Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Informes de los auditores independientes y estados financieros Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Contenido del informe Período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Página (s) Carta de remisión y resumen Antecedentes 1 - 2 Objetivos y alcances de la auditoría 2 - 7 Resultados de la auditoría 7 - 8 Comentarios de la administración 8 Estado de fuentes y usos de fondos y estado de inversiones acumuladas Informe de los auditores independientes 9 - 11 Estado de fuentes y usos de fondos 12 Estado de inversiones acumuladas 13 Notas a los estados financieros 14 - 18 Estado de cuenta especial Informe de los auditores independientes 19 - 20 Estado de la cuenta especial 21 Estado de solicitudes de desembolso Informe de los auditores independientes 22 - 23 Estado de solicitudes de desembolso 24 Notas al estado de solicitudes de desembolso 25 Sistema de control interno Informe de los auditores independientes 26 - 27 Hallazgos de control interno 28 - 31 Seguimiento a hallazgos del periodo anterior 32 - 33 Cumplimiento con los términos del convenio, leyes y regulaciones aplicables Informe de los auditores independientes 34 - 35 Resumen de cláusulas de carácter contable y financiero, leyes y regulaciones aplicables 36 - 58 Información financiera complementaria Informe de los auditores independientes 59 Anexo I 60 2 División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Managua, Nicaragua 27 de junio de 2019 Estimados señores: Este informe presenta los resultados de nuestra auditoría financiera y de cumplimiento del estado de fuentes y uso de fondos y del respectivo estado de inversiones acumuladas, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 del “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)” (el “Proyecto”) ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). I. Antecedentes El Gobierno de la República de Nicaragua y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), con fecha 23 de febrero de 2015, suscribieron el convenio de Donación No. TF018703 con el objetivo de financiar el “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)”, el que será ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA). Para alcanzar el objetivo del Proyecto, se contempla el desarrollo de los siguientes componentes: (a) Planes de Desarrollo Innovador (PDI) para fortalecer las capacidades productivas y comerciales basadas en recursos naturales y no naturales. (b) Fortalecimiento de la provisión de servicios para la producción, seguridad alimentaria y nutrición. (c) Gerencia, seguimiento y evaluación del Proyecto. De acuerdo a la descripción del Proyecto, los objetivos consisten en: (a) aumentar la capacidad productiva y de comercialización de los agricultores y las empresas rurales mediante el apoyo al diseño, financiamiento y ejecución participativa de los Planes de Desarrollo Innovadores (PDI), y (b) facilitar el acceso de los agricultores a los servicios mejorados de tecnologías, mediante el fortalecimiento de la prestación de servicios, incluyendo un fuerte enfoque en la educación y la comunicación nutricional. PricewaterhouseCoopers y Compañía Limitada., Cobirsa II , Km 6 1/2 Carretera a Masaya Edificio, Managua, Nicaragua T: (505) 2270-9950, F: (505) 2270-9540, www.pwc.com/interamericas I. Antecedentes (continuación…) La fecha efectiva del convenio de donación es del 23 de febrero de 2015 al 30 de diciembre de 2019. El costo total del proyecto será de US$42 millones de dólares, financiado de la siguiente manera: Donación No. TF018703 / Asociación Internacional de Fomento US$ 33,900,000 Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua (GRUN) (en especie) 5,840,000 Protagonistas (en especie) 2,260,000 US$ 42,000,000 II. Objetivos de la auditoría El objetivo de nuestro trabajo ha sido ejecutar una auditoría financiera y de cumplimiento de los estados financieros del “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN)”, (el “Proyecto”), administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Los objetivos específicos de la auditoría externa al Proyecto, fueron los siguientes: 1. Emitir una opinión profesional con base en Normas Internacionales de Auditoría, sobre si el estado de fuentes y usos de fondos y el respectivo estado de inversiones acumuladas están preparados en todos sus aspectos materiales de acuerdo con la base contable de efectivo recibido y desembolsos efectuados, y con los términos del convenio de donación. 2. Emitir una opinión profesional sobre si el estado de la cuenta especial utilizada para operar los fondos provistos por el banco presenta en todos sus aspectos materiales, la disponibilidad de fondos del Proyecto al 31 de diciembre de 2018, así como las transacciones efectuadas por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, de conformidad con la base contable de efectivo. 3. Emitir una opinión profesional sobre el estado de solicitudes de desembolsos, presenta en todos sus aspectos materiales, los certificados de gastos (SOEs) sometidos a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), los cuales son elegibles para ser financiados bajo el convenio de donación, y han sido utilizados únicamente para los fines del Proyecto. 4. Emitir un informe sobre lo adecuado de la estructura del control interno aplicable por la administración del Proyecto. 5. Emitir una opinión con respecto al cumplimiento de parte de la administración del Proyecto, sobre los términos del convenio de donación, manual operativo, leyes y regulaciones aplicables en lo relativo a aspectos financieros. 6. Emitir una opinión sobre si la información financiera complementaria del proyecto está presentada en todos sus aspectos materiales, para los propósitos de análisis adicionales del Proyecto. 2 III. Alcance de la auditoría Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y las Guías: reportes financieros anuales y auditorías de actividades financiadas por el Banco Mundial y, por lo tanto, incluyó la revisión de la documentación, registros de contabilidad y de control interno, así como aquellos otros procedimientos de auditoría que consideramos necesarios en las circunstancias, para determinar si: 1. El estado de fuentes y usos de fondos y el estado de inversiones acumuladas, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, está preparado en todos sus aspectos materiales de acuerdo con la base de contabilidad de efectivo recibido y desembolsos efectuados y con los términos del convenio de donación, leyes y regulaciones aplicables. 2. La cuenta especial utilizada para manejar los fondos provistos por el convenio de donación No. TF018703, al 31 de diciembre de 2018, presenta, en todos los aspectos materiales, la disponibilidad de fondos a esa fecha, así como, las transacciones realizadas durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, de conformidad con la base contable de efectivo, y con las estipulaciones sobre el uso de los fondos establecidos en el acuerdo antes mencionado. 3. El estado de solicitudes de desembolso, presenta en todos los aspectos materiales, los certificados de gastos (SOEs) sometidos a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), los cuales son elegibles para ser financiados bajo el convenio de donación, y han sido utilizados únicamente para los fines del Proyecto. 4. El control interno adoptado por el MEFCCA fue adecuado para administrar las operaciones del proyecto; así como, seguimiento a las recomendaciones del año 2017. 5. La administración del MEFCCA cumplió, en todos los aspectos importantes con los términos del convenio de donación No. TF018703, manual de operaciones, normativa de adquisiciones y con las leyes y regulaciones aplicables a los aspectos financieros básicos del Proyecto. 6. La información financiera complementaria está presentada, en todos sus aspectos materiales, para los propósitos de análisis adicionales del Proyecto. 3 III. Alcance de la auditoría (continuación…) Un resumen de los principales procedimientos desarrollados, para alcanzar los objetivos de la auditoría se presenta a continuación: 1. Procedimientos generales Mediante entrevista, indagaciones y análisis con la administración del Proyecto, nos presentaron las operaciones del mismo, legislación aplicable al Proyecto y, por lo tanto, se obtuvo un entendimiento del “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN)” con base en la revisión de la siguiente información: (a) Convenio de donación No. TF018703 suscrito entre la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y el Gobierno de la República de Nicaragua. (b) Plan Operativo Anual (POA). (c) Catálogo de cuentas y descripción del sistema de contabilidad. (d) Manual de Operaciones del Proyecto. (e) Reportes financieros. (f) Presupuesto, cartas de ejecución del Proyecto, y procedimientos escritos aprobados por el banco para administrar el proyecto. (g) Estados de cuentas emitidos por los bancos en los que se manejan los fondos y los saldos de efectivo disponible. 2. Fuentes y efectivo disponible al final del período (a) Evaluamos los procedimientos de control establecidos por el MEFCCA, en relación con el Proyecto para el manejo y registro de los fondos recibidos del donante. (b) Confirmaciones directamente con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del efectivo transferido al proyecto en el período sujeto a revisión. (c) Verificamos directamente con el MEFCCA, las transferencias por cuenta de la AIF. (d) Verificamos el registro contable y el crédito en los estados de cuentas bancarias de los fondos recibidos por el Proyecto en el período sujeto a revisión. (e) Verificamos que los saldos y transacciones en córdobas han sido convertidos a dólares usando el tipo de cambio oficial apropiado. (f) Confirmamos directamente con las instituciones depositarias los saldos de las cuentas bancarias al 31 de diciembre de 2018. (g) Verificamos las conciliaciones bancarias y las partidas en conciliación presentadas al 31 de diciembre de 2018. 4 III. Alcance de la auditoría (continuación…) 3. Usos de fondos (a) Evaluamos los procedimientos de control utilizados por el MEFCCA, para la preparación, revisión, autorización y emisión de cheques para la compra de bienes y servicios. (b) Selectivamente examinamos la documentación soporte de las compras de bienes lo cual incluyó, en lo apropiado, verificación de la valuación y cálculos matemáticos de la documentación de respaldo. (c) Selectivamente examinamos los expedientes y evaluamos los procedimientos de contrataciones establecidos por el MEFCCA, en relación con el Proyecto, para el proceso de contratación (licitaciones, evaluaciones, selección de proveedores, recepción de bienes, etc.). (d) Selectivamente examinamos los comprobantes de egresos, en concepto de pago de proveedores y cotejamos el nombre y monto de gastos a los contratos, verificando la recepción de las obras y bienes. (e) Selectivamente verificamos los honorarios pagados a consultores, considerando en dicho examen el nombre del consultor, monto de los honorarios del servicio, vigencia del servicio, el objeto de la consultoría y la recepción del servicio conforme las actividades descritas en el contrato. (f) Selectivamente verificamos si los cargos por gastos de consultoría y no consultoría, estaban aprobados. (g) Selectivamente realizamos inspección física de los bienes adquiridos por el período sujeto a revisión, y evaluamos el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en los contratos. 4. Cuenta especial (a) Examinamos el estado de la cuenta especial para verificar si todos los reintegros hechos por la AIF fueron contabilizados por el importe correcto. (b) Verificamos que los ingresos por fondos de la AIF menos los desembolsos realizados de la cuenta especial se encontraban conciliados con el saldo final al 31 de diciembre de 2018. (c) Verificamos las conciliaciones bancarias de la cuenta especial por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. (d) Examinamos y verificamos que los desembolsos hechos por medio de la cuenta especial están de acuerdo con los términos del convenio de donación. (e) Obtuvimos confirmación de las transferencias o reintegros efectuados por la AIF a través del banco. (f) Confirmamos el saldo de la cuenta especial a la fecha de cierre del período finalizado al 31 de diciembre de 2018. 