AUDITORIA DE LOS RECURSOS ADMINISTRADOS DURANTE EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO DE 2021 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 POR LA ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES DE LA DONACIÓN GET TF 0A0233-AR IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD 1 de 24 Página 1 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 AUDITORIA DE LOS RECURSOS ADMINISTRADOS DURANTE ELPERIODO DEL 01 DE ENERO DE 2021 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 POR LA ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES DE LA DONACIÓN GEF TF 0A0233-AR  INFORME DE LOS AUDITORES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31/12/2021  ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS AL 31/12/2021 (EOAF) EN DOLARES  ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS AL 31/12/2021 (EOAF) EN PESOS  ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS AL 31/12/2021 EN DOLARES  NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31/12/2021  INFORME DE LOS AUDITORES SOBRE EL ESTADO DE CONCILIACION DE LA CUENTA DESIGNADA AL 31/12/2021  CONCILIACION DE LA CUENTA DESIGNADA AL 31/12/2021 EN DOLARES  INFORME DE LOS AUDITORES SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS ACUMULADO (SOEs)  ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS ACUMULADO (SOEs) EN DOLARES  INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO AL 31/12/2021  EVALUACIÓN DE AMBIENTE Y LAS ACTIVIDADES DE CONTROL INTERNO AL 31 /12/2021 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD 2 de 24 Página 2 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 INFORME DE LOS AUDITORES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTE AL 5to EJERCICIO ECONÓMICO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 EXPRESADOS EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD 3 de 24 Página 3 de 24 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 "Proyecto Corredores Rurales Biodiversidad" Convenio de Donación GEF TF0A0233-AR Sr. Responsable Técnico Operativo deProyecto laCoordinación de Proyectos con FinanciamientoExterno Administración de Parques Nacionales Romina L. Estabillo Greco 1. INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Hemos examinado el Estado de Fuentes y Usos de Fondos, el Estado de Inversiones Consolidado Acumulado, Notas 1 a 3, Estado de Conciliación de la Cuenta Designada, Estado de Solicitudes de Desembolsos (SOEs), expresados en dólares estadounidenses; y el Estado de Fuentes y Usos de Fondos expresado en pesos, correspondientes al Proyecto "Corredores Rurales y Biodiversidad", dependiente de la Administración de Parques Nacionales, financiado por la Donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF TF0A0233-AR, administrada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial), por el ejercicio iniciado el 1º de enero de 2021 y finalizado el 31 de diciembre de 2021. Hemos auditado los saldos al 31 de diciembre de 2020, sobre los cuales hemos emitido con fecha 24 de junio de 2021 nuestro informe expresando una opinión favorable. 2. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS La Administración de Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo (COPROFE) es responsable de la preparación y presentación razonable de los Estados Financieros adjuntos, de conformidad con las normas específicas del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrecciones significativas. 3. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los Estados Financieros adjuntos basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestro examen de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), y los requerimientos específicos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Guías: Reportes Financieros Anuales y Auditorías de Actividades Financieras del Banco Mundial, las disposiciones del Convenio de Donación y del Manual Operativo del Proyecto. IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD 4 de 24 Página 4 de 24 Con el fin de reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo, aplicamos procedimientos de identificación y valoración de los riesgos de proyecto, para determinar la respuesta global de los riesgos evaluados a nivel de los estados financieros, de acuerdo con la NIA 315 "Entendimiento de la Entidad y su Entorno y Evaluación de los Riesgos de Representación Errónea de la Importancia Relativa" y la NIA 330 "Procedimientos del AUDITOR en Respuesta a los riesgos evaluados." Las NIA requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que respalda los montos y las revelaciones en los estados financieros. Una auditoria incluye evaluar tanto los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administración del Proyecto, como la presentación en conjunto de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para nuestra opinión. 4. OPINIÓN En nuestra opinión, los Estados Financieros del Proyecto mencionados en el apartado 1., presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, el flujo de efectivos y las inversiones acumuladas del Proyecto “Corredores Rurales y Biodiversidad”, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021, de conformidad con las políticas contables descriptas en los Estados Financieros y los términos del Convenio de la Donación GEF TF0A0233-AR. 5. PARRAFO DE ENFASIS Sin modificar nuestra opinión, queremos enfatizarla información contenida en la nota 3 de los estados contables adjuntos, que describe los efectos negativos quela pandemia de COVID-19, y las medidas tomadas para enfrentarla, han tenido sobre la evolución del Proyecto durante el año. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de junio de 2022 ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD 5 de 24 Página 5 de 24 "PROYECTO CORREDORES RURALES Y BIODIVERSIDAD" (DONACIÓN GEF TF 0A0233-AR) ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS (ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS) POR EL 5to EJERCICIO ECONÓMICO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en Dólares Estadounidenses) Acumulado al Acumulado Movimientos cierre del Concepto U$S al del 01/01/2021 Ejercicio U$S al 31/12/2020 al 31/12/2021 31/12/2021 Financiamiento Donación GEF Anticipo a Cta. Designada 4.815.347,72 1.440.000,00 6.255.347,72 Reembolso 0,00 0,00 Comisión Inicial 0,00 0,00 Subtotal 4.815.347,72 1.440.000,00 6.255.347,72 Gobierno Central 0,00 0,00 0,00 Subtotal 0,00 0,00 0,00 TOTAL FINANCIAMIENTO 4.815.347,72 1.440.000,00 6.255.347,72 Gastos del Proyecto Gastos Elegibles (FF 21) 4.304.384,71 1.576.639,13 5.881.023,84 Subtotal 4.304.384,71 1.576.639,13 5.881.023,84 Gastos Elegibles AL (FF 12) 0,00 0,00 0,00 Subtotal 0,00 