diciembre 2002 No.14 Una serie regular de notas destacando las lecciones recientes del programa operacional y analítico de la Región de América Latina y el Caribe, del Banco Mundial. GUÍA PARA ABRIR NUEVAS OPORTUNIDADES EN EL VALLE DE COPÁN, HONDURAS Maria-Valeria Junho Pena y Kathryn Johns Swartz La arqueología en Copán no sólo trata acerca de los muertos, sino también acerca del crecimiento y el desarrollo de las poblaciones contemporáneas, de alimentar a los pobres, darles empleo y hacer que se enorgullezcan de su patrimonio. Dr. Ricardo Agurcia, fundador y director de la Asociación Copán. Antecedentes Para reducir la pobreza rural en América Latina es necesario como Copán en el desarrollo regional y local, en la reducción de aumentar las actividades económicas no agrícolas, diversificar la pobreza y en la gestión del medio ambiente. el empleo y fomentar la actividad empresarial, entre otros desafíos.Aunque la pobreza ha disminuido en Honduras durante El Valle de Copán. Copán se conoce como una de las ciudades la última década, sigue siendo muy generalizada, en especial en mayas más elaboradas. En el transcurso de la última década, un las áreas rurales de las zonas sur y oeste, incluido el Valle de agresivo programa de investigación y restauración del sitio ha Copán, donde aún persisten las repercusiones económicas ido a la par con el aumento del turismo y el desarrollo devastadoras del Huracán Mitch. En esta económico regional. Mientras que el área está ubicado el Parque Copán, una de número de visitantes anuales aumentó de las ruinas mayas más informativas e 12.500 en 1975 a 120.000 en 2001, el impresionantes de América Central. Con su ingreso fiscal proveniente de Copán gran cantidad de esculturas de piedra y también se incrementó y sumó el textos jeroglíficos en excelente estado de equivalente de US$ 6,8 millones por conservación, este sitio constituye un concepto de entradas de los visitantes elemento importante del patrimonio de entre 1997 y 2000. Honduras. Por este motivo, el Gobierno está intentando preservarlo para las La población del Valle de Copán es generaciones futuras y al mismo tiempo mayoritariamente mestiza, con un incrementar el número de turistas para pequeño contingente de promover un desarrollo económico investigadores y empresarios sostenible. internacionales. Cerca de 4000 indígenas Maya-Chortís viven principalmente en las áreas rurales montañosas (con Un pequeño programa muy novedoso y exitoso se aplicó en concentraciones a lo largo de la frontera con Guatemala), Copán con el apoyo del Proyecto Profuturo financiado por la AIF durante el período 2000-2002. La implementación de este la mayoría en condiciones de extrema pobreza, con pocos programa, destinado a aumentar las oportunidades de empleo y ingresos y escasas oportunidades educacionales. En esta promover la investigación y difusión de conocimientos acerca área, la subsistencia ha sido tradicionalmente agrícola. El del mundo de los mayas, ofrece muchas lecciones para gran número de visitantes ha contribuido a fomentar los iniciativas de desarrollo en las áreas de crecimiento turístico y servicios de turismo, pero no ha redundado en mayores pobreza rural, especialmente entre las comunidades indígenas. oportunidades generadoras de ingreso para una gran En coordinación con iniciativas locales y el apoyo del Gobierno, fracción de los habitantes locales, especialmente los el programa ha ayudado a promover una nueva perspectiva Chortís. acerca del importante lugar que pueden ocupar los parques 1 Participación del Banco Mundial. El Banco Mundial Patrimonio prehispánico: El subcomponente comenzó a apoyar las actividades en Copán en 1999 con el prehispánico de Copán fue ideado para apoyar la Proyecto Interactivo para el Fomento del Aprendizaje investigación sobre las prácticas prehispánicas, brindar Ambiental y de la Ciencia, también conocido como conocimientos a los profesores y alumnos, promover el Profuturo (Cr. 3250), por US$8,3 millones. Aprobado sentimiento de autoría entre los pueblos indígenas y menos de un año después del Huracán Mitch, Profuturo contribuir a la creación de un pequeño centro de promueve el desarrollo sostenible estimulando y aprendizaje sobre los mayas para los niños. Este expandiendo la gestión y el conocimiento científico, subcomponente fue implementado por la Asociación ambiental y cultural. En un principio, fue concebido para Copán, una organización sin fines de lucro, mediante un financiar un servicio de aprendizaje interactivo en Acuerdo de Implementación con el Proyecto Profuturo. El Tegucigalpa, diseñar un servicio de aprendizaje