Deloitte "Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa" TFB5528-NI Informe sobre el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, Estado de Inversiones Acumuladas, Resumen de Políticas Contables y Otras Notas Explicativas, sobre el Estado SOE, sobre el Estado de la Cuenta Designada, sobre el Cumplimiento con los Términos del Acuerdo de Financiamiento, Manual Operativo y las Leyes y Regulaciones Aplicables Por el período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA FINANCIADO POR EL ACUERDO DE SUBVENCIÓN NO TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA CONTENIDO Páginas INFORME EJECUTIVO Antecedentes 1 -2 Objetivos y Alcances de la Auditoría 3-4 Procedimientos de Auditoría Aplicados 5 - 7 Resultados de la Auditoría 8- 10 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Informe de los Auditores Independientes 11 - 13 Estado de Fuentes y Usos de Fondos 14 Estado de Inversiones Acumuladas 15 Notas a los Estados Financieros 16 - 22 ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS Informe de los Auditores Independientes 23 - 25 Estado de Solicitudes de Desembolso 26 Nota al Estado de SOE's 27-28 ESTADO DE LA CUENTA DESIGNADA Informe de los Auditores Independientes 29 - 31 Estado de la Cuenta Designada 32 Nota al Estado la Cuenta Designada 33 - 34 CUMPLIMIENTO CON LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO DE FINANCIAMIENTO, MANUAL OPERATIVO, LEYES Y REGULACIONES APLICABLES Informe de los Auditores Independientes 35 - 36 Hallazgos de Cumplimiento 37 - 39 ANEXO NO 1 MATRIZ SOBRE EL ASEGURAMIENTO LIMITADO DEL FINANCIAMIENTO ADICIONAL 40 - 53 Deloitte & Touche Nicaragua, S.A. D eloitte Los Robles N° 351 Apartado Postal 2815 Managua, Nicaragua Tel.: (505) 2278 6004 Licenciada Fax: (505) 2278 6068 Lilliam Esperanza Herrera Moreno www.deloitte.com Ministra de Educación Ministerio de Educación (MINED) Este informe presenta los resultados de nuestra auditoría financiera y de cumplimiento a los estados financieros de propósito especial (Estados de Fuentes y Usos de Fondos, y Estado de Inversiones Acumuladas) correspondientes al Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (en adelante "el Proyecto"), por el período comprendido del 19 de abril de 2021 al 31 de diciembre de 2021, financiado por el Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI, suscrito entre la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) y el Gobierno de la República de Nicaragua. ANTECEDENTES Con fecha 15 de abril de 2021, se firmó el acuerdo de financiamiento adicional NO TFB5528-NI entre la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) y el Gobierno de la República de Nicaragua, por la suma de US$7,175,000 para el financiamiento adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (ACE), a ser ejecutado por el Ministerio de Educación que se invertirán en la categoría de Bienes, Obras, servicios de consultoría (Incluidas las auditorias), servicios distintos de los de consultoría, costos operativos y de capacitación según las partes 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7 y 2.3 y 3 del Proyecto. El Proyecto consta de las siguientes partes: Componente 1: Mejora de las prácticas pedagógicas de docentes en Educación Inicial Preescolar, Primaria y Secundaria a nivel nacional, por un monto total de US$3,995,000. Este componente está enfocado a: 1.1. Mejora de las prácticas pedagógicas de docentes en el aula a nivel nacional: (1.1.1) Implementación y revisión de un programa de formación continua para docentes de preescolares públicos en servicio, centrado en la mejora de las prácticas docentes, a través del financiamiento de los EEP. (1.1.2) Ejecución e implementación de un nuevo Programa Nacional de Acompañamiento Pedagógico en el Aula (PNAPA) encabezado por directores de escuela y asesores pedagógicos, con base en observaciones en el aula para evaluar las prácticas docentes, retroalimentar y elaborar un plan de profesionalización docente, incluyendo visitas de seguimiento, a través del financiamiento de los EPP. (1.1.3) Revisión e implementación de un curso de formación continua de docentes de primaria en servicio, centrado en pedagogías para materias básicas, y mejorado con habilidades socioemocionales. (1.1.4) Provisión y/o distribución de materiales didácticos y formación a los docentes sobre la mejor manera de utilizarlos en el aula. (1.1.5) Adaptación e implementación del plan de formación de docente en servicio, desarrollado a la Parte 1.1.1 para docentes y educadoras de preescolares públicos adicionales, que no se benefician de la parte 1.1.1; y (1.1.6) Adaptación e implementación del plan de formación de docente y educadoras en servicio, desarrollado en la Parte 1.1.1 para directores de escuela, subdirectores, asesores pedagógicos y educadores itinerantes. (1.1.7) Apoyo en el diseño, producción, suministro y/o la distribución de materiales y equipos de aprendizaje no incluidos en la Parte 1.1.4, y formación de profesores de preescolares públicos sobre la mejor manera de utilizarlos en el aula. (1.2) Fortalecimiento de 1 las capacidades del MINED para recopilar y analizar evaluaciones de aprendizaje y dirigir estudios sobre prácticas pedagógicas a través de: (1.2.1) Recopilación, procesamiento, análisis, diseminación y utilización de las evaluaciones nacionales de desarrollo infantil estudiantil para mejora de las prácticas docentes; (1.2.2) Desarrollo y utilización de investigaciones y estudios de impactos para elevar la calidad del programa de formación de docentes; y (1.2.3) Fortalecimiento de la capacidad del MINED para mejorar sus servicios educativos para niños con discapacidad a través del desarrollo e implementación de un sistema piloto de gestión de la información para apoyar la adaptación del plan de estudios, la capacitación del personal educativo y la accesibilidad a los entornos físicos. Componente 2: Mejoramiento de las condiciones de los ambientes de aprendizaje en Centros educativos seleccionadas, por un monto total de US$2,880,000. (2.1). Este componente está enfocado a el apoyo a la rehabilitación, reemplazo y/o expansión de la infraestructura escolar, incluyendo mobiliario y equipo educativo, para mejorar las condiciones de aprendizaje físico en aproximadamente 41 Escuelas Focalizadas seleccionadas de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual Operativo. (2.2) Mejora del acceso a agua potable, el almacenamiento educativo de agua y/o lavatorios en aproximadamente 90 centros educativos seleccionados ubicadas en las regiones centro-norte y pacífico del Receptor, seleccionadas de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual Operativo. (2.3) Mejora de las condiciones de aprendizaje mediante obras de rehabilitación y dotación de equipamiento para aproximadamente 25 centro preescolares adicionales. Componente 3: Apoyo a la gestión y monitoreo del Proyecto, por un monto total de US$300,000. Este componente está enfocado a (3.1) Apoyo al desarrollo de un sistema de gestión de infraestructura para monitorear la ejecución de las actividades de la Parte 2 del Proyecto. (3.2) Apoyo al sistema de gestión para la ejecución general del Proyecto, incluido el apoyo a la gestión y monitoreo del Proyecto y los gastos de auditoría. Componente 4: Respuesta a emergencias contingentes, (4.1) Provisión de respuesta inmediata a una emergencia elegible, según sea necesario. COSTO TOTAL DEL FINANCIAMIENTO El costo total del financiamiento adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE), se estima en US$7,175,000, en una sola categoría de gastos elegibles que pueden ser financiados con los recursos del Financiamiento ("categoría") y el porcentaje de gastos a ser financiado para gastos elegibles, se presenta en la siguiente tabla: Monto de¡l Porcentaje de gastos Financiamiento que se financiarán Cate.oría asi.gnado (en US$) (nlynoipets (1) Categoría 1 Bienes, Obras, Servicios de Consultoría (incluidas las auditorías), Servicios distintos de los de consultorías, Costos Operativos y de Capacitación, según partes 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7 y 2.3 y 3 del Proyecto US$ 7,175,000 100% MONTO TOTAL US$7,175,O00 2 Objetivos del Financiamiento El Proyecto tiene como objetivo mejorar (a) las prácticas pedagógicas de los/las docentes y educadoras en Educación Inicial (II ciclo), Primaria y Secundaria a nivel nacional que participan a nivel nacional; y (b) mejorar las condiciones físicas de los ambientes de aprendizaje en centros educativos seleccionados. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable que los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o error no relacionado con fraude, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error no relacionado con fraude y se consideran materiales si, individualmente, o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Expresar una opinión sobre la situación financiera del Proyecto administrado por el Ministerio de Educación financiado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), al final del período auditado. Expresar una opinión sobre el cumplimiento de los términos del Acuerdo de Subvención, las leyes, y regulaciones aplicables. Emitir una opinión sobre si los estados financieros del Proyecto administrado por el Ministerio de Educación fueron preparados, en todos los aspectos importantes de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09- FY21 del 15 de septiembre de 2021, la posición financiera a la fecha de cada auditoría, el resultado de sus operaciones y los flujos de efectivo durante el período auditado, de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA's). Así mismo, leimos la información financiera complementaria relativa al Ministerio de Educación y, al hacerlo, considerar si la otra información es materialmente inconsistente con los estados financieros o nuestros conocimientos obtenidos en la auditoría, o pareciera ser que existe un error material. Marco de la Auditoría La auditoría se llevó a cabo de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría publicadas por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (International Auditing and Assurance Standards Board - IAASB) de la Federación Internacional de Contadores, con referencia especial a la Norma NIA 800 (Consideraciones Especiales - Auditorías de estados financieros de propósito especial (estados de fuentes y usos de fondos, y estado de inversiones acumuladas) preparados de acuerdo con marcos de referencia de propósito especial). NIA 805 Consideraciones especiales - auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado Financiero para el estado de SOE's y estado de la cuenta designada. El informe de cumplimiento se ha llevado a cabo con seguridad razonable de conformidad con la Norma Internacional de Trabajos de Atestiguamiento (NITA) 3000 "Trabajos para atestiguar distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica". 3 Objetivos Específicos de la Auditoría 1. Emitir una opinión sobre si el Estado de Fuentes y Usos de Fondos y el Estado de Inversiones Acumuladas por el periodo comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021 fueron preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. 2. Emitir una opinión sobre si la información financiera contenida en el Estado de Solicitudes de Desembolsos por el periodo comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021, fue preparada, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. 3. Emitir una opinión sobre si la información financiera contenida en el Estado de la Cuenta Designada al 31 de diciembre de 2021, está preparada, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. 4. Expresar una opinión sobre el cumplimiento del Proyecto con los términos del Acuerdo de Subvención y Manual operativo del Proyecto. Hemos llevado a cabo nuestro encargo de seguridad razonable de conformidad con la Norma Internacional de Encargos de Atestiguamiento (ISAE por sus siglas en inglés) 3000 "Encargos de Aseguramiento distintos de la Auditoría o de la Revisión de Información financiera Histórica ", emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y de Atestiguamiento (IAASB, por sus siglas en inglés). Dicha norma exige que planifiquemos y ejecutemos este trabajo para obtener una seguridad razonable sobre si el cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo de Subvención y Manual Operativo del Proyecto no deriva en incorreciones materiales. 5. Evaluar el sistema de control interno de conformidad con las Normas Técnicas de Control Interno vigentes para la administración pública, establecidas por la Contraloría General de la República (CGR), las normativas aprobadas por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) y normas y regulaciones aprobadas por el Ministerio de Educación. Alcance del Trabajo La auditoría incluye una planeación adecuada, la evaluación y prueba de la estructura y sistema de control interno, y la obtención de evidencia objetiva y suficiente que nos permita alcanzar conclusiones sobre las cuales fundamentamos nuestras opiniones. Al realizar nuestro trabajo, presentamos atención especial a los siguientes requisitos: 1. Los fondos del Financiamiento Adicional, establecidos contractualmente deben ser utilizados de acuerdo con las cláusulas del Acuerdo de Subvención y solamente para los propósitos para los cuales fue proporcionado el financiamiento. 4 2. El Ministerio de Educación mantiene todos los documentos de respaldo, registros y cuentas relacionadas al Proyecto que son necesarios, incluyendo en el caso de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) los gastos reportados a través de solicitudes de desembolsos (SOE's) y la cuenta designada. Debe existir enlaces claros entre los registros contables y los informes presentados a la Asociación Internacional de Fomento (AIF). 3. La cuenta designada, debe mantenerse de acuerdo con las provisiones del Acuerdo de Subvención correspondiente. Los registros contables del Proyecto se aplican de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021, consistentemente, dar una opinión en cuanto a si los estados financieros del Proyecto están preparados, en todos los aspectos importantes de acuerdo al Manual Operativo capítulo 4.4.2 al 31 de diciembre de 2021. Los informes de ejecución financiera que sirvieron de base para esta auditoría fueron generados a partir del Sistema Integrado de Gestión Administrativa Financiera (SIGAF) y el programa contable llamado Sistema de Información Administrativo Financiero (SIAF) implementados en el Ministerio de Educación, para el manejo financiero y contable de dicho Proyecto. Incluyó pruebas a los registros contables que consideramos necesarios bajo las circunstancias, en las cuales nos permitieran basar nuestras opiniones. Los estados financieros básicos corresponden a: Estado de fuentes y usos de fondos, estado de inversión acumulada del período, Estado de Solicitudes de Desembolsos (SOE's), Estado de la Cuenta Designada y notas a los estados financieros. Además, incluimos en la auditoría la revisión de informes de avance físico financiero, plan de corto plazo y presupuesto del Proyecto. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICADOS A continuación, se presenta un resumen de los procedimientos de auditoria más importantes aplicados para cumplir con los objetivos de la auditoría, antes mencionados. 1. Procedimientos preliminares Revisamos las disposiciones legales y documentación para obtener un entendimiento del Proyecto que se ejecuta dentro del Ministerio de Educación y el medio en que opera. 2. Estados de fuentes y usos de Fondos y de inversiones acumuladas • Examinamos el Estado de Fuentes y Usos de Fondos y de Inversiones Acumuladas y los desembolsos realizados durante el período cubierto por la auditoría en lo correspondiente al Acuerdo de Subvención firmado con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME). • Revisamos que los fondos percibidos, menos los desembolsos realizados se encuentran conciliados con el saldo de las cuentas bancarias. • Revisamos los registros auxiliares de contabilidad para determinar si los fondos recibidos y los desembolsos realizados fueron registrados apropiadamente. 5 " Cotejamos las cifras presentadas en los estados financieros contra los registros contables, principales, y auxiliares fuentes de fondos contables y el saldo de efectivo. • Evaluamos los procedimientos de control establecidos, para el ingreso de los fondos y custodia del efectivo. • Confirmamos directamente con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), los fondos enviados al Proyecto. " Obtuvimos confirmación de los saldos en las cuentas bancarias administradas por el Ministerio de Educación y verificamos que las transferencias por cuenta de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), fueron registradas en el período contable apropiado. • Revisamos las conciliaciones de las cuentas bancarias del período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021. • Revisamos que los saldos y transacciones en moneda extranjera hayan sido convertidas a córdobas usando el tipo de cambio de la fecha de la cordobización de los fondos de cuenta designada hacia la cuenta escritural. 3. Usosde Fondos " Evaluamos los procedimientos de control establecidos para la preparación, revisión, autorización y emisión de cheques para gastos de viáticos de alimentación, hospedaje y transporte. • Revisamos una muestra de 39 comprobantes de pago e inspeccionamos que dichos desembolsos estén adecuadamente soportados con la documentación suficiente y que los mismos se presentan según su naturaleza en los estados financieros de acuerdo con los procedimientos del manual de desembolsos emitidos por las fuentes de financiamiento y que fueron contabilizados adecuadamente. • Evaluamos los desembolsos incurridos con el objetivo de identificar y cuantificar en caso que existieran desembolsos cuestionados, los cuales se consideran mencionados bajo el criterio siguiente: desembolsos que carecen de una suficiente y adecuada documentación de respaldo o no tienen las autorizaciones previas requeridas (desembolsos no documentados) o que estén en desacuerdo con las condiciones aplicables por el convenio por que no se relacionan con los objetivos para los que se dieron, no son razonables o son prohibidos por el Acuerdo de Subvención. 4. Leyes y Regulaciones Aplicables (desembolsos no elegibles) • Revisamos que la Administración mantenga todos los documentos de respaldo, registros y cuentas que sean necesarios, incluyendo los gastos reportados en los informes y la cuenta designada. 6 5. Control Interno • Obtuvimos un entendimiento suficiente sobre el control interno para evaluar los riesgos de auditoría y para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoría a ser efectuadas. • Enfocamos la evaluación hacia el ambiente de control y los sistemas de contabilidad presupuestaria pertinentes para registrar, procesar, resumir, y presentar información financiera consistente con las aseveraciones de los Estados Financieros. • Evaluamos el riesgo de control y procedimientos de control interno para prevenir o detectar errores de importancia en los estados financieros. • Evaluamos los controles internos relativos al cumplimiento con los términos del Acuerdo de Subvención, Manual Operativo, Leyes y Regulaciones aplicables que tengan un efecto importante sobre los estados financieros. 6. Cumplimiento con los Términos del Acuerdo de Financiamiento y Contratos, Leyes y Regulaciones • Identificamos los términos del Acuerdo de Subvención, Manual Operativo, Leyes y Regulaciones aplicables y determinamos cuáles de ellos en caso de incumplimiento podrían tener un efecto importante sobre los estados financieros. • Evaluamos para cada requerimiento importante, el riesgo de incumplimiento. Esto incluye la consideración de los resultados de la evaluación de control interno para asegurar el cumplimiento de los términos Acuerdo de Subvención y contratos, Leyes y Regulaciones aplicables. • Diseñamos procedimientos de auditoría para verificar el cumplimiento de los términos del Acuerdo de Subvención, Manual Operativo, Leyes y Regulaciones aplicables que proporcionen una seguridad razonable para detectar situaciones, tanto intencionales como no intencionales, de incumplimiento que pudieran tener efectos importantes sobre los estados financieros. • Verificamos el cumplimiento en todos los aspectos importantes con los términos del Acuerdo de Subvención, Manual Operativo, Leyes y Regulaciones aplicables relacionados con el Proyecto. • Determinamos si los fondos han sido gastados para propósitos no autorizados o que no están de conformidad con el Acuerdo de Subvención y Manual Operativo. • Determinamos si aquellos que recibieron servicios y beneficios eran elegibles para recibirlos. • Identificamos cualquier costo no considerado apropiado, explicando la razón por la cual estos costos son cuestionados. • Verificamos que se preparan dos informes de seguimiento físico financiero según lo establece el Acuerdo de Subvención. 7 7. Cuenta Designada del Financiamiento Adicional y Estado de SOEs • Revisamos que la cuenta designada para manejar los fondos provistos, están libres de errores materiales en todos los aspectos importantes, la disponibilidad de fondos al 31 de diciembre de 2021. " Revisamos que los depósitos y reposiciones de fondos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), menos los giros de los fondos estén conciliados con el saldo final del período. • Evaluamos que todos los fondos enviados por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), fueron registrados apropiadamente en la cuenta designada del Proyecto. • Determinamos si los giros de fondos se encuentran amparados por solicitudes de desembolsos para reponer los gastos elegibles con dicho giro. " Evaluamos que la operación y uso de la cuenta designada se efectúa según lo convenido. • Revisamos si las normas y procedimientos utilizados para controlar los fondos de la cuenta designada son los establecidos en el Acuerdo de Subvención, el manual operativo y el manual de desembolsos para clientes de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación. • Confirmamos con el Banco Central de Nicaragua (BCN) el saldo y el número de la cuenta designada correspondiente a los fondos disponibles del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Eductiva. • Revisamos: (a) que los gastos son elegibles para ser financiados bajo el Convenio de Subvención N° TFB5528-NI; (b) los procedimientos de contabilidad y de control interno utilizados en la preparación de los SOE's son adecuados, el Proyecto ha mantenido la documentación adecuada para respaldar las solicitudes de desembolsos de los gastos incurridos; y (c) los fondos del Acuerdo de Donación han sido utilizados únicamente para los fines del Proyecto. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA 1. Estados de fuentes y usos e inversiones acumuladas En nuestra opinión, los estados financieros que se acompañan del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE) al 31 de diciembre de 2021 y por el año terminado a esa fecha, están preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para La Educación, mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. 8 2. Estado de solicitudes de desembolsos (SOE's) En nuestra opinión, la información financiera contenida en el Estado de Solicitudes de Desembolsos por el período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021, fue preparada, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. 3. Estado de la cuenta designada En nuestra opinión, la información financiera contenida en el Estado de la Cuenta Designada al 31 de diciembre de 2021, está preparada, en todos los aspectos materiales, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. 4. Cumplimiento con los términos del Acuerdo de Financiamiento, manual operativo, leyes y regulaciones aplicables Hemos emitido una opinión calificada, basándonos en los procedimientos que hemos aplicado y la evidencia obtenida: En nuestra opinión, excepto por los efectos de los asuntos descritos en la sección Base para la Opinión Calificada, el Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI y Manual Operativo del Proyecto, por el periodo comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021 del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa, han cumplido, en todos sus aspectos importantes, con las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Subvención del Financiamiento Adicional y Manual Operativo descritos en el ANEXO I de nuestro informe de aseguramiento razonable. 5. Control Interno Durante nuestra auditoría no observamos un aspecto relacionado con el control interno y su operación, que consideramos es una condición reportable, que se debe informar bajo las Normas Internacionales de Auditoría. Condiciones reportables comprenden asuntos que vienen a nuestra atención relativos a deficiencias importantes en el diseño u operación del control interno que, a nuestro juicio, podrían afectar adversamente la capacidad del "Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa" para registrar, procesar, resumir y presentar información financiera de forma consistente con las aseveraciones de la Administración en los estados financieros (estados de fuentes y usos de fondos e inversiones acumuladas) del Proyecto. RESTRICCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN Y USO DEL INFORME Nuestro informe está destinado exclusivamente al Ministerio de Educación (MINED) como ejecutor del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), y no deberá ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean el MINED y el AIF. DELOITTE & TOUCHE NICARAGUA, S.A. Lesly Barillas Mejía Representante Legal Managua, Nicaragua 28 de junio de 2022 9 D eloitte Deloitte & Touche Nicaragua, S.A. Los Robles N° 351 Apartado Postal 2815 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Managua, Nicaragua Tel.: (505) 2278 6004 Fax: (505) 2278 6068 Licenciada www.deloitte.com Lilliam Esperanza Herrera Moreno Ministra de Educación Ministerio de Educación (MINED) Opinión Hemos auditado los estados financieros del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE) bajo el Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI, financiado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), ejecutado por el Ministerio de Educación (MINED), que comprenden el estado de fuentes y usos por el período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021, y el estado de inversiones acumuladas al 31 de diciembre de 2021 y las notas a los estados financieros, incluyendo un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, los estados financieros que se acompañan del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE) al 31 de diciembre de 2021 y por el año terminado a esa fecha, están preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. Base para la Opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros de nuestro informe. Somos independientes del Ministerio de Educación y de la Administración del Proyecto de acuerdo con las disposiciones del Código de Ética Profesional del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua y el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad (Código IESBA, por sus siglas en inglés) del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores y hemos cumplido nuestras otras responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. Base Contable y Restricción de la Distribución y Uso del Informe Llamamos la atención a la Nota 2b a los estados financieros, la cual establece la base de contabilidad utilizada. Los estados financieros son preparados para asistir a la Administración del Proyecto a cumplir con las disposiciones del Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI y el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09- FY21 del 15 de septiembre de 2021. Como resultado de esto, los estados financieros podrían no ser apropiados para otros propósitos. Nuestro informe está dirigido exclusivamente al Ministerio de Educación (MINED) como organismo ejecutor del Proyecto y a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean el MINED ni la AIF. Nuestra opinión no se modifica con relación a este asunto. 10 Deloitte Información Distinta a los Estados Financieros y el Informe del Auditor sobre la Misma Información La Administración del Proyecto es responsable por la otra información. La otra información comprende la información complementaria revelada en Nota 10 correspondiente a: comparativo de inversiones presupuestadas con las ejecutadas, cuya información es revelada para efectos informativos para uso de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), pero no incluye los estados financieros ni nuestro correspondiente informe de auditoría sobre los mismos. Nuestra opinión sobre los estados financieros no abarca la otra información y no expresamos ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad al respecto. En relación con nuestra auditoría de los estados financieros, nuestra responsabilidad es leer la otra información identificada anteriormente y, al hacerlo, considerar si la otra información es materialmente inconsistente con los estados financieros o nuestros conocimientos obtenidos en la auditoría, o pareciera ser que existe un error material. Si concluimos que existe un error material en esa otra información, estaremos obligados a informar de este hecho a la Administración del MINED. No tenemos nada que informar al respecto. Responsabilidades de la Administración del Proyecto y del Organismo Ejecutor en Relación con los Estados Financieros La Administración del Proyecto es responsable de la preparación de los estados financieros de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021, y por el control interno que la Administración determine como necesario para permitir la preparación de estados financieros que no contengan errores materiales, ya sea debido a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de evaluar la capacidad del Proyecto para continuar como operación en marcha, revelando, según corresponda, los asuntos relacionados con el supuesto de operación en marcha y utilizando dicho supuesto, a menos que la Administración tenga la intención de cancelar la ejecución del Proyecto o de cesar sus operaciones, o bien no tenga otra alternativa realista que hacerlo así. El MINED como ejecutor del Proyecto, es responsable de la supervisión del proceso de información financiera del Proyecto. Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable que los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente, o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. 11 Deloitte Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: " Identificamos y valoramos los riesgos de error material en los estados financieros, debido a fraude o error; diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es mayor al que resulta de detectar errores materiales no vinculados al fraude, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la evasión del control interno. • Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno del Proyecto. " Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y las revelaciones efectuadas por la Administración del Proyecto. • Concluimos sobre lo apropiado de la utilización del supuesto de operación en marcha por parte de la Administración y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad del Proyecto para continuar como operación en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, nos es requerido llamar la atención en nuestro informe de auditoría a las revelaciones correspondientes en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que modifiquemos nuestra opinión de auditoría. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones futuros podrían causar que el Proyecto cese su operación en marcha. Comunicamos a la Administración del Proyecto sobre, entre otros asuntos, el alcance y oportunidad planeados de la auditoría y los hallazgos de auditoría significativos, incluyendo cualquier deficiencia significativa en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría. DELOITTE & TOUCHE NICARAGUA, S.A. Lesly Barillas Mejía C.P.A. Licencia NI 2512 Managua, Nicaragua 28 de junio de 2022 12 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA FINANCIADO POR EL ACUERDO DE SUBVENCIÓN N° TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS POR EL PERÍODO COMPRENDIDO DEL 19 DE ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Montos expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Notas 2021 FUENTES DE FONDOS Acumulado al inicio del período US$ - Durante el período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021 1,581,620 Fondos externos 4 1,581,620 Total fuentes de fondos acumulado al 31 de diciembre de 2021 1,581,620 USO DE FONDOS Acumulado al inicio del período Uso de fondos del período Inversiones (Categoría 1) 6 (33,649) Total uso de fondos acumulado al 31 de diciembre de 2021 (33,649) Otros desembolsos Acumulado al inicio del período Otros desembolsos del período Otros desembolsos 7 (7,371) Total otros desembolsos acumulado al 31 de diciembre de 2021 Efectivo disponible al 31 de diciembre de 2021 5 US$1,540,600 Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros. 13 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA FINANCIADO POR EL ACUERDO DE SUBVENCIÓN N° TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Durante el periodo del 19 de abril al Acumulado al 31 Acumulado al 31 de diciembre de de diciembre de CATEGORÍA Notas inicio del período 2021 2021 Bienes, Obras, Servicios de Consultoría (incluidas las auditorías), Servicios distintos de 1 los de consultoria, Costos Operativos y de Capacitación, según las Partes 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7 y 2.3 y 3 del Proyecto 6 us$ - US$ 33,649 US$ 33,649 Us$ - U$369 US$3,49 Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros. 14 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA FINANCIADO POR EL ACUERDO DE SUBVENCIÓN NO TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresadas en dólares de los Estados Unidos de América- US$) 1. ANTECEDENTES Con fecha 15 de abril de 2021, se firmó el acuerdo de financiamiento adicional N° TFB5528- NI entre la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) y el Gobierno de la República de Nicaragua, por la suma de US$7,175,000 para el financiamiento adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (ACE), a ser ejecutado por el Ministerio de Educación que se invertirán en la categoría de Bienes, Obras, servicios de consultoría (Incluidas las auditorias), servicios distintos de los de consultoría, costos operativos y de capacitación según las partes 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7 y 2.3 y 3 del Proyecto. El Proyecto tiene como objetivo mejorar (a) las prácticas pedagógicas de los/las docentes y educadoras en Educación Inicial (II ciclo), Primaria y Secundaria a nivel nacional que participan a nivel nacional; y (b) mejorar las condiciones físicas de los ambientes de aprendizaje en centros educativos seleccionados. Categoría de Gastos: Categoría 1: Bienes, obras, servicios de consultoría (incluidas las auditorias), servicios distintos de los de consultoría, costos operativos y de capacitación según las Partes 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7 y 2.3, y 3 del Proyecto, por US$7,175,000; 100% de gastos que se financian (incluyendo impuesto). El Proyecto consta de las siguientes partes: Componente 1: Mejora de las prácticas pedagógicas de docentes en Educación Inicial Preescolar, Primaria y Secundaria a nivel nacional, por un monto total de US$3,995,000. Este componente está enfocado a: 1.1. Mejora de las prácticas pedagógicas de docentes en el aula a nivel nacional: (1.1.1) Implementación y revisión de un programa de formación continua para docentes de preescolares públicos en servicio, centrado en la mejora de las prácticas docentes, a través del financiamiento de los EEP. (1.1.2) Ejecución e implementación de un nuevo Programa Nacional de Acompañamiento Pedagógico en el Aula (PNAPA) encabezado por directores de escuela y asesores pedagógicos, con base en observaciones en el aula para evaluar las prácticas docentes, retroalimentar y elaborar un plan de profesionalización docente, incluyendo visitas de seguimiento, a través del financiamiento de los EPP. (1.1.3) Revisión e implementación de un curso de formación continua de docentes de primaria en servicio, centrado en pedagogías para materias básicas, y mejorado con habilidades socioemocionales. (1.1.4) Provisión y/o distribución de materiales didácticos y formación a los docentes sobre la mejor manera de utilizarlos en el aula. (1.1.5) Adaptación e implementación del plan de formación de docente en servicio, desarrollado a la Parte 1.1.1 para docentes y educadoras de preescolares públicos adicionales, que no se benefician de la parte 1.1.1; y (1.1.6) Adaptación e implementación del plan de formación de docente y educadoras en servicio, desarrollado en la Parte 1.1.1 15 para directores de escuela, subdirectores, asesores pedagógicos y educadores itinerantes. (1.1.7) Apoyo en el diseño, producción, suministro y/o la distribución de materiales y equipos de aprendizaje no incluidos en la Parte 1.1.4, y formación de profesores de preescolares públicos sobre la mejor manera de utilizarlos en el aula. (1.2) Fortalecimiento de las capacidades de MINED para recopilar y analizar evaluaciones de aprendizaje y dirigir estudios sobre prácticas pedagógicas a través de: (1.2.1) Recopilación, procesamiento, análisis, diseminación y utilización de las evaluaciones nacionales de desarrollo infantil estudiantil para mejora de las prácticas docentes; (1.2.2) Desarrollo y utilización de investigaciones y estudios de impactos para elevar la calidad del programa de formación de docentes; y (1.2.3) Fortalecimiento de la capacidad del MINED para mejorar sus servicios educativos para niños con discapacidad a través del desarrollo e implementación de un sistema piloto de gestión de la información para apoyar la adaptación del plan de estudios, la capacitación del personal educativo y la accesibilidad a los entornos físicos. Componente 2: Mejoramiento de las condiciones de los ambientes de aprendizaje en Centros educativos seleccionadas, por un monto total de US$2,880,000. (2.1). Este componente está enfocado a el apoyo a la rehabilitación, reemplazo y/o expansión de la infraestructura escolar, incluyendo mobiliario y equipo educativo, para mejorar las condiciones de aprendizaje físico en aproximadamente 41 Escuelas Focalizadas seleccionadas de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual Operativo. (2.2) Mejora del acceso a agua potable, el almacenamiento educativo de agua y/o lavatorios en aproximadamente 90 centros educativos seleccionados ubicadas en las regiones centro- norte y pacífico del Receptor, seleccionadas de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual Operativo. (2.3) Mejora de las condiciones de aprendizaje mediante obras de rehabilitación y dotación de equipamiento para aproximadamente 25 centro preescolares adicionales. Componente 3: Apoyo a la gestión y monitoreo del Proyecto, por un monto total de US$300,000. Este componente está enfocado a (3.1) Apoyo al desarrollo de un sistema de gestión de infraestructura para monitorear la ejecución de las actividades de la Parte 2 del Proyecto. (3.2) Apoyo al sistema de gestión para la ejecución general del Proyecto, incluido el apoyo a la gestión y monitoreo del Proyecto y los gastos de auditoría. Componente 4: Respuesta a emergencias contingentes, (4.1) Provisión de respuesta inmediata a una emergencia elegible, según sea necesario. La fecha límite de cierre del Proyecto del Financiamiento Adicional es al 31 de diciembre de 2022. 2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Un resumen de las políticas contables más significativas adoptadas por el MINED para la preparación de los estados financieros del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE), se presentan a continuación: a. Período Contable - El período contable establecido para medir los resultados del Proyecto es por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. b. Base de Presentación - Los estados financieros, han sido preparados sobre la base de efectivo recibido y desembolsos efectuados. Sobre esta base los fondos recibidos y los fondos usados se contabilizan a medida que el Proyecto recibe el efectivo o se erogan los pagos, respectivamente, siendo esta una base comprensiva de contabilidad, la cual difiere de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que se basa en el principio de acumulación o devengado. 16 c. Unidad Monetaria y control de cambios - Los registros contables son manejados en córdobas (C$), que es la unidad monetaria de la República de Nicaragua. La tasa de cambio oficial del córdoba con respecto al dólar de los Estados Unidos de América (US$), se está devaluando diariamente, con base en tabla emitida y publicada mensualmente por el Banco Central de Nicaragua. Al 31 de diciembre de 2021, la tasa de cambio oficial era de C$35.5210 por US$1. Para realizar operaciones de compraventa de divisa, existe un mercado libre, el cual opera a través del sistema financiero nacional y de casas de cambio, debidamente registradas en el Banco Central de Nicaragua, el tipo de cambio en ese mercado se establece de acuerdo a la oferta y la demanda. Al 31 de diciembre de 2021, la tasa de cambio vigente en ese mercado era similar a la oficial. A la fecha de emisión del informe de los auditores independientes, el tipo de cambio del córdoba con respecto al dólar es de C$35.8676 por un US$1. d. Registros contables - En el sistema Integrado Administrativo Financiero (SIAF) los registros contables utilizados para el control de las transacciones del Proyecto se llevan en córdobas representados con el símbolo (C$) y dólares americanos representados con el símbolo (US$). e. Contabilidad del Proyecto - Utilizará la Base Contable de Efectivo, esta base reconoce las transacciones y hechos solo cuando el efectivo (incluyendo el equivalente al efectivo) es recibido o pagado por el Proyecto. f. Anticipos: Los pagos de anticipos sujetos a rendición de cuentas a personas naturales y delegaciones departamentales, son los únicos desembolsos que se reconocerán como gastos hasta que hayan sido rendidos. g. Remedición de los estados financieros - Las transacciones de los fondos recibidos y usados, así como las inversiones acumuladas se registran en córdobas o dólares equivalentes, según la moneda original de la transacción y en los estados financieros que se adjuntan, los montos en córdobas fueron convertidos de la siguiente manera: los fondos usados son convertidos al mismo tipo de cambio vigente correspondiente a la fecha de las transferencias de la cuenta designada en el Banco Central de Nicaragua (BCN) a la cuenta escritural del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). Los saldos finales del efectivo en córdoba están convertidos a la tasa de cambio vigente al 31 de diciembre de 2021. 3. USO RESTRINGIDO DE LOS FONDOS Y BIENES El efectivo disponible en la cuenta designada y cuenta escritural son de uso restringido, para ser utilizados únicamente para los fines del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE), según las cláusulas del Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI, firmado entre el gobierno de la República de Nicaragua y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME). En el momento en que se concluya la ejecución del Proyecto, los fondos no utilizados serán devueltos a la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Los bienes adquiridos con fondos del Proyecto son propiedad del MINED y son de uso restringido para los fines del Proyecto, hasta la conclusión del mismo. 