0,00 0,00 Comisión Inicial Comisión Inicial 0,00 0,00 0,00 Subtotal 0,00 0,00 0,00 TOTAL GASTOS DEL PROYECTO 4.304.384,71 1.576.639,13 5.881.023,84 Saldos a Aplicar: Fondos Dep. Banco Nación Banco de la Nación Argentina Cta. a la Vista 550755/1 u$s 174.484,13 -79.613,88 94.870,25 Banco de la Nación Argentina Cta.Cte. 54682/39 $ 213.925,90 17.472,73 231.398,63 Caja Chica 0,00 0,00 0,00 Créditos 149.836,87 -95.249,20 54.587,67 Otros créditos 0,00 0,00 0,00 Menos: Retenciones a Depositar 4.668,60 -1.221,34 3.447,26 Dif. de Cambio -22.615,29 19.529,88 -3.085,41 Subtotal 510.963,01 -136.639,13 374.323,88 TOTAL GASTOS Y OTROS DEL PROYECTO 4.815.347,72 1.440.000,00 6.255.347,72 ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD 6 de 24 Página 6 de 24 "PROYECTO CORREDORES RURALES Y BIODIVERSIDAD' (DONACIÓN GEF TF 0A0233-AR) ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS (ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS) POR EL 5to EJERCICIO ECONÓMICO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en Pesos) Acumulado al Movimientos del Acumulado al cierre del Concepto 01/01/2021 al 31/12/2020 Ejercicio al 31/12/2021 31/12/2021 Financiamiento Donación GEF Anticipo a Cta. Designada 221.861.237,99 137.490.000,00 359.351.237,99 Reembolso 0,00 0,00 0,00 Comisión Inicial 0,00 0,00 0,00 Subtotal 221.861.237,99 137.490.000,00 359.351.237,99 Gobierno Central 0,00 0,00 0,00 Subtotal 0,00 0,00 0,00 TOTAL FINANCIAMIENTO 221.861.237,99 137.490.000,00 359.351.237,99 Gastos del Proyecto Gastos Elegibles (FF 21) 201.572.662,26 144.053.667,88 345.626.330,14 Subtotal 201.572.662,26 144.053.667,88 345.626.330,14 Gastos Elegibles TN Gastos Elegibles AL (FF 12) Comp. Nº 3 0,00 0,00 0,00 Subtotal 0,00 0,00 0,00 Comisión Inicial 0,00 0,00 0,00 Subtotal 0,00 0,00 0,00 TOTAL GASTOS DEL PROYECTO 201.572.662,26 144.053.667,88 345.626.330,14 Saldos a Aplicar: Fondos Dep. Banco Nación Banco de la Nación Argentina Cta. a la Vista 550755/1 u$s 14.682.839,54 -4.956.741,51 9.726.098,03 Banco de la Nación Argentina Cta.Cte. 54682/39 $ 14.158.832,71 7.968.170,86 22.127.003,57 Caja Chica 0,00 0,00 0,00 Créditos 15.437.637,73 -7.753.581,33 7.684.056,40 Otros créditos 0,00 0,00 0,00 Menos: 0,00 0,00 0,00 Retenciones a Depositar 357.147,40 22.856,79 380.004,19 Diferencia de Cambio 23.633.586,85 1.798.659,11 25.432.245,96 Subtotal 20.288.575,73 -6.563.667,88 13.724.907,85 TOTAL GASTOS Y OTROS DEL PROYECTO 221.861.237,99 137.490.000,00 359.351.237,99 ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD 7 de 24 Página 7 de 24 "PROYECTO CORREDORES RURALES Y BIODIVERSIDAD" (DONACIÓN GEF TF 0A0233-AR) ESTADO DE INVERSIONES CONSOLIDADO POR EL 5to EJERCICIO ECONÓMICO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en dólares estadounidenses) TOTAL ACUMULADO % DE Inversiones Acumuladas Inversiones del Categoría de Inversión Presupuesto Original Presupuesto Vigente AL CIERRE DEL AVANCE SALDO DISPONIBLE al cierre del Ej. Anterior Ejercicio EJERCICIO (***) BIRF Aporte BIRF Aporte BIRF Aporte BIRF Aporte BIRF Aporte BIRF Aporte Nro. (**) Nombre (**) Local Local Local Local Local Local (1) (a) (2) (b) (3) (c) (4) (d) (5=3+4) (e=c+d) (2-5) (b-e) Corredores Rurales y 2.94428 Biodiversidad 6.289.030,00 0,00 6.289.030,00 0,00 4.304.384,71 0,00 1.576.639,13 0,00 5.881.023,84 0,00 93,51% 408.006,16 0,00 2.94428.1 Áreas Protegidas Núcleo 3.199.030,00 0,00 3.199.030,00 0,00 2.502.739,10 0,00 1.161.309,01 0,00 3.664.048,11 0,00 114,54% -465.018,11 0,00 Corredores de Conservación en los Ecosistemas del Gran Chaco la Estepa y Costero Marinos 2.94428.2 Patagónicos 1.550.000,00 0,00 1.550.000,00 0,00 982.528,08 0,00 310.803,86 0,00 1.293.331,95 0,00 83,44% 256.668,05 0,00 Colaboración para la Conservación 2.94428.3 de los Corredores 990.000,00 0,00 990.000,00 0,00 349.883,04 0,00 45.609,73 0,00 395.492,77 0,00 39,95% 594.507,23 0,00 Administración, Monitoreo y 2.94428.4 Evaluación 550.000,00 0,00 550.000,00 0,00 469.234,49 0,00 58.916,52 0,00 528.151,01 0,00 96,03% 21.848,99 0,00 TOTAL 6.289.030,00 0,00 6.289.030,00 0,00 4.304.384,71 0,00 1.576.639,13 0,00 5.881.023,84 0,00 408.006,16 0,00 TOTAL BIRF + A. LOCAL 6.289.030,00 6.289.030,00 4.304.384,71 0,00 5.881.023,84 408.006,16 PARI PASSU 100,00% 0,00% 100,00% 0,00% 100,00% 0,00% 100,00% 0,00% 100,00% 0,00% 100,00% 0,00% MONTO DEL FONDO ROTATORIO (no utilizado al Cierre del Ejercicio) (*) Las cifras se exponen sin redondeos. (**) Deben completarse siguiendo la numeración, el ordenamiento y la denominación que se expone en los registros del BIRF (***) En proporción al Presupuesto Vigente para ambos financiamientos. ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 8 de 24 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Página 8 de 24 "PROYECTO CORREDORES RURALES Y BIODIVERSIDAD" (DONACIÓN GEF TF 0A0233-AR) ESTADO DE INVERSIONES CONSOLIDADO POR EL PERIODO DE GRACIA COMPRENDIDO ENTRE EL 1º DE ENERO DE 2022 Y FINALIZADO EL 30 DE ABRIL DE 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) TOTAL ACUMULADO % DE Inversiones Acumuladas al SALDO Categoría de Inversión Presupuesto Original Presupuesto Vigente Inversiones del Ejercicio AL CIERRE DEL AVANCE cierre del Ej. Anterior DISPONIBLE EJERCICIO (***) BIRF Aporte BIRF Aporte BIRF Aporte BIRF Aporte BIRF Aporte BIRF Aporte Nro. (**) Nombre (**) Local Local Local Local Local Local (1) (a) (2) (b) (3) (c) (4) (d) (5=3+4) (e=c+d) (2-5) (b-e) 2.94428 Corredores Rurales y Biodiversidad 6,289,030.00 0.00 6,289,030.00 0.00 5,882,085.09 0.00 351,954.41 0.00 6,234,039.50 0.00 99.13% 54,990.50 0.00 2.94428.1 Áreas Protegidas Núcleo 3,199,030.00 0.00 3,199,030.00 0.00 3,663,992.29 0.00 303,244.85 0.00 3,967,237.14 0.00 124.01% -768,207.14 0.00 2.94428.2 Corredores de Conservación en los 1,550,000.00 0.00 1,550,000.00 0.00 1,293,331.94 0.00 35,909.82 0.00 1,329,241.76 0.00 85.76% 220,758.24 0.00 Ecosistemas del Gran Chaco la Estepa y Costero Marinos Patagónicos 2.94428.3 Colaboración para la Conservación de 990,000.00 0.00 990,000.00 0.00 395,095.22 0.00 0.00 0.00 395,095.22 0.00 39.91% 594,904.78 0.00 los Corredores 2.94428.4 Administracion, Monitoreo y 550,000.00 0.00 550,000.00 0.00 529,665.65 0.00 12,799.74 0.00 542,465.39 0.00 98.63% 7,534.61 0.00 Evaluación TOTAL 6,289,030.00 0.00 6,289,030.00 0.00 5,882,085.09 0.00 351,954.41 0.00 6,234,039.50 0.00 54,990.50 0.00 TOTAL BIRF + A. LOCAL 6,289,030.00 6,289,030.00 5,882,085.09 351,954.41 6,234,039.50 54,990.50 PARI PASSU 100.00% 0.00% 100.00% 0.00% 100.00% 0.00% 100.00% 0.00% 100.00% 0.00% 100.00% 0.00% MONTO DEL FONDO ROTATORIO (no utilizado al Cierre del Ejercicio) (*) Las cifras se exponen sin redondeos. (**) Deben completarse siguiendo la numeración, el ordenamiento y la denominación que se expone en los registros del BIRF (***) En proporción al Presupuesto Vigente para ambos financiamientos. ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 9 de 24 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Página 9 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 Donación GEF TF 0A0233-AR "Proyecto Corredores Rurales y Biodiversidad" Nota a los Estados Financieros expresados en dólares al 31/12/2021 1. NATURALEZA Y ACTIVIDADES DEL PROGRAMA El Proyecto tiene como propósitos de carácter general: (a) el mejoramiento de la calidad de vida de la población, convirtiendo a los corredores del Gran Chaco y de la Patagonia Árida en catalizadores para el desarrollo sostenible de las respectivas regiones; (b) la consolidación de una red ecológica regional; (c) la articulación de las necesidades de conservación con las actividades de desarrollo económico; (d) la prevención de la pérdida de componentes de la biodiversidad; (e) la contribución a la agenda ambiental global, proporcionando un modelo integral que asegure la conservación de la diversidad natural y cultural y del capital productivo de los recursos renovables. El Proyecto tiene como objetivos: (i) fortalecer el SiFAP (Sistema Federal de Áreas Protegidas); (ii) promover la conectividad de ecosistemas a través de corredores de conservación, con participación de los interesados y (iii) expandir los sistemas de áreas protegidas con la incorporación de nuevas AP (Áreas Protegidas) dentro de los corredores seleccionados. Los impactos esperados por la implementación del Proyecto incluyen: (i) SiFAP operativo, con un plan estratégico, marco regulatorio y capacidades desarrolladas para fortalecer las AP nacionales, provinciales y privadas; (ii) dos Corredores de Conservación establecidos en el Gran Chaco con Comités de Gestión y marco regulatorio operativos; (iii) Corredor de Conservación de la Estepa Patagónica diseñado a través de un proceso participativo e incorporado/reconocido por el SiFAP; (iv) Seis AP establecidas y fortalecidas que muestran un manejo efectivo y de representatividad de ecosistemas dentro del SIFAP; (v) incremento de la protección de ecosistemas por un SiFAP fortalecido y (vi) al menos tres provincias con mejoras de sus capacidades de conservación, medido a través del incremento del presupuesto, de los sistemas de planificación y del personal asignado a la conservación. COMPONENTE 1 - ÁREAS PROTEGIDAS NÚCLEO Este componente tiene como propósito expandir el horizonte de gestión sustentable de Áreas Protegidas, prestar adecuada atención al tratamiento metodológico de las correspondientes zonas de amortiguamiento, reforzar las actividades locales orientadas a validar la creación y/o fortalecimiento de áreas de protección y a gestionar las mismas en forma cooperativa. Se seleccionaron nueve áreas protegidas como beneficiarias del proyecto: Parque Nacional y ProvincialCopo, Parque Nacional El Impenetrable, Parque Provincial Fuerte Esperanza, Parque Provincial Loro Hablador, Parque Provincial Pampa del Indio, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, Parque Nacional Patagonia y toda otra zona, adicional o como reemplazo, seleccionada y acordada entre Argentina y el Banco Mundial. ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 10 de 24 Página 10 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 Cuenta con un Subcomponente: A. Establecimiento, fortalecimiento y puesta en funcionamiento operativo de las Áreas Protegidas Seleccionadas dentro de los Ecosistemas del Gran Chaco y en los de la Estepa y Costero-Marino Patagónicos, a través de: (i) el suministro de la infraestructura seleccionada necesaria para la gestión básica, como edificios administrativos, instalaciones para guardaparques, infraestructura de almacenamiento y mantenimiento, centros de información, instalaciones para investigación, mejoras a escala pequeña para los accesos a los parques y el uso de los visitantes y obras menores de infraestructura, como alambrados, corrales y lugares de estacionamiento para las Áreas Protegidas Seleccionadas, (ii) la realización de estudios técnicos seleccionados sobre, entre otros aspectos, cuestiones sociales, ambientales, de gestión y relacionadas con el cambio climático, la elaboración de los borradores de los planes de gestión, que incluyan la mitigación y adaptación al cambio climático, y la realización de las mensuras, a los efectos de identificar los límites de las Áreas Protegidas Seleccionadas, todo ello de manera aceptable para el Banco Mundial; y (iii) la adquisición y el uso del equipamiento seleccionado necesario para la gestión del parque incluyendo, entre otros, vehículos, embarcaciones pequeñas, equipo de comunicaciones, equipo contra incendios, sistema de posicionamiento global (GPS) y equipo audiovisual, computadoras y mobiliario. COMPONENTE 2 - CORREDORES DE CONSERVACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS DEL GRAN CHACO Y DE LA ESTEPA Y COSTERO-MARINOS PATAGÓNICOS En trabajos realizados durante 2008, 2009 y el primer semestre de 2010 APN procedió a identificar dos corredores de conservación "piloto" en la Región del Gran Chaco y a desarrollar los correspondientes planes preliminares de gestión de los mismos. Son ellos (i) el Corredor Piloto del Impenetrable/Chaco Seco, que abarca los Parques Nacional y Provincial Copo y el predio FACA, en Santiago del Estero, tramos relevantes del Impenetrable Chaqueño, el Parque Nacional El Impenetrable y el área priorizada del Interfluvio Teuco-Bermejito en Chaco, la Reserva de Biosfera Riacho Teuquito y parte de la Reserva Bañado de la Estrella, en Formosa; (ii) el Corredor Piloto Interfluvio-Parque Nacional Chaco, en la Provincia del Chaco), que se extiende desde el límite oriental del anterior, con rumbo SSE, abarcando el Parque Provincial Pampa del Indio. Se confeccionó además una matriz de indicadores para cada uno de los CC Piloto propuestos, que incluyó: beneficiarios a comunidades locales (indígenas y criollos), los tipos de actividad productiva, los proyectos de desarrollo local formulados o en ejecución, que abarquen una parte o todo el corredor y la vinculación a otras áreas protegidas nacionales/provinciales. A partir de estos antecedentes, se definieron como objetivos de este componente desarrollar la planificación estratégica de estos corredores, definir las actividades de implementación, definir acciones para expandir la estrategia a otras provincias de la Región del Chaco y también a la Patagonia Árida. Consta de tres subcomponentes: ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 11 de 24 Página 11 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 