5 III. Alcance de la auditoría (continuación…) 5. Estado de solicitudes de desembolsos (SOEs) (a) Verificamos selectivamente que los desembolsos por gastos incluidos en los SOEs son elegibles para ser financiados y están de acuerdo con los términos del convenio. (b) Examinamos que los procedimientos de contabilidad y de control interno utilizados en la preparación de los SOEs son adecuados y los fondos del convenio han sido utilizados únicamente para fines del Proyecto. (c) Verificamos que los gastos estuviesen contabilizados en las categorías de inversión adecuada. (d) Verificamos que el estado de solicitudes de desembolsos fue preparado conforme las guías establecidas por la AIF. 6. Control interno (a) Obtuvimos un entendimiento del control interno para evaluar los riesgos de auditoría y para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoría a ser efectuadas. (b) Obtuvimos una comprensión sobre el sistema contable y de registro utilizado por el Proyecto, durante el período objeto de examen, para determinar si dicho sistema fue suficiente para proveer información financiera del Proyecto (estado de fuentes y usos de fondos y estado de inversiones acumuladas). (c) Examinamos los procedimientos de conversión de moneda local córdobas a dólares estadunidenses, tomando en consideración las directrices establecidas por el banco. (d) Realizamos seguimiento a las observaciones de control interno identificadas en períodos anteriores. 7. Cumplimiento con los términos del convenio, manual operativo, normativa de adquisiciones, leyes y regulaciones aplicables (a) Identificamos los términos del convenio, manual operativo, normativa de adquisiciones, leyes y regulaciones aplicables que, en caso de determinar instancias de incumplimiento, podrían tener un efecto importante sobre los estados financieros del Proyecto. (b) Verificamos si los pagos efectuados eran elegibles y efectivamente realizados de conformidad con los términos del convenio, leyes y regulaciones. (c) Examinamos si los fondos habían sido ejecutados y debidamente autorizados, y los mismos se encuentran identificados con los objetivos del Proyecto. (d) Verificamos si las adquisiciones contratadas, correspondían a las adquisiciones licitadas y autorizadas por el MEFCCA. 6 III. Alcance de la auditoría (continuación…) (e) Selectivamente examinamos los procesos de evaluación y contrataciones celebrados durante el período auditado, verificando la existencia de los expedientes administrativos, informes de evaluación, ficha resumen de los proveedores evaluados y autorización por las instancias correspondientes, así como también los distintos procesos de contrataciones a través del convenio y las Normativas de Adquisiciones del Banco Mundial. (f) Verificamos si las adquisiciones contratadas durante el período examinado estaban reflejadas en el Plan Anual de Adquisiciones. (g) Selectivamente examinamos si las adquisiciones efectuadas por la Unidad de Adquisiciones del MEFCCA, se encontraban registradas contablemente. IV. Resultados de la auditoría Estado de fuentes y uso de fondos y de inversiones acumuladas En nuestra opinión, los estados financieros que se acompañan del Proyecto de “Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN), administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) a través de la autoridad coordinadora, y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y aportes de beneficiarios, en adelante el “Proyecto”, están preparados, en todos sus aspectos materiales, de acuerdo con la base contable de efectivo. Estado de la cuenta especial El estado de la cuenta especial presenta, en todos sus aspectos materiales, la disponibilidad de dólares estadounidenses al 31 de diciembre de 2018, así como, las transacciones realizadas durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, de acuerdo con las estipulaciones sobre el uso de los fondos contempladas en las respectivas cláusulas del convenio de donación No. TF018703, y de acuerdo con la base contable de efectivo. Estado de solicitudes de desembolsos El estado de solicitudes de desembolsos presenta en todos sus aspectos materiales, los gastos sometidos a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, los cuales representan gastos válidos y elegibles del Proyecto. Sistema de control interno y seguimiento a hallazgos del período anterior Observamos ciertos asuntos relacionados con el control interno y su operación que consideramos condiciones reportables de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría y las Guías de reportes financieros anuales y auditorías de actividades financiadas por el Banco Mundial, que se indican en las páginas de la No. 28 a la No. 31. Así mismo, hemos efectuado seguimiento a las condiciones reportadas en informe de auditoría del período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 emitido con fecha 29 de junio de 2018, que se presentan en las páginas de la No. 32 y No. 33. 7 IV. Resultados de la auditoría (continuación…) Cumplimiento con los términos del convenio, manual de operaciones, normativa de adquisiciones, leyes y regulaciones aplicables Los resultados de nuestras pruebas no revelaron incumplimiento, con relación a las cláusulas del convenio de donación No. TF018703, manual de operaciones, normativa de adquisiciones, leyes y regulaciones aplicables, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Información financiera complementaria La información financiera complementaria que la administración ha determinado como necesaria, aun cuando no se considera una parte requerida de los estados financieros básicos del Proyecto, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, se presenta en todos sus aspectos materiales, en relación con los estados financieros básicos del Proyecto tomados en su conjunto. Comentarios de la administración Este informe fue discutido con representantes del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), quienes estuvieron de acuerdo con su contenido. Alvaro A. Artiles Contador Público Autorizado 27 de junio de 2019 8 Informe de los auditores independientes División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Informe sobre la auditoría de los estados financieros Nuestra opinión En nuestra opinión, los estados financieros que se acompañan del Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN), administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y aportes de beneficiarios, en adelante el “Proyecto” están preparados, en todos sus aspectos materiales, de acuerdo con la base contable de efectivo. Lo que hemos auditado Los estados financieros del Proyecto comprenden:  El estado de fuentes y usos de fondos por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018;  El estado de inversiones acumuladas por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018;  Notas a los estados financieros, que incluyen un resumen de las políticas contables significativas. Fundamento para la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. Independencia Somos independientes del Proyecto de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código de Ética de IESBA). Hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con el Código de Ética del IESBA. 9 PricewaterhouseCoopers y Compañía Limitada., Cobirsa II , Km 6 1/2 Carretera a Masaya Edificio, Managua, Nicaragua T: (505) 2270-9950, F: (505) 2270-9540, www.pwc.com/interamericas División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Asunto de énfasis - Base de contabilidad y restricción de la distribución y el uso Llamamos la atención a la Nota 2 de los estados financieros, que describe la base de contabilidad. Los estados financieros están preparados para cumplir con las Guías: reportes financieros anuales y auditorías de actividades financiadas por el Banco Mundial. Consecuentemente, los estados financieros pueden no ser adecuados para otros propósitos. Nuestro informe es emitido solamente para información y uso de la administración Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean los mencionados anteriormente. Nuestra opinión no está modificada con respecto a este asunto. Responsabilidades de la gerencia y de los responsables del gobierno Corporativo del Proyecto en relación con los estados financieros La gerencia es responsable de la preparación de los estados financieros de acuerdo con la base contable de efectivo, y del control interno que la gerencia considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de error. Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Una seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría siempre detecte un error material cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, podría razonablemente esperarse que influyen en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Como parte de una auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:  Identificamos y evaluamos los riesgos de errores materiales en los estados financieros, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es más elevado de aquel que resulte de un error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o anulación del control interno. 10 División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA)  Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficiencia del control interno del Proyecto.  Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas y las revelaciones relacionadas efectuadas por la gerencia del Proyecto. Nos comunicamos con los responsables del gobierno del Proyecto en relación con, entre otros asuntos, el alcance planificado y la oportunidad de la auditoría, así como los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos durante nuestra auditoría. Informe sobre otros requerimientos legales y regulatorios De conformidad con los Términos de Referencia y las Guías: Reportes financieros anuales y auditorías de actividades financiadas por el Banco Mundial, también hemos emitido con fecha 27 de junio de 2019, los informes relacionados: (i) presentación razonable de la cuenta especial, (ii) solicitudes de desembolsos presentadas a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), (iii) nuestra consideración del sistema de control interno adoptado por el MEFFCA en relación con el Proyecto, (iv) cumplimiento con los términos del convenio, manual de operaciones, normativa de adquisiciones, leyes y regulaciones aplicables e (v) información financiera complementaria. Estos informes son parte integral de esta auditoría y deben ser leídos en conjunto al considerar los resultados de nuestra auditoría. Alvaro A. Artiles Contador Público Autorizado 27 de junio de 2019 11 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Estado de fuentes y usos de fondos Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 (expresados en dólares estadounidenses - Nota 3) AIF Aporte de Donación protagonistas Total Fuente de fondos Acumulado al 31 de diciembre de 2017 US$ 17,797,149 US$ 1,563,835 US$ 19,360,984 Durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Donaciones recibidas (Nota 6) 7,532,408 - 7,532,408 Aporte en especie (Nota 7) - 1,098,095 1,098,095 Total fondos recibidos 25,329,557 2,661,930 27,991,487 Usos de fondos Acumulado al 31 de diciembre de 2017 15,643,077 1,563,835 17,206,912 1 - Bienes, Obras y Servicios de no consultoría, servicios de consultoría, gastos operativos y capacitación (Nota 8) Parte 1(e): Establecimiento y operativización de las inversiones (PDI) en apoyo a las familias protagonistas 1,035,365 - 1,035,365 Parte 2: Fortalecimiento de la provisión de servicios para la producción, seguridad alimentaria y nutrición sostenible 702,755 - 702,755 Parte 3: Gerencia seguimiento y evaluación de proyectos 909,780 - 909,780 2,647,900 - 2,647,900 2 - Bienes, Obras y Servicios de no consultoría, servicios de consultoría, gastos operativos y capacitación (Nota 8) Parte 1 (a): Planes de Desarrollo Innovador, en apoyo a familias agropecuarias de autoconsumo 1,138,180 232,974 1,371,154 Parte 1 (b): Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a alianzas agrícolas y agroindustriales 154,831 6,376 161,207 Parte 1 (c): Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a familias dedicadas a la pesca artesanal con fines comerciales 666,011 104,956 770,967 Parte 1 (d): Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a pequeños negocios no agropecuarios 1,986 - 1,986 Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a familias agropecuarias (para capitalización con bienes y servicios) con fines comerciales 3,077,508 723,752 3,801,260 Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a familias dedicadas a la pesca artesanal de autoconsumo 679,267 30,037 709,304 