REPÚBLICA DEL PERÚ “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) “SEDAPAL Preparándose para el Futuro” (P172236) PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS (PPPI) Versión Borrador Lima, Perú Octubre de 2022 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 TABLA DE CONTENIDO Sección Página 1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................1 2 OBJETIVOS ..............................................................................................................2 2.1 OBJETIVO GENERAL: .................................................................................................... 2 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 2 3 RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS ..........................................................................................................2 3.1 CONSORCIO ESQUEMA INTEGRAL CONSULTORES ...................................................... 3 3.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL EQUIPO GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS (EGSP) Y EQUIPO DE PROYECTOS ESPECIALES (EPE) - SEDAPAL .................................. 4 4 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA ....................10 4.1 ANTECEDENTES ......................................................................................................... 10 4.2 OBJETIVO CENTRAL DEL PROGRAMA......................................................................... 15 4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA .................................................................................. 16 4.3.1 Etapa 1: .............................................................................................................. 16 4.3.2 Etapa 2: .............................................................................................................. 17 4.3.3 Etapa 3: .............................................................................................................. 17 4.4 COMPONENTES DE LA ETAPA 1 DEL PROGRAMA ...................................................... 17 4.4.1 Componente 1. .................................................................................................. 17 4.4.2 Componente 2 ................................................................................................... 18 4.4.2.1 Gobierno Corporativo .............................................................................................. 18 4.4.2.1.1 Gestión de Activos Fijos (Infraestructura), Planeamiento Físico y Gestión de Inversiones .......................................................................................................... 19 4.4.2.1.2 Gestión Financiera .................................................................................................... 19 4.4.2.1.3 Mejoramiento de la Productividad Empresarial ..................................................... 20 4.4.2.1.4 Economía Circular y Resiliencia ............................................................................... 21 4.4.3 Componente 3. .................................................................................................. 21 4.5 BENEFICIARIOS DE LA ETAPA 1 DEL PROGRAMA ....................................................... 22 4.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA ............................................... 22 4.6.1 Intervenciones de infraestructura del Programa: .............................................. 24 4.6.2 Intervenciones de infraestructura en las Etapas 2 y 3 del Programa: ................ 30 4.6.3 Empaquetamiento de intervenciones de infraestructura (ET y obras) en la Etapa 1 del Programa:.................................................................................................. 31 4.6.4 Análisis de alternativas del Proyecto de infraestructura .................................... 33 4.7 OTRAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES RELEVANTES AL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA .................................................................................................... 34 i Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 4.7.1 Mejoramiento integral del Colector N° 06 distritos del Rímac y San Martín de Porres, provincia de Lima y provincia Constitucional del Callao ........................ 35 4.7.2 Ampliación de la PTAR Taboada ......................................................................... 35 4.7.3 La Atarjea III ....................................................................................................... 35 4.7.4 Huachipa II ......................................................................................................... 36 4.7.5 Renovación del interceptor norte ...................................................................... 36 5 MARCO LEGAL Y ANÁLISIS DE BRECHAS ................................................................36 5.1 MARCO LEGAL NACIONAL Y SECTORIAL .................................................................... 36 5.2 NORMAS DEL BANCO MUNDIAL ................................................................................ 41 5.3 ANÁLISIS DE BRECHAS Y COMO SUPERARLAS............................................................ 42 5.3.1 Definición de “partes interesadas” (el EAS establece una tipología que no hace la ley nacional); .................................................................................................. 43 6 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PARTES INTERESADAS ...................................43 6.1 DEFINICIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS ................................................................ 43 6.2 IDENTIFICACIÓN DE PARTES AFECTADAS................................................................... 44 6.3 OTRAS PARTES INTERESADAS .................................................................................... 45 6.4 INDIVIDUOS O GRUPOS MENOS FAVORECIDOS/VULNERABLES ................................ 46 6.5 RESUMEN DE LAS NECESIDADES DE LAS PARTES INTERESADAS DEL PROYECTO ....... 46 7 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS .........................54 7.1 ESTRATEGIA PROPUESTA PARA INCORPORAR LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS VULNERABLES ............................................................................................................ 63 7.2 CRONOGRAMA ESTIMADO ........................................................................................ 63 7.3 ANÁLISIS DE LOS COMENTARIOS ............................................................................... 64 7.4 ETAPAS FUTURAS DEL PROYECTO.............................................................................. 65 8 MECANISMO DE ATENCIÓN, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS.......................67 8.1 CONFORMACIÓN DE EQUIPO DE ATENCIÓN ............................................................. 67 8.2 MANUAL DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS (CAQRS) .............................................................................................. 68 8.2.1 Instrumentos...................................................................................................... 68 8.2.2 Tipos de solicitud y tiempos de atención ........................................................... 70 8.2.3 Canales de Atención .......................................................................................... 71 8.2.3.1 SEDAPAL .................................................................................................................... 71 8.2.3.2 EMPRESAS CONSULTORAS /CONTRATISTAS ........................................................... 72 8.2.3.3 OTRAS INSTITUCIONES ............................................................................................. 73 8.2.4 Procedimiento y evaluación de casos ................................................................ 74 8.2.4.1 Categoría de la persona que interpone el caso ...................................................... 74 8.2.4.2 Procedimiento de evaluación y determinación del caso ....................................... 75 8.2.5 Casos especiales................................................................................................. 76 8.2.6 Flujograma de atención tentativo ...................................................................... 76 ii Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 9 RECURSOS Y RESPONSABILIDADES VINCULADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS ...........................78 9.1 RECURSOS Y PRESUPUESTO ESTIMADO..................................................................... 78 9.1.1 Primera etapa – Preparación de los instrumentos:............................................ 78 9.1.1.1 Recursos Humanos: .................................................................................................. 78 9.1.1.2 Recurso Materiales: ................................................................................................. 79 9.1.2 Segunda etapa - Implementación del Programa: ............................................... 79 9.1.2.1 Presupuesto estimado ............................................................................................. 79 9.2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN ...................................................... 80 9.2.1 Etapa de preparación de los instrumentos ........................................................ 80 9.2.2 Implementación del Programa .......................................................................... 81 10 SEGUIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE INFORMES....................................................83 11 ANEXOS ................................................................................................................83 ANEXO 1 CONSOLIDADO DE TALLERES INFORMATIVOS – CONSORCIO ESQUEMA INTEGRAL CONSULTORES ........................................................................................................... 84 ANEXO 2 CONSOLIDADO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL INFORMATIVO DEL CONSORCIO ESQUEMA INTEGRAL CONSULTORES ......................................................................... 99 ANEXO 3 PERSONAS Y JUNTAS DIRECTIVAS DE 523 HABILITACIONES URBANAS A SER POTENCIALMENTE AFECTADAS Y BENEFICIARIAS DIRECTAS SIN SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANO VISADO ................................................ 106 ANEXO 4 PERSONAS Y JUNTAS DIRECTIVAS DE 654 HABILITACIONES URBANAS CON SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, BENEFICIARIAS INDIRECTAS .................... 121 ANEXO 5 PERSONAS Y JUNTAS DIRECTIVAS DE 161 HABILITACIONES URBANAS BENEFICIARIAS INDIRECTAS, SIN SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, BENEFICIARIAS INDIRECTAS Y STATUS DEL PLANO ........................................................................... 140 ANEXO 6 REGISTRO FOTOGRÁFICO ....................................................................................... 146 LISTA DE TABLAS TABLA 1 CONSOLIDADO DE ACTIVIDADES DEL CONSULTOR CON PARTES INTERESADAS ......................................................... 3 TABLA 2 CONSOLIDADO DE ACTIVIDADES DEL EGSP Y EPE REALIZADAS CON LAS PARTES INTERESADAS – 2019 Y 2022 .......... 6 TABLA 3 REGISTRO DE ATENCIONES A POBLADORES A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PLATAFORMAS – EGSP - SEDAPAL ........................................................................................................................................... 10 TABLA 4 DIVISIÓN DE ETAPAS Y FASES EN EL PROGRAMA .............................................................................................. 15 TABLA 5 ACTIVIDADES POR COMPONENTES DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN ...................................................................... 16 TABLA 6 CONTRATOS PARA EJECUCIÓN DE ESTUDIOS Y OBRAS DE LA ETAPA 1 DEL PROGRAMA............................................ 31 TABLA 7 MATRIZ NORMATIVA SOCIAL APLICABLE DE LA ETAPA 1 DEL PROGRAMA.............................................................. 36 TABLA 8 CRITERIOS PARA DEFINIR EL TIPO DE HABILITACIÓN BENEFICIARIA DE LA ETAPA 1 DEL PROGRAMA ............................ 44 TABLA 9 NECESIDADES DE LAS PARTES INTERESADAS .................................................................................................... 47 TABLA 10 PROPUESTA PARA LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN Y CONSULTA .................................................................. 56 TABLA 11 CRONOGRAMA ESTIMADO - ETAPA 1 FASES DEL 1 AL 4 .................................................................................. 64 TABLA 12 ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS PLANIFICADAS.................................................... 65 TABLA 13 TIPOS DE SOLICITUD Y DEFINICIÓN ............................................................................................................... 70 TABLA 14 PRESUPUESTO ESTIMADO DE ESTUDIOS ....................................................................................................... 80 iii Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 TABLA 15 PRESUPUESTO ESTIMADO – GESTIÓN SOCIAL ED Y ET ................................................................................... 80 TABLA 16 ESPECIALISTAS SOCIALES EPE - SEDAPAL ................................................................................................... 81 TABLA 17 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN ESTIMADO ........................................................................................... 82 LISTA DE IMÁGENES IMAGEN N° 1: ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ...................................................................................... 11 IMAGEN N° 2: ESQUEMA TÍPICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ............................................................................... 13 IMAGEN N° 3: COLECTORES DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ACTUAL.................... 13 IMAGEN N° 4: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN.......................................................................................... 15 IMAGEN N° 5: ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO ........................................................................................................ 23 IMAGEN N° 6: ESQUEMA DE SECTORES POR FASES ...................................................................................................... 24 IMAGEN N° 7: DETALLE DESCARGA 01 AL RÍO RÍMAC .................................................................................................. 27 IMAGEN N° 8: DETALLE DESCARGA 02 Y 03 AL RÍO RÍMAC .......................................................................................... 28 IMAGEN N° 9 : ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DE INTERVENCIÓN SOCIAL .......................................................................... 67 IMAGEN N° 10: REGISTRO DE ATENCIÓN .................................................................................................................... 69 IMAGEN N° 11: CANALES DE ATENCIÓN DE LA CAQRS ................................................................................................ 74 IMAGEN N° 12: FLUJOGRAMA BÁSICO DE LA ATENCIÓN DE LAS SOLICITUDES .................................................................... 77 LISTA DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 CAPTURA DE PANTALLA DE LA REUNIÓN INFORMATIVA VIRTUAL – 03.11.2020 – COMUNA 13 -SJL .......... 148 LISTA DE FOTOS FOTO N° 1: ASAMBLEA INFORMATIVA - 29.01.2019 EN EL LOCAL COMUNAL DE LA AA.FF. VIRGEN DE FÁTIMA II MZ H LOTE 4 – CONSORCIO ESQUEMA INTEGRAL CONSULTORES................................................................................ 146 FOTO N° 2: ASAMBLEA POBLACIONAL - 30.10.2019 EN LA LOSA DEPORTIVA SECTOR PÉREZ DE CUELLAR – POBLACIÓN DE LA COMUNA 13 – EGSP – SEDAPAL. ...................................................................................................... 147 FOTO N° 3 - ASAMBLEA POBLACIONAL - 17.11.2019 EN LA PLAZA DE ARMAS CAMPOY - POBLACIONES DE LA COMUNA 1 – EGSP – SEDAPAL. ............................................................................................................................ 147 FOTOS N° 4 –GERENTE DE PROYECTOS Y OBRAS, ENTREGANDO EL DOCUMENTO QUE DECLARA LA VIABILIDAD DEL PERFIL DEL PROYECTO A LA ALCALDESA DE SAN ANTONIO DE HUAROCHIRÍ, EN EL AUDITORIO DE LA COP ATARJEA DE SEDAPAL – EGSP –EPE - 30.05.2022.............................................................................................. 148 iv Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 ABREVIATURAS Y SIGLAS - AID Área de Influencia Directa - AII Área de Influencia Indirecta - AP Agua Potable - ALC Alcantarillado - BM Banco Mundial - CAQR Central de Atención de Quejas y Reclamos - ECI Equipo de Comunicación Institucional - EPE Equipo de Proyectos Especiales - EGSP Equipo de Gestión Social del Proyectos - ESPS Equipo de Saneamiento de Propiedades y Servidumbres - EEPRE Equipo de Estudios Preliminares - ETIC Equipo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones - EAS Estándar Ambiental y Social - EIAS Evaluación de Impacto Ambiental y Social - GEI Gases de efecto invernadero - GPO Gerencia de Proyectos y Obras - IGAS Instrumento de Gestión Ambiental y Social - JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón - KfW Kreditanstalt für Wiederaufbau - Cooperación Financiera Alemana - MAS Marco Ambiental y Social - MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social - OIT Organización Internacional del Trabajo - PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social - PPPI Plan de Participación de las Partes Interesadas - SEDAPAL Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - UEP Unidad Ejecutora del Proyecto v Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 REFERENCIAS CONSULTADAS - Banco Mundial: Marco Ambiental y Social del Banco Mundial. Washington DC: Banco Mundial, 2017. - Banco Mundial: Notas de orientación para los prestatarios - EAS 10: Participación de las partes interesadas y divulgación de la información. Washington DC: Banco Mundial, 2018. - Diagnóstico del Área de influencia del Proyecto, elaborado por el Consorcio Esquema Integral Consultores en el mes de mayo del 2019. - Manual de la Central de Atención de Usuarios de Lima Norte II – Lote 2 – Proyecto Lima Norte II. - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas –INEI. - Procedimiento Recepción y Atención de Requerimientos, Solicitud de Atención de Problemas y Reclamos, Código GCPRO21, Revisión 17, Aprobado GC, fecha 2017.05.25 – SEDAPAL. - Manual de Gestión Social para Proyectos de Saneamiento, SEDAPAL. - Incentivos para la Conectividad al Alcantarillado - Un caso de éxito en la zona periurbana de Lima, Perú, BID – SEDAPAL vi Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 1 INTRODUCCIÓN La empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) tiene como misión el brindar servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y reuso de aguas residuales con altos estándares de calidad para satisfacer las necesidades de la población de Lima, Callao y zonas adscritas de la provincia de Huarochirí. Para esto SEDAPAL elabora estudios y ejecuta obras para extender y mejorar sus servicios contribuyendo con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, específicamente con el Objetivo N° 6 “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. En este sentido, SEDAPAL ha desarrollado el Perfil del Programa “SEDAPAL preparándose para el futuro”, que cuenta con código de inversiones 193388 y ha sido declarado viable en el marco del Invierte.pe. El Banco Mundial (BM) financiará el programa a través de un enfoque programático multifase. El Proyecto: “Ampliación y mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores del 400 al 425 en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima; y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal, en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí, departamento de Lima”, se desarrollará en tres (03) etapas que comprenden ocho (08) fases de acuerdo al siguiente detalle: Etapa 1 – Fases del 1 al 4: Fase 1 Obras de fuente, fase 2 Macrocolectores, fases 3 y 4 Obras generales, obras secundarias y conexiones domiciliarias. Etapa 2 – Fases del 5 al 6: Obras generales, obras secundarias y conexiones domiciliarias. Etapa 3 – Fases 7 y 8: Obras generales, obras secundarias y conexiones domiciliarias. Para el desarrollo del Programa “SEDAPAL preparándose para el futuro” SEDAPAL cuenta con una serie de procedimientos como parte de su Sistema Integrado de Gestión, pero además implementará el Marco Ambiental y Social (MAS) del BM, que comprende diez (10) estándares sociales y ambientales (EAS).1 EL presente documento está referido al EAS 10: Participación de la Partes Interesadas y Divulgación de Información y corresponde al Plan de Participación de las Partes Interesadas (PPPI), el cual tiene como objetivos promover y garantizar la participación de las partes interesadas, el acceso adecuado e inclusivo a la información, los mecanismos de atención de quejas, reclamos y sugerencias. EL PPPI se implementará antes y durante el desarrollo de la etapa 1 del programa (fases del 1 al 4), involucrando a las partes interesadas como los líderes y/o representantes de las habilitaciones urbanas y asentamiento humanos, autoridades municipales, entre otros. El PPPI está compuesto por 10 secciones: 1) introducción, 2) objetivos, 3) resumen de actividades anteriores a la participación de las partes interesadas, 4) descripción del programa y proyecto de infraestructura, 5) marco legal y análisis de brechas, 6) identificación y análisis de las partes interesadas, 7) mecanismos de participación de las partes interesadas, 8) mecanismo de atención de quejas , reclamos y sugerencias diseñado para ser accesible para todos y todas, permitiendo 1Los EAS del MAS se pueden encontrar en el siguiente enlace: https://projects.bancomundial.org/es/projects- operations/environmental-and-social-framework 1 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 la canalización y atención oportuna de los mismos, 9) aspectos relacionados a la implementación de actividades de las partes interesadas y 10) seguimiento y presentación de informes. Es preciso señalar que el presente documento es la versión borrador, el cual se complementará con el desarrollo de actividades a cargo del Consultor (es) / Contratista (s), bajo la asistencia, coparticipación, acompañamiento y monitoreo de las especialistas sociales del Equipo de Proyectos Especiales, Unidad Operativa del Proyecto, para asegurar el cumplimiento de los EAS. 2 OBJETIVOS 2.1 Objetivo General: El objetivo del presente plan es establecer la estrategia y las acciones para incorporar a las partes interesadas en el diseño y la implementación del proyecto, alcanzando información relevante sobre los impactos positivos y negativos del proyecto, aclarando las dudas o preocupaciones de las partes interesadas y recogiendo sus intereses y propuestas de manera oportuna y participativa. 2.2 Objetivos específicos a) Identificar a las “partes interesadas” del Proyecto e incluir al menos a las “partes afectadas” en todas las etapas del Proyecto. b) Establecer el marco legal e institucional de la presente participación de las partes interesadas. c) Definir cuáles serán los mecanismos de participación y consulta a utilizar con todas las partes interesadas, incluyendo la difusión de información sobre el proyecto, sus impactos y la gestión de éstos, así como los demás instrumentos de gestión social y ambiental que resulten pertinentes. d) Establecer una planificación de implementación. e) Sistematizar los resultados de los procesos participativos realizados durante la preparación del Proyecto, incluyendo la información y los aportes de los actores sociales involucrados para adecuar y/o mejorar los instrumentos, medios y canales de comunicación. f) Establecer y describir el Mecanismo de Atención de Quejas, Reclamos y Sugerencias (CAQRS) que se implementará en el marco de la participación de las partes interesadas. 3 RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES ANTERIORES DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS En este apartado, se presentan las actividades de participación de las partes interesadas en dos momentos: el primero a cargo del Consultor del perfil Consorcio Esquema Integral Consultores y un segundo momento a cargo del Equipo Gestión Social de Proyectos (EGSP) y del Equipo Proyectos Especiales (EPE) de SEDAPAL (prestatario). 2 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 3.1 Consorcio Esquema Integral Consultores En la siguiente tabla se presenta el consolidado de las actividades realizadas por el Consultor como parte de los alcances de los Términos de Referencia de Intervención Social, para lo cual tuvo como estrategias de intervención la distribución de material informativo en las habilitaciones urbanas2 que cuentan con los servicios de agua potable y alcantarillado, y que por lo general, no cuentan con organizaciones dirigenciales y mediante de asambleas y reuniones informativas priorizando en las habilitaciones urbanas que no cuentan con los servicios de agua potable y alcantarillado. En la siguiente tabla se presenta el consolidado de las principales actividades realizadas por el consultor con las partes interesadas: Tabla 1 Consolidado de actividades del Consultor con partes interesadas N° de habilitaciones N° Actividad Fecha (s) Participantes Comentarios urbanas Presentación del Equipo Interdisciplinario del Consultor ante los Se desarrolló en las Secretarios Generales y/o 1 10.01.2019 197 225 instalaciones de La Presidentes de las Atarjea, SEDAPAL. habilitaciones beneficiarias y/o líderes de base del Proyecto Se aplicaron 3, 758 fichas en el distrito de San Juan de Lurigancho y 233 en el distrito de San Antonio, asimismo, 3, 262 en Aplicación de la ficha habilitaciones con socioeconómica por 30.01.2019 servicio de agua potable y 2 muestreo en las zonas de al 733 3,991 alcantarillado y 729 sin ampliación y/o 11.04.2019 ellos. Para el diagnóstico mejoramiento3 se incluyó 74 entrevistas de percepción a dirigentes y líderes representativos de ambos distritos. 29.01.2019 34 talleres priorizados en 3 Asambleas informativas4 al 272 538 las habilitaciones sin 10.04.2019 servicios. 2 De acuerdo al reglamento Nacional de Edificaciones (MVCS), se define como el proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente podrá contar con redes para distribución de gas y redes de comunicaciones. Las habilitaciones urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva. 3 En el anexo N° 01 se presenta la tabla de distribución del número de fichas aplicadas por sector hidráulico y habilitaciones urbanas. 4 En el anexo N° 02 se presenta tabla de programación de las asambleas realizadas por sector hidráulico y habilitaciones urbanas. 3 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° de habilitaciones N° Actividad Fecha (s) Participantes Comentarios urbanas La distribución se realizó en las principales avenidas y lugares de Distribución de material 01.03.2019 concentración de los 4 informativo (volantes, al 265 No precisan distritos, sobre todo afiches y dípticos)5 12.06.2019 donde cuentan con servicios de agua potable y alcantarillado. Total 1,467 4,754 - Fuente: Informes Mensuales N° 01, 02,03 – Consorcio Esquema Integral Consultores 2019 – Elaboración propia. 3.2 Actividades desarrolladas por el Equipo Gestión Social de Proyectos (EGSP) y Equipo de Proyectos Especiales (EPE) - SEDAPAL Complementariamente a las acciones realizadas por el Consultor, el EGSP ha remitido cartas circulares a los representantes de las habilitaciones urbanas que no cuentan con planos de lotización visados (156), para que continúen con las gestiones correspondientes y tramiten la visación de sus planos de lotización oportunamente, asimismo, remitió cartas a las Municipalidades Distritales de San Antonio y San Juan de Lurigancho6, informando sobre esta misma situación y sobre las áreas donde se han proyectado infraestructuras a fin de preservarlas para el desarrollo del proyecto. Por otra parte, el EGSP realizó reuniones presenciales y virtuales durante los años 2020 y 2021 para mantener informada a las juntas directivas y/o líderes de las habilitaciones y poblaciones sobre el estado situacional del proyecto. En el contexto de pandemia COVID-19, el uso del WhatsApp se constituyó en un canal importante de comunicación para mantener informados a los dirigentes. El 30 de mayo del 2022 se realizó una reunión informativa en el Auditorio de La Atarjea de SEDAPAL en la que participaron 86 representantes dirigenciales. Durante el evento se informó sobre la declaración de viabilidad al estudio de perfil, el cronograma tentativo de inicio de la siguiente etapa de estudios y de la ejecución de obra. Los dirigentes demandaron que SEDAPAL remita cartas a las municipalidades distritales de San Juan de Lurigancho y San Antonio de Huarochirí, solicitando el apoyo para la visación de los planos de lotización7, Asimismo, se aplicó una encuesta8 a los dirigentes (partes interesadas) con la finalidad de conocer sobre los canales de comunicación que más utilizan para recibir información, sus temas de interés y canales de atención de quejas y reclamos, entre otros. Esta información ha sido tomada en cuenta para la elaboración de los mecanismos de participación de las partes interesadas y de atención de quejas, reclamos y sugerencias del presente documento. 