y permite mejorar el servicio prestado a la comunidad y su confiabilidad. La Corporación colabora con las autoridades chinas en la formulación de un marco para mejorar la dirección VIET NAM empresarial; en enero de 2003 copatrocinó una conferencia Fortalecimiento de un banco privado internacional sobre el tema que tuvo lugar en Shanghai. En En el ejercicio de 2003, la Corporación contribuyó al desarrollo Viet Nam y Camboya,la CFI sigue cumpliendo una función del sector financiero de Viet Nam al realizar su primera inversión preponderante en foros empresariales que fomentan el diálogo en uno de los bancos privados del país. Sacombank se ha entre el gobierno, el sector empresarial y la comunidad de transformado en uno de los bancos por acciones más exitosos y donantes con respecto a los métodos para mejorar el clima para prometedores de Viet Nam y cuenta con un grupo de directivos los negocios en esos países.La Corporación también colaboró progresistas y dinámicos. Aunque su participación en el sistema con el Banco Mundial en un estudio sobre las condiciones bancario aún es pequeña, el rápido crecimiento de esta entidad necesarias para el crecimiento del sector privado enViet Nam. abre la posibilidad de que aumente su participación en el En los países con poco o ningún flujo de capital extranjero, mercado mediante la captación de negocios realizados por los o en las esferas o sectores de un país que cuentan con capital bancos estatales. Para ayudar a Sacombank a concretar su limitado, la Corporación sigue ayudando a las empresas a potencial, la Corporación invirtió $3 millones como parte de un aplicar sólidos planes de inversión.La renovación y operación aumento del capital destinado a ampliar la capacidad de del Villa Apsara Hotel en Camboya es un ejemplo de las operaciones del banco. Además, la CFI le proporciona asesoría actividades de la CFI en mercados poco explorados o "de técnica sobre las medidas necesarias para transformarse en una frontera". Ese proyecto respalda el desarrollo de la industria institución modelo. La asistencia técnica consiste en evaluar y nacional del turismo y se complementa con la labor realizada desarrollar sistemas de gestión de riesgos (sobre todo, incorporar por el Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el la calificación crediticia para los préstamos de consumo y a Mekong conjuntamente con la asociación hotelera local. pequeñas empresas), examinar y mejorar las prácticas y procedimientos vigentes de gestión de la información, mejorar las técnicas de recopilación de datos para las operaciones bancarias relativas a pequeñas empresas, preparar informes internos, y dar cumplimiento a las normas internacionales de contabilidad. El Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el Mekong realizó los preparativos para la operación, que incluyeron la visita de una delegación de Sacombank a dos bancos chinos en los que ha invertido la Corporación para que observaran los cambios logrados al aplicar la filosofía de la CFI en materia de gobierno y gestión de las empresas. Sacombank seguirá colaborando con la Corporación, pues aspira a forjar una asociación estratégica con un banco internacional. YOUNG LINDA Pescador de Viet Nam. ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO 37 I N F O R M E S R E G I O N A L E S Asia meridional AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL E n el período de desaceleración de la economía mundial,Asia meridional ha brillado con luz propia,pues ha mantenido una tasa de crecimiento de alrededor del 5%.El crecimiento ha estado impulsado por el sector privado, especialmente por el sector de servicios de la India,que está a la vanguardia del creciente mercado mundial de servicios. La región también ha seguido haciendo grandes avances para mejorar la competitividad internacional del sector industrial. La CFI ha comprometido $386 millones en nuevas inversiones,organizado préstamos de consorcios por un valor de $37 millones, y proporcionado asistencia técnica para ayudar a las empresas a reestructurar sus operaciones, acceder a financiamiento a largo plazo, forjar asociaciones eficaces, adoptar tecnologías novedosas y llegar a nuevos mercados. En el ejercicio de 2003, la Corporación realizó inversiones en varias empresas manufactureras que aspiran a lograr competitividad internacional a raíz de la disminución de los aranceles de importación.En la India,esas empresas incluyen aTelco,una importante fábrica de automóviles;ApolloTyres,la tercera fábrica de neumáticos más importante;Alok Industries;Usha Beltron,industria especializada en la producción de alambre y cable de acero; Cosmo Films,una fábrica de película de polipropileno para embalaje,y el grupo Larsen and Toubro de ingeniería y construcción. En Bangladesh, la CFI ayudó a R.A.K. Ceramics a invertir en nueva capacidad para producir artefactos sanitarios y baldosas y azulejos de cerámica (véase el recuadro). Estas empresas están incorporando al mercado deAsia meridional nuevas tecnologías que son más eficaces en función de los costos y menos contaminantes,por ejemplo:neumáticos radiales que reducen el consumo de combustible y materiales de embalaje biodegradables. La Corporación también ayuda a sus clientes a utilizar prácticas comerciales sostenibles: asesoró a Usha Beltron en la instalación de una planta de cogeneración que reduce las emisiones y permite ahorrar dinero al generar electricidad utilizando los gases de combustión residuales de su planta siderúrgica. Además,la CFI colabora con Usha Beltron para ampliar su programa de desarrollo comunitario en Bihar y Jharkhand,dos de los estados más pobres de la India (véase el recuadro). La Corporación está financiando la extracción de gas natural de los yacimientos submarinos del estado de Gujarat, que aumentará la disponibilidad de energía menos contaminante y a menor costo para los usuarios industriales y las plantas generadoras de energía eléctrica. En Maldivas, el préstamo concedido a la empresa de turismo y logística Villa Shipping and Trading Corporation le permitirá construir instalaciones de almacenamiento para mejorar sus actividades logísticas, modernizar los sistemas de seguridad y protección del medio ambiente,e instalar en sus centros turísticos sistemas para calentar agua aprovechando la energía solar. Microempresario en un activo mercado de Bangladesh. 38 INFORMES REGIONALES JOHN FIEGE Bangladesh India Maldivas Nepal Sri Lanka FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y CARTERA COMPROMISOS EN EL SECTOR En millones de dólares de EE.UU. FINANCIERO, EJERCICIOS DE 2000­03 Asia meridional Ej. de Ej. de N 160 16 2002+ 2003 úmero Financiamiento comprometido por cuenta de 165 386 de la CFI proyectos Préstamos 62 349 120 12 Capital y cuasicapital* 48 34 Garantías de préstamos e instrumentos de 55 3 gestión de riesgos EE.UU. 80 8 de Préstamos de consorcios suscritos 15 37 TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 180 422 laresód 40 4 de Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 1.314 1.447 Préstamos 665 929 Capital 456 345 Millones 0 0 Garantías de préstamos e instrumentos de 193 172 Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de gestión de riesgos 2000 2001 2002 2003 Cartera de compromisos por cuenta de otros 119 140 Número de proyectos (participaciones en préstamos) Monto total CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 1.433 1.587 Nota: Se incluyen los proyectos del sector financiero y relativos a la creación de fondos. + Cifras revisadas del ejercicio de 2002; no incluye a Pakistán * Incluye inversiones en cuasicapital, que tienen características de préstamos y de capital. Nota: Todas las cifras se han redondeado. INDIA Los agricultores reciben ayuda a través de centros de servicios agrícolas En la India, los cultivos tienen un rendimiento inferior al que podrían tener. La calidad de muchas semillas, productos químicos y fertilizantes es incierta, y estos productos se venden sin instrucciones adecuadas. Los plaguicidas se suelen aplicar en forma peligrosa, sin tener en cuenta los riesgos para la salud y el medio ambiente, y los servicios públicos de extensión tienen un alcance limitado. La principal fábrica de tractores del país, Mahindra and Mahindra, mantiene una relación de larga data con los agricultores y ha concebido un modelo para crear centros de servicios agrícolas comerciales donde se pueden adquirir semillas, fertilizantes y productos químicos; alquilar maquinaria; obtener información sobre el mercado y agronomía; contratar servicios de asesoría agrícola, y conseguir asistencia para obtener JOSEPH de bancos comerciales el financiamiento necesario para establecer cultivos. Este modelo se está aplicando mediante el sistema de concesiones en toda la India. La CFI tiene una participación del 28% en el capital social de Mahindra Shubhlabh, la compañía matriz. LUDWINA La CFI ha colaborado en la formulación de un plan para mejorar la salud de los agricultores y proteger el medio ambiente del uso indebido de productos químicos agrícolas. De esta manera, en lugar de intentar erradicarlas por completo, las plagas dañinas se mantienen en un nivel por debajo del punto en que pudieran producir consecuencias de importancia económica. Los plaguicidas químicos sólo se utilizan como último recurso. La Corporación también ayudó a la compañía a formular su propia política en materia de plaguicidas y a preparar un manual para orientar a los centros de servicios agrícolas sobre la manera de ponerla en práctica. Los primeros centros se inauguraron en 2000. Actualmente hay más de 50 en funcionamiento y se espera que con el financiamiento de la CFI el número llegue a 180 en 2006. Si los centros dan buen resultado, serán una fuente de ingresos y empleo para los concesionarios y permitirán aumentar los rendimientos agrícolas, recortar los costos de producción y reducir la dependencia del uso de productos químicos en la lucha contra las plagas. Usuaria de telefonía celular en Bangladesh. EL SEDF Avances en el comercio y el abastecimiento de agua El Servicio de Fomento Empresarial en Asia Meridional (SEDF), con sede en Dhaka, presta asistencia técnica a Bangladesh, Bhután, Nepal, y los estados limítrofes del nordeste de la India para aumentar el acceso al financiamiento y a los servicios para el fomento empresarial, mejorar el clima para los negocios, y promover los contactos comerciales entre las grandes corporaciones y la pequeña empresa. Desde su puesta en marcha en octubre de 2002 JOHN FIEGE hasta la fecha, el SEDF ya ha movilizado $37 millones provenientes de diversos asociados para programas destinados a fortalecer a las empresas más pequeñas que conforman el sector privado en las COMPROMISOS, zonas donde desarrolla sus actividades. EJERCICIOS DE 2001­03 Asia meridional El SEDF colabora con empresas de sectores esenciales como la agroindustria, la industria del vestuario, la tecnología de la 400 información y la industria mecánica ligera. También ayuda a los EE.UU. 300 bancos locales a adquirir nuevos conocimientos que les permiten de conceder financiamiento a las empresas más pequeñas. En Bangladesh, se asoció con el principal grupo empresarial de laresód 200 de Canadá para aumentar el número de negocios entre los dos países. 100 En el ejercicio de 2003, la visita a Dhaka de una misión comercial Millones canadiense organizada por el SEDF tuvo como resultado la firma 0 de nuevos acuerdos comerciales y de inversión por un total de $17 Ej. de Ej. de Ej. de 2001 2002 2003 millones. Entre ellos se incluyen los planes para establecer una Consorcios y operaciones de garantía de emisión planta embotelladora en Bangladesh que se formará como una Financiamiento por cuenta de la CFI empresa en régimen de participación entre un asociado local y Cott Corporation, una compañía con sede en Ontario (Canadá). PROYECTOS Y PAÍSES, El SEDF se unió al Fondo para el fomento de oportunidades de EJERCICIOS DE 2001­03 Asia meridional proteger el medio ambiente, también de la CFI, para respaldar una novedosa iniciativa en Bangladesh. Se trata de la empresa Shapla Ej. de Ej. de Ej. de COMPROMISOS 2001 2002 2003 Water Products, cuya tecnología de bajo costo para filtrar agua Número de proyectos 24 9 18 elimina el arsénico del agua potable contaminada, que constituye Número de países 4 4 4 un grave problema de salud pública en ese país. Además, el SEDF colabora con las cámaras de comercio locales para eliminar los obstáculos al comercio transfronterizo entre el nordeste de la India y Bangladesh y está definiendo su programa de actividades en Bhután. (Bhután es miembro del Banco Mundial pero no de la CFI). INDIA La industria de la tecnología de la información se dedica al diseño de chips La industria del software en la India ha registrado un vigoroso crecimiento; en el último ejercicio sus ingresos superaron los $12.000 millones. Las exportaciones de software aumentaron 30% durante el ejercicio de 2002, alcanzando los $10.000 millones, pese al cambio desfavorable en la coyuntura del mercado mundial de tecnología de la información. Sin embargo, para mantener su competitividad a nivel mundial, este sector debe ofrecer productos y servicios con mayor valor agregado. NewPath Ventures está dando un paso importante en esa dirección mediante la puesta en marcha de varias empresas nuevas en el complejo campo tecnológico del diseño de chips semiconductores y el software incorporado. NewPath Ventures aprovechará la base de conocimientos especializados que existe en la India y su estructura de costos más favorable para competir con renombradas empresas internacionales dedicadas al diseño de chips. La CFI invirtió $10 millones en capital accionario y tiene derechos de coinversión por un valor máximo de $10 millones en el capital y cuasicapital de algunas subsidiarias. A diferencia de los fondos de capital de riesgo tradicionales, la empresa puede explorar nuevas oportunidades de negocios aprovechando los amplios antecedentes de sus patrocinadores: ciudadanos indios no residentes instalados en Silicon Valley. Estos profesionales tienen una trayectoria de primer nivel en la industria del diseño de semiconductores y aportan a la compañía la experiencia, los conocimientos especializados y los contactos que son necesarios para ingresar con éxito en este mercado. 40 INFORMES REGIONALES La Corporación está respaldando la incursión del sector de tecnología de la información de la India en nuevos segmentos BANGLADESH del mercado que ofrecen productos y servicios de mayor Respaldo a la inversión extranjera en valor agregado. A través de su inversión en NewPathVentures, el sector fabril la CFI prestará ayuda para crear las primeras empresas indias Bangladesh no ha tenido mucho éxito en atraer inversión altamente especializadas en sistemas de semiconductores de extranjera directa para el sector fabril. Debido a su limitada diseño específico y en software incorporado (véase el capacidad interna, depende de la importación de muchos recuadro).Su inversión en Dataquest propiciará la expansión productos manufacturados. Se importa, por ejemplo, el 60% de de la incipiente industria de la animación en la India, lo que los azulejos, baldosas de cerámica y artefactos sanitarios significará una nueva fuente de empleo. utilizados en el sector de la construcción, que crece En esta región,la CFI concentra sus esfuerzos en consolidar aceleradamente. R.A.K. Ceramics Bangladesh constituye una las instituciones financieras.En Sri Lanka,compró a Sri Lanka excepción. Esta fábrica local está patrocinada por R.A.K. Group, Insurance Corporation una participación del 15% en con sede en los Emiratos Árabes Unidos. R.A.K. comenzó a Commercial Bank of Ceylon con el propósito de fortalecer al producir baldosas y azulejos en Bangladesh en el año 2000 y se banco y facilitar la privatización de la compañía de seguros. constituyó rápidamente en líder del mercado. Como es difícil Consciente de que la mayor inversión en viviendas mejora obtener financiamiento a largo plazo en el país, la Corporación directamente el nivel de vida de las personas, la CFI también le concedió un préstamo de $12 millones a siete años de plazo ayuda a las instituciones de financiamiento para la vivienda a para ampliar la capacidad de producción y diversificar su línea movilizar préstamos a largo plazo para atender la fuerte de productos para incluir los artefactos sanitarios. demanda insatisfecha de vivienda propia de las clases media y El proyecto combina las ventajas competitivas que ofrece la media baja.La Corporación ayudó a la principal compañía de abundante reserva de arcilla y gas natural de bajo costo de financiamiento hipotecario de la India,Housing Development Bangladesh con la tecnología de punta de SACMI, Italia, uno de Finance Corporation,a obtener financiamiento internacional los principales fabricantes europeos de equipos. La empresa a largo plazo a través de un préstamo de $200 millones;la mitad fabricará productos de alta calidad a precios competitivos a nivel de esa suma será concedida por un consorcio de bancos internacional, y a bajo costo para los consumidores nacionales. internacionales. Además, la Corporación invierte en instituciones especializadas como Dewan Housing que están incrementando la disponibilidad de financiamiento hipotecario en la India. La desigualdad en la calidad y disponibilidad de INDIA infraestructura sigue siendo un obstáculo para el crecimiento Reducción de las emisiones y ayuda económico de la región, y por esa razón la CFI continúa a la comunidad invirtiendo en este sector, a pesar de que la debilidad de los Usha Beltron es la principal fábrica de alambres especiales, marcos normativos y el lento avance de las reformas han cables de acero y varillas de la India, y la cuarta del mundo por reducido las oportunidades de inversión privada. su tamaño, pero como otras compañías medianas del país, tiene En las zonas menos desarrolladas de la región,el crecimiento acceso limitado a financiamiento a largo plazo. La CFI cumplió de la pequeña y mediana empresa ofrece las mejores una función esencial en la reestructuración de las operaciones de perspectivas para obtener buenos resultados económicos y Usha Beltron, al realizar una inversión en el capital social de la reducir la pobreza.La Corporación y sus asociados han creado empresa, otorgarle un préstamo con recursos propios y movilizar el Servicio de Fomento Empresarial en Asia Meridional para financiamiento de otros inversionistas. Además, le proporcionó prestar apoyo a esas empresas (véase el recuadro). valiosa asesoría para instalar una central de cogeneración que reducirá las emisiones y el costo de la electricidad al aprovechar los gases de combustión residuales de su planta siderúrgica para generar electricidad. Usha Beltron ha asumido el compromiso de velar por el desarrollo de la comunidad. Patrocina a Krishi Gram Vikas Kendra, una organización no gubernamental cuyas actividades incluyen proyectos de aprovechamiento de las cuencas hidrográficas en más de 50 aldeas próximas a las plantas de la empresa y programas de atención de la salud y desarrollo agrícola en Bihar y Jharkhand, dos de los estados más pobres de la India. Además, junto con la asociación de trabajadoras independientes, ENGLISH fomenta la creación de empresas de mujeres. Usha Beltron también dirige centros de investigación y enseñanza que imparten RICHARD capacitación en administración de negocios a pequeñas empresas Krishi Gram Vikas Kendra, patrocinado por Usha Beltron, desarrolla programas agrícolas y otros productores locales. para algunas de las regiones más pobres de la India. ASIA MERIDIONAL 41 I N F O R M E S R E G I O N A L E S Europa y Asia central CRECIMIENTO DEL SECTOR PRIVADO E n Europa y Asia central se siguen aplicando reformas que mejoran las condiciones para los negocios, lo cual contribuyó a un crecimiento general del 4,1% en 2002. Las inversiones de la CFI comprendieron varios sectores --desde las manufacturas hasta la agroindustria-- y en ellas se ha puesto mucho énfasis en ayudar a la pequeña empresa a través del sector financiero y de la asistencia técnica. EUROPA MERIDIONAL Y ASIA CENTRAL Progreso constante en el fortalecimiento del sector privado Las actividades de la CFI en Europa meridional yAsia central se tradujeron en la suscripción de compromisos por valor de $587 millones durante el ejercicio de 2003, una cifra sin precedentes que representó un aumento del 54% respecto del ejercicio anterior. Pese a la desaceleración de la economía mundial, la región continuó creciendo debido, principalmente,al impulso sostenido en pro de la reforma en varios países.Como resultado de la mejora en el clima para los negocios,la Corporación amplió sus actividades en países con mercados de frontera comoAzerbaiyán,Bosnia y Herzegovina,Tayikistán y Uzbekistán, donde se tropieza con dificultades tales como la precariedad de las prácticas empresariales, la falta de desarrollo de los intermediarios financieros y el reducido tamaño de los mercados. En esta región, la CFI asigna prioridad al sector financiero, la pequeña empresa y el respaldo a las operaciones de privatización.Continuó realizando inversiones que tienen un amplio impacto en el desarrollo y reflejan su firme determinación de actuar de manera responsable desde el punto de vista ambiental y social.El proyecto de energía eléctrica Pamir en Tayikistán, donde la CFI colaboró con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) El respaldo de la CFI a las actividades de microfinanciamiento benefició a esta panadería de Azerbaiyán. NEERAJ JAIN Albania Federación de Rusia Rumania Armenia Georgia Serbia y Montenegro Azerbaiyán Hungría Tayikistán Belarús Kazajstán Turkmenistán Bosnia y Herzegovina Letonia Turquía Bulgaria Lituania Ucrania Croacia Polonia Uzbekistán Eslovenia República Checa Estonia República de Moldova Ex República Yugoslava de República Eslovaca Macedonia República Kirguisa FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y CARTERA COMPROMISOS EN EL SECTOR En millones de dólares de EE.UU. FINANCIERO, EJERCICIOS DE 2000­03 Europa y Asia central Ej. de Ej. de N 900 40 2002 2003 úmero Financiamiento comprometido por cuenta de 664 1,203 de la CFI proyectos 700 30 Préstamos 511 968 Capital y cuasicapital* 112 141 Garantías de préstamos e instrumentos de 42 95 EE.UU. gestión de riesgos 500 20 de Préstamos de consorcios suscritos 74 190 TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 738 1,394 laresód 300 10 de Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 2.721 3.581 Préstamos 2.109 2.898 Capital 531 527 Millones 0 0 Garantías de préstamos e instrumentos de 82 156 Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de gestión de riesgos 2000 2001 2002 2003 Cartera de compromisos por cuenta de otros 666 785 Número de proyectos (participaciones en préstamos) Monto total CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 3.387 4.366 Nota: Se incluyen los proyectos del sector financiero y relativos a la creación de fondos. * Incluye inversiones en cuasicapital, que tienen características de préstamos y de capital. Nota: Todas las cifras se han redondeado. AZERBAIYÁN La CFI ayuda a la pequeña empresa a obtener financiamiento Para que sus empresas puedan crecer, los empresarios de Azerbaiyán necesitan continuamente préstamos seguros y a tasas favorables. La CFI ha invertido en Microfinance Bank Azerbaijan (MFBA), el primer banco comercial de microfinanciamiento del país, que ofrece crédito y otros servicios financieros en condiciones de mercado a la pequeña y mediana empresa y a microempresas. La inversión en capital accionario por un monto de $1,75 millones realizada por la Corporación fomenta el crecimiento del sector empresarial, genera empleo, aumenta la confianza en el sector bancario e introduce técnicas de microfinanciamiento comercial en Azerbaiyán. El proyecto promueve la creación de instituciones similares y la inclusión de servicios de microfinanciamiento en las actividades de los bancos comerciales existentes. Además, como parte del proyecto se imparten cursos de capacitación a los gerentes y empleados que también se ofrecerán a otras instituciones financieras locales. La participación de la CFI en MFBA permitirá mejorar el acceso a servicios financieros por parte de un grupo extenso y desatendido de empresarios de bajos ingresos, cuyos negocios generarán empleo en las comunidades pobres. EUROPA Y ASIA CENTRAL 43 y otros asociados (véase el recuadro de la página 13), es un ejemplo importante.Por intermedio de la Asociación para la COMPROMISOS, EJERCICIOS DE 2001­03 Empresa Privada y el servicio de Fomento Empresarial en Europa y Asia central Europa Sudoriental (SEED), la Corporación proporcionó apoyo técnico a la pequeña y mediana empresa de la región. 1.600 EE.UU. 1.200 Apoyo a las instituciones financieras de Durante el ejercicio de 2003,la Corporación prestó especial 800 atención al establecimiento de instituciones especializadas laresód de de microfinanciamiento. Las principales iniciativas 400 incluyeron un fondo para la pequeña empresa en Asia Millones central y, en asociación con el Banco Europeo de 0 Reconstrucción y Fomento (BERF), un servicio de Ej. de Ej. de Ej. de 2001 2002 2003 financiamiento para la pequeña empresa y microempresas Préstamos de consorcios y operaciones de garantía de emisión en Asia central. El primero proporciona financiamiento en Financiamiento por cuenta de la CFI forma de capital, cuasicapital y préstamos a empresas de la región orientadas al crecimiento. El segundo aumenta la PROYECTOS Y PAÍSES, disponibilidad de recursos financieros para la pequeña EJERCICIOS DE 2001­03 Europa y Asia central empresa en Kazajstán, la República Kirguisa,Tayikistán y Uzbekistán mediante la creación de mecanismos de Ej. de Ej. de Ej. de COMPROMISOS 2001 2002 2003 financiamiento especiales para pequeñas empresas y Número de proyectos 44 60 59 microempresas en algunos bancos locales.La CFI ha creado Número de países 21 19 18 con éxito siete instituciones de microfinanciamiento en Europa oriental y meridional, de las cuales las más nuevas se encuentran en Azerbaiyán (véase el recuadro), la ex RepúblicaYugoslava de Macedonia y Moldova.También ha invirtió en dos bancos deAzerbaiyán para transformarlos en comprometido financiamiento adicional para seguir instituciones financieras sostenibles y competitivas, y estableciendo bancos de microfinanciamiento en Bosnia y fortalecer su capacidad para prestar apoyo a las empresas más Herzegovina y en Serbia y Montenegro. La existencia de pequeñas. En Kazajstán, formuló un modelo de pequeñas empresas más sólidas y mejor capitalizadas financiamiento patrocinado por grandes corporaciones por impulsará el crecimiento económico de todos los sectores medio del cual éstas proporcionan asistencia técnica y y contribuirá a reducir la pobreza. oportunidades de negocios a empresas más pequeñas. En La Corporación también realizó inversiones para crear Uzbekistán, concedió un préstamo a la primera compañía intermediarios que encaucen recursos financieros a la de arrendamiento financiero constituida en régimen de pequeña y mediana empresa. En el ejercicio de 2003 empresa conjunta, y una línea de crédito a un banco local BOSNIA Y HERZEGOVINA Modernización de una empresa que tendrá un gran impacto en la economía En Bosnia y Herzegovina, la Corporación concedió un préstamo de $9,79 millones para rehabilitar, modernizar y ampliar la fábrica de cemento Lukavac, que había sido privatizada. Este proyecto es una de las mayores y más visibles inversiones extranjeras directas en el país y permitirá atender la demanda de cemento para reparar edificios, puentes y otros tipos de infraestructura dañados durante la guerra. La modernización de Lukavac reducirá los costos de producción y permitirá que la empresa compita con las importaciones, lo cual generará ahorros de divisas. Gracias al proyecto, se producirá cemento de mejor calidad y a precios más competitivos en el mercado local de materiales para la construcción. La disminución en los costos de construcción impulsará a su vez la reconstrucción de la infraestructura y las viviendas en Bosnia. Las instituciones financieras de Bosnia y Herzegovina no hubieran podido conceder a los patrocinadores del proyecto el financiamiento a largo plazo necesario. La participación de la Corporación, que también incluye la de un banco comercial internacional, será un incentivo para otros prestamistas, y un indicio de que el clima para la inversión está mejorando en el país. Además de demostrar su apoyo a la privatización a través de la inversión en este proyecto, la CFI ha proporcionado asesoría técnica para la modernización de los equipos y procesos de producción de la compañía y colabora con ella para que obtenga la certificación de calidad y gestión ambiental. CORTESÍA DE LUKAVAC FEDERACIÓN DE RUSIA La CFI propicia el crecimiento de la tecnología de la información Con sus conocimientos científicos y el alto nivel de educación de su fuerza de trabajo, Rusia está preparada para convertirse en uno de los líderes mundiales en tecnología de la información (TI). La Corporación es uno de los principales inversionistas en este sector, que aún es pequeño pero crece rápidamente. En el ejercicio de 2003, la CFI otorgó financiamiento por casi $20 millones a empresas rusas de TI, incluido un préstamo ANOSP convertible de $12 millones a Information Business Systems (IBS). IBS es el mayor proveedor de servicios de TI de Rusia y Giavoni, fabricante de pantalones vaqueros de Tayikistán. La inversión de la CFI es la mayor inversión extranjera directa recibida por el país. dirige Luxoft, la empresa extraterritorial más importante de desarrollo de software. Además, es el principal distribuidor de equipos de computación importados del país. El financiamiento proporcionado por la Corporación permitirá a la empresa reestructurar y ampliar sus operaciones extraterritoriales de diseño de programas, y las actividades de consultoría sobre gestión y de montaje local de computadoras. Esta inversión permitirá aumentar para que proporcione financiamiento en dólares a la la disponibilidad de productos tecnológicos en Rusia y atender la pequeña y mediana empresa. demanda de servicios de TI por parte de empresas y de organismos La CFI invirtió en bancos establecidos en la región con públicos. La CFI también asesora a la empresa en la reorganización el propósito de ampliar la disponibilidad de instrumentos y de su estructura institucional y de gobierno con miras a efectuar servicios financieros confiables. En Bosnia y Herzegovina, una oferta pública inicial de acciones en una bolsa de valores del Bulgaria y Croacia se asoció con bancos locales para reducir mundo occidental. Se espera que el proyecto cree cientos de los costos de financiamiento de los préstamos hipotecarios, empleos en Rusia; la capacitación de esta nueva fuerza de trabajo dar acceso a vivienda en condiciones razonables,y aumentar ampliará los conocimientos especializados necesarios para que el el número de propietarios privados. En Bosnia y país compita en el plano mundial. Herzegovina y en Rumania, la Corporación prestó apoyo Por intermedio de la Asociación para la Empresa Privada, la CFI a la privatización en el sector bancario. En Bulgaria, la ex puso en marcha un proyecto sobre tecnologías de la información RepúblicaYugoslava de Macedonia, Kazajstán, Moldova y y las comunicaciones en el noroeste de Rusia. El proyecto Turquía,invirtió en instituciones financieras para fortalecer proporciona asistencia técnica a empresas rusas que ofrecen su base de capital.La CFI también estableció un mecanismo servicios extraterritoriales de diseño de programas y las vincula con de financiamiento múltiple para el mayor banco privado de sus contrapartes de Europa occidental. Turquía e invirtió en un fondo de inversión de capital privado de carácter regional para respaldar a empresas orientadas a la exportación. Aumentar la competitividad En el sector de las manufacturas, la Corporación invirtió en empresas que pueden conservar su dinamismo en el largo plazo, crecer y ser rentables, ayudándolas a aumentar su capacidad de producción para ser más competitivas en la región. En Tayikistán, como parte de la mayor inversión extranjera directa en el país, la CFI realizó una inversión que permitió modernizar una fábrica textil y establecer relaciones comerciales con más de 350 familias de agricultores, habilitándolas para vender algodón de alta calidad directamente ENGLISH a la fábrica en condiciones de mercado. También invirtió RICHARD en una compañía de papel y material de embalaje en Croacia y en una fábrica de cemento en Bosnia y Herzegovina (véase La ciudad de Khorog, en la región beneficiada por el proyecto de Pamir Energy, en Tayikistán (véase el recuadro de la página 13). el recuadro).EnTurquía,la inversión de la CFI en una fábrica de aparatos electrónicos de consumo permitirá modernizar la producción en consonancia con las normas tecnológicas más recientes,y contribuirá a transformar a la empresa en una de las principales exportadoras de televisores de Europa. EUROPA Y ASIA CENTRAL 45 Además,la Corporación invirtió en una importante fábrica de vidrio para financiar la modernización de la planta y la reparación de los hornos,lo cual debería mejorar la calidad de los productos y aumentar la competitividad de sus EL CÁUCASO Y ASIA CENTRAL exportaciones desde el punto de vista de los costos. La CFI introduce el arrendamiento En Kazajstán, la CFI invirtió en uno de los mayores financiero yacimientos mundiales de gas, petróleo y condensado. El La posibilidad de arrendar equipo y maquinaria es sumamente proyecto generará grandes beneficios para los proveedores importante para la pequeña empresa y para las empresas que locales, entre ellos, la participación de pequeñas empresas en recién se inician, ya que poseen pocos activos fijos. El el sector de petróleo y gas.También en Kazajstán,invirtió en arrendamiento financiero permite a las empresas acceder al un centro comercial y de negocios que permitirá distribuir los financiamiento de equipo mediante una inversión inicial bienes y servicios producidos por empresarios locales. relativamente pequeña que no requiere otras garantías. Para Además, prestó apoyo a una empresa turca de artículos para ayudar a la pequeña empresa en Armenia, la Corporación y sus el hogar para que pudiera adquirir una fábrica de asociados crearon ACBA Leasing, la primera compañía privada refrigeradores rumana. de arrendamiento financiero del país, con un capital social de En Bulgaria, fomentar un mercado competitivo para el gas $1 millón. La CFI proporcionó el 27% de ese capital y un permitiría reducir la dependencia de las importaciones. La préstamo a largo plazo de $2 millones. El arrendamiento Corporación invirtió $17 millones en una empresa que financiero beneficiará a empresas pequeñas que suelen tener explotará el yacimiento de gas de Galata. Este proyecto dificultades para obtener préstamos del sector bancario de también permitirá mejorar la percepción de otros inversionistas Armenia, que está subcapitalizado. potenciales y elevar el prestigio de Bulgaria como un país Antes de la creación de la empresa, la Corporación prestó responsable para el tránsito de gas. asistencia técnica a Armenia, por ejemplo, para la preparación de legislación en materia de arrendamiento financiero. La labor realizada en este país forma parte de una iniciativa más amplia ABAJO: La inversión de la CFI en Uzbek Leasing contribuyó al equipamiento de una fábrica de pinturas y esmaltes y de la editorial RASTR. de la CFI y sus asociados encaminada a extender el arrendamiento financiero sobre la base de los buenos resultados de la asistencia prestada a este sector en Rusia, donde se había transformado en una industria de $2.300 millones en el ejercicio de 2002. En el ejercicio de 2003, la Asociación para la Empresa Privada puso en marcha programas de asistencia técnica en Azerbaiyán y Georgia para perfeccionar la legislación y aumentar los conocimientos y experiencia locales sobre arrendamiento financiero. La Asociación también aportó su ayuda para formular la legislación en esta materia en la República Kirguisa, Tayikistán y Uzbekistán. En el ejercicio de 2003, la Corporación invirtió $2,5 millones en la primera compañía de arrendamiento financiero de Uzbekistán. En Rusia, la CFI ha invertido hasta la fecha en cuatro compañías de este rubro, a las cuales aportó $19 millones de sus propios recursos, además de $45 millones procedentes de otros inversionistas. (3) ANOSP EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL En el sector de tecnología de la información, la CFI ha Fomento del desarrollo sostenible a través de la invertido en dos empresas rusas,IBS (véase el recuadro) y Ru- inversión y las asociaciones Net.A través de estos proyectos presta apoyo a empresarios Los países de Europa central y oriental continuaron locales de un sector esencial en el cual Rusia compite a creciendo, aunque a un ritmo más lento. Al mejorar las nivel internacional. La AEP colabora con empresas del condiciones para los negocios, la Corporación ha podido noroeste de Rusia en el desarrollo de mercados para incrementar sus actividades de inversión en la región, servicios extraterritoriales de diseño de programas. especialmente en Rusia. En el ejercicio de 2003, los nuevos La Corporación trabaja en estrecha colaboración con el compromisos de inversión superaron los $616 millones, Banco Mundial para fomentar el desarrollo sostenible de la registrando un aumento del 65% respecto del ejercicio silvicultura, otro sector importante en Rusia. La AEP facilita anterior.Además, la CFI movilizó $37,5 millones mediante la inversión extranjera directa e introduce prácticas de préstamos concedidos por consorcios. ordenación forestal sostenible.La CFI también ha invertido en La Corporación está intensificando sus actividades en Europa empresas elaboradoras de productos madereros con valor oriental mediante inversiones en una gran variedad de sectores, agregado con el propósito de mejorar su eficiencia y aumentar como los de la tecnología de la información, la agroindustria, la contribución del sector a la economía rusa. las manufacturas y los mercados financieros. También ha La CFI sigue prestando especial atención al sector de las ampliado el alcance geográfico de sus operaciones, realizando manufacturas y del comercio minorista.Entre las operaciones inversiones en Rusia y en las pequeñas economías de Europa realizadas, cabe mencionar los préstamos concedidos a oriental.Por otra parte,la CFI se ha vuelto más selectiva en los Borsteklo y Ruscam, dos fábricas de vidrio plano y botellas; países de Europa central que desean ser admitidos como un préstamo a la cadena de hipermercados Ramstore, y un miembros de la Unión Europea y concentra sus actividades en campos novedosos como la eficiencia en el uso de la energía y el financiamiento para la adquisición de viviendas. Respondiendo al compromiso asumido con las ex repúblicas soviéticas,la Corporación convino en prolongar su apoyo a laAsociación para la Empresa Privada (AEP) durante otros tres años. La Asociación fue creada en el año 2000 con el propósito de fomentar, mediante asistencia técnica, la inversión del sector privado y el crecimiento de la pequeña empresa. Sus programas, junto con las inversiones de la CFI, permiten llegar en forma más eficaz a los mercados donde las ZUBETS condiciones son menos favorables.La labor desarrollada junto ANDREI con asociaciones empresariales de Belarús constituye un ejemplo interesante (véase el recuadro). En el ejercicio de Una de las empresas rusas de productos lácteos beneficiadas por la inversión de la CFI en Agro-Industrial Finance Company. 