5,717,783 1,098,095 6,815,878 Total fondos utilizados 8,365,683 1,098,095 9,463,778 Total fondos utilizados acumulados 24,008,760 2,661,930 26,670,690 Otros desembolsos Retenciones por pagar (12,078) - (12,078) Anticipos pendientes de rendir por las Delegaciones (Nota 10) 884,538 - 884,538 Diferencial cambiario 5,245 - 5,245 Total otros desembolsos 877,705 - 877,705 Efectivo disponible al final del período (Nota 5) US$ 443,092 US$ - US$ 443,092 Las notas adjuntas son parte integral de este estado financiero 12 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Estado de inversiones acumuladas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 (expresados en dólares estadounidenses - Nota 3) Acumulado al 31 de diciembre de 2017 Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Acumulado al 31 de diciembre 2018 Fondos AIF Fondos AIF Fondos AIF Donación Aportes de Donación Aportes de Donación Aporte de TF No. 18703 Protagonistas Total TF No. 018703 Protagonistas Total TF No. 018703 Protagonistas Total 1 - Bienes, obras y servicios de no consultoría, servicios de consultoría, gastos operativos y capacitación Parte 1(e): Establecimiento y operativización de las inversiones (PDI) en apoyo a las familias protagonistas US$ 2,020,854 US$ - US$ 2,020,854 US$ 1,035,365 US$ - US$ 1,035,365 US$ 3,056,219 US$ - US$ 3,056,219 Parte 2: Fortalecimiento de la provisión de servicios para la producción, seguridad alimentaria y nutrición sostenible 720,378 - 720,378 702,755 - 702,755 1,423,133 - 1,423,133 Parte 3: Gerencia seguimiento y evaluación de proyectos 1,948,846 - 1,948,846 909,780 - 909,780 2,858,626 - 2,858,626 2 - Bienes, obras y servicios de no consultoría, servicios de consultoría, gastos operativos y capacitación Parte 1 (a): Planes de Desarrollo Innovador, en apoyo a familias agropecuarias de autoconsumo 1,161,733 180,274 1,342,007 1,138,180 232,974 1,371,154 2,299,913 413,248 2,713,161 Parte 1 (b): Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a alianzas agrícolas y agroindustriales 142,229 43,758 185,987 154,831 6,376 161,207 297,060 50,134 347,194 Parte 1 (c): Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a familias dedicadas a la pesca artesanal con fines comerciales 347,065 - 347,065 666,011 104,956 770,967 1,013,076 104,956 1,118,032 Parte 1 (d): Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a pequeños negocios no agropecuarios 127,796 13,570 141,366 1,986 - 1,986 129,782 13,570 143,352 Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a familias agropecuarias para capitalización con bienes y servicios) con fines comerciales 8,800,141 1,319,625 10,119,766 3,077,508 723,752 3,801,260 11,877,649 2,043,377 13,921,026 Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a familias dedicadas a la pesca artesanal de autoconsumo 374,035 6,608 380,643 679,267 30,037 709,304 1,053,302 36,645 1,089,947 US$ 15,643,077 US$ 1,563,835 US$ 17,206,912 US$ 8,365,683 US$ 1,098,095 US$ 9,463,778 US$ 24,008,760 US$ 2,661,930 US$ 26,670,690 Las notas adjuntas son parte integral de este estado financiero 13 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Notas a los estados financieros Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 1. Antecedentes El Gobierno de la República de Nicaragua y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), con fecha 23 de febrero de 2015, suscribieron el convenio de donación No. TF018703 con el objetivo de financiar el “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)”, el que será ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA). Para alcanzar el objetivo del Proyecto, se contempla el desarrollo de los siguientes componentes: (a) Planes de Desarrollo Innovador (PDI) para fortalecer las capacidades productivas y comerciales basadas en recursos naturales y no naturales. (b) Fortalecimiento de la provisión de servicios para la producción, seguridad alimentaria y nutrición. (c) Gerencia, seguimiento y evaluación del Proyecto. De acuerdo a la descripción del Proyecto, los objetivos consisten en: a) aumentar la capacidad productiva y de comercialización de los agricultores y las empresas rurales mediante el apoyo al diseño, financiamiento y ejecución participativa de los Planes de Desarrollo Innovadores (PDI), y b) facilitar el acceso de los agricultores a los servicios mejorados de tecnologías, mediante el fortalecimiento de la prestación de servicios, incluyendo un fuerte enfoque en la educación y la comunicación nutricional. El costo total del proyecto será de US$ 42 millones de dólares, financiado de la siguiente manera: Donación No TF018703 / Asociación Internacional de Fomento US$ 33,900,000 Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua 5,840,000 (GRUN) (en especie) Protagonistas (en especie) 2,260,000 US$ 42,000,000 La fecha efectiva del convenio de donación es del 23 de febrero de 2015 al 30 de diciembre de 2019. 14 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Notas a los estados financieros Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 2. Políticas contables Las principales políticas contables usadas por el Proyecto en la preparación de los estados financieros se presentan a continuación: Base de contabilidad Los estados financieros del Proyecto fueron preparados sobre la base contable de efectivo, bajo la cual los ingresos se reconocen cuando se reciben y no cuando se devengan y los gastos y/o inversiones se reconocen cuando se pagan y no cuando se incurren. Activos fijos El valor de los activos fijos adquiridos con fondos del Proyecto se contabiliza a su costo de adquisición en la fecha de la compra como un gasto del Proyecto en la categoría de inversión correspondiente; por consiguiente, no se registra gasto por depreciación sobre estos activos. 3. Registros contables, moneda y tipo de cambio Los registros contables utilizados para el control de las transacciones del Proyecto se llevan en córdobas representados con el símbolo C$ y las transacciones se efectúan en córdobas y dólares estadounidenses. Al 31 de diciembre de 2018, el tipo oficial de cambio del córdoba respecto al dólar estadounidense era de C$32.33 por US$1 (C$30.79 en 2017). Este tipo oficial de cambio está sujeto a un ajuste (deslizamiento) diario equivalente al 5% anual, el cual es publicado mensualmente por el Banco Central de Nicaragua. El estado de fuentes y usos de fondos y el estado de inversiones acumuladas han sido preparados en dólares estadounidenses, en cumplimiento con el convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Para este propósito, todos los gastos e inversiones reflejadas en dichos estados fueron convertidos a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha de las transacciones y el saldo de efectivo en córdobas a la fecha de cierre. Las ganancias o pérdidas provenientes de estas conversiones se presentan en el estado de fuentes y usos de fondos en el período en que se incurren. Todos los ingresos reflejados en los estados mencionados fueron recibidos en dólares estadounidenses. 15 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Notas a los estados financieros Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 4. Uso de fondos y bienes El efectivo disponible en la cuenta especial que se maneja en el Banco Central de Nicaragua, es de uso restringido para ser utilizado únicamente en los fines del Proyecto y según las cláusulas del convenio de donación No. TF018703, suscrito entre el Gobierno de la República de Nicaragua y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Los bienes adquiridos con estos fondos son de uso restringido para los fines del Proyecto hasta la conclusión del mismo. La administración del Proyecto mantiene registros auxiliares de dichos activos. 5. Efectivo disponible al final del período El efectivo disponible al final del período se encuentra integrado de la siguiente manera: Moneda Nacional Ministerio de Hacienda y Crédito Público Cuenta No. 10252 US$ 39,147 Lafise Bancentro, S. A. Cuenta corriente No. 100202209 9,199 48,346 Moneda Extranjera Banco Central de Nicaragua (BCN) Cuenta corriente No. 51701 394,746 US$ 443,092 6. Transferencias recibidas de AIF Con fecha 23 de febrero de 2015, el Gobierno de la República de Nicaragua y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), suscribieron el convenio de donación No. TF018703 por un importe total de US$33,900,000, para financiar la ejecución del Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)”, administrado a través del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA). Durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre 2018 el Proyecto recibió transferencias en concepto de donación por US$7,532,408. Al 31 de diciembre de 2018, el aporte acumulado de las transferencias recibidas de la AIF asciende a US$25,329,557. 16 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Notas a los estados financieros Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 7. Aporte en especie Como contraparte de la implementación de los Planes de Desarrollo Innovador (PDI) se establece un cofinanciamiento por las familias protagonistas de los costos totales (presupuesto) del plan de inversión del PDI (aporte en especie). Durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 el Proyecto recibió US$1,098,095 en concepto de aporte de las familias protagonistas. Al 31 de diciembre de 2018, el importe acumulado asciende a US$2,661,930. 8. Categorías del gasto (desembolsos) Un detalle de los desembolsos por categorías del gasto con fondos del Banco Mundial por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 se presenta a continuación: Consultoría US$ 1,250,492 Bienes adquiridos (Nota 9) 98,265 Gastos operativos 1,101,660 Capacitación 197,482 Subproyectos 5,717,784 US$ 8,365,683 9. Bienes adquiridos Durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 los gastos incurridos y registrados en las categorías de bienes adquiridos con fondos del convenio de donación No. TF018703, ascienden a un monto de US$98,265 los cuales incluyen la compra de motocicletas, computadoras portátiles, panga y mobiliario y equipo de oficina. 17 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Notas a los estados financieros Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 10. Anticipos pendientes de rendir por las delegaciones Al 31 de diciembre de 2018, se presentan anticipos pendientes de rendir de los fondos otorgados por el Proyecto a las Delegaciones del MEFCCA para la ejecución de las actividades del Proyecto y de los Planes de Desarrollo Innovador (PDI), según se detalla a continuación: Delegación MEFCCA Las Minas US$ 370,088 Bluefields 260,832 Puerto Cabezas 253,618 US$ 884,538 5. 18 Informe de los auditores independientes sobre el estado de la cuenta especial División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Hemos auditado los estados financieros del “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN)” administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que comprenden el estado de fuentes y usos de fondos y el respectivo estado de inversiones acumuladas, ambos al 31 de diciembre de 2018 y por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, y un resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas, y hemos emitido nuestra opinión sobre los mismos con fecha 27 de junio de 2019. También hemos auditado el estado financiero adjunto de la cuenta especial por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. La administración del Proyecto es responsable por la preparación y presentación en todos sus aspectos materiales del estado de la cuenta especial de conformidad con la base contable de efectivo contenida en las Guías del Banco Mundial, y del control interno que la administración determinó necesario para permitir la preparación del estado de las cuentas especiales libre de errores significativos, debido a fraude o error. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre el estado de las cuentas especiales con base en nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Estas normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y efectuemos la auditoría para obtener una seguridad en todos los aspectos materiales que el estado de la cuenta especial está libre de errores significativos. Una auditoría incluye efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y las divulgaciones en el estado de la cuenta especial. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores significativos del estado de las cuentas especiales, ya sea por fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera el control interno relevante para la preparación y presentación adecuada del estado de la cuenta especial por el Proyecto para diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias; pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno del Proyecto. 19 PricewaterhouseCoopers y Compañía Limitada., Cobirsa II , Km 6 1/2 Carretera a Masaya Edificio, Managua, Nicaragua T: (505) 2270-9950, F: (505) 2270-9540, www.pwc.com/interamericas División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación del estado de las cuentas especiales del Proyecto. Consideramos que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría. En nuestra opinión, el estado de la cuenta especial presenta, en todos sus aspectos materiales, la disponibilidad de dólares estadounidenses al 31 de diciembre de 2018, así como, las transacciones realizadas durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, de acuerdo con las estipulaciones sobre el uso de los fondos contempladas en las respectivas cláusulas del convenio de donación No. TF018703, y de acuerdo con la base contable de efectivo. Asunto de énfasis - Base de contabilidad y restricción de la distribución y el uso Llamamos la atención a la Nota 2 de los estados financieros, que describe la base de contabilidad. Los estados financieros están preparados para cumplir con las Guías: reportes financieros anuales y auditorías de actividades financiadas por el Banco Mundial. Consecuentemente, los estados financieros pueden no ser adecuados para otros propósitos. Nuestro informe es emitido solamente para información y uso de la administración del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean los mencionados anteriormente. Nuestra opinión no está modificada con respecto a este asunto. Alvaro A. Artiles Contador Público Autorizado 27 de junio de 2019 20 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Estado de la cuenta especial Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 (expresado en dólares estadounidenses - Nota 3) Convenio de donación No. TF018703 Convenio de donación: No. TF018703 Banco depositario cuenta APEX: Banco Central de Nicaragua (BCN) Número de cuenta: No. 51701 Entidad: Ministerio de Hacienda y Crédito Público El movimiento de la cuenta especial durante el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, se presenta a continuación: Depósito inicial US$ 4,000,000 Menos: Montos recuperados por la AIF - Saldo por recuperar 4,000,000 Más: Saldo al 31 de diciembre de 2018 - Cuenta No. 51701 394,746 Monto aún no justificado a la AIF 2,679,133 Retiro efectuado aún no solicitados a la AIF (a) 923,686 Total 3,997,565 Variación (b) US$ 2,435 (a) Este importe se encuentra integrado por: (i) saldo disponible en cuenta escritural No. 10252 por US$39,147, (ii) saldo de los anticipos pendientes de rendir por las delegaciones US$884,539. (b) Esta diferencia corresponde a diferencial cambiario generado en la cuenta escritural del Proyecto. 21 Informe de los auditores independientes sobre el estado de solicitudes de desembolsos División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Hemos auditado los estados financieros del “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN)” administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que comprenden el estado de fuentes y usos de fondos y el respectivo estado de inversiones acumuladas, ambos al 31 de diciembre de 2018 y por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, y un resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas, y hemos emitido nuestra opinión sobre los mismos con fecha 27 de junio de 2019. En relación con nuestra auditoría, examinamos el estado de solicitudes de desembolsos presentados por el Proyecto a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. El examen incluyó verificar la correcta presentación de los mismos y lo adecuado de dichos procesos de conformidad con las normas aplicables. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Estas normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y efectuemos la auditoría para obtener una seguridad en todos sus aspectos materiales de que el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), como organismo ejecutor del Proyecto ha dado cumplimiento a las estipulaciones del convenio de donación No. TF018703. La auditoría efectuada incluyó el examen, sobre bases selectivas, de los montos y revelaciones en el estado de solicitudes de desembolsos presentadas a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y que forman parte del estado de fuentes y usos de fondos y de inversiones acumuladas del período auditado. En nuestra opinión, el estado de solicitudes de desembolsos presenta en todos sus aspectos materiales, los gastos sometidos a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, los cuales representan gastos válidos y elegibles del Proyecto. 22 PricewaterhouseCoopers y Compañía Limitada., Cobirsa II , Km 6 1/2 Carretera a Masaya Edificio, Managua, Nicaragua T: (505) 2270-9950, F: (505) 2270-9540, www.pwc.com/interamericas División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Asunto de énfasis - Base de contabilidad y restricción de la distribución y el uso Llamamos la atención a la Nota 2 de los estados financieros, que describe la base de contabilidad. Los estados financieros están preparados para cumplir con las Guías: reportes financieros anuales y auditorías de actividades financiadas por el Banco Mundial. Consecuentemente, los estados financieros pueden no ser adecuados para otros propósitos. Nuestro informe es emitido solamente para información y uso de la administración del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean los mencionados anteriormente. Nuestra opinión no está modificada con respecto a este asunto. Alvaro A. Artiles Contador Público Autorizado 27 de junio de 2019 23 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Estado de solicitudes de desembolsos Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 (expresados en dólares estadounidenses - Nota 3) Servicios Sub distintos de Gastos Total Total Fecha No. Proyectos Bienes Obras consultoría Consultorías operativos Capacitaciones Justificaciones Total anticipo Desembolsado Justificaciones 21/02/18 26 US$ 1,781,889 US$ - US$ - US$ - US$ 4,776 US$ 48,717 US$ 10,994 US$ 1,846,376 US$ - US$ 1,846,376 26/04/18 27 770,370 - - - 190,663 95,707 15 1,056,755 - 1,056,755 04/06/18 28 831,520 33,171 - - 250,830 215,216 23,869 1,354,606 - 1,354,606 05/07/18 29 440,223 - - - 123,622 129,556 21,310 714,711 - 714,711 14/11/18 30 787,870 46,129 - - 242,067 198,269 58,220 1,332,555 - 1,332,555 06/12/18 31 766,598 18,965 - - 214,039 171,204 56,599 1,227,405 - 1,227,405 US$ 5,378,470 US$ 98,265 US$ - US$ - US$ 1,025,997 US$ 858,689 US$ 171,007 US$ 7,532,408 US$ - US$ 7,532,408 Las notas adjuntas son parte integral de este estado financiero 24 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Notas al estado de solicitudes de desembolsos Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 1. Base de preparación Los desembolsos que son presentados por el Proyecto a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), para ser reembolsados, son elaborados en los formatos de solicitudes de desembolsos, diseñados para este fin. Dicho formato contiene un detalle pormenorizado de los desembolsos efectuados. Adjunto a las solicitudes de desembolsos se incluyen los documentos pertinentes y demás antecedentes que la AIF requiera. 2. Conciliación del estado de solicitudes de desembolsos con el estado de inversiones acumuladas Una conciliación del estado de solicitudes de desembolsos con el estado de inversiones acumuladas por categorías del gasto por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 se presenta a continuación: Saldo según estado de solicitudes de desembolsos US$ 7,532,408 Saldo según estado de inversiones acumuladas (8,365,683) Variación (a) US$ (833,275) (a) La variación determinada corresponde a: Desembolsos de 2017 presentados en 2018 (solicitud No. 26) US$ 1,846,376 Gastos de 2018 aún no presentados a la AIF (solicitud No. 32) (2,679,133) Reversiones aplicadas en SOEs y no en estados financieros (b) (518) US$ (833,275) (b) La variación determinada corresponde a: No. Número de SOE ID contable CD Beneficiario Descripción Monto 27 20011449 H001012 Tesorería General Registrando reclasificación de la República del cheque No. 2295 por (TGR) devolución de fondos del PDI El Pijibay US$ (263) 27 10019138 Z013312 Banco de la Registrando reversión total Producción, S. A. CUC No. 4086 por pago de viáticos al personal MAG (255) US$ (518) 25 Informe de los auditores independientes sobre el control interno División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Hemos auditado los estados financieros del “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN)” administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que comprenden el estado de fuentes y usos de fondos y el respectivo estado de inversiones acumuladas, ambos al 31 de diciembre de 2018 y por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, y un resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas, y hemos emitido nuestra opinión sobre los mismos con fecha 27 de junio de 2019. Efectuamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Estas normas requieren que planifiquemos y desarrollemos la auditoría para obtener seguridad en todos los aspectos materiales, respecto a si los estados financieros del Proyecto están libres de representaciones erróneas importantes. Al planear y desarrollar nuestra auditoría de los estados financieros básicos del Proyecto, obtuvimos un entendimiento del control interno vigente por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Con respecto a dicho control obtuvimos un entendimiento del diseño de las políticas y procedimientos relevantes, y si habían sido puestos en operación y evaluamos el riesgo de control para determinar nuestros procedimientos de auditoría con el propósito de expresar una opinión sobre los estados financieros del Proyecto antes mencionados y no para opinar ni dar ninguna seguridad sobre el control interno. La administración del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), es responsable de establecer y mantener un control interno. En el cumplimiento de esta responsabilidad se requieren estimaciones y juicios de la administración del Proyecto para evaluar los beneficios esperados y costos relativos de las políticas y procedimientos del sistema de control interno. Los objetivos del control interno son proporcionar a la administración una razonable pero no absoluta seguridad de que los activos están salvaguardados contra el uso o disposición no autorizados, que las transacciones son ejecutadas de acuerdo con la autorización de la administración y con los términos de los convenios y que se registran apropiadamente para permitir la preparación de los estados financieros del Proyecto de conformidad con la base contable descrita en Nota 2 a los estados financieros básicos del Proyecto. 