5 En los anexos se presenta la tabla de distribución de material informativo por sector hidráulico y habilitaciones urbanas. Respecto al número de material distribuido, se estima que fue superior a los dos millares. 6 San Juan de Lurigancho se agrupa en 18 comunas, cada una de ellas integrada por un número determinado de habilitaciones urbanas. 7 La Gerencia de Proyectos y Obras de SEDAPAL, remitió las Cartas N° 080-2022-GPO y N° 081-2022-GPO a las municipalidades de San Juan de Lurigancho y San Antonio de Huarochirí respectivamente. 8 Se adjunta como anexo 81 encuestas escaneadas. 4 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Las principales preocupaciones e inquietudes formuladas por los participantes, y las respuestas proporcionadas, se explican a continuación: 5 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla 2 Consolidado de actividades del EGSP y EPE realizadas con las partes interesadas – 2019 y 2022 Asistentes Preocupaciones e Respuesta a las N° Comunas Fecha Lugar Inquietudes de los Inquietudes Mujeres % Varones % Total Participantes Se indicó que el número Durante la asamblea los de beneficiarios directos asistentes consultaron Poblaciones Losa deportiva en la etapa de perfil está Domingo sobre la posibilidad de 1 de la Comuna Las Lomas de las 13 65 7 35 20 definida, sin embargo, 27.10.19 inclusión de lotes de 4 Flores esta información se ampliación considerados actualiza en la Etapa de en un nuevo plano. Expediente Técnico. La principal consulta Se informó que en la estuvo relacionada a la etapa de expediente inclusión de las técnico se evaluarán los Poblaciones Losa deportiva poblaciones que formaron casos y se actualizará la Domingo 2 de la Comuna A.H. Antonio 105 60 70 40 175 parte del programa " Agua información de 27.10.19 15 Raymondi es Vida". Asimismo, habilitaciones consultaron la situación de beneficiarias. las poblaciones sin plano visado. A.H. Primero de Durante la asamblea los Se indicó que el número 73 40 111 60 184 Mayo asistentes consultaron de beneficiarios directos Poblaciones sobre la posibilidad de en la etapa de perfil está Domingo 3 de la Comuna inclusión de lotes de definida, sin embargo, 27.10.19 16 A.H. César Vallejo 84 63 50 37 134 ampliación considerados esta información se en un nuevo plano. actualiza en la Etapa de Expediente Técnico. Poblaciones Concha acústica Las consultas estuvieron Se indicó que se Domingo 4 de la Comuna José Carlos 37 54 32 46 69 relacionadas a los tiempos informará a la población 27.10.19 17 Mariátegui estimados para la entrega en la medida que el 6 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Asistentes Preocupaciones e Respuesta a las N° Comunas Fecha Lugar Inquietudes de los Inquietudes Mujeres % Varones % Total Participantes Poblaciones Martes Losa deportiva del Perfil y la ejecución de estudio tenga mayor 5 89 53 78 47 167 la obra. avance. del Anexo 21 29.10.19 Paraíso Poblaciones Se brindó orientación y se Martes A.F Casuarinas de 6 de la Comuna 37 27 98 73 135 indicó que deben realizar 29.10.19 Mártires 7 Poblaciones que no las gestiones necesarias cuentan con plano de ante el municipio lotización visado y tiempo correspondiente para Poblaciones para regularizar el encontrarse aptos para la Miércoles Parque N° 2 San 7 de la Comuna 77 43 102 57 179 requisito. etapa de estudios 30.10.19 Fernando 10 definitivos y expediente técnico. Sector Javier Se indicó que el número 65 55 54 45 119 Durante la asamblea los Pérez de Cuellar de beneficiarios directos asistentes consultaron Poblaciones en la etapa de perfil está Miércoles sobre la posibilidad de 8 de la Comuna definida, sin embargo, 30.10.19 Sector Santa inclusión de lotes de 13 115 55 96 45 211 esta información se María ampliación considerados actualiza en la Etapa de en un nuevo plano. Expediente Técnico. La principal consulta Se informó que en la estuvo relacionado a la etapa de expediente inclusión de las técnico se evaluarán los poblaciones que formaron casos y se actualizará la Concha Acústica parte del programa " Agua información. Comuna 17 y Jueves es Vida", situación 9 José Carlos 387 58 278 42 665 Comuna 15 07.11.19 Mariátegui de las poblaciones sin plano visado y etapas del proyecto y los requisitos para acceder a los servicios. 7 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Asistentes Preocupaciones e Respuesta a las N° Comunas Fecha Lugar Inquietudes de los Inquietudes Mujeres % Varones % Total Participantes Los pobladores Se señaló que en estos consultaron sobre las casos priman los planos implicancias para el de lotización visado por la Minas del Minas del 10 91 54 77 46 168 proyecto del conflicto municipalidad Pedregal Pedregal jurisdiccional entre San competente y los Juan de Lurigancho y San documentos de propiedad Antonio de Huarochirí. y/o posesión del lote. Las consultas estuvieron Se brindó la información relacionadas a los tiempos solicitada y se comunicó previstos para la entrega que se brindaría Anexo 22 La Jueves 11 Local Comunal 106 42 146 58 252 de informes. información periódica Vizcachera 07.11.19 Asimismo, consultaron sobre los avances del sobre el procedimiento de proyecto. acceso a un pilón público. - Las consultas estuvieron Poblaciones Domingo Plaza de Armas relacionados a los tiempos 12 de la Comuna 357 53 317 47 674 17.11.2019 de Campoy previstos para el estudio. 1 - Obras por terceros. Se indicó que el número Durante la asamblea los de beneficiarios directos asistentes consultaron en la etapa de perfil está Domingo sobre la posibilidad de 13 Comuna 14 Ramiro Prialé 118 67 57 33 175 definida, sin embargo, 17.11.2019 inclusión de lotes de esta información se ampliación considerados actualiza en la Etapa de en un nuevo plano. Expediente Técnico. Las consultas fueron Se brindó orientación de Comuna 17 Martes A.F. Jardines de relacionados al las acciones que deben 14 (A.F Jardines 31 52 29 48 60 19.11.2019 Polonia acondicionamiento de seguir antes las de Polonia) vías, muros de contención autoridades locales y 8 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Asistentes Preocupaciones e Respuesta a las N° Comunas Fecha Lugar Inquietudes de los Inquietudes Mujeres % Varones % Total Participantes y vivencia efectiva, así otras instancias para como de superposición de atender sus necesidades. lotes. Se indicó que el Proyecto será cofinanciado por el Banco Mundial. Se explicaron los plazos estimados por etapa y Las principales consultas fase. Se acordó remitir fueron sobre: cartas a los municipios Dirigentes (as) distritales de San Juan de de los Estado situacional del Lurigancho y San Antonio distritos de proyecto. Lunes COP La Atarjea - de Huarochirí para apoyar 15 San Juan de 25 29 61 71 86 Habilitaciones sin planos 30.05.2022 SEDAPAL a las poblaciones con el Lurigancho y de lotización visado. visado de los planos de San Antonio Cronograma de lotización, asimismo se de Huarochirí implementación del indicó que se realizarán programa. reuniones informativas por pueblos y/o comunas para brindar información sobre los avances del proyecto. Total 1,810 51 1,663 49 3,473 9 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla 3 Registro de atenciones a pobladores a través de medios de comunicación y plataformas – EGSP - SEDAPAL Mecanismo de N° Mes Fecha Distrito Responsable Asunto Participantes participación 03.08.20 al San Juan de 1 30 WhatsApp Agosto 24.08.20 Lurigancho 2 24.08.2020 23 3 Comuna 7 – SJL 17 02.09.2021 4 Setiembre Comuna 13 – SJL 9 Asoc. Las Flores 5 09.09.2021 16 de Jicamarca - SJL Estado Reunión virtual 6 06.10.2020 Situacional 16 Patricia Magaly del 7 12.10.2020 Torres 15 proyecto 8 20.10.2020 18 Octubre 9 27.10.2020 San Juan de 13 10 29.10.2020 Lurigancho 23 01.10.2020 11 al 30 WhatsApp 29.10.2020 12 Diciembre 11.12.2020 9 Reunión virtual Total 219 4 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA 4.1 Antecedentes Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S.A. – SEDAPAL es una empresa estatal de derecho privado, íntegramente de propiedad del Estado, constituida como Sociedad Anónima, siendo su objeto la prestación de servicios públicos de agua potable y alcantarillado a Lima y Callao. SEDAPAL tiene como misión brindar servicios de agua potable, alcantarillado y reúso de aguas residuales con altos estándares de calidad para satisfacer las necesidades de la población ubicada en su área de servicio. El sistema actual de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Lima Metropolitana, Callao y zonas adscritas de la Provincia Huarochirí, ámbito de responsabilidad de SEDAPAL, está constituido por i) el aprovechamiento hídrico superficial en las unidades hidrográficas de las cuencas de los ríos 10 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Rímac y Chillón, empleando los caudales incrementales que se producen durante los períodos de estiaje, como consecuencia de la operación de embalses en las partes altas de la cuenca del Mantaro y el embalse Yaracmayo que capta las aguas del río Blanco y ii) la explotación de los acuíferos subterráneos Rímac, Chillón, Lurín y Chilca, el túnel dren denominado Graton, proveniente del acuífero en rocas calizas, y complementariamente de pozos de agua subterránea con producción de 8 m3/s. Sistema de producción de agua potable: La producción de agua potable a cargo de SEDAPAL, se efectúa a partir de la captación y tratamiento de las aguas superficiales de los ríos Rímac, Chillón y de las aguas de trasvase que provienen de la cuenca alta del río Mantaro; y la explotación de las aguas subterráneas de los acuíferos Rímac- Chillón, Lurín y Chilca, mediante pozos profundos. Las plantas de tratamiento que producen agua potable para la ciudad de Lima son: las plantas N° 1 y N° 2 ubicadas en La Atarjea con capacidades de producción de 17,5 m3/s, la planta de Huachipa I etapa de 5 m3/s, la planta del Chillón de 2.5 m3/s operada por el Consorcio Agua Azul y Planta Santa María (PROVISUR) de 250l/s. Sistema de distribución primaria: El MacroSistema de Distribución Primaria está configurado para abastecer agua potable a los distritos la ciudad de Lima Metropolitana y el Callao y está conformado por tuberías cuyos diámetros varían entre 14” (350 mm) y 80” (2,000 mm). Imagen N° 1: Esquema de distribución de agua potable 11 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 La mayor superficie territorial que abarca este sistema se encuentra asentada en una planicie aluvial de marcada inclinación en dirección al Océano Pacífico. Por esta razón el diseño original incluyó una serie de estaciones reductoras de presión en la red primaria que abastecía al cono Centro, las cuales dividían el área de distribución en lo que se denominaba zonas de presión, y a partir del año 1999, con la implementación de proyectos de rehabilitación y mejoramiento de las redes de distribución se ha implementado la sectorización de la distribución de agua en gran parte de la ciudad, así como la automatización de estaciones de control de sectores y reservorios primarios y se ha implementado un sistema SCADA (Supervisión Control y Adquisición de Datos) en las plantas de tratamiento de agua potable y en la red primaria. Sistema de recolección de Aguas Residuales: El caudal promedio de aguas residuales recolectados por el sistema de recolección primaria de SEDAPAL es de 22.16 m3/s. El sistema de recolección primaria está conformado por tuberías de diversos materiales cuyos diámetros varían desde: 350 mm (14”) hasta 2 400 mm (72”), con una longitud total de 1 011 km. Sistema de tratamiento de aguas residuales: SEDAPAL cuenta con veinticuatro (24) plantas de tratamiento de aguas residuales (en adelante “PTAR”), de las cuales veintiuno (21) PTAR están bajo su administración directa, dos (02) PTAR concesionadas (PTAR Taboada y PTAR La Chira), una (01) PTAR inoperativa (PTAR Nuevo Lurín) y 01 sistema de pretratamiento (punto a) que corresponde al caudal que tratan las PTAR de San Bartolo y La Chira. A diciembre 2018, el caudal promedio de aguas residuales tratadas fue 20.90 m3/s, lo que representa el 92.48% del caudal total de aguas residuales recolectadas, cuyo valor se estimó en 22.6 m3/s; se espera que hacia el año 2024, tras la implementación del programa de inversiones del componente de tratamiento, reúso y disposición final, el tratamiento de aguas residuales municipales que realice SEDAPAL, alcance alrededor del 100% del agua residual recolectada en toda la jurisdicción que administra. 12 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Imagen N° 2: Esquema típico del Sistema de Alcantarillado Imagen N° 3: Colectores del proyecto de infraestructura en el sistema de alcantarillado actual 13 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Durante las últimas dos décadas, SEDAPAL ha pasado de ser una empresa de servicios públicos ineficiente a una empresa de servicios públicos de alto rendimiento en la región9. A pesar de los logros, SEDAPAL aún enfrenta una brecha en la prestación de los servicios de Agua Potable y Saneamiento, en especial en las zonas periurbanas. Específicamente, en el distrito de San Juan de Lurigancho se presenta más del 33 % (agua) y el 28 % (saneamiento) de la población no beneficiada de SEDAPAL, situación que se agrava con los problemas de calidad de servicio que se presenta en la zona que ya cuenta con los servicios. Adicionalmente a la necesidad de responder a la demanda actual, SEDAPAL requiere prepararse para las incertidumbres relacionadas con la vulnerabilidad de Lima a los eventos climáticos y no climáticos. Las cuatro mejoras clave que ha identificado SEDAPAL en la gestión de servicios públicos necesarias son:  SEDAPAL necesita hacer la transición de un enfoque impulsado por la infraestructura a un enfoque impulsado por la gestión de activos.  SEDAPAL puede adoptar procesos más verdes y eficientes para desarrollar su resiliencia frente a los impactos externos y mejorar su gestión ambiental.  SEDAPAL necesita perfeccionar su gobierno corporativo para promover un crecimiento eficiente y fomentar la innovación.  SEDAPAL podría mejorar su sostenibilidad financiera mediante un plan financiero a largo plazo que incluya el ajuste de la estructura tarifaria. En este contexto, SEDAPAL ha desarrollado el Perfil de Programa: “Mejoramiento y Ampliación en el acceso, la confiabilidad y la resiliencia de los servicios de agua y alcantarillado en áreas seleccionadas bajo la jurisdicción de SEDAPAL - SEDAPAL preparándose para el futuro” (en adelante, el “Programa”), el mismo que cuenta con código CUI 2551069 y comprende 03 componentes: i) Componente N° 1 Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores del 400 al 425 en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal, en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí, departamento de Lima” con perfil declarado viable en adelante “Proyecto”, ii) Componente N° 02: Estudios y proyectos piloto; y iii) Componente N° 03: Gestión del Programa. 9 Nota Conceptual Propuesta de préstamo para el Proyecto SEDAPAL Preparándose para el futuro (P172236) 14 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Imagen N° 4: Estructura del Programa de Inversión * Perfil Proyecto de infraestructura declarado viable en el marco del Invierte.pe Para el financiamiento de todo el Programa se contará con el apoyo continuo del Banco Mundial a través de un enfoque programático multifase (MPA, por sus siglas en inglés) divido en tres etapas. Considerando que el proyecto es de gran envergadura, se ha planificado su ejecución en 8 fases. Tabla 4 División de Etapas y Fases en el Programa Etapa del Fases del Proyecto de Años Programa infraestructura 1 1-4 2023 2 5-6 2025 3 7-8 2027 Se prevé un financiamiento del Banco Mundial, para el programa, hasta US $ 850 millones contemplándose una primera operación de endeudamiento por US $300 millones para el financiamiento de la primera etapa. El presente MGAS es de aplicabilidad solo a la primera etapa del Programa (fases 1-4 del Proyecto de infraestructura). 4.2 Objetivo Central del Programa El Programa tiene como objetivo ayudar a SEDAPAL a prepararse para el futuro mediante el apoyo a las siguientes áreas clave de desarrollo e innovación a nivel de las empresas de servicios públicos: (i) gestión de activos; (ii) gestión financiera; (iii) productividad y eficiencia; (iv) economía circular, resiliencia y NBS; y (v) gobierno corporativo. Estas acciones están en línea con el enfoque de “Desarrollo Verde, Resiliente e Inclusivo” (GRID) del Banco Mundial, que tiene como objetivo promover objetivos ambientales y la inclusión de la mano del crecimiento económico. 15 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 4.3 Descripción del Programa La modalidad del Programa será de Enfoque Programático Multifase (MPA), y la estructura es ininterrumpida, lo que permitirá que las actividades del Programa continúen sin interrupciones en el despliegue de las actividades clave. El costo total estimado del Programa es de US$1,627 millones con un monto de financiamiento propuesto por el BIRF de US$850 millones. Tabla 5 Actividades por Componentes del programa de inversión  COMPONENTE  COMPONENTE  COMPONENTE  ETAPAS 01 (*) 02 03  Gobierno corporativo  Economía  Fase 01 circular y resiliencia  Fase 02  Gestión de  ETAPA I  Gestión de  Fase 03 Activos Programa  Fase 04  Gestión de la productividad  Gestión Financiera  ETAPA  Fase 05  Gestión de  II  Fase 06 Programa  ETAPA  Fase 07  Gestión de  III  Fase 08 Programa (*) Según perfil viable del proyecto 4.3.1 Etapa 1: La Etapa 1 (US$600 millones, de los cuales US$300 millones se financiarán a través de un Financiamiento de Proyecto de Inversión - IPF), cubrirá la mayor parte de la gran infraestructura de Agua y Saneamiento (AyS) del Proyecto de infraestructura10, el cual cuenta con código 2494846 y ha sido declarado viable en el marco del Invierte.pe. En esta etapa se incluye la rehabilitación y expansión de los sistemas de producción y transmisión de agua y la construcción de colectores primarios y aliviaderos de alcantarillado sanitario. Además, incluirá las etapas iniciales de rehabilitación y expansión de la red secundaria de agua y alcantarillado y conexiones domiciliarias en dos de los seis subsectores objetivo en San Juan de Lurigancho (SJL). Durante esta etapa se realizarán pruebas piloto a soluciones no convencionales, incluyendo puntos de agua comunitarios, alcantarillados condominiales e instalaciones de saneamiento in situ. La etapa 1 también incluirá el lanzamiento de las actividades de asistencia técnica (AT) enfocadas en desarrollar la resiliencia de 10 Proyecto: Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores del 400 al 425 - Distrito de San juan de Lurigancho - Provincia de Lima - Departamento de Lima y los Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal - Distrito de San Antonio - Provincia de Huarochirí - Departamento de Lima. 16 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 SEDAPAL a los impactos externos. Se desarrollarán y lanzarán enfoques piloto y se incorporará el aprendizaje de los pilotos. Además, se espera que las políticas, los planes, instrumentos y lineamientos desarrollados en el marco de la AT sean aprobados por el directorio de SEDAPAL durante esta etapa. Los conocimientos adquiridos en la primera etapa representan parte de la agenda de aprendizaje que se trasladará a las siguientes. Considerando que la operación de endeudamiento próxima que se encuentra en preparación corresponde a esta etapa, el presente MGAS es de aplicabilidad solo a esta primera etapa. 4.3.2 Etapa 2: La Etapa 2 (US$511 millones, de los cuales US$250 millones se financiarán a través de un IPF) continúa la rehabilitación y expansión de las redes secundarias de suministro de agua y alcantarillado e incluye conexiones domiciliarias en dos subsectores adicionales de SJL. Las soluciones no convencionales se ampliarán en función de los pilotos llevados a cabo en la etapa 1. Las lecciones aprendidas del lanzamiento piloto de las actividades de gestión, planificación y crecimiento verde para el desarrollo de la resiliencia en la etapa 1 se consolidarán e informarán su lanzamiento y ampliación continuos. Esto incluirá ampliar la ejecución de los planes maestros de gestión de activos, gestión de sequías y agua. La segunda etapa comenzará a implementarse en 2025, dos años después de que comience la etapa 1, para permitir suficiente tiempo para incorporar las lecciones aprendidas durante la implementación de etapa 1. 4.3.3 Etapa 3: La Etapa 3 (US$515 millones, de los cuales US$300 millones serán financiados a través de un IPF) continúa la rehabilitación y expansión de las redes secundarias de suministro de agua y alcantarillado e incluye conexiones domiciliarias en dos subsectores adicionales de SJL. Al final de esta fase, todos los residentes de SJL tendrán acceso a servicios confiables agua y saneamiento (AyS). Además, esta etapa incluirá la consolidación y ampliación continua de las actividades desarrolladas bajo el Componente 2. Esta etapa incluirá un fuerte énfasis en el intercambio de conocimientos dentro de SEDAPAL para asegurar la apropiación generalizada de las políticas, los planes y las herramientas desarrollados bajo el Programa. Se espera que la etapa 3 comience a ejecutarse en 2027. 4.4 Componentes de la etapa 1 del Programa 4.4.1 Componente 1. Abordar las brechas de servicio actuales: Inversiones en infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento en el distrito de SJL (US$570 millones, de los cuales US$275 millones son del BIRF). Este componente apoyará actividades para mejorar el acceso y la confiabilidad de los servicios de AyS en el distrito de SJL. Las actividades consisten en: 17 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 i. la expansión y rehabilitación de la producción de agua, los sistemas de transmisión (incluyendo los pozos, las redes principales de agua, los tanques de almacenamiento y las estaciones de bombeo de agua potable). ii. la expansión y rehabilitación de redes de alcantarillado y agua y conexiones domiciliarias para reemplazar el frágil servicio de agua y saneamiento que depende de la distribución de camiones cisterna y letrinas de pozo); incluye colectores troncales de aguas residuales y los aliviaderos de alcantarillado sanitario iii. construcción de soluciones de AyS no convencionales (por ejemplo, puntos de agua comunitarios e instalaciones de saneamiento in situ y alcantarillados condominiales). iv. AT, campañas de comunicación y formación de capacidades para promover cambios de comportamiento que promuevan el cuidado de las instalaciones AyS y la consideración del valor del agua. Estas actividades aumentarán la redundancia del servicio de AyS y mejorarán su capacidad de almacenamiento de agua, lo que tendrá un impacto positivo en la resiliencia de la infraestructura de AyS. La mayor adaptación será crucial para SEDAPAL cuando enfrente crisis climáticas, tales como las sequías o la disminución de los efectos amortiguadores del deshielo de los glaciares. En cuanto a la mitigación, las actividades también reducirán las emisiones de GEI al reemplazar las letrinas existentes de pozo ciego por tecnología centralizada de tratamiento de aguas residuales y al reducir la distribución de suministro agua a través de camiones. En el componente 1 están incluidas las actividades de los: i) Estudios Definitivos y expedientes técnicos que incluyen el desarrollo de la Ficha Técnica Ambiental y Plan de Manejo Ambiental y Social complementario, ii) Obras que incluyen además la ejecución de las medidas ambientales de los estudios desarrollados, iii) supervisión del expediente técnico, iv) supervisión de las obras. 4.4.2 Componente 2 Preparación para el futuro: incluye la planificación, gestión y crecimiento verde. Bajo este componente, el Proyecto apoyará a SEDAPAL en su esfuerzo para prepararse para el futuro a través del financiamiento de un conjunto de actividades destinadas a desarrollar la resiliencia de SEDAPAL a los impactos externos, que podrían estar relacionados con el clima. Este componente se llevará a cabo en la Etapa 1 del Programa y las inversiones se enfocarán en aumentar la capacidad de planificación y gestión de SEDAPAL e incorporar conceptos de crecimiento verde dentro de las operaciones de SEDAPAL. Las inversiones en capacidad de planificación y gestión incluirán AT para apoyar, entre otras cosas: 4.4.2.1 Gobierno Corporativo Comprende el desarrollo de una consultoría, la misma que se desarrollará en dos fases generales. Una primera fase corresponde al diagnóstico integral y comprensivo del actual modelo de Gobierno Corporativo de SEDAPAL, el cual, concluirá con un diagnóstico completo y una propuesta de las acciones priorizadas de optimización del Gobierno Corporativo, identificando las áreas de mejora en 18 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 los tres ámbitos descritos y en la interacción entre estos. En la segunda fase, la consultoría desarrollará los instrumentos y herramientas del modelo ajustado acordados en la primera fase producto del diagnóstico de la fase uno y propondrá una Hoja de Ruta de implementación para las recomendaciones que no se desarrollen en la primera fase. 4.4.2.1.1 Gestión de Activos Fijos (Infraestructura), Planeamiento Físico y Gestión de Inversiones Comprende una consultoría de tres componentes, que desarrolle un Sistema Integral con tres componentes: A) Gestión de Activos, B) Planeamiento Físico y C) Gestión de Inversiones. La consultoría deberá dotar a SEDAPAL de las herramientas mínimas necesarias para implementar una filosofía de gestión de activos en los niveles táctico (componente A) y estratégicos (componentes B y C). Además, comprende un proyecto Piloto. Componente Gestión de Activos Se preparará una herramienta que permita elaborar automáticamente una programación priorizada a corto, mediano y largo plazo de renovación o mantenimiento de infraestructura y la revisión de vida útil de redes y estructuras sanitarias Componente Planeamiento Físico Se preparará una herramienta que permita elaborar automáticamente, la determinación de la oferta, demanda, balance oferta-demanda de los componentes: fuentes, producción, distribución, recolección, tratamiento y disposición final Componente Gestión de Inversiones Se preparará una herramienta que cuente con un aplicativo o software, para el cálculo del plazo de las inversiones (incluyendo las fases de pre inversión, ejecución y procesos de convocatoria para la contratación de los servicios y obras), para el mejoramiento de la gestión de inversiones, y un aplicativo para el cálculo del costo total de las inversiones. Proyecto Piloto de herramienta de priorización de intervención de infraestructura sanitaria Deberá contemplar el desarrollo de un proyecto piloto de una herramienta basado en modelos o algoritmos de machine Learning y/o Deep Learning que evalúe el estado de las tuberías y determine la probabilidad de fallas/rupturas, consecuencia de fallas y exposición al riesgo de cada tramo de las tuberías, lo que permite clasificar/priorizar la evaluación de condiciones, los reemplazos de tuberías, entre otros. 4.4.2.1.2 Gestión Financiera Estudio para Mejorar la Estructura Tarifaria de SEDAPAL 19 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Comprende una consultoría para realizar una revisión de la estructura tarifaria actual de SEDAPAL y proponer una reestructuración que sea socialmente sostenible y le permita a la empresa ser financieramente viable. Estudios para estrategia de financiamiento Consultoría para desarrollar una priorización de las inversiones a ser ejecutadas por SEDAPAL, una estrategia de financiamiento de estas inversiones y asegurar que las inversiones culminen en activos rentables y que contribuyen a cumplir los objetivos de prestación de servicio de la empresa. Estudios para estrategia de comercial para SEDAPAL Consultoría para optimizar la gestión de cobranza y el manejo de las cuentas por cobrar comerciales de SEDAPAL y contar con un plan de implementación y capacitar al personal para llevar a cabo las acciones propuestas. 