TRIBUNAL DE CUENTAS Expediente N°: 2018-17-1-0003376 - No. De Oficio 4940/ 18 c/Dictamenes e Informe, total 31 fs. .,- Organismo: Banco Mundial RECIBIDO Pecha de impresi6n 27/06/2018 16:04:00 0 1. INFORME DE AUDITORiA 1.1) Dictamen ( ' 4 TRIBUNAL DE CUENTAS DICTAMEN El Tribunal de Cuentas ha examinado las estados financieros basicos del "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" financiado parcialmente con recursos del Prestamo del Banco Mundial N° 8675- UY, ejecutado par la Administraci6n Nacional de Educaci6n Publica , que comprenden el "Estado de lnversiones Acumulado", el "Resumen de las Fuentes y Usos de Fondos Acumulado", el "Estado de Activos y Pasivos" al 31/12/2017 y las Notas que las acompanan . Responsabilidad de la Direcci6n. La Direcci6n del Proyecto es responsable par la preparaci6n y la razonable presentaci6n de estos estados financieros de acuerdo con las requerimientos de auditorfa independiente emitidos par el Banco Mundial. Esta responsabilidad incluye disenar, implementar y mantener un sistema de cdntrol intemo adecuado para la preparaci6n y presentaci6n razonable de estados financieros que esten libres de errores significativos, ya sea debido a fraude o error, seleccionar y aplicar polfticas contables apropiadas, y realizar estimaciones contables razonables en las circunstancias. Responsabilidad del Auditor. La responsabilidad del Tribunal de Cuentas es expresar una opinion sabre dichos estados financieros basada en la auditorfa realizada. Esta auditorfa fue practicada de acuerdo con las Principios Fundamentales de Auditorfa (ISSAI 100 y 200) y las Directrices de Auditorfa Financiera de la Organizaci6n Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las requerimientos de auditorfa independiente emitidos par el Banco Mundial. Estas normas requieren que se cumpla con requisitos eticos, se planifique y se realice la auditorfa para obtener seguridad razonable acerca de si las estados financieros estan libres de errores significativos. Una auditorfa implica realizar procedimientos para obtener evidencia acerca de los montos y revelaciones contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del Auditor, incluyendo la evaluaci6n de los riesgos de existencia de errores significativos en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar la evaluaci6n de riesgos, el auditor considera los aspectos de control intemo de la entidad relevantes para la preparaci6n y presentaci6n razonable de los estados financieros con el fin de disenar los procedimientos de auditorfa que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el proposito de expresar una opinion acerca de la eficacia del control intemo de la entidad. Una auditorfa tambien implica evaluar lo apropiado de las polfticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas par la Direccion , asf coma evaluar la presentacion general de las estados financieros. Se considera que la evidencia de auditorfa obtenida brinda una base suficiente y apropiada para sustentar la opinion. Opinion. En opinion del Tribunal de Cuentas, los estados financieros referidos precedentemente presentan razonablemente , en todos sus aspectos importantes, las flujos de efectivo y las inversiones del "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educacion lnicial y Primaria en Uruguay" del perfodo 01/06/2017 al 31/12/2017, la situacion de los activos y pasivos al 31/12/2017, de acuerdo con los requerimientos de auditorfa independiente emitidos por el Banco Mundial. Montevideo, 6 de junio de 2018. aa C;a. 3 .:1ana Diaz Pr sidente 0 1.2) Estados Financieros Basicos 8 Consejo Directivo Central "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" Prestamo 8675 - UY CUADRO Ill. ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADO AL 31.12.17 Resumen por Categoria Jg>epresado en U$5 d61ares) Acumulado 2016 Aiio 2017 Acumulado 2017 Montos Autorizados % Cateaoria de lnversi6n Birt+ C/L BIRF C/L Total BIRF C/L Total BIRF C/L Total Ejec. Acum. Birt. Cateaoria 1: Mantenimiento Preventivo - 647,345 647,345 - 647,345 647,345 Total Categoria 1 - 647,345 647,345 - 647,345 647,345 3,000,000 3,000,000 6,000,000 0% Categoria 2: Obras - 3,135,503 1,397,232 4,532,735 3,135,503 1,397,232 4,532 ,735 Bienes - 1,070,199 203,577 1,273,776 1,070,199 203,577 1,273,776 Consultorias - 880,558 1,303,546 2,184,104 880,558 1,303,546 2,184,104 Formaci6n en Servicios - 306,869 436,392 743,261 306,869 436,392 743,261 Gastos Recurrentes - - 763,480 763,480 - 763,480 763,480 Total Categoria 2 - 5,393,129 4,104,227 9,497,356 5,393,129 4,104,227 9,497,356 36,900,000 16,000,000 52,900,000 15% Comisi6n lnlcial - 100,000 - 100,000 100,000 - 100,000 100,000 - 100,000 100% Totales - 5,493,129 4,751,572 10,244,701 5,493,129 4,751,572 10,244,701 40,000,000 19,000,000 59,000,000 14% Cr. Gabriel Albojer Coordinador de Finanzas y Desembolsos G' 4 Consejo Directivo Central "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" Prestamo 8675 - UY CUADRO II. RESUMEN DE LAS FUENTES Y USOS DE FONDOS ACUMULADO AL 31.12.17 Expresado en U$S d61ares Acumulado 2016 I Ano 2017 Acumulado 2017 ISALDOS DE APERTURA Bancos Cajas Birf - - C/L - - Total - - I Birf - _ C/L - _ Total - _ I Birf - _ C/L - _ Total - _ I !TOTAL SALDOS APERTURA MAS ENTRADAS EN EFECTIVO Fondos BIRF I - - - - - I - 6,099,779 - - - 6,099,779 - 6,099,779 - 6,099,779 - Foodos de Coot,aoarte Local - - - 3,814,130 3,814,130 3,814,130 3,814,130 !FINANCIAMIENTO TOTAL ! - - - ! 6,099,779 3,814,130 9,913,909 ! 6,099,779 3,814,130 9,913,909 ! MENOS: USO DE LOS FONDOS POR CATEGORIAS - • · 3,961,049 3,701,217 7,662,266 3,961,049 3,701,217 7,662,266 Mantenimiento Preventivo 647,345 647,345 647,345 647,345 Obras Birf - - 2,629,087 2,629,087 2,629,087 2,629 ,087 Obras Contraparte Local - - 593,821 593,821 593,821 593,821 Bienes Birf - - 192,952 192,952 192,952 192,952 Bienes Contraparte Local - - 142,223 142,223 142,223 142,223 Consultorias Birf - - 723,852 723,852 723,852 723,852 Consultorias Contraparte Local - - 1,230,567 1,230,567 1,230,567 1,230,567 Formaci6n en Servicio Birf - - 315,158 315,158 315,158 315,158 Formaci6n en Servicio Contraparte Local - - 318,259 318,259 318,259 318,259 Comisi6n lnicial Birf - - 100,000 100,000 100,000 100,000 Gastos Recurrentes Contraoarte Local - - 769,002 769,002 769,002 769,002 MAS/MENOS: I · · · I (4,241) 4,241 · I (4,241) 4,241 · I Evoluci6n Cambiaria Cierre Eiercicio Econ6mico - - - (4,241) 4,241 - (4,241) 4,241 - !TOTAL usos DE FONDOS ! · · · ! 3,965,290 3,696,976 7,662,266 ! 3,965,290 3,696,976 7,662,266 ! jSALDO DE APERTURA mas FUENTES menos USOS I - - - I 2,134,489 117,154 2,251,643 ! 