26 PricewaterhouseCoopers y Compañía Limitada., Cobirsa II , Km 6 1/2 Carretera a Masaya Edificio, Managua, Nicaragua T: (505) 2270-9950, F: (505) 2270-9540, www.pwc.com/interamericas División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Debido a limitaciones inherentes a cualquier sistema de control interno, pueden ocurrir errores o irregularidades que no sean detectados. Adicionalmente, la proyección de cualquier evaluación del control interno hacia futuros períodos está sujeta al riesgo de que los procedimientos puedan volverse inadecuados, debido a cambios en las condiciones o que la efectividad del diseño y operación de las políticas y procedimientos pueda deteriorarse. Una deficiencia importante es una condición reportable en la que el diseño u operación de uno o más elementos específicos de la estructura de control interno, no reducen a un nivel relativamente bajo, el riesgo de que ocurran errores o irregularidades por montos que podrían ser significativos en relación con los estados financieros básicos del Proyecto y no ser detectados oportunamente por los empleados en el cumplimiento normal de sus funciones. Nuestra consideración del control interno no necesariamente revelaría todos los aspectos de dicho control que podrían ser considerados como deficiencias importantes y, en consecuencia, no necesariamente debe revelar todas las condiciones reportables que también podrían considerarse deficiencias importantes, conforme la definición anterior. Sin embargo, consideramos que los asuntos mencionados en las páginas de la No. 28 a la No. 31 de este informe relacionados con el control interno, corresponden a una deficiencia operativa del proyecto. Así mismo, hemos efectuado seguimiento a los hallazgos determinados en auditoría de períodos anteriores, el cual se presenta en las páginas de la No. 32 y No. 33. Nuestro informe es emitido solamente para información y uso de la administración del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean los mencionados anteriormente. Nuestra opinión no está modificada con respecto a este asunto. Alvaro A. Artiles Contador Público Autorizado 27 de junio de 2019 27 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Hallazgos de auditoria Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 1. No se cumplieron con los términos de entrega establecidos en la orden de compra Condición En nuestra revisión de los desembolsos, hemos observado que no se cumplen con los términos de entrega establecidos en la orden de compra. A continuación detalle de esta condición: Período Fecha No. de Monto Orden máximo estimada Entrada Fecha CUC Beneficiario en US$ de compra de entrega de entrega a bodega 26/1/18 275 Armando José López Gallo 4,268 21/11/17 15 11/12/17 5/1/18 30/1/18 317 Vernes Mike Castillo 5,768 15/12/17 10 25/12/17 15/1/18 9/2/18 669 Estelina López Conde 7,854 15/1/18 10 25/1/18 7/2/18 26/2/18 1745 Impresiones a Colores 12,425 20/11/17 30 20/12/17 15/1/18 S. A. (Print Color) 1/3/18 1849 DIGI PRINT, S. A. 20,083 22/8/17 30 22/9/17 19/2/18 5/3/18 1940 Juan Carlos Flores Aguilar 7,421 10/1/18 15 25/1/18 23/2/18 8/3/18 2039 Estelina López Conde 3,610 24/11/17 15 11/12/17 14/2/18 4/7/18 4260 Repuestos Especializados 3,560 8/5/18 5 15/5/18 26/6/18 Diversos, S. A. Criterio Manual Operativo del Programa, sección 4.1.3, criterios de calidad cita, todas las adquisiciones para el Proyecto se harán dentro de los más altos estándares de calidad, los cuales se establecerán mediante los criterios de eficacia, eficiencia, economía y transparencia: Economía y eficiencia  Economía. Se entenderá que una adquisición es económica cuando se obtiene el mejor precio posible, bajo las condiciones de eficacia esperadas.  Eficiencia. Se entenderá que una adquisición es eficiente cuando el trámite de la misma se realiza en el menor tiempo posible, dentro de las fechas programadas y de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos. Causa Proceso adjudicado a final de año y los proveedores tuvieron inconvenientes para cumplir con las fechas de entrega y a los sucesos acontecidos en el país. 28 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Hallazgos de auditoria Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 1. No se cumplieron con los términos de entrega establecidos en la orden de compra (continuación…) Efecto Al extenderse los tiempos de entrega de los productos no se está cumpliendo con el objetivo de obtener el bien o servicio en los plazos adecuados, para la ejecución oportuna de las actividades y financieros del Proyecto. Recomendación Se debe realizar un seguimiento constante de las fechas de entrega de los bienes y/o productos conforme la orden de compra en cumplimiento de los objetivos del Proyecto y de la ejecución de los fondos. Comentarios de la administración En atención a lo indicado en el hallazgo tenemos a bien indicar que esto se debe a que en su mayoría son proceso adjudicado en cierre de año y los proveedores tuvieron inconvenientes para cumplir con la fecha de entrega indicada en la orden de compra. En el caso de Repuestos Especializados Diversos, S. A. el proveedor tuvo inconvenientes en la entrega debido a los sucesos en el país; sin embargo, se tomará en cuenta lo indicado para futuros procesos. 2. Situación en el resguardo de la documentación Condición En nuestra revisión de los desembolsos, hemos observado que la documentación soporte de los CUC Nos. 3465 y 3468 a favor de Librería y Distribuidora Jardín, S. A. y Juan Carlos Flores Aguilar, respectivamente presentan evidencia que estuvieron expuestos a la humedad (mojados) por tanto la documentación se presenta arrugada y con manchones, al desvanecerse la información de los sellos y tintas de lapiceros que contenía el documento. 29 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Hallazgos de auditoria Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 2. Situación en el resguardo de la documentación (continuación…) Criterio Las Normas Técnicas de Control Interno (NTCI) emitidas por la Contraloría General de la Republica el 14 de abril de 2015, Apéndice II, punto 1.12 Archivo de documentación: “ La Máxima Autoridad de la Entidad es la responsable de emitir, con base en las regulaciones legales respectivas, las políticas administrativas para que en todos los niveles de la organización, creen y mantengan archivos ordenados en forma lógica, definiendo su contenido, de manera que se facilite la localización de la información. La documentación de respaldo de las operaciones que realice la Entidad, deberá ser archivada siguiendo un orden lógico, debidamente numerada, de fácil acceso y utilización. Esta tiene que ser conservada adecuadamente, preservándola de cualquier contingencia, por el tiempo mínimo que señalan las disposiciones legales sobre la materia”. Causa Situación de caso fortuito, el departamento de contabilidad se filtró el agua por el techo. Efecto Documentación soporte presenta deterioro en su contenido lo cual dificulta visualizar la información para efectos de evaluar la suficiente de la misma. Recomendación La administración es responsable de garantizar que los documentos o archivos que soportan las transacciones del Proyecto estén debidamente resguardadas y en lugares seguros, por lo que debe revisar las áreas de ubicación y realizar las mejoras necesarias. Comentarios de la administración Este ampo estaba en firma del Contador General del MEFCCA, un día de lluvia se le paso en la oficina del contador el agua y se vieron afectados los comprobantes que contenían dicho ampo, ante esta situación la contadora del proyecto procedió a reimprimir algunos soportes y volver a fírmalo, entre estos estaba el ampo. Esta situación es un caso fortuito. 30 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Hallazgos de auditoria Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 3. Hoja de asistencia no firmada por todos los participantes Condición En nuestra revisión del desembolso No. 9340 de fecha 27 de diciembre de 2018 a favor de Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) por alquiler de local y servicio de alimentación, por un monto de US$15,596 identificamos que, en las hojas de asistencias de los participantes, un total de 10 asistentes se encontraban sin firmar. Criterio Las Normas Técnicas de Control Interno (NTCI) emitido por la Contraloría General de la República el 14 de abril de 2015, Apéndice II, punto 1.10: Documentos de Respaldo indica: “Toda operación que realicen las Entidades Públicas, cualquiera que sea su naturaleza, deberá contar con la documentación suficiente y apropiada que la respalde”. En este caso la evidencia de que se incurrió en el costo y que el servicio fue recibido por las personas beneficiadas por este desembolso, se encuentra inconclusa. Causa Hubo asistencia demás al evento de la cantidad de personas que se tenía programado. Efecto Al no presentar firma no se puede corroborar que los participantes asistieron a dicho evento. Recomendación Al momento de emitir el pago se debe efectuar una revisión de los soportes que respaldan el gasto y verificar en los listados que estos cuenten con las correspondientes firmas de los asistentes. En caso que no se incluyan las firmas se debe dejar indicado en el trámite de pago las razones o causas de esta situación, la cual debe ser autorizada por un superior. Comentario de la administración En atención a lo indicado en el hallazgo tenemos a bien señalar que se procedió a revisar el listado adjunto al trámite de pago y se constató que dichos listados contienen a 260 personas ya que hubo asistencia demás, y según proceso contratado se deben garantizar respaldo de 250 personas con su firma, razón por cual consideramos que el proceso se encuentra soportado. 31 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Seguimientos a los hallazgos de auditoria anterior Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Hallazgos por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 Superado Descripción Si No Parcial Comentarios Aspectos financieros Activos asignados por el MEFCCA central a la delegación de Bilwi que no se lograron verificar físicamente Condición No. 1 Con base al detalle de bienes asignados a esta delegación, √ Superado suministrado por el MEFCCA, se encuentran los bienes “estructura metálica de toldo de 4x4 con su lona”, los cuales no se inspeccionaron físicamente debido a que la persona a la cual se encuentran asignados (Ali Water - Delegado del MEFCCA) no se encontraba en las instalaciones, manifestando la administración que esta persona era la única responsable y asignada para autorizar brindar cualquier información: Recomendación La administración del MEFCCA debe permitir el acceso a los auditores de llevar a cabo sus procedimientos de auditoria para comprobar la existencia física del bien. Activo cuya acta de asignación de bien se encuentra anulada Condición No. 5 √ Superado Mediante nuestro proceso de inspección física de los bienes adquiridos con fondos del Proyecto y asignados a la administración del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), identificamos que el acta de asignación de los siguientes bienes se encuentra anulada con fecha 26 de enero de 2018 y no presenta evidencia de 32 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Seguimientos a los hallazgos de auditoria anterior Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Superado Descripción Si No Parcial Comentarios un acta de reposición, indistintamente a que se encuentra en uso. A continuación, se presenta detalle: Recomendación Se debe realizar una nueva acta al presentarse cambios en la información de los bienes, permitiendo así la correcta segregación de responsabilidad y custodia por parte del colaborador a quien se le fue asignado el bien. Activo de transporte marítimo no está legalizado para su operación Condición No. 6 √ Superado Identificamos que la lancha de 20.5 pies con motor modelo E75BMHDL asignada desde el 3 de noviembre de 2017 al INTA a la fecha de nuestra inspección física (junio de 2018) no se encuentra en uso. De acuerdo a nuestras indagaciones esto se debe a que a la fecha se está en proceso de trámites ante la naval para autorizar su uso. Recomendación Se debe realizar un seguimiento constante de cada una de las etapas del proceso de preparación del bien para su uso, permitiendo así identificar de manera oportuna donde se encuentra detenido el proceso y evaluar las causas, para solventar y dar continuidad para la consecución de los objetivos del proyecto. 33 Informe de los auditores independientes sobre el cumplimiento con los términos del convenio de donación, manual de operaciones, normativa de adquisiciones, leyes y regulaciones aplicables División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Hemos auditado los estados financieros del “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN)” administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que comprenden el estado de fuentes y usos de fondos y el respectivo estado de inversiones acumuladas, ambos al 31 de diciembre de 2018 y por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, y un resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas, y hemos emitido nuestra opinión sobre los mismos con fecha 27 de junio de 2019. Como parte de nuestra auditoría hemos auditado el cumplimiento por parte de la administración del Proyecto, con respecto a las cláusulas referentes a actividades financieras contenidas en el convenio de donación No. TF018703, manual de operaciones, normativa de adquisiciones y las leyes y regulaciones aplicables. El detalle de tales cláusulas de dicho convenio, manual de operaciones, normativa de adquisiciones, así como las correspondientes leyes y regulaciones aplicables están listadas en el detalle que se adjunta. Efectuamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Estas normas requieren que planifiquemos y efectuemos nuestra auditoría para obtener seguridad razonable respecto a si el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), ha dado cumplimiento a las cláusulas pertinentes del convenio de donación, manual de operaciones, normativa de adquisiciones, y a las leyes y regulaciones aplicables. Una auditoría incluye: el examen sobre bases selectivas de la evidencia apropiada. Consideramos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para nuestra opinión. Instancias importantes de incumplimiento son las fallas en cumplir con los requisitos o las violaciones a términos del convenio de donación, manual de operaciones, normativa de adquisiciones y leyes y regulaciones que nos llevan a concluir que la acumulación de las distorsiones resultantes de tales fallas o violaciones son importantes en relación con los estados financieros del Proyecto. 