4.4.2.1.3 Mejoramiento de la Productividad Empresarial Comprende 02 estudios y proyecto piloto: La ejecución de estudios y pilotos definidos en este componente permitirán realizar la identificación de zonas en las que se debe implementar tecnologías de detección de incidencias y gestión de presiones en sectores hermetizado para la disminución de perdidas, posibilitando tener mayor disponibilidad del recurso agua para la ejecución de megaprogramas como el de San Juan de Lurigancho. Acciones: Estudio de gestión de Agua No Facturada – ANF  Diagnóstico de la actual gestión de pérdidas de agua de SEDAPAL  Desarrollo de directrices para la sectorización y perfeccionamiento del plan de sectorización.  Desarrollo del plan de gestión de agua no facturada y control de pérdidas. Estudio de Eficiencia energética  Diagnóstico de la situación de eficiencia energética en SEDAPAL  Metodología para desarrollo de proyectos de eficiencia energética y creación de un sistema de gestión energético con enfoque digital.  Desarrollo del plan de eficiencia energética.  Piloto de gestión de eventos hidráulicos en la red de distribución de agua potable en el distrito de San Juan de Lurigancho  Piloto Acondicionamiento del Sistema existente para la gestión de eventos hidráulicos con herramienta de Inteligencia Artificial en San Juan de Lurigancho 20 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 4.4.2.1.4 Economía Circular y Resiliencia Comprende la ejecución de 02 estudios: Estudio de Economía Circular y Estudio de Resiliencia y 01 proyecto piloto. Estudio de Economía Circular que incluye actividades como: Evaluar el estado actual y los recursos claves disponibles (personal, organización y de infraestructura), el Plan Estratégico de Economía Circular y Desarrollo de Planes de Acción y las iniciativas complementarias con vistas a promover: i) la reutilización de aguas residuales, ii) la valorización de lodos, producción de energía renovable y iii) aprovechamiento de otros subproductos de relevancia como nutrientes. Estudio de Resiliencia que comprende: Soporte en la definición de una visión estratégica de resiliencia de SEDAPAL e identificación de las diferentes dimensiones de la resiliencia y peligros de no alcanzar la sostenibilidad del servicio que presta SEDAPAL. El Estudio desarrollará un “Modelo de intervención del plan de resiliencia”, determinando el tiempo, los recursos logísticos, de infraestructura, financieros. Dicho Modelo contemplará: i) la identificación de las diferentes dimensiones de la resiliencia y peligros de sostenibilidad del servicio de SEDAPAL, ii) identificación da la capacidad de respuesta de cada activo crítico, iii) identificación de los planes de mitigación o contingencia existentes para los riesgos identificados, la iv) Identificación de las vulnerabilidades y v) Elección de acciones estructurales de soporte. Proyectos Piloto de Resiliencia en áreas potenciales de SJL: Sobre promoción de reúso de Aguas Residuales en SJL. Ninguna de las actividades del Componente 2 implica la instalación de infraestructura y/o equipamiento significativo nuevo. 4.4.3 Componente 3. Gestión de Proyectos (US$10 millones, de los cuales US$5 millones provienen del BIRF). Este componente apoyará actividades para fortalecer la capacidad de SEDAPAL para la gestión técnica, ambiental y social; preparación, ejecución, coordinación, supervisión, monitoreo y evaluación (M&E) de proyectos. Las actividades específicas incluirán: (i) el establecimiento y aplicación de un sistema integral de M&E; (ii) capacitación en aspectos ambientales, salud & seguridad, y sociales, adquisiciones y gestión financiera; y (iii) el financiamiento de los estudios y diseños de ingeniería requeridos para la preparación y ejecución de las próximas etapas del MPA. Además, este componente apoyará la agenda de aprendizaje de la etapa 1 a la etapa 2 del MPA para garantizar una transición sin problemas. 21 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 4.5 Beneficiarios de la etapa 1 del Programa El número total esperado de beneficiarios directos del Componente 1 de la etapa 1 del Programa es de aproximadamente 800,000 personas. Además, aproximadamente 8.5 millones de personas se beneficiarán indirectamente de las actividades relacionadas con la gestión de servicios públicos en el marco del Componente 2. 4.6 Descripción del Proyecto de infraestructura El Proyecto de infraestructura, a ejecutarse a lo largo de las 3 etapas del Programa, se centrará en dos áreas estratégicas: (i) aumentar el acceso y la confiabilidad de los servicios de Agua y Saneamiento en SJL; y (ii) construir la resiliencia de SEDAPAL a través de una mejor planificación y administración ambiental. El enfoque de ejecución del Proyecto considerará las diferencias espaciales entre las zonas urbanas y periurbanas en SJL y garantizará que el Proyecto esté alineado con las nuevas políticas de planificación urbana y gestión de riesgos. El Proyecto también garantizará que la estrategia de participación ciudadana, los enfoques de género y los aspectos del cambio climático se incluyan como parte de la estrategia de diseño y ejecución. El espacio geográfico donde se ubican los beneficiarios (actuales y potenciales) del Proyecto se ubica en las habilitaciones urbanas que conforman los Sectores 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, en el distrito de SJL, y Anexos 2, 21, 24 y Minas del Pedregal en el distrito de San Antonio. Departamento Lima Provincia Lima y Huarochirí Distrito San Juan de Lurigancho y San Antonio Localidades Habilitaciones Sectores 400 al 425 y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal 22 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Imagen N° 5: Área de Estudio del Proyecto 425 418 417 423 424 422 416 413 415 421 411 414 420 419 409 A-MP 410 412 407 408 406 405 A-21 A-2 401 404 A-24 403 402 400 San Juan Lurigancho es una zona de expansión urbana limitada; pues se encuentra rodeada de prominencias rocosas, estribaciones andinas, que detienen el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, en las últimas décadas se han formado agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros y que posteriormente han constituido los diferentes pueblos jóvenes y/o habilitaciones que rodean el casco urbano del distrito. Este distrito ha permitido el asentamiento de núcleos urbanos en su suelo, lo que le ha conferido ser el distrito más poblado del Perú. Su altitud mínima es de 190 msnm en Zárate y su altitud máxima es de 2200 msnm en Cerro Colorado en la Quebrada de Canto Grande y Media Luna, representando dos de los pisos altitudinales según la clasificación de Javier Pulgar Vidal: La Chala o Costa (0 a 500 msnm) y la Yunga (500 a 2500 msnm). 23 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 4.6.1 Intervenciones de infraestructura del Programa: Considerando que el Proyecto de infraestructura es de gran envergadura, resultó conveniente dividir tanto el desarrollo del Expediente Técnico, así como la Ejecución de las Obras, por lo cual se planteó realizarlo en cuatro fases. Las fases serán establecidas considerando tanto las obras generales como secundarias del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, tomando en consideración el abastecimiento actual de agua potable que se realiza tanto por fuente subterránea como superficial, la determinación de 36 sectores proyectados y la implementación de Macro Colectores. Con el objetivo de disminuir la complejidad del proyecto y buscando que exista entre cada una de ellas baja o nula interdependencia, para lo cual se plantearon tres (03) etapas que se ejecutarán en ocho (08) Fases de Ejecución (conjunto el Expediente – Obra), las cuales se describen de acuerdo al orden de priorización: Imagen N° 6: Esquema de Sectores por Fases FASE ÁREA FASE III FASE IV FASE V FASE VI FASE VII FASE VIII Nota: Las Fases I y II, se ejecutan en toda el área de influencia del proyecto de infraestructura 24 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Fase 1: Corresponde a “Obras de Interconexión de Fuente de Agua Potable para Sectores del 400 al 435 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal, en el Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima”. El Esquema Lurigancho cuenta actualmente con 3 fuentes de agua potable (superficial y subterránea) proveniente de los “Pozos del Sistema Huachipa, los Pozos Locales y las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (Atarjea y Huachipa); esta infraestructura existente será empleada para desarrollar las obras de las Fase 1 2 y 3. Las metas11 de la Fase 1, comprenden:  Construcción de 29 pozos de suministro de agua sustitutos  Construcción de un Reservorio RRP-51 V=20000 m3 y  Construcción de 2 Cisternas CP-03 V= 5000 m3 y CP-04 V=10000 m3  Interconexión al Reservorio RRN2  Mejoramiento de 2 cámaras de derivación CD-100 y CD-MINKA  Construcción de 2 cámaras de derivación CD-01 y CD-02  Construcción de 11 cámaras de reunión  Instalación de líneas de conducción proyectadas de diámetro DN 300 mm – DN 1000mm con una longitud de 788.57 m de hierro dúctil  Instalación de líneas de conducción mejoradas de diámetro DN 300 mm – DN 1000mm con una longitud de 17 197 m de hierro dúctil  Instalación de líneas de Impulsión proyectadas de diámetro DN 250 mm – DN 600mm con una longitud de 11 954.86 m de hierro dúctil  Instalación de líneas de Impulsión mejoradas de diámetro DN 250 mm – DN 600mm con una longitud de 1 845.16 m de hierro dúctil  Instalación de líneas de Rebose de diámetros DN 100mm – DN 1000mm con una longitud de 214 m de acero SCH-40  Instalación de equipamiento hidráulico, Automatización, Telemetría Fase 2: Corresponde a “Implementación de Macro Colectores, Colectores de Intercepción y Colectores de Alivio del Sistema de Alcantarillado para los Sectores del 400 al 435 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal, en el Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima”. Las metas de la Fase 2 comprende las siguientes: 11 DN: Diámetro Nominal, V: Volumen, UND: Unidad, mm: milímero, HDPE: Polietileno de Alta Densidad, C: Clase 25 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022  Construcción de 75 estructuras especiales en los macro colectores, como son Buzones con caída 46 UND, buzones de alivio 07 UND, buzones de alivio con caída 04 UND, buzones de empalme 04 UND, cámara repartidor de caudal 10 UND, 03 estructuras de descarga de alivio y 01 cámara de medición de caudal.  Instalación de tuberías mejoradas del Macrocolector Huayrona de diámetro DN 630mm – DN 1400mm con una longitud de 10280.12 de HDPE liso.  Instalación de tuberías proyectadas del Macrocolector Las Flores de diámetro DN 630mm – DN 1400mm con una longitud de 12065.36 de HDPE liso.  Instalación tuberías mejoradas del Macrocolector Canto Grande de diámetro DN 500mm – DN 1400mm con una longitud de 10342.95 de HDPE liso.  Instalación tuberías proyectadas del Macrocolector Santa Rosa de diámetro DN 630mm – DN 1400mm con una longitud de 12200.49 de HDPE liso.  Instalación tuberías proyectadas del Macrocolector Malecón checa de diámetro DN 630mm – DN 1200mm con una longitud de 6828.96 de HDPE liso.  Instalación de colectores principales proyectados de diámetro DN 200mm – DN 900mm con una longitud de 887.38 de HDPE liso.  Instalación de colectores principales mejorados de diámetro DN 200mm – DN 900mm con una longitud de 463.35 de HDPE liso.  Instalación de colectores de alivio proyectados de diámetro DN 400mm – DN 1000mm con una longitud de 10103.42 de HDPE liso.  Instalación de líneas de rebose proyectadas de diámetro DN 200mm – DN 800mm con una longitud de 29.35m de HDPE liso.  Descarga de Emergencia Proyectada Los Macro Colectores proyectados y mejorados, descargan al colector N°06 quien a su vez conducirá el agua residual a la PTAR Taboada. Adicionalmente a ellos, se ha proyectado, como medida de contingencia ante un eventual sismo, avería o desastre natural, la descarga al río Rímac. Dichas descargan se incorporaron al sistema de colectores de alivio y permitirían que en caso alguno de los macrocolectores deje de operar temporalmente, los demás macrocolectores brinden la cobertura del servicio. Las descargas previstas son 03: i) Intersección del Macro Colector Malecón Checa y Macro ColectorSanta Rosa, ii) intersección del Macro Colector Malecón Checa y Macro Colector La Huayrona y iii) Transvase final del caudal proveniente del Macro Colector Canto Grande hacia la Huayrona (ver Imagen 3 y 4). En cuanto a la normatividad, ante una descarga o rebose de las aguas residuales de los servicios de saneamiento hacia un cuerpo natural de agua continental o marina en casos de contingencias 26 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 extremas, corresponde acogerse al artículo 5 del Decreto N°128512 y al artículo 3213 de su reglamento aprobado por Decreto Supremo N°10-2017-VIVIENDA. Imagen N° 7: Detalle Descarga 01 al Río Rímac Fuente: Plano PG-69A Perfil del proyecto de infraestructura. 12 D.L. 1285. Artículo 5 Establece que, durante la descarga o rebose de las aguas residuales de los servicios de saneamiento, sin tratamiento previo, por deficiencias o fallas operativas en los sistemas de saneamiento, de origen natural o antropogénico, por su propia naturaleza no es exigible el cumplimiento de los ECA-Agua y los LMP, mientras dure la restitución del sistema o de la parte averiada. 13 Artículo 32.1 Ante la ocurrencia de una contingencia en los servicios de saneamiento, los prestadores de servicios de saneamiento deben poner en ejecución el plan de contingencia aprobado en su respectivo instrumento de gestión ambiental y reforzar las medidas permanentes establecidas en dicho instrumento. El plan de contingencia servirá de referencia para la elaboración del Reporte de Restitución del Sistema y las acciones posteriores para su seguimiento. 27 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Imagen N° 8: Detalle Descarga 02 y 03 al Río Rímac Fuente: Plano PG-69A Perfil del proyecto de infraestructura. Fase 3: Corresponde a “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos por Fuente Subterránea, Sectores 402, 403, 404 y 426 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima y Anexos 2 y 24, en el Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima”. Las metas de la Fase 3, comprenden las siguientes:  Construcción de 11 reservorios. (07 proyectados y 04 mejorados).  Construcción de 01 cisternas. (proyectado).  Instalación de líneas de impulsión proyectadas de diámetro DN 100 mm – DN 600mm con una longitud de 5277.25m de hierro dúctil.  Instalación de líneas de impulsión mejoradas de diámetro DN 100 mm – DN 600mm con una longitud de 2149.27m de hierro dúctil.  Instalación de líneas troncales proyectadas de diámetro DN 100 mm – DN 600mm con una longitud de 16 612.98 m de hierro dúctil  Instalación de redes secundarias proyectadas de agua potable de diámetro DN 63 mm – DN 350mm con una longitud de 70917.43 m de HDPE  Instalación de redes secundarias mejoradas de agua potable de diámetro DN 63 mm – DN 350mm con una longitud de 93682.88m de HDPE  Instalación de 7 056 und. conexiones domiciliarias de agua potable proyectada  Instalación de 4 926 und. conexiones domiciliarias de agua potable Mejorada 28 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022  Instalación de Colectores Principales proyectados de diámetro DN 200 mm – DN 900mm con una longitud de 9 099.79 m de HDPE liso.  Instalación de líneas de rebose proyectadas de diámetro DN 200 mm – DN 355mm con una longitud de 1 131.79 m de HDPE liso.  Instalación de redes secundarias proyectadas de alcantarillado de diámetro DN 160 mm – DN 250mm con una longitud de 59 672.98 m de HDPE liso  Instalación de redes secundarias mejoradas de alcantarillado de diámetro DN 160 mm – DN 250mm con una longitud de 107 081.77 m de HDPE liso  Instalación de 7 056 und. conexiones domiciliarias de alcantarillado proyectado  Instalación de 4 926 und. conexiones domiciliarias de alcantarillado Mejorado Fase 4: Corresponde a “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos por Fuente Superficial de La Atarjea, Sectores 400 y 401 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima”. Las metas de la Fase 4, comprenden las siguientes;  Construcción de 02 Pozos. (02 mejorados).  Construcción de 04 reservorios. (04 proyectados).  Construcción de 02 cisternas. (02 proyectados).  Instalación de líneas de conducción proyectadas de diámetro DN 100 mm – DN 600mm con una longitud de 1952.07 m de hierro dúctil. C-40  Instalación de líneas de impulsión proyectadas de diámetro DN 100 mm – DN 600mm con una longitud de 5145.15 m de hierro dúctil. C-40  Instalación de líneas troncales proyectadas de diámetro DN 100 mm – DN 600mm con una longitud de 7970.39 m de hierro dúctil C-40  Instalación de redes secundarias de agua potable de diámetro DN 63 mm – DN 350mm con una longitud de 121232.44 m de HDPE  Instalación de 3381 und. conexiones domiciliarias de agua potable proyectada  Instalación de 4780 und. conexiones domiciliarias de agua potable Mejorada  Instalación de Colectores Principales proyectados de diámetro DN 200 mm – DN 900mm con una longitud de 705.36 m de HDPE liso.  Instalación de Colectores Principales mejorados de diámetro DN 200 mm – DN 900mm con una longitud de 2336.19 m de HDPE liso.  Instalación de líneas de rebose proyectados de diámetro DN 200 mm – DN 355mm con una longitud de 95.14 m de HDPE liso.  Instalación de líneas de rebose mejorados de diámetro DN 200 mm – DN 355mm con una longitud de 579.75 m de HDPE liso. 29 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022  Instalación de redes secundarias de alcantarillado proyectadas de diámetro DN 160 mm – DN 250mm con una longitud de 15 129.53 m de HDPE liso.  Instalación de redes secundarias de alcantarillado mejoradas de diámetro DN 160 mm – DN 250mm con una longitud de 61953.67 m de HDPE liso.  Instalación de 3381 und. conexiones domiciliarias de alcantarillado potable proyectado  Instalación de 4780 und. conexiones domiciliarias de alcantarillado potable Mejorado 4.6.2 Intervenciones de infraestructura en las Etapas 2 y 3 del Programa: Fase 5: Corresponde a “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos por Fuente Conjuntiva (La Atarjea – Pozos Huachipa), Sectores 405, 406, 427, 428 y 434 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima y Anexo 21, en el Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima”. Las metas de la Fase 5, comprenden las siguientes:  Construcción de 12 reservorios. (12 proyectados).  Construcción de 02 cisternas. (02 proyectados).  Instalación de líneas de conducción, impulsión, líneas de rebose, líneas troncales, colectores principales, redes secundarias de agua y alcantarillado, conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado Fase 6: Corresponde a “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos por Fuente Superficial (PTAP Huachipa – Esquema canto Grande-I), Sectores 407, 408, 409, 410, 411, 412, 414, 429 y 435 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima y Anexo 21, en el Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima”. Las metas de la Fase 6, comprenden las siguientes:  Construcción de 27 reservorios. (23 proyectados,03 mejorados y 01 existente).  Construcción de 02 cisternas. (02 proyectado).  Instalación de líneas de conducción, impulsión, líneas de rebose, líneas troncales, colectores principales, redes secundarias de agua y alcantarillado, conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado Fase 7: Corresponde a “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos por Fuente Superficial de la PTAP Huachipa (Esquema Canto Grande) – II, sectores 419, 420, 421 ,424 y 432 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima”. Las metas de la Fase 7, comprenden las siguientes:  Construcción de 20 reservorios. (17 proyectados, 2 mejorados y 1 existente)  Construcción de 01 cisternas. (proyectado) 30 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022  Instalación de líneas de conducción, impulsión, líneas de rebose, líneas troncales, colectores principales, redes secundarias de agua y alcantarillado, conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado Fase 8: Corresponde a “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos por Fuente Superficial de la PTAP Huachipa (Esquema Mariscal Cáceres), sectores 413, 415, 416, 417, 418, 422, 423, 425, 430, 431, y 433 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima y Anexo 24 y Minas de Pedregal, en el Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima”. Las metas de la Fase 8, comprenden las siguientes:  Construcción de 27 reservorios. (26 proyectados y 01 mejorado).  Instalación de líneas de conducción, impulsión, líneas de rebose, líneas troncales, colectores principales, redes secundarias de agua y alcantarillado, conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado 4.6.3 Empaquetamiento de intervenciones de infraestructura (ET y obras) en la Etapa 1 del Programa: Como parte de la estrategia de adquisiciones, se vienen evaluando opciones de empaquetamiento que permitan acelerar plazos de ejecución como por ejemplo la contratación de diseño y construcción juntos (contratos FIDIC – “Libro Amarillo”) para las obras de una o más fases. Se detalla a continuación los contratos que se generarían para la ejecución de las 04 fases durante la Etapa 1, sin contemplar potenciales empaquetamientos. Estos serán reflejados en la versión final del MGAS, una vez las diferentes alternativas hayan sido evaluadas y seleccionadas. Tabla 6 Contratos para ejecución de estudios y obras de la Etapa 1 del Programa Tipo de Fase Descripción de Actividad* Adquisición Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Servicios de Técnico de: Obras de Interconexión de Fuente FASE 1 Consultoría de Agua Potable para Sectores del 400 al 425 Obras de Interconexión de Fuente de Agua Potable Supervisión del Estudio Definitivo y Expediente para Sectores del 400 al Técnico de las Obras de Interconexión de Servicios de 425 en el Distrito San Juan Fuente de Agua Potable para Sectores del 400 Consultoría de Lurigancho, Provincia y al 425 Departamento de Lima y Ejecución de las Obras de Interconexión de Anexos 2, 21, 24 y Minas de Fuente de Agua Potable para Sectores del 400 Obras Pedregal, en el Distrito de al 425 San Antonio, Provincia de Huarochirí, Departamento Supervisión de la ejecución de las Obras de de Lima Servicios de Interconexión de Fuente de Agua Potable para Consultoría Sectores del 400 al 425 31 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tipo de Fase Descripción de Actividad* Adquisición Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de: Obras de Implementación de Servicios de Macro Colectores, Colectores de Intercepción FASE 2 Consultoría y Colectores de Alivio del Sistema de Implementación de Macro Alcantarillado para los Sectores del 400 al 425 Colectores, Colectores de Intercepción y Colectores Supervisión del Estudio Definitivo y Expediente de Alivio del Sistema de Técnico de las Obras de Implementación de Servicios de Alcantarillado para los Macro Colectores, Colectores de Intercepción Consultoría Sectores del 400 al 425 en y Colectores de Alivio del Sistema de el Distrito San Juan de Alcantarillado para los Sectores del 400 al 425 Lurigancho, Provincia y Ejecución de las Obras de Implementación de Departamento de Lima y Macro Colectores, Colectores de Intercepción Anexos 2, 21, 24 y Minas de Obras y Colectores de Alivio del Sistema de Pedregal, en el Distrito de Alcantarillado para los Sectores del 400 al 425 San Antonio, Provincia de Supervisión de las Obras de Implementación Huarochirí, Departamento de Macro Colectores, Colectores de de Lima Servicios de Intercepción y Colectores de Alivio del Sistema Consultoría de Alcantarillado para los Sectores del 400 al 425 Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de las Obras de Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable Servicios de y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos Consultoría por Fuente Subterránea, Sectores 402, 403, FASE 3 404 y 426 Ampliación y Mejoramiento Supervisión del Estudio Definitivo y Expediente de los Sistemas de Agua Técnico de las Obras de Ampliación y Potable y Alcantarillado de Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable Servicios de los Sectores Abastecidos y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos Consultoría por Fuente Subterránea, por Fuente Subterránea, Sectores 402, 403, Sectores 402, 403, 404 y 404 y 426 426 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Ejecución de las Obras de Ampliación y Departamento de Lima y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable Anexos 2 y 24, en el Distrito y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos Obras de San Antonio, Provincia por Fuente Subterránea, Sectores 402, 403, de Huarochirí, 404 y 426 Departamento de Lima Supervisión de la ejecución de las Obras de Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Consultoría Abastecidos por Fuente Subterránea, Sectores 402, 403, 404 y 426 FASE 4 Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Ampliación y Mejoramiento Técnico de las Obras de Ampliación y Servicios de de los Sistemas de Agua Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable Consultoría Potable y Alcantarillado de y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos 32 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tipo de Fase Descripción de Actividad* Adquisición los Sectores Abastecidos por Fuente Superficial de La Atarjea, Sectores por Fuente Superficial de La 400 y 401 Atarjea, Sectores 400 y 401 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima Supervisión del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de las Obras de Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable Servicios de y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos Consultoría por Fuente Superficial de La Atarjea, Sectores 400 y 401 Ejecución de las Obras de Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Abastecidos Obras por Fuente Superficial de La Atarjea, Sectores 400 y 401 Supervisión de la ejecución de las Obras de Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores Consultoría Abastecidos por Fuente Superficial de La Atarjea, Sectores 400 y 401 * La elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico incluirá en sus actividades la elaboración de la Ficha Técnica Ambiental (FTA) y Plan de Gestión Ambiental y Social Complementario (PGAS) 4.6.4 Análisis de alternativas del Proyecto de infraestructura Como parte de la formulación Perfil del proyecto de infraestructura, se plantearon dos alternativas técnicas. Se realizó la evaluación técnica, socio-económica, de sostenibilidad, ambiental, análisis de riesgo; determinando que la alternativa N°1 fue la recomendada. Las principales diferencias técnicas entre la alternativa N°1 (Recomendada) y la Alternativa N°2, son las siguientes:  La alternativa N°01, para abastecer a los sectores con cotas elevadas como el 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 431, 432 y 433 se utilizan líneas de bombeo desde las Cisternas CP-08 y CR-381 y la línea de impulsión de DN1200mm HD que va desde la cisterna CP-08 hasta el reservorio CR-63;  En la Alternativa N°02, estos sectores serán abastecidos por gravedad desde el Punto de Derivación “Tipo Tapping” “F1” que sale de la línea matriz Ramal Norte con una línea de conducción de DN1200mm HD hasta llegar al reservorio CR-63 y dado que la presión no es suficiente hacia este reservorio, es necesario proyectar la estación de bombeo tipo booster EB-01 y una línea de impulsión desde la estación de bombeo tipo booster EB-01 hasta el reservorio proyectado CR-63  En cuanto al sistema de alcantarillado, la diferencia entre ambas alternativas es que en la Alternativa N°02, la descarga del rebose del reservorio RRP-51 que será a presión de DN 1000mm con una longitud 33 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 de 7,350 metros que recorrerá la Av. Canto grande, uniéndose con la calle Av. Próceres de la Independencia, siendo su punto de descarga en el rio Rímac por la Av. 9 de octubre. Desde el punto de vista técnico, la alternativa 1 es la recomendada por tener menor costo de inversión, menor plazo de ejecución y menor cantidad de estructuras a instalar. De la evaluación socioeconómica realizada, la alternativa N°1 al tener un menor costo de inversión, se generan mejores valores de indicadores costo/beneficio, para el caso del agua y costo/efectividad para el caso de alcantarillado. Desde el punto de vista ambiental, en la evaluación de alternativas del perfil del proyecto de infraestructura, se determinó que para ambas alternativas, la operación del proyecto traerá impactos positivos como:  Mejora de la salud de la población que antes no contaba con el servicio de agua y alcantarillado y que con la operación del proyecto de infraestructura tendrán mejor calidad de agua.  