A. Diseño e implementación de un proceso con múltiples actores interesados para los Corredores Piloto de Conservación en el Ecosistema del Gran Chaco mediante: (i) el desarrollo de un sistema de información geográfica para los Corredores Piloto de Conservación en el Ecosistema del Gran Chaco; (ii) el diseño participativo, la difusión y validación de planes estratégicos y operativos para dichos Corredores Piloto de Conservación; (iii) el establecimiento de mecanismos de coordinación y/o comités de gestión para la ejecución y sustentabilidad de los planes mencionados en el inciso anterior; (iv) la realización de análisis de mercado y planes de negocios para el turismo, la apicultura, el manejo forestal y la ganadería, además de los estudios y talleres requeridos para la evaluación y la gestión adecuadas de los aspectos sociales y ambientales, como así también para las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial; y (v) el establecimiento de tres unidades de campo como respaldo de la gestión de los Corredores Piloto de Conservación (incluyendo la adquisición y el uso del equipo necesario). B. Realización de acciones catalíticas para conducir la integración del corredor de conservación en el Corredor Piloto de Conservación del Chaco Húmedo y el Corredor Piloto de Conservación del Chaco Seco Impenetrable, a través de: (i) el suministro de capacitación sobre los cuatro sistemas de producción prioritarios (turismo, apicultura, manejo forestal y ganadería) para los productores agrarios, agentes de extensión y educadores rurales, todo ello de acuerdo con términos de referencia que sean aceptables para el Banco Mundial, y la adquisición del equipo necesario para brindar dicha capacitación; (ii) la divulgación en los Corredores Piloto de Conservación de mejores prácticas sobre uso sustentable de la tierra y de conservación y monitoreo de la biodiversidad, especialmente en las áreas de turismo, apicultura, manejo forestal y ganadería; y (iii) la realización de Subproyectos de Uso Sustentable y Subproyectos Demostrativos. C. Diseño e implementación de un proceso con múltiples actores interesados para guiar los Corredores de Conservación en los Ecosistemas de la Estepa y Costero-Marino Patagónicos, a través de: (i) la realización de un estudio para el diseño de los Corredores de Conservación y talleres sobre, entre otros aspectos, cuestiones ambientales, productivas y de cambio climático en dichos Corredores de Conservación de la Estepa Patagónica; ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 12 de 24 Página 12 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 (ii) el desarrollo de un sistema de información geográfica para los Corredores de Conservación de la Estepa Patagónica; y (iii) el diseño participativo, la difusión y la validación de planes estratégicos para dichos Corredores de Conservación de la Estepa Patagónica; COMPONENTE 3 - COLABORACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS CORREDORES. El objetivo general de este componente es por lo tanto asegurar las condiciones para una gestión integrada y sustentable del SIFAP, que exprese la actuación mancomunada de las diversas unidades regionales y redunde en el manejo efectivo de las áreas protegidas. Para satisfacer este propósito desarrolla tres subcomponentes: A. Fortalecimiento del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP) a través de la promoción entre sus miembros (especialmente de aquellos ubicados en el Área del Proyecto) de una visión compartida sobre los corredores rurales como una estrategia para la conservación de la biodiversidad, la participación integral de los actores interesados, una asistencia institucional adecuada y un plan sólido de financiamiento a largo plazo, incluyendo: (i) el suministro de soporte operativo para poner en funcionamiento el comité ejecutivo y la secretaría del SIFAP; (ii) la promoción para que las Provincias localizadas en el Área del Proyecto adopten estándares comunes (en línea con los estándares internacionales) para la clasificación de las áreas protegidas, con el fin de facilitar la evaluación de su funcionalidad como áreas núcleo dentro de los corredores de conservación; (iii) la creación de un sitio web para promover la adopción de estrategias de corredores de conservación, facilitando la integración de la información de distintos sistemas de áreas protegidas provinciales y nacionales del Beneficiario; y (iv) la realización, nacional y ecorregional, del análisis de vacíos y la identificación de sitios prioritarios para la conservación. B. Desarrollo de estándares de gestión y fortalecimiento de la capacidad institucional de los sistemas de áreas protegidas provinciales y nacional (con el foco puesto en los sistemas localizados dentro del Área del Proyecto) para la gestión de los corredores de conservación, incluyendo: (i) la realización de estudios de evaluación de necesidades de sistemas de áreas protegidas nacionales y provinciales con el propósito de desarrollar lineamientos para mejorar la gestión de las áreas protegidas, y (ii) sobre la base de los resultados de la evaluación de dichas necesidades, el desarrollo y la implementación de un plan de capacitación y desarrollo de capacidades focalizado en la planificación de la gestión de las áreas protegidas y la evaluación de su efectividad, como así también el impacto sobre la biodiversidad. ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 13 de 24 Página 13 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 C. Desarrollo de mecanismos de financiamiento y mejora de la estructura organizativa del SIFAP, a través de la realización de análisis y el suministro de asistencia al Beneficiario en el desarrollo de propuestas de mecanismos de financiamiento e incentivos para la conservación. COMPONENTE 4 - GESTIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO Este componente financiará la asistencia técnica, el equipamiento y costos incrementales de operación que resulten necesarios para fortalecer la capacidad de las agencias ejecutoras y de este modo facilitar la gestión del Proyecto en su conjunto. También dará soporte complementario para facilitar los esfuerzos y actividades de observación y monitoreo de la biodiversidad. En ambos casos, complementará los esfuerzos estratégicos y operativos de las instituciones nacionales y las apoyará con los recursos financieros incrementales que se consideren necesarios. La UCEFE será la encargada de la gestión del Proyecto y tendrá la responsabilidad para la implementación del sistema de monitoreo y evaluación durante la implementación del Proyecto. Cuenta con tres subcomponente: A. Suministro de asistencia técnica y operativa, según corresponda, para respaldar una adecuada gestión del Proyecto. B. Desarrollo e implementación de un plan de monitoreo y evaluación del Proyecto (incluyendo un programa de monitoreo y evaluación de cuestiones relacionadas con el cambio climático). C. Realización de auditorías del Proyecto, revisión de medio término y evaluación final del Proyecto.” 2. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES 2.1 La contabilidad del Proyecto se registra por el método de lo percibido. A continuación, se exponen las cifras finales en U$D correspondientes al total desembolsado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial) 6.289.030,00 Monto total aprobado -33.682,28 Monto no desembolsado 6.255.347,72 Total desembolsos -21.308,25 Devolución de fondos (19/05/22) 6.234.039,47 Desembolsos netos recibidos 2.2 Las transacciones se registran en moneda local. Para fines de la presentación de los Estados de Usos y Fuentes, los ingresos de fondos desde la Cuenta Especial se registran en moneda local al tipo de cambio del dólar (tipo comprador según Banco Nación Argentina) a la fecha de la operación. Los pagos efectuados desde la cuenta operativa a efectos del pedido de desembolso se toman al tipo de cambio vigente a la fecha en que los fondos fueron desembolsados desde la cuenta especial. ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 14 de 24 Página 14 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 2.3 Las diferencias de cambio, originadas por la tenencia de moneda extranjera, se registran al cierre del ejercicio. 2.4 Al cierre del ejercicio al 31-12-2021 los tipos de cambios publicados por el Banco de La Nación Argentina fueron: comprador U$S=$ 101,00 y vendedor U$S=$ 101,00; mientras que para el cierre al 30/04/2022, los tipos de cambios publicados por el Banco de La Nación Argentina fueron: comprador U$S=$ 109,75 y vendedor U$S=$ 109,75 2.5 No se presenta información financiera ajustada para reconocer los efectos de la inflación, dado que los Estados Financieros adjuntos tienen como objetivo principal reflejar los fondos recibidos y las inversiones efectuadas. 2.6 Otros aspectos que merecen destacarse: i DISPONIBILIDADES Con fecha 31/05/2016 el Banco de la Nación Argentina procedió con la apertura de dos cuentas bancarias, las cuales se encontraban autorizadas por la Tesorería General de la Nación:  Caja de Ahorro a la Vista en dólares, denominada "Adm. Par. Nac. 8100/107-GEF TF 0A0233U en U$S" nro. 550755/1. Saldo contable al 31-12-2021 fue de u$s 94.870,25, mientras que al 30-04-2022 era de u$s 21.842,25.  Cuenta Corriente Operativa en pesos, denominada "Adm. Par. Nac. 81000/107- GEF TF N 0A0233 en S" nro. 54682/39. Saldo contable al 31-12-2021 fue de $ 36.519,90, mientras que al 30-04-2022 era de $ 1.306.510,37. ii VALUACIÓN DE LAS INVERSIONES  Las inversiones del Proyecto se contabilizan al valor de adquisición, y no se amortizan.  A continuación, se detalla la apertura en Componentes y subcomponentes que integran a esta parte del proyecto. De igual forma que están expuestos en el Estados de Usos y Fuentes y en el Detalle de Gastos: COMP. 1 - ÁREAS PROTEGIDAS NÚCLEO SUBCOMP. 1.1 - AREAS PROTEGIDAS COMP. 2 - CORREDORES DE CONSERVACIÓN SUBCOMP. 2.1 - PLANIF. EST. SUBCOMP. 2.2 - DIFUSIÓN CORREDORES CHACO COMP. 3 - COLABORACIÓN CORREDORES SUBCOMP. 3.1 - FORTALECIMIENTO DEL SIFAP COMP. 4 - GESTIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN SUBCOMP. 4.1 – UEP ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 15 de 24 Página 15 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 3. HECHOS RELEVANTES DEL EJERCICIO A fines de 2019 China notifica un conglomerado de casos de neumonía que se expandió prácticamente en todo el mundo. Luego se determina que se trata de un nuevo coronavirus SARS-Co V-2 (COVID-19). El 11 de marzo 2020, antes los alarmantes niveles de propagación y su gravedad, la OMS determina que puede caracterizarse como una pandemia. La situación de emergencia sobre la salud pública llevó a que en los distintos países se tomaran diversas medidas para hacerle frente. El brote en sí mismo y las medidas adoptadas han afectado significativamente la actividad económica internacional con impactos diversos en cada país afectado y sectores de negocios. Atento a la situación mencionada las autoridades nacionales dispusieron el “Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio” mediante la emisión del Decreto del Poder Ejecutivo 297/2020 y normas modificatorias y complementarias, vigente entre el 19 de marzo de 2020 y el 29 de noviembre de 2020. A partir del 30 de noviembre de 2020 las autoridades nacionales dispusieron mediante la emisión del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 956/2020 y normas modificatorias y complementarias el “Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio”, que fue dejado sin efecto el 31 de marzo de 2022 mediante la Resolución 705/2022. El contexto de la pandemia impidió que se logre el PDO, entre otras razones, por la dificultad para acceder a varios puntos del territorio donde se ejecutan inversiones, en virtud de las restricciones de circulación que esta implica. En ese contexto, Administración de Parques Nacionales (APN) presentó BM un plan de acción para sustentar una solicitud de extensión de la fecha de cierre de la donación, con el objeto de poder alcanzar el PDO y finalizar las inversiones previstas en el marco del Proyecto “Corredores Rurales y Biodiversidad”. Así se obtuvo una primera extensión de plazo hasta agosto de 2021, luego prorrogado hasta el 31de diciembre de2021. Los presentes estados deben ser analizados considerando las circunstancias antes descriptas. Atento a lo mencionado en forma previa, merece destacarse, que el Proyecto se encuentra totalmente concluido, y se formalizaron pagos entre Enero y Abril del 2022. Los únicos pagos que restan realizar son: Honorarios de Auditoría Externa por $ 1.345.200 y gastos bancarios al cierre de las cuentas por un monto estimado de $ 500.-. 4. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE Con posterioridad al cierre del presente ejercicio y hasta la fecha de emisión de los presentes estados, no se han producido acontecimientos, hechos, situaciones, circunstancias y/o transacciones que modifiquen o puedan incidir significativamente sobre la situación patrimonial, económica o financiera del Proyecto. ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 16 de 24 Página 16 de 24 INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE CONCILIACIÓN DE LA CUENTA DESIGNADA POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 "Proyecto Corredores Rurales y Biodiversidad" Convenio de Donación GEF TF0A0233-AR Sr. Responsable Técnico Operativo de la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo Administración de Parques Nacionales Romina L. Estabillo Greco 1. INFORME SOBRE EL ESTADO DE CONCILIACION LA CUENTA DESIGNADA De acuerdo con los requerimientos de los Términos de Referencia y el Contrato de Servicios para la Auditoría Externa hemos efectuado la auditoría del Estado de Conciliación de la Cuenta Designada, en dólares estadounidenses, por el ejercicio iniciado el 1º de enero de 2021 y finalizado el 31 de diciembre de 2021, correspondiente al Proyecto "Corredores Rurales y Biodiversidad", dependiente de la Administración de Parques Nacionales, financiado por la Donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF TF0A0233-AR, administrada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial). En relación con nuestra auditoría examinamos los movimientos de la caja de ahorro a la vista en dólares BNA Nº550.755/1 desde el 1º de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2021 y entre el 1º de enero de 2022 y el 30 de abril de 2022. Adicionalmente destacamos que los únicos pagos que restan realizar al 30 de abril de 2022 son: Honorarios de Auditoría Externa por $ 1.345.200 y gastos bancarios al cierre de las cuentas por un monto estimado de $ 500.-. Hemos auditado los saldos al 31 de diciembre de 2020 y hemos emitido con fecha 24 de junio de 2021 nuestro informe expresando una opinión favorable. 2. RESPONSABILIDAD DEL ORGANISMO EJECUTOR El Organismo Ejecutor del Proyecto, mencionado en el párrafo 1, es responsable por el proceso de preparación, contenido, sustento, conciliación y presentación del Estado de Conciliación de la Cuenta Designada, descripta en el párrafo precedente. Esta responsabilidad incluye el diseño, la implementación y el mantenimiento de controles internos relevantes para la preparación y presentación del estado de la Cuenta Designada del Proyecto. 3. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre el cumplimiento por parte de la Administración de la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo (COPROFE), en el proceso de preparación y presentación del Estado de Conciliación de la Cuenta Designada mencionado en el párrafo 1, con base en el trabajo que hemos realizado. Hemos llevado a cabo nuestro examen de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y teniendo en cuenta el Manual Operativo del Proyecto, Convenio de la Donación, las "Normas de Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del Banco Mundial (BM)", éstas últimas correspondientes a las ediciones revisadas de octubre de 2006 y mayo de 2010, y las normas reglamentarias dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional que resulten aplicables. IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Página 17 de 24 17 de 24 Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca si la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo (COPROFE), en el proceso de preparación y presentación del Estado de Conciliación de la Cuenta Designada mencionado en el párrafo 1, cumplió en todos los aspectos importantes con los criterios establecidos en el contrato de préstamo, políticas del banco y regulaciones locales aplicables. Una auditoría, involucra la aplicación de procedimientos para obtener evidencia suficiente y apropiada para determinar si la preparación y presentación del Estado de Conciliación de la Cuenta Designada mencionado en párrafo 1, fue realizado de conformidad con los criterios descriptos en los términos de referencia para auditoría externa del Proyecto. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor e incluyen la evaluación de los riesgos de incumplimiento significativo en los procesos de preparación de la información contenida en el Estado de Conciliación de la Cuenta Designada y demás elementos de respaldo que nos han sido suministrados por la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo (COPROFE) a nuestro requerimiento, en la medida que consideremos necesaria en las circunstancias. Consideramos que la evidencia obtenida es suficiente y apropiada para permitirnos expresar una conclusión. 4. OPINIÓN En nuestra opinión, el Estado de Conciliación de la Cuenta Designada mencionado en el párrafo 1., expresado en dólares estadounidenses, presenta razonablemente, en todos sus aspectos importantes, el flujo y la disponibilidad de fondos de la caja de ahorro a la vista en dólares BNA Nº550.755/1 por el ejercicio iniciado el 1º de enero de 2021 y finalizado el 31 de diciembre de 2021 y por el período comprendido entre el 1º de enero de 2022 y el 30 de abril de 2022, de conformidad con lo establecido sobre el uso de los fondos contemplados en el convenio de donación GEF TF0A0233-AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de junio de 2022 ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Página 18 de 24 18 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 "PROYECTO CORREDORES RURALES Y BIODIVERSIDAD" DONACIÓN GEF TF 0A0233-AR. CONCILIACIÓN CUENTA DESIGNADA POR EL 5to. EJERCICIO ECONÓMICO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en dólares estadounidenses) Cuenta NO: 550755/1 Banco depositario: Nación Argentina Dirección: Suc. Plaza de Mayo Donación: GEF TF OA0233-AR SALDO INICIAL AL 31/12/2020 154.954,25 INGRESOS DEL 01/01/2021 AL 31/12/2021 Desembolso 22 600.000,00 Desembolso 23 400.000,00 Desembolso 27 440.000,00 TOTAL INGRESOS + SALDO INICIAL 1.594.954,25 EGRESOS DEL 01-1-2021 AL 31-12-2021 Transferencias a Cuenta Operativa del 01/01/2021 al 31/12/2021 1.500.084,00 SALDO FINAL AL 31/12/2021 94.870,25 SALDO BANCARIO AL 31/12/2021 94.870,25 DIFERENCIA 0,00 JUSTIFICACION DE LAS DIFERENCIAS: ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) UCEFE - APN APN Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Página 19 de 24 19 de 24 INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS ACUMULADO (SOE's) POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 "Proyecto Corredores Rurales y Biodiversidad" Convenio de Donación GEF TF 0A0233-AR Sr. Responsable Técnico Operativo de la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo Administración de Parques Nacionales Romina L. Estabillo Greco 1. INFORME SOBRE LAS SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS De acuerdo con los requerimientos de los Términos de Referencia y el contrato de servicios para la auditoría financiera hemos efectuado la auditoría del Estado de Solicitudes de Desembolsos Acumulado (SOEs), en dólares estadounidenses, correspondiente al Proyecto "Corredores Rurales y Biodiversidad", dependiente de la Administración de Parques Nacionales, financiado parcialmente por la Donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF TF0A0233-AR), administrada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial). En relación con nuestra auditoría examinamos los Certificados de Gastos, presentados por el Proyecto durante el ejercicio iniciado el 1º de enero de 2021 y finalizado el 31 de diciembre de 2021. El examen incluyó verificar la razonabilidad, validez y elegibilidad de los gastos pagados en el presente ejercicio. 