a" 27000 v. 1 * - 4-jfl. _, - *1. Banco Mundial Informe Anual 2003 fVolumen 1 BANCO MUNDIAL Resena del ejercicio 1.11 Carta de ; l t' BIRF Este Inifortize Anliíal, que Abarca (millones de US$) t ~~~el período comprendido bntre Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de I ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~2003 2002 2001 2000 1999 ! el 1 de julio de 2002 y el 30 de Compromísos 11.231 11.452 10.487 10.919 22.182 Carta de 203¡asd Juio de 2003, ha sido C rDe los cuales, préstamos preparado por los Directores para fines de ajuste 4.187 7.384 3.937 4.426 13.937 Ejecutivos del Banco Número de proyectos 99 96 91 97 131 Internacional de De los cuales, préstamos para fines de ajuste 21 21 15 14 26 Reconstrucción y Fomento Desembolsos brutos 11.921 11.256 11.784 13.332 18.205 (BIRF) y de la Asociación D o uls rsao De los cuales, préstamos Internacional de Fomento para fines de ajuste 5.484 4.673 4.393 4.924 10.002 (AIF), según lo dispuesto en Reembolsos del principal los reglamentos de ambas (incluidos los pagos anticipados) 19.877 12.025 9.635 10.398 9.972 organizaciones. El Sr. James Desembolsos netos (7.956) (769) 2.149 2.934 8.233 D. Wolfensohn, Presidente del Préstamos pendientes 116.240 121.589 118.866 120.104 117.228 BRlos respetaAIvo asíDitorios dPréstamos no desembolsados 33.031 36.353 37.934 44.754 51.372 * I~~os respectivos Directorios Ingreso neto asignable 3.050 1.831 989 1.582 1.263 : ~~Ejecutivos, ha presentado Capital y reservas de libre este Informe, Junto con sus disponibilidad 30.027 26.901 24.909 25.067 23.782 correspondientes presupuestos Relación capital social-préstamos 26,6% 22,9% 21,5% 21,3% 20,7% * administrativos y estados financieros verificados, a las juntas de Gobernadores. AIF (millones de US$) Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de 2003 2002 2001 2000 1999 Los informes anuales de la Corporación Financiera Compromisos 7.282 8.068 6.764 4.358 6.967 De los cuales, créditos para Internacional, el Organismo fines de ajuste 1.831 2.443 1.828 682 1.542 Multilateral de Garantía de Número de proyectos 141 133 134 126 145 Inversiones y el Centro De los cuales, créditos para Internacional de Arreglo de fines de ajuste 24 23 15 9 22 Diferencias relativas a Desembolsos brutos 7.019 6.612 5.492 5.177 6.172 De los cuales, créditos para Inversiones se publican por fines de ajuste 2.795 2.172 1.280 860 1.214 separado. Reembolsos del principal 1.369 1.063 997 920 814 Desembolsos netos 5.651 5.549 4.495 4.257 5.358 Créditos pendientes 106.877 96.372 86.572 86.643 83.158 Créditos no desembolsados 22.429 22.510 20.442 20.833 22.249 Gastos en concepto de donaciones para el desarrollo 1.016 154 - - - . . . .. ......................... Banco Mundial Informe Anual 2003 Volumen 1 Reseña del ejercicio Sobre la portada Índice En Viet Nam, donde la mayoría de la pobe iveenzoas urle, el Mensaje del Presidente 2 población pobre vive en zonas rurales, el Directorio Ejecutivo 4 Banco ha reorientado el financiamiento El Grupo del Banco Mundial 8 hacia proyectos descentralizados y participativos, destinados a los grupos más Capítulo 1 Estrategia y acción 11 pobres. Entre ellos figuran proyectos de infraestructura en pequeña escala que se.. bnfraesanuenula detrin dequeña pr daduese Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el basan en la determinación de prioridades ejercicio de 2003: panorama general 27 por parte de la comunidad y las inversiones en caminos y mercados rurales, obras de Capítulo 3 Aumento de la eficacia en términos de desarrollo 45 riego y abastecimiento de agua, y educación básica y salud. Foto de la Capítulo 4 Perspectivas temáticas 59 portada: Tran Thi Ho para la fototeca del Reducción de la pobreza y gestión económica 60 Banco Mundial. Inversiones en la gente 65 Hacia un crecimiento ecológica y socialmente responsable 69 Apoyo al desarrollo del sector privado y la infraestructura 73 Creación de sistemas financieros sólidos 78 Nota Promoción de sistemas jurídicos y judiciales apropiados 81 La versión completa del análisis de la administración, los estados financieros Capítulo 5 Perspectivas regionales 85 Reconstrucción y FBco internacional de Regiones y oficinas del Banco Mundial y países financieros verificados de la Asociación que pueden recibir financiamiento 86 Internacional de Fomento y los apéndices África 88 se publican en un volumen por separado con Asia oriental y el Pacífico 94 el titulo de The World Bank Annual Report Asia meridional 99 2003: Volume 2, Financial Statements and Europa y Asia central 104 Appendixes. Este Informe Anual también América Latina y el Caribe 109 puede consultarse en la siguiente dirección Oriente Medio y Norte de África 114 en Internet: www.worldbank.org. Las cantidades de dinero mencionadas en Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 119 este Informe Anual se expresan en dólares corrientes de los Estados Unidos, salvo Países miembros de la AIF de la Parte 1 y de la Parte II 181 indicación en contrario. Sitios electrónicos del Banco Mundial 182 Lista de recuadros, gráficos y cuadros 184 Fotografía, arriba a la derecha Sede del Banco Mundial en la Siglas y abreviaturas 186 ciudad de Washington. Publicaciones seleccionadas del Banco Mundial 187 Mensaje del Presidente del Banco Mundial y Presidente del Directorio Ejecutivo <0 sr ct ' 1@' '~~~~~~~~~~~ Durante su visita a China en mayo de 2002, el Sr Wolfensohn asistió a un acto para celebrar la incorporación del pais a la Development Gateway Foundation, en calidad de miembro fundador Asimismo, puso en marcha el Portal Chino de Desarrollo junto con altos mandatarios del Gobierno chino. El año pasado se ha caracterizado por una inquietud y educación para todos, el VIH/SIDA, el abastecimiento de una incertidumbre extraordinarias en todo el mundo, en agua y saneamiento y la salud. La labor que hemos realizado particular como consecuencia de la persistente desaceleración junto con nuestros asociados en esas esferas nos ha permitido económica, el conflicto de Iraq y los efectos de una nueva extraer varias enseñanzas que pueden aplicarse en lo sucesivo. enfermedad, el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). En primer lugar, el apoyo debe basarse en programas En ese contexto, es más importante que nunca colaborar con emprendidos por iniciativa de los propios países y nuestros asociados en la tarea del desarrollo para redoblar los enmarcados en un sólido conjunto de políticas. En segundo esfuerzos orientados a reducir la pobreza en el mundo. lugar, la comunidad internacional debe estar dispuesta a Los compromisos asumidos en la Conferencia incrementar su apoyo a los países en que existe un marco Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, normativo adecuado para que éstos puedan alcanzar sus celebrada en Monterrey en marzo de 2002, subrayaron la metas. Y, en tercer lugar, los recursos facilitados a los países necesidad de aunar nuestras fuerzas para conseguir los deben revestir la forma apropiada, esto es, han de adecuarse a objetivos de desarrollo del milenio (ODM), en especial el de sus ciclos presupuestarios, no estar supeditados a condiciones reducir la pobreza a la mitad para el año 2015. El Consenso impuestas por los donantes y seguir procedimientos de de Monterrey proporciona un marco de medidas y donación simplificados y armonizados. Para conseguir los obligaciones para todas las partes, tanto los paises en ODM, no sólo es menester que la asistencia para el desarrollo desarrollo como los desarrollados. Todas coinciden en sea más eficaz, sino también que se utilice de manera más que es preciso concentrarse en su aplicación y multiplicar eficiente. el impacto de nuestra actuación conjunta. El planteamiento implícito en el Marco Integral de Por eso, el Banco Mundial ha prestado especial atención Desarrollo (MID) y en los documentos de estrategia de lucha a la aplicación en cuatro sectores prioritarios de vital contra la pobreza (DELP) nos ayuda a todos a responder al importancia para hacer realidad algunos de los ODM: la desafio de mejorar la eficacia en términos de desarrollo; de 2 Banco Mundial * Informe Anual 2003 hecho, está arraigando cada día más en los países más pobres. aproximadamente $250.000 millones a $300.000 millones También estamos empezando a comprender mejor el modo de inversión anual en infraestructura en los países en de aplicar los principios del MID en los países de ingreso desarrollo. En el mundo en desarrollo, más de 1.200 millones mediano para arrostrar los problemas de la pobreza y la de personas carecen de acceso a agua potable y casi el doble desigualdad. Además, estamos desplegando esfuerzos no tiene un saneamiento adecuado. Habida cuenta de la especiales para ayudar al grupo de países de ingreso bajo magnitud de las necesidades, el Grupo del Banco Mundial, con políticas y una gestión de gobierno deficientes, incluidos respaldado por nuestro Directorio y en asociación con los afectados por conflictos de larga duración. Sin avances en muchos otros interlocutores interesados en el desarrollo, ha esos países, los ODM no se harán realidad. decidido aumentar su inversión en infraestructura. Y, en lo Una de las medidas de ayuda ofrecidas por el Banco, en concerniente a las reformas normativas y el fortalecimiento asociación con otros interlocutores, ha sido el alivio de la de la capacidad, haremos lo posible por captar más fondos carga de la deuda a través de la Iniciativa para la reducción tanto públicos como privados. de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME). Nuestras actividades deben propiciar un desarrollo Según las estimaciones, con el tiempo la Iniciativa disminuirá duradero. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo la carga asociada al volumen total y servicio de la deuda con Sostenible celebrada el año pasado en Johannesburgo todos los acreedores en $40.000 millones. El año pasado, (Sudáfrica), se resaltó la necesidad de avanzar hacia un nuestro examen interno reveló que hay aspectos que pueden futuro sostenible conjugando la responsabilidad ambiental mejorarse, y ya se están introduciendo las modificaciones con la equidad social. El Grupo del Banco Mundial seguirá pertinentes. El acuerdo relativo a la decimotercera teniendo plenamente en cuenta las repercusiones de nuestros reposición de los recursos de la Asociación Internacional programas de desarrollo en las generaciones futuras. de Fomento (AIF 13) para hacer donaciones a los países La consolidación de nuestras asociaciones se ha más pobres y vulnerables a la deuda constituye otro avance convertido en uno de los objetivos centrales del Banco en significativo. estos últimos años. Nuestra búsqueda de coherencia y Monterrey puso de relieve la capital importancia del cooperación ha estado marcada por dos principios. Primero, comercio para la consecución de los ODM. Luego, en la en aras de la eficiencia y la eficacia, el Banco ha procurado reunión sobre comercio celebrada el año pasado en Doha, estrechar los lazos con todos los interlocutores pertinentes, la comunidad internacional se comprometió a emprender aceptando sus iniciativas y criterio en los ámbitos en que una acción concertada que encierra la promesa de integrar tienen ventaja comparativa. Y, segundo, en el plano nacional, verdaderamente el comercio en el desarrollo. A medida que hemos insistido en el principio de que todos los asociados nos aproximamos al hito intermedio de la Ronda de Doha, deben adoptar estrategias promovidas por los países. En el reto de plasmar el compromiso en resultados concretos definitiva, hay más perspectivas de eficacia y de un desarrollo cobra particular importancia. La agricultura representa el sostenible satisfactorio cuando los países son el verdadero punto clave y más dificil del programa, y las restricciones motor de su propio progreso, con cabal apoyo de la comerciales y las subvenciones a la agricultura son las trabas comunidad internacional. externas que más entorpecen la lucha contra la pobreza en En el último año, hemos dado un gran paso adelante los países en desarrollo. De hecho, el volumen de ayuda que en ese sentido, pero todos debemos poner más de nuestra necesitan globalmente los países en desarrollo para alcanzar parte para alcanzar nuestro objetivo común de reducir a la los ODM es sólo una parte de lo que invierten los países mitad la pobreza para el año 2015. Puedo asegurarles que el desarrollados en subvenciones agrícolas. La comunidad competente personal del Grupo del Banco Mundial pondrá internacional debe ocuparse, con carácter prioritario, del todo su empeño en conseguirlo. sector del comercio. Del mismo modo, deben fomentarse las inversiones y la productividad del sector privado para acelerar el crecimiento y lograr los ODM. Por ejemplo, por lo que atañe a algunas inversiones esenciales en sectores de la economía como la infraestructura, el grueso de los fondos todavía procede del sector público, que sufraga entre el 75% y el 80% de los James D. Wolfensohn Banco Mundial * Informe Anual 2003 3 Directorio Ejecutivo * 1 I|i ; De iqiraaderecha. (de pie) Yahya A/ya hya, Guangyao Zhu, Per Kurowski, Pietro Veglio, Pierre Duquesne, Eckhardt Biskup Eugene Miagkov*, Finn Jonck, Caro/e Brookins. Lou/s Kasekende, Pau/o Gomes, Amaury Bier Yuzo Harada, Nei/ Hyden, A/ieto Guadagni, Kurt Bayer, (sentados) Rapee Asumpinpong, TanwirA / Agha _ Mahdy lazzaf, Rosemar Stevenson", Ad Me/kert C M. Vasudev Marce/ Masse. *Directores Ejecutivos Sup/entes (un Director no estaba presente cuando se tomó la fotografia). Los Directores Ejecutivos son responsables de la conducción experiencia adquirida por éste en sus operaciones. En este de las operaciones generales del Banco Mundial y cumplen sentido, el Departamento de Evaluación de Operaciones sus funciones en virtud de las facultades delegadas por la (DEO) desempeña un importante papel, ya que es junta de Gobernadores. Según lo estipulado en el Convenio directamente responsable ante el Directorio de llevar a cabo Constitutivo, cinco de los 24 Directores Ejecutivos son las evaluaciones estipuladas en las políticas, estrategias y designados por los países miembros que tienen el mayor programa de trabajo del DEO aprobados por el Directorio. número de acciones; los restantes son elegidos por los demás El DEO presta al Directorio asesoramiento independiente países miembros, que forman grupos para elegir, cada dos sobre la pertinencia, sostenibilidad, eficiencia y eficacia de años, a un Director que represente a cada grupo. las operaciones. Los Directores Ejecutivos analizan las propuestas de En el ejercicio de 2003, el Directorio se reunió préstamo y garantía del Banco Internacional de periódicamente en la sede del Banco para desarrollar sus Reconstrucción y Fomento (BIRF) y de crédito, garantía y actividades. Además, los Directores integran uno o más de donaciones de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) los comités permanentes: Comité de Auditoria, Comité de presentadas por el Presidente, y adoptan una decisión al Presupuesto, Comité sobre Cuestiones Relativas a la Política respecto; también deciden las políticas que sirven de de Personal, Comité sobre la Eficacia en Términos de orientación para las operaciones generales del Banco. Son Desarrollo, y Comité sobre Cuestiones Administrativas responsables, asimismo, de presentar ante la junta de Relativas a los Directores Ejecutivos. Durante el presente Gobernadores, con ocasión de sus Reuniones Anuales, la ejercicio se amplió el mandado de este último con el fin de auditoria de las cuentas, el presupuesto administrativo, el incluir también las cuestiones relacionadas con el sistema de Informe Anual sobre las operaciones y políticas del Banco gobierno, y se le dio el nuevo nombre de Comité de Gestión (el presente Informe) y cualquier otro asunto. Al configurar Institucional y Cuestiones Administrativas Relativas a los las políticas del Banco, el Directorio Ejecutivo (el Directorio) Directores Ejecutivos. Los comités ayudan al Directorio a toma en cuenta la evolución de las opiniones de los países cumplir con su función fiscalizadora realizando exámenes miembros sobre la función del Grupo del Banco, así como la exhaustivos de las políticas y prácticas del Banco. En 4 Banco Mundial d Informe Anual 2003 concreto, el Comité de Auditoría asesora al Directorio progresando en la aplicación del Consenso de Monterrey; acerca de la gestión financiera y la gestión institucional, continuando los esfuerzos por armonizar las políticas, y supervisa otros asuntos para facilitar las decisiones del procedimientos y prácticas operacionales de los donantes Directorio sobre esas cuestiones. El Comité de Presupuesto bilaterales y multilaterales, y avanzando en la puesta en analiza determinados aspectos de las operaciones práctica de la Iniciativa para los países pobres muy comerciales, las políticas administrativas, las normas y las endeudados (PPME), la sostenibilidad de la deuda, la cuestiones presupuestarias con importantes repercusiones asistencia a los países de ingreso bajo en dificultades, las sobre la eficacia en función de los costos de las operaciones políticas de salvaguardia del Banco y otras cuestiones. del Grupo del Banco. El Comité sobre la Eficacia en (Véase el Apéndice 13 del volumen 2, publicado en inglés Términos de Desarrollo asesora al Directorio sobre algunas solamente, del presente Informe Anual). cuestiones relativas a la evaluación de políticas y operaciones y a la eficacia en términos de desarrollo, con el objetivo de supervisar los avances hacia el logro de la misión del Banco CUESTIONES ESTRATÉGICAS de reducir la pobreza. El Comité sobre Cuestiones Relativas a Durante el ejercicio, el Directorio Ejecutivo dedicó especial la Política de Personal asesora al Directorio sobre cuestiones atención a los siguientes temas: como las remuneraciones y otras políticas importantes relacionadas con el personal. El Comité de Gestión Institucional y Cuestiones Administrativas Relativas a los Marco Estratégico Directores Ejecutivos asesora y formula recomendaciones al En el ejercicio de 2003, la labor del Directorio Ejecutivo Directorio acerca de la gestión institucional y la política siguió basándose en el documento sobre el Marco Estratégico administrativa relativa a los Directores Ejecutivos, Suplentes y y los documentos de orientación estratégica (y plan de el personal a su cargo; se ocupa de las cuestiones que le gestión) analizados en el ejercicio de 2001 y reafirmados y remite el Directorio o que él mismo determina. Este año, actualizados en el ejercicio de 2002. Los Directores recalcaron entre otros temas, este Comité analizó los posibles medios la necesidad de avanzar en la ejecución, con especial para fortalecer las actividades de los Directores Ejecutivos, insistencia en la creación de procedimientos y herramientas con el fin de incrementar su participación y representación que sirvan para hacer frente a los desafios de desarrollo en el proceso de toma de decisiones del Grupo del Banco planteados por los ODM. En este sentido, examinaron varios Mundial. documentos preparados para ayudar al Banco a mejorar sus Periódicamente, los Directores Ejecutivos y sus Suplentes políticas, programas e instrumentos financieros en apoyo viajan a los países prestatarios a fin de apreciar la marcha de de su misión fundamental de reducir la pobreza. En los la labor de asistencia del Banco. Se reúnen con una amplia documentos se incluyó una estrategia destinada a mejorar la gama de personas, como administradores y beneficiarios de medición, el seguimiento y la ordenación de los resultados y a los proyectos, funcionarios públicos, representantes de coordinar las políticas, los procedimientos y las prácticas organizaciones no gubernamentales y de los círculos operacionales entre los donantes. Además, el Directorio empresariales, otros asociados en la tarea del desarrollo, consideró otros temas, como la participación del Banco en instituciones financieras y personal de las misiones residentes la reconstrucción de Iraq, la inclusión de las donaciones del Banco. En el ejercicio pasado, algunos Directores en la decimotercera reposición de los recursos de la AIF, el realizaron visitas a la República Dominicana, Uruguay y la examen de la Iniciativa para los PPME por parte del DEO, República Bolivariana de Venezuela. los métodos de lucha contra el financiamiento del terrorismo Los Directores desempeñan un papel activo en la y el lavado de dinero y la apertura de los mercados a las preparación del temario y los documentos de exposición exportaciones de países en desarrollo. de problemas para las reuniones semestrales del Comité Ministerial Conjunto de las Juntas de Gobernadores del Función del Grupo del Banco Mundial en la Banco y del Fondo para la Transferencia de Recursos Reales reducción de la pobreza a los Países en Desarrollo (Comité para el Desarrollo). Para En el programa del Directorio Ejecutivo se hizo hincapié ello, examinan y analizan los documentos de exposición de en las contribuciones del Banco para alcanzar los objetivos problemas que se debatirán durante las reuniones del Comité de desarrollo del milenio. A ese respecto, los Directores para el Desarrollo, y efectúan aportaciones al personal examinaron el documento titulado "Logro de los objetivos de encargado de su preparación. En el ejercicio de 2003, el desarrollo del milenio y otros resultados conexos: Marco para Comité reafirmó su compromiso con la reducción de la el seguimiento de las políticas y medidas adoptadas" Además, pobreza, los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) y el el Directorio continuó vigilando atentamente la ejecución Consenso de Monterrey examinando la estrategia del Banco del mandato del Banco de reducir la pobreza. Analizó 15 Mundial en materia de políticas y actividades de seguimiento documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) para alcanzar los objetivos; promoviendo el acceso de los y siete informes de situación sobre los DELP y señaló las países exportadores en desarrollo a los mercados; esferas que convendría perfeccionar. Banco Mundial * Informe Anual 2003 5 Mientras tanto, el Directorio también dedicó atención a análisis de las prioridades en el marco de las relaciones con la Iniciativa reforzada para los PPME. Examinó dos otros asociados en la tarea del desarrollo. La colaboración documentos relativos al punto de culminación en el marco con el FMI fue especialmente destacada en relación con el de la Iniciativa para los PPME' y analizó varios documentos estudio del gasto público, los programas de evaluación del conjuntos del Banco Mundial y el FMI, incluidos los titulados sector financiero y las actividades de lucha contra el lavado "Avances en la aplicación de la Iniciativa para los países de dinero, así como en la labor continua de aplicación de la pobres muy endeudados (PPME)"; "Iniciativa para los Iniciativa para los PPME y de los DELP. Cabe señalar, en países pobres muy endeudados: cuestiones relativas a la particular, un documento conjunto del Banco y el Fondo participación de los acreedores" y también "HIPC: sobre las actividades de lucha contra el lavado de dinero y el Calculation for Completion Point Topping Up" Los financiamiento del terrorismo, otro documento conjunto Directores Ejecutivos también examinaron un informe sobre sistemas informales de transferencia de fondos y un de situación sobre actividades del Banco en materia de informe sobre el avance de la colaboración entre ambas reducción de la pobreza, llevadas a cabo durante el ejercicio instituciones en materia de programas para países y la de 2002. condicionalidad. En otros documentos se examinaron estudios sobre el gasto público y se analizaron el Programa Programas para países de Evaluación del Sector Financiero y los informes sobre la Las estrategias de asistencia a los países (EAP) continuaron observancia de los códigos y normas (IOCN). El Banco siendo la piedra angular de la labor del Grupo del Banco a también participó en la aplicación del Consenso de nivel de los distintos clientes, incluidos los principios de Monterrey analizando el documento antes mencionado, compromiso, colaboración y orientación hacia los resultados "Logro de los objetivos de desarrollo del milenio y otros que sustentan el Marco Integral de Desarrollo. Asimismo, resultados conexos: Marco para el seguimiento de las los Directores pidieron más insistentemente que se reforzara políticas y medidas adoptadas", y continuó su labor conjunta el vinculo entre las estrategias de asistencia y los procesos con otros bancos multilaterales de desarrollo y organismos de los DELP. En el ejercicio de 2003, el Directorio estudió bilaterales de ayuda en el ámbito de la armonización de 24 de dichas estrategias y documentos conexos. Participó políticas, procedimientos y prácticas operacionales. también en la labor en curso de perfeccionamiento de los Con respecto al examen en curso de la política del Banco instrumentos crediticios y no crediticios del Banco, e en materia de acceso a la información, los Directores impartió orientaciones retrospectivas y sobre el futuro de Ejecutivos analizaron un documento sobre fortalecimiento las EAP, el desafio de modernizar y aplicar las políticas e de los centros de información pública. instrumentos operacionales y otros temas relevantes. Con respecto a la dirección que deben tomar las EAP, y dadas las FUNCIÓN FISCALIZADORA Y FIDUCIARIA necesidades derivadas del programa de resultados y la ausencia frecuente de vinculación entre los objetivos de las El Directorio Ejecutivo cumple su función fiscalizadora y EAP y los instrumentos que deben utilizarse para alcanzarlos, fiduciaria en nombre de los accionistas a través del Comité el Directorio insistió en que las nuevas EAP deben incluir de Auditoría. Dicho Comité ha sometido a examen sus resultados intermedios e indicadores de seguimiento conexos términos de referencia para adaptarlos a los cambios en para conseguir estrategias más "basadas en los resultados" el alcance y las obligaciones que caben a los comités de mejorando la presentación de informes sobre el desempeño auditoría en la supervisión y la gestión de riesgos. El Comité y la rendición de cuentas. La EAP de Sri Lanka fue la primera, asesora al Directorio acerca de la gestión del riesgo financiero entre las examinadas durante este ejercicio, que estaba basada y otros asuntos para reforzar el proceso de adopción de en los resultados. decisiones del Directorio sobre cuestiones de política financiera y de control. Programas y alianzas mundiales El Grupo del Banco Mundial siguió intensificando la cooperación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), otros bancos multilaterales de desarrollo y el sistema de las Basándose en actividades anteriores destinadas a poner Naciones Unidas, al mismo tiempo que aumentó su mayor información al alcance del público, y luego de las acercamiento a la sociedad civil. Los Directores hicieron un revisiones de 2001 hechas a la política del Banco sobre acceso a la información, se intentó dar a conocer la mayor cantidad 1. El punto de culminación es el punto en el cual todos los acreedores posible de documentos relativos a proyectos (incluidos los proporcionan, incondicionalmente, el resto de su participación en el documentos relacionados con préstamos para fines de ajuste) alivio de la deuda convenido en el punto de decisión. El punto de docum enfos más sistam o a la culminación se vincula con la aplicación de las reformas y políticas clave esbozadas en el documento de estrategia de lucha contra la información histórica. (Véase la Política del Banco Muindial pobreza correspondiente a cada país. sobre el acceso a la información, 2002). 6 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Para satisfacer la necesidad de programas creativos de En el ejercicio de 2003, el Grupo recibió y registró una difusión y una divulgación bien orientada de la información, nueva solicitud de inspección en relación con la parte en el ejercicio de 2003 el Banco hizo planes para mejorar correspondiente a Camerún del proyecto de explotación el acceso a la información a través de sus centros de petrolera y construcción de un oleoducto entre Chad y información pública ubicados en países en desarrollo. En Camerún y el proyecto de fortalecimiento de la capacidad enero de 2003, el Directorio aprobó un documento de la de gestión ambiental en el sector del petróleo en Camerún. administración del Banco titulado "Strengthening Public La solicitud fue presentada por organizaciones no Information Centers", cuya aplicación se prolongará durante gubernamentales y ciudadanos de Camerún. El Directorio los ejercicios de 2004 y 2005. El Directorio analizó además el Ejecutivo aprobó en diciembre de 2002 la recomendación documento titulado "A Document Translation Framework de investigación presentada por el Grupo. El informe de for the World Bank'" en el que se considera el alcance de la éste se envió en mayo de 2003 al Directorio, que lo información que estará disponible a partir de la modificación examinará en julio de 2003, junto con las recomendaciones de la política de acceso a la información. de la administración acerca de las conclusiones del Grupo. PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO También en el ejercicio de 2003 el Grupo de Inspección presentó al Directorio su informe de admisibilidad sobre la El presupuesto administrativo total para el ejercicio de 2003, solicitud de inspección del proyecto de reforma de los examinado por el Comité de Presupuesto y aprobado por sectores de abastecimiento de agua y telecomunicaciones de los Directores Ejecutivos, era de $1.672,6 millones, deducidos Paraguay y el proyecto de distribución de energía SEGBAV los reembolsos, e incluía una asignación de $157 millones al de Argentina (que otorga financiamiento parcial al proyecto Fondo de Donaciones para el Desarrollo. El monto del hidroeléctrico de Yacyretá en Argentina y Paraguay). El presupuesto administrativo representó un aumento real Directorio aprobó en septiembre de 2002 la recomendación de 0% (o un aumento nominal del 3,1%) respecto del de investigación presentada por el Grupo, que está presupuesto del ejercicio de 2002. En junio de 2003, los actualmente en curso. Directores Ejecutivos aprobaron un presupuesto El Directorio examinó un informe de investigación sobre administrativo total, deducidos los reembolsos, de una solicitud de inspección relativa a la parte de Chad en el $1.870 millones para el ejercicio de 2004. proyecto de explotación petrolera y construcción de un oleoducto entre Chad y Camerún (la solicitud se recibió GRUPO DE INSPECCIÓN en el ejercicio de 2001) y en septiembre de 2002 aprobó las recomendaciones de la administración. En julio de 2003 el En 1993, el Directorio Ejecutivo creó un Grupo de Directorio examinará el informe de investigación del Inspección independiente para abordar más a fondo las Grupo y las recomendaciones de la administración inquietudes de las poblaciones afectadas por los proyectos acerca del proyecto sobre mitigación de los efectos del Banco, y para velar por que el Banco observe las políticas ambientales y sociales relacionados con el sector del carbón y los procedimientos operacionales de la institución en el en la India. diseño, la preparación y la ejecución de los proyectos. Desde la creación del Grupo, se han registrado 27 Cualquier grupo de personas que considere que puede solicitudes de inspección: nueve de África, nueve de resultar perjudicado por un proyecto financiado por el América Latina y el Caribe, siete de Asia meridional y Banco, puede solicitar al Grupo de Inspección que investigue dos de Asia oriental y el Pacífico. De las 27 solicitudes y determine si dicho perjuicio surge del incumplimiento de formales recibidas, el Grupo ha recomendado investigaciones las políticas y procedimientos por parte del Banco. A partir en 13 casos, de los cuales seis se rigen por la reglamentación de la recomendación del Grupo de Inspección, los Directores vigente hasta abril de 1999, fecha en que se formularon Ejecutivos deciden si se debe autorizar o no una aclaraciones a la resolución que dio origen al Grupo, y siete investigación. son posteriores. Banco Mundial * Informe Anual 2003 7 m .- El Grupo del Banco Mundial 1 BANCO MUNDIA'L El Grupo del Banco El Banco Internacional de La Asociación Internacional de Reconstrucción y Fomento Fomento Mundial, cuya misión es Creado en 1945 E 184 países miembros Creada en 1960 * 164 paises miembros Total acumulado de financiamiento: Total acumulado de compromisos: y mejorar el nivel de $383.000 millones $142.000 millones Financiamiento en el ejercicio de 2003: Compromisos del ejercicio de 2003: vida de los habitantes $11.200 millones para 99 operaciones $7.300 millones para 141 operaciones nuevas en 37 países nuevas en 55 países del mundo en desarrollo, es una de las _ ____ principales instituciones de desarrollo de todo el mundo. Proporciona financiamiento, asesoramiento en materia de políticas, - _ asistencia técnica y servicios de intercambio Desde que otorgó su primer préstamo para El financiamiento de la AIF ayuda a los paises salud, nutrición y población en 1970, el Banco a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de d e con oc i m i e ntos . ha multiplicado considerablemente sus los servicios básicos de educación, atención actividades en este sector En la actualidad, el de la salud, agua potable y saneamiento. Los El BIRF y la AIF Banco es la mayor fuente externa de este tipo recursos de la AIF han permitido a millones de de financiamiento en paises de ingreso bajo y niños tener acceso a la educación primaria. -denominados, en mediano. conjunto, el "Banco El objetivo del BIRF es reducir la Las aportaciones realizadas a la AIF pobreza en los países de ingreso permiten que el Banco Mundial Mundlial- son de mediano yen los países más pobres proporcione entre $7.000 millones y propiedad de los países con capacidad crediticia, promoviendo $8.000 millones anuales en créditos el desarrollo sostenible mediante con condiciones muy favorables a los miembros, quienes, en préstamos, garantías y servicios de 81 países más pobres del mundo, donde definitiva, tienen el análisis y asesoría (no crediticios). Si viven 2.500 millones de personas. Los bien el BIRF no busca maximizar sus créditos sin intereses y donaciones de la poder decisorio. El utilidades, ha obtenido ingresos netos AIF son de vital importancia puesto todos los años desde 1948. Con sus que estos países no pueden recibir Grupo del Banco utilidades se financian distintas financiamiento en condiciones de Mundial en la actividades de desarrollo y se asegura la mercado, o pueden obtener muy poco. solidez financiera de la institución, lo En casi todas estas naciones, la gran actualidad está que le permite obtener empréstitos de mayoría de los habitantes vive con bajo costo en los mercados de capital y menos de $2 al día. Los recursos de la integrado por cinco ofrecer condiciones aceptables para los AIF prestan apoyo en las esferas clave a institucíones prestatarios. En el Directorio Ejecutivo los países que mantienen estrategias de del BIRF, integrado por 24 Directores lucha contra la pobreza: ayuda para estrechamente Ejecutivos -cinco de ellos por aumentar la productividad, fomento de designación y 19 por elección-, se una gestión responsable de los asuntos asociadas. encuentran representados los 184 países públicos, mejora del clima para la miembros. inversión privada y progresos en el acceso a la educación y los servicios de salud para la población pobre. 8 Banco Mundial * Informe Anual 2003 La Corporación Financiera El Organismo Multilateral de El Centro Internacional de Internacional Garantía de Inversiones Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones Creada en 1956 E 175 países miembros Creado en 1988 * 162 paises miembros Cartera de compromisos: $23.400 millones Total acumulado de garantías' otorgadas: Creado en 1966 E 139 países miembros (incluidos $6.600 millones en préstamos de $12.400 millones Total de casos registrados: 129 consorcios) Garantias otorgadas en el ejercicio de 2003: Casos registrados en el ejercicio de 2003: 26 Compromisos del ejercicio de 2003: $1.400 millones $3.900 millones en 204 proyectos de 64 países i~~ -_ \ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ > . / -.F t _ - - _ L~~~~~~~~~~~~~~~ La CFI brinda financiamiento a Tecnofil de Perú Con su programa de garantías, el OMGI Un proyecto de construcción de carreteras es para ayudar a la compañía a mejorar sus prestó apoyo a un proyecto que permitió objeto de arbitraje ante el CIADI. procesos de fabncación de productos de cobre, a un inversionista de Singapur transportar generadores de emergencia cargados en barcazas al nordeste de Brasil para paliar la grave escasez de electricidad provocada por la sequía La CFI promueve el desarrollo El OMGI contribuye a promover la El CIADI contribuye a promover la económico a través del sector privado. inversión extranjera directa en los inversión extranjera al proporcionar Con socios comerciales, invierte en países en desarrollo proporcionando servicios internacionales de empresas privadas sostenibles en los garantías a los inversionistas conciliación y arbitraje de diferencias países en desarrollo sin aceptar extranjeros contra pérdidas relativas a inversiones, y de este modo garantías públicas. Realiza inversiones ocasionadas por riesgos no comerciales, ayuda a promover un medio de en capital accionario; concede como expropiación, inconvertibilidad confianza mutua entre los países y los préstamos a largo plazo; otorga de monedas y restricciones a las inversionistas extranjeros. En muchos garantías de préstamos; proporciona transferencias, guerras y disturbios acuerdos internacionales relativos a instrumentos de gestión de riesgos, y civiles e incumplimiento de contrato. inversiones se han previsto los servicios presta servicios de asesoría a sus Además, el OMGI presta asistencia de arbitraje del Centro. El CIADI clientes. Procura hallar nuevos medios técnica y servicios de asesoría para también desarrolla actividades de para llegar a empresas en regiones y ayudar a los países a fortalecer la investigación y compila publicaciones países que de otro modo tendrían capacidad de los intermediarios de relativas a legislación sobre arbitraje e escaso acceso a capitales. La CFI promoción de inversiones y difundir inversión extranjera. proporciona financiamiento en información sobre las oportunidades de mercados que a juicio de los inversión. El OMGI también ofrece, a inversionistas comerciales son petición de las partes, servicios de demasiado riesgosos si no participara mediación en diferencias relativas a la Corporación, y aumenta el valor de inversiones. los proyectos que financia con sus conocimientos especializados en 1. Los montos incluyen fondos movilizados materia de gestión empresarial, a través del Programa Cooperativo de aspectos ambientales y sociales. Garantías. Banco Mundial * Informe Anual 2003 9 1 i i i i 1 i i Fi i t i i z i 4 ,} ~~~~~~~~~~~Capítulol1 'A tU L' . - . ~~~~~~~Estrategia y acción Capítulo 1 Estrategia y acción El Banco Mundial está formado por el Banco Internacional cumplen y los mercados pueden funcionar, la de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación infraestructura funciona, se prestan los servicios Internacional de Fomento (AIF), organizaciones financieras adecuados de salud, educación y protección social, internacionales cuya misión común es combatir la pobreza y la población puede participar en las decisiones que en el mundo. El Banco tiene 184 países accionistas. Para repercuten en su vida. ayudar a sus países clientes a alcanzar el desarrollo sostenible U La potenciación ofrece a todos la capacidad de orientar aprovecha los recursos y crea asociaciones con otros su propia vida, brindando oportunidades y seguridad interesados, en particular instituciones de crédito para el y fomentando una participación eficaz, así como la desarrollo y organizaciones de la sociedad civil (OSC). integración social. El desarrollo supone cambio. Requiere también, por un U El crecimiento económico es fundamental, ya que los lado, información sobre lo que funciona o no en una países que han reducido la pobreza de manera más circunstancia determinada y, por el otro, fortalecimiento de la eficaz son los que han crecido más rápidamente. No capacidad para aplicar ese conocimiento en el conjunto de ha habido ningún ejemplo notable de desarrollo sin toda una economía. Asimilando las enseñanzas aprendidas y períodos prolongados de alto crecimiento per cápita utilizando los instrumentos y recursos disponibles, el Banco de la producción. puede conseguir resultados a la altura de los desafíos que se U Es necesario contar con un sector privado dinámico que presentan actualmente. A lo largo de varios decenios de impulse un crecimiento económico sostenido, en que experiencia, el Banco ha reconocido varios factores comunes las pequeñas y medianas empresas desempeñen un asociados con el proceso general del desarrollo. Esos factores, papel especialmente importante en la generación de que constituyen la base de la estrategia del Banco, son los oportunidades para los pobres. siguientes: U Es imprescindible una política del sectorfinanciero que sea racional y esté en consonancia con el país, lo mismo U Un Estado activo, con un sistema de gobierno adecuado que la eliminación de obstáculos al comercio internacional tanto en el sector público como en el privado, para que las exportaciones de los países en desarrollo contribuye a crear un entorno en que los contratos se puedan contribuir al crecimiento. * Finalmente, el país y la sociedad deben ser los verdaderos protagonistas del programa de desarrollo, N 2 para que éste se adapte a la economía política y las D1 circunstancias específicas del país. t#t \ {#DOS PILARES PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA El reconocimiento de esos factores ha llevado al Banco a adoptar una estrategia de desarrollo basada en dos pilares, W ; n; que se describen a continuación. K~ »,_ Crear condiciones propicias para la inversión, el empleo v < * <' a y el crecimíento sostenible El primer pilar es la instauración de un clima propicio para la inversión, que fomente el espíritu de empresa alentando a las compañías, grandes y pequeñas, a invertir, crear empleo, 12 Banco Mundial * Informe Anual 2003 atentos a los ciudadanos, y capacidad organizativa local, para M jjS que las instituciones públicas funcionen de manera eficaz. SM - -Estos elementos ayudan a conseguir una población bien informada, capaz de contribuir a los planes de desarrollo de su país. _I ~ - ~ T X Hay un vínculo esencial entre la potenciación de los I < _ pobres y la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). Un factor clave para alcanzar en particular O _ los ODM relacionados con la educación, la igualdad de género, la salud y el medio ambiente es la inversión en las r- - < o ^ personas. Su potenciación, para que influyan en la prestación *, local de servicios, puede facilitar el camino hacia el logro de ,e, / . -ç^Jti«i w, esos objetivos. Como ejemplos prácticos en este sentido 4- s 4ir cabe citar la participación comunitaria en la administración de las escuelas, los grupos de salud locales y las asociaciones de usuarios del agua. Todas estas actividades pueden contribuir notablemente a adaptar dichos servicios a las y aumentar la productividad. Este pilar consta de varios necesidades de los pobres y, por lo tanto, a mejorar sus elementos: condiciones de vida. En muchas comunidades, el desafio más importante es la * Condiciones macroeconómicas estables que promuevan potenciación de la mujer. Las pruebas empíricas revelan que la la confianza de las empresas, de manera que puedan ampliación de oportunidades de las niñas y mujeres no sólo adoptar decisiones e iniciativas relacionadas con la mejora su situación dentro de la sociedad sino que tiene producción, y políticas comerciales que favorezcan el también una importante repercusión en la eficacia general libre comercio, la innovación y el espíritu de empresa; del desarrollo. Algunos estudios demuestran que la educación * Sistema de gobierno e instituciones sin corrupción, de las madres tiene un poderoso efecto en la salud de sus burocracia excesiva ni delincuencia organizada, y en hijos. Además, cuando las mujeres tienen más control sobre que el cumplimento de los contratos y reglamentos los ingresos, los activos productivos o las transferencias, se sea fiable y se reconozca como imperativo ético; beneficia toda la familia. * Infraestructura fisica y financiera (por ejemplo, sistemas de transporte, servicios públicos y sistemas bancarios) Estrategia del Banco y carácter multisectorial de los de buena calidad y cantidad, asequible y fiable, para objetivos de desarrollo del milenio que los individuos y empresas puedan participar en Los dos pilares del marco estratégico del Banco son actividades económicas. imprescindibles para conseguir una reducción sostenible de la pobreza y ayudar a los países a alcanzar sus objetivos. Invertir en los pobres y potenciarlos para que Cada grupo de países clientes tiene sus propias necesidades. participen en el desarrollo Cuando colaboran con el Banco, el objetivo prioritario para Es importante ampliar las oportunidades para que las la mayor parte de los países de ingreso bajo es el logro de los personas participen en las decisiones que repercuten en su ODM, mientras que para los clientes de ingreso mediano vida y en la de su familia. Éste es el segundo pilar de la muchas veces lo principal es mejorar las condiciones para estrategia de desarrollo del Banco. Son imprescindibles los la inversión. derechos humanos y jurídicos que protegen los medios de Durante el ejercicio de 2003, el Banco analizó sus vida y los activos y permiten a los pobres invertir en su estrategias regionales y las demandas de los países y examinó futuro e integrarse en la sociedad en que viven. su capacidad y limitaciones frente a las exigencias de los Aunque es mucho lo que queda todavía por aprender objetivos de desarrollo. Reconoció que para alcanzar acerca de la potenciación, los estudios del Banco y la éstos se necesita una cadena multisectorial de actividades. experiencia de los proyectos indican que los esfuerzos que El Banco está procediendo ahora a orientar sus programas contribuyen realmente a potenciar a los pobres y aumentar en apoyo de iniciativas que van más allá de sectores su libertad de elección reúnen cuatro características estrictamente definidos, como la salud, la educación y el comunes: acceso a la información, para que los pobres puedan medio ambiente. Por ejemplo, aunque la infraestructura no tomar decisiones con conocimiento de causa; participación, se menciona expresamente en los ODM, las inversiones en que ofrece a los pobres la posibilidad de hacerse escuchar en ese sector son fundamentales para su consecución. Las los programas públicos; rendición de cuentas, que garantiza carreteras y la electricidad son imprescindibles para construir que los funcionarios e instituciones públicas se muestren las escuelas que permitirán a un país alcanzar la educación Capítulo 1 Estrategia y acción 13 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO LOS ODM SON EL MARCO DE REFERENCIA PARA LA LABOR DEL BANCO EN ASOCIACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES. CONSTITUYEN UN CONJUNTO DE OBJETIVOS CON METAS ESPECIFICAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA QUE DEBERÁN CONSEGUIRSE ENTRE 1990 Y 2015, Y REPRESENTAN UN NIVEL SIN PRECEDENTES DE CONSENSO MUNDIAL SOBRE LO QUE DEBE HACERSE PARA CONSEGUIR UNA REDUCCIÓN SOSTENIBLE DE LA POBREZA. ERRADICAR LA LOGRAR LA POBREZA EXTREMA ENSEÑANZA Y EL HAMBRE PRIMARIA UNIVERSAL Reducir a la mitad el _ Velar por que, para número de personas 2015, todos los niños que viven en 9 puedan terminar un situación de extrema - ,_ ciclo completo de e pobreza y el de W enseñanza primaria personas que 4 t - ~~~- ç l ~padecen hambre, ]para 201 PROMOVER LA | REDUCIR LA IGUALDAD DE GÉNERO , MORTALIDAD Y LA POTENCIACIÓN INFANTIL i¡ t EtÉ DE LA MUJER o p" jr ; f-i Reducir en dos Eliminar las terceras partes la tasa desigualdades entre de mortalidad de los los géneros en la niños menores de enseñanza primaria y cinco años, para 2015 secundaria para 2005, y r en todos los niveles de - educación para 2015 primaria universal, y también para disponer de instalaciones clientes, y se han intensificado los debates entre las redes, sanitarias a fin de reducir la mortalidad infantil, mejorar la los directores encargados de los países y los clientes con el salud materna y tratar enfermedades transmisibles como el fin de lograr una mayor armonización. Este examen está VIH/SIDA. La participación de los pobres en la identificación ayudando a aclarar qué es lo que el Banco puede aportar al de las necesidades de infraestructura de su país es también de programa de los ODM. Es muy probable que algunos de importancia vital. los objetivos no se alcancen en determinados países, a no La contribución del Banco al logro de los diferentes ser que medie un importante esfuerzo de los países en objetivos de desarrollo debe especificarse con realismo, desarrollo y desarrollados y de la comunidad interesada teniendo en cuenta las demandas de sus clientes, las en esos temas. El Banco trata de promover un esfuerzo posibilidades de trabajar con otros socios y las limitaciones concentrado en estos países tanto mediante los documentos de financiamiento y capacidad de personal del Banco. Éste de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP), en el reconoce que existen también deficiencias en la comunidad caso de las estrategias contra la pobreza impulsadas del desarrollo en general, tanto en lo que se refiere al por los países, como con los informes de seguimiento financiamiento como a la capacidad, que impiden el progreso presentados al Comité para el Desarrollo. global hacia los ODM. El pacto entre los países en desarrollo y desarrollados puede contribuir notablemente a cubrir esas Seguimiento de las políticas e iniciativas orientadas lagunas. Para definir mejor su propia contribución, el Banco al logro de los objetivos de desarrollo del milenio ha examinado la correspondencia entre sus posibles El Comité para el Desarrollo, en su reunión de septiembre de compromisos y sus programas de trabajo impulsados por los 2002, manifestó su intención de supervisar periódicamente 14 Banco Mundial * Informe Anual 2003 LOS TEMAS RECOGIDOS EN LOS ODM NO SON NUEVOS PARA EL BANCO. EL PRIMERO DE ELLOS -LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA- ES EL OBJETIVO DOMINANTE DEL BANCO DESDE HACE MUCHOS AÑOS. LA NOVEDAD DE LOS ODM ESTÁ EN SU INSISTENCIA EN LOS RESULTADOS, EN METAS DE DESARROLLO CUANTITATIVAS Y CON PLAZOS DETERMINADOS Y EN LAS OBLIGACIONES DE LOS PAISES DESARROLLADOS DENTRO DE UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL EN PRO DEL DESARROLLO. MEJORAR LA SALUD ' COMBATIR EL . S MATERNA . VIH/SIDA, EL Reducir la tasa de " _ PALUDISMO Y OTRAS mortalidad materna . -- ENFERMEDADES en tres cuartas partes -_ _ _ Detener la difusión para 2015 - del VIH/SIDA, el paludismo y -,ptl 21 5 = = otras grandes ~~~ ~~ enfermedades y lli _ ¡£- comenzar a invertir la difusión, para 2015 ASEGURAR LA PROMOVER UNA - - - _ t X \ P SOSTENIBILIDAD DEL ASOCIACIÓN MEDIO AMBIENTE MUNDIAL PARA El Reducir a la mitad *DESARROLLO - | ¡ ( la proporción de Desarrollar aún más personas que carecen un sistema comercial de acceso al agua y financiero abierto, -.-. ^ e potable para 2015 basado en normas, previsible y no Al *r;ff5 1 ; s s 1j jJ % . C> , discriminatorio las políticas e iniciativas de los países en desarrollo y los informes será una plataforma de datos abierta, publicada desarrollados necesarias para alcanzar los ODM y los en el Portal del Desarrollo (véase el Recuadro 1.2), cuyo resultados conexos. Pidió que el Banco y el Fondo objetivo es facilitar el seguimiento transparente y permitir a formularan propuestas para avanzar por este camino, al los países determinar su nivel de desempeño en relación con mismo tiempo que se reconocía el papel de las Naciones los comparadores. Este seguimiento ayudará también a Unidas en el seguimiento de dichos objetivos. En respuesta garantizar que los asociados en pro del desarrollo respondan a la petición del Comité para el Desarrollo, el personal del a los compromisos contraídos para el logro de los ODM. Las Banco y del Fondo, en consulta con el de las Naciones propuestas de seguimiento se presentaron en la reunión de Unidas, otros bancos multilaterales de desarrollo (BMD), la abril de 2003 del Comité para el Desarrollo, y recibieron Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Comité de amplio apoyo de los ministros. Teniendo en cuenta la Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización de orientación recibida de éstos, el Banco y el Fondo, en Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), ha colaboración con los organismos asociados, están aplicando formulado un marco de seguimiento y llevado a cabo una ahora este marco de seguimiento. aplicación inicial del mismo. La supervisión propuesta contempla la presentación de Resultados informes periódicos al Comité para el Desarrollo, como base Un elemento esencial para conseguir un seguimiento eficaz e instrumento de continuidad para su evaluación de los es la capacidad de medir los resultados. Durante el ejercicio progresos sobre la aplicación de las políticas y las áreas que de 2003, el Banco transformó su programa de resultados deben ser objeto de atención prioritaria. El fundamento de en un plan de acción cuyo objetivo era conseguir que la Capítulo 1 Estrategia y acción 15 administración prestara mayor atención a los resultados. intensificaron los esfuerzos por mejorar la coordinación entre Véase en el Capítulo 3 un examen más detallado del el Fondo y el Banco mediante consultas entre el personal de programa de resultados. ambas instituciones en relación con las nuevas cuestiones estructurales de los programas de cada uno de los países. LAS ASOCIACIONES, MEDIO PARA MULTIPLICAR LOS Otras dos iniciativas conjuntas del Banco y del Fondo EFECTOS DE LAS INICIATIVAS DE DESARROLLO son el Programa de evaluación del sector financiero y los informes sobre la observancia de los códigos y las normas Las asociaciones se han convertido en un elemento básico (IOCN). En marzo de 2003, el Banco y el Fondo examinaron de la estrategia institucional del Banco. La colaboración con los documentos conjuntos de ambas instituciones y sus asociados de la comunidad internacional para determinar analizaron los dos programas. las esferas en que cada uno de ellos presenta una ventaja comparativa hace posible que los recursos asignados al Naciones Unidas. El Banco y las Naciones Unidas están desarrollo puedan conseguir un efecto multiplicador. empeñados en hacer realidad el marco para el desarrollo Teniendo muy en cuenta qué es lo que funciona y lo que establecido por la comunidad internacional, que goza de no en una situación concreta, se pueden integrar los aceptación universal. El Banco ha establecido una estrecha planteamientos de éxito comprobado y llevar a cabo relación con los organismos especializados, los programas y proyectos capaces de conseguir mejores resultados. Al mismo fondos del sistema de las Naciones Unidas. tiempo, dada la creciente importancia de las asociaciones en En el ejercicio de 2003, la asociación entre el Banco la labor del Banco, debe haber una perfecta sintonía de éstas y las Naciones Unidas profundizó su compromiso por con las prioridades estratégicas del Banco y con las estrategias conseguir un planteamiento coordinado que apoye los de desarrollo impulsadas por los países. esfuerzos de los países para la creación de estrategias de reducción de la pobreza. Ello ha supuesto la búsqueda de Asociaciones institucionales elementos complementarios entre los ODM y el proceso El Banco está asociado con otras instituciones de los DELP. El Banco y el Grupo de Desarrollo de las internacionales, como el Fondo Monetario Internacional Naciones Unidas han mantenido un diálogo abierto sobre la (FMI), las Naciones Unidas, otros bancos multilaterales de armonización de las políticas, procedimientos y prácticas desarrollo, la OCDE, la Unión Europea (UE) y la OMC. (véase el Recuadro 1. 1). Ahora se está haciendo especial hincapié en mejorar la eficacia en términos de desarrollo y Fondo Monetario Internacional. El principal aliado conseguir una mayor identificación de los países. institucional del Banco es el FMI, con el que colabora en El Banco ha apoyado el proceso paralelo entablado en varias iniciativas orientadas a la reducción de la pobreza. el plano intergubernamental. En las reuniones de 2002 del El Banco y el FMI estrecharon su colaboración en el Comité para el Desarrollo del Banco, los ministros pidieron ejercicio de 2003. Cada una de estas dos organizaciones mayor atención al seguimiento mundial de las acciones y se concentra en la esfera en que goza de una ventaja políticas encaminadas al logro de los ODM. Gran parte de la comparativa: el FMI se encarga del diálogo con las administración superior del Banco participa actualmente en autoridades de los países en torno a las cuestiones el diálogo sobre estas cuestiones entablado entre las Naciones macroeconómicas, y el Banco Mundial toma la iniciativa Unidas y el Banco, que contribuye a una mejor comprensión en los temas sociales y estructurales. de las respectivas funciones y responsabilidades en la Además del ofrecimiento constante de alivio de la aplicación del programa de desarrollo. deuda a los países que reúnen las condiciones previstas Las dimensiones políticas, sociales, económicas e en la Iniciativa para los países pobres muy endeudados internacionales de los conflictos, cada vez más complejas, (PPME), los Directorios Ejecutivos de ambas instituciones repercuten negativamente en la capacidad de los países de reconocieron la llegada de dos PPME al punto de avanzar hacia los ODM. Las Naciones Unidas y el Banco, en culminación durante el ejercicio de 2003. Los Directores estrecha asociación, están buscando los medios de reforzar Ejecutivos del Banco examinaron también el documento la cooperación mutua y con otras importantes partes "Strengthening IMF-World Bank Collaboration on interesadas durante las emergencias relacionadas con Country Programs and Conditionalitiy-Progress Report" conflictos y en todas las fases posteriores de la En el marco de los DELP para los países de ingreso bajo reconstrucción. que reciben respaldo del Servicio del Fondo para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, el FMI y el Banco Bancos inultilaterales de desarrollo. La colaboración del Banco colaboraron estrechamente en el ejercicio de 2003 en apoyo con otros bancos multilaterales de desarrollo (BMD), como de las estrategias comunes de los países y con especial el Banco Africano de Desarrollo (véase www.AfDB.org), el atención a las respectivas esferas de responsabilidad. En Banco Asiático de Desarrollo (véase www.ADB.org), el lo que respecta a los países de ingreso mediano, se Banco Interamericano de Desarrollo (véase www.IADB.org), 16 Banco Mundial * Informe Anual 2003 RECUADRO 1.1 ARMONIZACION Tras una mesa redonda sobre medición, seguimiento países para facilitar la armonización, y aplicar y gestión de los resultados en términos de desarrollo progresivamente los principios y normas de las prácticas patrocinada conjuntamente por los bancos de desarrollo idóneas formuladas por los BMD y por el multilaterales de desarrollo (BMD), éstos han CAD/OCDE, como base para la armonización de las mantenido consultas sobre dichos resultados. políticas, procedimientos y prácticas de los donantes y En febrero de 2003, los BMD y el CAD/OCDE países asociados. copatrocinaron un foro internacional sobre la Se han conseguido también notables progresos armonización de las políticas, procedimientos y en la preparación de principios o normas convenidos prácticas para aumentar su eficacia en términos de para las valoraciones ambientales, las evaluaciones, la desarrollo. Una parte considerable de la comunidad gestión y presentación de informes financieros y las internacional de donantes (bilaterales y multilaterales) adquisiciones. Se trata de documentos internacionales y casi 30 países en desarrollo enviaron representantes de referencia, muy valiosos para la armonización de alto nivel a la conferencia, que tuvo lugar en en los países. La coordinación de las actividades Roma por invitación del Gobierno italiano. El operacionales, fundamentalmente en torno a los DELP, documento final, la "Declaración de Roma sobre la ha mejorado también y, en particular, se ha logrado armonización", es la formulación más completa de la una mayor coordinación de las estrategias de asistencia comunidad internacional sobre este tema (véase a los países (EAP). www.woridbank.org). En ella se establece un El centro de atención se ha desplazado ahora ambicioso programa de actividades con los siguientes hacia la aplicación en los países. Tomando como base objetivos: velar por que los esfuerzos de armonización los esfuerzos de los tres proyectos piloto formales de se adapten al contexto de cada país y la asistencia de armonización respaldados por el Banco (en Etiopía, los donantes esté en consonancia con la prioridades Jamaica y Viet Nam), otros 14 países asociados han de los receptores; ampliar las iniciativas impulsadas decidido emprender iniciativas de armonización por los países para agilizar los procedimientos y impulsadas por ellos mismos (Bangladesh, Bolivia, prácticas de los donantes, incluido el incremento de Camboya, Filipinas, Honduras, las Islas del Pacífico, la cooperación técnica impulsada por la demanda; Kenya, Marruecos, Nicaragua, Níger, la República examinar e identificar medios de adaptar las políticas, Kirguisa, la República Unida de Tanzanía, Senegal procedimientos y prácticas de las instituciones y y Zambia). el Banco luropeo de Reconstruccion y Desarrollo (scase operaciones de los BNID) v el 1-\11 y deentro de sus respectivas www.EBRD.com) v el Banco Islaimico de Desarrollo (vease orgainizacioines. www.ISDB.org), continuo siendo muy estrecha v se intensificó notablemente en varias esferas, como demuestra Organización (le Cooperatciót y Dcsarrollo Ecotiónzicos el informe conjunto "Recent Progress in Cooperation among (OCDE) y su Comrité d eAsistencia parat el Desarrollo (CAD). Multilateral Development Banks`" La asociación del Banco con la OCDE se intensificó en mayo Tomando cotmo base la declaración conjunta sobre la de 2000, fecha en que las autoridades de las dos instituciones eficacia en términos de desarrollo promulgada en la firmaron una declaración conjunta de cooperación. Desde Conferencia Internacional sobre la Financiación para el entonces, ambas organizaciones han establecido puntos de Desarrollo, celebrada en Monterrey en 2002, los presidentes interés claramente delineados para una colaboración de los BMD mantuvieron sus consultas periódicas sobre las dinámica. cuestiones normativas y prácticas, con especial atención a las El Banco y la OCDE colaboran en el programa del incertidumbres mundiales y regionales con que se enfrentan CAD/OCDE, que orienta el apoyo de los donantes al Marco varios BNMD y al fortalecimiento del sistema de estos bancos. Integral de Desarrollo y los DELP, trata de conseguir una Para informar a los accionistas de los BMD acerca de los mayor atención a los resultados, mejora la armonización de considerables progresos de la cooperación en los últimos las políticas y prácticas de los donantes y se ocupa de los años, distribuyeron el documento "Update on Progress in problemas de los países de ingreso bajo en dificultades. MDB Cooperation" a todos los directorios y gobernadores. Se ha emprendido un esfuerzo sistemático por El Día Internacional de la Mujer, los presidentes de los BMD intensificar también la colaboración con respecto al y el Director Gerente del FMI publicaron una declaración programa no relacionado directamente con el CAD. Entre las conjunta sobre la importancia de la igualdad de género en las prioridades figuran el sistema de gobierno y la gestión del Capítulo 1 Estrategia y acción 17 sector público, la política y administración de impuestos, iniciativas de formación comercial y fortalecimiento de la el comercio, la gestión de las empresas, el desarrollo capacidad por parte del Instituto del Banco Mundial y la sostenible, la agricultura y la economía basada en el OMC, y d) colaboración para promover un diálogo mundial conocimiento. El Banco y la OCDE, junto con el FMI, han más intenso sobre el comercio y el desarrollo. emprendido también el Diálogo Fiscal Internacional con el fin de intercambiar experiencias y fomentar la comunicación Sociedad civil mundial multilateral sobre cuestiones tributarias. Además de las asociaciones institucionales, el Banco se Además de trabajar en estas esferas, el Banco está relaciona con la sociedad civil internacional en general, colaborando con la OCDE en los países donde intervienen fundaciones privadas, parlamentarios y el sector privado. ambas instituciones. En esta colaboración se incluyen países en desarrollo que son miembros de la OCDE, como México y Sociedad civil. La aparición y el crecimiento de la sociedad Turquía, países candidatos a la UE y países no miembros que civil durante los dos últimos decenios han sido dos de las merecen especial atención de la OCDE: Brasil, China y la tendencias más significativas en el desarrollo internacional. El Federación de Rusia. Estas medidas han permitido al Banco Banco Mundial reconoce que la sociedad civil contribuye de y a la OCDE evitar la duplicación de esfuerzos y conseguir manera decisiva a garantizar que se escuche la opinión de los mayores sinergias en sus respectivas actividades. más pobres, pedir cuentas a los gobiernos y autoridades públicas y mejorar la eficacia y sostenibilidad del desarrollo. Unión Europea. La Unión Europea es un asociado natural En la actualidad, el Banco mantiene consultas y colabora con del Grupo del Banco Mundial. Su programa de ayuda miles de OSC en todo el mundo, en particular organizaciones multilateral, administrado por la Comisión Europea, es de base comunitaria y de pueblos indígenas, sindicatos, el tercero del mundo por orden de magnitud. grupos de inspiración religiosa y fundaciones. La UE aporta el 55% del total de la asistencia oficial para El Banco Mundial cuenta con las OSC de tres maneras. el desarrollo en todo el mundo -más de $26.000 millones en En primer lugar, fomenta el diálogo y la asociación entre 2001- y es el principal interlocutor comercial del mundo en la sociedad civil y los gobiernos ofreciendo recursos, desarrollo: absorbe el 21% de sus exportaciones y concierta capacitación y apoyo técnico, y muchas veces poniendo en acuerdos preferenciales con regiones en desarrollo. La UE, juego su propia capacidad de convocatoria, por ejemplo, en el que para 2004 prevé la incorporación de 10 nuevos países proceso de formulación de los DELP de los países, ahora en miembros con una población conjunta de 100 millones de marcha en más de 40 países en desarrollo. En segundo lugar, habitantes, está empeñada en la reforma política y económica el Banco mantiene consultas con las OSC sobre cuestiones, y la reducción de la pobreza en el mundo, sobre todo en las políticas y programas; tiene en cuenta sus perspectivas, y regiones vecinas, como Oriente Medio y Norte de África, solicita sugerencias. Durante el ejercicio de 2003 celebró con las que mantiene activas relaciones de comercio, consultas mundiales con la sociedad civil acerca de la política inversión y migración. relativa a los préstamos con fines de ajuste y las inversiones En los últimos años, la colaboración entre la UE y el en las actividades extractivas, así como del próximo Informe Grupo del Banco Mundial se ha ampliado en numerosos sobre el desarrollo mundial, 2004, en que se estudia la frentes, en particular el proceso de los DELP, la Iniciativa para prestación de servicios básicos. En tercer lugar, el Banco se los PPME, la reconstrucción después de los conflictos en los asocia con las OSC contratando asistencia técnica y servicios Balcanes y Afganistán y la Asociación Estratégica para África, de capacitación, financiando iniciativas de la sociedad civil y así como el diálogo sobre políticas relacionadas con el organizando programas conjuntos. El Programa relativo a comercio y el desarrollo. las reservas de África, por ejemplo, se puso recientemente en marcha por iniciativa de gobiernos, OSC y organismos Organización Mundial del Comercio. El fortalecimiento donantes con el fin de descontaminar y eliminar en forma de la capacidad del Banco en los temas relacionados con el segura las existencias de plaguicidas obsoletos en África y comercio y el establecimiento del nuevo Departamento de establecer medidas preventivas para evitar acumulaciones en Comercio ha hecho posible una asociación más estrecha el futuro. Desde hace más de 10 años, la participación de las con la OMC, basada en los objetivos comunes del libre OSC en los proyectos financiados por el Banco ha aumentado comercio y el desarrollo. Una visita inicial del Presidente de forma constante: pasó del 21% del número total de del Banco Mundial a la OMC dio lugar a la preparación de proyectos en el ejercicio de 1990 a aproximadamente el 71% una estrategia de colaboración institucional, centrada en en el de 2003. los siguientes aspectos: a) cooperación en el intercambio Las nuevas asociaciones del Banco con comunidades de conocimientos e investigaciones sobre políticas; de inspiración religiosa han continuado ampliándose y b) actividades conjuntas de aplicación del Marco integrado profundizándose en relación con una gran variedad de para la asistencia técnica relacionada con el comercio en temas, en particular el VIH/SIDA, la educación, la salud, la favor de los países menos adelantados; c) cooperación en resolución de conflictos y el género. El Banco mantiene un 18 Banco Mundial * Informe Anual 2003 RECUADRO 1.2 DEVELOPMENT GATEWAY FOUNDATION La misión de esta Fundación es reducir la pobreza y en todo el mundo. El Portal del Desarrollo, de la apoyar el desarrollo sostenible mediante la utilización Fundación, considera cuestiones acuciantes de de las tecnologías de la información y las alcance mundial, y sirve de plataforma para el comunicaciones. En cuanto miembro fundador, el intercambio de ideas y la coordinación de las Grupo de Banco Mundial está representado en la actividades. Junta de la Fundación por el Presidente James D. U Intensificar el intercambio de conocimientos. El Wolfensohn, la Directora Gerente Mamphela Ramphele Portal del Desarrollo es la fuente principal de y Mohamed Muhsin, Vicepresidente y Oficial Principal recursos sobre el desarrollo sostenible y la de Sistemas de Información. Alan Rossi fue nombrado reducción de la pobreza. Con el fin de promover Jefe Ejecutivo en diciembre de 2002. el intercambio de información, establece Los objetivos fundamentales de la Fundación son comunidades interactivas en torno a los temas los siguientes: fundamentales del desarrollo. El Foro anual del Portal del Desarrollo reúne a líderes de todo el * Lograr una mayor transparencia gubernamental. mundo para intercambiar experiencias y conseguir Para fomentar la transparencia y eficiencia mayores efectos en términos de desarrollo. gubernamental, dgMarket, servicio mundial U Potenciar a las comunidades locales. Los 44 a través de Internet, ofrece a asociaciones y portales de la red de la Fundación en los países gobiernos de países en desarrollo soluciones son iniciativas basadas en la asociación y la completas en línea de licitación electrónica. La iniciativa local, que tratan de promover la misión Fundación y el Gobierno de Italia han establecido de la Fundación en las distintas naciones. El Portal un programa de "gobierno electrónico" para del Desarrollo puede ofrecer plataformas para el desarrollar con rapidez aplicaciones prometedoras diálogo entre las organizaciones locales. El servicio en este sentido. dgMarket contiene portales en lenguas locales * Contribuir a la eficacia de la ayuda. La base de sobre actividades nacionales de adquisición, en datos Información Accesible sobre Actividades que se ofrecen oportunidades de licitación que de Desarrollo (AiDA) es la mayor fuente de pueden ser de interés para los abastecedores información en línea sobre proyectos de desarrollo locales. diálogo constante con una red mundial de líderes religiosos investigación conjunta e intercambio de personal (véase e interconfesionales, como el World Faith Development www.worldbank.org/civilsocietyi. Dialogue (www.wfdd.org.uk), el Consejo Mundial de Iglesias y la Conferencia Mundial sobre Religión y Paz. En octubre de Fundaciones. El Banco trabaja en asociación con fundaciones 2002, el Presidente del Banco Mlundial y el Arzobispo de para conseguir que la asistencia contribuya de manera más Canterbury convocaron en esa ciudad inglesa una reunión eficaz al desarrollo en los países miembros. Estas asociaciones de líderes mundiales de instituciones religiosas y de ayudan a movilizar recursos técnicos y financieros externos desarrollo para examinar los desaflos de la pobreza, la y a localizar posibles innovaciones en los procesos globalización v la justicia social, con especial insistencia en institucionales, con lo que se consolida el sistema de los ODM. Asistió un grupo muy variado de dirigentes de aprendizaje del Banco (véase también el Recuadro 1.2, organismos de desarrollo, de las principales confesiones "Development Gateway Foundation"). religiosas mundiales, del sector de los negocios, de En el plano local, la asociación del Banco con fundaciones y del mundo de las artes. fundaciones, como la Ford, Gulbenkian, Hewlett, MacArthur, El diálogo con la sociedad civil y las relaciones con Mott, Packard, Rockefeller, Soros y Eurasia, está ayudando a el movimiento sindical internacional han mejorado promover el proceso de los DELP, respaldando iniciativas constantemente en los últimos años. El Banco y el FMI temáticas que sirven como complemento de los ODM y han aprobado este año un trabajo conjunto con la patrocinando la participación de OSC en consultas del Banco Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales como las relacionadas con el Informe sobre el desarrollo Libres y la Confederación Mundial del Trabajo, en el que mundial. Una nueva iniciativa conjunta con las fundaciones se incluía una reunión de directivos del Banco y del Fondo Ford y Mott y el Consejo sobre Fundaciones analizará el y de líderes sindicales en octubre de 2002, proyectos de concepto de fundaciones comunitarias como vehículo para el Capítulo 1 Estrategia y acción 19 fortalecimiento de la capacidad de desarrollo impulsado por proyecto conjunto entre el equipo a cargo de Angola, el las comunidades en los paises clientes del Banco. Fondo de apoyo social, la División de Petróleo y Gas del En el plano regional y mundial, la Fundación Bill y Grupo del Banco y la Oficina de Responsabilidad Social Melinda Gates, Rotary Internacional, la Fundación de las Empresarial del Banco. El Grupo del Banco Mundial está Naciones Unidas y el Banco Mundial están patrocinando un colaborando con la sociedad civil, las grandes compañías esfuerzo financiero innovador para adquirir la vacuna contra petrolíferas nacionales y las organizaciones internacionales la polio mediante préstamos con el fin de ayudar a erradicar con actividades en Angola, así como con los ministerios de esta enfermedad en todo el mundo para 2005 (véase también petróleo y planificación del país. "Aspectos más destacados del ejercicio de 2003', en el Capítulo 2, e "Inversiones en la gente`, en el Capítulo 4). Asociaciones mundiales en acción Los programas mundiales son complemento de las Parlamentarios. La Red Parlamentaria sobre el Banco actividades de asistencia a los países realizadas por el Banco. Mundial es una organización independiente de más de Estos programas responden a desafios nuevos e incipientes, 400 parlamentarios de unos 60 países desarrollados como la degradación ambiental, la difusión de enfermedades y en desarrollo. Creada en 2000 por un pequeño grupo transmisibles, la inestabilidad financiera y la inseguridad de parlamentarios europeos, su objetivo es aumentar la internacional. Requieren una intervención internacional contribución de éstos al desarrollo internacional y a la concertada como complemento vital de las políticas mitigación de la pobreza. Entre sus numerosas iniciativas nacionales y locales. Los programas mundiales afectan a se incluye Parliamentarians' Implementation Watch, cuyo todos los grupos de clientes y son una parte fundamental fin es promover y supervisar las iniciativas para conseguir los de las operaciones del Banco. Fiel a su mandato, el Banco ODM, un programa de visitas sobre el terreno y la creación participa en programas y asociaciones de alcance mundial de un comité especial sobre el VIH/SIDA. Su reunión cuando ese tipo de iniciativas pueden complementar y anual se ha convertido en una importante plataforma de reforzar los programas de los países y cuando el Banco puede interacción sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo colaborar con los socios para aportar bienes públicos que entre los propios parlamentarios y entre los parlamentarios los países no están en condiciones de ofrecer por sí solos. y el Banco (véase www.pnowb.org). Para ampliar este esfuerzo, el Banco participa en programas realizados en los países que son un componente fundamental Sectorprivado. Un número creciente de empresas privadas de la intervención mundial. Un ejemplo muy claro es el de está aceptando el concepto de responsabilidad social de las las enfermedades transmisibles, con programas relacionados empresas, es decir, la adopción de prácticas comerciales con el VIH/SIDA, el paludismo, la tuberculosis y la polio abiertas y transparentes que cumplan o superen las en numerosos países, gracias a los cuales se refuerzan las expectativas éticas, jurídicas, comerciales y públicas de la iniciativas de alcance mundial. El Banco interviene como sociedad. Esta tendencia coincide con la atención creciente miembro fundador, financiador, administrador o del Grupo del Banco Mundial a sus relaciones con el sector participante en 70 programas mundiales, la mayoría de los privado, poniendo de su parte todo lo posible para que cuales comenzó hace menos de cinco años, aunque 12 del los flujos privados sean más abundantes, mejores y más total tienen entre 10 y 30 años. beneficiosos para los pobres. Muchas dependencias del Como ejemplos de las asociaciones del Banco Grupo del Banco Mundial están aplicando conceptos de actualmente en curso cabe citar el Grupo Consultivo sobre asociación con el sector privado cuyo objetivo es multiplicar Investigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR), las los beneficios en términos de desarrollo al mismo tiempo asociaciones sobre la energía, el Fondo para el Medio que se reconoce la necesidad de las compañías