Mejora en la economía de la población que no contaba con el servicio y tenía que comprar agua a un precio elevado.  Mejora en la calidad del suelo, debido a que se realizará la adecuada recolección  Mejora en la calidad de vida de la población que dejará de acarrear agua y tendrá conexiones intradomiciliarias en sus viviendas. Otro punto a analizar es que con la alternativa 01 (recomendada), a diferencia de la alternativa 02, no se producen posibles impactos a la población por la instalación de una cámara de bombeo de desagües. Los impactos ahorrados, serían los de:  Molestias a la población por malos olores de la Cámara de Bombeo.  Riesgos de rechazo a la ubicación de la estación de bombeo, cercana a viviendas.  Generación de ruidos por funcionamiento de la estación. 4.7 Otras instalaciones y actividades relevantes al Proyecto de infraestructura Existen otros proyectos y actividades que son relevantes para que el Proyecto de infraestructura funcione adecuadamente, pero no son financiadas como parte de este, principalmente la ampliación de la PTAR Taboada y el mejoramiento de colector 6 (ver ítems 2.7.1 y 2.7.2). Si bien estas son actividades necesarias para el adecuado funcionamiento del Proyecto de infraestructura, estas no responden a la definición de instalaciones conexas14 en el marco de lo 14Según el EAS 1-BM, para que las instalaciones o actividades se consideren “conexas”, deben cumplir con los tres criterios: a) están directa y significativamente relacionadas con el proyecto; b) se llevan a cabo, o se planea llevar a cabo 34 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 establecido en el EAS1. Esto se debe a que tanto ampliación de la PTAR Taboada, como el mejoramiento del colector 6, son obras necesarias tanto para el Proyecto de infraestructura (específicamente para sus fases 5-8) como para otros proyectos de AYS, y que por ende se implementarían al margen de la ejecución o no de este. Igualmente, para el caso de los proyectos Atarjea III, Huachipa II y Renovación del Interceptor Norte, son obras que, si bien contribuirán al adecuado abastecimiento de agua de la zona del proyecto de infraestructura (SJL), se implementarán al margen de la ejecución o no este. 4.7.1 Mejoramiento integral del Colector N° 06 distritos del Rímac y San Martín de Porres, provincia de Lima y provincia Constitucional del Callao Consta de un Colector que recibe las descargas de los Colectores Canto Grande y Piedra Liza de San Juan de Lurigancho. Se ha proyectado un colector de 15.8 Km de Diámetro Nominal DN entre 355 y 2000mm de HDPE15 El Proyecto se encuentra viable y tiene un plazo de ejecución de obra proyectado de 1 año. Se proyecta el inicio de las obras a inicios de 2023 Considerando el plazo de la Fase 1 de 3 años, si bien se prevé un traslape, el mejoramiento integral del colector N°06 culminará antes que la Fase 1 del proyecto de infraestructura. 4.7.2 Ampliación de la PTAR Taboada Se viene evaluando dicha ampliación. SEDAPAL viene realizando el diagnóstico y medidas necesarias que aseguren el adecuando funcionamiento de la PTAR Taboada que recibirá las descargas del presente proyecto16. 4.7.3 La Atarjea III Consta de la tercera ampliación de la actual Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea. El Proyecto Planta N° 03, se encuentra en evaluación por el Equipo Licitaciones y Contrataciones, y la Gerencia de Proyectos y Obras, respecto a la propuesta de la modalidad de contratación de "LLave en Mano", en vista de los (02) resultados sin éxito del proceso de convocatoria (1era y 2da Convocatoria). contemporáneamente con el proyecto, y c) son 4 necesarias para que el proyecto sea viable, y no se habrían construido, ampliado ni realizado si el proyecto no hubiera existido. 15 HDPE: Polietileno de alta densidad 16 Esto, en base a la información disponible a la fecha, la misma que podría variar conforme se defina la estrategia de SEDAPAL frente al tratamiento de aguas residuales. Se realizarán las actualizaciones de información que correspondan en la versión final del MGAS. 35 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 4.7.4 Huachipa II Consta de la ampliación de la Planta Actual Huachipa - Huachipa II. Respecto a las actividades que se viene realizando para la implementación de dicho proyecto, el Equipo encargado – Equipo Gestión Proyecto Públicos Privados (EGP-PP) manifiesta que forma parte del proyecto “Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima” (ODC). Dicho proyecto se desarrollará bajo la modalidad de asociación público privada, y bajo ese marco el proyecto se encuentra en fase de estructuración del diseño de contrato y los parámetros financieros, así mismo, los estudios técnicos de ODC se encuentran en proceso de actualización, por lo que una vez concluida la fase indicada, dicho proyecto pasaría a la fase de transacción, donde se desarrollará la licitación. 4.7.5 Renovación del interceptor norte El proyecto de inversión se encuentra a nivel de perfil, a cargo del EEPre. A la fecha se cuenta con el Informe 1 aprobado, el Informe 2 observado y los Informes 3 al 11 serán presentados de acuerdo con los plazos estipulados en los términos de referencia. Teniéndose prevista su viabilidad para julio de 2023 y el inicio de operación para junio de 2027. 5 MARCO LEGAL Y ANÁLISIS DE BRECHAS 5.1 Marco legal nacional y sectorial Con respecto al marco legal nacional se han considerado las relacionadas a la política nacional de saneamiento, participación ciudadana, el enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad. En la siguiente tabla se presenta el consolidado de las leyes, decretos y planes relacionados: Tabla 7 Matriz normativa social aplicable de la etapa 1 del Programa N° Norma Legal Descripción Implicancia 1 Constitución Política del Perú Norma que es la base del Es un derecho fundamental de la ordenamiento jurídico nacional del persona la libertad de Perú. información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización, ni censura ni impedimento algunos, bajo responsabilidades de ley. 2 Ley N° 27446 Ley del Sistema Se establece el Sistema Nacional de Relevante para el proyecto de Nacional de Evaluación del Evaluación del Impacto Ambiental, infraestructura para Impacto Ambiental, sus como un organismo único y determinación de la ejecución del modificatorias coordinado de identificación, instrumento ambiental. DS N° 019-2009-MINAM, prevención, supervisión, control y Reglamento de la Ley Nº 27446, corrección anticipada de los Ley del Sistema Nacional de 36 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Norma Legal Descripción Implicancia Evaluación de Impacto impactos ambientales negativos, Por la naturaleza del proyecto y el Ambiental y sus modificatoria derivados de las acciones humanas. análisis realizado por la autoridad competente, se determina que el En el Capítulo III Difusión y proyecto se encuentra excluido. Participación, en el artículo 13° De la difusión referido a que el SEIA garantiza instancias formales de difusión y participación de la comunidad en el proceso de tramitación de las solicitudes y de los correspondientes estudios de impacto ambiental, así como instancias no formales que el proponente debe impulsar, para incorporar en el estudio de impacto ambiental, la percepción y la opinión de la población potencialmente, afectada o beneficiada con la acción propuesta, y en el artículo 14° De la participación ciudadana, con cuatro numerales referidos a la implementación de un plan de participación ciudadana. 3 Ley Nº28245 Ley Marco del La Ley contribuye a fortalecer la Esta norma asegura el Sistema Nacional de Gestión institucionalidad de la gestión cumplimiento de objetivos Ambiental, y sus modificatorias ambiental, optimizando la ambientales de entidades y su reglamento, Decreto coordinación entre la autoridad públicas, se constituye sobre la Supremo N° 008-2005-PCM. ambiental nacional, las sectoriales, base de las instituciones estatales y los diversos niveles de gestión como órganos de distintos descentralizada, articulando ministerios como SEDAPAL. políticas y programas ambientales de los sectores productivos y En el Capítulo IX Mecanismos de sociales, en el marco de un sistema Participación Ciudadana, del nacional de gestión ambiental; Reglamento de la Ley Marco del también permitirá garantizar de Sistema Nacional de Gestión mejor manera la vigencia de los Ambiental, de los artículos 78° al derechos ambientales de la 83°, se señala la definición, ciudadanía, beneficiando también mecanismos, ámbitos de la inversión al brindar un marco participación, lineamientos para claro de reglas. el diseño, procedimiento mínimo de la participación ciudadana, así como de la información sobre daños ambientales o infracciones. 4 DS N°002-2009-MINAM: Norma que establece las Marco para la elaboración del Reglamento sobre disposiciones sobre acceso a la Programa de participación Transparencia, acceso a la información pública con contenido ciudadana del estudio ambiental información pública ambiental y ambiental, así como los que corresponda. Capítulo I, 37 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Norma Legal Descripción Implicancia participación y consulta mecanismos y proceso de Título IV Mecanismos de ciudadana en asuntos participación y consulta ciudadana Participación Ciudadana ambientales. en los temas de contenido Ambiental, artículos del 21° al ambiental. 31°. 5 Ley N° 27444, Ley del La presente Ley regula las Marco para la atención a la Procedimiento Administrativo actuaciones de la función ciudadanía así como quejas o General, en el marco de administrativa del Estado y el reclamos de la población. aplicación del modelo de procedimiento administrativo gestión de calidad de servicio.” común desarrollados en las entidades 6 Manual para Mejorar la Manual que busca brindar, a los Información necesaria en la Atención a la Ciudadanía servidores y servidoras de las intervención social o Participación entidades de la Administración de las partes interesadas del Pública, criterios y lineamientos de proyecto cumplimiento obligatorio para que mejoren la labor desempeñada en la atención a la ciudadanía y en la provisión de bienes y servicios públicos 7 Reglamento de la Calidad de la Regula las características de la Norma aplicable al proyecto de prestación de Servicios de calidad que debe tener la infraestructura durante la etapa Saneamiento. Resolución N° prestación de los servicios de de rehabilitación, operación y 011-2007-SUNASS-CD y saneamiento bajo el ámbito de la mantenimiento: cortes de modificación Resolución N°012- competencia de SUNASS, servicio, abastecimiento 2022-SUNASS-CD incluyendo los derechos de los provisional, atención de quejas y usuarios. otros. 8 Reglamento General de Regula y señala los medios y Establece los tipos de reclamo de Reclamos de Usuarios de canales que disponen los usuarios los usuarios (as), procedimientos, Servicios de Saneamiento y (as) para presentar un reclamo y/o plazos de atención y resolución, Documentos de Análisis de queja frente a la empresa quejas entre otros sobre el Impacto Regulatorio de la prestadora de servicios de servicio que brinda la empresa SUNASS (Resolución de Consejo saneamiento. prestadora de servicios de Directivo N° 066-2006-SUNASS- saneamiento, que servirán de CD). insumo para la implementación del mecanismo de quejas y reclamos del programa. 9 Política Nacional de Igualdad de Su ámbito de aplicación es para Marco general a tener en cuenta Género - Decreto Supremo N° todas las entidades de la en las medidas de intervención 008-2019-MSMP administración pública, definiendo social a seguir durante la la metodología, diagnóstico, otros ejecución del proyecto. 10 Ley N° 28983, Ley de Igualdad Establece el marco normativo, Ley general que es transversal en de Oportunidades entre institucional y de políticas públicas el proyecto, a tener en cuenta en mujeres y hombres en los ámbitos nacional, regional y las medidas de intervención social local, para garantizar a mujeres y a seguir durante la ejecución del hombres el ejercicio de sus mismo. derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo bienestar y 38 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Norma Legal Descripción Implicancia autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada, propendiendo a la plena igualdad. 11 “Guía para el uso del lenguaje Como parte de la Ley N° 28983, es SEDAPAL como entidad pública inclusivo. Si no me nombras no rol del estado incorporar y incorpora en sus comunicaciones existo” - 2017 promover el uso del lenguaje el lenguaje inclusivo, que se inclusivo en todas las implementa en la gestión social. comunicaciones escritas y documentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno. 12 DS N° 007-2020-PCM, Decreto Norma que tiene por finalidad Aplicable al proyecto de inversión Supremo que establece establecer disposiciones para la Pública de SEDAPAL. disposiciones para la gestión de gestión de reclamos como parte del reclamos en las entidades de la modelo para la gestión de la calidad Administración Pública. de servicio en las entidades públicas, que les permita identificar e implementar acciones que contribuya a mejorar la calidad de la prestación de los bienes y servicios dentro del Marco de la Modernización de la gestión Pública. 13 Decreto Supremo N° 003-2015- Tiene como objetivo orientar, Marco general a tener en cuenta MC, Decreto Supremo que articular y establecer los en las medidas de intervención aprueba la Política Nacional mecanismos de acción del Estado social a seguir durante la para la transversalización del para garantizar el ejercicio de los ejecución del proyecto. Enfoque Intercultural derechos de la población culturalmente diversa del país, particularmente de los pueblos indígenas y la población afroperuana, promoviendo un Estado que reconoce la diversidad cultural innata a nuestra sociedad, opera con pertinencia cultural y contribuye así a la inclusión social, la integración nacional y eliminación de la discriminación. 14 Ley N° 27806 Ley de Tiene por finalidad promover la Aplica a los pedidos de Transparencia y Acceso a la transparencia de los actos del información que realicen las Información Pública Estado y regular el derecho partes interesadas y otros partes fundamental del acceso a la en el marco del proyecto. información consagrado en el numeral 5 del Artículo 2° de la Constitución Política del Perú. 15 Política Nacional de Instrumento de desarrollo del SEDAPAL como entidad pública Saneamiento DECRETO sector saneamiento, orientada a del sector de agua y saneamiento 39 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Norma Legal Descripción Implicancia SUPREMO Nº 007-2017- alcanzar el acceso y la cobertura se rige por la Política Nacional de VIVIENDA universal a los servicios de Saneamiento y por el Plan. saneamiento en los ámbitos urbano y rural, que como Anexo forma Los ejes de la política parte integrante del presente concordantes con el EAS 10 son Decreto Supremo. los siguientes: Eje de política 5: Articulación de Ejes de Política los actores, lineamiento 6: La Política Nacional, se estructura Implementar Centros de Atención sobre la base de 6 ejes de política, al Ciudadano en todas las que responden a los objetivos regiones del país. específicos: Eje de política 6: Valoración del 1. Eje de Política 1: Acceso de la servicio, de manera específica los población a los servicios de siguientes lineamientos: saneamiento. 1. Lograr que la sociedad peruana 2. Eje de Política 2: Sostenibilidad valore los servicios de financiera. saneamiento. 3. Eje de Política 3: Fortalecimiento 2. Fomentar el desarrollo de de los prestadores. planes, programas, proyectos u 4. Eje de Política 4: Optimización de otras acciones, de educación y las soluciones técnicas. sensibilización, orientados al 5. Eje de Política 5: Articulación de cambio cultural y educativo de la los actores. población, con el propósito de incrementar la valoración de los 6. Eje de Política 6: Valoración de servicios de saneamiento, el uso los servicios de saneamiento. responsable y hábitos de pago por los mismos. 3. Establecer mecanismos de cooperación y compromisos sociales para diseñar e implementar programas de educación ciudadana alrededor del tema del agua dirigido a diversos actores públicos y privados de la sociedad civil. 5. Transparentar las actuaciones del Estado a todo nivel con adecuados modelos de gobierno corporativo, que hagan explícitos los mecanismos e instancias de información y de rendición de cuentas a la comunidad, a los usuarios, a los medios y a otras instancias del Estado. 6. Implementar mecanismos de participación de la población beneficiaria de un proyecto de 40 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Norma Legal Descripción Implicancia saneamiento desde la formulación hasta su mantenimiento acentuada en la transparencia, sostenibilidad social y prevención de conflictos. 16 Plan Nacional de Saneamiento El Plan Nacional de Saneamiento, SEDAPAL como entidad pública 2022-2026, RESOLUCIÓN constituye el principal instrumento del sector de agua y saneamiento MINISTERIAL N° 399-2021- de implementación de la Política se rige por la Política Nacional de VIVIENDA Nacional de Saneamiento y del Saneamiento y por el Plan. marco normativo del sector, contiene los objetivos, lineamientos e instrucciones para el uso eficiente de los recursos en la provisión de los servicios de saneamiento; así como, la información contenida en los Planes Regionales de Saneamiento; estableciendo la programación de inversiones, fuentes de financiamiento y acciones, además de las entidades responsables en la implementación del Plan, con la finalidad de lograr el acceso universal a los servicios de saneamiento, de calidad y de manera sostenible. 5.2 Normas del Banco Mundial El Marco Ambiental y Social del Banco Mundial, entró en vigencia desde el 01 de octubre de 2018 y forma parte de todo proyecto, programa e iniciativas financiadas por el mismo, diseñados para apoyar la gestión de los riesgos ambientales y sociales por parte de los prestatarios. De los 10 EAS del Banco Mundial, los siguientes se consideran relevantes para el proyecto:  Estándar Ambiental y Social 1 (EAS1): Evaluación y Gestión de los Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales.  Estándar Ambiental y Social 2 (EAS2): Trabajo y Condiciones Laborales.  Estándar Ambiental y Social 3 (EAS3): Eficiencia en el Uso de los Recursos y Prevención y Gestión de la Contaminación.  Estándar Ambiental y Social 4 (EAS4): Salud y Seguridad de la Comunidad.  Estándar Ambiental y Social 5 (EAS5) Adquisición de tierras, restricciones al uso de la tierra y reasentamiento involuntario  Estándar Ambiental y Social 6 (EAS6): Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales Vivos. 41 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022  Estándar Ambiental y Social 8 (EAS8) Patrimonio Cultural, material e inmaterial.  Estándar Ambiental y Social 10 (EAS 10): Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información. El Estándar Ambiental y Social 7 (EAS7): Pueblos Indígenas/ Comunidades Locales Tradicionales Históricamente Desatendidas de África Subsahariana y el Estándar Ambiental y 9 (EAS 9) Intermediarios financieros, no han sido considerados relevantes para el proyecto. 5.3 Análisis de brechas y como superarlas El EAS 10 del Banco Mundial promueve la participación activa de los involucrados desde la etapa inicial del proyecto y durante todo el ciclo del mismo, empleando medios y mecanismos adecuados al contexto social, aspectos contemplados en la Política Nacional de Saneamiento 2022-2026 y el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026. En el eje 5: Articulación de los actores y el eje 6: Valoración se los servicios de saneamiento de la Política de Saneamiento, se describen lineamientos para la implementación de Centros de Atención al Ciudadano en todas las regiones del país e implementar mecanismos de participación de la población beneficiaria de un proyecto de saneamiento desde la formulación hasta su mantenimiento acentuándose en la transparencia, sostenibilidad social y prevención de conflictos. Asimismo, En la Ley N° 27446, Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental, tiene como parte de sus instrumentos de gestión ambiental, el plan de participación ciudadana, los planes de seguimiento, vigilancia y control, en ese marco se implementará un Sistema de Vigilancia Social, conformada por representantes de las habilitaciones urbanas, consultor/contratista/supervisión y SEDAPAL. 17 Complementariamente, SEDAPAL como parte del componente social de los proyectos implementa la “Guía de Gestión Social para Proyectos de Saneamiento Pre-Inversión - Inversión (EGSP 2016)”18, en la que se establece los lineamientos en la intervención social de los proyectos de SEDAPAL. En la guía se contempla actividades y tareas a desarrollar por el Equipo de Intervención Social de los Consultores / Contratistas tales como: identificación de la situación social de las infraestructuras proyectadas en la zona de influencia, organización de la población para el acondicionamiento de vías de acceso, educación sanitaria, elaboración y ejecución del plan de contingencias, plan de comunicaciones, establecer y difundir el mecanismo de atención de quejas, incidencias y sugerencias, talleres de capacitación, ferias sanitarias, acompañamiento social permanente, entre otros aspectos; todos ellos contribuyen a fomentar y fortalecer la interacción y participación permanente con la población, organizaciones sociales, instituciones públicas y/o privadas, entre otros actores involucrados, para asegurar la paz social durante el desarrollo de los proyectos. 17 Se amplía información en el ítem 7 Mecanismos de Participación de las Partes Interesadas. 18 El documento forma parte de los anexos del presente plan. 42 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Uno de los temas que el EAS10 prioriza y que no se encuentran reflejados en condiciones similares en la normativa nacional es el tratamiento a los grupos vulnerables, con acciones específicas para identificarlos y definir procesos acordes a su situación, para evitar que sean excluidos de los procesos de participación de las partes interesadas. 5.3.1 Definición de “partes interesadas” (el EAS establece una tipología que no hace la ley nacional); En la definición de “partes interesadas”, el EAS10 establece una tipología que no hace la ley nacional, resaltando la importancia de resaltar las partes afectadas, para analizar su situación y asegurar que sean incluidos en los procesos de consulta. La necesidad que la consulta sea significativa es también un aspecto importante resaltado en el EAS10, lo cual genera la necesidad de flexibilizar los procesos de consulta para que permitan recibir la retroalimentación de las distintas partes interesadas, adoptando las medidas necesarias para fomentar espacios conducentes a su participación. Asimismo, el EAS10 también establece provisiones específicas para el tratamiento de las quejas por parte de la población, enfatizando la importancia de mantener la confidencialidad de los reclamantes para prevenir represalias, y dando un tratamiento diferenciado en función a la naturaleza de las quejas y en base a las condiciones socioeconómicas y culturales de los potenciales reclamantes. Aparte de estos temas, no se han identificado brechas significativas entre la normativa local (leyes nacionales y procedimientos de SEDAPAL) y las provisiones del EAS 10 en relación a las actividades del Proyecto. Ante eventuales circunstancias que generen brechas o aspectos no contemplados en la normativa nacional relacionados con la participación de las partes interesadas, se implementarán acciones acordes a la necesidad por parte de la intervención social del SEDAPAL, de manera consistente con las provisiones del PPPI y del EAS10. 6 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PARTES INTERESADAS 6.1 Definición de las partes interesadas En el Marco Ambiental y Social, el EAS 10 es aplicado a todos los proyectos financiados por el Banco Mundial. Dicho EAS define a las “Partes Interesadas”, como individuos o grupos que: a) Se vean afectados o puedan verse afectados por el proyecto (partes afectadas por el proyecto), y 43 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 b) pueden tener interés en el proyecto (otras partes interesadas)19. Bajo esos lineamientos, se presenta a continuación los grupos identificados: 6.2 Identificación de Partes afectadas Como parte del estudio del perfil se identificaron 1,338 habilitaciones urbanas de los sectores 400 al 425 en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Antonio de Huarochirí. Para la identificación de las partes afectadas se consideró criterios alineados con la parte técnica y que son importantes para determinar a la población beneficiaria: Tabla 8 Criterios para definir el tipo de habilitación beneficiaria de la etapa 1 del programa N° TIPO DE HABILITACIÓN CRITERIOS No cuentan con los servicios de agua potable y Habilitaciones urbanas alcantarillado. 1 beneficiarias directa Cuentan con plano de lotización visado. Cuentan con servicios de agua potable y alcantarillado (rehabilitación de redes y conexiones domiciliarias). Habilitaciones urbanas Habilitaciones sin servicios de agua potable y 2 beneficiarias indirectas alcantarillado. No cuentan con plano de lotización visado o no tienen plano de lotización. Las personas y organizaciones sociales que viven en cada una de estas habilitaciones urbanas serán afectados o pueden verse afectados durante el desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico, así como durante la ejecución de obra. De acuerdo a los criterios descritos se estableció tres categorías de partes afectadas: 1. Personas y juntas directivas de las 523 habilitaciones urbanas beneficiarias directas sin servicios de agua potable y alcantarillado con plano de lotización visado (ver 2. Anexo 3). 3. Personas y juntas directivas de las 654 habilitaciones urbanas consolidadas con servicio de agua y alcantarillado (ver Anexo 4). 4. Personas y juntas directivas de las 161 habilitaciones urbanas beneficiarias indirectas que no cuentan con los servicios de agua potable y alcantarillado, sin plano de lotización visado o sin 19 En la Nota de Orientación para los Prestatarios del Banco Mundial, “otras partes interesadas” se refiere a cualquier individu o, grupo u organización que tenga un interés en el proyecto, el que puede obedecer a la ubicación del proyecto, sus características, sus impactos o aspectos relacionados con el interés público. Pueden incluir, por ejemplo, entidades reguladoras, funcionarios públicos, el sector privado, la comunidad científica, académicos, sindicatos, organizaciones de mujeres, otras organizaciones de la sociedad civil y grupos culturales. 44 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 plano de lotización (98 no cuentan con plano de lotización visado y 63 no tienen plano de lotización (ver Anexo 5). Es necesario señalar que, durante el desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico, el EIS del Consultor / Contratista actualizará la información relacionada al número final de habilitaciones beneficiarias, siendo un aspecto fundamental para las habilitaciones sin servicios y sin plano de lotización, gestionar y obtener la visación del plano durante la elaboración del estudio y expediente técnico y se encuentren expeditos para la etapa de obra. De identificarse personas o grupos específicos que puedan verse afectados porque ocupan el espacio donde se ha proyectado una infraestructura, o se imposibilita el desarrollo de su actividad económica, se han considerado lineamientos y acciones señaladas en el Marco de Reasentamiento. Las personas y asociaciones a ser potencialmente afectadas por las obras civiles durante la etapa de construcción son por lo general las mismas que serán beneficiarias durante la etapa de operación. 6.3 Otras partes interesadas De acuerdo a la definición de “otras partes interesadas”, se presenta el listado de las identificadas por el Consultor durante la elaboración del perfil (2019) y aquellas identificadas por el EGSP (2020 al 2022): 1. Organizaciones sociales de base (comedores populares, vasos de leche, comités de parques, seguridad, otros). 