17 4. FONDOS EXTERNOS Descripción 1 Anticipo 31/08/2021 Desembolso de la AIF, Proyecto FA AME/ACE US$1,581,620 5. EFECTIVO DISPONIBLE El efectivo disponible al 31 de diciembre de 2021 está depositado en las cuentas bancarias del Proyecto, y se encuentra integrado de la siguiente manera: de 2021 Cuenta designada en dólares N° 51792 mantenida en el Banco Central de Nicaragua (BCN) US$1,539,571 Cuenta escritural en córdobas N° 10444 mantenida en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público 1,029 US$1,540,600 6. INVERSIONES Del 19 de abril al 31 de Categoría de desembolsos Naturaleza del gasto diciembe de 2021 1 Costos operativos US$ 7,987 1 Capacitación 25,662 Total Inversiones US$33,649 7. OTROS DESEMBOLSOS Acumulado al inicio Movimiento de¡ Acumulado al Nombre de la cuenta de¡ período período 2021 31.12.2021 Cuentas por cobrar diversa (*) US$ - US$7,368 US$7,368 Ajustes por Corrección Monetaria - 3 3 Totales US$7,371 (*) Corresponde a efectivo pendiente de reintegro por parte de la Tesorería General de la República (TGR) en concepto de anticipos de fondos no utilizados por los beneficiarios y depositados en la Cuenta Unica del Tesoro. Generalmente estos reintegros tienen un plazo máximo de un mes para ser trasladados a la cuenta escritural NO 10444, aperturada en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a nombre del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa C.E. MHCP-RE/BM-DON-TFB5528-NI-FA-ACE-MINED (51792). 18 8. EVENTOS SUBSECUENTES Las siguientes solicitudes de desembolsos fueron presentadas posterior al 31 de diciembre de 2021: Monto rendido en NO de solicitud Fecha solicitada SOE's Categ-oría 1 3 28/01/2022 US$ 22,680 4 27/04/2022 37,295 Total US$ 59,975 9. APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL Los estados financieros han sido aprobados por el Ministerio de Educación (MINED), y su emisión ha sido autorizada para el 28 de junio de 2022. 19 ANEXO I - DETALLE DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 10. COMPARATIVO DE INVERSIONES PRESUPUESTADAS CON LAS INVERSIONES EJECUTADAS (No auditada) Descipcón proado Ejcucón ejeutao eecuiónComentarios COMPONENTE 1. MEJORA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE DOCENTES EN EDUCACIÓN INICIAL PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA A NIVEL NACIONAL. 352,520 33,649 318,871 10% Sub-Componente 1.1 Mejora de las Practicas 1.1 Pedagógicas de Docentes en el Aula a Nivel Nacional. 352,520 33,649 318,872 10% El Proyecto operativamente inició en junio de 2021, por tanto, muchas actividades fueron reprogramadas para Adecuación e 2022. Así mismo, se tenía implementación del plan de previsto ejecutar el proceso formación de docentes en de reproducción y material servicio para más docentes fungible, sin embargo, de Educación Inicial debido a una estrategia 1.1.5 Preescolar pública. adquisitiva fueron agrupados con procesos relacionados con otras áreas, por lo que fueron reprogramados para 156,933 32,539 124,394 21% 2022. El Proyecto operativamente inició en junio de 2021, por tanto, muchas actividades Adecuación e fueron reprogramadas para implementación el plan de 2022. Así mismo, se tenía formación de docentes en previsto ejecutar el proceso er paa a de reproducción y material subdirectores, asesores fungible, sin embargo, pedaógics y ormaoresdebido a una estrategia 1.1.6 .pedagócos y formadores adquisitiva fueron agrupados con procesos relacionados con otras áreas, por lo que fueron reprogramados para 195,587 1,110 194,477 1% 2022. Provisión de materiales para 1.1.7 Educación Inicial - - - 0.0% Componente 2: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LOS 2 AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN ESCUELAS SELECCIONADAS 172,800 - 172,800 0.0% 20 Subcomponente 2.3: Mejoramiento de 2.1 Infraestructura Escolar y Unidades Complementarias en Zonas Seleccionadas 172,800 - 172,800 0%D Debido a los retrasos en el inicio de Proyectos, se tuvo Mejoramiento de que reprogramar el inicio de Infraestructura Escolar en las obras. Se han realizado los Centros Preescolares reuniones bilaterales con BM 2.3.1 seleccionados. para organizar la reprogramación, las cuales 172,800 - 172,800 0.0% están previstas para el 2022. Componente 3: GESTIóN 3 Y MONITOREO DEL PROYECTO 15,600 - 15,600 0.0% Subcomponente 3.1: 3.1.1 Asistencia técnica para la gestión del Proyecto 15,600- 15,600 0.0% Debido a los retrasos en el inicio de Proyectos, y la Asistencia Técnica para la reprogramación de obras, no implementación del se realizo contratacion de Proyecto consultores previstos, los 3.1.1 cuales están relacionados con las obras, se 15,600 - 15,600 0.0% reprograman para el 2022. 540,920 33,649 507,272 6% 21 Deloitte & Touche Nicaragua, S.A. D eloitte Los Robles N° 351 Apartado Postal 2815 Managua, Nicaragua INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel.: (505) 2278 6004 Fax: (505) 2278 6068 SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE www.deloitte.com DESEMBOLSOS Licenciada Lilliam Esperanza Herrera Moreno Ministra de Educación Ministerio de Educación (MINED) Opinión Hemos auditado el Estado de Solicitudes de Desembolsos del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE), financiado por el Acuerdo de Subvención NO TFB5528-NI suscrito entre la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), y el Gobierno de la República de Nicaragua" por el período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021 y las notas al Estado de Solicitudes de Desembolsos, incluyendo un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, la información financiera contenida en el Estado de Solicitudes de Desembolsos del período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021, fue preparada, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. Bases para la Opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría del Estado de Solicitud de Desembolsos (SOE's). Somos independientes del Ministerio de Educación y de la Administración del Proyecto de acuerdo con las disposiciones del Código de Ética Profesional del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua y el Código de Etica para Profesionales de la Contabilidad (Código IESBA, por sus siglas en inglés) del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores y hemos cumplido nuestras otras responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. Base Contable y Restricción de la Distribución y Uso del Informe Llamamos la atención a la Nota 1, la cual establece la base de preparación utilizada. El Estado de Solicitudes de Desembolsos es preparado para asistir a la Administración del Proyecto a cumplir con las disposiciones del Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI. Como resultado de esto, el Estado de Solicitudes de Desembolsos podría no ser apropiados para otros propósitos. Nuestro informe está dirigido exclusivamente al Ministerio de Educación (MINED) como organismo ejecutor del Proyecto y a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean el MINED ni la AIF. Nuestra opinión no se modifica con relación a este asunto. 22 Deloitte Responsabilidades de la Administración del Proyecto y del Organismo Ejecutor en Relación con el Estado de Solicitudes de Desembolsos La Administración del Proyecto es responsable de la preparación del Estado de Solicitud de Desembolsos (SOE's) de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021 descritos en la Nota 1, y por el control interno que la Administración determine como necesario para permitir la preparación del Estado de Solicitudes de Desembolsos que no contenga errores materiales, ya sea debido a fraude o error. En la preparación Estado de Solicitud de Desembolsos (SOE's), la Administración es responsable de evaluar la capacidad del Proyecto para continuar como operación en marcha, revelando, según corresponda, los asuntos relacionados con el supuesto de operación en marcha y utilizando dicho supuesto, a menos que la Administración tenga la intención de cesar sus operaciones, o bien no tenga otra alternativa realista que hacerlo así. El MINED como ejecutor del Proyecto, es responsable de la supervisión del proceso de información financiera del Proyecto. Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría del Estado de Solicitud de Desembolsos (SOE 's) Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable que el Estado de Solicitudes de Desembolsos está libre de errores materiales, ya sea por fraude o por errores, y para emitir un informe de auditoría que incluya nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría detectará siempre un error material cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas de los usuarios, tomadas con base en el Estado de Solicitudes de Desembolsos (SOE's). Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: • Identificamos y valoramos los riesgos de error material del Estado de Solicitudes de Desembolsos (SOE's) debido a fraude o error; diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es más elevado que en el caso de un error material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o una anulación del control interno. • Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Proyecto. 23 Deloitte • Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y las revelaciones efectuadas por la Administración. • Concluimos sobre lo adecuado de la utilización de la base contable contable del supuesto de operación en marcha por parte de la Administración del Proyecto y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad del Proyecto para continuar como operación en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, nos es requerido llamar la atención en nuestro informe de auditoría a las revelaciones correspondientes en el Estado de Solicitudes de Desembolsos o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que modifiquemos nuestra opinión de auditoría. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones futurao podrían causar que el Proyecto cese su operación en marcha. Comunicamos a la Administración del Proyecto sobre, entre otros asuntos, el alcance y oportunidad planeados de la auditoría y los hallazgos de auditoría significativos, incluyendo cualquier deficiencia significativa en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría. DELOITTE & TOUCHE NICARAGUA, S.A. Lesly Barillas Mejía C.P.A. Licencia N° 2512 Managua, Nicaragua - 28 de junio de 2022 24 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA FINANCIADO POR EL ACUERDO DE SUBVENCIÓN NO TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS (SOE'S) POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 19 DE ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) A continuación, se presentan las justificaciones de desembolsos de la categoría 1 presentadas en el estado de inversiones: Node Categoría de Total Feca Slictud desembolsos solicitudes Justificación de gastos bajo la categoría 1 21/12/2021 2 1 US$10,969 Total gastos reportados del período 2021 25 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA FINANCIADO POR EL ACUERDO DE SUBVENCIÓN NO TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA NOTAS AL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS POR EL PERÍODO COMPRENDIDO DEL 19 DE ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 1. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES 1.1 Método de Contabilidad El Estado de Solicitudes de Desembolsos (SOE's) ha sido preparado por la administración, para dar cumplimiento a lo dispuesto en los requerimientos de informes financieros establecidos en el Acuerdo de Subvención NOTFB5528-NI, suscrito entre la Asociación Internacional del Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), y el Gobierno de la República de Nicaragua. La contabilidad del Proyecto se realiza sobre la base de efectivo recibido y desembolsos efectuados. Sobre esta base los fondos recibidos y los fondos usados se contabilizan a medida que el Proyecto recibe el efectivo o se erogan los pagos, respectivamente, siendo esta una base comprensiva de contabilidad, la cual difiere de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que se basa en el principio de acumulación y devengo. 1.2 Bases para la Preparación del Estado de Solicitudes de desembolso El estado de Solicitudes de Desembolso ha sido preparado de conformidad con las Guías: Reportes Financieros Anuales y Auditoría de Actividades Financiadas por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando Como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) (30 de junio de 2003). Certificados de Gastos (SOE's - Statement of Expenditures) Los Certificados de Gastos (SOE's) son una lista detallada de los gastos elegibles para financiamiento de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), incurridos en un período determinado. La carta de desembolso del Proyecto no establece límites de SOE 's para la categoría 1; lo que quiere decir que no es más necesario el envío de copias de facturas como documentación soporte de la solicitud. La Administración del Proyecto tiene la obligación de mantener los registros y la documentación de respaldo (contratos, órdenes de pago, facturas, recibos, certificados de medición de obras, remisiones y otra documentación) que evidencian los gastos efectuados por el Proyecto hasta, que ocurran cualquiera de los siguientes eventos, el que se dé más tarde entre: 26 * Un año después que la Asociación Internacional de Fomento (AIF) ha recibido los Estados Financieros auditados y el correspondiente Informe de auditoría del período que cubre el último desembolso de la cuenta del financiamiento; • Cinco años después de la fecha de cierre del Proyecto. La Administración del Proyecto debe permitir que los representantes de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) o auditores examinen dichos registros siempre que sea requerido. 1.3 Elaboración de solicitudes de retiro de fondos El Organismo Ejecutor basará la preparación de las solicitudes de retiro de fondos, en la información generada por el Sistema de Administración Financiera del Proyecto, correspondiente al registro de las inversiones en el marco del Proyecto y la información de Conciliación de la Cuenta Designada. Esta información es requisito indispensable al momento de presentar los gastos para la elaboración de solicitudes de retiro, que se presentarán a la Asociación Internacional de Fomento. 1.4 Documentos soporte La documentación soporte que debe acompañar cada solicitud de retiro de fondos, corresponde a lo siguiente: o Para informes de gastos elegibles pagados con fondos de la Cuenta Designada, reclamados bajo la Categoría 1: Estado de Conciliación de la Cuenta Designada, estados de cuenta bancaria aplicables solo cuando se reporten los gastos elegibles pagados con fondos de la Cuenta Designada y Lista de pagos contra contratos sujetos a la revisión ex ante de la Asociación. 