2003, la AEP amplió sus actividades a Georgia y Azerbaiyán. FEDERACIÓN DE RUSIA La primera empresa privada en financiar la agricultura primaria El sector agrícola de Rusia necesita tener acceso al crédito y a tecnología moderna, pero las instituciones locales han dudado en invertir en este mercado debido a que entraña grandes riesgos. Para llenar este vacío, tanto la CFI como sus asociados harán un aporte de capital de $500.000 a la nueva Agro-Industrial Finance Company, además de concederle préstamos por un monto de hasta $5 millones. Será la primera empresa privada en financiar la agricultura primaria en Rusia, y en esa capacidad adquirirá equipos modernos y los arrendará a las explotaciones agrícolas que tengan contratos de suministro a largo plazo con empresas agroindustriales. Este proyecto nace de la labor de asistencia técnica realizada por la Asociación para la Empresa Privada (AEP) con las explotaciones agrícolas que abastecen de leche a Campina, una usina láctea danesa situada en la región de Moscú. Campina opera una planta de producción de yogur de $50 millones, que la CFI ayudó a financiar con un préstamo de $9,3 millones. Con financiamiento de donantes, la AEP asesoró a los agricultores sobre métodos modernos de producción para aumentar la cantidad de leche y elevar su calidad y organizó contratos de suministro a largo plazo con Campina. Para equipar a las explotaciones agrícolas con tecnologías modernas, la Asociación estructuró una inversión de capital por valor de $2,1 millones, a la cual Campina aportó $1,4 millones, y los proveedores de equipos $700.000. Como resultado de estas medidas, la producción general de leche aumentó 34% y se registró un incremento de 78% en la producción de leche de primera calidad y de calidad superior. Los ingresos de las explotaciones agrícolas provenientes de la producción de leche han aumentado 60% y los ingresos de los agricultores se han duplicado. La nueva empresa extiende su labor a un gran número de explotaciones agrícolas rusas que son sus clientes, reforzando las actividades que realiza la CFI para lograr que éstas sean competitivas, se conviertan en asociados comerciales confiables y se integren a las empresas agroindustriales. Cuando la compañía esté en pleno funcionamiento, la AEP impartirá capacitación sobre gestión financiera a los agricultores locales y atenderá consultas sobre administración agrícola y cuestiones tecnológicas. EUROPA Y ASIA CENTRAL 47 FEDERACIÓN DE RUSIA Un banco próspero que concentra sus actividades en la pequeña empresa préstamo a Agros, un criadero avícola, para aumentar la El NBD Bank, con sede en Nizhny Novgorod, a unas 300 millas producción de pollos para asar. de Moscú, suele conceder préstamos que van de $25.000 a $1 Con el propósito de apoyar el uso eficiente de la energía,la millón a empresarios autónomos y pequeñas empresas. Se trata Corporación formuló un programa para los bancos de una excepción en Rusia, donde la mayoría de los bancos aún participantes de Europa central y los países bálticos que considera que la pequeña empresa entraña grandes riesgos. El proporciona garantías parciales a los préstamos para proyectos sector está subdesarrollado en comparación con los países de sobre uso eficiente de la energía (véase el recuadro en la página Europa central, especialmente fuera de Moscú y San Petersburgo. 24). En Rusia, la CFI tiene previsto incrementar su Fundado en 1992, el NBD Bank concede préstamos a participación en este sector debido a que las reformas en el pequeñas y medianas empresas, a empresarios y al público en sector de la energía aumentarán el costo de la electricidad para general. Es un banco rentable que en el ejercicio de 2002 registró las empresas. un rendimiento del promedio de los activos de 1,6% y una El fortalecimiento de los mercados financieros es rentabilidad sobre los recursos propios de 9,5%. Es el primer fundamental para poder atender a un gran número de banco de la región que adopta las normas internacionales de empresas de todos los sectores en la región. Las inversiones y contabilidad y presenta informes trimestrales. los servicios de asesoría son las principales actividades de la CFI La Corporación concedió a NBD Bank un préstamo de $5 en este sector. Ha realizado inversiones de gran magnitud en millones destinado a fortalecer su base de capital y ampliar el Moscow Narodny Bank y BCEN Eurobank para respaldar su financiamiento que concede a la pequeña empresa. Con privatización. La Corporación incluirá al sector bancario de anterioridad a este préstamo, la CFI había establecido una línea Rusia en la labor que realiza por intermedio de la Asociación de crédito de $2,5 millones en el ejercicio de 2001, y prestado para la Empresa Privada en pos de una mejor dirección asistencia técnica para mejorar los sistemas de gestión de la empresarial, a fin de aumentar su transparencia y lograr que información y la función de auditoría interna del banco. El NBD sea más interesante para los inversionistas extranjeros. Bank ha utilizado el primer préstamo de la Corporación para Además, junto con Rabobank International y Netherlands otorgar créditos por un monto total de $5,8 millones a 26 Development Finance Company (FMO), la CFI estableció proyectos en su región. Los proyectos abarcan desde la el primer intermediario financiero para el sector de la adquisición de nuevos camiones hasta la finalización de las obras agroindustria en Rusia (véase el recuadro). de construcción de un depósito y la edificación de un La Corporación orientó sus actividades a fortalecer las establecimiento de atención médica. instituciones financieras de las economías más pequeñas de El empresario Dmitri Mikeshin es uno de los clientes más la región y, dentro de Rusia, aquellas situadas fuera de antiguos del NBD. En el ejercicio de 2002, utilizó un préstamo Moscú. Por intermedio de esas instituciones, puede de $225.000 concedido con cargo a la primera línea de crédito contribuir al financiamiento de la pequeña empresa local.En de la CFI, con el fin de adquirir nuevos equipos para fabricar Armenia, colaboró en la creación de ACBA Leasing, la cucuruchos de barquillo para helados. Gracias a estos equipos, primera compañía privada de arrendamiento financiero. el empresario introdujo un nuevo tipo de helado en Nizhny Para este proyecto se aprovechó la labor de asesoría realizada Novgorod y logró un aumento del 40% en la producción. previamente respecto de la legislación en materia de arrendamiento financiero (véase el recuadro). La CFI intensificó el apoyo a Georgia Microfinance Bank para aumentar su capital, y proporcionó una segunda línea de CORTESÍA DE NBD BANK crédito a Bank of Georgia para apoyar la concesión de préstamos con garantía hipotecaria a clientes residenciales y pequeñas empresas.También en Georgia, la Asociación para la Empresa Privada puso en marcha un proyecto que comprende varios aspectos para introducir el arrendamiento financiero y mejorar el gobierno de las empresas locales. En Ucrania, proporcionó una garantía a HVB Ukraine que le permitirá ampliar su base de clientes,integrada principalmente por empresas ucranianas de tamaño mediano. En Belarús, concedió un préstamo a Priorbank, la primera operación de la CFI en el sector financiero de ese país. En Rusia, la Corporación realizó una segunda operac- ión con el NBD Bank,con sede en Nizhny Novgorod,luego de prestarle asesoría para mejorar sus operaciones (véase el recuadro). También concedió financiamiento a Ural- TransBank, que complementará con asistencia técnica. Además,la CFI ha colaborado con instituciones financieras para crear nuevos instrumentos,y para fomentar los préstamos hipotecarios otorgó sendas líneas de crédito a Commercial Bank DeltaCredit y Raiffeisenbank en Rusia, y al Baltic American Enterprise Fund. Esta iniciativa impulsará un aumento del volumen de préstamos hipotecarios para la vivienda y permitirá que esas instituciones titulicen sus préstamos en los mercados internacionales de capital. PEP En Belarús, la Asociación para la Empresa Privada, de la CFI, ayuda a asociaciones empresariales locales a promover los intereses de firmas privadas, como esta florería. BELARÚS ¿Qué hay detrás de un nombre? Los empresarios lo averiguan En Grodno (Belarús), las autoridades locales emitieron permisos a 86 empresarios autónomos para instalar puestos de comercio a lo largo de una de las calles de la ciudad. Los requisitos que debían reunir incluían la adquisición de un determinado tipo de puesto, cuyo valor individual ascendía a $1.500, es decir, unas 15 veces el ingreso mensual de un pequeño comerciante. Una vez hecha la inversión inicial, la municipalidad cambió la definición de los "puestos" y decidió que éstos debían llamarse "quioscos". El cambio de terminología ocasionó el pago adicional de $300 para obtener un nuevo permiso, y una nueva y engorrosa ronda de visitas por parte de los inspectores públicos. El Club de Empresarios de Grodno, asociación comercial en la que la CFI actúa como consejero, organizó una campaña publicitaria en la prensa local y negoció una solución con la municipalidad. Finalmente, las autoridades aceptaron la propuesta de la asociación de definir la hilera de puestos como un "minimercado". El cambio de nombre permitió que los empresarios reanudaran sus actividades comerciales y los benefició con una disminución del 11% en los impuestos. Todos los empresarios se adhirieron a la asociación comercial, donde están en mejor situación para defender sus intereses en el futuro. El Club de Empresarios de Grodno es una de las 18 asociaciones comerciales con las cuales la Asociación para la Empresa Privada, dependiente de la CFI, colabora en todo Belarús para formar a decididos defensores y consultores locales para la pequeña y mediana empresa. Esta labor ha promovido la adopción de políticas más favorables para los negocios y ha preparado a los empresarios para prosperar en un país donde el sector privado es pequeño y débil. Desde que la Corporación comenzó a colaborar con ellas, las asociaciones de Belarús han registrado un aumento del 60% en el número de sus miembros y duplicado su base de clientes. EUROPA Y ASIA CENTRAL 49 I N F O R M E S R E G I O N A L E S América Latina y el Caribe UNA PROLONGADA COLABORACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO L a región de América Latina y el Caribe enfrentó otro año difícil. Para mediados de 2002, en Argentina la actividad económica general había experimentado un retroceso sin precedentes respecto del nivel de 2001. La inquietud ante las elecciones y los temores respecto del efecto de contagio por la situación deArgentina fomentaron la inestabilidad de los mercados de bonos y divisas en Brasil. En Uruguay se desató una crisis económica, provocada en parte por problemas de liquidez de los bancos argentinos que operaban en ese país. A raíz de problemas políticos internos,Venezuela sufrió un cambio muy desfavorable de la coyuntura económica. En Bolivia, Colombia, Jamaica y la República Dominicana, diversas cuestiones políticas o económicas obstaculizaron la actuación del sector privado. En 2001 y 2002 disminuyó el flujo de deuda privada con destino a la región. Esta retirada del capital,sumada a la desaceleración del ciclo económico,afectó incluso a países clasificados como propicios a las inversiones, entre ellos, Chile y México. La causa de fondo de estas dificultades es la vulnerabilidad de la región ante las conmociones externas, producto del reducido volumen de ahorro interno y la escasa diversificación de su reducida base de exportaciones.A todo ello se agregó el descontento popular ante unas reformas que no se han traducido en las mejoras esperadas en el nivel de vida. La lenta recuperación de la economía estadounidense y la guerra en Iraq también empujaron a los inversionistas a rehuir el riesgo. La inestabilidad del precio del petróleo y otros productos básicos,así como el estancamiento del turismo,no hicieron más que agravar las difíciles condiciones económicas. Una de las artesanas latinoamericanas que se beneficia del mercado de Novica en Internet (véase el recuadro de la página 17). CORTESÍA DE NOVICA Antigua y Barbuda Ecuador Paraguay Argentina El Salvador Perú Bahamas Granada República Bolivariana de Barbados Guatemala Venezuela Belice Guyana República Dominicana Bolivia Haití Saint Kitts y Nevis Brasil Honduras Santa Lucía Chile Jamaica Trinidad y Tabago Colombia México Uruguay Costa Rica Nicaragua Dominica Panamá FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y CARTERA COMPROMISOS EN EL SECTOR En millones de dólares de EE.UU. FINANCIERO, EJERCICIOS DE 2000­03 América Latina y el Caribe N Ej. de Ej. de 1.000 20 úmero 2002 2003 Financiamiento comprometido por cuenta de 1.144 1.262 de la CFI proyectos 750 15 Préstamos 833 908 Capital y cuasicapital* 294 309 Garantías de préstamos e instrumentos de 45 EE.UU. 500 10 gestión de riesgos 18 de Préstamos de consorcios suscritos 330 918 TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 1.474 2.180 laresód 250 5 de Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 5.584 6.145 Préstamos 4.431 4.966 Capital 1.115 1.099 Millones 0 0 Garantías de préstamos e instrumentos de 38 79 Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de 2000 2001 2002 2003 gestión de riesgos Cartera de compromisos por cuenta de otros 3.049 3.447 Número de proyectos (participaciones en préstamos) Monto total CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 8.633 9.592 Nota: Se incluyen los proyectos del sector financiero y relativos a la creación de fondos. * Incluye inversiones en cuasicapital, que tienen características de préstamos y de capital. Nota: Todas las cifras se han redondeado. CHILE Ayuda para la educación, la comunidad y los inversionistas La primera inversión de la CFI en la educación privada de Chile ilustra el potencial de la Corporación para forjar relaciones de colaboración en el sector y pone de relieve la labor que ella realiza en la creación de nuevos instrumentos financieros. Una emisión de bonos en moneda nacional respaldada por la CFI generará el equivalente de unos $23 millones, que se destinarán a la ampliación y modernización de la Universidad Diego Portales, una importante universidad privada. La institución dispondrá de más espacio para aumentar la matrícula en nuevos programas de medicina, ingeniería y humanidades. La universidad está trabajando con la municipalidad de Santiago para crear un campus urbano plenamente integrado en la comunidad y las universidades vecinas. El proyecto incluye la restauración y renovación de varios edificios históricos para ayudar a preservar el rico patrimonio cultural de la comuna. La operación fue también novedosa como instrumento financiero: constituyó la primera titulización de futuros flujos de efectivo realizada en Chile y la primera de una universidad latinoamericana. La garantía parcial del 30% de la emisión de bonos otorgada por la CFI no sólo introdujo un nuevo medio de financiamiento en moneda nacional para las instituciones educativas sino que también ayudó a ampliar el mercado de capitales del país. El instrumento, ideado para atraer a inversionistas institucionales chilenos, como las administradoras de fondos de pensiones y las compañías de seguros, ofrece una nueva clase de activos en los que pueden invertir fondos. Con la garantía de la Corporación, los bonos a ocho años se colocaron con éxito y recibieron de las filiales locales de los principales organismos de clasificación de valores una calificación más alta de la que habrían obtenido sin la participación de la CFI. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 51 Sin embargo,también se presentaron oportunidades,ya que en algunos países,como Bolivia,Brasil,Colombia y Ecuador, COMPROMISOS, asumieron nuevas autoridades. Los dirigentes se esforzaron EJERCICIOS DE 2001­03 América Latina y el Caribe por introducir reformas, reactivar el crecimiento y reducir la desigualdad en la distribución de la riqueza. No obstante, los 2.000 inversionistas siguen estudiando con cautela la posibilidad de EE.UU. 1.500 volver a la región. de América Central y el Caribe busca cada vez más la colaboración; actuando en bloque, los países más pequeños laresód 1.000 de procuran lograr economías de escala y aumentar su 500 competitividad ante el rápido avance de la globalización. Millones Durante el ejercicio mejoraron las posibilidades de concertar 0 un Acuerdo de Libre Comercio entre Centroamérica y los Ej. de Ej. de Ej. de 2001 2002 2003 Estados Unidos y se observó una tendencia favorable a la Préstamos de consorcios y creación del Área de Libre Comercio de las Américas, que operaciones de garantía de emisión Financiamiento por cuenta de la CFI abarcaría una zona aún más extensa. PROYECTOS Y PAÍSES, ACTIVIDADES DE LA CFI EJERCICIOS DE 2001­03 América Latina y el Caribe Debido a la interrupción del financiamiento del exterior, la Ej. de Ej. de Ej. de demanda de los recursos de la CFI ha sido intensa.En cuanto COMPROMISOS 2001 2002 2003 a las inversiones,el financiamiento comprometido en la región Número de proyectos 42 47 54 totalizó $2.180 millones, lo que representa un aumento de Número de países 12 16 16 $706 millones respecto del ejercicio precedente y constituye el monto más alto de los últimos años. El financiamiento total incluyó $918 millones movilizados por intermedio de los bancos participantes en los préstamos de la CFI.Ha aumentado la demanda del apoyo de la CFI para actividades de refinanciamiento, servicios financieros a empresas y financiamiento del comercio, debido a la reducción de los plazos de las líneas de crédito, así como a la fuga de capitales. La Corporación respondió tratando de ayudar al sector privado de la región a capear el temporal. También contribuyó a mejorar la clasificación crediticia de emisiones de bonos locales, mientras que el sector privado trataba de reducir el riesgo cambiario acudiendo a los mercados de capital nacionales. El sector exportador, en particular, se benefició del GOLDIN financiamiento de la CFI, ya que la retracción del crédito le había impedido sacar ventaja de la devaluación de monedas. CARLOS La CFI proporcionó fondos para prefinanciación de ARRIBA: Una empresa exportadora de alimentos de Argentina. exportaciones a asociados del sector agroexportador de ABAJO: Artesanas y empresarias locales en un mercado de Bolivia. Argentina, como Molinos yVicentin (véase el recuadro). En Brasil,en medio de la crisis de liquidez y la rápida disminución MATTHIAS HEDINGER IZQUIERDA: Aceitera General Deheza del crédito, la Corporación ayudó a importantes bancos (AGD) ABAJO: Molinos. Estas dos nacionales a obtener financiamiento para el comercio: desde compañías y una tercera, Vicentin, elaboran y exportan alimentos en septiembre de 2002,se movilizó un total de $740 millones para Argentina. La CFI organizó recientemente el sector exportador brasileño en los mercados financieros para ellas mecanismos de financiamiento para actividades previas a la exportación. internacionales, incluidos $585 millones a través de bancos participantes en consorcios. La CFI está repitiendo la experiencia para ayudar a exportadores de Argentina, donde las condiciones del mercado financiero son similares. Además de suministrar financiamiento de vital importancia para la región, la CFI colaboró estrechamente con asociados del sector privado y organizaciones no comerciales para llevar adelante iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas, proporcionándoles asesoría y asistencia para el fortalecimiento de la capacidad.Por ejemplo, además de concederle préstamos por intermedio de un consorcio, la CFI ayudó a Odebrecht, una empresa constructora brasileña,a poner en marcha un programa piloto de lucha contra el VIH/SIDA en sus empresas de Angola (véase el recuadro de la página 22). Gracias a este exitoso programa se organizó una campaña de sensibilización y prevención dirigida principalmente a las mujeres y a otros grupos vulnerables. La CFI también apoya el programa Hambre Cero,concebido por las nuevas autoridades brasileñas para movilizar recursos del sector privado a fin de satisfacer las (2) necesidades del país en materia de alimentos (véase el recuadro). GOLDIN En relación con el medio ambiente,el Fondo del Carbono establecido por la CFI y los Países Bajos financió la mayor CARLOS transacción celebrada hasta la fecha con arreglo al mecanismo para un desarrollo limpio, del Protocolo de Kyoto. El Fondo comprará créditos de reducción de emisiones de dióxido de carbono a una acería brasileña por el equivalente de cinco millones de toneladas. La compañía,V&M do Brasil, logrará ARGENTINA Y BRASIL Remontar una coyuntura desfavorable En este año caracterizado por la fuga de capitales de América Latina y el Caribe, la CFI cumplió una función contracíclica esencial. Con la colaboración de bancos internacionales y por intermedio del programa de préstamos B, en el ejercicio de 2003 la Corporación otorgó a la región, principalmente a Argentina y Brasil, financiamiento para el comercio de importancia decisiva. En Argentina, la CFI organizó sendos mecanismos de prefinanciación de exportaciones por un monto de $60 millones cada uno para Molinos y Vicentin, dos importantes empresas argentinas dedicadas a la producción y exportación de alimentos. Cada mecanismo comprendió un préstamo de consorcios internacionales por valor de $30 millones, que suministró el capital de trabajo imprescindible en momentos difíciles. Ambas transacciones cuentan con la garantía de los contratos de exportación suscritos por las compañías y son renovables anualmente por un máximo de tres años. La iniciativa forma parte del esfuerzo constante de la CFI para ayudar al país a superar la crisis; en el ejercicio de 2002, la Corporación organizó un mecanismo similar para otra empresa argentina, Aceitera General Deheza. En Brasil, la CFI trabajó junto a intermediarios financieros con el propósito de proveer fondos para operaciones comerciales del sector exportador. Inició un programa que aceleró la obtención de recursos en el mercado internacional para destacados bancos brasileños, que son los principales participantes en el sector del financiamiento para el comercio del país. La iniciativa, a la que se sumó posteriormente el Banco Interamericano de Desarrollo, trató de aliviar las fuertes reducciones de las líneas de crédito a prestatarios brasileños que los bancos internacionales efectuaron en la primera mitad del ejercicio. También complementó programas estatales destinados a proporcionar temporalmente liquidez a corto plazo a los mercados nacionales de financiamiento del comercio. Se vieron beneficiadas numerosas compañías e integrantes de los más variados sectores de la comunidad exportadora de Brasil: los bancos internacionales que, de otro modo, habrían tenido que cancelar las líneas de crédito o acortar los plazos pudieron mantenerlas abiertas con vencimientos más prolongados. La iniciativa ha reforzado la mejora que se venía observando en las cuentas externas brasileñas. Se han organizado servicios financieros para varios importantes intermediarios nacionales de los mercados del financiamiento para el comercio de Brasil, como Unibanco, Banco Itaú, BBA y Bradesco, y se han movilizado, en total, recursos de origen internacional por valor de $740 millones desde septiembre de 2002. La formación de consorcios también despertó el interés de instituciones financieras del sector privado internacional en realizar operaciones en Brasil. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 53 reducir las emisiones utilizando carbón vegetal producido en forma sostenible, en lugar de carbón mineral, para la fabricación de acero a escala industrial (véase el recuadro de la página 25). La CFI también ha invertido en instituciones de microfinanciamiento de distintos lugares de la región, entre ellas, Microinvest, de Brasil; Calpiá, de El Salvador, y F.I.E. Fondo Financiero Privado y Caja LosAndes,de Bolivia (véase el recuadro). Mediante la colaboración con clientes y organizaciones que se especializan en asistencia técnica a la pequeña empresa,se están llevando a cabo diversas actividades de apoyo para empresas de este tipo. La CFI continuó su labor precursora ideando algunas de las transacciones más novedosas de los mercados financieros de la región,especialmente la destinada a obtener financiamiento del sector privado para un proyecto municipal.La CFI otorgó una garantía de crédito parcial para un fideicomiso privado mexicano que emitió bonos denominados en moneda nacional para financiar un proyecto municipal de conservación de agua enTlalnepantla (véase la página 17).En Chile,la CFI suministró una garantía parcial para una emisión local de HEDINGER bonos, la primera titulización de futuros flujos de efectivo realizada en ese país.Los ingresos obtenidos de la venta de los TTHIAS MA bonos se destinarán a la ampliación y modernización de la Universidad Diego Portales, una importante universidad La inversión de la CFI en una planta de fertilizantes ayuda a los agricultores bolivianos. privada de Santiago (véase el recuadro). La CFI también facilitó inversiones "del sur en el sur" que alientan una eficiente movilización de recursos en la región. Entre los ejemplos se cuentan el financiamiento de la Corporación para Marcopolo,empresa brasileña fabricante de autobuses que invirtió en su planta de México, y el apoyo crediticio de alcance regional para el Grupo Cuscatlán, de fuerte presencia en toda América Central. BRASIL Lucha contra el hambre y la pobreza En el transcurso de 10 años, la liberalización económica ha sentado en Brasil bases más sólidas para mejorar el nivel de vida, pero aún así millones de personas todavía subsisten con menos de $1 por día. El nuevo gobierno del Presidente Lula da Silva ha puesto en marcha el programa Fome Zero (Hambre Cero), importante campaña encaminada a eliminar la desigualdad social. Fundamentalmente, ésta consiste en asegurar la alimentación de los más pobres, haciendo un llamamiento a la participación del sector privado y la sociedad civil. La CFI está apoyando esta campaña y convoca al sector privado del país a sumarse a ella. Como primera medida, el gobierno brasileño ha asignado fondos para entregar un subsidio mensual para la compra de alimentos a 1,5 millones de las familias más necesitadas. Por su parte, la CFI ha otorgado $300.000 a una organización no gubernamental, el Instituto Ethos, y un centro de estudios, el Instituto Pólis. Estos asociados brasileños crearán vínculos novedosos entre las empresas y las comunidades a las que está dirigido el programa Hambre Cero. El proyecto respaldado por la CFI permitirá crear una base de datos con las necesidades de más de 900 municipalidades y las contribuciones que ofrecen las empresas participantes. Pólis y Ethos también instalarán un centro de atención telefónica y un sitio en la Web donde las compañías podrán recibir información y se las pondrá en contacto con las comunidades locales que necesiten sus aportes. La CFI tiene muchos clientes brasileños con amplia experiencia en gestión y una fuerte responsabilidad social. Con el apoyo de sus dos asociados locales, la Corporación puede ayudar a coordinar la información sobre los recursos del sector privado y las necesidades de las comunidades más pobres de Brasil. Esta colaboración entre el sector público y el sector privado es importante para promover el programa Hambre Cero. 54 INFORMES REGIONALES DE CARA AL FUTURO En una región donde en reiteradas ocasiones los flujos de AMÉRICA LATINA capitales privados se han mostrado volubles, la CFI es un Ayuda para las finanzas de pequeñas colaborador a largo plazo, en las buenas y en las malas. Su empresas y microempresas función crucial surge de la amplia variedad de servicios que Las microempresas son la fuerza impulsora del desarrollo social presta: además de proveer fondos para refinanciamiento, y económico en la mayoría de los países de América Latina y el reestructuraciones financieras y adquisiciones,la CFI ayuda Caribe. En Brasil, por ejemplo, se estima que los 9,5 millones a la región mediante actividades de microfinanciamiento, de pequeñas empresas y microempresas del país representan más fortalecimiento de la capacidad de la pequeña empresa, del 90% del total de las compañías y generan el 35% del empleo iniciativas en favor de la sostenibilidad y asesoría sobre en los servicios, el comercio y la industria. No obstante, debido gobierno de las empresas.La CFI está integrando mejor los a su tamaño o su falta de antecedentes, las microempresas servicios de asistencia técnica y asesoría en las actividades luchan por encontrar financiamiento y resultan especialmente financieras para añadir valor y beneficiar así a sus clientes. perjudicadas por las crisis económicas. Concentra sus esfuerzos en los productos de mayor Para ayudar a estas empresas, la CFI presta asistencia demanda,entre ellos,el mejoramiento del crédito,el apoyo financiera y técnica a instituciones de microfinanciamiento al financiamiento en moneda nacional y las relaciones de competitivas, que ofrezcan a un gran número de empresarios colaboración entre los sectores público y privado, como el servicios de ahorro y crédito y, en muchos casos, también financiamiento a los gobiernos municipales. A la vez que asistencia técnica. La CFI contribuye a la sostenibilidad de las trabaja para alentar el retorno del capital privado a la operaciones de dichas instituciones, con la convicción de que región, la CFI procura introducir cambios en las estas entidades pueden y deben ser viables desde el punto de condiciones para la inversión que mejoren las perspectivas vista comercial. En el ejercicio de 2003, la CFI invirtió en sendas de la región a largo plazo. instituciones de microfinanciamiento de Brasil y El Salvador, y en otras dos de Bolivia. En Brasil, una inversión de la CFI por valor de $1,25 millones ayudó a establecer Microinvest, una innovadora institución de microfinanciamiento comercial que, con los recursos recibidos, podrá otorgar créditos a empresarios de bajos ingresos para que puedan instalar su negocio y elevar su nivel de vida. En El Salvador, la CFI invirtió $2 millones en Calpiá, una organización no gubernamental que se transformó en compañía financiera en 1995, a fin de ayudarla a reunir el capital exigido para convertirse en un banco reglamentado. Este cambio permitirá a la entidad mejorar sus operaciones y las líneas de productos que ofrece a las microempresas que son sus clientes en la actualidad y, al mismo tiempo, ampliar sus actividades para prestar servicio a aquellas pequeñas empresas cuyo tamaño todavía no les permite tener acceso a los bancos comerciales. En Bolivia, la CFI está aprovechando múltiples oportunidades de inversión en el financiamiento de microempresas y pequeñas empresas. Entre los compromisos del ejercicio de 2003 cabe mencionar el F.I.E. Fondo Financiero Privado, que dispondrá de una línea de crédito de $2,5 millones para ayudar a la institución a diversificar sus actividades y otorgar financiamiento a pequeñas empresas. Otra línea de crédito, en este caso por valor de $8 millones, permitirá a Caja Los Andes mejorar sus operaciones crediticias para la pequeña empresa y microempresas en todo el país. Á CALPI DE AÍ TES COR ARRIBA (LAS DOS FOTOS): Financiera Calpiá S.A. provee servicios financieros a microempresarios de El Salvador. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 55 I N F O R M E S R E G I O N A L E S Oriente Medio y Norte de África OPORTUNIDADES EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE ste ha sido un año de gran conmoción en la región de Oriente Medio y Norte de E África.La guerra en Iraq y la incertidumbre que la precedió,la constante agitación en la Ribera Occidental y Gaza, y la inquietud por los posibles efectos indirectos han deteriorado las perspectivas económicas de gran parte de la región.No es de sorprender que los países más afectados sean aquellos que están más próximos a las zonas de conflicto y que los sectores más afectados sean el turismo y el transporte. Con todo,cada país de esta región tan diversa,desde Marruecos a Pakistán,tiene sus propios puntos fuertes y enfrenta sus propias dificultades. Muchas empresas de la región continúan invirtiendo, y la CFI ha tenido una activa participación. En Pakistán, por ejemplo, el crecimiento económico se ha robustecido y la Corporación llevó a cabo un sólido programa durante el ejercicio de 2003. Comprometió un total de $279 millones para 17 inversiones nuevas en toda la región. Sus actividades reflejaron los objetivos de la institución: los mercados de frontera, los sectores que producen un impacto significativo, la pequeña y mediana empresa y la sostenibilidad.La meta primordial de la Corporación es producir el mayor impacto posible en el desarrollo, de manera que éste permita crear un sector privado productivo. El enfoque de la CFI respecto de los mercados de frontera hace hincapié en las inversiones y los servicios técnicos y de asesoría que tienen el mayor efecto de demostración y señalan el camino a otros inversionistas. En el ejercicio de 2003, las actividades en dichos mercados en la región incluyeron un compromiso de préstamo de $1,51 millones a Al Ahlia Mineral Water,una empresa de agua embotellada deYemen.En Argelia,la Corporación concertó un compromiso de préstamo de $35 millones con Algerian Cement Company, la primera fábrica de cemento privada de ese país, y un préstamo de $25 millones para Ispat Annaba, una empresa siderúrgica privatizada. En Pakistán, invirtió en Dewan Salman Fibre Limited, la principal fábrica de fibra de poliéster del país (véase el recuadro). Asimismo, continuaron las actividades orientadas a formular un programa de la CFI paraAfganistán e Irán,estimándose que se concertarán compromisos en el próximo ejercicio. Entre los sectores que producen un impacto significativo se cuentan la infraestructura suministrada por el sector privado y el sector financiero,que tienen un importante efecto multiplicador en los países. La ayuda prestada por la CFI a los gobiernos de la región, en forma de asistencia técnica e inversiones, es considerable,pues tanto la infraestructura como la banca suelen estar controladas por el sector público. En el ejercicio de 2003,la Corporación dio asesoría para la privatización de Faisalabad Electric Supply Company en Pakistán, y Uno de los numerosos puestos del mercado de El Cairo. 