2. Líderes por comunas de San Juan de Lurigancho (cada líder representa una comuna que agrupa un número de habilitaciones determinadas). 3. CODASAT - Colectivo en Defensa del Agua, la Salud y el Transporte en San Juan de Lurigancho. 4. Frente Popular Construyendo Perú -FINDO PERÚ –FOIS. 5. Comité de Gestión del Proyecto Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Anexo 21. 6. Pueblos Organizados para el Desarrollo Social –FORES - Comuna 15. 7. Entidades públicas (MVCS, SEDAPAL, SUNASS, DEFENSORÍA DEL PUEBLO, INPE, PODER JUDICIAL). 8. Instituciones educativas (universidades, institutos, etc.). 9. Establecimientos de salud. 10. Comisarías. 11. Gobiernos locales (Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho y Municipalidad distrital de San Antonio de Huarochirí). 12. Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s). 13. Asociación Protectores Ambientales de la Flor y Lomas de Amancaes (PAFLA). 45 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 14. Asociación Ecoturística de Las Lomas de Mangomarca. La participación de estas partes interesadas, se ha incluido en la programación de las actividades de divulgación y consulta (ver Tabla 10 ). 6.4 Individuos o grupos menos favorecidos/vulnerables El EAS 10 define que las expresiones “menos favorecidos” o “vulnerables” se refieren a las personas que tienen más probabilidades de verse afectadas por los impactos del proyecto que podrían estar más limitadas que otras en su capacidad para aprovechar los beneficios del proyecto. Los grupos vulnerables identificados en relación al Proyecto incluyen adultos mayores, jóvenes, y niños(as), personas con discapacidad, asociaciones de mujeres, y personas en situación de pobreza extrema, entre otros. Durante el desarrollo del estudio de perfil, así como durante las actividades desarrolladas por SEDAPAL, aún no se llegó al nivel de detalle suficiente para poder identificar personas o grupos específicos, que podrían verse afectados, excluidos o limitados del acceso a los medios de comunicación y a la información. Sin perjuicio de ello, se ha previsto medidas para atender a grupos vulnerables que podrían identificarse durante la etapa de estudios definitivos y expediente técnico, y se actualizará la información correspondiente. Como estrategias para el relacionamiento con los grupos vulnerables, se ha previsto realizar visitas domiciliarias informativas y reuniones informativas presenciales focalizadas, además de la implementación de medidas complementarias acorde a los grupos y necesidades que se identifiquen en campo. Para mayor detalle ver el ítem 7.1 Estrategia propuesta para incorporar la opinión de los grupos vulnerables. [completar] 6.5 Resumen de las necesidades de las partes interesadas del proyecto En la siguiente tabla se presenta la tabla con los principales grupos de partes interesadas de acuerdo a la información de la etapa de perfil: 46 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla 9 Necesidades de las partes interesadas Necesidades Partes Grupo de partes Medios de notificación N° Características principales relacionadas con Necesidades específicas interesadas interesadas preferidos el idioma 1 Partes -Personas y juntas Son personas y juntas La población de la Los medios de notificación Las poblaciones se ubican afectadas directivas de las 523 directivas (organizaciones zona habla preferidos son: mensajería a principalmente en las partes habilitaciones sociales) que no cuentan con principalmente el través de WhatsApp, más altas de los cerros. La urbanas servicios de agua potable y idioma castellano o mensajes de texto y llamadas accesibilidad a la zona, el acceso beneficiarias directas alcantarillado y cuentan con el es bilingüe. telefónicas. al alumbrado eléctrico y al sin servicios de agua plano de lotización visado o (Según el INEI - Censos internet es precario, por ello, potable y plano de COFOPRI. Nacionales 2017: XII de las actividades orientadas a Población, VII de Comunicación a través de alcantarillado (453) o Vivienda y III de medios radiales como: informar se deben considerar que solo posee uno Comunidades Indígenas, materiales como: rotafolios, *Radio Canto Grande 97.7 de los servicios (70). el 87.80% indica haber material impreso, aprendido hablar en su *Radio Fénix 105.1 FM gigantografías, equipo niñez en el idioma *Radio Exitosa castellano.) electrógeno, entre otros. Medios alternativos como los Como muchas de las Partes altoparlantes comunitarios poblaciones tienen afectadas ubicados en las poblaciones características de “ciudades y/o mercados. dormitorio”, se deben priorizar las actividades en horario nocturno (días de semana) y horarios diurnos si se realizan los fines de semana. 2 -Personas y juntas Son poblaciones con acceso a Los medios de notificación Se debe priorizar las reuniones directivas de las 654 los servicios de agua potable y preferidos son: la mensajería en horarios nocturnos o los habilitaciones alcantarillado que son usuarios a través de WhatsApp y fines de semana. Asimismo, urbanas de SEDAPAL y serán llamadas telefónicas. este tipo de población prefiere consolidadas con beneficiarios a través del el uso de medios digitales servicio de agua y mejoramiento. Ha cobrado especial (redes sociales, mensajería alcantarillado. relevancia el uso de redes instantánea). sociales como Facebook e 47 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Necesidades Partes Grupo de partes Medios de notificación N° Características principales relacionadas con Necesidades específicas interesadas interesadas preferidos el idioma Instagram. Resulta Partes importante destacar que el afectadas público joven y adulto tiene constante interacción en redes sociales para abordar temas vinculados al distrito, específicamente en páginas de Facebook como: San Juan de Lurigancho, Yo soy San Juan de Lurigancho, entre otros. Medios radiales nacionales: Radio Exitosa, RPP, entre otros. Comunicación a través de medios impresos resulta importante. 3 -Población de las 161 Son poblaciones que no La población de la Los medios de notificación Las poblaciones sin acceso a los habilitaciones cuentan con servicios de agua zona habla preferidos son la mensajería servicios básicos y que no urbanas potable y alcantarillado y principalmente el a través de WhatsApp, cuentan con planos visados, se beneficiarias tampoco cuentan con el plano idioma castellano o mensajes de texto y llamadas ubican principalmente en las indirectas que no de lotización visado por la es bilingüe. telefónicas. partes más altas de los cerros, cuentan con los Municipalidad Distrital. Comunicación a través de en zonas algunas veces servicios de agua Muchas de estas poblaciones medios radiales como: inaccesibles y sin alumbrado potables y son asentamientos con poco *Radio Canto Grande 97.7. eléctrico o internet, por alcantarillado, sin tiempo de ocupación o se ello, todas las actividades *Radio Fénix 105.1 FM. plano de lotización encuentran subsanando orientadas a informar a esta observaciones que *Radio Exitosa. parte interesada se deben 48 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Necesidades Partes Grupo de partes Medios de notificación N° Características principales relacionadas con Necesidades específicas interesadas interesadas preferidos el idioma visado o sin plano de generalmente están Medios alternativos como los realizar considerando lotización vinculadas al altoparlantes comunitarios materiales como: rotafolios, 98 Habilitaciones de acondicionamiento del ubicados en las poblaciones material impreso, ampliación que no terrenos (vías, áreas de y/o mercados. gigantografías, equipo cuentan con plano reserva, lotes, etc.) Cabe señalar que, los jóvenes electrógeno, entre otros. de lotización visado. y adultos tienen constante 63 Habilitaciones de interacción en redes sociales Se deben priorizar las ampliación que no para abordar temas actividades en horario nocturno cuentan con plano vinculados al distrito, (días de semana) y horarios de lotización. específicamente en páginas diurnos los fines de semana. de Facebook como: San Juan DE Lurigancho, Yo Soy San Juan de Lurigancho, entre otros 4 La gestión municipal actual Ninguna Los medios de notificación Reuniones presenciales diurnas cuenta con poca aceptación de identificada en la preferidos son las cartas y el y coordinadas con anticipación. Municipalidad de la población. Asimismo, a etapa de Perfil del correo electrónico. San Juan De nivel institucional, ha tenido proyecto. Lurigancho poco involucramiento en el Priorizan las coordinaciones proyecto a pesar que se presenciales. Otras partes fomentó su participación. interesadas 5 Esta institución ha mostrado Ninguna Los medios de notificación Reuniones presenciales diurnas mayor involucramiento en el identificada en la preferidos son las cartas y el y coordinadas con anticipación. Municipalidad San desarrollo del proyecto. No etapa de Perfil del correo electrónico. Antonio de obstante, por la lejanía proyecto. Huarochirí geográfica de la Municipalidad, Priorizan las coordinaciones las gestiones se dificultan. presenciales. 49 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Necesidades Partes Grupo de partes Medios de notificación N° Características principales relacionadas con Necesidades específicas interesadas interesadas preferidos el idioma 6 Varones y mujeres con edades Ninguna Los medios de notificación Para los dirigentes de la zona que fluctúan entre los 25 y los identificada en la preferidos son las cartas, el sin acceso a los servicios básicos 60 años, aproximadamente. etapa de Perfil del correo electrónico, llamadas se debe considerar reuniones Mayor presencia de dirigentes proyecto. telefónicas y mensajería a diurnas presenciales. varones. través de WhatsApp. Estos representantes ejercen el Priorizan las coordinaciones Dirigentes y Líderes liderazgo en sus poblaciones presenciales. De Opinión en los temas que más les afecta como el acceso a los servicios básicos o la titulación. Otras partes interesadas 7 Líderes por comunas Varones y mujeres con edades Ninguna Los medios de notificación Para los dirigentes de la zona de San Juan de que fluctúan entre los 25 y los identificada en la preferidos son las cartas, el sin acceso a los servicios básicos Lurigancho (cada 60 años, aproximadamente. etapa de Perfil del correo electrónico, llamadas se debe considerar reuniones líder representa una Mayor presencia de dirigentes proyecto. telefónicas y mensajería a diurnas presenciales. comuna que agrupa varones. través de WhatsApp. un número de Estos representantes ejercen el Priorizan las coordinaciones habilitaciones liderazgo en las comunas que presenciales. determinadas). forman parte del distrito de San Juan de Lurigancho y tienen la posibilidad de convocatoria de un grupo de dirigentes de la comuna donde residen. 50 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Necesidades Partes Grupo de partes Medios de notificación N° Características principales relacionadas con Necesidades específicas interesadas interesadas preferidos el idioma 8 CODASAT - Organización con alto nivel de Ninguna Los medios de notificación Ninguna identificada en la etapa Colectivo en Defensa influencia a nivel identificada en la preferidos son las cartas, el de Perfil del proyecto del Agua, la Salud y interinstitucional y política. etapa de Perfil del correo electrónico, llamadas el Transporte en San proyecto. telefónicas y mensajería a Juan de Lurigancho. Está conformado por varones y través de WhatsApp. mujeres que residen en el Priorizan las coordinaciones distrito de San Juan de presenciales. Lurigancho. No tiene representatividad y reconocimiento de las poblaciones que forman parte Otras partes del área de influencia del interesadas proyecto. 9 Frente Popular Organización formada a partir Ninguna Los medios de notificación Ninguna identificada en la etapa Construyendo Perú - de una ONG que desarrolla identificada en la preferidos son las cartas, el de Perfil del proyecto FINDO PERÚ –FOIS. programas sociales en la zona. etapa de Perfil del correo electrónico, llamadas No tiene representatividad y proyecto. telefónicas y mensajería a reconocimiento de las través de WhatsApp. poblaciones que forman parte Priorizan las coordinaciones del área de influencia del presenciales. proyecto. No obstante, algunos de sus integrantes realizaron las gestiones iniciales que dieron lugar al proyecto. 51 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Necesidades Partes Grupo de partes Medios de notificación N° Características principales relacionadas con Necesidades específicas interesadas interesadas preferidos el idioma 10 Comité de Gestión Varones y mujeres con edades Ninguna Los medios de notificación Ninguna identificada en la etapa del Proyecto que fluctúan entre los 25 y los identificada en la preferidos son las cartas, el de Perfil del proyecto Ampliación y 60 años, aproximadamente. etapa de Perfil del correo electrónico, llamadas Mejoramiento de los Formado mayoritariamente proyecto. telefónicas y mensajería a Sistemas de Agua por varones, con un alto nivel través de WhatsApp. Potable y de representatividad y Priorizan las coordinaciones Alcantarillado del reconocimiento en la zona. presenciales. Anexo 21. Tienen alto poder de convocatoria y movilización, tanto de población como de autoridades. Otras partes 11 interesadas Pueblos Organizados Varones y mujeres con edades Ninguna Los medios de notificación Ninguna identificada en la etapa para el Desarrollo que fluctúan entre los 25 y los identificada en la preferidos son las cartas, el de Perfil del proyecto Social –FORES - 60 años, aproximadamente. etapa de Perfil del correo electrónico, llamadas Comuna 15 Formado mayoritariamente proyecto. telefónicas y mensajería a por varones. través de WhatsApp. Tienen un alto nivel de Priorizan las coordinaciones representatividad y presenciales. reconocimiento en las poblaciones ubicadas en la Comuna 15, además, tienen alto poder de convocatoria y movilización de la población. 12 Otras partes Asociación Organización creada para Ninguna Los medios de notificación Ninguna identificada en la etapa interesadas Protectores proteger este ecosistema. identificada en la son las cartas, el correo de Perfil del proyecto. Ambientales de la etapa de Perfil del electrónico, llamadas Flor y Lomas de proyecto. telefónicas y mensajería a Amancaes (PAFLA) través de WhatsApp. Priorizan las coordinaciones presenciales. 52 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Necesidades Partes Grupo de partes Medios de notificación N° Características principales relacionadas con Necesidades específicas interesadas interesadas preferidos el idioma 13 Asociación Promueve actividades de Ninguna Los medios de notificación Ninguna identificada en la etapa Ecoturística de Las protección del ecosistema, así identificada en la son las cartas, el correo de Perfil del proyecto. Lomas de como rutas de turismos y etapa de Perfil del electrónico, llamadas Mangomarca carácter educacional. proyecto. telefónicas y mensajería a través de WhatsApp. Priorizan las coordinaciones presenciales. 53 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Si durante el desarrollo del estudio/obra se identifican nuevas partes afectadas u otras partes interesadas, se actualizará la información y serán convocadas en las actividades de divulgación y consulta, que serán debidamente registradas y documentadas. 7 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS Con base a la información del cuadro de necesidades de las partes interesadas y los resultados de la encuesta aplicada a los dirigentes el 30.05.202220, se presenta la relación de los principales medios a través de los cuales se brindará información, se distribuirán materiales educativos/informativos con contenidos y mensajes claves del proyecto, que faciliten la retroalimentación de información y conocimiento que servirán de insumo para la elaboración de los planes de comunicación, capacitación y contingencias que elaborará el Consultor/ Contratista, así como la actualización del PPPI y el mecanismo de vigilancia social: a. Reuniones, talleres, consultas y/o asambleas poblacionales: Se llevaron a cabo con las partes afectadas y otras partes interesadas, para tratar temas relacionados al proyecto (ambientales, sociales, seguridad, otros) y participación en las diferentes actividades del mismo. b. Llamadas telefónicas y grupos de WhatsApp21: Se brindarán los números telefónicos del CAQRS, así como de las especialistas sociales, para atender las solicitudes de información, compartir información, audios, videos informativos, otros sobre el programa. c. Página web de SEDAPAL: www.sedapal.com.pe d. Facebook de SEDAPAL: https://www.facebook.com/SedapalOficial e. Facebook Diálogo por el agua - SEDAPAL: https://www.facebook.com/dialogoporelagua f. Páginas web de las municipalidades distritales de San Juan de Lurigancho y San Antonio de Huarochirí: Se coordinará con las entidades municipales para que habiliten una sección dedicada a informar sobre el proyecto (rutas de desvío, fechas de asambleas, otros). g. Medios de comunicación comunitarios: Se coordinará con las organizaciones sociales y dirigentes de los mercados zonales para que difundan spots informativos del proyecto con mensajes apropiados, días y horarios idóneos. h. Radios de difusión local y nacional: Medios de comunicación de mayor cobertura para difundir información sobre las actividades del proyecto. i. Materiales informativos y/o educativos (dípticos, volantes, afiches, otros): Los materiales tendrán información general y específica de los estudios / obras a realizar, así como los temas que se desarrollarán durante los talleres, asambleas, otros con las partes afectadas y otras partes interesadas. j. Módulos itinerantes del Centro de Atención de Quejas, Reclamos y Sugerencias: Se instalarán en los frentes de trabajo de acuerdo al avance. Los gestores del CAQRS brindarán información y material informativo durante su atención. 20 En la encuesta aplicada a los dirigentes el 30.05.2022, ante la pregunta ¿Cómo le gustaría ser informado?, los medios que obtuvieron mayor preferencia fueron mensajes de texto /WhatsApp, diálogos por el agua, talleres y/o reuniones, y redes sociales de SEDAPAL en ese orden. 21 A la fecha se mantiene un grupo de WhatsApp llamado “Esquema 400-SEDAPAL”, integrado por 125 dirigentes (as). 54 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 k. Comité de Vigilancia Social: Es un mecanismo de participación ciudadana que busca generar un espacio, donde el estado y la sociedad civil puedan velar por el buen desarrollo del presente proyecto. El Comité de Vigilancia Social estará conformado por dirigentes legítimamente elegidos por la población (entre 5 y 10 representantes), la Supervisión, el Consultor o Contratista y SEDAPAL. Dentro de sus funciones tienen la de monitorear el desarrollo del proyecto, identificar acciones que pueden contribuir al buen desarrollo del mismo, tanto con su comunidad como con los gobiernos locales. El Comité de Vigilancia Social, recibirá una capacitación inicial, que le permitirá conocer el proceso de potabilización del agua y el manejo de las aguas residuales, a fin de que interioricen los esfuerzos que realiza SEDAPAL para brindar el servicio de agua y saneamiento. En la siguiente tabla se presenta la propuesta de temas a ser tratados en las consultas22 y/o en los talleres a cargo del EIS del Consultor / Contratistas, que están sujetas a cambios y modificaciones de acuerdo requerimiento de las partes afectadas y otras partes interesadas. Es necesario precisar que los equipos profesionales que estén a cargo de la implementación de las consultas presenciales y/o virtuales, actuarán bajo estrictas medidas y protocolos de bioseguridad para prevenir y evitar contagios por COVID 19 u otra enfermedad de trasmisión comunitaria. 22 Los temas propuestos son los que tuvieron mayor preferencia en la encuesta aplicada el 30.05.2022. 55 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla 10 Propuesta para la divulgación de información y consulta N° Etapa del Lista de información que Mecanismo de participación Cronograma: Partes interesadas Porcentaje Responsables proyecto se divulgará23 lugares/fechas24 destinatarias alcanzado Mecanismo de atención Asambleas informativas Fecha (s): Personas y juntas Equipo de de quejas, reclamos y presenciales y virtuales. directivas de las Intervención Social sugerencias. Octubre 2023 a 523 habilitaciones 70% de del Consultor. Difusión a través del WhatsApp. junio 2024 urbanas población beneficiarias informada. directas sin Difusión de materiales informativos Lugar (es): servicios de agua Impactos ambientales y y/o educativos. Equipo de potable y sociales del proyecto. Concha Acústica alcantarillado (453) Proyectos Medios de comunicación masiva y de José Carlos o que solo posee Especiales Expediente comunitaria. Mariátegui uno de los servicios 1 Técnico (70). Afectación / restauración Páginas Web de la Municipalidad Teatro Municipal del ecosistema. Distrital San Juan de Lurigancho y de San Juan de San Antonio de Huarochirí. Lurigancho 01 Comité de Estadio Huanca Vigilancia Manejo de la cobertura formado y vegetal. Página Web Institucional Sedapal. Local Comunal “La capacitado. Vizcachera” – San Antonio 23 Los temas considerados son los que obtuvieron mayor preferencia en la encuesta aplicada a los dirigentes (as) el 30.05.2022. 24 Es importante indicar que, las fechas y lugares son tentativos y se definirán en la etapa de Expediente Técnico. 56 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Etapa del Lista de información que Mecanismo de participación Cronograma: Partes interesadas Porcentaje Responsables proyecto se divulgará23 lugares/fechas24 destinatarias alcanzado Medidas preventivas de Página de Facebook de SEDAPAL y seguridad. “Diálogo por el Agua”. Requisitos para ser usuarios del servicio Comité de Vigilancia Social Acondicionamiento de terreno. Instalación de módulos sanitarios. Mecanismo de atención Asambleas informativas Fecha (s): Personas y juntas Equipo de de quejas, reclamos y presenciales y/o virtuales. directivas de las Intervención Social sugerencias. Octubre 2023 a 654 habilitaciones 40% de del Consultor. Difusión a través del WhatsApp. junio 2024 urbanas población consolidadas con informada. servicio de agua y Expediente Difusión de materiales informativos Lugar (es): 2 alcantarillado. Técnico Impactos ambientales y y/o educativos. Equipo de sociales del proyecto. Concha Acústica Proyectos Medios de comunicación masiva y de José Carlos 01 Comité de Especiales comunitaria. Mariátegui Vigilancia formado y capacitado. 57 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Etapa del Lista de información que Mecanismo de participación Cronograma: Partes interesadas Porcentaje Responsables proyecto se divulgará23 lugares/fechas24 destinatarias alcanzado Afectación / restauración Páginas Web de la Municipalidad Teatro Municipal del ecosistema. Distrital San Juan de Lurigancho y de San Juan de San Antonio de Huarochirí. Lurigancho Estadio Huanca Manejo de la cobertura vegetal. Página Web Institucional Sedapal. Local Comunal “La Vizcachera” – San Antonio Medidas preventivas de Página de Facebook de SEDAPAL y seguridad. “Diálogo por el Agua”. Instalaciones sanitarias Comité de Vigilancia Social ahorradoras. Deberes y derechos del usuario (a). Mecanismo de atención Asambleas informativas Fecha (s): Población de las 70% de Equipo de Expediente de quejas, reclamos y presenciales y virtuales. 161 habilitaciones población Intervención Social 3 sugerencias. Técnico Octubre 2023 a urbanas informada. del Consultor. Difusión a través del WhatsApp. junio 2024 beneficiarias indirectas que no cuentan con los 58 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Etapa del Lista de información que Mecanismo de participación Cronograma: Partes interesadas Porcentaje Responsables proyecto se divulgará23 lugares/fechas24 destinatarias alcanzado servicios de agua Difusión de materiales informativos Lugar (es): y/o educativos. potables y Impactos ambientales y Concha Acústica alcantarillado, sin 01 Comité de Equipo de sociales del proyecto. Medios de comunicación masiva y de José Carlos plano de lotización Vigilancia Proyectos comunitaria. Mariátegui visado o sin plano formado y Especiales de lotización capacitado. Páginas Web de la Municipalidad Teatro Municipal Afectación / restauración Distrital San Juan de Lurigancho y de San Juan de del ecosistema. San Antonio de Huarochirí. Lurigancho Estadio Huanca Manejo de la cobertura Página Web Institucional Sedapal. Local Comunal “La vegetal. Vizcachera” – San Antonio Página de Facebook de SEDAPAL y Medidas preventivas de “Diálogo por el Agua”. seguridad. Comité de Vigilancia Social. Requisitos para ser usuarios del servicio 59 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Etapa del Lista de información que Mecanismo de participación Cronograma: Partes interesadas Porcentaje Responsables proyecto se divulgará23 lugares/fechas24 destinatarias alcanzado Acondicionamiento de terreno. Instalación de módulos sanitarios. Mecanismo de atención Asambleas informativas Fecha (s): Líderes por 60% de Equipo de de quejas y reclamos presenciales y virtuales. comunas (SJL) convocados Intervención Social Octubre 2023 a informados. del Consultor. Difusión a través del WhatsApp. junio 2024 Impactos ambientales y Difusión de materiales informativos Lugar (es): Organizaciones sociales del proyecto. y/o educativos. (FINDO, CODASAT, Equipo de Por definir FORES, Comité de Proyectos 4 Páginas Web de la Municipalidad Gestión – Anexo Especiales Distrital San Juan de Lurigancho y de 21). Afectación / restauración San Antonio de Huarochirí. del ecosistema. Asociación Protectores Ambientales de la Flor y Lomas de Página Web Institucional Sedapal. Amancaes (PAFLA). Manejo de la cobertura vegetal. Asociación Ecoturística de Las 60 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Etapa del Lista de información que Mecanismo de participación Cronograma: Partes interesadas Porcentaje Responsables proyecto se divulgará23 lugares/fechas24 destinatarias alcanzado Página de Facebook de SEDAPAL y Lomas de “Diálogo por el Agua”. Mangomarca. Instalaciones sanitarias ahorradoras, deberes y derechos del usuario (a). Medidas preventivas de seguridad. Requisitos para ser usuarios del servicio, acondicionamiento de terreno y módulo sanitario. Mecanismo de atención Fecha (s): Municipalidad 60% de Equipo de de quejas y reclamos Distrital de San funcionarios Intervención Social Reunión presencial y/o virtual. Octubre 2023 a Juan de convocados del Consultor. junio 2024 Lurigancho. informados. Expediente 5 Técnico Alcalde distrital Impactos ambientales y sociales del proyecto. Equipo de Lugar (es): Proyectos Especiales 61 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Etapa del Lista de información que Mecanismo de participación Cronograma: Partes interesadas Porcentaje Responsables proyecto se divulgará23 lugares/fechas24 destinatarias alcanzado Afectación / restauración Auditorio de la Municipalidad de Gerente de del ecosistema. Atarjea - SEDAPAL San Antonio de Desarrollo Huarochirí. Urbano Manejo de la cobertura vegetal. Sub Gerente de Catastro Instalaciones sanitarias ahorradoras, deberes y Sub Gerente de derechos del usuario (a). Participación Ciudadana Medidas preventivas de seguridad. Sub Gerente de Desarrollo Requisitos para ser Ambiental usuarios del servicio, acondicionamiento de terreno y módulo sanitario. 62 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Es importante indicar que, las fechas, lugares y algunos de los temas se definirán con los actores involucrados. 7.1 Estrategia propuesta para incorporar la opinión de los grupos vulnerables Considerando que durante el desarrollo de la etapa de elaboración del perfil del proyecto no se identificaron personas o grupos vulnerables específicos que podrían verse afectados o excluidos, se plantea una estrategia a ejecutarse durante la etapa de estudios definitivos y expediente técnico, en que el EIS del Consultor /Contratista realiza un trabajo de campo permanente en cada una de las habilitaciones urbanas que conforman el proyecto. Para garantizar el acceso a la información, incluso de aquel que pueda ser vulnerable por distintos factores (personas con algún tipo de discapacidad física, personas que por diversos factores no puedan abandonar el domicilio, entre otras), se ha previsto implementar lo siguiente:  Visitas domiciliarias informativas a cargo de los Promotores (as) Sociales que formarán parte el Equipo de Intervención Social del Consultor / Contratista, tanto en la etapa de estudios definitivos y expediente técnico, así como en la ejecución de la obra.  