34 PricewaterhouseCoopers y Compañía Limitada., Cobirsa II , Km 6 1/2 Carretera a Masaya Edificio, Managua, Nicaragua T: (505) 2270-9950, F: (505) 2270-9540, www.pwc.com/interamericas División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Los resultados de nuestras pruebas no revelaron incumplimiento, con relación a las cláusulas del convenio de donación No. TF018703, manual de operaciones, normativa de adquisiciones, leyes y regulaciones aplicables, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. En nuestra opinión, el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), como organismo ejecutor del Proyecto, cumplió en todos los aspectos importantes con las cláusulas de carácter contable y financiero del convenio de donación No. TF018703, manual de operaciones, normativa de adquisiciones, y con las leyes y regulaciones aplicables, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Nuestro informe es emitido solamente para información y uso de la administración del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean los mencionados anteriormente. Nuestra opinión no está modificada con respecto a este asunto. Alvaro A. Artiles Contador Público Autorizado 27 de junio de 2019 35 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo I. Convenio de donación No. TF018703 Mecanismos Institucionales y de Otra Indole Sección I.   Mecanismos Institucionales y de Ejecución: A   1. A más tardar cuatro (4) meses después de la fecha A.1  de efectividad del Proyecto, el Beneficiario, a  través del MEFCCA, deberá nombrar y mantener de manera permanente, a nivel nacional y de la Costa Caribe, durante todo el período de ejecución del Proyecto, personal competente necesario para ejecutar el Proyecto, con número suficiente, incluyendo pero no limitado a: un Coordinador del Proyecto, especialistas en nutrición, especialistas ambientales, especialistas sociales, un especialista en planificación, monitoreo & evaluación, supervisores, técnicos de campo, especialistas de adquisiciones, un especialista de manejo financiero, un especialista en desembolsos, contadores y un especialista en tecnología de la información, todos con calificaciones, experiencia y términos de referencia aceptables para el Banco Mundial, según se detalla en el Manual de Operaciones del Proyecto (MOP). El Beneficiario, a través de MEFCCA, se encargará, entre otras cosas, de la gestión financiera y adquisiciones del Proyecto, así como del monitoreo y evaluación del Proyecto y aprobación de los sub proyectos de PDI. 36 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo   2. A más tardar cuatro (4) meses después de la fecha A.2   de efectividad del Proyecto, el Beneficiario, a   través del MEFCCA, deberá establecer y en lo sucesivo operar y mantener durante todo el período de ejecución del Proyecto, un Comité Nacional de Coordinación del Proyecto (“CNCP”) y un Comité Regional de Coordinación del Proyecto (“CRCP”) tanto para la RACCN como para RACCS, todos liderados por el MEFCCA, con funciones, responsabilidades y suficientes recursos aceptables para el Banco Mundial e integrados por representantes competentes de las Entidades de Cooperación y demás actores relevantes, según se detalla en el MOP. El CNCP y los CRCP tendrán como responsabilidad, entre otras cosas, de promover la coordinación/colaboración interinstitucional e intersectorial requerida para la ejecución eficiente y oportuna del Proyecto, así como de brindar recomendaciones estratégicas no vinculantes al MEFCCA relacionada con la implementación del Proyecto, a nivel nacional y regional respectivamente. 37 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo   3. Para fines de ejecución del Proyecto, el  A.3 Beneficiario, a través del MEFCCA, deberá  garantizar la adecuada cooperación inter-agencial e intergubernamental y podrá celebrar acuerdos (“Convenios de Cooperación”), en términos y condiciones aceptables para el Banco Mundial, según se detalla en el MOP, con las Entidades de Cooperación y demás actores regionales y comunales relevantes.   4. El Beneficiario deberá: (i) Preparar y enviarle al  A.4 Banco Mundial, un Plan Operativo Anual (POA)  con un nivel de detalle y alcance que  razonablemente el Banco Mundial haya  requerido (incluyendo, pero no limitado a, un  presupuesto e identificación de las fuentes de  financiamiento, los aportes de las contrapartes y todas las medidas tomadas o a ser tomadas de conformidad con los Instrumentos de las Salvaguardas durante el período de ejecución del Proyecto), de la siguiente manera: (A) para el primer año de la implementación del Proyecto, no más allá de tres meses después de la fecha de efectividad; y (B) para el segundo año del Proyecto y en los sucesivos años calendarios inmediatos, a más tardar el 30 de noviembre de cada año; e (ii) inmediatamente después, ejecutar y/o hacer que sea implementado, el Plan Operativo Anual adoptado de conformidad con sus términos y de forma aceptable para el Banco Mundial. 38 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo 5. A más tardar seis (6) meses después de la fecha  de efectividad, el beneficiario a través de A.5  MEFCCA, nombrará y mantendrá en todo  momento durante el período de ejecución del Proyecto, auditores independientes con términos de referencia aceptables para el Banco Mundial. Acuerdos de Sub Proyectos B B.1  1. Para facilitar la ejecución de las Partes 1(a), 1(b), 1(c) y 1(d) y antes de proceder con la ejecución de cada sub proyecto de PDI bajo dichas partes del Proyecto, el Beneficiario a través de MEFCCA, deberá suscribir un acuerdo (“Acuerdo de Sub Proyecto”) con cada beneficiario elegible, bajo términos y condiciones aceptables para el Banco Mundial, y de conformidad con lo dispuesto en el Manual de Operaciones del Proyecto (MOP), incluyendo entre otras cosas . (a) Las obligaciones del beneficiario de: I. Poner a disposición parte de los fondos B.1.  disponibles de la Donación a Beneficiarios   a)  Elegibles en forma de donación (“subvención”/sub-donación); y/o   II. Ejecutar los Sub proyectos PDI, en favor de  los beneficiarios elegibles, de conformidad  con las disposiciones aplicables contenidas  en el presente Anexo. 39 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo 2. El Beneficiario tomará todas las medidas B.2 necesarias para garantizar que, al momento de facilitar la subvención a favor de los beneficiarios elegibles, obtendrá los derechos adecuados y necesarios para proteger sus propios intereses y los del Banco Mundial, incluyendo el derecho a:  a) Suspender o dar por terminado el derecho B.2  del beneficiario elegible de utilizar los a) fondos de la subvención u obtener un reembolso total o parcial de la subvención otorgada, en caso que el beneficiario elegible incumpla con alguna o todas sus obligaciones contraídas en el Acuerdo de Sub proyectos (Convenio de Proyecto PDI).  b) exigirle a cada beneficiario elegible a: i) ejecutar el sub proyecto PDI que origina el otorgamiento de la subvención/sub B.2 donación, con la debida diligencia y b) (i)  eficiencia y de conformidad con principios técnicos, económicos, financieros, administrativos, y con prácticas y estándares ambientales y sociales aceptables para el Banco Mundial, de conformidad con las provisiones establecidas en las Normas de Anticorrupción aplicables a los beneficiarios elegibles de los fondos de la Donación distintos al Beneficiario, los Instrumentos de Salvaguardas y el Manual de Operaciones del Proyecto. 40 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo ii) adquirir los bienes y servicios a ser financiados con los fondos de la subvención (sub-donación) de B.2  conformidad con las provisiones de la b) (ii) Sección III del Anexo 2 del presente Acuerdo.  iii) permitirle al Beneficiario y al Banco B.2 Mundial inspeccionar las actividades b) (iii)  ejecutadas bajo los sub proyectos (PDI), sus operaciones y registros y documentos relevantes iv) observar políticas y procedimientos B.2  adecuados que le permitan al b) (iv) Beneficiario monitorear y evaluar, de conformidad con indicadores aceptables para el Banco Mundial, el avance de las actividades ejecutadas bajo los sub proyectos PDI y el grado de cumplimiento de sus objetivos. v) Llevar registros y preparar informes B.2  financieros de conformidad con los b) (v) requerimientos especificados en el Manual de Operaciones del Proyecto (MOP), de tal manera que ambos reflejen las operaciones, los recursos y los gastos relacionados con los sub proyectos PDI; y b) tener dichos informes/estados financieros disponibles para cualquier tipo de revisión o auditoría según sea requerida por el MEFCCA o el Banco Mundial, de conformidad con estándares de auditoria aplicados consistentemente aceptables para el Banco Mundial, y remitir prontamente los estados financieros auditados al Beneficiario y al Banco Mundial. 41 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo vi) Preparar y remitirle al Beneficiario y al B.2  Banco Mundial toda la información b) (v) como el beneficiario o el Banco Mundial razonablemente soliciten en relación con lo anteriormente señalado.   3. El beneficiario deberá ejercer sus derechos y B.3  cumplir con sus obligaciones relacionadas con cada uno de los Acuerdos de Sub Proyectos, de tal manera que proteja sus propios intereses y los del Banco Mundial y que cumpla con los objetivos y propósitos de la donación. Salvo que el Banco Mundial indique lo contrario, el beneficiario no podrá ceder, enmendar, derogar, renunciar, rescindir o dejar de exigir el cumplimiento de los Acuerdos de Sub Proyectos o de cualquiera de sus disposiciones.  4. En caso de que surjan conflictos entre las B.4   disposiciones de los Acuerdos de Sub Proyectos  y las disposiciones del presente Acuerdo, estas  últimas prevalecerán. Manual de Operaciones del Proyecto C  1. El beneficiario deberá conservar el Manual  de Operaciones del Proyecto (“MOP”) en C.1  forma y contenido aceptable para el Banco  Mundial.   a) la descripción detallada de las actividades  del Proyecto, su secuencia y calendario previsto;  b) los mecanismos institucionales para la  implementación del Proyecto; 42 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo a) los requisitos y procedimientos administrativos, de adquisiciones,  ambientales y sociales, de gestión financiera y de desembolsos del Proyecto; b) las necesidades de personal del  MEFCCA a nivel nacional y regional;  c) el plan para el monitoreo, la evaluación y la supervisión del Proyecto;  d) los indicadores de desempeño del Proyecto  e) los criterios para la selección de los Beneficiarios Elegibles;   f) los términos y condiciones de los  Acuerdos de Sub proyectos;  g) cualquier otros arreglo y procedimiento  administrativo, financiero, técnico y  organizacional que se demande para el   Proyecto. 2. El Beneficiario ejecutará el Proyecto de C.2  conformidad con lo estipulado en el Manual de Operaciones. Salvo que el beneficiario y el Banco Mundial dispongan lo contrario por escrito, el beneficiario no podrá derogar, enmendar, suspender, renunciar, incumplir o dejar de exigir el cumplimiento del Manual de Operaciones o de cualquiera de sus disposiciones. 