56 INFORMES REGIONALES Afganistán Marruecos Arabia Saudita Omán Argelia Pakistán Bahrein República Árabe de Egipto Emiratos Árabes Unidos República Árabe Siria Iraq República del Yemen Jordania República Islámica del Irán Kuwait Ribera Occidental y Gaza Líbano Túnez FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y CARTERA En millones de dólares de EE.UU. Ej. de Ej. de 2002+ 2003 Financiamiento comprometido por cuenta de 189 279 la CFI Préstamos 113 158 Capital y cuasicapital* 17 8 Garantías de préstamos e instrumentos de 60 113 gestión de riesgos Préstamos de consorcios suscritos 32 0 TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 221 279 Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 1.293 1.326 Préstamos 815 803 Capital 277 242 SEKEM/ Garantías de préstamos e instrumentos de 202 281 gestión de riesgos Cartera de compromisos por cuenta de otros 943 837 MERCKENS (participaciones en préstamos) CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 2.236 2.163 KLAUS La inversión de la CFI en Sekem contribuirá a crear empleo y fomentar + Cifras rectificadas del ejercicio de 2002, con inclusión de Pakistán. modernos métodos de cultivo orgánico. * Incluye inversiones en cuasicapital, que tienen características de préstamos y de capital. Nota: Todas las cifras se han redondeado. NORTE DE ÁFRICA Fortalecimiento de la pequeña empresa Respaldar a la pequeña y mediana empresa es un pilar fundamental de la estrategia de la CFI en la región de Oriente Medio y Norte de África. Como parte de la ejecución de esa estrategia, la Corporación, con el apoyo de donantes, puso en marcha el Servicio de Fomento Empresarial en el Norte de África, el primer mecanismo de este tipo en la región, que cuenta con oficinas en Argel, El Cairo y Rabat. Este servicio, que contará con un presupuesto básico estimado de hasta $20 millones durante cinco años, contribuirá a aumentar la capacidad de la región para formar pequeñas y medianas empresas. Concentrándose en cuatro iniciativas fundamentales, el servicio llevará a cabo actividades para mejorar el acceso de la pequeña empresa al financiamiento; prestará apoyo a organizaciones intermediarias, como empresas consultoras, instituciones de capacitación y asociaciones empresariales, las cuales, a su vez, pueden prestar valiosos servicios; fortalecerá los vínculos entre las grandes y las pequeñas empresas que forman la cadena de valor, y mejorará el clima para los negocios. En Argelia, el servicio también prestará cierto apoyo directo a la pequeña empresa. Esta labor es muy importante porque el sector privado está integrado, en su mayoría, por pequeñas empresas que dan empleo a un gran porcentaje de la fuerza de trabajo. Si bien su número es apreciable, estas empresas aún no han alcanzado su potencial para beneficiar a la economía o mejorar el nivel de vida de la población. El nuevo servicio contribuirá a la formulación de instrumentos que permitan aumentar el nivel de operaciones de las pequeñas empresas y sentar las bases para su constante crecimiento. ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA 57 también en ese país, comprometió un préstamo y cuasi- COMPROMISOS, capital por valor de $9,25 millones para Karachi Container EJERCICIOS DE 2001­03 Terminal, un proyecto portuario (véase el recuadro). Oriente Medio y Norte de África En Jordania, la Corporación comprometió $1 millón para 1.000 una inversión en el capital de Rubicon, una empresa proveedora de software,operación en la que se aprovecharon EE.UU. 750 los conocimientos especializados de la CFI a nivel mundial en de el campo de la tecnología de la información. En el sector laresód 500 financiero, la CFI determinó que el financiamiento para la de 250 vivienda y para el comercio tiene un impacto significativo en el desarrollo. En Egipto y Argelia, proporcionó asistencia Millones 0 técnica en financiamiento para la vivienda, con miras a una Ej. de Ej. de Ej. de inversión en una institución de financiamiento para ese fin.En 2001 2002 2003 Préstamos de consorcios y operaciones cuanto al financiamiento del comercio, la Corporación de garantía de emisión comprometió recursos en tres importantes servicios de Financiamiento por cuenta de la CFI fomento del comercio: en Pakistán (una garantía de $40 PROYECTOS Y PAÍSES, millones), en Egipto (una garantía de $30 millones), y EJERCICIOS DE 2001­03 conjuntamente en Jordania y Líbano (una garantía de $35 Oriente Medio y Norte de África millones).Los servicios deberían beneficiar a los exportadores Ej. de Ej. de Ej. de de esos países. COMPROMISOS 2001 2002 2003 Número de proyectos 18 17 17 Durante el ejercicio de 2003, la CFI trabajó activamente Número de países 8 5 6 para respaldar a las pequeñas empresas de esta región. Éstas revisten especial importancia en países donde las grandes industrias están sometidas a un fuerte control del Estado. Las actividades de la Corporación incluyeron la puesta en marcha con éxito del Servicio de Fomento Empresarial en el Norte de África enArgelia,Egipto y Marruecos (véase el recuadro). Este servicio colaborará con los bancos, asociaciones empresariales,escuelas de negocios y otros intermediarios para crear un marco de apoyo a la pequeña y mediana empresa local. En Pakistán, la CFI otorgó una garantía de $2 millones a Network Leasing en respaldo de la pequeña empresa. Además, contribuyó al establecimiento de instituciones de microfinanciamiento en la región. La Corporación utilizó sus amplios conocimientos especializados en materia de sostenibilidad para realizar inversiones en la región. El préstamo de $15 millones concedido a Hikma,una empresa farmacéutica de Jordania (y anterior cliente de la CFI),es un ejemplo digno de mención, ya que el objetivo de la operación es mejorar la dirección empresarial. El préstamo de la CFI a la empresa siderúrgica Ispat Annaba de Argelia permitirá respaldar la sostenibilidad ambiental y beneficiará a las pequeñas empresas de la zona a PAKISTÁN Mejora de las operaciones en el puerto de Karachi Invertir en proyectos de infraestructura privada es de suma importancia para la Corporación dado que un sistema de infraestructura que funcione bien resulta fundamental para el desarrollo económico y para elevar el nivel de vida de la población. En la región de Oriente Medio y Norte de África, la CFI ha invertido en los sectores de energía eléctrica, telecomunicaciones y, actualmente, en transporte. La Corporación ha comprometido $9,25 millones para una inversión en la nueva terminal de contenedores de Karachi, un proyecto en el puerto del mismo nombre, donde el tráfico de contenedores aumenta a una tasa anual superior al 7%. Como el 60% del comercio internacional de Pakistán y el 80% del volumen de carga transportada en contenedores circulan por ese puerto, las mejoras en el funcionamiento de la terminal producirán un aumento significativo de la eficiencia en todo el sistema portuario. Las compañías navieras, los exportadores, los importadores y otros usuarios de las instalaciones de la terminal podrán aprovechar esas mejoras para sus propias operaciones. El menor costo de transporte y el aumento de la calidad del servicio producirán, a su vez, un mayor volumen de intercambio y contribuirán al crecimiento económico general. Premier Mercantile Services, Ltd., con sede en Pakistán, es el patrocinador del proyecto, cuyo costo estimado asciende a $29,2 millones. 58 INFORMES REGIONALES PAKISTÁN Ayuda a una importante empresa y a sus pequeños proveedores La Corporación ha realizado una importante inversión en Dewan Salman Fibre Limited, la principal fábrica de fibra de poliéster de Pakistán. La operación de financiamiento, que incluye un préstamo de $30 millones, un préstamo convertible de $4 millones, y una inversión de $1 millón en una emisión de acciones preferenciales, permitirá a la empresa ampliar su capacidad de producción, refinanciar su deuda, y cubrir su permanente necesidad de capital de explotación. Debido a que Dewan suministra el 45% del poliéster utilizado por la industria textil local, esta inversión aumenta la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de toda la industria. La inversión es un ejemplo del vigoroso apoyo al sector empresarial de Pakistán en una época en que ha sido difícil acceder a financiamiento externo, inclusive para las empresas más grandes. La emisión de acciones preferenciales es la primera que se lleva a cabo en este mercado y establece una importante fuente nueva de capital para las principales compañías del país. El apoyo de la Corporación también tendrá el efecto de instar a otros grupos de empresas locales a buscar oportunidades de refinanciamiento para incrementar sus balances generales y mejorar la sostenibilidad financiera a largo plazo. Con el propósito de extender los beneficios a través de la cadena de suministro, Dewan aportará $2,8 millones a un fondo creado por la CFI para financiar inversiones y establecer vínculos con las pequeñas empresas que suministran bienes y servicios a la compañía. Ésta es la primera inversión de su tipo en Pakistán. través de los contactos de negocios que éstas puedan establecer en la cadena de suministro, así como de las oportunidades de celebrar contratos con esta gran empresa. La Corporación también suscribió un compromiso de préstamo de $5 millones para Sekem, una empresa innovadora que ha introducido los productos farmacéuticos elaborados a partir de cultivos REPÚBLICA ÁRABE DE EGIPTO orgánicos en Egipto (véase el recuadro). Inversiones en cultivos orgánicos El programa de la CFI en la región tiene en cuenta las Las grandes empresas multinacionales no son las únicas que diferentes necesidades de cada país y tiene por finalidad asignan importancia a la producción sostenible. Las pequeñas producir un fuerte impacto positivo en el desarrollo. La empresas han comenzado a comprender que adoptar altas Corporación no ha dejado de buscar oportunidades pese a las normas ambientales y sociales, mejorar la dirección empresarial circunstancias difíciles y ha logrado abrir nuevos mercados, y prestar más atención a las necesidades de la comunidad introducir nuevos instrumentos y respaldar el desarrollo contribuyen a los buenos resultados financieros. constante del sector privado de la región. La CFI abriga la La inversión de $5 millones realizada por la CFI en Sekem, esperanza de que en el próximo ejercicio la situación será más una empresa dedicada a la producción de frutas, hortalizas, pacífica en esta parte del mundo, y de que podrá hacer una textiles y fármacos a partir de cultivos orgánicos, es un ejemplo contribución aún mayor en pos del crecimiento económico. de la aplicación de prácticas sostenibles. La compañía ayudará a crear unos 200 empleos nuevos y 120 granjas familiares que abastecerán a la planta manufacturera. La inversión también permitirá la transferencia de tecnología y de métodos de cultivo orgánico a esas explotaciones agrícolas. La empresa, que de acuerdo con lo previsto atenderá el mercado interno y también el internacional, contribuirá a destacar a Egipto como país exportador, especialmente a Europa. La combinación de los métodos de cultivo orgánico y las técnicas de comercialización internacional debería dar por resultado un aumento del valor agregado que reciben las explotaciones agrícolas, y producir un vigoroso efecto de demostración para el sector (2) agrícola del país. SEKEM/ MERCKENS KLAUS ARRIBA Y A LA DERECHA: Líneas de producción de Sekem, en Egipto. O P E R A C I O N E S Informe sobre las operaciones E n esta sección se proporciona información sobre determinados productos y servicios, como los préstamos de consorcios,los instrumentos de gestión de riesgos y la asistencia técnica. Los servicios de asesoría se centran principalmente en el sector financiero, las privatizaciones y la reducción de los obstáculos a la inversión extranjera directa. MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y GESTIÓN DE RIESGOS Formación de consorcios La inestabilidad de los mercados, la lentitud del crecimiento en todo el mundo y las repercusiones regionales de la crisis financiera argentina han reforzado el papel crucial que cumple la CFI en la movilización de financiamiento del sector privado.La inversión en los países en desarrollo es la principal actividad de la Corporación,y la seguridad que brinda la protección de la CFI --acceso preferencial a divisas y exención de las exigencias relativas a la constitución de reservas-- es una ventaja fundamental para los prestamistas privados que procuran reducir el riesgo país. La suscripción de nuevos préstamos B en el ejercicio de 2003 totalizó $1.200 millones, en comparación con $518 millones en el ejercicio anterior.A pesar de la difícil situación económica y política en América Latina,el éxito en la organización de grandes consorcios para préstamos en Brasil, Colombia y la República Dominicana indica que los banqueros aprecian la protección que otorga la CFI. La Corporación ayudó a mantener abiertas diversas líneas de crédito a la exportación para importantes bancos brasileños después de que los bancos internacionales redujeran sus líneas de crédito a fines de 2002.La CFI movilizó de este modo $585 millones. En Argentina, al movilizar fondos para financiar actividades previas a la exportación de grandes empresas productoras de alimentos,la Corporación llevó nuevos recursos al país y confirmó su voluntad de apoyar a los buenos clientes mediante transacciones bien estructuradas. (Para más información sobre los mecanismos empleados en Brasil y Argentina, véase el recuadro de la página 53). Las operaciones de financiamiento por medio de consorcios suscritas en el ejercicio de 2003 en Bangladesh,Kazajstán,Nigeria, Panamá y Turquía, entre otros países, redundarán en valiosas relaciones de colaboración para los prestatarios y reforzarán la contribución de la CFI al desarrollo sostenible. Al 30 de junio de 2003, la cartera de préstamos mediante consorcios de la CFI ascendía a $6.600 millones para 224 proyectos. DERECHA: Mediante una inversión en Novica, la CFI ayudó a artesanos de países en desarrollo a ingresar en el mercado de Internet. PÁGINA SIGUIENTE: Microempresarias de Chad. 60 INFORME SOBRE LAS OPERACIONES CORTESÍA DE NOVICA ABIGAIL TAMAKLOE Instrumentos de gestión de riesgos para los clientes ASISTENCIA TÉCNICA FINANCIADA Las empresas y los bancos de los mercados de países POR DONANTES desarrollados utilizan instrumentos de gestión de riesgos Los países e instituciones donantes apoyan actividades de tales como los swaps de tasas de interés o de monedas para asistencia técnica administradas por la CFI. El programa de desagregar los riesgos financieros y gestionarlos en forma Fondos Fiduciarios de Asistencia Técnica (TATF), por más eficaz. ejemplo, financia estudios de factibilidad, estudios sectoriales, Las compañías de los mercados emergentes no suelen asesoría sobre privatización,políticas destinadas a robustecer el disponer de esos instrumentos debido al riesgo crediticio. clima para los negocios en los países en desarrollo,evaluaciones Desde 1990, el programa de gestión de riesgos de la CFI de las repercusiones ambientales y sociales de los proyectos de ayuda a sus clientes a competir mundialmente en forma más inversión y actividades de fortalecimiento de la capacidad.En eficaz.La Corporación aumenta la capacidad crediticia a largo los informes regionales y en el cuadro que comienza en la plazo de sus clientes del sector privado al permitirles realizar página 98 se presenta información sobre algunos proyectos que operaciones de cobertura que reducen el riesgo proveniente recibieron respaldo del programaTATF. de las fluctuaciones en las tasas de interés, las monedas y los En el ejercicio de 2003,entre los proyectos financiados en precios de los productos básicos. el marco delTATF se cuentan la evaluación de la viabilidad Durante los últimos 12 años, la Junta de Directores de la de una institución de microfinanciamiento en Colombia y CFI ha aprobado 114 proyectos de gestión de riesgos en 40 la detección de oportunidades para pequeñas empresas países. Se han realizado transacciones con los clientes para interesadas en suministrar bienes y servicios a grandes proteger un monto teórico de más de $2.000 millones (el compañías de Indonesia.Otros proyectos se relacionaron con riesgo potencial o futuro de estas operaciones es una fracción oportunidades para pequeñas empresas viables de Oriente del monto teórico). Medio y Norte de África y con el suministro de ayuda a En el ejercicio de 2003, la Corporación comprometió productores ghaneses de alimentos que deseaban mejorar su financiamiento para cuatro proyectos de gestión de riesgos. capacidad para cultivar y elaborar productos que cumplieran Uno de ellos, el servicio de garantía de swaps para Asia las normas de calidad de los mercados internacionales. oriental,dotado de $100 millones,constituye un mecanismo Durante el ejercicio de 2003, la comunidad de donantes innovador para mejorar la liquidez en los mercados de swaps proporcionó aportes acumulados por un total de $178 millones de moneda nacional a largo plazo de la región, en el cual para apoyar el programa TATF, que también cuenta con una Deutsche Bank y la CFI comparten el riesgo. Con Apollo asignación presupuestaria proveniente de los recursos propios Tyres, de la India, la Corporación ejecutó varias operaciones de la CFI por un total de $11 millones hasta la fecha. Desde de swap, para que la compañía pudiera convertir a rupias sus la creación de este programa en 1988, los donantes han pasivos en dólares y así coincidieran mejor los activos con los aprobado más de 1.250 proyectos de asistencia técnica. pasivos.La CFI también realizó varias operaciones de swap de Otros fondos proporcionados por donantes permiten prestar rupias indonesias a dólares a fin de colaborar con la estrategia asistencia en el marco de los servicios de fomento de la de gestión del riesgo de la empresa Indorama, además de un pequeña y mediana empresa, los fondos para el medio swap de tasas de interés en dólares estadounidenses con ISA ambiente y el desarrollo social, y otros programas, inclusive Perú. algunas actividades desarrolladas por el Servicio de Asesoría La CFI ofrece a sus clientes instrumentos de gestión de sobre Inversión Extranjera (FIAS), otras áreas del riesgos sólo para fines de cobertura y no para especular con Departamento de Servicios de Asesoría sobre el Sector ellos. Se protege a sí misma de los riesgos de mercado que Privado, y la Asociación para la Empresa Privada. Los aportes plantean esas operaciones y los vigila continuamente. acumulados para todos los programas de asistencia técnica OTRAS ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD La información sobre las actividades del Departamento de Pequeña y Mediana Empresa, la Asociación para la Empresa Privada y los fondos de la CFI para el medio ambiente y el desarrollo social se consigna en la primera sección de este Informe Anual. INFORME SOBRE LAS OPERACIONES 61 OPERACIONES CONJUNTAS DE LA CFI Y EL BANCO MUNDIAL Las unidades y programas conjuntos de la CFI y el Banco Mundial, como el Departamento de Pequeña y Mediana Empresa y el FIAS, normalmente ofrecen servicios a todos los miembros del BIRF, incluso al reducido número de países que no se han adherido a la CFI. administrados por la CFI ascendieron a $786 millones en el ejercicio de 2003. SERVICIOS DE ASESORÍA PARA EL SECTOR FINANCIERO Las actividades de asistencia técnica para los mercados financieros que lleva a cabo la CFI tienen por objeto aumentar el acceso de pequeñas empresas y microempresas al financiamiento, fortalecer las operaciones básicas de los bancos y mejorar su calidad y sostenibilidad, así como ampliar los instrumentos financieros no bancarios en moneda nacional para satisfacer las necesidades crecientes de prestatarios e inversionistas.También tienen el propósito de mejorar el gobierno de las instituciones financieras. En el ejercicio de 2003, la cartera de asistencia técnica para los mercados financieros comprendía 86 proyectos en 72 países, por un valor superior a los $28 millones en fondos de donantes. Los mercados de frontera, según los define la A CFI, recibieron más del 70% de ese financiamiento. Más del 30% de esas actividades se orientaron a la diversificación de los servicios financieros no bancarios, MUKHAMEDOV fundamentalmente el arrendamiento financiero y,en menor TLUBA medida, el financiamiento para la vivienda, el ahorro MA contractual y los mercados de deuda. Asia central fue el principal receptor de asistencia técnica para el sector del arrendamiento financiero, mientras que una encuesta de consumidores realizada por primera vez en Bangladesh se convirtió en el pilar de los estudios de factibilidad sobre el financiamiento para la vivienda realizados por la CFI. El fortalecimiento de las operaciones bancarias básicas representó más del 15% de la cartera. Por ejemplo, la Corporación ayudó a varios importantes bancos chinos a transformarse en sólidas empresas comerciales y colaboró en la reestructuración y privatización de bancos en Bosnia y Herzegovina. Las actividades de asistencia técnica para los mercados GALLEGOS financieros contribuyeron a crear nuevos medios de AÍ financiamiento, viables desde el punto de vista comercial, MAR para pequeñas empresas y microempresas, así como nuevos FOTO SUPERIOR: Uzjilsberbank, con respaldo de la CFI, dio en alquiler a la sectores crediticios en bancos existentes.Más de la mitad de Sociedad de Sordomudos de Uzbekistán maquinaria para la fabricación de telas. ARRIBA: El proyecto Holcim, de Viet Nam, ayuda a mejorar la calidad de vida de esas actividades correspondieron a esta esfera. La CFI forjó los pescadores del delta del Mekong. nuevas alianzas estratégicas para ese tipo de financiamiento en Afganistán y África y puso en marcha un programa mundial de verificación de antecedentes crediticios para ampliar el financiamiento a disposición de consumidores y pequeñas empresas. 62 INFORME SOBRE LAS OPERACIONES SERVICIOS DE ASESORÍA SOBRE EL Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera SECTOR PRIVADO El Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera (FIAS) El Departamento de Servicios de Asesoría sobre el Sector ayuda a los gobiernos de los países en desarrollo a diseñar Privado, administrado en forma conjunta por la CFI y el políticas y crear instituciones que permitan mejorar las Banco Mundial, asesora a los gobiernos sobre políticas, condiciones para la inversión extranjera directa y obtener el cuestiones normativas relacionadas con el ambiente para máximo beneficio de ella. Administrado y financiado las inversiones y el suministro privado de servicios conjuntamente por la CFI y el BIRF, con fondos adicionales públicos. Incluye el servicio en línea de respuesta rápida de países donantes, el FIAS trabaja sólo a pedido de los (http://rru.worldbank.org), que ofrece a los clientes gobiernos clientes. Desde su fundación en 1985, el FIAS ha información sobre bases de datos con resultados de asistido a más de 125 países, en muchos casos a lo largo de investigaciones, estudios de casos prácticos, material de varios años. orientación, indicadores de referencia y foros de discusión En el ejercicio de 2003, el FIAS concluyó 49 proyectos de en línea sobre el desarrollo del sector privado. asesoría; los programas más importantes tuvieron lugar en Europa yAsia central (11);África (12),donde por primera vez Servicios relacionados con las operaciones de se prestaron servicios a Eritrea,yAsia y el Pacífico (11),donde privatización tres de estos proyectos correspondieron a países del Pacífico. Además de prestar asesoramiento sobre políticas,condiciones Durante el ejercicio, el FIAS comenzó a ofrecer nuevos para los negocios y transparencia, el Departamento de servicios sobre inversión extranjera directa y responsabilidad Servicios de Asesoría sobre el Sector Privado asesora a social de las empresas,con un proyecto piloto en El Salvador, gobiernos y empresas públicas sobre privatización y otros y sobre la función de la inversión extranjera directa en el tipos de operaciones que promueven la cooperación desarrollo de los sectores vinculados al conocimiento,con un sostenible entre el sector público y el sector privado. Desde proyecto experimental en Letonia. Como ampliación de los 1996, el grupo responsable de tales transacciones ha proyectos destinados a reducir los obstáculos administrativos a generado, para distintos gobiernos, más de $3.600 millones la inversión, el FIAS comenzó a ofrecer instrumentos para en concepto de ingresos por venta de empresas o fortalecer la capacidad y facilitar la participación de los concesiones en el sector de la infraestructura. interesados,así como para vigilar el impacto de esos proyectos En el ejercicio de 2003, este Departamento continuó en el transcurso del tiempo. Se ejecutaron proyectos que cumpliendo una amplia variedad de mandatos vinculados al utilizaron dichos instrumentos en Albania, Bosnia y desarrollo y completó cinco de ellos.Al cierre del ejercicio, Herzegovina,Croacia,la ex RepúblicaYugoslava de Macedonia, tenía 11 mandatos asignados en relación con los sectores de Letonia y Rumania. ferrocarriles, atención de la salud, desechos sólidos, energía El FIAS también colaboró estrechamente con la unidad del eléctrica, distribución de petróleo, riego, aviación civil y Banco Mundial dedicada al fomento de las condiciones para abastecimiento de agua. la inversión, a fin de llevar a cabo encuestas sobre los costos Durante el ejercicio, el Departamento concluyó la administrativos y los costos de la regulación, y de seguir privatización deAir Tanzania (véase el recuadro de la página efectuando contribuciones a la base de datos de Doing 33). Con financiamiento de donantes, también llevó a cabo Business (véase la página 15). transacciones inéditas en el sector de la salud, como la prestación privada de servicios en uno de los principales hospitales públicos de Rumania,que contribuyó a aumentar la eficacia en función de los costos del servicio de salud pública de este país. Asimismo,el Departamento llevó a cabo una importante labor preparatoria para tres mandatos que, según lo previsto, darán por resultado operaciones de privatización en gran escala. JOHN FIEGE MAGGIO GREG C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L Reseña del ejercicio EXAMEN DE LA SOSTENIBILIDAD: RESUMEN 65 RESEÑA DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS 70 LA CARTERA 75 COMPROMISOS PARA PROYECTOS 78 PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA 98 APÉNDICES Gobernadores y Suplentes 110 Directores y Suplentes y sus derechos de voto 113 Organización y administración de la CFI 114 Enlaces locales de la CFI 116 Direcciones de la CFI 118 Unidades de preparación de proyectos 119 Participantes en préstamos de consorcios 120 Siglas, notas y definiciones 120 LINDA YOUNG 64 RESEÑA DEL EJERCICIO C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L Examen de la sostenibilidad RESUMEN L a sostenibilidad es fundamental para la determinación de la CFI de transformarse en proveedor de conocimientos generales en el ámbito comercial, y no meramente de capital, para sus clientes del sector privado del mundo en desarrollo.Lo que diferencia a la CFI es su capacidad para proporcionar financiamiento a sus clientes y,además,añadir valor a los servicios que les presta, valor que deriva de la experiencia acumulada durante casi medio siglo,del alcance mundial de sus operaciones y de sus recursos singulares, en particular sus conocimientos especializados sobre cuestiones ambientales y sociales. Para la CFI, la sostenibilidad es un elemento esencial del éxito comercial,así como un medio de favorecer el desarrollo. EL CONTEXTO MUNDIAL El año pasado mejoraron notablemente varios problemas serios que obstaculizaban el desarrollo sostenible en naciones miembros de la CFI. La economía mundial --que enfrentaba escándalos en la dirección de algunas empresas, excedente de capacidad en sectores clave,inestabilidad política,lentitud en las negociaciones comerciales,el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y, en algunos lugares, bruscas reacciones contra la liberalización de los mercados-- continuó luchando por recuperarse del retroceso más pronunciado desde la crisis petrolera de 1973. En este marco,entre 2.500 millones y 3.000 millones de habitantes de países en desarrollo viven con menos de $2 por día.Según las previsiones,en los próximos 30 años la población mundial se incrementará en 2.000 millones de personas,y prácticamente todas ellas vivirán en países en desarrollo.Para hacer frente a este aumento demográfico,entre otros desafíos, el crecimiento y los planteamientos innovadores son factores imprescindibles. La suma de estos factores ha convertido a la inversión del sector privado como fuerza impulsora del crecimiento económico en uno de los temas más importantes de los programas de reducción de la pobreza. Sin embargo, como se subrayó en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible,celebrada en Johannesburgo en septiembre de 2002, la cruda realidad es que el crecimiento mundial necesario en los decenios venideros no se podrá alcanzar con los métodos y modelos del pasado.En las naciones en desarrollo,la falta de un crecimiento sostenible ha puesto en peligro el agua potable, el aire puro, la biodiversidad, los recursos pesqueros y los suelos fértiles. Nunca antes las instituciones financieras de desarrollo internacionales como la CFI habían enfrentado desafíos semejantes. La necesidad de que la Corporación suministre capital es indudable,pero también lo es la necesidad de que ésta idee soluciones novedosas que contribuyan a la sostenibilidad de la actividad privada en los mercados emergentes. EXAMEN DE LA SOSTENIBILIDAD: RESUMEN 65 FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD bancos de inversión para abordar las repercusiones ambientales y sociales de las operaciones de préstamo e inversión.Varios La misión de la CFI consiste en invertir de manera rentable bancos han convenido en comenzar a aplicar las políticas y en mercados de alto riesgo para infundir confianza en otros normas ambientales y sociales de la CFI en sus operaciones inversionistas privados de que un determinado país o sector de financiamiento de proyectos. ofrece oportunidades de inversión viables.Al mismo tiempo, la CFI debe cerciorarse de que esas inversiones sean En 2002, la CFI publicó su primer Examen de la racionales y sostenibles desde el punto de vista del desarrollo. sostenibilidad, donde se describen las etapas iniciales de la Si no lo son, ello significa que la Corporación no está Iniciativa para la Sostenibilidad. En el examen de 2003 se cumpliendo su mandato. pondrá a los interesados al corriente de los progresos La CFI siempre ha fomentado el desarrollo sostenible realizados, pero también se expondrán con más detalle las (incluso antes de que se acuñara esa expresión), pues sus razones de la CFI para poner en marcha esa iniciativa y su funcionarios se han dedicado,en forma personal y profesional, visión para el futuro. El texto completo del Examen de la a velar por que el sector privado contribuya a la promoción sostenibilidad se entrega previa solicitud. Los siguientes son de objetivos a largo plazo vinculados al desarrollo humano y los aspectos más destacados del ejercicio de 2003. la custodia del medio ambiente.No obstante,la Corporación debe asegurarse de que las enseñanzas extraídas de su ACTIVIDADES DEL EJERCICIO DE 2003 experiencia se apliquen al cumplimiento del compromiso de hacer las cosas mejor en el futuro. Impacto económico y desempeño en relación con la sostenibilidad Si bien desde 1989 marcha a la vanguardia en la La CFI evalúa sus proyectos y el impacto que producen en incorporación de normas ambientales y sociales en sus los ámbitos económico, ambiental y social, así como en la proyectos, la CFI no deja de buscar formas de alentar, dirección de las empresas,según los criterios establecidos en mediante inversiones en las compañías que utilizan sus el Marco para la sostenibilidad. Los "proyectos con impacto servicios, un desempeño aún mejor en esos campos.Varias significativo" son aquellos que obtienen un puntaje alto de inversiones de la cartera de la CFI han superado las estrictas acuerdo con el sistema de medición de la sostenibilidad normas ambientales y sociales de la Corporación y obtenido creado por la Corporación. (En el texto completo del beneficios comerciales. Sin embargo, al tiempo que procura Examen de la sostenibilidad se detalla el sistema de medición hallar nuevos clientes capaces de sobresalir por su actuación en correspondiente a cada uno de los elementos de dicho materia ambiental, social y de dirección empresarial, la marco). Este marco fue ideado y aplicado por primera vez a Corporación continuará prestando servicios a aquellos clientes una muestra de proyectos de la CFI en el ejercicio de 2001; para quienes el cumplimiento de las normas básicas de la en el Examen de la sostenibilidad del ejercicio pasado se institución representa un logro importante.La CFI añade valor presentaron los resultados de las evaluaciones realizadas en el a sus clientes y a las sociedades donde éstos operan cuando ejercicio de 2002 conforme a dicho marco. invierte en una compañía pequeña de un país de ingreso bajo y la ayuda a alcanzar un nivel internacional de desempeño en la esfera ambiental o social o en su gestión.Todo nuevo sistema INVERSIONES DE LA CFI EN PROYECTOS DE que la CFI diseñe para alentar en sus clientes un IMPACTO SIGNIFICATIVO, EJERCICIOS DE 2002-03 comportamiento que supere un determinado nivel básico debe ser práctico y dejar margen para nuevas mejoras en los 60 mercados más difíciles. Esas tensiones y desafíos guían a la Corporación en la de 40 búsqueda de nuevas formas de contribuir al desarrollo total sostenible. La Iniciativa para la Sostenibilidad es producto de del comprometidos la evolución y la cristalización del compromiso de la CFI, y 20 constituye una oportunidad de reorientar los esfuerzos de la Porcentaje proyectos institución. 