interactivo subcomponente apoyó: (A) Un Programa de Formación de de menor envergadura sobre el patrimonio maya en Copán Guías; (B) un Programa de Investigación e Información y y hacer un inventario del patrimonio cultural para una (C) un pequeño Centro de Aprendizaje Interactivo sobre estrategia de turismo sostenible. Después del Huracán los Mayas. La implementación y los resultados de este Mitch, el proyecto se reorientó para encarar también obras subcomponente se analizan en detalle a continuación. de emergencia, necesidades de reconstrucción y oportunidades de empleo en la región de Copán. El Programa de aprendizaje aporta oportunidades Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT) es la institución encargada de su implementación y el El programa de capacitación fue una asociación señera Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), entre el Gobierno, una organización local sin fines de lucro bajo La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, está muy y una universidad. La Asociación Copán administró este involucrado en todas las actividades del proyecto en esa programa y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco región. Morazán (UPN) fue seleccionada para diseñar el programa El Programa Copán estuvo conformado por cuatro y ponerlo en práctica. El programa de capacitación constó elementos principales: de cuatro subprogramas dirigidos a: Subproyectos de emergencia: Profuturo financió 21 Residentes y profesores locales ­ Se capacitó a 20 hombres subproyectos de emergencia para reparar las áreas del y 15 mujeres en una variedad de habilidades, que en parque que habían sido dañadas por el Huracán Mitch o términos generales incluyeron Arqueología, Astronomía, para encarar las necesidades de preservación inmediata. Biodiversidad, Comunicación, Etnohistoria y Pueblos Todos los subproyectos, incluida la restauración del Indígenas, 44 horas de entrenamiento práctico y visitas a Parque Arqueológico, la instalación de recubrimientos terreno, además de capacitación en idiomas (inglés y protectores, la Escalinata de los Jeroglíficos y el francés). Los participantes estimaron que la capacitación dragado del Río Copán, se realizaron con éxito y era un medio de incrementar sus oportunidades de empleo proporcionaron empleo de corta duración y desarrollo (al permitirles operar como guías, por ejemplo) o de de aptitudes a los residentes locales. aumentar las operaciones turísticas existentes, incluidos hoteles. Los participantes aprendieron acerca de la Plan de administración: El Parque Copán ha sido importancia de la historia oral y cómo llevar un registro administrado como un área protegida desde la década de sistemático de las tradiciones locales, además de los años cincuenta, mientras que el primer Plan de profundizar sus conocimientos de los mayas y de Copán y Administración se elaboró hace veinte años con ocasión de comprender mejor los efectos del turismo en los recursos la declaración de Copán como Patrimonio de la culturales y la población local. Hubo una sostenida Humanidad por la UNESCO. Se requería un Plan interacción de los académicos y funcionarios del gobierno actualizado para identificar el deterioro del sitio debido a con los participantes y la población local. La universidad factores naturales y culturales y ofrecer un marco para el elaboró bibliografías para cada módulo de capacitación, lo desarrollo de un programa de conservación sistemática. El que contribuyó a sistematizar el conocimiento sobre plan, que será finalizado este año, fue preparado por la Honduras y la información específica acera del área de Wildlife Conservation Society (WCS) y consta de un Copán que se puede aplicar al turismo cultural y al inventario de recursos, la evaluación de la administración ecoturismo. La UPNFM, el coordinador y otros profesores actual, la asignación de prioridades a las necesidades y un se beneficiaron del programa y la institución tuvo una plan operacional. La preparación del Plan se benefició de experiencia positiva que puede sentar las bases para una los numerosos aportes recibidos de las partes interesadas, futura capacitación en materia de turismo y guías turísticos incluidas consultas y talleres participativos. dentro de la región. 