participantes Ambiente Mundial (FMAM) y otras asociaciones de multiplicar sus propios beneficios comerciales. Los ambientales, además de los esfuerzos mundiales en los planteamientos más productivos no son los que consisten campos de la salud, la nutrición y la población, las redes en actividades independientes, sino más bien los que de conocimiento y el desarrollo urbano. incorporan estas asociaciones en los programas mundiales y regionales del Banco Mundial o en las actividades basadas Investigación agrícola. El CGIAR es una alianza estratégica en los países. Esta mayor vinculación con las operaciones de países, organizaciones internacionales y regionales y básicas y la mayor armonización y consonancia entre los fundaciones privadas que prestan apoyo a 16 centros objetivos de los asociados multiplican las repercusiones en internacionales de investigación agrícola que colaboran con el desarrollo y los beneficios comerciales. sistemas nacionales de investigación, el sector privado y la Por ejemplo, en Angola, el Grupo del Banco Mundial sociedad civil. Esta alianza moviliza la ciencia agrícola con el está estudiando la armonización entre el contenido local, la fin de reducir la pobreza, fomentar el bienestar humano, transparencia en los ingresos y las actividades de desarrollo promover el crecimiento agrícola y proteger el medio social en el sector del petróleo, así como las prioridades del ambiente. Los científicos del CGIAR elaboran tecnologías sector público del país durante la posguerra. Se trata de un mejoradas en cada uno de los componentes críticos del sector 20 Banco Mundial * Informe Anual 2003 agrícola, incluidas la agrosilvicultura, la biodiversidad, la alimentación, los cultivos forrajeros y arbóreos, la pesca, la silvicultura, la ganadería y las políticas alimentarias, y _ fortalecen los servicios de investigación agrícola. Los F beneficios de la investigación sobre estos bienes públicos son importantes: los científicos del CGIAR están suministrando -s-. semillas y asistencia técnica para rehabilitar la agricultura en Afganistán, el programa Nuevos Arroces para África (NERICA) está multiplicando la producción agrícola y los ingresos de los campesinos en África al sur del Sahara, y nuevas técnicas están aumentando la producción de arroz y pescado en Asia. Los innovadores "Programas de desafio" están ayudando a corregir las carencias de micronutrientes, la escasez de agua y otros problemas de importancia mundial. Los científicos del CGIAR han ganado el Premio Mundial de la Alimentación durante tres años consecutivos (véase www.cgiar.org). En el ejercicio de 2003, el Departamento de Evaluación de Operaciones presentó al Directorio un _ _ informe especial sobre el CGIAR, cuyas conclusiones se Un objetivo importante de la Red sobre el medio ambiente del Banco examinan en el Capítulo 3. Mundial es evitar que las medidas adoptadas hoy para promover el desarrollo y reducir la pobreza provoquen mañana degradación ambiental Energía. La Iniciativa Mundial para la Reducción de la y mayor pobreza Quema de Gases, promovida por el Banco, ha visitado a países clientes y compañías interesadas para examinar los encauza fondos multilaterales a los países en desarrollo para detalles de su cooperación y buscar soluciones prácticas proyectos que tienen repercusiones ambientales de alcance y económicas que superen los obstáculos que impiden local y mundial. El FMAM respalda los esfuerzos para actualmente las inversiones en la reducción de la quema en conservar la biodiversidad, reducir los riesgos del cambio antorcha de gases sobrantes. En la primera reunión del climático, proteger la capa de ozono, descontaminar las Comité Directivo, que tuvo lugar en diciembre de 2002, se aguas internacionales, combatir la degradación de la tierra aprobó un programa de trabajo y presupuesto de tres años. y eliminar los contaminantes orgánicos tóxicos. A la asociación original formada por el Banco, Shell, BP, Desde su creación en 1991, el FMAM ha conseguido Sonatrach de Argelia y los gobiernos de Ecuador, Nigeria y resultados impresionantes en relación con los grandes Noruega, se han sumado posteriormente los gobiernos de problemas del medio ambiente mundial, por ejemplo, una Angola, Camerún y los Estados Unidos, así como Chevron reducción significativa de las sustancias que agotan la capa Texaco y TotalFinaElf. de ozono en Europa oriental y Asia central, la lucha contra La Asociación de Energía para la Aldea Global trata de la deforestación y la desertificación en África al sur del mejorar la prestación de servicios modernos de energía a Sahara, y el suministro de energía renovable a personas de quienes no están debidamente atendidos. Está administrada países en desarrollo que viven lejos de las actuales redes de por el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de energía eléctrica. la Energía, iniciativa conjunta del Programa de las Naciones El Banco, uno de los tres organismos de ejecución del Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial. En FMAM, ayuda a sus países clientes a preparar y supervisar la actualidad, 150 organizaciones se han comprometido con los proyectos de éste. Se están llevando a cabo en 129 paises la Declaración de Principios de esta asociación. Van desde BP más de 370 proyectos del Banco-FMAM, algunos de ellos Solar hasta la República Unida de Tanzanía, y representan en colaboración con otros organismos de ejecución. Los una gran variedad de partes interesadas en la prestación de proyectos se financian con $2.700 millones de donaciones servicios modernos de energía. En el ejercicio de 2003, del FMAM y más de $12.200 millones de financiamiento la secretaría técnica de la Asociación coordinó talleres adicional de socios públicos y privados. La Secretaría del regionales sobre pobreza y energía en Addis Abeba y Dakar, en FMAM, cuyos servicios son competencia del Banco, que participaron 13 delegaciones de diferentes países, y tiene desempeña un papel fundamental en la gestión de los previstos talleres complementarios en Ghana, la República proyectos del Banco-FMAM. Unida de Tanzanía, Uganda y Zambia para formular y El Banco es también depositario del Fondo Fiduciario coordinar nuevas estrategias que permitan un mayor acceso. del FMAM y ofrece apoyo administrativo a la Secretaría del FMAM (véase www.theGEForg o www.worldbank.org/gef). Medio ambiente. El Banco Mundial desempeña un papel El Fondo fiduciario para el desarrollo ambiental y fundamental en la labor del FMAM, asociación dinámica que socialmente sostenible (www.worldbank.org/tfessd) es un Capítulo 1 Estrategia y acción 21 nuevo tipo de asociación entre los donantes participantes En colaboración con los socios del sector privado, y el Banco. Ofrece recursos en forma de donación para el Banco está ayudando a acelerar y mejorar el acceso a actividades del Banco Mundial que incorporen en el diseño la quimioterapia para las personas con VIH mediante de sus proyectos dimensiones del desarrollo sostenible mecanismos como la Coalición Internacional para el Acceso relacionadas con el medio ambiente, la sociedad y la pobreza. al Tratamiento contra el VIH (véase www.who.int). En el ejercicio de 2003, en la Cumbre Mundial sobre el El Banco ha contribuido activamente a establecer el Desarrollo Sostenible, el Banco Mundial puso en marcha Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y el un nuevo fondo para reducir las emisiones de carbono, Paludismo (véase www.globalfundatm.org). Este Fondo es el Fondo del Carbono para el Desarrollo Comunitario una asociación independiente entre el sector público y el (www.communitycarbonfund.org), iniciativa conjunta privado, que hasta ahora ha comprometido $1.500 millones del Banco Mundial y la Asociación internacional para para combatir esas tres enfermedades. El Banco continúa el intercambio de derechos de emisión, que según las interviniendo en otras dos asociaciones establecidas ya hace previsiones recaudará $100 millones. Esta colaboración algún tiempo: Alto a la Tuberculosis y Hacer Retroceder el ofrecerá financiamiento para reducir las emisiones de gases Paludismo. de efecto invernadero en proyectos como los de energía Junto con el PNUD y la Organización Mundial de la renovable rural y en pequeña escala, eficiencia en el uso de Salud, el Banco respalda la elaboración de instrumentos la energía, transformación de desechos sólidos en energía y mejorados para combatir otras enfermedades transmisibles, agrosilvicultura en los países en desarrollo. Esta iniciativa como la lepra y la esquistosomiasis, a través del Programa será complementaria del Fondo tipo para reducir las Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades emrrisiones de carbono (www.prototypecarbonfund.org). Tropicales. Salud, nutrición ypoblación. Las asociaciones son Redes de conocimientos. El Instituto del Banco Mundial imprescindibles para alcanzar los ODM relacionados con colabora con una alianza de organizaciones asociadas que la salud, la nutrición y la población. La reducción de la ofrecen financiamiento, contenidos y centros de capacitación mortalidad infantil es fundamental para la Alianza Mundial en apoyo de las redes de conocimientos que aumentan la para Vacunas e Inmunización, que administra $12.000 capacidad de los países para llevar a cabo proyectos de millones distribuidos entre 64 países con el fin de aumentar desarrollo. Cada vez más, los socios donantes, como los el acceso a las vacunas. La Alianza Mundial para Mejorar gobiernos de Bélgica, Canadá, España, Finlandia, Irlanda, la Nutrición trata también de reducir la carencia de Italia, los Países Bajos y Suiza, están adquiriendo micronutrientes. Los avances de la salud materna son compromisos financieros de varios años y ofreciendo medios fundamentales para asociaciones como la Iniciativa sobre innovadores de apoyo (véase el Recuadro 1.3, "Suiza y el nutrición y género, que trata de mejorar la nutrición a Instituto del Banco Mundial colaboran para aumentar la lo largo de todo el ciclo vital, y el Programa sobre la capacidad"). Los acuerdos de asociación multiplican los reproducción humana, iniciativa de 30 años para eliminar efectos de las medidas de fortalecimiento de la capacidad. El los peligros de anticonceptivos ampliamente utilizados. Instituto del Banco Mundial tiene ahora acuerdos formales Finalmente, como la disponibilidad de datos fiables es de asociación con más de 115 organizaciones, y acuerdos fundamental para el seguimiento de los logros de los ODM, informales con unas 250 más. asociaciones como INDEPTH (red internacional de sitios sobre el terreno en países en desarrollo, que realiza constantes Desarrollo urbano. La Alianza de las Ciudades es una evaluaciones sobre la situación demográfica y sanitaria) están asociación mundial de ciudades y de sus socios interesados ayudando a mejorar la disponibilidad y difusión de la en el desarrollo. Puesta en marcha por el Banco Mundial y información acerca de las enfermedades y la salud, incluida el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos la nutrición y la salud reproductiva, para hacerla llegar a las Humanos (Hábitat) en 1999, cuenta ahora con 18 miembros, autoridades públicas y otros interesados. entre ellos, los países del Grupo de los Siete, los Países Bajos, El Banco está contribuyendo también notablemente a Noruega, Suecia, las cuatro asociaciones internacionales de configurar la respuesta mundial a la epidemia del VIH/SIDA, gobiernos locales organizados, el Programa de las Naciones siendo uno de los ocho copatrocinadores del Programa Unidas para el Medio Ambiente y el Banco Asiático de Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Desarrollo. Durante los ejercicios de 2002-03, el Banco Mundial presidió La alianza se ha centrado en dos aspectos: primero, el el Comité de Organizaciones Copatrocinadoras. Asimismo, apoyo a las estrategias generales de desarrollo urbano en las está colaborando activamente con estos copatrocinadores, ciudades que desean revisar a fondo su modo de proceder; los gobiernos nacionales y otros interesados para mejorar la segundo, el apoyo a las ciudades y países con programas para calidad de las actividades de seguimiento y evaluación de los mejorar los barrios de tugurios en ciudades enteras y en todo proyectos y programas relacionados con el SIDA en los países el país. Uno de los primeros productos de la Alianza de las (véase www.worldbank.org/hivaids). Ciudades ha sido el plan de acción Ciudades sin barrios de 22 Banco Mundial * Informe Anual 2003 RECUADRO 1.3 SUIZA Y EL INSTITUTO DEL BANCO y Viet Nam. En ese mismo ejercicio, el Banco introdujo un MUNDIAL COLABORAN PARA AUMENTAR LA nuevo producto EAP, las notas sobre reincorporación de los CAPACIDAD países (NRP), en apoyo de la labor en los países de ingreso bajo en dificultades. El Organismo Suizo de Desarrollo y Cooperación y En el ejercicio de 2003, el Directorio examinó 41 el Instituto del Banco Mundial han establecido productos EAP, en particular una sinopsis/NRP para Haití, una asociación para el fortalecimiento de la una NRP para Somalia y cuatro estrategias de transición capacidad que permite al Instituto aprovechar las para países que han salido de conflictos, a saber, Afganistán, ventajas comparativas de dicho Organismo y de Angola, Kosovo y Serbia y Montenegro (la ex República las instituciones técnicas suizas mediante un Federativa de Yugoslavia). En el mismo ejercicio, el Banco compromiso de tres años por valor de FS 3.500 preparó 15 documentos de EAP conjuntamente con la millones en apoyo de la descentralización fiscal, Corporación Financiera Internacional (CFI). Todos los el desarrollo sostenible y la potenciación productos EAP del ejercicio de 2003 son ya de conocimiento de las comunidades. El Instituto aprovecha la público, o lo serán en breve. experiencia de los homólogos del organismo en El tercer estudio retrospectivo sobre las EAP terminado Suiza y en sus oficinas exteriores, así como las en el ejercicio de 2003, tenía como objetivo mejorar la capacidades de las universidades y OSC suizas. orientación de las EAP hacia los resultados. El reto está en aumentar de manera sustancial los marcos de seguimiento y evaluación, de forma que los gobiernos de los países y el Banco puedan evaluar periódicamente los progresos ycug os.ta coelianzao realiza suelaborña secretrare de l susemebros conseguidos en la realización de la estrategia, en último él cuentacon elndiapoyo de una pecluena secretaria con sede C término midiendo los resultados alcanzados. Con este fin, el Balnco Mundial. en el ejercicio de 2003 el Directorio examinó el primer proyecto piloto de una EAP basada en los resultados, para INTERVENCIÓN DE ACUERDO CON LAS el Gobierno de Sri Lanka. Los proyectos piloto están PRIORIDADES DE LOS PAÍSES incorporando el informe de terminación de las EAP, anexo de éstas en el que se presenta una autoevaluación completa Al aplicar su estrategia, el Banco acomoda su planteamiento que deberá ser examinada por el Departamento de a las necesidades concretas de cada país. Las estrategias de Evaluación de Operaciones del Banco; éste determina hasta asistencia a los países (EAP) se centran en la visión de qué punto se han alcanzado los resultados previstos en la desarrollo del país, un diagnóstico acertado de las políticas EAP anterior y extrae enseñanzas para la siguiente estrategia. propuestas, un programa del Banco en apoyo de esa visión Según las previsiones, en el ejercicio de 2004 se llevará a y una gran atención a los resultados (véase el Recuadro 1.4, cabo una evaluación de la experiencia relacionada con los "Marco Integral de Desarrollo" ). Ello se traduce en proyectos piloto de EAP basadas en los resultados. planteamientos específicos para los países de ingreso bajo, los países de ingreso bajo en dificultades y los países de Países de ingreso bajo ingreso mediano. La aplicación de la doble estrategia del Banco en los países de ingreso bajo, donde se concentra la inmensa mayoría Estrategias de asistencia a los países de la población más pobre del mundo, presenta especiales Las EAP, que aprovechan e incorporan los conocimientos desafios. El clima para la inversión en dichos países quizá disponibles sobre cada nación, son planes de acción que no sea favorable al crecimiento sostenible. La limitación de orientan las actividades del Grupo del Banco en los países recursos institucionales, humanos y fisicos puede impedir clientes. Preparadas en consulta con los gobiernos, las OSC, la participación de los pobres en el desarrollo. otras instituciones de desarrollo y demás partes interesadas, Un instrumento básico en el apoyo del Banco a los países dichas estrategias establecen un programa de servicios de de ingreso bajo son los documentos de estrategia de lucha financiamiento y de conocimientos y asesoría vinculados con contra la pobreza (DELP), que se introdujeron al final del la estrategia de desarrollo nacional, tal como se define en los año 1999. Los DELP son hojas de ruta detalladas, orientadas DELP, en el Marco Integral de Desarrollo o en otros procesos a los resultados y preparadas por los propios países, basadas promovidos por el propio país. en amplias consultas con socios internos y externos y partes Durante el ejercicio de 2003, el Banco armonizó sus interesadas. Los DELP pretenden servir como marco, por EAP para los países que reciben créditos del AIF con sus un lado, para las políticas internas y los programas respectivos DELP. Éste es el modelo que se siguió con las intersectoriales encaminados a reducir la pobreza y, por el EAP para Azerbaiyán, Etiopía, Gambia, Guinea, Guyana, otro, para la ayuda al desarrollo. El proceso hace hincapié Honduras, Malawi, Nicaragua, Níger, la República Kirguisa, la en el protagonismo de los países como medio de formular República del Yemen, Rwanda, Senegal, Sri Lanka, Tayikistán planes que reflejen las circunstancias y necesidades especiales Capítulo 1 Estrategia y acción 23 RECUADRO 1.4 EL MARCO INTEGRAL DE DESARROLLO, BASE PARA LA LABOR DEL GRUPO DEL BANCO El Marco Integral de Desarrollo (MID) constituye la base naciones se necesita todavía una mayor consonancia de la labor del Grupo del Banco en todos los países. En entre las medidas de los DELP y el proceso las naciones de ingreso bajo, los principios del MID presupuestario general. Los socios externos están pueden servir como soporte para los DELP. El MID avanzando en la armonización de su asistencia con los fomenta la reducción de la pobreza en forma más DELP, y varios de ellos ofrecen apoyo programático. eficaz y sostenida en los países, a partir de cuatro Se están llevando a cabo algunas iniciativas de principios fundamentales mutuamente relacionados: armonización y coordinación de la ayuda, pero los un programa integrado de desarrollo a largo plazo; socios externos deben hacer mucho más, sobre todo en la identificación del país con dicho programa sobre el plano institucional. La estructura de incentivos para la base de una ampiía participación con el fin de el personal del Banco, y sus competencias, deben determinar las prioridades; una asociación mucho más adaptarse a las diferentes maneras de trabajar sólida entre el gobierno, la sociedad civil, el sector impuestas por los principios del MID. privado y los donantes para la aplicación de las En el ejercicio de 2003 se celebró una serie de mesas estrategias de los países, y una clara orientación hacia redondas para estudiar la posibilidad de utilizar los el logro de los resultados en términos de desarrollo. principios del MID en los países de ingreso mediano de En la primavera de 2003 se realizó un análisis de 48 América Latina. Hubo también una mesa redonda para países de ingreso bajo que habían preparado o un DELP examinar el MID en relación con los países africanos o un DELP provisional. Se observó que, en términos afectados por conflictos. Participaron representantes generales, las iniciativas basadas en los principios del de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. MID están ayudando a los países a conseguir sus Muchos de estos países están utilizando los principios objetivos nacionales de desarrollo y avanzar hacia a los del MID para la formulación y aplicación de sus ODM. Los gobiernos cuentan cada vez más con una estrategias nacionales de desarrollo con el fin de gran variedad de partes interesadas en la formulación abordar las cuestiones del crecimiento, la reducción de políticas y estrategias con el fin de lograr una mayor de la pobreza y la justicia social. Este esfuerzo ha identificación de los países con los programas. No generado un mayor interés por una mayor asociación, obstante, en el análisis se observó que, en algunos especialmente entre el sector privado y el gobierno casos, esta intervención se realiza con cierta resistencia local, y por una atención más rigurosa al logro de los y que el seguimiento no es coherente. Debe reforzarse resultados (véase www.woridbank.org/cdf). la intervención sistemática de los legisladores y el Varios organismos de ayuda bilateral y multilateral sector privado. realizaron una evaluación conjunta del MID que El proceso de los DELP está ayudando a los países culminó en junio de 2003 en la publicación de Toward a centrar la atención en un programa institucional y Country-led Development: A Multi-Partner Evaluation socioeconómico más equilibrado, pero en muchas of the Comprehensive Development Framework. de cada pais. El Banco contribuye activamente a ayudar a PPIME. i'ara la preparacióni de estos documentos, los países los clientes a reforzar el papel de las partes interesadas en el pueden solicitar apoyo al Fondo fiduciario para las estrategias proceso de los DELP (véase la primera seccióin del Capítulo 4, de lucha contra la pobreza, financiado inicialmente con una `Reducción de la pobreza y gestión economica"). El Banco contribución de $20 millones de los Países Bajos y Japón. Este alienta también a los países a integrar los ODNM en su Fondo ofrece donaciones de hasta $500.000. preparación de documentos de estrategia, teniendo en cuenta En la asistencia de la AIF a países de ingreso bajo basada las medidas intersectoriales necesarias para alcanzar los en los DELP se incluyen los créditos de apoyo a la lucha objetivos. De esta manera, las estrategias de los países tendrán contra la pobreza, cuyo objetivo es contribuir al logro de en cuenta las soluciones de compromiso inevitables para las prioridades de reducción de la pobreza propuestas por alcanzar los ODM. los propios países. Estos créditos tratan de desarrollar la Debido al protagonismo de los países en estos capacidad y las instituciones gubernamentales, en particular documentos de estrategia y a la complejidad y laboriosidad las que prestan servicio a los pobres. Al 30 de junio de 2003, de todo el proceso, se introdujeron DELP provisionales, los I)irectores Ejecutivos del Banco Mundial habían de formato más sencillo, para no retrasar el acceso de los aprobado siete créditos en siete países. Hay también una países pobres al financiamiento de la AIF en condiciones nueva disposición que autoriza el uso de fondos de la AIF concesionarias y a las medidas de alivio de la deuda de los para proyectos del sector privado. 24 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Países de ingreso bajo en dificultades grupo de aprendizaje y asesoramiento que integre a los En una era de préstamos basados en el desempeño, el Banco donantes y representantes de los países en desarrollo para y otros donantes han comprendido que muchos de los países compartir ideas, investigaciones y las enseñanzas recogidas. más pobres han quedado abandonados. Han reconocido la Cuatro de los equipos piloto en los PIBD están preparando necesidad de intervenir mucho más activamente en los países estrategias conjuntas con el PNUD; los otros tres mantienen de ingreso bajo con problemas crónicos en materia de estrechos contactos con socios bilaterales. Los equipos piloto políticas y de gobierno. En junio de 2002, el Grupo de estudio han comprobado que la mayor interrelación con nuestros sobre los países de ingreso bajo en dificultades recomendó al socios en las primeras fases del ciclo de elaboración de Directorio Ejecutivo que el Banco colaborara en estrecha estrategias reviste importancia fundamental. cooperación con sus socios para ampliar y mejorar sus estudios analíticos, invertir en fortalecimiento de la Países de ingreso mediano capacidad e identificar mecanismos de proyectos innovadores La pobreza continúa siendo un desafio para los países de para mejorar la gestión de gobierno y ofrecer servicios ingreso mediano, donde viven las tres cuartas partes de los sociales básicos en los países de ingreso bajo en dificultades pobres del mundo. Estos países deben superar desafios (PIBD). dificiles y muy diversos en el camino hacia el desarrollo. La aplicación de las recomendaciones del Grupo de En este contexto, las funciones principales del Banco son estudio sobre los PIBD comenzó en el ejercicio de 2003 y se ayudar a los países a introducir reformas que mejoren las adapta a la situación de los países, ya que cada uno de ellos condiciones para la inversión, apoyar la reestructuración tiene diferentes características y avanza a su propio ritmo. En económica y las necesidades de inversión al mismo tiempo la actualidad, siete equipos del Banco encargados de países se que se limita su acceso al capital a largo plazo, ayudarles a han ofrecido a experimentar la iniciativa para los PIBD en reducir las concentraciones de pobreza existentes y mitigar sus actividades del ejercicio de 2003, y el número aumentará su vulnerabilidad frente a las crisis económicas, así como en 2004. En lo que respecta a los países, los principios de esta apoyar la intervención de los diferentes países en el programa iniciativa se han incorporado en las EAP. Como ejemplo relacionado con los bienes públicos mundiales. cabe citar un programa muy selectivo centrado en la gestión El Banco continúa respaldando el crecimiento del de los ingresos derivados de los recursos naturales, la sector privado en los países de ingreso mediano ayudándoles desmovilización de los combatientes y la acción social a aplicar reformas fundamentales de apertura de los impulsada por las comunidades, en Angola; las actividades mercados que los hagan más atractivos para la inversión, y para reconstruir la base de conocimientos y el diálogo entre respaldando las correspondientes reformas estructurales y los donantes y el Gobierno, en Haití; la conclusión de una sociales. Con estos fines, el Banco utiliza varios instrumentos misión de varios donantes, en la República Centroafricana; que permiten promover su diálogo sobre políticas con los un proyecto de demostración sobre suministro de bienes países y mantener el compromiso con los prestatarios públicos, en Somalia; el diálogo sobre políticas y inactivos. fortalecimiento de la capacidad en apoyo del proceso de paz, Uno de estos instrumentos es la utilización más eficaz en Sudán, y programas sectoriales que combinan la gestión de informes de diagnóstico, que permiten una mejor financiera pública impulsada desde arriba con iniciativas comprensión de las prioridades de desarrollo de un país comunitarias en favor de sistemas mejorados de gobierno, en y de los vínculos intersectoriales y consecuencias para las Tayikistán. actividades de lucha contra la pobreza. Además, el Banco Las asociaciones son fundamentales para el éxito de la ofrece garantías parciales de créditos y garantías parciales iniciativa sobre los PIBD. La investigación ha demostrado frente a riesgos con el fin de movilizar el financiamiento del que, para los asociados en el desarrollo, la forma más eficaz sector privado para proyectos concretos. El respaldo del de influir en estos entornos dificiles y arriesgados es unir sus Banco al desarrollo del sector financiero está basado en las fuerzas para contribuir a las reformas prioritarias. El Banco funciones complementarias del BIRF, la CFI y el Organismo está colaborando con el CAD/OCDE para establecer un Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI). Capítulo 1 Estrategia y acción 25 i í i 1i s553 IE ~~~~~~~~~~Capítulo 2 $ S!4 --i---1D i1 *14 1 -'E-x''S i t ll , ,. . t ~~~~~~Actividades del Banco Mundial en el . ; ¡$t ~~~~~~~~ejercicio de 2003: panorama general Ir!I . ,|Jil,. j, . Iu .. fi _ ?~~ ASPECTOS MÁS DESTACADOS DEL EJERCICIO DE 2003 * Los compromisos de financiamiento del BIRF sumaron de 2003, el Mercado del Desarrollo ha organizado en este año un total de $11.200 millones, destacándose todo el mundo nueve concursos descentralizados con la considerable cifra de $5.700 millones destinados a ocasión del Día de la Innovación y ha adjudicado un América Latina. Los compromisos de la AIF, con un total de $2,5 millones en forma de donaciones, de los total de $7.300 millones, representan la tercera cifra cuales $1,5 millones fueron movilizados por las más alta registrada hasta la fecha; la parte más oficinas coordinadoras del Banco en los países. Los considerable, $3.700 millones, correspondió a África. concursos se celebraron en Asia central, Brasil, Burkina * En la Conferencia anual del Banco Mundial sobre Faso, Egipto, Etiopía/Sudán, Guatemala y Perú, economia del desarrollo, celebrada en Bangalore Ucrania/Belarús/República de Moldova y Viet Nam. En (India) sobre el tema "Acelerar el desarrollo", más de ellos se identificaron ideas creativas para proyectos 300 investigadores, académicos, profesionales del que van desde fertilizantes orgánicos a partir de desarrollo y estudiosos de la India, Asia meridional y desechos de café, en Guatemala, a máquinas todo el mundo intercambiaron ideas para acelerar antiincendios impulsadas por motocicletas, para las la reducción de la pobreza sobre la base de las ciudades antiguas de Viet Nam. investigaciones y la experiencia práctica del Desde 1998, el Mercado del Desarrollo ha desarrollo. Por primera vez, la Conferencia de este adjudicado más de $16 millones a organizaciones año se celebró en un país en desarrollo (véase públicas y privadas, incluidas organizaciones de www.econ.worldbank.org/abcde). la sociedad civil (OSC), universidades y empresas * En abril, el Banco y tres organizaciones asociadas del sector privado, para más de 230 proyectos pusieron en marcha un innovador programa de de vanguardia de más de 50 países (véase financiamiento que respalda la erradicación de la www.developmentmarketplace.org). poliomielitis en todo el mundo para 2005. La * En diciembre de 2002, el Banco patrocinó el primer Asociación para la inversión contra la polio, integrada Simposio de investigación urbana, en el que de 280 por el Banco, la Fundación Bill y Melinda Gates, participantes -personal del Banco, investigadores, Rotary International y la Fundación de las Naciones representantes de organizaciones públicas y privadas Unidas, "financiarán" un crédito de la AIF para la y miembros de redes de investigación de todo el erradicación de la polio, que se convertirá en mundo- examinaron las investigaciones recientes donación una vez que los gobiernos en cuestión sobre la pobreza urbana en los países en desarrollo consigan eficazmente los objetivos esbozados en los y en transición. Este acontecimiento demostró el proyectos (véase www.woridbank.org/hnp). renovado compromiso del Banco con la investigación * Continúa la intervención del Banco en el programa sobre la pobreza humana y puso de manifiesto la Educación para Todos y en la iniciativa Vía Rápida de riqueza y diversidad de las investigaciones que se Educación para Todos, junto con los decididos están realizando en todos los continentes. El esfuerzos por respaldar el desarrollo de la primera material del simposio y las comunicaciones infancia, la educación básica, la educación de las referentes al de 2003 pueden consultarse en: niñas y la atención de las necesidades de niños con www.woridbank.org/urban/symposium2003. discapacidades, huérfanos y vulnerables. En marzo * Cumbre de Johannesburgo de 2002: Cumbre Mundial de 2003, los donantes de la iniciativa Vía Rápida sobre el Desarrollo Sostenible. Esta actividad efectuaron nuevas promesas de más de $200 millones complementaria de la Cumbre de Rio sobre la Tierra en apoyo de la terminación universal del ciclo de tuvo lugar en Johannesburgo (Sudáfrica) entre el enseñanza primaria para 2003-05. Al mismo tiempo, 26 de agosto y el 4 de septiembre de 2002. La nuevos estudios analíticos demostraron la necesidad Cumbre atrajo a decenas de miles de participantes, de que los países reconozcan el papel fundamental de con inclusión de jefes de Estado y de gobierno, la educación terciaria como medio de crear sociedades delegados nacionales y líderes de OSC y empresas dinámicas basadas en los conocimientos, que para convencer al mundo de la necesidad de mejorar constituyen la clave de la supervivencia económica las condiciones de vida mediante estrategias de (véase "Inversiones en la gente", Capitulo 4). crecimiento ambiental y socialmente responsables * El Mercado del Desarrollo del Banco promueve en un contexto universal de crecimiento de la ideas innovadoras sobre el desarrollo, y ofrece población y una demanda cada vez mayor de financiamiento inicial que permite a empresarios alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, con planteamientos innovadores de reducción de la servicios de salud y seguridad económica (véase pobreza conocer a socios con recursos. En el ejercicio www.woridbank.org/sustainabledevelopment). 28 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general Las previsiones de crecimiento mundial sostenible gracias a El crecimiento en los países en desarrollo en general se los renovados gastos de inversión en países de ingreso alto acelerará, de acuerdo con las previsiones, hasta alcanzar el 4% no se han hecho realidad. La amenaza de guerra en Iraq en 2003 y el 4,9% en 2004. Este pronóstico refleja en parte el repercutió negativamente en el crecimiento mundial durante final de la crisis en varios países donde la producción se vio la primera mitad de 2003, período caracterizado por la gravemente mermada en 2002. Pero está también basado en subida de los precios del petróleo y la pérdida de confianza una serie de supuestos fundamentales acerca de la situación de los inversionistas. En el año 2002, el crecimiento de la de los países en desarrollo, en particular las siguientes: producción en los países de ingreso bajo y mediano fue del perturbaciones derivadas de la intervención militar en Iraq, 3,3%, lo que representa una subida con respecto al 2,8% de pero sin efectos graves ni duraderos; expansión de un 4,6% 2001. En los países en desarrollo, el progreso se vio afectado del comercio mundial en 2003 (el doble del 2,3% del por la ausencia de un crecimiento sólido en los países crecimiento del PIB mundial), y una ligera recuperación del industriales y por las incertidumbres financieras y políticas volumen de la inversión extranjera directa así como de unos en varios de los grandes mercados emergentes. La demanda flujos netos de deuda privada moderadamente positivos. de exportaciones de los países en desarrollo aumentó sólo En este contexto, el Banco Mundial continúa adaptando un 2,5%, mientras que los precios de los productos distintos sus actividades a las necesidades de los países en materia de del petróleo subieron un 5,1%. Los flujos netos de deuda servicios de asesoramiento y conocimientos, así como de fueron escasos, sobre todo los destinados a América Latina, y financiamiento. la inversión extranjera directa disminuyó $16.000 millones. En el año 2002, el crecimiento presentó notables INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y SERVICIOS diferencias entre las distintas regiones del mundo en DE APRENDIZAJE desarrollo, sobre todo como consecuencia de las condiciones internas. El acervo de conocimientos sobre el desarrollo de que En Asia oriental, el crecimiento fue del 6,7%, gracias dispone el Banco ha sido siempre un elemento importante de en particular al progreso de China (8%) y a las políticas su asistencia a los países clientes. Las actividades basadas en favorables adoptadas en otros países. Por el contrario, el el conocimiento van desde la realización de investigaciones crecimiento del producto interno bruto (PIB) en América sobre los países hasta la formulación de marcos analíticos y Latina y el Caribe bajó un 0,8%, debido al colapso bancario conceptuales para ayudarles, o iniciativas de divulgación que y al incumplimiento del pago de la deuda pública en permiten a los países clientes tener acceso a conocimientos Argentina, a la incertidumbre referente a las elecciones en disponibles en todo el mundo. A continuación se describen el Brasil, al deterioro de las condiciones en la República las actividades del Banco relacionadas con los conocimientos. Bolivariana de Venezuela y a un descenso de $30.000 millones en los flujos de los mercados financieros. En Europa y Asia Investigación central el crecimiento fue del 4,6%, como consecuencia de La investigación sobre los países constituye el núcleo de la fuerte recuperación de la actividad en Turquía después la base de conocimientos del Banco y culmina en una serie de su crisis de 2001, así como de las constantes mejoras de productos, entre los que cabe señalar los documentos vinculadas a la subida de los precios en la Federación de de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de Rusia y en la Comunidad de Estados Independientes. La desarrollo, los datos sobre el desarrollo, el análisis de las persistente robustez de la demanda interna en la India dio perspectivas de desarrollo y una gran variedad de lugar a un aumento del 4,2% en Asia meridional, a pesar de publicaciones sobre el desarrollo. Aquí se destacan tres las perturbaciones regionales asociadas a la guerra contra el de estas actividades de investigación. terrorismo. El crecimiento en las regiones de África y de Oriente Medio y Norte de África fue más lento, con tasas Condiciones pora la inviersión. El Grupo de Economía del del 2,8% y el 3,1%, respectivamente. Desarrollo colabora estrechamente con otras unidades del Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general 29 ;* de Bangladesh si las condiciones para la inversión de ese país alcanzaran el nivel medio de las existentes en China. Así pues, un aspecto de la labor del Banco es medir el clima para la inversión en forma objetiva y vincularlo con el desempeño de Y > Sjlas empresas, de manera que los países (y las ciudades dentro de cada uno de ellos) puedan calibrar sus progresos e identificar las esferas donde las reformas revisten carácter _ -- -F . prioritario. - : - Pero hay un objetivo todavía más importante: estimular el cambio real. Estas encuestas sólo pueden llevarse a cabo con s la cooperación estrecha de los círculos empresariales -tanto nacionales como extranjeros- en cada país. Una segunda 4._ _ j 1hS fase del proceso es colaborar con el sector privado para c onseguir que esta información sea objeto de debate político F1Y : 2 :i e identificar las reformas concretas más prioritarias para el desarrollo del sector. Luego, la asistencia del Banco y otros donantes podrá ayudar a conseguir las reformas específicas (véase también `Apoyo al desarrollo del sector privado y la infraestructura, en el Capítulo 4). r t 34) I Informe sobre el desarrollo mundial. Esta prestigiosa _i r_ publicación anual incorpora las investigaciones realizadas en todo el Banco. En el Informe sobre el desarrollo mundial, p f t-j_2004: Servicios para los pobres se observa que los servicios L , de educación, salud, abastecimiento de agua, energía y saneamiento no están llegando debidamente a los pobres ri -4 J40 id f « s- >= .... *d por problemas relacionados con el acceso, la cantidad y la calidad. La cadena de prestación de servicios implica tres grupos de protagonistas: los pobres, en calidad de clientes; los _L proveedores, y las autoridades públicas, que fijan las políticas relativas a la prestación. Para mejorar los servicios ofrecidos a los pobres es preciso reformar y reforzar las tres relaciones a 3mq - / - / de la cadena: entre los pobres y los proveedores, entre los pobres y las autoridades y entre éstas y los proveedores. Los Un proyecto de construcción en Senegal demuestra la importancia de gobiernos, los ciudadanos y los donantes pueden conseguir desarrollar la capacidad de las comunidades pobres para formular y gestionar acbvidades de desarrollo que repercutan en su propio bienestar que los servicios funcionen situando a los pobres en el centro de la prestación de servicios, permitiéndoles supervisar a los Banco y asociados locales en la realización de estudios sobre proveedores, haciendo que las autoridades tengan más en las condiciones para la inversión: encuestas aleatorias y de cuenta su opinión y reforzando los incentivos para que los gran alcance sobre empresas privadas en sectores específicos, proveedores presten servicios a los pobres. como el vestido, la electrónica y la tecnología de la información. Esta investigación ayuda a los clientes a Investigaciones sobre la pobreza. Desde 1993, la Red del Banco comprender los numerosos problemas existentes en sus sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica prepara condiciones para la inversión, a identificar las reformas que un informe anual acerca de los progresos en la lucha contra podrían conseguir los mejores resultados y a poner en la pobreza, Poverty Reduction and the World Bank. En él se práctica esos cambios. examina el efecto de las actividades del Banco en la reducción Las encuestas se centran en los obstáculos principales con de la pobreza (véase www.worldbank.org/poverty). que se encuentran las empresas, como una infraestructura deficiente, la ineficiente burocracia gubernamental y la Estudios económicos y sectoriales corrupción. Como estas muestras son muy amplias, los El planteamiento adoptado por el Banco para la creación, investigadores del Banco pueden establecer relaciones entre intercambio y aplicación de los conocimientos ayuda a las diferencias en el desempeño de las empresas y varios aumentar las actividades de financiamiento del BIRF y la indicadores del clima para la inversión. A partir de esta labor, AIF, con lo que consigue un mayor efecto en términos de pueden realizar experimentos teóricos: por ejemplo, estimar desarrollo. Entre los servicios de asesoramiento del Banco se qué aceleración del crecimiento podrían esperar las empresas incluyen los estudios económicos y sectoriales (EES). Entre 30 Banco Mundial * Informe Anual 2003 ellos se encuentran los informes básicos de diagnóstico, que los países, haciéndose cada vez más hincapié en el sirven de fundamento para el análisis de las estrategias de protagonismo de los paises, los procesos basados en la asistencia a los países (EAP) y el diálogo general sobre participación, las asociaciones y el fortalecimiento de la políticas del Banco; otros estudios de diagnóstico que capacidad. Por ejemplo, la región de Oriente Medio y Norte facilitan el análisis de base para la formulación y aplicación de África y la de Asia oriental y el Pacífico se centraron de programas eficaces de préstamo y la evaluación de los sistemáticamente en los EES programáticos, y la de Oriente resultados; informes de asesoramiento regionales y por países Medio y Norte África intensificó su participación en el en que se ofrece orientación sobre temas concretos, y otros programa de cooperación técnica reembolsable, junto con productos más informales, como las notas sobre políticas y su cartera existente y más tradicional de EES. En el ejercicio los talleres y conferencias. El programa de EES, principal de 2003 se entregaron a los países clientes 591 estudios, frente instrumento de análisis y asesoramiento, está estrechamente a los 457 del ejercicio de 2002. De ese total, 120 eran informes supervisado por el Banco. En el Cuadro 2.1 pueden verse los básicos de diagnóstico, como evaluaciones de la pobreza, productos EES presentados por todas las regiones desde el estudios del gasto público, memorandos económicos ejercicio de 1998 hasta el de 2003. sobre los países y exámenes de la política de desarrollo, En los últimos años, los estudios básicos de diagnóstico evaluaciones de la responsabilidad financiera de los países y han representado una parte más bien constante del programa diagnósticos de los procedimientos de adquisiciones. Todos de EES del Banco, lo que demuestra la alta prioridad ellos pueden utilizarse para las EAP, los créditos de apoyo atribuida a esta línea de productos (véase el Cuadro 2.1). Al a la lucha contra la pobreza y otros préstamos para fines de mismo tiempo, se ha producido un cambio notable, a saber, ajuste y contribuir a facilitar el diálogo sobre políticas con el paso de otros informes de diagnóstico y asesoramiento los clientes. hacia productos informales, como consecuencia de una mayor insistencia del Banco en el fortalecimiento de la Documentos de estrategia sectorial capacidad, la divulgación de conocimientos y la prestación Los documentos de estrategia sectorial examinan los de asesoramiento "justo a tiempo" a los clientes. El desarrollo principales sectores económicos y áreas temáticas en que financiero del sector privado, la gestión del sector público y interviene el Banco. Estos informes globales están basados la gestión económica fueron temas que representaron la en detalladas investigaciones y un amplio diálogo entre el parte más considerable del total de EES en el ejercicio de personal y las principales partes interesadas, y representan un 2003. El Banco realizó también importantes actividades de rico acervo de conocimientos. Ofrecen opciones estratégicas EES centradas en el desarrollo humano, la protección social, y asesoramiento para el personal de operaciones. Además, la gestión de riesgos, el comercio y desarrollo rural, que identifican las prioridades estratégicas del Banco para cada ayudan a establecer las bases de diagnóstico para el diseño de una de las áreas de trabajo y presentan un plan para la los proyectos y la programación en los países. Más del 25% realización de estos documentos en el contexto de las EAP. del programa del ejercicio de 2003 correspondió a África, La administración del Banco supervisa periódicamente su seguida de Europa y Asia central (24%) y Asia oriental y aplicación. el Pacífico (14%). Los informes acerca de los países se En el ejercicio de 2003, el Banco preparó tres documentos complementaron con informes regionales sobre temas como de estrategia sectorial: sobre el acceso a la población rural el comercio y transporte regional, la salud, la distribución de pobre ("Reaching the Rural Poor"), los recursos hídricos ingresos y la consecución de los objetivos de desarrollo del ("Water Resources Sector Strategy: Strategic Directions for milenio (ODM). El programa de EES se está integrando cada World Bank Engagement") y sobre los recursos forestales vez más estrechamente en el programa general de asistencia a ("A Revised Forest Strategy for the World Bank Group"). Cuadro 2.1 Estudios económicos y sectoriales por tipo, ejercicios de 1998-03 *ll el * * 1*- Tipo de estudio 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Informes básicos de diagnóstico 60 75 63 62 90 120 Otros informes de diagnóstico 134 118 100 74 35 39 Informes de asesoramiento por países 75 132 79 71 101 124 Informes regionales 38 47 50 28 22 36 Total de informes 307 372 292 235 248 319 Otros estudios 21 28 86 100 209 272 Total de EES 328 400 378 335 457 591 Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general 31 RECUADRO 2.1 RED MUNDIAL DE EDUCACIÓN Fortalecimiento de la capacidad: el Instituto del SOBRE EL DESARROLLO Banco Mundial El Instituto del Banco Mundial desarrolla la capacidad La Red Mundial de educación sobre el desarrollo de los países clientes mediante cursos de capacitación, (www.gdin.org) representa una asociación más asesoramiento sobre políticas, productos basados en los amplia entre organizaciones públicas y privadas conocimientos y servicios orientados a ayudar a los países interesadas en el desarrollo y en la reducción de a alcanzar sus objetivos de desarrollo. Los servicios del la pobreza. En más de 50 centros de enseñanza Instituto tienen como objetivo ayudar a las partes interesadas a distancia repartidos en todo el mundo, los de los gobiernos y la sociedad civil a mejorar sus capacidades, asociados utilizan tecnologías interactivas para el adquirir conocimientos procedentes de todas las partes del intercambio de conocimientos, la coordinación, mundo y adaptarlos a las instituciones políticas de sus la formulación de consultas y la capacitación con respectivos países. El Instituto ayuda también a los equipos el objetivo de desarrollar las capacidades. de operaciones del Banco Mundial a formular y poner en Recientemente, la Red sirvió como foro para un práctica los componentes de fortalecimiento de la capacidad debate sobre el estigma y la discriminación incluidos en los proyectos de financiamiento. En el ejercicio relacionados con el VIH/SIDA, destinado a los de 2003, el Instituto realizó programas relacionados con las responsables de la toma de decisiones y dirigentes principales esferas prioritarias institucionales del desarrollo comunitarios de diferentes regiones. De esa humano, la reducción de la pobreza y la gestión económica, manera, representantes de Barbados, China, la el desarrollo ambientalmente sostenible y el fomento del República de Moldova, la República Unida de sector financiero y el sector privado. Tanzania, Tailandia y Uganda pudieron abordar los En el ejercicio de 2003, el Instituto adoptó un modelo desafíos de las personas que viven con el VIH/SIDA operativo orientado a los países, en el que adaptaba sus y analizar varias iniciativas para lograr una mayor programas de fortalecimiento de la capacidad a las sensibilización y combatir la discriminación. necesidades prioritarias de los países, aplicaba una pedagogía basada en las prácticas óptimas, mantenía una presencia constante en los países y colaboraba con figuras En el primero de ellos, se renovaba el enfoque del Banco representativas que pueden poner en práctica las decisiones enl relación con la agricultura y el desarrollo rural adoptando normativas. El Banco identificó 41 países para sus programas unl concepto de desarrollo rural de alcance global y favorable adaptados de aprendizaje y conocimientos. Entre ellos se a los pobres, fomentando el crecimiento económico rural a encontraban Afganistán, Somalia y Sudán, donde las través de las actividades agrícolas pero también con medidas actividades basadas en los conocimientos y el aprendizaje económicas relacionadas con otros sectores y el sector dominan la estrategia de compromisos del Banco; Albania, privado, promoviendo planteamientos intersectoriales a largo Kenya y la República Democrática Popular Lao, donde los plazo válidos para todo el ámbito rural, y fomentando una programas de aprendizaje son especialmente importantes participación amplia de las partes interesadas en los como complemento y apoyo de otras actividades del Banco, proyectos y programas. y Brasil, China y la India, grandes países donde muchas En el documento relacionado con los recursos hídricos, personas viven en la pobreza y donde hay una fuerte se hacía hincapié en el papel fundamental de la ordenación demanda de gestión estratégica de la economía basada en y desarrollo de dichos recursos para el crecimiento los conocimientos. económico sostenible y la reducción de la pobreza, y se En países como Burkina Faso, Nigeria y Tayikistán se pedía la intervención en la ordenación y desarrollo de la están experimentando evaluaciones sobre las necesidades infraestructura en ese sector, la consideración de la economía de fortalecimiento de la capacidad, que son exámenes política de la reforma, el desarrollo y mantenimiento de una amplios y promovidos por los países sobre las deficiencias infraestructura hidráulica adecuada y eficiente mediante la y prioridades relativas al fortalecimiento de la capacidad. movilización de financiamiento tanto público como privado, Una vez realizada esa evaluación, el Instituto prepara una y el respeto de las salvaguardias ambientales y sociales estrategia en la que especifica las medidas pertinentes y adecuadas. define sus propias funciones, que se convierte en parte La estrategia forestal revisada, cuyo objetivo es conseguir de la EAP del Banco. una contribución eficaz a la reducción de la pobreza y a la Entre los demás productos del Instituto se encuentra el ordenación del medio ambiente, está basada en tres pilares Programa Conocimientos para el Desarrollo, que ofrece a los estrechamente relacionados: aprovechamiento del potencial países clientes un análisis de su nivel de preparación para la de los bosques para reducir la pobreza, su integración en economía basada en los conocimientos, utilizando para ello el desarrollo económico sostenible y protección de los un conjunto de 69 variables estructurales cualitativas como servicios y valores fundamentales del medio ambiente local punto de referencia para comparar una economía con sus y mundial. vecinas y competidoras y con los países a los que desea 32 Banco Mundial * Informe Anual 2003 emular. Esta evaluación de los conocimientos ayuda a empréstitos en los mercados internacionales de capital identificar los problemas y oportunidades de un país. (en el caso del BIRF) y mediante contribuciones directas Para ampliar su alcance, el Instituto colabora con los de los países miembros más ricos (en el caso de la AIF). asociados y hace uso de los instrumentos y tecnologías de la Encauza estos recursos en beneficio de los pobres de los enseñanza a distancia. Ayuda a los clientes a obtener acceso a países prestatarios. los recursos de la información mediante el aprendizaje por El financiamiento del Banco se centra en las actividades medios electrónicos, la difusión de servicios audiovisuales a realizadas en los países y refleja su empeño en alcanzar los través de la Web (B-SPAN), sitios en la Web y la Red mundial ODM. Por otro lado, se acomoda a las necesidades de cada de educación sobre el desarrollo, que en el ejercicio de 2003 nación, para lo cual utiliza instrumentos de financiamiento llegó a más de 36.000 participantes mediante actividades de que sean cada vez más flexibles. enseñanza a distancia a través de videoconferencias (véase el Los clientes del BIRF son generalmente países de ingreso Recuadro 2. 1). El Instituto del Banco Mundial ayuda también mediano y, debido a los requisitos para poder recibir recursos a sus clientes a obtener acceso a los conocimientos mundiales de la AIF, algunos de los grandes países de ingreso bajo lo mediante servicios de intercambio de conocimientos e bastante solventes como para poder solicitar préstamos. El instrumentos para crear comunidades de aprendizaje y BIRF ofrece préstamos con largos plazos de vencimiento, que prácticas. El Servicio del Banco Mundial de asesoramiento reflejan las condiciones favorables de sus propios costos de sobre conocimientos y aprendizaje, administrado por el mercado. En el ejercicio de 2003, el BIRF otorgó préstamos Instituto, ofrece al personal del Banco acceso a las mejores por un total de $11.200 millones en apoyo de 99 proyectos en prácticas en toda la institución. 37 países. Los clientes de la AIF son los países más pobres, que FINANCIAMIENTO DEL BANCO MUNDIAL EN EL normalmente no pueden permitirse solicitar préstamos en EJERCICIO DE 2003 condiciones comerciales. La AIF les ofrece préstamos en condiciones concesionarias y sin interés (llamados "créditos El Banco Mundial está formado por instituciones basadas para el desarrollo"), que en general deben reembolsarse en la cooperación que movilizan financiamiento procedente en un plazo de 35 a 40 años, incluido un período de del capital accionario de los países miembros, solicitando gracia de 10 años. En el ejercicio de 2003, la AIF ofreció Gráfico 2.1 El ciclo de los proyectos 1. Estrategia de asistencia a los países El Banco prepara servicios crediticios y de 8. Evaluación asesoramiento, tomando como base el marco para El Departamento de Evaluación de la selectividad y las esferas donde goza de Operaciones del Banco, entidad independiente, - ventaja comparativa, orientados prepara un informe de evaluación ex posty específicamente a los esfuerzos de evalúa el proyecto. Este análisis se utiliza reducción de la pobreza de los países. para las actividades futuras de formulación de proyectos. 2. Identificación Se identifican proyectos que contribuyan a la aplicación de 7. Ejecución y terminación ~~~~~~~~~~~~las estrategias y que sean 7. Ejecución y terminación - . . f inanciera, económica, social Se prepara el informe . y ambientalmente final de ejecución para aceptables. Se analizan las evaluar los resultados estrategias de desarrollo. conseguidos por el C iclo Banco y por el prestatario. d e lo s 3. Preparación El Banco ofrece .~ . Pj s _ | F Pasesoramiento sobre 6. Ejecución y supervisión políticas y proyectos El prestatario ejecuta el proyecto. junto con asistencia El Banco garantiza que los financiera. Los clientes beneficios derivados del préstamo realizan estudios y preparan se utilicen para los objetivos del k, la documentación final del mismo, teniendo debidamente en proyecto. cuenta las consideraciones relacionadas con la economía, la . eficacia y la eficiencia. 4. Evaluación inicial El Banco evalúa los aspectos económicos, técnicos, institucionales, 5. Negociaciones y aprobación del Directorio financieros, ambientales y sociales del proyecto. Se El Banco y el prestatario aceptan un convenio preparan el documento de evaluación inicial del de préstamo o crédito, y el proyecto se somete a proyecto y el texto provisional de los documentos la aprobación del Directorio. jurídicos. Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general 33 Gráfico 2.2 Financiamiento total del BIRF y la AIF por $7.300 millones de financiamiento para 141 proyectos en regiones, ejercicio de 2003 55 países de ingreso bajo. Proporción del total de financiamiento La reducción de la pobreza se encuentra en el núcleo ($18.500 millones) mismo del financiamiento ofrecido tanto por el BIRF como por la AIF, mediante inversiones en apoyo del crecimiento así como en servicios públicos básicos. A través de asociaciones Asia meridional 16%- África 20% con otras instituciones, las actividades de financiamiento y Oriente Medio y _ los fondos fiduciarios se ponen también a disposición Norte de África de los proyectos. En el Gráfico 2.1 puede verse el ciclo típico 6% Asia oriental de un proyecto del Banco. En los Gráficos 2.2 a 2.4 se y el Pacífico 12% representa el financiamiento del BIRF y la AIF desglosado América Latina y - por regiones, temas y sectores. En el Cuadro 2.2 se describe América Latina y- - el Caribe 31% - Europa y el financiamiento del Banco Mundial, por temas y sectores. Asia central 13% En el volumen 2 de este InformeAnualpuede verse una explicación detallada del financiamiento del Banco. Función del BIRF Gráfico 2.3 Financiamiento total del BIRF y la AIF por Los países con ingresos per cápita de menos de $5.115 que temas, ejercicio de 2003 no figuran entre los que sólo pueden recibir financiamiento Proporción del total de financiamiento de la AIF pueden solicitar préstamos al BIRE Los que ($18.500 millones) tienen ingresos per cápita más elevados pueden hacerlo en Ordenación del medio Gestión económica 4% circunstancias especiales o en el marco de una estrategia ambiente y de los de graduación. No obstante, es importante señalar que la recrrsos naturales cuantía que el BIRF puede prestar en un determinado Desa rrol lo ,Gestion del sector rural - público 13% momento a los países que reúnan las condiciones previstas 10% d Imperio de la ley epende de la capacidad crediticia de cada uno de ellos en urbano 2% cuanto prestatario individual del BIRE Así, puede ocurrir 9% Desarrollo del que países que reúnen las condiciones adecuadas para sector financiero y solicitar préstamos quizá no tengan acceso a los recursos del Desarrollo estpv 16% BIRF debido a su escasa solvencia. Además, los préstamos humano 16% 19% Comercio e netos pendientes del BIRF con respecto a un prestatario integración 3% concreto, cualquiera que fuere su capacidad crediticia, Desarrollo social, Protección social y actualmente no pueden sobrepasar los $13.500 millones. género e inclusión 5% gestión de riesgos 13% El 75% de la población que vive con menos de $1 al día Nota: Véase el Cuadro 2.2. se encuentra en países que reciben financiamiento del BIRF. Estos prestatarios suelen ser países de ingreso mediano que disfrutan de cierto acceso a mercados de capitales privados. Algunos países pueden recibir financiamiento de la AIF Gráfico 2.4 Financiamiento total del BIRF y la AIF por debido a su bajo ingreso per cápita, pero tienen también la sectores, ejercicio de 2003 solvencia necesaria para obtener algunos préstamos del Proporción del total de financiamiento BIRF Son los países que pueden recibir "financiamiento ($18.500 millones) combinado", es decir, ser prestatarios de ambas instituciones. Abastecimiento de agua, Agricultura, pesca Aun excluyendo los préstamos del BIRF a estos últimos saneamiento y protección - y silvicultura 7% países, nada menos que el 25% de los que viven con menos contra las inundaciones Dereho de $1 al día se encuentra en países que son prestatarios del Transporte 15% 4 < ~ administración BIRF Éste ofrece considerable apoyo a la reducción de la admjnistraciaóny pb ayudando a los clientes a obtener acceso a capital en Transporte 15% ~~~~~~~deijustiacian y Pobreza, A Energía y minería pública 20% mayor volumen, en buenas condiciones, con largos plazos de 6% información y vencimiento y en forma más sostenible que en el mercado. Industria y - , comunicación El BIRF es una institución financiera de la máxima comercio 4% ' _- 1% solvencia (AAA), con algunas características poco habituales. Educación 13% Sus accionistas son gobiernos soberanos. Los miembros Salud y otros servicios Finanzas 8% prestatarios participan en la formulación de las políticas de la sociales 19% institución. Los préstamos del BIRF (y los créditos de la AIF) Nota: Véase el Cuadro 2.2. normalmente van acompañados de servicios no crediticios 34 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Cuadro 2.2 Financiamiento del Banco Mundial por temas y sectores, ejercicios de 1994-03 (millones de US$) 1994-97 1998-99a (promedio (promedio anual) anual) 2000 2001 2002b 2003 TEMAS Gestión económica 1.033,9 1.952,7 799,6 895,3 1.408,0 Gestión del sector público 1.582,5 2.552,4 2.142,5 2.053,7 4.247,2 Imperio de la ley 323,0 362,9 373,6 410,0 273,2 4566, Desarrollo del sector financiero y del sector privado 5.933,3 9.486,0 3.368,4 3.940,9 5.055,4 2.957,5 Comercio e integración 711,9 813,2 426,4 1.059,9 300,9 560.9 Protección social y gestión de riesgos 1.162,6 2.653,9 1.895,0 1.651,0 1.086,4 2.345,8 Desarrollo social, género e inclusión 1.061,3 1.320,5 800,8 1.469,7 1.385,7 1.003,1 Desarrollo humano 1.869,0 2.484,8 1.190,3 1.134,7 1.756,1 3.35i3 Desarrollo urbano 2.099,5 2.403,3 1.036,6 1.458,6 1.482,4 1.576,3. Desarrollo rural 2.327,5 2.746,4 1.413,7 1.822,3 1.600,0 1.910,9 Ordenación del medio ambiente y de los recursos naturales 2.859,7 2.018,6 1.829,4 1.354,6 924,0 1,102,6 Temas: total 20.964,1 28.794,8 15.276,2 17.250,6 19.519,4 1LSI32 SECTORES Agricultura, pesca y silvicultura 1.572,7 2.097,1 837,5 695,5 1.247,9 1.213X2 Derecho, administración de justicia y administración pública 3.241,8 6.127,2 4.525,4 3.843,0 5.199,6 3.947,5 Información y Comunicación 220,4 179,4 273,8 216,9 153,2 115,3 Educación 1.661,5 2.154,3 728,1 1.094,7 1.384,6 2.34M7 Finanzas 2.060,9 5.167,1 1.580,9 2.253,4 2.862,4 1.455,3 Salud y otros servicios sociales 1.891,3 3.114,5 1.491,7 2.521,2 2.366,1 3.442,6 Industria y Comercio 1.714,0 2.922,7 1.036,7 718,3 1.394,5 796J? Energía y minería 3.362,0 2.311,0 1.572,4 1.530,7 1.974,6 10U884 Transporte 3.281,0 3.511,3 1.717,2 3.105,2 2.390,5 2.727,3 Abastecimiento de agua, saneamiento y protección contra las inundaciones 1.958,5 1.210,2 1.512,6 1.271,7 546,0 1.378,3 Sectores: total 20.964,1 28.794,8 15.276,2 17.250,6 19.519,4 1&L53.2 De los cuales: BIRF 15.027,4 21.634,3 10.918,6 10.487,0 11.451,8 11 23O7 AIF 5.936,8 7.160,5 4.357,6 6.763,6 8.067,6 7.W2,5 Nota: El financiamiento se ha clasificado de acuerdo con las 11 categorías temáticas principales y las 10 categorías sectoriales principales del nuevo sistema de codif cación temático-sector al, que abarca 68 temas y 57 sectores Los tota es se dan en cifras redondas, lo que explica as d ferenc as que pueda haber en las sumas En el Apéndice 11 del volumen 2 de este Informe Anual pueden verse detalles sobre el financiamiento del BIRF y de la AIF por temas y por países. En las cifras de financiamiento no se incluyen las garantías a. Los ejercicios de 1998 y 1999 fueron excepcionales debido a la crisis financiera de Asia oriental, por lo que el financ amiento del Banco en esos años se presenta de forma conjunta. b Debido al cambio de código de un proyecto, se observa cierta d screpancia entre estas cifras y as contenidas en el Informe Anual de 2002 (Cuadro 2.2). Esta diferencia de 2,2 millones aparece en las cifras de compromiso en el ejercicio de 2002 correspondientes a protección social y gestión de riesgos y a desarro lo rural (temas cuya cifra es 2,2 m Iones más alta y 2,2 millones más baja, respectivamente) Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general 35 Cuadro 2.3 Compromisos del Banco Mundial para fines de ajuste, ejercicios de 2000-03 Ejercicio de 2000 Ejercicio de 2001 Ejercicio de 2002 Ejercicio e - II Millones Millones Millones Millones de de de de US$ Porcentaje USS Porcentaje USS Porcentaje US$ Compromisos para fines de ajuste, por región f frica 495 120 908 16 1.437 15 Asia oriental y el Pacífico 552 1 1 250 4 17 0 Asia meridional 251 5 500 9 850 9 Europa y Asia central 950 19 1.132 20 4.743 48 América Latina y el Caribe 2.860 56 2.788 48 2.517 26 Oriente Medio y Norte de África 0 0 185 3 2633 Compromisos del BIRF y de la AIF para fines de ajuste BIRF 4.426 87 3.937 68 7.383 75 AIF 682 13 1.826 32 2.443 25 Total de préstamos para fines de ajustes 5.108 100 5.763 100 9.826 100 Total de compromisos de financiamiento del Banco Mundial BIRF 10.919 10.487 11.452 AIF 4.358 6.764 8.068 Total BIRF yAIF 15.276 17.251 19.519 Porcentaje de préstamos para fines de ajuste 33 33 5 Nota: Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas. para garantizar una utilización más eficaz de los fondos. volumen de préstamos a América Latina, con un total de Finalmente, a diferencia de los bancos comerciales, el objetivo $5.700 millones, es decir, el 50% del total de los préstamos, último del BIRF es fomentar el desarrollo, más que seguido de Europa y Asia central, con $2.000 millones, y de multiplicar los beneficios. Asia oriental y el Pacífico, con $1.800 millones. Los préstamos no se concentraron de la misma manera que en el ejercicio Financiamiento del BIRF de 2002. Mientras que sólo dos países, Brasil y Turquía, El total de los nuevos préstamos del BIRF en el ejercicio de representaron aproximadamente el 45% del total de los 2003 fue $221 millones inferior al del año anterior, mientras préstamos del año pasado, en el ejercicio de 2003 el volumen que el número de nuevas operaciones aprobadas (99) fue del total de compromisos para cinco naciones, a saber, superior. En las nuevas aprobaciones se observa un menor Argentina, Brasil, China, Colombia y México, equivalía al volumen medio de los compromisos por operación, ya que 49% del total de préstamos. la parte de los préstamos para fines de ajuste volvió a situarse El sector que recibió más volumen de financiamiento en niveles normales tras la cifra sin precedentes del año del BIRF fue el de derecho, administración de justicia y anterior. La disminución de los compromisos para préstamos administración pública, con $2.600 millones, es decir, el 23% con fines de ajuste se vio compensada hasta cierto punto por del total. El segundo fue el de salud y otros servicios sociales, los compromisos dedicados a préstamos de inversión, que con $2.100 millones, es decir, un 18% del total. ascendieron a $7.000 millones, el mayor volumen desde el Los primeros puestos en la distribución temática del ejercicio de 1999. financiamiento en el ejercicio de 2003 correspondieron a Un componente fundamental del programa de desarrollo del sector financiero y el sector privado y a financiamiento del BIRF en el ejercicio de 2003 fue el gran desarrollo humano. En los Gráficos 2.5 a 2.7 puede verse 36 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Gráfico 2.5 Financiamiento del BIRF por regiones, Recursos del BIRF ejercicio de 2003 En el marco de sus operaciones ordinarias de financiamiento, Proporción del total de financiamiento durante el ejercicio de 2003 el BIRF recaudó en los mercados ($11.200 millones) internacionales de capital $17.000 millones con vencimientos Asia_meridional_7_------_ África_<1% a mediano y largo plazo, cifra inferior a los $23.000 millones Asia meridional 7% L Á frica <1% recaudados en el ejercicio de 2002. En el ejercicio de 2003, Oriente Medio y- Asia oriental y el BIRF otorgó préstamos con una variedad de plazos de Norte de África ,, 16% vencimiento y estructuras. La diversificación de los productos ayuda al BIRF a ampliar su base de inversionistas y a reducir ! ( Europa y las tasas de interés de sus préstamos. La solidez financiera del Asia central BIRF está basada en el apoyo que recibe de sus accionistas y \ \ ,/ 19% en las políticas y prácticas concebidas para mantener una alta América Latina y ' cotización crediticia en los mercados internacionales. el Caribe 50% Solidezfinanciera del BIRE En el ejercicio de 2003, los ingresos de operación del BIRF sumaron un total de ejerriciaio de 2003 $3.021 millones, y los ingresos asignables netos (que Proporción del total de financiamiento pueden asignarse a las reservas y a actividades de desarrollo) ($11 .200 millones) fueron de $3.050 millones. El BIRF retuvo $2.410 millones de los ingresos asignables netos en su reserva general -más Ordenación del medio Gestión económica 5% que en el año anterior, en que la cifra retenida fue de ambiente y de los 6 - $1.291 millones-, de conformidad con la estrategia del BIRF Desarrollo rural Gestión del sector de conservar la robustez financiera a largo plazo y apoyar 9% público 14% otras necesidades del desarrollo. El BIRF agregó también Desarrollo $100 millones de los ingresos del ejercicio de 2003 a la cuenta urbano Imperio de la ley de superávit. En el ejercicio de 2003, el BIRF mantuvo la 9% 3 liquidez suficiente para disponer de un flujo de caja que le Desarrollo Desarrollo del permitiera cumplir sus obligaciones. Al 30 de junio de 2003, humano 17% -- \ /el sector privado 18% la cartera de activos líquidos era de aproximadamente $27.000 millones. Comercio e integración 4% Desarrollo social, - Protección social y Gestión del rendimiento para mantener la solidez. El BIRF, género e inclusión gestión de riesgos 3% 12% istitución basada en la cooperación, no intenta multiplicar al máximo los beneficios sino conseguir una rentabilidad de Gráfico 2.7 Financiamiento del BIRF por sectores, los activos suficiente para garantizar su solidez financiera y ejercicio de 2003 mantener de forma constante sus actividades de desarrollo. Proporción del total de financiamiento El BIRF consiguió una rentabilidad neta anual de sus activos ($11.200 millones) de aproximadamente el 1% al año. La rentabilidad neta de los activos en el ejercicio de 2003, en cambio, subió por Abastecimiento de ¡ Agricultura, pesca y encima del 2% debido a una reducción en la reserva para agua, saneamiento y _ silvicultura 5% protección contra las pérdidas por concepto de préstamos. En el Gráfico 2.8 puede inundaciones 8% verse la rentabilidad media neta de los activos productivos Transporte - Derecho, adminis- durante los ejercicios de 1999-03. 15% tración de justicia / y administración Energía y pública 23% Gestión de riesgos. De conformidad con su mandato en minería 5% 1 . ~ - Información y favor del desarrollo, el principal riesgo asumido por el BIRF comunicación Industria y R <1% es del riesgo-país implícito en su cartera de préstamos y comercio 4% Educación - garantías. Los riesgos relacionados con los intereses y los Salud y otros _ tipos de cambio se reducen al mínimo, aunque el Banco servicios sociales 180 Finanzas 10% continúa siendo muy activo en los mercados crediticios mundiales para ofrecer los instrumentos financieros más el financiamiento del BIRF desglosado por regiones, temas y favorables y mejor adaptados a las necesidades de los sectores. En el Cuadro 2.3 se registran los compromisos del prestatarios. Una medida sumaria del perfil de riesgo del Banco Mundial para actividades de ajuste en los ejercicios Banco es el coeficiente entre los préstamos y el capital social de 2000-03. del balance, que se gestiona prudentemente teniendo en Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general 37 Gráfico 2.8 Rendimiento neto de los activos Gráfico 2.10 Empréstitos e inversiones al 30 de junio (porcentaje) de 2003 (miles de millones de US$) 2,5 2,06 118,6 114,0 111,5 111,2 100 1~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~0, o I_ 0 ; 0i - Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de 1999 2000 2001a 2002' 2003a 1999 2000 2001 2002 2003 a. En el ejercicio de 2001, el BIRF adoptó la Norma de Contabilidad Efectivo e inversiones en activos líquidos Financiera No. 133 y la Norma Internacional de Contabilidad No. 39, según las cuales los instrumentos financieros derivados deben contabilizarse Empréstitos en circulación, después de los swaps según su valor corriente. Los rendimientos indicados más arriba en los ejercicios de 2001, 2002 y 2003 se presentan antes de la aplicación de estas normas a fin de facilitar su comparación con los de años anteriores. Si se Cuadro 2.4 Datos financieros seleccionados del BIRF tienen en cuenta los efectos de estas normas, los coeficientes en los ejercicios de 2001, 2002 y 2003 serían de 0.87, 1.87 y 3.64, respectivamente. (millones de US$) Gráfico 2.9 Relación capital social-préstamos al 30 de Ejercicio Ejercicio junio de 2003 de 2003 de 2002 (porcentaje) 30 26,6 Durante el ejercicioa 20,7 21,3 21,5 22,9 Ingresos por concepto de préstamos 6.861 Ingresos provenientes de inversiones 418 734 Gastos por concepto de empréstitos '(.594) (4.903) Gastos administrativos (882) (876) 0 Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Otros 11337 108 1999 2000 2001 2002 2003 Ingresos de operaciónb 3.O21 1.924 Ingreso neto asignable 3.4S0 1.831 cuenta las perspectivas financieras y de riesgo del Banco. En el Gráfico 2.9 puede verse la relación capital social-préstamos Compromisos de préstamos 1 .231 11.452 al 30 de junio de 2003. Desembolsos de préstamos 11.921 11.256 Al final del ejercicioa Eficiencia de las operaciones de intermediación financiera. Efectivo e inversiones en El BIRF goza de una posición privilegiada en los mercados activos líquidos i 25.056 de capitales, gracias a los compromisos de capital de sus Préstamos pendientes -1L20 121.589 accionistas soberanos y a la condición de acreedor preferente Empréstitos en circulaciónc (ti (111.205) reconocida por sus miembros prestatarios, que le otorgan Capital f7.'9 t (32.313) una calificación crediticia óptima (AAA) y le permiten obtener fondos en préstamo con largos plazos de a. Datos tomados de los estados financieros verificados que figuran en el vencimiento y en condiciones favorables. Ello se refleja en volumen 2 de este Informe Anual la base de costos relativamente baja de sus nuevos préstamos, b Excluidos los ajustes de acuerdo con la Norma de Contabilidad Financiera No 133. un margen medio de aproximadamente 37,8 centésimos c. Empréstitos en c rculación, después de los swaps de punto porcentual por debajo de la tasa de oferta interbancaria de Londres en el ejercicio de 2003, y el gran que el total de préstamos desembolsados y pendientes volumen de financiamiento, en relación con su capital era de alrededor de $116.000 millones. Esta cifra era desembolsado y las utilidades retenidas, que puede ofrecer aproximadamente tres veces superior a la de su capital. En como intermediario financiero. el Gráfico 2.10 se indican los empréstitos y las inversiones En el ejercicio de 2003, el total de empréstitos en del Banco al 30 de junio de 2003. En el Cuadro 2.4 figuran circulación del Banco en los mercados de capital sobrepasaba datos financieros seleccionados del BIRF correspondientes a los $103.000 millones (sin contar los swaps), en tanto los ejercicios de 2002 y 2003. 38 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Generación y distribución del ingreso neto del BIRF Gráfico 2.11 Asignación propuesta de los ingresos El BIRF obtiene ingresos por los siguientes conceptos: netos asignables en el ejercicio de 2003 margen de sus préstamos (rentabilidad de los préstamos ($3.050 millones) menos el costo de los empréstitos), margen de interés dc (millones de US$) las inversiones y contribuciones de su capital social. Salvo PPME acontecimientos imprevistos, el BIRF genera ingresos netos, 240 incluso considerando los gastos para reservas en concepto AIF de préstamos y de carácter administrativo, en particular su a -Superávit contribución a las cuentas de jubilación del personal. 100 El ingreso neto asignable del BIRF sirve para varios fines - relacionados con la misión del Banco. Una porción de los Reserva general- ingresos netos se retiene anualmente para garantizar su 2.410 integridad financiera. La reserva general le permite asumir riesgos crediticios en los préstamos a países con los costos más bajos de financiamiento, lo cual a su vez beneficia a Nota: Propuesta a la Junta de Gobernadores. los prestatarios. La retención de ingresos le ha permitido mantener su solidez financiera en épocas en que se deterioró depende de la calidad de sus políticas para promover el la calidad de los préstamos o aumentó bruscamente la crecimiento y reducir la pobreza, que se evalúan cada año. demanda de financiamiento. En circunstancias excepcionales, la AIF también otorga El apoyo a la AIF se ha considerado prioritario en todo créditos a países cuyo ingreso per cápita es superior al momento. En los cinco últimos años, se han transferido a límite fijado pero que no tienen la capacidad crediticia ésta $1.570 millones (es decir, aproximadamente el 18% del para obtener préstamos del BIRF, como las pequeñas ingreso neto del BIRF). economías insulares. El respaldo a la Iniciativa para el alivio de la deuda de Los países que reciben créditos de la AIF deben superar los países pobres muy endeudados (PPME) ha sido también grandes dificultades en el camino hacia el logro de los importante. En los cinco últimos años, se ha transferido al ODM. Entre las prioridades previstas en las políticas Fondo Fiduciario para los PPME un total aproximado de figura el fortalecimiento de la lucha contra la difusión de $1.030 millones, lo que representa una cifra próxima al 12% enfermedades transmisibles, en particular el VIH/SIDA, la del ingreso neto anual del BIRF creación de condiciones propicias para la inversión, la De tanto en tanto, los ingresos asignables netos del BIRF promoción de la igualdad de género y el mejoramiento de la sirven para cubrir otras necesidades relacionadas con el calidad de la enseñanza básica y el acceso de los pobres a este desarrollo. Permiten prestar asistencia cuando se producen servicio. crisis humanitarias imprevistas y conceder donaciones u La asistencia de la AIF se ofrece en forma de créditos en otro tipo de ayuda a causas merecedoras de apoyo. Asimismo, condiciones muy concesionarias y, desde el comienzo del el BIRF comparte periódicamente sus ingresos con sus ejercicio de 2003, la Asociación ha introducido también miembros prestatarios mediante la exoneración parcial del una posibilidad ampliada de utilizar las donaciones, de pago de intereses sobre los préstamos y de las comisiones por conformidad con el acuerdo para la decimotercera compromiso de fondos establecidos en forma contractual. reposición de los recursos de la AIF (AIF 13) que regula las Su solidez financiera y su reputación en los mercados operaciones de la AIF en los ejercicios de 2003 a 2005. Las permiten al BIRF movilizar un volumen de fondos cuatro donaciones deben tener como finalidad expresa resolver veces mayor que su capital en los mercados internacionales las dificultades de los países más pobres y más vulnerables de obligaciones. Este efecto multiplicador aumenta su de la AIF. Sobre esta base, las donaciones se han utilizado capacidad de conceder préstamos para actividades de para financiar operaciones en los países más pobres y más desarrollo. En el Gráfico 2. 