MARCO DE ALIANZA PAÍS PARA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO E l Grupo Banco Mundial (GBM), representado por me para garantizar mejores resultados en las regiones sus tres instituciones con una amplia cantidad de remotas y afectadas por el conflicto y reducir otras proyectos activos en Colombia (IBRD, IFC, MIGA, desigualdades que limitan las oportunidades de la por sus siglas en inglés), ha lanzado su nuevo Marco de población vulnerable y desfavorecida, así como de las Alianza País (CPF, por sus siglas en inglés), que abarca mujeres. Estas metas, conocidas como Resultados de cuatro años (2024-2027). El CPF, preparado en estre- Alto Nivel (RAN), pretenden: 1) promover el desarrollo cha colaboración con el Gobierno, proporciona linea- territorial equitativo y la inclusión social, 2) impulsar mientos concretos sobre la priorización de las áreas la transformación sostenible e incluyente de la econo- de apoyo del GBM a los ambiciosos objetivos de de- mía, y 3) fortalecer la resiliencia al cambio climático y sarrollo de Colombia reflejados en el Plan Nacional de promover transiciones con bajas emisiones de carbo- Desarrollo (PND). Los análisis del GBM –en particular, no. Para apoyar el avance hacia los RAN, el GBM cen- el Diagnóstico Sistemático de País (SCD, por sus siglas tra su compromiso en nueve objetivos estratégicos y en inglés), que se actualizó en 2022– sirven de base medibles que deben alcanzarse durante el período del al CPF, que también incorpora las lecciones aprendidas CPF a través de las operaciones, la asistencia técnica con la implementación de los programas del GBM en y las contribuciones analíticas en curso y propuestas, años anteriores, tal como se evidencia en la Revisión financiadas por el GBM (véase la tabla 1). de Finalización y Aprendizaje (CLR, por sus siglas en El CPF promueve tanto la continuidad como la in- inglés) que acompaña al CPF. novación. Por un lado, apalanca toda la experiencia y El nuevo CPF se centra en tres metas a largo plazo el know-how acumulados por el GBM y otros aliados que están alineadas con las prioridades del PND, en para el desarrollo al consolidar su compromiso en sec- particular fomentar un desarrollo territorial más unifor- tores clave como la educación y la salud y apoyar la TABL A 1. Resultados de Alto Nivel y Objetivos del CPF RAN 1 RAN 2 RAN 3 Fortalecer la resiliencia al cambio Promover el desarrollo territorial Impulsar la transformación sostenible climático y promover transiciones con equitativo y la inclusión social e incluyente de la economía bajas emisiones de carbono Objetivos 4. Fortalecer la capacidad institucional 1. Mejorar el acceso a servicios de 7. Desarrollar infraestructuras de los gobiernos nacionales y calidad para todos resilientes y bajas en carbono subnacionales 2. Mejorar la titulación y gestión de 5. Profundizar la intermediación e 8. Movilizar y desplegar financiamiento tierras inclusión financiera climático 3. Potenciar la conectividad digital, 6. Mejorar la productividad y la 9. Mejorar la capacidad de gestión del eléctrica y de transporte innovación riesgo de catástrofes Meta objetivo: Paz implementación del Catastro Multipropósito. Por otro larga y productiva relación (en 2024 se cumple el 75.o lado, aprovecha los nuevos productos analíticos, como aniversario del primer préstamo del IBRD al país). Co- el Informe sobre el Clima y el Desarrollo en Colombia lombia es actualmente el mayor prestatario del IBRD de 2023 y el recién lanzado Programa de Desafíos en América Latina y el Caribe, medido por la deuda total Globales del GBM, para apoyar los esfuerzos del país del país con el Banco, IFC tiene la segunda cartera más en materia de adaptación y mitigación al cambio cli- amplia de la región, según el volumen total de financia- mático y promover innovaciones como las que ofrecen ción comprometida, mientras que MIGA ha aumentado financiación climática y mercados de carbono. Estos considerablemente su actividad en los últimos años. últimos serán especialmente relevantes para aportar Durante el período del CPF, las tres instituciones se- soluciones al desarrollo sostenible de regiones ecoló- guirán abiertas a la exploración de oportunidades de gicamente frágiles como la Amazonía, sobre la que el inversión y la movilización de inversión privada local GBM ha lanzado una alianza con el Banco Interameri- y extranjera directa, centrándose en la promoción del cano de Desarrollo (BID). Una característica particular crecimiento verde y el desarrollo incluyente y buscan- del nuevo CPF es el énfasis puesto en el sector agrícola, do mayores sinergias en sus operaciones. dada su relevancia en la actual agenda gubernamental El CPF para 2024-27 entre Colombia y el GBM es y su potencial para garantizar la seguridad alimentaria, un hito en nuestros esfuerzos de colaboración para fo- mejorar los ingresos de los hogares, promover el cre- mentar el crecimiento incluyente y sostenible. Al igual cimiento impulsado por las exportaciones y garantizar que con todas las alianzas del GBM, el cumplimiento de el éxito de la Reforma Rural Integral, un elemento clave los requisitos ambientales y sociales del GBM seguirá de los Acuerdos de Paz de 2016. siendo un elemento central de la implementación del Si bien no participa directamente en la resolución CPF. A mitad del período del CPF, la Revisión de Des- de conflictos, el GBM hace hincapié en la mejora de empeño y Aprendizaje (PLR, por sus siglas en inglés) la ejecución de los programas de desarrollo en zonas evaluará el progreso y el desempeño del programa remotas afectadas por conflictos y en la resolución para extraer lecciones aprendidas de la implementa- de las deficiencias de capacidad institucional de los ción, realizar ajustes a mitad de camino y actualizar el gobiernos subnacionales. En esta línea, el CPF busca marco de resultados según sea necesario, en común un camino a seguir a través de acuerdos de implemen- acuerdo con las principales contrapartes tación alternativos y más flexibles para los antiguos y nuevos acuerdos de financiación, aprovechando todos los instrumentos de financiación disponibles de IFC, MIGA e IBRD y colaborando con bancos de desarrollo locales, así como con aliados relevantes como el BID, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y donantes bilaterales como la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO). El CPF refleja los programas previstos de uno de los principales clientes del GBM, con base en una