2 Residentes indígenas ­ Dieciocho adultos jóvenes en sentido. Se seleccionó a doce participantes de diversas representación de tres comunidades Maya-Chortís disciplinas para que participaran en breves períodos de asistieron a los cursos y a la capacitación práctica. La trabajo e investigación en terreno y asistieran a charlas. Las selección de los participantes fue manejada a través del experiencias de trabajo en terreno incluyeron la Consejo Nacional Indígena Maya-Chortí de Honduras investigación sobre cambios en el uso del suelo y la (CONIMCHH) y anunciada a través de los consejos vegetación durante los últimos 40 años, investigación de locales y mediante visitas del coordinador a cada aldea. archivos, así como capacitación práctica en técnicas de geociencia. La capacitación se ajustó a las necesidades, circunstancias, nivel de escolaridad (la mayoría había completado la Uno de los resultados más interesantes de este escuela primaria), edad y tiempo disponible de los subcomponente fue la introducción del concepto de participantes y abordó principalmente los temas de investigación interdisciplinaria, como aquel que se puso en Arqueología, Biodiversidad, Comunicación, Astronomía, práctica en Copán, en el ámbito universitario. Es probable Historia de Honduras, Servicios de Guía para Turistas e que esto amplíe las perspectivas de empleo para los Inglés. Los participantes aprendieron la estudiantes y se espera que muchos de metodología que se utiliza para ellos optarán por continuar su desarrollo documentar prácticas tradicionales y la profesional en este campo. capacitación, en especial la unidad sobre Museografía, proporcionó a los La interpretación de 4000 años de participantes de una aldea la inspiración y cambio las habilidades necesarias para instalar un museo comunitario. La construcción de un modelo de Como resultado de este programa de interacción entre el paisaje cultural y capacitación y las iniciativas paralelas natural y la población del valle durante llevadas a cabo por la organización y los los últimos 4000 años fue el objetivo líderes comunitarios Chortís, las aldeas principal del programa de Chortís están comenzando a hacer planes investigación. Este programa reunió los para el turismo en sus aldeas y un posible esfuerzos de numerosos investigadores empleo en el parque. El programa de con el apoyo tanto del sector público capacitación fue oportuno y ha como del privado (participaron hasta 15 funcionado como catalizador para las universidades y organizaciones aspiraciones e ideas de la comunidad en diferentes), bajo la coordinación del torno al turismo. Al proporcionar Centro Francés de Estudios Mexicanos conocimientos y desarrollar sus y Centro-Americanos (CEMCA). Parte habilidades, ha permitido que las comunidades provean de la investigación se orientó específicamente a los sus propios servicios de guía y otros en lugar de depender cambios en el entorno ocurridos en los últimos 40 años de intermediarios. y sus repercusiones en los pueblos locales, pero también incluyó la identificación y descripción de plantas Estudiantes universitarios ­ El Director del Programa de la medicinales y ornamentales de los Chortís. Gracias al UPNFM dictó charlas sobre los mayas y sus vecinos y el programa de investigación ya existen algunas nuevas turismo. Se preparó una extensa bibliografía para teorías relacionadas con los mayas, especialmente con entregarla a los estudiantes y se realizaron ocho giras de las características del entorno natural en la época de su estudio organizadas de aproximadamente cuatro días a llegada a Copán y la manera en que este entorno Copán con la participación de alrededor de 100 posiblemente ha sido transformado y adaptado por sus estudiantes. habitantes. Se espera que este trabajo aporte información para la planificación ambiental en el Valle Estudiantes avanzados / profesionales ­ Inicialmente, este de Copán. módulo se creó para atraer la participación de profesores universitarios y estudiantes avanzados en un proyecto de Vinculando el pasado y el presente investigación a largo plazo en Copán.Aunque al comienzo resultó difícil atraer a profesores debido al reducido salario El Centro de Aprendizaje Casa K'inich fue creado como disponible, la incorporación de profesores muy foro para que los niños y las familias de los residentes y importantes y profesionales jóvenes sirvió de ayuda en este 3 visitantes aprendan acerca de la civilización maya. En el · Escalamiento: El programa Copán fue concebido a diseño de las exposiciones, se ha prestado especial atención pequeña escala para abordar problemas prioritarios del a la relación espiritual de los mayas con su entorno, para así parque y aumentar los conocimientos sobre el mundo crear conciencia entre los niños acerca de la importancia de prehispánico. El programa de capacitación fue diseñado esta relación. Casa K'inich se inauguró en enero de 2002 y para probar la metodología y ver cómo los residentes y hasta la fecha ha sido