2. CONCILIACIÓN DEL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS CON EL ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS A continuación, presentamos la conciliación del estado de solicitudes de desembolsos con el estado de inversiones acumuladas del Proyecto, por el período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021: 2021 Total desembolsos justificados a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) durante el período US$10,969 Más: Gastos no justificados 22,680 Desembolsos totales de la categoría 1 presentados en el estado de inversiones al 31 de diciembre de 2021 US$33,649 27 D e loitte Deloitte &Touche Nicaragua, S.A. Los Robles N°> 351 Apartado Postal 2815 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Managua, Nicaragua SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA DESIGNADA Tel.: (505) 2278 6004 Fax: (505) 2278 6068 Licenciada www.deloitte.com Lilliam Esperanza Herrera Moreno Ministra de Educación Ministerio de Educación (MINED) Opinión Hemos auditado el Estado de la Cuenta Designada del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE), financiado por el Acuerdo de Subvención NI TFB5528-NI suscrito entre la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), y el Gobierno de la República de Nicaragua" por el periodo comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021 y las notas al Estado de la Cuenta de Designada, incluyendo un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, la información financiera contenida en el Estado de la Cuenta Designada al 31 de diciembre de 2021, está preparada, en todos los aspectos materiales, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021. Bases para la Opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría del Estado de la Cuenta Designada. Somos independientes del Ministerio de Educación y de la Administración del Proyecto de acuerdo con las disposiciones del Código de Etica Profesional del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua y el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad (Código IESBA, por sus siglas en inglés) del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores y hemos cumplido nuestras otras responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. Base Contable y Restricción de la Distribución y Uso del Informe Llamamos la atención a la Nota 1, la cual establece la base de preparación utilizada. El Estado de la Cuenta Designada es preparado para asistir a la Administración del Proyecto a cumplir con las disposiciones del Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI. Como resultado de esto, el Estado de la Cuenta Designada podría no ser apropiados para otros propósitos. Nuestro informe está dirigido exclusivamente al Ministerio de Educación como organismo ejecutor del Proyecto y a la Asociación Internacional de Fomento actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros que no sean el MINED ni la AIF. Nuestra opinión no se modifica con relación a este asunto. 28 Deloitte Responsabilidades de la Administración del Proyecto y del Organismo Ejecutor en Relación con el Estado de la Cuenta Designada La Administración del Proyecto es responsable de la preparación del Estado de la Cuenta Designada de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de Oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021 descritos en la Nota 1, y por el control interno que la Administración determine como necesario para permitir la preparación del Estado de la Cuenta Designada que no contenga errores materiales, ya sea debido a fraude o error. En la preparación del Estado de la Cuenta Designada, la Administración es responsable de evaluar la capacidad del Proyecto para continuar como operación en marcha, revelando, según corresponda, los asuntos relacionados con el supuesto de operación en marcha y utilizando dicho supuesto, a menos que la Administración tenga la intención de cesar sus operaciones, o bien no tenga otra alternativa realista que hacerlo así. El MINED como ejecutor del Proyecto, es responsable de la supervisión del proceso de información financiera del Proyecto. Responsabilidades del Auditor en relación con la Auditoría del Estado de la Cuenta Designada Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable que el Estado de la Cuenta Designada está libre de errores materiales, ya sea por fraude o por errores, y para emitir un informe de auditoría que incluya nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría detectará siempre un error material cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas de los usuarios, tomadas con base en el Estado de la Cuenta Designada. Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: • Identificamos y valoramos los riesgos de error material del Estado de la Cuenta Designada, debido a fraude o error; diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es más elevado que en el caso de un error material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o una anulación del control interno. • Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Proyecto. • Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y las revelaciones efectuadas por la Administración. 29 Deloitte • Concluimos sobre lo adecuado de la utilización de la base contable contable del supuesto de operación en marcha por parte de la Administración del Proyecto y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad del Proyecto para continuar como operación en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, nos es requerido llamar la atención en nuestro informe de auditoría a las revelaciones correspondientes en el Estado de la Cuenta Designada o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que modifiquemos nuestra opinión de auditoría. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones futuros podrían causar que el Proyecto cese su operación en marcha. Comunicamos a la Administración del Proyecto sobre, entre otros asuntos, el alcance y oportunidad planeados de la auditoría y los hallazgos de auditoría significativos, incluyendo cualquier deficiencia significativa en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría. DELOITTE & TOUCHE NICARAGUA, S.A. Lesly Barillas Mejía C.P. A. Licencia N° 2512 Managua, Nicaragua 28 de junio de 2022 30 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA FINANCIADO POR EL ACUERDO DE SUBVENCIÓN NO TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA ESTADO DE LA CUENTA DESIGNADA POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTREL EL 19 DE ABRIL Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Del 19 de abril al Notas 31 de diciembre de 2021 Efectivo disponible en la cuenta designada N° 51792 al inicio del período US$ - Más: Transferencias recibidas de AIF 2 1,581,620 Total 1,581,620 Menos: Transferencia realizada a la Cuenta Escritural 42,049 Pagos Directos - Efectivo disponible en la cuenta designada N° 51792, al 31 de diciembre de 2021 (*) 3 US$1,539,571 (*) Corresponde a efectivo en la cuenta designada en el Banco Central de Nicaragua (BCN), para la ejecución de las actividades programadas del Proyecto. 31 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA FINANCIADO POR EL ACUERDO DE SUBVENCIÓN NO TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA NOTAS AL ESTADO DE LA CUENTA DESIGNADA POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 19 DE ABRIL Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 1. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES 1.1 Método de Contabilidad El Estado de la cuenta designada ha sido preparados por la Administración, para dar cumplimiento a lo dispuesto en los requerimientos de informes financieros establecidos en el Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI, suscrito entre la República de Nicaragua y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME). La contabilidad del Proyecto se aplica de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Manual Operativo del Proyecto capítulo 4.4.2, aprobado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), mediante comunicación de oficio NO-038-ACE-09-FY21 del 15 de septiembre de 2021, respectivamente, siendo esta una base comprensiva de contabilidad, la cual difiere de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que se basa en el principio de acumulación y devengo. La cuenta designada prevista en el Acuerdo de Subvención NO TFB5528-NI, es un procedimiento especializado de desembolso con el fin de facilitar los pagos de gastos admisibles y de reducir las demoras de pago a los proveedores. Este procedimiento representa un adelanto de los fondos del crédito que está depositado en una cuenta designada a ser utilizada para los gastos admisibles de este Proyecto. El establecimiento, la operación, y la justificación de tal cuenta son responsabilidad del prestatario. El MINED apertura la cuenta especial en el Banco Central de Nicaragua, posteriormente, el prestatario debe solicitar a la AIF que efectúe un depósito inicial (anticipo) en la cuenta. El monto del depósito inicial deberá ser suficiente para sufragar los gastos previstos en los primeros meses del Proyecto, pero no puede exceder el monto de la asignación autorizada, la administración de la cuenta designada corresponderá a la Administración del MINED. Las instrucciones concernientes a la operación de la cuenta especial se encuentran en el Acuerdo de Subvención NOTFB5528-NI y en el Manual de Desembolsos para Clientes de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). 1.2 Bases para la Preparación del Estados de la Cuenta Designada El Proyecto indicó a la AIF la cuenta para la consignación de desembolsos (cuenta Designada) mediante una carta dirigida que designa las firma(s) autorizada(s) para las solicitudes de desembolso. Los fondos del crédito se manejarán por los procedimientos de Cuentas Designadas. 32 La AIF desembolsará los fondos a medida que la Administración del Proyecto incurre en gastos y realice su posterior solicitud. Los desembolsos de los créditos se efectúan solamente a solicitud del MINED, la cual, al hacer una solicitud de reintegro de fondos, debe presentar comprobantes de que los fondos han sido utilizados de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo de Financiamiento. Los desembolsos del Proyecto serán en dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en córdobas. Los Desembolsos se pueden efectuar mediante la siguiente modalidad: 1) Anticipos: La Asociación Internacional de Fomento (AIF) proporcionará fondos a la Entidad Ejecutora para que pueda financiar gastos previsto del Proyecto, dichos gastos admisible podrán ser reintegrados mediante el método del Anticipo a la cuenta designada y documentación de esta; 2) Pago Directo: generalmente utilizado para pagos de consultores y/o proveedores cuyo monto de pago es relativamente grande el desembolso se realiza directamente por parte del BM a un tercero. Las instrucciones concernientes a los desembolsos se encuentran en el Acuerdo de Subvención y en el Manual de Desembolsos para Clientes de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). 2. FONDOS EXTERNOS aDescripción (**) Anticipo 31/08/2021 Desembolso de la AIF, Proyecto FA AME/ACE US$1,581,620 US$1,581,620 (**) Transferencias recibidas por parte de la AIF en la Cuenta Designada N° 51792 mantenida en el Banco Central de Nicaragua (BCN). 3. EFECTIVO DISPONIBLE Al 31 de diciembre de 2021 Cuenta designada N° 51792 mantenida en el Banco Central de Nicaragua (BCN) US$1,539,571 Cuenta escritural N° 10444 mantenida en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público 1,029 US$1,540,600 33 Deloitte &Touche Nicaragua, S.A. D eloitte Los Robles N° 351 Apartado Postal 2815 Managua, Nicaragua INFORME DE ASEGURAMIENTO RAZONABLE DE LOS Tel.: (505) 2278 6004 AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL Fax: (505) 2278 6068 CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO DE www.deloitte.com FINANCIAMIENTO Y MANUAL OPERATIVO DEL PROYECTO Licenciada Lilliam Esperanza Herrera Moreno Ministra de Educación Ministerio de Educación (MINED) Hemos asumido un encargo de seguridad razonable sobre la evaluación del cumplimiento del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa (FA AME/ACE), por el período comprendido entre el 19 de abril al 31 de diciembre de 2021, financiado por el Acuerdo de Subvención N° TFB5528-NI suscrito entre la Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), y el Gobierno de la República de Nicaragua, ejecutado por el Ministerio de Educación (en adelante "MINED" o "el Organismo Ejecutor"). Responsabilidad de la Administración del Proyecto en Relación con el Cumplimiento del Acuerdo de Financiamiento Adicional N° TFB5528-NI y el Manual Operativo del Proyecto (MANOP) La Administración del Proyecto es responsable de dar cumplimiento a las disposiciones incluidas en el Acuerdo de Subvención y el Manual Operativo relativos a la ejecución del Proyecto al 31 de diciembre de 2021, descritos en el ANEXO I de este informe. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantenimiento del control interno relevante para el cumplimiento de información financiera del Proyecto. Nuestra Independencia y Control de Calidad Hemos cumplido los requerimientos de independencia y demás requerimientos de acuerdo con las disposiciones del Código de Ética Profesional del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua y del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores, que se basa en los principios fundamentales de integridad, objetividad, competencia y diligencia profesionales, confidencialidad y comportamiento profesionales. La Firma aplica la Norma Internacional de Control de Calidad NICC 1 y mantiene, en consecuencia, un exhaustivo sistema de control de calidad que incluye políticas y procedimientos documentados relativos al cumplimiento de requerimientos de ética, normas profesionales y disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Nuestra Responsabilidad Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Subvención del Financiamiento Adicional y Manual Operativo del Proyecto por el periodo comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021; hemos llevado a cabo nuestro encargo de seguridad razonable de conformidad con la Norma Internacional de Encargos de Atestiguamiento (ISAE por sus siglas en inglés) 3000 "Encargos de Aseguramiento distintos de la Auditoría o de la Revisión de Información financiera Histórica ", emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y de Atestiguamiento (IAASB, por sus siglas en inglés). 