0 En el ejercicio de 2003, la CFI fortaleció la capacidad de LA TIVO LAS MICA Ó sus funcionarios para invertir en operaciones que produjeran SOCIAL DE N Ó EMPRESAS un impacto en el desarrollo y ayudó al sector de los servicios ECON AMBIENT SIGNIFICA N N Ó Ó COMPROMISO, financieros a favorecer la sostenibilidad. El personal recibió N, DIMENSI Ó GOBIERNO capacitación y las herramientas necesarias para perfeccionar ACTO IMP DIMENSI DIMENSI GESTI su habilidad de informar a las empresas en las cuales realiza inversiones acerca de los beneficios que reporta un mejor Ej. de 2002 Ej. de 2003 desempeño frente a las cuestiones ambientales, el desarrollo social y la dirección empresarial.La CFI también trabajó con 66 EXAMEN DE LA SOSTENIBILIDAD: RESUMEN En el ejercicio de 2003, se evaluaron una vez más todos los sociales y relativas al gobierno de las empresas,como medio compromisos de inversión aplicando el Marco de categorías de diferenciarse en el mercado de los servicios financieros. para un impacto económico significativo y el Marco para la El personal de los departamentos sectoriales y regionales ha sostenibilidad.Se llegó a la conclusión de que 101 de los 179 recibido o recibirá capacitación diseñada específicamente para compromisos de inversión producían un impacto el sector o la región en los que trabaja.Más de 200 oficiales de significativo en por lo menos un aspecto. inversión han tomado parte en actividades de capacitación hasta el momento.Además,numerosos directivos superiores Aplicación más generalizada de las salvaguardias ambientales participaron en el Prince of Wales Business and the Environ- y sociales de la CFI: Los Principios Ecuatoriales ment Programme, un foro que permite a los dirigentes de Después de celebrar consultas con la CFI, 10 importantes empresa y otras personas que influyen en la opinión pública bancos internacionales aceptaron adoptar, en sus actividades intercambiar opiniones sobre la función de las empresas en el globales de financiación de proyectos, procedimientos de desarrollo sostenible. seguimiento ambiental y social basados en las políticas y normas de la CFI en estas áreas. Dichos bancos acordaron los Foro mundial sobre la dirección de empresas llamados Principios Ecuatoriales (véase el recuadro de la página La CFI considera que una acertada dirección empresarial es 12) y se espera que otros los adopten en los próximos meses. fundamental para la sostenibilidad de las actividades del sector Los bancos que se adhieran a estos principios examinarán los privado. Una buena gestión aumenta la responsabilidad, la proyectos potenciales tal como la CFI analiza sus propias sensibilidad y la eficiencia con que una compañía maneja actividades de inversión y los clasificarán en distintas categorías, todas las cuestiones que atañen a su negocio,incluso los riesgos según el impacto ambiental y social que produzcan,utilizando y las oportunidades desde el punto de vista ambiental y social. los mismos criterios que emplea la Corporación.De acuerdo Para satisfacer la necesidad creciente de reforma de las con esa clasificación inicial,los proyectos tendrán que cumplir prácticas sobre el gobierno de las empresas que se observa en con exigencias en materia de evaluaciones ambientales,planes todo el mundo,el Grupo del Banco Mundial y la OCDE han de ordenación ambiental y acceso a la información similares a celebrado un acuerdo marco de cooperación y están las que la CFI impone en sus proyectos. organizando el Foro mundial sobre la dirección de empresas. La iniciativa reúne a los principales organismos encargados de Publicación de Crear valor: Argumentos empresariales en favor esa reforma: bancos multilaterales y organizaciones de la sostenibilidad en los mercados emergentes internacionales, junto con el sector privado y las entidades Cada vez son más numerosas las publicaciones que analizan profesionales que fijan las normas en la materia. la justificación comercial de la sostenibilidad,pero la mayoría de ellas se centra en el ambiente para los negocios en el mundo desarrollado.Reconociendo la necesidad de estudiar SINOPSIS DE LAS INVERSIONES, POR REGIÓN, EN este tema en relación con las empresas de los mercados EL EJERCICIO DE 2003 emergentes, la CFI se asoció con la consultora británica SustainAbility para realizar trabajos de investigación y publicar Crear valor: Argumentos empresariales en favor de la SESÍAP ADOS VOLUMEN b EN DE EST sostenibilidad en los mercados emergentes. c DEL DE PROYECTOS PROYECTOS ACTO En el libro se examinan 240 estudios de casos prácticos COMO AJE DE DE TIVO a IMP tomados de 60 países de mercados emergentes de todo el LARES MERCADOS Ó UN D mundo y se llega a la conclusión de que, en muchos casos, MERO MERO Ú Ú REGIÓN FINANCIAMIENTO COMPROMETIDO CON FRONTERA, PORCENT EN UNIDOS N COMPROMETIDOS N CON SIGNIFICA existe una justificación comercial para tratar de mejorar el África al sur del Sahara 82,05 17 5 desempeño en la dimensión ambiental o social o en el Asia oriental y el Pacífico 29,83 25 13 gobierno de las empresas.Esta obra se ha publicado en chino, Asia meridional 97,41 16 12 español, francés, inglés y portugués. Asimismo, hay un sitio Europa y Asia central 9,87 52 23 América Latina y el Caribe 11,80 51 34 sobre el tema en laWeb. Oriente Medio y Norte de África 35,98 16 12 Alcance mundial n.a. 2 2 Capacitación del personal de la CFI sobre la sostenibilidad TOTAL 179 101 La CFI ha creado instrumentos para ayudar al personal a a Para que la Corporación lo considere "de frontera", un país debe ser de ingreso bajo, según la definición del Banco Mundial, o de alto riesgo, con una calificación de promover una mayor sostenibilidad en las actividades de Institutional Investor igual o inferior a 30 o sin calificación alguna. b inversión. En el ejercicio de 2003, numerosos funcionarios Hay una discrepancia en el total de compromisos porque en el cálculo de los proyectos con un impacto significativo sólo se contabilizan los compromisos totalmente nuevos. comenzaron a utilizarlos y a analizar la forma en que la CFI c Véase el texto completo del Examen de la sostenibilidad, donde se presenta información detallada sobre la clasificación de los proyectos para determinar su podría utilizar sus recursos en las cuestiones ambientales, posible impacto en el desarrollo. EXAMEN DE LA SOSTENIBILIDAD: RESUMEN 67 MEDIDAS ADOPTADAS POR LA CFI PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SU LABOR CICLO DE EVALUACIÓN Los proyectos aprobados aquí . . . . . . fueron evaluados aquí Supervisión de los proyectos 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 · Se incrementa la capacidad para realizar estudios de los efectos ambientales · Se realiza una importante reorganización de los · Se amplía el alcance y la rigurosidad de las evaluaciones departamentos de la CFI · Se introducen los sistemas de calificación del desempeño basada en los resultados a nivel de · Se mejora la capacitación sobre los departamentos evaluaciones de mercado · Se exige a los departamentos que tengan en cuenta el costo de las inversiones en capital accionario · Se pone en marcha la Iniciativa para la Sostenibilidad · Se crea un nuevo curso de capacitación sobre operaciones de crédito · Se establecen unidades para supervisar la cartera y un departamento de crédito · Se refuerzan los procedimientos para los estudios de los efectos ambientales El foro ayudará a los países a establecer las áreas en las cuales Resultados en términos de desarrollo las reformas son más urgentes y a ejecutarlas de manera Según se desprende de una síntesis de la calificación del coherente y sostenida compartiendo recursos y conocimientos desempeño, el 57% de las operaciones efectuó especializados.La Unidad de Gobierno de las Empresas,de la contribuciones satisfactorias al desarrollo. Los siguientes CFI,actúa como secretaría del Grupo asesor del sector privado fueron los indicadores aplicados a cada proyecto: sobre dirección de empresas, una asociación del foro · Desarrollo del sector privado (resultados constituida por dirigentes de empresa, inversionistas satisfactorios:71%):Éxito en la creación de una empresa institucionales, profesionales y otros especialistas dedicados viable, capaz de atraer financiamiento, generar a mejorar las normas de dirección empresarial en los países competencia y contactos de negocios, o lograr mejoras en desarrollo. en el marco normativo. · Impacto ambiental (resultados satisfactorios: 62%): Más información Efectos ambientales, además de repercusiones en el Los aspectos que se han destacado son sólo una muestra de las ámbito social, la salud y la seguridad. actividades realizadas por la CFI en favor de la sostenibilidad en · Sostenibilidad económica (resultados satisfactorios: el ejercicio de 2003. Para obtener más información, se puede 58%): Beneficios económicos para la sociedad, además consultar el texto completo del Examen de la sostenibilidad. de ganancias o pérdidas netas para quienes no aportan financiamiento, impactos no cuantificables y EL GRUPO DE EVALUACIÓN DE contribuciones a los objetivos de desarrollo en general. OPERACIONES DE LA CFI · Éxito económico de los proyectos (resultados Todos los años, el personal de inversiones de la CFI evalúa satisfactorios: 42%): Para los sectores productivos, el una muestra representativa de inversiones escogidas al azar beneficio en relación con el costo del capital de la que han alcanzado la fase productiva. El Grupo de compañía. Para el sector financiero, la contribución a la Evaluación de Operaciones (GEO) analiza los resultados y rentabilidad, la situación financiera y los objetivos presenta las conclusiones en su examen anual. Este año, el económicos del intermediario. GEO señaló que,si se ejecuta correctamente,la estrategia de la Corporación frente a los países con mercados de frontera Resultados de las inversiones puede llegar a ampliar la contribución de la CFI al logro de En relación con los resultados en términos de desarrollo, los objetivos de desarrollo del milenio. menos operaciones (50%) arrojaron resultados satisfactorios para la rentabilidad de la CFI.El GEO ha llegado a la misma Resultados doblemente beneficiosos conclusión en todos los exámenes anuales, lo que obedece, De las operaciones evaluadas, el 40% arrojó resultados en parte,a los elevados parámetros de referencia establecidos "doblemente beneficiosos", puesto que cumplieron el por la CFI para determinar los resultados satisfactorios de la mandato de la CFI en lo que respecta a cada una de sus rentabilidad del capital y a las consecuencias de las inversiones:contribuir tanto a los objetivos de desarrollo de condiciones del mercado. En total, para la CFI, la un país como a la capacidad financiera de la CFI para realizar rentabilidad de las inversiones en capital aprobadas en el futuras inversiones. período de 1994-96 fue superior a los índices correspondientes a los mercados emergentes en general. 68 EXAMEN DE LA SOSTENIBILIDAD: RESUMEN Estrategia de la CFI frente a los países con mercados de frontera personas afectadas por los proyectos atendiendo las Los mercados de frontera --principalmente, los países de denuncias en forma objetiva, justa y constructiva, y de ingreso bajo o alto riesgo-- presentan un elevado nivel de mejorar las repercusiones sociales y ambientales de los corrupción, mala gestión de gobierno e inestabilidad proyectos de la CFI y el OMGI. política. Ponen a prueba la capacidad de la CFI y el sector La CAO cumple su función actuando como Ombudsman, privado de realizar inversiones viables y, en general, no para atender las denuncias que le formulan personas ajenas al tienen muchas posibilidades de alcanzar los objetivos de Grupo del Banco Mundial; verificando el cumplimiento de desarrollo del milenio para 2015. las políticas de salvaguardia ambiental y social, y prestando Las conclusiones del GEO parecen indicar que el asesoría independiente al Presidente y la administración mejoramiento de las condiciones para la inversión es superior de la CFI y el OMGI sobre políticas y cuestiones indispensable para la sostenibilidad de la estrategia de la CFI sistémicas, incluso las que surgen de las investigaciones y las frente a estos países. Junto con su conclusión de que la calidad auditorías de la observancia de las políticas que realiza la de los resultados está estrechamente relacionada con la calidad Ombudsman. de la labor de la CFI, el GEO señala que el éxito de esa En su función de Ombudsman, en el ejercicio de 2003 la estrategia dependerá de la aplicación rigurosa de la diligencia CAO continuó trabajando en los casos que estaba atendiendo debida y de una gestión eficaz del riesgo. En los últimos años, y recibió dos nuevas denuncias. Para resolver las cuestiones la CFI ha adoptado medidas importantes para fortalecer su planteadas por los denunciantes y evitar problemas en el capacidad, sus procedimientos básicos y sus estructuras de futuro, trata de idear mecanismos, tales como negociaciones, gestión e incentivos, pero tales medidas han tenido pocas mediación o investigaciones, en los que intervengan posibilidades de influir en los resultados de los proyectos funcionarios de la CFI y el OMGI, los patrocinadores del evaluados en el último examen anual (véase el gráfico de la proyecto y las partes afectadas. página 68). La Oficina de la CAO ha dado carácter oficial a su función El GEO también destaca los beneficios de los servicios de de auditoría de la observancia de las normas contratando asistencia técnica y asesoría en los mercados de frontera para personal especializado y publicando un documento de ayudar a generar oportunidades de inversión y crear orientación para explicar el proceso de una auditoría, los condiciones que la favorezcan. La CFI utilizó esos mecanismos que la ponen en marcha y los principios en que instrumentos con resultados particularmente satisfactorios en se basa.Las auditorías pueden iniciarse a raíz de una denuncia Rusia yViet Nam en los años noventa. El GEO recomienda ante la Ombudsman o a solicitud del Presidente o la evaluar todas las actividades de la CFI distintas de las administración superior. inversiones para determinar la calidad de los resultados,extraer Durante el ejercicio de 2003,la CAO concluyó un examen enseñanzas, ayudar a orientar la asignación de recursos y --encomendado por la administración superior de la CFI-- proporcionar información para los sistemas de calificación de de la aplicación y el impacto de las políticas de salvaguardia los departamentos. Tales evaluaciones también permitirían de la Corporación desde su adopción en 1998.En el examen rendir cuentas a los donantes,así como a la Junta de Directores se llegó a la conclusión de que el compromiso de una empresa de la CFI. cliente con las cuestiones ambientales y sociales es un factor Para obtener más información sobre los informes del GEO, crucial para determinar su éxito en la aplicación de las véase www.ifc.org/oeg. políticas y normas de la CFI. A fin de que las personas que necesitan sus servicios sepan LA OFICINA DE LA OMBUDSMANY cómo acceder a ellos, la CAO ha publicado sus directrices ASESORA EN MATERIA DE operacionales,en forma impresa y electrónica,en árabe,chino, OBSERVANCIA español, francés, inglés, portugués y ruso. La Ombudsman y Asesora en materia de observancia también visita centros La Oficina de la Ombudsman y Asesora en materia de regionales y oficinas en distintos países a fin de conversar con observancia (CAO) promueve un mejor cumplimiento de el personal y reunirse con representantes de organizaciones no la obligación de la administración de rendir cuentas ante la gubernamentales y otros asociados. El sitio de la CAO en la población afectada por los proyectos de la CFI y el OMGI. Web es www.cao-ombudsman.org. Es independiente e informa directamente al Presidente del Grupo del Banco Mundial. Se encarga de ayudar a las EXAMEN DE LA SOSTENIBILIDAD: RESUMEN 69 C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L Reseña de los resultados financieros E n el ejercicio de 2003,los ingresos de operación1 totalizaron $528 millones, cifra superior a los $161 millones del ejercicio precedente y a los $241 millones del ejercicio de 2001 (en los ingresos de operación no se incluyen los efectos de la aplicación de las normas contables para las actividades de cobertura y las relacionadas con instrumentos derivados; si se incluyeran dichos efectos, los ingresos netos de la CFI en el ejercicio de 2003 ascenderían a $487 millones).Los ingresos de operación correspondientes al presente ejercicio comprendieron $205 millones en concepto de servicios a los clientes, en comparación con una pérdida de operación de $70 millones en el ejercicio de 2002, y $323 millones provenientes de servicios de tesorería, descontados los gastos administrativos, lo que representa un incremento respecto de la contribución de tesorería del ejercicio precedente,que ascendió a $231 millones. En conjunto,el rendimiento del promedio del patrimonio neto de la Corporación aumentó del 2,7% en el ejercicio de 2002 al 8,2% en el ejercicio de 2003. A diferencia del ejercicio anterior,se obtuvieron utilidades de los servicios a los clientes como reflejo del aumento de los ingresos procedentes de la cartera de préstamos y de los elevados ingresos en concepto de dividendos de la cartera de inversiones en capital accionario, sumado a un nivel de reservas para pérdidas menor que el del ejercicio anterior. La cartera de préstamos generó ingresos de operación por valor de $219 millones en el ejercicio de 2003 (una vez descontados los préstamos no productivos, las reservas específicas para pérdidas, los gastos administrativos internos, los costos de los empréstitos y los costos de las operaciones de cobertura de los préstamos), frente a la pérdida de operación de $139 millones registrada en el ejercicio de 2002. Las carteras de inversiones en capital accionario y cuasicapital (es decir, las carteras financiadas con el patrimonio neto de la CFI) produjeron ingresos de operación por valor 1Se han vuelto a clasificar algunos montos correspondientes a ejercicios anteriores para hacerlos coincidir con la presentación del ejercicio actual. 70 RESEÑA DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS DE LA CFI, EJERCICIOS DE 2002­03 Millones de dólares de EE.UU. Ej. de 2002 Ej. de 2003 Servicios a los clientes­ingresos (pérdidas) de operación (70) 205 Préstamos­ingresos de operación (139) 219 Inversiones en capital accionario/cuasicapital­ingresos de operación 91 125 Asistencia técnica (21) (73) Contribuciones a servicios y mecanismos de financiamiento (22) (28) Gastos institucionales y otros 21 (39) Servicios de tesorería­ingresos de operación 231 323 Ingresos de operación de la CFI 161 528 de $125 millones en el ejercicio de 2003,cifra superior a los RESULTADOS FINANCIEROS DE LAS $91 millones obtenidos por el mismo concepto en el ejercicio PRINCIPALES LÍNEAS DE PRODUCTOS precedente.Los ingresos por dividendos,que totalizaron $143 Los préstamos desembolsados y pendientes de reembolso (sin millones, se mantuvieron estables, apenas por encima de los incluir los instrumentos de cuasicapital de tipo préstamo) $140 millones recibidos en el ejercicio de 2002. aumentaron 14%, de $6.900 millones en el ejercicio de 2002 Los ingresos de operación provenientes de las a $7.800 millones en el de 2003.La cartera de préstamos de la actividades de tesorería de la CFI fueron resultado del CFI generó ingresos de operación por valor de $219 millones, aporte, considerablemente mayor,de las ganancias derivadas frente a una pérdida de $139 millones en el ejercicio de 2002. de los activos líquidos. En el ejercicio de 2003, el ingreso Una importante reducción de los cargos en concepto de procedente de los activos líquidos totalizó $323 millones, de reserva específica para pérdidas,la recuperación de principal e los cuales $157 millones correspondieron a ganancias realizadas intereses vencidos y el aumento de los ingresos en concepto y no realizadas ($231 millones y $31 millones,respectivamente, de honorarios por servicios relacionados con inversiones en el ejercicio de 2002). contribuyeron al mejor desempeño de la cartera de préstamos. Los nuevos compromisos de inversión por cuenta de la CFI Los ingresos de operación de la cartera de préstamos fueron totalizaron $3.900 millones (incluidos $400 millones en equivalentes al 18,2% del capital invertido, frente a una garantías suscritas); además se suscribieron otros $1.200 rentabilidad negativa del 12,5% en el ejercicio de 2002. millones en préstamos de consorcios.La cartera de inversiones La cartera de inversiones en capital accionario y cuasicapital desembolsadas, que alcanzó $12.000 millones al 30 de junio (incluidos los instrumentos de cuasicapital de tipo préstamo), de 2003, quedó 12% por encima del nivel que tenía al 30 de financiada con el patrimonio neto de la CFI,aumentó 8% en junio de 2002. Los gastos administrativos de la Corporación el ejercicio de 2003, hasta situarse en $4.200 millones. Esta llegaron a $332 millones en el ejercicio de 2003, es decir, cartera registró un ingreso de operación de $125 millones, tuvieron un aumento del 2%.Como proporción del promedio frente a $91 millones en el ejercicio de 2002; el aumento de la cartera de inversiones desembolsadas en el ejercicio de obedeció principalmente a una marcada reducción de los 2003, el total de gastos administrativos fue de 2,9%, en cargos en concepto de reservas específicas para pérdidas, que comparación con el 3,0% en el ejercicio anterior. Dichos compensó con creces la disminución de las ganancias de capital gastos incluyen el efecto del cálculo del valor bruto de realizadas por venta de acciones. Las ganancias de capital determinados ingresos y gastos imputables al programa de totalizaron $52 millones, en comparación con $288 millones asistencia técnica reembolsable de la Corporación ($30 en el ejercicio de 2002. Los ingresos por dividendos se millones en el ejercicio de 2003, en comparación con $39 mantuvieron estables, al aumentar de $140 millones en el millones en el ejercicio precedente).Las actividades de la CFI ejercicio de 2002 a $143 millones en el de 2003.El ingreso de orientadas a obtener empréstitos se mantuvieron a la par con operación de esta cartera en el ejercicio de 2003 representó un las de concesión de préstamos.En el ejercicio de 2003,el total rendimiento positivo del 3,8% del capital invertido, mientras de nuevos empréstitos en los mercados internacionales fue que en el ejercicio precedente había sido de 2,8%. equivalente a $3.500 millones. RESEÑA DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS 71 INGRESOS DE OPERACIÓN Y RENDIMIENTO DEL PROMEDIO DEL PATRIMONIO NETO, EJERCICIOS DE 1999-03 600 12% Rendimiento EE.UU. del de patrimonio 400 8% laresód del promedio de 200 4% neto Millones 0 0 Ej. de 1999 Ej. de 2000 Ej. de 2001 Ej. de 2002 Ej. de 2003 Ingresos de operación Rendimiento del promedio del patrimonio neto El monto total de las reservas para pérdidas correspondientes La CFI emitió valores en ocho monedas en el ejercicio al ejercicio de 2003 fue de $98 millones, cifra considerable- de 2003: dólares de los Estados Unidos, yenes japoneses, mente menor que los $657 millones asignados en el ejer- dólares australianos, dólares canadienses, euros, pesos cicio precedente. La reserva acumulada para pérdidas por colombianos, dólares de Hong Kong y dólares de Nueva préstamos e inversiones en capital accionario se redujo al Zelandia.La mayor operación del ejercicio fue una emisión 21,9% de la cartera desembolsada y pendiente de reembolso de bonos globales por valor de $1.000 millones. al cierre del ejercicio,frente al 25,8% en el ejercicio de 2002. En el ejercicio de 2003,la CFI obtuvo el 28% del total de nuevos empréstitos por medio de su emisión de referencia en CAPITALY UTILIDADES NO dólares de los Estados Unidos,el 30% mediante operaciones DISTRIBUIDAS estructuradas casi exclusivamente en Japón,el 2% en dólares El patrimonio neto de la CFI comprende las utilidades no de Hong Kong, el 1% en pesos colombianos y el 39% distribuidas y el capital pagado. Este último se mantuvo en mediante transacciones dirigidas a inversionistas japoneses $2.400 millones,sin variación respecto del cierre del ejercicio por cuenta propia, denominadas en dólares de Nueva de 2002, mientras que los ingresos netos, de $487 millones, Zelandia, dólares canadienses, euros, dólares australianos y significaron el aumento de las utilidades no distribuidas a dólares de los Estados Unidos.Por medio de operaciones de $4.400 millones. El patrimonio neto de la Corporación al swap,todos los fondos obtenidos en préstamo se convirtieron cierre del ejercicio de 2003 ascendía a $6.800 millones. a dólares de los Estados Unidos con tasas de interés variables. Al 30 de junio de 2003, la relación de suficiencia de La mayor parte de los préstamos que otorga la CFI están capital de la CFI (es decir, el capital pagado, las utilidades denominados en esa moneda y sujetos a esas tasas de interés. no distribuidas y las reservas generales ajustadas en El costo inferior a la LIBOR que se logró mediante el uso comparación con los activos incluidos y no incluidos en el de swaps de moneda y de tasas de interés, así como los balance general,ponderados según los riesgos) era del 45%, ingresos generados a través de la recompra de deuda, porcentaje muy superior al mínimo de 30% establecido ayudaron a contener los costos de la obtención de según el marco de políticas sobre suficiencia de capital financiamiento para la Corporación en el ejercicio de 2003. aprobado por la Junta de Directores en mayo de 1994. La relación de endeudamiento de la Corporación --los GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ empréstitos pendientes y las garantías medidos en relación El total de activos líquidos incluidos en el balance se redujo con la suma del capital suscrito y las utilidades no a $13.000 millones al 30 de junio de 2003,lo que representa distribuidas-- era de 2,6 a 1, claramente dentro del límite una disminución del 10% respecto de los $14.500 millones de 4,0 a 1 que establece el Convenio Constitutivo. del ejercicio anterior, derivada de una reducción del programa de empréstitos, un aumento de los vencimientos GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE de empréstitos y mayores niveles de desembolsos en OBTENCIÓN DE FONDOS concepto de préstamos e inversiones en capital accionario. La mayoría de los activos líquidos se mantiene en dólares En el ejercicio de 2003, la CFI movilizó un monto de los Estados Unidos,y el pequeño saldo restante en euros equivalente a $3.500 millones en los mercados de capital y yenes para respaldar los desembolsos operacionales. El internacionales. Durante el ejercicio, también recompró total de activos líquidos está determinado por las $116 millones en deuda pendiente de reembolso, como limitaciones vinculadas a las clasificaciones crediticias parte de la estrategia de la Corporación para mejorar la AAA/Aaa de la CFI y, en especial, por el ritmo de los liquidez de sus bonos en circulación. nuevos empréstitos tomados en el mercado y los nuevos 72 RESEÑA DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS desembolsos en concepto de préstamos e inversiones en así como para financiar todos sus gastos administrativos. Los capital accionario a los clientes. resultados de la cartera P0 fueron superiores al valor de Las carteras de activos líquidos de la CFI tuvieron excelentes referencia,a saber,la tasa efectiva de los fondos federales de los resultados en el ejercicio, en medio de la inestabilidad de los Estados Unidos a un día,pues la cartera tuvo un rendimiento mercados financieros provocada por la incertidumbre del de 1,5% en comparación con el 1,4% de la referencia. panorama económico y el agravamiento de las tensiones La cartera P1 comprende la liquidez proveniente de los geopolíticas.En el primer trimestre,los bonos delTesoro de los empréstitos, a saber, el importe de los empréstitos que la CFI Estados Unidos se recuperaron marcadamente, a medida que obtiene a tasa variable e invierte en operaciones de alta calidad las acciones se vendían bajo presión,crecía la tensión en torno hasta tanto se desembolsen los préstamos aprobados. El a Iraq y se cuestionaba la viabilidad de las políticas objetivo de la CFI es superar el rendimiento total de los latinoamericanas.A fines del primer trimestre, el rendimiento instrumentos tomados como referencia --los depósitos a tres de los bonos del Tesoro alcanzó su nivel más bajo en muchas meses en dólares de los Estados Unidos-- dentro de los límites décadas, para estabilizarse luego en un margen que hacía permitidos en cuanto a la tasa de interés y el riesgo crediticio. interesante su negociación. La Reserva Federal de los Estados El rendimiento total fue de 2,1%, mientras que el de los Unidos aplicó una política monetaria menos restrictiva y redujo depósitos de referencia fue del orden de 1,6%, es decir, una en dos oportunidades las tasas de interés, de modo que la tasa diferencia positiva de 0,5%, en comparación con el 0,3% en de interés de los fondos a un día cayó al 1%. El crecimiento el ejercicio de 2002. también fue débil en el exterior, más flojo en Europa que en La cartera P2 está constituida principalmente por el capital los Estados Unidos, mientras que Japón continuó sumido en pagado y las utilidades acumuladas de la CFI. Esta cartera se problemas bancarios y una situación de deflación. El administra sobre la base de una cartera de referencia de tres rendimiento de los bonos a 10 años emitidos por el Estado años de duración (incluida la cartera residual de préstamos a japonés fue retrocediendo sin pausa de 1,3% a 0,4%, antes de tasa fija). Se administra activamente sobre la base del recuperarse enérgicamente en la segunda mitad de junio. Las rendimiento total respecto del indicador de referencia. El carteras de activos líquidos generaron ingresos de operación por rendimiento anualizado correspondiente al ejercicio de 2003 valor de $323 millones, de los cuales $36 millones fue de 9,4%, en comparación con el 7,8% que produjo la correspondieron a ingresos en concepto de diferenciales en la referencia, es decir, 1,6% por encima de ésta. La diferencia liquidez proveniente de los empréstitos y $293 millones a favorable respecto de la referencia se debe,principalmente,a ingresos por intereses y ganancias derivados de la liquidez la fuerte posición en bonos tomada durante la recuperación proveniente del patrimonio neto. En el ejercicio de 2002, los del mercado de dichos instrumentos, así como a una serie de ingresos de dicha cartera llegaron a $231 millones,de los cuales transacciones de valor relativo que están en curso en elTesoro $31 millones correspondieron a ingresos en concepto de de los Estados Unidos y otros mercados, con importantes diferenciales en la liquidez proveniente de los empréstitos y volúmenes constantes en bonos reales (protegidos de la $206 millones,a ingresos por intereses y ganancias derivados de inflación) estadounidenses y europeos,y una intensa actividad la liquidez proveniente del patrimonio neto. de préstamo en valores. Los activos líquidos de la CFI se invierten de conformidad La cartera P3 abarca los fondos obtenidos en préstamo a tasas con las políticas y normas relativas a la facultad para invertir variables cuya gestión está a cargo de administradores externos. concedida por la Junta de Directores, facultad que especifica Estos fondos se invierten en forma activa en función de un los tipos de instrumentos y entidades en los que se pueden índice relativo a los depósitos a tres meses en dólares de los efectuar inversiones. La CFI está autorizada a invertir sus Estados Unidos. A fines del ejercicio de 2003, la cartera activos líquidos en obligaciones de gobiernos, organismos, administrada en forma externa representaba el 8% del total de sociedades de capital y bancos comerciales con una alta la cartera de activos líquidos, y seis firmas externas clasificación.En el marco de dicha facultad,la administración administraban en total $1.000 millones, de los cuales $307 superior de la Corporación ha establecido normas de millones eran administrados por dos administradores prudencia para la gestión de los diferentes aspectos del riesgo mundiales en el marco del programa de renta fija; $628 inherente a toda cartera de bonos diversificada y de gran millones, por tres especialistas en valores respaldados por tamaño,en particular con respecto al riesgo del mercado (tasas hipotecas,y una parte más pequeña,$101 millones,mediante de interés) y al riesgo crediticio. Para fines de administración una combinación de ambos sistemas.En el ejercicio de 2003, y presentación de informes, los activos líquidos de la CFI se la cartera P3 arrojó buenos resultados, ya que tuvo un dividen en cuatro carteras distintas y se invierten en todo el rendimiento total de 2,4%,lo que representa 0,8% por encima mundo en activos de la más alta calidad, incluidos los bonos del rendimiento fijado como referencia. garantizados por el Estado y los bonos de empresas privadas En el ejercicio de 2004, en el marco del programa de con clasificación AAA. administración externa, se pondrá en marcha una nueva La cartera P0, iniciada en enero de 2002, es una cuenta de iniciativa mediante la cual se contratarán administradores caja para tramitar todos los desembolsos e ingresos en concepto externos para una parte de la cartera P2 (P4).Se han escogido de préstamos e inversiones en capital accionario y las tres de ellos, con una asignación inicial de $300 millones, es transacciones de los empréstitos que toma la Corporación, decir, alrededor del 10% de la cartera P2. RESEÑA DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS 73 GESTIÓN DEL RIESGOY POLÍTICAS OPERACIONES DE TESORERÍA: FINANCIERAS DISTRIBUCIÓN DEL RIESGO CREDITICIO De conformidad con las prácticas óptimas del sector, la gestión del riesgo y las políticas financieras son administradas por un grupo que integra laVicepresidencia de Gestión de Clasificación AAA, 51% la Cartera y Gestión del Riesgo. La unidad funciona en Clasificación AA, 48% Clasificación A, 1% forma independiente de los grupos encargados de las transacciones y es responsable de formular recomendaciones sobre política financiera y gestión de riesgos, elaborar y mantener las normas internas de política financiera (y vigilar su cumplimiento),así como de atender las cuestiones referentes se realizan las transacciones de cobertura necesarias dentro de a los organismos de clasificación de valores. Se ocupa de las los límites de las operaciones. operaciones comerciales, las actividades de tesorería y el área La liquidez de la CFI se ajusta a lo dispuesto en la política más reciente de gestión activa de la cartera, a fin de velar por relativa a empréstitos de contrapartida y la política de liquidez. la coherencia y uniformidad de las políticas y por la existencia De acuerdo con la primera, los préstamos se financian con de un marco financiero integrado para todas las operaciones. pasivos de características equivalentes en lo que se refiere a las Las actividades generales de la CFI se rigen por un conjunto tasas de interés y la moneda.De conformidad con la segunda, de políticas financieras sobre riesgo,suficiencia de capital,nivel la CFI debe mantener en todo momento un nivel de activos de endeudamiento relativo al capital,gestión de activos y pasivos, líquidos que no sea inferior al 65% de las necesidades netas de liquidez e instrumentos derivados. Las actividades específicas efectivo previstas para los tres años siguientes. referentes a la tesorería y la gestión de la cartera están sujetas a Las tenencias de activos líquidos de la CFI están constituidas detalladas normas internas para la administración de cada área. por carteras financiadas en el mercado y una cartera financiada La CFI tiene políticas sobre riesgos que fijan normas acerca con el patrimonio neto. Los riesgos relacionados con las tasas de los compromisos frente a países,sectores,productos,grupos de interés se administran en función de un indicador de y deudores u obligados a título individual.Si bien esas normas referencia de determinada duración para cada una de las carteras sirven para limitar y vigilar la exposición al riesgo que entrañan y el riesgo cambiario se controla utilizando instrumentos las operaciones, la CFI limita también sus riesgos financieros derivados para fines de cobertura. Los riesgos crediticios se aplicando una serie de normas financieras prudentes. Éstas administran imponiendo requisitos a las inversiones y límites a incluyen una relación mínima de suficiencia de capital del 30% los emisores,en función del tamaño y la clasificación,así como de los activos ponderados en función del riesgo y una relación de los límites de concentración de las clases de activos. máxima entre la deuda más garantías pendientes y el La CFI emplea instrumentos derivados en el área de patrimonio neto de 4 a 1 mientras la CFI tenga empréstitos obtención de fondos, gestión de la liquidez, gestión del activo pendientes del Banco Internacional de Reconstrucción y y el pasivo, instrumentos de gestión del riesgo ofrecidos a los Fomento (BIRF).Además, como se describe más adelante, la clientes y gestión activa de la cartera. CFI aplica métodos prudentes de gestión del riesgo vinculado Con excepción del uso de instrumentos derivados para una a los activos y pasivos,la liquidez y los instrumentos derivados. gestión activa de la cartera y ciertas posiciones tomadas en la El riesgo que entrañan la obtención de fondos, las tasas de gestión de activos líquidos, otros usos de dichos instrumentos interés y el tipo de cambio se controla mediante la política que no entrañan riesgo del mercado, ya que se utilizan exige que los activos correspondientes a préstamos se financien exclusivamente para fines de cobertura. con pasivos de características equivalentes en lo que se refiere a El riesgo de mercado que suponga el uso de instrumentos las tasas de interés y la moneda. A fin de atender la necesidad derivados en actividades de gestión de la cartera y de activos de los clientes de obtener préstamos en monedas distintas del líquidos está sujeto a las normas respectivas sobre dichas dólar a tasas fijas o flotantes y de dar mayor flexibilidad a los actividades. Aun cuando los otros instrumentos derivados empréstitos e inversiones de activos líquidos en diversas monedas empleados exclusivamente para fines de cobertura no suponen y clases de interés, la CFI recurre al uso de instrumentos riesgo del mercado, generan riesgo crediticio ante el posible derivados, principalmente swaps realizados en mercados incumplimiento de la contraparte cuando el contrato de extrabursátiles, para convertir tanto activos como pasivos en derivados tiene valor positivo para la CFI. activos y pasivos sintéticos en dólares a tasa variable. Las A fin de controlar el riesgo que plantean las contrapartes,la inversiones en capital accionario y cuasicapital se financian con CFI se rige por normas sobre riesgo crediticio vinculadas a el patrimonio neto y están limitadas por las políticas que exigen criterios de admisibilidad y límites de crédito que se coordinan que dichas inversiones no superen el 100% del patrimonio neto. con las políticas del BIRF.Se fijan límites en función del riesgo Los desajustes que surjan durante la vigencia de un préstamo, total que entrañe la contraparte. como consecuencia de la constitución de reservas, los pagos Para protegerse ante la posibilidad de que la clasificación anticipados,las reprogramaciones,los ingresos en concepto de crediticia de la contraparte se vea rebajada después de haber diferenciales u honorarios en monedas distintas del dólar y las suscrito los contratos pertinentes,la CFI ha celebrado acuerdos posibles diferencias en las fechas de fijación de la LIBOR de garantía a valor de mercado con la mayoría de sus entre activos y pasivos son objeto de vigilancia permanente,y contrapartes en operaciones de instrumentos derivados. 