ACADEMIA DE POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA: MACEDONIA DEL NORTE La Academia de Política de la Educación en la Primera Infancia1 es un esfuerzo plurianual del Banco Mundial diseñado para ayudarles a los países a identificar necesidades y generar opciones para mejorar la educación de la primera infancia (EPI) a nivel del país. Ofrece una oportunidad única para que los equipos de los países fortalezcan su capacidad de formular políticas, solucionen problemas en una red global de pares y sean parte de un aprendizaje Sur-Sur de la mano de algunos de los líderes mundiales en primera infancia y de profesionales y expertos académicos. La primera cohorte del programa apoyó a 12 países2 desde abril de 2021 hasta noviembre de 2022. Este caso de estudio muestra cómo el programa apoyó específicamente al equipo de país de Macedonia del Norte. Macedonia del Norte ha logrado avances importantes en EPI en los últimos años. El país ha introducido CONTEXTO muchos elementos de un marco fuerte de EPI, incluyendo el establecimiento de normas de aprendizaje nacionales, un currículo nacional centrado en los niños y niñas y basado en el juego y, más recientemente, un Sistema nacional para monitorear la calidad de la EPI con base en un instrumento para la Medición de la calidad y de los resultados del aprendizaje inicial (MELQO). En vista del acceso reducido y la gran desigualdad en el aprendizaje inicial, el gobierno se ha comprometido con ampliar el acceso a la EPI y con mejorar la calidad de la enseñanza inicial (ambos identificados como una prioridad en la Estrategia de Educación 2018-2025). A futuro, el país tiene como objetivo mejorar la coordinación entre ministerios y agencias responsables de los diferentes aspectos de EPI, continuar con los esfuerzos para medir los resultados del desarrollo de la primera infancia (DPI) de manera regular y fortalecer las prácticas de crianza y la participación de la comunidad. A continuación, se detalla cómo el programa ha apoyado dichos esfuerzos. Acceso Entorno Propicio PANORAMA ACTUAL DE LA EPI Normas de aprendizaje / Currículo TBE: 43% (2022) Plan o Urbano 47% / Rural 20% Órgano de estrategia de coordinación DPI Público 96% / Privado 4% Sistema de Aseguramiento Fuente: Ministerio de Trabajo y Política Social / MICS medición de calidad 2018-2019 OBJETIVO 1 • Contribución: El programa ha permitido que se construyan relaciones entre PROGRAMA CONTRIBUCIÓN DEL los hacedores de política de las diferentes instituciones en Macedonia del CONSTRUIR UNA Norte y ha ayudado a que se dé un mayor involucramiento entre estas. COORDINACIÓN • Siguientes pasos: El equipo de país propone crear un órgano coordinador EFECTIVA del DPI a nivel nacional, inspirándose para ello en los modelos que se exploraron a lo largo del programa. OBJETIVO 2 • Contribución: El programa ha sido una valiosa plataforma para que el equipo de país comparta su recorrido de implementación del instrumento MEDIR LOS MELQO y cómo este contribuye a los esfuerzos del país de generar RESULTADOS evidencia en EPI comparable a nivel nacional. Dicho aprendizaje se DEL DPI presenta en este blog. • Siguientes pasos: El equipo de país se está preparando para la segunda ronda de recolección de datos de MELQO que se llevará a cabo en 2023. OBJETIVO 3 • Contribución: El equipo de país recibió Asistencia Técnica (TA) para apoyar la identificación de un enfoque inclusivo y pertinente para la participación FORTALECER de padres con recomendaciones para el gobierno sobre posibles puntos de LA PARTICIPACIÓN entrada y ejemplos que se pueden aplicar al diseñar un programa piloto. DE LOS PADRES Y • Siguientes pasos: El equipo de país planea realizar una encuesta de DE LA COMUNIDAD evaluación de necesidades para determinar el contenido y los modos de entrega con vistas a diseñar el programa piloto de crianza. 1 La Academia de Política de la Educación en la Primera Infancia es administrado por la Early Learning Partnership (ELP) del Banco Mundial, un fondo fiduciario de múltiples donantes que proporciona recursos y asistencia técnica para apoyar el desarrollo de la primera infancia y el aprendizaje inicial en todo el mundo. 2 Los países que participantes fueron: Camboya, República Centroafricana, El Salvador, Liberia, Marruecos, Macedonia del Norte, Paraguay, Senegal, Sudáfrica, Turquía, Cisjordania y Gaza y Uganda.