34 Deloitte Esa norma requiere que cumplamos con requisitos éticos, incluidos requisitos de independencia y que planifiquemos y realicemos procedimientos para obtener seguridad razonable sobre el cumplimiento de las disposiciones incluidas en el Acuerdo de Subvención y el Manual Operativo por el período comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021, está libre de incorreciones materiales. Un trabajo de seguridad razonable de conformidad con la ISAE 3000 incluye la aplicación de procedimientos para obtener evidencia sobre el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Subvención y Manual Operativo del Proyecto por el periodo comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021. La naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos seleccionados, dependen del juicio del auditor independiente, incluida la valoración de riesgos de incorrección material, ya sea debido a fraude o error, en el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Financiamiento y Manual Operativo del Proyecto. Al efectuar dichas valoraciones de riesgo, tuvimos en cuenta los controles internos relevantes en el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Subvención y Manual Operativo del Proyecto. Nuestros procedimientos de evaluación consistieron en realizar las pruebas con base en las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Financiamiento y Manual Operativo del Proyecto descritos en el ANEXO I, que consideramos pertinentes para obtener una seguridad razonable sobre el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Subvención y Manual Operativo del Proyecto, algunas de las técnicas de evaluación utilizadas para realizar el estudio fueron sesiones de entrevistas y análisis sobre muestras de documentos físicos originales y digitales. Consideramos que la evidencia que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión calificada. Base para la Opinión Calificada En revisión a las cláusulas del capítulo II y VII, numeral 2.5 y 7.2 del cumplimiento del MANOP del Financiamiento adicional, observamos que no se cumplió con las siguientes actividades: o Reproducción de material para la Formación Continua de Docentes y Educadoras Comunitarias de Educación Inicial (Preescolar), la cual comprende la reproducción y distribución de 4 modulos, siendo que el modulo 1 se ejecutaría en el primer semestre de 2021 y el modulo 2 al 4 en el segundo semestre de 2021 tal como esta establecido en el Manual del Proyecto. o Material fungible para la Formación, la cual comprende que para el segundo semestre de 2021 se realizaría la primer entrega del material fungible el cual incluía memorias USB, pegamento blanco, papel bond, etc. o La Administración del Proyecto únicamente ejecutó el 6% de las actividades programadas, lo que representa un déficit de ejecución de las actividades del periodo comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021. Opinión Calificada En nuestra opinión, excepto por los efectos de los asuntos descritos en la sección Base para la Opinión Calificada, el Acuerdo de Subvención NO TFB5528-NI y Manual Operativo del Proyecto, por el periodo comprendido del 19 de abril al 31 de diciembre de 2021 del Financiamiento Adicional del Proyecto Alianza para la Calidad Educativa, han cumplido, en todos sus aspectos importantes, con las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Subvención del Financiamiento Adicional y Manual Operativo descritos en el ANEXO I de nuestro informe de aseguramiento razonable. 35 Deloitte Restricción de Distribución y Uso del Informe Este informe de aseguramiento razonable ha sido preparado únicamente para asistir a la Administración del Proyecto en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Acuerdo de Subvención del Financiamiento Adicional y Manual Operativo, como resultado de esto, la información sujeta a revisión por parte del Auditor puede que no sea adecuada para otro propósito. Este informe esta dirigido exclusivamente para la administración del Ministerio de Educación (MINED) y Asociación Internacional de Fomento (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME), y, no debe ser distribuido, ni utilizado, por terceros que no sean MINED y la AIF. DELOITTE & TOUCHE NICARAGUA, S.A. Lesly Barillas Mejía C.P.A. Licencia N° 2512 Managua, Nicaragua 28 de junio de 2022 36 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA ACUERDO DE SUBVENCIÓN N° TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 19 DE ABRIL Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) 1. REPRODUCCIÓN DE MATERIAL DE FORMACIÓN CONTINUA NO REALIZADO EN 2021 Condición En revisión a las cláusulas del cumplimiento del MANOP del Financiamiento Adicional, observamos que no se cumplió con la actividad "Reproducción de Material para la Formación Continua de Docentes y Educadoras Comunitarias de Educación Inicial (Preescolar)" la cual comprende la reproducción y distribución de 4 módulos, siendo que el módulo 1 se ejecutaría en el primer semestre de 2021 y el módulo 2 al 4 en el segundo semestre de 2021 tal como está establecido en el Manual del Proyecto. El proceso de contratación se adjudicó posterior a 2021, por lo cual no se cumple con la cláusula. Criterio El MANOP establece en el capítulo II, numela 2.5, la Actividad 1.1.5: Adecuación e Implementación del Plan de Formación de Docentes en Servicio para Más Docentes de Educación Inicial Preescolar Pública, reproducción de material para la Formación Continua de Docentes y Educadoras Comunitarias de Educación Inicial (Preescolar): Reproducción y distribución de Módulos 1, 2, 3, y 4. Se efectuará la reproducción de los 4 Módulos Auto formativos, conforme al siguiente detalle: • Módulo 1: se reproducirán 14,366 documentos. Debido a la actualización de este módulo, se considera la reproducción y distribución para todos los protagonistas involucrados en la formación con ACE y AME (primer semestre del año 2021). • Módulos 2 al 4: según protagonistas a formarse con AME, se estima la reproducción de 3,867 por cada uno de los módulos, para un total de 11,601 documentos reproducidos y distribuidos en los territorios (segundo semestre de 2021). Causa Aprobación de estrategia y plan de adquisiciones con procesos agrupados para dos áreas ejecutoras, con tiempos de planificación distintos. 37 Efecto Incumplimiento a las disposiciones establecidas en el Manual Operativo. Recomendación Recomendamos a la Administración en la medida de lo posible realizar las actividades de acuerdo con lo establecido en el Manual Operativo, de lo contrario gestionar ante las instancias correspondientes modificaciones de los tiempos que se indican en el MANOP para adecuarlas a la realidad del Proyecto. Comentarios de la Administración Por recomendación del equipo de Adquisiciones del Banco Mundial, la estrategia de adquisiciones aprobada para este proyecto incluyó este proceso agrupado con otros de la misma naturaleza y de dos áreas ejecutoras, lo que provocó un desfase de tiempos que resultaron en la contratación hasta finales del mes de abril de 2022. Esto desfasó la planificación inicial de las actividades tal como se plantearon en el manual operativo debido a la falta de coincidencia de los tiempos de las actividades planificadas por las áreas ejecutoras. La distribución de los módulos auto formativos en el territorio, está prevista para la segunda quincena de julio del año 2022. 2. PRIMERA ENTREGA DE MATERIAL FUNGIBLE PARA LA FORMACIÓN NO REALIZADO EN 2021 Condición En revisión a las cláusulas del cumplimiento del MANOP del Financiamiento adicional, observamos que no se cumplió con la actividad "Material fungible para la Formación" la cual comprende que para el segundo semestre de 2021 se realizaría la primera entrega del material fungible el cual incluía memorias USB, pegamento blanco, papel bond, etc. El proceso de contratación se adjudicó posterior a 2021, por lo cual no se cumple con la cláusula. Criterio El MANOP establece en el capítulo II, numeral 2.5 la Actividad 1.1.5: Adecuación e Implementación del Plan de Formación de Docentes en Servicio para Más Docentes de Educación Inicial Preescolar Pública. Material fungible para la Formación: Para la formación continua se asegurará el siguiente Material Fungible: memoria USB de 32 GB, pegamento blanco, papel bond N° 40, block de construcción colores variados, cuaderno universitario grande, marcadores permanente punta fina, marcador fluorescente, lapicero azul, rojo y tijera multiusos mediana. La primera entrega está prevista a realizarse en el segundo semestre del año 2021 y la segunda en el primer semestre del año 2022. Causa Aprobación de estrategia y plan de adquisiciones con procesos agrupados para dos áreas ejecutoras, con tiempos de planificación distintos. 38 Efecto Incumplimiento a las disposiciones establecidas en el Manual Operativo. Recomendación Recomendamos a la Administración en la medida de lo posible realizar las actividades de acuerdo con lo establecido en el Manual Operativo, de lo contrario gestionar ante las instancias correspondientes modificaciones de los tiempos que se indican en el MANOP para adecuarlas a la realidad del Proyecto. Comentarios de la Administración Por recomendación del equipo de Adquisiciones del Banco Mundial, la estrategia de adquisiciones aprobada para este proyecto incluyó este proceso agrupado con otros de la misma naturaleza y de dos áreas ejecutoras, lo que provocó un desfase de tiempos que resultaron en la contratación hasta finales del mes de abril de 2022. Esto desfasó la planificación inicial de las actividades tal como se plantearon en el manual operativo debido a la falta de coincidencia de los tiempos de las actividades planificadas por las áreas ejecutoras. La distribución de los módulos auto formativos en el territorio, está prevista para la segunda quincena de julio del año 2022. 3. DÉFICIT EN EJECUCIÓN DE INVERSIONES PRESUPUESTADAS Condición Del monto presupuestado para el año 2021 correspondiente a la categoría de inversión 1, la Administración del Proyecto únicamente ejecutó el 6% de las actividades programadas, lo que representa un déficit de ejecución de la actividad en el período sujeto a revisión. Programación Programación Programación Monto de Total 2021-2022 2021 2022 ejecución 2021 Saldo 7,175,000 540,920 6,634,080 33,648 7,141,352 Criterio Manual Operativo 7.2 Monitoreo y Evaluación: La DGCPP recopilará la información con las diferentes áreas de apoyo para tomar medidas preventivas y correctivas que permitan incidir satisfactoriamente en la ejecución de las operaciones. Causa Retraso en la aprobación de estrategia y plan de adquisiciones e incorporación de requerimientos de principios rectores para diseño de Aulas de Educación Inicial. Efecto Retraso en la finalización del Proyecto de acuerdo con lo estipulado en los convenios. 39 Recomendación Recomendamos a la Administración ser más estrictos con las actividades a realizar en cada periodo de ejecución del presupuesto, de manera que se logre alcanzar eficientemente los objetivos finales del Proyecto dentro de los plazos establecidos. Comentarios de la Administración Por recomendación del equipo de Adquisiciones del Banco Mundial, la estrategia de adquisiciones aprobada para el proyecto, incluyó procesos agrupados con otros de la misma naturaleza y por varias áreas ejecutoras, lo que provocó desfase de tiempos que resultaron en la contratación hasta en 2022. La planificación inicial sufrió retrasos en la ejecución de las actividades tal como se plantearon en el manual operativo debido a la falta de coincidencia de los tiempos de las actividades planificadas por las áreas ejecutoras. Con relación a las obras, se adicionó requerimiento del Banco Mundial para incorporar los principios rectores en los estudios de pre-inversión, a partir del mes de agosto de 2021, como parte del proceso de consenso con el equipo técnico del Banco Mundial. Así como la revisión conjunta de criterios de selección de Centros Escolares a dotar con Aulas de Referencia de Educación Inicial, adecuados al alcance y presupuesto del Proyecto. 40 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED) (Una Entidad Estatal del Sector Público, Constituida y Domiciliada en Nicaragua) MATRIZ SOBRE EL ASEGURAMIENTO LIMITADO DEL FINANCIAMIENTO ADICIONAL DEL PROYECTO ALIANZA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA ACUERDO DE SUBVENCIÓN N° TFB5528-NI SUSCRITO ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) ACTUANDO COMO AGENTE DE SUBVENCIÓN DEL FONDO DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN (AME) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 19 DE ABRIL Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) ANEXO N° 1 Acuerdo de Subvención TFB5528 ARTÍCULO La Subvención III El Banco acuerda extender al Hemos inspeccionado la carta de Receptor una subvención por 2.01 desembolso del Financiamiento una suma no superior a siete adicional de fecha 15 de abril de 2021. millones ciento setenta y cinco mil dólares de los Estados Producto de la firma del convenio, Unidos de América hemos inspeccionado a través de los (US$7,175,000) (en adelante, SOE el cumplimiento de esta cláusula. la "Subvención"), con el fin de Durante el año sujeto a revisión la sistir en la financiación del Asociación Internacional de Fomento Proyecto. (AIF) actuando como Agente de Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) ha desembolsado al Proyecto un monto total de US$1,581,620, a través de la solicitud de desembolso (anticipo) N°1 del 31 de agosto de 2021. El monto indicado con anterioridad fue confirmado por la AIF y, por lo tanto, se encuentra conforme los registros del Proyecto. ANEXO 2 Arreglos institucionales y de otra índole Sección I B. Manual de operativo Inspeccionamos que el Proyecto cuenta con el Manual Operativo El Receptor llevará a cabo el "Alianza para la Calidad Educativa Proyecto de acuerdo con un (ACE) y Financiamiento adicional ACE- manual operativo (el Manual FA-AME" con última fecha de de Operativo) satisfactorio actualización según información para el Banco. proporcionada por la Administración el 15 de septiembre de 2021, misma que fue aprobada por el Banco Mundial mediante comunicación de referencia: Oficio NO-038-ACE-09-FY21. 41 DECICOE Meio de Verificación Monitoreo del Proyecto, rendición de informes y evaluación Sección II A. Informes del Proyecto D Inspeccionamos los siguientes informes: El Receptor debe garantizar que cada informe del Proyecto 1. Informe semestral físico del sea entregado al Banco en un Proyecto correspondiente al periodo no mayor de 45 días periodo de junio a diciembre de después de concluir cada 2021, el cual fue presentado al semestre calendario, con la Banco el 15 de febrero de 2022. información pertinente al semestre calendario en 2. Informe Financiero Interino no cuestión. Auditado (IFR) correspondiente al segundo semestre, enviado a la AIF el 9 de febrero de 2022, según comunicación DVMAF- HFDM-0053-02-2022, y aceptable al Banco el 16 de marzo de 2022. Retiro de fondos del financiamiento Sección III A. General D Hemos inspeccionado a través de las solicitudes de desembolsos El receptor puede solicitar el proporcionado por la administración desembolso de fondos de la que se solicitó al Banco desembolsos Subvención de conformidad hasta por la cantidad de con las disposiciones que US$1,581,620, a través de la solicitud contienen: (a) el Artículo III de desembolso (anticipo) NO 1 del 31 de las Condiciones Estándares; de agosto de 2021. y (b) la presente sección, esto con el propósito de financiar Gastos Elegibles en la cantidad asignada y, de ser aplicable, hasta el porcentaje que se establece para cada categoría en la siguiente tabla: Bienes, obras, servicios de consultoría (incluidas las auditorias), servicios distintos de los de consultoría, costos operativos y de capacitación según las partes 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7, 2.3 y 3 del Proyecto. B. Condiciones para D Hemos inspeccionado el acuerdo de desembolsos; periodo subvención TFB5528-NI firmado el 15 de desembolsos abril de 2021 y a la vez obtuvimos información relacionada al primer No obstante, a las anticipo de fondos del Financiamiento disposiciones de la parte A de adicional el cual fue realizado el 31 de la presente Sección no se agosto de 2021 a través de la solicitud podrá realizar ningún de desembolso NO 1 y no observamos desembolso antes de la fecha incumplimiento a esta cláusula. de la firma. La fecha de cierre del Proyecto es el día 31 de diciembre de 2022. 