74 RESEÑA DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L La cartera A l cierre del ejercicio de 2003, la cartera de compromisos de la CFI había aumentado 11,5%, a $16.800 millones, frente a $15.100 millones en el ejercicio de 20021. El 71% de esta cartera consistía en préstamos por valor de $11.900 millones y el 21%,en inversiones en capital accionario por un monto de $3.500 millones. Las garantías por valor de $1.100 millones representaban el 6% de la cartera de compromisos y los instrumentos de gestión de riesgos, por $255 millones, representaban el 2%. Además, la Corporación mantenía y administraba por cuenta de participantes la suma de $6.600 millones en préstamos concertados mediante consorcios. Al final del ejercicio de 2003, la cartera de compromisos de la Corporación comprendía préstamos e inversiones en capital accionario, instrumentos de gestión de riesgos y garantías en 1.378 empresas de 117 países. El aumento neto de la cartera de compromisos fue de $1.700 millones, tomando en cuenta los nuevos compromisos, reembolsos, ventas, anulaciones, pagos anticipados, cancelaciones en libros y ajustes por conversión de monedas.Los reembolsos del principal de los préstamos sumaron $1.400 millones, y se vendieron o rescataron $218 millones DESGLOSE DE LA CARTERA DE LA CFI AL 30 DE JUNIO DE 2003 En millones de dólares de los EE.UU. Compromisos de préstamo y capital accionario 15.442 Préstamos 11.925 Capital accionario 3.517 Compromisos no incluidos en el balance general 1.335 (relativos a garantías e instrumentos de gestión de riesgos) Total de la cartera de compromisos por cuenta de la CFI 16.777 Total de la cartera de compromisos por cuenta de participantes 6.602 Cartera total desembolsada 11.988 Cartera total no desembolsada 3.454 1La cartera de compromisos comprende las garantías y los instrumentos de gestión de riesgos, que no se incluyen en el balance general. LA CARTERA 75 CARTERA DE COMPROMISOS POR CUENTA DE LA CFI, POR SECTOR, AL 30 DE JUNIO DE 2003 Millones de dólares de los EE.UU. SECTOR SECTOR Servicios financieros y seguros $4.803 (29%) Servicios de hotelería y turismo $426 (3%) Servicios públicos $1.592 (9%) Agricultura y silvicultura $251 (1%) Mecanismos de inversión colectiva $1.089 (6%) Productos químicos $642 (4%) Transporte y almacenamiento $1.062 (6%) Construcción y bienes raíces $179 (1%) Petróleo, gas y minería $1.048 (6%) Servicios de educación $73 (0%) Alimentos y bebidas $962 (6%) Atención de la salud $174 (1%) Información $877 (5%) Plásticos y caucho $125 (1%) Manufactura de productos minerales no metálicos $834 (5%) Servicios profesionales, científicos y técnicos $54 (0%) Productos industriales y de consumo $774 (5%) Pasta papelera y papel $345 (2%) Metales primarios $724 (4%) Textiles, indumentaria y prendas de cuero $387 (2%) Comercio mayorista y minorista $355 (2%) TOTAL DE LA CARTERA DE LA CFI $16.777 Nota: Las cifras incluyen las garantías e instrumentos de gestión de riesgos. en concepto de inversiones en capital accionario.La cartera GESTIÓN DE LA CARTERA total desembolsada por cuenta de la CFI aumentó hasta Como parte de su labor de supervisión,la CFI vigila de cerca llegar a $12.000 millones al cierre del ejercicio de 2003, en el cumplimiento de las disposiciones de los acuerdos de comparación con $10.700 millones en el de 2002. Durante inversión, visita el emplazamiento de los proyectos para el ejercicio, la cartera de préstamos desembolsados se comprobar la marcha de las actividades y ayuda a encontrar incrementó en 15,1%,mientras que la cartera de inversiones soluciones para los proyectos que presentan problemas. Para en capital accionario desembolsadas aumentó 2,1%. reforzar la supervisión de la cartera,la Corporación cuenta con Muchas de las inversiones de la CFI están denominadas en unidades de gestión de la cartera en todos los departamentos dólares de los Estados Unidos, pero la Corporación toma de inversión;cada unidad está bajo la dirección de un gerente empréstitos en diferentes monedas para diversificar el acceso de cartera. Esta estructura ayuda a detectar los problemas en a los fondos y reducir el costo de los empréstitos.El desglose una etapa temprana y a buscar una solución en forma por monedas de la cartera de préstamos desembolsados al 30 oportuna. Un sistema más complejo de clasificación del riesgo de junio de 2003 aparece en las notas a los estados financieros también apoya este proceso. Además,se ha seguido destacando (véase el volumen 2 del Informe Anual de la CFI de 2003, en el terreno a personal de la sede, y en medida creciente se que se publica en inglés). La Corporación reduce al mínimo han asignado más tareas de supervisión al personal local de las los riesgos de las transacciones no incluidas en el balance misiones residentes. A través de la División de Gestión de general, mediante la celebración de swaps compensatorios, Préstamos B,la CFI hace esfuerzos especiales para asegurar que opciones o contratos a plazo con contrapartes que gozan de los bancos que participan en préstamos de la Corporación una alta clasificación en el mercado, y la realización de reciban información sobre el estado de los proyectos en forma evaluaciones crediticias completas de dichas contrapartes. periódica. Permanentemente se realizan detalladas consultas entre la CFI y los participantes. COMPROMISOSY DESEMBOLSOS Cuando surgen problemas, los departamentos de Los nuevos compromisos por cuenta de la CFI se operaciones evalúan cada proyecto por separado. En el caso concentraron en las regiones de América Latina y el Caribe de los que presentan dificultades muy graves,el Departamento (33%),Europa yAsia central (31%) yAsia oriental y el Pacífico de Operaciones Especiales determina las medidas correctivas (15%).Los sectores de la economía a los que se dirigió el mayor que se deben adoptar. En tales situaciones, la Corporación volumen de nuevos compromisos fueron los de servicios negocia acuerdos con todos los acreedores y accionistas para financieros y seguros, con 48%, y servicios públicos, con 9%. distribuir la carga que entrañe una reestructuración y así buscar Los desembolsos en el ejercicio de 2003 totalizaron $3.000 soluciones a los problemas mientras el proyecto sigue en millones,frente a $1.500 millones en el ejercicio precedente. marcha.En casos excepcionales,cuando las partes no llegan a Los desembolsos en concepto de préstamos llegaron a $2.600 un acuerdo en las negociaciones, la CFI toma todas las medidas millones y los correspondientes a inversiones en capital necesarias y apropiadas para proteger sus intereses. accionario, a $313 millones. La CFI también desembolsó Después de que, en el ejercicio de 2002, la Junta de $1.500 millones por cuenta de instituciones financieras que Directores le delegara la facultad de administrar los riesgos participan en sus préstamos de consorcios. financieros, el Departamento de Gestión de la Cartera de la CFI procedió a definir todos los procedimientos apropiados, 76 LA CARTERA CARTERA DE COMPROMISOS DE LA CFI, EJERCICIOS DE 1999­03 18.000 1.800 16.000 1.600 14.000 1.400 EE.UU. N de 12.000 1.200 úmero 1.000 laresód 10.000 de 8.000 800 firmas de 6.000 600 Millones 4.000 400 2.000 200 0 0 Ej. de 1999 Ej. de 2000 Ej. de 2001 Ej. de 2002 Ej. de 2003 TOTAL: $21.685 TOTAL: $22.168 TOTAL: $21.851 TOTAL: $21.569 TOTAL: $23.379 Por cuenta de la CFI* Por cuenta de otros Número de firmas asegurar todos los instrumentos necesarios de gestión del algunos países, y 4) la cancelación en libros de inversiones riesgo y obtener las aprobaciones internas para comenzar la improductivas. ejecución del programa piloto a principios de 2003. Desde En el ejercicio de 2003, las ganancias no realizadas de la entonces,las actividades de gestión de la cartera incluyen el uso cartera de inversiones en capital accionario tuvieron un de instrumentos de mercado para proteger las operaciones de aumento respecto de las estimaciones.Se obtuvieron ganancias la cartera de préstamos e inversiones en capital accionario, así de capital por valor de $48 millones, cifra inferior a los $288 como estrategias de recompra de acciones. Todas las millones del ejercicio de 20022.La CFI recibió dividendos por transacciones y estrategias tuvieron el objetivo común de un monto de $148 millones, frente a $141 millones en el proteger la cartera contra el riesgo de fluctuaciones a la baja, ejercicio precedente3. Los dividendos del ejercicio de 2003 y cada una de ellas se ajustó a un determinado conjunto de fueron superiores a los del ejercicio de 2002, principalmente límites de riesgo y mecanismos de control. debido al aumento de los dividendos provenientes de varias En el ejercicio de 2003,los ingresos procedentes de la cartera inversiones en el sector del petróleo. de préstamos e inversiones en capital accionario se situaron en La reserva para pérdidas disminuyó a $2.600 millones en el $672 millones,lo que equivale a un retroceso del 31% respecto ejercicio de 2003, cifra equivalente al 21,9% de la cartera del ejercicio de 2002, producto de la disminución de las desembolsada, frente al 25,8% en el ejercicio de 2002. Dicha ganancias de capital y de las tasas de interés del mercado, que disminución fue el resultado de la asignación de $69 millones redujeron el ingreso por intereses de los préstamos.El principal adicionales para reservas específicas y $75 millones adicionales pendiente de los préstamos no redituables como porcentaje de para la reserva general,y cancelaciones en libros por un monto la cartera de préstamos desembolsados era del 16,7% al 30 de de $290 millones. junio de 2003,frente al 15,2% registrado en igual fecha el año La administración de la CFI determina el monto de las anterior. En el mismo período, los atrasos en los pagos del reservas específicas para pérdidas sobre la base de exámenes principal como porcentaje de la cartera de préstamos de la cartera y teniendo en cuenta las recomendaciones de desembolsados aumentaron del 6,5% al 7,3%. A pesar del las unidades de gestión de la cartera de los departamentos mayor nivel de préstamos no redituables,el riesgo de la cartera de inversión. Para ello, la totalidad de la cartera se somete a de préstamos disminuyó en el ejercicio, debido al efecto un examen trimestral.La administración establece el monto combinado de los siguientes factores: 1) el crecimiento de la de las reservas generales utilizando una técnica de simulación cartera pendiente de reembolso, con el ingreso, en la cartera, basada en el método de Monte Carlo. Los auditores de inversiones de menor riesgo crediticio; 2) la reducción de externos de la Corporación revisan minuciosamente las los niveles de riesgo crediticio de las inversiones existentes, recomendaciones, normas y métodos aplicados para resultado de los arreglos, reprogramaciones y reestructu- determinar las reservas para pérdidas. raciones realizados;3) la mejora de la clasificación crediticia de 2Los $52 millones en concepto de ingresos por ganancias de capital declarados en los estados financieros incluyen las ganancias o pérdidas realizadas como producto de la recompra de acciones efectuada por el Departamento de Gestión de la Cartera de la Corporación. 3En los estados financieros constan $143 millones en concepto de ingresos por dividendos; dicha cifra surge de descontar los honorarios pagados por custodia de la cartera de inversiones en capital accionario e incluye las ganancias o pérdidas netas derivadas de las actividades de cobertura de la cartera. LA CARTERA 77 C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L Compromisos para proyectos GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. ÁFRICA AL SUR DEL SAHARA ALCANCE REGIONAL EE.UU.) Africa International Financial Holdings, LLC adquirirá, reestructurará y ­ 6,62 ­ ­ ­ ­ 6,62 de venderá bancos comerciales en África al sur del Sahara, principalmente aquellos que estén en vías de privatización. dólares de Aureos East Africa Fund LLC invertirá en pequeñas y medianas empresas ­ 4,00 ­ ­ ­ ­ 4,00 con demostrado potencial para crecer en forma rentable en África oriental. millones (en Aureos Southern Africa Fund LLC invertirá en pequeñas y medianas ­ 6,00 ­ ­ ­ ­ 6,00 empresas con demostrado potencial para crecer en forma rentable en África meridional. Osprey Oil & Gas Limited proporcionará capital simiente para cubrir los ­ 0,25 ­ ­ ­ ­ 0,25 costos de instalación y de explotación de una nueva empresa de exploración y producción de petróleo y gas. El Servicio de Promoción del Comercio en África Occidental permitirá a ­ ­ ­ 16,00 ­ ­ 16,00 los bancos locales atender la demanda de cartas de crédito solicitadas por los importadores, con lo cual esos bancos serán más competitivos frente a los bancos multinacionales. Botswana Kalahari Diamonds Limited llevará a cabo actividades de exploración ­ 2,00 ­ ­ ­ ­ 2,00 aérea en busca de yacimientos de diamantes. Si se detectan zonas de alta prioridad, se realizarán exploraciones sobre el terreno. Camerún Pecten Cameroon Company se beneficiará de una prórroga de tres años 20,00 ­ ­ ­ 11,40 ­ 31,40 del mecanismo de préstamos de carácter renovable establecido por la CFI. Nota: En este cuadro se incluyen los proyectos firmados y tramitados por la CFI durante el ejercicio de 2003. También se incluyen algunas operaciones firmadas en el ejercicio anterior cuya tramitación concluyó en el ejercicio de 2003. 78 COMPROMISOS PARA PROYECTOS 78 81 83 85 90 95 ÁFRICA AL SUR ASIA ORIENTAL Y ASIA EUROPA Y AMÉRICA LATINA Y ORIENTE MEDIO Y DEL SAHARA EL PACÍFICO MERIDIONAL ASIA CENTAL EL CARIBE NORTE DE ÁFRICA Botswana, Camerún, Camboya, China, Bangladesh, India, Armenia, Azerbaiyán, Argentina, Bolivia, Arabia Saudita, Argelia, Chad, Côte d'Ivoire, Filipinas, Indonesia, Maldivas, Sri Lanka Belarús, Bosnia y Brasil, Chile, Colombia, Jordania, Pakistán, Kenya, Malí, República de Corea, Herzegovina, Bulgaria, Costa Rica, Ecuador, República Árabe de Mozambique, Namibia, Viet Nam Croacia, ex República El Salvador, Guatemala, Egipto, República del Nigeria, República Yugoslava de Macedonia, Jamaica, México, Yemen Democrática del Congo, Federación de Rusia, Panamá, Perú, República Unida de Georgia, Kazajstán, República Dominicana, Tanzanía, Senegal, República Checa, Trinidad y Tabago, Sudáfrica República de Moldova, Uruguay Rumania, Serbia y Montenegro, Tayikistán, Turquía, Ucrania, Uzbekistán GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Société de Transports et Négoces du Cameroun SARL adquirirá nuevos 0,76 ­ ­ ­ ­ ­ 0,76 camiones para el transporte de combustible que cumplen las normas internacionales en materia de medio ambiente y seguridad y pondrá fin EE.UU.) a sus actividades actuales de transporte de troncos. de Unité Camerounaise Pharmaceutique establecerá centros en Duala y ­ ­ ­ 2,52 ­ ­ 2,52 dólares Yaundé para distribuir productos farmacéuticos genéricos y especialidades de farmacéuticas en todo el país. millones Chad (en Finadev Tchad cubrirá las necesidades de la población desatendida y ­ 0,17 ­ ­ ­ ­ 0,17 proporcionará acceso al crédito al sector de la economía informal. Financial Bank Tchad proporcionará financiamiento a pequeñas y ­ ­ ­ 1,10 ­ ­ 1,10 medianas empresas que participan en la explotación de recursos petroleros. Côte d'Ivoire Pétro Ivoire, una empresa distribuidora de productos derivados del 0,30 ­ ­ ­ ­ ­ 0,30 petróleo, construirá 10 gasolineras para ampliar su red de venta al detalle. Kenya Kenya Airways Limited recibirá financiamiento para pagar, antes de la 15,00 ­ ­ ­ ­ ­ 15,00 entrega, la adquisición de nuevas aeronaves. Malí Grand Hôtel de Bamako, un hotel de 91 habitaciones, llevará a cabo una 1,79 ­ ­ ­ ­ ­ 1,79 importante renovación (incluida la modernización del sistema de prevención de incendios y la mejora de las medidas de protección del medio ambiente). COMPROMISOS PARA PROYECTOS 79 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Mozambique Auto Body Grand Prix Lda. se expandirá y se trasladará a instalaciones 0,44 ­ ­ ­ ­ ­ 0,44 más adecuadas. Su empresa reparadora de vehículos se convertirá en un EE.UU.) centro de servicios completos para la marca Nissan en Maputo. de Namibia dólares Novanam Limited adquirirá nuevos barcos para la pesca de arrastre, 7,93 ­ ­ ­ ­ ­ 7,93 de modernizará su planta procesadora para capturar la totalidad de la cuota que tiene asignada, y aumentará su capacidad de procesamiento y su eficiencia. millones (en Nigeria Adamac Revolving Credit Facility financiará las necesidades de capital 25,00 ­ ­ ­ 15,00 ­ 40,00 de explotación y los gastos de capital para contratos de servicios petroleros específicos. Safety Center International Limited instalará el primer centro de ­ 0,07 ­ ­ ­ ­ 0,07 capacitación del país para personal de cuerpos de bomberos y de seguridad. República Democrática del Congo Celtel Democratic Republic of Congo ampliará sus operaciones de 20,00 ­ ­ ­ ­ ­ 20,00 telefonía móvil y extenderá la cobertura a nuevas zonas urbanas. República Unida de Tanzanía Exim Bank of Tanzania ampliará la base de capital y aumentará su ­ ­ 1,00 ­ ­ ­ 1,00 capacidad de financiamiento. Senegal GTi Dakar LLC recibirá más financiamiento para construir, tener en ­ ­ ­ ­ ­ 0,05 0,05 propiedad, operar y transferir una central eléctrica de ciclo combinado con una capacidad instalada neta de 56 MW. Sudáfrica New Africa Mining Fund promoverá las actividades mineras en África ­ 5,00 ­ ­ ­ ­ 5,00 meridional y central e invertirá en ese sector. Rubico Holding SA (Pty) Ltd., una compañía de soluciones informáticas, se ­ ­ 0,75 ­ ­ ­ 0,75 especializará en crear componentes para el mercado de servicios financieros. South Africa Home Loans, la primera empresa de emisión y titulización ­ 0,92 ­ ­ ­ ­ 0,92 de préstamos para la vivienda de Sudáfrica y África al sur del Sahara, reestructurará sus operaciones. South Africa Home Loans, a través de la adquisición de Peregrine, ­ 2,52 ­ ­ ­ ­ 2,52 reestructurará y racionalizará la tenencia de acciones de la compañía. South Africa Home Loans ampliará la base de capital y aumentará su ­ 0,17 ­ ­ ­ ­ 0,17 capacidad de financiamiento. 80 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO ALCANCE REGIONAL EE.UU.) El Servicio de garantía de swaps para Asia oriental ofrecerá un mecanismo ­ ­ ­ ­ ­ 100,00 100,00 de de mejoramiento del crédito en relación con operaciones de swap en la región. dólares de Zurich Asian Risk Sharing Facility prestará apoyo a la recuperación de los ­ ­ ­ 125,00 ­ ­ 125,00 mercados emergentes al facilitar el acceso a financiamiento a mediano millones y largo plazo para la importación de servicios y bienes de capital. (en Camboya Princiere Resorts Ltd. renovará el Villa Apsara Hotel, situado en Siem 1,20 ­ ­ ­ ­ ­ 1,20 Reap, que funcionará como un complejo exclusivo de 12 habitaciones bajo la denominación comercial Aman. SEF Hagar Soya ampliará su fábrica de leche de soja e incorporará nueva ­ 0,45 ­ ­ ­ ­ 0,45 tecnología de procesamiento y envasado. China Advantage China Holdings Limited ofrecerá servicios de hipoteca de la ­ 0,50 ­ ­ ­ ­ 0,50 vivienda, análisis de la capacidad crediticia de los prestatarios y garantía de contratos a entidades bancarias. BNP Paribas Peregrine China Investment Bank establecerá un banco de ­ 11,60 ­ ­ ­ ­ 11,60 inversión en régimen de participación en China. El asociado técnico es BNP Peregrine. China Huarong Asset Management Corporation, mediante su participación ­ 3,00 ­ ­ ­ ­ 3,00 en una venta de préstamos improductivos, permitirá establecer un precedente para futuras ventas y dará impulso al mercado de esos préstamos. China Minsheng Banking Corp., Ltd. adoptará las prácticas óptimas ­ 23,50 ­ ­ ­ ­ 23,50 internacionales en materia de gobierno de las empresas, suficiencia de capital, crédito, contabilidad, gestión de riesgos y controles internos. Great Infotech ampliará y desarrollará su gama de productos de software, ­ 3,50 ­ ­ ­ ­ 3,50 seleccionará adquisiciones y construirá un centro de desarrollo de software. Jilin Zhengye Agriculture Development Co. instalará 11 criaderos de 15,00 ­ ­ ­ ­ ­ 15,00 cerdos y una planta procesadora, y adquirirá un matadero. Paris-Shanghai Asset Management Co. Ltd. ofrecerá instrumentos de ­ 1,93 ­ ­ ­ ­ 1,93 inversión colectiva a inversionistas individuales, especialmente fondos mutuos de capital variable. Sino Mining Limited financiará la introducción de mejoras y la explotación ­ ­ 5,00 ­ ­ ­ 5,00 de una mina de oro existente, y las actividades iniciales de otros proyectos en China occidental. Xi'an City Commercial Bank mejorará su sistema de dirección empresarial ­ 19,93 ­ ­ ­ ­ 19,93 y adoptará normas internacionales y prácticas óptimas en materia bancaria. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 81 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Filipinas All Asia Life ampliará y consolidará la base de capital. ­ 0,11 ­ ­ ­ ­ 0,11 EE.UU.) Asian Eye Institute ofrecerá una línea completa de servicios de 1,00 ­ ­ ­ ­ ­ 1,00 de diagnóstico y manejo de enfermedades oftálmicas, y construirá un centro dedicado a la capacitación y la investigación oftalmológica. dólares de Banco de Oro Universal Bank aumentará la base de capital multiplicando ­ ­ ­ 20,00 ­ ­ 20,00 el capital primario con el propósito de ampliar sus operaciones de banca millones de consumo y de mercado intermedio. (en Hong Kong and Shanghai Banking Corporation Limited permitirá a los ­ ­ ­ 10,00 ­ ­ 10,00 bancos filipinos de tamaño mediano obtener cartas de crédito internacionales en nombre de sus clientes. Legacy Scholarship and Pension Plans aumentará la base de capital con ­ 0,19 ­ ­ ­ ­ 0,19 la finalidad de adquirir la empresa All Asia Life. Manila Water Company Inc., a través de su programa de inversiones, será 30,59 ­ ­ ­ ­ ­ 30,59 concesionario de Metro Manila East. Software Ventures Int'l., Inc. reestructurará su costosa deuda a corto ­ 4,00 ­ ­ ­ ­ 4,00 plazo, ampliará sus operaciones de desarrollo de sistemas, y financiará sus necesidades generales de capital de explotación. Indonesia P.T. Astra International Tbk. reestructurará su deuda para constituir una ­ 19,92 ­ ­ ­ ­ 19,92 estructura de capital adecuada y sostenible que le permita respaldar sus operaciones y el desarrollo de negocios. P.T. Bank Buana Indonesia se transformará de un banco privado que ­ 15,00 ­ ­ ­ ­ 15,00 cotiza en bolsa en una institución con una base más amplia de inversionistas institucionales y públicos. P.T. Bank NISP ampliará la base de capital y aumentará su capacidad de ­ 3,63 ­ ­ ­ ­ 3,63 financiamiento. P.T. Gawi Makmur Kalimantan explotará una plantación de 14.800 11,50 ­ ­ ­ 10,00 ­ 21,50 hectáreas de palma de aceite y construirá dos molinos en Kalimantan Selatan. P.T. Indorama Synthetics Tbk., mediante una operación de swap, ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 5,00 convertirá financiamiento por un monto aproximado de 200.000 millones de rupias de Indonesia en dólares estadounidenses. P.T. Sahabat Mewah Dan Makmur, una plantación de palma de aceite, 12,00 ­ ­ ­ ­ ­ 12,00 será renovada y sometida a explotación. Verdaine Investment Limited adquirirá, rehabilitará y administrará 14,00 ­ ­ ­ ­ ­ 14,00 plantaciones de 40.000 a 50.000 hectáreas de palma de aceite. 82 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. República de Corea Hana Bank ampliará la magnitud y el alcance de sus operaciones para ­ 50,00 ­ ­ ­ ­ 50,00 respaldar la privatización y consolidación de la banca de Corea. EE.UU.) de Korea Mortgage Corporation será la primera empresa del país 43,75 ­ ­ ­ ­ ­ 43,75 especializada en el mercado secundario de créditos hipotecarios. dólares de Viet Nam Allianz/AGF Insurance (Vietnam) Co. Ltd. establecerá indicadores de ­ 1,32 ­ ­ ­ ­ 1,32 millones referencia en materia de dirección empresarial, transparencia y prácticas (en comerciales y contables con el propósito de crecer en importancia en el mercado. Asia Commercial Bank fortalecerá y modernizará sus actividades para ­ 5,02 ­ ­ ­ ­ 5,02 cumplir las mayores exigencias en materia de dirección empresarial y afrontar su rápida expansión. Dragon Capital Group introducirá mejoras en el sistema de dirección ­ 2,00 ­ ­ ­ ­ 2,00 empresarial, en su estructura, y en materia de competencia técnica. Glass Egg Digital Media ampliará su capacidad técnica y gerencial y ­ 1,75 ­ ­ ­ ­ 1,75 abrirá una oficina para promover sus negocios en los Estados Unidos. Saigon Thuong Tin Commercial Joint Stock Bank reforzará la base de ­ 2,93 ­ ­ ­ ­ 2,93 capital de Sacombank y ampliará su capacidad operativa para transformarse en un banco comercial. Vietnam Enterprise Investment Limited invertirá en valores de compañías, ­ 8,00 ­ ­ ­ ­ 8,00 proyectos y empresas emitidos por entidades vietnamitas a través de ofertas públicas o privadas. ASIA MERIDIONAL Bangladesh Khulna Power Company Limited establecerá una central eléctrica de 110 ­ ­ ­ ­ 21,59 ­ 21,59 MW. La electricidad producida se venderá a la empresa estatal de electricidad. R.A.K. Ceramics (Bangladesh) Pvt. Ltd. ampliará su capacidad para 12,00 ­ ­ ­ ­ ­ 12,00 fabricar baldosas y azulejos y comenzará a producir artefactos sanitarios para el mercado local. India Alok Industries Limited, una empresa textil integrada, modernizará sus 17,90 ­ ­ ­ ­ ­ 17,90 instalaciones y refinanciará una parte de su deuda a largo plazo. Apollo Tyres Limited pondrá en marcha un programa de inversión que 20,55 ­ ­ ­ 15,00 ­ 35,55 incluye la instalación de una planta de neumáticos radiales para camiones, la ampliación de otras plantas, y la refinanciación de su deuda. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 83 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. India (continuación) Apollo Tyres Limited participará en un swap de monedas para financiar ­ ­ ­ ­ ­ 1,00 1,00 la expansión de sus actividades manufactureras. EE.UU.) de Balrampur Chini Mills Ltd. ampliará su capacidad de producción de 15,24 ­ ­ ­ ­ ­ 15,24 azúcar y diversificará sus fuentes de ingresos mediante la elaboración de dólares productos con valor agregado. de Cosmo Films Limited ampliará su capacidad, estabilizará la base de 10,00 ­ ­ ­ ­ ­ 10,00 millones capital con fondos a largo plazo, y completará la reestructuración (en financiera y de operaciones de una planta adquirida recientemente. Dataquest Management and Communications Ltd. aumentará su personal ­ 1,50 0,50 ­ ­ ­ 2,00 y sus inversiones en infraestructura para realizar animaciones. Dewan Housing Finance Corporation Ltd. aumentará el financiamiento 12,78 ­ ­ ­ ­ ­ 12,78 destinado a familias de ingreso bajo y mediano. Housing Development Finance Corporation Limited aumentará su 100,00 ­ ­ ­ ­ ­ 100,00 capacidad para conceder financiamiento a los segmentos de bajo y mediano ingreso de la población. Larsen & Toubro, una empresa de ingeniería, llevará a cabo un programa 50,00 ­ ­ ­ ­ ­ 50,00 de reestructuración financiera y de operaciones que le permitirá expandirse a mercados emergentes. Mahindra Shubhlabh Services Limited permitirá a los agricultores obtener ­ 2,20 ­ ­ ­ ­ 2,20 de bancos comerciales el financiamiento necesario para la cosecha a través de una oficina centralizadora. NewPath Ventures LLC establecerá y explotará empresas especializadas ­ 10,00 ­ ­ ­ ­ 10,00 en el diseño de chips semiconductores para fines específicos y software incorporado. NIIT Student Loan Program proporcionará financiamiento para los ­ ­ ­ 2,00 ­ ­ 2,00 estudiantes que participen en su principal programa de estudios para graduados. Niko Resources Ltd. ampliará su base de producción de petróleo y gas. 30,00 ­ ­ ­ ­ ­ 30,00 Spryance.com, Inc. proporcionará desde una base de operaciones en la ­ 1,00 ­ ­ ­ ­ 1,00 India, servicios de transcripción de informes médicos y otros servicios de información para la salud, de alta calidad y bajo costo, para el mercado de los Estados Unidos. Tata Engineering & Locomotive Company Limited consolidará su balance 50,00 ­ ­ ­ ­ ­ 50,00 general y ampliará el programa de gastos de capital en curso. Usha Beltron Limited, una fábrica de alambre y cables de acero, reducirá sus 21,00 3,60 ­ ­ ­ ­ 24,60 costos de operación, equilibrará sus instalaciones de producción, y consolidará su balance general mediante el reemplazo de deuda a corto plazo. 84 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Maldivas Villa Shipping and Trading Company Private Ltd. reforzará su estructura 10,00 ­ 5,00 ­ ­ ­ 15,00 de capital; mejorará el manejo de los aspectos ambientales, sanitarios EE.UU.) y de seguridad en sus cinco centros turísticos, y ampliará sus instala- de ciones de almacenamiento. dólares Sri Lanka de Commercial Bank of Ceylon adquirirá una participación del 15% en Sri ­ 9,97 ­ ­ ­ ­ 9,97 Lankan Insurance Corporation y recibirá hasta $10 millones por medio millones de un préstamo A o de una operación de financiamiento sin respaldo a (en través de un mecanismo de riesgo compartido. EUROPA Y ASIA CENTRAL ALCANCE REGIONAL Baltic American Enterprise Fund ampliará sus actividades de 50,00 ­ ­ ­ ­ ­ 50,00 financiamiento hipotecario. Bancroft II, L.P. procurará obtener ganancias de capital a largo plazo ­ 19,84 ­ ­ ­ ­ 19,84 realizando inversiones en capital accionario principalmente en empresas con sede en Europa central y oriental. Commercializing Energy Efficiency Finance respaldará inversiones ­ ­ ­ 75,00 ­ ­ 75,00 relativas al uso eficiente de la energía en Europa central y los países bálticos a través de la solución de las dificultades en materia de riesgo crediticio que inciden en el financiamiento de proyectos. Hanseatic Capital, LLC proporcionará financiamiento mediante deuda y ­ ­ 7,44 ­ ­ ­ 7,44 cuasicapital a un amplio espectro de pequeñas y medianas empresas que operan en Estonia, Letonia y Lituania. SEAF Central Asia Small Enterprise Fund LLC ofrecerá capital, cuasicapital, ­ 2,50 ­ ­ ­ ­ 2,50 financiamiento mediante deuda y asistencia gerencial en Asia central. Armenia ACBA Leasing proporcionará financiamiento sumamente necesario en 2,00 0,27 ­ ­ ­ ­ 2,27 forma de capital a mediano plazo a pequeñas y medianas empresas. Azerbaiyán Azerigazbank concederá más financiamiento a la pequeña empresa, lo cual 1,20 ­ ­ ­ ­ ­ 1,20 permitirá una mejor coordinación entre las grandes compañías del sector de petróleo y gas, la industria del turismo y el mercado de pequeñas empresas. Microfinance Bank Azerbaijan proporcionará crédito y otros servicios ­ 1,75 ­ ­ ­ ­ 1,75 financieros en condiciones de mercado a pequeñas y medianas empresas. Rabitabank concederá financiamiento a pequeñas empresas y también 1,20 ­ ­ ­ ­ ­ 1,20 fortalecerá los contactos de negocios entre las grandes empresas del sector de petróleo y gas y las pequeñas empresas. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 85 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Belarús Priorbank Joint Stock Company aumentará la disponibilidad de financiamiento 14,00 ­ ­ ­ ­ ­ 14,00 para el comercio transfronterizo que realizan empresas privadas. EE.UU.) de Bosnia y Herzegovina Fabrika Cementa Lukavac llevará a cabo la rehabilitación, modernización 9,79 ­ ­ ­ 2,45 ­ 12,24 dólares y ampliación de una fábrica de cemento después de su privatización. de The Microenterprise Bank of Bosnia and Herzegovina Company, una 2,94 ­ ­ ­ ­ ­ 2,94 millones exitosa institución financiera, ampliará sus operaciones de représtamo a (en empresas pequeñas y microempresas. Raiffeisen Bank Bosnia concederá préstamos para la vivienda y también 7,78 ­ ­ ­ ­ ­ 7,78 a pequeñas y medianas empresas. Sarajevo Privatization Venture, creada como una sociedad de cartera para tres 1,97 ­ ­ ­ ­ ­ 1,97 bancos de Bosnia, suscribirá un aumento de capital para uno de ellos, PBS. Bulgaria Bulgarian-American Credit Bank AD, mediante una línea de crédito 5,00 ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 renovable, formará su cartera de préstamos hipotecarios y la mantendrá en depósito como garantía. Melrose Resources Plc explotará el yacimiento de gas Galata, incluidos 17,00 ­ ­ ­ ­ ­ 17,00 dos pozos nuevos, una plataforma de producción, un nuevo gasoducto e instalaciones de medición. ProCredit Bank AD proporcionará créditos y servicios financieros a ­ 1,24 ­ ­ ­ ­ 1,24 empresas pequeñas y medianas y microempresas privadas. Unionbank AD actuará como fuente de financiamiento a mediano plazo 5,00 ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 para el desarrollo de las actividades financieras de empresas pequeñas. Croacia Belisce D.D. modernizará sus instalaciones de producción de papel de 9,80 ­ ­ ­ 12,64 ­ 22,44 embalaje, reestructurará su deuda y adquirirá y modernizará una fábrica de cajas de cartón corrugado en Eslovenia. Erste & Steiermarkische Bank D.D. concederá financiamiento para la 19,60 ­ ­ ­ ­ ­ 19,60 vivienda y efectuará représtamos a la pequeña y mediana empresa. Ex República Yugoslava de Macedonia Microfinance Bank of Macedonia ofrecerá créditos y otros servicios financieros ­ 1,02 ­ ­ ­ ­ 1,02 en condiciones de mercado a empresas pequeñas y microempresas. Stopanska Banka a.d. Skopje ampliará la base de capital y aumentará su ­ 1,93 ­ ­ ­ ­ 1,93 capacidad de financiamiento. 86 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Federación de Rusia Agro-Industrial Finance Company proporcionará financiamiento a empresas 5,00 0,50 ­ ­ 7,50 ­ 13,00 de agricultura primaria que mantienen sólidos vínculos de abastecimiento EE.UU.) con las grandes empresas de alimentos y las agroindustrias. de BCEN Eurobank financiará el crecimiento de sus operaciones de 100,00 ­ ­ ­ ­ ­ 100,00 dólares financiamiento del comercio con clientes rusos. de Bema Gold Corporation aumentará la productividad, reducirá su deuda y ­ 1,05 ­ ­ ­ ­ 1,05 millones actualizará su política relativa al gobierno de la empresa. (en Commercial Bank DeltaCredit aumentará el volumen de sus préstamos 24,00 ­ 6,00 ­ ­ ­ 30,00 hipotecarios con miras a titulizar la cartera de préstamos en el mercado de capital interno o en el internacional. IBS Group Holdings Limited ampliará sus servicios extraterritoriales de ­ ­ 12,00 ­ ­ ­ 12,00 diseño de programas, los servicios de consultoría sobre gestión, y las actividades de montaje local de computadoras. Moscow Narodny Bank, Ltd. concederá líneas de crédito relacionadas con 100,00 ­ ­ ­ ­ ­ 100,00 el comercio a empresas seleccionadas. NBD Bank, una institución que realiza operaciones en la región de Nizhny 5,00 ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 Novgorod, concederá préstamos a empresas pequeñas y medianas. OAO Borsky Stekolny Zavod, una importante fábrica de vidrio plano, 21,17 ­ ­ ­ ­ ­ 21,17 reparará uno de sus hornos, instalará una línea para fabricar vidrio laminado, y refinanciará sus préstamos a corto plazo. OOO Ruscam instalará un horno con mayor capacidad para fabricar vidrio 10,00 ­ ­ ­ ­ ­ 10,00 a fin de atender la creciente demanda de botellas que se ajusten a las normas de calidad internacionales. Ramenka OOO introducirá modernas técnicas de venta al detalle y aumentará 30,00 ­ 10,00 ­ 30,00 ­ 70,00 la oferta de productos alimentarios y de otro tipo de alta calidad con la construcción y operación de dos hipermercados y cuatro supermercados. Ru-Net Holdings, una empresa de servicios de tecnología de la ­ 3,00 3,00 ­ ­ ­ 6,00 información, prestará servicios de software con valor agregado a empresas del mundo desarrollado. Russian Standard Bank, un banco comercial y minorista, realizará ­ ­ ­ 5,00 ­ ­ 5,00 operaciones de financiamiento para empresas pequeñas. Stavropolsky Broiler reparará y modernizará criaderos de pollos para asar, 15,00 ­ ­ ­ ­ ­ 15,00 construirá un nuevo criadero y rehabilitará plantas procesadoras y molinos forrajeros. UralTransBank concederá représtamos a empresas sometidas a control 10,00 ­ ­ ­ ­ ­ 10,00 privado. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 87 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Federación de Rusia (continuación) ZAO Raiffeisenbank Austria ampliará la base de capital para conceder 80,00 ­ ­ ­ ­ ­ 80,00 fondos a largo plazo destinados a financiamiento para la vivienda. EE.UU.) de Georgia Bank of Georgia concederá représtamos para la adquisición, refacción, 5,00 ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 dólares construcción o modernización de viviendas y pequeñas propiedades de comerciales. millones Microfinance Bank of Georgia concederá préstamos a empresas pequeñas ­ 0,74 ­ ­ ­ ­ 0,74 (en y microempresas e incrementará su capacidad de financiamiento. Kazajstán ABN-AMRO (Kazakhstan) concederá financiamiento a empresas locales de ­ ­ 10,00 ­ ­ ­ 10,00 primera línea. Astana Business and Shopping Center fomentará el desarrollo del comercio e 5,00 ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 impulsará los servicios de apoyo conexos gracias al aumento de las actividades comerciales y empresariales en Astana. CJSC Citibank Kazakhstan ampliará las operaciones de financiamiento a 25,00 ­ ­ ­ ­ ­ 25,00 mediano plazo y aumentará la oferta de financiamiento al sector privado local. Ispat Karmet SME Resource TOO ofrecerá financiamiento, sus ­ 0,13 3,27 ­ ­ ­ 3,40 conocimientos técnicos y su experiencia en negocios a pequeñas y medianas empresas del norte de Kazajstán. Karachaganak Field Development financiará un porcentaje de la 50,00 ­ 25,00 ­ 75,00 ­ 150,00 participación de Lukoil en la explotación del yacimiento de petróleo, gas y condensado de Karachaganak. Nelson Resources Limited llevará a cabo nuevas actividades de ­ 3,58 ­ ­ ­ ­ 3,58 explotación en sus yacimientos petrolíferos de Alibekmola. República Checa CDV-1 Holding Company, L.P., una entidad creada específicamente para ­ 0,01 ­ ­ ­ ­ 0,01 adquirir préstamos improductivos, ampliará la base de capital. República de Moldova FinComBank S.A. concederá subpréstamos a sus prestatarios para el 1,50 ­ ­ ­ ­ ­ 1,50 financiamiento de proyectos. Micro Enterprise Credit Bank Moldova S.A. ofrecerá créditos y otros ­ 1,38 ­ ­ ­ ­ 1,38 servicios financieros en condiciones de mercado a empresas pequeñas y microempresas. Rumania Banca Comerciala Romana, el principal banco comercial del país, 75,00 ­ ­ ­ ­ ­ 75,00 proporcionará financiamiento para proyectos comerciales y para la adquisición de viviendas. 88 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Microfinance Bank (MIRO) S.A. ampliará la base de capital para ofrecer ­ 0,53 ­ ­ ­ ­ 0,53 créditos y servicios financieros a empresas pequeñas y medianas. EE.UU.) S.C. Arctic S.A. modernizará el proceso de producción de refrigeradores, 11,04 ­ ­ ­ ­ ­ 11,04 de mejorará la calidad de sus productos, ampliará la capacidad y reestructurará sus obligaciones financieras. dólares de Serbia y Montenegro Micro Finance Bank A.D. ofrecerá una amplia gama de servicios ­ 0,04 ­ ­ ­ ­ 0,04 millones crediticios y bancarios, que incluyen financiamiento para capital de (en explotación e inversión en activos fijos, depósitos en caja de ahorro y a plazo fijo, tarjetas de crédito, y servicios de transferencia de dinero. Micro Finance Bank A.D. ofrecerá la gama completa de servicios bancarios ­ 1,00 ­ ­ ­ ­ 1,00 y concederá préstamos en todo el país. Micro Finance Bank A.D. concederá représtamos a empresas pequeñas 8,00 ­ ­ ­ ­ ­ 8,00 y microempresas. Tayikistán Giavoni modernizará su planta y ampliará sus operaciones mediante la ­ 3,00 ­ ­ ­ ­ 3,00 construcción de una fábrica de pantalones vaqueros. Pamir Energy Development asumirá el control de algunas centrales 4,50 3,50 ­ ­ ­ ­ 8,00 hidroeléctricas y otros activos estatales en la zona oriental de Tayikistán. Turquía AKBANK incrementará sus actividades de financiamiento a pequeñas y 30,00 ­ ­ ­ ­ ­ 30,00 medianas empresas de sólida situación financiera y contribuirá al crecimiento de las empresas del sector privado. AKBANK respaldará un mecanismo de préstamos puente establecido 25,00 ­ ­ ­ ­ ­ 25,00 con recursos propios de la CFI, que podrá ser convertido posteriormente en una garantía limitada renovable. Arçelik, A.S. adquirirá Arctic, una fábrica rumana de refrigeradores, para 16,56 ­ ­ ­ ­ ­ 16,56 tener una firme participación en el mercado mundial y aumentar las ventas de exportación. Beko Elektronik A.S. ampliará la capacidad de fabricación de televisores, 24,96 ­ ­ ­ 25,15 ­ 50,11 aumentará el capital de explotación en alrededor de $50 millones, y reestructurará su deuda. Türk Ekonomi Bankasi A.S. ampliará su capacidad y contribuirá a atender 20,00 ­ 15,00 ­ ­ ­ 35,00 las necesidades de capital de explotación relacionadas con el aumento de las exportaciones del país a Europa. Türkiye Sise ve Cam Fabrikalari, A.S. aumentará su capacidad para producir 60,13 ­ ­ ­ 37,58 ­ 97,71 vidrio, reducirá los costos de producción y mejorará la gestión ambiental. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 89 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Ucrania Joint Stock Commercial Bank HVB Bank Ukraine consolidará y ampliará la ­ ­ ­ 15,00 ­ ­ 15,00 base de clientes y ofrecerá sus servicios a más empresas de tamaño mediano. EE.UU.) de Uzbekistán Asaka Bank procurará reducir la escasez de financiamiento a mediano y 5,00 ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 dólares largo plazo en Uzbekistán, especialmente para la pequeña y mediana de empresa. millones Uzbek Leasing International A.O. realizará operaciones de arrendamiento 2,50 ­ ­ ­ ­ ­ 2,50 (en financiero a mediano plazo para la adquisición de equipos y maquinarias industriales. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ALCANCE REGIONAL Banco Latinoamericano de Exportaciones S.A. saneará su balance general 125,00 ­ ­ ­ ­ ­ 125,00 tras la crisis argentina y pondrá en marcha una nueva estrategia centrada en el financiamiento del comercio. Central America Growth Fund, que suministra capital de riesgo, invertirá en ­ 8,33 ­ ­ ­ ­ 8,33 empresas del sector privado de América Central y la República Dominicana. Darby-BBVA Latin America Private Equity Fund invertirá principalmente ­ 10,00 ­ ­ ­ ­ 10,00 en México y Brasil, en compañías del mercado intermedio y sectores tales como los de alimentos y bebidas, energía, servicios financieros no bancarios, productos de consumo, tecnología, comunicaciones y servicios de subcontratación. Marcopolo S.A., fabricante de autobuses de Brasil, utilizará fondos para 30,00 ­ ­ ­ ­ ­ 30,00 respaldar su estrategia de expansión internacional. Red Sanitaria Hospiten remodelará y ampliará un hospital en la República 9,00 ­ 3,00 ­ 8,00 ­ 20,00 Dominicana y construirá y administrará dos nuevos hospitales en México. Salutia aumentará la base de capital para ampliar sus actividades de ­ 0,15 ­ ­ ­ ­ 0,15 tramitación de transacciones entre prestadores y clientes de servicios de atención sanitaria. UABL Bahamas Ltd. ampliará sus terminales y sus operaciones de 20,00 5,00 ­ ­ 5,00 ­ 30,00 transporte en barcazas en la hidrovía Paraná-Paraguay, en América Latina. UABL Bahamas Ltd. ampliará sus terminales y sus operaciones de ­ ­ ­ ­ 5,00 ­ 5,00 transporte en barcazas en la hidrovía Paraná-Paraguay, en América Latina. Argentina Molinos Río de la Plata S.A. tratará de superar la escasez de capital a 30,00 ­ ­ ­ 30,00 ­ 60,00 corto plazo y aumentar sus exportaciones. 90 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Vicentin S.A.I.C. se beneficiará de un servicio de financiamiento a corto 30,00 ­ ­ ­ 30,00 ­ 60,00 plazo para actividades previas a la exportación, con el respaldo de las cuentas por cobrar por sus exportaciones. EE.UU.) de Bolivia Caja Los Andes S.A. promoverá una intermediación financiera eficiente 8,00 ­ ­ ­ ­ ­ 8,00 dólares mediante la integración de los sectores sociales desfavorecidos en el de sistema financiero oficial. millones F.I.E. Fondo Financiero Privado incrementará sus actividades crediticias 2,50 ­ ­ ­ ­ ­ 2,50 (en dirigidas a la pequeña empresa. Transportadora de Electricidad S.A. operará instalaciones de transmisión 15,00 ­ 15,00 ­ ­ ­ 30,00 de alta tensión en todo el país. Brasil Amaggi Exportação e Importação Limitada aumentará su capital de 30,00 ­ ­ ­ ­ ­ 30,00 explotación para la agroindustria. Andrade Gutierrez S.A. consolidará su situación financiera para dedicarse 30,00 ­ 10,00 ­ 20,00 ­ 60,00 a la construcción de obras de infraestructura pública, como carreteras, centrales hidroeléctricas, aeropuertos y plantas industriales. Banco BBA Creditanstalt S.A. efectuará représtamos a empresas ­ ­ ­ ­ 50,00 ­ 50,00 exportadoras brasileñas de tamaño mediano. Banco Bradesco, S.A. obtendrá fondos para ofrecer una gran variedad de 10,00 ­ ­ ­ 60,00 ­ 70,00 productos y servicios financieros minoristas y mayoristas. Banco Itaú - BBA S.A. ampliará sus actividades de gestión de activos y ­ ­ ­ ­ 10,00 ­ 10,00 corretaje, sus operaciones con la banca privada y sus actividades minoristas. Banco Itaú, S.A. represtará fondos a entidades del sector privado para 50,00 ­ ­ ­ 150,00 ­ 200,00 financiar actividades relacionadas con el comercio. CPFL Energia S.A. completará un programa de reestructuración y ­ ­ 40,00 ­ ­ ­ 40,00 aumentará su capacidad de generación para suministrar electricidad a más de cinco millones de clientes por medio de sus compañías de distribución. Macae diseñará, construirá y administrará una central termoeléctrica de 65,00 ­ 10,00 ­ ­ ­ 75,00 gas natural en Macae, en el sudeste de Brasil. Microinvest S.A. Sociedade de Crédito Ao Microempreendedor realizará ­ 1,25 ­ ­ ­ ­ 1,25 una inversión en capital accionario por valor de hasta $1,25 millones para adquirir una participación del 25% en RioCred, una institución de microfinanciamiento de Rio de Janeiro. Net Serviços de Comunicação S.A. prorrogará los vencimientos de la deuda ­ 5,00 ­ ­ ­ ­ 5,00 y tendrá acceso a importantes montos de financiamiento en moneda nacional. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 91 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Brasil (continuación) Queiroz Galvão Perfurações S.A. ampliará sus operaciones de prospección 30,00 ­ 10,00 ­ ­ ­ 40,00 y producción de petróleo y gas, incluida la explotación de un importante EE.UU.) yacimiento de gas descubierto recientemente. de São Paulo Alpargatas S.A., una fábrica de calzado, ampliará sus 30,00 ­ ­ ­ ­ ­ 30,00 dólares instalaciones, reducirá costos y aumentará su productividad y competitividad. de Satipel Industrial S.A., fabricante de madera aglomerada, emprenderá un 15,00 ­ 10,00 ­ ­ ­ 25,00 millones programa de reestructuración financiera, modernizará sus instalaciones (en para que no causen daños al medio ambiente e invertirá en sus plantaciones. Tecon Salvador S.A. rehabilitará y operará la terminal de contenedores y ­ 0,53 ­ ­ ­ ­ 0,53 carga general del puerto de Salvador. Unibanco - União de Bancos Brasileiros S.A. concederá représtamos a 50,00 ­ ­ ­ 250,00 ­ 300,00 entidades del sector privado para el financiamiento de actividades vinculadas al comercio. UP Offshore (Bahamas) Limited adquirirá hasta 10 buques para proveer 11,60 10,00 ­ ­ 30,00 ­ 51,60 suministros y servicios a las compañías de gas y petróleo que operan en el océano Atlántico, en la plataforma continental brasileña. Chile HQI Transelec Chile S.A. ampliará el área de cobertura de su red de _ ­ 60,00 ­ ­ ­ 60,00 transmisión de electricidad y realizará mejoras en una parte de ella. Lan Chile llevará a cabo un plan de modernización y ampliación de la flota 30,00 ­ ­ ­ ­ ­ 30,00 que comprende la adquisición de nuevas aeronaves. Universidad Diego Portales ampliará y modernizará sus instalaciones ­ ­ ­ 7,20 ­ ­ 7,20 para crear un campus urbano, lo que le permitirá establecer lazos más estrechos con la comunidad y las universidades vecinas. Colombia Banco Davivienda S.A. recibirá una garantía parcial para la emisión de ­ ­ ­ 14,33 ­ ­ 14,33 un bono indizado en función de la tasa de inflación, con el objeto de reforzar el capital secundario. Colombian Home Mortgage Corp. (CHMC) se convertirá en una compañía ­ ­ 2,28 3,94 ­ ­ 6,22 independiente que realizará múltiples funciones con el objeto de adquirir y titulizar préstamos hipotecarios de alta calidad para la vivienda. Grupo Empresarial Bavaria aumentará la eficiencia de sus instalaciones ­ ­ ­ ­ 145,00 ­ 145,00 de producción y distribución, continuará desarrollando su bebida sin alcohol y ampliará sus operaciones fuera de Colombia. Omimex de Colombia, Ltd. financiará nuevas operaciones de explotación 30,00 ­ 5,00 ­ ­ ­ 35,00 de sus yacimientos de petróleo y gas. 92 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Sociedad de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Barranquilla S.A. E.S.P. ­ ­ ­ 18,24 ­ ­ 18,24 ampliará los servicios de abastecimiento de agua y alcantarillado a los EE.UU.) vecindarios del suroeste de Barranquilla. de Costa Rica dólares Banco Cuscatlán de Costa Rica ampliará y consolidará las operaciones del ­ ­ 5,00 ­ ­ ­ 5,00 de Grupo Cuscatlán. millones Productos Gutis S.A. modificará sus operaciones para adaptarlas a las nuevas 7,00 ­ ­ ­ ­ ­ 7,00 (en normas del comercio internacional y las prácticas óptimas de fabricación. Ecuador Favorita Fruit Company, Ltd. adquirirá y renovará 2.200 hectáreas de 15,00 ­ ­ ­ ­ ­ 15,00 plantaciones de banano y adquirirá otras inversiones con miras a obtener la certificación ECO-OK. El Salvador Banco Cuscatlán S.A. ampliará y consolidará las operaciones del Grupo 15,00 ­ ­ ­ ­ ­ 15,00 Cuscatlán. Financiera Calpiá S.A. se convertirá en un banco comercial dedicado ­ 2,00 ­ ­ ­ ­ 2,00 especialmente a prestar servicios financieros a clientes de bajos ingresos. Guatemala Banco Cuscatlán de Guatemala ampliará y consolidará las operaciones del 10,00 ­ ­ ­ ­ ­ 10,00 Grupo Cuscatlán. Banco de Occidente S.A. fortalecerá la base de capital, además de ­ ­ 10,00 ­ ­ ­ 10,00 mejorar su reglamento financiero y la gestión ambiental. Desarrollo Forestal Integral, S.A. ampliará su aserradero, modernizará la 6,00 ­ ­ ­ ­ ­ 6,00 infraestructura forestal, proporcionará capital de explotación y obtendrá una certificación internacional de sus métodos sostenibles de ordenación forestal. Generadora de Occidente Ltda. consolidará la presencia en América Central 15,00 ­ ­ ­ 12,00 ­ 27,00 de la sociedad que la controla, Enel S.p.A (Italia), por medio de proyectos sobre energía renovable para atender la demanda creciente de la región. Jamaica Jamaica Public Service Company construirá una central eléctrica diésel ­ ­ 45,00 ­ ­ ­ 45,00 de ciclo combinado de 120 MW como parte de su programa de expansión. México Allegro Grand Cozumel, S.A. de C.V., junto con sus cuatro filiales hoteleras, 30,00 10,00 ­ ­ 40,00 ­ 80,00 reestructurarán su deuda para seguir creciendo cuando la industria del turismo se estabilice. Grupo Financiero Banorte, S. A. de C.V. financiará el arrendamiento 50,00 ­ ­ ­ ­ ­ 50,00 financiero a largo plazo de complejos industriales y obras de infraestructura conexas construidas y mantenidas por compañías constructoras locales. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 93 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. México (continuación) Grupo Mexmal ampliará sus servicios de diseño de sistemas informáticos ­ ­ 10,00 ­ ­ ­ 10,00 alquilando más espacio y aumentando el capital de explotación. EE.UU.) de El Organismo Público Descentralizado Municipal del Agua de Tlalnepantla ­ ­ ­ 3,00 ­ ­ 3,00 construirá y operará una planta depuradora que reciclará las aguas dólares servidas domiciliarias e industriales para darles uso industrial. de Polomex, S.A. de C.V. refinanciará su capital de explotación y ampliará 8,00 ­ ­ ­ ­ ­ 8,00 millones sus actividades de fabricación. (en Panamá Aguas de Panamá S.A. construirá una planta de tratamiento de agua con 6,00 ­ ­ ­ 10,00 ­ 16,00 una capacidad de 20 millones de galones diarios. UBCI otorgará financiamiento para respaldar la expansión y consolidación ­ 10,00 ­ ­ ­ ­ 10,00 de las operaciones del Grupo Cuscatlán. UP Offshore (Panamá) adquirirá hasta 10 buques para proveer 13,10 ­ ­ ­ 5,30 ­ 18,40 suministros y servicios a las compañías de gas y petróleo que operan en el océano Atlántico, en la plataforma continental brasileña. Perú Interseguro Compañía de Seguros de Vida S.A. incrementará su capital ­ 0,59 ­ ­ ­ ­ 0,59 para financiar el crecimiento de sus actividades financieras. ISA Perú, S.A. diseñará, construirá y operará dos líneas de transmisión ­ ­ ­ ­ 8,00 ­ 8,00 de alta tensión en la región central de Perú. ISA Perú, S.A. dispondrá de más financiamiento para construir y operar ­ ­ ­ ­ ­ 0,20 0,20 dos líneas de transmisión de alta tensión en la región central de Perú. Norvial S.A. ampliará, operará y mantendrá la carretera de peaje Ancón- 18,00 ­ ­ ­ ­ ­ 18,00 Huacho-Pativilca, que integra la ruta panamericana. TIM Perú aumentará la capacidad y el número de usuarios de su red de 70,00 ­ ­ ­ ­ ­ 70,00 telefonía celular, mejorará su calidad y confiabilidad y ofrecerá más servicios con valor agregado. República Dominicana Banco BHD S.A. utilizará una nueva línea de crédito para otorgar 20,00 ­ ­ ­ ­ ­ 20,00 représtamos a compañías del mercado intermedio. Orange Dominicana S.A. aumentará el uso de las comunicaciones ­ ­ ­ ­ 50,00 ­ 50,00 inalámbricas atendiendo a nuevos abonados y fomentando la competencia, prestará servicios con valor agregado y ofrecerá servicios de transmisión inalámbrica de datos de alta velocidad. Trinidad y Tabago Republic Bank Limited ayudará a financiar la privatización de Barbados 50,00 ­ ­ ­ ­ ­ 50,00 National Bank (BNB), en el que tendrá una participación accionaria del 57%. 94 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Uruguay Cooperativa Nacional de Productores de Leche modernizará las 20,00 ­ 10,00 ­ ­ ­ 30,00 operaciones industriales, logísticas y de distribución de Conaprole, y EE.UU.) reestructurará la deuda a corto plazo por un valor de hasta $40 millones. de dólares ORIENTE MEDIO Y NORTE de DE ÁFRICA millones ALCANCE REGIONAL (en Citibank creará un servicio de $70 millones para el financiamiento del ­ ­ ­ 35,00 ­ ­ 35,00 comercio en la región de Oriente Medio y Norte de África con el propósito de respaldar la constante demanda de financiación de las importaciones por parte de las empresas del sector privado de la región. Arabia Saudita Saudi Orix Leasing Company (SOLC) emitirá la primera obligación a plazo ­ ­ ­ 6,00 ­ ­ 6,00 de una sociedad en Arabia Saudita y utilizará el importe recibido para financiar el crecimiento de su cartera de arrendamientos financieros. Argelia Algerian Cement Company establecerá la primera fábrica integrada del país 35,00 ­ ­ ­ ­ ­ 35,00 para la elaboración de cemento por vía seca, cuyo impacto en el medio ambiente es muy inferior al de los procesos tradicionales. Ispat Annaba realizará obras de rehabilitación en una planta siderúrgica y 25,00 ­ ­ ­ ­ ­ 25,00 la modernizará de acuerdo con las normas internacionales sobre protección del medio ambiente. Jordania Hikma Investment Company, Ltd., una empresa multinacional que elabora 14,87 ­ ­ ­ ­ ­ 14,87 productos farmacéuticos genéricos, ampliará sus instalaciones de producción y de investigación y desarrollo. Jordan Training Technology Group Private Shareholding Company Limited ­ 1,00 ­ ­ ­ ­ 1,00 financiará la subcontratación de las actividades de animación de Rubicon. Middle East Complex for Engineering, Electronics, y Heavy Industries PLC 19,00 ­ ­ ­ ­ ­ 19,00 trasladarán sus instalaciones y ampliarán la capacidad de producción; aumentarán la proporción de fabricación local y el valor agregado; crearán una nueva empresa en régimen de participación con Haier China, y reestructurarán algunas de sus deudas. Pakistán ABN AMRO Bank dispondrá la renovación del servicio de fomento del ­ ­ ­ 40,00 ­ ­ 40,00 comercio de Pakistán (PTEF II) a tres años por valor de $80 millones para garantizar cartas de crédito documentales emitidas por bancos comerciales seleccionados. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 95 GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. Pakistán (continuación) Dewan Salman, una importante fábrica de fibra de poliéster, comenzará 30,00 1,00 4,00 ­ ­ ­ 35,00 a producir fibras especiales y mejorará su competitividad a largo plazo. EE.UU.) de Karachi Container Terminal adquirirá equipos para la manipulación de 7,75 ­ 1,50 ­ ­ ­ 9,25 contenedores, construirá talleres y llevará a cabo un programa de obras dólares civiles para mejorar el almacén de contenedores. de Network Leasing promoverá el acceso al crédito para los segmentos de ­ ­ ­ 2,02 ­ ­ 2,02 millones ingreso bajo y desatendidos de la población. (en República Árabe de Egipto Alexandria Carbon Black Company S.A.E. ampliará su actual fábrica de 5,00 ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 negro de humo, que actualmente tiene una capacidad de 110.000 toneladas al año, para producir anualmente 150.000 toneladas. Citibank ayudará a establecer un servicio de $60 millones para el ­ ­ ­ 30,00 ­ ­ 30,00 financiamiento del comercio durante tres años con el propósito de garantizar cartas de crédito documentales emitidas por bancos seleccionados de Egipto Metro Markets ampliará su red de establecimientos minoristas y 15,00 ­ ­ ­ ­ ­ 15,00 modernizará su planta procesadora de productos lácteos y jugos. Sekem Holdings ampliará la producción de frutas, hortalizas, textiles y 5,00 ­ ­ ­ ­ ­ 5,00 fármacos a partir de cultivos orgánicos, y también creará establecimientos agrícolas familiares que abastecerán a la empresa. Unipak Nile Limited convertirá el préstamo concedido originalmente por 0,35 ­ ­ ­ ­ ­ 0,35 la CFI con tasa fija por uno con tasa variable. República del Yemen Al-Ahlia Mineral Water Company mejorará y modernizará su planta 1,51 ­ ­ ­ ­ ­ 1,51 embotelladora de agua mineral mediante la instalación de una línea de embotellado y un sistema de embolsado más avanzados. 96 COMPROMISOS PARA PROYECTOS GESTIÓN DE CFI COMPROMETIDO CFI AL AL CFI CFI TOT AMO 2003 AL RIESGOS DE DESCRIPCIÓN PRÉST CAPIT CUASICAPIT GARANTÍA CONSORCIOS INSTRUMENTOS DE MONTO EJ. ALCANCE MUNDIAL ACCION Investments in Microfinance capitalizará a instituciones de ­ 3,00 ­ ­ ­ ­ 3,00 EE.UU.) microfinanciamiento rentables para ampliar su alcance y atender a de personas que actualmente no tienen acceso a servicios financieros. dólares Internationale Micro Investitionen Aktiengesellschaft recibirá ­ 3,97 ­ ­ ­ ­ 3,97 de financiamiento para realizar una emisión de acciones con derecho preferencial de suscripción. millones (en Internationale Micro Investitionen Aktiengesellschaft recibirá capital para ­ 0,61 ­ ­ ­ ­ 0,61 aumentar su participación en el mercado. Novica United, Inc. permitirá a artistas del mundo en desarrollo elevar ­ 1,50 ­ ­ ­ ­ 1,50 su nivel de vida y contratar a otros trabajadores, así como difundir el uso de la tecnología en su profesión. COMPROMISOS PARA PROYECTOS 97 C O R P O R A C I Ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L Proyectos de asistencia técnica y de asesoría FIAS = Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera PYME = Pequeña y mediana empresa AEP = Asociación para la Empresa Privada TATF = Programa de Asistencia Técnica y Fondos Fiduciarios PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA ÁFRICA AL SUR DEL SAHARA ALCANCE REGIONAL Estudio sobre el sector textil Colaborar con organismos públicos y con el sector privado de Suiza TATF Kenya, Tanzanía y Uganda para aumentar las exportaciones de indumentaria en el marco de la ley de los Estados Unidos sobre crecimiento y oportunidad en África. Nuevo modelo empresarial Evaluar los actuales productos y servicios de AMSCO e impartir Suiza TATF para la Compañía de Servicios capacitación a gerentes regionales para aplicar nuevos métodos de Administración Empresarial de comercialización y ventas. para África (AMSCO) Programa de organismos de Promover la creación de organismos privados de verificación de Noruega TATF verificación de antecedentes antecedentes de crédito que permitan conceder financiamiento a de crédito sectores desatendidos de la economía, principalmente a pequeñas empresas. Burkina Faso Barreras administrativas a la Realizar una encuesta administrativa y normativa. FIAS inversión Cabo Verde Barreras administrativas a la Instrumentar la labor realizada previamente en materia de FIAS inversión estrategia sobre promoción de inversiones, impuestos e incentivos. Los participantes locales formularon un plan de acción. Eritrea Promoción de inversiones Llevar a cabo una encuesta de los posibles inversionistas FIAS internacionales y de aquellos pertenecientes a la diáspora para ayudar al gobierno a entender la visión que ellos tienen del país. Ghana Barreras administrativas a la Realizar una encuesta de los inversionistas existentes con el FIAS inversión propósito de determinar los costos de la reglamentación y los costos administrativos de hacer negocios. Estudio de factibilidad sobre Prestar ayuda a un establecimiento de venta de alimentos al detalle Países Bajos TATF el desarrollo empresarial local para aumentar la capacidad y mejorar las normas de calidad y las relaciones comerciales de los productores locales, especialmente los agricultores que cultivan frutas tropicales y hortalizas. Plan de desarrollo comunitario Formular un modelo para el desarrollo socioeconómico sostenible Países Bajos TATF de las comunidades de los lugares donde se espera que se produzcan cierres de minas. 98 PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA 98 100 102 102 106 108 ÁFRICA AL SUR DEL ASIA ORIENTAL Y ASIA EUROPA Y AMÉRICA LATINA Y ORIENTE MEDIO Y SAHARA EL PACÍFICO MERIDIONAL ASIA CENTRAL EL CARIBE NORTE DE ÁFRICA Burkina Faso, Cabo Camboya, China, Bangladesh, Bhután*, Albania, Armenia, Colombia, Ecuador, Afganistán, Arabia Verde, Eritrea, Ghana, Filipinas, Indonesia, India, Maldivas Azerbaiyán, Belarús, Honduras, México, Saudita, Argelia, Guinea-Bissau, Kenya, Malasia, Mongolia, Bosnia y Herzegovina, Nicaragua, Perú, Jordania, Kuwait, Líbano, Malí, Mauricio, Palau, Timor-Leste*, Bulgaria, Croacia, ex Suriname* Pakistán, República Mozambique, Nigeria, Viet Nam República Yugoslava de Árabe Siria, Túnez República Unida de Macedonia, Federación Tanzanía, Santo Tomé y de Rusia, Georgia, Príncipe*, Senegal, Sierra Letonia, Rumania, Serbia Leona, Zambia y Montenegro, Tayikistán, Turquía, Ucrania * Es miembro del BIRF pero no de la CFI. PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Guinea-Bissau Barreras administrativas a la Evaluar reformas y prestar asistencia al gobierno para formular un FIAS inversión plan de acción. Kenya Dirección empresarial de Kenya Realizar un examen de la dirección empresarial del organismo para Países Bajos TATF Tea Development Agency ayudarlo a fortalecer sus prácticas. Evaluación sobre la viabilidad Evaluar la viabilidad y el desarrollo de actividades de Irlanda TATF de financiar primas de seguros financiamiento de primas de seguros en el país. Privatización de ferrocarriles Lograr que la privatización de KRC tenga el mayor impacto posible Dinamarca TATF en el desarrollo, tomando los recaudos para que dicha privatización sea sostenible. Malí Mina de oro Sadiola: Plan de Preparar un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible Luxemburgo TATF acción integrado sobre el teniendo en cuenta el posible cierre de la mina. desarrollo Mauricio Servicios de abastecimiento de Proporcionar asistencia técnica para la participación del sector Canadá / Italia TATF agua y saneamiento privado en los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento. Mozambique Programa de inversiones en Evaluar la eficacia del programa para el sector privado y las Países Bajos TATF turismo en África sudoriental comunidades locales afectadas por el turismo. Nigeria Reglamentaciones y legislación Prestar asistencia al gobierno en la formulación de legislación para Países Bajos / CFI TATF en materia de arrendamiento el desarrollo de la industria local de arrendamiento financiero. financiero República Unida de Tanzanía Fortalecimiento de la Elevar el nivel de las operaciones del banco de acuerdo con las Noruega TATF capacidad institucional de un normas bancarias internacionales, específicamente en materia de banco que presta servicios a la evaluación crediticia, gestión del riesgo, políticas operacionales, pequeña y mediana empresa seguimiento de la cartera y gestión del activo y el pasivo. Santo Tomé y Príncipe Incentivos para la inversión Prestar asistencia al gobierno a partir de un examen del código FIAS tributario propuesto. PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA 99 PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Senegal Barreras administrativas a la Actualizar un estudio anterior para dar nuevo impulso al proceso FIAS inversión de reforma. Incentivos para la inversión Prestar asistencia al gobierno en la instrumentación de las FIAS recomendaciones del FIAS en materia de impuestos. Sierra Leona Política: Ley de inversiones Examinar el proyecto de ley de inversiones teniendo en cuenta FIAS las prácticas óptimas internacionales. Zambia Barreras administrativas a la Prestar asesoría sobre las cuestiones relativas al clima para la Canadá FIAS inversión inversión y los negocios que inciden en el crecimiento y la reducción de la pobreza. Programa de desarrollo de la Colaborar en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y TATF pequeña y mediana empresa fortalecer sus vínculos comerciales con un conglomerado de en la zona cuprífera empresas cupríferas. ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO ALCANCE REGIONAL Industria de los recursos Prestar ayuda para emprender actividades de capacitación Nueva Zelandia TATF naturales destinadas a fortalecer la capacidad de dirección empresarial y gestión de ingresos de la industria basada en la explotación de recursos naturales. Servicios para el fomento Analizar la oferta y la demanda de servicios para el fomento Australia TATF empresarial a nivel regional empresarial destinados al sector privado. Camboya Gestión de la calidad de la Prestar ayuda a Norton University para mejorar sus sistemas de Nueva Zelandia TATF educación superior gestión de la calidad y obtener la categoría de universidad; impartir capacitación a los docentes y el personal. China Análisis financiero y servicios Prestar servicios de asesoría a Chengdu City Commercial Bank y Noruega TATF de asesoría realizar un análisis financiero con el propósito de mejorar las políticas de gestión de los créditos y los riesgos. Asistencia técnica a un banco Mejorar las prácticas internacionales de Nanjing City Commercial Italia TATF comercial Bank, específicamente las relativas a la gestión de los créditos, inversiones y riesgos. Desechos sólidos / Proporcionar asistencia a los agricultores locales para reemplazar Israel TATF Fertilizantes orgánicos los fertilizantes inorgánicos por fertilizantes orgánicos. Dirección empresarial Proporcionar asistencia en la formulación de las normas que deben Francia TATF establecer las empresas de gestión de activos para observar las prácticas óptimas internacionales en materia de dirección empresarial. Estudio de mercado sobre Evaluar la situación de los institutos de educación terciaria, Suecia TATF educación superior privada universidades e instituciones de formación profesional de carácter privado; identificar posibles oportunidades de inversión. Evaluación de las necesidades Mejorar la eficiencia de una empresa de explotación agroindustrial Dinamarca TATF mediante una evaluación de la necesidad de crear un sistema de información para la administración. 100 PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Fortalecimiento de la Colaborar con Citic Securities en la introducción de mejoras en Suiza TATF capacidad de Citic Securities materia de dirección empresarial, gestión de riesgos y sistemas de información para la administración. Privatización de empresas Prestar ayuda para formular una estrategia de privatización a Australia TATF estatales nivel local y en el plano nacional. Programa de contabilidad, Ofrecer un programa de capacitación en auditoría financiera Irlanda TATF auditoría y capacitación relativo a las normas internacionales de contabilidad, y formular recomendaciones en materia de control interno para una fábrica de corbatas y tejidos. Proyecto de fortalecimiento de Desarrollar la capacidad de consultores y especialistas para llevar Dinamarca TATF la capacidad en materia de a cabo exámenes sociales, ambientales, y de salud y seguridad, y medio ambiente en Sichuan para adoptar medidas preventivas en consonancia con las normas internacionales. Sistema interno de gestión de Dar asistencia al consejo nacional de fondos de seguridad social Irlanda TATF riesgos con respecto a la formulación de políticas. Filipinas Financiamiento de pequeñas Considerar la posibilidad de crear un mecanismo mayorista o un Países Bajos TATF empresas y empresas rurales banco en régimen de sociedad de cartera para conceder financiamiento a pequeñas empresas y empresas rurales. Recursos minerales Aumentar la sensibilidad de los participantes de la industria Japón TATF sostenibles minera respecto del desarrollo sostenible. Indonesia Contactos de negocios en la Prestar ayuda a las pequeñas empresas de Kalimantan para que Irlanda TATF cadena de suministro se integren a la cadena de suministro de las grandes empresas de la región, especialmente en el sector minero. Estudio de factibilidad sobre Promover la creación de organismos privados de verificación de Nueva Zelandia TATF organismos de verificación de antecedentes de crédito que permitan conceder financiamiento a antecedentes de crédito sectores desatendidos de la población. Promoción de inversiones Brindar asesoría sobre una propuesta para crear un equipo nacional FIAS de inversión en asociación con el Banco Asiático de Desarrollo. Malasia Contactos de negocios Evaluar los efectos secundarios ocasionados por las empresas FIAS multinacionales a los proveedores locales durante el último decenio. Mongolia Política y promoción de Proporcionar capacitación para el personal del ente nacional de FIAS inversiones promoción de inversiones; colaborar en la preparación de una nueva declaración de política en materia de inversiones. Palau Política y ley de inversiones Examinar un proyecto de ley para aplicar las reglamentaciones FIAS sobre inversión extranjera directa. Timor-Leste Política de inversiones Participar en una misión del Banco Mundial con el propósito de FIAS analizar las condiciones para la inversión en el sector privado. Política y ley de inversiones Examinar un proyecto de ley de inversiones. FIAS Viet Nam Servicios bancarios para los Proporcionar ayuda a Asia Commercial Bank y Sacombank para Países Bajos / TATF consumidores y la pequeña realizar operaciones viables de financiamiento para consumidores Suiza empresa y pequeñas empresas. PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA 101 PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA ASIA MERIDIONAL Bangladesh Estrategia de promoción de Colaborar con la dirección nacional de inversiones en la formulación FIAS inversiones de su primera estrategia de promoción de inversiones; llevar a cabo un seminario de planificación estratégica. Bhután Política de inversiones Proporcionar asistencia para la redacción del primer decreto FIAS nacional sobre política de inversiones; colaborar en la preparación de la versión preliminar de las normas, reglamentaciones, procedimientos y criterios. India Estudio del mercado para Reunir información sobre las empresas de los estados de Madhya Reino Unido TATF pequeñas y medianas Pradesh y Andhra Pradesh para ayudar a determinar las empresas de educación necesidades de financiamiento en este mercado, así como las necesidades de asistencia técnica. Evaluación del mercado de Analizar las medidas que pueden emplear las empresas de Canadá TATF instrumentos de garantía garantía hipotecaria para estimar la demanda de su producto, hipotecaria establecer una combinación de precios, determinar los criterios de admisibilidad para los prestamistas, y redactar documentos de préstamo normalizados. Maldivas Gestión ambiental y turismo Impartir capacitación sobre impacto ambiental a fin de fortalecer Japón TATF sostenible la capacidad interna y la gestión en el sector del turismo y los sectores comerciales. Legislación sobre seguros Colaborar en la formulación de legislación viable y transparente Irlanda TATF para el mercado nacional de seguros. Política y promoción de Examinar la ley de inversiones vigente y las directrices para su FIAS inversiones aplicación; emitir comentarios sobre las actuales disposiciones institucionales para promover las inversiones. EUROPA Y ASIA CENTRAL ALCANCE REGIONAL Asociaciones entre los sectores Colaborar en la concertación de asociaciones público-privadas en Austria TATF público y privado en beneficio hospitales públicos de Polonia y la República Eslovaca. de hospitales públicos Barreras administrativas a la Realizar una encuesta experimental de empresas de consultoría, FIAS inversión estudios jurídicos y estudios contables y de auditoría sobre la experiencia de sus clientes en lo que respecta a procedimientos administrativos. Creación de organismos de Promover la creación de organismos privados de verificación de Italia TATF verificación de antecedentes antecedentes de crédito que permitan conceder financiamiento a de crédito sectores desatendidos de la población. Iniciativa europea de Analizar los mercados, las políticas y la categoría institucional para Países Bajos TATF explotación agrícola basada una iniciativa de explotación agrícola basada en la conservación. en la conservación Legislación sobre Proporcionar asesoría a los gobiernos sobre la legislación necesaria Estados Unidos AEP microfinanciamiento para fomentar el microfinanciamiento. 