Reuniones informativas presenciales focalizadas, traslado del Equipo de Intervención Social hasta el punto más cercano al grupo (s) vulnerable (s). Estas medidas serán complementadas con actividades adicionales a identificarse como resultado de las consultas con los representantes de las organizaciones que trabajan en temas con poblaciones vulnerables. 7.2 Cronograma estimado En la siguiente tabla se presenta el cronograma tentativo de la Etapa 1, fases de la 1 a la 4. En la medida que se tenga la información y cronogramas de intervención de cada uno de los Consultores /Contratistas se harán los ajustes correspondientes. 63 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla 11 Cronograma estimado - Etapa 1 Fases del 1 al 4 FASES 1 - 2 FASES 3 -4 N° ACTIVIDADES EXP. TÉCNICO EJEC. OBRA EXP. TÉCNICO EJEC. OBRA (15 meses) (30 meses) (12 meses) (24 meses) 1 A. Planificación Abr-23 Jun-23 Jul-25 Set-25 Oct-24 Jun-25 Abr-27 Jun-27 Taller informativo del Marco 2 Ambiental y Social - MGAS, Abr-23 Jun-23 Jul-25 Set-25 Oct-24 Jun-25 Abr-27 Jun-27 PPPI, MR, PGL Revisión de los instrumentos 3 de gestión y mejora de los Abr-23 Jun-23 Jul-25 Set-25 Oct-24 Jun-25 Abr-27 Jun-27 mismos Coordinación y revisión del 4 Abr-23 Jun-23 Jul-25 Set-25 Oct-24 Jun-25 Abr-27 Jun-27 Plan de Comunicaciones B. Actividades de 5 divulgación de Abr-23 Jun-24 Jul-25 Set-26 Oct-24 Jun-25 Abr-27 Dic-27 información Elaboración y aprobación de 6 materiales informativos y Jul-23 Set-23 Oct-25 Dic-25 Ene-25 Jun-25 Abr-27 Set-27 educativos Difusión medios de comunicación masiva, 7 comunitaria, plataformas de Oct-23 Jun-24 Ene-26 Set-26 Ene-25 Jun-25 Jul-27 Dic-27 comunicación y distribución de materiales informativos Actividades de actualización 8 Jul-23 Jun-24 Ene-26 Set-26 Oct-24 Jun-25 Abr-27 Dic-27 de información del PPPI C. Consulta a las partes 9 afectadas y otras partes Oct-23 Jun-24 Abr-26 Dic-27 Ene-25 Set-25 Ene-28 Dic-28 interesadas Coordinación y programación 10 de consultas presenciales y Oct-23 Jun-24 Abr-26 Set-26 Ene-25 Jun-25 Ene-28 Mar-28 virtuales Reuniones, asambleas y talleres informativos a las partes afectadas y otros 11 partes interesadas sobre el Oct-23 Jun-24 Jul-26 Set-26 Ene-25 Set-25 Abr-28 Dic-28 CAQRS, impactos del proyecto y otros temas de interés Actividades de actualización 12 Jul-23 Jun-24 Oct-26 Dic-27 Ene-25 Set-25 Ene-28 Dic-28 de información del PPPI D. Elaboración y 13 Oct-23 Jun-24 Ene-27 Dic-27 Abr-25 Dic-25 Abr-28 Mar-29 presentación de informes Reportes de las consultas 14 Oct-23 Jun-24 Ene-27 Dic-27 Abr-25 Dic-25 Abr-28 Mar-29 realizadas Actividades de actualización 15 Ene-24 Jun-24 Abr-27 Dic-27 Abr-25 Dic-25 Abr-28 Mar-29 de información del PPPI 7.3 Análisis de los comentarios En relación a las actividades futuras de participación de partes interesadas, el proceso participativo se desarrollará durante la implementación del proyecto, a través de las actividades 64 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 informativas y educativas que realice el EIS del Consultor/Contratista, así como por los medios de comunicación digital y de alcance local. Las especialistas ambientales y sociales de la UEP asistirán y acompañarán el proceso. Con base a la información recabada, las Especialistas Sociales y Ambientales de la UEP, prepararán los reportes e implementarán medidas y/o acciones de ser el caso. 7.4 Etapas futuras del proyecto Como parte del proceso continuo de participación de partes interesadas, las actividades de consulta adicionales planificadas se incluyen a continuación: Tabla 12 Actividades de Participación de las Partes Interesadas Planificadas Fecha N° Grupos Participantes Lugar/ Modalidad Temas de interés Prevista -Organizaciones que trabajan en temas Presentación del proyecto, sus beneficios, de discapacidad sus potenciales impactos y riesgos (CONADIS, SODIS) Representantes de Diciembre ambientales y sociales, y los instrumentos - Comedores organizaciones 2022 a de gestión y medidas de mitigación. 1 populares, vasos de Reunión virtual relacionadas con octubre leche grupos vulnerables del 2023 Preocupaciones e inquietudes de los -Clubes de madres grupos vulnerables con las actividades del -Ministerio de la proyecto Mujer y Poblaciones Vulnerables CODASAT - Colectivo en Defensa del Agua, la Salud y el Transporte en San Juan de Lurigancho. -Pueblos Organizados para el Auditorio Presentación del proyecto, sus beneficios, Desarrollo Social – Municipal del sus potenciales impactos y riesgos FORES - Comuna 15. distrito de San Juan Diciembre ambientales y sociales, y los instrumentos - Frente Popular de Lurigancho Organizaciones 2022 a de gestión y medidas de mitigación. 2 Construyendo Perú sociales de base octubre -FINDO PERÚ –FOIS Auditorio de la del 2023 Preocupaciones e inquietudes de -Comités de Municipalidad del Organizaciones sociales de base con las parques distrito de San actividades del proyecto. -Comité de Gestión Antonio del Proyecto Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Anexo 21 65 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Fecha N° Grupos Participantes Lugar/ Modalidad Temas de interés Prevista -Asociación Protectores Ambientales de la Flor y Lomas de Amancaes (PAFLA) -Asociación Ecoturística de Las Lomas de Mangomarca Diciembre Auditorio 2022 a Municipal del -Autoridades octubre distrito de San Juan municipales SJL del 2023 de Lurigancho Preocupaciones e inquietudes de los Representantes de 3 -Autoridades gobiernos locales con las actividades del gobiernos locales municipales de San Auditorio de la proyecto. Antonio Municipalidad del distrito de San Antonio Diciembre Presentación del proyecto, sus beneficios, CS, SUNASS, 2022 a sus potenciales impactos y riesgos Defensoría del octubre ambientales y sociales, y los instrumentos Pueblo, INPE, Poder del 2023 de gestión y medidas de mitigación. 4 Entidades Públicas Reunión virtual Judicial, Establecimientos de salud, Comisarías Preocupaciones e inquietudes de entidades públicas con las actividades del proyecto. Diciembre Presentación del proyecto, sus beneficios, 2022 a sus potenciales impactos y riesgos Distrito de San octubre ambientales y sociales, y los instrumentos Instituciones Universidades, Juan de Lurigancho 5 del 2023 de gestión y medidas de mitigación. educativas institutos, etc. Distrito de San Preocupaciones e inquietudes de las Antonio instituciones educativas con las actividades del proyecto. Durante la etapa de ejecución del Proyecto, se incluirán también actividades de consulta en dos etapas: (i) durante la etapa de expediente técnico, para informar la preparación de los diseños, y (ii) ejecución de obra. Mayores detalles se encuentran en la tabla “Cronograma estimado - Etapa 1 Fases del 1 al 4” Durante la etapa de ejecución de obra se mantendrá informada a las partes interesadas sobre el desarrollo del proyecto de acuerdo a la fase de intervención, con énfasis en los aspectos ambientales y sociales, para implementar y/o asegurar la mejora permanente de los procesos de participación. La responsabilidad de hacer el seguimiento de las actividades estará a cargo de la UOP, a través de sus especialistas sociales y ambientales. 66 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 8 MECANISMO DE ATENCIÓN, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS 8.1 Conformación de Equipo de atención Se considerarán dos profesionales que estarán a cargo del Centro de Atención de Quejas, Reclamos y Sugerencias (CAQRS), quienes recepcionarán, atenderán (de ser el caso) y sistematizarán, las solicitudes de los usuarios (as) a través de los diferentes canales de atención y darán el seguimiento necesario hasta la solución correspondiente. Dicho personal estará incluido en el Equipo de Intervención Social del Proyecto y si bien su composición exacta será confirmada posteriormente, dentro de los Términos de Referencia de la Intervención social, se propone que esté conformado de acuerdo al siguiente organigrama: Imagen N° 9 : Organigrama del Equipo de Intervención Social Coordinador (a) General de Intervención Social N° de Especialistas Asistente de Sociales Coordinación Social N° de Promotores (as) Sociales N° de Personal de apoyo/ encuestadores (as) Comunicador (a) N° de Promotores (as) Social Técnicos 02 Gestores (as) de la CAQRS Conformado el Equipo de Intervención Social, el equipo de Especialistas Sociales del área de Proyectos Especiales de Sedapal, realizará la inducción necesaria en estos temas y en el Marco Ambiental y Social del Banco Mundial, destacando la importancia y necesaria implementación de la CAQRS para que sea socializado a todos los integrantes de los equipos de Consultoría y/o Contratista que se incorporen en la implementación del proyecto. 67 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Finalmente, el costo que suponga la composición de estos equipos estará cubierto por el proyecto y está incluido en el presupuesto del presente Plan de Participación de las partes interesadas. 8.2 Manual de Atención del Centro de Atención de Quejas, Reclamos y Sugerencias (CAQRS) El Manual de Atención de Q&R&S tiene como finalidad señalar los procedimientos, responsables, y otros aspectos relacionados, para brindar una atención adecuada a las personas que presenten bajo cualquier medio sus solicitudes, sugerencias, quejas y/o reclamos. Para el manual se propone el siguiente contenido inicial: Introducción, justificación, objetivos, alcances, acrónimos y definiciones, responsables y funciones, condiciones generales (categorías de impactos, actores, categoría de solicitantes, definición del tipo de solicitud), procedimientos (flujograma, protocolo y procesos de atención), matriz del consolidado de atención, equipamiento, calidad de atención a los usuarios, promoción del CAQRS, nivel de cumplimiento de la empresa, procedimientos, plan de acción rápida (PAR), anexos. 8.2.1 Instrumentos Con base a la experiencia de la implementación de la CAU en el Proyecto Lima Norte II Lote 2, en que se emplearon tres (03) tipos de actas de reunión (registro de atención, registro de seguimiento a la solicitud y acta de conformidad), por un tema de simplificación y facilitar el registro se propone el siguiente formato que será modificado con base a los aportes del Consultor/ Contratista. A continuación, se presenta el modelo del registro de atención: 68 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Imagen N° 10: Registro de atención 69 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 8.2.2 Tipos de solicitud y tiempos de atención Teniendo como base el Procedimiento “Recepción y Atención de Requerimientos, solicitud de Atención de Problemas y Reclamos”, código GCPR021, Revisión 17, aprobado GC, fecha 2017.05.25 y la Nota de Orientación para los prestatarios del Banco Mundial, el Marco Ambiental y Social para las operaciones de financiamiento de proyectos de inversión EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de la Información. Con respecto al primer documento, este es aplicable a los usuarios (as) de SEDAPAL, que se extenderá a los futuros usuarios (as) del servicio, denominados como “no usuarios (as)”, sobre el segundo documento, este señala los lineamientos para que el mecanismo de atención de quejas y reclamos que se implemente como parte del proyecto sea el idóneo, inclusivo, accesible y eficiente para la atención de las quejas y/o reclamos producto de los estudios y/u obra. En la siguiente tabla se presenta los tipos de solitud y definición de los mismos de acuerdo al procedimiento de la Gerencia Comercial de SEDAPAL en el marco de la normativa vigente para los usuarios (as) de los servicios de saneamiento, asimismo, se ha subrayado y resaltado el contenido agregado con fines del proyecto para la atención de la población usuaria y no usuaria que se sienta afectada durante la implementación del programa. Tabla 13 Tipos de solicitud y definición Tipos de N° Definición Plazos de atención solicitud Se diferencia de la solicitud de Las instituciones públicas se basan atención de problemas o del reclamo, en lo que señala la Ley N° 27444 - en que su origen no está basado en un Ley del Procedimiento problema o deficiencia de la gestión. Administrativo General, cuyo 1 Requerimiento Adicionalmente para el programa, las Art.39.- Plazo máximo del consultas o información solicitada por procedimiento administrativo de la población se considerarán como un evaluación previa indica: “ El plazo requerimiento. que transcurra desde el inicio de un El nombre en el procedimiento es procedimiento administrativo de “Solicitud de atención de problemas”, evaluación previa hasta que sea para efectos prácticos, se le renombró dictada la resolución respectiva, no como “Problema”. Es aquel que se puede exceder de treinta (30) días 2 Problema hábiles, salvo que por ley o decreto presenta ante la ocurrencia de problemas operacionales o legislativo se establezcan comerciales no relativos a la procedimientos cuyo cumplimiento facturación. requiera una duración mayor”, además de los tiempos que Acción mediante el cual el usuario maneja cada institución de manifiesta su disconformidad respecto acuerdo al tipo de solicitud al servicio prestado o facturación presentado por el afectado (a). 3 Reclamo emitida por la Empresa y/o por el accionar de la Empresa Consultora Por otro lado, en el Manual de /Contratista durante los estudios o proceso constructivo. Operatividad de la CAQR que elabore el Consultor/Contratista Se presenta en cualquier estado del indicará los plazos estimados de trámite contra defectos de tramitación atención de acuerdo a cada caso. 4 Queja del reclamo y en especial los que supongan una paralización de los 70 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tipos de N° Definición Plazos de atención solicitud plazos establecidos para el proceso de Asimismo, se darán casos en los atención del mismo por la Entidad y/o que los plazos sean ampliamente por la Empresa Consultora /Contratista superados y prevalecerán las durante los estudios o proceso coordinaciones que el EIS constructivo. establezca con el solicitante Es la acción que realiza el usuario ante (persona natural o jurídica), como, la Empresa, para cuestionar la por ejemplo, la reposición de conducta * de un trabajador, usuario o áreas verdes, veredas o pavimento tercero, respecto a la administración o que se realizan al finalizar la uso de los servicios y bienes de intervención en un frente de 5 Denuncia SEDAPAL. trabajo o si se hace por tramos de acuerdo a la programación técnica, o el tiempo que conlleva el restablecimiento de la salud de un accidentado (a) por causa del proyecto. Fuente: el Procedimiento “Recepción y Atención de Requerimientos, solicitud de Atención de Problemas y Reclamos”, código GCPR021, Revisión 17, aprobado GC, fecha 2017.05.25. El subrayado es del equipo que ha elaborado el documento. También se registrarán las sugerencias que realicen los solicitantes a través de cualquiera de los canales de atención a disposición. 8.2.3 Canales de Atención Los canales para la recepción y atención de las solicitudes formulados por la población son los que dispone SEDAPAL de manera oficial y permanente, los que se implementarán durante el estudio y/u obra a través del Consultor/Contratista, así como los existentes en las instituciones que cautelan y garantizan los derechos de los ciudadanos (as), por los servicios que reciben por la entidad prestadora, tales como SUNASS, Defensoría del Pueblo Con base a la experiencia del Proyecto Lima Norte II Lote 2, se recomienda establecer un directorio de enlaces con todos los involucrados para hacer más ágil la atención de las solicitudes vía telefónica y correo electrónico, además de que facilita el seguimiento de los casos reportados. A continuación, se presentan los principales canales, sin perjuicio que durante la ejecución del programa se complementen otros: 8.2.3.1 SEDAPAL Los siguientes mecanismos de atención están dentro del alcance directo de Sedapal25: 25 Existen redes sociales de SEDAPAL, como el twitter, LinkedIn e Instagram, que no se han considerado. De recepcionarse algún reclamo por estos medios, sería remitido a los Centros de Servicios correspondientes (Ate y San Juan de Lurigancho), quienes lo derivarían al EPE y/o Consultor / Contratista para la atención correspondiente. 71 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Call Center AQUAFONO: Los usuarios reportan problemas operativos u otros relacionados al servicio. Disponible los 7 días de la semana y las 24 horas del día. Número telefónico 317 - 8000. PÁGINA WEB: Tiene habilitado las pestaña “Reclamo comercial virtual”, en la que existe un formulario para presentar: reclamo, reconsideración, apelación, queja, solicitud de problemas comerciales, requerimientos. www.sedapal.com.pe EQUIPO DE PREVENCIÓN DE FRAUDE: Recepciona las denuncias de personal interno de SEDAPAL y de los usuarios del servicio. Sus canales de denuncias son:  Número telefónico y WhatsApp 981479952.  Correo electrónico: noalfraude1@sedapal.com.pe EQUIPO PROYECTOS ESPECIALES: Se pone a disposición los números telefónicos y correos de las Especialistas Sociales. De crearse nuevas cuentas e incorporar otros números telefónicos se gestionarán en el Equipo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ETIC), y se divulgarán a la población.  Números telefónicos / WhatsApp, correo electrónico:  958971398 – Mirka Pérez Andrade - apoyoepe03@sedapal.com.pe  949254018 – Milagros Porras Durand contratadoepe11@sedapal.com.pe CENTROS DE SERVICIOS ATE y SAN JUAN DE LURIGANCHO: La población presenta por escrito su requerimiento y/o reclamo. Las direcciones y horarios de atención de los centros de servicios son los siguientes:  Dirección CS-Ate Av. Nicolás Ayllón 2309, El Agustino – Atención de lunes a sábado de 08:20 a.m. a 4:00 p.m.  Dirección CS –SJL Av. Próceres de la Independencia 3105 – Urb. Canto Grande - Atención de lunes a sábado de 08:20 a.m. a 4:00 p.m. 8.2.3.2 EMPRESAS CONSULTORAS /CONTRATISTAS CONSULTOR / CONTRATISTA Números telefónicos y correos que serán difundidos por diferentes medios (volante, folletos, comunicados, otros, reuniones, talleres, módulos itinerantes, otros), para que los usuarios (as) y no usuarios (as) del servicio comuniquen sus requerimientos y reclamos.  Número telefónico Por asignar.  WhatsApp Por asignar.  Correo electrónico: Por crear. 72 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022  Módulos itinerantes Instalados en los frentes de trabajo de acuerdo al avance. SUPERVISIÓN / COMITÉ DE INSPECCIÓN Números telefónicos y correos que serán difundidos por diferentes medios, para que los usuarios (as) y no usuarios (as) del servicio comuniquen sus requerimientos y reclamos.  Número telefónico Por asignar.  WhatsApp Por asignar.  Correo electrónico: Por crear. 8.2.3.3 OTRAS INSTITUCIONES SUNASS: Recepciona y canaliza los reclamos y denuncias que presentan los usuarios (as) del servicio de agua potable y alcantarillado.  Página WEB www.sunass.gob.pe.  Fono Sunass 614-3180 – 614-3181.  Correo electrónico: sunass@sunass.gob.pe DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Defiende y promueve los derechos de las personas y la comunidad, supervisando el cumplimiento de las obligaciones del Estado.  Línea gratuita 0800-15-170  Página web www.defensoria.gob.pe  Correo electrónico: consulta@defensoria.gob.pe De manera gráfica se representa de la siguiente manera: 73 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Imagen N° 11: Canales de atención de la CAQRS SEDAPAL AQUAFONO CS-ATE - CS- SJL Redes sociales EPE, EC-SJL,EOMR DEFENSORÍA DEL PUEBLO SUPERVISIÓN SOLICITANTE Requerimiento Oficinas , problema, zonales queja, reclamo, denuncia, sugerencia CONSULTOR/CONTRATIS TA SUNASS Central de Atención de Quejas, Reclamos y Dirección de Sugerencias -CAQRS usuarios Fuente: Elaboración propia. De acuerdo a los resultados de la encuesta, ante la pregunta de respuesta de opción múltiple ¿A través de que medio (s) realizaría su queja o reclamo? , los tres medios que obtuvieron mayor preferencia por parte de los dirigentes (as) sociales fueron el AQUAFONO, la Central de Atención de Quejas y Reclamos del Proyecto y el Equipo de Intervención Social de SEDAPAL en ese orden. En la realización de las consultas se confirmará y recabará información sobre el medio que consideran más idóneo para recibir información y canalizar sus solicitudes, porque más canales de recepción brindan a la población más opciones de accesibilidad para asegurar la atención oportuna de sus requerimientos. 8.2.4 Procedimiento y evaluación de casos En el presente documento se señalarán aspectos básicos considerando que el documento final será elaborado por el Consultor /Contratista, revisado y aprobado por el EPE. 8.2.4.1 Categoría de la persona que interpone el caso26 Para efectos del proyecto y en concordancia con las normativas, se establecerán dos categorías: 26 Para efectos de simplicidad y mayor cobertura, se denominará caso a las solicitudes independientemente del tipo (requerimiento, problema, queja, reclamo, denuncia y sugerencia). 74 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla N° 1: Categoría, tipo de solicitudes y forma de presentación de solicitudes Forma de presentación de la N° Categoría Tipo de solicitante solicitud 1 Persona Usuario Carta/oficio. natural No usuario Correo electrónico. Otros (transeúntes de otros distritos o Formularios. zonas). Redes sociales. 2 Persona Empresas estatales y/o privadas. Módulo itinerante. jurídica Instituciones públicas y/o privadas. Llamadas telefónicas. Asociaciones y/u organizaciones sociales WhatsApp. diversas con personería jurídica o Acta de registro. reconocimiento municipal. Personal del Consultor Organizaciones no gubernamentales. /Contratista / Supervisión. Otros Fuente: Elaboración propia. 8.2.4.2 Procedimiento de evaluación y determinación del caso Recepcionado el caso por los gestores (as) de la CAQRS, proceden a la verificación y evaluación de la pertinencia por el área responsable del Consultor /Contratista, caso contrario lo derivaran a la instancia competente o declararlo improcedente porque no tiene relación con la ejecución del estudio y/u obra. Bajo la premisa señalada, las solicitudes se determinarán de la siguiente manera:  Fundado: Se atiende la solicitud hasta la solución definitiva por reposición, compensación económica, otros, acordados con el solicitante y se suscribe un acta de conformidad, concluyendo de esa manera con la atención del caso.  Infundado: Se explica o comunica por escrito al solicitante las razones por las que su caso no procede. El solicitante tiene el derecho y libertad de presentar su caso en otra instancia como la SUNASS, Defensoría del Pueblo, otros, de considerar que no ha sido correctamente evaluado o la atención recibida no guarda relación con su solicitud. Durante todo el proceso los/las Especialistas Sociales del EPE, harán el seguimiento de los casos hasta su resolución. Se registrarán la totalidad de casos presentados en la matriz elaborada para esta finalidad, para sistematizarlos e implementar acciones de mejora en el proceso de atención. La base de datos debe contener como mínimo la siguiente estructura: 75 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla N° 2: Propuesta de contenido de la matriz de registro de las solicitudes N° Áreas Contenido 1 Recepción e identificación de la Área de recepción solicitud Sistema de registro Descripción de la solicitud 2 Responsable Personal a cargo, teléfono, correo 3 Procedimiento: Determinación del área responsable Plazo de atención de la solicitud Procedimiento a utilizar Alternativa de solución N° de reuniones Tiempo real para solución de la solicitud 4 Resolución Resolución de la solicitud Informe y/o medio de verificación de la atención Nivel de satisfacción de la atención Observaciones Fuente: Manual de la Central de Atención de Usuarios de Lima Norte II – Lote 2. 8.2.5 Casos especiales De presentarse solicitudes relacionadas a condiciones laborales, acoso y hostigamiento laboral y/o sexual, se derivarán los casos al Consultor/Contratista para la atención correspondiente en el marco del EAS 2 Trabajo y condiciones laborales, que implementa el mecanismo de atención de quejas y reclamos para los trabajadores (as) como parte del Procedimiento de Gestión Laboral. Si son casos de violencia basada en género e integrantes de la familia, se orientará a los afectados (as) para que utilicen los canales de atención y acudan a las instancias correspondientes como los Centros de Emergencia Mujer (CEM), Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA), Línea 100, Chat 100, Policía Nacional del Perú. Si la solicitud es presentada por una comunidad indígena u originaria, el registro y atención por parte de las CAQRS será en concordancia con los usos y costumbres culturales de la comunidad, y se les brindé una adecuada atención. 8.2.6 Flujograma de atención tentativo A continuación, se presenta un flujograma tentativo del circuito de atención de la solicitud presentada, toda vez que este será implementado por el Consultor /Contratista. 76 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Imagen N° 12: Flujograma básico de la atención de las solicitudes Solicitante Canales de atención Evaluación y determinación Etapa de evaluación y revisión Centro de Atención de Quejas, o Requerimiento Reclamos y Sugerencias o Sugerencia Persona natural (CAQRS) o Problema usuarios /no usuarios o Reclamo o Queja Persona jurídica o Denuncia La instancia receptora Empresas e evaluará la solicitud para la atención respectiva de instituciones públicas acuerdo a su competencia y/o privadas, Determinación o derivarla a quien organizaciones, otros corresponda. Fundado Infundado  SEDAPAL  SUNASS Cierre del caso*  Defensoría Atención del Pueblo *Si el solicitante no está conforme con la  Supervisión resolución puede tomar las acciones que  Otro estime convenientes. Seguimiento Cierre del caso Se firma acta de conformidad, acuerdo extrajudicial, otros 77 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Además de lo señalado, como parte de la gestión social a cargo del Consultor /Contratista, los siguientes documentos de gestión son importantes porque contienen actividades y medidas que permiten un adecuado relacionamiento social con las partes afectadas e interesadas del proyecto, a. Plan de Trabajo de Intervención Social: Documento matriz de las actividades de Intervención Social señaladas en los Términos de Referencia, que se desarrollaran de acuerdo al avance del estudio/obra para la consecución de los objetivos del programa. b. Plan de Comunicación: Documento que contiene los enfoques (género, interculturalidad, derechos humanos, otros), metodologías y considera los medios de comunicación acordes al público objetivo y no objetivo del proyecto. Este plan debe guardar congruencia con el Plan de Participación de las Partes Interesadas. c. Plan de Capacitación: Documento que tiene como finalidad compartir información y conocimiento, retroalimentarse con saberes previos y percepción de la población participante, para sensibilizar y generar aptitudes y actitudes que coadyuven a la sostenibilidad del programa. d. Plan de Contingencias: Documento que incluye los procesos, acciones y medidas para atender situaciones previstas y no previstas en diferentes escenarios (impactos), así como las posiciones de los actores involucrados que podrían afectar el normal desarrollo del programa. 9 RECURSOS Y RESPONSABILIDADES VINCULADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS Esta sección está elaborada con base a los recursos disponibles, teniendo en cuenta que el PPPI se implementará en dos momentos: 1) Etapa de preparación de los instrumentos y 2) Implementación del Programa. 9.1 Recursos y presupuesto estimado 9.1.1 Primera etapa – Preparación de los instrumentos: Se cuentan con los siguientes recursos: 9.1.1.1 Recursos Humanos: 03 profesionales del Equipo Proyectos Especiales (UOP del proyecto), a cargo de la preparación de los instrumentos y puntos focales para las coordinaciones con los Especialistas del Banco Mundial:  Especialista Social 1 – Milagros Porras Durand.  Especialista Social 2 – Mirka Pérez Andrade. 78 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022  Especialista Ambiental – Claudia Abad Razuri. 9.1.1.2 Recurso Materiales: De requerirse materiales de comunicación u otros insumos para llevar a cabo la (s) consultas en esta etapa, se gestionarán con el Equipo de Comunicación Institucional (ECI) y el Programa de Educación Sanitaria del Equipo de Gestión Social de Proyectos (EGSP). Se coordinará con las gerencias y equipos de SEDAPAL, para la publicación de información en las redes sociales y página institucional de SEDAPAL. 