2,134,489 117,154 2,251,643 ! !EFECTIVO NETO DISPONIBLE I . . . I 2,134,489 117,154 2,251,643 11 2,134,489 117,154 2,251,643 ! Saldos de cierre Bancos - - - 2,134,489 107,375 2,241,864 2,134,489 107,375 2,241 ,864 Cajas - - - - 9,779 9,779 - 9,779 9,779 Total I . . . I 2,134,489 117,154 2,251,643 2,134,489 117,154 2,251,643 . -abriel Albojer Coordinador de Finanzas y Desembolsos 3 ~ Administraci6n Nacional de Educaci6n Publica Consejo Directivo Central "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" Prestamo 8675 - UY CUADRO I. ESTADO DE ACTIVOS Y PASIVOS AL 31.12.17 Ex resado en U$S d61ares ACTIVO DISPONIBILIDADES Caja 9,779 Cuenta Especial BCU 1,802,346 BROU Cuentas en D61ares 6,030 BROU Cuenta en Moneda Nacional 433,488 TOTAL DISPONIBILIDADES 2,251,643 CREDITO$ ANTICIPOS BIRF 690,789 Anticipo para Obras Aporte BIRF 310,222 Anticipo Capacitaci6n Aporte BIRF 24,761 Retenci6n de Garantla Pendiente Liberar BIRF 341,478 Otros creditos BIRF 14,328 ANTICIPOS Contraparte Nacional 403,786 Anticipo para Obras Aporte Contraparte Nacional 13,826 Anticipo Capacitaci6n Contraparte Nacional 0 Retenci6n de Garantla Pendiente Liberar Contraparte Nacional 382 ,742 Otros creditos Contraparte Nacional 7,218 TOTAL CREDITO$ 1,094,575 CATEGORIAS DE INVERSION Mantenimiente Preventive Centraparte Nacienal 647,345 Obras 4,532,735 Fondos BIRF 3,135,503 Fondos Contraparte Nacional 1,397,232 Bienes 1,273,776 Fondos BIRF 1,070,199 Fondos Contraparte Nacional 203,577 Censulterias 2,184,104 Fondos BIRF 880,558 Fondos Contraparte Nacional 1,303,546 Fermaci6n en Servlcie 743,261 Fondos BIRF 306,869 Fondos Contraparte Nacional 436,392 Cemisi6n lnicial 100,000 Cestes Operatives Recurrentes Centraparte Nacienal 763,480 TOTAL CATEGORIAS DE INVERSION 10,244,701 TOTAL ACTIVO 13,590,919 1'AS1VO EXIGIBLE A CORTO PLAZO APORTE BIRF Acreedores 1,881 ,392 Retenci6n Garantia de Cumplimiento de Obras 341,478 TOTAL EXIGIBLE A CORTO PLAZO APORTE BIRF 2,222,870 EXIGIBLE A CORTO PLAZO CONT.NACIONAL Acreedores 1,071 ,398 Retenci6n Garantia de Cumplimiento de Obras 382,742 TOTAL EXIGIBLE A CORTO PLAZO CONT.NACIONAL 1,454,140 TOTAL PASIVO 3,677,010 CUENTAS PATRIMONIALES Fondos recibidos BIRF 6,099,779 Fondos recibidos Contraparte Nacional 3,376,125 Otras variaciones patrimoniales Contraparte Nacional 438,005 TOTAL PATRIMONIO 9,913,909 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 13,590,919 Cr. Gabriel Albojer Coordinador de Finanzas y Desembolsos 2 Administraci6n Nacional de Educaci6n Publica Consejo Directivo Central Proyecto de Mejora de Ia Calidad de Ia Educaci6n Inicial y Primaria en Uruguay Prestamo 8675 - UY NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO al 31/12/2017 NOTA 1: DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Objetivos Los objetivos de! Proyecto consisten en mejorar las practicas de ensefianza y el entomo de aprendizaje en la educaci6n inicial y en la educaci6n primaria, asi como la eficiencia intema en esta ultima, en las Escuelas de Tiempo Completo, y fortalecer la capacidad de evaluaci6n de! Sistema Educativo (PAD2084). El proyecto alcanzara a aproximadamente 90.000 beneficiarios directos que viven principalmente en zonas vulnerables, incluido alumnos, maestros, inspectores y directores de escuelas en ETC existentes; escuelas que se convertiran en ETC, y alumnos que viven en zonas de intensa urbanizaci6n que se veran beneficiados por la construcci6n de nuevas ETC. Ademas, los mecanismos de seguimiento y evaluaci6n, nuevos y mejorados, a nivel de censos, beneficiaran indirectamente a la mayoria de los alumnos y maestros de! sistema de educaci6n inicial y primaria (aproximadamente 350.000 beneficios ). El objetivo de desarrollo de! proyecto se mide a traves de los siguientes cuatro indicadores: • Practicas de Ensefianza. Aumento de los puntajes de practicas de ensefianza en ETC. 1) Aumento del puntaje promedio de practicas de ensefianza en ETC, basado en observaciones de clases, 2) Aumento del puntaje promedio