2. RESPONSABILIDAD DEL ORGANISMO EJECUTOR SOBRE LAS SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS La Administración de la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo (), mencionado en el párrafo 1, es responsable por el proceso de preparación, contenido, sustento y presentación de las solicitudes de desembolso (SOEs) y la documentación soporte contenida en los Estados de Gastos, descriptas en el párrafo precedente. Esta responsabilidad incluye el diseño, la implementación y el mantenimiento de controles internos relevantes para la preparación y presentación adecuada de las solicitudes de desembolso, justificaciones de fondos y la aplicación de una apropiada base de preparación; y la realización de estimaciones razonables de acuerdo con las circunstancias. 3. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre el cumplimiento por parte de la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo (COPROFE), en el proceso de preparación y presentación de las solicitudes de desembolso (SOEs) mencionadas en el párrafo 1, con base en el trabajo que hemos realizado. Hemos llevado a cabo nuestro examen de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y teniendo en cuenta el Manual Operativo del Proyecto, Convenio de la Donación, las "Normas de Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios distintos a los de consultoría con préstamos del BIRF, Créditos de la AIF y Donaciones por prestatarios del Banco Mundial", "Normas de Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del Banco Mundial (BM)", éstas últimas correspondientes a las IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD ediciones revisadas de octubre de 2006 y mayo de 2010, y las normas reglamentarias dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional que resulten aplicables. Página 20 de 24 20 de 24 Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca si la Unidad Ejecutora del Proyecto, en el proceso de preparación y presentación de las solicitudes de desembolso (SOEs) mencionadas en párrafo 1, cumplió en todos los aspectos importantes con los criterios establecidos en el Contrato de Préstamo, políticas del banco y regulaciones locales aplicables. Una auditoría, involucra la aplicación de procedimientos para obtener evidencia suficiente y apropiada para determinar si la preparación y presentación de las solicitudes de desembolso (SOEs) mencionadas en párrafo 1, fue realizada de conformidad con los criterios descriptos en los términos de referencia para auditoría externa del proyecto. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor e incluyen la evaluación de los riesgos de incumplimiento significativo en los procesos de preparación de la información contenida en las solicitudes de desembolso (SOEs) y de la documentación soporte contenida en los Certificados de Gastos y demás elementos de respaldo que nos han sido suministrados por Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo (COPROFE) del Proyecto a nuestro requerimiento, en la medida que consideremos necesario. Consideramos que la evidencia obtenida es suficiente y apropiada para permitirnos expresar una conclusión. 4. OPINIÓN En nuestra opinión, el Estado de Solicitudes de Desembolsos Acumulado (SOEs) mencionado en el apartado 1. ha dado cumplimiento en todos los aspectos importantes, a los criterios establecidos por el Banco y el Manual Operativo del Proyecto, por el ejercicio iniciado el 1º de enero de 2021 y finalizado el 31 de diciembre de 2021 y por el período de gracia comprendido entre el 1º de enero de 2022 y el 30 de abril de 2022, y que los gastos incluidos en las referidas solicitudes de desembolso y certificado de gastos: a) corresponden a gastos válidos y elegibles de acuerdo con las políticas del Banco, el Convenio de la Donación, regulaciones locales aplicables y el Manual Operativo; b) resultan adecuados los procedimientos de control para la preparación de las Solicitudes de Desembolso (SOEs) y c) la documentación soporte, respecto del uso de los fondos, está adecuadamente sustentada con comprobantes fidedignos, conformes a las políticas requeridas por el Banco. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de junio de 2022 ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Página 21 de 24 21 de 24 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.351 "PROYECTO CORREDORES RURALES Y BIODIVERSIDAD" DONACIÓN GEF TF 0A0233-AR ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS DEL EJERICIO POR EL 5to.. EJERCICIO ECONÓMICO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Expresado en Dólares Estadounidenses) N° Bienes, Obras, Servicios Fechade ingreso Total solicitado al Equivalente en Desembolso- Tipo de Solicitud de Consultores y Costos del Desembolso/ T.C: BIRF Pesos Pago Directo Operativos Pago Directo Anticipo y Doc. Del anticipo 23 600.000,00 600.000,00 22-03-21 90,750 54.450.000,00 anterior a Cta. Designada Anticipo y Doc. Del anticipo 26 400.000,00 400.000,00 24-08-21 96,500 38.600.000,00 anterior a Cta. Designada Anticipo y Doc. Del anticipo 27 440.000,00 440.000,00 20-12-21 101,000 44.440.000,00 anterior a Cta. Designada 1.440.000,00 1.440.000,00 137.490.000,00 ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. Romina L. Estabillo Greco Lautaro Erratchu C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Responsable Técnico Operativo Presidente Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) Contador Público Nacional (U.B.A.) UCEFE - APN APN C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 22 de 24 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Página 22 de 24 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO POR EL EJERCICIO INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2021 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 “Proyecto Corredores Rurales Biodiversidad" Convenio de Donación GEF TF 0A0233-AR Sr. Responsable Técnico Operativo de la Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo Administración de Parques Nacionales Romina L. Estabillo Greco Hemos efectuado una evaluación del ambiente y las actividades de control interno por el ejercicio iniciado el 1º de enero de 2021 y finalizado el 31 de diciembre de 2021, del Proyecto "Corredores Rurales y Biodiversidad", dependiente