9.1.2 Segunda etapa - Implementación del Programa: Se compone de dos elementos: i. El Equipo de Proyectos Especiales como Unidad Operativa del Proyecto (UOP), contratará y/o designará profesionales de las especialidades de medio ambiente y gestión social a tiempo completo, con experiencia en proyectos financiados por entidades multilaterales, que estarán a cargo de la supervisión y monitoreo del programa que incluye la asistencia al Consultor /Contratista, así como de la elaboración de los reportes e informes para la UEP y el Banco Mundial. ii. El Consultor/ Contratista a través del presupuesto asignado para el desarrollo de las actividades de Intervención Social, implementará el PPPI y el CAQRS, con la asistencia permanente de los / las profesionales del Equipo Proyectos Especiales. 9.1.2.1 Presupuesto estimado En los Términos de Referencia de las actividades de Intervención Social que tendrá que desarrollar el consultor/contratista a cargo de elaborar el Expediente Técnico, se describirán los alcances de lo que implica el PPPI y el Mecanismo de Atención de Quejas, Reclamos y Sugerencias, a efectos de que los Consultores /Contratistas presenten un presupuesto acorde a las necesidades para garantizar el cumplimiento de los estándares del Banco Mundial. Se presenta un presupuesto estimado de la gestión social, sin embargo, dicho presupuesto se ajustará de forma aproximada antes del inicio de la “Evaluación” del proyecto por parte del Banco Mundial, e incluye labores de difusión de información, contratación de personal, alquiler de oficinas, alquiler de locales, indumentaria del personal, insumos y equipos del personal, así como materiales comunicativos, spots radiales, notas periodísticas, notas de prensa, entre otros. Con información del MGAS, se tienen los siguientes montos estimados y globales de estudios, por cada fase. Dichos estudios incluyen las labores de participación y consulta: 79 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla 14 Presupuesto estimado de Estudios Arqueología en la Etapa de Ejecución Intervención Fases de Expediente Ejecución de de medidas Ejecución de Elaboración Social en la Ejecución de la Etapa (CIRAS + medidas de de medidas de del PGAS-C etapa de medidas 1 del Medidas del Gestión Seguridad y manejo y FTA expediente Ambientales MPA Plan de Social Salud en el arqueológico Técnico Monitoreo trabajo Arqueológico) Fase I 51,620.70 796,832.23 40,606.21 2,082,027.87 3,232,261.66 2,029,046.13 2,009,214.08 Fase II 44,890.67 796,832.23 55,134.37 1,902,122.83 3,192,494.72 2,240,122.76 2,009,214.08 Fase III 51,620.70 691,011.92 40,606.21 2,983,168.27 3,278,453.14 1,025,270.99 1,485,421.52 Fase IV 51,620.70 691,011.92 40,606.21 2,545,495.17 2,273,028.95 1,021,744.24 2,509,897.52 Total 199,752.78 2,975,688.29 176,952.99 9,512,814.14 11,976,238.48 6,316,184.12 8,013,747.22 Tabla 15 Presupuesto estimado – Gestión Social ED y ET FASES ETAPA N° ACTIVIDADES 1 2 3 4 (15 meses) (15 meses) (12 meses) (12 meses) Planificación y 1 15,000 15,000 12,000 12,000 actividades previas Implementación de 2 1 30,000 30,000 24,000 24,000 consultas y divulgación Mecanismo de quejas, 3 90,000 90,000 60,000 60,000 reclamos y sugerencias Total 135,000 135,000 96,000 96,000 9.2 Funciones y responsabilidades de gestión 9.2.1 Etapa de preparación de los instrumentos Durante esta etapa, el Equipo de Intervención Social del Prestatario (SEDAPAL) será el responsable de llevar a cabo las consultas. En la siguiente tabla se presenta la información de contacto para que las partes interesadas consulten sobre el estado del proyecto y lo que consideren relevante para ellos: 80 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla 16 Especialistas Sociales EPE - SEDAPAL N° Nombres y Cargo Correo electrónico y número Tipo de Experiencia apellidos telefónico contrato Más de 11 años de experiencia en proyectos Especialista contratadoepe11@sedapal.com.pe de agua potable y Milagros Social alcantarillado, de los 1 Alvina (Socióloga) milagros_1612@hotmail.com cuales más de 6 años Porras Durand como Especialista Social (Punto focal) 949254018 en proyectos con financiamiento del BIRF, BID, KFW en el EPE. Más de 25 años de Consultoría experiencia en proyectos de agua potable y apoyoepe03@sedapal.com.pe alcantarillado, en Especialista proyectos con Mirka Roxana Social financiamiento de 2 roxanaperez@hotmail.com Pérez Andrade (Trabajadora Cooperación Social) Internacional, y más de 5 958971398 años como Especialista Social en proyectos con financiamiento del BIRF, BID, KFW en el EPE. Las actividades serán registradas en listas de asistencia (DGMFO012) y actas de reunión (DGMFO028), formatos de SEDAPAL. 9.2.2 Implementación del Programa En la etapa de implementación la responsabilidad estará en el Equipo de Intervención Social del Consultor / Contratista, con el acompañamiento de las Especialistas Sociales del Equipo Proyectos Especiales. Es necesario precisar que las actividades de consulta y divulgación de la información serán incorporadas como parte de las actividades de Intervención Social del Consultor / Contratista, asistidos y acompañados por las especialistas sociales del Equipo Proyectos Especiales. 81 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Tabla 17 Cronograma de implementación estimado ETAPA 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 N° ACTIVIDADES 1 MESES FASES E-M A-J J-S O-D E-M A-J J-S O-D E-M A-J J-S O-D E-M A-J J-S O-D E-M A-J J-S O-D E-M A-J J-S O-D E-M A-J J-S O-D E-M A-J 1 PREPARACIÓN DE INSTRUMENTOS 2 Diseño de los instrumentos de gestión - EPE 3 Revisión del borrador final y ajustes del PPPI – EPE - BM PREPARACIÓN 4 Publicación de la versión borrador en las plataformas virtuales de SEDAPAL y del BM 5 A. PLANIFICACIÓN 6 Taller informativo del Marco Ambiental y Social - MGAS, PPPI, MR, PGL 7 Revisión de los instrumentos de gestión y mejora de los mismos 1-2 8 Coordinación y revisión del Plan de Comunicaciones 9 B. ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN 10 Elaboración y aprobación de materiales informativos y educativos Difusión medios de comunicación masiva, comunitaria, plataformas de comunicación y distribución de 11 1-2 materiales informativos 12 Actividades de actualización de información del PPPI 13 C. CONSULTA A LAS PARTES AFECTADAS Y OTRAS PARTES INTERESADAS 14 Coordinación y programación de consultas presenciales 15 Coordinación y programación de consultas virtuales Reuniones, asambleas y talleres informativos a las partes afectadas y otros partes interesadas sobre el 1-2 16 Mecanismo de Quejas, Reclamos y Sugerencias, impactos del proyecto y otros temas de interés 17 Actividades de actualización de información del PPPI 18 D. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES 19 Reportes de las consultas realizadas 1-2 20 Actividades de actualización de información del PPPI 21 A. PLANIFICACIÓN 22 Taller informativo del Marco Ambiental y Social - MGAS, PPPI, MR, PGL 23 Revisión de los instrumentos de gestión y mejora de los mismos 3-4 24 Coordinación y revisión del Plan de Comunicaciones 25 B. ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN 26 Elaboración y aprobación de materiales informativos y educativos Difusión medios de comunicación masiva, comunitaria, plataformas de comunicación y distribución de 27 3-4 materiales informativos 28 Actividades de actualización de información del PPPI 29 C. CONSULTA A LAS PARTES AFECTADAS Y OTRAS PARTES INTERESADAS 30 Coordinación y programación de consultas presenciales 31 Coordinación y programación de consultas virtuales Reuniones, asambleas y talleres informativos a las partes afectadas y otros partes interesadas sobre el 3-4 32 CAQRS, impactos del proyecto y otros temas de interés 33 Actividades de actualización de información del PPPI 34 D. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES 35 Reportes de las consultas realizadas 3-4 36 Actividades de actualización de información del PPPI Estudios definitivos y expediente técnico - Fases 1 y 2 (15 meses), Fases 3 y 4 (12 meses). Ejecución de obra - Fases 1 y 2 (30 meses), Fases 3 y 4 (24 meses). 82 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 10 SEGUIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE INFORMES Las actividades de divulgación de la información y los resultados de las consultas se informarán a través de las plataformas y redes sociales de SEDAPAL, así como en las actividades presenciales y virtuales que realice el Consultor /SEDAPAL. Con respecto a la presentación de los informes se tendrá las siguientes consideraciones:  Periodicidad: Semestral.  Responsable (s) de la UOP: Especialista (s) Social (es).  Contenido de los informes:  Status de la implementación del PPPI incluyendo el mecanismo de atención de quejas, reclamos y sugerencias. Se tendrá en cuenta los siguientes indicadores:  Número y tipo de material difundido a la población  Número de talleres/reuniones informativas  Número de participantes en actividades convocadas según sexo  % de personas que retienen/interiorizan información post talleres  Número de personas informadas sobre el desarrollo del estudio/obra, según sexo  Número de hombres y mujeres que ocupan un cargo dirigencial o de representación en la habilitación urbana  Implementación del Centro de Atención de Quejas, Reclamos y Sugerencias (CAQRS)  Número de casos registrados por usuarios (as) y no usuarios (as), según tipo.  % de reclamos y quejas atendidas satisfactoriamente.  Número de solicitudes presentadas según sexo del solicitante.  Número de quejas pendientes de resolver, los avances realizados, y la explicación sobre las razones por las cuales permanecen abiertas 11 ANEXOS 83 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Anexo 1 Consolidado de talleres informativos – Consorcio Esquema Integral Consultores N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 1 A.H. SANTA ROSITA A.F. MIRADOR DE CHACARILLA DE 2 OTERO LOCAL VIRGEN DE FÁTIMA 3 A.F. VIRGEN DE FÁTIMA (SECTOR A Y B) II REF., DONDE CULMINA 4 TALLER A.F. JIREH PARADERO CORREDOR 400 SJL 20.02.19 10:00:00 A. M. 1 AZUL. PARADERO 14. A.F. HIJOS DE VIRGEN DE FÁTIMA ARRIBA DE VIRGEN CHAPIS. 5 MZ H5 LOTE 4 6 A.F VIRGEN DE FÁTIMA II A.F. SEÑOR DE LOS MILAGROS 7 A.F.S.E.H.I A.F.EL PARAISO DEL CARIBE 8 ANDAMARCA A.H VÍCTOR RAÚL BELAUNDE 9 AMPLIACIÓN LOCAL COMUNAL DEL TALLER A.F. CORAZÓN DE JESÚS CAJA DE AGUA 400 SJL 20.02.19 2:00:00 P. M. AA.HH VICTOR ANDRES 10 2 BELAUNDE 11 A.F. EL MIRADOR DEL GRAMAL 12 A.F. 5 DE ABRIL CERRO EL GRAMAL ASOC. DE VIV. FAMILIAR SOL DE 13 PRIMAVERA MZ C LOTE 7 REFERENCIA. TALLER PARADERO 1 DE LAS A.F. SANTA CRUZ DE LAS FLORES 401 SJL 21.02.19 9:00:00 A. M. 14 3 FLORES /RESERVORIO DE SEDAPAL EN EL CERRITO 15 A.H LOS JAZMINES DE MANGOMARCA 84 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar ASOC. DE VIV. LAS TERRAZAS DE LAS 401 SJL 21.02.19 9:00:00 A. M. 16 FLORES 17 A.H. LOS PALOMARES PARCELA A 18 A.H. LOS PALOMARES PARCELA B A.F. LOS GIRASOLES DEL ALTO 19 TALLER HORIZONTE A.F. EL OLIVAR PSJE. REAL 401 SJL 21.02.19 2:00:00 P. M. 4 MZ C LOTE 8 20 A.F. EL OLIVAR 21 A.F. UNIÓN DE LOS ÁNGELES 22 URB POPULAR UNIÓN BELLAVISTA A.H. AMPLIACIÓN DEL P. J. VÍCTOR 23 ANDRÉS BELAUNDE CAJA DE AGUA TALLER LOCAL COMUNAL VÍCTOR SJL 29/01/2019 08:45 A.M. 24 5 A.F. CORAZÓN DE JESÚS CAJA DE AGUA ANDRÉS BELAUNDE 25 A.H. SOL DE JUSTICIA 26 A.F. 5 DE ABRIL TALLER A.F. EL PARAÍSO DEL CARIBE DE LOCAL COMUNAL DE LA A.F SJL 29/01/2019 11:00 A.M 27 6 MANGOMARCA PARAÍSO DEL CARIBE A. 28 A.F. MIRADOR DEL GRAMAL 400 29 A.F. VIRGEN DE FÁTIMA II 30 A.H SANTA ROSITA A.F MIRADOR DE CHACARRILLA DE 31 TALLER OTERO LOCAL COMUNAL DE LA A.F. SJL 29/01/2019 1:00 P.M 32 7 A.F JIREH VIRGEN DE FÁTIMA. 33 A.F HIJOS DE VIRGEN DE FÁTIMA 34 A.F SEÑOR DE LOS MILAGROS 35 A.F VIRGEN DE FÁTIMA (SECTOR A Y B) 85 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 36 A.H MARGINAL TRES COMPUERTAS ASOC. DE VIVIENDA OBSERVADOR DE 37 LAS FLORES SJL TALLER A.F SANTA CRUZ DE LAS FLORES LOCAL COMUNAL DEL A.H 38 SJL 30/01/2019 09:00 A.M. 8 TRES COMPUERTAS 39 A.F SOL DE PRIMAVERA 40 A.H LOS JAZMINES 41 A.F SAN JOSÉ SECTOR 405 401 42 A.F EL OLIVAR URBANIZACIÓN POPULAR UNIÓN 43 BELLAVISTA 44 TALLER A.F LOS GIRASOLES LOCAL DE LA A.F. EL SJL 30/01/2019 12:00 P.M. 9 OLIVAR 45 A.H PALOMARES PARCELA AB 46 A.F LA UNIÓN DE LOS ÁNGELES 47 ASOC. DE VIVIENDA 12 DE ABRIL TALLER AV. SANTA ROSA MZ D1 402 SJL 8/04/2019 09:10 A.M. 10 LOTE 23 48 ASOC. DE VIVIENDA QUILLATE A.F LOS NUEVOS FORJADORES DEL 49 MIRADOR DE ZÁRATE 50 A.F LOS RUISEÑORES DE CAMPOY TALLER A.F VÍCTOR HAYA DE LA TORRE CAMPOY LOCAL COMUNAL LAS 51 SJL 403 SJL 31/01/2019 09:00 A.M. 11 LADERAS DE CAMPOY ASOC. DE PROPIETARIOS SAN BENITO 52 GRANDE CAMPOY 53 ASOC. VIVIENDA LADERAS DE CAMPOY 86 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 54 A.H ALTA PALOMA Y AMPLIACIÓN 55 F LOS BALCONES DE CAMPOY 56 A.H LOS ANDES Y AMPLIACIÓN. AA.HH CAMPOY HÉROES DE LA BREÑA 57 SECTOR B 58 AA.FF PIRÁMIDES DE CAMPOY 59 ASOC. LOS JARDINES COPACABANA ASOC. DE PROPIETARIOS 1° DE MAYO- 60 CAMPOY A.F LA MEDALLA MILAGROSA DE CAMPOY LOCAL DE LA PARROQUIA 61 SJL 403 11:00 A.M. SAN PEDRO Y SAN PABLO. ASOC. DE VIVIENDA LA FLORESTA DE 62 CAMPOY 63 P.J CERRO LOS ÁNGELES 64 A.F EL MIRADOR DE ZÁRATE 65 A.F LOS BALCONES ASOC. DE AGRUPACIÓN DE FAMILIAS 66 MIRADOR DE CAMPOY TALLER URBANIZACIÓN URB. MANGOMARCA 404 SJL 9/04/2019 11:30 A.M. 67 8 MANGOMARCA 68 P.J SAN HILARIÓN ALTO COMITÉ 59 69 TALLER P.J SAN HILARIÓN COMITÉ 74 LOCAL COMUNAL 405 SJL 10/03/2019 9:00 A.M 70 9 A.F 2 DE NOVIEMBRE DE LAS FLORES CASUARINAS DE MÁRTIRES 71 P.J SAN HILARION COMITÉ 70 87 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar COMITÉ 55 E PUEBLO JOVEN SAN 72 HILARIÓN COMITÉ 68 A PUEBLO JOVEN SAN 73 HILARIÓN ASOC. FAMILIAR COMITÉ 54 VIRGEN DE 74 LAS MERCEDES COMITÉ 50 AMPLIACIÓN SAN HILARIÓN 75 ALTO COMITÉ 61 CERRITO LA LIBERTAD SAN 76 HILARIÓN ALTO A.F COMITÉ 54 VIRGEN DE LAS 77 MERCEDES SAN HILARIÓN ALTO 78 A.F LOS JARDINES DE SANTA FE ASOC. DE VIVIENDA MONTE CRISTO DEL 79 PARAÍSO 80 A.F EL MIRADOR DEL NUEVO PARAÍSO TALLER LOZA DEPORTIVA NAVARRO 81 A.F SECTOR 1 EL PARAÍSO 406 SJL 26/03/2019 10:15 A.M. 10 JIMÉNEZ A.F 13 DE MAYO AMPLIACIÓN 24 DE 82 DICIEMBRE 83 A.F LAS LOMAS DE SAN VICENTE A.F EL MIRADOR SAN JUAN DE 84 LURIGANCHO DE LIMA 85 A.F DE VIVIENDA MANOS UNIDAS 86 A.H EL TRÉBOL 87 TALLER ASOC. DE POBLADORES DE VILLA CELIN LOCAL COMUNAL ASOC. DE 407 SJL 13/02/2019 09:00 A.M. 88 11 A.H VILLA NAZARETH VIVIENDA CANADÁ 89 A.F LIBERTAD DEL SAUCE II SJL 90 A.F CRISTO VENCEDOR 88 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 91 A.F COLINA DORADA 92 A.F 18 DE JUNIO PARTE ALTA 93 A.F CASUARINAS DE MÁRTIRES 94 A.F VISTA ALEGRE 95 A.F LOMAS DE CANADÁ ASOC. DE AGRUPACIÓN FAMILIAR LOS 96 PAISAJES DE SAN JUAN 97 A.F EL MIRADOR DE LAS FLORES 98 TALLER ASOC. DE VIVIENDA CANADÁ LOCAL COMUNAL ASOC. DE SJL 13/02/2019 11:45 A.M. 12 VIVIENDA CANADÁ 99 A.F LAS LADERAS DEL PEDREGAL 100 A.F 27 DE MAYO A.F INTEGRACIÓN Y PROGRESO LOS 101 ÁNGELES 102 ASOC. JOSUÉ TALLER ASOC. DE PROPIETARIOS DE VIVIENDA MZ D1 LOTE 9 URB. LOS 408 SJL 01/04/2019 9:00 A.M. 103 13 GRAN GRAMAL ÁLAMOS 2DA ETAPA 104 A.F NUEVO AMANECER 105 A.F 25 DE NOVIEMBRE ASOC. AGRUPACIÓN FAMILIAR BELLO 106 HORIZONTE 107 A.F 27 DE JULIO DE SAN FERNANDO TALLER LOCAL COMUNAL PORTADA 409 SJL 12/03/2019 11:30 A.M. 108 14 A.F 8 DE ABRIL DEL SOL 109 ASOC. DE VIVIENDA 26 DE JULIO 110 A.H BELLAVISTA DE SAN FERNANDO 111 A.F 20 DE SETIEMBRE 112 A.F NUEVA JERUSALÉN 89 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 113 A.F VILLA DEL SOL 114 A.F LADERAS DE JERUSALÉN 115 A.F 6 DE JUNIO 116 A.F 2 DE NOVIEMBRE 117 A.F LOS MILAGROS DE SAN FERNANDO 118 A.F PORTADA DEL SOL 119 A.F NUEVA JUVENTUD 120 A.F VALLE DE SAN FERNANDO 121 A.F 13 DE ABRIL SAN FERNANDO 122 A.F LOS LAURELES DE SAN FERNANDO 123 A.H 28 DE JULIO 124 A.F 20 DE ABRIL DE SAN FERNANDO II 125 A.F EL NUEVO MIRADOR CANTO GRANDE TALLER MZ D1 LOTE 9 URB. LOS URBANIZACIÓN CANTO REY 410 SJL 9/04/2019 11:00 A.M. 126 15 ÁLAMOS 2DA ETAPA 127 A.F SANTA ROSITA PARCELA 1 128 A.F VILLA EL MILAGRO 129 A.F SANTA ROSITA II ETAPA TALLER LOCAL COMUNAL SANTA A.F LOS DESCENDIENTES DE NOÉ 411 SJL 12/03/2019 09:00 A.M. 130 16 ROSITA II ETAPA 131 A.F LOS ÁNGELES II ETAPA A.F NUEVO COMIENZO SEÑOR DE LOS 132 MILAGROS HUÁSCAR 7 90 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 133 A.F SANTA ROSA DE LIMA HUÁSCAR A.F DE LA NUEVA AMPLIACIÓN VIRGEN 134 DEL CARMEN DEL PARAÍSO 135 A.F CERRO AZUL DE PEDREGAL. PROYECTO INTEGRAL NUEVO MILENIO 136 MI PERÚ A.F FORTALEZA DE NUEVA VIDA SECTOR TALLER AV. SANTA ROSA MZ D1 B4 JUAN PABLO SEGUNDO 412 SJL 28/03/2019 09:20 A.M. 137 17 LOTE 36 A.F LOS HIJOS DE CORAZÓN DE JESÚS 138 JUAN PABLO II 5TA ETAPA 139 A.F NUEVA ESTRELLA 140 A.H BAYOVAR AMPLIACIÓN 141 A.F VALLE SAGRADO BAYOVAR 142 A.F TICLLO DE BAYOVAR 143 A.F ALFONSO UGARTE 144 A.F VILLA PARAÍSO TALLER LOCAL DEL COLEGIO 145 A.F LOS ÁNGELES DE B. BAYOVAR 413 SJL 03/03/2019 10:00 A.M. 18 MANUEL ROBLES ALARCÓN 146 A.F LAS MERCEDES 147 A.F FLORES DE VISTA ALEGRE 148 A.F LA NUEVA ESTRELLA 149 A.H SECTOR BALCÓN DE BAYOVAR 150 AMPLIACIÓN SANTA CRUZ 151 A.F VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE 91 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 152 A.H SANTA ROSA DE LIMA 153 A.F II ETAPA 3 DE MARZO A.F DE POBLADORES SANTA CRUZ- VISTA 154 ALEGRE A.F DE LA NUEVA AMPLIACIÓN VIRGEN 155 DEL CARMEN EL PARAÍSO 156 A.H EL PARAÍSO 157 A.F 10 DE ABRIL A.F LAS MERCEDES 3ERA ZONA DE 158 BAYOVAR 159 A.F ROCA FUERTE 160 A.F VIRGEN DEL CARMEN I BAYOVAR A.F REUBICADOS DE SANTA ROSITA 161 3ERA ETAPA TALLER URB. MARISCAL CÁCERES 414 SJL 9/04/2019 10:00 A.M. URB. MARISCAL CÁCERES 162 19 TALLER URB. MARISCAL CÁCERES 415 SJL 9/04/2019 12:10 A.M. URB. MARISCAL CÁCERES 163 20 TALLER A.F LOS PORTALES II ETAPA SECTOR 10 LOCAL DE LA COMISARIA 10 416 SJL 3/03/2019 09:00 A.M. 164 21 DE OCTUBRE DE OCTUBRE SJL 165 A.F 13 DE JULIO 166 A.F 10 DE JULIO AMPLIACIÓN VECINAL LAS LOMAS DEL TALLER AV. SANTA ROSA MZ D1 167 A.H JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 417 SJL 27/03/2019 09:20 A.M. 22 LOTE 9 168 A.F AMPLIACIÓN DE VILLA VIRGEN 169 A.F VIRGEN DE LA ASUNCIÓN 92 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 170 A.F 24 DE JUNIO 171 A.F 13 DE ENERO NUEVA VIDA A.F LOS JARDINES DE JOSÉ CARLOS 172 MARIÁTEGUI 5TA ETAPA A.F SANTA FE DE JOSÉ CARLOS 173 MARIÁTEGUI A.H INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y 174 PROGRESO SECTOR 9 DE FEBRERO AMPLIACIÓN R-8-J 3 ERA ETAPA A.H 175 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 176 A.F 8 DE OCTUBRE AMPLIACIÓN MZ K 29 “D” VIRGEN MARÍA A.H JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI DE SAN 177 JUAN DE LURIGANCHO UNIDAD DE VIVIENDA BIOHUERTO 178 PARAÍSO 179 A.F JARDINES DE POLONIA A.F NUEVO AMANECER PILAR NORES DE 180 GARCÍA 181 A.F AMPLIACIÓN 2 CRISTO REY TALLER AV. SANTA ROSA MZ D1 418 SJL 29/03/2019 11:20 A.M. 23 A.F S ^ B CRUZ 3 DE MAYO JOSÉ CARLOS LOTE 16 182 MARIÁTEGUI 183 A.F 12 DE OCTUBRE NUEVA GENERACIÓN 184 A.F LA COSTA DE BUENOS AIRES A.F NUEVA GENERACIÓN MZ V4 185 AMPLIACIÓN A Y B 93 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar A.F LOS HÉROES DE JOSÉ CARLOS 186 MARIÁTEGUI 187 A.F SANTA ROSITA DE MARIÁTEGUI 188 A.F 21 DE ENERO 189 ASOC FORTALEZA DE MARIÁTEGUI AMPLIACIÓN 2° ETAPA JESÚS DE 190 NAZARETH ASOC A.F LOS ALAMOS IV ZONA JCM V 191 ETAPA 192 A.F VIRGEN DEL CARMEN 193 A.F LA FORTALEZA 2° ETAPA ASOC. DE AGRUPACIÓN VIRGEN DEL 194 CARMEN II ETAPA 195 A.H 14 DE SETIEMBRE PARCELA B 196 A.F PRADERAS HIJOS DE CRISTO REY 197 A.F PILAR NORES DE GARCÍA 198 A.F LAS LOMAS DE PLANICIE ASOC. DE VIVIENDA APÓSTOL SANTO 199 DOMINGO ASOC DE POBLADORES MONTE VERDE NUEVA JUVENTUD JOSÉ CARLOS 200 MARIÁTEGUI 201 A.F NUEVA FORTALEZA V5 202 A.F LAS PRADERAS DE MARIÁTEGUI 203 A.F MARÍA DE JESÚS COMITÉ 1 204 A.F LOS ÁLAMOS SECTOR JCM 205 A.F PEDRO ZALI II ETAPA 94 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar AMPLIACIÓN N DEL A.H PROYECTO INTEGRAL NUEVO SAN JUAN SECTOR 206 CRISTO REY 207 A.F LA NUEVA PARCELA 208 A.F 14 DE SETIEMBRE 209 A.F LA NUEVA LUZ A.F NUEVA JUVENTUD LAS LOMAS CASA 210 BLANCA 211 A.F 15 DE MARZO A.F SU SANTIDAD JUAN PABLO II 212 SEGUNDA ETAPA A.H INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD 213 SECTOR ANTONIO RAIMONDI I Y II 214 A.F NUEVO AMANECER 215 A.H JUAN VALER SANDOVAL 216 A.F PUNTA HERMOSA 217 A.F DIOS ES AMOR 218 AA.HH VILLA 2 DE ENERO 219 AA.FF JORGE DEL CASTILLO ASC. DE POSESIONARIOS Y PROPIETARIOS DE LA AMPLIACIÓN LA 220 COOPERATIVA DE VIVIENDA LA FRAGATA TALLER LOCAL COMUNAL A.F JORGE 419 SJL 28/03/2019 - 221 24 AA.FF JUVENTUD UNIDA DEL CASTILLO A.H 4 SUYOS NUEVO MILENIO SECTOR 5 222 DE JULIO 223 A.F SANTA ROSA DE LIMA SECTOR B 224 A.F LOS LIRIOS 95 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar 225 A.F 21 DE MAYO ASOC. DE VIVIENDA LAS LOMAS DE SAN 226 ISIDRO LABRADOR 227 A.F EL BALCÓN DE SAN FERNANDO- S 228 A.F 25 DE MARZO SIEMPRE UNIDOS A.F LOS LEONES DE SAN JUAN DE 229 LURIGANCHO 230 A.F EL MIRADOR 4 DE ABRIL AA.HH 27 DE MARZO AMPLIACIÓN LA 231 ROCA II ETAPA 232 AA.FF EL PARAÍSO SANTA MARÍA 233 AA.FF NUEVA ESPERANZA DE 27 MARZO TALLER AV. SANTA ROSA MZ D1 ASOC. PRO VIVIENDA LAS LOMAS DE 27 420 SJL 28/03/2019 09:20 A.M. 25 LOTE 37 234 DE MARZO II ETAPA III 235 ASOC. LAS PRADERAS DE SANTA MARÍA ASOC DE VIVIENDA MIRADOR LOMAS 236 SANTA MARÍA. TALLER AMPLIACIÓN DE LA MZ N Y Ñ DEL A.H MZ D1 LOTE 9 URB. LOS 421 SJL 10/04/2019 09:00 A.M. 237 26 JAVIER PÉREZ DE CUELLAR ÁLAMOS 2DA ETAPA TALLER MZ D1 LOTE 9 URB. LOS A.H CRUZ DE MOTUPE GRUPO 01 422 SJL 10/04/2019 09:00 A.M. 238 27 ÁLAMOS 2DA ETAPA TALLER A.F DE VIVIENDA CORAZÓN DE JESÚS III MZ D1 LOTE 9 URB. LOS 423 SJL 4/04/2019 09:00 A.M. 239 28 ETAPA. ÁLAMOS 2DA ETAPA 240 AA.FF LA NUEVA VILLA 241 TALLER AA.FF DESARROLLO 1 424 SJL 8/03/2019 11:30 A.M. AV. CENTRAL MZ I LOTE 12 29 242 AA.FF COMITÉ 1 TERRAZAS 2 96 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar ASOC. DE VIVIENDA SEMI- INDUSTRIAL 243 LOS LIBERTADORES AA.HH UNIÓN Y PROGRESO DEL NUEVO 244 SAN JUAN 245 AA.HH SEÑOR DE MURUHUAY 246 AA.FF HACIA EL DESARROLLO A.H INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ II ETAPA 247 BUENA VISTA 248 A.F SOL NACIENTE DE LAS VEGAS 249 A.F LIBERTAD DE MOTUPE 250 A.F NUEVO AMANECER II 251 TALLER A.F JESUCRISTO VIVE LOCAL DE LA A.F SOL 425 SJL 14/03/2019 09:20 A.M. 30 NACIENTE DE LAS VEGAS. A.H AMPLIACIÓN DE ISABEL FLORES DE 252 OLIVA ASOC. DE PROPIETARIOS 253 AGROPECUARIOS LA CATARATA 254 A.F SANTO TORIBIO 255 A.F CUNA DE EMPRENDEDORES TALLER MZ D1 LOTE 9 URB. LOS ANEXO COMUNAL N° 2 LA VIZCACHERA ANEXO 2 SJL 10/04/2019 09:00 A.M. 256 31 ÁLAMOS 2DA ETAPA 257 A.F NUEVA CASUARINA 258 A.F CRISTO REY DEL PARAÍSO TALLER ASOC. AGRUP. LOS HIJOS DEL NUEVO LOZA DEPORTIVA NAVARRO 259 PARAÍSO ANEXO 21 SJL 26/03/2019 10:00 A.M. 32 JIMÉNEZ 260 A.F JARDINES DEL PARAÍSO ASOC. LA GRANJA DE PORCINA DEL 261 PARAÍSO 97 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Taller Habilitación Sector Distrito Fecha Hora Lugar ASOC. DE POSESIONARIOS DEL ANEXO 262 21 EL PARAÍSO ASOC. DE POBLADORES EL PARAÍSO DE 263 JICAMARCA 264 ASOC. A.F RESIDENCIAL PARAÍSO 265 AGRUPACIÓN MORADORES ÁLAMO I 266 ASOC. DE VIVIENDA UNIÓN DEL PARAÍSO AGRUPACIÓN VECINAL NUEVO 267 AMANECER DEL PARAÍSO ASOC. DE PROPIETARIOS DE VIVIENDA 268 UNIÓN DEL PARAÍSO ASOC. CIVIL ANEXO 21 EL NUEVO 269 PARAÍSO TALLER ASOC. POBLADORES SANTA ROSA DE MZ D1 LOTE 9 URB. LOS ANEXO 24 SJL 10/04/2019 09:00 A.M. 270 33 CAMPOY ÁLAMOS 2DA ETAPA A.F MINAS DEL PEDREGAL DE SAN JUAN 271 TALLER DE LURIGANCHO MINAS DE AV. SANTA ROSA MZ D1 SJL 27/03/2019 09:20 A.M. 34 PEDREGAL LOTE 20 272 A.F BELLA DURMIENTE PRIMERO 98 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Anexo 2 Consolidado de distribución de material informativo del Consorcio Esquema integral Consultores Sector Habilitación Distrito Fecha 400 - A.H. Tres compuertas – Caja de Agua SJL 01/03/2019 y - Asoc. Viv. Nueva Era 17/04/2019 - A.H. Villa Virgen de la Puerta - A.H. Cerro el Gramal - A.H. Sol de la Justicia - A.H. Víctor Andrés Belaunde - A.H. Señor de Los Milagros - A.H. Virgen de Chapi - Urb. Caja de Agua - A.H. Caja de Agua Cerro - A.H. Vista Alegre - Tres Compuertas - P.J. San José de Tres Compuertas - A.F. Amp. Virgen de Chapi 401 - A.H. Santa Rosa de Alcarrunz SJL 05/03/2019 y - Urb. Los Ángeles 19/04/2019 - A.H. Alto Horizonte - Asoc. Prop. La Basilia - Asoc. Nuevo Amanecer Zárate - Urb. Residencial Las Gardenias de Zárate - Asoc. Valle del Mantaro - Asoc. Prop. Residencial Mosha - Agrup. Viv. APV. Lurigancho Bajo - Urb. San Silvestre - Urb. San Vicente - A.H. Las Lomas de las Flores - Asoc. Comunal Las Flores de Jicamarca - A.H. Los Palomares Parcela A - Urb. Horizonte de Zárate - Urb. Maehara 402 - Agrup. Fam. San Juan de Marcona SJL 05/03/2019 y - Asoc. Viv. Virgen del Carmen 23/04/2019 - Asoc. Pro Viv. Cahuide - Urb. Seoane Ross - Urb. Zárate 403 - APV. Compradores de Terrenos de Campoy III Etapa SJL 06/03/2019 y - A.H. Jardines de Campoy 26/04/2019 - A.H. El Chaparral - Asoc. Viv. Huancayo Campoy - Asoc. Parinacochas 99 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Sector Habilitación Distrito Fecha - Asoc. Viv. Bellas Artes - P.J. Cerro Los Ángeles - A.H. Ramiro Prialé - APV Padres de Familia - Asoc. De Comerciantes Corazón de Jesús - Coop. San Miguel de Pallanchacra - APV Los Cipreses - Asoc. Los Eucaliptos - Asoc. Viv. Monterrico de Campoy - APV Velusa - A.H. 28 de Julio - Campoy – Ampliación - APV Lotización Campoy - Asoc. Prop. Villa Mercedes - Asoc. Prop. De La Urb. Las Magnolias-Campoy - Asoc. Prop. De La Urb. Las Magnolias-Campoy - Coop. El Valle 4ta Etapa 404 - A.H. San Pablo de Mangomarca SJL 11/03/2019 y - Urb. El Carmelo 29/04/2019 - Asoc. Villa Mangomarca - Coop. Viv. De Trabajadores APTL - Coop. Viv. Tres Pirámides LTDA - Coop. Viv. Policial Vipol – Mangomarca - Urb. Mangomarca APTL - Asoc. De Propietarios de la Urb. Mangomarca Baja - Urb. Zárate Industrial - A.H. San Miguel de Mangomarca 405 - A.H. Nuevo Perú Sector Ampliación Nuevo SJL 14/03/2019 y - A.H. Amp. 15 de Enero Sector Amp. Mz. W 30/04/2019 - A.H. Santa Rosa de Lima Parcela B Sector Juventud Unida - A.F. Las Lomas de Montreal - A.H. Villa Hermosa Las Flores - Sector Cruz 10 de Marzo - P.J. San Hilarión Alto Ampliación Comité 59 - A.H. Residencial Kawachi - A.H. San Hilarión Comité 53 - A.H. San Hilarión Santa Rosa Ampliación - A.H. Santa Rosa Sector Terrazas de Canto Chico - Asoc. De Viv. El Triunfo - P.J. José María Arguedas - P.J. Canto Chico - P.J. 15 de Enero - P.J. Nuevo Perú 100 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Sector Habilitación Distrito Fecha - P.J. Providencia - P.J. Sagrado Madero - P.J. San Hilarión 406 - A.H. Andrés Avelino Cáceres SJL 19/03/2019 y - A.H. Primero de Mayo Marginal 02/05/2019 - Integración 7 de Junio A.H. San Pedro I - A.H. Los Vencedores - A.H. San Pedro - A.H. San Pedro II - APV Las Begonias - Coop. La Huayrona - A.H. Santa Fe Alta Sector Santa Fe Alta - A.H. Santa Fe de Totorita - A.H. José María Arguedas - A.F. Villa Rosario - A.H. Villa Rosario - Asoc. Familiar Villa Victoria - Urb. Villa Flores - Asoc. De vivienda Villa Casuarinas - APV Casuarinas - Urb. Las Flores 78 - Asoc. Pob. Sauce Segundo - APV Inca Manco Cápac II Etapa - A.H. El Sauce Segundo - Urb. Chavín - Asoc. Viv. San Juan I - Urb. Las Flores 81 - Asoc. Viv. San Jorge 407 - A.H. Villa Nazareth Ampliación SJL 21/03/2019 y - Agrup. Familiar de Vivienda Manos Unidas 06/05/2019 - Asoc. De Viv. Canadá - Asoc. De Viv. Josué - Agrup. Familiar 27 de Mayo - Coop. Viv. Canto Grande - A.H. Cruz de Calvario - A.H. Villa Nazareth - APV Ganímedes 408 - APV Magisterial Canto Grande SJL 22/03/2019 y - A.H. 2 de Setiembre 08/05/2019 - Agrup. Fam. Nueva Esperanza - Urb. San Gabriel 101 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Sector Habilitación Distrito Fecha 409 - A.H. San Lorenzo SJL 25/03/2019 y - A.H. Panorama 3 de Julio 10/05/2019 - A.H.P.I. de la Zona VII Sector San Lorenzo II - A.H.P.I. de la Zona VII Sector Virgen de las Nieves - A.H.P.I. de la Zona VII Sector Ampliación Las Terrazas de Canto Grande - A.H.P.I. de la Zona VII Sector Las Lomas de Canto Grande - A.H.P.I. de la Zona VII Sector Las Casuarinas - Urb. Machu Picchu - A.H. Las Terrazas - A.H. Unión y Progreso Sector Los Robles de San Fernando 410 - A.H. Agrup. Los Artesanos SJL 27/03/2019 y - A.H. Huanta 1 13/05/2019 - A.H. 8 de Octubre - A.H. San Juan Bautista - APV Los Jardines del Bosque - Asoc. Viv. San Pablo - Asoc. Viv. La Planicie de Canto Grande - Urb. Canto Rey - Urb. Semi Rustica Canto Grande 411 - A.H.P.I. 2000 Sector Nueva Juventud SJL 28/03/2019 y - A.H. Marginal 11 de Mayo 15/05/2019 - A.H. UPIS Huáscar Sector Grupo 12A - A.H. 10 de Febrero - A.H.P.I. 2000 Sector Ampliación Mz. 185A - A.H.P.I. 2000 Sector Jaime Yoshiyama - A.H.P.I. 2000 Sector El Pedregal - A.H. Proyecto Integral Futuro 2000 Sector 3 de Abril - A.H. 20 de Enero Sector B - A.H. 24 de Octubre - A.H. Ampliación 19 de Abril - Coop. Mrcal. Luzuriaga - Coop. Canto Grande (Sector 411) 412 - A.H. Proyecto Integral Los Ángeles Sector Cerro Los SJL 29/03/2019 y Pinos 17/05/2019 - A.H Proyecto Integral Los Ángeles Sector Keiko Sofía y Ampliación - Agrup. Fam. Cesar Vallejo II - Coop. De Virgen de la Sagrada Familiar - A.H. Arenal de Canto Grande Sector Las Lomas - Agrup. Familiar Las Lomas de Nueva Vida 102 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Sector Habilitación Distrito Fecha - A.H. Nueva Vida Sector B - A.H. Almte. Miguel Grau - A.H. El Arenal Alto - Proyecto Integral Nuevo Milenio Sector Juan Pablo II Ampliación - P.J. Arenal de Canto Grande Juan Pablo II Etapa I 413 - A.H. Alto El Rosal SJL 01/04/2019 y - A.H. Los Amautas 20/05/2019 - A.H. Bayóvar - AH Ramón Castilla - MIS Sánchez Cerro - AH Integración Los Laureles sector 18 de Enero - A.F. Unidad de los Pueblos Sector 2 de Enero - A.H. Almirante Miguel Grau - A.H. Los Hijos de Ramón Castilla Ampliación - A.H. Ampliación Jardines 30 de Octubre - A.H. 15 de Junio - A.H. Los Laureles - AH Proyecto Integral Confraternidad Sector Vista Alegre - A.H. El Rosal - A.H. Ampliación El Rosal - AH Unidad de los Pueblos Sector San José - A.H. Las Terrazas Virgen del Carmen Sector Corazón de Jesús 414 - A. F. Cruz de Chalpón II SJL 03/04/2019 y - A.H. P.I. Chavín de Huanta Sector Ampliación Mz. 67 22/05/2019 416 - A.H. 25 de Noviembre SJL 05/04/2019 y - A.H. Somos Libres 24/05/2019 - A.H. Jardines 30 de Octubre II Etapa 417 - A.F. Ampliación Villa Virgen SJL 08/04/2019 y - A.H. PERÚanos Unidos Sector Los Cibeles 27/05/2019 - A.H. PERÚanos Unidos Sector Vista Alegre del Cerro Mirador - A.H. Integración Manos Unidas - Sector Ampliación Huanta II - A.H. Cruz de Motupe Ampliación – Grupo 7 - Unidad Vecinal Las Galeras - A.H. José Carlos Mariátegui, 2da Ampliación - A.H. Esmeralda de los Andes Huanta II - A.H. Integración Solidaridad y Progreso Sector Villa Virgen 418 - A.H. P.I. Nuevo San Juan Parcela B Sector Coronel E.P. SJL 09/04/2019 y Juan Valer Sandoval 29/05/2019 103 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Sector Habilitación Distrito Fecha - Asoc. De Pobladores Del Lote “D” De La Etapa Octava Y Novena Del Programa Ciudad Mariscal Cáceres - A.H. Mariátegui, José Carlos Ampliación 12 de Octubre - A.H. Mariátegui, José Carlos 3ra Ampliación - Agrup. Fam. El Mirador Mariátegui - Agrup. Familiar 21 de Enero - Agrup. Familiar Señor de Los Milagros - A.H. Cerrito La Libertad - A.H. Corazón de Jesús - A.H. José Carlos Mariátegui Ampliación 5ta Etapa (Ampliación T 6) - A.H. PERÚanos Unidos Sector El Mirador Parcela B - A.H. Ampliación 1 Cristo Rey - A.H. Jesús de Nazareth Sector Jesús de Nazareth. 