de practicas de ensefianza en ETC, basado en informaci6n auto reportada. Meta: Jncrementa de/ 15% sabre la linea de base. • Entomo de Aprendizaje. Cantidad de estudiantes matriculados en las nuevas ETC que cumplen con los estandares de calidad requeridos. Las metas contemplan 25 estudiantes en cada una de las 9 aulas de las 20 ETC nuevas o recien transformadas. Meta: 4.500 alumnos matriculados. • Eficiencia Intema. I) Tasa de repetici6n de primer grado en ETC, 2) Brecha de genero en la tasa de repetici6n de primer grado en ETC. Meta: 9% en la tasa de repetici6n y 3,3% en la brecha de genera. Capacidad de Evaluaci6n. Porcentaje de escuelas que utilizan los resultados de evaluaciones de caracter censal a nivel de los estudiantes para la toma de decisiones. La "utilizaci6n" se determinara en funci6n de las respuestas informadas directamente por los directores de escuela y de Jos datos administrativos sobre la entrega oportuna de informes resumidos a dichos directores en base a una encuesta en linea. Meta : 70%. 1.2 Ejecucion de la inversion en el periodo Ol/06/17-31/12/17 La ejecuci6n en este periodo fue U$S 10.244.701, lo que representa el 17,4 % de los montos previstos (U$S 59 .000.000). Al 31 de diciembre de 2017 la ejecuci6n con endeudamiento extemo es del 13,7 % y la ejecuci6n con contraparte local es del 25 % de los totales previstos para ambas financiaciones. 7 1.3 Situacion actual y perspectivas Al finalizar el afio 2017, la matricula en ETC alcanz6 los 47.591 alumnos en 217 escuelas. En el correr de! afio se incorporaron a la modalidad de TC, mediante transformaci6n, 6 nuevas escuelas. Asi mismo, se culminaron 5 obras mayores. En el siguiente cuadro se presenta el detalle: Escuela Aiio Departamento Localidad NO Intervene ion Transformaci6n Tacuaremb6 Toscas de Caraguata 122 2013 Ampliaci6n Rivera Vichadero 24 2016 Ampliaci6n Colonia Barrio Ferrando 130 2017 Ampliaci6n Montevideo Periarol Viejo 154 2017 Ampliaci6n Soriano Mercedes 39 2017 Obra nueva Maldonado Gregorio Aznarez 17 2017 Obra posterior Montevideo Veracierto 160 2017 Obra posterior Paysandu San Felix 25 2017 Obra posterior Adicionalmente, se realizaron trabajos de mantenimiento correctivo en 87 escuelas de tiempo completo, de las cuales 27 se encuentran ubicadas en Montevideo y las 60 restantes en el interior de! pais, y se entregaron partidas de mantenimiento preventivo a 184 centros. En cuanto a la propuesta de Formaci6n en Servicio, a partir de! afio 2017 se dividi6 en ciclos formativos. En el primer ciclo (2017-2018), participan docentes de un total de 101 Escuelas de Tiempo Completo de! Area Metropolitana, Canelones, Rivera, Tacuaremb6, Paysandu y Saito. El numero de maestros aprobados en el primer afio de! ciclo se muestra en el siguiente cuadro: Cantidad de maestros Cantidad de Cantidad de aprobados Areas Formadores Escuelas lnicial Primaria C. Naturales y 82 358 21 51 Matematica C. Sociales y 330 22 50 43 Lenaua Totales 43 101 125 688 Tambien se realizaron jornadas de formaci6n para los 101 Directores de las escuelas que participan en el primer ciclo formativo, asi como los lnspectores cuyas escuelas se encuentran en formaci6n en territorio. NOTA 2: PRINCIPALES POLITICAS DE CONT ABILIDAD Los Estados Financieros se expresan en d6lares de los Estados Unidos. El valor de los activos operacionales adquiridos con fondos de! Proyecto se reconoce por su costo de adquisici6n en la fecha de compra. Con el fin de exponer los pagos de la contraparte nacional correspondientes a las categorias de! prestamo, se toma el tipo de cambio interbancario comprador BCU al cierre de! dia anterior. El tipo de cambio al cierre, 31 de diciembre de 2017, fue U$S 1 = $ 28,807. Para convertir los montos financiados con endeudamiento externo pagados en pesos se utiliza el tipo de cambio de la transferencia de! Banco Central de! Uruguay al BROU. En la contabilidad no se registra depreciaci6n de dichos activos. 