Resultados de proyectos: Administración Pública en Marruecos. 91729 March 15, 2010 MODERNIZAR EL SECTOR PÚBLICO Administración pública más eficiente con gobierno electrónico en Marruecos Panorama general Pese a los recientes avances económicos, los indicadores sociales de Marruecos están atrasados respecto de países comparables debido a la escasa capacidad de prestación de servicios del Estado. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) trabaja con el Gobierno para mejorar la administración pública, haciéndola más eficiente y enfocada en la entrega de beneficios sociales. Descargar reseña Mejorar la administración pública en Marruecos—PDF, marzo de 2010 Desafío Entre 2001 y 2008, Marruecos disfrutó de los beneficios de Más resultados las reformas y de una sólida gestión económica. La tasa de crecimiento se duplicó (en comparación con la década 89% anterior) hasta alcanzar un promedio de 5,1% y lo mismo sucedió con el ingreso per cápita, el cual llegó a los US$2.850 en 2008. La posición fiscal del país también mejoró y el Gobierno obtuvo superávits de alrededor del 0,3 de funcionarios públicos contratados se incorporaron a % del producto interno bruto (PIB) en 2007 y 2008. sectores de educación o salud en 2008, mejorando la prestación de servicios sociales. Sin embargo, muchos indicadores sociales están por debajo de los de países similares, sobre todo en las áreas de pobreza, equidad, salud y educación. El pésimo desempeño de los servicios públicos y la poca solidez del buen gobierno MÁS INFORMACIÓN (I) han contribuido a generar esta disparidad entre crecimiento El Banco Mundial en Marruecos económico y mejoras en los índices sociales. La administración pública marroquí se ha caracterizado por una falta de visión en materia presupuestaria, excesiva ASOCIADOS centralización, mala gestión de los funcionarios y por supuesto, costos salariales excesivos. Unión Europea (UE) Banco Africano de Desarrollo (BAD) (i) Estrategia Desde 2002, el Gobierno ejecuta un amplio Programa de Apoyo a Reformas de la Administración Pública (PARP, por sus siglas en inglés). Los cambios en este ámbito se consideran un componente básico para fortalecer el buen gobierno y son fundamentales en cualquier modificación destinada a mejorar el desempeño económico y formar capacidades de fomento del crecimiento sostenido. El objetivo del PARP es dotar a Marruecos de una administración moderna y cada vez más descentralizada que pueda contribuir a la competitividad y el desarrollo sostenible del país. Los objetivos consisten en mejorar la eficiencia del Estado en materia de gestión presupuestaria y recursos humanos; consolidar y controlar la planilla de pagos del sector; mejorar la prestación de servicios, y simplificar los trámites a través del gobierno electrónico (desde 2007). Resultados En el marco de un programa de reformas apoyado con fondos y respaldo técnico del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Marruecos está cambiando su tradición administrativa desde poner el acento en la legalidad a un enfoque en el desempeño. El préstamo del Banco y los análisis vinculados redundaron en un marco integral de reformas institucionales y políticas económicas a mediano plazo. Las modificaciones contribuyeron a mejorar los parámetros de gestión presupuestaria, sobre todo aquellos relacionados con las tasas de ejecución de proyectos de inversión social y económica, las que aumentaron del 64% en 2002 a más del 73,5% en 2008. La estrategia desplegada por el PARP implicó además la modernización de la administración pública y el mejoramiento de la prestación de servicios en los sectores sociales. En 2008, el 89% de los funcionarios reclutados (sin contar a militares ni personal de seguridad) se incorporaron a las áreas de educación o salud. La asignación presupuestaria para fines de capacitación laboral aumentó en 60% desde 2002. El efecto combinado de estas medidas se tradujo en menores costos salariales; en 2008, se redujeron al 10,2% del PIB en comparación con el 10,7% el año anterior. Y aún cuando el Gobierno aumentó el sueldo de los funcionarios de ingresos bajos como parte del paquete de estímulo fiscal, la masa salarial de 2009 mantuvo el mismo nivel de 2008. El programa de gobierno electrónico también se está consolidando: alrededor de 90 proyectos adoptaron esta estrategia para mejorar la eficiencia y la transparencia del sector público. Hacia el futuro Un cuarto Préstamo de Reforma de la Administración Pública está a la espera de ser aprobado por el Directorio del Banco Mundial. Su objetivo es apoyar la siguiente fase del PARP y reforzar la armonización con la Unión Europea (UE) y el Banco Africano de Desarrollo (BAD). Una nueva Estrategia de asistencia a Marruecos i del Banco (2010-13) considera entre sus pilares el mejoramiento de la prestación de servicios a los ciudadanos. Las discusiones conjuntas con el Gobierno para analizar el nuevo esquema han sido programadas en primera instancia para la primavera de 2010. Última actualización el: 2010-03-15