1 1 figura la asignación propuesta vulnerables a la deuda y en los que acaban de salir de un de los ingresos netos de operación del Banco. conflicto, así como para financiar programas contra el VIH/SIDA y la reconstrucción después de desastres naturales. Función de la AIF La AIF es financiada con sus propios recursos y por los La AIF es la principal fuente mundial de asistencia financiera gobiernos donantes, que se reúnen cada tres años para en condiciones muy favorables para los países más pobres e decidir el monto de los recursos necesarios para financiar el invierte en proyectos de desarrollo económico básico y programa de financiamiento futuro de la AIF y examinar las humano. El acceso a los recursos de la Asociación está políticas y prioridades de las actividades crediticias. Desde determinado por dos criterios básicos: la pobreza relativa de 2001, participan también en estos debates sobre la reposición un país (según el ingreso per cápita) y su falta de solvencia. representantes de alto rango de los prestatarios. En la En el ejercicio de 2003, tenían acceso a esos recursos los actualidad, los donantes de la AIF son 38 países. países con un ingreso per cápita bruto de menos de $875. Tradicionalmente, las contribuciones de los donantes se La cantidad de recursos de la AIF que reciben los países han determinado sobre la base de la solidez económica de los Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general 39 Gráfico 2.12 Compromisos de la AIF por regiones, del BIRF y lo han sido de la AIF, como Argentina, Brasil, ejercicio de 2003 la Federación de Rusia, Hungría, la República de Corea Proporción del total del financiamiento y Turquía. La solidez financiera de la AIF depende ($7.300 millones) principalmente del apoyo firme y constante de los países donantes, así como del reembolso de los créditos otorgados (véase más información sobre la AIF en www.worldbank.org). Asia meridional- 29% O2ienteMedioy Compromisos de la AIF Criente Medi y Norte de África - África Los compromisos de la AIF en el ejercicio de 2003 sumaron 3% 1 un total de $7.300 millones para 141 operaciones, I - II0,0r distribuidos entre $6.100 millones en créditos (sin incluir América Latina y una garantía de $75 millones de la AIF a Viet Nam) y el Caribe 2% elXari2 - $1.200 millones en donaciones. La cifra fue inferior Europa y Asia central Asia oriental y el Pacífico al récord del año anterior, pero los compromisos de financiamiento de la AIF en el ejercicio de 2003 representan Gráfico 2.13 Compromisos de la AIF por temas, todavía el tercer mayor nivel registrado y superan la media ejercicio de 2003 total anual de los cinco últimos años. Proporción del total de financiamiento La parte más considerable de recursos de la AIF tuvo ($7.300 millones) como destino África, con $3.700 millones para 60 operaciones, que representaron el 51% y el 43% del total Ordenación del medio Gestión económica 3% de los compromisos y operaciones de la AIF, respectivamente. ambiente y de los - Gestión del Le siguió Asia meridional con $2.100 millones para 29 sector público 12% Et .brrc.¡¡.. - Imperio de la ley operaciones. En lo que respecta a países concretos, los [, - - - - Il - . -~~~~Imperio de la ley r,r~i " j.* --" , , - \ 1 % principales receptores de financiamiento de la AIF fueron Desarroll_- Desarrollo del Bangladesh, Etiopía, India, la República Democrática del Desarrao sector financiero y Congo y Uganda urbano 7%,--~~~~~ del sector privado og gna i---___ 12% En el ejercicio de 2003, aproximadamente el 17% del Comercio e total del financiamiento operacional de la AIF se produjo en Desarrollo integración 2% forma de donaciones en las siguientes categorías: operaciones humano 20% en beneficio de los países más pobres, $241 millones; países Desarrollo social, Protección social Y más pobres y vulnerables a la deuda, $406 millones; países género e inclusión gestión de riesgos 10% 13% que salen de un conflicto, $306 millones; proyectos y componentes de VIH/SIDA, $214 millones, y proyectos Gráfico 2.14 Compromisos de la AIF por sectores, de reconstrucción después de catástrofes naturales, ejercicio de 2003 $65 millones. Proporción del total de financiamiento Salud y otros servicios sociales y derecho, administración ($7.300 millones) de justicia y administración pública fueron los sectores que más ayuda recibieron de la AIF, a saber, $1.400 millones en Abastecimiento de agua, Agricultura, pesca d caso, es decir, el 19% del total. saneamiento y protección y silvicultura ca a contra las inundaciones 9% El tema más destacado en los compromisos de recursos 8% Derecho, durante el ejercicio de 2003 fue el desarrollo humano, que Transporte administración representó el 21% del total. Se prestó también gran atención 14% de justicia y administración a la protección social y gestión de riesgos, a la gestión del Energía y minería pública 18% sector público y al desarrollo del sector financiero y el sector Información y privado. Industria y - comunicación comercio 1 % 5% Educación 14% Recursos de la AIF Salud y otroos ¡ El ejercicio de 2003 fue el primer año de la AIF13, que servicios sociales Finanzas 5% financiará compromisos durante los ejercicios de 2003 a 2005. Esta reposición aportará un total de 18.000 millones países y su compromiso de ayudar a las naciones pobres; de derechos especiales de giro (DEG) de recursos en por tanto, los contribuyentes más importantes han sido condiciones concesionarias (unos $24.000 millones) durante los principales países industrializados. No obstante, entre los tres próximos años para países que reúnan los requisitos los donantes también se cuentan países en desarrollo y en de la AIF. En esa cifra se incluyen DEG 10.000 millones transición, algunos de los cuales son también prestatarios (aproximadamente $13.000 millones) de nuevas 40 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Gráfico 2.15 Fuentes de financiamiento de la AIF En virtud de los acuerdos relativos a la decimotercera reposición de los recursos de la AIF, se puso en marcha una 12,7 11,7 13,2 importante iniciativa para conseguir una mayor atención de 8 u4 79 9,6 * la Asociación a los resultados. En ella se incluía la elaboración de un sistema para medir y supervisar los resultados de la [7 S2 _l~U 7S S asistencia de la AIF en los diferentes países y para determinar 1o90 9 - la contribución de la programación de la AIF a los logros _ I1 _ A_F12 A_F3 _obtenidos en los países. AlFil AIF12 AIF13 Ej. de 1997-99 Ej. de 2000-02 Ej. de 2003-05 = Recursos propios de la AlFa Contribuciones de FONDOS FIDUCIARIOS | Contribución neta deí BIRF los donantes | Los fondos fiduciarios, que son independientes de los a. En los recursos propios de la AIF se incluyen los reembolsos del principal, recursos propios del Banco, son acuerdos financieros y los cargos menos los gastos administrativos y los Ingresos provenientes de administrativos con donantes externos que permiten inversiones. financiar con donaciones necesidades de desarrollo altamente prioritarias, como la asistencia técnica, los servicios de Gráfico 2.16 Aumento del financiamiento de la AIF asesoramiento, el alivio de la deuda, la transición después para los sectores sociales de los conflictos y el cofinanciamiento. Ayudan al Banco a 297 proyectos en curso (en comparación multiplicar los efectos de sus programas de reducción de la con 190 hace 10 años) pobreza promoviendo planteamientos innovadores para proyectos, forjando asociaciones y ampliando el ámbito Número de proyectos en de la colaboración para el desarrollo. ejecución pr Muchos países industriales, algunos de los grandes 300 47 países en desarrollo, el sector privado y las fundaciones S4 ponen a disposición del Banco fondos fiduciarios para fines 200 3 específicos previamente convenidos. El Banco ofrece también parte de sus propios recursos para donaciones a algunos fondos fiduciarios. 100 Contribuciones, desembolsos y saldos 88 92 93 La cartera de fondos fiduciarios del Banco se amplió en E d el ejercicio de 2003. Las contribuciones recibidas de los Ej. de 1993 Ej. de 1998 Ej. de 2003 donantes sumaron un total de $4.440 millones, lo que = Abastecimiento de agua y saneamiento representó un aumento de $1.830 millones, es decir, del 70% _ Servicios sociales' con respecto al ejercicio de 2002, y los recursos subieron de M Salud, nutrición y población $5.330 millones a $6.890 millones (un aumento del 30%). = Educación Estas cifras reflejan las contribuciones recibidas en efectivo .. ~~~~con destino a todos los fondos fiduciarios, con excepción Nota: En el número de proyectos en ejecución se incluyen proyectos correspondientes a países que sólo reciben financiamiento de la AIF del correspondiente a los PPME, el Fondo para el Medio y a países que reciben financiamiento combinado (del BIRF y de la Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Mundial para la AIF). Valor de los compromisos de la AIF de los proyectos del sector social en curso: 1993, $10.100 millones; 1998, $14.200 millones; Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo, cuyas 2003, $14.000 millones. contribuciones se contabilizan en valores devengados a. "Servicios sociales" es la suma de desarrollo social y protección social. (a partir del ejercicio de 2003 en el caso del FMAM y del Fondo Mundial). Los tres principales donantes, como se observa en el Cuadro 2.5, representaron el 79% de todas las contribuciones de los donantes; los recursos internos contribuciones. de la AIF, incluido el reembolso del principal de créditos Los desembolsos realizados a lo largo del año sumaron un ya concedidos y cargos por servicios del orden de total de $2.560 millones, lo que constituye un aumento de DEG 7.300 millones (aproximadamente $10.000 millones); $630 millones, es decir, el 33% con respecto al ejercicio de transferencias netas de ingresos del BIRF (si las hubiere) 2002. Los cinco programas con mayores desembolsos fueron por un total de DEG 700 millones, y un pequeño remanente la Iniciativa para los PPME ($751 millones), el FMAM de recursos de los donantes procedentes de reposiciones ($409 millones), el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción anteriores. En el Gráfico 2.15 pueden verse las fuentes de de Afganistán ($182 millones), el Grupo Consultivo sobre financiamiento de la AIF en las tres últimas reposiciones. Investigaciones Agrícolas Internacionales ($118 millones) En el Grafico 2.16 puede observarse la intensificación de los y el Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, la esfuerzos de la AIF en los sectores sociales. Tuberculosis y el Paludismo ($64 millones), con un total Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general 41 Cuadro 2.5 Diez principales donantes de Poliomielitis y el Fondo para los países menos adelantados en fondos fiduciarios relación con el cambio climático. (millones de US$) Consultas de los donantes y reformas normativas de los fondos fiduciarios Durante el ejercicio de 2003, el Banco continuó sus consultas con los donantes de fondos fiduciarios sobre sus actuales Estados Unidos i . 1 e.085 reformas normativas y estableció un nuevo marco para la Japón d Banc Mundia 500 gestión de los fondos fiduciarios para consultores. Su objetivo Grupo del Banco Mundial j a 329 principal es unificar las políticas y procedimientos de los Países Bajos "' ! >o 269 fondos, armonizar sus actividades con las estrategias y Reino Unido 252 prioridades del Banco, lograr una mayor responsabilidad del Comunidad Europea (CE) : 241 personal en la gestión de los fondos mediante un programa Francia 217 de aprendizaje y acreditación del personal, fortalecer los Suecia t , 201 controles financieros sobre los fondos fiduciarios, mejorar el Alemania 1 ",m;.F. 194 acceso a los informes de contenido financiero, y simplificar y Fundación Gates 170 estandarizar los mecanismos de auditoría para los fondos Otros donantes l ta 985 fiduciarios. Total de las '.k,$t^s' , *, COFINANCIAMIENTO contribuciones ir . i 4.443 Con este término se designan los fondos procedentes de $1.520 millones, es decir, el 60% del total de los de instituciones oficiales bilaterales y multilaterales, desembolsos. Los desembolsos correspondientes a todos los organismos de crédito a la exportación o fuentes privadas fondos fiduciarios se contabilizan en valores de caja. En el para proyectos concretos financiados por el Banco. Éste Gráfico 2.17 pueden verse las contribuciones y desembolsos puede así complementar sus recursos con fondos adicionales, de los fondos fiduciarios durante los ejercicios de 1999-03. en condiciones concesionarias, en beneficio de los países receptores. En el ejercicio de 2003, el financiamiento del Principales nuevos programas de fondos fiduciarios BIRF y de la AIF se complementó con $3.000 millones de En respuesta a los nuevos desafios que se presentan para el otra procedencia. Entre los principales asociados en las desarrollo, la comunidad de donantes convino en establecer actividades de cofinanciamiento en el ejercicio de 2003 se varios nuevos programas importantes de fondos fiduciarios incluían el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo que el Banco administraría durante el ejercicio de 2003. Entre para el Medio Ambiente Mundial y el Banco Europeo de ellos figuraban la Iniciativa de Reforma y Fortalecimiento Inversiones. del Sector Financiero, el Programa de Comparación En el ejercicio de 2003 la parte más considerable de los Internacional, la Iniciativa de Erradicación Mundial de la fondos de cofinanciamiento se destinó a las siguientes regiones: América Latina y el Caribe ($870 millones), África Gráfico 2.17 Contribuciones y desembolsos de fondos ($850 millones) y Asia oriental y el Pacífico ($640 millones). fiduciarios en los ejercicios de 1999-03 En el Gráfico 2.18 pueden verse los fondos de (millones de US$) cofinanciamiento asignados por región. Grandes operaciones de cofinanciamiento de 5.000 proyectos en el ejercicio de 2003 4.500 W Grupo del Banco Mundial 4.443 Durante el ejercicio de 2003, el Banco y sus asociados Donantes externos cofinanciaron un total de 103 proyectos. Entre los ejemplos 4.000 - Desembolsos de proyectos con un importante componente de 3.500 cofinanciamiento figuran los siguientes: a) el programa de 3.000 2.719 2 13ajuste del sector social en Colombia ($390 millones); b) el 2.500 F1 ¡2 proyecto de apoyo al programa para el sector de la salud en 2_000 1/_69 Ghana, Fase II ($310 millones); c) el préstamo de ajuste 2.000 1.568 1.769 _ - estructural para el desarrollo financiero rural de México 1.500 ($300 millones), y d) el proyecto de reforma de la educación 1.000 para el desarrollo de los conocimientos en Jordania 500 ($120 millones). En el Gráfico 2.19 puede verse el total del financiamiento y cofinanciamiento del Banco durante los 1999 2000 2001 2002 2003 ejercicios de 2000 a 2003. 42 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Gráfico 2.18 Fondos de cofinanciamiento por aquellos países, Benin y Malí completaron recientemente regiones, ejercicios de 2000-03 el programa, con lo que son ya ocho los que han alcanzado (millones de US$) el punto de culminación. Los otros seis países que han terminado el programa son Bolivia, Burkina Faso, Mauritania, 4.500 Mozambique, la República Unida de Tanzanía y Uganda. 4.000 Los principales desafíos que se plantean a la Iniciativa 3.500 para los PPME son los siguientes: a) alentar a los países, muchos de los cuales se han visto afectados por conflictos, 3.000 | a alcanzar el punto de decisión al mismo tiempo que 2.500 mantienen los niveles de desempeño normativo previstos 2.000 en el marco; b) estimular a los países que se encuentran 1.50 en el período provisional a que avancen rápidamente hacia el cumplimiento de los requisitos del punto de culminación; 1.000 c) seguir colaborando después del punto de culminación 500 HJFl n | Sprevisto en los DELP para alcanzar los ODM en los países 2000_ _ _ s L1Y Mii~ = =muy endeudados, al mismo tiempo que se mantiene la 0 2000 2001 2002 2003 sostenibilidad de la deuda a largo plazo; d) mejorar la Á Africa Europa y Asia central participación de algunos acreedores oficiales bilaterales y = Asia oriental y el Pacífico Oriente Medio y Norte comerciales y algunos multilaterales en pequeña escala no Asia meridional de África pertenecientes al Club de París, y e) continuar apoyando las América Latina y' el Caribe estrategias de acercamiento favorables a los pobres en los países muy endeudados, en el convencimiento de que la Iniciativa es sólo un instrumento que contribuirá al logro Gráfico 2.19 Relación entre el total de financiamiento de este objetivo. En el Gráfico 2.20 se recoge la información del Banco y las operaciones de sobre el alivio de la deuda de los PPME. Las tendencias del cofinanciamiento, ejercicios de 2000-03 gasto social antes y después del alivio de la deuda para los (miles de millones de US$) PPME pueden verse en el Gráfico 2.21. 20 En el ejercicio de 2003 se ha prestado gran atención a la formulación de estrategias para evitar que los países de 1 5 ingreso bajo vuelvan a tener problemas de endeudamiento. Se han organizado talleres en colaboración con donantes 1 0 bilaterales para abordar las cuestiones a más largo plazo de la sostenibilidad de la deuda, y se prevé que estas iniciativas se s l _ ¡ ¡ * * conviertan en un elemento permanente de las actividades del Banco. Al mismo tiempo, las EAP del Banco para los PPME y o _ l _ lF | F | - | algunos otros países de ingreso bajo incluyen ahora 2000 2001 2002 2003 evaluaciones sobre la sostenibilidad de la deuda. La mayor parte de los países que no pueden todavía _Fi nanciamilento del Banco = Operaciones de cofinanciamiento participar en el programa se han visto afectados por conflictos. La Unidad encargada de la aplicación de la Iniciativa para los PPME está colaborando estrechamente ASISTENCIA CON FINES ESPECIALES EN EL con la Iniciativa en favor de los países de ingreso bajo en EJERCICIO DE 2003 dificultades para abordar los problemas especiales de éstos. El Banco está prestando también apoyo a otras iniciativas, Aceleración del alivio de la carga de la deuda en particular una estrategia de apoyo a Burundi durante la Los esfuerzos por ofrecer alivio de la deuda a los países transición, estrategias de reincorporación de países como la más pobres y más endeudados continuaron progresando República Centroafricana y Sudán, fondos para situaciones satisfactoriamente en el ejercicio de 2003. Como parte de la posteriores a conflictos en la República del Congo, y el estrategia integral de desarrollo, la Iniciativa para los PPME Órgano de Coordinación de la Ayuda en Somalia. ha avanzado bastante en el logro de su objetivo fundamental Los países que pueden acogerse al alivio de la deuda de ofrecer a estos países la posibilidad de comenzar de nuevo previsto en la Iniciativa para los PPME deben preparar DELP reduciendo su deuda externa a niveles manejables. En la provisionales para alcanzar el punto de culminación. Los actualidad, 26 países -dos tercios de los PPME que reúnen DELP representan un marco establecido por los propios las debidas condiciones- están recibiendo alivio de la deuda países dentro del cual los ahorros procedentes del alivio de la por un total que, con el tiempo, llegará a sumar una cantidad deuda pueden reorientarse en apoyo de programas para la equivalente a $40.000 millones de todos los acreedores. Entre reducción de la pobreza. Éstos corresponden a prioridades Capítulo 2 Actividades del Banco Mundial en el ejercicio de 2003: panorama general 43 Gráfico 2.20 Alivio de la carga de la deuda de los alcanzar los ODM, se ha ampliado más allá de los países que PPME: reducción del saldo de la deuda pueden acogerse a la Iniciativa para los PPME y comprende y mejoramiento del coeficiente del ahora un grupo más amplio de naciones que reciben servicio de la deuda financiamiento de la AIE En estos casos, las EAP del Banco deben basarse ahora normalmente en DELP promovidos Miles de Porcentaje millones de us$ por los propios países. 30 90 @ Servicio de la deuda Créditos de apoyo a la lucha contra la pobreza como porcentaje de las exportaciones Los DELP hacen posible que las estrategias y la asistencia 60 (eje de la izquierda) para el desarrollo estén asociadas a un amplio proceso basado 15 m Servicio de la deuda en la participación y en la iniciativa de los países. Los créditos como porcentaje de de apoyo a la lucha contra la pobreza tienen como objetivo $27 30 los ingresos (eje de la izquierda) apoyar este proceso en los países con políticas e instituciones w .4+ Saldo de la deuda, públicas aceptables. Dichos créditos ofrecen apoyo adaptado 0 _ i « _ 1< _ 0 en miles de millones a los diferentes programas formulados y protagonizados Antesde Después de deJSactualizado en el por los propios países después de amplias consultas con las la Inciativa la Iniciativa punto de decisión partes interesadas. Su objetivo es desarrollar la capacidad para los para los PPME (1999) PPME (2002) (eje de la derecha) gubernamental y las instituciones, en particular las que tienen como finalidad servir a los pobres. Nota: Promedios ponderados de los 26 paises que habían alcanzado el punto de decisión al final de marzo de 2003 Este año se han aprobado créditos de este tipo para Fuente: Banco Mundial: "Avances en la aplicación de la Iniciativa para los Burkina Faso, Ghana, Guyana, la República Unida de países pobres muy endeudados (PPME)", 28 de septiembre de 2002; Tanzania, Sri Lanka, Uganda y Viet Nam. El diálogo constante `Heavily Indebted Poor Countries (HIPC; Initiative - Statistical Update", marzo de 2003. con representantes de los países con DELP, asociados en el desarrollo y organizaciones de la sociedad civil confirma la importancia de adaptar el proceso de los DELP a las Gráfico 2.21 Tendencias de los gastos sociales circunstancias específicas de cada país, de manera que se fijen antes y después de la prestación de prioridades y objetivos realistas en DELP promovidos por asistencia en el marco de la Iniciativa los propios países y se respalde su aplicación mediante una para los PPME mejor armonización de las políticas de los donantes. Millones Afganistán de US$ Porcentaje El proyecto de urgencia de rehabilitación del transporte por 90.000 10 valor de $108 millones, financiado con un crédito de la AIF, 9 ayudará a eliminar las dificultades de transporte y promover ______________________ - gla rehabilitación de las redes de transporte por carretera y _ / | 8 = ^Gastos sociales en aéreo del país. El proyecto de urgencia de obras públicas y 5.000 millones de -US$ potenciación comunitaria ha hecho posible la rehabilitación e Gastos sociales comora del túnel de Salang. Éste abarca una sección de gran 6 porcentaje del PiB importancia para la conexión por carretera entre la ciudad de 0 i i 5i ,|L S | (eje de la derecha) Kabul y ocho provincias, y es el único punto de entrada en la Antes de De és de capital para la ayuda humanitaria y otras mercancías, así la Iniciativa la Iniciativa como para los refugiados que regresan del norte. para los para los PPME (1999) PPME (2002) Iraq Nota: Promedios ponderados de los 26 paises que habian alcanzado el De conformidad con las deliberaciones con el Comité para el punto de decisión al final de marzo de 2003. Fuente: Banco Mundial: `Heavily Indebted Poor Countries (HIPC) Initiative- Desarrollo de abril de 2003, el Directorio del Banco autorizó Statistical Update', marzo de 2003. a su administración a emprender una evaluación de las necesidades en Iraq, lo que supuso entre otras cosas el envío de misiones al país para estudiar la situación y determinar las determinadas por los propios países, preparadas sobre la base necesidades de reconstrucción. El Banco está evaluando las de un amplio proceso de consulta en que se tienen en cuenta necesidades más acuciantes en ese sentido, en colaboración las opiniones de las partes interesadas locales, incluidas las con las Naciones Unidas, el Banco Islámico de Desarrollo organizaciones de la sociedad civil. El proceso de los DELP, y la Unión Europea, entre otras instituciones (véase en el que hace hincapié en el crecimiento favorable a los pobres, Capítulo 5 del presente Informe la parte relativa a Oriente la reducción de la pobreza a largo plazo y medidas para Medio y Norte de África). 44 Banco Mundial * Informe Anual 2003 - a'm* -- r l -{ - _¡_ Capítulo 3 # S4-X A. /E~ |~ ~ m 1e7 r -=5-; Población que vive con menos de $1 y $2 al dia Aumento de la eficacia en términos (porcentaje) de desarrollo Africa Asia ar,'"r.l rl bacuil so~4- s: 50 46 0 23 7 , 25 21 I, '5,3 3,9 1990 1999 201$ 1;90 19; 2015 Asia meridional Europa ¿Ai.a -.entral 50 45,0 25 - 2 25 1. 8 '' -_ 9,3 O _________________ \^ 1J - 1990 1999 201$ 1'990 1* -21S América Latina V el Caribe Oriente Medo,- Norte de frica 50 59 27,6 26 0 25 *; 2 21,u --- 16,0 11,0 *jii1 -21 22 2,1 1990 1 999 201$ 1990 1999 ¿ 015 - Tasa etK:tiia die c,cbre¿a E. Ol,.:.cn rr.?, 4:r ida $51 a dia (rr«¡rí,os de ti u1 dial - Tasa ei-C1iva *d pobre 7.i - - E .olc:,:n przr . -ladia ' 2 al di S (menor de $2 al diai - Redu,cc.on med,a necesaria r,ar a 1.;irir El ia!' : S u ii' Los gráficos y mapas de este capítulo expresan los progresos hacia el logro de los ODM según las Nota.Enlc ril .: .:rreac.r.er,í¿,a10 ...- lel 'ir k, :.... .1, siP, li . Asia tendencias actuales. Representan una evaluación me.dional nc .t,-.:i,.,,5r . ..:.I reí i,j aaS c:r! ......r. nsn:* . ; 'Id, de la situación de los paises y las regiones y no una Fuente: Ban irda' i)i it v rí Oeteí:.cn,.. í. c.:. ' !.'., .5 i )l D D: predicción de los resultados finales. Capítulo 3 Aumento de la eficacia en términos de desarrollo El mundo en que las organizaciones de desarrollo llevan a que las decisiones normativas y administrativas, así como la cabo su labor ha cambiado. La nueva era de interconexión supervisión y la evaluación, se concentren en los resultados; planetaria y preocupación intensa por la estabilidad y la ajuste de los incentivos, instrumentos y procedimientos del prosperidad mundiales requiere esfuerzos de desarrollo Banco y fortalecimiento de su capacidad para orientarse centrados no en los procesos sino en el logro de resultados hacia los resultados, y promoción de una alianza mundial en cuantificables, por ejemplo, sacar a un mayor número de pro de una gestión vinculada a los resultados con el fin de familias de la pobreza, elevar el nivel de instrucción de los aumentar sus efectos mediante acciones colectivas. adultos y reducir las tasas de mortalidad infantil. Los países han de centrarse en los resultados para poder adoptar Fortalecimiento de la capacidad de los países políticas más acertadas y diseñar estrategias más idóneas para En última instancia, son los países, secundados por los un desarrollo promovido por los propios países. La nueva organismos de desarrollo y otros asociados, quienes asociación en pro del desarrollo surgida de las Cumbres de consiguen resultados, pero muchos carecen de sistemas Monterrey, Johannesburgo y Doha insiste en los resultados de seguimiento y evaluación adecuados que permitan a las como medio para acelerar y seguir de cerca los progresos autoridades competentes verificar los progresos en relación hacia el logro de los objetivos de desarrollo del milenio con los resultados, muestren los resultados y efectos de (ODM). El programa de resultados del Banco Mundial una política, un programa o un proyecto determinados y consiste en un plan de acción para reforzar la eficacia de la aprovechen las conclusiones extraídas para la adopción de institución en tanto que organismo de desarrollo. Consta decisiones normativas. En muchos países, las estadísticas de varios elementos: la formulación de objetivos claros, el básicas para evaluar la evolución en áreas esenciales como establecimiento de indicadores verificables, la vinculación la pobreza, la salud y la educación en los tres a cinco años de las actividades con los resultados previstos y la utilización que abarca un documento de estrategia de lucha contra la de la información al tomar decisiones de gestión. pobreza (DELP) son escasas o inexistentes. El plan de acción del Banco se orienta, ante todo, a dinamizar la demanda de PROGRAMA DE RESULTADOS los países en relación con la medición y el seguimiento de los resultados, así como a acrecentar su capacidad para El programa del Banco se basa en la idea sencilla de que los obtener información sobre los resultados y utilizarla resultados pueden mejorar si la administración les presta provechosamente. Esto se puede lograr elaborando DELP mayor atención. Este planteamiento ha cosechado resultados más orientados a los resultados en los países de ingreso satisfactorios en los últimos años en lo que se refiere a la bajo, pidiendo al sector público que preste más atención calidad. A mediados de los años noventa, el Banco comenzó a los resultados a través de programas de gestión apropiados a analizar la calidad de los préstamos aprobados y de los y prestando apoyo a los sistemas nacionales de estadística estudios analíticos. Gracias a ello, la calidad de los productos por medio de un programa simplificado de financiamiento y servicios ha mejorado progresivamente, lo que ha para aumentar la capacidad estadística. favorecido el desempeño de los países. En este programa, se reconoce la necesidad de examinar los resultados en todas Seguimiento de los progresos hacia el logro las etapas del ciclo de desarrollo: antes de que se inicie el de los resultados proyecto, para la planificación estratégica y el diseño de los No basta con tener proyectos bien diseñados que alcancen programas; durante su ejecución, para la gestión cotidiana y sus objetivos: éstos deben contribuir al crecimiento, al los reajustes en la estrategia, y, hacia el final de las actividades, bienestar social y a la reducción de la pobreza en los países. en relación con la evaluación ex post y la extracción de En las estrategias e instrumentos del Banco debe reflejarse la enseñanzas aplicables en el futuro. nueva tendencia de cuantificar los resultados conseguidos, El plan de acción del Banco comprende los siguientes no sólo en cada proyecto, sino en el conjunto de cada país. elementos: fortalecimiento de la capacidad de los países para Ello obligará a prestar más atención a los resultados, a definir 46 Banco Mundial * Informe Anual 2003 con mayor claridad los resultados de los países y el modo en sumado a los umbrales más elevados ya establecidos para la que el programa del Banco coadyuva a su consecución con delegación de autoridad a las oficinas exteriores, la revisión las estrategias de asistencia a los países (EAP), las estrategias anticipada de las actividades de los prestatarios y el mayor sectoriales, el financiamiento para fines de inversión y en recurso a licitaciones públicas nacionales, contribuirá a apoyo de reformas políticas, y simplificar los documentos y reducir los costos de transacción de los países asociados. procesos necesarios. Asimismo, se requiere una estructura Los diagnósticos de los procedimientos nacionales de integrada que permita supervisar mejor los avances mediante adquisición y las evaluaciones de la capacidad de gestión indicadores mensurables sobre proyectos, países, sectores y financiera de los países forman parte, en la actualidad, de los el mundo en general. estudios económicos y sectoriales preparados por el Banco. Es importante conocer los progresos hacia el logro de los resultados para ayudar a los prestatarios a seguir avanzando Establecimiento de asociaciones para mejorar en ese sentido, gestionar mejor las actividades del Banco y los resultados demostrar la eficacia de su labor. Se han previsto varias El mejoramiento de los resultados de los países requiere una mejoras que incorporarán la evaluación sistemática de los acción concertada por parte de todos los organismos y países resultados en los procesos de revisión del Banco, incluido el interesados. Uno de los principales retos del Banco y sus proceso anual de revisión de la cartera (véanse, más adelante, asociados es coordinar el sistema internacional de acopio de las observaciones sobre el Grupo de Garantía de Calidad información relativa a los resultados con el fin de compilar del Banco), el sistema de medición de la AIF y los procesos un conjunto básico de indicadores nacionales sobre los logros estratégico y presupuestario. alcanzados que esté en consonancia con las prioridades de los DELP y vinculado a los ODM. Otro desafio es detectar Simplificación de las políticas y los procedimientos las lagunas existentes en los datos obtenidos por los países y Para reforzar su contribución a los resultados de los países, coordinar el apoyo orientado a fortalecer su capacidad el Banco ha trabajado este año en tres esferas con el fin de estadística. simplificar y modernizar sus políticas y procedimientos El programa de resultados es un proceso evolutivo, y ya internos (lo que complementará, al mismo tiempo, su se han registrado progresos en muchas de las unidades del programa de armonización). En el ámbito de la gestión Banco. Por ejemplo, el manual revisado de DELP (publicado financiera, ha introducido cambios considerables en sus en dos volúmenes con el título Libro de Consulta para normas de auditoría, consensuado con los donantes procesos Estrategias de Reducción de la Pobreza), dirigido a los países armonizados de información y auditoría financieras e clientes, contiene capítulos en que se aborda con iniciado una revisión de los criterios que deben reunir los detenimiento el establecimiento de objetivos, la supervisión gastos para ser financiables. y la evaluación, así como la función de la sociedad civil en En cuanto a la política y los procedimientos de el proceso de seguimiento. Mediante otros análisis y financiamiento, el Banco ha evacuado amplias consultas préstamos del sector público, se está abordando el uso de en torno a la propuesta de actualizar su política operacional sistemas de seguimiento y evaluación basados en los relativa al financiamiento con fines de ajuste y los resultados como herramienta para mejorar la gestión. procedimientos para aprobar prórrogas retroactivas de Varios equipos de países, como los de Camerún y Ucrania, los plazos, ha establecido procedimientos simplificados están experimentando estrategias de asistencia al país basadas para la obtención de recursos adicionales (proyectos en los resultados. El Banco ha creado un nuevo dispositivo de complementarios) y proyectos sencillos de poco riesgo, financiamiento -StatCap- para alentar la contribución ha preparado modelos y directrices más sencillos y modernos de numerosos donantes a mejorar la capacidad estadística para los principales documentos de financiamiento de de acuerdo con un plan maestro de estadísticas. Ucrania inversiones, y ha abierto una línea de información directa es el primer país que se ha acogido a ese mecanismo. En la para ayudar al personal a resolver rápidamente los problemas actualidad, se dispone de recursos para otros países y equipos relacionados con las operaciones. para países interesados en el programa (véase "data'` en En el ámbito de las adquisiciones, el Banco está trabajando "About Us", en www.worldbankorg). con otros bancos multilaterales de desarrollo para armonizar La finalidad del programa de resultados es conseguir las normas, los procedimientos y los documentos de resultados más eficaces e incrementar los progresos ya licitación. A este respecto, la administración del Banco está conseguidos hacia el logro de los ODM. consultando con los donantes, los prestatarios, el sector privado y la sociedad civil acerca de una propuesta de EL RETO DE HACER REALIDAD LOS OBJETIVOS DE modificación de las directrices de licitación del Banco que DESARROLLO DEL MILENIO se someterá a la aprobación del Directorio. Las directrices revisadas permitirán al Banco avanzar hacia el uso de Con los ODM, la comunidad internacional ha adoptado sistemas electrónicos de licitación que simplifiquen los una visión del desarrollo más amplia, que promueve procedimientos y armonicen las políticas. Todo esto, decididamente el desarrollo humano como clave del progreso Capítulo 3 Aumento de la eficacia en términos de desarrollo 47 socioeconómico en todos los países y reconoce la terminación de los estudios primarios: proporción de niños importancia de crear una asociación mundial en pro del que finalizan satisfactoriamente el último curso de ese ciclo. desarrollo. Para el Banco Mundial, los ODM presentan tanto Tres regiones -Asia oriental y el Pacífico, Europa y Asia oportunidades como desafios: aumentar la eficacia de las central, y América Latina y el Caribe- tienen muchas operaciones y ofrecer productos y servicios de mayor calidad posibilidades de lograr el objetivo de la enseñanza primaria a nuestros clientes. universal, pero otras tres, con 150 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria, corren el peligro de no Pobreza y hambre hacerlo. Los países de África al sur del Sahara son los más El primer ODM es conseguir que el número de personas rezagados y han adelantado muy poco en este ámbito desde que vivan en la extrema pobreza o que padezcan hambre 1990. Asia meridional presenta tasas persistentemente bajas en el año 2015 sea la mitad que en 1990. Los niños sufren de matrícula y de terminación de los estudios, y la región de desnutrición cuando los alimentos que consumen no les Oriente Medio y Norte de África apenas ha progresado desde aportan las calorías que precisa su organismo. El problema 1990, aunque algunos países de ambas regiones han realizado se ve agravado por dietas que carecen de los nutrientes avances notables. La supresión de trabas y la reducción de los esenciales, enfermedades que agotan esos nutrientes y costos podrían elevar la tasa de matrícula. mujeres desnutridas que dan a luz niños de bajo peso. Las tendencias regionales muestran tasas de desnutrición Igualdad de género elevadas en Asia meridional y un nivel de desnutrición en Desigualdades por razón de género existen en todo el mundo. ascenso en los países de África al sur del Sahara. Si se Las mujeres no están suficientemente representadas en los mantienen las tendencias actuales, muchos países de esas órganos de decisión locales ni nacionales. Ganan menos que regiones pueden tener dificultades para alcanzar este objetivo los hombres y tienen menos posibilidades de conseguir un (véase el Gráfico 3. 1). trabajo remunerado. Además, en muchos países las niñas asisten a la escuela en menor proporción que los niños. Todas Enseñanza priinaria universal las regiones, excepto la de América Latina y el Caribe, están En el Gráfico 3.2 se muestran los progresos realizados hacia muy lejos de la meta fijada para 2005 (véase el Gráfico 3.3). la enseñanza primaria universal atendiendo a la tasa de Las diferencias en la escolarización de niños y niñas son _ i- - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y P+W -J _ EL HAMBRE -,%sw- !¡= _ #; META: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre Logrodel 0DM " lfiINDICADOR: Prevalencia de la Prabable t .:_, desnutrición (porcentaje de * Poco probable * Muy improbable ' * No se dispone de datos - ,, tillS S 1 10iL[* __ - _ . LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA ! - » . = ^£É _ * UNIVERSAL META: Velar por que, para el año -_ 1 Z ~"¡ r _ 4) 2015, los niños de todo el 4:.. mundo, sin distinción de sexo, r --~ _ ~ Y 'z? puedan terminar un cicio Logro del 0DM . -> ", completo de enseñanza primaria , Probable Posible INDICADOR: Tasa de terminación * Poco probable de los estudios primarios, total * Muy improbable . (porcentaje) * No se dispone de datos x%. - aErG 5 48 Banco Mundial * Informe Anual 2003 PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA POTENCIACIÓN DE LA MUJER META: Eliminar la desigualdad de género en la enseñanza primaria y secundaria preferiblemente para 2005, y en Logro del ODM todos los niveles de educación, Probable a más tardar en 2015 ~,Posible t-J_ ' INDICADOR: Relación entre el Posiprble l * Poco proibable | -~ ; número de niñas y niños en la * Muy improbable '. - * No se dispone de datos - enseñanza primaria y secundaria REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL META: Entre 1990 y 2015, reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de menores de cinco años INDICADOR: Tasa de mortalidad Logro del ODM _ -.- Logrobabh dl 0DM .--~ de menores de cinco años Probable , Posible (por 1.000 nacidos vivos) i Poco probable ' W IW * Muy improbable * No se dispone de datos- ,eRD J25j mayores en las regiones con tasas más bajas de terminación ingreso bajo, 41 en los de ingreso mediano bajo y 27 en los de los estudios e ingreso medio más bajo. En África al sur de ingreso mediano alto. En los países de ingreso alto, esa del Sahara, la relación entre niñas y niños matriculados en tasa era inferior a siete. La disminución de la mortalidad de la enseñanza primaria y secundaria apenas ha variado desde lactantes y niños de corta edad ha sido lenta en los países 1990. En 1998, era del 80%. Los avances más sobresalientes de ingreso bajo, donde la tasa de mortalidad ha decrecido se han producido en Asia meridional, pero en 1998 la tasa de apenas un 12% desde 1990. Los países de ingreso mediano matrícula de niñas se situaba apenas en el 78% respecto de la alto han logrado los avances más notables, habiendo de los niños. reducido las tasas medias de mortalidad infantil en un 36%. Pero incluso éstos se encuentran lejos de la tasa Mortalidad infantil necesaria para cumplir la meta fijada. Las rápidas mejoras conseguidas antes de 1990 infundieron la esperanza de que era posible reducir la tasa de mortalidad Salud materna infantil de niños menores de cinco años en dos terceras La reducción de las tasas de mortalidad materna presupone partes en los 25 años siguientes. Los progresos, empero, se el acceso de las mujeres a servicios de salud modernos. La frenaron prácticamente en todos los países en el decenio proporción de partos asistidos por personal sanitario de 1990. Ninguna región, con la salvedad acaso de América cualificado permite estimar dónde son más acuciantes las Latina y el Caribe, está avanzando satisfactoriamente hacia necesidades. Tan sólo el 58% de las mujeres de los países en esa meta (véase el Gráfico 3.4). Los avances han sido desarrollo dan a luz con ayuda de parteras profesionales o de especialmente lentos en África al sur del Sahara, donde un médico. En América Latina, donde el porcentaje es más los disturbios civiles y la epidemia del virus de elevado, la mortalidad materna es relativamente baja. Y, al inmunodeficiencia humana y el síndrome de parecer, muchos países de Europa y Asia central, así como inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) han elevado de Oriente Medio y Norte de África, están progresando lo la tasa de mortalidad infantil en varios países. En 2001, suficiente como para alcanzar la meta. En cambio, en África la tasa media de mortalidad de niños menores de cinco persiste una mortalidad materna sumamente elevada debido años era de 121 por 1.000 nacidos vivos en los países de a la penuria de parteras cualificadas y de centros de salud, Capítulo 3 Aumento de la eficacia en términos de desarrollo 49 MEJORAR LA SALUD MATERNA -- : META: Entre 1990 y 2015, reducir _ v w'-ji-' - ' s4> en tres cuartas partes la tasa de mortalidad materna INDICADOR: Proporción de Logro- .ODM partos asistidos por personal adro I§ ODM. sanitario (porcentaje del total) * 1 _ i CO PosileU PW pro~. muy bnpmbabl Ml s diponede ato ¡ORO 12594] e - t ^9»e»_ z COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES META: Detener la difusión del VIH/SIDA y comenzar a invertir > ~~^-j- 611h.«. - s - i~~~~~~a difusión para 201 5 Logro del ODM - rS ~ _ --- ; ~7 '~ INDICADOR: Prevalencia total del VIH (porcentaje de la O1.w% - 4,99% - población entre 15 y 49 años I X50% - o.ss% de edad) M.nos da 0.50% * No se dspone de datos IBRD 3259 por lo que el avance hacia el logro de la meta es lento (véase salubridad a todos los hogares, se mejoraría la salud y se el Gráfico 3.5). reduciría el tiempo dedicado al acopio de agua. En 2000, 1.200 millones de personas carecían de acceso a una fuente VIH/SIDA de agua mejorada, el 40% de ellas en la región de Asia En África, la propagación del VIH/SIDA ha echado por tierra oriental y el Pacífico, y el 25% en África al sur del Sahara. los esfuerzos conseguidos tras varias décadas de mejoras en Para alcanzar los ODM, habrá que dar acceso a agua potable la esperanza de vida y dejado huérfanos a millones de niños. a 1.500 millones de personas entre 2000 y 2015. Si bien Además, está diezmando al personal docente y degradando parece que muchos países de Asia meridional van camino la calidad de la enseñanza. En 2002, 42 millones de personas, de conseguir el objetivo, en Oriente Medio y el Norte de incluidos 3,2 millones de niños, tenían VIH/SIDA, más del África, donde el agua es un bien escaso, resultará mucho 95% de ellas en los países en desarrollo, y el 70% en África al más dificil (véase el Gráfico 3.7). sur del Sahara. En Asia meridional y oriental había casi un millón de nuevos casos; actualmente, más de siete millones Alianza mundial de personas viven con el VIH/SIDA. Según las proyecciones El octavo objetivo complementa los siete primeros. Recoge actuales, para 2010 habrá 45 millones más de infectados en el compromiso de los países ricos de colaborar con los países los países de ingreso bajo y mediano, a menos que se lleve en desarrollo para crear un entorno propicio que permita un a cabo una campaña mundial eficaz para poner coto a la desarrollo rápido y sostenible. Requiere un sistema financiero enfermedad (véase el Gráfico 3.6). y comercial abierto y reglamentado, una asistencia más generosa a los países que luchan contra la pobreza y ayuda Sostenibilidad ambiental para superar los problemas asociados a la deuda en los países Una fuente de agua mejorada es cualquier sistema de en desarrollo. La asistencia resulta más eficaz para combatir captación o transporte de agua que permita un la pobreza cuando se destina a países pobres con políticas abastecimiento ininterrumpido. No es sinónimo de "agua económicas adecuadas y una buena gestión de gobierno. potable", pero no existe ningún indicador práctico de hasta Los niveles de ayuda han menguado progresivamente, tanto qué punto son salubres los suministros hídricos. Si se lograra en relación con el tamaño de las economías de los países proveer de agua corriente con garantías razonables de donantes como en términos nominales (véase el Gráfico 3.8). 50 Banco Mundial * Informe Anual 2003 ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD -~ - ~ 4~' 4-óAMBIENTAL META: Reducir a la mitad la F-, -1- - .._- . proporción de personas que carecen de acceso sostenible al - 1, _ w , $) F agua potable para 2015 Logro del ODM a _L'-'. INDICADOR: Fuentes de agua Probable s II mejoradas (porcentaje de la * Poco probabile población sin acceso) * Muy improbable X * No se dispone de datos IBRD 32597 Porcentaje del PROMOVER UNA ALIANZA MUNDIAL ingreso nacional PARA EL DESARROLLO bruto META: Desarrollar aún más un 0,7 Alemania - Estados Unidos de América sistema comercial y financiero 0,6 Japón - Promedio de todos los países abierto, basado en normas, del CAD previsible y no discriminatorio 0,5 Reino Unido - Meta de las Naciones Unidas INDICADOR: AOD neta como =0,7% 0,4 -- porcentaje del ingreso nacional 0_ 3 - bruto de los donantes del CAD 0,3 - - -~, de la OCDE 0,2 0,1 001 ' 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Nota: Los datos correspondientes a 2001 son provisionales. Fuente: Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE. Para ayudar a los países más pobres a conseguir los ODM, la ciclo (calidad de supervisión). Asimismo, analiza los servicios asistencia oficial para el desarrollo deberá duplicarse con de análisis y asesoramiento del Banco, conocidos como respecto a su nivel actual de $52.000 millones anuales. estudios económicos y sectoriales, inmediatamente después de su presentación a los clientes. En su prestigioso "Informe EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS anual sobre el desempeño de la cartera" se presenta la ACTIVIDADES DEL BANCO magnitud, la estructura, los resultados y la calidad de la cartera activa y se expone una perspectiva analítica de uno El Grupo de Garantía de Calidad del Banco tiene por o dos retos importantes de las operaciones en curso de la cometido supervisar la calidad de los proyectos en curso y institución. Este año se ha centrado en los ODM y la los estudios analíticos del Banco. Rinde directamente cuentas adopción de una perspectiva basada en los resultados. a la administración, pero presenta sus informes de síntesis Un índice compuesto de calidad, que conjuga los tres al Directorio (pueden consultarse en www.worldbank.org). indicadores del Grupo de Garantía de Calidad, muestra Cada año, participan en sus evaluaciones grupos de examen un nivel de satisfacción del 90% en el ejercicio de 2002, lo colegiado, así como varios centenares de funcionarios de cual representa un avance muy sólido respecto del 79% rango superior y profesionales externos. Este enfoque aporta observado en el primer conjunto de evaluaciones del ejercicio a las operaciones de primera línea credibilidad y un ciclo de 1998. En este ejercicio se ha observado cierto retroceso en rápido de aprendizaje. El Grupo de Garantía de Calidad un indicador importante, la calidad inicial, que se calificó evalúa la calidad de nuevos proyectos en "tiempo real": como satisfactoria en el 86% de los casos. El deterioro más facilita información a los equipos de tareas y a sus directores significativo se produjo en la calidad de los mecanismos de apenas se aprueba un proyecto (calidad inicial) y a mitad del ejecución de los proyectos, que pueden poner en grave Capítulo 3 Aumento de la eficacia en términos de desarrollo 51 peligro la probabilidad de que los proyectos consigan sus Gráfico 3.9 Cartera activa de proyectos, por región, al objetivos de desarrollo. Las actividades del Grupo de 30 de junio de 2003 Garantía de Calidad han permitido detectar otros puntos Proporción del total de préstamos vulnerables: los mecanismos de seguimiento y evaluación, ($96.800 millones) la evaluación del riesgo, así como el grado de realismo y transparencia de los informes. Asia meridional ' África 16% El nivel de riesgo, que cuantifica la probabilidad de 18% alcanzar los objetivos de desarrollo, es un indicador Oret Medi y fundamental de la cartera. Un mensaje prioritario, sobre Norte de África el que se llegó a un acuerdo con el Directorio, es que existe 5% 1 Asia oriental un nivel óptimo para ese indicador, a saber, el que permite y el Pacífico compaginar la innovación y la aceptación de riesgos Aéi L2a% calculados con la preocupación por la responsabilidad el Caribe 20% fiduciaria. Para el Banco, una cartera "equilibrada" debe Europa y contener a menudo, implícitamente, proyectos "arriesgados" Asia central 16% En el ejercicio de 2002, utilizando un conjunto. mejorado de indicadores importantes con los que el Grupo de de riesgo ascendieron al 19% de la cartera activa, dentro Garantía de Calidad esperaba corregir posibles del intervalo previsto de entre el 15% y el 20%. Si bien ese sobrevaloraciones de los últimos años, los proyectos resultado parecía obedecer a la mayor transparencia de la Estudio de casos: Educación para Todos Estudios En el mundo hay 115 millones es posible conseguir las metas las personas discapacitadas de niños que no asisten a la de la Educación para Todos, suelen tener menos acceso a de casos escuela primaria. La educación como la equidad y la calidad, una enseñanza de calidad es la espina dorsal de la incluso en un país de gran En el ejercicio sociedad y la base de una extensión. Además, el caso de E Particular interés en el centro de 2003, el economia robusta. ¿Cómo India subraya la importancia docente y el aula como Banco estudió pueden lograr los países la de las soluciones propias de elementos fundamentales del una serie de enseñanza primaria universal cada país, la flexibilidad de los cambio educativo, junto con casos prácticos y alcanzar la meta internacional donantes y la identificación una mayor atención a las en varios de Educación para Todos del país con las actividades autoridades intermedias del países para para 2015? realizadas. sector de la enseñanza. evaluar los progresos Una veintena de casos Tras examinar los estudios de En 2002, la comunidad realizados estudiados, entre otros los de casos de esos países, el Banco internacional hizo suya la en relación Brasil, Guinea, India y Uganda, llegó a la conclusión de que se iniciativa Via Rápida de con tres ilustran algunos factores necesitan varios elementos para Educación para Todos con el fin importantes fundamentales para acelerar los lograr la Educación para Todos: de acelerar el progreso hacia los iniciativas: progresos hacia la consecución objetivos en este ámbito. Esa Educación para de la enseñanza para todos. La E Un compromiso político iniciativa ha arrojado ya muchos Todos, los experiencia de Guinea muestra firme, un marco normativo resultados positivos: una programas de que el éxito sólo es posible si se sólido y una estrategia eficaz colaboración más estrecha entre lucha contra el atiende constantemente, a largo el Banco Mundial y diversos VIH/SIDA y el plazo, incluso en circunstancias * Un esfuerzo concertado organismos del sistema de las abastecimiento adversas, a los resultados. El para captar y utilizar Naciones Unidas, un mayor de agua a las caso de Uganda pone de relieve eficientemente los recursos interés de las instituciones comunidades la importancia de la voluntad nacionales no gubernamentales rurales. A politica y un apoyo flexible de internacionales y las continuación los donantes. La experiencia E Especial hincapié en los organizaciones de la sociedad puede verse un de Brasil demuestra que un resultados, lo cual implica civil en la enseñanza primaria resumen de los país puede llegar al 10%-15% abordar la distribución universal, y una mayor atención resultados. de la población no escolarizada desigual de las posibilidades al programa de desarrollo y al mediante un esfuerzo de educación. Las familias debate sobre políticas en los concertado en pro de la equidad pobres, la población rural, las paises que se encuentran en la y la calidad. India muestra que niñas, los grupos indígenas y vía rápida. 52 Banco Mundial * Informe Anual 2003 información, el Grupo sostiene también que las evaluaciones Aunque la supervisión fue satisfactoria en el 85% de los deben ser todavía más realistas. En el último decenio, gracias casos, en el informe sobre la "calidad de la supervisión" se al perfeccionamiento de este indicador de los efectos en manifestó que, algunas veces, el personal del Banco no presta términos de desarrollo, varios proyectos respaldados por el suficiente atención a los elementos de la cartera con mayor Banco, por valor de aproximadamente $10.000 millones, riesgo, por lo que no siempre resulta fácil corregir las están alcanzando sus metas. deficiencias de los proyectos durante su ejecución. En el El proceso de desarrollo lleva aparejado un nivel de riesgo informe se señalaba la necesidad de ofrecer más incentivos a elevado, ya que las condiciones económicas regionales y los administradores y empleados con más experiencia para mundiales, incluidas las de varios grandes países prestatarios, que presten más atención a los proyectos que conllevan son con frecuencia dificiles. Con el transcurso de los años, riesgo y a los países más vulnerables. el financiamiento relacionado con crisis ha ido en aumento En los dos últimos años, el Grupo de Garantía de Calidad y el Banco se ha asociado a mecanismos internacionales de ha incorporado a su labor una dimensión más integrada y asistencia, a menudo de consuno con el Fondo Monetario centrada en el cliente. Sobre la base de un programa piloto Internacional. Se ha producido un incremento del riesgo de 2002, el Grupo está realizando en la actualidad una estimado de la cartera de financiamiento para fines de ajuste, evaluación básica de la calidad de la ayuda prestada por cada riesgo que se ha atribuido al contexto de crisis y, a menudo, junta sectorial a las operaciones del Banco. Recientemente, a circunstancias nacionales delicadas, más que a la falta de ha concluido un programa piloto para evaluar la calidad de la preparación o supervisión. ayuda analítica y el asesoramiento normativo proporcionados Estudio de casos: Lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo El VIHISIDA, la tuberculosis y el 30 millones en 1950 a 20.000 del VIH/SIDA, la tuberculosis y paludismo constituyen un serio en 2000. el paludismo para 2015-, la problema para los países en comunidad internacional debe desarrollo. En 2001, el paludismo En cualquier país, han de darse seguir destinando un volumen se cobró la vida de un millón cuatro elementos fundamentales considerable de recursos a esa de personas, la tuberculosis para enfrentarse con éxito a esas lucha. de dos millones y el SIDA de enfermedades: tres millones. Del total de fallecimientos, 2,2 millones se 1. Políticas públicas adecuadas produjeron en África al sur del 2. Servicios sanitarios con Sahara. Esas letales enfermedades capacidad suficiente afectan a todos los sectores de la 3. Recursos financieros suficientes economía y la sociedad, dejando 4. Un sistema eficaz de a muchos niños huérfanos y seguimiento y evaluación privando a los países de la mano de los resultados. de obra más productiva. La comunidad internacional ha La base de todo ello es un firme hecho de la lucha contra esas liderazgo nacional. La asistencia enfermedades su primera para el desarrollo puede prioridad. desempeñar un papel vital en esos esfuerzos sentando la Tras estudiar los casos de Brasil, pauta para un mejor marco China, la República Unida de normativo, fortaleciendo la Tanzania y Uganda, el Banco ha capacidad nacional, inyectando comprobado que los países en más recursos financieros y desarrollo pueden combatir con concentrando más la atención eficacia esas enfermedades en los resultados. aparentemente incurables. En Brasil, por ejemplo, la tasa de La asistencia para el desarrollo prevalencia del VIH/SIDA entre ha tenido ya un papel adultos se ha contenido en menos determinante. Para salvar del 1%. En China, el número de millones de vidas -lograr el casos de paludismo ha pasado de ODM de invertir la propagación Capítulo 3 Aumento de la eficacia en términos de desarrollo 53 a un país en un ciclo completo de la estrategia de asistencia a el de 2002 se consignaron tres importantes mensajes sobre los países. En el próximo "Informe anual sobre el desempeño la contribución del Banco al logro de los ODM: de la cartera", en la evaluación de la cartera global se incorporará una consideración de los resultados. 1. Tras hacer suyos los ODM, el Banco ha adoptado una estrategia institucional que adecua el quehacer del EVALUACIÓN INDEPENDIENTE Grupo del Banco a los ODM y proporciona un marco general para abordarlos. Sin embargo, el Banco ha de El Departamento de Evaluación de Operaciones (DEO) evaluar y hacer frente a todas las repercusiones de es independiente de la administración del Banco y está dichos objetivos, especialmente por lo que atañe a la directamente supeditado a la autoridad de los Directores utilización del financiamiento y los recursos Ejecutivos. Su cometido consiste en supervisar el desempeño administrativos. del Banco en materia de desarrollo, analizar la eficacia de los 2. Los programas del Banco a escala nacional, sectorial y proyectos, los programas y los procesos del Banco, extraer mundial están en consonancia con los ODM y se han enseñanzas de la experiencia operacional, y asesorar al centrado, cada vez más, en la lucha contra la pobreza. Directorio teniendo en cuenta las evaluaciones de los Esta empresa puede verse favorecida por el proyectos, los países, los sectores y la coyuntura mundial. establecimiento de metas cuantitativas y con plazos definidos con miras a mitigar la pobreza y lograr otros Examen de la eficacia en términos de desarrollo resultados pertinentes, así como por la ayuda brindada a La evaluación realizada por el DEO sienta la base de su los países clientes para la formulación de estrategias que Examen anual de la eficacia en términos de desarrollo. En permitan alcanzarlos. -~ ~~ ;'*.. A'A; - - SS-.. -.i ;i- ei e.. li iliI . l&iii Mil millones de personas de las de inspiración comunitaria dé contribuciones y las zonas rurales carecen de acceso al buenos resultados, debe reunir autoridades nacionales de agua potable y casi 2.000 millones estas 10 condiciones: fijar la política en materia de están privados de servicios de recursos hídricos. saneamiento. Más de cinco 1. Tanto las autoridades como 7. La supervisión y la evaluación millones de personas mueren los grupos nacionales deben deben considerarse cada año como consecuencia de identificarse con el proceso. instrumentos de gestión y enfermedades relacionadas con 2. El programa debe adaptarse aprendizaje. el agua. La agricultura, principal a las condiciones locales, 8. Hay que hacer hincapié en actividad económica de la más que a modelos el fortalecimiento de la población rural, es también el internacionales. capacidad de todos los sector que más agua dulce 3. Ha de aplicarse un interesados. consume en el planeta. Si se planteamiento que responda 9. Debe preverse la continuidad gestiona el agua en forma más a las demandas locales, más de las actividades a largo eficaz, se puede propiciar un que un concepto jerárquico. plazo. mejor estado de salud y mayores 4. La administración de los 10. El Banco, otros donantes medios de subsistencia para la programas y servicios debe y las organizaciones de población rural. contar con las distintas partes la sociedad civil han de interesadas. armonizar sus enfoques. Los casos de Albania, Brasil, la 5. Debe adoptarse un marco cuenca del Nilo, Ghana, India normativo que favorezca el y Turquía, estudiados por el suministro de agua a la Banco, demuestran que si se comunidad. utiliza un enfoque de desarrollo 6. Tanto el agua como su de base comunitaria para la gestión han de estar administración del agua, hay vinculadas con toda la más probabilidades de que los cadena de recursos y de recursos hídricos sean sostenibles, gobierno. Por ejemplo, una se obtengan ingresos a través asociación de consumidores de las contribuciones por de agua puede encargarse consumo de agua y la gestión de la gestión del sistema de de ese recurso sea equitativa y bombeo, las autoridades eficiente. Para que un programa locales de recaudar las 54 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Gráfico 3.10 Resultados satisfactorios de los lo que conlleva un riesgo de desencanto y escepticismo. proyectos, 1974-02 También hay retos: acomodar los objetivos mundiales a las (porcentaje de satisfacción) condiciones locales, encauzar la contribución de sectores sin un objetivo explícito, prestar más atención a los resultados 100 en los países pobres y en relación con algunos grupos de población en lugar de plantearlos a escala mundial, 80 determinar la cadena de resultados y vigilar los indicadores intermedios apropiados. La eficacia del Banco en la búsqueda 60 de los objetivos de desarrollo dependerá de su capacidad para afrontar esos riesgos y desafíos. 40 Conclusiones. En el Examen anual de la eficiencia en términos de desarrollo de 2002 se observa que los programas 20 nacionales, sectoriales y mundiales del Banco están en consonancia con los temas de los ODM y que el apoyo del o Banco a los mismos ha sido permanente. Además, los Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de resultados de los proyectos presentan una tendencia 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002a ascendente. Lo que debe hacer ahora el Banco es pasar de la Nota: Sólo se incluyen las operaciones crediticias. escala de los proyectos a la de los países. Aunque las EAP se a. Las cifras representan una muestra parcial del ejercicio de 2002. han centrado cada vez más en la lucha contra la pobreza, sus Fuente: Cálculos del DE0. objetivos suelen expresarse en forma de orientaciones para el cambio en lugar de metas concretas. Por el contrario, en los 3. El desempeño de los proyectos financiados por el Banco DELP se propone un conjunto de metas más claro, aunque es sigue por encima de la meta del Pacto Estratégico de un posible mejorar su realismo y viabilidad. El Banco necesita grado de satisfacción del 75% (véase el Gráfico 3.10 ). definir con mayor concreción los objetivos y las metas de sus Los ODM obligan al Banco a hacer patentes las mejoras programas en los países, basándose en metas nacionales conseguidas en los países, en términos de bienestar fijadas por los países a tenor de los objetivos mundiales de económico, desarrollo humano y sostenibilidad desarrollo y utilizando DELP, cuando proceda. Se precisa un ambiental. Para ello, se precisarán estrategias mayor esfuerzo de análisis, en particular en relación con la multisectoriales y centradas en los resultados que pobreza. aprovechen la ventaja comparativa de los asociados. Ni Las estrategias sectoriales del Banco revelan una creciente los países ni los donantes pueden conformarse con atención a los vínculos de la pobreza. Aunque en aquellas "seguir como hasta ahora" se reconocen cada vez más claramente los factores multisectoriales que determinan los resultados, todavía Oportunidades, riesgos y desafios. Aprobados por los 189 no se indica cómo elaborar estrategias multisectoriales Estados miembros de las Naciones Unidas en la Declaración para conseguir resultados específicos en diversos entornos del Milenio, de 2000, los ODM constituyen un acuerdo sin nacionales. Es necesario un mecanismo institucional más precedentes entre la comunidad de agentes de desarrollo con eficaz para impulsar el diseño y la aplicación de estrategias respecto a una serie de resultados fundamentales en ese que abarquen varios sectores. ámbito. Los temas recogidos en los ODM no son nuevos para En líneas generales, todos los programas mundiales el Banco. El primero de todos -reducir la pobreza- es el secundados por el Banco apoyan los ODM, pero son pocos objetivo primordial del Banco desde 1990. La novedad de los los que cuentan con los países en desarrollo en su gobierno ODM reside en su atención específica a los resultados, al y gestión o se concentran en la formulación de políticas establecimiento de metas cuantitativas y con plazos fijos y a públicas de alcance universal que afectan las políticas de los las obligaciones asumidas por los países desarrollados, en el países desarrollados. No se ha dedicado suficiente atención a marco de una asociación mundial en pro del desarrollo. Esos las inversiones complementarias en los países. Los programas nuevos aspectos de los ODM ofrecen una oportunidad de mundiales no son mejores que otras iniciativas de desarrollo orientar más los programas de países y donantes hacia los cuando supervisan y evalúan sus actividades: suelen ocuparse resultados, de considerar sus determinantes multisectoriales de las aportaciones de fondos, pero no de los resultados. y de mejorar la valoración y la supervisión del desempeño. Es necesario fortalecer la supervisión tanto de los Asimismo, deberían facilitar la evaluación proporcionando resultados de los proyectos como de la eficacia con que los mejores datos sobre los puntos de referencia y los logros. programas del Banco contribuyen al logro de los ODM. El Al mismo tiempo, la adopción de los objetivos entraña Banco debería poner más empeño en ayudar a los clientes a riesgos y retos para el Banco. Si persisten las tendencias mejorar la cantidad y la calidad de los datos pertinentes para actuales, muchos países no alcanzarán los ODM para 2015, medir y mejorar los progresos hacia los objetivos. Capítulo 3 Aumento de la eficacia en términos de desarrollo 55 Condusiones de las evaluaciones de países RECUADRO 3.1 EFICACIA DE LA AYUDA Y Las evaluaciones de la asistencia a los países realizadas por el FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEO se centran en la eficacia en términos de desarrollo del programa general de asistencia del Banco a cada país. Son En 2003, el Instituto del Banco Mundial trabajó una oportunidad para evaluar los servicios de financiamiento en estrecha colaboración con varios asociados y asesoramiento en el contexto de las EAP. En el ejercicio de exteriores para llegar a un consenso sobre lo 2003, el DEO emprendió siete de esas evaluaciones. que el fortalecimiento de la capacidad significa Sus resultados confirman que en los programas del para los resultados en términos de desarrollo y las Banco en los países se hace gran hincapié en la lucha contra repercusiones para los institutos de capacitación la pobreza, la enseñanza primaria y los servicios de atención de todo el mundo. Los participantes en un simposio primaria de salud. En varias de las evaluaciones del DEO se celebrado en Manila (Filipinas), patrocinado observa un progreso en el tratamiento de la pobreza en los conjuntamente por el Programa de las Naciones programas del Banco de alcance nacional. Asimismo, se Unidas para el Desarrollo, el Organismo Japonés de observó que incluso en algunos países con un nivel bajo de Cooperación Internacional y la Agencia Canadiense pobreza, la lucha contra ésta ha revestido carácter prioritario de Desarrollo Internacional, definieron tres niveles en los programas de la institución. Sin embargo, los de fortalecimiento de la capacidad: individual, programas realizados en los países en transición no han institucional y organizativo. Como seguimiento, tenido tanto éxito a la hora de incorporar los objetivos de el Instituto copatrocinó un taller con InWEnt lucha contra la pobreza. (Capacíty Building International, Alemania) acerca del fortalecimiento de la capacidad Conclusiones de las evaluaciones sectoriales y temáticas centrado en los resultados y su significado para Las evaluaciones sectoriales y temáticas efectuadas por el las diferentes instituciones docentes. Se perfiló DEO abordan cuestiones que trascienden las operaciones del un nuevo y dilatado programa para mejorar la Banco, como la eficacia del diálogo entre los prestatarios y el colaboración y la coordinación entre instituciones Banco en torno a las políticas y a la selección, el diseño y la de enseñanza de alcance mundial, regional y puesta en práctica de los proyectos. El DEO basa muchos de nacional, en que se incluian temas como la esos trabajos en evaluaciones que abarcan toda la cartera, el racionalización de los cursos, el mejor conocimiento análisis de casos prácticos de países y las evaluaciones de de los derechos de propiedad intelectual y las servicios no crediticios, como los estudios económicos y actividades conjuntas de capacitación de personal sectoriales. Para la elaboración de los estudios se recurre a (véase www.woridbank.org/wbi/RCET/ grupos de asesores externos y se adoptan planteamientos berlin_workshop). participativos, como consultas públicas, talleres, grupos de debate en Internet y una mayor divulgación. Las evaluaciones sectoriales y temáticas se aprovecharán para la revisión o la preparación de un documento de estrategia sectorial. sua- en,111elte valioso desde la perspectiva tanto dc la economía Según un examen conjunto del desarrollo del sector politica coIllo de la eficacia de la asistencia. Los PPMIE, en su eléctrico privado realizado por el DEO, el Grupo de conjunto, reciben una proporción cada vez mayor de la ayuda Evaluación de Operaciones de la CFI y la Unidad de munLdial, cuyo volumeni es cada vez menor; paralelamente, Evaluación de Operaciones del OMGI, los resultados de las las transferencias a otros países pobres (pero menos transacciones de la CFI y del OMGI fueron positivos, pero los endeudados) parecen estar contrayéndose. Sin embargo, resultados de los proyectos de desarrollo del sector eléctrico en términos absolutos, los PPMIE están recibiendo menos privado ejecutados por el Banco fueron decepcionantes. El financiamiento que en 1995. La importancia que concede estudio reveló, asimismo, que quedaba mucho todavía para la Iniciativa para los PPME al gasto en servicios sociales ha lograr la integración de la lucha contra la pobreza y de una conducido a un aumento de las partidas presupuestarias perspectiva ecológica en el diseño de las reformas del sector destinadas a la salud y la educación en los diversos países, de la energía y las estrategias afines. pero no hay duda de que se dedicará más atención a los programas que favorezcan el crecimiento. Conclusiones de la evaluación institucional Un estudio realizado por el DEO acerca de la disminución Conclusiones de la evaluación mundial de la carga de la deuda de los países más pobres (Debt Relief En la actualidad, el Banco respalda unos 70 programas for the Poorest: An OED Review of the HIPC Initiative) puso mundiales con contribuciones financieras que, en el ejercicio de manifiesto que el principal propósito de la Iniciativa de 2003, superaron los $150 millones. En el ejercicio de 2001, -reducir los elevados niveles de deuda de los países que el DEO inició, a petición del Directorio, un examen reúnen las condiciones para participar en ella- era independiente sobre la eficacia en términos de desarrollo 56 Banco Mundial * Informe Anual 2003 de la creciente cartera de programas de desarrollo, en el apropiadas. El Comité prepara también, para someterlas al que se evaluaba el desempeño del Banco en tres niveles: examen y decisión del Directorio, evaluaciones de algunas estrategia institucional, gestión de los programas y operaciones y cuestiones prioritarias relacionadas con la programas concretos. Tras el examen, se han preparado dos eficacia en términos de desarrollo, y se ocupa del seguimiento informes. El primero, "The World Bank's Approach to Global de la aplicación de las decisiones del Directorio para Programs: An Independent Evaluation', se centra en la asegurarse de que se favorece el propósito general de mitigar administración estratégica y programática de la cartera de la pobreza. programas mundiales del Banco. A raíz de dicho informe, la administración superior ha propuesto medidas para mejorar la gestión y fortalecer las estrategias y prioridades GESTIÓN DEL RIESGO en todos los ámbitos de la institución. El Banco se enfrenta a una amplia gama de riesgos de En el segundo, The CGIAR at 31: An Independent creciente complejidad, y el reto consiste en asegurarse Meta-Evaluation of the Consultative Group on International de que la asunción de riesgo es voluntaria y compatible Agricultural Research (de próxima aparición), se hace con la misión del Banco. Una gestión cabal del riesgo un repaso de la labor del Grupo Consultivo sobre requiere una atención continua a las decisiones Investigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR). Según financieras y la observancia fiduciaria. Pero también el informe, las investigaciones del CGIAR en relación con debe ser global, para garantizar que no se pasa por alto el aumento de la productividad han sido de gran valor ninguna oportunidad y que se tiene en cuenta todo el para reducir la pobreza merced al aumento del empleo, espectro de riesgos. el incremento de los ingresos, el abaratamiento de los El Marco Integrado para la Gestión del Riesgo, aprobado productos alimentarios y la liberación de tierras para su en el ejercicio de 2003, se basa en las prácticas habituales del explotación agrícola. Por otro lado, se puntualiza que Banco sobre la gestión de los riesgos y tiene por finalidad el Grupo Consultivo no presta tanta atención a la producir un mayor valor que la suma de sus componentes. productividad agrícola como en el pasado y que no ha Se centra en la eficacia estratégica, la eficiencia de las respondido suficientemente, en cuanto sistema, a la operaciones, el apoyo de los interesados y la solvencia revolución biotecnológica, a la importancia creciente de financiera. Esos cuatro ejes centrales representan un los derechos de propiedad intelectual y a la multiplicación principio de organización, pero son también parte de un de las investigaciones del sector privado. todo. Mediante el estudio de las esferas de riesgo potencial, el Comité de Gestión del Banco, integrado por sus Directores Comité sobre la Eficacia en Términos de Desarrollo Gerentes, puede supervisar y ofrecer orientación normativa El cometido del Comité sobre la Eficacia en Términos de sobre la asunción de riesgos en todos los niveles del Banco. Desarrollo es examinar si el Grupo del Banco desempeña El objetivo es conseguir una mejor gestión del riesgo, no su eficazmente su misión de luchar contra la pobreza. Revisa rechazo, y, de esa manera, aumentar los efectos en términos la labor realizada por el DEO, las respuestas de la de desarrollo con todos los recursos de que dispone la administración conexas y una selección de informes de institución. El proceso de gestión del riesgo financiero se la administración para cerciorarse de que las actividades describe pormenorizadamente en el volumen 2 del Informe de evaluación de las operaciones y autoevaluación del Anual, en la sección titulada "Management's Discussion and desempeño realizadas por el Banco son suficientes y Analysis". Capítulo 3 Aumento de la eficacia en términos de desarrollo 57 1 -- - Capitulo 4 Perspectivas temáticas Reducción de la pobreza y gestión económica 60 Inversiones en la gente 65 Hacia un crecimiento ecológica y socialmente responsable 69 fi * . - 1 | | t Apoyo al desarrollo del sector _ , f,. _ | | i* _ privado y la infraestructura 73 Creación de sistemas financieros sólidos 78 Promoción de sistemas jurídicos y judiciales apropiados 81 !