8 , La diferencia de cambio que se genera de ajustar los saldos finales de las cuentas monetarias de activos y pasivos, financiados con endeudamiento externo y con contraparte nacional, a tipo de cambio de cierre, es registrada contablemente como diferencia de cambio con cargo a la contraparte local. Notas a los Estados Contables: Cuadro I. Estado de Activos y Pasivos Cuadro II. Resumen de las Fuentes y Usos de Fondos Cuadro III. Estado de Inversiones acumulado Cuadro IV. Estado de Solicitudes de Desembolsos Cuadro V. Estado de la Cuenta Especial En la elaboraci6n de! informe de "Estado de Activos y Pasivos" (Cuadro I) y de! informe de "Estado de Inversiones" (Cuadro III) se aplic6 el criterio de lo devengado. En la elaboraci6n de! informe de "Resumen de las Fuentes y Usos de Fondos" (Cuadro II) se aplic6 el criterio de lo percibido. NOTA 3. EFECTIVO DISPONIBLE El efectivo disponible al 31 de diciembre de 2017 se encuentra en efectivo en la caja de! Proyecto y depositado en las cuentas bancarias, que se indican: Cuen ta operativa en pesos: Cuenta Corriente en BROU N° 188 2164-1 ; Cuenta operativa en pesos: Cuenta Corriente en BROUN° 188 2273-7; Cuenta operativa en dolares: Cuenta Corriente en BROUN° 188 2165-0. El efectivo disponible en la Cuenta Especial es de uso exclusivo para el Proyecto conforme a sus fines seg(m las clausulas de! contrato de prestamo. El saldo de dicha cuenta al 31 de diciembre de 2017 es U$S 1.802.346. NOTA 4. CUENTA ESPECIAL Y ANTICIPOS PENDIENTES DE JUSTIFICAR Al 31 de diciembre de 2017, el total desembolsado por el Banco bajo este prestamo asciende a U$S 6.099.779. Tanto los intereses, como el pago de la deuda original (principal), no forman parte de los gastos de! Proyecto reportados en estos estados financieros. NOTA 5. FONDOS DE CONTRAPARTE LOCAL Los aportes en el ejercicio de contraparte local fueron el equivalente a U$S 3.814.130, totalizando un aporte acumulado de U$S 3.814.130. NOTA 6. CATEGORIAS DE INVERSION BIRF AL 31/12/2017 Asignaci6n Categorias U$S 1) Mantenimiento Preventive 3.000.000 2) Obras, Bienes, Formaci6n en servicio, Consultorfas 36.900.000 Comisi6n lnicial 100.000 TOTAL 40.000.000 9 NOT A 7. MANTENIMIENTO PREVENTIVO El Mantenimiento Preventivo es financiado con fondos de contraparte local. El monto previsto de cada ejercicio es transferido de! Proyecto al CEIP, para que este los administre y sea el responsable de transferir las partidas a las escuelas. Dichos montos se reflejan en la cuenta de referencia. Dicha inversion esta relacionada, como se menciona en la nota 6., con solicitudes de reembolso al Banco Mundial, siempre y cuando se cumplan un conj unto de Indicadores Vinculados a Desembolsos y la presentaci6n de los gastos ejecutados equivalentes, sin importar que dichos gastos sean financiados con fondos de contraparte local. NOTA 8. CREDITOS "Anticipo para Obras": corresponde a los montos anticipados a las empresas contratistas, seg(m los pliegos de condiciones, no descontados al cierre del ejercicio. "Anticipos Capacitacion": corresponde a montos anticipados para la realizaci6n de Jornadas de Formaci6n en Servicio que al cierre de! ejercicio