102 PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Oportunidades de inversión en Realizar un estudio del sector de dispositivos médicos de Polonia Israel TATF el sector de dispositivos y y Ucrania para identificar oportunidades de inversión y evaluar los equipos médicos segmentos del mercado. Promoción del financiamiento Prestar ayuda para reducir los obstáculos financieros a las España / Finlandia TATF de proyectos de uso eficiente inversiones en proyectos de uso eficiente de la energía. / Estados Unidos de la energía Programa de perfeccionamiento Una iniciativa de fortalecimiento de la capacidad destinada a Italia TATF del cuerpo docente en apoyo empresarios de países que participan en la iniciativa Fomento del empresariado Empresarial en Europa Sudoriental (SEED): colaborar con el cuerpo docente en la creación de cursos de capacitación y la preparación de planes de estudios universitarios en la esfera empresarial. Albania Empresa nacional de Prestar asistencia al gobierno para la privatización de la empresa Grecia TATF electricidad de Albania estatal. Estudio sobre barreras Brindar ayuda al gobierno para llevar a cabo una encuesta sobre FIAS administrativas los costos de la reglamentación y los costos administrativos de empresas existentes; dar asesoría sobre las mejoras necesarias. Armenia Fondo de capital de riesgo Promover el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Estados Unidos AEP para la PYME facilitando su acceso al capital de riesgo a mediano y largo plazo. Política y ley de inversiones Examinar la ley de inversiones vigente y la ley propuesta, FIAS basándose en las prácticas óptimas y en la asesoría prestada previamente por el FIAS. Azerbaiyán Política y ley de inversiones Examinar un nuevo proyecto de ley sobre actividades de inversión; FIAS formular un conjunto de directrices para su redacción en consonancia con las prácticas óptimas internacionales. Proyecto de fomento del Propiciar nueva legislación y aumentar los conocimientos locales Suiza / Canadá AEP arrendamiento financiero sobre arrendamiento financiero. Proyecto sobre dirección Brindar asesoría a las empresas e impartir capacitación sobre Suiza AEP empresarial dirección empresarial; asesorar al gobierno para mejorar la legislación. Belarús Fomento de las asociaciones Promover políticas más propicias para las empresas y proporcionar Suecia AEP empresariales a los empresarios los conocimientos necesarios en un país donde el sector privado es limitado. Bosnia y Herzegovina Barreras administrativas a la Complementar un estudio anterior; fortalecer el diálogo entre el FIAS inversión sector público y el privado y crear un sistema de seguimiento para evaluar el impacto de las reformas. Bulgaria Barreras administrativas a la Actualizar un estudio anterior, incluida una encuesta empresarial FIAS inversión integral sobre los costos de la reglamentación y los costos administrativos. Croacia Mapa de pequeñas y medianas Levantar un mapa de las pequeñas y medianas empresas del país Austria TATF empresas para colaborar en el análisis del clima para los negocios e identificar oportunidades para llevar a cabo programas. PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA 103 PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Ex RepúblicaYugoslava de Macedonia Aplicación del análisis de Impartir capacitación a las empresas más pequeñas del sector de Grecia TATF peligros y de puntos críticos de elaboración de alimentos para que apliquen el procedimiento control (HACCP) en la HACCP. elaboración de alimentos Barreras administrativas a la Realizar un estudio de las barreras administrativas a la inversión, FIAS inversión incluida una encuesta de empresas sobre los costos de la reglamentación y los costos administrativos. Fortalecimiento del Fortalecer el Departamento de Pequeña y Mediana Empresa Irlanda TATF Departamento de Pequeña y dependiente del Ministerio de Economía colaborando en la Mediana Empresa aplicación de un plan estratégico para desarrollar el sector. Federación de Rusia Asesoría sobre titulización Asesorar a funcionarios públicos y privados sobre la identificación Reino Unido TATF de los obstáculos para las operaciones de titulización. Creación de departamentos de Proporcionar ayuda a Stavropolsky Broiler para crear un nuevo Países Bajos TATF finanzas y contabilidad sistema de información para la administración, impartir capacitación al personal y contratar y entrenar a un funcionario financiero principal. Estudio de factibilidad sobre la Establecer la viabilidad de captar los gases residuales e iniciar un Baviera TATF / AEP utilización de gases residuales negocio basado en la utilización comercial. Estudio sobre dirección Analizar el grado de observancia de las prácticas óptimas en Suiza TATF / AEP empresarial en el sector materia de dirección empresarial en las operaciones internas de bancario los bancos del país. Fomento de empresas Aumentar la compatibilidad y el número de empresas proveedoras CFI TATF / AEP proveedoras de componentes de componentes de automóviles a la planta de montaje de Ford. de automóviles Fomento de la silvicultura Promover el desarrollo sostenible de la silvicultura; fomentar la Finlandia AEP inversión extranjera directa. Fomento del arrendamiento Promover el arrendamiento financiero en el noroeste de la Finlandia AEP financiero en el noroeste de la Federación de Rusia; conectar a las empresas con inversionistas Federación de Rusia y fabricantes de equipos de Europa occidental. Ley sobre valores con garantía Examinar el proyecto de ley sobre valores con garantía hipotecaria Noruega TATF hipotecaria con miras a establecer la primera compañía de hipotecas secundarias del país. Mercado de Llevar a cabo un examen del mercado de telecomunicaciones Suecia TATF telecomunicaciones móviles móviles, establecer las necesidades de financiamiento, identificar a los candidatos competitivos, y brindar asesoría sobre diversas medidas para atender el mercado en forma eficaz. Proyectos privados sobre uso Seleccionar proyectos piloto para realizar inversiones en el campo Países Bajos TATF / AEP eficiente de la energía del uso eficiente de la energía, teniendo en cuenta las condiciones del mercado, las estructuras financieras y el marco normativo. Tecnologías de la información y Proporcionar asistencia técnica a las empresas extraterritoriales de Finlandia AEP las comunicaciones diseño de programas y ponerlas en contacto con sus contrapartes de Europa occidental. 104 PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Georgia Fomento empresarial en Promover mejoras en la legislación y aumentar los conocimientos Canadá AEP Georgia locales sobre arrendamiento financiero; asesorar a las empresas sobre dirección empresarial; llevar a cabo una encuesta del sector de la PYME. Letonia Barreras administrativas a la Actualizar un estudio anterior y realizar una encuesta de empresas FIAS inversión sobre los costos de la reglamentación y los costos administrativos. Contactos de negocios Formular recomendaciones en materia de políticas para desarrollar FIAS durante el próximo decenio los sectores que requieren uso intensivo de conocimientos. Rumania Barreras administrativas a la Prestar ayuda al gobierno para aplicar un plan de acción orientado FIAS inversión a eliminar las barreras administrativas. Fondo Nacional para el Medio Mejorar las finanzas del Fondo Nacional para el Medio Ambiente, Canadá TATF Ambiente lo cual permitirá realizar proyectos para proteger el medio ambiente y paliar el daño ecológico. Proyecto de legislación sobre Evaluar el marco legislativo para los bonos hipotecarios y los Canadá TATF mercados secundarios valores con garantía hipotecaria, y la necesidad de armonización con los países de la región. Serbia y Montenegro Actividades previas a la Fortalecer el programa del gobierno serbio en materia de reforma Italia TATF privatización y reestructuración del sector de energía; abordar la necesidad de reorganización. en el sector del petróleo y el gas Creación de una policlínica Realizar la evaluación técnica, comercial y de mercado de una Suecia TATF propuesta para crear una policlínica. Encuesta sobre posibilidades Identificar oportunidades de inversión en el sector de Internet y Italia TATF de inversión en Internet y en de la tecnología de la información. tecnología de la información Estudio de factibilidad sobre Proporcionar ayuda a un importante hotel para elegir una Reino Unido TATF el plan comercial de un hotel estrategia de modernización y encontrar asociados estratégicos. Estudio del mercado de Realizar un análisis del mercado actual de productos de papel de Suecia TATF productos de papel de seda y seda y su potencial de desarrollo. papel reciclado Examen y modernización de los Contratar un asesor para reconfigurar el proceso crediticio de Suecia TATF servicios bancarios y las Vojvodjanksa Banka y formular una estrategia para sus operaciones operaciones de crédito de crédito. Fortalecimiento del organismo Examinar el proyecto de marco normativo y jurídico para el sector Italia TATF de supervisión de seguros de seguros y prestar asistencia a los servicios de supervisión de seguros del gobierno. Organismo de privatización Financiar los servicios de un consultor contratado en el centro de Italia TATF mercados de capitales del organismo de privatización para evaluar las carteras de las empresas mantenidas por el fondo de acciones del Estado, en Serbia. Plan comercial para una Realizar un análisis de la empresa y preparar un plan comercial Países Bajos / TATF empresa farmacéutica sostenible con el respectivo programa de inversión. Suecia PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA 105 PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Serbia y Montenegro (continuación) Privatización del Instituto Prestar ayuda al gobierno de Montenegro para introducir la Austria TATF Dr. Simo Milosevic participación del sector privado en las operaciones del Instituto Dr. Simo Milosevic. Programa de desarrollo Colaborar en la reestructuración de una fábrica de calzado de Suecia TATF comunitario goma y bienes de consumo; prestar apoyo para establecer una empresa elaboradora de productos lácteos viable. Respaldo a bancos privatizados Abordar la necesidad de reestructurar los activos improductivos, Suecia TATF prestar apoyo en los preparativos para la privatización, y proporcionar servicios de asesoría. Tayikistán Estudio de factibilidad sobre la Evaluar la factibilidad de crear un banco de microfinanciamiento CFI TATF creación de una institución de orientado a la población desatendida del valle de Ferghana. microfinanciamiento Fortalecimiento de la Impartir capacitación en servicios de gestión financiera a los CFI TATF capacidad local en materia de miembros del personal de una empresa de consultoría y sus clientes. auditorías conforme a las normas internacionales Turquía Política y ley de inversiones Proporcionar asistencia para analizar los proyectos de ley sobre FIAS inversión extranjera y para crear un organismo de promoción de inversiones. Promoción de inversiones Formular un marco estratégico e institucional a fin de crear FIAS condiciones propicias para la inversión extranjera directa en el país. Ucrania Estudio sobre la pequeña y Realizar un análisis de la situación de la pequeña y mediana Noruega TATF / AEP mediana empresa y empresa y las políticas del gobierno en esta materia. formulación de políticas Ley de valores hipotecarios Redactar una ley sobre valores hipotecarios que incluye la Reino Unido TATF autorización para emitir en varios tramos valores hipotecarios no incluidos en el balance general. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ALCANCE REGIONAL Estrategias de salida para Ayudar a Aureos Capital Limited, una compañía internacional de Suiza TATF fondos de capital de riesgo administración de fondos de inversión de capital privado para la PYME especializada en la PYME, a mejorar las oportunidades de salida. Estudios de casos prácticos Examinar programas de crédito estudiantil a fin de determinar las Suiza TATF sobre programas de crédito características que promueven buenos resultados. estudiantil Fomento de la pequeña Aumentar la capacidad de empresas locales para ofrecer servicios Canadá TATF empresa y capacitación para el y capacitación a pequeñas y medianas empresas. sector Colombia Estrategia de promoción de Asesorar al organismo nacional de promoción de inversiones sobre FIAS inversiones la experiencia internacional en la concertación de mecanismos estructurales entre promoción de exportaciones e inversiones. 106 PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Estudio de factibilidad de un Evaluar la factibilidad de crear un servicio de microfinanciamiento Canadá TATF servicio de microfinanciamiento y de crédito comercial para pequeñas empresas. sostenible Evaluación de una red de Aumentar la eficiencia del sistema de distribución de Bavaria de CFI TATF distribución Colombia, y diseñar un programa de capacitación. Ecuador Elaboración y comercialización Ayudar a una empresa a elaborar y comercializar productos Dinamarca TATF de productos lácteos lácteos, y a desarrollar y distribuir nuevos productos. Plan de actividades de una Preparar un plan de actividades para Amazonia Gas, compañía Noruega TATF planta de procesamiento de privada propiedad de una confederación de pueblos indígenas. gas y central eléctrica Honduras Fortalecimiento del sector de Recomendar un programa para el fortalecimiento de la capacidad Países Bajos TATF la horticultura de las empresas del sector. Política de competencia Examinar un proyecto de ley para ayudar al gobierno a diseñar FIAS un marco de prácticas óptimas para la política referente a la competencia. México Asociaciones público-privadas Ayudar al gobierno a ejecutar un programa de colaboración entre CFI TATF el sector público y el privado. Planta de tratamiento de Respaldar el diseño y la puesta en marcha de una planta de CFI TATF aguas residuales tratamiento de aguas residuales a fin de suministrar agua para uso industrial. Nicaragua Barreras administrativas a la Evaluar y proponer un programa integral de reformas FIAS inversión administrativas para eliminar los obstáculos a la inversión. Estudio de factibilidad del Analizar el sistema de financiamiento para la vivienda a fin de Canadá TATF mercado de financiamiento promover el desarrollo de este mercado. para la vivienda Política de competencia Evaluar las limitaciones a la competencia y su impacto en la FIAS competitividad de la economía nacional Perú Estrategia de promoción de Llevar a cabo un estudio para elaborar un marco estratégico FIAS inversiones destinado a fomentar la inversión extranjera directa. Suriname Estrategia de promoción de Examinar la iniciativa del gobierno encaminada a dictar una nueva FIAS inversiones ley de inversiones y crear un organismo de promoción. PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA 107 PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA ALCANCE REGIONAL Evaluación de la PYME en Evaluar el sector de la PYME y proponer medidas para respaldar Italia TATF Argelia y Marruecos iniciativas comercialmente sostenibles. Financiamiento primario para Documentar el sistema actual y crear una institución especializada Suiza TATF la vivienda de financiamiento con el propósito de establecer un mercado secundario de créditos hipotecarios. Afganistán Estudio de factibilidad sobre Evaluar las necesidades referentes a operaciones bancarias Países Bajos TATF operaciones bancarias comerciales con miras a crear un banco de microfinanciamiento. comerciales Servicios bancarios de Fortalecer la capacidad de un banco de microfinanciamiento, Noruega TATF microfinanciamiento teniendo en cuenta la escasez de personal capacitado, la limitada infraestructura física y los problemas sociales. Arabia Saudita Barreras administrativas a la Analizar la inversión extranjera directa como instrumento para FIAS inversión abordar la naturaleza cíclica de la economía y el problema del desempleo. Argelia Condiciones para la inversión Determinar las limitaciones normativas y en materia de políticas FIAS que inciden en el clima para la inversión en el país y recomendar cambios específicos. Evaluación del sector de Realizar una evaluación del sector de microfinanciamiento para Italia TATF microfinanciamiento el Servicio de Fomento Empresarial en el Norte de África. Inversión extranjera directa Copatrocinar una encuesta de posibles inversionistas extranjeros de FIAS tres países de Europa occidental, con especial atención a los obstáculos para el desarrollo del sector privado en Argelia. Jordania Estudio sobre las Ofrecer un panorama general del sector de atención de la salud, Suecia TATF oportunidades de inversión en con énfasis en la identificación de oportunidades de inversión. el sector hospitalario Política y ley de inversiones Examinar un proyecto de ley de inversiones. FIAS Kuwait Barreras administrativas a la Evaluar los obstáculos para la inversión y ofrecer recomendaciones FIAS inversión para efectuar cambios. Inversión extranjera directa Colaborar en la redacción de un nuevo reglamento en materia de FIAS inversión extranjera directa y ofrecer recomendaciones para automatizar los incentivos tributarios y la información sobre selección y acreditación. Líbano Marco reglamentario para el Colaborar en la aplicación de los procedimientos de supervisión Canadá TATF sector de seguros para velar por el cumplimiento de las normas internacionales, y proporcionar ayuda para aumentar la capacidad de organización del sector se seguros. 108 PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DONANTE PROGRAMA Pakistán Desarrollo de un organismo de Colaborar en el desarrollo de Datacheck, un organismo de Nueva Zelandia TATF verificación de antecedentes verificación de antecedentes de crédito, con miras a ampliar sus de crédito servicios y conseguir un asociado estratégico. Estudio de factibilidad sobre Analizar la creación de un mercado secundario de créditos Estados Unidos TATF el mercado secundario de hipotecarios y proporcionar ayuda al gobierno respecto de las créditos hipotecarios medidas necesarias para lograr una mayor disponibilidad de fondos y capacidad de acceso a éstos. Estudio sobre barreras Determinar las medidas que son necesarias para lograr que una Estados Unidos TATF administrativas inversión sea aprobada y para crear una empresa legalmente constituida. República Árabe Siria Moderna ley de seguros Redactar una ley actualizada para regular las actividades de las Suecia TATF compañías de seguros del sector privado. Túnez Incentivos para la inversión Evaluar el sistema tributario y el régimen de incentivos. FIAS ALCANCE MUNDIAL Estrategia global para la Definir la función de los subsectores de la industria, centrando Canadá / Suiza TATF fabricación de equipos la atención en lograr un impacto positivo en la economía y el electrónicos desarrollo. Fortalecimiento de las Impartir capacitación y proporcionar apoyo técnico a asociaciones Dinamarca TATF asociaciones empresariales empresariales de Camboya, Nigeria, Sudáfrica y Viet Nam. Industria de la tecnología de la Evaluar los factores que impulsan la mejora del desempeño en las Noruega TATF información en la India y actividades de fabricación y los servicios de tecnología de la China información en estos países. Normas ambientales y sociales Proporcionar ayuda para formular las directrices técnicas de la CFI Dinamarca TATF relativas al desempeño desde el punto de vista ambiental y social. Programa de organismos de Promover la creación de organismos privados de verificación de CFI TATF verificación de antecedentes antecedentes de crédito que permitan conceder financiamiento a de crédito sectores desatendidos de la población. PROYECTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DE ASESORÍA 109 A P É N D I C E S Gobernadores y Directores APÉNDICE A GOBERNADORESY SUPLENTES Al 30 de junio de 2003 Países miembros Gobernadores Suplentes Afganistán Ashraf Ghani Anwar Ul-Haq Ahady Albania Kastriot Islami Fatos Ibrahimi Alemania Heidemarie Wieczorek-Zeul Caio K. Koch-Weser Angola Ana Días Lourenço Job Graça Antigua y Barbuda Lester B. Bird Asot A. Michael Arabia Saudita Ibrahim A. Al-Assaf Hamad Al-Sayari Argelia Abdellatif Benachenhou Abdelhak Bedjaoui Argentina Roberto Lavagna Alfonso de Prat-Gay Armenia Vahram Nercissiantz Karen Chshmarityan Australia Peter Costello Chris Gallus Austria Karl-Heinz Grasser Thomas Wieser Azerbaiyán Elman Siradjogly Rustamov Farhad Aliyev Bahamas James H. Smith Ruth R. Millar Bahrein Abdulla Hassan Saif Zakaria Ahmed Hejres Bangladesh M Saifur Rahman Mirza Tasadduq Hussain Beg Barbados Owen S. Arthur Grantley W. Smith Belarús Andrei V. Kobyakov Anatoly I. Sverzh Bélgica Didier Reynders Guy Quaden Belice Said W. Musa Sydney J. Campbell Benin Bruno Amoussou Lazare Sehoueto Bolivia Javier Comboni Salinas Roberto Camacho Bosnia y Herzegovina Adrian Terzic Mila Gadzic Botswana Baledzi Gaolathe Serwalo S. G. Tumelo Brasil Antonio Palocci Filho Henrique de Campos Meirelles Bulgaria Milen Veltchev Bojidar Lubenov Kabaktchiev Burkina Faso Jean Baptiste Compaore Etienne Yameogo Burundi Athanase Gahungu Dieudonne Nintunze Cabo Verde Carlos Augusto Duarte Burgo Victor A. G. Fidalgo Camboya Keat Chhon Ouk Rabun Camerún Martin Okouda Daniel Njankouo Lamere Canadá John Manley Leonard M. Good Chad Djimrangar Dadnadji Mahamat Ali Hassan Chile Nicolás Eyzaguirre Mario Marcel China Jin Renqing Jin Liqun Chipre Markos Kyprianou Christos Patsalides Colombia Alberto Carrasquilla Santiago Montenegro Trujillo Comoras Younoussa Imani Moindjie Saadi Congo, República del Rigobert Roger Andely Pierre Moussa Congo, República Democrática del Andre-Philippe Futa Jean-Claude Masangu Mulongo Corea, República de Jin-Pyo Kim Seung Park Costa Rica Alberto Dent Zeledón Francisco de Paula Gutiérrez Côte d'Ivoire Bohoun Bouabre Boniface Britto Croacia Mato Crkvenac Josip Kulisic Dinamarca Per Stig Moller Carsten Staur Djibouti Yacin Elmi Bouh Simon Mibrathu Dominica Swinburne Lestrade Ambrose M. J. Sylvester Ecuador Mauricio Pozo Crespo Gilberto Pazmino Arias Egipto, República Árabe de Medhat Hassanein Faiza Abulnaga El Salvador Juan José Daboub Luz María Serpas de Portillo Emiratos Árabes Unidos Hamdan bin Rashid Al-Maktoum Mohammed Khalfan Bin Khirbash Eritrea Berhane Abrehe Martha Woldegiorghis Eslovenia Dusan Mramor Irena Sodin España Rodrigo de Rato Figaredo Juan Costa Climent Estados Unidos John W. Snow Alan P. Larson Estonia Tonis Palts Renaldo Mandmets Etiopía Sufian Ahmed Mekonnen Manyazewal Ex República Yugoslava de Macedonia Petar Gosev Dimko Kokaroski 110 GOBERNADORES Y DIRECTORES GOBERNADORESY SUPLENTES (continuación) Federación de Rusia Viktor Khristenko German O. Gref Fiji Jone Yavala Kubuabola Tevita Banuve Filipinas Jose Isidro N. Camacho Rafael B. Buenaventura Finlandia Antti Kalliomaki Paula Lehtomaki Francia Francis Mer Jean-Pierre Jouyet Gabón Casimir Oye-Mba Christian Bongo Gambia Famara L. Jatta Dodou B. Jagne Georgia Mirian Gogiashvili Giorgi Gachechiladze Ghana Yaw Osafo-Maafo Grace Coleman Granada Anthony Boatswain Timothy Antoine Grecia Nikolaos Christodoulakis Vasilis Rapanos Guatemala Eduardo Humberto Weymann Fuentes Lizardo Arturo Sosa López Guinea Cheick Ahmadou Camara Cellou Dalein Diallo Guinea-Bissau Rui Duarte Barros Verissimo Paulino Nancassa Guinea Ecuatorial Antonio Nve Nseng Miguel Edjang Angue Guyana Bharrat Jagdeo Saisnarine Kowlessar Haití Faubert Gustave Venel Joseph Honduras Arturo Alvarado María Elena Mondragón de Villar Hungría Csaba Laszlo Jozsef Thuma India Jaswant Singh Subbaraman Narayan Indonesia Boediono Hartadi A. Sarwono Irán, República Islámica del Thamaseb Mazaheri-Khorzani Mohammad Khazaee Torshizi Iraq Issam Rashid Hwaish Hashim Ali Obaid Irlanda Charlie McCreevy Tom Considine Islandia Halldor Asgrimsson Geir Hilmar Haarde Islas Marshall Brenson S. Wase Smith Michael Islas Salomón Snyder Rini Shadrach Fanega Israel David Klein Ohad Marani Italia Antonio Fazio Lorenzo Bini Smaghi Jamaica Omar Lloyd Davies Wesley George Hughes Japón Masajuro Shiokawa Toshihiko Fukui Jordania Bassem I. Awadallah Hala Bsaiso Lattouf Kazajstán Alexander Sergeyevich Pavlov Kayrat N. Kelimbetov Kenya David Mwiraria Joseph Mbui Magari Kiribati Beniamina Tinga Tebwe Ietaake Kuwait Mohammad Sabah AlSalem AlSabah Bader Meshari Al-Humaidhi Lesotho M. C. Mphutlane T. J. Ramotsoari Letonia Valdis Dombrovskis Aigars Kalvitis Líbano Fuad A. B. Siniora Marwan Hemadeh Liberia Roland Massaquoi Charles R. Bright Libia Alojeli Abdel Salam Breeni Ali Ramadan Shnebsh Lituania Dalia Grybauskaite Arvydas Kregzde Luxemburgo Luc Frieden Jean Guill Madagascar Zaza Manitranja Ramandimbiarison Davida Rajaon Malasia Mahathir Mohamad Samsudin Hitam Malawi Friday Jumbe Bingu Wa Mutharika Maldivas Fathulla Jameel Adam Maniku Malí Bassary Toure Marimantia Diarra Marruecos Fathallah Oualalou Abderrazak El Mossadeq Mauricio Khushhal Chand Khushiram Ayub Hussein Nakhuda Mauritania Abdellahi Ould Cheikh-Sidia Mohamed Ould El Abed México Francisco Gil Díaz Agustín Carstens Micronesia, Estados Federados de John Ehsa Sebastian L. Anefal Mongolia Chultem Ulaan Ochirbat Chuluunbat Mozambique Adriano Afonso Maleiane Manuel Chang Myanmar Hla Tun Than Nwe APÉNDICES 111 GOBERNADORESY SUPLENTES (continuación) Namibia Immanuel Ngatjizeko Carl-Hermann G. Schlettwein Nepal Prakash Chandra Lohani Bhanu Prasad Acharya Nicaragua Eduardo Montealegre Rivas Mario Alonso Icabalceta Níger Ali Badjo Gamatie Maliki Barhouni Nigeria Adamu Ciroma Thelma Amata Iremiren Noruega Hilde Frafjord Johnson Olav Kjorven Nueva Zelandia Michael Cullen John Whitehead Omán Ahmed Bin Abdulnabi Macki Mohammed bin Nasser Al-Khasibi Países Bajos Hans Hoogervorst Agnes Van Ardenne Pakistán Shaukat Aziz Waqar Masood Khan Palau Casmir Remengesau Lawrence Alan Goddard Panamá Norberto Delgado Durán Domingo Latorraca Papua Nueva Guinea Bart Philemon Koiari Tarata Paraguay Alcides Jiménez Q. José Ernesto Buttner Perú Javier Silva Ruete Richard Webb Polonia Leszek Balcerowicz Andrzej S. Bratkowski Portugal Manuela Ferreira Leite Francisco Esteves de Carvalho Reino Unido Valerie Amos Gordon Brown República Árabe Siria Ghassan El-Rifai Mohamad Bittar República Centroafricana Alexis Ngomba Clement Eregani República Checa Bohuslav Sobotka Oldrich Dedek República Democrática Popular Lao Chansy Phosikham Phouphet Khamphounvong República de Moldova Zinaida Grecianii Dumitru Ursu República Dominicana José Lois Malkun Félix Calvo República Eslovaca Ivan Miklos Elena Kohutikova República Kirguisa Bolot Abildaev Kubat Abduldaevich Kanimetov República Unida de Tanzanía Abdallah Omar Kigoda Gray S. Mgonja Rumania Mihai Nicolae Tanasescu Emil Iota Ghizari Rwanda Donald Kaberuka Celestin Kabanda Saint Kitts y Nevis Denzil Douglas Wendell Everton Lawrence Samoa Misa Telefoni Retzlaff Hinauri Petana Santa Lucía Kenny D. Anthony Trevor Brathwaite Senegal Abdoulaye Diop Cheikh Hadjibou Soumare Serbia y Montenegro Miroslav Ivanisevic Bozidar Djelic Seychelles Jeremie Bonnelame Alain Butler-Payette Sierra Leona Joseph B. Dauda Samura Kamara Singapur Lee Hsien Loong Lim Siong Guan Somalia (Vacante) (Vacante) Sri Lanka Kairshasp Nariman Choksy Charitha Ratwatte Sudáfrica Trevor Andrew Manuel Mandisi Bongani Mpahlwa Sudán El Zubair Ahmed El Hassan Sabana Ibrahim Jambo Suecia Gunnar Lund Jan O. Karlsson Suiza Joseph Deiss Micheline Calmy-Rey Swazilandia Guduza Dlamini Musa D. Fakudze Tailandia Suchart Jaovisidha Somchainuk Engtrakul Tayikistán Safarali Najmuddinov Akram Suleymanov Togo M'Ba Legzim Mewunesso Baliki Pini Tonga Siosiua T. T. 'Utoikamanu 'Aisake V. Eke Trinidad y Tabago Patrick Manning Conrad Enill Túnez Mohamed Nouri Jouini Abdelhamid Triki Turkmenistán Ymamdurdy Gandymov (Vacante) Turquía Ibrahim H. Canakci Aydin Karaoz Ucrania Mykola Azarov Valeriy Khoroshkovskiy Uganda Gerald M. Ssendaula C. M. Kassami Uruguay Ariel Davrieux Isaac Alfie Uzbekistán Rustam S. Azimov (Vacante) Vanuatu Sela Molisa Jeffery Wilfred Venezuela, República Bolivariana de Jorge Giordani Tobías Nobrega Suárez Viet Nam Le Duc Thuy Phung Khac Ke Yemen, República del Ahmed Mohamed Sofan Anwar Rizq Al-Harazi Zambia David S. Diangamo Mukuka L.N. Zimba Zimbabwe Herbert M. Murerwa Leonard Ladislas Tsumba 112 GOBERNADORES Y DIRECTORES APÉNDICE B DIRECTORESY SUPLENTESY SUS DERECHOS DEVOTO Al 30 de junio de 2003 Total Porcentaje Directores Suplentes Países miembros a nombre de los cuales emiten votos de votos del total Nombrados Carole Brookins Robert B. Holland, III Estados Unidos 569.629 23,70 Yuzo Harada Masanori Yoshidaa Japón 141.424 5,88 Eckhard Deutscher Eckhardt Biskup Alemania 129.158 5,37 Pierre Duquesne Emmanuel Moulinb Francia 121.265 5,05 Tom Scholar Rosemary B. Stevenson Reino Unido 121.265 5,05 Elegidos Kurt Bayer Gino Alzetta Austria, Belarús, Bélgica, Eslovenia, Hungría, Kazajstán, Luxemburgo, 125.221 5,21 (Austria) (Bélgica) República Checa, República Eslovaca, Turquía Franco Passacantando Helena Cordeiro Albania, Grecia, Italia, Portugal 98.866 4,11 (Italia) (Portugal) Chander Mohan Vasudev Akbar Ali Khan Bangladesh, India, Sri Lanka 98.264 4,09 (India) (Bangladesh) Per Kurowski María Jesús Fernández Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, 97.478 4,06 (Rep. Bol. de Venezuela) (España) República Bolivariana de Venezuela Marcel Masse Sharon Weber Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Dominica, 92.944 3,87 (Canadá) (Jamaica) Granada, Guyana, Irlanda, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía Finn Jønck Inkeri Hirvensalo Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia 86.693 3,61 (Dinamarca) (Finlandia) Ad Melkert Tamara Solyanyk Armenia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, ex República 86.515 3,.60 (Países Bajos) (Ucrania) Yugoslava de Macedonia, Georgia, Israel, Países Bajos, República de Moldova, Rumania, Ucrania Alexey G. Kvasov Eugene Miagkov Federación de Rusia 81.592 3,39 (Federación de Rusia) (Federación de Rusia) Amaury Bier Gil S. Beltran Brasil, Colombia, Ecuador, Filipinas, Haití, Panamá, República 75.980 3,16 (Brasil) (Filipinas) Dominicana, Trinidad y Tabago Neil F. Hydenc Dong-Soo Chind Australia, Camboya, Estados Federados de Micronesia, Kiribati, Islas 73.309 3,05 (Australia) (Rep. de Corea) Marshall, Islas Salomón, Mongolia, Nueva Zelandia, Palau, Papua Nueva Guinea, República de Corea, Samoa, Vanuatu Alieto Guadagni Alfonso C. Revollo Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay 64.144 2,67 (Argentina) (Bolivia) Pietro Veglio Jakub Karnowski Azerbaiyán, Polonia, República Kirguisa, Serbia y Montenegro, Suiza, 62.601 2,60 (Suiza) (Polonia) Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán Rapee Asumpinpong Hadiyanto Fiji, Indonesia, Malasia, Myanmar, Nepal, República Democrática Popular 59.912 2,49 (Tailandia) (Indonesia) Lao, Singapur, Tailandia, Tonga, Viet Nam Louis K. Kasekende J. Mills Jones Angola, Botswana, Burundi, Eritrea, Etiopía, Gambia, Kenya, Lesotho, 58.873 2,45 (Uganda) (Liberia) Liberia, Malawi, Mozambique, Namibia, Nigeria, República Unida de Tanzanía, Seychelles, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Uganda, Zambia, Zimbabwe Tanwir Ali Agha Sid Ahmed Dib Afganistán, Argelia, Ghana, Iraq, Marruecos, Pakistán, República Islámica 46.377 1,93 (Pakistán) (Argelia) del Irán, Túnez Mahdy Ismail Aljazzaf Mohamed Kamel Amr Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, 34.079 1,42 (Kuwait) (República Árabe de Egipto) Maldivas, Omán, República Árabe de Egipto, República Árabe Siria, República del Yemen Yahya Abdulla M. Alyahya Abdulrahman M. Almofadhi Arabia Saudita 30.312 1,26 (Arabia Saudita) (Arabia Saudita) China Zhu Guangyao Wu Jinkang 24.750 1,03 (China) (China) Paulo F. Gomes Louis Philippe Ong Seng Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Côte d'Ivoire, 22.947 0,96 (Guinea-Bissau) (Mauricio) Djibouti, Gabón, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Madagascar, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Rwanda, Senegal, Togo Nota: Además de los que figuran en esta lista, los siguientes Directores Suplentes también cumplieron funciones después del 31 de octubre de 2002 y hasta la fecha que se indica: Maria Teresa S. Habitan (Filipinas), hasta el 30 de enero de 2003; Nguyen Doan Hung (Viet Nam), hasta el 14 de febrero de 2003; Jerzy Hylewski (Polonia), hasta el 14 de mayo de 2003; Ahmed Sadoudi (Argelia), hasta el 24 de enero de 2003. Nota: Somalia (333 votos) no participó en la elección ordinaria de Directores de 2002, y sus votos no se incluyen en este apéndice. a. Su sucesor será Toshio Oya (Japón) desde el 7 de julio de 2003. b. Su sucesor será Anthony Requin (Francia) desde el 8 de julio de 2003. c. Su sucesor será John Austin (Nueva Zelandia) desde el 1 de agosto de 2003. d. Su sucesor será Terry O'Brien (Australia) desde el 23 de julio de 2003. APÉNDICES 113 A P É N D I C E S Organización y administración de la CFI APÉNDICE C ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CFI JUNTA DE GOBERNADORES JUNTA DE DIRECTORES James D. Wolfensohn Ngozi Okonjo-Iweala Presidente Vicepresidenta y Secretaria2 Peter L. Woicke Meg Taylor Director Gerente, Grupo del Banco Ombudsman/Asesora en Mundial y Vicepresidente Ejecutivo, CFI materia de observancia1 Joseph O'Keefe Gavin Murray Declan J. Duff William E. Stevenson Gerente, Unidad de Relaciones Director, Medio Ambiente Director, Fondo Director, Grupo de Evaluación de la Corporación y Desarrollo Social de Financiamiento Municipal de Operaciones Michael Klein Assaad J. Jabre Farida Khambata Dorothy H. Berry Carol F. Lee Nina Shapiro Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidenta Vicepresidenta Vicepresidenta Vicepresidenta Desarrollo del Sector Privado Operaciones Gestión de la Cartera y Gestión Recursos Humanos y Departamento Jurídico Departamento de Finanzas (Banco Mundial/CFI) y del Riesgo Administración General Primer Economista (CFI)3 Neil Roger Bernard Sheahan Haydée Celaya Allen F. Shapiro Jennifer Sullivan (Vacante) Director, Departamento de Director, Grupo de Directora, Departamento de Director, Departamento de Consejera Jurídica Director, Movilización Análisis del Clima para la Estrategia de Operaciones África al Sur del Sahara Contraloría y Presupuestación General y Directora de Recursos Inversión y Gerente General, FIAS4 (Vacante) Javed Hamid Guy-Pierre de Poerck Director, Grupo Asesor de Director, Departamento de Oficial Principal de Servicios de Harold Rosen Operaciones de Privatización Asia Oriental y el Pacífico Información, Departamento de Director, Sistemas Informáticos Departamento de Pequeña y Institucionales Motoharu Fujikura Dimitris Tsitsiragos Mediana Empresa4 Director, Director, Departamento de Oficina de Tokio Asia Meridional Marc Babin Mohsen Khalil Director, Departamento de Director, Jean-Paul Pinard Edward A. Nassim Gestión de la Cartera Departamento de Tecnologías Director, Departamento de Director, Departamento de Mundiales de Información y Agroindustrias Europa Central y Oriental Comunicaciones4,5 Paul Hinchey Director, Departamento de Análisis del Crédito Rashad-Rudolf Kaldany Karl Voltaire Khosrow K. Zamani Director, Director, Grupo de Mercados Director, Departamento de Avi Hofman Departamento de Petróleo, Gas Financieros Mundiales Europa Meridional y y Productos Químicos4,5 Asia Central Directivo Superior, Grupo de Richard Ranken Operaciones Financieras Director, Departamento de Bernard Pasquier Manufacturas y Servicios Lakshmi Shyam-Sunder Director, Departamento de Mundiales América Latina y el Caribe Subdirector, Departamento de Gestión de Riesgos y Política Financiera Guy Ellena Sami Haddad Director, Departamento de Director, Departamento de Salud y Educación Oriente Medio y Norte de Jyrki Koskelo África Director, Grupo de Francisco Tourreilles Operaciones Especiales Director, Departamento de Infrastructura Udayan Wagle Director, Departamento de Fondos Fiduciarios Teresa Barger Directora, Fondos de Capital Privado y de Inversión 1 Tiene rango de Vicepresidenta; cumple las mismas funciones en el OMGI. 2 Cargo conjunto en la CFI y el Banco Mundial. 3 Vicepresidencia conjunta de la CFI y el Banco Mundial; rinde informes a Peter Woicke. 4 Departamento administrado conjuntamente por la CFI y el Banco Mundial. 