visitada por aproximadamente 8.000 estudiantes locales respondían a las oportunidades de niños. aprender más acerca del mundo maya. Los informes emanados de la capacitación señalan que el programa el Lecciones aprendidas del Programa Copán programa ha creado demanda por más oportunidades de aprendizaje, especialmente entre los residentes locales, y que ha servido de complemento para otras iniciativas en Este proyecto relativamente modesto ha arrojado varios el Valle. beneficios tangibles. Todas las partes interesadas comprenden mejor los recursos culturales y las · Creación de asociaciones para maximizar el efecto. El oportunidades económicas relacionadas, lo que en teoría éxito a pequeña escala de este programa incitó la debe facilitar una mejor planificación y administración del colaboración de organizaciones bilaterales, instituciones área en su conjunto. Una mayor participación de las de Gobierno y otras organizaciones internacionales. organizaciones locales en estos procesos podría extender los beneficios del ecoturismo y del turismo basado en el · Flexibilidad. Profuturo y el Banco fueron capaces de patrimonio a muchos sectores de la población local, lo que conciliar las necesidades imprevistas que surgieron du- claramente beneficiaría a los pobres. La capacitación rante la implementación del proyecto. proporcionada por el programa, especialmente a la población indígena, debería incrementar la integración de · Recursos humanos. El uso de profesionales locales muy esta última al desarrollo económico del Valle de Copán e, respetados dio legitimidad al Proyecto. Tanto el programa igualmente importante, el conocimiento de su propia historia arqueológico como el prehispánico fueron coordinados y entorno cultural le ha proporcionado un sentido de por profesionales destacados y de mucha experiencia. De dignidad. Específicamente, las principales lecciones igual forma, el coordinador del programa de capacitación aprendidas han sido las siguientes: de la Universidad estaba bien calificado y era respetado en su campo. · Formación del sentido de autoría local y una implementación descentralizada: Gran parte del trabajo · Investigación interdisciplinaria. El programa de del proyecto se realizó en Copán a través de un Acuerdo investigación y la participación de profesores de Implementación con la Asociación Copán. El universitarios en el programa de capacitación abrieron programa fue bien aceptado y tuvo un efecto muy nuevas áreas de potencial investigación y colaboración positivo gracias a que se atuvo a objetivos modestos y ajenas a las disciplinas de arqueología e historia, como focalizados y vinculó el programa a una ONG respetada astronomía y física. y a una organización comunitaria (CONIMCHH). · Aprender haciendo. El programa de formación de guías · Fijación de objetivos alcanzables: En Copán, Profuturo dio mucho énfasis a la teoría, pero también a las experiencias prácticas, como visitas a terreno, talleres y trabajó con las comunidades indígenas a nivel micro: el ejercicios de historia (narrativa) oral. Las exposiciones de proyecto se orientó simplemente a ofrecer capacitación y la Casa K'inich están diseñadas para ser interactivas. aumentar las oportunidades para los residentes locales. De todas las actividades de capacitación en Copán, el ******* programa de Formación de Guías es el que tuvo mayores repercusiones y, dada la incorporación de los Chortís, Acerca de los autores permitió abrir una puerta para la participación de este grupo en el desarrollo del turismo utilizando la Maria-Valeria Junho Pena es Socióloga Jefe de la familia de apreciación y conocimientos de su propio patrimonio. Desarrollo Social del Grupo de Gestión del Sector de Para contribuir a aumentar la participación y capacidad Desarrollo Ambientalmente Sostenible y Socialmente de las comunidades locales, se contó con subsidios de Responsable de la Región de América Latina y el Caribe del asistencia técnica otorgados por el Fondo Especial para Banco Mundial. Kathryn Johns Swartz, ex funcionaria del la Política y el Perfeccionamiento de los Recursos Banco, trabaja como consultora contratada por períodos Humanos (PHRD) a las comunidades indígenas y para cortos. problemas de género en las cercanías del parque. Si desea más información · Creación de un vínculo entre el pasado y el presente: Todo el trabajo realizado en Copán se ha centrado en producir y http://www.profuturo.edu.hn compartir información acerca de los vínculos entre el Copán http://www.honduras.net/copan/ prehistórico y los residentes indígenas actuales. http://www.nationalgeographic.com/copan/index-m.html 4