43 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo  3. En caso de que surjan conflictos entre las C.3  disposiciones del Manual de Operaciones y las disposiciones del presente acuerdo, estas últimas prevalecerán. Salvaguardas D  1. El beneficiario garantizará, y hará que los  D.1  beneficiarios elegibles garanticen, que las actividades del Proyecto son llevadas a cabo de conformidad con los instrumentos de salvaguardas, incluyendo las directrices, reglamentos y procedimientos definidos en dichos instrumentos de salvaguardas. Para tal fin, el beneficiario deberá garantizar que las siguientes acciones se ejecuten de una forma aceptable ante el Banco Mundial: a. Si un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) o un Plan de Pueblos Indígenas   (PPI), según sea el caso, fuese requerido  para cualquier actividad del Proyecto o de un Sub Proyecto PDI sobre la base del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS): (i) dicho PGAS o PPI, según corresponda, deberá formularse de conformidad con los requisitos dispuestos en el MGAS, divulgado localmente y remitirse al Banco Mundial; (ii) deberán celebrarse consultas adecuadas y significativas sobre el PGAS o PPI en cuestión; y (iii) las actividades o el sub proyecto PDI deberán ejecutarse de conformidad con el PGAS y PPI aprobados por el Banco Mundial; y b. Ninguna obra podrá iniciar en sitio alguno hasta que: (i) todas las medidas  que deben ser tomadas bajo el marco del MGAS y/o el PGAS especifico, según 44 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo corresponda, previas al inicio de dichas  obras, se hayan tomado; (ii) todas las medidas requeridas en el marco del PPI para abordar las necesidades de los pueblos indígenas en las áreas atendidas por el Proyecto se hayan tomado; y (iii)el Beneficiario haya preparado y remitido al Banco Mundial, un informe en forma y contenido satisfactorio para el Banco Mundial, sobre el grado de cumplimiento de los requisitos de dicho PGAS o PPI o ambos. 2. El beneficiario deberá garantizar que todas las  D.2  medidas demandadas para cumplir con las recomendaciones de las salvaguardas se cumplan de manera oportuna. 3. Sin limitarse a los gastos excluidos indicados   en el MOP, las siguientes actividades no serán D.3   elegibles para llevarse a cabo bajo los Sub Proyectos PDI y no podrán ser financiados con el Proyecto: a. Actividades que involucren la adquisición involuntaria de tierras o el desplazamiento de personas b. Cualquier actividad que implique la modificación o la degradación de hábitats naturales críticos o de sus áreas de soporte. c. Cualquier actividad que implique la modificación o la degradación de áreas boscosas críticas, hábitats naturales asociados, despale de bosques o de ecosistemas forestales. d. Cualquier actividad que implique el uso o la posible contaminación de la cuenca hidrográfica del Río Coco (Wanki), 45 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo incluyendo, pero no limitado a, actividades de D.4  riego o acuicultura. e. Actividades que impliquen la producción de aceite de palma. 4. El beneficiario garantizará que los términos de referencia de cualquier consultoría relacionada con la asistencia técnica o formación de capacidades en el marco del Proyecto sean satisfactorios para el Banco Mundial después de su revisión y para tal fin, dichos términos de referencia deberán incorporar debidamente los requerimientos de las políticas de salvaguardas vigentes del Banco Mundial, atendiendo las recomendaciones generadas a través de dichas actividades de asistencia técnica y de formación de capacidades. 5. Sin perjuicio de las otras obligaciones de  información estipuladas en el presente  Acuerdo y de lo estipulado en la Sección 2.06 D.5  de las Condiciones Generales, el beneficiario deberá: a. Incluir en los informes del Proyecto  indicados en la Sección II, Parte A, D.5 párrafo 1 del presente Anexo, a) información adecuada sobre la implementación de los Instrumentos de Salvaguardas, brindando detalles sobre:  i. las medidas adoptadas para  D.5 promover los Instrumentos de a) (i) Salvaguardas; ii. las condiciones, en casos aplicables, que interfieran o amenacen con D.5  interferir con la debida aplicación de a) (ii) los Instrumentos de Salvaguardas; y iii. las medidas correctivas adoptadas o D.5  requeridas para ser tomadas para a) (iii) 46 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo abordar y solucionar dichas  condiciones y para garantizar la  continua aplicación eficiente y eficaz  de dichos Instrumentos de  Salvaguardas; y   b. Permitirle al Banco Mundial una  oportunidad razonable para intercambiar D.5  puntos de vista con el beneficiario sobre b)  los informes del proyecto.  6. El beneficiario deberá mantener, y dará a  D.6 conocer la disponibilidad de, mecanismos de atención y resolución de quejas para oír y determinar de manera imparcial y de buena fe, y de conformidad con los Instrumentos de Salvaguardas, todas las quejas planteadas en relación con la aplicación de los Instrumentos de Salvaguarda de parte de las personas afectadas por el proyecto, y tomar todas las medidas necesarias para poner en práctica las determinaciones hechas bajo el mecanismo de atención y resolución de denuncias y quejas de una forma aceptable para el Banco Mundial. E Anticorrupción E.1  El beneficiario deberá garantizar que el Proyecto se ejecute de conformidad con lo dispuesto en las Políticas Anticorrupción. Monitoreo, Informes y Evaluación del Proyecto Sección II. Informes del Proyecto; Informe Final de Ejecución del Proyecto. A 1. El beneficiario le dará seguimiento y A.1  evaluará el avance del Proyecto y elaborará informes del proyecto de conformidad con lo dispuesto en la Sección 2.06 de las Condiciones Generales y aceptables para el Banco Mundial. Cada informe del Proyecto 47 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo cubrirá un período de un semestre calendario  y deberá remitirse al Banco Mundial a más  tardar cuarenta y cinco (45) días después que  haya finalizado el período abarcado por  dicho informe.   2. El beneficiario preparará el Informe Final de  Ejecución del Proyecto de conformidad con A.2  lo dispuesto en la Sección 2.06 de las Condiciones Generales. El informe final deberá enviarse al Banco Mundial a más tardar seis meses después de la fecha de cierre. Gestión Financiera; Informes Financieros; B  Auditorías. 1. El beneficiario deberá garantizar que B.1  mantendrá un sistema de gestión financiera de conformidad con lo dispuesto en la Sección 2.07 de las condiciones generales. 2. El beneficiario deberá asegurar que los B.2  informes financieros interinos no auditados sean preparados y enviados al Banco Mundial a más tardar cuarenta y cinco (45) días después del final de cada semestre calendario, cubriendo dicho semestre, en forma y contenido satisfactorios para el Banco Mundial. 3. El Beneficiario deberá mantener sus estados B.3  financieros del Proyecto auditados de conformidad con lo dispuesto en la Sección 2.07 (b) de las Condiciones Generales. Cada auditoría de tales estados financieros deberá cubrir un año fiscal del beneficiario o cualquier otro período acordado con el Banco Mundial. Los estados financieros auditados por cada período deberán remitirse al Banco Mundial a más tardar seis meses después que haya finalizado el período abarcado. 48 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo Adquisiciones y Contrataciones Sección Cláusulas del Convenio de Donación No. TF018703 III. A General 1. Normas de Adquisiciones y de Consultorías. A.1  Todos los bienes, obras, servicios distintos a los de consultoría y servicios de consultorías requeridos para el Proyecto y a ser financiados con los fondos de la Donación serán adquiridos de conformidad con los requisitos establecidos o citados en: a) Sección I de las Normas de Adquisiciones para los casos de bienes, A.1  obras y servicios distintos a los de a) consultoría, y las Secciones I y IV de las Normas de Consultorías, en el caso de servicios de consultorías. b) Las provisiones estipuladas en esta Sección III, las que de igual forma A.1  deberán ser detalladas en el Plan de b) Adquisiciones. B  Métodos Particulares de Adquisición de Bienes, Obras y Servicios Distintos a los de Consultoría 1. Licitación Pública Internacional. Salvo que B.1  se especifique lo contrario en el párrafo 2 siguiente, los bienes, las obras y los servicios distintos a los de consultoría se adquirirán bajo contratos adjudicados por Licitación Pública Internacional. 49 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo 2. Otros Métodos de Adquisición de Bienes, B.2  Obras y Servicios Distintos a los Consultoría. Los siguientes métodos, otros además de la Licitación Pública Internacional, pueden ser utilizados para adquirir bienes, obras y servicios distintos a los de consultoría para aquellos contratos especificados en el Plan de Adquisiciones: a) Licitación Pública Nacional; b) Comparación de Precios; (c) Contratación Directa; y d) Participación de la comunidad en las contrataciones, los cuales han sido considerados aceptables para el Banco Mundial. Métodos Particulares para la Contratación de C  Servicios de Consultorías 1. Selección Basada en la Calidad y el Costo. C.1   Salvo que se indique lo contrario en el párrafo 2 siguiente, los servicios de consultoría se adquirirán mediante contratos adjudicados por el método de Selección Basada en la Calidad y Costo. 2. Otros Métodos de Contratación de Servicios C.2  de Consultoría. Los siguientes métodos, otros además de la Selección Basada en la Calidad y el Costo, podrán ser utilizados para la contratación de los servicios de consultoría para aquellas actividades que han sido especificadas en el Plan de Adquisiciones: (a) Selección Basada en la Calidad; (b) Selección cuando el Presupuesto es Fijo (c) Selección Basada en el Menor Costo; (d) Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores; (e) Selección con Base en una Sola Fuente de Firmas Consultoras; (f) Selección de Consultores Individuales; (g) Selección con Base en una Sola Fuente para la Selección de Consultores Individuales. 50 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo Disposiciones Especiales D 1. Además, y sin perjuicio de cualquier otra C.1  disposición señalada en la presente Sección, en las Normas de Adquisiciones o en las Normas Selección y Contratación de Consultores, los siguientes principios regirán expresamente la adquisición de bienes, obras, servicios de consultorías o servicios distintos a los de consultoría, según corresponda: a) A los licitantes extranjeros no se les exigirá  D.1  estar registrados ante las autoridades locales a) como prerrequisito para ofertar. b) Al momento de la apertura de oferta, no se D.1  rechazará ninguna oferta ni se harán b) adjudicaciones provisionales. c) La invitación a licitar no establecerá, para  propósitos de aceptación de ofertas, D.1 cantidades mínimas o máximas para los c) precios de los contratos. d) La invitación a licitar no publicará el costo D.1  estimado del contrato. d) e) Para los casos de comparación de precios, un  mínimo de tres cotizaciones deberá obtenerse D.1 como condición para adjudicar el contrato. e) f) A menos que el Banco acuerde lo contrario, D.1 para la adquisición de bienes y servicios  f)  distintos a los de consultoría, la “mejor  oferta” será aquella remitida por el licitante cuya oferta fue determinada como la oferta evaluada más baja y que responde sustancialmente al documento de licitación aceptable para el Banco Mundial, tomando en cuenta además que el oferente fue calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente 51 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo g) No se les permitirán ni a los consultores ni a D.1  los oferentes revisar o sacar copias de las g) ofertas de los demás licitantes o de las propuestas de los demás consultores, según sea el caso. Asimismo, las respuestas de los licitantes y consultores a las solicitudes de aclaraciones hechas por la entidad contratante durante la etapa de evaluación no serán reveladas a los otros licitantes o consultores, según sea el caso. Finamente, los informes incluyendo las recomendaciones de adjudicación no podrán ser compartidos con los oferentes o consultores antes de su publicación; h) Los criterios de elegibilidad corresponderán D.1  a los definidos en la Sección I de las Normas h)  de Adquisiciones y de las Normas de Consultoría. i) No se permitirá el rechazo automático de ofertas o propuestas debido a diferencias, que D.1  sean superiores a un porcentaje determinado, i)  entre el precio de la oferta o propuesta y los  costos estimados.   