~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~----------------- i-.:- Reducción de la pobreza y gestión económica La Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica procura ampliar la base de conocimientos que permite mejorar el diseño de políticas orientadas a promover un crecimiento económico favorable a los pobres y unas condiciones internacionales propicias para que los países en desarrollo puedan ejecutar esas políticas en forma sostenible. DOCUMENTOS DE ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y ACTIVIDADES CONEXAS La mayor parte de las personas más pobres del mundo vive . . " en países de ingreso bajo. La estrategia del Banco Mundial para combatir la pobreza en estos países se sigue basando en el proceso de los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). En el ejercicio de 2003, los Directores Ejecutivos examinaron otros 21 DELP definitivos y dos DELP provisionales preparados por los países interesados, con lo cual el número total de documentos ascendió a 28 y 46, En el mundo de hoy caracterizado por la integración económica, el comercio es más importante que nunca. Por lo general los paises que han respectivamente. Entre las actividades destinadas a reforzar fortalecido sus vinculos con la economía mundial han crecido con más la función de los interesados en el proceso de los DELP se rapidez durante un período prolongado y en consecuencia, han logrado cuentan una conferencia sobre "Democratización del reducir en mayor medida la pobreza. desarrollo" dirigida a organizaciones no gubernamentales y un programa para miembros del poder legislativo de países un papel más importante a los resultados en las actividades que han preparado DELR Las actividades de divulgación llevadas a cabo por el propio Banco en esta esfera. Una regional incluyen una iniciativa en África para sindicatos de esas iniciativas fue un programa de trabajo sobre el y foros regionales sobre la pobreza organizados en la crecimiento orientado en beneficio de los pobres, cuyo Comunidad de Estados Independientes-7 (CEI-7) y los objetivo es lograr una mejor comprensión de la relación Balcanes. Como parte de la difusión de pautas relativas a entre crecimiento y pobreza, así como de los principales los DELP se llevó a cabo una amplia distribución del folleto recursos operativos disponibles para aumentar el impacto de prácticas recomendadas sobre los DELP, se actualizó el del crecimiento en el bienestar de la población pobre. En un Manual de consulta sobre el DELP y se dictó el curso sobre seminario celebrado en marzo de 2003 se definió el alcance la lucha contra la pobreza para el personal del Banco (véase de las actividades, que incluirán entre seis y nueve estudios www.worldbank.orglpoverty/strategies). específicos sobre países, así como estudios analíticos El Banco debe hacer frente a dos grandes desafíos: intersectoriales. mejorar la coordinación entre sus estrategias de asistencia Durante el ejercicio progresó también el análisis del y las estrategias de reducción de la pobreza de cada país, impacto social y en la pobreza, que proporciona información y ampliar la base de conocimientos teóricos y prácticos útil para la elección de políticas analizando las consecuencias necesarios para instrumentar estas estrategias. A fin de de las reformas para la población pobre y vulnerable, y mejorar la coordinación, el personal del Banco y el Fondo las ventajas e inconvenientes de las distintas políticas Monetario Internacional (FMI), en consulta con otros posibles. En el ejercicio de 2003, el Banco y otros donantes donantes, han esbozado un marco para coordinar la ayuda contribuyeron a la realización de análisis de ese tipo en el presupuestaria con la ejecución de las estrategias de proceso de los DELP en 20 países. El Banco también los reducción de la pobreza de cada país. Junto con el FNMI y ha utilizado en su propio trabajo, inicialmente en los el Reino Unido, el Banco ha copatrocinado un seminario créditos de apoyo a la lucha contra la pobreza (véase sobre temas de análisis macroeconómico derivados de www.worldbank.org/psia). las estrategias de reducción de la pobreza, con el fin de En este ejercicio, el Banco amplió su apoyo al programa identificar y subsanar la falta de conocimientos. de potenciación. En julio de 2002 se publicó un manual de En el ejercicio de 2003 se emprendieron importantes consulta sobre la potenciación, para uso del personal, y iniciativas encaminadas a ayudar a los países a preparar y durante el ejercicio se llevó a cabo una labor innovadora para ejecutar estrategias de reducción de la pobreza y a asignar cuantificar los logros en ese sentido, mediante la creación de 60 Banco Mundial * Informe Anual 2003 un círculo de profesionales de distintos sectores del Banco RECUADRO 4.1 MARCO INTEGRADO PARA LA que se ocupan de esos temas, y el respaldo a una estrategia ASISTENCIA TÉCNICA EN APOYO DEL COMERCIO nacional para el fortalecimiento de la capacidad y la potenciación de la sociedad civil de Etiopía (véase El Marco integrado para la asistencia técnica en worldbank.orglpoverty/empowerment). apoyo del comercio y las actividades relacionadas con el comercio de los países menos adelantados COMERCIO ayuda a estos países a integrarse mejor en la -l economía mundial. Los organismos participantes Los objetivos primordiales del Banco en relación con el son el FMI, el Centro de Comercio Internacional, la comercio internacional son fomentar un sistema de UNCTAD, el Programa de las Naciones Unidas para intercambio mundial más favorable al desarrollo económico el Desarrollo, el Banco Mundial y la OMC. El Banco y ayudar a los países a aprovechar los beneficios de las y los interesados de cada país cumplen un papel oportunidades internacionales. Los hechos observados esencial en la etapa de diagnóstico, cuando se parecen indicar que el comercio aumenta la productividad analizan los obstáculos que limitan la integración y, por consiguiente, el crecimiento, el cual, a su vez, es del país en la economía mundial, se determinan fundamental para reducir la pobreza. En el ejercicio de 2003, las necesidades de asistencia técnica y se establece el Banco creó un nuevo Departamento de Comercio, con lo un orden de prioridad entre ellas. En el análisis que aumentó considerablemente la capacidad, las actividades se examinan factores externos e internos que Ij y la participación del Banco en el sector. Asimismo, impulsó inciden en las condiciones para la inversión, así t ' el fortalecimiento de las relaciones de colaboración con como la capacidad institucional de un país para 7 organizaciones internacionales, la publicación de mayor la formulación de políticas, la estrategia y el número de trabajos de investigación sobre un programa de desarrollo comercial. comercio favorable al desarrollo y la intensificación de En el ejercicio de 2003, el Comité Directivo actividades orientadas a integrar el comercio en las incluyó en el Marco integrado a Burundi, Djibouti, estrategias nacionales y regionales, como los DELP. Etiopía, Guinea, Lesotho, Malí, Nepal, Senegal y la El Banco es, junto con la Organización Mundial del República del Yemen. Asimismo, algunos países Comercio (OMC) y la Conferencia de las Naciones Unidas participantes, como Camboya y Lesotho, sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el principal intercambiaron opiniones sobre programas con organismo de coordinación y ejecución del Marco integrado los donantes, y Etiopía, Malawi y Nepal están para la asistencia técnica relacionada con el comercio en planificando seminarios nacionales para convalidar apoyo de los países menos adelantados y cumple un los resultados de los análisis realizados en el Marco importante papel en la promoción del programa (véase el integrado. Por último, Burundi y Malí están Recuadro 4.1). Gran parte de las actividades que el Banco analizando las principales limitaciones a la lleva a cabo este año en la esfera comercial están relacionadas integración comercial. con la próxima cita importante del comercio internacional, la reunión ministerial de la OMC que se celebrará en Cancún en septiembre de 2003, en la que se examinarán los progresos I CLLso>ít Dv>a lo a ea: t¡z gai en cl \lai i,ídlo: realizados en el programa de desarrollo iniciado en la pala clin csta¡ caLi,'. en prl iera- ostancí,es tLidios de reunión ministerial de Doha en 2001. diagnostico poe a an l temllals Ielativos lanto al conieicio El Banco prestó su apoyo a los principales participantes exterior ciomo al (womel ( ¡o `tronitl as adentro` i s decir, en el sistema de comercio internacional, por ejemplo im pedim(entos i nte rnlos . mediante estudios sobre los efectos de la liberalización del (Con relación a este ultimo tema, hay dos aspectos a los comercio y los servicios en la distribución del ingreso en cuales el Banco prcsta cada vez más atención: las actividades Brasil; un análisis de las consecuencias que entrañaría para la encaminadas a facilitar el comercio y el cumplimiiienito de las Federación de Rusia el ingreso en la OMC, y asistencia a la normas internacionales sobre productos. El Banco respalda India para el diseño de un programa de colaboración sobre las primeras por medio de estudios analíticos y operaciones temas relacionados con la OMC, como los servicios. Por crediticias. La mayor parte del financiamiento otorgado por intermedio del Instituto del Banco Mundial se realizaron el Banco en el área del comercio tiene por objeto facilitar el actividades de fortalecimiento de la capacidad destinadas a intercambio comercial. En los dos últimos ejercicios, los ayudar a los países a analizar las repercusiones económicas de préstamos con este fin, incluido el financiamiento para las políticas comerciales y los marcos normativos nacionales, fortalecimiento institucional, infraestructura física y y a las autoridades pertinentes a elaborar programas de actividad comercial, representaron el 86% del total de los reforma de los regímenes comerciales nacionales y estrategias préstamos concedidos por el Banco para el sector. El Banco de negociación internacional. El Banco está ampliando su ha intensificado su respaldo al fortalecimiento de la asistencia a países de ingreso bajo que no reúnen los capacidad de los países clientes en lo que respecta a la Capítulo 4 Perspectivas temáticas 61 preparación y aplicación de normas, tanto en los países RECUADRO 4.2. INVESTIGACIÓN, POLITICAS (mediante operaciones crediticias) como en el plano Y APRENDIZAJE internacional (por ejemplo, mediante la creación del Servicio de Elaboración de Normas y Fomento del Comercio, junto El Instituto del Banco Mundial trabaja en estrecha con la OMC, la Organización Mundial de la Salud y la colaboración con el Grupo de investigación sobre Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la economía del desarrollo (DEC) y su Red sobre Alimentación). Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Con anterioridad a la reunión ministerial de Cancún, el (PREM) para armonizar mejor sus programas de Banco dio a conocer la publicación anual Global Economic fortalecimiento de la capacidad y divulgación Prospects 2004, uno de sus principales instrumentos para de conocimientos con las prioridades institucionales analizar y promover los temas de comercio internacional. y las necesidades de los países. Entre otras importantes publicaciones de investigación sobre Las tres unidades prestan apoyo a los clientes el comercio mundial aparecidas en el ejercicio de 2003 se del Banco mediante un conjunto integrado de cuentan Agriculture, Trade, and the WTO; Optionsfor Global instrumentos que incluyen conclusiones de Trade Reform: A Viewfrom theAsia-Pacific, e Integración investigaciones, recomendaciones sobre políticas regional y desarrollo. y servicios de fortalecimiento de la capacidad adecuados a las necesidades específicas de los Derecho mercantil países. Por ejemplo, el departamento conjunto En el último ejercicio continuó la demanda de capacitación de comercio internacional del DEC, la PREM y relacionada con aspectos prácticos del derecho mercantil y la el Instituto del Banco Mundial contribuyen al política comercial internacionales, tales como acceso a los fortalecimiento de la capacidad de los países mercados, prácticas antidumping, medidas compensatorias, clientes para llevar adelante negociaciones Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, aspectos de comerciales y aplicar las normas de la Organización los derechos de propiedad intelectual vinculados al comercio, Mundial del Comercio con el fin de obtener los integración regional, medio ambiente y normas de trabajo, máximos beneficios. así como mecanismos de la OMC para la solución de El Banco establecerá asociaciones internas diferencias. Entre otros seminarios sobre temas conexos, similares en la esfera de la reducción de la pobreza el Banco patrocinó en diciembre de 2002 un seminario y la gestión de los asuntos públicos. afrolatino sobre derecho mercantil y política comercial internacionales. Este programa de educación a distancia se llevó a cabo junto con el Instituto del Banco Mundial, el comrclio, con el obieto de avudar al Banco a abordar las Instituto de Derecho Internacional, el Ugandan African cuestiones senaladas por la OMNC comno prioridades en el Center of Legal Excellence y la Fundaçáo Getulio Vargas, de Programa de t)oha para el Desarrollo. Esta unidad conjunta Brasil. Vinculó a unos 90 participantes de Kampala, París, Sáo ayudará a las naciones clientes a identificar los obstáculos al Paulo, Viena y la ciudad de Washington. Los participantes, comercio exterior y el crecimiento económico, y a tomar bajo la dirección de especialistas en el tema, intercambiaron medidas para reducirlos. conocimientos sobre derecho mercantil y política comercial internacionales y estudiaron nuevos campos en los que el Investigaciones sobre el comercio Banco podría realizar operaciones, como las actividades de El nuevo Departamento de Comercio del Banco ha señalado reforma jurídica pertinentes. varios campos de investigación, en muchos de los cuales Las operaciones del Banco también han contribuido a la ya se está trabajando, entre ellos las políticas e instituciones adopción de las medidas jurídicas y normativas necesarias relacionadas con el comercio interno, en particular las que para aplicar los compromisos específicos de los miembros afectan directamente los costos de la actividad comercial; de la OMC en la esfera de las telecomunicaciones y han los efectos de la liberalización del comercio en la pobreza, ayudado a los países a cumplir los objetivos establecidos especialmente el impacto directo de la variación del precio para la adhesión a la OMC (véase también "Promoción de de los bienes resultante de esta liberalización en el bienestar sistemas jurídicos y judiciales apropiados", en este capítulo). de la población pobre; distintas formas de aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen los acuerdos de comercio Transporte y comercio multilaterales y regionales para el proceso de desarrollo; las El transporte es un elemento decisivo de la competitividad fuentes de crecimiento y sus efectos en la reducción de la comercial. En marzo de 2003, el sector del transporte y el pobreza, la estructura económica y el comercio, con especial Grupo de comercio de la Red sobre Reducción de la Pobreza atención a los medios existentes para vincular mejor la y Gestión Económica acordaron la creación de un Grupo política comercial y la de desarrollo; las repercusiones de las de trabajo conjunto sobre promoción del transporte y el normas internacionales sobre productos en el volumen y 62 Banco Mundial * Informe Anual 2003 modalidades del comercio; las actuales estructuras de pago PROMOCIÓN DEL BUEN GOBIERNO Y REFORMA DEL por los derechos de propiedad intelectual y el probable SECTOR PÚBLICO impacto de la aplicación más estricta de las leyes sobre propiedad intelectual en los países en desarrollo; estudios en curso sobre las consecuencias de la liberalización del distintos países han demostrado que el buen gobierno, el comercio para la prestación de servicios, especialmente desarrollo y la reducción de la pobreza están estrechamente de telecomunicaciones y otros servicios de infraestructura, relacionados. En el ejercicio de 2003, los compromisos como las instalaciones portuarias y el transporte de préstamo para la promoción del buen gobierno y la internacional, y la recopilación de nuevos datos sobre reforma del sector público ascendieron a alrededor de comercio y política comercial que se pondrán a $2.500 millones, lo que demuestra la importancia creciente disposición de los investigadores en general (véase el de este sector para el Banco. De acuerdo con la estrategia Recuadro 4.2). institucional en esta esfera, la mejor manera de reformar las instituciones que oponen resistencia al cambio es adoptar enfoques sistemáticos, por ejemplo, examinando las normas GÉNERO Y DESARROLLO y los procedimientos institucionales y estimulando la demanda de reformas a través de la participación ciudadana, Hubo importantes progresos durante el primer año de la trnpreca larniind. una a eainsd aplicación de la estrategia de integración institucional de la labora ción la reformas qe duenos relados te problemática del género, entre ellos la incorporación de colaboración. Las reformas que dan buenos resultados tienen problmátia de génro, ntre llosla icorpracin de en cuenta los matices de la situación institucional del país y cuestiones relacionadas con la igualdad entre los sexos en la se basan en un análisis detenido de las instituciones, los mayoría de las estrategias de asistencia a los países y de incen y lasinflu enias. reducción de la pobreza, y una mayor atención al tema del En e ejericioue2 , a e I r género en los proyectos financiados por el Banco, sobre todo en forma conjunta documentos sobre el gasto público y una enMls reltv aísau ed ó roteccónbocial, o actualización sobre la ejecución de los planes de acción de los Más de 20 países prestatarios llevaron a cabo evaluaciones países pobres muy endeudados, y colaboraron en la reforma de los problemas de la mujer. Se observan mayores progresos d aamnsrcó úlc.E ac sáeaoad n en la asimilación de las cuestiones de género en aquellos segna generación deinica. de la gestión de gobeno países y sectores donde ya se han realizado los análisis junto con indicadore s del avan de los pertinentes, lo que demuestra que esas evaluaciones son proyectos relativos a dicha gestión. En este ejercicio se dictó fundamentales para abordar las prioridades y los problemas p or reratvez u importan te usrbs cobre g iern cruciale relacinados co el desrrollo.por primera vez un Importante curso básico sobre gobierno cruciales relacionados con el desarrollo. y lucha contra la corrupción. El Banco organizó, junto con Entreolas o aciones en cus resds po eltanco Transparencia Internacional, una conferencia de un día de que promueven la igualdad entre los sexos se cuentan un duainsbelsm ioprauetrlafccadea proyecto sobre el VIH/SIDA en Zambia, un proyecto de potenciación comunitaria en la India meridional y un proyecto sobre turismo y desarrollo regional en Honduras. ° Continúan recibiendo financiamiento y asistencia técnica del Banco otras iniciativas novedosas de fomento del desarrollo mediante la promoción de la mujer, como un proyecto vial en zonas rurales del Perú, un proyecto de potenciación de la mujer y electrificación rural en Bangladesh, y otro de agua ., y saneamiento en Ghana. Mediante nuevas investigaciones sobre género y política económica se está reuniendo un ''.. r, importante conjunto de análisis que permitirán mejorar un las políticas en campos tales como el comercio y la . ' competitividad y la racionalización del sector público. El - Banco también fomentó la investigación sobre la medición - u del grado de potenciación de la mujer, colaborando con organismos de desarrollo internacionales para llevar adelante investigaciones orientadas a demostrar empíricamente la importancia que reviste la igualdad de género para todos los ODM. En las evaluaciones de las condiciones para la inversión preparadas este año por el Banco se han Las comunidades de Ghana conservan la tradición de organización y incorporado preguntas que permiten valorar las diferencias autogobierno, y tienen una experiencia en actividades comunitarias que en función del género. puede favorecer su participación en el desarrollo general del país Capítulo 4 Perspectivas temáticas 63 RECUADRO 4.3 EXAMEN DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO: NUEVA VISIÓN INTEGRADA DE LAS POLÍTICAS Y PRIORIDADES DE DESARROLLO DE UN PAÍS En el examen de las políticas de desarrollo se sintetizan el programa de desarrollo a largo plazo. Los las conclusiones de los análisis de distintos sectores y se comentarios de nuestros clientes, en especial los del presenta una visión integrada de las prioridades de sector privado, han sido excelentes. El texto, breve desarrollo y los vínculos de un país. El ejercicio de 2003 y de fácil lectura, ayudó notablemente a que la es el segundo en que se aplican satisfactoriamente esos comunidad internacional y la población comprendieran exámenes. En el presente ejercicio está previsto los problemas de Indonesia para alcanzar el realizar otros nueve, correspondientes a Bangladesh, desarrollo". Colombia, la Federación de Rusia, Gambia, Guyana, El examen de las políticas de desarrollo, que se India, Indonesia, la República Eslovaca y Togo. preparará periódicamente teniendo en cuenta el ciclo Mark Baird, director a cargo de las operaciones en de EAP para todos los paises que sean clientes activos Indonesia -primer país que llevó a cabo un examen de del Banco, cumple la misión clave de servir de base para este tipo- subrayó que "este examen ofrece un marco las EAP, el diálogo sobre políticas y el planteamiento sistemático para la reflexión acerca del orden de cada vez más programático de la asistencia del Banco a prioridad entre las políticas. Nos obliga a considerar los países. actividad del Banco en materia de lucha contra la corrupcioin especialistas orientacióni sobre cuestiones relativas al diseño y mejora de la gestión de los asuntos públicos. X la aplicación de políticas de desarrollo novedosas. El Banco respalda decididamente las actividades de desarrollo POLÍTICA ECONÓMICA regional mediante informes de diagnóstico tales como los exámenes de las políticas de desarrollo v los memorandos Un sólido análisis macroeconómico sirve de base para las económicos sobre países. Estos informes proporcionan una operaciones y políticas del Banco en las siguientes esferas: visión integral de las prioridades de un país en la esfera del crecimiento económico; gestión de la deuda, viabilidad fiscal desarrollo y los vínculos intersectoriales con la reducción y gestión de la inestabilidad; administración de las economías de la pobreza. Por ello, sirven de base para los diálogos subnacionales; análisis de políticas integradoras, y desarrollo sobre políticas, las estrategias de asistencia a los países y de estrategias de países. el criterio del Banco frente al financiamiento en apoyo En el ejercicio de 2003 se preparó una serie de manuales de reformas de políticas (véase el Recuadro 4.3). para grupos temáticos que tiene por objeto brindar a los 64 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Inversiones en la gente El desafio de reducir la pobreza mundial y aumentar el > r - -' bienestar de millones de pobres difícilmente podría ser más r. 4, perentorio. En 2002, casi 11 millones de niños murieron - antes de llegar a su quinto cumpleaños. La mayor parte de - U esas defunciones tuvo lugar en países en desarrollo; sólo en - ¡ África al sur del Sahara se produjeron 4,5 millones, y muchas .- otras ocurrieron en Asia meridional. La mortalidad materna - es 20 veces más elevada en el cuarto más pobre de la población del mundo que en el cuarto más rico. En 2002, ' .1 3,1 millones de personas murieron a causa del VIH/SIDA. -p La esperanza de vida ha disminuido 20 años en los países con las tasas de infección más altas, y se han perdido los avances conseguidos, con tanto esfuerzo, en la reducción de la mortalidad infantil. En los países en desarrollo, alrededor de 115 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria no reciben educación; de ese número, 64 millones son niñas. El Banco Mundial cumple su promesa de intensificar sus esfuerzos por ayudar a los países a lograr la educación primaria universal, combatir las enfermedades transmisibles, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y proteger de las crisis a las poblaciones vulnerables. *EDUCACIÓN t En el ejercicio de 2003, el Banco Mundial prestó un apoyo vigoroso a la educación, con el propósito de ayudar a los s países a hacer realidad la educación para todos, uno de los ODM, y a equiparse para competir en mercados mundiales dinámicos y basados en el conocimiento. Esta doble tarea es esenámicosal basadlograr lena el artcipaiento.Ea dobl cdadía e El objetivo de la Red sobre desarrollo humano del Banco consiste en esencial para lograr la plena participación de la ciudadanía aprovechar el conocimiento y la experiencia mundiales para mejorar la y fomentar el crecimiento económico y, como resultado, asistencia del Banco a sus clientes en los campos de la educación, la reducir la pobreza. salud, la nutrición, la población y la protección social La educación primaria universal, al parecer el más asequible de los ODM, permite avanzar hacia el logro de los El apoyo para actividades internacionales incluyó otros objetivos para el año 2015. Con la colaboración de importantes estudios analíticos sobre el papel de la educación países en desarrollo, donantes, instituciones de desarrollo y terciaria y sobre los nuevos desafíos derivados de la necesidad la sociedad civil, el Banco respalda la iniciativa Vía Rápida de de educación permanente en mercados mundiales dinámicos Educación para Todos (véase el Recuadro 4.4). El año pasado y basados en el conocimiento. En una Conferencia sobre la la iniciativa logró progresos notables, gracias al apoyo educación permanente y la economía del conocimiento, financiero y técnico de nuevos donantes, y se espera que celebrada en Stuttgart el 9 y 10 de octubre de 2002, se muchos países más se beneficien de las enseñanzas extraídas. estudiaron políticas sobre educación y capacitación que La iniciativa ha dado un lugar preponderante a la facilitaran la integración en la economía del conocimiento. educación, ha reforzado el compromiso de los gobiernos y También contribuyó al intercambio de opiniones sobre ese ha conseguido que se preste más atención a los resultados, tema el estudio Closing the Gap in Education and Technology, por ejemplo, la terminación de la escuela primaria. Ha donde se analiza a fondo la función de los conocimientos contribuido considerablemente a la coordinación entre los prácticos y la tecnología como medio para cubrir el déficit donantes, pues ha llevado a unificar el diálogo sobre políticas, de productividad en América Latina y el Caribe. ampliar la ayuda flexible para la educación primaria y Asimismo, cobró impulso el apovo destinado a la adoptar normas eficaces en función de los costos para la educación en los países. El valor de los préstamos para el construcción de escuelas. sector de la educación en el ejercicio de 2003 aumentó por Capítulo 4 Perspectivas temáticas 65 RECUADRO 4.4 EXAMEN MÁS DETENIDO DE "EDUCACIÓN PARA TODOS" Y LA INICIATIVA VíA RÁPIDA * Educación para Todos data de 1990, cuando la importancia de los primeros años para el comunidad mundial, reunida en la Conferencia aprendizaje en el resto de la vida. de Jomtien, exhortó a alcanzar la matriculación - Suministro de ayuda específica para cada país universal en la escuela primaria para el año 2000. dirigida a la educación básica del adulto y la En la Conferencia sobre Educación para Todos, elaboración de nuevos indicadores mundiales celebrada en Dakar en 2000, los paises reiteraron de alfabetización. su compromiso y establecieron seis objetivos E La iniciativa Vía Rápida de Educación para Todos específicos. En septiembre de ese año, 189 países es una asociación de donantes para el sector de dieron nuevo impulso a Educación para Todos la educación y países de ingreso bajo interesados incluyendo entre los ODM dos de sus seis metas en avanzar más rápidamente hacia la consecución -la terminación del ciclo primario y la equidad de los ODM relacionados con ese sector. Mediante en el acceso a la educación, independientemente la iniciativa, los donantes se comprometen a del género- y comprometiéndose a alcanzarlos prestar asistencia financiera y apoyo adicional para 2015. para políticas, información y fortalecimiento de * A pesar de esos compromisos internacionales y la capacidad a los países que han demostrado de los serios esfuerzos desplegados por muchos gran empeño en cumplir las políticas establecidas países en desarrollo, si se mantienen las tendencias como requisitos y estén dispuestos a rendir actuales más de 70 países en desarrollo corren el cuentas de los resultados. En un principio se invitó riesgo de no alcanzar, para 2015, el objetivo de a participar en la iniciativa a 18 países, 11 de que todos los niños terminen sus estudios ellos de África, que ya han preparado un DELP primarios. y han acordado con los donantes un plan para * A continuación se mencionan algunas de las el sector de la educación. También se ofreció distintas actividades emprendidas por el Banco asistencia técnica a otros cinco países con gran durante el ejercicio de 2003 a fin de promover la número de habitantes, para que puedan Educación para Todos: mejorar sus políticas y su capacidad, con el fin - Firme apoyo financiero a la educación básica, último de aumentar la inversión en Educación que representa por lo general alrededor de la para Todos. mitad del financiamiento total para educación a En noviembre de 2002, los donantes de la y en este ejercicio creció aproximadamente un iniciativa Vía Rápida comprometieron más de 70%. $200 millones adicionales para la educación - Ayuda para asegurar la escolarización de niños primaria durante el período 2003-05 en los huérfanos y en situación de riesgo y para primeros siete países (Burkina Faso, Guinea, mejorar la prevención del VIH/SIDA, mediante Guyana, Honduras, Mauritania, Nicaragua y Níger). la colaboración con los asociados del equipo Ese monto representa alrededor del 40% de la de trabajo interinstitucional para la educación, asistencia oficial para el desarrollo destinada a la del Programa Conjunto de las Naciones Unidas educación primaria y contribuirá a la escolarización sobre el VIH/SIDA, y la Asociación para el de otros cuatro millones de niñas y niños, desarrollo de la educación en África. aproximadamente, pues permitirá contratar más - Atención especial a la educación de las niñas, maestros, construir escuelas, distribuir libros y mediante actividades tales como un nuevo e material didáctico para mejorar las escuelas y la importante análisis de la rentabilidad de las calidad de la enseñanza, y proporcionar subsidios inversiones: un año adicional de escolaridad específicos para que los huérfanos del SIDA y otros de las niñas reduce el trabajo infantil de 1,4 a niños en situación vulnerable continúen asistiendo 3,8 puntos porcentuales e incrementa las a la escuela. tasas de inmunización de los niños en 3,5 E En marzo de 2003, los donantes de la iniciativa Vía puntos porcentuales (véase Rápida, reunidos en París, llegaron a un consenso www.giriseducation.org). sobre un documento marco que guiaría el proceso - Intensificación de los esfuerzos por abordar las de la iniciativa Vía Rápida y se comprometieron a necesidades de los niños discapacitados, que prestar asistencia a otros tres paises: Gambia, representan un porcentaje elevado de los niños Mozambique y la República del Yemen. Los que repiten grado y abandonan la escuela. donantes también reafirmaron su promesa de - Aumento de los fondos para el desarrollo de la armonizar las actividades de ayuda y reducir los primera infancia, que llegaron a $102 millones costos de transacción para los países receptores, en el ejercicio de 2003 (casi el doble que en el por ejemplo, planificando misiones conjuntas de ejercicio de 2000), indicio de que los países examen sectorial y aceptando un marco común cada vez toman mayor conciencia de la para la presentación de informes. 66 Banco Mundial * Informe Anual 2003 tercera vez consecutiva y ascendió a $2.300 millones. El financiamiento para componentes de educación incluidos - en proyectos de otros sectores también se incrementó en el - I- ejercicio de 2003; sumó un total de $577 millones, frente a $435 millones en el ejercicio precedente. - La mayor proporción de financiamiento se destinó a la región de América Latina y el Caribe ($785 millones; véase z« el Cuadro 6.12). e África recibió apoyo para la reforma educativa y la educación básica ($424 millones otorgados por la AIF), at * ... así como asistencia para los "centros de aprendizaje sobre desarrollo"' a fin de aprovechar los conocimientos internacionales sobre el desarrollo conseguidos en la preparación de estrategias nacionales de reducción de la - pobreza. El mayor respaldo a las políticas y estudios analíticos se 1 X Z * - - centró en varias notas sobre políticas, informes y diálogos , nacionales y regionales (Asia oriental, África) y en análisis detallados sobre la educación terciaria, la educación de las Este año, el Banco Mundial celebra el cuadragésimo aniversario de su niñas y la prestación de servicios (Informe sobre el desarrollo sector de educación, que ha alcanzado el financiamiento más alto de los mundial, 2003: Servicios para los pobres). últimos cuatro años Desde que se iniciaran los préstamos para educación, De acuerdo con los últimos datos del Departamento de se han financiado más de 700 proyectos, que abarcan desde la educación básica hasta la instrucción terciaria y la capacitación permanente. Evaluación de Operaciones del Banco (datos parciales del ejercicio de 2002), el 95% de los proyectos de educación obtuvo resultados satisfactorios, en comparación con el 83% seguimiento y evaluación, y creación de incentivos que en el ejercicio de 2001 y el 74% cinco años antes. motiven a los pacientes a exigir una mejor rendición de cuentas a los proveedores de servicios públicos de salud). SALUD, NUTRICIÓN Y POBLACIÓN Los nuevos compromisos destinados a mejorar el desempeño de los sistemas de salud llegaron a casi $505 millones. Gran parte de la carga de morbilidad y muchas de las Las enfermedades transmisibles, como el VIH/SIDA, defunciones ocurridas entre la población pobre tienen su siguieron ocupando un lugar preponderante: para origen en enfermedades transmisibles, problemas de salud combatirlas se suscribieron compromisos nuevos por un maternoinfantil y una mala nutrición. Cada año mueren valor superior a los $442 millones. El financiamiento nuevo más de 500.000 mujeres por complicaciones relacionadas para proyectos de población y salud reproductiva e infantil con el embarazo. Se estima que 140 millones de niños de alcanzó los $407 millones. Los fondos destinados a nutrición, menos de cinco años tienen un peso inferior al normal; casi que superaron los $199 millones, registraron un aumento la mitad de ellos se encuentra en Asia meridional. De los considerable. 11 millones, aproximadamente, de defunciones de niños de Para alcanzar los ODM se requieren planteamientos menos de cinco años que se registran anualmente, más de la innovadores. En el presente ejercicio, el Banco aprobó mitad se debe a enfermedades prevenibles y tratables. proyectos encaminados a apoyar esfuerzos internacionales En el ejercicio de 2003, el Banco trabajó con asociados y para erradicar la polio en Nigeria y Pakistán. Esos proyectos con distintos países para acelerar los progresos hacia los incluyen un mecanismo en virtud del cual los créditos de la ODM relacionados con la salud, la nutrición y la población. AIF se transforman en donaciones si el desempeño se ajusta a El monto total de nuevos compromisos, que asciende a determinados requisitos. Estos proyectos son posibles gracias $1.600 millones para 63 nuevos proyectos del sector de la a las contribuciones de Rotary International, la Fundación de salud, es indicativo de la armonización de la labor del Banco las Naciones Unidas y la Fundación Bill y Melinda Gates. con los ODM. Por último, el Banco continuó ocupándose de la La ampliación de la cobertura y el refuerzo de los epidemia creciente de enfermedades no transmisibles y servicios básicos necesarios para alcanzar los ODM requieren los traumatismos. Durante las negociaciones acerca del sistemas de atención de salud que funcionen correctamente. Convenio Marco Internacional para la Lucha Antitabáquica, En este ejercicio, las actividades del Banco relacionadas se citó con frecuencia una publicación del Banco sobre el con los sistemas de salud se han centrado en las reformas tabaco, Curbing the Epidemíic, considerada una síntesis institucionales y estructurales, el financiamiento sostenible autorizada de las pruebas reunidas sobre los aspectos y el fortalecimiento de la función directiva de los gobiernos económicos del problema. Se siguieron intensificando las (por ejemplo, formulación de políticas, regulación, actividades de vigilancia de los factores de riesgo y la Capítulo 4 Perspectivas temáticas 67 colaboración con asociados externos sobre cuestiones RECUADRO 4.5 LA DISCAPACIDAD EN LOS PAISES relativas al agua, saneamiento e higiene, contaminación de EN DESARROLLO ambientes interiores y seguridad vial. De los casi 500 millones de discapacitados que hay en el mundo, el 80% vive en países en desarrollo. PROTECCIÓN DE LOS MAS VULNERABLES Las personas discapacitadas suelen sufrir la En el ejercicio de 2003, el financiamiento para protección marginación, el aislamiento y la discriminación de social y gestión del riesgo (incluida la gestión de desastres la sociedad. Puesto que se les impide asistir a la naturales) alcanzó un total de $2.300 millones, de los escuela o conseguir empleo, se cuentan entre los cuales $1.100 millones correspondieron a América Latina más pobres de los pobres, más aún si son mujeres y el Caribe. o niños. Las medidas específicas y de protección social, como la "El desafío es ayudar a los discapacitados a reducción y mitigación de los riesgos, son esenciales para llevar una vida normal y darles la oportunidad de proteger a la población vulnerable. En 2003, esos mecanismos trabajar, valerse por sí mismos y contribuir a la ayudaron a varios países a organizar sistemas viables para comunidad", ha declarado James D. Wolfensohn, ofrecer seguridad económica a los ancianos pobres, ayudar Presidente del Banco Mundial. "De este modo no a los desempleados, crear mercados de trabajo equitativos, sólo se beneficiaría al propio discapacitado sino eliminar el trabajo infantil y establecer redes de protección también a la familia, la comunidad, la sociedad y social y fondos sociales para los grupos vulnerables. Por otra la economía". parte, el Banco analizó la eficacia de las intervenciones del Una infraestructura accesible puede ayudar sector social y la combinación apropiada de intervenciones a integrar a los discapacitados en la sociedad, nacionales. proporcionándoles acceso a la educación y el En 2003, el Banco tomó importantes medidas para empleo. integrar la protección social en los DELP preparados por El Banco Mundial marcha a la vanguardia en varios países. Para comenzar, se organizaron varias las actividades a favor de los discapacitados, actividades de educación a distancia (de marzo a abril de incorporando el tema en el diálogo con los países 2002, con 21 países y 170 participantes); se llevaron a cabo, clientes y en los estudios analíticos sobre países, así además, cinco exámenes sobre mejora de la calidad (28 de como respaldando políticas, programas y proyectos junio al 17 de julio, 15 países) y tres seminarios: en París, en que tengan plenamente en cuenta a las personas abril de 2002 (17 países y 101 participantes); en Addis Abeba, con discapacidad en los países en desarrollo. en noviembre de 2002 (12 países y 145 participantes), y en En diciembre de 2002, el Banco Mundial fue París, en julio de 2002 (100 participantes). anfitrión de una conferencia sobre discapacidad y El Banco aplicó la estrategia de protección social desarrollo, en la cual se hizo hincapié en que la aprobada en septiembre de 2000, en cuyo contexto realizó prevención de la discapacidad y la integración de varias evaluaciones de los riesgos y la vulnerabilidad y las personas discapacitadas en todas las actividades estudios de los sistemas de protección social de América de la sociedad son decisivas en la lucha contra la Latina y el Caribe, Asia meridional, Europa y Asia central, y pobreza. Asia oriental y el Pacífico, incluidos dos estudios regionales que detallaron los riesgos a los que está expuesta la población pobre, los medios con que ésta cuenta para hacerles frente y las medidas que puede adoptar para reducir la vulnerabilidad sobre discapacidad y desarrollo (véase el Recuadro 4.5) ante ellos. De la mano de dos nuevos asesores del Banco, reunió a funcionarios del Banco, organizaciones bilaterales cobraron nuevo impulso las actividades relacionadas con la de desarrollo y organizaciones no gubernamentales para infancia y la juventud, los huérfanos y otros niños en intercambiar opiniones sobre la función del Banco en la situación vulnerable, y los discapacitados. reducción de la pobreza. Se han formado grupos de trabajo En 2003, el Banco está terminando un estudio integral regionales sobre discapacidad y desarrollo, y se han iniciado acerca de programas e intervenciones nacionales e investigaciones para abordar la discapacidad en el internacionales y datos cualitativos y cuantitativos sobre movimiento Educación para Todos, en la lucha contra el trabajo infantil en Guatemala, Marruecos y la República el VIH/SIDA y en temas vinculados al acceso y a la del Yemen. También está ultimando una estrategia para información. El fondo fiduciario noruego para las personas simplificar sus actividades vinculadas a la ninez y la juventud. discapacitadas y el desarrollo sigue prestando un importante En mayo, el Banco organizó un segundo seminario sobre respaldo a todas las actividades llevadas a cabo en este niños huérfanos y vulnerables. Por último, la Conferencia campo, incluidos los proyectos sobre el terreno. 68 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Hacia un crecimiento ecológica y socialmente responsable En el ejercicio de 2003 el Banco Mundial ha tratado de hacer -- - - realidad la idea del crecimiento responsable expresada en el " ' Informe sobre el desarrollo mundial, 2003 y reafirmada en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebró en Johannesburgo (Sudáfrica), en agosto de 2002. . ' * 4 En la Cumbre se llegó a un consenso sobre la necesidad ' . , - -a". de una nueva vía hacia el desarrollo que compagine el m crecimiento con la responsabilidad ambiental y la equidad social, tanto en los países ricos como en los pobres. Como se subrayó en la Cumbre, la reducción de la pobreza no es sólo un aspecto de la ayuda para el desarrollo; es también una cuestión que pone en juego la estabilidad mundial. De Johannesburgo y de la experiencia extraída en las propias operaciones del Banco surgió un mensaje clave: para alcanzar los objetivos de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) para 2015 se necesitan unas políticas públicas bien orientadas, un sector privado responsable y unas organizaciones de la sociedad civil dinámicas. El espíritu de cooperación y de participación constructiva imperante La comunidad internacional está renovando su compromiso con la reducción de la pobreza, necesidad imperiosa en el mundo en desarrollo entre todos los asistentes a Johannesburgo es un comienzo El Banco Mundial trabaja en aras del desarrollo sostenible, con la mirada prometedor (véase wwwjohannesburgsummit.org). puesta en el futuro para guiar las obras de hoy ESTRATEGIAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE óptimas" mediante un examen del contenido ambiental de los DELP (por ejemplo, en el documento de la En el ejercicio de 2003, el Directorio Ejecutivo del Banco República del Yemen). El Banco también está refrendó una serie de estrategias sectoriales, entre ellas, incrementando la adopción de enfoques programáticos "Reaching the Rural Poor", "Water Resources Sector y el uso de instrumentos crediticios (por ejemplo, en el Strategy: Strategic Directions for World Bank Engagement` préstamo de ajuste estructural otorgado a México para y "A Revised Forest Strategy for the World Bank Group", la esfera ambiental) con el objeto de mejorar las acompañada de la correspondiente política forestal. Estas políticas e instituciones relacionadas con el medio representan, junto con la estrategia ambiental, ya en su ambiente. segundo año, un movimiento hacia el aprovechamiento 2. Formulación de análisis estratégiros. Para mejorar los sostenible de los recursos naturales. Están coordinadas con resultados del proceso de desarrollo, el Banco está los ODM y son compatibles con las prioridades de desarrollo utilizando análisis ambientales en India y Túnez, establecidas en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo evaluaciones ambientales estratégicas (como la Sostenible. Iniciativa de la cuenca del Nilo), análisis de la relación Mediante su estrategia ambiental, el Banco está entre la pobreza y el medio ambiente (como el análisis prestando particular atención a los vínculos entre medio del nexo entre pobreza y medio ambiente en Asia ambiente, pobreza y desarrollo, y a la forma en que el oriental) e indicadores económicos. En el ejercicio de medio ambiente incide en la salud, los medios de 2003, se aprobaron 52 nuevos proyectos ambientales subsistencia y la vulnerabilidad de la población pobre por valor de $1.100 millones. Esa cifra representa el (véase www.worldbank.org/environmentstrategy). 6% del total de préstamos nuevos concedidos por el Se han logrado progresos, especialmente en tres esferas Banco en el ejercicio. clave: 3. Reorganización de incentivos y recursos institucionales. Para complementar los cambios en los estudios 1. Determinación de los vínculos entre pobreza y medio analíticos sobre los países clientes y en el financiamiento ambiente. Se proporciona información ambiental otorgado a éstos, el Banco también está mejorando específica para los documentos de estrategia de lucha su estructura de incentivos y recursos institucionales. contra la pobreza (DELP) y se identifican las "prácticas Se han concedido premios para alentar la incorporación Capítulo 4 Perspectivas temáticas 69 -L. , internacionales sobre temas ambientales, como la biodiversidad, la degradación de la tierra, la capa de ozono, los contaminantes orgánicos persistentes y el cambio climático. POLÍTICAS DE SALVAGUARDIA En el ejercicio de 2003, los Directores Ejecutivos y la administración superior del Banco reafirmaron la ar i! importancia del cumplimiento de las políticas de ¿ salvaguardia. En consonancia con esa declaración, el a Banco redactó y publicó en la Web un documento marco orientado a aumentar la eficacia de dichas políticas para impulsar el proceso de desarrollo; en el sitio se reciben comentarios de los prestatarios y otros interesados (véase www.worldbank.org/safeguards). El documento incluye disposiciones sobre el uso de programas piloto para poner a prueba nuevos métodos encaminados a cumplir los objetivos del Banco relacionados con las políticas de salvaguardia, entre ellos, la ejecución de programas experimentales de armonización de los procedimientos nacionales, la creación de mecanismos de examen para los 1 _ a. ¶ dnuevos instrumentos crediticios, el ensayo de los sistemas de salvaguardia utilizados por los prestatarios y el estudio or ff C de enfoques innovadores. El Banco colaboró estrechamente 1 con los miembros del Grupo de trabajo sobre medio ambiente, de las instituciones financieras internacionales, a fin de adoptar un criterio uniforme sobre las evaluaciones Para alcanzar el objebvo de reducir la pobreza -acordado en la del impacto ambiental, que se dio a conocer en el Foro de Conferencia de Monterrey en 2002 y en la Cumbre para la Tierra en alto nivel sobre la armonización, celebrado en Roma en Johannesburgo, y recogido en los objetivos de desarrollo del milenio- febrero de 2003 (wwwl.worldbank.org/harmonization/ la clave es reforzar el crecimiento, pero un crecimiento centrado en la romehlf). Asimismo, en noviembre de 2002 el Banco aprobó equidad social y la responsabilidad ambiental una nueva política operacional sobre bosques, que también trata temas de salvaguardia. El Banco continuó organizando numerosas actividades de fortalecimiento de la capacidad de las cuestiones ecológicas en los proyectos. Ha y capacitación sobre salvaguardias, para el personal, los aumentado considerablemente la capacitación prestatarios y otros interesados, tanto en la sede como en acerca de salvaguardias y temas ambientales, tanto distintos países, y concentró esas actividades en la aplicación la impartida al personal del Banco como a los de aquellas a la identificación, preparación, evaluación inicial clientes. El Banco está utilizando el Fondo para la y supervisión de proyectos. consideración habitual de las cuestiones ambientales para respaldar la ejecución de estrategias y los AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y BOSQUES análisis intersectoriales. Mediante una nueva base de datos, el Banco suministra ahora información En el ejercicio de 2003, el volumen del financiamiento para actualizada sobre tendencias e indicadores relativos desarrollo rural fue del orden de los $1.900 millones. La al medio ambiente. nueva estrategia del Banco para el sector promoverá un crecimiento rural amplio que aumente la productividad Asimismo, por intermedio del Fondo para el Medio agrícola prestando atención especial a los pobres, incluyendo Ambiente Mundial (www.gefweb.org) y el Fondo la totalidad del espacio rural, creando alianzas con los Multilateral del Protocolo de Montreal interesados y determinando las repercusiones de problemas (www.worldbank.orgimontrealprotocol) el Banco está mundiales, como el proteccionismo comercial y el cambio ayudando a sus países clientes a cumplir los compromisos climático (véanse los Recuadros 4.6 y 4.7, y que han contraído en virtud de los convenios y convenciones www.worldbank.org/ruralstrategy). 70 Banco Mundial * Informe Anual 2003 RECUADRO 4.6 EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE pero Únicamente cuando esas operaciones se ajusten a LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA AGRÍCOLAS normas de certificación independiente. El acceso al agua dulce es crucial para la agricultura y En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo el desarrollo rural. La nueva estrategia sobre los recursos Sostenible, el Banco Mundial inició un proceso hídricos, que integra mejor la ordenación de éstos en el consultivo de nueve meses de duración para desarrollo de la infraestructura, contribuirá a reducir la recabar la opinión de los interesados sobre la pobreza a la mitad para 2015. Para ofrecer más seguridad función de la ciencia y la tecnología agrícolas en frente a la variabilidad climática, la estrategia ayudará a la reducción del hambre, el mejoramiento de los los países a construir y mantener correctamente obras medios de subsistencia de la población rural y la de infraestructura hidráulica, proseguir con la reforma promoción de un crecimiento económico sostenible normativa y movilizar financiamiento público y privado. (www.agassessment.org). Se consultó a El apoyo prestado para esas obras se basará en un agricultores y otros productores, organizaciones no modelo económico que no sólo cumpla estrictas normas gubernamentales, investigadores, el sector privado, sociales y ambientales, sino también permita adoptar gobiernos, consumidores y otros participantes de decisiones con más rapidez y coherencia (véase todo el mundo. En este proceso, que se extenderá www.worldbank.org/water). hasta mediados de 2003, los interesados El Banco respalda, asimismo, al Grupo Consultivo sobre intercambiarán ideas sobre la forma en que la Investigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR). En el ciencia y la tecnología agrícolas pueden ayudar a ejercicio de 2003, el CGIAR se fortaleció con la incorporación poner fin al hambre y la pobreza rural. Al concluir de tres países -Israel, Malasia y Marruecos- y una el proceso, un comité directivo constituido por fundación privada -la Fundación Syngenta-. Por otra representantes de todos los grupos interesados parte, miembros clave como Canadá, España y Estados asesorará al Banco sobre el valor y el alcance ideal Unidos anunciaron que aumentarían su ayuda. En el de una evaluación internacional y una estructura contexto de un programa de reforma, se creó un nuevo apropiada para su organización. consejo de ciencias para velar por la calidad y pertinencia de la actividad científica del CGIAR y se pusieron en marcha programas novedosos para tratar de solucionar importantes problemas mundiales, como la deficiencia de micronutrientes El Banco es la principal fuente mundtiial de y la escasez de agua. financiamiiiento para la proteccion de los bosques v, a fin de cumnplir cabalmente esa funcion, ha formulado una nueva estrategia forestal que abarca todos los tipos de DESARROLLO SOCIAL bosques y se ocupa de tres áreas en especial: Para cerciorarse de que sus proyectos y programas incorporen principios de sostenibilidad social, el Banco 1. La protección del valor de los bosques y de los está consolidando su concepción del desarrollo social. Para importantes servicios que prestan al medio ambiente ello, se utilizan como base evaluaciones de la situación y local y mundial. amplias consultas con asociados externos (véase 2. El aprovechamiento del potencial de los bosques para www.worldbank.org/sdstrategy). reducir la pobreza. El Banco ha ayudado también a los gobiernos a 3. La integración de los bosques en el desarrollo introducir la responsabilidad social en los programas económico sostenible. públicos, en particular la gestión del presupuesto, la prestación de servicios y la formulación de estrategias de La nueva política procurará ampliar el porcentaje de reducción de la pobreza. Ha creado marcos e instrumentos zonas forestales protegidas en los países en desarrollo, que para la evaluación del compromiso cívico y ha comenzado a actualmente asciende al 8%, y mantener la prohibición utilizarlos a título experimental (véase www.worldbank.org/ estricta de explotar esos bosques de importancia crítica. participation). Asimismo, con la reanudación de actividades en bosques En relación con el desarrollo impulsado por la no comprendidos dentro de las zonas protegidas, mejorarán comunidad, la cartera del Banco se ha estabilizado en los medios de vida de la población pobre. La nueva Política alrededor de $2.000 millones, destinados, principalmente, a Operacional, que abarca todo tipo de bosques en lugar de robustecer las relaciones de colaboración entre los gobiernos concentrarse específicamente en los bosques tropicales locales y las organizaciones comunitarias. Por otra parte, el húmedos, permite financiar operaciones de aprovechamiento Banco está empeñado en aumentar el impacto del desarrollo sostenible en bosques que no revistan importancia crítica, impulsado por la comunidad, así como en reforzar los Capítulo 4 Perspectivas temáticas 71 vínculos entre éste y otras áreas, como la descentralización, primera "Guía del usuario para el análisis del impacto social la solución de conflictos, el capital social y las bases de la y en la pobreza" (véase www.worldbank.org/psia). comunidad (véase www.worldbank.orglcdd). En el ejercicio de 2003, el Fondo para situaciones El Banco, convencido de la importancia del análisis posteriores a los conflictos aprobó donaciones por valor social, está redactando directrices sobre su aplicación a de más de $9,1 millones para continuar apoyando a los proyectos y políticas (véase www.worldbank.org/ países que se encontraran en situaciones de ese tipo, socialanalysisisourcebook). Asimismo, está utilizando en particular los países de ingreso bajo en dificultades, análisis del impacto social y en la pobreza, a fin de que son los más vulnerables. El Banco también ha determinar las consecuencias de la reforma de políticas para analizado las relaciones entre conflicto y gestión de los grupos sociales. Como parte de esta labor, ha publicado la los recursos naturales (véase www.worldbank.org/conflict). 72 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Apoyo al desarrollo del sector privado y la infraestructura Las Redes sobre Infraestructura y Desarrollo del Sector Privado, del Banco Mundial, promueven iniciativas privadas orientadas a la reducción de la pobreza y contribuyen a la E 4 construcción de obras de infraestructura en países pobres. En el ejercicio de 2003 se crearon dos vicepresidencias a partir de la antigua Vicepresidencia de Infraestructura y Desarrollo del Sector Privado. La Vicepresidencia de Infraestructura, que agrupa actualmente los distintos departamentos y programas '6 mundiales del Banco relacionados con la infraestructura, - "> comenzó sus operaciones como red independiente en mayo __ a t r 1 de 2003, al igual que la nueva Vicepresidencia de Desarrollo _- del Sector Privado, responsable de la integración estratégica entre el Banco y la CFI en temas vinculados al desarrollo del sector privado, las condiciones para la inversión y la estrategia de la CFI a largo plazo. No obstante, la información que se presenta en este capítulo abarca principalmente el período en el que las dos vicepresidencias y redes aún constituían una sola unidad. Construcción de una carretera en Camboya. MOVILIZACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA PARA FAVORECER EL DESARROLLO por proveedores privados. En el ejercicio de 2003 se comenzó a trabajar en ese sentido en una cartera de 25 operaciones En la estrategia del Grupo del Banco Mundial para el de diversos sectores y regiones. Con el propósito de apoyar desarrollo del sector privado, aprobada en el ejercicio de esas iniciativas piloto, en 2003 se creó la Asociación mundial 2002, se señala la función esencial que la iniciativa privada sobre la ayuda basada en los resultados, que contó, puede cumplir en la promoción del crecimiento y la inicialmente, con el respaldo del Banco y del Departamento reducción de la pobreza. En el ejercicio de 2003, se realizaron de Desarrollo Internacional del Reino Unido (véase también 22 encuestas entre empresas a fin de evaluar las condiciones el Gráfico 4. 1). para la inversión; en ellas se identificaron los obstáculos que Se están desplegando intensos esfuerzos para aprovechar limitan la productividad y el aumento de los ingresos de las las sinergias entre los instrumentos de financiamiento del empresas. A partir de esas encuestas, se prepararon Banco Mundial, la CFI y el OMGI. El proyecto eléctrico evaluaciones de las condiciones para la inversión en siete privado para Pamir, en Tayikistán, aprobado en junio de países, en las que se trazó un cuadro detallado de la 2002, es clara muestra de las sinergias entre la disciplina coyuntura económica. También se puso en marcha el comercial y la orientación al sector privado que distinguen proyecto Doing Busitiess, para el que se entrevistó a a la CFI y el potencial de la AIF para tener en cuenta la numerosos especialistas y se establecieron cinco conjuntos capacidad de pago y subvencionar a los consumidores de indicadores -cumplimiento de los contratos, mercados pobres. Como ejemplo de la cooperación entre la AIF y el crediticios, regulación del ingreso, reglamentación del OMGI se puede mencionar un servicio de garantías que mercado de trabajo y quiebras- para presentar un ambos organismos están preparando en forma conjunta, para panorama de las condiciones para la inversión en 130 países, acelerar las inversiones privadas en proyectos de privatización 55 de los cuales podían recibir financiamiento de la AIF El e infraestructura de pequeña y mediana envergadura en Grupo del Banco Mundial continuó prestando servicios de países miembros de la Unión Económica y Monetaria del asesoría a sus países miembros con el objeto de ayudarles a África Occidental que cumplen determinados requisitos. mejorar las condiciones para la inversión, especialmente Todo el Grupo del Banco Mundial y, en particular, mediante la labor del Servicio de Asesoría sobre Inversión la CFI están tratando de brindar mayor respaldo a la Extranjera. pequeña y mediana empresa (PYME), prestando menos En la estrategia de desarrollo del sector privado también asistencia financiera a las empresas para a ayudar más a se propuso emplear, en forma experimental, métodos de los intermediarios y reduciendo el asesoramiento a las ayuda basados en los resultados, para respaldar la prestación empresas para concentrarse en la creación de un mercado de servicios básicos, como infraestructura, salud y educación, de servicios para el desarrollo económico de las PYME. Capítulo 4 Perspectivas temáticas 73 INFRAESTRUCTURA Abastecimiento de agua y saneamiento Con los objetivos de desarrollo del milenio (0DM), El Banco, convencido de que una infraestructura inadecuada loabastim o de agua y el miento h pD o e ineficiente constituye un importante obstáculo al a ocupar un lugar central en la lucha mundial contra crecmieno y a reuccin d la obrea, raliz en ste la pobreza. En el ejercicio de 2003, el Banco siguió ejercicio una inversión considerable en infraestructura. En el contribuyendo a configurar el temario de las cuestiones sector del agua y el saneamiento, para reducir efectivamente conada conelgua, edatesaricipaciónat la pobreza se requerirá un aumento extraordinario de la en diversas reuniones internacionales, como la Conferencia inversión, tanto del sector público como del sector privado. Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo El Banco continúa ayudando a los países clientes a promover celeradaoen Monrey (ico); la CumbreaMundial marosjuídco y oratvo slios ar esmiisro celebrada en Monterrey (México); la Cumbre Mundial marcos jurídicos y normativos sólidos para el suministro sobre el Desarrollo Sostenible, en Johannesburgo; el Tercer de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en Fr uda e ga nJpn aCmr e rp Armeia,Jordnia Nieria Sata Lcíay S¡ Laka,por Foro Mundial del Agua, en Japón, y la Cumbre del Grupo Aremenia Jor de los Ocho en Evian les Bains (Francia). Asimismo, en el Ejemplo. las actividades relacionadas con la Informe del Grupo mundial sobre el financiamiento de En tods lasactiviades elacioadas on lainfraestructura para el abastecimiento de agua, presidido infraestructura, el Banco hace hincapié en la creación de por Michel Camdessus, se subraya la necesidad de intervenir marcos normativos apropiados. Existe una relación directa en todos los aspectos de este sector -recursos hídricos, entre los problemas jurídicos y normativos que enfrenta el estación de secios e intervecion generals drigds suminstroprivao deservcios e aga, saeaminto,prestación de servicios e intervenciones generales dirigidas suministro privado de servicios de agua, saneamiento, electricidad, gas, trnpra reducir la pobreza- y se exhorta a la comunidad electricidad, gas, transporte y tecnologías de la información Y internacional a acelerar sus esfuerzos. La calidad de los las comunicaciones, independientemente de que resulte o no proyectos nuevos del Banco y los resultados de los que ya conveniente adoptar un régimen único de regulación para estaban en marcha han mejorado notablemente, mientras varios sectores. Además, al igual que en el caso de los que el total anual de compromisos de financiamiento del regímenes~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~~~u ele totaleta anua deia compromiso defnnimetye regímenes que reglamentan la actividad bancaria y BIRF y la AIF para abastecimiento de agua y saneamiento, empresarial, para garantizar un funcionamiento apropiado, que había bajado de $1.700 millones en los ejercicios de transparente y previsible debe existir un marco jurídico y 1994-97 a $493 millones en el de 2002, volvió a aumentar normativo claro (véase"Promoción de sistemas jurídicos y este año a $1.300 millones; asimismo, se prevé incrementar judiciales apropiados" en este capitulo), la asistencia al sector en los próximos tres años. El abastecimiento de agua y el saneamiento ocupan un lugar destacado en una gran variedad de operaciones del G i plujos netia los d íerecuos an lsargol, Banco Mundial, incluida la protección social, la salud y la educación, el desarrollo rural, la gestión municipal y el 1993-02 mejoramiento de barrios de tugurios. En los países, la nueva (miles de millones de US$) estrategia del Banco relativa al agua reafirma la tendencia 200 hacia un concepto holístico del desarrollo, identificando los medios para mejorar en el futuro la colaboración con países clientes y asociados en todos los usos del agua. El trabajo 150 conceptual se ha centrado en el saneamiento y la higiene, la integración del abastecimiento del agua y el saneamiento 100 en los programas nacionales, la reforma sectorial y los instrumentos financieros innovadores, como la ayuda basada 50 en los resultados, el financiamiento mediante instrumentos subnacionales y los instrumentos de reducción del riesgo. O Energía Se han observado progresos en las primeras etapas de -50 la aplicación de la estrategia de renovación del sector de la 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001a 2002b energía, que contempla una transición del uso tradicional - Flujos oficiales - Inversión extranjera directa al uso moderno de la energía para los hogares pobres y un - Mercados de capitales sector eficiente y fiable, mejor preparado para impulsar el crecimiento y la estabilidad fiscal. En Africa, alrededor del a. Datos preliminares. Los flujos netos de recursos a largo plazo se de lo estcompromisos E présamo del definen como transacciones netas de pasivos con un vencimiento 40% de los nuevos compromisos de préstamo del ejercicio original de más de un año. de 2003 tuvieron componentes vinculados a la ampliación b. Estimación. Fuente: Banco Mundial, 2003. Global Development Finance 2003. del acceso a la energía, como en el proyecto de energía para Washington, D.C. la transformación rural de Uganda y el plan de electrificación 74 Banco Mundial * Informe Anual 2003 de aldeas concebido como parte del proyecto de explotación directa y una rápida ampliación de los servicios de del yacimiento de gas de Songo Songo, en Tanzanía. telecomunicaciones tanto en Kabul como en otros lugares. Bangladesh y Filipinas, con asistencia del BIRF, han El Banco está prestando apoyo para crear el marco normativo emprendido vigorosos programas de electrificación rural y jurídico necesario para sustentar esa expansión y está que también contribuyen al suministro de energía renovable. administrando actividades de apoyo a la inversión por medio La reducción de los elevados déficit cuasifiscales del del Fondo fiduciario para la reconstrucción de Afganistán. sector de la energía es uno de los principales objetivos de las Un proyecto aprobado este año para Samoa respalda las intervenciones del Banco en Europa oriental y otros lugares; telecomunicaciones y la reforma, con el objeto de ayudar al en los préstamos para fines de ajuste otorgados a Bulgaria país a salvar la brecha digital. y Rumania se han incluido importantes condiciones El GICT también administra infoDev, iniciativa relacionadas con la energía. En China, el Banco está financiada por donantes que otorga donaciones y promueve apoyando un serio esfuerzo por reestructurar el sector de el uso innovador de la tecnología de la información y las la electricidad y el gas e introducir un sistema regulador comunicaciones para mejorar los medios de subsistencia apropiado, basado en una reforma del marco jurídico. en países en desarrollo. Cuenta en su cartera con unos 40 Se aprobaron v se están ejecutando en varios países proyectos piloto y actividades de asistencia técnica en el proyectos para respaldar el uso de energía renovable y reducir campo del desarrollo de la tecnología de la información las emisiones de gases de efecto invernadero. En Colombia, y las comunicaciones. Este año, infoDev lanzó una iniciativa el proyecto de compensación del carbono de lepirachi para crear una red de "incubadoras" que faciliten la aparición promoverá la generación eólica de 19,5 megavatios. En el y consolidación de pequeñas y medianas empresas proyecto de gestión de residuos sólidos urbanos de la región especializadas en esa tecnología en países en desarrollo. de Liepaja, en Letonia, se utilizarán pilas de energía que permitirán mejorar la degradación de los desechos altamente Transporte biodegradables y se aprovechará el gas resultante para En el ejercicio de 2003, el financiamiento para el sector del generar electricidad. transporte, que realiza una importante contribución a cada En el ejercicio de 2003, los compromisos de uno de los objetivos de desarrollo del milenio, subió a financiamiento para el desarrollo de los servicios e $2.700 millones (véase también "Transporte y comercio" infraestructura de la energía en países clientes ascendieron en la sección sobre "Reducción de la pobreza y gestión a $1.000 millones en 14 proyectos. Además de otorgar económica', en este capítulo). préstamos para proyectos, el Banco contribuye a una gran También se ha reconocido el estrecho vínculo entre los variedad de análisis y estudios sobre políticas del sector, fin sectores del transporte y la salud. El personal de todas las al que se destinaron más de $2,5 millones en este ejercicio. áreas del Banco asociadas con estos temas ha colaborado intensamente con sus homólogos de la Organización Ayuda para reducir la brecha digital Mundial de la Salud en la preparación de un informe El Departamento de Tecnología de la Información y mundial sobre la prevención de traumatismos provocados Comunicaciones Mundiales (GICT), unidad conjunta por accidentes de tránsito (World Report on Road Traffic del Banco Mundial y la CFI, ayuda a los países a optimizar Inijury Prevention), que se publicará el 7 de abril de 2004, los efectos de la tecnología de la información y las Día Mundial de la Salud. Este día se dedica todos los años a comunicaciones en el desarrollo. En el ejercicio de 2003, un tema diferente; en esa ocasión, será la promoción de la división de políticas del Departamento participó en "caminos seguros" operaciones financiadas mediante donaciones que abarcaron El informe mundial sobre la prevención de traumatismos todas las regiones del Banco, así como en dos proyectos de provocados por accidentes de tránsito será una publicación financiamiento. de máxima importancia para ambas instituciones. De En tres proyectos del Banco Mundial aprobados este año acuerdo con su principal mensaje, los traumatismos de ese se pone en práctica el concepto de ayuda basada en los origen constituyen un problema grave, aunque soslayado, resultados para acelerar el acceso de comunidades pobres para la salud pública y el desarrollo, que requiere esfuerzos y rurales de países menos desarrollados a los servicios de concertados para lograr una prevención eficaz y sostenible. telecomunicaciones. Se ha observado que la instalación de Según las proyecciones, para 2020 los traumatismos causados teléfonos públicos en las comunidades donde no los había por accidentes viales pasarán del noveno al tercer puesto está asociada con una mejor prestación de servicios públicos, entre los factores determinantes de los años de vida ajustados la expansión de las PYME y el aumento de los ingresos. en función de la discapacidad en el mundo en desarrollo. Los El Banco utiliza métodos que se pueden aplicar incluso accidentes de tránsito agravan la situación de los sistemas en circunstancias complejas o economías pequeñas. En asistenciales, de por sí sobrecargados, y se cree que afectan Afganistán, el gobierno ha autorizado en el país una en mayor proporción a los sectores más pobres de la segunda empresa de telefonía móvil, lo que le permitió comunidad. Los costos de hospitalización de una persona una considerable movilización de inversión extranjera que ha sufrido traumatismos o una discapacidad permanente Capítulo 4 Perspectivas temáticas 75 pueden llevar a su familia a la pobreza, incluso si trata de RECUADRO 4.7 FINANCIAMIENTO EN ZONAS personas que trabajan y tienen un nivel de ingresos URBANAS Y RURALES aceptable, de acuerdo con los parámetros locales. En todos los países en desarrollo, el crecimiento de DESARROLLO URBANO las ciudades implica importantes desplazamientos de población y cambios en el tamaño y la En el ejercicio de 2003, el tema central de los 15 proyectos de los asentamentos. E la sobre el sector urbano presentados al Directorio fue muy tendena genlizaase alaescEntalizac heterogéneo, desde cuestiones tradicionales como el t ias seha ac eadonlim acia mejoramiento urbano y un programa nacional para México, política y fiscal, se ha acrecentado la importancia hasta el desarrollo económico en San Petersburgo, pasando B e l a trndenacdelalisis por el desarrollo social en Djibouti, la gestión de desastres espacial y la desagregación espacial de la naturales en Irán, la gestión de activos en Marruecos, el ifración sobreglos préstamos. desarrollo cultural en el Líbano y el ajuste estructural en Uruguay. El financiamiento para desarrollo urbano sumó Los Departamentos de Desarrollo Rural y Urguy El,nnimet aadsrol raosm Desarrollo Urbano colaboraron este año en un total de $1.600 millones en el ejercicio de 2003 (véase larreal un análisis etal o el también el Recuadro 4.7). ~~~~la realización de un análisis detallado de los también el Recuadro 47) ~~~documentos de los proyectos de todas las Por otra parte, con los gobiernos de Lima y Lagos se están operos de financiaminto aprobdas en preparando análisis de la pobreza urbana y estrategias para el ejercicio de 2003; en dicho análisis se evaluó afrontarla; asimismo, 25 ciudades del Báltico y los Balcanes el contexto e acial e ca o eto. están preparando estrategias piloto de desarrollo de las e . . . ~~~Aproximadamente el 40% de los compromisos del economías locales. Estas estrategias participativas ayudan a BIRF y la AIF se destinó a zonas rurales; alrededor determinar, y posteriormente ordenar según su grado de de 0,aznsubns.Cradl3%d o ' ~~~~~~~~~~~~del 30%, a zonas urbanas. Cerca del 30% de los prioridad, las medidas que los sectores público y privado préstamos para inversión y ajuste afecta a zonas pueden adoptar para mejorar las condiciones para la resto uranasrsón y ane afecta. inversión y la economía locales. A fin de seguir apoyando la ruralsmo ua sól de manera directa inversión en infraestructura, el Banco está trabajando con la asimso, la pegfond dirigido a CFI en un nuevo programa experimental de financiamiento unasbyio varí segúnda región. Par l rel de crédits y garanías subnaionales.equilibrio dentro de cada región puede ser preciso de crédits y garanías subnaionales.mejorar la armonización espacial con factores El Grupo de desarrollo urbano y la Unidad sobre elmeoalaronzcóescilonftrs como la dinámica de la población y la incidencia VIH/SIDA en el mundo están poniendo en marcha una de la pobreza y con los criterios adoptados por el iniciativa conjunta para ayudar a distintos gobiernos a gobierno nacional para reducir la pobreza. Ambos hacer frente a la enfermedad, en reconocimiento del hecho departamentos están llevando a cabo nuevos de que el VIH/SIDA ha deteriorado gravemente los ingresos análisis del contenido espacial de la cartera de y la prestación de servicios en zonas urbanas. préstamos. SERVICIO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES EN CASOS DE DESASTRE Los desastres naturales constituyen uno de los mayores movilizar nuevas inversiones en provectos de infraestructura peligros para la población pobre. El Servicio de gestión en países que entrañan riesgos políticos. En el último de actividades en casos de desastre es fundamental para ejercicio, el Banco ha ideado varios usos innovadores para proporcionar asistencia técnica, orientación sobre políticas, las garantías, que ahora perniten cubrir los riesgos que los conocimientos y fortalecimiento de la capacidad con el fin marcos normativos puedan plantear a los proyectos y de reducir el riesgo que entrañan los desastres de ese tipo respaldar la privatización de entidades estatales en todos en las operaciones del Banco y sus asociados. Trabaja con los sectores. También se ofrecen mediante servicios que colaboradores del sector público, el sector privado y la proporcionan garantías para los proyectos de infraestructura sociedad civil, por intermedio de ProVention Consortium, de pequeña y mediana envergadura. Además, se están para organizar actividades de enseñanza práctica orientadas organizando estructuras de garantías que podrían respaldar a aliviar los desastres y contribuir al desarrollo sostenible. mecanismos basados en los resultados, movilizar préstamos en moneda nacional y reducir el riesgo de devaluación. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y GARANTíAS La cartera incluye actualmente varios proyectos correspondientes a los sectores del agua, petróleo, gas y La reciente desaceleración de la economía mundial ha transporte. provocado una mayor resistencia del sector privado a invertir En el ejercicio de 2003, una garantía parcial contra en mercados fronterizos. Las garantías son importantes para riesgos, por valor de $75 millones, otorgada por la AIF 76 Banco Mundial * Informe Anual 2003 para respaldar la segunda fase del proyecto eléctrico de de crédito y redes, entre otras) que ofrecen servicios Phu My, en Viet Nam, alivió los problemas fiscales del financieros, como ahorro, seguros, transferencias de fondos gobierno trasladando el costo de la inversión al sector y créditos. privado. Se espera que la garantía de la AIF atraiga En el ejercicio de 2003, las principales actividades del nuevos flujos de capital privado hacia el país. Este año CGAP incluyeron la puesta en marcha de exámenes de entró en vigor el servicio de garantía aprobado por el donantes por sus homólogos, iniciativa para mejorar la Directorio en el ejercicio de 2001 en apoyo del sector eficacia de la ayuda que permitió analizar las políticas y del carbón y el sector forestal de la Federación de operaciones de microfinanciamiento de importantes Rusia. organismos de desarrollo. En 2003, 10 organismos internacionales fueron objeto de estos exámenes y varios REDUCCIÓN DE LA POBREZA A TRAVÉS de ellos han introducido cambios considerables a partir de DEL MICROFINANCIAMIENTO las recomendaciones formuladas en los mismos. El CGAP también puso en marcha, en nombre de los donantes El Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre interesados, un servicio de evaluación inicial y seguimiento (CGAP) es una organización multilateral integrada por de instituciones de microfinanciamiento con buenas 30 donantes con sede en el Banco Mundial. Su objetivo perspectivas. es establecer sistemas financieros para los pobres. En Microfinance Gateway, que se puso en marcha en el marco de sus esfuerzos por aumentar la escala del 2001, es la fuente más completa de información sobre microfinanciamiento, el CGAP continúa colaborando con microfinanciamiento en Internet: supera los 11.000 una amplia variedad de instituciones (bancos, cooperativas usuarios y recibe alrededor de 400.000 visitas al mes. Capítulo 4 Perspectivas temáticas 77 Creación de sistemas financieros sólidos Desde hace mucho tiempo el Banco Mundial reconoce que a_ 1 la reducción de la pobreza y el crecimiento económico r - - dependen de la eficacia y solidez de los sistemas financieros nacionales. Cuando éstos crecen en forma desigual, son poco - - 1% transparentes y carecen de una reglamentación apropiada, ' son más vulnerables a las crisis financieras y están más - expuestos a situaciones adversas. Las exhaustivas W investigaciones del Banco han demostrado que esas crisis afectan en mayor medida a los pobres. Los sistemas d financieros endebles de los países en desarrollo también exacerban los niveles de pobreza, puesto que no 'i proporcionan a las personas y las pequeñas y medianas - empresas, esenciales para el crecimiento económico, un - a- a acceso adecuado al capital y los servicios financieros. El . - 5' Banco contribuye a atender estas prioridades del sector r financiero de tres maneras: divulgando conocimientos, i prestando financiamiento y asistencia técnica, y -a S '4. - estableciendo relaciones de colaboración. Mercado de cambios en Afganmstán en 2002. El Banco Mundial llevó a cabo un estudio sobre sistemas informales de transferencia de fondos CONOCIMIENTO: INVESTIGACIÓN, ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN Mundial, las autoridades de los países clientes y las organizaciones no gubernamentales. Con la colaboración de grupos externos, el Banco realiza El Programa de enseñanza para el sector financiero, contribuciones de vanguardia sobre temas financieros unidad muy bien organizada del Instituto del Banco para ayudar a especialistas y gobiernos a adoptar mejores Mundial, hace hincapié en la importancia del diálogo sobre decisiones con respecto a las políticas del sector. La vasta políticas y la solución de problemas con la colaboración de mayoría de esas investigaciones (publicaciones y datos) los participantes. Organiza conferencias, talleres regionales wwwworldebdescargarfde anestro sitio en la Web: e internacionales y programas de educación a distancia www.worldbank.orgi'finance. mediante videoconferencias e Internet. Un excelente ejemplo Este año el Banco Mundial se ha colocado a la cabeza del del uso de investigaciones directas y medios de enseñanza análisis de un tema de actualidad: las finanzas y la seguridad creativos es la serie de seminarios prácticos regionales electrónicas. Las finanzas electrónicas, que se están dirigidos tanto a altos funcionarios encargados de la creación convirtiendo en un elemento esencial de la infraestructura de mercados de bonos públicos como a los responsables financiera, ofrecen grandes oportunidades de reducir los de su funcionamiento, organizados por el Programa de costos de las transacciones financieras y comerciales, aunque enseñanza como complemento de la publicación conjunta también traen aparejados nuevos peligros. A fin de abordar del Banco Mundial y el Fond o Meta Internacional los riesgos que pueden plantear para las operaciones, cada vez titulada Developing Government Bond Markets: A Handbook será más necesario desarrollar con cautela la infraestructura Hasa elo ment Bo tares regionae de la tecnología de la información en el sector financiero. Se Hasta el momento, se han llevado a cabo talleres regionales presenta unecnálisis dexhaustivo denformació en el dncumento. S en Brasil, China, Túnez y Turquía, que han permitido ofrecer presenta un análisis exhaustivo de este tema en el documento los resultados de investigaciones y asesoramiento sobre del Banco titulado "E-Security: Risk Mitigation in Financial políticas a las autoridades de nuestros paises clientes, que Transactions", que se puede obtener, junto con otras pueden utilizarlos para mejorar sus sistemas financieros publicaciones de gran utilidad, en www.worldbank.org/ (véase www.worldbank.orgi'wbi/banking). finance (hacer clic en E-security). El Banco difunde activamente, por distintos medios, sus FINANCIAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA conocimientos y los resultados de sus investigaciones. Los Servicios de divulgación de conocimientos e información El Banco comparte la creciente preocupación mundial frente sobre el sector financiero, constituidos por un grupo de al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, analistas de gran dedicación, actúan como centro de especialmente porque sus devastadoras consecuencias comunicaciones, investigación y recursos relacionados con económicas y sociales se ven agravadas en los países en temas del sector financiero para el personal del Banco desarrollo con sistemas financieros frágiles. Ante esta 78 Banco Mundial * Informe Anual 2003 situación, el Banco intensificó sus actividades en esa esfera, - -- -- creando un programa sólido y sistemático para ayudar a los países clientes a fortalecer su capacidad institucional. Desde septiembre de 2001, el Banco y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han concluido, iniciado o acordado preparar 52 programas de. asistencia técnica para 40 países y 12 regiones. Más de la mitad de los proyectos de asistencia 1 - técnica para países incluyeron asesoramiento o asistencia * u para la formulación de medidas legislativas, y una parte de S¡ ellos, pequeña pero en aumento, se relaciona con leyes destinadas a combatir el financiamiento del terrorismo. Por - otra parte, el Banco, junto con el FMI, creó la Base de datos para la coordinación de la asistencia mundial para la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta base de datos permite establecer las prioridades o las deficiencias en materia de prestación de asistencia técnica existentes entre los donantes y mejora el intercambio de -a""" información entre los organismos internacionales, actuando -_ __ t - como cámara de compensación de todos los servicios de El desarrollo de la infraestructura financiera ha hecho más accesibles los asistencia técnica suministrados. Como complemento, el servicios bancarios en África. Banco y el FMI iniciaron un programa piloto de evaluaciones aplicando la metodología relativa a la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo aprobada por RECUADRO 4.8 LA INICIATIVA RRST los Directorios de ambas instituciones en septiembre de 2002. Esas evaluaciones se incorporarán, a título La Iniciativa para la reforma y el fortalecimiento experimental, en el Programa de evaluación del sector del sector finandero (FIRST) procura responder a la financiero (PESF). demanda de asistencia que se registró a partir de Muchos países clientes del Banco carecen de acceso los programas de evaluación del sector finandero a los servicios financieros, lo que constituye un grave y los Informes sobre la observancia de los códigos problema. En Camerún, Chad, Gabón, Guinea Ecuatorial, y normas. El Banco Mundial, el FMI, Canadá, los la República Centroafricana y la República del Congo Paises Bajos, el Reino Unido, Suecia y Suiza (países cuya población suma un total de más de 30 millones establecieron FIRST, fondo mundial por valor de de habitantes), menos del 3% de las personas tiene acceso $53 millones que presta asistencia técnica y a los servicios bancarios y de pago más elementales, en organiza actividades de fortalecimiento de la comparación con más del 90% en los países desarrollados. En capacidad para paises de Ingreso bajo y de ingreso cuanto a la compensación y liquidación de las operaciones mediano, y brinda un marco que permite a la de pago, en estos países centroafricanos el número promedio comunidad de donantes internacionales coordinar de transacciones interbancarias anuales por habitante es y cofinanciar tareas en el sector financiero. Dos inferior a 0,05, mientras que en África occidental es 0,10; ejemplos de actividades realizadas en el ejercicio en Túnez, 3,0 y en Europa, 200. de 2003: Con el objeto de contribuir a solucionar esos problemas, el Banco ha ayudado al BEAC (banco central de los E En diciembre de 2ao2 se llevó a cabo en la citados Estados centroafricanos) a definir una importante Federación de Rusia un taller regional reforma de la infraestructura de pagos. Aplicando un sobre la lucha contra el lavado de dinero y el criterio participativo, el Banco ha respaldado un proyecto financiamiento del terrorismo, en el que se que contó con la intervención de todos los interesados y se sehalaron a los participants las medidas financió en parte con un crédito de la AIF de $14,4 millones prácticas necesarias para establecer un (el costo total del proyecto es de aproximadamente régimen con ese fin y se presentaron ejemplos $22 millones). El Banco está ampliando el acceso a los de prácticas óptimas. servicios financieros en esta región, así como en otras U FIRST asesoró al fnstituto Monetario de Africa donde se están llevando a cabo proyectos similares, Occidental acerca de las medias fneceSarias mejorando la eficiencia de la infraestructura de pagos, para cear una autoridad ccmgún de supervisión tanto nacional como regional, y facilitando el acceso de las bancaria en la zona monetaria de Afica personas y la pequeña y mediana empresa a los servicios y occidental medios de pago. Capítulo 4 Perspectivas temáticas 79 EN~ ASESORAMIENTO SOBRE POLiTICAS FINANCIERAS El Banco continúa estrechando su colaboración con organizaciones internacionales y organismos normativos, Las relaciones de colaboración del Banco son esenciales para tales como el Comité de Basilea, la Organización su capacidad de of recer asesoramiento sobre políticas Internacional de las Comisiones de Valores y la Asociación financieras. El Programa de evaluación del sector financiero, Internacional de Inspectores de Seguros. Esta Asociación establecido en forma conjunta por el Banco Mundial y el pidió directamente al Banco que proporcionara capacitación FMI en 1999, ayuda a determinar los puntos fuertes y a supervisores de nivel intermedio en los países clientes. Los débiles de los sistemas financieros y a reducir las dos últimos años, los especialistas superiores del Banco en posibilidades de que se produzcan crisis. En el ejercicio seguros capacitaron a 250 supervisores en 23 países, de 2003 se realizaron 20 evaluaciones de ese tipo. En el valiéndose de videoconferencias, Internet, vídeo y salas de ejercicio pasado se prestó especial atención al seguimiento chat, y trataron temas tales como los criterios de supervisión de las actividades de asistencia técnica. Con participación basada en el riesgo, el uso de pruebas de alerta temprana y de varios donantes, se creó un nuevo mecanismo, la la escala de regulación. Al adquirir conocimientos prácticos Iniciativa para la reforma y el fortalecimiento del sector y familiarizarse con las normas internacionales, los financiero, que tiene por objeto respaldar actividades supervisores pueden contribuir a mejorar el sector financiero orientadas a complementar la asistencia técnica (véase el de los países clientes. Recuadro 4.8). 80 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Promoción de sistemas jurídicos y judiciales apropiados Los sistemas jurídicos y judiciales bien concebidos son Banco en relación con cuestiones estructurales y el desarrollo esenciales para un desarrollo sostenido y eficaz. Sin embargo, institucional. La tarea del Banco en este sector ha contribuido en muchos países clientes del Banco Mundial, el proceso de a mejorar el ambiente para las inversiones en los países redacción y ejecución de leyes y contratos dista mucho de ser clientes (véase www.worldbank.org/legal). previsible y transparente. La previsibilidad, la transparencia, la eficacia y el respeto Un aspecto fundamental del mandato del Banco de los principios del debido proceso por parte de las consiste en ofrecer productos y actividades en la esfera del instituciones judiciales son factores que contribuyen a derecho y la justicia, para apoyar los objetivos de desarrollo garantizar las condiciones para la inversión. En el ejercicio de del milenio, en el contexto de las estrategias de los países 2003, el Banco organizó actividades de capacitación para clientes orientadas a la reducción de la pobreza y las jueces, sobre temas como el derecho comercial, en Ecuador y estrategias de asistencia a los países preparadas por el Banco. Sri Lanka; quiebras, en Croacia, y una administración judicial El Banco ha tomado la iniciativa de presentar un enfoque eficaz y eficiente, en El Salvador y Mongolia. También se sistemático y coherente de la reforma jurídica y judicial, están fomentando distintos mecanismos de solución de al tiempo que trabaja en estrecha colaboración con asociados tanto del ámbito público como del privado (véase www.worldbank.org/legal). RICOA 4bRO4S 'MA«"i_t En el campo del derecho y la justicia, el Banco analiza ' Y El las condiciones del país y el sector, incluidos los regímenes - a 7 OE i ; legislativos e institucionales conexos. Formula evaluaciones, asesora sobre reforma de políticas, examina declaraciones de A -wJs.e ;4IQ, ot b coulkh te política y proyectos de leyes de los países clientes, y ayuda a 5 f n ei desnoto fortalecer la capacidad de las instituciones públicas para _ s ¡ lo, iAm s esethe*+ ~~~Cartera de proyectos $17.800 millones ,:,« " ....... +"~~~ ~ ,5tM- , ç-- ...... ,África ", ti ;li.tme, Nuevos compromisos, ejercicio de 2003 .,C te *44¡; AlF$3.7222millones ** *' f 1r.-Cartera de proyectos $15.900 millones En el Aspi sm ebs-i a e cbio siguinte ---perto al ejeNuieo d. 2002: Tier-Leti psó d f---a0 p.3t. d. Ios pSdses que pBdíIF $8ibi36 d. l AIm SiR-E Ch-reaitins a ls listas d. ofi- d.l B - M-d,al y de paises que pCadrtr deibi proyetos$7.0 dml Bl esudisao, que ap.,- - en ep Capitulo .p Capítulo 5 Perspectivas regionales 87 Países que pueden recibir r financiamiento del Banco . Mundial: [13 a afiointrí est,,sdesafíoshacefaltadisponer ÁIf rica 1 ! i 1 rso suficientcs y los asociados en el desarrollo Africa ha continuado progrese ¡d iLn ¿mochos sehtores, Ilín p onRe ido lacilitarlos. La asistencia oficial El promedio del crecimienlto ti,ian:e el ÚIiinio decenio peía U des,¡rrollo (A)D) podría aumentar unos ha sido superior al 4% en 16 paLses. Ls tendencias de la Sl ' .(), 0 millones al año, siempre que se cumplieran los inversión y del comercio se hanl mantenido constanltes. coipvomisos contraídos en la Cumbre de Monterrey en La inversión extranjera directa 1 l fl- neta en Áfi-ica 10)02. Si la coitad de ese aumento se destinara a África, la ascendió a $6.800 millones en 21))) pero se concentró A(l) a este continente aumentaría un 50% y se volveríaii en gran medida en los países exportadores de petróleo y a alcanzar los niveles de ayuda de comienzos de los años en Sudáfrica. Los rendimientos de la IEI) logracdos en noventa. África han sido los mayores dc todas las regiones del mundo, y el flujo de las remesas de los trabajadores ASISTENCIA DEL BANCO MUNDIAL recibidas en el continente se (duplicó en sólo dos anos, ascendiendo a $4.000 millones en 2002. El acceso a las El Banco Mundial, que es el mayor proveedor de nuevas tecnologías de la informacion está aumentanido asisteíncia para el desarrollo a África, trata de acelerar los a razón del 10% aproximadamente al año, con un progrnssos para alcanzar los objetivos de desarrollo del pronunciado incremento del Uso de Internet. El milenio (ODM) en la región. El objetivo estratégico del transporte aéreo ha sido un sector de alto crecimiento, Bance coincide con las metas propuestas por los Jefes de con un total de 31,8 millones de pasajeros, lo que Estado africanos en la iniciativa de la Nueva Asociación equivale a un aumento anual del 9%, durante los años para el Desarrollo de África (NEPAD) y se basa en el que precedieron a los ataques terroristas del 11 de análisis del estudio Can Africa Claim the 21st Century? septiembre de 2001. El analfabetismo ha continuado En efecto, a petición de la NEPAD, el Banco Mundial su tendencia descendente, bajando del 50% en acordó apoyar la iniciativa panafricana en varios sectores 1990 al 37% en 2001. Los dirigentes de este concretos: infraestructura, agricultura, comercio regional. continente han avanzado en la solución de importantes salud, nutrición, población, educación, desarrollo conflictos en la región (Angola, la República impulsado por la comunidad y corrientes de capital. del Congo, la República Democrática del Congo Los compromisos del BIRF en el ejercicio de 2003 y Sierra Leona). Otros países están consiguiendo ascendieron a un total de $15 millones para un proyecto. también transiciones políticas pacíficas (Ghana, Los compromisos de la AIF para el ejercicio de 2003 Kenya, Malí y Senegal). representaron un total de $3.700 millones en apoyo de 60 Sin embargo, el continente sigue enfrentándose proyectos y 10 créditos suplementarios. Se prevé que en con enormes problemas de desarrollo. La mitad de la los prSximos años se mantendrá el incremento del pasatdo población vive con menos de $1 al día y no dispone reciente, y el objetivo es destinar a África el 50% de los de agua potable. En las zonas rurales, sólo una de cada recursos de la AIE cuatro niñas pobres asiste a la escuela primaria. Debido sobre todo a la pandemia del VIH/SIDA (que MEJORA DE L GESTIÓN DE GOBIERNO afecta actualmente a alrededor de 30 millones de Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS africanos), los indicadores de salud y nutrición están evolucionando en sentido negativo. Los conflictos El Banco incrementó su apoyo a los países de África siguen produciendo graves daños en estados que salen de conflictos mediante la elaboración de un políticamente frágiles. El crecimiento general del programa operativo para afrontar mejor los problemas producto interno bruto es de apenas un 3%, más o que se plantean en ese contexto. Actualmente se están menos paralelo al de la población. ejecutando 95 proyectos en países africanos afectados por 88 Banco Mundial * Informe Anual 2003 África: indicadores básicos Población total: 700 millones Crecimiento de la población: 2,2% conflictos. La República Democrática del Congo recibió la Esperanza de vídp al nacer: 46 años primera donación de la AIF ($50 millones) para estabilizar la Mortalidad infantil por cada 1.000 nacimientos: 105 economía y contribuir a afrontar problemas acuciantes como Tasa de analfabetismo de las niñas: 27% el VIH/SIDA. El Banco administra el Fondo fiduciario INB per cápita en 2002: $450 multinacional para la desmovilización y reinserción en Número de personas que viven con VIH/SIDA: 28,5 millones la región de los Grandes Lagos, establecido con el fin de Nota: Los datos sobre la esperanza de sida al nacer. la molatidad infantil por cada crear un marco integral para los esfuerzos de desarme, 1.000 nacimientos y la :asa e anatraber,smo dr las ns,ias corresponden a 2007; desmovilización y reinserción en la zona subregional. los demás, a 2002 (Fuente: Base de datos de Worid Development Indicators). Actualmente se utiliza el término 'ingreso nacional bruto" (INB) en lugar de El Banco está centrando sus esfuerzos en mejorar la `producto nacional bruto' (PNo). gestión de los ingresos procedentes de recursos naturales (que ayudan a financiar los conflictos africanos). Ha Total de dsemibolsos, emprendido una iniciativa para promover medidas ejerckio de 2003 de política internacional encaminadas a mejorar la BIRF 554,8 millones transparencia de los ingresos procedentes de las AIF $3.226,2 millones exportaciones de productos básicos (petróleo y gas) y reducir los beneficios del comercio ilegal de productos vinculados a los conflictos (diamantes, metales preciosos y madera). Cartera de proyectos en ejecución al 30 de junio de 2003: Para ayudar a los clientes a comprender mejor las $15.900 millones cuestiones de la lucha contra la corrupción e integrar ese conocimiento en los esfuerzos de mitigación de la pobreza, el Banco fortaleció sus programas operativos en materia de fortalecimiento de la capacidad, gestión de gobierno y * administración del sector público. Su estrategia se expone en detalle en Reforming Public Institutions and Strengthening Governance. DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS rr4 El desarrollo del capital humano es fundamental para reducir ' la pobreza mediante un mejor acceso a los servicios de educación y salud y por medio de intervenciones de protección social encaminadas a ayudar a los grupos - . vulnerables. En el ejercicio de 2003, más del 21% ($811 millones) de los compromisos del Banco en África . se destinaron al desarrollo humano. Las enfermedades transmisibles, especialmente el VIH/SIDA, constituyen obstáculos infranqueables para el desarrollo de África. El Banco ha aprobado en este período la suma de $1.000 millones para combatir el VIH/SIDA en Africa y sigue . siendo el principal proveedor de fondos para programas . contra el VIH/SIDA en la región. Por medio del Programa T C :.s multinacional contra el VIH/SIDA en África, 20 países han comprometido $600 millones. Dicho programa ha aprobado 18 proyectos, 15 de los cuales están ya en marcha. Hay otros programas de salud, nutrición y población que incluyen 47 proyectos en 30 países (véase el Recuadro 5.1). El Banco participa activamente en 41 proyectos de educación en la región, centrados en la educación primaria y en países con baja tasa de escolarización. Los compromisos en el ejercicio de 2003 ascendieron a $423,6 millones. La iniciativa Educación para Todos ha llegado a constituir una prioridad importante, en particular para las niñas, no sólo El transporte por carretera es ahora la forma predominante de transporte por sus repercusiones en la productividad, sino también en África. La red de carreteras de la región tiene casi dos millones de kilómetros. Este proyecto de carretera en la República Unida de Tanzania debido a su estrecha vinculación con otros objetivos sociales, está financiado por la AIF a través del Fondo de acción social de la como la reducción de la mortalidad materna e infantil. República Unida de Tanzania (TASAF) Capítulo 5 Perspectivas regionales 89 RECUADRO 5.1 EL VIH/SIDA EN ÁFRICA Los países africanos deben fortalecer urgentemente sus sistemas de educación terciaria para que puedan responder * El VIH/SIDA ha infectado a más de 50 millones de mejor a las necesidades de sus economías. El Banco está africanos desde el comienzo de la epidemia. apoyando con decisión este esfuerzo y financia ahora algunos * En nueve países africanos hay más de un millón aspectos de la educación terciaria en unos 20 países africanos de personas que viven con el VIH/SIDA. Los 21 (véase el Recuadro 5.2). países con tasas más elevadas de infección en Otra esfera de actividad es la referente a la interacción todo el mundo se hallan en África al sur del Sahara. Lo más preocupante es que, en la franja entre el VIH/SIDA y la educación. El VIH/SIDA ejerce efectos de edad de 15 a 24 años, están infectados el 9% devastadores en los sistemas de educación, especialmente en de las mujeres y el 4,3% de los varones. Esto los países donde está muy extendido, por ejemplo, por el pone de relieve la profunda dinámica de género pronunciado aumento de la mortalidad y del absentismo de la epidemia y el peligro de que la enfermedad de los profesores. Estos efectos no se entienden muy bien continúe extendiéndose en la próxima y generalmente no se adoptan medidas al respecto. generación. Asimismo, en la mayoría de los países la educación no * Impacto demográfico: La esperanza de vida se ha contribuye todavía como debiera a promover cambios de reducido en más de un decenio en muchos países comportamiento que eviten la infección por VIH/SIDA. Por y es ahora probablemente inferior a 40 años en desgracia, la pandemia ha provocado un aumento alarmante los países más castigados. En ellos, la mortalidad del número de huérfanos, que, según las proyecciones, pasará se ha duplicado ya entre los adultos en edad de unos 13 millones de niños actualmente a quizás laboral y continuará aumentando. * Impacto en el desarrollo: Las muertes de maestros 35 millones en 2010. Se están realizando varios estudios se han duplicado en Zambia y triplicado en Kenya. importantes para elaborar directrices de "prácticas El año pasado, casi un millón de alumnos recomendadas" con el fin de a) elevar al máximo los efectos africanos perdieron un maestro a causa de la de la educación en la prevención del VIH/SIDA, b) anular epidemia. El SIDA ha agravado mucho el impacto los efectos del VIH/SIDA en los sistemas de educación y de la sequía de este año. A causa del SIDA, la c) asegurar la educación básica de los huérfanos. Además, economía de Sudáfrica podría reducirse un el Banco está colaborando con el equipo interinstitucional 17% para 2010, lo que tendría importantes sobre educación del Programa Conjunto de las Naciones repercusiones en los interlocutores comerciales Unidas sobre el VIH/SIDA, con el objeto de ayudar a los de todo el continente. Los costos del SIDA países a fortalecer su capacidad para afrontar estos problemas representan ya probablemente el 1% del crecimientonya percápbtamanual de fri. La dy preparar intervenciones internacionales que puedan ser previsión de que habrá más de 20 millones de apoyadas en el marco del Programa multinacional contra huérfanos en 2010 constituye un desafío sin el VIH/SIDA financiado por la AIF. precedentes en el camino hacia el bienestar social. La protección social, es decir, las actividades encaminadas El SIDA empobrece a millones de personas y los a mejorar o proteger el capital humano, que van desde pobres son quienes con mayor probabilidad se intervenciones en el mercado laboral hasta el apoyo a los hallan en trabajos o situaciones que entrañan un ingresos y la reforma del sistema de pensiones, es una esfera a riesgo mayor de contraer el VIH, creándose así la que se ha prestado cada vez más atención ($543,7 millones un círculo vicioso. o el 14,6% en el ejercicio de 2003). Los fondos sociales p Desafio de los ODM: África no tiene ninguna representan el 60% de la actual cartera de proyectos de posibilidad de alcanzar la mayor parte de los ODM protección social de la región de África, que se encuentran hasta que no se domine el VIH/SIDA. La epidemia entre los programas más prometedores para el desarrollo está empujando ya al Africa en la dirección contraria al logro de varios de los objetivos y está basado en la comunidad. frenando los progresos hacia otros. * Promesa de una alianza renovada: En los tres PROMOVER UN CRECIMIENTO MAYOR últimos años se ha registrado un mejoramiento Para conseguir un mayor crecimiento en África será sin precedentes de la colaboración de los donantes en relación con el VIH/SIDA en los países necesario aplicar políticas sólidas y crear un clima y en todo el mundo. Los recientes exámenes institucional favorable a la inversión, tanto interna como conjuntos de todos los donantes dirigidos por los extranjera, y reducir los costos de la actividad empresarial, gobiernos son un modelo prometedor de un especialmente mediante la mejora de la infraestructura. El apoyo de programas armonizado e impulsado por financiamiento del Banco para proyectos de infraestructura los países. en la región se duplicó con creces entre el ejercicio de 2001 Nota: Los datos de este recuadro son del 31 de diciembre de y el de 2003. La estrategia en materia de infraestructura 2002. consiste en: a) proporcionar a todos acceso a los servicios básicos; b) establecer una plataforma mínima de 90 Banco Mundial * Informe Anual 2003 RECUADRO 5.2 UNIVERSIDAD VIRTUAL AFRICANA La Universidad Virtual Africana (UVA) es una red Hasta la fecha, la UVA ha realizado las siguientes de telecomunicaciones interactiva y educativa, única tareas: en su género, que se ha establecido para ayudar a los países de África. El Banco es su principal fuente de a Ha creado una red de instituciones asociadas en financiamiento con un compromiso de $13 millones países africanos de habla francesa, inglesa y durante tres años. La UVA multiplica el portuguesa, con centros de enseñanza situados aprovechamiento de la moderna tecnología de las principalmente en universidades públicas telecomunicaciones para ofrecer a los estudiantes y a Ofrece título y diploma acreditados en profesionales de África programas de educación y informática capacitación de una calidad de nivel mundial. En un a Ha matriculado a más de 23.000 alumnos en sus continente donde más del 50% de sus 700 millones de cursos semestrales habitantes tiene menos de 20 años, hay varios factores a Ha matriculado a casi 2.500 profesionales en que determinan la demanda de este tipo de educación seminarios sobre práctica empresarial de nivel terciario: a Ha ofrecido más de 3.000 horas de programas de instrucción, basados en materiales de las * Plazas limitadas en las universidades para los principales universidades de África, América del graduados de las escuelas secundarias Norte, Australia y Europa * Presupuestos estatales que no dan más de sí a Ha proporcionado 1.000 computadoras personales * Educación privada de nivel terciario costosa y a centros de enseñanza sobrecargada a Ha establecido una red de 45.000 titulares de * Una gran fuerza de trabajo que necesita cuentas de correo electrónico y una biblioteca perfeccionamiento digital de más de 1.000 revistas especializadas * El aislamiento creciente de África de los E Ha conseguido una participación femenina de más conocimientos mundiales. del 40% en sus cursos preuniversitarios de los centros de enseñanza más activa La UVA, que comenzó siendo un proyecto del Banco Mundial, es ahora una organización La UVA proyecta ampliar su cobertura en África en los intergubernamental independiente con sede en próximos cinco años y asociarse con la NEPAD a fin de Nairobi (Kenya), que dispone de 34 centros de fortalecer la capacidad humana para el desarrollo enseñanza en 17 países africanos. sostenible. k. infraestructura para que los países sean viables para la -i _ t ' actividad empresarial privada, la inversión y la creación de \\ ~ ]_7 ^ -- riqueza, y c) lograr un "buen enfoque empresarial` \á _ - _ - r La integración regional es decisiva para ampliar los mercados a fin de conseguir economías de escala, fomentar la competencia y atraer la inversión extranjera. El Banco ha formulado estrategias de asistencia para la integración i K J_ _ _ I regional destinadas a África occidental y central y está -. 2 2= * ^ i programando este tipo de estrategias para África oriental y _ _ _^sv _ meridional. Dichas estrategias apoyan la armonización de ;,"- -- -m políticas agroeconómicas, la liberalización del comercio intrarregional y el fomento de la inversión regional, así como el desarrollo de proyectos regionales de infraestructura y el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones .1- regionales. El Banco apoya también actividades encaminadas a intensificar la cooperación para afrontar problemas Cibercafe eni Karmpald uganda La., tecnologias de la Informaclon } comunes en un ámbito regional, como la Iniciativa de la las comunicaciones , la educacion a distancia pueden ayudar a resolver rmuchos problemas de calidad, acceso y gestion eficaz de la educación cuenca del Nilo, y medidas para evitar la transmisión del en los paises clientes VIH/SIDA a lo largo de las vías del transporte regional. Capítulo 5 Perspectivas regionales 91 Gráfico 5.1 África: financiamiento del BIRF y la AIF, Gráfico 5.2 África: financiamiento del BIRF y la AIF, por tema, ejercicio de 2003 por sector, ejercicio de 2003 Porcentaje del total ($3.700 millones) Porcentaje del total ($3.700 millones) Ordenación del Gestión económica 1% Abastecimiento de agua, Agricultura, medio ambiente y de los saneamiento y protección pesca y recursos naturales 6% Gestión del sector contra las inundaciones 8% silvicultura 8% público 12% Desarrollo - rural 10°/% S | _ pú2Imperio de la ley 1a% Derecho, /93 _ Desarrollo del sector Transporte 18% administración de financiero y el administración Desarrollo sector privado 10% pública 19% urbano 11% l. Cmrcio Información y e integración % Energía y minería comunicación Protección social y _ 1 % gestión de riesgos Industria y comercio Educación 11% Desarrollo 15% 2% humano 22% Desarrollo social, género Salud y otros servicios Finanzas 2% e inclusión 11% sociales 22% REDUCCIÓN DE LA DEUDA Y ASISTENCIA PARA a África. Los pagos por servicios de la deuda al Banco se EL DESARROLLO han reducido en más del 60%. La relación entre el gasto social y el ingreso público en estos países ha aumentado El Banco ha seguido esforzándose por conseguir que los constantemente, pasando del 33% en 1999 al 54% países africanos se beneficien plenamente del alivio de la en 2002. carga de la deuda, por medio de la Iniciativa para la El mejoramiento del flujo de recursos a África supone reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados tanto un aumento de su volumen cuanto una mejora de su (PPME), y trata de asegurar la utilización eficaz de los calidad. Algunos países (por ejemplo, la República Unida recursos de alivio de la deuda en la mitigación de la pobreza. de Tanzanía) han avanzado hacia un nuevo modelo de En el ámbito de la Iniciativa, 22 países africanos han llegado asociación, iniciando un proceso independiente de examen al punto de decisión (cuando se decide el monto del alivio de de la actuación de los donantes y del gobierno en relación la deuda y comienza hacerse efectivo), y cinco han llegado al con sus respectivos compromisos. Las estrategias de asistencia punto de culminación (en que el alivio del servicio futuro a los países son un elemento principal del programa de la deuda llega a ser irrevocable). Al 30 de junio de 2003, aprobado en el ejercicio de 2003 por la Alianza Estratégica el alivio de la carga de la deuda con el Banco Mundial con África, principal foro regional para la coordinación de la conseguido con la Iniciativa para los PPME ascendía a ayuda. La AIF ha comenzado a apoyar estas estrategias por $2.310 millones, de los cuales $2.130 millones correspondían medio de financiamiento para programas. 92 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Cuadro 5.1 Financiamiento del Banco Mundial para prestatarios de África, por tema y sector, ejercicios de 1994-03 (en millones de US$) 1994-97 1998-99 (promedio (promedio anual) anual) 2000 2001 2002 2003 TEMAS Gestión económica 160,7 165,0 78,2 138,5 138,7 , ',B Gestión del sector público 317,4 291,7 495,3 429,6 851,9 4,i Imperio de la ley 38,2 21,0 26,7 34,0 22,5 ;3: Desarrollo del sector financiero y el sector privado 570,6 509,0 466,7 625,8 780,7 . A. Comercio e integración 146,3 120,5 53,7 261,5 46,4 p 2 Protección social y gestión de riesgos 78,5 117,2 140,5 376,4 98,3 543 Desarrollo social, género e inclusión 140,0 167,6 210,5 491,8. 347,4 420 Desarrollo humano 244,3 267,7 208,5 399,4 739,0 8t4 Desarrollo urbano 262,7 253,8 154,9 206,1 279,6 4;,> Desarrollo rural 203,9 393,6 151,8 296,3 329,2 34,¶ Ordenación del medio ambiente y de los recursos naturales 227,9 156,0 172,4 110,0 159,9 227J Total 2.390,6 2.463,2 2.159,1 3.369,6 3.793,5 3.n7.2 SECTORES Agricultura, pesca y silvicultura 156,8 170,0 111,5 212,0 210,4 303,4 Derecho, administración de justicia y administración pública 532,7 610,9 834,9 880,8 906,9 7iif8 Información y comunicación 5,8 36,7 17,3 21,1 33,8 4i Educación 188,3 304,4 189,8 209,5 472,6 43 Finanzas 158,8 53,7 121,7 200,1 192,8 Salud y otros servicios sociales 265,8 273,6 183,1 889,9 616,6 77> Industria y comercio 326,8 94,3 104,7 170,6 266,7 92,7: Energía y minería 243,3 244,0 176,3 198,0 490,3 3 Transporte 352,6 533,5 263,9 229,8 491,1 Abastecimiento de agua, saneamiento y protección contra las inundaciones 159,8 142,0 155,9 357,8 112,2 Z Total 2.390,6 2.463,2 2.159,1 3.369,6 3.793,5 3.7372 De lo cual corresponde: Al BIRF 66,1 31,2 97,7 0,0 41,8 c15, A la AIF 2.324,5 2.432,0 2.061,4 3.369,6 3.751,6 3.722,2 Nota: Se ha hecho un resumen del financiamiento correspondiente a las 11 principales categorías temáticas y las 10 principales categorías sectorales del nuevo sistema temático-sectorial, que se compone de 68 temas y 57 sectores Véase el Cuadro 2.2 en la página 35 Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas. En el ejercicio de 2003, en el marco de las etapas 1 y 11 del Programa multinacional de lucha contra el VIH/SIDA, el Banco aprobó cinco operaciones (Guinea, Mozambique, Níger, Rwanda y Zambia) por un total de $172,8 millones en nuevos compromisos de la AIF. Capítulo 5 Perspectivas regionales 93 ]~4~il4 '454 -s w, 4-. ' ' bU .u~ _ .m! , Países que 4 k finaciamen i As¡ L riE ASISTENCIA DEL BANCO Durante el ejercicio económico, el Banco Mí l¡d'al Pa so,__t Pac o complementó el asesoramiento en materia dr políticas Cinco años 4l,sPués dr 1L i¿i¡si, l--in,iri] si a, Vía, i, vítal a y el apoyo técnico con $2.300 millones en ntií\r),s vuelto a ser 2 ¡ egión dr siiiento ¡ 1pd 41 préstamos. El Banco sigue centrando su ateriiii cii les mundo. El anc imient s,]o ii,l 2 20' siguientes aspectos: ascendiendl a sin 6,79Bac t,3; rr tn ac' * teniendo eii tienta la luattiLt dr li srsti p i in íl U La mejora de las condiciones para la in,. rsoin y la y la gran iomp Ldumbir ¿silír ni 1i revitalización del sector empresarial, ind liiidí el mundial. t 1, é lii] contis síIí 1d [.1 .ill í1'í., ¡ni 1i li 1] t.)ri apoyo a la actuación del sector público v la rejo' del desarrus]lo egiona., \,, tU-.l i¡ ii .n C:i o z ii ] j de la gestión de gobierno, la transparen4¡ a t la mund. IN 1,N ment( Se.].le]() el li2S ('l_(><'11)ndsigiente dsecuenta 80 y recib k,. asi el 40 i. del aLimnto lod las erxo0i 1 01 renitalción del cuenta de otras eet i llt mI nías de -Vísia Otrienlt al U * La potenciación de la población pobre el Se estiri i que el niiil]ero de personas pobre, qLIe viy, n fortalecimiento de la estabilidad social con sólo $2 a; día es el máís bajo dr t]dos loy t ic U Las prioridades mundiales, especialmente las aproximadaniente un lito(, en el conultlo de la regiein. relacionadas con el medio ambiente, el conier-cio \5 Se han redtii¡o las tasas dle pobreza er i¿ i]aytiria de 14 los objetivos de desarrollo del milenio ()I)N 1. países, inchlii, en algunos comilo Filipinas. Indonesia y Tailandia. dinde habían aumentiado tras la cI isis CREACIÓN DE CONDICIONES FAVORABLES financiera Ie 1997-98, pero ahora han vuelto a diisirin mr PARA LA INVERSIÓN o se aproxíirí.il a los niveles anteriores a la crisis. En 200(, 1,u recuperación en la región ha quedado El Banco está trabajando en varios sectores para contrarrestadlia por una serie de crisis imprevistas: el contribuir a crear el tipo de entorno necesario para el brote del vilsí del síndrome respiratorio agudo severo crecimiento sostenible y la reducción de la pobreza. (SRAS), la i niertidumbre relacionada con la guerra Las evaluaciones sobre las condiciones para la en Iraq, la si- ida de los precios del petróleo y el inversión que se están realizando en Camboya, China, continuado debilitamiento en el mundo desarrollado. Filipinas, Indonesia, Malasia, Mongolia y Tailandia tieilen No obstanle, i na vez controlada la epidemia del SEAS por objeto mejorar el entorno institucional para la y al ir desapar-eciendo los nuevos brotes hacia fi nes del inversión privada y determinar las reformas que segundo trimestre, el crecimiento regional deberia permitirán incrementar la productividad, la eficiencia de alcanzar o suiperar en 2)003 la tasa relativamente las empresas y, en último término, la creación de empleo. elevada de] ' í. A más largo plazo, las perspectivas En Mongolia, un proyecto de reforma jurídica apoya para la regioni siguen siendo positivas, siempre q ue el establecimiento de un sistema de tribunales los países cou t inúen centrando sus esfuerzos en mejora administrativos, el fortalecimiento de la capacidad pal a la seguridad pulblica y el imperio de la ley, mantener facilitar información legal y judicial y la formación una buena íidiinistración macroeconómica y fortalecet jurídica. En China, un equipo de expertos del Blanco esta la gestión de gobierno. Además, los países deberán asesorando a los funcionarios de rango superior sobre completar el programa de reestructuración que queda la reforma del sector financiero, en particular la pendiente desde la crisis, mejorar la supervisión y reestructuración bancaria, el desarrollo del mercado de regulación dIel sector financiero, y emprender refornías capitales, las finanzas para pequeñas empresas y las más amplias que permitan crear un clima propicio finanzas rurales. Asimismo, el Banco está utilizando suis para las inversiones. exámenes semestrales de las perspectivas, tendencias y 94 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Asia oriental y el Pacífico: indicadores básicos Población total: 1.800 millones Crecimiento de la población: 0,9% problemas económicos de la región para contribuir cada vez Esperanza de vida al nacer: 69 años más al debate sobre políticas en toda la región. Mortalidad infantil por cada 1.000 nacimientos: 34 El Banco está dando prioridad a las actividades Tasa de analfabetismo de las niñas: 3% innovadoras en toda la región de Asia oriental. Para INB per cápita en 2002: $950 ayudar a ésta a afrontar los desafíos de la alta tecnología en Número de personas que viven con VIH/SIDA: 2 millones un mundo cada vez más competitivo, un nuevo estudio Nota: tos datos sobre la esperanza de vida al nacer la mortalidad infantil por cada titulado Innovative East Asia: the Future of Growth presenta 1.000 nacimientos y la tasa de analfabetismo de las niñas corresponden a 2001; los una serie de medidas normativas para desarrollar y fortalecer demás, a 20.02 (Fuente: Base de datos de Worid Development lndicators). Actualmente se utiliza el término 'ingreso nacional bruto" (INB) en lugar de 'producto nacional capacidades innovadoras. La Red mundial de educación bruto' .ki.taiin N, SI-i 1 ima ri \ rsidad de la región, la cual, si bien es rica en este están contribuyendo a una mejor comprensióni de las aislecto sigue siendo una de las más desfavorecidas del tendencias actuales de la pobreza. I BanIiglaade.slh, la nl índo. Más de la tercera parte de sus 1.400 millones de reciente evaluación de la pobreza e el rlocumenlito del abi)iitantes vive con menos de $1 al día, debido a lo cual gobierno sobre la estrategia provisional Ue reduzcciónl de . n esta región se halla el 40% de los pobres del mundo. la pobreza muestran que ésta ha disminuido a un ritmo 1 ta alfabetizado sólo el 55% de la población adulta y mucho más rápido durante el decenio de 1990. Asimiismio, u n í camente el 44% de las mujeres adultas. El enorme hay ahora un amplio consenso en que la India ha logrado tati año de la población de Asia meridional hace que sus progresos sustanciales en la reducción de la pobreza resultados sean decisivos para alcanzar los objetivos de durante este período, pero es preciso prestar más atención ¿Ie sarrollo del milenio (ODM). a las disparidades, especialmente entre los estados, para La tasa de crecimiento de Asia meridional se ha que el país pueda alcanzar los OD.\1. En Pakistán, en la nantenido sustancialmente positiva, con un aumento nueva evaluación de la pobreza se presentó abundante mioedio del 4,2% del producto interno bruto en el año información sobre esta cuestión y se concluyó que el país r){I} pese a la reciente desaceleración económica debe corregir sus diferencias sociales para tener mayor mui ndial, las condiciones meteorológicas adversas y la capacidad de crecimiento a largo plazo. inestabilidad política de la región. Sin embargo, esta cifra ocuIlta notables variaciones en el desempeño de los ocho ASISTENCIA DEL BANCO MUNDIAL paises de la región. Durante el ejercicio de 2003, avanzó el proceso de La labor del Banco en Asia meridional se basa en paz en Nepal y Sri Lanka y continuó el empeño de la cinco áreas estratégicas relacionadas entre sí que son coimunidad internacional en Afganistán. En Bangladesh, fundamentales para el cumplimiento de la misión se han logrado progresos alentadores en las reformas de primordial de la institución: la reducción de la pobreza, la la gestión de gobierno desde las elecciones generales de estabilidad fiscal, la gestión de gobierno, el VIH/SIDA y 2 00 1. El gobierno militar de Pakistán celebró elecciones las enfermedades conexas y los problemas relativos al por primera vez desde 1999 y se formó un gobierno de agua. Entre las metas inmediatas en que se basa el logro coalición. de estos objetivos figuran la mejora de la gestión En Afganistán están dando fruto los esfuerzos de macroeconómica y de gobierno, la creación de un reconstrucción y desarrollo, pero se sigue tropezando con entorno favorable para la inversión del sector privado, problemas de seguridad en algunas zonas del país y en las un mayor acceso a servicios básicos para los pobres del principales ciudades. En Nepal, pese al alto al fuego medio rural y urbano, el progreso en el desarrollo acordado entre el gobierno y la insurrección maoísta humano, una gestión más sólida del medio ambiente en enero de 2003, la situación política sigue siendo muy y la reducción de los riesgos y la vulnerabilidad de la inestable, ya que el Parlamento se disolvió en octubre de población pobre. El financiamiento del Banco está 2002 y ha habido dos cambios de gobierno desde esa inspirado por los principales objetivos estratégicos y se ¡echa. En Sri Lanka, la evolución del proceso de paz entre basa en un amplio programa de trabajos analíticos en el gobierno y los Tigres de la Liberación Tamil Eelam ha forma de informes, talleres, notas de política y diálogo permitido al país avanzar con reformas muy necesarias en continuo sobre políticas. Durante el ejercicio de 2003, las zonas devastadas por la guerra en el norte y el este. el financiamiento ascendió a $2.900 millones. Se dio Capítulo 5 Perspectivas regionales 99 Asia meridional: indicadores básicos Población total: 1.400 millones Crecimiento de la población: 1,7% Esperanza de vida al nacer: 63 años crear condiciones favorables para la inversión que puedan Mortalidad infantil por cada 1.000 nacimientos: 71 sostenerse a largo plazo. Tasa de analfabetismo de las niñas: 40% En el informe del Banco Mundial, Bangladesh: Improving INB per cápita en 2002: $460 Governancefor Reducing Poverty, publicado en enero 2003, Número de personas que viven con VIH/SIDA: 4,1 millones se observa que es preciso dar prioridad a las reformas de la Nota: Los datos sobre la esperanza de vida al nacer la mortalidad infantil por cada gestión de gobierno. 1.000nacimientosyla tasa de analfabetismo de las niñas corresponden a 2001; los El Directorio Ejecutivo del Banco examinó un informe demás, a 2002 (Fuente: Base de datos de Worid Development lndicators). Actualmente sobre el avance de la estrategia de asistencia al país (EAP) de se utiliza el término "ingreso nacional bruto" (INS) en lugar de "producto nacional Nepal, en el que se indica que la cuantía de los recursos que bruto» (PNB).N puede facilitar el Banco dependerá de los progresos de la Total de desembolsos, reforma en el país. Se espera que un proyecto de asistencia ejercicio de 2003 financiera y técnica por valor de $16 millones ayude al país a BIRF $100,3 millones modernizar su anticuado sistema bancario. Los esfuerzos de AIF $1.953,6 millones Sri Lanka por conseguir una paz duradera se respaldaron con un crédito por valor de $ 1 5 millones que ayuda al gobierno a ejecutar un proyecto de reforma económica y asistencia Cartera de proyectos en ejecución al 30 de junio de 2003: técnica, para robustecer la economía y ampliar la función del $17.800 millones sector privado. Sobre esta base, un crédito de $125 millones * - .w ç en apoyo de la reducción de la pobreza está contribuyendo a --, S : > _ _ , mejorar el entorno general para la inversión en Sri Lanka con - < ' I el fin de facilitar el crecimiento impulsado por el sector privado. Asimismo, en Bangladesh un crédito de apoyo para .-tU| i-« . el desarrollo, de $300 millones, está ayudando a mejorar el entorno para la inversión y eliminar los obstáculos j- {n_] J wis administrativos para la inversión del sector privado. La mejora de las carreteras y de la infraestructura de transportes en general es fundamental en la labor del Banco en Asia meridional, debido a su eficacia para la mitigación de la pobreza, mediante la reducción de los costos del transporte y la mejora del acceso a los mercados, la educación y la asistencia de salud. Se están ejecutando proyectos de * _ infraestructura en Afganistán, Bangladesh, India y Nepal, con el fin de proporcionar las inversiones necesarias para reducir los costos de transporte y facilitar a los pobres el acceso a Gracias al proyecto de obras públicas y potenciación de comunidades se servicios básicos de salud y educación. El proyecto de han iniciado en Afganistán trabajos de rehabilitación del túnel de Salang, carreteras en el estado de Uttar Pradesh de la India, por valor único punto de entrada a Kabul para la ayuda humanitaóa y otras mercancias, así como para los refugiados que regresan del norte, de $488 millones, ayudará a mejorar 3.500 kilómetros de la actual red de carreteras del estado. prioridad al apoyo para las reformas y las inversiones en En Afganistán, el proyecto de emergencia para la infraestructura, agricultura, salud, educación y desarrollo rehabilitación del sistema de transporte, por valor de rural. Entre otras actividades del Banco en la región cabe $108 millones, tiene por objeto ayudar al gobierno a eliminar señalar los compromisos actuales para los esfuerzos de las congestiones de vehículos y promover la rehabilitación reconstrucción después de conflictos y emergencias en de las carreteras principales y las líneas aéreas. El proyecto Afganistán y Sri Lanka (véase el Recuadro 5.4). de emergencia de obras públicas y potenciación de la comunidad, por valor de $42 millones, ha realizado entre CREACIÓN DE CONDICIONES FAVORABLES otras cosas la rehabilitación del túnel de Salang, que es un PARA LA INVERSIÓN tramo crítico de la carretera que une la ciudad de Kabul a ocho provincias. El túnel es también el único punto de La creación de un clima favorable a las inversiones ha sido entrada en Kabul para la ayuda humanitaria y otras una importante prioridad del Banco en toda la región, y la mercancías, así como para los refugiados que regresan del mejora de la gestión de gobierno es una condición previa norte. En Pakistán, se aprobó la concesión a los gobiernos indispensable para ello. También es imprescindible potenciar provinciales de una segunda generación de préstamos al sector privado para que contribuya plenamente al para fines de ajuste, entre los que figuran un crédito de desarrollo económico. La labor analítica, las operaciones de $100 millones para ajuste estructural en la provincia de financiamiento y el diálogo sobre políticas tienen por objeto Sindh, destinado a apoyar el programa de reforma económica 100 Banco Mundial * Informe Anual 2003 RECUADRO 5.4 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, PAZ, RECONCILIACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN En el ejercicio de 2003, el Banco proporcionó ayuda al Mundial, lo que le situó en condiciones de poder recibir gobierno de Afganistán administrando el Fondo préstamos para proyectos destinados no ya a superar Fiduciario para la Reconstrucción de Afganistán que situaciones de emergencia sino a satisfacer necesidades cuenta con apoyo internacional y contribuye a sufragar de desarrollo a más largo plazo. los salarios y gastos corrientes del sector público. En Sri Lanka, el Banco reestructuró su cartera en el La nueva Estrategia de apoyo durante la transición ejercicio de 2003 y aprobó un conjunto de $46 millones describe la forma de compromiso del Banco durante para prestar apoyo inmediato a los esfuerzos de los próximos dos años a medida que se vaya pasando reconstrucción en el nordeste. Asimismo, está de las actividades de emergencia a iniciativas de administrando el Fondo Fiduciario para la desarrollo a más largo plazo. La nueva estrategia Reconstrucción del Nordeste de Sri Lanka, cuya apoya el marco de desarrollo nacional del gobierno, finalidad es satisfacer las necesidades inmediatas de la centrando la atención en cuatro esferas: mejora de población afectada por el pasado conflicto y facilitar los medios de subsistencia; ayuda al gobierno en su a los donantes un canal para encauzar los recursos estrategia fiscal, instituciones y gestión; apoyo a la rápidamente. El Directorio Ejecutivo del Banco examinó reforma de la gestión de gobierno y la administración este año una nueva EAP para el país. Se aprobaron pública, y ayuda para fomentar el desarrollo del nuevos proyectos en los sectores de la salud, el sector privado. abastecimiento de agua en zonas rurales y la reforma El programa de financiamiento del Banco en del sector financiero. Afganistán se revitalizó en el ejercicio de 2003 con El Instituto del Banco Mundial ha elaborado la aprobación del proyecto de emergencia para la programas de educación que apoyan las prioridades rehabilitación del transporte, consistente en un crédito expuestas tanto en la Estrategia de apoyo durante la de $108 millones de la AIF que se suma a las donaciones transición en Afganistán como en la EAP de Sri Lanka. por valor de $100 millones que se aprobaron para la En el ejercicio de 2003, el Instituto estableció los reconstrucción de emergencia en el ejercicio de 2002. centros de educación a distancia de Afganistán y Se pudo conceder este financiamiento gracias a que Sri Lanka en los que se utiiízan los más avanzados Afganistán saldó toda su deuda para con el Banco instrumentos y tecnologías de enseñanza a distancia. de la misma¿, Y un crédito de S90 millonies para la gestion más pobres v moís vulnerables. El provecto de reducción económica v la reducción de la pobreza otorgado a la de la pobreza rural en Andhr--a Pradesh, por valor de provincia de la Frontera del Noroeste para apovar el X15() millonies, tiCenC un componernte que promueve programa de reforma económica v social de la misma, el sistema de escuelas con internado para asegurar la escolarizacióni de las niñas. En Bangladesh, el provecto POTENCIACIÓN DE LOS POBRES del programa de inversión social, financiado por el Banco con X18,2 millones, está destinado a grupos excluidos Un elemento tundamental de la labor del Banco en Asia y vulnerables, especialmente los más pobres entre los meridional es la estrategia de reducción de la pobreza en la pobres y las mujeres, para fomentar el desarrollo región: asegurar que todos los sectores de la sociedad tengan institucional local y promover organizaciones de las oportunidad de mejorar sus medios de subsistencia y aldeas con asistencia de la sociedad civil y de organizaciones eliminar los obstáculos que impiden a la población participar sin fines de lucro. Además, el crédito de apoyo al desarrollo en el desarrollo y compartir sus beneficios. Se incluyen en Bangladesh está contribuyendo a mejorar la gestión actividades de potenciación tanto en los servicios de análisis del gasto público, fomentando políticas que mejoren la y asesoramiento como en el financiamiento. El Banco centra gestión financiera general y las adquisiciones, así como sus esfuerzos en dos esferas: promover la educación y salud la rendición de cuentas del sector público. En Sri Lanka, para todos y apoyar el desarrollo en favor de los pobres del el crédito de apoyo para la reducción de la pobreza medio rural. fomentará actividades encaminadas a fortalecer la gestión El vigoroso apoyo del Banco para el sector social se centra de gobierno en el sector público, acelerar el desarrollo en la promoción de la igualdad de género. En cuanto al rural y mejorar el sistema de bienestar social. En Nepal, desarrollo rural, el proyecto de la iniciativa contra la pobreza, el Banco está ayudando al gobierno a aplicar su estrategia en el estado indio de Andhra Pradesh, va a entrar en una de gestión comunitaria de los servicios de educación, salud, nueva fase, ya que se ampliará de los seis distritos iniciales riego y abastecimiento de agua, por medio de proyectos de a todo el estado y se hará más hincapié en las comunidades inversión. Capítulo 5 Perspectivas regionales 101 J ii . PRIORIDAD MUNDIAL: VIH/SIDA '.j¡ }} ji- % t; #+ LA A - Asia meridional tiene actualmente alrededor de 4,1 millones de personas que viven con el VIH/SIDA. En India, aunque la tasa de infección en la población general es todavía baja, en O á! l| S S . ¡; ia ¡j cifras absolutas el número de personas seropositivas es uno de los más elevados del mundo. Otros países de la región se ¡|caracterizan por una baja prevalencia entre la población general, pero registran tasas notablemente superiores entre sectores de la población con comportamientos de riesgo ,II¡ 1 P = -elevado. i - 1 | ---- i jli Reconociendo que en Sri Lanka y Pakistán existe la .- Sj,,! '. rc ' ',. oportunidad de prevenir epidemias en el ámbito nacional, en |-11 | el ejercicio de 2003 el Banco aprobó dos proyectos basados en ¡ ' - los buenos resultados del programa que está realizando en - I! - 9 > - g. otros países de Asia meridional. En Sri Lanka, el proyecto nacional de prevención del VIH/SIDA ($12,6 millones) centrará sus esfuerzos en la prevención y en la reducción de la discriminación de las poblaciones vulnerables. El proyecto ; ¡¡ll!l ¡ nacional de Pakistán para la prevención del VIH/SIDA ($37,1 millones) tiene por objeto impedir que el VIH se ll ll establezca entre las poblaciones vulnerables y se propague !l: ¡ . a la población adulta general, evitando al mismo tiempo ii J toda discriminación. El Banco, además de realizar actividades de financiamiento, facilita el diálogo entre los países de la región para compartir las enseñanzas aprendidas, las prácticas recomendadas de intervención y las estrategias de investigación. Apoya también la colaboración entre los países para afrontar cuestiones como la migración y la trata de seres humanos. El Instituto del Banco Mundial ha prestado apoyo para el fortalecimiento de la capacidad en la región por medio de programas de enseñanza presencial y a distancia. En el ejercicio de 2003, el Instituto emprendió una amplia Para mucha gente de Asia meridional, el acarreo de agua sigue siendo E leeccod 03 lIsiuoepedóuaapi una ardua tarea que exige mucho tiempo. Una mujer de Kabul transporta gama de programas de educación sobre varios temas, agua sacada de un pozo comunal especialmente el relativo al SIDA y las comunicaciones Gráfico 5.5 Asia meridional: financiamiento del BIRF Gráfico 5.6 Asia meridional: financiamiento del BIRF y la AIF, por tema, ejercicio de 2003 y la AIF, por sector, ejercicio de 2003 Porcentaje del total ($2.900 millones) Porcentaje del total ($2.900 millones) Ordenación del medio Gestión económica 4% Abastecimiento de agua, Agricultura, pesca y ambiente y de los recursos saneamiento y protección silvicultura 7% naturales 30% .`o contra las inundaciones Derecho, administración Desarrollo j - Gestión del sector demjusticiay 14% __ publico 16% administración 7'. . pública 13% Desarrollo Imperio de la ley urbano < 1 % <1% Transporte Información y 38% comunicación Desarrollo ll^.l>eE:leal<}k ,R>.l t '11,1 11 illtallX, l , ,l 1 1 om1 k1 1 1 11 , 1 llt o r 1 - t t' L ' c Las ee-ol3]1]½Li,i le [Ll k)ll oa¡, ceiíííl lt, alcanllzalro n, lía n .1i. iníeraía Baiíw oe,ta o¡l duranite 010H ', un slilo Ñ iIubregíq ndl el cledmíent I<<} ill OsOnille ví i tralidId n1o 1 11 fue diverso, aLi Vqtue el pronimedií' en lo, paises de Furopa central v oriental fue del 2,9%o, nuien lr-as que en los de I ComunLidad de Estados Independientes ascendio al 4.,'7"o. La econornia turca se recupero de la profunda recesión dle RECUADRO 5.5 ¿MEDIO LLENO O MEDIO 200], regotratído un crecimiento dlel ',8 s - L Educación para todos ¡, - - 4 \, _ ' _Actualmente, sólo Albania puede acogerse a la iniciativa Vía ¡ g 8 0t Rápida de Educación para Todos. Los análisis del Banco 1- t' , indican la posibilidad de que otros ocho países necesiten ; ;- ~. ' ~ . ,ayuda para alcanzar el objetivo de la enseñanza universal. ; > Ahora los esfuerzos se están centrando en ayudar a los más . F ' =: I¶~wius. pobres de estos países, la República de Moldova y Tayikistán, S > :>~. -~ :» s * a cumplir los requisitos para participar en la iniciativa Vía Rápida. VIH/SIDA t --at Europa y Asia central es la región del mundo donde la epidemia del VIH/SIDA se está propagando con mayor rapidez, en proporción a su población. Se estima que en 2002 hubo 250.000 nuevas infecciones, lo que eleva a 1,2 millones la cifra de las personas que viven con el VIH/SIDA en la región. Son 13 los países que necesitan atención prioritaria para alcanzar los ODM. Los principales compromisos han sido los relativos a la Federación de Rusia - - -- - y Ucrania, al tiempo que están ya bastante adelantados los En Bosnia y Herzegovina se está reconstruyendo el antiguo puente de trabajos de un proyecto en Belarús y se hizo una donación Mostar o "Stari Most" como parte de un proyecto piloto de conservación de la AIF a la República de Moldova. Además, el Banco creó del patrimonio cultural, por valor de $13, 5 millones. En este esfuerzo de colaboración confluyen el apoyo financiero y técnico y los conodmientos un sitio en Internet sobre el VIH/SIDA en esta región y especializados del Banco y varios gobiemos y organizaciones aplicó un modelo demográfico-económico para evaluar las internacionales consecuencias económicas del SIDA en la Federación de Rusia. beneficiarios de dichos servicios para que exijan un mejor acceso y calidad, y apoyando los esfuerzos de quienes los Salud materna e infantil suministran para satisfacer tales exigencias. Se emprenden Varios clientes de Europa y Asia central, como Albania, también operaciones que promueven la descentralización, la Armenia, Kazajstán, Kosovo, la República de Moldova, reforma del financiamiento para vincular los presupuestos a la Repúblia Kirguisa, Tayikistán y Turquía, son países los servicios prestados, el apoyo de procesos de programación prioritarios en cuanto a los ODM relativos a la salud materna de un desarrollo integrador y una mayor utilización de e infantil, debido a las deficiencias existentes en sus políticas enfoques de desarrollo impulsado por la comunidad en la o instituciones. El Banco está trabajando con estos prestación de servicios. En cuanto a los proveedores de los prestatarios para ayudarles a fortalecer sus programas de servicios, las operaciones se centran en reformas del sector salud materna e infantil. público para equilibrar las funciones con respecto a la prestación y financiamiento de servicios primarios, Abastecimiento de agua y saneamiento secundarios y terciarios, la modernización de los servicios, la La Oficina Regional de Europa y Asia Central del Banco racionalización de las plantillas de personal y la mejora de la ha designado una primera serie de ocho países en los que 106 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Gráfico 5.7 Europa y Asia central: financiamiento del Gráfico 5.8 Europa y Asia central: financiamiento del BIRF y la AIF, por tema, ejercicio de 2003 BIRF y la AIF, por sector, ejercicio de 2003 Porcentaje del total ($2.700 millones) Porcentaje del total ($2.700 millones) Ordenación del medio Gestión económica 1% Transporte Abastecimiento de agua, ambiente y de los recursos 1% saneamiento y protección naturales 5% : Gestión del sector contra las inundaciones Desarrollo rural público 12% Energía y minería t 2 % 7% 10% Agricultura, pesca y Desarrollo __Imperio de la Industria y silvicultura 13% urbano 8% ley 10% comercio Derecho, 10% administración - 1 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~de justicia y - ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~administración Desarrollo sector financiero servicios sociales humano 20% -,yel sector privado 16% Información y Desarrollo social, - 19 Finanzas 7% Ecomunicación <1% género e inclusión 2% Educación 15% Protección social y Comercio e integración gestión de riesgos 5% 11% centrará el conjunto de actividades iniciales para alcanzar técnicas complementarias en varios de estos países. El los ODM en relación con el abastecimiento de agua y Banco ha emprendido otros programas de evaluación del saneamiento. Se eligió a dichos países porque presentan sector financiero en la Federación de Rusia, la República buenas perspectivas de progresar sensiblemente hacia el Kirguisa y Ucrania, y a finales de 2002 celebró una logro de los objetivos en los próximos tres a cinco años. conferencia regional sobre métodos de lucha contra el lavado de dinero. Comercio Se ha prestado o se está prestando apoyo analítico a Armenia, Sostenibilidad ambiental Azerbaiyán, la Federación de Rusia, Georgia, la República de El Banco apoyó la Conferencia de Ministros de Medio Moldova, la República Kirguisa y Ucrania, y se completaron Ambiente de la región celebrada en Kyiv, en la que se estudios regionales para los países de la Comunidad de examinaron las estrategias regionales del Banco en materia de Estados Independientes y de Europa sudoriental que puedan recursos hídricos, biodiversidad, desarrollo sostenible y logro recibir asistencia de la AIF. Para fortalecer la administración de los ODM. El Banco apoyó el proceso de los DELP en la y promoción del comercio, el Banco está realizando identificación de los vínculos entre medio ambiente y operaciones de financiamiento en Armenia y Europa pobreza, y terminó la labor analítica experimental sobre sudoriental. gastos de ordenación ambiental y vínculos entre las estrategias de desarrollo de los países y el medio ambiente. Se Condiciones para la inversión y finanzas incluyeron en la cartera del Fondo para el Medio Ambiente Se han completado programas de evaluación del sector Mundial proyectos en la región del mar Báltico, Kazajstán, financiero en Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Estonia, Georgia, Lituania y Rumania, mientras que en la cartera del BIRF y la Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, la República Checa y la AIF se añadieron proyectos ambientales en Croacia, Georgia, República Eslovaca, y se están realizando actividades Kazajstán y Rumania. Capítulo 5 Perspectivas regionales 107 Cuadro 5.4 Financiamiento del Banco Mundial para prestatarios de Europa y Asia central, por tema y sector, ejercicios de 1994-03 (en millones de US$) TEMAS Gestión económica 386,2 723,2 98,6 127,4 636,1 19,5 Gestión del sector público 400,3 547,7 227,8 95,6 1.313,7 319,2 Imperio de la ley 79,2 80,1 160,2 77,4 106,6 265,5 Desarrollo del sector financiero y el sector privado 1.826,3 1.908,0 890,7 1.074,0 2.210,8 512,9 Comercio e integración 259,3 91,6 143,5 138,4 32,5 120,2 Protección social y gestión de riesgos 248,9 575,6 530,1 381,2 363,9 288,8 Desarrollo social, género e inclusión 48,1 126,9 43,6 65,1 188,8 55,9 Desarrollo humano 211,0 217,6 278,9 51,1 138,3 553,7 Desarrollo urbano 301,7 248,9 153,6 383,9 65,4 216,7 Desarrollo rural 231,1 331,5 213,4 137,6 309,9 194,9 Ordenación del medio ambiente y de los recursos naturales 384,5 404,3 301,7 161,3 157,5 122,7 Total 4.376,7 5.255,1 3.042,2 2.693,1 5.523,6 2.670,0 SECTORES Agricultura, pesca y silvicultura 197,7 114,5 317,8 139,0 470,4 335,4 Derecho, administración de justicia y administración pública 863,8 1.568,5 796,4 445,2 2.170,9 697,8 Información y comunicación 69,9 4,5 151,9 8,7 9,6 1,0 Educación 86,0 299,2 22,7 62,5 83,2 395,0 Finanzas 525,6 484,0 176,6 803,6 1.295,9 196,8 Salud y otros servicios sociales 304,8 359,7 277,8 281,9 524,7 415,3 Industria y comercio 792,9 817,4 604,7 296,5 552,1 269,0 Energía y minería 915,2 849,2 398,6 336,6 218,0 26Z.9 Transporte 518,4 533,1 207,1 118,3 67,1 30,,6 Abastecimiento de agua, saneamiento y protección contra las inundaciones 137,3 225,0 88,5 200,7 131,7 66,3 Total 4.376,7 5.255,1 3.042,2 2.693,1 5.523,6 2i7i, De lo cual corresponde: Al BIRF 3.949,6 4.406,3 2.733,1 2.154,0 4.894,7 2.089,2 A la AIF 427,1 848,8 309,1 539,0 628,9 5S0,8 Nota Se ha hecho un resumen del financiamiento correspondiente a as 11 principa es categorías temáticas y las 10 principales categorías sectoriales del nuevo s stema temát co-sectorial, que se compone de 68 temas y 57 sectores Véase e Cuadro 2 2 en la página 35. Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas. 108 Banco Mundial * Informe Anual 2003 .. ,,v"". ambi I I l 1 n -, - i i * ,~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~*.~ ~~~~~~~~~~~~ nn é r i c a ~~~~~~~en 2000. ambién fueron escasos los ntl N "D d l m erica del turisi o y las remesas de los trabei al1 s * o C a r i b e Pese la solidez de los parámetro c ,i óe n , Ii t incertidt robres en torno a las elecci(oíe. 1) B!i,¡, lai - el escaso crecimienmt l '1 F Rstral,. preocupei .-iones por la dinámica de la deim a , .1 posihik 2 el producto interrn , t,1 Pllt k 1oc i,t li n d. contagio le crisis financieras de dentro . ít ara dc 1a 1,iii,rica Latina y el Cari .im *níí en n cn 2t11 región redlujeron la confianza de los inv--- onilíxt X Cl d, to principalmente a i iritída rc.Cioiiín lct flujo de c apitales, así como la recuper ac oí c colnlolica. i Ngrentina, la República I i; ,rNana , le \ cn¡zla y No obstante, las economías de Chile, Culo nbi.i, 1.cuadí 1. I iti,uay. En el conjunto . lMxv dmenl p,iísex dc la re_ ., México, 1 erú, y la mayoría de los países de America 1 lB aumentó el 1,6%, . rál mas qut e cl 1,?»o d( 201) Centraly el Caribe demostraron una netalble capacida( 1 \rgentina padeció un escettxodel 1,' en 20(0 de recuperación, a pesar del descenso dc lIcs precios de 1¡ : -.lno consecuencia del aIx.i ndono del plan de productos básicos y la subida del costo d(e oS préstamos. i ., ertibiidad, la pronuitu iada devailuacióní de la ll oíneda, el incumplimien¿o de los pagos de la deuda ptNlica, la grave crisis bank aria e institcicionial y la falt s ASISTENCIA DEL BANCO MUNDIAL .insenso sobre un progalrla macroeconóonica. Aun> 3 ana latlia indicios de recuperación en la segunda mitad cdx El aumento de la pobreza es la consecut nc ia más rí002, la crisis del país afecte, a las exportaciones y al devastadora de las crisis económicas de los países de la . ti rismo en los países vecinios -Bolivia, Paraguay y región. En Brasil, por ejemplo, durante el ultimo decenio I Iruguay-, y redujo las remesas de los trabajadores a el nivel máximo de los intereses pagados p:ar los bonos d.1 Bolivia y Paraguay. Al congelarse los depósitos bancai Estado coincidieron con aumentos de la pobreza. Si bien eii Argentina, aumentaroin las dificultades de lUruguix n no se disponía de cifras de la pobreza para evaluar el c,usa de las masivas retiradas de fondos de los bancos impacto de la contracción económica en todla la región t'ci uruguayos. Así pues, las crisis de Argentina provocar> í 2002, en Argentina, según estimaciones de los analistas, República Uruguay una contracción económica de al menos el l 1 más de la mitad de la población del país vivía en la Bolivariana de Asimismo, en la República Bolivariana de Venezuela la pobreza, mientras que a mediados del decnio de los polarización de la situación política causó un import.: .r noventa la proporción era de un tercio. El Banco MundiaI descenso de la inversión, grandes salidas de capital y u n respondió a las consiguientes demandas ur-gentes de huelga nacional a fines de 2002, todo lo cual contribus 2 asistencia social y apoyo al sector financiero con a la reducción del 8,9% del PIB. $600 millones para un programa de transferencia de Todos los países de América Latina y el Caribe ingresos en favor de los hogares pobres de Argentina sufrieron los efectos negativos de algunos factores y dos préstamos para fines de ajuste, por un total de externos. Pese a las bajas tasas de interés en los países $303 millones, para ayudar a Uruguay a afrontar la crisis. industriales, la afluencia total de capital privado Con esta asistencia de emergencia el financiamiento total disminuyó $31.000 millones, es decir, un 40% con del Banco a la región de América Latina y el Caribe respecto al año anterior. La inversión extranjera ascendió a $5.800 millones en el ejercicio de 2003. directa neta se redujo de $62.000 millones en 2001 a Además de proporcionar préstamos, el Banco elaboró $46.000 millones en 2002. El lento crecimiento de los estrategias revisadas de asistencia para Colombia, Estados Unidos y Europa contribuyó también a deprini t Ecuador, Guyana, Honduras, Nicaragua, Perú y la la demanda de exportaciones de América Latina y el República Bolivariana de Venezuela; informes sobre los Caribe, haciendo que el crecimiento de las exportacione . progresos en Jamaica y Uruguay, y una nota de nueva de la región se redujera al 1,2% en 2002, frente al 11,9> participación en el país para Haití, a la vez que está Capítulo 5 Perspectivas regionales 0.11 rica a -0 FN1- millones -re, ¡u - e . . - blación: 1,5% sO e 1 nacer: 71 años sistema financiero del país, en particular la legislación vlo 5 e . por cada 1.000 nacimientos: 28 bancaria, medidas contra el lavado del dinero y la mejora ase. o de las niñas: 5% del acceso de los pobres de los medios rural y urbano a los j NB.- -. - )02: $3.280 servicios crediticios y financieros. El Banco ha facilitado qú s que viven con VIH/SIDA: 1,7 millones también $41,3 millones para proyectos encaminados a Vota peranza de vida al nacer. la mortalidad infantil por cada mejorar la competitividad en El Salvador, Guatemala y .00t -. . de analfabetismo de las niñas corresponden a 2001; los Nicaragua. Ha prestado, asimismo, apoyo analítico y de iem- si - - :. e de datos de Worid Development Indicators). Actualmente asesoramiento a estos países, así como a Costa Rica y Fe ut j~~~so nacional bruto" (INB) en lugar de "producto nacional (on N r t Honduras, en sus negociaciones de un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. Total de desembolsos, La creación de un entorno sólido para la inversión « « < qF ejercicio de 2003 depende de la capacidad del país para poner en práctica ~ 1 BIRF S6.456,2 millones los conocimientos, tecnologías e innovaciones a fin de * U 1 --311 AIF S322.2 millones incrementar la productividad. Un estudio del Banco PI * * w publicado este año, Closing the Gap in Education and Technology, recomienda que los gobiernos inviertan en en ejecución al 30 de junio de 2003: educación y creen al mismo tiempo incentivos para 7il:j800 mi 11ári incrementar la inversión privada en investigación y desarrollo. Aunque la matriculación en la enseñanza secundaria en América Latina y el Caribe se ha duplicado desde 1970, las tasas de terminación de la enseñanza secundaria en muchos países de la región son inferiores - a las de otras regiones, lo que crea una "brecha de conocimiento y tecnología" Varios préstamos del Banco tratan de colmar esta brecha incrementando el acceso a la ---]i | !z i ^ - _educación y la calidad de ésta en Brasil, Colombia, Jamaica, México, Nicaragua, la República Dominicana y Uruguay. Una gestión de gobierno eficaz es fundamental para 3 j b - ___ - a traer y conservar a los inversionistas, además de entrañar beneficios evidentes para la prestación de sólidos servicios de gestión económica y buen gobierno a los ciudadanos. El Banco está apoyando varias iniciativas en este sector, especialmente proyectos de modernización del sistema judicial en El Salvador y Honduras, un programa de Representantes de la sociedad civil, en una reunión celebrada en asistencia técnica al sector público en Guyana, apoyo para la Esmeraldas (Ecuador), exponen sus ideas sobre el proyecto de desarrollo de poblaciones indígenas y afro-ecuatorianas apoyado por el Banco descentralización administrativa en Bolivia, y programas para mejorar la gestión municipal en Brasil, México y Nicaragua, entre otros. preparando oportunas notas sobre políticas para los gobiernos elegidos recientemente en Bolivia, Brasil, LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO Colombia, Ecuador y Paraguay. Estas estrategias tratan, DEL MILENIO ante todo, de ayudar a los paises a crear condiciones favorables para la inversión y a mejorar la situación de los En su empeño por ayudar a los países a alcanzar los pobres mediante inversiones en los sectores esenciales de objetivos de desarrollo del milenio (ODM), especialmente los servicios de abastecimiento de agua, salud, educación, la reducción de la mortalidad infantil, el Banco colabora con energía y transporte (véase Recuadro 5.6). los gobiernos para mejorar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en favor de los pobres. El agua limpia es esencial para la salud de los niños y de los adultos. CREACIÓN DE CONDICIONES FAVORABLES PARA En 2000 el 85% de la población de América Latina y el LA INVERSIÓN Caribe tenía acceso a una fuente de agua mejorada, pero en algunos países esta cifra era inferior al 80%. En sus En Guatemala, un préstamo de $150 millones para el ajuste actividades de financiamiento y asistencia técnica para el del sector financiero apoya un ambicioso programa de sector del agua, el Banco utiliza distintos enfoques basados reforma que se está realizando con el fin de fortalecer el en inversiones públicas y privadas para ampliar los 110 Banco Mundial * Informe Anual 2003 RECUADRO 5.6 DATOS FIABLES PARA UNA ESTRATEGIA EFICAZ DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA La eficacia de las estrategias de reducción de la capacidad de los institutos nacionales de estadística. pobreza depende de que se tengan datos fiables sobre Facilita asistencia técnica para ayudarles a realizar las condiciones de vida de los pobres: quiénes son, encuestas por hogares centradas en la pobreza, dónde viven, qué hacen y qué necesitan. Es esencial recogiendo información sobre el ingreso, el consumo y obtener respuestas detalladas a estas preguntas para el acceso a los servicios. El programa ha llegado a su conseguir la mayor eficacia de los recursos y el conclusión en Guatemala, Paraguay y Perú y se está financiamiento y para diseñar políticas y programas ejecutando en otros siete países. También organiza completos y selectivos. actividades de sensibilización y sesiones de capacitación En 10 países de la región, el programa sobre técnicas de medición de la pobreza y Mejoramiento de las encuestas de las condiciones de levantamiento de encuestas para todos los países de vida (MECOVI) ayuda a satisfacer las necesidades de América Latina y el Caribe. Esta capacitación ha mejores datos estadísticos. MECOVI, que cuenta con incluido esfuerzos para integrar la información sobre el respaldo del Banco Mundial, el Banco Interamericano razas y etnias en la recopilación de los datos, a fin de de Desarrollo y la Comisión Económica de las Naciones asegurar la inclusión de las poblaciones indígenas de Unidas para América Latina y el Caribe, fortalece la origen africano en la planificación de las políticas. servicios dc agua Y saneamiento destinados a los pobres. Entre tales actividades cabe señalar unl provecto de $50 millones para abastecer de agua a 1,3 millones de personas en zonas rurales del Perú, así como el financiamiento para reparar sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento y pozos, promover la conservación del líquido y mejorar la eficiencia del abastecimiento público de agua en Lima. El provecto extendió el abastecimiento T1 de agua a 600.000 habitantes de zonas de tugurios que anteriormente carecían de este servicio. En muchos países de la región, el logro de los ODMa|-'l 11- para 2015 exigirá nuevas inversiones en salud y educación básica, así como en infraestructura. El Banco continuó apoyando la ampliación de la asistencia de salud en México, basándose en el éxito de un proyecto emprendido en 1996 que había facilitado servicios básicos a más de nueve millones de personas en comunidades indígenas lejanas, muchas de las cuales nunca habían tenido asistencia de salud. Se fortalecieron también alianzas Control médico de un niño en un hospital de Palacios (Honduras) El con los gobiernos para prevenir el VIH/SIDA, se Banco esta apoyando reformas del sistema de salud del pais para mejorar emprendieron nuevos proyectos con ese fin en Granada su gestión y la prestacdon de serviclos a las comunidades pobres, a fin de y en Sant Kitt y Nevi y se aoyó la ontinuaión dereducir las rasas de mortalidad materna e infantil y combatir el VIHISIDA y en Saint Kitts y Nevis y se apoyó la continuación de programas análogos en Barbados, Brasil, Jamaica y la República Dominicana. El apoyo del Banco a la sostenibilidad ambiental en financiada con $340 millones aportados por Brasil, la Unión América Latina y el Caribe, que incluye más de 80 proyectos Europea, el Grupo de los Siete (países más industrializados) en ejecución por un total de unos $2.300 millones, se hizo y los Países Bajos. patente en noviembre de 2002 cuando el Presidente del Se está realizando un esfuerzo similar de conservación Banco, lames D. Wolfensohn, se reunió con líderes de la biodiversidad en México y América Central, donde amazónicos en Belém (Brasil) con el fin de estudiar la el Banco colabora con siete paises para proteger el estrategia del país para la ordenación sostenible de la región. Corredor Biológico Mesoamericano, sistema regional El Banco apoyó la estrategia coordinando el programa piloto de espacios naturales, zonas de protección y vías de para la conservación de la selva pluvial brasileña, alianza tránsito para la fauna y flora silvestres, donde habitan Capítulo 5 Perspectivas regionales 111 Gráfico 5.9 América Latina y el Caribe: Gráfico 5.10 América Latina y el Caribe: financiamiento del BIRF y la AIF, por financiamiento del BIRF y la AIF, por tema, ejercicio de 2003 sector, ejercicio de 2003 Porcentaje del total ($5.800 millones) Porcentaje del total ($5.800 millones) Desarrollo rural Ordenación del medio ambiente Abastecimiento de Agricultura, pesca y 7% y de los recursos naturales 4% agua, saneamiento y silvicultura 1% protección contra las / -- Gestión económica inundaciones 7',1 Derecho, 10% administración de Transporte jusica Desarrollo Gestión del sector 3r administración urbano público 14% Energía y pública 26% 7% minería2% Desarrollo Imperio de Información y humano la ley 2% Industria y comunicación 20% comercio 3% \ 1% Dsrollo del _ sectorfinanciero y 'q +~ s Educación 13% el sector privado 15% Salud y otros servicios social,es "'S ~Finanzas 17% Desarrollo social, comercio e integración 27% género e inclusión 1% 2% Protección social y gestión de riesgos 18% casi 24.000 especies vegetales y más de 500 especies de un plan de actividades en el que se identifican proyectos mamíferos. En diciembre de 2002, los gobiernos de los por valor de otros $70 millones, además de los $400 millones países del Corredor, donantes y otros asociados acordaron ya prometidos. 