42 11 ' - o Manual Operativo del Proyecto última actualización realizada en septiembre de 2021 EL PROYECTO CAPÍTULO II ACTIVIDADES DEL PROYECTO 2.5 Actividad 1.1.5: Adecuación e implementación del plan de formación de docentes en servicio para más docentes de Educación Inicial Preescolar pública Formación Continua al quipo formador de 1551 ducadoras y docentes de Educación Inicial: El Equipo formador nacional L Hemos obtenido informe de resultados stará integrado por 527 del Formación Continua al equipo protagonistas 43 Asesores formador de 1551 educadoras y Pedagógicos Nacionales (16 docentes de Educación Inicial asesores de la Dirección General Subcomponente "Actividad 1.1.1: de Formación Docentes, 8 Adecuación e implementación del plan asesores de la Dirección de de formación de docentes en servicio aducación Inicial y 19 Asesores para más docentes de Educación Inicial Departamentales), 166 Preescolar pública" a diciembre de Asesores Pedagógicos 2021, remitido al Banco Mundial, el 15 Municipales de Educación Inicial de febrero de 2022. Los resultados del (Preescolar) y 318 directores) informe muestran que se logró validar (ver inciso Formación a las listas tanto del grupo formador directores), la Dirección General como de docentes y educadoras e Formación Docente estará a comunitarias para la formación del cargo de esta formación, segundo módulo auto formativo mediante el uso de Webex y "Aportes de la Neurociencia al Campus MINED. Desarrollo Infantil" en relación a las acciones realizadas en el Proyecto AME. Se inició la formación con el Proyecto AME, con la formación virtual en el primer módulo auto formativo Importancia del Desarrollo Infantil en el II Ciclo de Educación Inicial", este fue dirigido al equipo formador el 22 y 23 de septiembre con la participación de asesores pedagógicos departamentales, municipales, capacitadores itinerantes, directores, subdirectores, docentes y educadoras de Educación Inicial, sumando un total 722 protagonistas. Se realizó formación virtual a 722 formadores en el Manual de las buenas prácticas pedagógica los días 14 y 15 de octubre llevando a la práctica el uso del instrumento Nacional de Capacitación a través de la observación de videos, así como también la ejercitación del llenado del plan de desarrollo docente. De igual manera, se capacitarán Hemos obtenido informe de resultados a los directores y a los Asesores Subcomponente "Actividad 1.1.1: Pedagógicos Municipales Adecuación e implementación del plan (proceso de capacitación virtual a de formación de docentes en servicio 43 DECICOE Meio de Verificacién realizarse en el segundo para más docentes de Educación Inicial semestre del año 2021 (Módulo Preescolar pública" a diciembre 2021, 1) y en el primero y segundo remitido al Banco Mundial, el 15 de semestre del año 2022) los febrero de 2022. Los resultados del módulos 2, 3 y 4. informe muestran que en el segundo semestre del año 2021, se inició la formación con el Proyecto AME , con la formación virtual en el primer módulo auto formativo "Importancia del Desarrollo Infantil en el II Ciclo de Educación Inicial", este fue dirigido al equipo formador el 22 y 23 de septiembre con la participación de asesores pedagógicos departamentales, municipales, capacitadores itinerantes, directores, subdirectores, docentes y educadoras de Educación Inicial, sumando un total 722 protagonistas. Adicionalmente se realizó la evaluación del módulo auto informativo "Importancia del Desarrollo Infantil en el II Ciclo de Educación Inicial" el 3 y 4 de diciembre respondiendo de manera objetiva, poniendo en práctica estrategias didácticas. Inspeccionamos de una muestra de 19 desembolsos de viáticos de alimentación, hospedaje y soporte de "Adecuación e implementación del plan de formación de docentes en servicio para más docentes de educación inicial Preescolar Pública, el 3 y 4 de diciembre de 2021". urso de Formación Continua irigido a 1551 educadoras y ocentes de Educación inicial. Hemos obtenido informe de resultados La formación a Educadoras Subcomponente "Actividad 1.1.1: Zomunitarias y Docentes de Adecuación e implementación del plan Educación Inicial se realizará a de formación de docentes en servicio través del estudio de 4 módulos para más docentes de Educación Inicial auto formativos. Preescolar Pública" a diciembre de 2021, remitido al Banco Mundial el 15 El estudio de cada módulo tendrá de febrero de 2022. Los resultados del una duración de tres meses, con informe muestran que en el segundo un taller de inducción de dos días semestre del año 2021, se inició la a1 inicio de cada módulo y un formación con el Proyecto AME, con la taller de evaluación de dos días formación virtual en el primer módulo 31 finalizar el módulo. La auto formativo "Importancia del formación continua se realizará Desarrollo Infantil en el II Ciclo de de la siguiente manera: - Módulo Educación Inicial", este fue dirigido al 1, se desarrollará en el segundo equipo formador el 22 y 23 de semestre de 2021. septiembre con la participación de asesores pedagógicos departamentales, municipales, capacitadores itinerantes, 44 DECICOE Meio de Verificacién directores, subdirectores, docentes y educadoras de Educación Inicial, sumando un total de 722 protagonistas. De igual manera se realizó la formación a docentes y educadoras comunitarias el 29 y 30 octubre de 2021, con el propósito de fortalecer la práctica pedagógica de docentes y educadoras comunitarias. Inspeccionamos de una muestra de 18 desembolsos de viáticos de alimentación, hospedaje y soporte de "Adecuación e implementación del plan de formación de docentes en servicio para más docentes de educación inicial Preescolar Pública, 29 y 30 de octubre de 2021". Reproducción de material para la Formación Continua de Docentes y Educadoras Comunitarias de Educación Inicial (Preescolar) Reproducción y distribución de E Durante el periodo 2021 no se Módulos 1, 2, 3, y 4. Se adjudicaron procesos de contrataciones efectuará la reproducción de los que estuviera relacionado a la 4 Módulos Autoformativos, reproducción del material de los conforme al siguiente detalle: módulos. EL proceso de contratación Módulo 1: se reproducirán fue adjudicado en marzo de 2022, por 14,366 documentos. Debido a la lo cual, no se cumple con está clausula. actualización de este módulo, se -onsidera la reproducción y Ver hallazgo de cumplimiento N°1 distribución para todos los protagonistas involucrados en la formación con ACE y AME. (Primer semestre del año 2021) Módulos 2 al 4: según protagonistas a formarse con AME, se estima la reproducción de 3,867 por cada uno de los módulos, para un total de 11,601 documentos reproducidos y distribuidos en los territorios. (Segundo semestre de 2021) Material fungible para la Formación Para la formación continua se E Durante el periodo 2021 no se asegurará el siguiente Material adjudicaron procesos de contrataciones Fungible: memoria USB de 32 que estuviera relacionado a la GB, pegamento blanco, papel adquisición de material fungible. EL bond NO 40, block de proceso de contratación fue adjudicado construcción colores variados, posterior a 2021, por lo cual, no se -uaderno universitario grande, cumple con está clausula. marcadores permanente punta fina, marcador fluorescente, Ver hallazgo de cumplimiento N02. lapicero azul, rojo y tijera multiusos mediana. 45 1 * e~ . e .- . La primera entrega está prevista a realizarse en el segundo semestre del año 2021 y la segunda en el primer semestre del año 2022. Actividad 1.1.6: Adaptando e implementando el plan de Capacitación docente en servicio para directores, subdirectores, 3sesores pedaqóqicos y :apacitadoras itinerantes. Zada Asesor Pedagógico Hemos obtenido informe de resultados Municipal, director de centro y Subcomponente "Actividad 1.1.6: -apacitadora itinerante, realizará Adaptando e implementando el plan de visitas de acompañamiento a dos Capacitación docente en servicio para Docentes de Educación Inicial - directores, subdirectores, asesores Preescolar o Educadoras pedagógicos y capacitadoras Zomunitarias. Cada uno recibirá itinerantes." a diciembre de 2021, dos visitas por semestre, en cada remitido al Banco Mundial, el 15 de visita se aplicará un Instrumento febrero de 2022. Los resultados del de Observación y se elaborará el informe muestran que se realizó un Plan de Desarrollo, en la segunda primer acompañamiento pedagógico a visita se le dará seguimiento al pie de aula por 360 protagonistas del Plan de Desarrollo Docente, para grupo formador los días 27 y 28 de un total de 692 visitas en un octubre de 2021, realizando una visita ;emestre (tres semestres en por día a docentes y educadoras a nivel total). nacional para contar con una línea de base del estado actual de la práctica pedagógica de educadoras y docentes de Educación Inicial que nos permita comparación de los avances de estos protagonistas. Inspeccionamos de una muestra de 18 desembolsos de viáticos de alimentación, hospedaje y soporte de "Adecuación e implementación del plan de formación de docentes en servicio para directores, subdirectores, asesores, "pedagógicos y formadores itinerantes, 27 y 28 de octubre de 2021". Actividad 1.1.7: Provisión de Materiales para Educación Inicial (Preescolar Dotación de Paquete de material funqible para todos los preescolares del pais El Proyecto financiará durante l Inspeccionamos a través de la página dos años, la compra de del SISCAE que se inició proceso de materiales fungible para las contratación para: niñas y niños de los preescolares formales y 1. Compra de material fungible comunitarios de todo el país. educación inicial (preescolar) 2ada educador comunitario y publicado el 28 de diciembre de docente recibirán dependiendo 2021 y fecha de cierre el 18 de del número de niños y niñas que febrero de 2022. :engan en el aula, uno o dos 46 DECICOE Meio de Verificació paquetes de materiales fungibles, siempre y cuando la Por lo cual, concluimos que se cumple matrícula sea mayor a 10 niñas con dicha cláusula. > niños por cada preescolar. Dotación de Paquete de material fungible para todos los preescolares del país El Proyecto financiará una sola : Inspeccionamos a través de la página vez la compra de materiales del SISCAE que se inició proceso de didáctico, para uso en las aulas contratación para: de preescolar. Cada educador comunitario y docente recibirán 1. Compra de material didáctico para ependiendo del número de educiacion inicial (preescolar) niños y niñas que tengan en el publicado el 24 de noviembre de aula, uno o dos paquetes de 2021 y fecha de cierre el 25 de materiales didáctico para enero de 2022. promedio de 14,000 paquetes didácticos. Cuando el docente o Por lo cual, concluimos que se cumple Educadora Comunitaria cuente con dicha cláusula. con más de 10 niños o niñas, se les distribuirá dos paquetes didácticos. Dotación de Equipamiento tecnológico en Preescolares. El Proyecto financiará, la Inspeccionamos a través de la página dotación de Equipamiento del SISCAE que se inició proceso de ecnológico para 25 Centros contratación para: Educativos, conteniendo los iguientes ítems: Computadora 1. Compra de equipamiento portátil para Aulas de Referencia, tecnológico para educación inicial Proyector, Parlante portátil USB, (preescolar) publicado el 19 de Sistema de Parlantes, así como octubre de 2021 y fecha de cierre el la adquisición de 19 30 de noviembre de 2021. Computadora portátil las que son necesarios para los Asesores Por lo cual, concluimos que se cumple Pedagógicos departamentales de con dicha cláusula. Educación Inicial. ZOMPONENTE 2. MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN ESCUELAS SELECCIONADAS Sub-Componente 2.3: Obras de rehabilitación y equipamiento para mejorar las condiciones de iprendizaje en los centros preescolares Actividad 2.3.1. Mejoramiento de .nfraestructura Escolar en los -entros Preescolares seleccionados. Atender 25 Centros Escolares con E Hemos inspeccionado un listado de a1 menos 1 aula de referencia, en centros de preescolares mayormente donde actualmente se imparte la ubicados en zonas rurales, el cual fue modalidad de Educación Inicial II enviado al Banco Mundial el 16 de junio iclo-Preescolar. El Proyecto de 2021 y en el cual se le adjuntó nota inanciará el desarrollo de un conceptual de actualización de criterios plan maestro para cada centro de selección y descripción de aducativo, que permita identificar actividades, programaciones mensuales 47 1 * e~ . e .