a(m no habian sido rendidos. Dichos montos son solicitados al Banco Mundial, una vez rendidos los importes efectivamente gastados. "Retencion de Garantia Pendiente Liberar": Las empresas contratistas facturan el 100 % de! avance de obra. El monto equivalente a la retenci6n de garantia no se considera ejecuci6n hasta que se firme la recepci6n provisoria y definitiva, quedando registrado este en la cuenta de referencia. NOT A 9. PASIVOS Retencion de Garantia de Cumplimiento de Obras: Las empresas constructoras facturan el 100 % de! avance de obra. La retenci6n de garantfa no sera abonada a la empresa constructora, ni solicitada al Banco Mundial, hasta tanto sea exigible con la recepci6n provisoria y definitiva, quedando registrada esta en la cuenta de referencia. NOTA 10. CERTIFICADOS DE CREDITOS Al amparo de lo establecido en la Resoluci6n de! Ministerio de Economfa y Finanzas N° 4258/996 de! 25/9/96 y Resoluci6n de la Direcci6n General Impositiva N°248/98 se dispuso que se pagaran con certificados de credito la totalidad de los impuestos que surgen de los contratos de Bienes, Consultorfa y Obras financiadas con endeudamiento externo. NOTA 11. GARANTIAS RECIBIDAS DE TERCEROS El monto de las garantias recibidas de terceros por el cumplimiento de contratos existentes al 31 de diciembre de 2017 en pesos es $ 105.836.177 yen d61ares es U$S 1.310.450. NOTA 12. PRESENTACION DE LOS ESTADOS CONTABLES La Unidad de Coordinaci6n de! Proyecto presenta los Estados Contables conforme a la carta de compromiso entre ANEP y el Tribunal de Cuentas. 10 NOTA 13. CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO Monto de recursos externos: U$S 40.000.000 Monto del aporte local : U$S 19.000.000 Fecha finna del contrato: 22/03/2017 Fecha de efectividad: 08/05/2017 Fecha del primer desembolso: 12/06/2017 Fecha de cierre: 31 /05/2022 Fecha limite para presentar solicitudes de retiro de fondos: 30/09/2022 Cr. Gabriel Albojer Coordinador de Finanzas y Desembolsos 11 0 2. INFORME DE AUDITORiA SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS 2.1) Dictamen ( \ 18 TRIBUNAL DE CUENTAS DICTAMEN El Tribunal de Cuentas ha examinado la informaci6n presentada en el "Estado de Solicitudes de Desembolsos al 31 de diciembre de 2017" del "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" financiado parcialmente con recursos del Prestamo del Banco Mundial N° 8675-UY ejecutado por la Administraci6n Nacional de Educaci6n Publica. Dicha informaci6n comprende la justificaci6n de desembolso N° 2 por U$S 1.999 .779 . Responsabilidad de la Direcci6n. La Direcci6n del "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" es responsable por la preparaci6n y la razonable presentaci6n de este estado financiero de acuerdo con las normas del Banco Mundial. Esta responsabilidad incluye disefiar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparaci6n y presentaci6n razonable de estados financieros que esten libres de errores significativos, ya sea debidQ a fraude o error, seleccionar y aplicar polfticas contables apropiadas y realizar estimaciones contables razonables en las circunstancias. Responsabilidad del Auditor. La responsabilidad del Tribunal de Cuentas es expresar una opinion sabre el "Estado de Solicitudes de Desembolsos al 31 de diciembre de 2017" basada en la auditoria. Esta auditoria fue practicada de acuerdo con los Principios Fundamentales de Auditoria (ISSAI 100 y 200) y las Directrices de Auditoria Financiera de la Organizaci6n Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con los requerimientos de auditoria independiente emitidos por el Banco Mundial. Estas normas requieren que se cumpla con requisitos eticos, se planifique y se realice la auditoria para obtener seguridad razonable acerca de si los estados financieros y la informaci6n financiera complementaria estan libres de errores significativos. Una auditorfa implica realizar procedimientos para obtener evidencia de que las solicitudes de desembolsos estan debidamente sustentadas. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo la evaluacion de los riesgos y la seleccion mediante muestreo de comprobantes, verificar que los mismos son fidedignos, que fueron mantenidos ordenadamente en archivos y registrados en forma oportuna y adecuada y que resultan elegibles para ser financiados con los recursos del prestamo. Al efectuar la evaluacion de riesgos, el Auditor considera las aspectos de control intemo de la entidad relevantes para la preparacion y presentacion razonable de los estados financieros con el fin de disefiar los procedimientos de auditorfa que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el proposito de expresar una opinion acerca de la eficacia del control interno de la entidad. Se considera que la evidencia de auditorfa obtenida brinda una base suficiente y apropiada para sustentar la opinion. Opinion En opinion del Tribunal de Cuentas la informacion correspondiente al perfodo 01/06/2017 al 31/12/2017 presentada en el "Estado de Solicitudes de Desembolsos al 31 de diciembre de 2017" junta con los controles y procedimientos internos utilizados en su preparacion, son razonables para sustentar la solicitud de reembolso de gastos de conformidad con los requisitos establecidos por el Banco Mundial y dichos gastos son elegibles para el financiamiento del Contrato de Prestamo. Montevideo, 6 de junio de 2018. aa Cm. Su ana Diaz Pre idente 0 2.2) Estado de Solicitudes de Desembolsos al 31 de diciembre de 2017 (_) 22 Consejo Directivo Central "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" Prestamo 8675 - UY CUADRO IV. ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 (Estado de solicitudes SOE recibidas en la Cuenta Especial de la UCP) (Expresado en U$S d61ares) Fecha No. Aum./Dism. Categoria 1 Categoria 2 Comisi6n Total I Cta. Eseecial I I I lnicial I 8-mav.-17 100,000 100,000 12-jun.-17 1 4,000,000 - - 4,000,000 17-nov.-17 2 - 1,999,779 1,999,779 Total acumulado al 31 de diciembre de 2017 4,000,000 - 1,999,779 100,000 6,099,779 Total reembolsadas en el 2017 I 4,000,000 I - I 1,999,779 I 100,000 I 6,099,779 Total solicitadas en el 2017 I 4,000,000 I - I 1,999,779 I 100,000 I 6,099,779 de!lJ Coordinador de Finanzas y Desembolsos ~ 5 QC::. / 0 3. INFORME DE AUDITORiA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL 3.1) Dictamen CJ 24 TRIBUNAL DE CUENTAS DICTAMEN El Tribunal de Cuentas ha examinado el "Estado de la Cuenta Especial" N°240100242 correspondiente al "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" financiado parcialmente por el Prestamo del Banco Mundial N° 8675-UY, ejecutado por la Administraci6n Nacional de Educaci6n Publica , correspondiente al ejercicio anual finalizado el 31/12/2017. Responsabilidad de la Direcci6n. La Direcci6n del "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" es responsable por la preparaci6n y la razonable presentaci6n de este estado financiero de acuerdo con las normas del Banco Mundial. Esta responsabilidad incluye disefiar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparaci6n y presentaci6n razonable