de la Administración de Parques Nacionales, financiado por la Donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF TF0A0233-AR, administrada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial). Efectuamos nuestro examen de conformidad con los criterios definidos por el Committee of Sponsoring Organization (COSO 2013), el cual establece tres objetivos primarios: a) Efectividad y eficiencia en las operaciones; b) Confiabilidad de la información financiera y c) Cumplimiento con las leyes, reglamentos, normas y políticas. Asimismo, comprende 5 (cinco) componentes esenciales: 1) Evaluación del ambiente de control; 2) Identificación, valoración y tratamiento de riesgos; 3) Actividades de control, 4) Información y comunicación y 5) Actividades de monitoreo. Esta evaluación consistió en realizar una identificación y análisis de los riesgos de Proyecto, vinculados a los componentes de inversión expuestos en la matriz de financiamiento del Programa, para luego identificar aquellos riesgos que por su probabilidad de ocurrencia y su impacto, podrían afectar la elegibilidad de las operaciones y/o transacciones del Programa. A partir del grado de criticidad obtenido, se determinó el alcance que tendrán las pruebas de auditoría a realizar, con el fin de evaluar la eficiencia y eficacia de las actividades de control existentes. La Coordinación de Proyectos con Financiamiento Externo (COPROFE) es responsable de establecer y mantener un sistema de control interno suficiente para mitigar los riesgos de distorsión de la información financiera y proteger los activos bajo custodia del proyecto. Para cumplir con esta responsabilidad, se requieren juicios y estimaciones de la Administración para evaluar los beneficios esperados y los costos relativos a las políticas y procedimientos del sistema de control interno. Los objetivos del sistema de control interno son proveer a la Administración de una seguridad razonable, pero no absoluta, de que los activos se encuentran protegidos contra pérdidas debido a usos o disposiciones no autorizadas, que las transacciones se efectúan de acuerdo con las autorizaciones de la administración y los términos del contrato y son registradas adecuadamente para permitir la preparación posterior del Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Inversiones Consolidado Acumulado. Debido a limitaciones inherentes a cualquier sistema de control interno, pueden ocurrir errores o irregularidades que no sean detectados. Adicionalmente, las proyecciones de cualquier evaluación de la estructura hacia futuros períodos están sujetas al riesgo de que los procedimientos pueden volverse inadecuados debido a cambios en las condiciones o que la efectividad del diseño y operación de las políticas y procedimientos puedan deteriorarse. IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Uruguay 1037 5ºA - A1016CA C.A.B.A. – Argentina – Tel: (54-11) 4811-8976/9346 www.villaresyasociados.com – info@villaresyasociados.com Página 23 de 24 23 de 24 Con el fin de reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo, y de manera de cumplir con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos procedimientos de identificación y valoración de los riesgos para determinar la respuesta global de los riesgos evaluados, de acuerdo con la NIA 315 "Entendimiento de la Entidad y su Entorno y Evaluación de los Riesgos de Representación Errónea de la Importancia Relativa" y la NIA 330 "Procedimientos del AUDITOR en Respuesta a los riesgos evaluados." Las condiciones reportables comprenden asuntos que llegaron a nuestra atención, relativos a deficiencias que no han resultado de consideración para el diseño del sistema de control interno analizado en el ejercicio en cuestión y que, por lo tanto, no afectaron en forma decisiva la capacidad del Programa para evaluar su propio desempeño y, por otra parte, registrar, procesar y presentar información financiera en forma consistente con las aseveraciones de la administración en los Estados de Flujos de Efectivo y de Inversiones Consolidado Acumulado presentado al cierre del ejercicio al 31 de diciembre de 2021. Una deficiencia significativa, en el caso de que hubiese existido, es una condición reportable, en la que el diseño de uno o más elementos del sistema de control interno no reduce el riesgo de que puedan ocurrir errores o irregularidades por montos que podrían ser significativos en relación con los Estados Financieros del Programa y no ser detectados oportunamente por los empleados durante el desarrollo normal de las funciones que les han sido asignadas, o bien, no permite evaluar convenientemente la ejecución del Programa. Nuestra apreciación del sistema de control interno no necesariamente revela todos los asuntos relativos al mismo que pudieran considerarse y, por consiguiente, no necesariamente debe revelar todas las condiciones reportables que podrían considerarse como deficiencias de conformidad con la definición anterior. Adjuntamos al presente el Informe por el ejercicio iniciado el 1º de enero de 2021 y finalizado el 31 de diciembre de 2021 y por período de gracia del 01 de enero 2022 al 30 de abril 2022, sobre las actividades de control interno y la evaluación del ambiente, así como aquellas deficiencias, de conformidad con la definición de condición reportable y oportunidades de mejoras identificadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de junio de 2022 ESTUDIO VILLARES Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 40 Dr. CARLOS MARIANO VILLARES (Socio) Contador Público Nacional (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº LIV Fº 62 IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD Uruguay 1037 5ºA - A1016CA C.A.B.A. – Argentina – Tel: (54-11) 4811-8976/9346 www.villaresyasociados.com – info@villaresyasociados.com Página 24 de 24 24 de 24 República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Las Malvinas son argentinas Hoja Adicional de Firmas Informe gráfico firma conjunta Número: IF-2022-65497820-APN-APNAC#MAD CIUDAD DE BUENOS AIRES Miércoles 29 de Junio de 2022 Referencia: Informe Auditoria de los Recursos Administrados en 2021 y 2022. Donación GEF TF 0A0233-AR El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 24 pagina/s. Digitally signed by Gestion Documental Electronica Digitally signed by Gestion Documental Electronica Date: 2022.06.28 21:49:40 -03:00 Date: 2022.06.29 12:12:59 -03:00 Romina Estabillo Lautaro Eduardo Erratchu Asesor Técnico Presidente Dirección General de Administración Administración de Parques Nacionales Administración de Parques Nacionales Digitally signed by Gestion Documental Electronica Date: 2022.06.29 12:13:00 -03:00