- . el ordenamiento y la valoración y semanales de las etapas y actividades de las necesidades de del Proyecto y listado actualizado de los sustitución, reforzamiento, y/o centros escolares propuestos. -recimiento óptimo a futuro de la planta física, así como el mejoramiento de la infraestructura física de Educación Inicial y equipamiento -on mobiliario básico escolar, a fin de crear ambientes con -alidad, que sirvan como medio de apoyo al Docente y Educadora Zomunitaria, en donde los prendizajes estén orientados al Desarrollo Integral de la niña y el niño, aplicando los principios rectores a definir en el proceso de preparación de este Proyecto. Estas instalaciones contarán con el mejoramiento de aspectos técnicos como: a) infraestructura, b) servicios sanitarios integrados, c) instalaciones complementarias, d) áreas recreativas y exteriores, y e) mobiliario escolar básico para este nivel educativo, así como equipamiento y material lúdico. Sub-Componente 3.3 Auditoría Actividad 3.3.1 - Realización de Auditorías para el Proyecto La División Financiera del MINED Inspeccionamos enmienda del 10 será la responsable de modificar febrero de 2022 entre el Ministerio de los actuales términos de Educación de Nicaragua con la Firma de referencia y someterlos a las auditoría Deloitte & Touche Nicaragua, probaciones (No objeción) del S.A., para realizar auditoría financiera y Banco Mundial, para que los de cumplimiento a los estados informes de auditoría de la financieros del Proyecto entregando tres donación COVID-19 y el informes de auditoría a los Estados Financiamiento Adicional de ACE, Financieros para el Proyecto TFB5528- e incorporen al trabajo de NI (FA-AME/ACE) "Financiamiento auditoría contratado con la firma Adicional del Proyecto Alianza para la de auditores externos, así Calidad Educativa". mismo, los fondos para el pago de estos encargos, serán asumidos por el Convenio de Préstamo ACE Cr. 6015-NI; idministrado por el Ministerio de Educación. GESTIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO CAPÍTULO 4 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 4.2 Convenio de Financiamiento del Inspeccionamos que existe un convenio Proyecto, Carta de Desembolso, de subvención TFB5528-NI firmado el con sus anexos, Informe de 15 abril de 2021 por un monto de Preparación del Proyecto (PAD), US$7,175,000, la carta de desembolso. Presupuesto de Proyecto (PdP), Además, inspeccionamos el Manual 48 DECICOE Meio de Verificacién Plan Anual de Compras (PAC) del Operativo del Proyecto "Alianza para la Proyecto, Planilla Calidad Educativa" y "Financiamiento Zomplementaria (al PAC) de adicional ACE-FA" de abril de 2021, Gastos Operativos (PCGO), aprobado mediante comunicación de Planilla Complementaria (al PAC) referencia: Oficio NO-038-ACE-09-FY21. e Gastos de Capacitación (PCGC), Plan de Corto Plazo Inspeccionamos el Presupuesto (PCP) y Plan Operativo Anual ACE.AME, aprobado mediante (POA). comunicación de referencia: Oficio NO- 037-ACE-09-FY21. Inspeccionamos PAC 2021 Modificación N° 38 el cual el Banco Mundial por medio de correo electrónico del 1 octubre de 2021 informó No Objeción del Plan Anual de Adquisiciones. CONTABILIDAD Y REPORTES FINANCIEROS 4.4 BASE DE PREPARACIÓN DE LOS REPORTES Y ESTADOS FINANCIEROS 4.4.2 Zonciliaciones de información en sistemas: Deberán realizarse conciliaciones E Durante nuestra revisión identificamos rimestrales de los registros que se realizó la conciliación anual SIGAF - SIAF, a fin de establecer entre la base de datos SIAF - SIGAF las diferencias entre ambos 2021. Inspeccionamos la conciliación sistemas ya que la información trimestral elaborada por la del MHCP es la información de Coordinadora Financiera de octubre a ejecución oficial. diciembre de 2021. Documentos de Respaldo: Mediante una muestra de 39 comprobantes de gastos operativos) Toda operación, cualquiera que hemos verificado que cuentan con la sea su naturaleza que se realice, documentación soporte necesaria y deberá contar con la suficiente que respalda el gasto y documentación soporte necesario están de conformidad a las y suficiente que respalde el operaciones normales del Proyecto. rámite correspondiente. Al menos los documentos descritos en la circular de simplificación de procedimientos soportes para trámites de pago. Reportes y Estados Financieros 4.4.3 Documentación Soporte para los SOE: Para reportar los gastos E Verificamos el cumplimiento de esta autorizados que se pagaron con cláusula mediante la inspección del fondos de la Cuenta Designada, SOE NO 2 del 21 de diciembre de deberá presentarse, además de 2021, el cua se encontraba lo anterior: o Un estado de la debidamente firmada de elaborado por 2uenta Designada en el formato especialista contable, revisado por la 'Designated Account Activity Coordinadora Financiera y con el visto Statement". o Una copia de bueno de la directora Financiera y estado bancario de la Cuenta autorizado por el Director General Designada, elaborado por el Administrativo Financiero. Se adjunto banco. o Copia de la conciliación el estado de movimiento de la cuenta bancaria de las cuentas del designada, la conciliación bancaria de 49 Proyecto (Designada y la cuenta designada y la cuenta Escritural) escritural, auxiliar contable de la cuenta Fondos Comprometidos generadas del SIAF. Flujos de procesos de pago y documentos de respaldo 4.5.1 Pagos a Proveedores de Bienes y Servicios y Gastos Operativos De acuerdo con la naturaleza de E Mediante una muestra de 39 las actividades a desarrollar por comprobantes de gastos operativos 1 Proyecto se reconocen los hemos verificado que cuentan con la principales desembolsos bajo los documentación soporte necesaria y siguientes conceptos: suficiente que respalda el gasto y están de conformidad a las Pagos de Obras operaciones normales del Proyecto. Zonsultorías Individuales Zonsultorías (Firmas) Pagos de Bienes, Pagos de Servicios, Gastos Operativos Anticipos sujetos a rendición de uentas, Pago de Becas, Mantenimiento de vehículos. Solicitados por las áreas de apoyo: División de Adquisiciones, División de Gestión Financiera y División Administrativa, División Financiera, previa solicitud de las áreas ejecutoras. 1rincipales Documentos de -espaldo y atributos, para todos ros conceptos de pagos 3nteriormente listados: - Solicitud de emisión de cheque, Hemos revisado mediante una muestra a nombre del beneficiario del de 39 comprobantes de los desembolso indicando de desembolsos del Proyecto, que los manera clara y completa el pagos contienen: solicitud de emisión concepto de la actividad a ser de cheques, confirmaciones de fondos, financiada, autorizada por el presupuestos del Proyecto, informes funcionario autorizado para técnicos, recibos de depósito de fondos tales efectos. no utilizados entre otros documentos Confirmación de fondos adjuntos. Presupuesto del Proyecto aprobado por el Banco Mundial Contrato y sus anexos cuando aplique. Factura original a nombre del Proyecto, detallando los bienes o servicios adquiridos. Recepción de los bienes o servicios a satisfacción. Para las obras: Avalúos e informes de supervisión originales. Garantías bancarias (Cumplimiento) Responsabilidad Civil, Anticipos de obra, Vicios ocultos), las 50 DECICOE Meio de Verificación que apliquen según el pago. Adjunta la verificación de validez de la entidad emisora. - Más documentos pactados en el contrato como requisito de pago. Rendiciones de cuentas Los documentos soporte adjunto : Hemos revisado mediante una muestra a las Rendiciones de Cuentas de 39 comprobantes de los deberán presentarse en Original, desembolsos del Proyecto, que los por ninguna razón se deberán pagos contienen: solicitud de emisión adjuntar documentos en copia. de cheques, confirmaciones de fondos, presupuestos del Proyecto, contratos, informes técnicos, recibos de depósito de fondos no utilizados entre otros documentos adjuntos. Los documentos soporte tales E Hemos revisado mediante una muestra como Planillas de Pago, Recibos de 39 comprobantes de los de Pago y Hojas de Viáticos desembolsos del Proyecto, que los deberán estar debidamente pagos contienen: solicitud de emisión firmadas por los beneficiarios y de cheques, confirmaciones de fondos, no deberán contener presupuestos del Proyecto, contratos, anmendaduras, ni alteraciones informes técnicos, recibos de depósito En: valor económico que se de fondos no utilizados, planillas de indique, descripción del pago, pago de viáticos firmado por los que firma clara y número de cédula asistieron y recibieron su viático e identidad. Se requiere que las elaboradas por asesores pedagógicos, planillas reflejen en la parte revisadas por responsables inferior del documento: administrativos financieros y ELABORADO POR: (Nombre y autorizadas por delegados municipales Cargo de la custodia del fondo) entre otros documentos adjuntos. REVISADO POR: (Nombre del Técnico responsable de la actividad) y AUTORIZADO POR (inmediato superior) Subdelegado Administrativo Financiero y/o delegado Departamental indistintamente. Los documentos soporte de las Hemos revisado mediante una muestra Rendiciones de Cuenta tales de 39 comprobantes de los como FACTURAS, PLANILLAS DE desembolsos del Proyecto, que los PAGO, RECIBOS DE PAGO, etc., pagos contienen: solicitud de emisión deberán presentarse en de cheques, confirmaciones de fondos, ORIGINAL a nombre del presupuestos del Proyecto, contratos, MINED/Nombre del Programa o informes técnicos, recibos de depósito Proyecto y no deberán contener de fondos no utilizados, Planillas de enmendaduras ni alteraciones y pago de viáticos firmado por los que no se aceptarán fotocopias bajo asistieron y recibieron su viático ningún concepto, adjuntando el elaboradas por asesores pedagógicos, Informe Técnico de las visitas revisadas por responsables realizadas debidamente firmadas administrativos financieros y y selladas por el responsable. autorizadas por delegados municipales Unicamente RECIBO OFICIAL DE entre otros documentos adjuntos, y se :AJA (fotocopia, ya que el presentaron a nombre de original corresponde al que Financiamiento Adicional del Proyecto realiza el depósito). Alianza para la Calidad Educativa (FA- AME) TFB5528-NI. 51 1 * e .e instrucciones para ¡"¡.6 esembolsos 4.6.1 Adelanto/Anticipo: bajo esta Durante el año sujeto a revisión la modalidad, el Banco puede Asociación Internacional de Fomento anticipar fondos de la cuenta del (AIF) actuando como Agente de financiamiento en una cuenta Subvención del Fondo de la Alianza designada para que sea utilizada Mundial para la Educación (AME) ha por el MINED, para cubrir los desembolsado al Proyecto un monto astos elegibles en la medida total de US$1,581,620, a través de la :ue éstos ocurran y cuya solicitud de desembolso (anticipo) NO 1 documentación probatoria del 31 de agosto de 2021. ustificando la ocurrencia de los mismos será proporcionada al Banco más adelante, a través del proceso de documentación del anticipo de la cuenta designada. Elaboración de solicitudes de E A través del SOE N° 2 del 21 de retiro de fondos: Las solicitudes diciembre de 2021, verificamos que se de retiro de fondos serán encuentra debidamente firmada de alaboradas en la Oficina de elaborado por especialista contable, ontabilidad de la División revisado por la Coordinadora Financiera del MINED, la cual es Financiera y Contadora General, con el la responsable de la visto bueno de la Directora Financiera -onsolidación y elaboración de y autorizado por el Director General los Estados de Gastos, así como Administrativo Financiero. Se adjunto el Formulario 2380 destinado el estado de movimiento de la cuenta para tal fin. designada, la conciliación bancaria de la cuenta designada y la cuenta El MINED basará la preparación escritural, auxiliar contable de la de las solicitudes de retiro de cuenta Fondos Comprometidos fondos, en la información generadas del SIAF. Además, generada por el sistema de constatamos que se encuentra administración financiera del conciliado con el estado de inversiones Proyecto, correspondiente al al 31 de diciembre de 2021. registro de las inversiones en el marco del Proyecto y la información de Conciliación de la Zuenta Designada. Esta información es requisito indispensable al momento de presentar los gastos para la elaboración de solicitudes de retiro, que se presentarán al Banco Mundial. MONITOREO Y EVALUACIÓN 7.2 Monitoreo y evaluación periódico: E Inspeccionamos la correspondencia enviada y recibida sobre el El monitoreo y evaluación del cumplimiento del PAD, y las Ayudas Proyecto estará bajo la Memorias del 9 de marzo, 25 y 26 de responsabilidad de la DGCPP o mayo, y del 19 al 25 de noviembre de (incluyendo salvaguardas 2021 firmadas por la Directora General mbientales y sociales) conforme de Coordinación de Programas y lo establecido en el PDP anual, Proyectos del MINED y Gerente de así como el cumplimiento de lo Proyectos del Banco Mundial. previsto en el PAD, incluyendo: Inspeccionamos los informes a) Avance de los indicadores de semestrales del Proyecto del periodo resultados del Proyecto, de julio-diciembre de 2021, los que 52 DECICOE Meio de Verificació según datos estadísticos fueron remitidos al Banco Mundial en oficiales generados por las fechas siguientes: MINED. 1. Informe Financiero Interino no b) Grado de ejecución física Auditado (IFR) correspondiente al financiera y avance según segundo semestre, enviado a la actividades (proyectado vs AIF el 9 de febrero de 2022, ejecutado). según comunicación DVMAF- ) Cumplimiento de las HFDM-0053-02-2022, y aceptable salvaguardas ambientales y al banco el 16 de marzo de 2021. sociales. Durante la vida del Proyecto se laborarán los siguientes informes: Informes Semestrales del E Inspeccionamos los informes Proyecto: abarcarán un semestre semestrales del Proyecto del periodo -alendario (o sea del 1 de enero de julio-diciembre 2021, los que a1 30 de junio, y del 1 de julio al fueron remitidos al Banco Mundial en 31 de diciembre, según las fechas siguientes: corresponda). 2. Informe Financiero Interino no Auditado (IFR) correspondiente al segundo semestre, enviado a la AIF el 9 de febrero de 2022, según comunicación DVMAF-HFDM-0053- 02-2022, y aceptable al Banco el 16 de marzo de 2022. Seguimiento a la ejecución el Proyecto: La DGCPP recopilará la E Del monto presupuestado para el año información con las diferentes 2021 correspondiente a la categoría de 'reas de apoyo para tomar inversión 1, la Administración del medidas preventivas y Proyecto únicamente ejecutó el 6% de correctivas que permitan incidir las actividades programadas, lo que satisfactoriamente en la representa un déficit de ejecución de ejecución de las operaciones. la actividad en el próximo año. Ver hallazgo de cumplimiento N* 3 53 Deloitte Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, a su red de firmas miembro y sus entidades relacionadas, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Consulte www.deloitte.com para obtener más información sobre nuestra red global de firmas miembro. Deloitte presta servicios profesionales de auditoría y assurance, consultoría, asesoría financiera, asesoría en riesgos, impuestos y servicios legales, relacionados con nuestros clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Los más de 330,000 profesionales de Deloitte están comprometidos a lograr impactos significativos. Tal y como se usa en este documento, "Deloitte S- LATAM, S.C." es la firma miembro de Deloitte y comprende tres Marketplaces: México-Centroamérica, Cono Sur y Región Andina. Involucra varias entidades relacionadas, las cuales tienen el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limitan sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría, consultoría fiscal, asesoría legal, en riesgos y financiera respectivamente, así como otros servicios profesionales bajo el nombre de "Deloitte". Esta presentación contiene solamente información general y Deloitte no está, por medio de este documento, prestando asesoramiento o servicios contables, comerciales, financieros, de inversión, legales, fiscales u otros. Esta presentación no sustituye dichos consejos o servicios profesionales, ni debe usarse como base para cualquier decisión o acción que pueda afectar su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o tomar cualquier medida que pueda afectar su negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. No se proporciona ninguna representación, garantía o promesa (ni explícita ni implícita) sobre la veracidad ni la integridad de la información en esta comunicación y Deloitte no será responsable de ninguna pérdida sufrida por cualquier persona que confíe en esta presentación. © 2022 Deloitte S-Latam, S.C.