de los estados financieros que esten libres de errores significativos , ya sea debido a fraude o error, seleccionar y aplicar polfticas contables apropiadas y realizar estimaciones razonables en las circunstancias. Responsabilidad del Auditor. La responsabilidad del Tribunal de Cuentas es expresar una opinion sabre el "Estado de la Cuenta Especial" basada en la auditorfa practicada. Esta auditorfa fue realizada de acuerdo con los Principios Fundamentales de Auditorfa (ISSAI 100 y 200) y las Directrices de Auditorfa Financiera de la Organizaci6n Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con los requerimientos de auditorfa independiente emitidos por el Banco Mundial. Estas normas requieren que se cumpla con requisitos eticos, se planifique y se realice la auditorfa para obtener seguridad razonable acerca de silos estados financieros estan libres de errores significativos. Una auditorfa del estado de la cuenta especial implica examinar, sabre una base selectiva , la evidencia que respalda los importes y las revelaciones en dicho estado financiero , asf coma su presentacion. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del aud itor, incluyendo la evaluacion de las riesgos y la seleccion mediante muestreo de comprobantes, verificar que las mismos son tided ignos, que fueron mantenidos ordenadamente en archivos y registrados en fonna oportuna y adecuada y que resultan elegibles para ser financiados con las recursos del prestamo. Al efectuar la evaluacion de riesgos , el auditor considera los aspectos de control interno de la entidad relevantes para la preparacion y presentacion razonable de las estados financieros con el fin de disefiar los procedimientos de auditorfa que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el proposito de expresar una opinion acerca de la eficacia del control interno de la entidad. Se considera que la evidencia de auditorfa obtenida brinda una base suficiente y apropiada para sustentar la opinion. En el Estado de la cuenta Especial al 31/12/2017 se presentan las lnversiones en el Proyecto par U$S 4.197.433. Corresponde aclarar que el mencionado importe incluye , ademas de las inversiones realizadas en el perfodo por U$S 3.865 .290, las depositos en el BROU par un total de U$S 332 .143. Opinion. En opinion del Tribunal de Cuentas, el "Estado de la Cuenta Especial" del perfodo 01/06/2017 al 31/12/2017 presenta razonablemente , en todos sus aspectos importantes, el saldo de la Cuenta Especial al 31/12/2017 y el origen y la aplicacion de las fondos de dicha cuenta durante el perfodo 01/06/2017 al 31/12/2017 , de acuerdo con las normas del Banco Mundial. Montevideo, 6 de junio de 2018. 0 3.2) Estado de la Cuenta Especial ( '- ) . 28 Consejo Directivo Central "Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educaci6n lnicial y Primaria en Uruguay" Prestamo 8675 - UY CUADRO V. ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DE LA UCP AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Banco Central del Uruguay No. 240100242 (Expresado en U$S d61ares) Saldo al 01/06/2017 Mas: Anticipo Cuenta Especial 4,000,000 Reintegros del BIRF 1,999,779 Total acreditado durante el periodo 01/06/2017 - 31/12/2017 5,999,779 Fondos disponibles en el periodo 01/06/2017 - 31/12/2017 5,999,779 Menos: Pagos y transferencias por bienes y servicios 4,197,433 Total debitado durante el periodo 01/06/2017 - 31/12/2017 4,197,433 lnversiones en el Proyecto 4,197,433 Saldo al 31/12/2017 1,802,346 Cr. Gabriel Albojer Coordinador de Finanzas y Desembolsos 6