j) Los oferentes deberán tener la posibilidad de  adquirir la versión impresa de los  documentos de licitación, aunque estén D.1  publicados en el portal electrónico de j)  compras. k) A menos que así sea indicado en los documentos estándares aplicables del Banco D.1  Mundial, reuniones de homologación previas k) a las licitaciones no deben realizarse. l) El plazo dado para la preparación de las ofertas no se reducirá como resultado de un D.1  relanzamiento de la licitación. l) 52 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo m) A los consultores no se les pedirá presentar D.1  garantías de mantenimiento de oferta y/o de m)  cumplimiento de contrato;  n) Las quejas se tramitarán como se indica en los  D.1 Apéndices de las Normas de Adquisiciones y n) de las Normas de Consultorías; o) La adquisición de bienes y obras se realizará D.1  mediante el uso de documentos de licitación  o)  estándares aceptables para el Banco Mundial;  p) El beneficiario deberá: i) alimentar al SEPA  D.1  con la información contendida en el Plan de adquisiciones inicial dentro de los 30 días p)  después de que el proyecto ha sido aprobado   por el Banco Mundial; y ii) actualizar el Plan  de Adquisiciones al menos cada tres meses, o  a requerimiento del Banco Mundial, para  reflejar las necesidades y avances actuales del  Proyecto e inmediatamente después deberá  alimentar al SEPA con la información  contendida en dicho Plan de adquisiciones actualizado, y q) Las invitaciones a licitar, los documentos de D.1  licitación, las actas de apertura de ofertas, las q) solicitudes para expresar interés, los resúmenes pertinentes de los informes de evaluación de ofertas y propuestas de todos los bienes, obras, servicios de no consultoría y servicios de consultoría se publicarán en el SISCAE (Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas) de una forma aceptable para el Banco Mundial. El período para licitar deberá contarse a partir de la fecha de la publicación del llamado a licitar o de la fecha a partir de la cual los documentos están disponibles para los licitantes, la que ocurra más tarde, hasta la fecha de apertura de ofertas. 53 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo Auditorías Anuales de Adquisiciones  E 1. El beneficiario, a través del MEFCCA, E.1 deberá: a) Tener auditados todos los registros y E.1 documentos de adquisiciones para cada año a)  fiscal del proyecto por auditores independientes aceptables por el Banco Mundial, de conformidad con los principios de auditoría de adquisiciones apropiados. b) Remitir al Banco Mundial, tan pronto esté E.1 disponible, pero en ningún caso más allá de b)  los seis meses después del final de cada año fiscal, el informe de auditoría de adquisiciones realizada por el auditor independiente, con un alcance y nivel de detalles que el Banco Mundial razonablemente solicite. c) Remitirle al Banco Mundial otros tipos de información relacionada con los registros y E.1 documentos de adquisiciones y la revisión de c)  los procesos de adquisiciones, que de manera periódica y razonable solicite el Banco Mundial. 2. La auditoría de adquisiciones deberá E.2   comprender en su alcance la revisión de los PDI, a fin de confirmar que los fondos se usen para los propósitos debidos y que el principio del valor del dinero es respetado debidamente. 54 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo Revisión por parte del Banco Mundial de las F decisiones de adquisiciones. El Plan de Adquisiciones establecerá aquellos F.1  contratos que estarán sujetos a la revisión previa del Banco Mundial. Todos los demás contratos estarán sujetos a una revisión posterior por parte del Banco Adquisiciones y Contrataciones Cláusulas Manual Operativo Métodos, categorías y revisión previa del plan de adquisiciones y contrataciones. Cumplimiento con los umbrales por tipo de 4.4  adquisiciones detallados en tabla 1 “Umbrales para los procesos de adquisiciones de revisión previa (USD)”. Los umbrales y tipo de revisión para cada 4.4  proceso se dejarán establecidos en el PAC aprobado por el Banco. Contrataciones de Servicios de Consultoría i. Modalidad de Selección Basada en 4.5  Calidad y Costo (SBCC). ii. Otros Procedimientos para la Selección de Consultores. a. Selección Basada en el Menor Costo 4.5  (SBMC) b. Selección Basada en las Calificaciones 4.5  del Consultor (SCC) 55 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo Métodos, categorías y revisión previa del plan de adquisiciones y contrataciones. Cumplimiento con los umbrales por tipo de 4.4  adquisiciones detallados en tabla 2 “Umbrales para los procesos de adquisiciones de revisión previa (USD)”. Los umbrales y tipo de revisión para cada proceso 4.4  se dejarán establecidos en el PAC aprobado por el Banco. Contrataciones de Servicios de Consultoría 4.5 i. Modalidad de Selección Basada en Calidad y  Costo (SBCC). ii. Otros procedimientos para la Selección de  Consultores. Selección Basada en el Menor Costo 4.5  (SBMC) Selección Basada en las Calificaciones del 4.5  Consultor (SCC) Sección Retiro de los Fondos de la Donación IV General A El beneficiario podrá retirar los fondos de la A.1  Donación de conformidad con lo dispuesto en: (a) Artículo III de las Condiciones Generales; (b) La presente Sección; y (c) las instrucciones adicionales que especifique el Banco en notificaciones enviadas al Beneficiario (incluyendo las “Directrices de Desembolsos del Banco Mundial para Proyectos” de mayo de 2006 y sus reformas hechas por el Banco Mundial y aplicables al presente Acuerdo de conformidad con dichas instrucciones), a los gastos elegibles establecidos. 56 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo La siguiente tabla especifica las categorías de los A.2  gastos elegibles que pueden ser financiados con fondos de la donación (“Categoría”), las asignaciones de los montos de la Donación para cada categoría y el porcentaje de gastos a ser financiados por los gastos elegibles en cada categoría: Monto de la Donación asignado Categoría (en US$) 1. Bienes, Obras, Servicios de no Consultoría, Servicios de Consultoría, Gastos Operativos y de US$ 11,300,000 Capacitación bajo las Partes 1(e), 2 y 3 del proyecto 2. Bienes, Obras, Servicios de no consultoría, Servicios de Consultoría, Gastos Operativos y de Capacitación de los sub proyectos 22,600,000 PDI bajo las Partes 1(a), 1(b), 1(c) y 1(d) del Proyecto Monto total US$ 33,900,000 Para fines de la presente Sección IV A.3  a. “Capacitación” significa los gastos razonables, que han sido aprobados por el Banco Mundial,  para capacitaciones y talleres realizados bajo el Proyecto, incluyendo costos de inscripción, viaje y viáticos de los participantes de las capacitaciones y talleres, gastos asociados con el aseguramiento de los servicios de instructores y conferencistas de los talleres, alquiler de instalaciones para las capacitaciones y talleres, preparación y reproducción de los materiales de capacitaciones/talleres y demás costos directamente relacionados a la preparación e implementación de los cursos de capacitación y talleres (sin incluir bienes y servicios de consultoría). 57 Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Resumen de cláusulas Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Cláusula/ Cumplido Referencia Descripción sección Si No N/A de hallazgo b. “Gastos Operativos” son los gastos razonables  incrementales, que han sido aprobados por el  Banco Mundial, incurridos por el MEFCCA y por Beneficiarios Elegibles, a cuenta de la administración, ejecución, monitoreo y supervisión del Proyecto, inclusive, operación y mantenimiento de vehículos, servicios de comunicación, seguros, comisiones bancarias, alquiler de oficinas, gastos por flete, mantenimiento de oficina y de equipos de oficina, servicios básicos, impresiones, fungibles, viajes y viáticos del personal del Proyecto durante giras de trabajo relacionados con la ejecución, monitoreo y supervisión del Proyecto (salvo consultorías y salarios de funcionarios públicos del beneficiario). Condiciones de retiro; período de retiro B  1. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Parte A de B.1   la presente Sección, no se harán retiros para pagos incurridos antes de la fecha del presente acuerdo. 2. La fecha de cierre señalada en la Sección B.2  3.06 (c) de las Condiciones Generales es el 30 de diciembre de 2019. 58 Informe de los auditores independientes sobre la información financiera complementaria División General de Cooperación Externa y Proyectos Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) Hemos auditado los estados financieros del “Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN - CCN)” administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que comprenden el estado de fuentes y usos de fondos y el respectivo estado de inversiones acumuladas, ambos al 31 de diciembre de 2018 y por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, y un resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas, y hemos emitido nuestra opinión sobre los mismos con fecha 27 de junio de 2019. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad en todos los aspectos materiales de que los estados financieros están libres de errores significativos. Efectuamos nuestra auditoría con el propósito de expresar una opinión sobre el estado de fuentes y usos de fondos y el estado de inversiones acumuladas del Proyecto “Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)” tomados en conjunto. La información financiera complementaria que se acompaña en el Anexo I adjunto, se presenta para propósitos de análisis adicional y no se considera necesaria para la presentación de los estados financieros básicos. Esta información ha sido objeto de los procedimientos de auditoría aplicados a los estados financieros básicos y en nuestra opinión; dicha información está presentada en todos los aspectos materiales en relación con los estados financieros básicos del Proyecto tomados en su conjunto. Nuestro informe es emitido solamente para información y uso de la administración del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean los mencionados anteriormente. Nuestra opinión no está modificada con respecto a este asunto. Alvaro A. Artiles Contador Público Autorizado 27 de junio de 2019 59 PricewaterhouseCoopers y Compañía Limitada., Cobirsa II , Km 6 1/2 Carretera a Masaya Edificio, Managua, Nicaragua T: (505) 2270-9950, F: (505) 2270-9540, www.pwc.com/interamericas Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Anexo I Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) (proyecto administrado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y financiado con recursos del Convenio de donación No. TF018703 de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)) Variaciones entre el presupuesto y lo ejecutado Período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 Del 1 de enero al 31 diciembre de 2018 Presupuesto % de (no auditado) Ejecución Variación ejecución 1 - Bienes, obras y servicios de no consultoría, servicios de consultoría, gastos operativos y capacitación Parte 1(e): Establecimiento y operativización de las inversiones (PDI) en apoyo a las familias protagonistas US$ 1,303,437 US$ 1,035,365 US$ 268,072 79% Parte 2: Fortalecimiento de la provisión de servicios para la producción, seguridad alimentaria y nutrición sostenible 1,733,613 702,755 1,030,858 41% Parte 3: Gerencia seguimiento y evaluación de proyectos 1,144,816 909,780 235,036 79% 2 - Bienes, Obras y Servicios de no consultoría, servicios de consultoría, gastos operativos y capacitación Parte 1 (a): Planes de desarrollo innovador, en apoyo a familias agropecuarias de autoconsumo 2,035,977 1,138,180 897,797 56% Parte 1 (b): Planes de desarrollo innovador en apoyo a alianzas agrícolas y agroindustriales 301,189 154,831 146,358 51% Parte 1 (c): Planes de desarrollo innovador en apoyo a familias dedicadas a la pesca artesanal con fines comerciales 406,495 666,011 (259,516) 164% Parte 1 (d): Planes de desarrollo innovador en apoyo a pequeños negocios no agropecuarios 10,000 1,986 8,014 20% Planes de Desarrollo Innovador (PDI) en apoyo a familias agropecuarias para capitalización con bienes y servicios) con fines comerciales 3,542,270 3,077,508 464,762 87% Planes de Desarrollo Innovador en apoyo a familias dedicadas a la pesca artesanal de autoconsumo 839,016 679,267 159,749 81% US$ 11,316,813 US$ 8,365,683 US$ 2,951,130 74% Comentarios sobre variaciones La variación se debe a que las entidades co-ejecutoras INTA, IPSA, MAG e INPESCA, donde el proyecto había programado ejecutar fondos y a la vez había solicitado créditos presupuestarios no procesaron las compras debido a factores como tiempo, capacidad de ejecución y otros que producen que los fondos del proyectos globalmente no sean ejecutados en su total y en los componentes exista una no ejecución que sobrepasa las expectativas. 60