112 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Cuadro 5.5 Financiamiento del Banco Mundial para prestatarios de América Latina y el Caribe, por tema y sector, ejercicios de 1994-03 (en millones de US$) 1994-97 1998-99 (promedio (promedio anual) anual) 2000 2001 2002 2003 TEMAS Gestión económica 359,9 694,0 587,6 570,1 391,0 567,2 Gestión del sector público 516,1 825,2 519,9 1.099,7 1.182,8 798,6 Imperio de la ley 70,1 94,1 111,7 202,2 15,5 88,8 Desarrollo del sector financiero y el sector privado 1.115,0 1.626,9 1.056,1 985,4 965,4 864,8 Comercio e integración 119,2 144,6 160,7 218,3 83,9 64,6 Protección social y gestión de riesgos 453,3 1.002,4 901,2 530,0 310,4 1.071,3 Desarrollo social, género e inclusión 259,8 359,1 141,5 371,7 248,9 123,1 Desarrollo humano 617,9 786,9 157,7 471,2 560,4 1.150,7 Desarrollo urbano 507,6 576,9 53,3 202,0 251,9 435.2 Desarrollo rural 442,4 613,3 103,0 580,8 168,3 415,9 Ordenación del medio ambiente y de los recursos naturales 490,7 164,8 270,8 68,8 187,42 40,3 Total 4.951,8 6.888,3 4.063,5 5.300,1 4.365,8 5.820.5 SECTORES Agricultura, pesca y silvicultura 253,0 326,4 104,1 72,3 85,0 58,4 Derecho, administración de justicia y administración pública 1.018,3 2.208,9 1.787,8 1.722,9 1.299,5 1.556,9 Información y comunicación 16,9 17,2 28,7 97,8 16,5 52,4 Educación 631,8 659,8 62,8 529,1 560,4 785,5 Finanzas 747,7 1.089,5 1.195,1 950,5 734,1 981,0 Salud y otros servicios sociales 550,9 1.150,5 360,2 904,7 660,5 1.574,1 Industria y comercio 83,7 204,2 165,3 38,3 51,4 183,4 Energía y minería 184,9 98,1 79,3 107,6 445,6 96,2 Transporte 872,9 875,6 11,6 650,3 463,1 146,4 Abastecimiento de agua, saneamiento y protección contra las inundaciones 595,9 258,0 268,7 226,6 49,8 386,2 Total 4.951,8 6.888,3 4.063,5 5.300,1 4.365,8 5.820,5 De lo cual corresponde: Al BIRF 4.658,6 6.406,4 3.898,1 4.806,7 4.188,1 5.667,8 A la AIF 293,2 481,9 165,4 493,4 177,8 152,7 Nota: Se ha hecho un resumen del financiamiento correspondiente a las 11 principales categorías temáticas y las 10 principales categorias sectoriales del nuevo sistema temático-sectorial, que se compone de 68 temas y 57 sectores. Véase el Cuadro 2.2 en la página 35. Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas En el ejercicio de 2003, en el marco del Programa mult nacional de prevención y control del VIH/SIDA en el Caribe, el Banco aprobó tres operaciones (Granada, Saint Kitts y Nevis y Trinidad y Tabago) por un total de $30,1 millones en nuevos compromisos. Capítulo 5 Perspectivas regionales 113 itv M11-i -. Países que ll r z --. t pueden recibir ,0 r y.,:.; financiamiento . del Banco Mundial: O rie ntiE N| s Frelaci .iados .n 1 creación de condiciones favorabíes para i nver íon * el restablecimiento de la confianz,i Norte cIe sufici.ííepa . crc.írpuestosdetrabajoydotaralos pobr, .. l e co lacii lientos y capacidades técnicas que La incertidumbie lerivada lii 1, ¿'1 Ií ."1l I.' mo lesp( ri¡tan .isp nerrdermediosdesubsistencia de la crisis actual entre 1 r . l.ií ll.l, ciii*n 1 linl ' sosten ¡i,les. F,ira a canzar estos objetivos, la estrategia acentuar el deterioro de la siíín ,iL .iíí i i t ai im, .1 Cl' i. regiol 1 i,i del ] *no afronta cinco desafíos comunes a región de Oriente Mledio y Ž2 A, \í;ia ei 2ííV los p...c. de U )riente Medio y Norte de África: eficiencia El crecimiento ecoómlMi) c I; el o.l ljllnt d Li 1en' I ybue in gesti, n dtl sector público, desarrollo del sector disminuyódel3,2 ',en2u)oO 1l nl ,1e i)11, e ce t Iuó privace Y creación de empleo, educación para vivir el descenso de la c.)nfian.a t los i,ís a Lntas. *1 en uni. econcinía mundial, gestión del agua en una crecimiento de los mercades l,.e exí'rIaeidi n el tIi..Sno. regió l ,:arenr e de este recurso, e igualdad de género. Pese a las refoi mas econo incas i ncHiales e mpiciilidas En el , j ercici * de 2003, el financiamiento total fue de por varios países c e la regiil. e.'t,i cnltiliia aílolecic,do $1.10( inillones ell nueve países, para 19 proyectos ell de gran parte de los problema,ís eítie h3n entorpecie o su favor Ile la reform.a y la inversión en los sectores público crecimiento desde el decenio dc 1 98k . FI se(tor pl ic,io, y privado, la educación, el abastecimiento de agua y la fundamental para la creación de empleo. sigue esta I,lo gestionl de lo ; recursos naturales, la agricultura y la subdesarrollado y no ha colnscguido 1 .G a ser el nuitor infraestructura. del crecimiento regional. La i nsuficiciicia dc los sistemlas En respuesta al interés creciente de la región por financieros y las estructuras de gobierno siguen frenainido mantcner un proceso constante de reformas normativas, la expansión del sector privado, lo que limita la el Banco siguió compartiendo conocimientos y participación de lit empresa privada eni la economía. asesoramiento por medio de estudios económicos y Además, las consecuencias de los inveterados conflictos sectoriales pa.ra programas y realizó diversas actividades de la región se han extendido a toda la zona, lo que ha de analisis, asesoramiento y educación. En Marruecos. desviado de ella los recursos N- ha alejado la posibilidadi por e jemplo, ayudó al gobierno a realizar un examen del de atraer a inversionistas extranjeros. gasto público para relacionar los gastos con los resultados Actualmente, el principal desafío económico y so( ial obtenidos en el país, empezando por el sector de salud. con que se enfrenta la mayoría de los países de la regióSn El Banco está facilitando también asesoramiento sobre lo es el desempleo, que varía desde menos del 5°,ó en las reforma del sistema de pensiones en Egipto, Jordania, economías del Consejo para la Cooperación en el Golfo Líbano, la República Islámica del Irán y la Ribera hasta aproximadamente el 30% en paises como Argelia Occidental y Gaza. En el ámbito regional, patrocinó y la República del Yemen. En la Ribera Occidental y el Foro de desarrollo del Mediterráneo, celebrado en Gaza, el desempleo supera el 50%. En toda la región. Ammán, y la Conferencia sobre conocimientos para el promedio de la tasa de desempleo es del 15% y, entre el desarrollo que tuvo lugar en Marsella. Estos foros los jóvenes, es aún más alto en algunos países. A mend ida resultaron eficaces para comprometer a grupos de la que crezca la fuerza de trabajo, la región necesitará crear sociedad civil, iniciar el diálogo y centrar la atención alrededor de cuatro millones de empleos al año para de los gobiernos en cuestiones como el género, el quienes se incorporan al mercado laboral. VIH/SIDA y la gestión pública. Además, la Iniciativa para el aprovechamiento del agua en la región siguió ASISTENCIA DEL BANCO MUNDIAL fomentando el diálogo entre los gobiernos para mejora] la gestión del agua, que es fundamental en una región Los objetivos predominantes del Banco en la región tan expuesta a la sequía como la de Oriente Medio y de Oriente Medio y Norte de África siguen estando Norte de África. 114 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Oriente Medio y Norte de África: indicadores básicos Población total: 300 millones Crecimiento de la población: 2% El intercambio de conocimientos es desde hace años un Esperanza de vida al nacer: 68 años aspecto fundamental de la asistencia del Banco para Mortalidad infantil por cada 1.000 nacimientos: 44 el desarrollo de los países del Golfo. El programa de Tasa de analfabetismo de las niñas: 26% asistencia técnica reembolsable proporciona, con carácter INB per cápita en 2002: $2.070 reembolsable, asesoramiento técnico y sobre políticas a Número de personas que viven con VIH/SIDA: 70.000 paises que, por el elevado nivel de su ingreso, no pueden Nota: Los datos sobre la esperanza de vida al nacer, la mortalidad infantil por cada recibir préstamos. El programa de cooperación técnica Z. oo nacimientos y la tasa de analfabetismo de las niñas corresponden a 2001; los con Arabia Saudita, que funciona desde hace más de dos demás, a 2002 (Fuente: Base de datos de World Development Indicators). Actualmente se utiliza el término "ingreso nacional bruto' QINB) en lugar de "producto nacional decenios y es el mayor hasta la fecha, hace hincapié en la bruto" (PNB). inversión del sector privado, la reforma de la infraestructura, l la estrategia de aprovechamiento del agua y la planificación Total de desembols., económica a largo plazo. En Kuwait, el programa apoyó las ejercicio de Z003 reformas gubernamentales relacionadas con la participación ¡ BIRF $513.6 millones del sector privado y la inversión, la infraestructura, las AIF $152,7 millones políticas fiscales y el desarrollo humano. Este año, el Banco firmó con Kuwait el primer programa multianual de asistencia técnica para el período 2004-05, que incluye la Cartera de proyectos en ejecución al 30 de junio de 2003: asignación de un asesor al Ministerio de Finanzas por un $4.800 millones período prolongado. El conflicto en curso en la Ribera Occidental y Gaza y el _ deterioro de la situación socioeconómica indujeron al Banco a incrementar su apoyo para prestar servicios sociales y -- municipales urgentes a los palestinos. Dos proyectos de - t W; _'e emergencia relacionados con los servicios proporcionan ayuda esencial en los sectores de la salud y la educación. --- . El Banco desempeña una importante función en la - coordinación de la ayuda bilateral y multilateral a la Autoridad Palestina. A petición de los donantes, el Banco realizó su segunda evaluación de emergencia de la crisis económica y desembolsó $55 millones en fondos fiduciarios . * para servicios sociales imprescindibles, a pesar de las difíciles - s circunstancias. F ; Tras una interrupción de siete años, y a petición del Gobierno de la República Islámica del Irán, el Banco formuló -- _ _ _ una estrategia de asistencia transitoria centrada en el diálogo sobre políticas y el apoyo para la realización de reformas, por En Marruecos, gracias a un proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento rural se dispone de agua potable y se aligeran las tareas medio de actividades crediticias y no crediticias, en sectores del hogar elegidos como los de abastecimiento de agua, alcantarillado, viviendas para los pobres y medio ambiente. En el ejercicio de 2003 se aprobaron dos proyectos: uno para reducir el salud, educación, energía, agricultura, agua y gestión impacto de la contaminación del agua y el aire en las económica. principales ciudades, y otro para aliviar las dificultades sociales y económicas causadas por los devastadores CREACIÓN DE CONDICIONES FAVORABLES terremotos padecidos el año pasado. PARA LA INVERSIÓN En consonancia con la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Banco está El logro de condiciones favorables para la inversión sigue realizando una amplia gama de actividades en apoyo siendo una importante prioridad para el Banco en esta de la reconstrucción y desarrollo a largo plazo de Iraq. región, donde la geopolítica plantea un desafio adicional Se está preparando una evaluación de las necesidades para atraer a los inversionistas. Las evaluaciones sobre en coordinación con varias organizaciones bilaterales y las condiciones para la inversión realizadas en Argelia y multilaterales, como las Naciones Unidas, el Banco Marruecos pusieron de manifiesto los obstáculos con Islámico de Desarrollo y la Unión Europea, entre otras. que se enfrentan los inversionistas, los más importantes Un equipo del Banco Mundial y expertos internacionales de los cuales son los atascos administrativos, el acceso han evaluado las necesidades más urgentes para la limitado al crédito y a terrenos industriales y la escasez reconstrucción de Iraq, especialmente en los sectores de de recursos humanos, todo lo cual contribuye, en último Capítulo 5 Perspectivas regionales 115 RECUADRO 5.7 ALFABETIZACIÓN POR MEDIO DE locales a mejorar la prestación y gestión de los servicios LA POESíA públicos mediante actividades de capacitación, la informatización de la gestión fiscal y reformas en los "La riqueza no viene al que está sentado, a no ser procedimientos de trabajo. Un préstamo en apoyo de que tenga una tienda o haya estudiado en la reformas normativas está ayudando a Jordania, en su escuela", recita una mujer yemenita, que escribe segundo año de amplias reformas, a mejorar los servicios poesía gracias a un proyecto piloto innovador del sector público y la gestión presupuestaria y financiera, que aprovecha las ricas tradiciones orales de la así como a reformar el sistema judicial. República del Yemen para alfabetizar a la gente. Este país, en donde sólo la cuarta parte de las mujeres adultas están alfabetizadas, se enfrenta con el gran desafío de colmar la brecha de género Dado que alrededor del 23% de los 300 millones de en la educación y conseguir el objetivo de habitantes de Oriente Medio y Norte de África viven ; desarrollo del milenio de promover la igualdad con menos de $2 al día, la potenciación de los pobres de género para 2015. constituye una estrategia importante para combatir la En colaboración con el Ministerio de Educación pobreza. Mediante una combinación de servicios de í de la República del Yemen, el proyecto financiado análisis, asesoramiento y financiamiento, el Banco trata por el Banco Mundial responde a las necesidades de de proporcionar a los pobres las capacidades, recursos e las mujeres que quieren aprender a leer y escribir infraestructura necesarios para mejorar su calidad de cartas y documentos sencillos, breves versos vida. En Argelia, un proyecto de empleo rural dio trabajo j coránicos, las indicaciones de las carreteras o las a los pobres contratándoles en actividades con utilización instrucciones de los envases de alimentos y intensiva de mano de obra, como la reforestación y ; plaguicidas. estructuras de control de inundaciones, y mediante el 5. Unas 100 campesinas aprendieron a leer financiamiento de plantaciones de árboles frutales y componiendo poesías y compartiéndolas con otras viñedos con participación de los agricultores. Los * mujeres de sus comunidades. El proyecto se ha resultados estimularon a los responsables de las políticas hecho acreedor del interés de otros donantes y, a adoptar métodos análogos en sus programas de por medio del Fondo Social para el Desarrollo de desarrollo rural. la República del Yemen, recibió apoyo para la En Marruecos, un proyecto de abastecimiento de agua continuación y ampliación del programa de y saneamiento en zonas rurales incrementó el suministro alfabetización. de agua potable a 300.000 habitantes del medio rural y redujo en un 25% aproximadamente la incidencia de la término, a reducir la competitividad del sector privado de los diarrea entre los niños. Los niños que recorrían largas paises. El Banco ha emprendido evaluaciones análogas para distancias para acarrear agua tuvieron más tiempo para Omán, la República Árabe Siria y la República Islámica del la escuela: la asistencia a las escuelas primarias de las Irán. Este año el Grupo del Banco Mvundial organizó también niñas y los niños aumentó un 70% y un 40%, un viaje con visitas a Jordania, Líbano y la República Árabe respectivamente. Siria para lograr la participación de las empresas locales Aunque el movimiento de la sociedad civil todavía está en un diálogo activo sobre el fomento del comercio y la naciendo en la región, el Banco está ayudando a que los inversión. En el Norte de África, el programa de intercambio pobres hagan oír su voz mediante la integración de de los países del Mediterráneo está impulsando las organizaciones de base en la preparación del DELP en la asociaciones entre empresas privadas de ambos lados del República del Yemen. Tras la celebración de amplias consultas Mediterráneo. Una iniciativa conjunta del Banco y la CFI con grupos de la sociedad civil, el primer DELP de la está complementando estos esfuerzos con programas para República del Yemen propone un marco a largo plazo para mejorar los servicios empresariales, tales como los relativos luchar contra la pobreza basado en un elevado crecimiento a la introducción de nuevos instrumentos de crédito, la económico, el desarrollo de los recursos humanos, la mejora simplificación de los procedimientos de registro y concesión de la infraestructura, mayor acceso a los servicios sociales y de licencias, y la ayuda a las asociaciones empresariales para mejores redes de seguridad social (véase el Recuadro 5.7). mejorar la calidad de los servicios que prestan a sus miembros. La eficiencia del sector público es decisiva para crear PRIORIDADES MUNDIALES un clima favorable a la inversión. En Túnez, donde los municipios tienen cada vez mayores dificultades para Durante este ejercicio, las actividades realizadas en la región mantener la infraestructura y los servicios básicos a causa de de Oriente Medio y Norte de África se centraron en las la urbanización, el Banco está ayudando a las autoridades siguientes prioridades mundiales. 116 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Salud materna e infantil El sector de los niños y los jóvenes, que constituyen más de la mitad de la población de la región de Oriente - Medio y Norte de África, es uno de los más vulnerables - ' de la sociedad en épocas de dificultades económicas y conflictos políticos. En coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otros asociados, el Banco está realizando análisis de la situación y apoyando proyectos de base comunitaria para la creación de servicios en favor de la infancia. En Jordania, está apoyando un programa de tutoría para ayudar a los niños H con problemas a integrarse en sus comunidades. En Egipto, está colaborando con organizaciones locales para proteger a los niños trabajadores y encontrarles soluciones, por ejemplo, incluirlos en el sistema de educación formal o desarrollar para ellos un sistema de educación informal alternativa. En noviembre de 2002 se celebró la conferencia "Los niños y las ciudades", en la que participaron 80 alcaldes de todo el mundo árabe, para estudiar el rápido crecimiento Un agricultor yemenita riega sus campos junto a la carretera Sana'a-Taiz. urbano y las penalidades de los niños que viven en barrios En Yemen, la pobreza es un fenómeno predominantemente rural, lo que muy poblados. plantea un dificil desafio para colmar la brecha entre las zonas urbanas y las rurales. La gestión eficaz y sostenible de los escasos recursos hídricos es un medio para elevar la productividad rural y mejorar la calidad de la Apoyo al comercio y la integración vida de los pobres en el país. Teniendo en cuenta los niveles relativamente bajos de las exportaciones y la inversión extranjera directa, hay muchas posibilidades de estimular el crecimiento en esta región incrementando la apertura y la participación en la economía las condiciones para el comercio y la inversión en la región, mundial. Como preparación para las reuniones conjuntas en el que se ofrece asesoramiento sobre políticas para acelerar del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional el crecimiento, crear puestos de trabajo, mejorar la celebradas en 2003 en Dubai y en el contexto de sus estudios productividad y reducir la pobreza por medio del comercio y económicos y sectoriales, el Banco completó un estudio sobre la integración. Gráfico 5.11 Oriente Medio y Norte de África: Gráfico 5.12 Oriente Medio y Norte de África: financiamiento del BIRF y la AIF, por financiamiento del BIRF y la AIF, por tema, ejercicio de 2003 sector, ejercicio de 2003 Porcentaje del total ($1.100 millones) Porcentaje del total ($1.100 millones) Ordenación del medio Gestión económica Abastecimiento de agua, Agricultura, pesca y ambiente y de los recursos 0% saneamiento y protección silvicultura 19% naturales 18% Gestión del sector contra las inundaciones - Desarrollo rural público 10% 17% 10% > I Imperio de la Transporte rl F ley 5% 10%- , -- Desarrollo del Derecho, T ctor financiero administración y el sector mi nería 0%dejsiay Desarrollo privado 5% administración urbano 24% Comercio e ~~~~~~~~~Industria y * pública 20% urbano 24% \ , Comercio e comercio 7°,.: ¡ integración <1% Información y L Salud y otrc: / comunicación Protección social y servicios soc, si 12;' t <1% gestión de riesgos 9%r Finanzas <1% Educación 15% Desarrollo humano Desarrollo social, 13% género e inclusión 6% Capítulo 5 Perspectivas regionales 117 Cuadro 5.6 Financiamiento del Banco Mundial para prestatarios de Oriente Medio y Norte de África, por tema y | sector, ejercicios de 1994-03 (en millones de US$) I 1994-97 1998-99 ! (promedio (promedio anual) anual) 2000 2001 2002 2003 I TEMAS Gestión económica 50,5 5,2 0,0 11,9 5,0 0,0 Gestión del sector público 95,6 89,8 130,6 102,6 93,3 106,6 Imperio de la ley 40,3 59,5 9,3 56,5 49,1 48,0 Desarrollo del sector financiero I 1 y el sector privado 345,8 361,1 61,8 78,8 204,1 48,3 Comercio e integración 34,6 38,8 3,0 3,4 24,8 3,6 Protección social y gestión de riesgos 65,3 87,4 100,0 5,6 11,0 96,1 Desarrollo social, género e inclusión 69,9 64,5 71,6 52,5 13,4 63,1 Desarrollo humano 76,3 179,0 187,9 35,7 61,9 140,9 Desarrollo urbano 82,5 125,9 143,5 46,7 55,8 262,7 Desarrollo rural 183,9 175,3 89,2 86,4 14,5 100,6 Ordenación del medio ambiente y de los recursos naturales 145,4 94,2 123,3 27,5 21,7 186,0 Total 1.161,5 1.280,8 920,0 507,5 554,5 1.056,0 SECTORES Agricultura, pesca y silvicultura 203,4 147,9 120,6 46,5 2,9 196,7 Derecho, administración de justicia y administración pública 131,7 236,0 108,9 161,5 74,7 213,6 Información y comunicación 11,9 33,8 1,3 59,2 69,9 2,3 Educación 94,6 94,2 197,1 72,3 38,0 154,3 Finanzas 181,5 190,8 5,3 0,0 110,5 1,9 Salud y otros servicios sociales 77,1 159,8 158,9 39,3 41,7 124,2 Industria y comercio 146,5 168,6 47,9 27,0 71,7 74,3 Energía y minería 45,9 56,8 0,0 0,0 1,3 0,0 Transporte 117,7 81,7 59,6 82,8 70,9 107,9 Abastecimiento de agua, saneamiento y protección contra las inundaciones 168,6 110,9 220,5 19,0 73,1 180,9 Total 1.161,5 1.280,8 920,0 507,5 554,5 1.056,0 De lo cual corresponde: Al BIRF 1.005,6 955,5 760,2 355,2 451,8 855,6 A la AIF 155,9 325,3 159,8 152,3 102,7 200,4 Nota. Se ha hecho un resumen del financiamiento correspondiente a las 11 principales categorías temáticas y las 10 principales categorías sectoriales del nuevo sistema temático-sectorial, que se compone de 68 temas y 57 sectores. Véase el Cuadro 2 2 en la página 35. Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas. En las cifras sobre el financ amiento en el ejercicio de 2003 que aparecen en este cuadro no se incluye el financiamiento especial para dos proyectos en la Ribera Occidental y Gaza, por un total de $45 millones. 118 Banco Mundial * Informe Anual 2003 ¡ - - ~~~~~~~~ 1 ~~Capítulo 6 r., - K~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~Z. .ft _ j Cuadros Información sobre el Banco Mundial CUADRO 6.1 Habilitación de los países para recibir financiamiento del Banco Mundial 136 Organizacion institucional CUADRO 6.2 Compromisos, desembolsos y' transferencias Gobernadores y Suplentes12 netas del Banco Mundial a países de África, ejercicios Directores Ejecutivos y Suplentes y sus de 2002-03 138 ~~~~~~~~~derechos de voto 124 CUADRO 6.3 Compromisos, desembolsos y' Funcionarios superiores 126 transferencias netas del Banco Mundial a países Oficinas del Banco Mundial 127 de Asia oriental y el Pacífico, ejercicios de 2002-03 138 Información sobre el personal del CUADRO 6.4 Compromisos, desembolsos y transferencias Banco Mundial 135 netas del Banco Mundial a países de Asia meridional, ejercicios de 2002-03 139 CUADRO 6.5 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de Europa y Asia central, ejercicios de 2002-03 139 CUADRO 6.6 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de América Latina y el Caribe, ejercicios de 2002-03 140 CUADRO 6.7 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de Oriente Medio y Norte de Africa, ejercicios de 2002-03 140 CUADRO 6.s Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, África 141 CUADRO 6.9 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Asia oriental y el Pacífico 150 CUADRO 6.10 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Asia meridional 154 CUADRO 6.11 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Europa y Asia central 159 CUADRO 6.12 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, América Latina y el Caribe 168 CUADRO 6.13 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Oriente Medio y Norte de África 175 CUADRO 6.14 Operaciones del Banco Mundial para fines de ajuste, ejercicio de 2003 178 Organización institucional Gobernadores y Suplentes 30 de junio de 2003 Afganistán Ashraf Ghani Anwar Ul-Haq Ahady Albania Kastriot Islam¡ Fatos Ibrahimi Alemania Heidemarie Wieczorek-Zeul Caio K. Koch-Weser Angola Ana Dias Louren9o Job Graça Antigua y Barbuda + Lester B. Bird Asot A. Michael Arabia Saudita Ibrahim A. Al-Assaf Hamad Al-Sayari Argelia Abdellatif Benachenhou Abdelhak Bedjaoui Argentina Roberto Lavagna Alfonso de Prat-Gay Armenia Vahram Nercissiantz Karen Chshmarityan Australia Peter Costello Chris Gallus Austria Karl-Heinz Grasser Thomas Wieser Azerbaiyán Elman Siradjogly Rustamov Farhad Aliyev Bahamas + James H. Smith Ruth R. Millar Bahrein + Abdulla Hassan Saif Zakaria Ahmed Hejres Bangladesh M. Saifur Rahman Mirza Tasadduq Hussain Beg Barbados Owen S. Arthur Grantley W. Smith Belarús + Andrei V. Kobyakov Anatoly 1. Sverzh Bélgica Didier Reynders Guy Quaden Belice Said W. Musa Sydney J. Campbell Benin Bruno Amoussou Lazare Sehoueto Bhután Yeshey Zimba (Vacante) Bolivia Javier Comboni Salinas Roberto Camacho Bosnia y Herzegovina Adnan Terzic Mila Gadzic Botswana Baledzi Gaolathe Serwalo S. G. Tumelo Brasil Antonio Palocci Filho Henrique de Campos Meirelles Brunei Darussalam + Haji Hassanal Bolkiah Yakub Abu Bakar Bulgaria + Milen Veltchev Bojidar Lubenov Kabaktchiev Burkina Faso Jean Baptiste Compaore Etienne Yameogo Burundi Athanase Gahungu Dieudonné Nintunze Cabo Verde Carlos Augusto Duarte Burgo Victor A. G. Fidalgo Camboya Keat Chhon Ouk Rabun Camerún Martin Okouda Daniel Njankouo Lamere Canadá John Manley Leonard M. Good Chad Djimrangar Dadnadji Mahamat Ahi Hassan Chile Nicolás Eyzaguirre Mario Marcel China Jin Renqing Jin Liqun Chipre Markos Kyprianou Christos Patsalides Colombia Alberto Carrasquilla Santiago Montenegro Trujillo Comoras Younoussa Imani Moindjie Saadi Congo, República del Rigobert Roger Andely Pierre Moussa Congo, República Democrática del Andre-Philippe Futa Jean-Claude Masangu Mulongo Corea, República de Jin-Pyo Kim Seung Park Costa Rica Alberto Dent Zeledón Francisco de Paula Gutiérrez Cóte d'Ivoire Bohoun Bouabre Boniface Britto Croacia Mato Crkvenac Josip Kulisic Dinamarca Per Stig Moller Carsten Staur Djibouti Yacin Elmi Bouh Simon Mibrathu Dominica Swinburne Lestrade Ambrose M. J. Sylvester Ecuador Mauricio Pozo Crespo Gilberto Pazmiño Arias Egipto, República Árabe de Medhat Hassanein Faiza Abulnaga 120 Banco Mundial * Informe Anual 2003 El Salvador Juan José Daboub Luz María Serpas de Portillo Emiratos Árabes Unidos Hamdan bin Rashid Al-Maktoum Mohammed Khalfan Bin Khirbash Eritrea Berhane Abrehe Martha Woldegiorghis Eslovenia Dusan Mramor Irena Sodin España Rodrigo de Rato Figaredo Juan Costa Climent Estados Unidos John W. Snow Alan P. Larson Estonia + Tonis Palts Renaldo Mandmets Etiopía Sufian Ahmed Mekonnen Manyazewal Ex República Yugoslava de Macedonia Petar Gosev Dimko Kokaroski Federación de Rusia Victor Khristenko German O. Gref Fiji Jone Yavala Kubuabola Tevita Banuve Filipinas Jose Isidro N. Camacho Rafael B. Buenaventura Finlandia Antti Kalliomaki Paula Lehtomaki Francia Francis Mer Jean-Pierre Jouyet Gabón Casimir Oye-Mba Christian Bongo Gambia Famara L. Jatta Dodou B. Jagne Georgia Mirian Gogiashvili Giorgi Gachechiladze Ghana Yaw Osafo-Maafo Grace Coleman Granada Anthony Boatswain Timothy Antoine Grecia Nikolaos Christodoulakis Vasilis Rapanos Guatemala Eduardo Humberto Weymann Fuentes Lizardo Arturo Sosa López Guinea Cheick Ahmadou Camara Cellou Dalein Diallo Guinea-Bissau Rui Duarte Barros Verissimo Paulino Nancassa Guinea Ecuatorial Antonio Nve Nseng Miguel Edjang Angue Guyana Bharrat Jagdeo Saisnarine Kowlessar Haití Faubert Gustave Venel Joseph Honduras Arturo Alvarado María Elena Mondragón de Villar Hungría Csaba Laszlo Jozsef Thuma India Jaswant Singh Subbaraman Narayan Indonesia Boediono Hartadi A. Sarwono Irán, República Islámica del Thamaseb Mazaheri-Khorzani Mohammad Khazaee Torshizi Iraq Issam Rashid Hwaish Hashim Ali Obaid Irlanda Charlie McCreevy Tom Considine Islandia Halldor Asgrimsson Geir Hilmar Haarde Islas Marshall Brenson S. Wase Smith Michael Islas Salomón Snyder Rini Shadrach Fanega Israel David Klein Ohad Marani Italia Antonio Fazio Lorenzo Bini Smaghi Jamaica + Omar Lloyd Davies Wesley George Hughes Japón Masajuro Shiokawa Toshihiko Fukui Jordania Bassem 1. Awadallah Hala Bsaiso Lattouf Kazajstán Alexander Sergeyevich Pavlov Kayrat N. Kelimbetov Kenya David Mwiraria Joseph Mbui Magari Kiribati Beniamina Tinga Tebwe Ietaake Kuwait Mohammad Sabah AlSalem AlSabah Bader Meshari Al-Humaidhi Lesotho M. C. Mphutlane T. J. Ramotsoari Letonia Valdis Dombrovskis Aigars Kalvitis Líbano Fuad A. B. Siniora Marwan Hemadeh Liberia Roland Massaquoi Charles R. Bright Libia Alojeli Abdel Salam Breeni Ali Ramadan Shnebsh (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 121 Gobernadores y Suplentes (continuación) Lituania + Dalia Grybauskaite Arvydas Kregzde Luxemburgo Luc Frieden Jean Guill Madagascar Zaza Manitranja Ramandimbiarison Davida Rajaon Malasia Mahathir Mohamad Samsudin Hitam Malawi Friday Jumbe Bingu wa Mutharika Maldivas Fathulla Jameel Adam Maniku Malí Bassary Toure Marimantia Diarra Malta + John Dalli Joseph Scicluna Marruecos Fathallah Oualalou Abderrazak El Mossadeq Mauricio Khushhal Chand Khushiram Ayub Hussein Nakhuda Mauritania Abdellahi Ould Cheikh-Sidia Mohamed Ould El Abed México Francisco Gil Díaz Agustín Carstens Micronesia, Estados Federados de John Ehsa Sebastian L. Anefal Mongolia Chultem Ulaan Ochirbat Chuluunbat Mozambique Adriano Afonso Maleiane Manuel Chang Myanmar Hla Tun Than Nwe Namibia + Immanuel Ngatjizeko Carl-Hermann G. Schlettwein Nepal Prakash Chandra Lohani Bhanu Prasad Acharya Nicaragua Eduardo Montealegre Rivas Mario Alonso Icabalceta Níger Alh Badjo Gamatie Maliki Barhouni Nigeria Adamu Ciroma Thelma Amata Iremiren Noruega Hilde Frafjord Johnson Olav Kjorven Nueva Zelandia Michael Cullen John Whitehead Omán Ahmed Bin Abdulnabi Macki Mohammed bin Nasser Al-Khasibi Países Bajos Hans Hoogervorst Agnes Van Ardenne Pakistán Shaukat Aziz Waqar Masood Khan Palau Casmir Remengesau Lawrence Alan Goddard Panamá Norberto Delgado Durán Domingo Latorraca Papua Nueva Guinea Bart Philemon Koiari Tarata Paraguay Alcides Jiménez Q. José Ernesto Buttner Perú Javier Silva Ruete Richard Webb Polonia Leszek Balcerowicz Andrzej S. Bratkowski Portugal Manuela Ferreira Leite Francisco Esteves de Carvalho Qatar + Yousef Hussain Kamal Abdullah Bin Khalid Al-Attiyah Reino Unido Valerie Amos Gordon Brown República Árabe Siria Ghassan El-Rifai Mohamad Bittar República Centroafricana Alexis Ngomba Clement Eregani República Checa Bohuslav Sobotka Oldrich Dedek República de Moldova Zinaida Grecianii Dumitru Ursu República Democrática Popular Lao Chansy Phosikham Phouphet Khamphounvong República Dominicana José Lois Malkun Félix Calvo República Eslovaca Ivan Miklos Elena Kohutikova República Kirguisa Bolot Abildaev Kubat Abduldaevich Kanimetov República Unida de Tanzanía Abdallah Omar Kigoda Gray S. Mgonja Rumania + Mihai Nicolae Tanasescu Emil Iota Ghizari Rwanda Donald Kaberuka Celestin Kabanda Saint Kitts y Nevis Denzil Douglas Wendell Everton Lawrence Samoa Misa Telefoni Retzlaff Hinauri Petana San Marino + Maurizio Rattini Loris Francini San Vicente y las Granadinas Ralph E. Gonsalves Laura Anthony-Browne 122 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Santa Lucía Kenny D. Anthony Trevor Brathwaite Santo Tomé y Príncipe Maria dos Santos Tebus Torres Genoveva Costa Senegal Abdoulaye Diop Cheikh Hadjibou Soumare Serbia y Montenegro Miroslav Ivanisevic Bozidar Djelic Seychelles + Jeremie Bonnelame Alain Butler-Payette Sierra Leona Joseph B. Dauda Samura Kamara Singapur Lee Hsien Loong Lim Siong Guan Somalía (Vacante) (Vacante) Sri Lanka Kairshasp Nariman Choksy Charitha Ratwatte Sudáfrica Trevor Andrew Manuel Mandisi Bongani Mpahlwa Sudán El Zubair Ahmed El Hassan Sabana Ibrahim Jambo Suecia Gunnar Lund Jan 0. Karlsson Suiza Joseph Deiss Micheline Calmy-Rey Suriname + Humphrey S. Hildenberg Stanley B. Ramsaran Swazilandia Guduza Dlamini Musa D. Fakudze Tailandia Suchart Jaovisidha Somchainuk Engtrakul Tayikistán Safarali Najmuddinov Akram Suleymanov Timor-Leste Maria Madalena Brites Boavida Aicha Bassarewan Togo M'Ba Legzim Mewunesso Baliki Pini Tonga Siosiua T. T. 'Utoikamanu 'Aisake V. Eke Trinidad y Tabago Patrick Manning Conrad Enill Túnez Mohamed Nouri Jouini Abdelhamid Triki Turkmenistán + Ymamdurdy Gandymov (Vacante) Turquía Ibrahim H. Canakci Aydin Karaoz Ucrania + Mykola Azarov Valeriy Khoroshkovskiy Uganda Gerald M. Ssendaula C. M. Kassami Uruguay + Ariel Davrieux Isaac Alfie Uzbekistán Rustam S. Azimov (Vacante) Vanuatu Sela Molisa Jeffery Wilfred Venezuela, República Bolivariana de + Jorge Giordani Tobías Nobrega Suárez Viet Nam Le Duc Thuy Phung Khac Ke Yemen, República del Ahmed Mohamed Sofan Anwar Rizq Al-Harazi Zambia David S. Diangamo Mukuka L. N. Zimba Zimbabwe Herbert M. Murerwa Leonard Ladislas Tsumba + No es miembro de la AIF Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 123 Organización institucional Directores Ejecutivos y Suplentes y sus derechos de voto 30 de junio de 2003 BIRF AIP Porcentaje Porcentaje Total de del Total de del Director Ejecutivo Suplente Paises cuyos votos emiten votos total votos total Nombrados Carole Brookins Robert B. Holland, III Estados Unidos 265.219 16,41 1.913.640 13,91 Yuzo Harada Masanori Yoshidab Japón 127.250 7,87 1.502.886 10,92 Eckhard Deutscher Eckhardt Biskup Alemania 72.649 4,49 966.302 7,02 Tom Scholar Rosemary B. Stevenson Reino Unido 69.647 4,31 688.291 5,00 Pierre Duquesne Emmanuel Moulin' Francia 69.647 4,31 596.483 4,34 Elegidos Kurt Bayer Gino Alzetta Austria, Belarús', Bélgica, Eslovenia, 77.669 4,80 611.808 4,45 (Austria) (Bélgica) Hungría, Kazajstán, Luxemburgo, República Checa, República Eslovaca, Turquía Per Kurowski María Jesús Fernández Costa Rica, El Salvador, España, 72.786 4,50 297.725 2,16 (Rep. Bol. de (España) Guatemala, Honduras, México, Venezuela) Nicaragua, Venezuela (República Bolivariana de)a Ad Melkert Tamara Solyanyk Armenia, Bosnia y Herzegovina, 72.208 4,47 500.327 3,64 (Países Bajos) (Ucrania) Bulgaria', Chipre, Croacia, ex República Yugoslava de Macedonia, Georgia, Israel, Países Bajos, República de Moldova, Rumania', Ucranial Marcel Masse Sharon Weber Antigua y Barbuda', Bahamasa, 62.217 3,85 583.649 4,24 (Canadá) (Jamaica) Barbados, Belice, Canadá, Dominica, Granada, Guyana, Irlanda, Jamaica', Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía Amaury Bier Gil S. Beltran Brasil, Colombia, Ecuador, Filipinas, 58.124 3,60 412.848 3,00 (Brasil) (Filipinas) Haití, Panamá, República Dominicana, Surinamel, Trinidad y Tabago Franco Passacantando Helena Cordeiro Albania, Grecia, Italia, Maltaa, Portugal, 56.705 3,51 502.901 3,66 (Italia) (Portugal) San Marino', Timor-Leste Neil E Hydend Dong-Soo Chin' Australia, Camboya, Corea 55.800 3,45 420.963 3,06 (Australia) (Rep. of Corea) (República de), Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Micronesia (Estados Federados de), Mongolia, Nueva Zelandia, Palau, Papua Nueva Guinea, Samoa, Vanuatu Louis K. Kasekende J. Mills Jones Angola, Botswana, Burundi, Eritrea, 55.190 3,41 547.488 3,98 (Uganda) (Liberia) Etiopía, Gambia, Kenya, Lesotho, Liberia, Malawi, Mozambique, Namibial, Nigeria, República Unida de Tanzanía, Seychelles', Sierra Leona, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Uganda, Zambia, Zimbabwe Chander Mohan Akbar Ahi Khan Bangladesh, Bhután, India, Sri Lanka 54.945 3,40 596.440 4,34 Vasudev (Bangladesh) (India) TanwirAliAgha Sid Ahmed Dib Afganistán, Argelia, Ghana, Irán 54.602 3,38 272.525 1,98 (Pakistán) (Argelia) (República Islámica del), Iraq, Marruecos, Pakistán, Túnez 124 Banco Mundial * Informe Anual 2003 B1RF AIF Porcentaje Porcentaje Total de del Total de del Director Ejecutivo Suplente Países cuyos votos emiten votos total votos total Finn Jonck Inkeri Hirvensalo Dinamarca, Estonial, Finlandia, 54.039 3,34 683.380 4,97 (Dinamarca) (Finlandia) Islandia, Letonia, Lituaniaa, Noruega, Suecia Pietro Veglio Jakub Karnowski Azerbaiyán, Polonia, República Kirguisa, 47.943 2,97 519.793 3,78 (Suiza) (Polonia) Serbia y Montenegro, Suiza, Tayikistán, Turkmenistán`, Uzbekistán Zhu Guangyao Wu Jinkang China 45.049 2,79 273.252 1,99 (China) (China) Yahya Abdulla Abdulrahman Arabia Saudita 45.045 2,79 488.093 3,55 M. Alyahya M. Almofadhi (Arabia Saudita) (Arabia Saudita) Alexey G. Kvasov Eugene Miagkov Federación de Rusia 45.045 2,79 39.082 0,28 (Federación de Rusia) (Federación de Rusia) Mahdy Ismail Aljazzaf Mohamed Kamel Amr Bahreina, Egipto (República Árabe de), 43.984 2,72 296.822 2,16 (Kuwait) (República Árabe Emiratos Árabes Unidos, Jordania, de Egipto) Kuwait, Líbano, Libia, Maldivas, Omán, Qatara, República Árabe Siria, Yemen (República del) RapeeAsumpinpong Hadiyanto Brunei Darussalama, Fiji, Indonesia, 41.096 2,54 387.404 2,82 (Tailandia) (Indonesia) Malasia, Myanmar, Nepal, República Democrática Popular Lao, Singapur, Tailandia, Tonga, Viet Nam Alieto Guadagni Alfonso C. Revollo Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, 37.499 2,32 243.375 1,77 (Argentina) (Bolivia) Perú, Uruguay' Paulo E Gomes Louis Philippe Ong Seng Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, 32.252 2,00 411.957 2,99 (Guinea-Bissau) (Mauricio) Camerún, Chad, Comoras, Congo (República del), Congo (República Democrática del), Cóte d'lvoire, Djibouti, Gabón, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Madagascar, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, República Centroafricana, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Togo Además de los Directores Ejecutivos y Suplentes que figuran en esta lista, después del 31 de octubre de 2002 las personas mencionadas a continuación actuaron hasta la fecha que se indica: Director Suplente Fin del período de servicio Maria Teresa S. Habitan (Filipinas) 30 de enero de 2003 Nguyen Doan Hung (Viet Nam) 14 de febrero de 2003 Jerzy Hylewski (Polonia) 14 de mayo de 2003 Ahmed Sadoudi (Argelia) 24 de enero de 2003 Nota: Somalia (802 votos en el BIRF y 10 506 votos en la AIF) no partcipó en la elección ordinaria de Directores Ejecutivos de 2002, por lo que sus votos no se incluyeron en el cuadro anterior a. Miembro del BIRF solamente. b. Lo sucederá en el cargo Toshio Oya (Japón) con efectividad al 7 de julio de 2003 c. Lo sucederá en el cargo Anthony Requin (Francia) con efectividad al 8 de julio de 2003. d. Lo sucederá en el cargo John Austín (Nueva Zelandia) con efectividad al 1 de agosto de 2003. e Lo sucederá en el cargo Ferry OTrien (Austra la) con efectividad al 23 de julio de 2003. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 125 Organización institucional Funcionarios superiores 30 de junio de 2003 Presidente James D.Wolfensohn Director Gerente Shengman Zhang Director Gerente Jeffrey A. Goldstein Directora Gerente Mamphela Ramphele Director Gerente Peter Woicke Primer Vicepresidente y Oficial Financiero Principal Gary Perlin Primer Vicepresidente y Primer Economista, Economía del Desarrollo Nicholas H. Stern Vicepresidente y Jefe de la Red, Políticas de Operaciones y Servicios a los Países James W. Adams Vicepresidente, Sector Financiero Cesare Calarn Vicepresidente y Contralor Fayezul H. Choudhury Vicepresidente, Oficina Regional de América Latina y el Caribe David de Ferranti Vicepresidente, Asuntos Externos y Asuntos de las Naciones Unidas lan A. Goldin Vicepresidente y Jefe de la Red, Desarrollo Social y Ecológicamente Sostenible lan Johnson Vicepresidente, Oficina Regional de Asia Oriental y el Pacífico Jemal-ud-din Kassum Vicepresidente y Jefe de la Red, Desarrollo del Sector Privado Michael U. Klein Vicepresidente, Movilización de Recursos y Cofinanciamiento Geoffrey B. Lamb Vicepresidenta, Instituto del Banco Mundial Frannie Leautier Vicepresidente, Oficina Regional de Europa y Asia Central Johannes Linn Vicepresidente, Oficina Regional de África Callisto Madavo Vicepresidente y Oficial Principal de Sistemas de Información Mohamed Muhsin Vicepresidente y Jefe de la Red, Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Gobind Nankani Vicepresidenta, Oficina Regional de Asia Meridional Mieko Nishimizu Vicepresidenta y Secretaria Ngozi N. Okonjo-lweala Vicepresidente, Asuntos Externos, Europa Jean-François Rischard Vicepresidente, Oficina Regional de Oriente Medio y Norte de África Jean- Louis Sarbib Vicepresidenta y Jefa de la Red, Infraestructura Nemat Shafik Vicepresidenta, Recursos Humanos Katherine Sierra Vicepresidente, Estrategia y Gestión de Recursos Anil Sood Vicepresidente y Representante Especial, Asuntos Externos, Japón Yukio Yoshimura Vicepresidente y Tesorero Graeme Wheeler Director General, Evaluación de Operaciones Gregory Ingram Vicepresidente y Jefe de la Red, Desarrollo Humano Vacante Vicepresidente y Consejero Jurídico General Vacante Nota: Para obtener más información sobre la organización Institucional del Banco, consulte la sección "Quiénes somos" en www.bancomundial.org. 126 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Organización institucional Oficinas del Banco Mundial 30 de junio de 2003 Sede Londres Angola 1818 H Street N.W. The World Bank Mr. Laurence C. Clarke Washington, D.C. 20433, EE.UU. New Zealand House The World Bank Liaison Office Tel.: (202) 473-1000 15th Floor, Haymarket Rua Alfredo Troni (Edificio BPC) Fax: (202) 477-6391 Londres SW1 Y4TE, Inglaterra No. 15, 14 Andar (14th Floor) Correo electrónico: Feedback@worldbank.org Tel.: (44-20) 7930-8511 Luanda, Angola Internet: www.worldbank.org Fax: (44-20) 7930-8515 (dirección postal: Caixa Postal 1331) Tel.: (244-2) 394-877 Oficina de Nueva York Roma Fax: (244-2) 394-784 Mr. Eduardo A. Doryan The World Bank Correo electrónico: Lclarke@worldbank.org The World Bank, Office of the Special Via Labicana 110 Internet: www.worldbank.org/afr Representative to the U.N. 00184 Roma, Italia 1 Dag Hammarskjold Plaza Tel.: (39-06) 77 7101 Arabia Saudita 885 2nd Avenue, 26th Floor Fax: (39-06) 70 96 046 Mr. Edgar Saravia Nueva York, N.Y. 10017, EE.UU. Internet: www.worldbank.org/europe The World Bank Tel.: (212) 355-5112 UNDP Building, Diplomatic Quarter Fax: (212) 355-4523 Tokio (beside American Embassy) Correo electrónico: Edoryan@worldbank.org Mr. Yukio Yoshimura Riad, Arabia Saudita Vice President (dirección postal: P.O. Box 5900, Europa The World Bank Riad 11432, Arabia Saudita) Mr. Jean-François Rischard 10th Floor, Fukoku Seimei Building Tel.: (966-1) 483-4956 Vice President 2-2-2 Uchisaiwai-cho, Chiyoda-ku, Fax: (966-1) 488-5311 Banque Mondiale Tokio 100-0011 Japón Correo electrónico: Esaravia@worldbank.org 66 avenue d'léna Tel.: (81-3) 3597-6650 Internet: www.worldbank.org/mena 75116 París, Francia Fax: (81-3) 3597-6695 Tel.: (33-1) 40 69 30 00 Correo electrónico: Argelia Fax: (33-1) 40 69 30 64 Yyoshimural@worldbank.org Mr. Djamal Mostefai Correo electrónico: Jrischard@worldbank.org Internet: www.worldbank.or.jp/ Banque Mondiale Internet: www.worldbank.org/europe 19, rue Emile Marquis-Djennane Afganistán El Malik-Hydra 16035 Bruselas Mr.William Byrd Argel, Argelia Ms. Haleh Bridi The World Bank Tel.: (213-21) 54.66.66 Special Representative to the Street No. 15, House No. 19 Fax: (213-21) 54.93.52 European Union opposite Palace #8 Correo electrónico: World Bank Wazir Akbar Khan Dmostefai@worldbank.org 10 rue Montoyer Kabul, Afganistán B-1000 Bruselas, Bélgica Tel.: (0097) 7027 6002 *Argentina Tel.: (32-2) 552 00 52 Correo electrónico: Wbyrd@worldbank.org Mr. Axel van Trotsenburg Fax: (32-2) 552 00 25 Internet: www.worldbank.org/sar Banco Mundial Correo electrónico: Hbridi@worldbank.org Edificio Bouchard Internet: www.worldbank.org/eu Albania Bouchard 547,27 & 28 Floor Mr. Eugen Scanteie C1 106ABG Buenos Aires, Argentina Francfort The World Bank Tel.: (54-11) 4316-9700 Mr. Oltmann G. Siemens Deshmoret e 4 Shkurtit, No. 34 Fax: (54-11) 4313-1233 The World Bank Tirana, Albania Correo electrónico: Bockenheimer Landstrasse 109 Tel.: (355-4) 230 017 Avantrotsenburg@worldbank.org 60325 Francfort del Main, Alemania Fax: (355-4) 240 590 Internet: www.worldbank.org/lac Tel.: (49-69) 743-48230 Correo electrónico: Escanteie@worldbank.org Fax: (49-69) 743-48239 Internet: www.worldbank.org/eca Ginebra The World Bank 3, chemin Louis-Dunant Case Postale 66 1211 Ginebra 20, Suiza Tel.: (41-22) 748 1000 Fax: (41-22) 748 1030 *Los Directores a cargo de las operaciones en estos países cumplen funciones en el terreno. Véase el mapa de oficinas del Banco Mundial y países admisibles para recibir financiamiento en el Capítulo 5. Nota: Los sitios electrónicos de las oficinas regionales del Banco aparecen en las páginas 182 y 183. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 127 Armenia Bélgica Brasil, Fortaleza Mr. Roger Robinson Ms. Margret C. Thalwitz Mr. Antonio Magalháes The World Bank Banque Mondiale The World Bank Liaison Office Republic Square 10 rue Montoyer, bte 16 Rua Oswaldo Cruz, No. 01 9 V. Sargsyan Street B- 1000 Bruselas, Bélgica Edificio Beira Mar Trade Center, Ereván 375010,Armenia Tel.: (32-2) 552 00 52 Sala 1710 Tel.: (374-1) 527888 Fax: (32-2) 552 00 25 60125-150-Fortaleza, Ceará, Brasil Fax: (374-1) 521787 Correo electrónico: Tel.: (55-85) 242-7200 Correo electrónico: Mthalwitz@worldbank.org Fax: (55-85) 242-7177 Rrobinson@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/eca Internet: www.worldbank.org/lac Internet: www.worldbank.org/eca Benin Brasil, Recife *Australia Ms. Diarietou Gaye Mr. Tulio Barbosa Mr. Xian Zhu Banque Mondiale Banco Mundial The World Bank Zone Résidentielle de la Radio Edificio SUDENE, Sala 13S-021 Level 19, 14 Martin Place Cotonú, Benin Cidade Universitaria CML Building (dirección postal: B.P. 03-2112) 50670-900 Recife, PE, Brasil Sydney NSW 2000, Australia Tel.: (229) 312124 Tel.: (55-81) 3453-1644 Tel.: (61-2) 9235-6522 Fax: (229) 312751, 315839 Fax: (55-81) 3453-4624 Fax: (61-2) 9223-9903 Correo electrónico: Dgaye@worldbank.org Correo electrónico: Tbarbosa@worldbank.org Correo electrónico: Xzhul@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/afr Internet: www.worldbank.org/lac Internet: www.worldbank.org/eap Bolivia Bulgaria Azerbaiyán Mr. John Newman Mr. Oscar de Bruyn Kops Mr. Akbar Noman Banco Mundial The World Bank The World Bank Edificio Victor, piso 9 World Trade Center-Interpred 91-95 Mirza Mansur Street Calle Fernando Guachalla #342 36 Dragan Tsankov Blvd. Icheri Sheher Sopocachi 1040 Sofia, Bulgaria Bakú, 370004, Azerbaiyán La Paz, Bolivia Tel.: (359-2) 96 97 229 Tel.: (994-12) 922586 (dirección postal: Casilla 8692) Fax: (359-2) 971 20 45 Fax: (994-12) 921479 Tel.: (591-2) 244-3555 Correo electrónico: Correo electrónico: Anoman@worldbank.org Fax: (591-2) 212-9880 Odebruynkops@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/eca Correo electrónico: Jnewman@worldbank.org Internet: www.worldbank.bg Internet: www.worldbank.org/lac *Bangladesh Burkina Faso Ms. Christine Wallich Bosnia y Herzegovina Mr. Jean Mazurelle The World Bank Mr. Joseph K. Ingram Banque Mondiale 3A, Paribagh The World Bank Immeuble BICIA, 3éme étage Dhaka 1000, Bangladesh Hamdije Kresevljakovica 19/5 Uagadugú, Burkina Faso (dirección postal: G.P.O. Box 97) 71000 Sarajevo (dirección postal: B.P. 622) Tel.: (880-2) 861-1056, 966-9301-7 Bosnia y Herzegovina Tel.: (226) 306237 Fax: (880-2) 861-3220 Tel.: (387-33) 440 293 Fax: (226) 308649 Correo electrónico: Cwallich@worldbank.org Fax: (387-33) 440 108 Correo electrónico: Internet: www.worldbank.org/sar Correo electrónico: Jingram@worldbank.org Jmazurelle@worldbank.org Internet: www.worldbank.org.ba Internet: www.worldbank.org/afr Belarús Mr.Vadim R Voronin *Brasil Burundi The World Bank Mr.Vinod Thomas Mr. Mathurin Gbetibouo 2A Gertsen Street, 2nd Floor Banco Mundial Banque Mondiale Minsk, 220030 Setor Comercial Norte Quadra 02 avenue du 18 septembre República de Belarús Lote A-Edificio Bujumbura, Burundi Tel.: (375-17) 226-5284 Corporate Financial Center (dirección postal: B.P. 2637) Fax: (375-17) 211-0314 Conjuntos 204/303/304, 603 Tel.: (257-2) 22443, 23269 Correo electrónico: Vvoronin@worldbank.org Brasilia, DF 70712-900, Brasil Fax: (257-2) 26005 Internet: www.worldbank.org/eca Tel.: (55-61) 329-1000 Correo electrónico: Fax: (55-61) 329-1010 Mgbetibouo@worldbank.org Correo electrónico: Vthomas@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/afr Internet: www.worldbank.org/lac *Los Directores a cargo de las operaciones en estos países cumplen funciones en el terreno. Véase el mapa de oficinas del Banco Mundial y países admisibles para recibir financiamiento en el Capítulo 5. Nota: Los sitios electrónicos de las oficinas regionales del Banco aparecen en las páginas 182 y 183. 128 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Camboya Congo, República del *Egipto, República Árabe de Ms. Nisha Agrawal Mr. Alassane Diawara Mr. Mahmood A. Ayub The World Bank Banque Mondiale The World Bank 113 Norodom Boulevard Immeuble BDEAC, 2é étage World Trade Center Phnom Penh, Camboya Boulevard de la Révolution 1191 Corniche El-Nil, 15th Floor (dirección postal: P.O. Box 877) (dirección postal: B.P. 14536) Boulaq Tel.: (855-23) 213538, 213639 Brazzaville, República del Congo El Cairo, República Árabe de Egipto, 11221 Fax: (855-23) 210504, 210373 Tel.: (242) 81 33 30 Tel.: (20-2) 574-1670 Correo electrónico: Nagrawal@worldbank.org Fax: (242) 81 53 16 Fax: (20-2) 574-1676 Internet: www.worldbank.org/eap Correo electrónico: Adiawara@worldbank.org Correo electrónico: Mayub@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/afr Internet: www.worldbank.org/mena Camerún Mr. Madani M. Tall Congo, República Democrática del Eritrea Banque Mondiale Mr. Onno Ruhl Mr. Florian Fichtl rue 1. 792, No. 186 The World Bank The World Bank Yaundé, Camerún avenue Wagenia, no. 4847 15/17, Tsegai Adig Street (dirección postal: B.P. 1128) Kinshasa-Gombe Zone 03, Subzone 01 Tel.: (237) 221 68 75 República Democrática del Congo Asmara, Eritrea Fax: (237) 221 07 22 Tel.: (243) 994-9015 Tel.: (291-1) 12 43 02 Correo electrónico: Mtall@worldbank.org Fax: (243) 880-7817 Fax: (291-1) 12 43 09 Internet: www.worldbank.org/afr Correo electrónico: Oruhl@worldbank.org Correo electrónico: Ffichtl@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/afr Internet: www.worldbank.org/afr Chad Mr. Gregor Binkert *Cóte d'lvoire *Etiopía Banque Mondiale Mr. Mamadou Dia Mr. Ishac Diwan avenue Charles de Gaulle Banque Mondiale The World Bank et avenue du Commandant Lamy Au carrefour des rues Booker Washington et Africa Avenue Quartier Bololo Jacques Aka, Cocody, Abidján 01, Bole Road Nyamena, Chad Cóte d'lvoire Addis Abeba, Etiopía (dirección postal: B.P. 146) (dirección postal: B.P. 1850) (dirección postal: P.O. Box 5515) Tel.: (235-52) 3247, 3360 Tel.: (225) 22 40 04 00 Tel.: (251-1) 62 77 00 Fax: (235-52) 4484 Fax: (225) 22 40 04 61 Fax: (251-1) 62 77 17 Correo electrónico: Gbinkert@worldbank.org Correo electrónico: Mdia@worldbank.org Correo electrónico: Idiwan@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/afr Internet: www.worldbank.org/afr Internet: www.worldbank.org/afr *China *Croacia Ex República Yugoslava de Macedonia Mr. Yukon Huang Mr. Andrew Vorkink, Country Director Ms. Marie-H. P. Bricknell The World Bank Ms. Indira Konjhodzic, Country Manager The World Bank 9th Floor, Building A, Fuhua Mansion The World Bank 34 Leninova Street No. 8, Chaoyangmen Beidajie Trg J.F. Kennedya 6b/111 91000 Skoplie, Ex República Yugoslava de Dongcheng District, HR-10000 Zagreb, Croacia Macedonia Beijing 100027, China Tel.: (385-1) 2357-222 Tel.: (389-2) 117-159 (dirección postal: P.O. Box 100600-9086) Fax: (385-1) 2357-200 Fax: (389-2) 117-627 Tel.: (86-10) 6554-3361 Correo electrónico: Correo electrónico: Fax: (86-10) 6554-1686 Avorkink@worldbank. org, Mbricknell@worldbank.org Correo electrónico: Yhuang2@worldbank.org Ikonjhodzic@worldbank.org Internet: www.worldbank.org.mk/ Internet: www.worldbank.org.cn/ Internet: www.worldbank.hr/ *Federación de Rusia Colombia Ecuador Mr. Julian E Schweitzer Mr. Alberto Chueca Mora Mr. McDonald P. Benjamin The World Bank Banco Mundial Banco Mundial Bolshaya Molchanovka 36/1 Carrera 7 No. 71-21 Calle 12 de Octubre 1830 y Cordero Moscú, 121069, Federación de Rusia Torre A, piso 16 World Trade Center Tel.: (7-095) 745-7000 Apartado 10229 Torre B, Piso 13 Fax: (7-095) 745-7002 Bogotá, Colombia Quito, Ecuador Correo electrónico: Tel.: (57-1) 326-3600 Tel.: (593-2) 222 0204 Jschweitzer@worldbank.org Fax: (57-1) 326-3480 Fax: (593-2) 222 0205 Internet: www.worldbank.org.ru/eng/ Correo electrónico: Correo electrónico: Achuecamora@worldbank.org Mbenjaminl@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/lac Internet: www.worldbank.org/lac *Los Directores a cargo de las operaciones en estos países cumplen funciones en el terreno. Véase el mapa de oficinas del Banco Mundial y países admisibles para recibir financiamiento en el Capítulo 5. Nota. Los sitios electrónicos de las oficinas regionales del Banco aparecen en las páginas 182 y 183. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 129 *Filipinas Guinea *Indonesia Mr. Robert V. Pulley Mr. Jan Weetjens Mr. Andrew Steer The World Bank Banque Mondiale The World Bank 23/F, The Taipan Place Building Immeuble de l'Archevéché Jakarta Stock Exchange Building Emerald Avenue, Ortigas Center Face Baie des Anges Tower 2, l2th Floor Pasig City, Metro Manila, Filipinas Conakry, Guinea Sudirman Central Business Tel.: (63-2) 637-5855 (dirección postal: B.P. 1420) District (SCBD) Fax: (63-2) 637-5870 Tel.: (224) 412-770 JI. Jendral Sudirman Kav. 52-53 Correo electrónico: Rpulley@worldbank.org Fax: (224) 415-094 Yakarta 12190, Indonesia Internet: www.worldbank.org/eap Correo electrónico: Jweetjens@worldbank.org (dirección postal: PO. Box 324/JKT) Internet: www.worldbank.org/afr Tel.: (62-21) 5299-3000 Gabón Fax: (62-21) 5299-3111 Ms. Mehrnaz Teymourian Guyana Correo electrónico: Asteer@worldbank.org Banque Mondiale The World Bank Liaison Office Internet: www.worldbank.or.id Quartier Palais de Justice UNDP Building Section RG-Parcelle No. 222 42 Brickdam and U.N. Place Jamaica P.O. Box 2183 Stabroek Mr. Errol G. Graham Libreville, Gabón Georgetown, Guyana The World Bank Liaison Office Tel.: (241) 73 81 71 Tel.: (592) 223 5036 Island Life Center Fax: (241) 73 8169 Fax: (592) 225 1384 6 St. LuciaAvenue Correo electrónico: Internet: www.worldbank.org/lac Third Floor Mteymourian@worldbank.org Kingston 5, Jamaica Internet: www.worldbank.org/afr Haití Tel.: (876) 960-0459 Mr. Marco Mantovanelli Fax: (876) 960-0463 Georgia Banque Mondiale Correo electrónico: Egraham@worldbank.org The World Bank c/o IDB, 389 Route de Bourdon internet: www.worldbank.org/lac SA, Ist Drive, Chavchavadze Avenue Puerto Príncipe, Haití Tbilisi, 380079 Georgia Tel.: (509) 510-3797 *Kazajstán Tel.: (995-32) 99-04-48 Fax: (509) 512-5895 ¡ (809) 566-7746 Mr. Dennis N. de Tray Fax: (995-32) 99-52-88 Correo electrónico: The World Bank Almaty Office Internet: www.worldbank.org/eca Mmantovanelli@worldbank.org 41/A Kazybek bi Street, 4th Floor Internet: www.worldbank.org/lac 480100 Almaty, República de Kazajstán *Ghana Tel.: (7-3272) 980-580 Mr. Mats Karlsson Honduras Fax: (7-3272) 980-581 The World Bank Mr. Joseph Owen Correo electrónico: Ddetray@worldbank.org 69 Dr. Isert Road Banco Mundial Internet: www.worldbank.org.kz/ North Ridge Residential Area Centro Financiero BANEXPO, 4to Piso Accra, Ghana Boulevard San Juan Bosco Mr. Roman Solodchenko (dirección postal: PO. Box M. 27) Colonia Payaquí The World Bank Astana Office Tel.: (233-21) 229681 Apartado Postal 3591, Samal Microdistrit, l4th Floor Fax: (233-21) 227887 Tegucigalpa, Honduras Astana Towers Correo electrónico: Tel.: (504) 239-4551 473000 Astana, República de Kazajstán Mkarlsson@worldbank.org Fax: (504) 239-4555 Tel.: (7-3172) 580-555 Internet: www.worldbank.org/afr Correo electrónico: Jowen@worldbank.org Fax: (7-3172) 580-342 Internet: www.worldbank.org/lac Correo electrónico: Sroman@worldbank.org Guatemala Mr. Eduardo Somensatto *India *Kenya Banco Mundial Mr. Michael F. Carter Mr. Makhtar Diop 13 Calle 3-40 The World Bank The World Bank Zona 10, Edificio Atlantis, Piso 14 70 Lodi Estate Hill Park Building Ciudad de Guatemala, Guatemala Nueva Delhi 110 003, India Upper Hill Tel.: (502) 366-2044 (dirección postal: P.O. Box 416, Nairobi, Kenya Fax: (502) 366-1936 Nueva Delhi 110 001) (dirección postal: P. O. Box 30577) Correo electrónico: Tel.: (91-11) 2461 7241 Tel.: (254-2) 260 300 Esomensatto@worldbank.org Fax: (91-11) 2461 9393 Fax: (254-2) 260 380 Internet: www.worldbank.org/lac Correo electrónico: Mcarterl@worldbank.org Correo electrónico: Mdiop2@worldbank.org Internet: www.worldbank.org.in/ Internet: www.worldbank.org/afr *Los Directores a cargo de las operaciones en estos países cumplen funciones en el terreno. Véase el mapa de oficinas del Banco Mundial y países admisibles para recibir financiamiento en el Capítulo 5. Nota: Los sitios electrónicos de las oficinas regionales del Banco aparecen en las páginas 182 y 183. 130 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Kosovo *Madagascar *México Mr. Sidi Boubacar Mr. Hafez Ghanem Ms. Isabel M. Guerrero The World Bank Liaison Office Banque Mondiale Banco Mundial Rruga Tirana No. 35 Rue Andriamifidy L. Insurgentes Sur 1605, Piso 24 Pristina, Kosovo Razafimanantsoa, Anosy (pres du San José Insurgentes Serbia y Montenegro Ministére des Affaires Etrangéres) 03900 México, D.E, México Tel.: (381-38) 249 459 Antananarivo 101, Madagascar Tel.: (52-5) 5480-4200 Fax: (381-38) 249 780 (dirección postal: B. . 4140) Fax: (52-5) 5480-4222 Correo electrónico: Tel.: (261-20) 2256000 Correo electrónico: Iguerrero@worldbank.org Sboubacar@worldbank.org Fax: (261-20) 2233338 Internet: www.worldbank.org/lac Internet: www.worldbank.org/eca Correo electrónico: Hghanem@worldbank.org Mongolia Lesotho Internet: www.worldbank.org¡afr Mr. Saha Dhevan Meyanathan The World Bank Liaison Office The World Bank U.N. House Malawi 11-A Peace Avenue United Nations Road Mr. Dunstan M. Wai Ulaanbaatar 210648, Mongolia Maseru, Lesotho The World Bank Tel.: (976-11) 312-647 Tel.: (266) 321-480 DevelopmentHouse Fax: (976-11) 312-645 Fax: (266) 310-619 Capital City Correo electrónico: Internet: www.worldbank.org/afr Lilongwe 3, Malawi Smeyanathan@worldbank.org (dirección postal: P.O. Box 30557) Internet: www.worldbank.org.mn Letonia Tel.: (265-1) 770 611 Mrs. Inguna Dobraja Fax: (265-1) 771 158/773 908 *Mozambique The World Bank Correo electrónico: Dwai@worldbank.org Mr. Darius Mans Smilsu Street 8, Sth Floor Internet: www.worldbank.org/afr The World Bank Riga, LV 1162, Letonia Avenue Kenneth Kaunda, 1224 Tel.: (371-7) 220-744 Malí Maputo, Mozambique Fax: (371-7) 814-245 Ms. Judith Press (dirección postal: Caixa Postal 4053) Correo electrónico: Idobraja@worldbank.org Banque Mondiale Tel.: (258-1) 49 28 41 Internet: www.worldbank.org.lv/ Immeuble SOGEFIH, Fax: (258-1) 49 28 93 Centre Commercial Rue 32 Correo electrónico: Dmans@worldbank.org Líbano Quartier du Fleuve Internet: www.worldbank.org/afr Mr. Omar Razzaz Bamako, Malí The World Bank (dirección postal: B.R 1864) *Nepal U.N. House Tel.: (223) 222 22 83 Mr. Kenichi Obashi 6th Floor Fax: (223) 222 66 82 The World Bank Riad El Solh Correo electrónico: Jpress@worldbank.org Yak & Yeti Hotel Complex Beirut 1107 2270, Líbano Internet: www.worldbank.org/afr Lal Durbar (dirección postal: P.O. Box 11-8577) Katmandú, Nepal Tel.: (961-1) 987 800 Marruecos (dirección postal: PO. Box 798) Fax: (961-1) 986 800 Mr. Ferid Belhaj Tel.: (977-1) 4226793 Internet: www.worldbank.org/mena The World Bank Fax: (977-1) 4225112 7, rue Larbi Ben Abdellah Correo electrónico: Kohashi@worldbank.org Lituania Rabat-Souissi, Marruecos Internet: www.worldbank.org/sar Mr. Mantas Nocius Tel.: (212-37) 63.60.50 The World Bank Fax: (212-37) 63.60.51 Nicaragua Jogailos Str. 4, 5th Floor Correo electrónico: Fbelhaj@worldbank.org Ms. Amparo Ballivian 2001 Vilna, Lituania Internet: www.worldbank.org/mena Banco Mundial Tel.: (370-5) 210 7680 De la Rotonda de la Fax: (370-5) 210 7681 Mauritania Centroamérica, 400 mts. abajo Correo electrónico: Mnocius@worldbank.org Mr. Yves Duvivier Segundo Piso Edificio SYSCOM Internet: www.worldbank.lt/ Banque Mondiale Managua, Nicaragua Villa No. 30, Lot A Tel.: (505) 270-0000 Quartier Socogim Fax: (505) 270-0077 Nuakchot, Mauritania Correo electrónico: (dirección postal: B.P. 667) Aballivian@worldbank.org Tel.: (222) 525 10 17 Internet: www.worldbank.org/lac Fax: (222) 525 13 34 Correo electrónico: Yduvivier@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/afr *Los Directores a cargo de las operaciones en estos países cumplen funciones en el terreno. Véase el mapa de oficinas del Banco Mundial y países admisibles para recibir financiamiento en el Capítulo 5. Nota Los sitios electrónicos de las oficinas regionales del Banco aparecen en las páginas 182 y 183. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 131 Níger *Perú República Dominicana Mr. Vincent Turbat Mr. Marcelo Giugale Mr. Marco Mantovanelli Banque Mondiale Banco Mundial Banco Mundial 42 rue des Dallols Avenida Álvarez Calderón 185 Calle Virgilio Díaz Ordóñez #36 Niamey Plateau Piso 7, San Isidro esq. Gustavo Mejía Ricart B. P. 12402 Lima, Perú Edificio Mezzo Tempo, Suite 401 Niamey, Níger Tel.: (51-1) 215-0660 4ta. Planta, Santo Domingo, R.D. Tel.: (227) 73 59 29 Fax: (51-1) 421-7241 Tel.: (809) 566-6815 Fax: (227) 73 55 06 Correo electrónico: Mgiugale@worldbank.org Fax: (809) 566-7746, 566-7189 Correo electrónico: Vturbat@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/lac Correo electrónico: Internet: www.worldbank.org/afr Mmantovanelli@worldbank.org *Polonia Internet: www.worldbank.org/lac *Nigeria Mr. Roger W. Grawe, Country Director Mr. Mark D. Tomlinson Mr. Christopher L. Hall, Country Manager República Kirguisa The World Bank The World Bank Mr. James Christopher Lovelace Plot 433 Yakubu Gowon Crescent 53, Emilii Plater St. The World Bank Opposite ECOWAS Secretariat Warsaw Financial Center, 9th Floor 214 Moskovskaya Str. Asokoro District 00- 113 Varsovia, Polonia Bishkek 720010, República Kirguisa Abuja, Nigeria Tel.: (48-22) 520 8000 Tel.: (996-312) 61 06 50 (dirección postal: P.O. Box 2826, Garki) Fax: (48-22) 520 8001 Fax: (996-312) 61 03 56 Tel.: (234-9) 314-5269 Correo electrónico: Rgrawe@worldbank.org, Correo electrónico: Jlovelace@worldbank.org Fax: (234-9) 314-5267 Challl@worldbank.org Internet: www.worldbank.org.kg Correo electrónico: Internet: http:/www.worldbank.org.pl/ Mtomlinson@worldbank.org República Unida de Tanzanía Internet: www.worldbank.org/afr República Centroafricana Mr. Benno J. Ndulu Mr. Madani M. Tall The World Bank *Pakistán Banque Mondiale 50 Mirambo Street Mr. John W. Wall rue des Missions Dar es Salam, República Unida de Tanzanía The World Bank Bangui, República Centroafricana (dirección postal: PO. Box 2054) 20 A Shahrah-e-Jamhuriyat, Ramna 5, (dirección postal: B.P. 819) Tel.: (255-22) 2114575 G-511, Islamabad, Pakistán Tel.: (236) 616138 Fax: (255-22) 2113039 (dirección postal: PO. Box 1025) Fax: (236) 616087 Correo electrónico: Bndulu@worldbank.org Tel.: (92-51) 2279641 Correo electrónico: Mtall@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/afr Fax: (92-51) 2279648 Internet: www.worldbank.org/afr Correo electrónico: Jwall@worldbank.org *Ribera Occidental y Gaza Internet: www.worldbank.org/sar República de Moldova Mr. Nigel Roberts Mr. Edward K. Brown The World Bank Papua Nueva Guinea The World Bank PO. Box 54842 Mr. Mahesh Sharma Sciusev str., 76/6, MD 2012 Jerusalén The World Bank Liaison Office Kishinev, República de Moldova Al-Ram Tel.: (972-2) 2366500 c/o Holiday Inn Tel.: (373-2) 237-065 Al-Ram Fax: (972-2) 2366543 Suite 102 Fax: (373-2) 237-053 Gaza Tel.: (972-8) 2823422 P.O. Box 1981 Correo electrónico: Ebrownl@worldbank.org Gaza Fax: (972-8) 2824296 Boroko, Port Moresby Internet: www.worldbank.org/eca Internet: www.worldbank.org/mena Papua Nueva Guinea Tel.: (675) 323-1366 República Democrática Popular Lao Rumania Fax: (675) 323-1526 Mr. Enrique O. Crousillat The World Bank Internet: www.worldbank.org/eap The World Bank Boulevard Dacia 83, Sector 2 Pathou Xay-Nehru Road Bucarest, Rumania Paraguay Vientiane Tel.: (40-1) 210-1804 Mr. Peter M. Hansen República Democrática Popular Lao Fax: (40-1) 210-2021 Banco Mundial (dirección postal: PO. Box 345 Internet: www.worldbank.org.ro/ Edificio Naciones Unidas code 01004) Av. Mcal. López y Saravi Tel.: (856-21) 414-209, 450-010 Asunción, Paraguay Fax: (856-21) 414-210 Tel.: (595-21) 664-000 Correo electrónico: Fax: (595-21) 664-002 Ecrousillat@worldbank.org Correo electrónico: Internet: www.worldbank.org/eap Phansenl@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/lac *Los Directores a cargo de las operaciones en estos países cumplen funciones en el terreno. Véase el mapa de oficinas del Banco Mundial y países admisibles para recibir financiamiento en el Capítulo 5. Nota: Los sitios electrónicos de las oficinas regionales del Banco aparecen en las páginas 182 y 183. 132 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Rwanda *Sri Lanka Timor-Leste The World Bank Mr. Peter C. Harrold Ms. Elisabeth Huybens Blvd. de la Révolution The World Bank The World Bank SORAS Building Ist Floor, DFCC Building Rua Dos Direitos Humanos Kigali, Rwanda 73/5, Galle Road Dili, Timor-Leste (dirección postal: RO. Box 609) Colombo 3, Sri Lanka (dirección postal: World Bank Mission, Tel.: (250) 572204 (dirección postal: P.O. Box 1761) Timor-Leste, GPO Box 3548, Darwin Fax: (250) 576385 Tel.: (94-1) 448070/1 NT 0801, Australia) Internet: www.worldbank.org/afr Fax: (94-1) 440357 Tel.: (670-390) 312-367 / 324-649 Correo electrónico: Pharrold@worldbank.org Fax: (670-390) 321-178 (desde Australia *Senegal Internet: www.worldbank.org/sar solamente) Mr. John Mclntire Correo electrónico: Banque Mondiale *Sudáfrica Ehuybens@worldbank.org 3, place de l'indépendance Mr. Fayez S. Omar Internet: www.worldbank.org/eap Immeuble SDIH Séme étage The World Bank Dakar, Senegal First Floor, Pro Equity Court Togo (dirección postal: B.P. 3296) 1250 Pretorius Street Mr. Jean-Michel Happi Tel.: (221) 849-50-00 Hatfield, Pretoria 0083 Banque Mondiale Fax: (221) 849-50-27 República de Sudáfrica 169 Boulevard du 13 Janvier Correo electrónico: Jmcintire@worldbank.org (dirección postal: P.O. Box 12629, Immeuble BTCI, 8me étage Internet: www.worldbank.org/afr Hatfield 0028, Pretoria) Lomé, Togo Tel.: (27-12) 431-3100 (dirección postal: Boite Postale 3915) Serbia y Montenegro Fax: (27-12) 431-3134 Tel.: (228) 221 57 77 Mr. Rory O'Sullivan Correo electrónico: Fomar@worldbank.org Fax: (228) 221 78 56 The World Bank Internet: www.worldbank.org/afr Correo electrónico: Jhappi@worldbank.org Bulevar Kralja Aleksandra 86-90 Internet: www.worldbank.org/afr Belgrado, Serbia y Montenegro *Tailandia Tel.: (381-11) 3023-700 Mr. lan C. Porter Túnez Fax: (381-11) 3023-732 The World Bank Ms. Fatma Felah Correo electrónico: Diethelm Towers, Tower A The World Bank Liaison Office Rosullivan@worldbank.org 14th Floor, 93/1 Wireless Road 61, Boulevard Bab Benat Internet: www.worldbank.org/eca Lumpini, Pathumwan 1035 Túnez, Túnez Bangkok 10330, Tailandia Tel.: (216-71) 563-265 Sierra Leona Tel.: (66-2) 256-7792 Fax: (216-71) 436-475 Mr. Richard Lynn Ground Fax: (66-2) 256-7794/5 Correo electrónico: Ffelah@worldbank.org The World Bank Correo electrónico: Iporter@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/mena Africanus House Internet: www.worldbank.or.th 13A Howe Street Turkmenistán Freetown, Sierra Leona Tayikistán Mrs. Guljahan Kurbanova Tel.: (232-22) 227555 Mr. Cevdet A. Denizer The World Bank Liaison Office Fax: (232-22) 228555 The World Bank United Nations Building Correo electrónico: Rground@worldbank.org Rudaki Avenue 105 Atabaev Street, 40 Internet: www.worldbank.org/afr Dushanbé, Tayikistán Ashgabat 744000 Tel.: (992-372) 21-07-56 Turkmenistán Singapur Fax: (992-372) 51-00-42 Tel.: (993-12) 350477 Mr. Peter L. Stephens Correo electrónico: Cdenizer@worldbank.org Fax: (993-12) 351693 The World Bank Liaison Office Internet: www.worldbank.org/eca Correo electrónico: #15-08, MAS Building Gkurbanova@worldbank.org 10 Shenton Way Internet: www.worldbank.org/eca Singapur, 079117 Tel.: (65) 6324-4612 Fax: (65) 6324-4615 Correo electrónico: Pstephensl@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/eap *Los Directores a cargo de las operaciones en estos países cumplen funciones en el terreno. Véase el mapa de oficinas del Banco Mundial y países admisibles para recibir financiamiento en el Capítulo 5. Nota: Los sitios electrónicos de las oficinas regionales del Banco aparecen en las páginas 182 y 183. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 133 *Turquía Uzbekistán Yemen, República del Mr. Ajay Chhibber Mr. David Pearce Mr. Robert E. Hindle The World Bank The World Bank The World Bank, Hadda Street No. 40 Ugur Mumcu Caddesi 88 15th Floor of International off Damascus Road Kat: 2, 06700 Gaziosmanpasa Business Center Sana, República del Yemen Ankara, Turquía 107 B, Amir Timur Str. (dirección postal: P.O. Box 18152) Tel.: (90-312) 446 38 24 700084, Tashkent, Uzbekistán Tel.: (967-1) 413 708 Fax: (90-312) 446 24 42 Tel.: (998-71) 1385950 Fax: (967-1) 413 709 Correo electrónico: Fax: (998-71) 1385951 Correo electrónico: Rhindle@worldbank.org Achhibber@worldbank.org Correo electrónico: Dpearce@worldbank.org Internet: www.worldbank.org/mena Internet: www.worldbank.org.tr/ Internet: www.worldbank.org/eca Zambia Ucrania Venezuela, República Bolivariana de Mr. Ohene Owusu Nyanin Mr. Dusan Vujovic Mr. David Varela The World Bank The World Bank Banco Mundial Anglo American Building 2 Lysenko Street Av. Francisco de Miranda 74 Independence Avenue, 3rd Floor Kiev 01034, Ucrania con Av. del Parque Lusaka, Zambia 10101 Tel.: (380-44) 490 6671 Torre Edicampo, Piso 10, (dirección postal: P.O. Box 35410) Fax: (380-44) 490 6670 Campo Alegre Tel.: (260-1) 252-811 Correo electrónico: Dvujovic@worldbank.org Caracas, República Bolivariana de Venezuela Fax: (260-1) 254-283 Internet: www.worldbank.org.ua/ Tel.: (58-212) 267-9943 Correo electrónico: Onyanin@worldbank.org Fax: (58-212) 267-9828 Internet: www.worldbank.org/afr Uganda Correo electrónico: Dvarela@worldbank.org The World Bank Internet: www.worldbank.org/lac Zimbabwe 1 Lumumba Avenue Mr. Ohene Owusu Nyanin Rwenzori House, 4th Floor *Viet Nam The World Bank Kampala, Uganda Mr. Klaus Rohland Old Lonrho Building (dirección postal: PO. Box 4463) The World Bank 88 Nelson Mandela Avenue Tel.: (256-41) 230-094 63 Ly Thai To Street, 8th Floor Harare, Zimbabwe Fax: (256-41) 230-092 Hanoi, Viet Nam (dirección postal: P.O. Box 2960) Internet: www.worldbank.org/afr Tel.: (84-4) 934-6600 Tel.: (263-4) 729-611 Fax: (84-4) 934-6597 Fax: (263-4) 708-659 Contacto de Asuntos Externos: Correo electrónico: Onyanin@worldbank.org Correo electrónico: Krohland@worldbank.org Internet: www.worldbank.org.zw/ Internet: www.worldbank.org/vn *Los Directores a cargo de las operaciones en estos países cumplen funciones en el terreno. Véase el mapa de oficinas del Banco Mundial y países admisibles para recibir financiamiento en el Capítulo 5 Nota: Los sitios electrónicos de las oficinas regionales del Banco aparecen en las páginas 182 y 183 134 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Información sobre el personal del Banco Mundial La composición del personal del Banco Mundial muestra la necesidad de que su personal asuma una responsabilidad una rica diversidad de orígenes étnicos, culturales, raciales, individual e institucional en el ámbito en que vive y trabaja. educacionales y profesionales. El BIRF y la AIF cuentan con En consonancia con la misión del Banco de reducir la unas 8.800 personas, que trabajan en la sede de la ciudad de pobreza, el Programa de acercamiento a la comunidad trata Washington y en más de 100 oficinas de países de todo el de mejorar las vidas de nuestros vecinos en toda la amplitud mundo. De ese total: de la comunidad metropolitana. El Banco estimula las actividades de voluntariado del personal, organiza un * El 54% trabaja en las seis oficinas regionales programa anual de donaciones y colabora con grupos de la * El 17% trabaja en "unidades de coordinación" de redes zona para fortalecer las comunidades locales. de profesionales y en otras unidades operativas La familia extendida del Banco Mundial, que incluye a * El 29% trabaja en unidades financieras, administrativas los familiares de los funcionarios y a los jubilados, cuenta e institucionales con más de 25.000 personas en la zona metropolitana de la * Más del 75% del personal está afiliado a una o más redes ciudad de Washington. Según un análisis independiente, el profesionales. Banco Mundial genera casi $2.000 millones al año para la economía local. Recientemente, en el Washington Business Descentralización. La mayor presencia en los países clientes Journal, se reconoció al Banco Mundial como la está ayudando al Banco a comprender mejor a sus clientes, decimonovena empresa más filantrópica de la zona de la a trabajar en colaboración más estrecha con ellos y a ciudad de Washington en 2002. El Banco aplica su misión proporcionarles servicios con mayor rapidez. El 68% de mundial en el ámbito local compartiendo sus conocimientos, los directores encargados de los países y el 30% del personal información y experiencia, a la vez que ayuda a resolver trabajan ahora en las oficinas de los países y éstas contratan muchos de los desafios que su personal afronta en todo el un 26% de su personal en el ámbito local, mundo, como los relativos a la educación, el VIH/SIDA Diversidad. El personal del Banco Mundial cuenta con y una atención de salud accesible. Diveridad El ersonl de Bano Munial uent conUno de los aspectos más destacados de los compromisos personas de más de 140 nacionalidades. El de los países de dPo de acecamientala da es elrde la Parte II representa el 58% del total y el 36% de los sus asociaciones en materia de educación con los institutos directivos y técnicos superiores (véase la lista de países en la página 181). de enseñanza secundaria, Cardozo Senior High y Bell Desde hace más de un decenio, el Banco Mundial trata de Multicultural Senior High, con el fin de ayudarles a satisfacer sus necesidades educativas y tecnológicas, of reciendo a la vez conseguir la igualdad de género y la igualdad racial. Hoy en .d . . día, las mujeres representan el 52% de todo el personal y el la oportunmead de adqur experoenua en el trabano de la 24% de los puestos directivos y de técnicos superiores. Los vida real por medio de empleos durante el verano y después nacionales de Africa al sur del Sahara y el Caribe constituyen dec para edcla pobreza, ela enucaboració el 15% de todo el personal y ocupan el 7% de los puestos ' p directivos y de técnicos superiores. con otras importantes entidades, puso en práctica De los 31 funcionarios superiores del Banco Mundial recientemente el Fondo de alianza para la educación pública, que ayudará a aplicar el nuevo plan estratégico para el (enumerados en la página 126), 11 son nacionales de paises sistema escolar público de la ciudad de Washington. de la Parte II, seis son mujeres y siete son nacionales de países Hye í,e rgaad crainoal ouia deÁrc 'lsu e aaa Hoy en día, el Programa de acercamiento a la comunidad del Grupo del Banco Mundial atiende a las personas más desfavorecidas de la zona por medio de una amplia gama EL PROGRAMA DE ACERCAMIENTO A LA de asociaciones, patrocinios, donaciones y actividades de COMUNIDAD voluntariado. Este Programa tiene por objeto la mitigación de la pobreza local centrando sus esfuerzos en la educación, El Grupo del Banco Mundial, que es el tercer mayor el empleo y la capacitación, los servicios de salud y el empleador en la zona de la ciudad de Washington, reconoce desarrollo cívico y socioeconómico. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 135 Cuadros Cuadro 6.1 Habilitación de los países para recibir financiamiento del Banco Mundial (al 1 de julio de 2003) Países que pueden recibir financiamiento del BIRF únicamente Ingreso per cápita de más de $5.115 Islas Marshall 2.350 Corea, República de 9.930 República Dominicana 2.320 Eslovenia 9.810 Fiji 2.160 Antigua y Barbuda 9.390 Micronesia, Estados Federados de 2.150 Palau 7.140 Federación de Rusia 2.140 Trinidad y Tabago 6.490 El Salvador 2.080 Saint Kitts y Nevis 6.370 Perú 2.050 México 5.910 Túnez 2.000 República Checa 5.560 Tailandia 1.980 Hungría 5.280 Suriname 1.960 Seychellesd n.d. Namibia 1.900 Rumania 1.850 Ingreso per cápita de entre $2.936 y $5.115 Colombia 1.830 Croacia 4.640 Bulgaria 1.790 Polonia 4.570 Jordania 1.760 Uruguay 4.370 Guatemala 1.750 Chile 4.260 Argelia 1.720 Estonia 4.140 Irán, República Islámica del 1.710 Costa Rica 4.100 Ex República Yugoslava de Macedonia 1.700 Venezuela, República Bolivariana de 4.090 Kazajstán 1.510 Argentina 4.060 Egipto, República Árabe de 1.470 Panamá 4.020 Ecuador 1.450 Líbano 3.990 República Eslovaca 3.950 Ingreso per cápita de entre $735 y $1.415 Mauricio 3.850 Belarús 1.360 Lituania 3.660 Turkmenistán 1.200 Malasia 3.540 Marruecos 1.190 Letonia 3.480 Swazilandia 1.180 Gabón 3.120 Paraguay 1.170 Botswana 2.980 República Árabe Siria 1.130 Belice 2.960 Filipinas 1.020 China 940 Ingreso per cápita de entre $1.416 y $2.935 Ucrania 770 Brasil 2.850 Iraqd n.d. Jamaica 2.820 Sudáfrica 2.600 Ingreso per cápita de menos de $735 Turquía 2.500 Guinea Ecuatorial n.d. Países que pueden recibir financiamiento combinado del BIRF y la AlFb Ingreso per cápita de entre $2.936 y $5.115 Ingreso per cápita de menos de $735 Santa Lucía' 3.840 Azerbaiyán 710 Granada' 3.500 Indonesia 710 Dominica' 3.180 Papua Nueva Guinea 530 India 480 Ingreso per cápita de entre $1.416 y $2.935 Uzbekistán 460 San Vicente y las Granadinas, 2.820 Pakistán 410 Nigeria 290 Ingreso per cápita de entre $735 y $1.415 Zimbabwed n.d. Serbia y Montenegrod 1.400 Bosnia y Herzegovina 1.270 Bolivia 900 136 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Países que pueden recibir financiamiento de la AIF únicamenteb Ingreso per cápita de entre $1.416 y $2.935 Kenya 360 Maldivas' 2.090 Sudánd 350 Samoa' 1.420 Mauritania 340 Zambia 330 Ingreso per cápita de entre $735 y $1.415 República Democrática Popular Lao 310 Tonga' 1.410 República Kirguisa 290 Albania 1.380 Santo Tomé y Príncipe 290 Cabo Verde' 1.290 Gambia 280 Vanuatu' 1.080 Camboya 280 Honduras 920 República Unida de Tanzanía 280 Djibouti 900 Ghana 270 Guyana 840 Togod 270 Sri Lanka 840 República Centroafricanad 260 Kiribati' 810 Madagascar 240 Armenia 790 Malí 240 Uganda 240 Ingreso per cápita de menos de $735 Nepal 230 Georgia 720 Rwanda 230 Congo, República del 700 Burkina Faso 220 Angola 660 Chad 220 Cóte d'lvoire 610 Mozambique 210 Bhután 590 Tayikistán 180 Islas Salomón 570 Níger 170 Camerún 560 Eritrea 160 Yemen, República del 490 Malawi 160 Lesotho 470 Guinea-Bissau 150 Senegal 470 Liberiad 150 República de Moldova 460 Sierra Leona 140 Haitíd 440 Burundi 100 Mongolia 440 Etiopía 100 Viet Nam 430 Congo, República Democrática del 90 Timor-Leste 430 Afganistán n.d. Guinea 410 Myanmard n.d. Comoras 390 Nicaragua n.d. Benin 380 Somaliad n.d. Bangladesh 360 n d.: No se dispone de datos precisos a Metodologia del Atlas de Banco Mundial, las cifras correspondientes al INB (ingreso nacional bruto; antes, PNB) per cápita se expresan en dólares de los Estados Unidos de 2002. b. Los paises están hablí tados para recibir financiamiento de la AIF sobre la base de a) el nivel relativo de pobreza y b) la fa ta de solvencia. El limite operacional para poder recibir financiamiento de la AIF en el ejercicio de 2004 es de un INB per cápita de $865 en 2002, aplicando la metodología del Atlas. Para recibir recursos de la Asociación, los paises también deben cumplir con criterios relativos al desempeño En circunstancias excepcionales, la AIF hace extensiva la habilitación, sobre una base temporal, a países cuyo INB per cápita excede el límite mencionado y que están aplicando medidas importantes de ajuste pero que no tienen suficiente capacidad crediticia como para recibir financiamiento del BIRF Se ha hecho una excepción con los pequeños paises insulares (véase la nota c). c Se ha hecho una excepción respecto del límite operacional de INB per cápita para poder recibir financiamiento de la AIF ($865 en el ejercic o de 2004) respecto de algunos pequeños paises insulares, que de no ser asi tendrían poco o ningún acceso a la asistencia del Grupo del Banco en razón de su falta de solvencia En estos casos, el financiamiento de la Asociación se otorga atendiendo a las circunstancias de cada caso y para proyectos y programas de ajuste destinados a fortalecer la capacidad crediticia. d Con préstamos/créditos excluidos del régimen de contabilidad en valores devengados al 30 de junio de 2003 Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 137 Cuadros Cuadro 6.2 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de África, ejercicios de 2002-03 (millones de US$) República República Democrática Unida de del Congo Tanzanía Nigeria Total regional Partidas 2003 2002 2003 2002 2003 2002 2003 2002 Compromisos del BIRF y la AIF 454 500 230 402 230 427 3.737 3.793 Saldo no desembolsado 440 478 772 765 948 699 9.611 9.723 Desembolsos brutos 531 11 26 170 26 26 3.281 2.651 Reembolsos 228 - 17 7 205 196 1.059 606 Desembolsos netos 303 11 9 163 (179) (170) 2.222 2.045 Intereses y cargos 143 - 5 16 73 79 523 373 Transferencia neta 160 11 4 147 (252) (249) 1.699 1.672 -. Cero Nota. En el cuadro figuran los tres paises con el mayor volumen de compromisos de financiamiento del Banco en la región en los dos últimos ejercicios (2002 y 2003). Los totales se dan en cifras redondas Cuadro 6.3 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de Asia oriental y el Pacífico, ejercicios de 2002-03 (millones de US$) China Viet Nam Indonesia Total regional Partidas 2003 2002 2003 2002 2003 2002 2003 2002 Compromisos del BIRF y la AIF 1.145 563 368 593 584 303 2.311 1.774 Saldo no desembolsado 5.732 6.794 2.074 2.141 1.889 1.830 11.206 12.594 Desembolsos brutos 1.780 2.015 458 332 358 507 3.078 3.591 Reembolsos 2.845 1.532 2 2 1.184 956 7.353 3.435 Desembolsos netos (1.065) 483 456 330 (826) (449) (4.275) 156 Intereses y cargos 570 725 12 9 816 911 2.030 2.457 Transferencia neta (1.635) (242) 444 321 (1.642) (1.360) (6.305) (2.301) Nota: En el cuadro figuran los tres países con el mayor volumen de compromisos de financiamiento del Banco en la región en los dos últimos ejercicios (2002 y 2003). Los totales se dan en cifras redondas. 138 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Cuadros Cuadro 6.4 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de Asia meridional, ejercicios de 2002-03 (millones de US$) India Pakistán Bangladesh Total regional Partidas 2003 2002 2003 2002 2003 2002 2003 2002 Compromisos del BIRF y la AIF 1.523 2.190 295 800 554 321 2.919 3.508 Saldo no desembolsado 8.142 8.116 433 527 1.335 1.405 10.480 10.445 Desembolsos brutos 1.465 2.089 356 869 560 321 2.654 3.392 Reembolsos 3.196 1.467 335 310 123 104 3.736 1.934 Desembolsos netos (1.731) 622 21 559 437 217 (1.082) 1.458 Intereses y cargos 470 504 154 170 52 49 705 745 Transferencia neta (2.201) 118 (133) 389 385 168 (1.787) 713 Nota. En el cuadro figuran los tres países con el mayor volumen de compromisos de financiamiento del Banco en la región en los dos últimos ejercicios (2002 y 2003) Los totales se dan en cifras redondas Cuadro 6.5 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de Europa y Asia central, ejercicios de 2002-03 (millones de US$) Turquía Ucrania Federación de Rusia Total regional Partidas 2003 2002 2003 2002 2003 2002 2003 2002 Compromisos del BIRF y la AIF 300 3.550 300 330 581 351 2.670 5.524 Saldo no desembolsado 2.552 4.002 591 347 1.761 1.519 9.168 9.980 Desembolsos brutos 788 1.679 27 301 209 376 2.483 3.824 Reembolsos 487 427 125 89 607 448 2.316 1.640 Desembolsos netos 301 1.252 (98) 212 (398) (72) 167 2.184 Intereses y cargos 269 290 69 91 204 298 1.129 1.179 Transferencia neta 32 962 (167) 121 (602) (370) (962) 1.005 Nota En el cuadro figuran los tres paises con el mayor volumen de compromisos de financiam ento del Banco en la región en los dos últimos ejercicios (2002 y 2003). Los totales se dan en cifras redondas Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 139 Cuadros Cuadro 6.6 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de América Latina y el Caribe, ejercicios de 2002-03 (millones de US$) Brasil Argentina México Total regional Partidas 2003 2002 2003 2002 2003 2002 2003 2002 Compromisos del BIRF y la AIF 1.237 1.566 1.350 735 1.172 660 5.820 4.366 Saldo no desembolsado 3.218 3.852 1.630 1.902 2.678 3.133 11.436 12.770 Desembolsos brutos 1.747 497 1.587 1.190 1.269 813 6.778 3.778 Reembolsos 1.371 807 2.156 1.363 1.344 1.304 6.087 4.582 Desembolsos netos 376 (310) (569) (173) (75) (491) 691 (804) Intereses y cargos 421 489 448 613 676 794 2.128 2.550 Transferencia neta (45) (799) (1.017) (786) (751) (1.285) (1.437) (3.354) Nota. En el cuadro figuran los tres países con el mayor volumen de compromisos de financiamiento del Banco en la región en los dos últimos ejercicios (2002 y 2003). Los totales se dan en cifras redondas Cuadro 6.7 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de Oriente Medio y Norte de África, ejercicios de 2002-03 (millones de US$) República Túnez del Yemen Jordania Total regional Partidas 2003 2002 2003 2002 2003 2002 2003 2002 Compromisos del BIRF y la AIF 112 253 177 78 240 5 1.056 554 Saldo no desembolsado 665 615 539 415 197 127 3.559 3.351 Desembolsos brutos 142 227 87 69 162 48 666 632 Reembolsos 176 150 21 18 60 58 964 891 Desembolsos netos (34) 77 66 51 102 (10) (298) (259) Intereses y cargos 82 80 10 9 37 43 452 561 Transferencia neta (116) (3) 56 42 65 (53) (750) (820) Nota: En el cuadro figuran los tres países con el mayor volumen de compromisos de financiamiento del Banco en la región en os dos últimos ejercicios (2002 y 2003). Los totales se dan en cifras redondas. 140 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Cuadros Cuadro 6.8 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, África Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb usS ÁFRICA AIF Crédito de alcance regional para asistencia técnica al SF 30 jul. 2002 2013/2042 11,7 14,5 BEAC para mejoramiento del sistema de pago. Su objetivo es aumentar la eficiencia y la seguridad del sistema de pago de los seis países miembros de la unión económica y monetaria de África central mediante la aplicación de mecanismos regionales de pago. Costo total: $22,6 millones. ANGOLA AIF Donación de emergencia para desmovilización y DH 27 mar. 2003 n.a. 24,0 33,0 reintegración. Se destinará a desmovilizar 85.000 excombatientes de UNITA y 33.000 de las FAA, ayudar a reintegrarlos en la vida civil y facilitar la reducción de los gastos militares para dar mayor importancia a los sectores sociales y económicos. Costo total: $33 millones. AIF Crédito de asistencia técnica para gestión económica. RPGE 27 mar. 2003 2013/2042 12,3 16,6 Con él se intenta fortalecer la capacidad del Gobierno para formular análisis y aplicar politicas racionales en áreas de vital importancia para la administración de los recursos públicos. Permitirá organizar reuniones de consulta, seminarios y capacitación en el empleo, asi como suministrar equipamiento. Costo total: $20 millones. BENIN AIF Crédito de ajuste complementario para la reforma del RPGE 29 oct. 2002 2013/2042 7,6 10,0 gasto público. Redundará en beneficio de la economía y la población otorgando financiamiento para atender el aumento de las necesidades nacionales provocado por la imprevista disminución de los precios internacionales del algodón. Costo total: $10 millones. BURKINA FASO < AIF Crédito/donación para actividades de mantenimiento SPI 8 abr. 2003 n.a. 36,Oc 49,5 e inversión en el sector del transporte. Su objetivo es aumentar 30,9d 42,6 en forma sostenible las posibilidades de desplazamiento de personas y bienes. Al mejorar el transporte rural, los pobres tendrán mayor acceso a la infraestructura social y los mercados. Costo total: $144,4 millones. AIF Crédito/donación para asistencia técnica orientada al SPI 4 mar. 2003 2013/2042 18,7c 25,2 fomento de la actividad empresarial y la competitividad. Su 4,1d 5,5 objetivo es mejorar la competitividad económica mediante la reforma y privatización de los servicios públicos, favoreciendo las condiciones para la inversión y el desarrollo del sector privado, y reduciendo al mínimo los obstáculos al crecimiento de la pequeña y mediana empresa. Costo total: $34,3 millones. AIF Crédito para el aprendizaje y la innovación destinado DH 29 jul. 2002 2012/2042 1,9 2,3 a la creación de centros de enseñanza sobre desarrollo. Con él se intenta demostrar la viabilidad de una institución de educación a distancia (el Programa de la Red Mundial de Educación a Distancia, GDLN) para mejorar la ejecución de los DELP y los proyectos financiados por la AIF, así como coordinar la labor de los institutos de capacitación de acuerdo con la politica nacional sobre fortalecimiento de la capacidad. Costo total: $2,3 millones. <> AIF Segundo crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza. RPGE 11 jul. 2002 2012/2042 28,1 35,0 Permitirá mejorar la prestación de servicios en determinados ministerios, fortalecer el marco fiduciario para promover la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de fondos públicos y externos, y reforzar la capacidad del Gobierno para administrar el gasto público. Costo total: $35 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 141 Cuadro 6.8 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, África (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb usS BURUNDI < AIF Segunda donación complementaria para acción DH 8 abr. 2003 n.a. 10,3 14,2 social. Proporcionará financiamiento adicional para respaldar la movilización de la comunidad, subproyectos de infraestructura comunitaria en pequeña escala, la promoción de la primera infancia mediante la prestación de servicios sociales para niños en edad preescolar, y encuestas estadisticas rápidas de las condiciones socioeconómicas. Costo total: $14,9 millones. < AIF Segunda donación complementaria para salud y DH 16 ene. 2003 n.a. 7,2 9,5 población. Permitirá garantizar los servicios básicos de atención de la salud que son cruciales para la ejecución satisfactoria de las actividades previstas en el crédito para la lucha contra el VIH/SIDA. Suministrará financiamiento para actividades del sector de salud y reforzará la capacidad del gobierno para llevarlas a la práctica. Costo total: $30,7 millones. < AIF Crédito de rehabilitación económica. Mejorará los RPGE 29 ago. 2002 2013/2042 40,8 54,0 servicios públicos y sociales fomentando la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los fondos, y promoviendo reformas encaminadas a lograr una recuperación económica sostenida y reducir la pobreza. Costo total: $54 millones. CABO VERDE AIF Crédito para fomento del crecimiento y la competitividad. SPI 13 mayo 2003 n.a. 8,5 11,5 Tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de la población local. La asistencia técnica permitirá al sector financiero prestar mejores servicios, ampliar la participación privada en el crecimiento económico y aumentar la competitividad del sector privado, lo que redundará en beneficio del empleo y las pensiones. Costo total: $13,5 millones. AIF Crédito complementario para fines de ajuste estructural. RPGE 19 dic. 2002 2013/2042 3,1 4,0 Por medio de este crédito se proporcionará financiamiento adicional para una reestructuración orientada a consolidar la estabilización macroeconómica y cubrir los déficit ocasionados por el rápido reembolso de la deuda pública al sector privado durante la recuperación económica. Costo total: $4 millones. CAMERÚN AIF Tercer crédito para fines de ajuste estructural. RPGE 6 jun. 2003 2008/2038 2,5 3,3 Reembolso de créditos de la AIF. < AIF Crédito para una inversión específica en la concesión SPI 18 jul. 2002 2012/2042 17,2 21,4 de ferrocarriles. Beneficiará a los usuarios de los ferrocarriles, así como a los productores y consumidores de productos transportados por tren. La administración privada de los ferrocarriles reducirá los costos y permitirá contar con medios de transporte más económicos y más seguros desde el punto de vista ambiental. Costo total: $86,6 millones. AIF Crédito para una inversión específica en infraestructura SPI 18 jul. 2002 2012/2042 45,2 56,4 en Duala. Su objetivo es beneficiar a la población en general mediante el aumento de la actividad económica y la reducción del desempleo estimulados por la rehabilitación vial y el suministro de asistencia técnica para la construcción de obras de infraestructura. Costo total: $72 millones. CHAD o> AIF Crédito/donación para una inversión específica en la DH 18 mar. 2003 2013/2042 14,5c 19,1 reforma del sector de la educación. Beneficiará a niños en 17,5d 23,2 edad de asistir a la escuela primaria y permitirá elaborar un marco normativo que se traduzca en una educación básica universal de buena calidad, ampliando el acceso a la educación y mejorando la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Costo total: $119,7 millones. 142 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb uss AIF Quinto crédito para fines de ajuste estructural. Este RPGE 18 mar. 2003 2013/2043 29,6 40,0 crédito respaldará reformas del gobierno y la administración de los recursos públicos, condición necesaria para mejorar la prestación de servicios para los pobres. Unas 300.000 familias se verán beneficiadas con el proceso de reforma del sector del algodón. Costo total: $40 millones. <-AIF Crédito para inversión específica en la rehabilitación SPI 10 oct. 2002 2013/2042 41,4 54,8 de servicios críticos de suministro de electricidad y agua. Mediante este crédito se rehabilitarán y ampliarán los sistemas de suministro eléctrico y abastecimiento de agua para 12.000 familias; asimismo, se favorecerá la participación privada en ese sector y se espera que se reduzcan los costos para los consumidores. Costo total: $55,7 millones. ERITREA 0 AIF Crédito para el sector de educación. Beneficiará a más DH 19 jun. 2003 2013/2043 32,7 45,0 de un millón de niños introduciendo reformas cualitativas en el sector de la educación para asegurar el aumento de la tasa de matrícula y financiando nuevos materiales y actividades de capacitación docente con el objeto de mejorar la calidad de la educación básica y secundaria. Costo total: $59,5 millones. >> AIF Donación complementaria de emergencia para DH 19 jun. 2003 n.a. 10,9 15,0 reconstrucción. Su objetivo es aliviar los efectos de la sequia y acelerar el programa de reconstrucción y recuperación económica a largo plazo por medio del financiamiento de actividades vinculadas a los recursos de la tierra, los servicios de apoyo a la agricultura, la energía, las obras civiles y los caminos, con especial atención a las zonas más afectadas por la sequía. Costo total: $15 millones. ETIOPÍA AIF Segunda donación adaptable para la primera etapa SPI 17 jun. 2003 n.a. 93,0 126,8 del programa de desarrollo del sector vial. Se destinará al financiamiento de proyectos de mejora y construcción de rutas federales, y permitirá beneficiar a todos los usuarios de caminos y reducir los costos y el tiempo de viaje. Gracias al mejor acceso a la infraestructura del transporte y los servicios sociales básicos, crecerá la economía y se aliviará la pobreza. Costo total: $219,3 millones. AIF Donación adaptable para el programa de desarrollo DSES 20 mayo 2003 n.a. 22,0 30,0 de comunidades ganaderas. Tiene por objeto mejorar los medios de subsistencia de las comunidades ganaderas favoreciendo el aumento de los ingresos, proporcionando acceso a los servicios públicos y reduciendo la vulnerabilidad a la sequía. Se otorgará financiamiento y asistencia técnica a proyectos comunitarios relacionados con la ganadería, la agricultura, el abastecimiento de agua, la atención de la salud y la educación. Costo total: $60 millones. AIF Donación de emergencia para recuperación tras la sequía. DSES 27 mar. 2003 n.a. 43,5 60,0 Con ella se procura ayudar a las familias afectadas por la sequía a superar la crisis, proteger los bienes productivos y desarrollar medios de subsistencia duraderos gracias a la creación de bienes públicos utilizando mano de obra de la comunidad y complementando los ingresos de la población afectada. Costo total: $60 millones. *> AIF Primer crédito complementario para el Fondo de DH 17 dic. 2002 2013/2042 21,5 28,3 desarrollo y rehabilitación social. Ayudará a aliviar la pobreza respaldando proyectos de desarrollo comunitario mediante el aporte de recursos financieros y técnicos y aumentando la capacidad para medir y supervisar programas de ayuda social. Costo total: $39,8 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 143 Cuadro 6.8 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, África (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red, aprobación Vencimientos DEGb usS AIF Crédito para una inversión específica en la ampliación SPI 19 sep. 2002 2012/2042 104,9 132,7 del suministro de energía. Permitirá suministrar electricidad a 850.000 personas y mejorar los servicios públicos. La formulación de una estrategia a largo plazo para el sector eléctrico que dé cabida a la inversión privada mejorará las economías locales y contribuirá a paliar problemas ambientales. Costo total: $199,1 millones. AIF Crédito para asistencia técnica para fortalecer la RPGE 23 jul. 2002 2013/2042 20,7 26,2 capacidad de prestación de servicios descentralizados. Su objetivo es mejorar la prestación de servicios descentralizados fortaleciendo la capacidad del sector público nacional, regional y local a través de reformas institucionales, reestructuraciones, desarrollo de sistemas y capacitación. Costo total: $29,2 millones. GHANA o AIF Crédito/donación de apoyo a la lucha contra la pobreza. RPGE 24jun. 2003 2013/2043 63,9c 88,0 Permitirán financiar actividades orientadas a promover el 26,9d 37,0 crecimiento, los ingresos y el empleo, el desarrollo de los recursos humanos y las reformas necesarias para reforzar la gestión del sector público, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población. Costo total: $125 millones. <> AIF Crédito para el aprendizaje y la innovación destinado DSES 10 mar. 2003 2013/2042 3,7 5,0 a fomentar la colaboración con autoridades tradicionales. Respaldará a dos grupos experimentales que permitirán la integración entre comunidades rurales y actividades de desarrollo. Los conocimientos adquiridos permitirán identificar sectores beneficiarios y tener acceso a fuentes de asistencia. Costo total: $5,5 millones. <> AIF Crédito/donación para una inversión específica en apoyo DH 6 feb. 2003 2013/2042 43,5c 57,3 del segundo programa de salud. Su finalidad es reducir las 24,5d 32,3 desigualdades en la esfera de la salud respaldando la ejecución del Programa de trabajo para 2002-06 del Ministerio de Salud, mediante el financiamiento de algunas actividades del programa y la formulación de políticas. Costo total: $1.113 millones. GUINEA <> AIF Donación para una inversión multisectorial específica DH 13 dic. 2002 n.a. 15,4 20,3 en la lucha contra el SIDA. Esta donación tiene por objeto prevenir nuevas infecciones por el VIH apoyando iniciativas de la comunidad y del sector privado encaminadas a educar a la población y prestar servicios tales como pruebas y asesoramiento de carácter voluntario, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, seguridad hematológica, acceso a preservativos y tratamiento antirretrovírico. Costo total: $22,3 millones. AIF Crédito para el aprendizaje y la innovación para SPI 2 jul. 2002 2012/2042 4,1 5,0 electrificación rural descentralizada. Proporcionará asistencia técnica para suministrar electricidad a 20.000 hogares utilizando energía renovable, que no daña el medio ambiente. La máxima participación del sector privado aumentará el acceso a los servicios en zonas rurales y semirrurales. Costo total: $17 millones. KENYA o AIF Segunda etapa del crédito para la gestión de los recursos DSES 19 jun. 2003 2013/2043 43,6 60,0 de tierras áridas. Ayudará a la población de las tierras áridas promoviendo la plena participación de las comunidades y favoreciendo proyectos comunitarios mediante el fortalecimiento de la preparación frente a la sequía y de los sistemas de gestión, así como mediante el suministro de financiamiento para la explotación de las tierras áridas de la zona. Costo total: $77,9 millones. 144 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb usS &> AIF Crédito de apoyo a la educación primaria gratuita. DH 19 jun. 2003 n.a. 36,7 50,0 Aportará beneficios para los niños en edad de asistir a la escuela primaria y proporcionará financiamiento para mejorar los libros de texto, el material didáctico, los programas de enseñanza y la capacitación docente. Costo total: $55 millones. AIF Crédito para la reforma de la economía y el sector RPGE 5 jun. 2003 2010/2040 0,4 0,5 público. Reembolso de créditos de la AIF. MADAGASCAR o AIF Crédito para la gestión de los recursos minerales. Su SPI 13 mayo 2003 n.a. 23,2 32,0 objetivo es mejorar la gestión de los recursos minerales, en particular la minería artesanal y en pequeña escala, y fomentar su transparencia, por medio de reformas institucionales, la promoción de un tratamiento paralelo, la inversión privada y una mejor coordinación y gestión de proyectos. Costo total: $38,7 millones. AIF Crédito de emergencia para recuperación económica. RPGE 14 nov. 2002 2013/2042 38,0 50,0 Beneficiará a la población y proporcionará rápidamente la liquidez necesaria para costear las importaciones y reconstruir los activos sociales, económicos y físicos, como parte del programa de recuperación a corto plazo. Costo total: $50 millones. aŽ AIF Crédito adaptable para programas de transporte SPI 14 nov. 2002 2012/2042 60,7 80,0 rural. Beneficiará a seis millones de personas de zonas rurales permitiendo rehabilitar 9.000 kilómetros de caminos, mejorando el acceso a la infraestructura social, por ejemplo, mercados, escuelas y centros de salud, y fomentando el comercio y el intercambio económico. Costo total: $80 millones. MALAWI AIF Crédito para una inversión específica destinada a RPGE 6 mar. 2003 2013/2043 17,6 23,7 mejorar la gestión, la transparencia y la rendición de cuentas en relación con el gasto público. Tiene por objeto asegurar un uso más eficaz, transparente y responsable de los fondos públicos reforzando los sistemas contables y financieros y perfeccionando el desarrollo del capital humano. Costo total: $27,4 millones. AIF Crédito/donación de emergencia para recuperación DSES 5 nov. 2002 2013/2042 24,1c 29,0 tras la sequía. Con asistencia financiera y ayuda para ampliar 15,9d 21,0 las obras públicas y las inversiones sociales, se contribuirá a fortalecer la gestión de desastres naturales e impedir que se agrave el deterioro macroeconómico causado por la crisis alimentaria. Costo total: $82 millones. AIF Crédito complementario para financiamiento del SPI 8 ago. 2002 2005/2035 2,4 3,2 proyecto nacional de aprovechamiento del agua. Este crédito beneficiará a las comunidades rurales, pues permitirá mejorar los servicios de abastecimiento de agua. Con el tendido de tuberías para agua corriente, la perforación de 500 pozos y la instalación de bombas manuales se prestarán servicios a más de 350.000 personas. Costo total: $3,2 millones. MOZAMBIQUE AIF Crédito para la Asociación para la inversión contra la DH 29 abr. 2003 n.a. 20,9 28,7 polio. El proyecto, dirigido a todos los niños menores de cinco años, respalda los esfuerzos del gobierno por erradicar la poliomielitis para 2005 financiando el suministro de vacunas para los pobres. Una vez terminado satisfactoriamente el proyecto, un fondo fiduciario financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates y Rotary International modificará las condiciones del crédito para transformarlo en una donación. Costo total: $157,1 millones. C AIF Crédito para una inversión específica en el sector del SPI 21 nov. 2002 2013/2037 75,5 100,0 transporte urbano de Lagos. Beneficiará a 12,8 millones de usuarios mejorando la administración de la red de transporte público. Permitirá crear un marco normativo para la rehabilitación de las redes viales y los sistemas de tránsito. Costo total: $135 millones. AIF Crédito para una inversión específica en educación DH 12 sep. 2002 2013/2037 76,3 101,0 básica universal. Beneficiará a los niños en edad de asistir a la escuela primaria mejorando la calidad de la preparación de los maestros, las escuelas y el equipamiento, aumentando el acceso a la educación por medio de planes de incentivos y fortaleciendo las escuelas comunitarias. Costo total: $129 millones. REPÚBLICA DEL CONGO <> AIF Crédito/donación de emergencia para recuperación RPGE 24jun. 2003 2013/2043 20,3c 28,0 y apoyo a la comunidad. Mediante el financiamiento de 9,5d 13,0 obras de reconstrucción en pequeña escala y con la participación de ONG y organizaciones de las comunidades locales, se contribuirá a la recuperación de comunidades que viven en municipalidades pequeñas y zonas rurales. Se proporcionará ayuda específica para reformas económicas. Costo total: $41 millones. 146 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO + AIF Crédito/donación de emergencia para la rehabilitación SPI 6 ago. 2002 2012/2042 325,6c 410,0 y reconstrucción de diversos sectores. La salud de la población 33,2d 44,0 mejorará gracias a la reconstrucción de infraestructura, como el transporte y los sistemas de suministro de agua y electricidad, y la prestación de servicios sociales, entre ellos, educación, atención de la salud y desarrollo comunitario. Costo total: $454 millones. REPÚBLICA UNIDA DE TANZANIA AIF Crédito programático para fines de ajuste estructural. RPGE 27 jun. 2003 2010/2040 0,3 0,4 Reembolso de créditos de la AIF. o AIF Crédito/donación de apoyo a la lucha contra la pobreza. SPI 29 mayo 2003 2013/2043 73,Oc 100,0 Se respaldará la estrategia nacional de lucha contra la 23,4d 32,0 pobreza, con reformas que se centrarán en el desarrollo del sector privado y la gestión del sector público y fomentarán la sostenibilidad ambiental. Costo total: $132 millones. -> AIF Crédito para la potenciación y el desarrollo agrícola DSES 27 mayo 2003 2013/2043 41,5 56,6 con participación de la comunidad. Su objetivo es aumentar la producción de alimentos y los ingresos de pequeños grupos y unidades familiares de unos 840 poblados. Se financiarán pequeños subproyectos de desarrollo agrícola planificados y administrados por miembros de la comunidad, y los costos serán sufragados por los participantes y el sector privado. Costo total: $70 millones. AIF Crédito para abastecimiento de agua y saneamiento SPI 27 mayo 2003 2013/2043 45,0 61,5 en Dar es Salam. Permitirá prestar servicios de abastecimiento de agua fiables, accesibles e ininterrumpidos, así como mejorar los sistemas de alcantarillado y saneamiento, mediante la rehabilitación de las instalaciones existentes, la ampliación de la red de agua corriente y la modernización de las operaciones comerciales para que alcancen un nivel de eficiencia aceptable para el sector. Costo total: $164,6 millones. RWANDA AIF Donación multinacional para la lucha contra el VIH/SIDA. DH 31 mar. 2003 n.a. 22,2 30,5 Tiene por objeto reforzar las medidas de prevención para detener la propagación del VIH/SIDA y ampliar la atención a las personas infectadas, mediante un plan multisectorial en el que intervendrán organizaciones públicas y privadas y la sociedad civil. Costo total: $32 millones. AIF Crédito para reforma institucional. Sus objetivos son RPGE 3 dic. 2002 2013/2042 64,5 85,0 mejorar servicios públicos y sociales clave a través de actividades de fortalecimiento de la capacidad, aumentar la producción rural mediante un régimen de tenencia segura de la tierra, estimular la actividad del sector privado, y crear empleo mejorando los servicios financieros y la infraestructura. Costo total: $85 millones. SENEGAL <> AIF Crédito para la promoción de la inversión privada. SPI 20 mayo 2003 n.a. 33,8 46,0 Estimulará la generación de 30.000 puestos de trabajo en comunidades rurales y urbanas, y creará las condiciones necesarias para aumentar la participación privada en la actividad económica a través del financiamiento de reformas politicas y sectoriales y la reglamentación que regule la interacción entre los sectores público y privado. Costo total: $56,7 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 147 Cuadro 6.8 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, África (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb uSS SIERRA LEONA + AIF Tercer crédito para recuperación y rehabilitación RPGE 20 mayo 2003 n.a. 22,0 30,0 económica. Proporcionará fondos para descentralizar y mejorar la gestión de los recursos públicos, y establecer las condiciones para que la inversión privada estimule el crecimiento económico. Asimismo, permitirá adquirir importaciones esenciales para las tareas de rehabilitación y reconstrucción. Costo total: $30 millones. O AIF Crédito para el programa nacional de acción social. DH 24 abr. 2003 n.a. 25,4 35,0 Mediante este crédito se ayudará a las comunidades afectadas por la guerra a restaurar la infraestructura, restablecer los servicios y fortalecer la capacidad de acción colectiva por medio de subproyectos impulsados por la comunidad, programas piloto para mejorar los caminos y otras obras de infraestructura, y asistencia técnica para la gestión de proyectos. Costo total: $42 millones. , AIF Donación para una inversión específica en la DH 25 feb. 2003 n.a. 15,1 20,0 reconstrucción y el desarrollo del sector de salud. Su objetivo es conseguir financiamiento para reconstruir el sistema de prestación de servicios de salud ampliando el acceso a los servicios, mejorando los programas técnicos, promoviendo la participación de la sociedad civil y apoyando el avance de la atención privada de la salud. Costo total: $21 millones. O AIF Donación para una inversión específica en la DH 25 feb. 2003 n.a. 15,1 20,0 rehabilitación de la educación básica. Esta donación beneficiará a 700.000 niños proporcionando fondos para rehabilitar escuelas y servicios educativos. Los maestros participarán en programas de capacitación y gozarán de prestaciones por traslado que les permitirán volver a su lugar de origen. Costo total: $42,1 millones. SUDÁFRICA BIRF Préstamo para asistencia técnica sobre gestión financiera SPI 12 sep. 2002 2007/2011 n.a. 15,0 municipal. Ayudará a las municipalidades a aplicar sistemas de elaboración de presupuestos y gestión financiera encaminados a reformar las finanzas públicas y asegurar que los gobiernos locales presten servicios eficientes. Costo total: $20 millones. UGANDA O AIF Segundo crédito/donación para el desarrollo de los RPGE 29 mayo 2003 2013/2043 36,7c 50,0 gobiernos locales. Se financiará parte de los presupuestos 55,0d 75,0 para la formulación de políticas y las actividades operacionales, con el propósito de mejorar el desempeño institucional de los gobiernos locales y organizar servicios sostenibles y descentralizados que beneficien a todos los ugandeses y las jurisdicciones locales. Costo total: $165 millones. <> AIF Crédito para una inversión específica en el Fondo de DH 23 jul. 2002 2012/2042 80,1 100,0 acción social para Uganda septentrional. Beneficiará a alrededor del 30% de la población fomentando el desarrollo impulsado por la comunidad, que generará oportunidades de empleo con iniciativas para mejorar los servicios económicos y promover la reconciliación en las comunidades. Costo total: $133,5 millones. AIF Segundo crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza. RPGE 23 jul. 2002 2012/2042 120,2 150,0 Se destinará a promover el uso eficiente de los recursos públicos; reformar la administración pública, y fomentar el desarrollo rural, la agricultura, la construcción de caminos rurales, el financiamiento rural y la gestión de los recursos naturales, respaldando la ejecución de la estrategia ugandesa de lucha contra la pobreza. Costo total: $150 millones. 148 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb uss <> AIF Crédito para una inversión específica en el uso DSES 9 jul. 2002 2012/2042 21,7 27,0 sostenible y la ordenación de zonas protegidas. Aportará fondos para atraer a turistas interesados en la fauna y flora silvestres y en el patrimonio cultural de Uganda y, al mismo tiempo, alentar estrategias de ordenación eficaces en función de los costos en beneficio de las comunidades que viven dentro de las zonas protegidas o en sus proximidades. Costo total: $38 millones. AIF Crédito complementario para una inversión específica DSES 9 jul. 2002 2012/2042 3,6 4,5 en la gestión ambiental del Lago Victoria. Las comunidades de la zona tendrán más oportunidades de empleo e ingresos, acceso al agua potable y a un ambiente sin enfermedades, gracias a una mejor gestión de las tierras húmedas, la pesca, la forestación y los desechos industriales y municipales. Costo total: $4,5 millones. ZAMBIA AIF Segundo crédito complementario de asistencia técnica SPI 17 jun. 2003 2013/2043 7,3 10,0 para la recuperación económica y la promoción de inversiones. Ayudará al gobierno a completar la reestructuración de las minas de cobre de Konkola y proporcionará asistencia técnica, equipamiento y capacitación para el programa de privatización. Costo total: $10 millones. '+, AIF Crédito/donación para una inversión específica en el DSES 20 mar. 03 2013/2043 14,1c 19,0 medio ambiente de la zona cuprífera. Se ayudará a solucionar 15,5d 21,0 algunos problemas ambientales surgidos en relación con el sector minero después de la privatización, financiando medidas urgentes de protección ambiental y fortaleciendo las instituciones normativas existentes. Costo total: $41,8 millones. <> AIF Donación adaptable para el programa nacional de lucha DH 30 dic. 2002 n.a. 33,7 42,0 contra el VIH/SIDA en Zambia (ZANARA). Esta donación, dirigida a grupos de alto riesgo, tiene el propósito de aumentar considerablemente el uso de los programas de prevención, atención y alivio de las consecuencias del VIH/SIDA, así como el acceso a ellos, mediante la educación e iniciativas de la comunidad. Costo total: $46 millones. < AIF Crédito/donación de emergencia para la recuperación DSES 19 nov. 2002 2013/2042 22,8c 30,0 tras la sequía. Se responderá ante la crisis provocada 15,2d 20,0 por la reciente sequía proporcionando apoyo para impedir el hambre y la mainutrición, prestar servicios de abastecimiento de agua, transporte, salud y saneamiento, así como logística de importancia crítica, para mantener a los niños en la escuela, y asegurar la supervivencia del ganado. Costo total: $50 millones. AIF Crédito complementario de asistencia técnica para la SPI 19 sep. 2002 2012/2042 5,6 7,5 recuperación económica y la promoción de inversiones. Al prestar servicios de asesoría, este crédito ayudará al gobierno a completar la privatización de las principales empresas de servicios públicos y paraestatales de los sectores de la electricidad, la energía y las telecomunicaciones. Costo total: $7,5 millones. Total 2.825,9 3.737,2 n a . No se aplica > Indica diversos niveles de participación de la sociedad civil. Nota Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas c crédito de la AIF; d donación de la AIF a. DH. Desarrollo Humano; DSES: Desarrollo Social y Ecológicamente Sostenible; RPGE: Reducción de la Pobreza y Gestión Económica, SF. Sector Financiero, SPI Sector Privado e Infraestructura. b Los fondos de la AIF están denominados en derechos especiales de giro (DEG), cuyo valor se establece en función de una "cesta" de monedas El equivalente del monto de DEG en dólares de los Estados Unidos. refleja los tipos de cambio vigentes en el momento en que se llevaron a cabo las negociaciones del crédito o la donación. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 149 Cuadros Cuadro 6.9 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Asia oriental y el Pacífico Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ CAMBOYA < AIF Crédito/donación para sistemas de abastecimiento SPI 22 abr. 2003 2013/2042 12,4c 16,9 de agua y saneamiento provinciales y periurbanos. 2,3d 3,0 Se prestarán servicios fiables de abastecimiento de agua y saneamiento a ciudades y zonas periurbanas en crecimiento, mediante la formación de asociaciones con el sector privado, grupos de usuarios y comunidades locales que se encargarán del financiamiento, la operación y el mantenimiento de proyectos para mejorar la gestión ambiental y la infraestructura. Costo total: $23,4 millones. < AIF Proyecto de inversión en el sector rural y en la gestión DSES 22 abr. 2003 2013/2043 16,1 22,0 de los asuntos públicos locales. Beneficiará a 7,8 millones de personas en 1.110 comunas proporcionando bienes públicos prioritarios. El financiamiento de actividades locales de inversión y planificación, así como el apoyo a las políticas en la gestión de proyectos, fortalecerán los sistemas de gobierno locales. Costo total: $62,1 millones. < AIF Crédito/donación para inversión y mantenimiento en DH 19 dic. 2002 2013/2042 13,1c 17,2 apoyo del sector de la salud. Se beneficiará a la población 7,6d 9,8 pobre de zonas rurales mediante una gestión integral del sector orientada a prestar servicios de salud accesibles, económicos y de buena calidad, y a luchar contra enfermedades infecciosas, tales como el paludismo, el dengue, la tuberculosis y el VIH/SIDA. Costo total: $31,8 millones. CHINA Q> BIRF Segundo préstamo para una inversión vial específica SPI 24jun. 2003 2010/2023 n.a. 250,0 en Anhui. Tiene por objeto proveer los fondos y la asistencia necesarios para la construcción de una red de carreteras eficiente, segura y eficaz en función de los costos; estas obras de infraestructura mejorarán el transporte y contribuirán al progreso de la zona de ingreso bajo de Anhui. Costo total: $631,8 millones. BIRF Préstamo adaptable para programas destinados a SPI 17 jun. 2003 2009/2023 n.a. 200,0 sanear el medio ambiente de Shanghai. Los habitantes de la ciudad se verán beneficiados con las inversiones en tratamiento de aguas servidas y gestión de residuos sólidos, planificación y rehabilitación urbanas, gestión ambiental metropolitana y fortalecimiento institucional, incluidos estudios ambientales. Costo total: $512,2 millones. O BIRF Segundo préstamo para una inversión específica SPI 20 mayo 2003 2009/2023 n.a. 150,0 en el desarrollo urbano y el ambiente de Tianjin. Permitirá mejorar la eficiencia y la equidad de los sistemas de tratamiento de aguas servidas y transporte financiando la reutilización de las aguas residuales, la limpieza de la red cloacal y la gestión de la contaminación en zonas suburbanas y rutas de autobuses. Costo total: $335,5 millones. < BIRF Préstamo para almacenamiento por bombeo en Yixing. SPI 20 mar. 2003 2008/2023 n.a. 145,0 La mayor eficiencia del sector eléctrico de la provincia de Jiangsu aportará beneficios para 75 millones de personas. El préstamo tiene por objeto reestructurar el sector para fomentar la competencia y construir una planta de bombeo. Costo total: $582,7 millones. BIRF Préstamo para una inversión específica en carreteras SPI 17 sep. 2002 2008/2022 n.a. 250,0 en Hubei Xiaogan Xiangfan. Unos 24 millones de personas de la provincia de Hubei se beneficiarán gracias a una infraestructura vial más efectiva y segura, administrada con mayor eficiencia, que contribuirá al desarrollo socioeconómico, el comercio y la integración regional, y mejorará el acceso a los caminos en zonas de ingreso bajo. Costo total: $690,9 millones. 150 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb USS BIRF Tercer proyecto vial de Xinjiang. Facilitará el comercio SPI 5 sep. 2002 2008/2022 n.a. 150,0 interregional reduciendo los costos para los usuarios de las carreteras y mejorando la seguridad vial en esa alejada provincia. Los condados pobres de la provincia se verán beneficiados, pues mejorará el acceso a los servicios sociales y los mercados. Costo total: $334,2 millones. FILIPINAS vŽ BIRF Préstamo para una inversión específica en DSES 17 sep. 2002 2010/2022 n.a. 100,0 KALAHI-CIDSS. Se beneficiarán 5.300 aldeas de las 40 provincias más pobres, gracias al suministro de recursos para fortalecer la participación de la comunidad en la construcción de escuelas, centros de salud e instalaciones para abastecimiento de agua y saneamiento. Costo total: $182 millones. <> BIRF Segundo préstamo para una inversión específica DSES 26 nov. 2002 2011/2022 n.a. 50,0 en el desarrollo de comunidades que llevan a cabo una reforma agraria. Aumentará los ingresos y la calidad de vida de 70.000 familias dedicadas a la agricultura mediante actividades de fortalecimiento de la capacidad comunitaria, inversiones en infraestructura rural orientadas por las comunidades, nuevas tecnologías agrícolas y un mejor acceso a los servicios financieros. Costo total: $74,8 millones. <> BIRF Préstamo para una inversión específica en el Fondo DH 5 dic. 2002 2011/2022 n.a. 33,6 social para la ARMM. Respaldará proyectos dirigidos por la comunidad para grupos desfavorecidos en 500 aldeas afectadas por los conflictos en la Región Autónoma de Mindanao Musulmán (ARMM), con el propósito de mejorar los servicios sociales, de salud y de educación, reparar los caminos de acceso a los mercados, favorecer el empleo y desarrollar la capacidad de fortalecer las instituciones y la gestión de gobierno. Costo total: $40,6 millones. INDONESIA < BIRF/AIF Préstamo/crédito' adaptable para programas DSES 26 jun. 2003 2009/2023 n.a. 25,0 de gestión del sector del riego y los recursos hídricos. 26 jun. 2003 2013/2038 17,9 45,0 Beneficiará a comunidades rurales y agricultores, financiará la rehabilitación y el mejoramiento de los sistemas de riego existentes, y facilitará el acceso a los servicios de apoyo a la agricultura y el microcrédito. Costo total: $115,6 millones. <> BIRF/AIF Tercer préstamo/crédito' para el desarrollo de DSES 26 jun. 2003 2009/2023 n.a. 204,3 Kecamatan. Tiene por objeto mejorar la gestión de los 26 jun. 2003 2013/2038 32,2 45,5 asuntos públicos locales en las zonas rurales de Indonesia institucionalizando procesos basados en la participación y abaratando los servicios básicos de infraestructura social y económica, a fin de reforzar la capacidad de las instituciones de microfinanciamiento para administrar y supervisar eficientemente el uso de los fondos. Costo total: $378,6 millones. - BIRF Préstamo' para reestructuración y fortalecimiento SPI 26 jun. 2003 2008/2023 n.a. 141,0 del sector eléctrico de Java y Bali. Ayudará a la compañía eléctrica estatal a llevar a cabo la reestructuración financiera e institucional necesaria para mejorar los sistemas de suministro eléctrico y para preparar la reorganización de las operaciones de transmisión y distribución de gas. Costo total: $211,6 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 151 Cuadro 6.9 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Asia oriental y el Pacífico (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Paises y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb uSS o> BIRF/AIF Préstamo/crédito' para perfeccionamiento del DH 12 jun. 2003 2008/2023 n.a. 31,1 personal y los servicios de salud. Otorgará financiamiento 12 jun. 2003 2013/2038 54,0 74,5 para mejorar la prestación de servicios de salud esenciales que beneficiarán a los habitantes de cuatro provincias ampliando el acceso a la atención sanitaria en los distritos y mejorando su calidad, así como reforzando la administración y el perfeccionamiento del personal sanitario en un contexto descentralizado. Costo total: $429,4 millones. AIF Segundo crédito de concesión de títulos de propiedad DSES 24 jun. 2003. 2013/2043 10,8 14,8 sobre la tierra. Se beneficiarán unas 200.000 familias, que recibirán títulos de propiedad sobre la tierra en el marco de un proyecto cuyo objetivo es mejorar la seguridad de la tenencia de la tierra y facilitar el desarrollo de mercados inmobiliarios mediante la formulación de la política agraria y el fortalecimiento de las instituciones nacionales y locales del sector. Costo total: $23,9 millones. SAMOA AIF Crédito de asistencia técnica para la reforma del correo SPI 17 dic. 2002 2013/2042 3,4 4,5 y las telecomunicaciones. Fomentará la competencia y la participación privada en el sector, a través de reformas normativas y asistencia para la gestión de proyectos. La mejora del servicio de correos traerá aparejados beneficios para particulares y empresas. Costo total: $6,3 millones. VIET NAM Indica diversos niveles de participación de la sociedad civil. Nota. Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas c: crédito de la AIF; d donación de la AIF a. DH Desarrollo Humano, DSES: Desarrollo Social y Ecológicamente Sostenible; RPGE: Reducción de la Pobreza y Gestión Económica: SF. Sector Financiero, SPI. Sector Privado e Infraestructura. b. Los fondos de a AIF están denominados en derechos especiales de giro (DEG), cuyo valor se establece en función de una `cesta' de monedas El equivalente dei monto de DEG en dólares de los Estados Unidos refleja os tipos de cambio vigentes en el momento en que se llevaron a cabo las negociaciones del crédito o la donación. c Préstamo/crédito combinado". d. El financiamiento proviene de fondos fiduciarios administrados por el Banco. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 153 Cuadros Cuadro 6.10 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Asia meridional Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ AFGANISTÁN vŽ AIF Segunda donación de emergencia en favor de la RPGE 24 jun. 2003 n.a. 6,1 8,4 administración pública. Tiene por objeto ayudar al gobierno a promover la transparencia y rendición de cuentas en la utilización de los recursos públicos, para poder emprender una amplia reforma de la administración pública que mejore la prestación de los servicios básicos a la población. Costo total: $10,9 millones. <> AIF Programa nacional de emergencia para la generación DH 24jun. 2003 2013/2043 14,8c 20,4 de empleo: Crédito/donación para mejorar el acceso a los 13,6d 18,8 caminos rurales. Su objetivo es rehabilitar la infraestructura rural y generar empleo para la población rural mediante la generación de unos seis millones de días de trabajo no calificado y la reparación de aproximadamente 2.000 kilómetros de caminos rurales y 2.300 metros de puentes. Costo total: $57 millones. <> AIF Donación de emergencia para reconstrucción y DH 5 jun. 2003 n.a. 43,7 59,6 desarrollo del sector de salud. Contribuirá a ampliar los servicios básicos de salud y asegurar el acceso a ellos, en especial de las mujeres y los niños. Ayudará a atender necesidades urgentes de la población pobre de las zonas rurales, particularmente a reducir las tasas de mortalidad en los primeros años de vida, mortalidad materna, mainutrición infantil y fecundidad. Costo total: $59,6 millones. v AIF Crédito de emergencia para una inversión específica SPI 11 mar. 2003 2013/2043 80,0 108,0 en la rehabilitación del transporte. Ayudará a superar, con carácter urgente, los principales obstáculos del sector del transporte y respaldará los programas estatales vinculados a las carreteras y la aviación civil, con el fin de facilitar la recuperación económica y social. Costo total: $128,8 millones. BANGLADESH <Ž AIF Crédito de asistencia técnica para telecomunicaciones. SPI 19 jun. 2003 2013/2043 6,7 9,1 Respalda los esfuerzos del gobierno por crear condiciones propicias para la libre competencia en los servicios de infraestructura y telecomunicaciones. Según se prevé, el proyecto permitirá aumentar el alcance de las comunicaciones en todo el país. Costo total: $11,1 millones. AIF Crédito para mejora del transporte rural. Puede beneficiar SPI 19 jun. 2003 2013/2043 138,0 190,0 nada menos que 45 millones de personas de zonas rurales mediante la rehabilitación de unos 3.000 kilómetros de caminos y 1.500 metros de pequeños puentes y alcantarillas. Se mejorarán alrededor de 150 mercados y se construirán 45 muelles fluviales, esenciales para el transporte y los mercados rurales. Costo total: $255 millones. v> AIF Crédito de apoyo al desarrollo. Contribuirá a la RPGE 19 jun. 2003 2013/2043 217,6 300,0 preparación del documento provisional de estrategia de lucha contra la pobreza. El crédito subraya las medidas iniciales que ayudarán a mejorar las condiciones para la inversión y estimular el crecimiento económico, como la promoción del buen gobierno, el adelanto de la mujer, la inversión en desarrollo humano y la protección social. Costo total: $300 millones. 154 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ o AIF Crédito para el fortalecimiento del Banco Central. SF 19 jun. 2003 2013/2043 27,2 37,0 Ayudará al Banco de Bangladesh a cumplir eficazmente su papel de reglamentación y supervisión de los bancos y la política monetaria del país mediante el perfeccionamiento de los recursos humanos, el fortalecimiento del marco jurídico y el fortalecimiento de la capacidad para una reglamentación, supervisión e investigación más eficaces. Costo total: $46,1 millones O~ AIF Crédito para una inversión específica en el programa DSES 18 mar. 2003 2013/2043 13,5 18,2 de asistencia social. Contribuirá a aumentar la identificación de la comunidad con las iniciativas en favor del desarrollo local, respaldando los esfuerzos del gobierno y las organizaciones no gubernamentales por incluir en el proceso de adopción de decisiones a quienes suelen estar excluidos, en especial los más pobres de los pobres y las mujeres. Costo total: $22,5 millones. INDIA <> BIRF Préstamo para una inversión específica en el sector SPI 17 jun. 2003 2009/2023 n.a. 348,0 vial de Tamil Nadu. Permitirá ayudar a 62 millones de personas y mejorará la calidad, capacidad y seguridad de 750 kilómetros de caminos. El mantenimiento de unos 2.000 kilómetros de caminos, la eliminación de puntos peligrosos y la mejor administración de la red vial mejorarán la infraestructura y las condiciones para las inversiones. Costo total: $450 millones. <>AIF Crédito para el fortalecimiento de la capacidad en DH 5 jun. 2003 2013/2038 39,7 54,0 materia de alimentos y medicamentos. Ayudará al gobierno a mejorar la supervisión de la calidad e inocuidad de los alimentos y los medicamentos. La población podrá disponer de alimentos y fármacos de mejor calidad, con la consiguiente reducción de la morbilidad y la mortalidad prematura. Costo total: $72,9 millones. 4Ž AIF Crédito para la reducción de la pobreza en el distrito DSES 24 abr. 2003 2013/2038 82,2 112,6 rural de Chhattisgarh. Ayudará a las mujeres de las zonas rurales y los pueblos indígenas a alcanzar los objetivos en materia de desarrollo social y económico mediante el financiamiento de obras de infraestructura y actividades generadoras de ingresos y la potenciación de grupos desfavorecidos. Se prestará apoyo a los gobiernos de las aldeas para aumentar su eficacia. Costo total: $129,4 millones. v AIF Crédito para una inversión específica en la reducción DSES 20 feb. 2003 2013/2038 114,0 150,0 de la pobreza rural en Andhra Pradesh. Su objetivo consiste en dar a los pobres de las zonas rurales la posibilidad de mejorar sus medios de subsistencia y su calidad de vida mediante su participación en las decisiones que les atañen. Según lo previsto en el proyecto, se beneficiarán más de dos millones de hogares. Costo total: $276,1 millones. o> BIRF Préstamo para una inversión específica en el sector SPI 19 dic. 2002 2008/2023 n.a. 488,0 vial del estado de Uttar Pradesh. Contribuirá a mejorar la capacidad, calidad y seguridad de la red vial existente en este estado. Las comunidades podrán disponer de mayor acceso a los servicios de salud y educación, a los mercados y las oportunidades comerciales y a bienes y servicios menos costosos y más accesibles. Costo total: $614,8 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 155 Cuadro 6.10 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Asia meridional (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ AIF Crédito para un programa de mejoramiento de la DH 14 nov. 2002 2013/2037 189,0 250,0 calidad de la educación técnica y la enseñanza de la ingeniería. Ayudará a mejorar la calidad de la formación de jóvenes técnicos e ingenieros, que aportarán los conocimientos especializados necesarios para fomentar la competitividad y la productividad de la economía. El proyecto beneficiará a 100.000 estudiantes de 20 escuelas de ingeniería de seis estados. Costo total: $314 millones. AIF Crédito complementario destinado a mejorar la salud DH 5 sep. 2002 2007/2032 10,0 12,0 reproductiva e infantil. Complementará la ayuda prestada mediante el proyecto para la salud reproductiva e infantil, que tiene por objeto reducir la mortalidad derivada de la maternidad, la mortalidad infantil, la morbilidad y los embarazos no deseados. Permitirá mejorar la calidad de la atención sanitaria a mujeres y niños desfavorecidos de zonas rurales y urbanas. Costo total: $309 millones. o AIF Crédito para la ordenación forestal comunitaria en DSES 16 jul. 2002 2012/2037 85,5 108,0 Andhra Pradesh. Ayudará a 14 de las comunidades indígenas más pobres cuyo sustento depende de los bosques a mejorar sus medios de subsistencia. Se colocarán bajo su administración directa cuatro millones de hectáreas de tierras forestales y se fortalecerá el marco jurídico que rige los derechos de la comunidad a disponer de la madera y otros productos forestales. Costo total: $127,1 millones. NEPAL AIF Crédito de apoyo a las escuelas comunitarias. Respaldará DH 25 jun. 2003 2013/2043 3,6 5,0 la transferencia de la administración de las escuelas públicas a las comunidades, lo que contribuirá a aumentar la participación, calidad, eficiencia y rendición de cuentas. Mediante el proyecto se financiarán becas, en calidad de incentivos, para unas 1.500 escuelas. Costo total: $5,2 millones. <> AIF Crédito/donación para desarrollo del sector eléctrico. SPI 22 mayo 2003 2013/2043 36,8c 50,4 Aumentará el acceso de la población rural a la electricidad 18,4d 25,2 conectando a unas 47.000 familias a la red de suministro. El proyecto también promoverá el desarrollo del potencial hidroeléctrico de Nepal y alentará la participación privada para mejorar la eficiencia del sector eléctrico. Costo total: $133,4 millones. AIF Crédito de asistencia técnica para el sector financiero. SF 19 dic. 2002 2013/2042 12,4 16,0 Beneficiará a la economía y la población de Nepal respaldando el programa de reforma del sector financiero, que creará un sistema bancario comercialmente viable supervisado por un banco central moderno y eficaz. Costo total: $30,1 millones. PAKISTÁN <> AIF Crédito/donación para prevención del VIH/SIDA. DH 5 jun. 2003 2013/2037 20,2c 27,8 Tiene por objeto evitar que el VIH/SIDA se convierta en 6,7d 9,3 epidemia entre las poblaciones vulnerables y se transforme en causa de discriminación. A través del Marco Nacional estratégico contra el VIH/SIDA, el gobierno actuará rápidamente para tratar de prevenir una epidemia generalizada. Costo total: $47,8 millones. + AIF Crédito de asistencia técnica para el sistema nacional DH 3 jun. 2003 2013/2038 2,7 3,6 de evaluación educativa. Respaldará la ejecución de un sistema de evaluación educativa que dará a los docentes pautas para la preparación de los programas y permitirá a los padres comprender mejor el valor de la enseñanza que se está impartiendo. Costo total: $6,9 millones. 156 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Paises y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb uss o AIF Crédito para la Asociación para la inversión contra la DH 15 mayo 2003 2013/2038 14,7 20,0 polio. Permitirá al gobierno adquirir vacuna antipoliomielitica oral. Posteriormente, una asociación entre el Banco Mundial, la Fundación Bill y Melinda Gates, Rotary International y la Fundación de las Naciones Unidas mejorará las condiciones del crédito con recursos provenientes de un fondo fiduciario creado con esta finalidad. Costo total: $40,8 millones. ` AIF Crédito para obras de infraestructura y servicios DSES 9 jul. 2002 2012/2037 16,1 20,0 para las comunidades de AJK. Ofrecerá a las comunidades de bajos ingresos planes de desarrollo sostenibles y eficaces en función de los costos, así como infraestructura y servicios básicos, a través de sistemas participativos de base comunitaria. Costo total: $27,2 millones. AIF Crédito de asistencia técnica para el sector bancario. SF 9 jul. 2002 2012/2037 21,3 26,5 Respalda las amplias reformas y medidas financieras emprendidas recientemente como parte del proyecto de intermediación y expansión del sector financiero. El proyecto actual tiene por objeto transformar el Banco del Estado de Pakistán en una institución profesional, eficiente y moderna. Costo total: $30,3 millones. >AIF Crédito de ajuste estructural para la Provincia de la RPGE 9 jul. 2002 2012/2037 71,2 90,0 Frontera Noroccidental. Contribuye a reforzar el gobierno provincial mediante la reforma de la administración pública, fortalecer los sistemas de salud pública y educación, y facilitar la reforma de la gestión financiera, a fin de mejorar las condiciones para la actividad económica. Costo total: $90 millones. , AIF Crédito de ajuste estructural para la provincia de Sindh. RPGE 9 jul. 2002 2012/2037 79,1 100,0 Respaldará la reestructuración fiscal y la reforma de la gestión financiera y mejorará la prestación de los servicios públicos, por medio de la reforma de la administración pública, el sector urbano y los sectores de la salud, la educación y el agua potable; asimismo, permitirá introducir mejoras en la reglamentación, las privatizaciones y la infraestructura. Costo total: $100 millones. SRI LANKA > AIF Crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza. Tiene RPGE 17 jun. 2003 2013/2043 90,7 125,0 por objeto fomentar el crecimiento económico y ampliar las oportunidades para los pobres mejorando la gestión del sector público, creando un ambiente seguro para las inversiones que favorezca una mayor participación del sector privado e invirtiendo en desarrollo humano y la potenciación de las comunidades locales. Este crédito respalda la estrategia nacional de lucha contra la pobreza, 'Recuperación de Sri Lanka". Costo total: $125 millones. AIF Crédito para mejorar la pertinencia y calidad del DH 10 jun. 2003 2013/2043 29,6 40,3 primer ciclo de la educación universitaria. Apoya la reforma a largo plazo del primer ciclo de la educación universitaria fortaleciendo la capacidad institucional y mejorando la pertinencia y calidad del sistema de enseñanza, lo que aumentará, para los futuros graduados, las posibilidades de conseguir empleo. Costo total: $51 millones. > AIF Segunda donación para abastecimiento de agua SPI 6 mayo 2003 n.a. 28,9 39,8 y saneamiento a las comunidades. Permitirá ofrecer mejor acceso al agua potable y el saneamiento a 1,2 millones de beneficiarios de zonas rurales pobres, incluso de zonas afectadas por conflictos. El proyecto respalda el compromiso del país de proveer agua potable y saneamiento adecuado a toda la población para 2010. Costo total: $62,4 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 157 Cuadro 6.10 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Asia meridional (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ O AIF Crédito de asistencia técnica para reforma económica. SPI 10 dic. 2002 2013/2042 11,4 15,0 Reforzará la capacidad gubernamental de reforma económica financiando asistencia técnica para modernizar y revitalizar la economía y ampliar la función del sector privado. Apoya la estrategia nacional de lucha contra la pobreza, "Recuperación de Sri Lanka". Costo total: $18,8 millones. <> AIF Donación para prevención del VIH/SIDA en todo DH 17 dic. 2002 n.a. 9,6 12,6 el país. Beneficiará a grupos muy vulnerables y a la población en general limitando la propagación de las infecciones por VIH y tuberculosis mediante programas de educación y potenciación. Ayudará a reducir el estigma y la discriminación contra las personas que viven con VIH/SIDA. Costo total: $20,9 millones. Total 1.555,0 2.918,7 n.a. No se aplica. <> indica diversos niveles de participación de la sociedad civil Nota: Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas c crédito de la AIF, d donación de la AIF a. DH: Desarrollo Humano; DSES: Desarrollo Social y Ecológicamente Sostenible; RPGE: Reducción de la Pobreza y Gestión Económica, SF: Sector Financiero, SPI Sector Privado e Infraestructura. b, Los fondos de la AIF están denominados en derechos espec ales de giro (DEG), cuyo valor se establece en func ón de una "cesta" de monedas. El equivalente del monto de DEG en dólares de los Estados Unidos. refleja los tipos de cambio vigentes en el momento en que se llevaron a cabo las negociaciones del crédito o la donación 158 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Cuadros Cuadro 6.11 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Europa y Asia central Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb uSS ALBANIA AIF Crédito complementario para mantenimiento de SPI 26 jun. 2003 2013/2023 9,5 13,0 carreteras. Permitirá proporcionar financiamiento para mejorar la red nacional de carreteras. El mantenimiento y reparación de 1.000 kilómetros de carreteras reducirá los costos del transporte en un tramo prioritario de la carretera principal, rebajará las tasas de accidentes y proporcionará un acceso mejor a servicios básicos en zonas rurales. Costo total: $16,2 millones. AIF Segundo crédito para trabajos comunitarios. Con DSES 24 jun. 2003 2013/2023 10,9 15,0 él se respaldarán microproyectos comunitarios para mejorar el acceso a infraestructura social y económica y servicios sociales de calidad. El financiamiento para programas de capacitación y asistencia técnica fortalecerá la capacidad del gobierno y comunidades locales. Costo total: $24,2 millones. *> AIF Crédito para una inversión específica en servicios SPI 28 ene. 2003 2013/2022 11,4 15,0 municipales de abastecimiento de agua y alcantarillado. Favorecerá la participación del sector privado en los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento mediante la introducción de contratos de gestión para varias ciudades basados en incentivos. Ejercerá un efecto directo en 350.000 personas que viven en cuatro municipios. Costo total: $21,9 millones. ARMENIA *> AIF Quinto crédito para ajuste estructural. RPGE 13 mar. 2003 2013/2042 30,2 40,0 Proporcionará divisas para apoyar la balanza de pagos y el financiamiento no inflacionario del presupuesto. Ayudará a mantener la recuperación económica y la reducción de la pobreza mediante la eliminación de obstáculos administrativos para el desarrollo del sector privado y el avance de las reformas del sector social. Costo total: $40 millones. AZERBAIYÁN *> AIF Préstamo para una inversión específica en la mejora DSES 17 jun. 2003 2013/2038 25,7 35,0 de la distribución y gestión del riego. Contribuirá a mejorar la eficiencia y viabilidad económica del sistema de distribución y gestión del agua de riego en 56.000 hectáreas mediante la capacitación y la prestación de apoyo a asociaciones de usuarios del agua y el financiamiento de la rehabilitación de la infraestructura de riego y drenaje. Costo total: $39,1 millones. AIF Crédito adaptable para programas de desarrollo del DH 27 mayo 2003 2013/2038 13,2 18,0 sector de la educación. Con él se trata de incrementar el rendimiento escolar de todos los estudiantes y mejorar la eficiencia de la educación general financiando la mejora de la calidad de los planes de estudios, la formación de personal docente y el suministro de materiales de mejor calidad. Costo total: $21 millones. AIF Crédito para la rehabilitación del abastecimiento de SPI 10 dic. 2002 2013/2037 10,3 12,9 agua en Bakú. Este crédito beneficiará a la población suministrando equipo de emergencia para la reparación de los daños estructurales causados por el reciente terremoto en 60 kilómetros de la red de distribución de agua, y proporcionando una base para la planificación y recuperación a plazo más largo. Costo total: $14,2 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 159 Cuadro 6.11 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Europa y Asia central (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb Us$ BOSNIA Y HERZEGOVINA <° AIF Crédito con fines de asistencia técnica para la DH 10 jun. 2003 2013/2023 5,2 7,0 seguridad social. Este crédito contribuirá a fortalecer la eficacia y eficiencia de los sistemas de seguros de salud y pensiones, proporcionando asistencia técnica de alta calidad y capacitación para ayudar a ejecutar las reformas actuales y a formular planes de futuras reformas de la seguridad social. Costo total: $9,7 millones. AIF Crédito con fines de asistencia técnica para la DSES 10 jun. 2003 2013/2023 2,8 3,7 conservación y desarrollo de los bosques. Su objetivo es introducir reformas en la organización y gestión de la actividad forestal con el fin de conseguir una mejor ordenación, mayores beneficios de los recursos forestales y la aplicación de métodos participativos en la planificación del uso de los bosques y espacios protegidos, mediante actividades de enseñanza innovadoras. Costo total: $5,1 millones. < AIF Crédito para una inversión específica en el desarrollo DSES 25 mar. 2003 2013/2023 8,7 12,0 de la agricultura comercial en pequeña escala. Este crédito fomentará iniciativas impulsadas por la comunidad para el desarrollo de sistemas de producción productivos y rentables con el fin de promover la inversión y el crédito del sector privado, facilitar la exportación de productos agrícolas y fortalecer la infraestructura física e institucional de comunidades rurales. Costo total: $14,1 millones. BULGARIA BIRF Préstamo para una inversión específica en la reforma RPGE 5 jun. 2003 2008/2020 n.a. 34,2 de la administración del ingreso. Tiene por objeto ayudar al gobierno a aplicar un sistema sostenible de ingresos mediante el establecimiento de un sistema económicamente eficiente de recaudación y de ingresos públicos que facilite el desarrollo del sector privado y cumpla los requisitos de la adhesión a la Unión Europea. Costo total: $63 millones. BIRF Préstamo programático para ajuste sectorial. SPI 20 feb. 2003 2009/2018 n.a. 150,0 Contribuirá a la labor del gobierno encaminada a alcanzar para 2005 los objetivos relativos a su tasa de crecimiento anual y reducción de la pobreza y del desempleo, y le ayudará a avanzar hacia su adhesión a la Unión Europea mediante el fortalecimiento del capital humano y la mejora de los programas sociales centrando los esfuerzos en la educación, la salud, las reformas de las pensiones y la asistencia social. Costo total: $150 millones. + BIRF Préstamo para una inversión específica en la DH 17 dic. 2002 2007/2019 n.a. 50,0 promoción del empleo y la inversión social. Este préstamo contribuirá a mejorar el nivel de vida de los desempleados y las minorías étnicas frente a los cambios de las condiciones económicas y del mercado de trabajo, ayudando a generar más de 700.000 días de empleo por medio de iniciativas de base comunitaria y servicios de actividad laboral. Costo total: $66,7 millones. 160 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ CROACIA + BIRF Préstamo para una inversión específica en el sistema DH 18 jul. 2002 2007/2017 n.a. 27,3 de pensiones. Ayudará a todos los beneficiarios del gasto público mediante la mejora de la eficiencia y transparencia de las contribuciones sociales y los impuestos sobre el ingreso personal, especialmente para el nuevo sistema de pensiones financiadas. Costo total: $35,6 millones. <> BIRF Préstamo para una inversión específica en el DSES 29 ago. 2002 2008/2017 n.a. 25,7 registro de la propiedad inmobiliaria y el catastro. Contribuirá a establecer un sistema eficiente de administración de la tierra. Permitirá establecer el primer sistema oficial de registro de la propiedad inmobiliaria en Croacia, que abarcará unas 250.000 hectáreas, con más de 1,05 millones de parcelas de tierra, y beneficiará a más de 360.000 personas. Costo total: $37,2 millones. FEDERACIÓN DE RUSIA < BIRF Préstamo para fines de ajuste estructural destinado SPI 15 mayo 2003 2008/2020 n.a. 161,1 al desarrollo económico de San Petersburgo. Se concederá apoyo presupuestario a la ciudad y se financiará la rehabilitación de sus bienes culturales con el fin de mejorar las perspectivas de la ciudad respecto de un crecimiento económico sostenible y para que pueda beneficiarse de su condición de 'ventana al oeste" para la Federación de Rusia. Costo total: $239,8 millones. O BIRF Préstamo para una inversión específica en el RPGE 22 abr. 2003 2008/2020 n.a. 140,0 desarrollo aduanero. Permitirá financiar la modernización de la administración aduanera y fomentar prácticas aceptables para el flujo comercial, incrementar el cumplimiento del código aduanero por los contribuyentes y asegurará la uniformidad en su aplicación. Apoyará la estabilidad macroeconómica y aumentará la transparencia y eficiencia de las operaciones aduaneras. Costo total: $187,2 millones. + BIRF Préstamo para una inversión específica en la lucha DH 3 abr. 2003 2008/2020 n.a. 150,0 contra la tuberculosis y el SIDA. Tiene por objeto detener el crecimiento de las epidemias de tuberculosis y VIH/SIDA mediante el financiamiento de mejores programas y estrategias de seguimiento y tratamiento del VIH/SIDA. Costo total: $286,2 millones. BIRF Préstamo para una inversión específica en la realización DH 18 mar. 2003 2008/2020 n.a. 30,0 de la reforma sanitaria. Con este préstamo se fortalecerá la capacidad de las instituciones federales, especialmente el Ministerio de Salud, para llevar adelante la reforma del sector sanitario en la Federación de Rusia. Se apoyarán iniciativas regionales encaminadas a mejorar la equidad y eficiencia de los servicios de salud, en particular la aplicación regional de las directrices federales. Costo total: $41,2 millones. BIRF Segundo préstamo para una inversión específica en la RPGE 24 oct. 2002 2008/2019 n.a. 100,0 modernización de la administración fiscal. Se apoyará la continuación de la reforma y modernización sistemática de la administración fiscal, mejorando la eficiencia administrativa, la legislación fiscal y la equidad en la aplicación de las normas tributarias incluidas en el nuevo derecho tributario del país. Costo total: $158 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 161 Cuadro 6.11 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Europa y Asia central (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ GEORGIA + AIF Segundo crédito para un fondo de inversión social. DH 15 mayo 2003 2013/2043 11,0 15,0 Tiene por objeto ayudar a los gobiernos locales a establecer planes de desarrollo y apoyar a las comunidades pobres en la gestión sostenible de microproyectos. Las comunidades participantes se beneficiarán de la mejora de la infraestructura social y económica. Costo total: $30,2 millones. AIF Crédito complementario para un fondo de inversión DH 13 mar. 2003 2013/2043 3,7 5,0 social. Beneficiará a los alumnos y personal docente de las escuelas. Se rehabilitarán instalaciones de educación de forma que puedan responder mejor a los terremotos en el futuro. La rehabilitación fomentará la actividad económica de la ciudad de Tbilisi tras los daños causados por el terremoto del 25 de abril de 2002. Costo total: $6,2 millones. 0 AIF Crédito para el desarrollo forestal. Beneficiará a DSES 1 ago. 2002 2012/2042 12,6 15,7 70.000 personas en el Cáucaso central, promoviendo el aumento de los ingresos procedentes de productos forestales y un mejor acceso al aprovisionamiento de leña. La población rural se beneficiará de la mejora de los sistemas de ordenación forestal que se aplicarán para elevar al máximo el potencial de los bosques y reducir la pobreza rural en forma ecológicamente sostenible. Costo total: $21,3 millones. AIF Crédito especial para la inversión en descentralización SPI 1 ago. 2002 2012/2042 15,4 19,4 y desarrollo de municipios. Este crédito contribuirá a mejorar, a nivel nacional y local, la prestación de servicios como los de abastecimiento de agua, alcantarillado, recolección de residuos sólidos y reparación de carreteras, a la financiación de programas de capacitación, y al desarrollo de un programa de préstamos para que los gobiernos locales rehabiliten la infraestructura local. Costo total: $30,9 millones. <> AIF Crédito para una inversión específica en el desarrollo DH 1 ago. 2002 2012/2042 16,1 20,3 de la atención primaria de salud. Con este crédito se aumentará la cobertura y calidad de la atención primaria de salud tomando como base el modelo de la práctica de medicina familiar y general. Contribuirá a la mejora de la salud de la población de Georgia mediante la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las enfermedades. Costo total: $24,8 millones. KAZAJSTÁN ° BIRF Préstamo para una inversión específica en la limpieza DSES 8 mayo 2003 2008/2018 n.a. 40,4 del río Nura. Beneficiará a la población de la cuenca del río Nura contribuyendo a la limpieza de la contaminación de mercurio, al suministro de una fuente de agua inocua, segura y barata, y al restablecimiento del control del flujo del río para la prevención de inundaciones y con fines ecológicos. Costo total: $67,8 millones. KOSOVO AIF Donación con fines de asistencia técnica para el sector SPI 17 jun. 2003 n.a. 1,1 1,5 de la energía. Con esta donación se contribuirá a desarrollar la capacidad para un intercambio de energía comercialmente sostenible con el sistema regional, y a utilizar al máximo la capacidad actual de generación con un mecanismo económico de transmisión. Se desarrollará un marco reglamentario para la inversión privada. Costo total: $1,5 millones. 