5 También rinde informes al Vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial. 114 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CFI APÉNDICE D ADMINISTRACIÓN DE LA CFI Julio de 2003 Presidente1 James D. Wolfensohn Manufacturas y Servicios Mundiales Director Richard Ranken Vicepresidente Ejecutivo2 Peter L. Woicke Subdirector, Grupo Sectorial I y Transacciones Jerome Sooklal Vicepresidenta y Secretaria1 Ngozi Okonjo-Iweala Financieras Mundiales Ombudsman/Asesora en materia de observancia3 Meg Taylor Subdirector, Gestión de la Cartera Mundial Michael Essex Vicepresidenta, Departamento Jurídico Carol F. Lee Directiva Superior, Gestión de la Cartera, Europa Robin Glantz Vicepresidenta, Recursos Humanos y Dorothy H. Berry Gerente, Gestión de la Cartera, África Colin Warren Administración General Gerente, Gestión de la Cartera, América Latina y el Caribe Stanley Greig Vicepresidente, Operaciones Assaad J. Jabre Gerente, Grupo Sectorial II Sujoy Bose Vicepresidenta, Gestión de la Cartera y Gestión del Riesgo Farida Khambata Gerente, Grupo de Transacciones Mundiales Stephanie Miller Freymann Vicepresidente, Desarrollo del Sector Privado Michael Klein (Banco Mundial/CFI) y Primer Economista (CFI) Mercados Financieros Mundiales Vicepresidenta, Departamento de Finanzas Nina Shapiro Director Karl Voltaire Directora, Gestión de la Cartera Mary Ellen Iskenderian Departamentos Regionales Gerente, Gestión de la Cartera, África (Johannesburgo) Alain Soulard Gerente, Gestión de la Cartera, Asia Loy Pires África al sur del Sahara Gerente, Gestión de la Cartera, Europa Ritva Laukkanen Directora (Johannesburgo) Haydée Celaya Gerente, Gestión de la Cartera, América Latina y el Caribe Serge Devieux Gerente Regional, África Oriental (Nairobi) Saleem Karimjee Gerente, Gestión de la Cartera, Oriente Medio y M. Rohil Hafeez Gerente Regional, África Occidental (Abidján) Saran Kebet-Koulibaly Norte de África Gerente de operaciones en Nigeria (Lagos) Andrew Alli Gerente, Grupo de Productos Financieros y Bancarios, Shidan Derakhshani Gerente de operaciones en Camerún (Duala) Mohamadou Diop Asia/África/Oriente Medio y Norte de África Gerente, Fomento Empresarial Jean Philippe Prosper Gerente, Grupo de Productos Financieros y Bancarios, Mark Alloway América Latina y el Caribe/Europa Asia Oriental y el Pacífico Gerente, Grupo de Operaciones en Mercados Financieros Georgina Baker Director (Hong Kong) Javed Hamid Gerente, Financiamiento para la Vivienda Pamela Lamoreaux Gerente, Fomento Empresarial (Hong Kong) Timothy Krause Gerente, Microfinanciamiento S. Aftab Ahmed Gerente, Fomento Empresarial (Hong Kong) Azmat Taufique Gerente de operaciones en China y Mongolia (Beijing) Karin Finkelston Pequeña y Mediana Empresa4 Gerente de operaciones en Indonesia (Yakarta) Germán Vegarra Director Harold Rosen Gerente de operaciones en Filipinas (Manila) Vipul Bhagat Subdirector Shahbaz Mavaddat Gerente de operaciones en Tailandia (Bangkok) Michael Higgins Gerente Max Aitken Gerente de operaciones en Viet Nam (Hanoi) Deepak Khanna Gerente Thomas Davenport Gerente, Estrategia y Coordinación Amitava Banerjee Petróleo, Gas y Productos Químicos5 Asia Meridional Director Rashad-Rudolf Kaldany Director Dimitris Tsitsiragos Directivo Superior, Minería Kent E. Lupberger Gerente de operaciones en India (Nueva Delhi) Vipul C. Prakash Gerente, Petróleo y Gas Somit Varma Jefe, Estrategia y Coordinación Neil Gregory Gerente, Productos Químicos Lance Crist Gerente, Gestión de la Cartera y Análisis del Crédito Kalada Harry Europa Central y Oriental Director (Moscú) Edward Nassim Salud y Educación Director, Asociación para la Empresa Privada (Moscú) Christian Grossmann Director Guy Ellena Gerente, Estrategia y Coordinación Kutlay Ebiri Gerente, Fomento Empresarial Shilpa Patel Europa Meridional y Asia Central Tecnologías Mundiales de Información y Comunicaciones5 Director (Estambul) Khosrow Zamani Director Mohsen Khalil Gerente (Estambul) Sita Ramaswami Gerente, Gestión de la Cartera y Análisis del Crédito Joseph Solan Gerente (Estambul) Sujata Lamba Gerente, Nuevas Inversiones Stephanie von Friedeburg Gerente (Estambul) Vincent Rague Gerente, Grupo Internet Ravi Vish América Latina y el Caribe Unidades de Preparación de Proyectos Director (Rio de Janeiro) Bernard Pasquier Gerente de operaciones en Brasil (São Paulo) Wolfgang Bertelsmeier Servicio de Fomento Empresarial en Asia Meridional (SEDF) Gerente de operaciones en Colombia (Bogotá) Paolo Martelli Gerente General (Dhaka) Anil Sinha Gerente de operaciones en México y América Central Manuel Núñez (Ciudad de México) Servicio de Fomento Empresarial en el Norte de África (NAED) Gerente, Fomento Empresarial Marcos Brujis Director de Programas (El Cairo) Antoine Courcelle-Labrousse Gerente, Estrategia y Coordinación Toshiya Masuoka Directora de Programas (Argel) Houria Sammari Directora de Programas (Rabat) Joumana Cobein Oriente Medio y Norte de África Director (El Cairo) Sami Haddad Fomento Empresarial en Europa Sudoriental (SEED) Subdirector, Fomento Empresarial Abdelkader H. Allaoua Gerente General (Sarajevo) Alex Paine Gerente de operaciones en Pakistán Farid Dossani Jefa, Estrategia y Coordinación Peggy Henderson Servicio de Fomento Empresarial en Indonesia (IEDF) Gerente General (Bali) Chris Richards Departamentos Sectoriales Unidad de Preparación de Proyectos para África (APDF) Agroindustrias Subdirector (Johannesburgo) Nkosana Moyo Director Jean-Paul Pinard Gerente Regional (Johannesburgo) Jesper Kjaer Directivo Superior, Gestión de la Cartera y Macodou N'Daw Gerente Regional (Nairobi) Mischek Ngatunga Análisis del Crédito Gerente Regional (Abidján) Henri Rabarijohn Gerente, Nuevas Inversiones Oscar Chemerinski Gerente Regional (Accra) Modou Badara Njie Fondos de Capital Privado y de Inversión Unidad de Preparación de Proyectos para América Latina y el Caribe Directora Teresa C. Barger Gerente General (Vacante) Gerente, Gestión de la Cartera (Vacante) Directora de Programas Anita Bhatia Fondos Fiduciarios Unidad de Preparación de Proyectos para China (CPDF) Directora Uday Wagle Gerente General (Chengdu) Eric Siew Gerente Mariko Higashi Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el Mekong (MPDF) Infraestructura Gerente General (Hanoi) Mario Fischel Director Francisco Tourreilles Gerente Regional (Rep. Dem. Pop. Lao/Camboya) Adam Sack Directivo Superior, Servicios de Transporte Ravinder Bugga Gerente Regional (Ciudad Ho Chi Minh) Robert Webster Gerente, Nuevas Inversiones Darius Lilaoonwala Gerente, Gestión de la Cartera y Análisis del Crédito Apinya Suebsaeng Unidad de Preparación de Proyectos para el Pacífico Sur (SPPF) Gerente, Gestión de la Cartera y Análisis del Crédito Paul Baribeau Gerente General (Sydney) Denise Aldous Gerente, Infraestructura Amnon Mates Gerente, Servicios Públicos Usha Rao-Monari APÉNDICES 115 ADMINISTRACIÓN DE LA CFI (continuación) Departamentos Recursos Humanos y Administración General Vicepresidenta Dorothy H. Berry Análisis del Crédito Subdirector, Desarrollo de Recursos Humanos Esteban Altschul Director Paul Hinchey Gerente, Remuneraciones y Aplicación de las Políticas Jean Bradier Subdirector Sakdiyiam Kupasrimonkol Gerente de Recursos Humanos Eva Mennel Oficial Principal de Crédito Mun Fui Wong Gerente de Recursos Humanos Anne Sahl Oficial Principal de Crédito Eduardo Abello Gerente, Instalaciones y Administración Geoffrey A. Willing Oficial Principal de Crédito Mamta Shah Oficial Principal de Crédito Maria Da G. Domingues Sistemas Informáticos Institucionales Oficial Principal de Crédito Vincent Polizatto Oficial Principal de Servicios de Información Guy-Pierre de Poerck Gerente, Desarrollo e Informática Wajdi Bustani Contraloría y Presupuestación Gerente, Sistemas Informáticos Paul Standen Director Allen F. Shapiro Directivo Superior, Presupuestación Richard J. Moss Tesorería Gerente, Informes Financieros y Política Contable Paul B. Bravery Gerente, Operaciones de Obtención de Fondos John Borthwick Gerente, Controles Internos y Proyectos Especiales Nicholas Pardoe Gerente, Gestión de Activos Líquidos y Efectivo Mark Spindel Asesor Superior, Reserva para Pérdidas Guy A. de Clercq Gerente, Productos Financieros y Shanker Krishnan Gestión de Activos y Pasivos Departamento Jurídico Gerente, Grupo de Desarrollo de Aplicaciones Takehisa Eguchi Vicepresidenta y Consejera Jurídica General Carol F. Lee Oficial Principal, Financiamiento Estructurado Lee Meddin Consejera Jurídica General Jennifer Sullivan Asesor Jurídico Principal Fernando Cabezas Unidad de Relaciones de la Corporación Asesora Jurídica Principal, Finanzas Victoria C. Choy Gerente Joseph O'Keefe Asesor Jurídico Principal David Harris Asesor Jurídico Principal Eduardo A. Hernandorena Otros cargos Asesor Jurídico Principal David McLean Asesor Jurídico Principal Christian Philip Director, Oficina de Tokio (Japón) Motoharu Fujikura Asesor Jurídico Principal George Springsteen Representante Especial para Europa (París) Arthur Levi Representante Especial para Europa (Francfort) Oltmann G. Siemens Gestión de la Cartera de la Corporación Director Marc Babin Fondo de Financiamiento Municipal Jefe, Participaciones de Capital y Gestión de la Cartera Sebastian Thiriez Director Declan J. Duff Grupo de Estrategia de Operaciones Grupo Asesor de Operaciones de Privatización Director Bernard Sheahan Director (Vacante) Gerente, Políticas y Operaciones de Privatización Denise Leonard Grupo de Evaluación de Operaciones6 Gerente, Políticas y Operaciones de Privatización David Donaldson Director William E. Stevenson Grupo de Operaciones Especiales Grupo de Operaciones Financieras Director Jyrki Koskelo Directivo Superior Avi Hofman Gerente, Apoyo a las Operaciones de Préstamo y las Soon-Wan Ooi Servicios de Asesoría para el Sector Privado Participaciones de Capital Director, Análisis del Clima para la Inversión y Neil Roger Gerente, Apoyo a las Operaciones de Tesorería Isaku Higa Gerente General, FIAS Gerente, Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera (Vacante) Medio Ambiente y Desarrollo Social Gerente, Grupo de Seguimiento y Análisis (Vacante) Director Gavin Murray Gerente Regional (Sydney) (Vacante) Gerente, Grupo de Mercados sobre Medio Ambiente Louis Boorstin Economista Principal Frank J. Lysy Gerente, Grupo de Apoyo a los Proyectos William Bulmer Gerente, Grupo de Servicios de Seguros Merunisha Ahmid Gerente, Desarrollo de Mercados Imoni Akpofure 1 Estos funcionarios tienen los mismos cargos en el BIRF. 2 También es Director Gerente del Banco Mundial, responsable de las actividades de Movilización de Recursos desarrollo del sector privado en todo el Grupo del Banco. Director (Vacante) 3 Rinde informes directamente a James D. Wolfensohn. Gerente, Gestión de Préstamos B Mary Elizabeth Ward 4 Rinde informes al Vicepresidente de Operaciones de la CFI, así como al Vicepresidente de Desarrollo del Sector Privado del Banco Mundial y la CFI y Primer Economista de la CFI. Política Financiera y Gestión de Riesgos 5 Rinde informes sobre asuntos relacionados con la cartera al Vicepresidente de Subdirectora Lakshmi Shyam-Sunder Infraestructura del BIRF, y al Vicepresidente de Operaciones y el Vicepresidente de Gestión de la Cartera y Gestión del Riesgo de la CFI. 6 Rinde informes directamente al Director General de Evaluación de Operaciones, del BIRF, y al Vicepresidente Ejecutivo de la CFI. APÉNDICE E REPRESENTANTESY ENLACES LOCALES DE LA CFI País Ciudad Nombre Cargo Albania Tirana Elira Sakiqi Oficial a cargo Albania (SEED) Tirana Anila Bashllari Coordinadora de Programas Alemania Francfort Oltmann Siemens Representante Especial para Europa Argelia (NAED) Argel Houria Sammari Directora de Programas Argentina Buenos Aires Yolande Duhem Gerente de operaciones en Argentina Armenia Ereván Nerses Karamanukyan Oficial Superior de Proyectos Australia (FIAS) Sydney Andrew Proctor Gerente Regional Australia (SPPF) Sydney Denise Aldous Gerente General Azerbaiyán Bakú Aliya Nuriyeva Coordinadora de Programas Bangladesh Dhaka Hafeezuddin Ahmad Gerente de operaciones en Bangladesh Bangladesh (SEDF) Dhaka Anil Sinha Gerente General Belarús Minsk Ivan Ivanov Gerente de Proyectos Bolivia La Paz Paolo Martelli Gerente de operaciones en Bolivia Bosnia y Herzegovina Sarajevo Sita Ramaswami Gerente de operaciones en Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina (SEED) Banja Luka Stevo Topalovic Oficial de Fomento Empresarial Bosnia y Herzegovina (SEED) Sarajevo Alex Paine Gerente General Brasil Rio de Janeiro Bernard Pasquier Director 116 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CFI REPRESENTANTESY ENLACES LOCALES DE LA CFI (continuación) Brasil São Paulo Wolfgang Bertelsmeier Gerente de operaciones en Brasil Bulgaria Sofía Sujata Lamba Gerente de operaciones en Bulgaria Camboya (MPDF) Phnom Penh Adam Sack Gerente Regional Camerún Duala Mohamadou Diop Oficial a cargo Camerún (APDF) Duala David Ashiagbor Oficial de Fomento Empresarial Chile Santiago Yolande Duhem Gerente de operaciones en Chile China Hong Kong Javed Hamid Director China Beijing Karin Finkelston Gerente de operaciones en China China (CPDF) Chengdu Eric Siew Gerente General Colombia Bogotá Paolo Martelli Gerente de operaciones en Colombia Côte d'Ivoire Abidján Saran Kebet-Koulibaly Gerente Regional Côte d'Ivoire (AMSCO) Abidján Fatma Hervieu-Wane Gerente Regional Côte d'Ivoire (APDF) Abidján Henri E. Rabarijohn Gerente Regional Croacia Zagreb Roberto Albisetti Gerente de operaciones en Croacia Egipto, República Árabe de El Cairo Sami Haddad Director Egipto, República Árabe de (NAED) El Cairo Antoine Courcelle-Labrousse Director de Programas Ex República Yugoslava de Macedonia Skoplie Lene Mikkelsen Coordinador de Programas (SEED) Federación de Rusia Moscú Edward Nassim Director Federación de Rusia (AEP) Moscú Christian Grossmann Director Filipinas Manila Vipul Bhagat Gerente de operaciones en Filipinas Francia París Arthur Levi Representante Especial para Europa Georgia Tbilisi Anna Akhalkatsi Coordinadora de Programas Ghana (AMSCO) Accra Tidiane Traore Gerente Regional Suplente Ghana (APDF) Accra Modou Badara Njie Gerente Regional Guatemala Ciudad Guatemala Manuel E. Núñez Gerente de operaciones en Guatemala Hong Kong Hong Kong Javed Hamid Director Regional India Mumbai (Vacante) India Nueva Delhi Dimitris Tsitsiragos Director Indonesia Yakarta Germán Vegarra Gerente de operaciones en Indonesia Indonesia (IEDF) Bali Christopher Richards Gerente General Japón Tokio Motoharu Fujikura Director Kazajstán Almaty Gorton De Mond Representante Regional Kazajstán Almaty Valerian Khagay Oficial a cargo Kenya Nairobi Saleem Karimjee Gerente Regional Kenya (AMSCO) Nairobi Edward Greene Gerente Regional Kenya (APDF) Nairobi Mischeck Ngatunga Gerente Regional Marruecos (NAED) Rabat Joumana Cobein Directora de Programas Mauricio (AMSCO) Port-Louis Henri E. Rabarijohn Gerente Regional México Ciudad de México Manuel E. Núnez Gerente de operaciones en México Nepal Katmandú Sudhir Mittal Representante Residente Nigeria Lagos Andrew Alli Gerente de operaciones en Nigeria Nigeria (AMSCO) Lagos Ronke Osikoya Oficial de Proyectos Nigeria (APDF) Lagos Olatunde Akande Oficial de Fomento Empresarial Países Bajos (AMSCO) Amsterdam Nkosana Moyo Director Gerente Pakistán Islamabad Farid Dossani Gerente de operaciones en Pakistán Papua Nueva Guinea Port Moresby James Hasu Oficial de Fomento Empresarial Paraguay Asunción Yolande Duhem Gerente de operaciones en Paraguay Polonia Varsovia Mary Lystad Oficial Superior de Inversiones República Checa Praga Charles van der Mandele Jefe de Operaciones Especiales Rep. Dem. Popular Lao (MPDF) Vientiane Adam Sack Gerente Regional República de Moldova Kishinev Roberto Albisetti Gerente de operaciones en la Rep. de Moldova (en Belgrado) República Dominicana Santo Domingo Salem Rohana Representante Regional República Kirguisa Bishkek Goulnoura Djouzenova Oficial a cargo Ribera Occidental y Gaza Jerusalén (Vacante) Rumania Bucarest Ana Maria Mihaescu Jefa de la Misión Residente Senegal Dakar Marième D. Travaly Oficial a cargo Serbia y Montenegro Belgrado Roberto Albisetti Jefe de la Misión Residente Sri Lanka Colombo Sanjiva Senanayake Gerente de operaciones en Sri Lanka Sudáfrica Ciudad del Cabo Henning Amelung Oficial Principal de Inversiones Sudáfrica (APDF) Ciudad del Cabo Hosain Khan Oficial de Fomento Empresarial Sudáfrica Johannesburgo Haydée Celaya Directora Sudáfrica (APDF) Johannesburgo Nkosana Moyo Subdirector Tailandia Bangkok Michael Higgins Gerente de operaciones en Tailandia Tayikistán Dushanbé Olim Khomidov Oficial de Inversiones Trinidad y Tabago Puerto España Kirk Ifill Representante Regional Turquía Estambul Khosrow Zamani Director Regional Turquía Estambul Sujata Lamba Gerente de operaciones en Turquía Ucrania Kiev Elena Voloshina Oficial de Programas Uruguay Montevideo Yolande Duhem Gerente de operaciones en Uruguay Uzbekistán Tashkent Elbek Rikhsiyev Oficial a cargo Viet Nam Hanoi Deepak Khanna Gerente de operaciones en Viet Nam Viet Nam, MPDF Hanoi Mario Fischel Gerente General Viet Nam, MPDF Ciudad Ho Chi Minh Robert Webster Gerente Regional Zimbabwe (AMSCO) Harare Abraham Lanor Gerente Regional APÉNDICES 117 APÉNDICE F DIRECCIONES DE LA CFI Sede Brasil, São Paulo Filipinas, Manila Nepal, Katmandú 2121 Pennsylvania Avenue, N.W. Av. Roque Petroni Junior, 999 11th Floor, Tower One c/o World Bank Washington, DC 20433, EE.UU. 8th Floor, Rooms 81/82 Ayala Triangle, Ayala Avenue Yak & Yeti Hotel Complex Teléfono: (202) 473-9331 04707-910 São Paulo SP, Brasil Makati 1226, Manila, Filipinas GPO Box 798 Fax: (202) 974-4384 Teléfono: (55-11) 5185-6888 Teléfono: (63-2) 848-7333/38 Katmandú, Nepal Fax: (55-11) 5181-8252 Fax: (63-2) 848-7339 Teléfono: (977-1) 268-123; 439-571 Albania, Tirana Fax: (977-1) 223-443 Rruga Deshmoret e 4 Shkurtit Bulgaria, Sofía Francia, París Vila. 34 36 Dragan Tzankov Blvd. 66, avenue d'Iéna Nigeria, Lagos Tirana, Albania World Trade Center /INTERPRED 75116 París, Francia Maersk House Teléfono: (+355) 230-016/7 1057 Sofía, Bulgaria Teléfono: (33-1) 4069-3060 Plot 121 Louis Solomon Close Fax: (+355) 240-590 Teléfono: (359-2) 9697-225 Fax: (33-1) 4720-7771 Off Ahmadu Bello Way Fax: (359-2) 9697-333 Victoria Island, Lagos, Nigeria Alemania, Francfort Georgia, Tbilisi Teléfono: (234-1) 262-6455/64 Bockenheimer Landstrasse 109 Camerún, Duala 5a, 1st Drive, Chavchavadze Ave Fax: (234-1) 262-6465/66 60325 Francfort del Main, Alemania 96 rue Flatters Tbilisi, Georgia 380 079 Teléfono: (49-69) 7434-8230 Suite 305 Teléfono: (995-32) 913 096, 912 Pakistán, Islamabad Fax: (49-69) 7434-8239 B.P. 4616 689, 912 659 20 A, Shahrah-e-Jamhuriyat Duala, Camerún Fax: (995-32) 913 478, 913 480 (G5/1) Islamabad Argentina, Buenos Aires Teléfono: (237) 342-8033/9451 Pakistán Bouchard 680, piso 11° Fax: (237) 342-8014 Guatemala, Ciudad de Guatemala Teléfono: (92-51) 227-9631/32/33 Torre Fortabat 13 Calle 3-40, Zona 10 Fax: (92-51) 282-4166 1106 Buenos Aires, Argentina China, Beijing Edificio Atlantis, 14 Nivel Teléfono: (54-11) 4114-7200 9th Floor, Tower B Ciudad de Guatemala 01010, Polonia, Varsovia Fax: (54-11) 4312-7184 Fuhua Mansion Guatemala Warsaw Financial Center 8 Chaoyangmen Beidajie Teléfono: (502) 367-2275 Emilii Plater 53, 9th Floor Armenia, Ereván Dongcheng District Fax: (502) 366-9851 00-113 Varsovia, Polonia Republic Square Beijing 100 027, PR China Teléfono: (48-22) 520-6100 9 V. Sargsyan Str. Teléfono: (86-10) 6554-4191 India, Mumbai Fax: (48-22) 520-6101 Ereván 375010, Armenia Fax: (86-10) 6554-4192 Godrej Bhavan, 3rd Floor Teléfono: (374-1) 545-241/242/243 Murzban Road Reino Unido, Londres Fax: (374-1) 599-545 China, Hong Kong Fort, Mumbai 400 001, India 4 Millbank Suite 1107, Asia Pacific Teléfono: (91-22) 5665-2000 Londres SW1P 3JA, Reino Unido Australia, Sydney (FIAS) Finance Tower Fax: (91-22) 5665-2001 Teléfono: (44-20) 7222-7711 Level 18, CML Building Citibank Plaza Fax: (44-20) 7976-8323 GPO Box 1612 3 Garden Road Central India, Nueva Delhi 14 Martin Place Hong Kong No. 1, Panchsheel Marg, Chanakyapuri Ribera Occidental y Gaza Sydney, NSW 2000, Australia Teléfono: (852) 2509 8100 Nueva Delhi 110 021, India P.O. Box 54842 Teléfono: (61-2) 9223-7773 Fax: (852) 2509 9363 Teléfono: (91-11) 2611-1306 Jerusalén, Israel Fax: (61-2) 9223-2533 Fax: (91-11) 2611-1281 Teléfono: (972-2) 236-6517/6500 Colombia, Bogotá Fax: (972-2) 236-6521 Azerbaiyán, Bakú Corporación Financiera Internacional Indonesia, Yakarta 91-95 Mirza Mansur Str., Cra. 7 No. 71-21 Torre A, Piso 16 Jakarta Stock Exchange Bldg. República Checa, Praga Icheri Sheher Bogotá, Colombia Tower 2, 13th Floor Na Rybnicku 5 Bakú 370 004, Azerbaiyán Teléfono: (571) 326-2085 Jl. Jenderal Sudirman Kav. 52-53 12000 Praga, República Checa Teléfono: (994-12) 921-941/ Fax: (571) 317-4380 Yakarta 12190, Indonesia Teléfono: (420-2) 9636-8400 922-807 Teléfono: (62-21) 5299-3001 Fax: (420-2) 9636-8410 Fax: (994-12) 921-479/ 926-873 Corea, República de (Seúl) Fax: (62-21) 5299-3002 11th Floor, Youngpoong Building República Dominicana, Bangladesh, Dhaka Chongro-ku Japón, Tokio Santo Domingo c/o World Bank Seúl 110-110, República de Corea 10th Floor, Fukoku Seimei Building Calle Virgilio Díaz Ordóñez #36 3A Paribagh Teléfono: (82-2) 399-0905/6 2-2-2, Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku esq. Gustavo Mejía Ricart Dhaka 1000, Bangladesh Fax: (82-2) 399-0915 Tokio 100-0011, Japón Edificio Mezzo Tempo, Suite 401 Teléfono: (880-2) 861-1056/69; Teléfono: (81-3) 3597-6657 Santo Domingo, República 966-9301/4495 Côte d'Ivoire, Abidján Fax: (81-3) 3597-6698 Dominicana Fax: (880-2) 861-7521 Booker Washington y Teléfono: (809) 566-6815 Jacques Aka - Cocody Kazajstán, Almaty Fax: (809) 566-7746 Belarús, Minsk 01 B.P. 1850 Abidján-01 41, Kazybek Bi Street, 4th Floor 6ª, 3rd floor Partizansky Prospekt Côte d'Ivoire Almaty 480100, República de República Kirguisa, Bishkek Minsk 220033, Belarús Teléfono: (225) 2240-0400/6550 Kazajstán 214 Moskovskaya Street Teléfono: (375-172) 197-811; Fax: (225) 2244-4483 Teléfono: (7-3272) 980-580 720 010 Bishkek, República Kirguisa 281-779 Fax: (7-3272) 980-581/4 Teléfono: (996-312) 610-650 Fax: (375-172) 227-440 Croacia, Zagreb Fax: (996-312) 610-356/481 Trg. J.F.Kennedya 6b/III Kenya, Nairobi Bolivia, La Paz Zagreb 10000, Croacia Hill Park Building Rumania, Bucarest Calle Fernando Guachalla No. 342 Teléfono: (385-1) 238-7236 Upper Hill 83, Dacia Boulevard, Sector 2 Edificio Víctor, Piso 9 Fax: (385-1) 238-7233 P.O. Box 30577 Bucarest, Rumania La Paz, Bolivia Nairobi, Kenya Teléfono: (40-21) 211-2866/ Teléfono: (591-2) 244-3133 Egipto, El Cairo Teléfono: (254-20) 260-300/400, 201-0365/201-0366 Fax: (591-2) 212-5065 World Trade Center Bldg. 260-340 Fax: (40-21) 201-0364/211-3141 1191 Corniche El Nil, Boulac Fax: (254-20) 260-383 Bosnia y Herzegovina, Sarajevo El Cairo, Egipto Senegal, Dakar H. Kresevljakovica 19 Teléfono: (20-2) 579- México, Ciudad de México 3 Place de l'Independance 71000 Sarajevo 9900/6565/5353 Prado Sur 240, Suite 402 SDIH Building, 7th Floor Bosnia y Herzegovina Fax: (20-2) 579-2211 Lomas de Chapultepec B.P. 3296 Teléfono: 387-(0) 33 440-293 Del. Miguel Hidalgo Dakar, Senegal Fax: 387-(0) 33 440-108 Federación de Rusia, Moscú México D.F., 11000, México Teléfono: (22-1) 849-5049/ 849- 36, bld. 1, 3d floor, Bolshaya Teléfono: (52-55) 5520-6191 5047 Brasil, Rio de Janeiro Molchanovka Fax: (52-55) 5520-5659 Fax: (22-1) 849-5044/823-7993 Rua Redentor, 14 - Ipanema 103069 Moscú, Federación de Rusia Rio de Janeiro ­ 22421-030, Brasil Teléfono: (7-095) 411 7555 Mongolia, Ulaanbaatar Teléfono: (55-21) 2525-5850 Fax: (7-095) 411 7556 11-A Peace Avenue Fax: (55-21) 2525-5879 Ulaanbaatar 210 648, Mongolia Teléfono: (976-11) 312-694 Fax: (976-11) 312-696 118 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CFI Sri Lanka, Colombo Sudáfrica, Johannesburgo Tayikistán, Dushanbé Ucrania, Kiev c/o The World Bank Oxford Gate, Hyde Lane Manor 105 Rudaki Avenue, 4 Bogomoltsa Ulitsa, 5th Floor DFCC Bldg., 2nd Floor Hyde Lane, Hyde Park Dushanbé, Tayikistán Kiev 01024, Ucrania 73/5 Galle Road Johannesburgo, Sudáfrica Teléfono: (992-372) 210-756/ 210- Teléfono: (380-44) 253-0539 Colombo 3, Sri Lanka P.O. Box 41283, Craighall 2024 381/ 216-743 Fax: (380-44) 490-5830 Teléfono: (94-1) 448-070 ext. 325/ Teléfono: (27-11) 341-9000 Fax: (992-372) 510-042 (94-75) 561-325 Fax: (27-11) 325-0582 Uzbekistán, Tashkent Fax: (94-1) 471-536 Trinidad y Tabago, Puerto España 107B Amir Temur St. Tashkent Tailandia, Bangkok The Mutual Center 700084 Sudáfrica, Ciudad del Cabo 17th Floor 16 Queen's Park West Business Center Floor: 15C 1 Thibault Square Diethelm Tower A Puerto España, Trinidad y Tabago World Bank Country Office, Uzbekistán Long Street 93/1 Wireless Road Teléfono: (868) 628-5074 Teléfono: (998 71) 1385950 Ciudad del Cabo 8001, Sudáfrica Bangkok 10330, Tailandia Fax: (868) 622-1003 Fax: (998 71) 1385951/ 1385952 P.O. Box 2452, Ciudad del Cabo 8000 Teléfono: (66-2) 650-9253/8 Teléfono: (27-21) 418-7180 Fax: (66-2) 650-9259 Turquía, Estambul Viet Nam, Hanoi Fax: (27-21) 418-7183 Is Kuleleri 7th Floor, 63 Ly Thai To, Hoan Kiem Kule 2 ­ KAT 3 Hanoi, Viet Nam 34330 - Levent Teléfono: (84-4) 934-2282 Estambul, Turquía Fax: (84-4) 934-2289 Teléfono: (90-212) 282-4001 Fax: (90-212) 282-4002 APÉNDICE G UNIDADES DE PREPARACIÓN DE PROYECTOS Unidad de Preparación de Sudáfrica, Johannesburgo Viet Nam, Hanoi Bosnia y Herzegovina, Banja Luka Proyectos para África (APDF) Grosvenor Gate 7th Floor, 63 Ly Thai To, Vase Pelagica 12 Hyde Park Lane, Hyde Park 2196 Hanoi, Viet Nam 51000 Banja Luka, Bosnia y Camerún, Duala P.O. Box 411552, Craighall 2024 Teléfono: (84-4) 824-7892 Herzegovina 96 rue Flatters Johannesburgo, Sudáfrica Fax: (84-4) 824-7898 Teléfono: (387-51) 319-680 Third Floor. Citibank Building Teléfono: (27-11) 341-9030 Fax: (387-51) 319-683 P.O. Box 4616 Fax: (27-11) 325-0729 Servicio de Fomento Duala, Camerún Empresarial en el Norte de Ex República Yugoslava de Macedonia, Teléfono: (237) 428-033 Unidad de Preparación de Skoplie Fax: (237) 428-014 África (NAED) Proyectos para China (CPDF) Ulica Makedonija 9-11/III Argelia, Argel 1000 Skoplie, ex República Côte d'Ivoire, Abidján China, Chengdu 19, Rue Emile Marquis Yugoslava de Macedonia Immeuble CCIA, 17th Floor R. 2716 27th Floor, (Djenane El Malik) Teléfono: (389-2) 223-306 01 B.P. 8669 Minxing Financial Tower 16035 Hydra ­ Argel, Argelia Fax: (389-2) 223-298 Abidján-01, Côte d'Ivoire No. 88, Tidu Street Teléfono: (213-21) 548 010 Teléfono: (225) 2021-9697/2303 Chengdu, provincia de Sichuan Fax: (213-21) 54-95-82 Kosovo, Pristina Fax: (225) 2021-6151 P.R. China 610016 Tirana-Str. N-35 Teléfono: (86-28) 8676-6622 Egipto, El Cairo Pristina, Kosovo Ghana, Accra Fax: (86-28) 8676-7362 1191, Corniche El Nil St. Teléfono: (381-38) 549-459 No. 150A, Roman House WTC 19th Floor, Boulac Fax: (381-38) 549-780 Roman Ridge El Cairo, Egipto Servicio de Fomento P.O. Box CT 2638 Cantonments Teléfono: (20-2) 579 6468/5812 Yugoslavia, Belgrado Accra, Ghana Empresarial en Indonesia Fax: (20-2) 579 6447 Kneginje Zorke 96-98 Teléfono: (233-21) 778 109 (IEDF) 11000 Belgrado, Fax: (233-21) 774-961 Teléfono: (62-361) 265 350 Marruecos, Rabat Yugoslavia Fax: (62-361) 265 352 7, Rue larbi Ben Abdellah Teléfono: (381-11) 3023-750 Kenya, Nairobi Rabat- Souissi, Marruecos Fax: (381-11) 3023-740 International House Servicio para el Desarrollo del Teléfono: (212-37) 652 479 Mama Ngina Street Fax: (212-37) 652 893 Unidad de Preparación de P.O. Box 46534 Sector Privado en el Mekong Proyectos para el Pacífico Sur Nairobi, Kenya (MPDF) Servicio de Fomento Teléfono: (254-2) 217-370 Camboya, Phnom Penh Empresarial en Asia Meridional Australia, Sydney Fax: (254-2) 339-121 #113 Norodom Blvd. Level 18, CML Building (SEDF) Sangkat Chaktomuk PO Box 1115 14 Martin Place Nigeria, Lagos Phnom Penh, Camboya Bangladesh, Dhaka Sydney, NSW 2000, Australia Maersk House Teléfono: (855-23) 210-922 United House Teléfono: (61-2) 9223-7773 Plot 121 Louis Solomon Close Fax: (855-23) 215-157 10 Gulshan Avenue Fax: (61-2) 9223-2533 Off Ahmadu Bello Way Dhaka 1212, Bangladesh Victoria Island, P.O. Box 127 República Democrática Popular Lao, Teléfono: (8802) 986 1714-6 Papua Nueva Guinea, Port Moresby Marina, Lagos, Nigeria Vientiane Fax: (8802) 989 4744 Level 2, AON House Teléfono: (234-1) 262-6455-64 Nehru Road, Pathou Xay MacGregor Street, P.O. Box 192 Fax: (234-1) 262-6465-66 P.O. Box 9690 Fomento Empresarial en Port Moresby NCD Vientiane, República Democrática Europa Sudoriental (SEED) Papua Nueva Guinea Senegal, Dakar Popular Lao Teléfono: (675) 320-2088 Teléfono: (221) 849 5049 Sede ­ Bosnia y Herzegovina Teléfono: (856 21) 450 017-9 Fax: (675) 320-2144 (225) 07 854 123 Hamdije Kresevljakovica 19/IV Fax: (856 21) 450 020 33000 Sarajevo Sudáfrica, Ciudad del Cabo Bosnia y Herzegovina Viet Nam, Ciudad Ho Chi Minh 13th Floor 1 Thibault Square Teléfono: (387-33) 251 555 Unit 3B Long Street PO Box 2452 Fax: (387-33) 217 762 Somerset Chancellor Court Ciudad del Cabo 8000, Sudáfrica 21-23 Nguyen Thi Minh Khai Str. Teléfono: (27-21) 418-7177/7220 Albania, Tirana Ciudad Ho Chi Minh, Viet Nam Fax: (27-21) 418-7183 Deshmoret e 4 Shkurtit, No. 34 Teléfono: (84-8) 823-5266-70 Sky Tower, 8th Floor Fax: (84-8) 823-5271 Tirana, Albania Teléfono: (355-4) 231 401 Fax: (355-4) 231 260 APÉNDICES 119 APÉNDICE H PARTICIPANTES EN PRÉSTAMOS DE CONSORCIOS EN EL EJERCICIO DE 2003 ABB Export Bank CoBank, ACB Landesbank Baden-Wurttemberg ABN AMRO Bank NV Cooperatieve Centrale Raiffeisen- Landesbank Schleswig-Holstein Girozentrale Boerenleenbank Baden-Wuerttembergische Bank AG B.A. (Rabobank Nederland) Mizuho Corporate Bank, Ltd. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. Crédit Agricole Indosuez Banco Comercial Portugués SA Crédit Lyonnais Natexis Banques Populaires Banco de Sabadell S.A. National City Bank Banco Espirito Santo SA Den norske Bank ASA Nederlandse Financierings- Maatschappij voor Banco Itaú Europa, S.A. Deutsche VerkehrsBank AG Ontwikkelingslanden NV (FMO) Banco Santander Central Hispano Nordea AB (pub) Bank of America NA Erste Bank der oesterreichischen Sparkassen AG Bank of Montreal Raiffeisen Zentralbank Oesterreich AG Bank of Nova Scotia Fortis Bank NV/SA Bank of Tokyo-Mitsubishi Ltd. Société Générale Bank Leumi le-Israel BM Hamburgische Landesbank-Girozentrale Standard Chartered Bank BankBoston NA HVB Group State Bank of India Barclays Bank PLC Bayerische Landesbank Girozentrale ING Group UFJ Bank Limited International Finance Participation Trust Caixa de Aforros de Vigo, Management Inc. (IFPT) Wachovia Bank N.A. Ourense e Pontevedera (CAIXANOVA) WD Power Investment Limited Partnership Caixa Geral de Depósitos S.A. JP Morgan Chase & Co. WGZ-Bank Westdeutsche Genossenschafts- Caja General de Ahorros de Canarias Zentralbank eG Caterpillar Financial Services Corporation KBC Bank NV WestLB AG Citibank NA SIGLAS, NOTAS Y DEFINICIONES Siglas AEP Asociación para la Empresa Privada FMI Fondo Monetario Internacional AIF Asociación Internacional de Fomento GEO Grupo de Evaluación de Operaciones AMSCO Compañía de Servicios de Administración Empresarial para IED Inversión extranjera directa África IEDF Servicio de Fomento Empresarial en Indonesia APDF Unidad de Preparación de Proyectos para África MPDF Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el Mekong BAfD Banco Africano de Desarrollo NAED Servicio de Fomento Empresarial en el Norte de África BAsD Banco Asiático de Desarrollo OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos BERF Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento OMC Organización Mundial del Comercio BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones CAO Ombudsman/Asesora en materia de observancia ONG Organización no gubernamental CFI Corporación Financiera Internacional PIB Producto interno bruto CIADI Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a PSAS Servicios de Asesoría para el Sector Privado Inversiones PYME Pequeña y mediana empresa FEA Fondo para Empresas Africanas SEDF Servicio de Fomento Empresarial en Asia Meridional FIAS Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera SEED Fomento Empresarial en Europa Sudoriental FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial SPPF Unidad de Preparación de Proyectos para el Pacífico Sur TATF Fondos Fiduciarios de Asistencia Técnica Notas y definiciones Préstamos A y préstamos B. En un convenio de préstamo entre la CFI y el inversión. Las cifras de las inversiones aprobadas en monedas distintas del prestatario normalmente se estipula el monto total del financiamiento que han dólar de los Estados Unidos se han revaluado al tipo de cambio vigente el de proporcionar la Corporación y las instituciones participantes. El préstamo último día del mes en que fueron aprobadas. de la CFI puede constar de dos partes: 1) El préstamo A es la porción que la CFI financia con sus propios recursos, con sujeción a las condiciones Se llama actividades de représtamo a los procesos de préstamo a través de convenidas con la Corporación; 2) el préstamo B es financiado por los intermediarios, tales como bancos locales, de fondos de la propia participantes, y sus condiciones pueden diferir de las establecidas por la CFI. Corporación. Las aprobaciones son inversiones en capital accionario y cuasicapital, La CFI y los participantes asumen todos los riesgos crediticios comerciales garantías, préstamos, préstamos mediante consorcios e instrumentos de de los proyectos. Sin embargo, como la Corporación es el prestamista gestión de riesgos, aprobados por la Junta de Directores. oficial, los participantes se acogen a los mismos beneficios impositivos y relacionados con el riesgo que representan los países de que goza la CFI Los compromisos incluyen 1) préstamos e inversiones en capital accionario en su condición especial de organismo multilateral de financiamiento. y cuasicapital, respecto de los cuales se suscribieron acuerdos; 2) acuerdos suscritos de garantías, y 3) instrumentos de gestión de riesgos listos para Los instrumentos de cuasicapital tienen características de préstamo y de ser ejecutados debido a la existencia de un acuerdo de ISDA o un acuerdo capital; están diseñados de manera que la relación riesgo/rentabilidad se de gestión de riesgos firmado con un cliente. sitúa entre la de los préstamos ordinarios y de las inversiones en capital accionario. Los desembolsos son préstamos e inversiones desembolsados. Debido al redondeo de las cifras, en algunos cuadros los totales a veces no El ejercicio económico de la CFI se extiende del 1 de julio al 30 de junio. coinciden con las sumas de los parciales. En consecuencia, el ejercicio de 2003 se inició el 1 de julio de 2002 y terminó el 30 de junio de 2003. El Banco Mundial comprende el BIRF y la AIF. Las cifras relativas a las inversiones se expresan en dólares de los Estados El Grupo del Banco Mundial está integrado por el BIRF, la AIF, la CFI, el Unidos, independientemente de la moneda o monedas utilizadas en la OMGI y el CIADI. 120 APÉNDICES JEFE DE PROYECTOY EDITOR: Paul McClure COLABORADORES DE LA UNIDAD DE RELACIONES DE LA CORPORACIÓN: Joseph O'Keefe, Gerente Dana Lane, Jefa de Publicaciones Ariadne Garscadden, Auxiliar de Información Stephan Beauchesne, Oficial de Información (sitio Web) Anna Bottiglieri, Editora (sitio Web) Declan Heery, Consultor Shona Hurpaul, Pasante Lore Lawrence, Analista de Información PRINCIPALES COLABORADORES DEL PERSONAL DE LA CFI: Rosemarie Abad Lisa Kaestner Philippe Ahoua Jung Lim Kim Teresa Andaya Gjergj Konda Anthony Aylward Rachel Kyte Deborah Barry Irina Likhacheva Louis Boorstin Toshiya Masuoka John Borthwick Junko Oikawa Paul Bravery Kaikham Onedamdy Nicholas Burke Lory Camba Opem Omar Chaudry Harry Pastuszek Julia Chiperfield Sérgio Pimenta Michael Dompas Fereshteh Raissian David Donaldson Randall Riopelle Kutlay Ebiri Brian Samuel James Emery Ellen Schwab Neil Gregory Stoyan Tenev Alison Harwood William V. Todd Kerry Hemond Wai- Keen Wong Peggy Henderson Rob Wright Brigid Holleran Linda Young Genoveva Izurieta Damla Zeybel TRADUCCIÓN: Árabe: Al- Ahram Center for Translation & Publishing, El Cairo Chino: China Financial & Economic Publishing, Beijing Español y francés: Unidad de Servicios de Traducción e Interpretación del Banco Mundial (GSDTI), Washington, D.C. Ruso: Isdatelstvo VES MIR, Moscú DISEÑO: Supon Design Group/MHI Communications, Washington, D.C. IMPRESIÓN: Schmitz Press, Sparks, MD FOTOGRAFÍAS: Carlos Goldin, Focus/Latin Stock Anvar Ilyasov & Valeriy Kharitonov, Panos Breton Littlehales Richard Lord Personal de la CFI INFORME ANUAL 2003 VOLUMEN 1 innovación impacto sostenibilidad EL COMPROMISO DE LA CFI La Corporación Financiera Internacional tiene por misión fomentar el desarrollo económico sostenible a través del sector privado. Procura alcanzar este objetivo encontrando soluciones innovadoras a los problemas que obstaculizan el desarrollo, al tiempo que invierte en compañías e instituciones financieras de los mercados emergentes y ayuda a fortalecer las aptitudes empresariales. La CFI considera que, para ser acertada, la actividad empresarial debe orientarse a producir un impacto positivo en el desarrollo, y por esa razón concentra gran parte de sus actividades en aquellos países con mayores necesidades de inversión. Reconoce que el crecimiento económico sólo es sostenible cuando resulta inocuo para el medio ambiente, es racional desde el punto de vista social y contribuye a mejorar la calidad de vida de la población de los países en desarrollo. EL INFORME ANUAL DE LA CFI EN LAWEB, www.ifc.org/ar2003, es compañero de esta versión impresa. Permite navegar con facilidad y descargar información relativa a los proyectos de inversión de la CFI. CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL 2121 PENNSYLVANIA AVENUE, N.W., WASHINGTON, D.C. 20433 EE.UU. TELÉFONO 202-473-3800 FAX 202-974-4384 www.ifc.org www.ifc.org/ar2003 ISBN 0-8213-5654-2 IMPRESO CON TINTAS DE SOJA