162 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb us$ AIF Cuarta donación para la prestación de asistencia RPGE 17 jun. 2003 n.a. 3,7 5,0 económica. Su finalidad es proporcionar financiamiento y apoyo para contribuir a la ejecución del programa de reforma estructural encaminado a fortalecer la sostenibilidad macrofiscal a plazo medio, mantener una prestación adecuada de servicios públicos frente a la reducción del apoyo de donantes y promover el crecimiento impulsado por el sector privado. Costo total: $5 millones. + AIF Donación para mejorar la participación en la DH 13 mayo 2003 n.a. 3,3 4,5 educación. Ayudará a mejorar el acceso a la educación y el logro de niveles de educación primaria y secundaria mediante la concesión de donaciones al 50% de las escuelas primarias y secundarias con las que se financiarán actividades de capacitación, servicios para la comunidad, materiales y una mejor gestión de la educación. Costo total: $4,6 millones. LETONIA BIRF Segundo préstamo programático para fines de ajuste RPGE 10 sep. 2002 n.a./2017 n.a. 20,2 estructural. Su objetivo es la creación de instituciones que permitan incrementar la credibilidad y eficacia del sector público para mejorar la prestación de servicios, apoyar el crecimiento del sector privado, fortalecer la economía contra las crisis externas y preparar al país para su adhesión a la Unión Europea. Costo total: $20,2 millones. REPÚBLICA DE MOLDOVA <> AIF Facilitación del comercio y transporte en Europa SPI 10 jun. 2003 2013/2043 5,3 7,2 sudoriental. Forma parte de un programa regional encaminado a mejorar y modernizar las administraciones aduaneras y demás órganos de control fronterizo en otros seis paises mediante la prestación de asistencia técnica y el financiamiento para mejorar las operaciones y el despacho de aduanas con la introducción de nuevos sistemas informatizados. Costo total: $9,7 millones. <> AIF Donación para la lucha contra el SIDA. Su finalidad es DH lOjun. 2003 n.a. 4,1 5,5 mejorar la situación de salud en la República de Moldova financiando y respaldando programas de prevención, elevando la calidad de las actividades de tratamiento, atención y apoyo, aplicando una estrategia de lucha contra la tuberculosis y aumentando la capacidad institucional a fin de combatir el VIH/SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y la tuberculosis. Costo total: $5,7 millones. + AIF Crédito piloto para el abastecimiento de agua y SPI 20 mayo 2003 2013/2043 8,8 12,0 saneamiento. Su finalidad es elevar el bienestar de la población que vive en zonas rurales mediante el financiamiento para la mejora del abastecimiento de agua en las aldeas, la prestación de servicios técnicos y de ingeniería y el fortalecimiento institucional encaminado a incrementar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento. Costo total: $14 millones. REPÚBLICA ESLOVACA <> BIRF Préstamo para asistencia técnica en apoyo de la RPGE lOjun. 2003 n.a. n.a. 5,5 gestión de las finanzas públicas. Su objetivo es fortalecer la capacidad institucional del país para utilizar los recursos públicos con mayor eficiencia, eficacia y transparencia, de conformidad con las prioridades del gobierno. Ayudará a mejorar los procesos presupuestarios, análisis macroeconómicos y capacidad de gestión de la deuda. Costo total: $6,5 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 163 Cuadro 6.11 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Europa y Asia central (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Reda aprobación Vencimientos DEGb uSs REPÚBLICA KIRGUISA AIF Crédito para fines de ajuste estructural para RPGE 15 mayo 2003 2013/2043 14,7 20,0 mejorar la gestión de gobierno. Apoyará el programa gubernamental de financiamiento de reformas encaminadas a aumentar la transparencia y responsabilidad del sector público, así como la capacidad de los interesados externos para pedirle cuentas, y a incrementar la eficiencia, eficacia y responsabilidad dentro de ese sector. Costo total: $20 millones. > AIF Crédito para asistencia técnica destinado a RPGE 15 mayo 2003 2013/2043 5,8 7,8 mejorar la gestión de gobierno. Su finalidad es aumentar la transparencia y responsabilidad del sector público y fortalecer la capacidad de los interesados externos para pedirle cuentas, e incrementar la eficiencia, eficacia y responsabilidad. Proporcionará financiamiento para la prestación de asistencia técnica, la modernización de la hacienda pública y el mejoramiento de la gestión de proyectos. Costo total: $10,2 millones. RUMANIA > BIRF Préstamo para una inversión específica en el SPI 12 jun. 2003 2008/2020 n.a. 82,0 mercado de la electricidad. Con este préstamo se desarrollará el mercado de la electricidad al por mayor mediante la inversión, la rehabilitación de centrales secundarias existentes y la prestación de asistencia técnica para atraer y mantener la participación del sector privado en la renovación del sector de la energía. Costo total: $113,6 millones. <> BIRF Préstamo para una inversión específica en la DH 6 mayo 2003 2007/2020 n.a. 60,0 educación rural. Permitirá a estudiantes rurales tener más acceso a educación, materiales y maestros de mejor calidad gracias al financiamiento de recursos y actividades de capacitación con vistas a conseguir tasas más elevadas de progreso y terminación de estudios. Costo total: $91 millones. > BIRF Préstamo para una inversión específica en DSES 19 dic. 2002 2008/2020 n.a. 25,0 desarrollo forestal. Beneficiará a nuevos propietarios forestales y propietarios privados de tierras mediante el establecimiento de sistemas que mejoren la ordenación sostenible de tierras forestales estatales y privadas, reduzcan su degradación e incrementen la productividad y competitividad de las industrias forestales. Costo total: $31,9 millones. BIRF Préstamo con fines de asistencia técnica para la SPI 12 sep. 2002 2007/2019 n.a. 18,6 creación de instituciones de los sectores público y privado. Beneficiará al sector privado y a los ciudadanos financiando la plena aplicación de las medidas previstas para el sector privado y encauzando la mayoría de los recursos a reformas del sector público y de la energía, de forma que se fomente la estabilización macroeconómica. Costo total: $22,3 millones. BIRF Segundo préstamo para fines de ajuste del sector SF 12 sep. 2002 2007/2019 n.a. 300,0 privado. Se apoyarán reformas en los sectores financiero, empresarial, social y de la energía y las empresas estatales. En la esfera de la protección social y lucha contra la pobreza, se centrará la atención en la reducción de los costos sociales del ajuste elevando la eficiencia y eficacia de los mecanismos de protección social en favor de los necesitados. Costo total: $300 millones. 164 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red, aprobación Vencimientos DEGb usS SERBIA Y MONTENEGRO AIF Segundo crédito para el ajuste estructural del sector SF 10 jun. 2003 2013/2023 58,7 80,0 financiero y privado. Apoyará a los gobiernos de Serbia y Montenegro para la aplicación de reformas reglamentarias, institucionales y estructurales encaminadas a acelerar notablemente el crecimiento impulsado por el sector privado y la creación de empleo en un sistema financiero más sano. Costo total: $80 millones. <> AIF Crédito para la salud. Su finalidad es contribuir a la DH 22 mayo 2003 2013/2023 14,7 20,0 reestructuración financiera de los servicios de salud para desarrollar un sistema sostenible de atención de la salud orientado a la eficiencia, en el que se premie la calidad y eficiencia y la cobertura de seguros médicos garantice el acceso a una atención eficaz y asequible. Costo total: $23,5 millones. AIF Crédito para la innovación y la enseñanza DH 5 mayo 2003 2013/2023 2,0 2,8 destinado a promover el empleo. Se experimentarán nuevos métodos y programas económicos de redistribución de la mano de obra y servicios innovadores en favor de los desempleados. Esta reforma del mercado laboral reducirá el efecto negativo de la reestructuración de la fuerza laboral en las comunidades y trabajadores afectados. Costo total: $5,5 millones. ff AIF Crédito para el ajuste del sector social. Con este DH 22 abr. 2003 20013/2023 60,4 80,0 crédito se apoya la ejecución de reformas en la protección social, el trabajo y la salud. El financiamiento permitirá seguir proporcionando beneficios y servicios fundamentales a la población pobre. Costo total: $80 millones. AIF Crédito con fines de asistencia técnica para la SPI 10 dic. 2002 2013/2022 8,4 11,0 privatización y reestructuración de bancos y empresas. Facilitará el crecimiento económico impulsado por el sector privado mediante la reestructuración de los procesos de privatización de algunas de las empresas más grandes y problemáticas de propiedad social. Contribuirá también a aplicar una estrategia integral de reestructuración del sistema bancario para hacer más viable el sector financiero. Costo total: $15 millones. AIF Crédito para la innovación y la enseñanza destinado SPI 15 ago. 2002 2012/2022 3,8 5,0 a la estabilización de emergencia del suministro eléctrico en la República de Montenegro. Se estudiará la respuesta de los consumidores a los métodos de medición remota, cobro automático y gestión de la demanda en zonas piloto, a fin de evaluar los efectos financieros de un programa de distribución, el impacto de los cambios en la capacidad institucional y la respuesta a otras formas de prestación de servicios. Costo total: $7 millones. AIF Crédito para el ajuste estructural (República de RPGE 8 ago. 2002 2012/2022 11,9 15,0 Montenegro). Respaldará el programa de reforma del gobierno y tratará de subsanar los desequilibrios fiscales mediante reformas en cinco sectores (gestión del gasto público, sistema de pensiones, energía, mercado laboral y entorno empresarial), con el fin de fortalecer la sostenibilidad fiscal a mediano plazo y beneficiar al conjunto de la población. Costo total: $15 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 165 Cuadro 6.11 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Europa y Asia central (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ AIF Crédito para facilitar el financiamiento de las RPGE 18 jul. 2002 2012/2022 9,1 11,5 exportaciones. Se creará un organismo de crédito para la exportación para fortalecer las actividades de comercio y exportación. Los exportadores se beneficiarán del financiamiento, la seguridad y la asistencia técnica que hacen falta para introducirse en nuevos mercados internacionales. Se proporcionará equipo y materias primas a la industria a fin de incrementar el crecimiento económico. Costo total: $31,5 millones. TAYIKISTÁN + AIF Crédito/donación para la modernización de la DH 15 mayo 2003 2013/2043 9,5c 13,0 educación. Beneficiarán a los estudiantes, personal docente, 5,2d 7,0 padres y miembros de la comunidad, y permitirá financiar mejoras del sistema educativo apoyando el proceso de reconstrucción mediante iniciativas impulsadas por la comunidad que contribuyan a desarrollar la capacidad local y de los distritos. Costo total: $24,2 millones. TURQUíA O BIRF Segundo préstamo programático adaptable para DH 16 jul. 2002 2007/2017 n.a. 300,0 la educación básica. Permitirá a los niños de familias de ingreso bajo y niños con necesidades especiales tener mayor acceso a una educación de mejor calidad. Apoyará la ampliación de la educación preescolar para ayudar a los niños de hogares sin educación a obtener buenos resultados en la educación básica. Costo total: $356,9 millones. UCRANIA , BIRF Préstamo para una inversión específica en el DSES 24jun. 2003 2009/2023 n.a. 195,1 desarrollo del catastro y los derechos de propiedad de las tierras rurales. Su finalidad es mejorar la seguridad y transferibilidad de los derechos de propiedad de las poblaciones tanto rurales como urbanas mediante el financiamiento del desarrollo institucional y la reforma jurídica, la capacitación, el desarrollo de un sistema de catastro y la sensibilización del público. Costo total: $350,5 millones. O BIRF Primer préstamo programático adaptable para la RPGE 5 jun. 2003 2009/2023 n.a. 40,0 modernización del servicio fiscal estatal. Su objetivo es establecer un sistema sostenible de ingresos públicos mediante el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y terceras partes. La población se beneficiará de una administración competente, honesta y equitativa del servicio tributario estatal, y del crecimiento de un sector empresarial eficiente. Costo total: $85,6 millones. <> BIRF Préstamo con fines de asistencia técnica para el SPI 6 mayo 2003 2008/2023 n.a. 5,0 desarrollo electrónico. Su finalidad es mejorar la eficiencia de los procesos de adopción de decisiones del gobierno para las adquisiciones públicas y el flujo de documentación, fomentar el desarrollo del sector privado y reforzar la sociedad civil mediante el financiamiento de modelos innovadores de tecnologías de la información y las comunicaciones. Costo total: $6 millones. 0 BIRF Préstamo para una inversión específica en la lucha DH 19 dic. 2002 2008/2023 n.a. 60,0 contra la tuberculosis y el VIH/SIDA. Apoyará la lucha contra la tuberculosis y un programa sobre el VIH/SIDA centrado en la prevención de la trasmisión de la enfermedad entre grupos de alto riesgo. Contribuirá a reducir la pobreza y la discriminación de las poblaciones pobres y marginadas que son las más afectadas. Costo total: $77 millones. 166 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ UZBEKISTÁN O, BIRF/AIF Préstamo/créditoc para drenaje, riego y tierras DSES 19 jun. 2003 2008/2023 n.a. 35,0 húmedas. Incrementará la productividad de la agricultura 2013/2038 18,4 25,0 de regadío, el empleo y el ingreso en Karakalpakstan, y mejorará la calidad del caudal del río Amu Darya mediante el financiamiento de la evacuación inocua de los efluentes de drenaje y la mejora del riego. Costo total: $74,6 millones. Total 435,6 2.670,0 n.a.: No se aplica. AIF Segundo crédito programático para fines de ajuste RPGE 17 jun. 2003 2013/2023 18,0 25,0 estructural en apoyo de la descentralización. Beneficiará a todos los bolivianos financiando mejoras en la gestión de gobierno y el marco reglamentario y fomentando la participación de la comunidad en los esfuerzos por elevar la eficiencia, transparencia y responsabilidad de las instancias gubernamentales recientemente descentralizadas. Costo total: $25 millones. BRASIL +' BIRF Préstamo adaptable para la segunda fase de un DH 27 jun. 2003 2008/2018 n.a. 60,0 programa de educación en Bahía. Beneficiará a más de dos millones de jóvenes mejorando la calidad de las escuelas primarias y secundarias, así como el acceso a las mismas, proporcionándoles equipo, mobiliario y orientaciones para planes de desarrollo de la educación, y fortaleciendo la gestión educativa. Costo total: $100 millones. - BIRF Tercer préstamo para la lucha contra el SIDA y DH 26jun.2003 2008/2018 n.a. 100,0 enfermedades de transmisión sexual. Beneficiará a todos los brasileños, a los grupos de alto riesgo y a las personas que viven con el VIH/SIDA mejorando su calidad de vida gracias a la terapia antirretroviral, la mejora de la tecnología existente, la prestación de cuidados para los infectados y el apoyo en materia de derechos humanos. Costo total: $200 millones. 168 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb uSS <> BIRF Préstamo para asistencia técnica en el sector de la SPI 24 jun. 2003 2008/2018 n.a. 12,1 energía. Su finalidad es proporcionar energía eléctrica a 2,5 millones de hogares rurales pobres por medio de la asistencia técnica para el desarrollo y la regulación del mercado, la gestión del medio ambiente y la planificación de la expansión a largo plazo. Esta operación se centra en el sector de la energia y el gas. Costo total: $20,1 millones. <- BIRF Segundo préstamo programático para la reforma RPGE 12 jun. 2003 2009/2013 n.a. 404,0 fiscal. Respalda las reformas de política fiscal que benefician a todos los brasileños mediante la reducción de la vulnerabilidad macroeconómica. Las mejoras en la planificación macrofiscal, el control de la deuda, la transparencia fiscal, la creación de capacidad y la administración tributaria deberían contribuir a un desarrollo sostenible, equitativo y generalizado. Costo total: $404 millones. < BIRF Préstamo programático adaptable para la reforma DH 12 jun. 2003 2009/2013 n.a. 30,0 del sistema de salud en Bahía. Se incrementará el acceso de los pobres a los servicios sanitarios básicos mejorando también la distribución de los servicios públicos, así como la eficiencia y calidad del gasto público, por medio de asistencia técnica, reformas financieras y la ampliación de la atención básica. Costo total: $50 millones. C BIRF Préstamo para la mejora de la calidad de la vida SPI 24 abr. 2003 2008/2017 n.a. 46,0 en Recife. Su finalidad es mejorar las condiciones de vida de más de 1,2 millones de habitantes de barrios de tugurios en Recife mediante el financiamiento de proyectos para mejorar parques, carreteras y sistemas locales de alcantarillado, drenaje y distribución del agua y ampliando el acceso de los habitantes a estos servicios. Costo total: $84 millones. BIRF Préstamo programático para la reforma del sector del DH 25 feb. 2003 2011/2013 n.a. 505,1 desarrollo humano. Beneficiará a millones de brasileños pobres mejorando la calidad y alcance del gasto público en los sectores de la educación, salud y asistencia social y protegiendo a los grupos más pobres y vulnerables contra los efectos de las crisis económicas. Costo total: $505,1 millones. <> BIRF Préstamo para una inversión específica en la SPI 12 dic. 2002 2008/2017 n.a. 75,0 modernización del abastecimiento de agua (CAIXA). Se apoyarán mejoras en la eficiencia del sector del agua, especialmente la ampliación de los servicios de abastecimiento de agua y alcantarillado en las regiones del norte, nordeste y centro-oeste, lo que permitirá a más de un millón de personas beneficiarse con nuevas conexiones de agua. Costo total: $125 millones. + BIRF Préstamo para una inversión específica en la reforma RPGE 25 jul. 2002 2007/2017 n.a. 5,0 de pensiones municipales. Tiene por objeto resolver los problemas críticos de las pensiones en 26 municipios del Brasil y ayudar al Ministerio de Seguridad Social a prestar asistencia técnica para el seguimiento y evaluación de la gestión de las pensiones y sostener su rendimiento. Costo total: $10 millones. CHILE BIRF Préstamo programático adaptable en apoyo de la DH 22 mayo 2003 n.a. n.a. 25,3 ciencia para la economía del conocimiento. Beneficiará a todos los chilenos, ya que fomenta el desarrollo de la ciencia y la tecnología, difunde las innovaciones y promueve la competitividad y el crecimiento económico por medio del financiamiento de la investigación sobre ciencia y tecnología. Costo total: $50,3 millones. (continua en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 169 Cuadro 6.12 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, América Latina y el Caribe (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ COLOMBIA BIRF Préstamo programático para el ajuste del sector SF 24 abr. 2003 2014/2014 n.a. 150,0 financiero. Con este préstamo se fortalecerá el sistema financiero de Colombia mediante la consolidación del sector bancario de propiedad estatal para reducir los riesgos fiscales, la introducción de un marco que permita diversificar el sector hipotecario y el financiamiento de los mercados de microcréditos y capital para mejorar la capacidad económica de afrontar crisis externas. Costo total: $150 millones. BIRF Préstamo programático para fines de ajuste RPGE 18 mar. 2003 2010/2016 n.a. 300,0 estructural en apoyo de mejoras fiscales e institucionales. Este préstamo beneficiará a los pobres apoyando la estabilidad macroeconómica en Colombia y ayudando a la administración pública a prestar mejores servicios a fin de alcanzar la paz, crear empleo y ampliar los servicios sociales y de educación. Costo total: $300 millones. Q BIRF Préstamo para una inversión específica en servicios SPI 13 mar. 2003 2008/2020 n.a. 100,0 urbanos en Bogotá. Con él se ayudará a mejorar la infraestructura y servicios urbanos en Bogotá elevando la calidad del transporte, abastecimiento de agua, saneamiento y otros servicios básicos, así como el acceso a los mismos, lo que beneficiará a 600.000 residentes de ingreso bajo que viven en los barrios más pobres. Costo total: $272,7 millones. BIRF Préstamo para la reforma del financiamiento de la DH 23 dic. 2002 2010/2015 n.a. 200,0 educación superior. Beneficiará a estudiantes universitarios y graduados económicamente desfavorecidos mediante el establecimiento de alianzas estratégicas que contribuyan a mejorar el sistema de préstamos a estudiantes para facilitar su acceso a la educación terciaria. Costo total: $287,7 millones. 4 BIRF Préstamo para el ajuste del sector social. Beneficiará DH 1 ago. 2002 2007/2017 n.a. 155,0 a los pobres de Colombia contribuyendo a mejorar la protección social, ampliando la inmunización y cobertura de seguridad social y aumentando la transparencia y la vigilancia ciudadana de los programas sociales del gobierno. Costo total $545 millones. ECUADOR o BIRF Préstamo programático para la reforma encaminada DH 27 mayo 2003 2009/2025 n.a. 50,0 al desarrollo humano. Beneficiará a más de 750.000 madres, ya que apoyará los servicios de atención de la salud, proporcionará complementos nutritivos a las tres cuartas partes de los alumnos de escuela primaria del país y asegurará ingresos a 4,5 millones de pobres y ancianos. Costo total: $50 millones. + BIRF Préstamo para fines de ajuste destinado a la reducción RPGE 27 mayo 2003 2009/2025 n.a. 50,0 del déficit fiscal y el crecimiento competitivo. Beneficiará a todos los ecuatorianos apoyando el esfuerzo general del gobierno para reducir la pobreza mediante la reforma fiscal, la transparencia presupuestaria, la mejora de la administración pública y la gestión de la deuda para promover el crecimiento y la competitividad. Costo total: $50 millones. EL SALVADOR .o. BIRF Préstamo para la modernización del sistema judicial. RPGE 1 ago. 2002 2008/2018 n.a. 18,2 Con él se beneficiará a todos los salvadoreños modernizando el sistema de justicia, mejorando la transparencia y credibilidad y dando acceso a los servicios judiciales, con lo que se evitará la delincuencia, se estimulará la competitividad en el comercio y se ofrecerá protección jurídica. Costo total: $24,1 millones. 170 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ GRANADA BIRF/AIF Préstamo/crédito' programático adaptable para DH 27 jun. 2003 2008/2018 n.a 4,0 el desarrollo de la educación (OECO). Beneficiará a los 2013/2038 2,9 4,0 niños en edad escolar brindándoles acceso a la educación secundaria y financiando programas para mejorar la calidad de la enseñanza, especialmente en alfabetización y aritmética elemental. Costo total: $11 millones. <> BIRF/AIF Préstamo/crédito' para una inversión específica DH 25 jul. 2002 2008/2017 n.a. 3,0 en la prevención y lucha contra el VIH/SIDA. Su finalidad 2012/2037 2,4 3,0 es reducir nuevas infecciones de VIH y las tasas de mortalidad, mejorar la calidad de la vida de los afectados mediante cuidados y tratamiento, promover cambios de comportamiento, fomentar la prevención y el control y establecer nuevos consejos directivos. Costo total: $7,2 millones. GUATEMALA o BIRF Préstamo para la gestión de los recursos naturales DSES 1 mayo 2003 n.a. n.a. 32,8 del altiplano occidental. Su objetivo es proporcionar a los hogares y comunidades rurales y a las autoridades locales instrumentos para mejorar los ingresos rurales y crear incentivos para incrementar las prácticas de producción sostenible mediante el financiamiento de los esfuerzos comunitarios y el incremento del capital social para la gestión de los recursos naturales. Costo total: $55,6 millones. e BIRF Segundo proyecto de carreteras principales y SPI 6 mayo 2003 n.a. n.a. 46,7 rurales. Se intentará dar a más de 500.000 residentes de zonas rurales aisladas y empobrecidas de Guatemala un acceso más rápido a los mercados, escuelas, clínicas y otros servicios fundamentales mediante la construcción y mejora de carreteras rurales y ampliando la participación comunitaria. Costo total: $63,7 millones. GUYANA 0 AIF Crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza. Con él RPGE 17 dic. 2002 2013/2042 9,1 12,0 se trata de estimular el crecimiento económico mediante una mayor transparencia y rendición de cuentas; reformas en el sector público, incluidas las relacionadas con los sectores fiscal, financiero, azucarero e hidrológico; una nueva estrategia de educación, y la intensificación de los esfuerzos para combatir el VIH/SIDA. Costo total: $12 millones. *$ AIF Crédito para la asistencia técnica al sector público. RPGE 17 dic. 2002 2013/2042 3,6 4,8 Este crédito beneficiará a todos los habitantes de Guyana contribuyendo a fortalecer la capacidad del gobierno para la gestión y seguimiento de la aplicación de la estrategia de lucha contra la pobreza, y a mejorar la gestión fiduciaria, la capacidad institucional y los servicios sociales. Costo total: $5,3 millones. HONDURAS '> AIF Crédito para la asistencia técnica al sector financiero. SF 24jun. 2003 2013/2043 7,2 9,9 Este crédito beneficiará a los hondureños que utilizan los servicios financieros y bancarios, ya que apoya los esfuerzos del gobierno para proyectar y aplicar un programa de consolidación bancaria, la reforma del sistema de pagos y el fortalecimiento de las instituciones, a fin de que la economía pueda afrontar mejor las crisis económicas y financieras. Costo total: $11 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 información sobre el Banco Mundial 171 Cuadro 6.12 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, América Latina y el Caribe (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Reda aprobación Vencimientos DEGb US$ v AIF Préstamo para el desarrollo regional en el valle de DSES 20 mayo 2003 2013/2043 8,8 12,0 Copán. Beneficiará a unos 141.000 residentes del valle de Copán creando oportunidades de inversión y empleo mediante el financiamiento de parques y lugares arqueológicos, el desarrollo de nuevas iniciativas para la generación de ingresos y el fortalecimiento del entorno local para la inversión, con el fin de desarrollar la gestión y planificación de los bienes culturales. Costo total: $13,4 millones. JAMAICA BIRF Segundo préstamo para fines de ajuste en apoyo SF 24 oct. 2002 2009/2018 n.a. 75,0 de programas de gestión de la deuda y reestructuración bancaria. Apoyará la cesión de las acciones del gobierno en el National Community Bank and Life of Jamaica, y ayudará a completar el nuevo marco jurídico, reglamentario y de supervisión para el sector financiero del país. Costo total: $75 millones. <> BIRF Préstamo para el desarrollo comunitario nacional. SPI 24 oct. 2002 2008/2019 n.a. 15,0 Beneficiará a los desfavorecidos por medio de la creación de empleos temporales, infraestructura y servicios sociales y económicos. Se alentará a las comunidades a trabajar unidas utilizando los fondos asignados a contratos de base comunitaria. Costo total: $29,8 millones. <> BIRF Segundo préstamo para la reforma de la educación DH 24 oct. 2002 2008/2019 n.a. 39,8 secundaria. Proporcionará enseñanza de alta calidad y servicios adecuados en todas las escuelas secundarias para ayudar a los alumnos y asegurar que los de familias desfavorecidas tengan un acceso igual a la educación secundaria. Costo total: $63 millones. MÉXICO BIRF Préstamo para fines de ajuste estructural destinado SF 12 jun. 2003 2013/2013 n.a. 505,1 al desarrollo de las finanzas rurales. Apoyará la reforma de los bancos de desarrollo de México, concretamente la liquidación de Banrural y su sustitución por una nueva institución de finanzas rurales, que beneficie a los agricultores y empresas pequeñas y medianas. Costo total: $505,1 millones. BIRF Préstamo programático para fines de ajuste DSES 6 ago. 2002 2013/2013 n.a. 202,0 estructural destinado a la mejora del medio ambiente. Beneficiará a los pobres apoyando el desarrollo sostenible mediante la descentralización de la gestión federal del medio ambiente y fomentando el desarrollo socioeconómico. Costo total: $202 millones. - BIRF Préstamo para una inversión específica en el DSES 16 jul. 2002 2008/2017 n.a. 400,0 desarrollo municipal en zonas rurales. Beneficiará a 5,8 millones de personas en cuatro estados mexicanos proporcionando a municipios rurales fondos para proyectos de abastecimiento de agua, saneamiento, electrificación, carreteras rurales y construcción de escuelas y centros de salud. Costo total: $633,4 millones. BIRF Préstamo con fines de asistencia técnica para el DSES 2 jul. 2002 2008/2017 n.a. 64,6 fortalecimiento del sector del ahorro y crédito y la creación de capacidad en materia de microfinanzas rurales. Beneficiará a 60.000 familias rurales fortaleciendo las instituciones de ahorro y crédito que les prestan servicios financieros brindándoles acceso al crédito y al dinero enviado por familiares desde el extranjero. Costo total: $85,4 millones. 172 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ NICARAGUA o AIF Crédito para la electrificación rural fuera de la red en SPI 15 mayo 2003 2013/2043 8,8 12,0 Nicaragua. Se financiará la generación y distribución de energía eléctrica en zonas a las que no llega la red actual. Unos 16.000 hogares de comunidades rurales aisladas en las regiones central y atlántica de Nicaragua tendrán electricidad por primera vez. Costo total: $23 millones. O>AIFCréditoprogramático para ajuste estructural. Tiene RPGE 13 mar. 2003 2013/2042 11,4 15,0 por objeto atraer la inversión extranjera, fortalecer la reglamentación del sistema financiero, ampliar y mejorar la educación primaria, los servicios de salud rurales, el abastecimiento de agua y saneamiento, y mejorar la gestión financiera del sector público, la administración pública y la administración de las contribuciones de los donantes. Costo total: $15 millones. PERÚ o> BIRF Préstamo con fines de asistencia técnica para facilitar SPI 5 jun. 2003 2011/2017 n.a. 20,0 el comercio y mejorar la productividad. Beneficiará a empresas exportadoras de tamaño pequeño y mediano. Se crearán nuevos puestos de trabajo y la asistencia técnica fomentará asociaciones del sector privado, el ensayo de otros planes posibles para incrementar la productividad y la mejora de los procesos para conseguir mayor acceso a los mercados de ultramar. Costo total: $24 millones. <Ž BIRF Préstamo programático adaptable para el desarrollo DH 29 mayo 2003 2011/2017 n.a. 52,5 de la educación y la mejora del personal docente en zonas rurales. Se tratará de incrementar el acceso a los programas preescolares, así como a las escuelas primarias y secundarias mediante el financiamiento de nuevas inversiones, como las relativas a una estrategia innovadora de educación a distancia para ampliar de forma eficiente la enseñanza secundaria. Costo total: $94,2 millones. <> BIRF Préstamo complementario para la gestión y SPI 25 feb. 2003 n.a. n.a. 20,0 rehabilitación del sector hídrico en Lima. Apoya la ampliación de los servicios de agua y saneamiento a 130.000 personas de ingreso bajo que viven en barrios de Lima y carecen de estos servicios. Costo total: $29,4 millones. .+ BIRF Segundo préstamo programático para la reforma DH 17 sep. 2002 2008/2019 n.a. 100,0 social. Beneficiará a las poblaciones pobres del Perú mejorando el acceso a programas sociales, estableciendo mecanismos de protección, fomentando la transparencia en el gasto social y potenciando a las comunidades para que participen en la adopción de decisiones. Costo total: $100 millones. <> BIRF Préstamo para una inversión específica en el plan SPI 29 ago. 2002 2011/2016 n.a. 50,0 nacional de abastecimiento de agua y saneamiento en zonas rurales. Permitirá a 1,3 millones de personas de zonas rurales tener acceso a servicios de agua y saneamiento mediante la construcción, reparación y ampliación de los sistemas existentes y facilitando orientaciones a los organismos de ejecución. Costo total: $80 millones. REPÚBLICA DOMINICANA v> BIRF Préstamo programático adaptable en apoyo de la DH 26 jun. 2003 2008/2020 n.a. 30,0 reforma sanitaria. Contribuirá a ampliar los servicios de asistencia sanitaria a 2,3 millones de dominicanos, de los cuales 1,7 millones viven en la pobreza, y a reducir la mortalidad materna e infantil. Ayudará a aplicar la legislación de la reforma sanitaria y a financiar los sistemas de salud. Costo total: $42,7 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 173 Cuadro 6.12 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, América Latina y el Caribe (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb us$ <> BIRF Préstamo para la educación de los niños en edad DH 5 sep. 2002 2008/2019 n.a. 42,0 temprana. Respaldará los servicios de educación para unos 20.000 niños y tratará de aumentar deI 71 % al 86% la matriculación de los niños de cinco años para 2007, reduciendo a la vez las tasas de abandono y repetición. Costo total: $62 millones. SAINT KITTS Y NEVIS BIRF Préstamo programático adaptable para la prevención DH 10 ene. 2003 2008/2017 n.a. 4,1 y lucha contra el VIH/SIDA. Este préstamo apoya programas de prevención del VIH/SIDA entre grupos de alto riesgo y la población general financiando el tratamiento, cuidado y apoyo a personas que viven con el VIH/SIDA, y fortaleciendo la capacidad institucional del país para responder a la epidemia. Costo total: $4,5 millones. TRINIDAD Y TABAGO BIRF Préstamo programático adaptable para la prevención DH 27 jun. 2003 2008/2018 n.a. 20,0 y lucha contra el VIH/SIDA. Contribuirá al descenso de la infección del VIH en un 50%, reduciendo la incidencia a 450 por millón, mediante el financiamiento de programas de prevención, tratamiento y educación, de forma que el VIH/SIDA activo disminuya en un 10% y se prolongue la vida de las personas con SIDA. Costo total: $25 millones. URUGUAY BIRF Préstamo especial para fines de ajuste estructural SPI 8 abr. 2003 2006/2007 n.a. 101,0 destinado a los servicios públicos y el sector social. Beneficiará a los uruguayos que utilizan los servicios públicos de salud y educación asegurando el mantenimiento de estos servicios durante la crisis económica del país. Costo total: 101 millones. BIRF Préstamo para fines de ajuste estructural destinado SPI 8 abr. 2003 2008/2017 n.a. 151,5 a los servicios públicos y el sector social. Beneficiará a todos los uruguayos apoyando medidas para reducir el costo, mejorar la calidad, ampliar la cobertura e incrementar la eficiencia de servicios públicos como los de electricidad, gas natural, hidrocarburos, telecomunicaciones, correos, agua, saneamiento y transporte. Costo total: $151,5 millones. <> BIRF Préstamo para ajuste estructural. Beneficiará a las RPGE 8 ago. 2002 2008/2017 n.a. 151,5 familias y niños apoyando reformas de la política fiscal y social, que incluyen medidas para conseguir que los programas de protección social estén enfocados específicamente hacia los necesitados. Costo total: $151,5 millones. > BIRF Préstamo especial para ajuste estructural. Este RPGE 8 ago. 2002 2005/2007 n.a. 151,5 préstamo beneficiará a todos los uruguayos fortaleciendo la economía mediante el apoyo a las políticas fiscales y de protección social del gobierno y la reestructuración del sistema bancario público. Costo total: $101 millones. Total 112,6 5.820,5 n.a.: No se aplica. MIndica diversos niveles de participación de la sociedad civil. Nota: Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas. c: crédito de la AIF; d: donación de la AIF a. DH: Desarrollo Humano; DSES: Desarrollo Social y Ecológicamente Sostenible; RPGE: Reducción de la Pobreza y Gestión Económica; SF: Sector Financiero: SPI: Sector Privado e Infraestructura. b. Los fondos de la AIF están denominados en derechos especiales de giro (DEG), cuyo valor se establece en función de una 'cesta` de monedas. El equivalente del monto de DEG en dólares de los Estados Unidos refleja los tipos de cambio vigentes en el momento en que se llevaron a cabo las negociaciones del crédito o la donación. c. Préstamo/crédito 'combinado`. 174 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Cuadros Cuadro 6.13 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Oriente Medio y Norte de África Monto del principal Fecha de (millones) Paises y nomiibres de los pioyectos Red` aprobacion Vencimientos DEGb Uss ARGELIA BIRF Segundo préstamo para una inversión específica DSES 29 abr. 2003 2006/2018 n.a. 95,0 en empleo rural. Su finalidad es crear empleo en zonas montañosas rurales pobres del noroeste y centro-norte de Argelia, promoviendo la ordenación de los recursos naturales, la creación de empleo directo en obras públicas y el empleo mediante la creación de riqueza. Costo total: $142,9 millones. BIRF Préstamo para la reducción de la vulnerabilidad a SPI 8 ago. 2002 2008/2018 n.a. 88,5 los peligros naturales en zonas urbanas. Ayudará a las comunidades de la Wilaya de Argel a mejorar su capacidad de respuesta en caso de catástrofe y a reducir su vulnerabilidad por medio de programas que construirán y restaurarán estructuras y viviendas seguras contra las inundaciones. Costo total: $125,1 millones. DJIBOUTI AIF Crédito complementario para desarrollo social y obras SPI 26 jun. 2003 2013/2043 3,7 5,0 públicas. Su finalidad es proporcionar más financiamiento para completar el programa de desarrollo de la infraestructura social y económica fundamental en los barrios más pobres de Djibouti, donde no llegan o llegan sólo parcialmente los servicios del actual crédito para desarrollo social y obras públicas. Costo total: $5,2 millones. AIF Donación para combatir el VIH/SIDA, el paludismo DH 29 mayo 2003 n.a. 8,8 12,0 y la tuberculosis. Ayudará al gobierno a financiar la respuesta contra el VIH/SIDA, las infecciones de transmisión sexual, el paludismo y la tuberculosis mediante la creación de capacidad, el acceso más fácil a cuidados preventivos y tratamiento y la ayuda a las comunidades para mitigar el impacto de la epidemia. Costo total: $15 millones. AIF Crédito complementario para la rehabilitación del SPI 6 mayo 2003 2013/2042 4,5 6,0 corredor vial internacional. Su objetivo es aportar financiamiento para el actual proyecto de rehabilitación del corredor vial internacional, de importancia decisiva para completar la reparación de la carretera que une el puerto de Djibouti a la vecina Etiopía, cuyo comercio y envíos de ayuda alimentaria dependen totalmente de dicho puerto. Costo total: $6 millones. EGIPTO REPUBLICA ARABE DE BIRF Segundo préstamo para la gestión de los recursos DSES 6 mar. 2003 2008/2020 n.a. 12,4 en Matruh. Tiene por objeto mejorar los medios de subsistencia de la población rural desfavorecida en la zona costera del noroeste, reduciendo la pobreza mediante el desarrollo comunitario y ampliando el acceso a los servicios, a la vez que se fortalece la capacidad para conservar y rehabilitar los recursos naturales. Costo total: $39,8 millones. IRAN, REPUBLICA ISLAMICA DEL BIRF Proyecto de emergencia para la reconstrucción tras SPI 3 jun. 2003 2009/2020 n.a. 180,0 el terremoto. Aliviará las dificultades socioeconómicas causadas por los terremotos de 2002 mediante la reconstrucción de bienes públicos y privados y el desarrollo de un sistema eficaz de seguimiento y gestión para reducir el impacto de futuros terremotos. Costo total: $225 millones. (continúa en la página siguiente) Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 175 Cuadro 6.13 Resumen de las operaciones aprobadas en el ejercicio de 2003, Oriente Medio y Norte de África (continuación) Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red' aprobación Vencimientos DEGb US$ <> BIRF Préstamo para una inversión específica en apoyo DSES 8 abr. 2003 2008/2020 n.a. 20,0 de la ordenación ambiental. Contribuirá a mejorar la ordenación ambiental en Irán fortaleciendo la capacidad del departamento del medio ambiente para el seguimiento de la calidad del aire y el agua, por medio de intervenciones piloto selectivas en Teherán, Ispahán, Khorasán, Markazi y Khuzestán. Costo total: $23 millones. JORDANIA + BIRF Préstamo con fines de inversión y mantenimiento DH 8 mayo 2003 2008/2020 n.a. 120,0 sectorial en apoyo del primer programa de reforma de la educación para la economía basada en el conocimiento. Su finalidad es contribuir a transformar el sistema de educación de Jordania en los niveles de primera infancia, básico y secundario, a fin de crear graduados con la preparación necesaria para la economía basada en el conocimiento, por medio de un programa integrado de reforma de la educación. Costo total: $370 millones. BIRF Segundo préstamo para la reforma del sector público. RPGE 2 jul. 2002 2007/2019 n.a. 120,0 Ayudará al gobierno a mejorar la situación financiera del país fomentando la inversión del sector privado mediante el fortalecimiento del sistema judicial, la mejora de la prestación y gestión de servicios públicos y la reforma de la administración pública. Costo total: $120 millones. LíBANO BIRF Préstamo para una inversión específica en el patrimonio SPI 17 abr. 2003 2010/2018 n.a. 31,5 cultural y desarrollo urbano. Tiene por objeto incrementar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en torno a los centros históricos de cinco de las principales ciudades secundarias, financiando el mejoramiento de la conservación y gestión del patrimonio cultural de Líbano. Costo total: $61,9 millones. MARRUECOS 4 BIRF Préstamo para una inversión específica en desarrollo DSES 10 jun. 2003 2009/2023 n.a. 26,8 de la agricultura de secano. Tiene por objeto mejorar las condiciones socioeconómicas de los pequeños agricultores y pastores en zonas de secano financiando el desarrollo local participativo para mejorar los ingresos y el acceso a la infraestructura rural básica y fomentando el crecimiento agrícola sostenible. Costo total: $41,1 millones. BIRF Préstamo para la reforma de la gestión del activo. SPI 5 jun. 2003 2009/2023 n.a. 45,0 Contribuirá a mejorar la eficiencia del gasto público mediante la racionalización de la inversión, el mantenimiento y los gastos de rehabilitación en los sectores de la educación y salud públicas, y mediante el establecimiento de un sistema eficaz de gestión de activos. Costo total: $50 millones <> BIRF Préstamo para la enseñanza e innovación en apoyo DH 26 sep. 2002 2008/2022 n.a. 4,1 de Alpha Maroc. Se ensayarán nuevos métodos para mejorar la calidad de la enseñanza y la gestión del programa de alfabetización de adultos que, si resultan eficaces, permitirán al gobierno ejecutar programas nacionales de mejora de la alfabetización de adultos. Costo total: $5,4 millones. TúNEZ + BIRF Tercer préstamo para desarrollo municipal. SPI 5 dic. 2002 2006/2019 n.a. 78,4 Beneficiará a los residentes urbanos incluyéndolos en la planificación, ejecución y prestación de servicios públicos básicos mediante el fortalecimiento de la capacidad de las inversiones municipales y de los gobiernos locales y organismos centrales. Costo total: $199,8 millones. 176 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Monto del principal Fecha de (millones) Países y nombres de los proyectos Red, aprobación Vencimientos DEGb USS AIF Préstamo programático adaptable para la ordenación DSES 3 jun. 2003 2013/2043 17,6 24,0 de la cuenca de Sana. Ayudará al gobierno a impedir el agotamiento de las aguas freáticas del acuífero de la cuenca de Sana a fin de avanzar hacia una economía local orientada a actividades de uso menos intensivo del agua y fomentar la emigración. Costo total: $120 millones. o AIF Crédito para el desarrollo de ciudades portuarias. SPI 23 ene. 2003 2013/2042 17,7 23,4 Tiene por objeto mejorar las condiciones para la inversión, el crecimiento y las oportunidades de empleo en ciudades portuarias mediante la revitalización de empresas existentes, el financiamiento de estrategias de desarrollo de las ciudades y la creación de capacidad local. Costo total: $26,5 millones. <> AIF Crédito programático adaptable para el abastecimiento SPI 1 ago. 2002 2012/2042 104,2 130,0 de agua y saneamiento urbanos. Beneficiará a los residentes urbanos proporcionándoles servicios eficientes de agua y saneamiento mediante la participación privada y la ampliación y restauración de las redes de suministro hidrico y alcantarillado. Costo total: $150 millones. Total 156,5 1.056,1 Financiamiento especiaIc RIVERA OCCIDENTAL Y GAZA <> Segunda donación en apoyo de servicios de emergencia. DH 17 dic. 2002 n.a. n.a. 25,0 Beneficiará a los estudiantes y sus familias financiando los costos de gestión de proyectos, equipo, asistencia técnica y capacitación para mejorar la calidad y prestación de servicios de bienestar social, educación, salud y asistencia social. Costo total: $84 millones. Donación para la rehabilitación de emergencia de servicios SPI 17 dic. 2002 n.a. n.a. 20,0 municipales. Contribuirá a reducir el deterioro de los servicios municipales y a crear empleo temporal proporcionando apoyo técnico y financiamiento a las administraciones locales, creando microproyectos temporales y vinculando los procesos de planificación presupuestaria central y local. Costo total: $70 millones. n.a.: No se aplica. <> Indica diversos niveles de participación de la sociedad civil. Nota: Los totales se dan en cifras redondas, lo que explica las diferencias que pueda haber en las sumas. c: crédito de la AIF; d: donación de la AIF. a. DH: Desarrollo Humano; DSES: Desarrollo Social y Ecológicamente Sostenible; RPGE: Reducción de la Pobreza y Gestión Económica; SF: Sector Financiero; SPI: Sector Privado e Infraestructura. b. Los fondos de la AIF están denominados en derechos especiales de giro (DEG), cuyo valor se establece en función de una "cesta" de monedas. El equivalente del monto de DEG en dólares de los Estados Unidos refleja los tipos de cambio vigentes en el momento en que se llevaron a cabo las negociaciones del crédito o la donación. c. El financiamiento proviene de fondos fiduciarios administrados por el Banco. Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 177 Cuadros Cuadro 6.14 Operaciones del Banco Mundial para fines de ajuste, ejercicio de 2003(millonesdeUS$) Países Operaciones BIRF AIF Total Créditos de apoyo a la lucha contra la pobreza Burkina Faso P075378 Segundo crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza 35 35 Ghana P076808 Crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza 125 125 Guyana P073851 Crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza 12 12 República Unida de Tanzanía P074072 Crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza 132 132 Sri Lanka P081718 Crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza 125 125 Uganda P073671 Segundo crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza 150 150 Viet Nam P075398 Segundo crédito de apoyo a la lucha contra la pobreza 100 100 Financiamiento programático para fines de ajuste estructural Bolivia P081402 Segundo crédito programático para fines de ajuste estructural en apoyo de la descentralización 25 25 Bulgaria P067051 Préstamo programático para ajuste sectorial 150 150 Brasil P070641 Segundo préstamo programático para fines de ajuste en apoyo de la reforma fiscal 404 404 Brasil P080746 Préstamo programático para la reforma del sector de desarrollo humano 505 505 Colombia P078869 Préstamo programático para el ajuste del sector financiero 150 150 Colombia P080831 Préstamo programático para fines de ajuste estructural en apoyo de mejoras fiscales e institucionales 300 300 Ecuador P082395 Préstamo programático para la reforma del sector de desarrollo humano 50 50 Ecuador P082739 Préstamo programático para la reducción del déficit fiscal y el crecimiento competitivo 50 50 Jamaica P073756 Segundo préstamo para fines de ajuste destinado a programas de gestión de la deuda y reestructuración bancaria 75 75 Letonia P069890 Segundo préstamo programático para fines de ajuste estructural 20 20 México P074539 Préstamo programático para fines de ajuste estructural destinado a la mejora del medio ambiente 202 202 Nicaragua P074760 Crédito programático para ajuste estructural 15 15 Perú P073817 Segundo préstamo programático para la reforma social 100 100 República Unida P084984 Crédito programático para fines de ajuste estructural de Tanzanía (reembolsos de créditos de la AIF) + + Financiamiento para fines de ajuste sectorial Colombia P069861 Préstamo para el ajuste del sector social 155 155 Jordania P066826 Segundo préstamo para la reforma del sector público 120 120 Marruecos P005516 Préstamo para la reforma de la gestión del activo 45 45 México P074655 Préstamo para fines de ajuste estructural destinado al desarrollo de finanzas rurales 505 505 Serbia y P074868 Segundo crédito para el ajuste estructural del sector Montenegro financiero y privado 80 80 + Operaciones de ajuste por un monto inferior a $0,5 millones 178 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Países Operaciones BIRF AIF Total Financiamiento para fines de ajuste estructural Argentina P083074 Préstamo para fines de ajuste estructural en apoyo de la transición económica y social 500 500 Armenia P075758 Quinto crédito para ajuste estructural 40 40 Bangladesh P081845 Crédito para la promoción del desarrollo 300 300 Benin P077574 Crédito complementario para fines de ajuste para la reforma del gasto público 10 10 Bolivia PO82700 Crédito para fines de ajuste estructural en apoyo de la seguridad social 35 35 Burundi P074602 Crédito para la rehabilitación económica 54 54 Cabo Verde P081548 Crédito complementario para fines de ajuste estructural 4 4 Camerún P084890 Tercer crédito para fines de ajuste estructural (reembolsos de créditos de la AIF) 3 3 Chad P077781 Quinto crédito para fines de ajuste estructural 40 40 Kenya P083594 Crédito para la reforma de la economía y el sector público (reembolsos de créditos de la AIF) 1 1 Kosovo P078380 Cuarta donación de asistencia económica 5 5 Mozambique P049878 Crédito para gestión económica y ajuste del sector privado 120 120 Pakistán P075810 Crédito para ajuste estructural en Sindh 100 100 Pakistán P077834 Crédito para ajuste estructural en la provincia de la frontera noroccidental 90 90 República P071061 Crédito para fines de ajuste estructural destinado a Kirguisa mejorar la gestión de gobierno 20 20 Rumania P067575 Segundo préstamo para fines de ajuste del sector privado 300 300 Rwanda P066385 Crédito para reforma institucional 85 85 Serbia y P076764 Crédito para fines de ajuste estructural 15 15 Montenegro Serbia y P078390 Crédito para fines de ajuste del sector social 80 80 Montenegro Sierra Leona P078623 Tercer crédito para recuperación y rehabilitación económica 30 30 Uruguay P077172 Préstamo para fines de ajuste estructural 152 152 Uruguay P078726 Préstamo para fines de ajuste estructural en apoyo de los servicios públicos y el sector social 152 152 Préstamos especiales para fines de ajuste estructural Uruguay P080263 Préstamo especial para fines de ajuste estructural 152 152 Uruguay P081495 Préstamo especial para fines de ajuste estructural de los servicios públicos y el sector social 101 101 Total 4.187 1.831 6.018 Capítulo 6 Información sobre el Banco Mundial 179 Países miembros de la AIF de la Parte ¡ y de la Parte 11 PAÍSES MIEMBROS DE PAÍSES MIEMBROS DE Filipinas Omán LA AIF DE LA PARTE 1 LA AIF DE LA PARTE 11 Gabón Pakistán Alemania Afganistán Gambia Palau, República de Australia Albania Georgia Panamá Austria Angola Ghana Papua Nueva Guinea Bélgica Arabia Saudita Granada Paraguay Canadá Argelia Guatemala Perú Dinamarca Argentina Guinea Polonia Emiratos Árabes Unidos Armenia Guinea-Bissau República Árabe Siria España Azerbaiyán Guinea Ecuatorial República Centroafricana Estados Unidos Bangladesh Guyana República Checa Federación de Rusia Barbados Haití República de Moldova Finlandia Belice Honduras República Democrática Francia Benin Hungría Popular Lao Grecia Bhután India República Dominicana Irlanda Bolivia Indonesia República Eslovaca Islandia Bosnia y Herzegovina Irán, República República Kirguisa Italia Botswana Islámica del República Unida de Japón Brasil Iraq Tanzanía Kuwait Burkina Faso Islas Marshall Rwanda Luxemburgo Burundi Islas Salomón Saint Kitts y Nevis Noruega Cabo Verde Israel Samoa Nueva Zelandia Camboya Jordania San Vicente y las Países Bajos Camerún Kazajstán Granadinas Portugal Chad Kenya Santa Lucía Reino Unido Chile Kiribati Santo Tomé y Príncipe Sudáfrica China Lesotho Senegal Suecia Chipre Letonia Serbia y Montenegro Suiza Colombia Líbano Sierra Leona Comoras Liberia Singapur Congo, República del Libia Somalia Congo, República Madagascar Sri Lanka Democrática del Malasia Sudán Corea, República de Malawi Swazilandia Costa Rica Maldivas Tailandia Cóte d'lvoire Malí Tayikistán Croacia Marruecos Timor-Leste Djibouti Mauricio Togo Dominica Mauritania Tonga Ecuador México Trinidad y Tabago Egipto, República Micronesia, Estados Túnez Árabe de Federados de Turquía El Salvador Mongolia Uganda Eritrea Mozambique Uzbekistán Eslovenia Myanmar Vanuatu Etiopía Nepal Viet Nam Ex República Yugoslava Nicaragua Yemen, República del de Macedonia Níger Zambia Fiji Nigeria Zimbabwe Nota: Los países pueden encuadrarse en la Parte ¡ o la Parte 11 atendiendo, fundamentalmente, a su capacidad económica. Casi todos los países de la Parte ¡ son donantes de la Asociación Internacional de Fomento y pagan sus aportaciones en monedas de libre convertibilidad. Los países de la Parte i1 pueden ser donantes y tienen derecho a pagar la mayor parte de sus aportaciones en moneda nacional. Véase más información y el Statement of Voting Power and Subscriptions and Contributions of IDA Members en el volumen 2 (publicado en inglés únicamente) de este Informe Anual (The World Bank Annual Report 2003: Volume 2, Financial Statements and Appendixes) Países miembros de la AIF de la Parte 1 y de la Parte II 181 Sitios electrónicos del Banco Mundial Acceso a la información Cómo ponerse en contacto con el Escuelas www.woridbank.org/disciosure Banco Mundial www.bancomundial.org/ www.bancomundial.org/ informacion.html Adquisición de bienes y contratación general.html de obras y servicios públicos en Estrategias de asistencia a los países proyectos financiados por el Banco Corporación Financiera www.bancomundial.org/ Mundial Internacional estrategia.htm#cas www.woridbank.org/procure www.ifc.org/spanish Europa y Asia central África Datos y estadísticas www.woridbank.org/eca www.worldbank.org/afr www.bancomundial.org/ datos.html Evaluación América Latina y el Caribe www.woridbank.org/oed www.woridbank.org/lac Derecho y Justicia www.worldbank.org/legal Finanzas Arquitectura financiera internacional www.woridbank.org/finance www.woridbank.org/ifa Desarrollo del niño en la primera infancia Flujos mundiales de financiamiento Asia meridional www.woridbank.org/children para el desarrollo www.woridbank.org/sar www.worldbank.org/prospects/ Desarrollo del sector privado gdf2003 Asia oriental y el Pacífico www.woridbank.org/ www.woridbank.org/eap privatesector Fondo de Donaciones para el Desarrollo Asociación Internacional de Fomento Desarrollo rural y agricultura www.worldbank.org/dgf www.worldbank.org/ida www.woridbank.org/rural Foro de agrupaciones comunitarias Ayuda y preguntas frecuentes Desarrollo social (Evaluación social) www.woridbank.org/ www.bancomundial.org/ayuda.htm www.woridbank.org/ communitypartners socialdevelopment Banco Internacional de Foro sobre desarrollo Reconstrucción y Fomento Desarrollo sostenible www.woridbank.org/devforum www.bancomundial.org/birf.htm www.woridbank.org/ sustainabledevelopment Fuentes relativas al desarrollo Base de datos sobre proyectos mundial www.bancomundial.org/ Desarrollo urbano www-wds.worldbank.org proyectos.htmI www.woridbank.org/urban Género Biblioteca Difusión de conocimientos www.woridbank.org/gender jolis.woridbankimflib.org/ www.woridbank.org/ks external.htm Gestión de los recursos hídricos Documentos de estrategia de lucha www.worldbank.org/water Biblioteca electrónica del contra la pobreza Banco Mundial www.woridbank.org/poverty/ Globalización www.woridbank.org/elibrary spanish/strategies www.woridbank.org/ globalization Boletines electrónicos Educación www.woridbank.org/subscriptions www.woridbank.org/education Groupe de la Banque Mondiale www.banquemondiale.org B-Span: Difusión para el desarrollo El VIH/SIDA y el Banco Mundial www.woridbank.org/wbi/B-SPAN www.bancomundial.org/sida/ Grupo de Inspección home-sp.htm www.worldbank.org/ Calendario de eventos sobre inspectionpanel desarrollo Energia www.woridbank.org/events www.worldbank.org/energy Grupo del Banco Mundial www.bancomundial.org Centro Internacional de Arreglo de Enlaces mundiales para el Diferencias relativas a Inversiones desarrollo Indicadores del desarrollo mundial www.worldbank.org/icsid www.worldbank.org/worldlinks www.woridbank.org/data/wdi 182 Banco Mundial * Informe Anual 2003 lnfoDev (Información para el Objetivos de desarrollo del milenio Red mundial de educación a Desarrollo) www.developmentgoals.org distancia www.woridbank.org/infodev www.woridbank.org/disted Oficinas fuera de la sede Informes Anuales del Banco Mundial www.bancomundial.org/ Red mundial para el desarrollo www.woridbank.org/annualreport general.html www.gdnet.org Informe sobre el desarrollo mundial Oportunidades de empleo y becas Reducción de la pobreza/ www.woridbank.org/wdr www.bancomundial.org/carreras/ Poverty Net home.htm www.woridbank.org/poverty/ lnfoShop (Centro de Información spanish.htm Pública) Organismo Multilateral de Garantía www.woridbank.org/infoshop de Inversiones Reuniones Anuales y de Primavera www.miga.org www.bancomundial.org/ Iniciativa para la reducción de la reunioneslanuales/ deuda de los países pobres muy Oriente Medio y Norte de África endeudados www.woridbank.org/mena Reuniones de Primavera www.woridbank.org/hipc/spanish/ www.woridbank.org/springmeetings spanish.html Participación www.woridbank.org/participation Salud, nutrición y población Instituto del Banco Mundial www.woridbank.org/hnp www.woridbank.org/wbi Pensiones www.worIdbank.org/pensions Sector Público Investigación www.woridbank.org/publicsector www.woridbank.org/research Perspectivas económicas mundiales Servicio de Asesoría sobre Inversión IPAnet (Red de promoción de las www.woridbank.orglprospects/ Extranjera inversiones) gep2003 www.fias.net www.ipanet.net Petróleo, gas, minería y productos Sociedad civil La voz de los pobres químicos www.woridbank.org/civilsociety www.worldbank.org/poverty/ www.woridbank.org/mining spanish/voices/vol1.htm Tecnología de la información y las PrivatizationLink comunicaciones mundiales Lucha contra la corrupción privatizationlink.ipanet.net www.worldbank.org/ict www.woridbank.org/anticorruption Productos y servicios financieros Títulos de deuda Marco Integral de Desarrollo www.bancomundial.org/ www.bancomundial.org/ www.bancomundial.org/marco.html productos.htm#financial inversionistas.html Medio ambiente Protección social Transporte www.woridbank.org/environment www.woridbank.org/sp www.worldbank.org/transport Movilización de recursos y Publicaciones Unidad de Respuesta Rápida cofinanciamiento www.woridbank.org/publications rru.woridbank.org www.worldbank.org/rmc ¿Qué es el Grupo del Banco Noticias sobre desarrollo Mundial? www.woridbank.org/ www.bancomundial.org/ developmentnews banco.html Sitios electrónicos del Banco Mundial 183 Lista de recuadros, gráficos y cuadros RECUADROS Gráfico 2.4 Financiamiento total del BIRF y la AIF por sectores, ejercicio de 2003 34 Recuadro 1.1 Armonización 17 Gráfico 2.5 Financiamiento del BIRF por regiones, Recuadro 1.2 Development Gateway ejercicio de 2003 37 Foundation 19 Gráfico 2.6 Financiamiento del BIRF por temas, Recuadro 1.3 Suiza y el Instituto del Banco Mundial ejercicio de 2003 37 colaboran para aumentar la Gráfico 2.7 Financiamiento del BIRF por sectores, capacidad 23 ejercicio de 2003 37 Recuadro 1.4 El Marco Integral de Desarrollo, base Gráfico 2.8 Rendimiento neto de los activos 38 para la labor del Grupo del Banco 24 Gráfico 2.9 Relación capital social-préstamos al 30 de Recuadro 2.1 Red mundial de educación sobre el junio de 2003 38 desarrollo 32 Gráfico 2.10 Empréstitos e inversiones al 30 de junio Recuadro 3.1 Eficacia de la ayuda y fortalecimiento de 2003 38 de la capacidad 56 Gráfico 2.11 Asignación propuesta de los ingresos Recuadro 4.1 Marco integrado para la asistencia netos asignables en el ejercicio técnica en apoyo del comercio 61 de 2003 39 Recuadro 4.2 Investigación, políticas y Gráfico 2.12 Compromisos de la AIF por regiones, aprendizaje 62 ejercicio de 2003 40 Recuadro 4.3 Examen de las políticas de desarrollo: Gráfico 2.13 Compromisos de la AIF por temas, nueva visión integrada de las políticas ejercicio de 2003 40 y prioridades de desarrollo de un Gráfico 2.14 Compromisos de la AIF por sectores, país 64 ejercicio de 2003 40 Recuadro 4.4 Examen más detenido de "Educación Gráfico 2.15 Fuentes de financiamiento de la AIF 41 para Todos" y la iniciativa Vía Gráfico 2.16 Aumento del financiamiento de la AIF Rápida 66 para los sectores sociales 41 Recuadro 4.5 La discapacidad en los países en Gráfico 2.17 Contribuciones y desembolsos de desarrollo 68 fondos fiduciarios en los ejercicios de Recuadro 4.6 Evaluación internacional de la ciencia y 1999-03 42 la tecnología agrícolas 71 Gráfico 2.18 Fondos de cofinanciamiento por Recuadro 4.7 Financiamiento en zonas urbanas y regiones, ejercicios de 2000-03 43 rurales 76 Gráfico 2.19 Relación entre el total de financiamiento Recuadro 4.8 La Iniciativa FIRST 79 del Banco y las operaciones de Recuadro 4.9 Conferencia Panafricana sobre el cofinanciamiento, ejercicios derecho, la justicia y el desarrollo, 4 al de 2000-03 43 7 de febrero de 2003 81 Gráfico 2.20 Alivio de la carga de la deuda de los Recuadro 4.10 Género y derecho 82 PPME: reducción del saldo de la deuda y Recuadro 5.1 El VIH/SIDA en África 90 mejoramiento del coeficiente del servicio Recuadro 5.2 Universidad Virtual Africana 91 de la deuda 44 Recuadro 5.3 Comercio en Asia oriental 96 Gráfico 2.21 Tendencias de los gastos sociales antes Recuadro 5.4 Solución de conflictos, paz, y después de la prestación de asistencia reconciliación y reconstrucción 101 en el marco de la Iniciativa para los Recuadro 5.5 ¿Medio lleno o medio vacío? 104 PPME 44 Recuadro 5.6 Datos fiables para una estrategia eficaz Gráfico 3.1 Desnutrición infantil 48 de reducción de la pobreza 111 Gráfico 3.2 Terminación de los estudios Recuadro 5.7 Alfabetización por medio de la primarios 48 poesía 116 Gráfico 3.3 Igualdad de género en la enseñanza 49 Gráfico 3.4 Mortalidad infantil 49 GRÁFICOS Gráfico 3.5 Mortalidad materna 50 Gráfico 3.6 Prevalencia del VIH/SIDA 50 Gráfico 2.1 El ciclo de los proyectos 33 Gráfico 3.7 Fuentes de agua mejoradas 51 Gráfico 2.2 Financiamiento total del BIRF y la AIF por Gráfico 3.8 Asistencia oficial para el desarrollo regiones, ejercicio de 2003 34 neta 51 Gráfico 2.3 Financiamiento total del BIRF y la AIF por Gráfico 3.9 Cartera activa de proyectos, por región, temas, ejercicio de 2003 34 al 30 de junio de 2003 52 184 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Gráfico 3.10 Resultados satisfactorios de los proyectos, Cuadro 5.3 Financiamiento del Banco Mundial para 1974-02 55 prestatarios de Asia meridional, por tema Gráfico 4.1 Flujos netos de recursos a largo plazo y sector, ejercicios de 1994-03 103 hacia los países en desarrollo, Cuadro 5.4 Financiamiento del Banco Mundial 1993-02 74 para prestatarios de Europa y Asia Gráfico 5.1 África: financiamiento del BIRF y la AIF, central, por tema y sector, ejercicios por tema, ejercicio de 2003 92 de 1994-03 108 Gráfico 5.2 África: financiamiento del BIRF y la AIF, Cuadro 5.5 Financiamiento del Banco Mundial para por sector, ejercicio de 2003 92 prestatarios de América Latina y el Gráfico 5.3 Asia oriental y el Pacífico: financiamiento Caribe, por tema y sector, ejercicios de del BIRF y la AIF, por tema, ejercicio 1994-03 113 de 2003 97 Cuadro 5.6 Financiamiento del Banco Mundial para Gráfico 5.4 Asia oriental y el Pacífico: financiamiento prestatarios de Oriente Medio y Norte de del BIRF y la AIF, por sector, ejercicio de África, por tema y sector, ejercicios de 2003 97 1994-03 118 Gráfico 5.5 Asia meridional: financiamiento del BIRF Cuadro 6.1 Habilitación de los países para recibir y la AIF, por tema, ejercicio de 2003 102 financiamiento del Banco Mundial 136 Gráfico 5.6 Asia meridional: financiamiento del Cuadro 6.2 Compromisos, desembolsos y BIRF y la AIF, por sector, ejercicio de transferencias netas del Banco Mundial a 2003 102 países de África, ejercicios de Gráfico 5.7 Europa y Asia central: financiamiento 2002-03 138 del BIRF y la AIF, por tema, ejercicio Cuadro 6.3 Compromisos, desembolsos y de 2003 107 transferencias netas del Banco Mundial a Gráfico 5.8 Europa y Asia central: financiamiento países de Asia oriental y el Pacífico, del BIRF y la AIF, por sector, ejercicio ejercicios de 2002-03 138 de 2003 107 Cuadro 6.4 Compromisos, desembolsos y Gráfico 5.9 América Latina y el Caribe: transferencias netas del Banco Mundial a financiamiento del BIRF y la AIF, por países de Asia meridional, ejercicios de tema, ejercicio de 2003 112 2002-03 139 Gráfico 5.10 América Latina y el Caribe: Cuadro 6.5 Compromisos, desembolsos y financiamiento del BIRF y la AIF, por transferencias netas del Banco Mundial a sector, ejercicio de 2003 112 países de Europa y Asia central, ejercicios Gráfico 5.11 Oriente Medio y Norte de África: de 2002-03 139 financiamiento del BIRF y la AIF, por Cuadro 6.6 Compromisos, desembolsos y tema, ejercicio de 2003 117 transferencias netas del Banco Mundial a Gráfico 5.12 Oriente Medio y Norte de África: países de América Latina y el Caribe, financiamiento del BIRF y la AIF, por ejercicios de 2002-03 140 sector, ejercicio de 2003 117 Cuadro 6.7 Compromisos, desembolsos y transferencias netas del Banco Mundial a países de Oriente Medio y Norte de CUADROS África, ejercicios de 2002-03 140 Cuadro 6.8 Resumen de las operaciones aprobadas Cuadro 2.1 Estudios económicos y sectoriales por en el ejercicio de 2003, África 141 tipo, ejercicios de 1998-03 31 Cuadro 6.9 Resumen de las operaciones aprobadas Cuadro 2.2 Financiamiento del Banco Mundial por en el ejercicio de 2003, Asia oriental y el temas y sectores, ejercicios de Pacífico 150 1994-03 35 Cuadro 6.10 Resumen de las operaciones Cuadro 2.3 Compromisos del Banco Mundial para aprobadas en el ejercicio de 2003, Asia fines de ajuste, ejercicios de 2000-03 36 meridional 154 Cuadro 2.4 Datos financieros seleccionados del Cuadro 6.11 Resumen de las operaciones aprobadas BIRF 38 en el ejercicio de 2003, Europa y Asia Cuadro 2.5 Diez principales donantes de fondos central 159 fiduciarios 42 Cuadro 6.12 Resumen de las operaciones aprobadas Cuadro 5.1 Financiamiento del Banco Mundial para en el ejercicio de 2003, América Latina y prestatarios de África, por tema y sector, el Caribe 168 ejercicios de 1994-03 93 Cuadro 6.13 Resumen de las operaciones aprobadas Cuadro 5.2 Financiamiento del Banco Mundial para en el ejercicio de 2003, Oriente Medio y prestatarios de Asia oriental y el Pacífico, Norte de África 175 por tema y sector, ejercicios de Cuadro 6.14 Operaciones del Banco Mundial para 1994-03 98 fines de ajuste, ejercicio de 2003 178 Lista de recuadros, gráficos y cuadros 185 Siglas y abreviaturas AiDA Información Accesible sobre Actividades de INSOL Asociación Internacional de Especialistas en Desarrollo Casos de Insolvencia AIF Asociación Internacional de Fomento IOCN Informes sobre la observancia de los códigos AIF13 Decimotercera reposición de los recursos de y normas la AIF MECOVI Mejoramiento de las encuestas de las AOD Asistencia oficial para el desarrollo condiciones de vida BEAC Banco de los Estados del África Central MID Marco Integral de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y NEPAD Nueva Asociación para el Desarrollo de Fomento África BMD Bancos multilaterales de desarrollo NERICA Nuevos Arroces para África CAD Comité de Asistencia para el Desarrollo NRP Notas sobre reincorporación de los países (de la OCDE) OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo CE Comunidad Europea Económicos CEI Comunidad de Estados Independientes ODM Objetivos de desarrollo del mileno CFI Corporación Financiera Internacional OMC Organización Mundial del Comercio CGAP Grupo Consultivo de Ayuda a la Población OMGI Organismo Multilateral de Garantía de más Pobre Inversiones CGIAR Grupo Consultivo sobre Investigaciones ONG Organización no gubernamental Agrícolas Internacionales ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas CIADI Centro Internacional de Arreglo de sobre el VIH/SIDA Diferencias Relativas a Inversiones OSC Organización de la sociedad civil DEC Grupo de Investigación sobre Economía del PESF Programa de evaluación del sector Desarrollo financiero DEG Derechos especiales de giro PIB Producto interno bruto DELP Documento de estrategia de lucha contra PIBD Países de ingreso bajo en dificultades la pobreza PNB Producto nacional bruto DEO Departamento de Evaluación de PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Operaciones Desarrollo EAP Estrategias de asistencia a los países PPME Paises pobres muy endeudados EES Estudios económicos y sectoriales PREM Red sobre Reducción de la Pobreza y ETS Enfermedad de transmisión sexual Gestión Económica FIRST Iniciativa para la reforma y el PYME Pequeña y mediana empresa fortalecimiento del sector financiero SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial SRAS Síndrome respiratorio agudo severo FMI Fondo Monetario Internacional UE Unión Europea GDLN Red Mundial de Educación sobre UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Comercio y Desarrollo GICT Departamento de Tecnología de la UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Información y Comunicaciones Mundiales Infancia IED Inversión extranjera directa UVA Universidad Virtual Africana INB Ingreso nacional bruto VIH/SIDA Virus de la inmunodeficiencia infoDev Programa de Información para el humana/Síndrome de inmunodeficiencia Desarrollo adquirida 186 Banco Mundial * Informe Anual 2003 Publicaciones seleccionadas del Banco Mundial: Títulos principales 2002 Annual Review of Development Effectiveness: Innovative East Asia: The Future of Growth Achieving Development Outcomes: The Millennium lnvestment Climate Around the Worid: Voices of the Challenge Firms from the Worid Business Environment Survey Achieving Universal Primary Education by 2015: A Land Policies for Growth and Poverty Reduction Chance for Every Child The Littie Data Book 2003 African Development lndicators 2003 The Littie Green Data Book 2003 Agriculture and the WTO: Creating a Trading System Moving People to Deliver Services for Development Natural Resources and Violent Conflict: Options and Agriculture, Trade, and the WTO: Creating a Trading Actions Environment for Development Pension Reform in Europe: Process and Progress Analyzing and Managing Banking Risk, 2nd edition Private Participation in Health Services Annual Worid Bank Conference on Development Promoting Intellectual Property in Developing Economics 2003: The New Reform Agenda Countries Annual Worid Bank Conference on Development Regional Integration and Development Economics, Europe 2003: Toward Pro-Poor Policies- The Right to Tell: The Role of Mass Media in Economic Aid, lnstitutions, and Globalization Development Brazil-Equitable, Competitive, Sustainable Social Reinsurance: A New Approach to Sustainable Breaking the Conflict Trap: Civil War and Development Community Health Financing Policy A Sourcebook for Poverty Reduction Strategies Can East Asia Compete? Innovation for Global Markets Standards and Global Trade: A Voice for Africa Cities on the Move: A Worid Bank Urban Transport Taxation of Financial Intermediation: Theory and Strategy Review Practice for Emerging Economies Colombia: The Economic Foundation of Peace Tobacco Control Policies: Strategies, Successes, and Crisis and Dollarization in Ecuador: Stability, Growth, Setbacks and Social Equity When Things Fall Apart: Qualitative Studies of Poverty Doing Business in 2004: Understanding Regulation in the Former Soviet Union Domestic Regulation and Service Trade Liberalization Worid Bank Africa Database 2003 CD-ROM East Asia Integrates: A Trade Policy Agenda for Shared Worid Bank Atlas 2003 Growth The Worid Bank Group Directory: 2002 November Empowerment and Poverty Reduction: A Sourcebook Worid Bank Legal Review: Law and Justice for Financial Sector Policy for Developing Countries Development Globalization and National Financial Systems Worid Development lndicators 2003 Global Development Finance 2003: Striving for Stability in Development Finance Global Economic Prospects 2003: Investing to Uniock Global Opportunities Global~ Opotnte Los títulos de algunas de las publicaciones HIV/AIDS in Latin America: The Challenges Ahead Loscituads alase asrubiaone HIV/AIDS in Southeastern Europe: Case Studies from mencionadas aparecen abreviados. Bulgaria, Croatia, and Romania Teléfono: 703-661-1580 India and the WTO Teo 703-661-1580 Informe sobre el desarrollo mundial 2003, Desarrollo Correo electrónico: books@worgdbank.org sostenible en un mundo dinámico: Transformación de Internet: www.worldbank.org/publications las instituciones, crecimiento y calidad de vida Informe sobre el desarrollo mundial 2004: Servicios InfoShop Teléfono: 202-458-4500 para los pobres par lo pobre Correo electrónico: Infoshop*worldbank.org lnnovations in Health Service Delivery: The Correo eletró idbank.org Corporatization of Public Hospitais Internet: www.worldbank.org/infoshop Publicaciones seleccionadas del Banco Mundial: Títulos principales 187 El InfoShop del Banco Mundial, situado en la ciudad de Directora Washington, es una librería especializada en aspectos Cathy L. Gagnet, Oficina del Editor, Asuntos Externos, Banco Mundial relacionados con el desarrollo económico y un centro de información sobre las actividades del Banco Mundial Ayudante de la Directora relativas a proyectos. En el lnfoShop se pueden obtener Caroline L. Banton, Oficina del Editor, Asuntos Externos, Banco Mundial publicaciones de diferentes editores, incluidas organizaciones no gubernamentales y organismos Ayudante de edición internacionales, así como los documentos exigidos por la ayudane dee política del Banco Mundial de libre acceso a la información. Carollyne Hutter También se pueden obtener en él vídeos, CD-ROM, Producción obsequios y otros artículos del Banco Mundial. Varias Mark lngebretsen, Oficina del Editor, Asuntos Externos, Banco Mundial `InfoStations` permiten al público acceder a las páginas Monika D. Lynde, Oficina del Editor, Asuntos Externos, Banco Mundial del sitio electrónico del Banco Mundial. También se puede Mary C. Fisk, Oficina del Editor, Asuntos Externos, Banco Mundial obtener información específica de cada país en todos los centros de información pública y bibliotecas del Banco Mundial de varias oficinas exteriores en todo el mundo. Ayudante del proyecto Sírvase visitar nuestros sitios en Internet para ver los Tad Doyle trabajos disponibles y realizar pedidos en cualquier momento. Consultores de edición UpperCase Publication Services Internet: www.woridbank.org/infoshop Grammarians, Inc. Librería electrónica: www.worldbankinfoshop.org Dirección: 701 18th St., N.W. Diseño Washington, D.C. 20433, EE.UU. Patricia Hord.Graphik Design (esquina de 18th St. y Pennsylvania Ave.) Horario: de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 h Traducción Correo electrónico: pic@worldbank.org Unidad de Servicios de Interpretación y Traducción, Grupo del Banco Teléfono: 202-458-4500 (de 9.30 a 15.30 h) Mundial Fax: 202-522-1500 Centro de Información Pública en Europa, París: Composición tipográfica 66 Avenue d'lena, Interactive Composition Corporation 75116 París, Francia Impresión Teléfono: 40.69.30.26 Graphic Communications, Inc. Fax: 40.69.30.69 Correo electrónico: pparis@worldbank.org Centro de Información Pública en Tokio: Fukoku Seimei Bldg. 10-F, Uchisaiwai-Cho 2-2-2, Chiyoda-Ku, Tokio 100, Japón Fotografías Teléfono: 03.3597.6650 Portada: Banco Mundial Página 45: Banco Mundial Fax: 03.3597.6695 Página 1: Banco Mundial/ Página 59: Nasim Kassum Correo electrónico: ptokyo@worldbank.org (en inglés) Frank R. Vincent Página 60: Banco Mundial pic@worldbanktokyo.or.jp (en japonés) Página 2: Oficina de Información del Página 63: Banco Mundial Consejo de Estado, China Página 65: Banco Mundial Copyright O 2003 Página 4: Michele lannacci Página 67: Lynn Fieda Banco Internacional de Reconstrucción y Página 8: Banco Mundial Página 69: Banco Mundial Fomento/BANCO MUNDIAL Página 8: El¡ Reed, A Day in the Life Página 70: Banco Mundial 1818 H Street, N.W. of Africa Página 73: John Fiege Washington, D.C. 20433, EE.UU. Página 9: Richard Lord Página 78: Banco Mundial/ Página 9: Keppel FELS Energy Samuel Munzele Maimbo Reservados todos los derechos Pte. Ltd. Página 79: Banco Mundial Página 9: Gobierno del Reino de Página 82: fotógrafo nigeriano Las fronteras, los colores, denominaciones y demás Marruecos Página 85: Banco Mundial información incluidos en cualesquiera de los mapas que Página 11: Banco Mundial Página 89: Arne Hoel figuran en este volumen no suponen juicio alguno por Página 12: Reidar Kvam Página 91: Arne Hoel parte del Banco Mundial acerca de la situación jurídica de Página 13: Banco Mundial Página 95: Banco Mundial ningún territorio, ni el respaldo o la aceptación de esas Página 14: Banco Mundial Página 100: Richard Lord fronteras. Página 14: Banco Mundial Página 102: Richard Lord Página 14: Banco Mundial Página 102: Richard Lorda Toda consulta sobre derechos, licencias y permisos debe Página 14: Banco Mundial Página 105: Nick van Praag Página 14: Michael Foley Página 106: Chara Tsitoura dirigirse a: Pgn 5 ac uda Banco Mundial « Página 15: Banco Mundial Página 110: Cecila Guzmán Oficina del Editor Página 15: Banco Mundial Página 111: Sebastian Szyd 1818 H Street, N.W. t Página 15: Didem Ayvalikli Página 115: Banco Mundial/ Washington, D.C. 20433, EE.UU. Página 15: Banco Mundial Peter Koenig Fax: 202-522-2422 ; Página 21: Banco Mundial Página 117: Bill Lyons Correo electrónico: pubrights@woridbank.org Página 27: Leo Mariboli Página 119: Banco Mundial/ Página 30: Banco Mundial Frank R. Vincent ISSN 0251-5466 ISBN 0-8213-5614-3 LA MISIÓN DEL BANCO MUNDIAL LUCHAR CONTRA LA POBREZA CON ENTUSIASMO Y PROFESIONALISMO PARA OBTENER RESULTADOS DURADEROS. AYUDAR A LA GENTE A AYUDARSE A Sí MISMA Y AL MEDIO AMBIENTE QUE LA RODEA, SUMINISTRANDO RECURSOS, COMPARTIENDO CONOCIMIENTOS, CREANDO CAPACIDAD Y FORJANDO ASOCIACIONES EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO. SER UNA INSTITUCIÓN EJEMPLAR, CAPAZ DE ATRAER, ENTUSIASMAR Y CULTIVAR A UN PERSONAL DIVERSO Y DEDICADO, CON APTITUDES EXCEPCIONALES, QUE SEPA ESCUCHAR Y APRENDER. BANCO MUNDIAL 1 5614 1818 H Street, N.W. Washington, D.C. 20433, EE.UU. Teléfono: 202 473-1000 9702 512¡¡ Internet: www.worldbank.org Correo electrónico: feedback@worldbank.org ISBN 0-8213-5614-3