419 - A.H. Señor de Los Milagros SJL 10/04/2019 y - A.H. Señor de Los Milagros Sector Combate de 31/05/2019 Angamos - A.H. Simón Bolívar - A.H. 16 de Diciembre - A.H. 4 Suyos Nuevo Milenio Sector Los Vencedores - A.H. Señor de Los Milagros Sector Comité Nro. 1 - A.H. Santa Fe - Cooperativa de Vivienda La Fragata - A.H. 4 Suyos Nuevo Milenio Sector Cerrito Feliz al 2000 420 - Agrupación Familiar Las Praderas de Las Lomas SJL 11/04/2019 y - A.H. Santa María Sector 1 de Agosto 03/06/2019 - Agrupación Familiar El Ayllu de Santa Rosa - A.H. 27 de Marzo - A.H. Siglo XXI Ampliación Sector 27 de Marzo II Etapa - A.H. 27 de Marzo II Etapa Agrup. Fam. Buena Vista - A.H. 27 de Marzo III Etapa - A.H. Santa María Parcela 3 Sector Nueva Alianza II Etapa - A.H. Siglo XXI Sector Primavera - A.H. Siglo XXI Sector Ampliación Primavera - A.H. Santa María Parcela 3 Sector Nueva Alianza - A.H. Santa María Parcela 2 421 - Programa Ciudad Mariscal Cáceres Sector IV 1ra Etapa SJL 12/04/2019 y - A.H. Andrés Avelino Cáceres Sector Daniel Alcides 05/06/2019 Carrión - A.H. Andrés Avelino Cáceres - Ampliación Programa Ciudad Mariscal Cáceres Sector IV Ampliación I Etapa 104 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Sector Habilitación Distrito Fecha - A.H. Ciudad de los Constructores - A.H. P.I. Nueva Alianza Sector Alberto Fujimori II - A.H. Paz y Amistad Sector Villa El Maestro - A.H. Los Libertadores - A.H. P.I. Nueva Alianza Sector 26 de Noviembre - A.H. Andrés Avelino Cáceres II Etapa Sector Javier Pérez de Cuéllar II Etapa - A.H. Javier Pérez de Cuéllar - A.H. P.I. Nueva Alianza Sector Landázuri 423 - A.H. Cruz de Motupe 2da Etapa Ampliación Mz. I Grupo SJL 13/04/2019 y 7 07/06/2019 - A.H. Cruz de Motupe – Grupo 5 - A.H. Cruz de Motupe – Grupo 6 - A.H. Corazón de Jesús I Etapa 424 - A.H. Cangallo I y II Etapas SJL 13/04/2019 y - A.H. Unión y Amistad Sector 28 de Diciembre 10/06/2019 - A.H. Unión y Progreso Sector 4 de Febrero - A.F. 28 de Julio - A.H. 1 de Mayo Ampliación - A.H. 1 de Mayo - A.H. Enrique Montenegro (Sector 424) - A.H. Nueva Esperanza - A.H. Nueva Jerusalén II - A.H. Integración Virgen de Fátima Sector A.H. Nueva Jerusalén II - A.H. Pueblos Unidos Sector Santa Bárbara 425 - A.H. Integración Nuevo Perú Sector El Progreso – SJL 15/04/2019 y Ampliación 11/06/2019 - A.H. Simón Bolívar 1 - A.H. Isabel Flores de Oliva - A.H. Integración Almte. Grau Sector Héroes del Cenepa - A.H. Integración Almte. Grau Sector Los Cipreses - A.H. Integración Manos Unidas Sector Corazón de Jesús II - A.H. Integración Manos Unidas Sector Sol de Oro - A.H. Integración Nuevo Perú Sector 1 de Enero de Montenegro - A.H. Integración Nuevo Perú Etapa II Sector Buena Vista Anexo 24 - Asoc. La Floresta de Campoy SJL 15/04/2019 y 12/06/2019 105 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Anexo 3 Personas y juntas directivas de 523 habilitaciones urbanas a ser potencialmente afectadas y beneficiarias directas sin servicios de agua potable y alcantarillado con plano visado N° Sector Habilitación urbana 1 400 A.F. MIRADOR DEL GRAMAR 2 400 AA.FF. AMPLIACIÓN SANTA ROSITA 3 400 A.F. "JIREH" 4 400 A.F. SEÑOR DE LOS MILAGROS A.F.S.E.M.I. 5 400 AA.FF. EL PARAISO DEL CARIBE - ANDAMARCA 6 400 A.F. 5 DE ABRIL CERRO GRAMAL 7 400-401 A.F. CORAZÓN DE JESÚS CAJA DE AGUA 400-401- A.F. VIRGEN DE FÁTIMA SECTOR A 8 402-404 9 401 A.F. EL OLIVAR 10 401 ASOC. DE VIV. LOS REGADORES N° 8 11 401 A.H. PALOMARES PARCELA A PARTE ALTA 12 401 ASOC. DE VIV. OBSERVADOR DE LAS FLORES 13 401 AH. ASOCIACIÓN COMUNAL LAS FLORES DE JICAMARCA 14 401 URB. POPULAR LOS JAZMINES 15 401 A.F. SOL DE PRIMAVERA 16 401 A.F. MIRADOR DE CHACARILLAS DE OTERO 17 401 A.F. LOS GIRASOLES DEL ALTO HORIZONTE 18 401 A.F. SANTA CRUZ DE LAS FLORES 19 402 A.F. LOS NUEVOS FORJADORES DEL MIRADOR DE ZÁRATE 20 402 A.F. EL MIRADOR DE ZÁRATE 21 403 A.H. VILLA LOS ANDES 22 403 A.F. CRUZ DE CHALPON 23 403 A.F. CIUDAD DEL REY CAMPOY 24 403 A.F. LOS HIGALES DE CAMPOY 25 403 AH ASOC. DE PROPIETARIOS SAN BENITO GRANDE 26 403 A.F. SAUCES DE CAMPOY 27 403 A.F. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE 28 403 ASOC. DE VIV. LADERAS DE CAMPOY 29 403 A.F. EL MIRADOR DE CAMPOY 30 403 ASOC. DE VIV. LOS JARDINES DE JICAMARCA 31 403 A.F. LA MEDALLA MILAGROSA DE CAMPOY 32 403 ASOC. LOS JARDINES DE COPACABANA 106 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 33 403 AA.HH ALTA PALOMA AMPLIACIÓN 34 403 A.F. VILLA SAN ANTONIO DE CAMPOY 35 403 A.F. LOS RUISEÑORES DE CAMPOY 36 403 A.F. LOS ROSALES DE CAMPOY 37 403 A.F. SEÑOR DE LOS MILAGROS 38 403 A.H. VILLA LOS ANDES Y AMPLIACIÓN 39 403 ASOC. DE POBLADORES SANTA ROSA DE CAMPOY 40 403 ASOCIACIÓN DE AGRUPACIÓN DE FAMILIAS MIRADOR DE CAMPOY 403 - ASOC.PROP-VIVIENDA. LOS GIRASOLES DE CAMPOY 41 ANEXO 24 403 - A.F. SECTOR B DE SANTA ROSA DE CAMPOY 42 ANEXO 24 403 - ANEXO COMUNAL N°2 LA VIZCACHERA 43 ANEXO 24 44 405 A.H. AMPLIACIÓN 15 SE ENERO SECTOR AMP. MZ. CH2 45 405 COMITÉ 55A P.J. SAN HILARION ALTO 46 405 COMITÉ 49 AMPLIACIÓN PJ SAN HILARION 47 405 A.F. INTEGRACIÓN Y PROGRESO LOS ÁNGELES 48 405 A.H. LOS PORTALES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 49 405 A.H. VILLA HERMOSA SECTOR EMPERADOR AKIHITO 50 405 AH VILLA HERMOSA SECTOR 1ERO DE NOVIEMBRE 51 405 A.H. AMPLIACIÓN 15 DE ENERO SECTOR AMP. MZ. L 52 405 A.H. AMPLIACIÓN 15 DE ENERO SECTOR AMP. MZ. P 53 405 A.H. AMPLIACIÓN 15 DE ENERO SECTOR AMP. MZ. I3 54 405 A.H. SANTA ROSA DE LIMA PARCELA B SECTOR JUVENTUD UNIDA 55 405 ASOC. DE VIV. LAS BRISAS DE CANTO CHICO 56 405 A.F. NUEVO AMANECER DE CANTO CHICO 57 405 A.H. CASUARINAS DE NUEVO PERÚ 58 405 A.H. NUEVO PERÚ SECTOR SAN FRANCISCO DE ASIS 59 405 A.F. AMP. SAN FRANCISCO DE ASIS 60 405 A.H SECTOR LOS ROSALES DE NUEVO PERÚ 61 405 A.F. PRADERAS DE SAN HILARION 62 405 A.F. LOS CASTILLOS 63 405 A.F. SAN JOSÉ 64 405 AMPLIACIÓN DE MZ. CH1-B DEL PUEBLO JOVEN 15 DE ENERO 65 405 A.H. AMPLIACIÓN 15 DE ENERO SECTOR AMP. MZ. CH1 66 405 AMPLIACIÓN NUEVO PROGRESO MZ. I-4 A.H. 15 DE ENERO 107 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 67 405 A.F. 6 DE FEBRERO CANTO CHICO 68 405 A.F. BELLAVISTA DE NUEVO PERÚ 69 405 P.J. SAN HILARION COMITÉ 68A 70 405 A.F. RINCONADA DEL SAGRADO MADERERO 71 405 COMITÉ 65A P.J. SAN HILARION ALTO 72 405 P.J. SAN HILARION ALTO COMITÉ 55D 73 405 A.F. SARITA COLONIA 74 405 P. J. SAN HILARION ALTO COMITÉ 71 75 405 P.J. SAN HILARION COMITÉ 74 76 405 A.F.COMITÉ 54 VIRGEN DE LA MERCEDES SAN HILARION ALTO 77 405-406 PUEBLO JOVEN SAN HILARION S.J.L. (COMITÉ 50) 78 405 A.F. 24 DE MAYO 79 405 AMPLIACIÓN DEL A.H. LA PROVIDENCIA 80 405 COMITÉ 70 P.J. SAN HILARION 81 405-407 P.J. SAN HILARION ALTO COMITÉ 55E 82 405 A.F. CÁNDAMO SECTOR AMPLIACIÓN DE SAGRADO CORAZON DE JESÚS 83 405 PARCELA I DEL AAHH 23 DE OCTUBRE II ETAPA 84 405 A.H. VILLA HERMOSA LAS FLORES SECTOR EMPERADOR AKIHITO 85 405 COMITÉ LAS LOMAS 15 DE ENERO 86 405 AMPLIACIÓN L-01 LOS JARDINES 15 DE ENERO 87 405 A.F. LOS PORTALES DE LAS FLORES 88 405 A.F. EL HORIZONTE DE CANTO CHICO 89 405 A.F. VILLAS DE CANTO CHICO 90 405 A.F. VILLA HERMOSA 91 406 A.F. MIRADOR DE SAN VICENTE 92 406 AGRUPACIÓN DE MORADORES EL ALAMO I ASOC. CIVIL ANEXO 21 NUEVO PARAISO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE 406 93 JICAMARCA 94 406 A.H. VILLA DE LOS SAUCES PROYECTO INTEGRAL LOS JARDINES DE SANTA CLARITA SETOR VILLA SANTA 406 95 CLARITA 96 406 ASOC. A.F. BRISAS DE SANTA ROSA EL SAUCE 97 406 AGRU LAS PALMERAS II 98 406 A.F. UNIÓN BELLA VISTA 99 406 AGRU. FAMILIAR LA LIBERTAD DE SAUCE 100 406 A,F. VISTA ALEGRE DE SANTA FE DE TOTORITA - AMPLIACIÓN 101 406 A.H. SANTA FE ALTA SECTOR LOS OLIVOS 108 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 102 406 A.H. PALOMARES PARCELA B MZ. G,H,I,J 103 406 A.F. LOS VECINOS DEL PROGRESO 104 406 A.F. UNIÓN DE LOS ÁNGELES 105 406 A.F. EL MIRADOR DE SJL DE LIMA 106 406 A.F. LAS LOMAS DE SAN VICENTE S.J.L 107 406 A.F. LOS JARDINES DE SANTA FE 108 406 A.F. LAS LOMAS DEL NUEVO SAN JUAN 406 - A.F. JUANA DE ARCO 109 ANEXO 21 406 - A.F. VALLE SAGRADO LOS SAUCES 110 ANEXO 21 406 - AGRUP. VECINAL NUEVO AMANECER DEL PARAISO 111 ANEXO 21 406 - ASOC. VIV. UNIÓN DEL PARAISO 112 ANEXO 21 406 - ASOC. POSESIONARIOS DEL ANEXO 21 EL PARAISO PREDIO DE LA COMUNIDAD 113 ANEXO 21 CAMPESINA DE JICAMARCA 406 - A.F. NUEVA CASUARINA 114 ANEXO 21 406 - A.F. JARDINES DEL PARAISO 115 ANEXO 21 406 - A.F. SECTOR 1 EL PARAISO 116 ANEXO 21 406 - ASOCIACIÓN DE VIVIENDA MONTECRISTO DEL PARAISO 117 ANEXO 21 406 - CENTRO POBLADO LAS CASUARINAS DE JICAMARCA 118 ANEXO 21 406 - ASOC. LA GRANJA DE PORCINOS DEL PARAISO COMUNIDAD CAMPESINA 119 ANEXO 21 JICAMARCA 120 407 A.H. PROYECTO INTEGRAL NUEVO AMANECER A.H. SECTOR VILLA FLORIDA 121 407 A.F. LOS ÁNGELES DE SAN FERNANDO # 1 122 407 A.F. LOMAS DE CANADA 123 407 A.F. 2 DE NOVIEMBRE DE LAS FLORES 124 407 A.F. LA FLORIDA 125 407 ASOCIACIÓN MIRADOR DE LAS FLORES 126 407 AA.HH VILLA NAZARETH AMPLIACIÓN 127 407 AGRUPACIÓN FAMILIAR CRISTO VENCEDOR 128 407 A.F. 18 DE JUNIO PARTE ALTA 129 407 A.F. EL NUEVO MIRADOR 109 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 130 407 A.F. EL MIRADOR DE LAS FLORES 131 407 A.F. NUEVO AMANECER AMP. VILLA FLORIDA 132 407-409 A.F. 31 DE MARZO 133 407 A.F. LAS TERRAZAS DE SAN GERONIMO 134 407 A.F. TIERRA PROMETIDA 135 407 A.F. LA ESPERANZA DEL NUEVO PARAISO 136 407 A.F. COLINA DORADA 137 408-410 A. F. LOS HIJOS DE SANTA FE 408-409- ASOC. AGRUPACIÓN FAMILIAR EL MIRADOR DE HUANTA 138 410-412 139 409 A.F. 27 DE JULIO DE SAN FERNANDO 140 409 A.F. 02 DE NOVIEMBRE 141 409 A.F. LOS MONITORES DE SAN LORENZO II 142 409 AGRUPACIÓN FAMILIAR LAS LADERAS DEL PEDREGAL 143 409 A.F. LOS OVALOS DE SAN FERNANDO 144 409 A.F. MIRADOR DE SAN FERNANDO 145 409 A.H. UNIÓN Y PROGRESO SECTOR NUEVA JERUSALÉN 146 409 A.F. PORTADA DEL SOL SAN FERNANDO 147 409 AGRUPACIÓN FAMILIAR LA QUEBRADA DE SAN FERNANDO 148 409 A.F. 8 DE ABRIL SECTOR I SAN FERNANDO 149 409 A.F. VILLA EL MILAGRO 150 409 A.F. MILAGROS DE SAN FERNANDO 151 409 A.F. SEÑOR DE EXALTACIÓN 152 409 A.F. 6 DE JUNIO 153 409 A.F. LADERAS DE JERUSALÉN 154 409 A.F. VALLE DE SAN FERNANDO 155 409 A.F. NUEVO AMANECER SAN FERNANDO III 156 409 A.H. BELLAVISTA DE SAN FERNANDO 157 409 A.F. LA LEJANO OESTE 28 DE JULIO 158 409 A.H.P.I. DE LA ZONA VII PARCELA C SECTOR LAS LOMAS DE MACCHU PICCHU 159 409 A.F. MIRADOR DE BELÉN 160 409 A.F. SANTA ROSA DE SAN FERNANDO 161 409 A.F. EL BALCON DE SAN FERNANDO 162 409 A.F. VILLA DEL SOL 163 409 A.F. NUEVA JUVENTUD DE SAN FERNANDO 164 409 A.F. 20 DE SETIEMBRE 110 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 165 409 ASOC. DE VIV. 26 DE JULIO 166 409 A.F. EL MIRADOR DE CANTO GRANDE 167 409 A.F. 25 DE NOVIEMBRE 168 409 A.F. 20 DE ABRIL DE SAN FERNANDO II 169 409 ASOC. A.F. BELLO HORIZONTE 170 409 A.F. EL NUEVO MIRADOR 5 DE CANTO GRANDE 171 409 A.F. 13 DE ABRIL SAN FERNANDO 172 409 A.F. LAS GARDENIAS DE SAN FERNANDO 173 409 A.F. SANTA ROSA DE LIMA DE CANTO BELLO 174 409 A.F. LOS LAURELES DE SAN FERNANDO 175 409 A.F. 4TO NIVEL SAN FERNANDO NUEVO AMANECER 409 - ANEXO POBLADORES DE LAS MINAS DEL PEDREGAL DE SAN ANTONIO DE HUAROCHIRI MINAS DE 176 PEDREGAL 409 - ANEXO AGRUPACIÓN FAMILIAR BELLA DURMIENTE PRIMERO MINAS DE 177 PEDREGAL 409 - ANEXO ASOCIACIÓN DE VIVIENDA MIRADOR DE MOTUPE UNO MINAS DE 178 PEDREGAL 409 - ANEXO AGRUPACIÓN FAMILIAR 28 DE JULIO MINAS DE 179 PEDREGAL 409 - ANEXO A.F. MINAS DEL PEDREGAL DE SJL MINAS DE 180 PEDREGAL 181 410 A.F. VIRGEN DE FÁTIMA 182 410-412 A.F. MEDALLA MILAGROSA 183 411 A.F. AMPLIACIÓN NUEVA JUVENTUD HUÁSCAR 184 411-413 A.F. CERRO PALMEIRAS DE HUÁSCAR 185 411 A.F. NIÑO JESÚS V 186 411 A.F. NUEVA JERUSALÉN 187 411 A.F BUENOS AIRES DE HUÁSCAR 188 411 A.F. FRANCISCO BOLOGNESI 189 411 A.F. LOS BALCONES DE BELÉN 111 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 190 411 A.F. AMAZONAS 191 411 A.F. EL BOSQUE 192 411 A.F. LAS LOMAS DE BRISAS DE HUÁSCAR 193 411 A.F. UNIÓN ACOBAMBA 194 411 A.F. NUEVA UNIÓN 195 411 A.F. AMPLIACIÓN JORGE CHAVEZ 196 411 A.F. BRISAS DE BELÉN 197 411 A.F. EL AMANECER Y PROGRESO BELÉN 198 411 A.F. UNIÓN PROGRESISTA DE LA ESPERANZA AMPLIACIÓN TARAPACA 199 411 A.F. JERUSALÉN DE BRISAS DE HUÁSCAR 200 411 A.F. LA FORTALEZA 201 411 A.F. LOS ROSALES DE BELÉN 202 411 A.F. CERRO AZUL DE PEDREGAL 203 411 A.F. SANTA ROSA DE HUÁSCAR A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR ALTO CASUARINAS 411 204 AMPLIACIÓN 205 411 A.F. LAS VILLAS DE HUÁSCAR 206 411 A.F. LOS CLAVELES DE BRISAS 207 411 A. F. NUEVO COMIENZO SEÑOR DE LOS MILAGROS SECTOR HUÁSCAR 7 208 411 A.F. ARRIBA BELÉN 209 411 A.F. LOS DESCENDIENTES DE NOE 210 412 A.F. EL MIRADOR DEL MILAGRO 211 412 AGRUPACIÓN CALLE MARAVILLA 212 412 A.F. CESAR VALLEJO II 213 412 AGRU. FAMILIAR 9 DE FEBRERO 214 412 AGRU. FAMILIAR MUNDO NUEVO 215 412 A.F. SUHANI DE JUAN PABLO II DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 216 412 A.F. SAN MARTÍN DE PORRES 5TA ETAPA JUAN PABLO II 217 412 A.F. SAN CRISTÓBAL NUEVO MILENIO SECTOR LOS JARDINEZ 218 412 AGRUPACIÓN FAMILIAR LAS PRADERAS DE SAN VALENTIN 219 412 A.F. CRISTO SALVADOR DE NUEVO HORIZONTE 220 412 A.F. EL YCARSA DE NUEVO HORIZONTE J.P.II 221 412 A.F. VILLA ALIPIO PONCE VASQUEZ 222 412 A.F. LAS BRISAS DE JUAN PABLO II 5TA ZONA III ETAPA 223 412 A.F. SAN ANTONIO DE PADUA 224 412 A.F. CAMPAMENTO DE DIOS 112 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 225 412 A.F. NADIENE HEREDIA DE HUMALA AL 2011 226 412 A.F. DANIEL ALCIDES CARRIÓN 227 412 ASOC. POPULAR VIRGEN DEL CARMEN 228 412 A.H. JUAN PABLO II-QUINTA ETAPA (MZA-B-C) 229 412 A.F. LA FORTALEZA DE NUEVA VIDA SECTOR B4 230 412 A.H. NUEVA VIDA SECTOR B1 231 412 A.F. VIÑAS DE SAN JOSÉ 232 412 A.H. NUEVA VIDA SECTOR B2 233 412 A.F. LOS ALAMOS DE JUAN PABLO II V ETAPA 234 412 ASOC. AF EL PALOMAR 235 412 A.F. EL MOLINO 236 412 ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LAS PRADERAS ALTAS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 237 412 A.F. 10 DE NOVIEMBRE DE LA 5TA ETAPA 238 412 A.H. CASUARINAS DE NUEVA VIDA II ETAPA (AMPLIACIÓN ZONA A-ZONA B) 239 412 A.H. NUEVA VIDA SECTOR C-AMPLIACIÓN 240 412 A.F. DIOS ES AMOR DE JUAN PABLO II 241 412 A.F. FE Y ESPERANZA DE NUEVA VIDA 4TA ZONA 242 413 GRUPO VECINAL LOURDES CAMONES MUÑOZ 243 413 AGRUPACIÓN DE POBLADORES DE NUEVA JUVENTUD MIGUEL GRAU 244 413 A.F. LAS PALMERAS 245 413 A.F. II ETAPA 3 DE MARZO 246 413 A.F. LOS NUEVOS JAZMINES 247 413 A.F. LOS PORTALES 18 DE ENERO 248 413 A.F. LAS TORRES DE CRUZ BLANCA 249 413 A.F. SANTA ROSITA II ETAPA 250 413 A.H. 1 DE MARZO NUEVO MIGUEL GRAU 251 413 A.F. LAS MERCEDES DE BAYOVAR 252 413 P.J. NUEVO MIGUEL GRAU 253 413 BAYOVAR AMPLIACIÓN 3RA ZONA SECTOR SANTA ROSA Y AMPLIACIÓN 254 413 A.F. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE AMPLIACIÓN BAYOVAR 255 413 A.F. NUEVO AMANECER 256 413 A.F. LAS LOMAS DE HUÁSCAR 257 413 A.F. 25 DE DICIEMBRE 258 413 A.F. LA FLORIDA DE HUÁSCAR 259 413 A.F. LA FORTALEZA 260 413 A.F. ALFONSO UGARTE 113 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 261 413 A.H. BAYOVAR AMPLIACIÓN PARCELA A SECTOR HEROES DE TIWINZA 262 413 A.F. SAN MIGUEN DE POYAUPAMPA 263 413 A.H. BAYOVAR AMPLIACIÓN SECTOR SANTA CRUZ 264 413 A.F. UNIDAD DE LOS PUEBLOS SECTOR 2 DE ENERO 265 413 A.F. AMPLIACIÓN NUEVO SAN SALVADOR 266 413 A.H. VELASCO ALVARADO 267 413 A.F. VIRGEN DEL CARMEN 268 413 A.F. SEÑOR DE LOS MILAGROS 269 413 A.F. CRUZ DE CALVARIO 270 413 A.F. LOS ÁNGELES 2DA ETAPA 271 413 A.F. DE POBLADORES SANTA CRUZ DE VISTA ALEGRE 272 413 A.H. UNIDAD DE LOS PUEBLOS SECTOR AMPLIACIÓN 22 DE NOVIEMBRE 273 413 A.F. SANTA ROSITA PARCELA 1 274 413 A.F. MANO DE DIOS III ETAPA 275 413 A.F. EL MIRADOR DE RICARDO PALMA 276 413 A.F. NUEVA ESTRELLA 277 413 A.F. EL MIRADOR DEL FUTURO 278 413 A.F. SEÑOR DE LOS MILAGROS BAYÓVAR 279 413 A.F. VALLE SAGRADO DE BAYÓVAR 280 413 A.F. REUBICADOS SANTA ROSITA III ETAPA 281 413 A.F. DE VIV. EL SEÑOR MIRADOR 282 413 A.F. ROCA FUERTE 283 413 A.F. TICLIO DE BAYOVAR 284 413 A.F. LOS ÁNGELES DE BARCELONA 285 413 A.F. DE LA NUEVA AMPLIACIÓN VIRGEN DEL CARMEN EL PARAISO 286 413 A.F. FLORES DE VISTA ALEGRE 287 413 A.F. AMPLIACIÓN SANTA CRUZ 3RA ZONA BAYOVAR 288 413 A.F. RENACER PERÚANO 289 413 A.F. NUEVO SAN JUAN ALTO 290 413 A.F. VILLA PARAISO 291 413 A.F. MILAGRO DE DIOS 292 413 A.F. SANTA CLARITA 293 413 A.F. LUZ Y VERDAD 294 413 A.F. AMPLIACIÓN ANTENOR ORREGO 295 413 A F. DOS OLIVOS 296 413 A.F. LAS LOMAS DE BAYOVAR 114 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 297 413 A.F. TEMPLO MANOS DE DIOS 298 413 A.F. 10 DE ABRIL 299 413 A.F. LOS GIRASOLES 300 414 A.F. CRUZ DE CHALPON II 301 416 A.F. LOS PORTALES II ETAPA SECTOR 10 DE OCTUBRE 302 417 AGRUPACIÓN FAMILIAR LAS LOMAS DEL AAHH JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 303 417 III AMPLIACIÓN R6D SANTA ROSITA DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 304 417 IV AMPLIACIÓN MZ K-29D VIRGEN MARÍA AA.HH. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI A.H. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO AMPLIACIÓN SECTOR 9 DE 417 305 FEBRERO AGRUPACIÓN FAMILIAR K-28 AB TERCERA AMPLIACIÓN JOSÉ CARLOS 417 306 MARIÁTEGUI 307 417-418 A.F. PATRIA UNIDA 308 417 AGRUPACIÓN FAMILIAR VIRGEN DE ASUNCIÓN 309 417 AGRUPACIÓN FAMILIAR 24 DE JUNIO AGRUPACIÓN FAMILIAR DE VIVIENDA NUEVA VIDA DE JOSÉ CARLOS 417 310 MARIÁTEGUI 311 417 AGRUPACIÓN FAMILIAR 13 DE JULIO 312 417 AGRUPACIÓN FAMILIAR 13 DE ENERO-NUEVA VIDA 313 417 A.F 1 DE MAYO DE NUEVA GENERACIÓN DE NACIONES UNIDAS 314 417 A.F. 8 DE OCTUBRE 315 417 AGRUPACIÓN FAMILIAR 10 DE JULIO 316 417-418 A.F. AMPLIACIÓN III SECTOR III HUANTA II 317 417-418 A.H. HUARAC NACIONES UNIDAS 318 417-418 AGRUPACIÓN FAMILIAR CUNA DE EMPRENDEDORES 319 418 A.F. 14 DE SETIEMBRE AMPLIACIÓN PARCELA A,C Y E 320 418 A.F. CERRITO HUÁSCARAN 321 418 A.F. BELLA HERMOSA DE JOSÉ C. MARIÁTEGUI 322 418 A.F. SANTA ROSITA DE MARIÁTEGUI 323 418 A.F. LOS NUEVOS GIRASOLES 324 418 A.F. LAS PRADERAS DE MARIÁTEGUI 325 418 AGRU. FAMILAIR SUPER II 326 418 A.F. DIOS ES AMOR A.H. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO SECTOR ANTONIO RAYMONDI 1 Y 418 327 2 328 418 A.F. LOS ALAMOS AMPLIACIÓN SECTOR 1 Y AMPLIACIÓN SECTOR 2 329 418 A.H. AMPLIACIÓN 14 DE SETIEMBRE AMPLIACIÓN PARCELA B 115 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 330 418 A.F. LOS BALCONES VERDES 331 418 A.F. LA FORTALEZA 2DO ETAPA DE S.J.L 332 418 A.F.15 DE MARZO 333 418 A.F. 7 DE JUNIO 334 418 A.F. VIRGEN DEL CARMEN EL PEDREGAL CASA BLANCA 335 418 A.F. ESPERANZA DE LOARDO 336 418 AMPLIACIÓN MZ U6A DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 337 418 A.F. LA PRIMAVERA 338 418 NUEVO SAN JUAN CRISTO REY 339 418 A.F. AMPLIACIÓN S1B CRUZ 3 DE MAYO 340 418 A.F. LOS ROSALES 5TA ETAPA A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 341 418 A.F. LOS JARDINES DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 342 418 A.F. AMPLIACIÓN N° 3 DE JOSÉ C. MARIÁTEGUI ZONA XIV MZ. U6-CS 343 418 A.F. 8 DE NOVIEMBRE 344 418 A.F. 12 DE OCTUBRE NUEVA GENERACIÓN A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 345 418 A.F. EL MIRADOR SUPER S-IV ASOC. PROVIVIENDA CERRO VERDE 5TA ETAPA LOS ALAMOS 4TA ZONA JOSÉ 418 346 CARLOS MARIÁTEGUI 347 418 A.F. LOS HEROES DEL A.H. JOSÉ C. MARIÁTEGUI 348 418 A.F. AMPLIACIÓN U5 V ETAPA JOSÉ C. MARIÁTEGUI 349 418 ASOC. DE POBLADORES LA FORTALEZA DE MARIÁTEGUI 350 418 A.F. SANTA FE DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 351 418 A.F. 28 DE MARZO JUAN PABLO II 3RA ETAPA 352 418 A.F. LOS HIJOS DEL SOL DE CASA BLANCA 353 418 ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS JARDINES DE JUAN VALER 354 418 UNIDAD DE VIVIENDA BIOHUERTO PARAISO 355 418 A.F. EL VALLECITO AMPLIACIÓN W-3 DEL A.H. JOSÉ C. MARIÁTEGUI 356 418 A.F. LA NUEVA PARCELA 357 418 A.F. LOS GIRASOLES DE MARÍA DE JESÚS 358 418 A.F. 12 DE OCTUBRE 359 418 A.F. LOS ÁNGELES E1 SAUL CANTORAL 360 418 A.F. GLORIOSO 9 DE OCTUBRE 361 418 A.F. III ETAPA JESÚS DE NAZARETH 362 418 AF LAS LOMAS DE PLANICIE 363 418 A.F. PILAR NORES DE GARCIA 364 418 ASOC. DE A.F. "VIRGEN DEL CARMEN II ETAPA" 116 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 365 418 ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE VIVI. LOS JARDINES DE CASA BLANCA 366 418 A.F. SUPER S-III 367 418 A.F. PRADERAS HIJOS DE CRISTO 368 418 ASOC. DE VIV. CHAVIN DE HUANTAR DEL A.H JOSÉ C. MARIÁTEGUI 369 418 A.F. AMPLIACIÓN U-10 EL MIRADOR 370 418 A.F. JESÚS DE NAZARET DE LA W5B J.C.M 371 418 A.F. AMPLIACIÓN LA FLORIDA 372 418 A.F. LAS ROCAS DE BELLAVISTA QUINTA ETAPA DEL A.H. JOSÉ C. MARIÁTEGUI 373 418 A.F. U11 II ETAPA JOSÉ C. MARIÁTEGUI 374 418 NUEVA AF Q-27 375 418 AGRUPACIÓN VECINAL EL NAZARENO 376 418 A.F. LAS LOMAS DE CRISTO REY 377 418 A.F. AMPLIACIÓN 2 CRISTO REY 378 418 A.F. 18 DE AGOSTO 379 418 ASOC. DE VIV. LOS JARDINES DE JUAN VALER 380 418 A.F. MARÍA DE JESÚS COMITÉ N° 2 381 418 A.F. VIRGEN DEL CARMEN 382 418 A.F. MARÍA DE JESÚS COMITÉ N° 3 383 418 A.F. EL SALVADOR 384 418 A.H. JESÚS DE NAZARETH AMPLIACIÓN A.F. LOS ÁNGELES DE LA AMPLIACIÓN V5A 3ER SECTOR DEL A.H. JOSÉ C. 418 385 MARIÁTEGUI 386 418 A.H. JOSÉ CARLOS MAREATEGUI-5TA ETAPA AMPLIACIÓN 387 418 A.H. AMPLIACIÓN MIRADOR FASE II 388 418 A.F. LA FORTALEZA DE S.J.L. I ETAPA 389 418 A.F. LAS QUEBRADAS VERDES MARIÁTEGUI 390 418 A.F. NUEVA GENERACIÓN MZ U4 AMPLIACIÓN A Y B 391 418 A.F. EL SUDARIO 392 418 A.F. PLANICIE 393 418 AMPLIACIÓN EL MIRADOR III ETAPA ALTO CARIBE- LA NUEVA JUEVENTUD 394 418 A.F. SU SANTIDAD JUAN PABLO II 2DA ETAPA 395 418 A.F. BUENOS AIRES 396 418 A.F. PUNTA HERMOSA 397 418 A.F. NUEVO PROGRESO 398 418 A.F. LOS ANDES 399 418 A.F. CASUARINAS DE CASA BLANCA 117 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 400 418 A.F. LOS JARDINES DE SANTA ROSA 401 418 A.F. LOS GIRASOLES 402 418 A.F. AMPLIACIÓN 7 CRISTO REY 403 418 A.H. PERÚANOS UNIDOS AMPLIACIÓN A SECTOR Q-26 404 418 A.F. NUEVA JUVENTUD DE LAS LOMAS DE CASA BLANCA 405 418 A.F. LAS BRISAS DE CASA BLANCA 406 418 A.F. AMPLIACIÓN II ETAPA DEL AH JESÚS DE NAZARETH 407 418 A.F. NUEVO AMANECER 408 418 A.F. Q-26A 409 419-420 A.F. JUVENTUD UNIDA 410 419 A.F. 21 DE MAYO 411 419 A.F SANTA ROSA DE LIMA 412 419 ASOCIAC. DE VIVIENDA LAS PRADERAS DE SAN IGNACIO AGRU FAMILIAR 28 DE FEBRERO AMPLIACIÓN 28 DE FEBRERO (PARCELA 1 Y 419 413 PARCELA 2) 414 419 AGRU FAMILIAR VISTA ALEGRE MARGEN DERECHA 415 419 A.H. SIMÓN BOLÍVAR II ETAPA (AMPLIACIÓN 416 419 A.H SEÑOR DE LOS MILAGROS 417 419 A.H. SR DELOS MILAGROS SEC COM DE ANGAMOS (A,E,H,N) ASOCIACIÓN DE POSESIONARIO DE LA AMPLIACIÓN DE LA COOPERATIVA DE 419 418 VIVIENDA FRAGATA 419 419 A.H. 4 SUYOS NUEVO MILENIO SECTOR 05 DE JULIO 420 419 A.F. JORGE DEL CASTILLO 421 419 A.H .4 SUYOS NUEVO MILENIO SECTOR LOS VENCEDORES 422 419 A.F. PERÚ POSIBLE 423 419 A.F. III ETAPA SIMON BOLIVAR 424 419 A.H. VILLA 2 DE ENERO 425 419 A.F. 25 DE MARZO SIEMPRE UNIDOS 426 419 A.F. EL MIRADOR 4 DE ABRIL 427 419 A. F. SANTA ROSA DE LIMA SECTOR B ASOC. DE VIVIENDA LAS LOMAS DE SAN ISIDRO LABRADOR SAN JUAN DE 419 428 LURIGANCHO AGRU FAMILIAR VISTA ALEGRE 1RA,2DA, 4TA ETAPA DE MARISCAL CACERES 419 429 PARCELA A Y B 430 420 A.F. SAN JUAN BAUTISTA DE SANTA MARÍA 431 420 A. F. LUMBRERAS V ETAPA 432 420 A.F. EL PARAISO DE SANTA MARÍA 118 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 433 420 AGRUPACIÓN EL AYLLU DE SANTA ROSA 434 420-421 ASOC. DE VIVIENDA LAS PRADERAS DE SANTA MARÍA 435 420 A.H. SANTA MARÍA AMPLIACIÓNES SECTOR 1ERO DE AGOSTO-AMPLIACIÓN 436 420 AGRU FAMILIAR LAS LUMBRERAS 437 420 A.H. AMPLIACIÓN LA GRUTA DE SANTA MARÍA 438 420 A.F. LAS VEGAS 3RA ETAPA 439 420 A.F. LAS VEGAS II ETAPA DE SANTA MARÍA AA.HH 27 DE MARZO AMPLIACIÓN LA ROCA 2DA ETAPA SAN JUAN DE 420 440 LURIGANCHO 441 420 A.F DE VIVIENDA NUEVO PROGRESO DE SANTA MARÍA 442 420 A.F. NUEVA GENERACIÓN NUEVA ALIANZA 3 SANTA MARÍA 443 420 A.F. NUEVA ESPERANZA 27 DE MARZO 444 420 A.F. II ETAPA SANTA ROSA DE SANTA MARÍA 445 420 A.F. 29 DE OCTUBRE II ETAPA DE LA P.1 SANTA MARÍA 446 420 A.F. SEÑOR DE LUREN PRIMERO 447 420 A.F. LAS PRADERAS DE LAS LOMAS 448 420 ASOC. DE PROPIETARIOS VIRGEN DE LA CANDELARIA 449 420 A.H. SANTA MARÍA AMPLIACIÓNES PARCELA III SECTOR Z2B AMPLIACIÓN (MZ. B) 450 420 A.F. LAS LUMBRERAS II ETAPA 451 420 A.F. LAS LUMBRERAS III ETAPA 452 420 A. F. LUMBRERAS IV ETAPA 453 421 A.F. DE LA NUEVA JUVENTUD DE CIUDAD DE LOS CONSTRUCTORES 454 421 A.F. NIÑO JESÚS DE TURPO SECTOR JAVIER PÉREZ DE CUELLAR AH ANDRES AVELINO CACERES II ETAPA SECTOR JAVIER PÉREZ DE CUELLAR II 421 455 ETAPA AMPLIACIÓN PARCELA A,A1, B Y C 456 421 ASOC. DE VIVIENDA UNIÓN LAS LOMAS 457 421 ASOCIAC. DE VIVIENDA SEMI INDUSTRIAL LOS LIBERTADORES 458 421 A.H. JAVIER PÉREZ DE CUELLAR II ETAPA AMPLIACIÓN 459 421 AGRU FAMILIAR VIRGEN DEL CARMEN 460 421 AGRU FAMILIAR RINCONADA DEL SOL DE MARISCAL CACERES 461 421 ASOC. FAMILIAR PUEBLOS HERMANOS MOYOBAMBA 462 421 ASOC. DE LA AGRUPACIÓN FAMILIAR SAN CAMILO 463 421 A.H.P.I NUEVA ALIANZA SECTOR LOS ÁNGELES II AMPLIACIÓN 464 421 A.H. P.I NUEVA ALIANZA PARCELA I SECTOR 25 DE DICIEMBRE A.H. JAVIER PÉREZ DE CUELLAR AMPLIACIÓN MANZANA G Y F ,MANZANA K,L Y 421 465 D,E 466 421 AMPLIACIÓN DE LAS MZ R1,T1 2A ET A.H P. JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 119 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 467 421 ASOC. DE VIVIENDA LA ARBOLEDA DE ANILLO VIAL AGRU FAMILIAR LA QUEBRADA SECTOR JAVIER PÉREZ DE CUELLAR II ETAPA 421 468 MARGEN IZQUIERDA A.H. ANDRES AVELINO CACERES 469 421 ASOC. AGRUPACIÓN FAMILIAR EL MIRADOR JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 470 421 A.F. NUEVO BELÉN 471 421 A.F. EL PROGRESO SECTOR JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 472 421 A.F. LOS VENCEDORES DEL A.H. JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 473 421 A.F. LA CAPILLA 474 421 A.F. LAS LOMAS DE PÉREZ DE CUELLAR 475 421 A.F. JUVENTUD RENACIENTE 476 421 A.F. NUEVA ESPERANZA DE JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 477 421 A.F. HIJOS DEL AH JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 478 421 A.F. LA PLANICIE DE JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 479 421 A.F. LA MERCED 480 421 A.F. VILLA RICA AMPLIACIÓN II ETAPA PROYECTO INTEGRAL NUEVA ALIANZA PARCELA 1 SECTOR 421 481 LA LIBERTDAD 482 421 A.F. EL MIRADOR DE CONSTRUCTORES MZ A 483 421 AMPLIACIÓN CIUDAD DE LOS CONSTRUCTORES 484 422-424 A.H. PUEBLOS UNIDOS SECTOR SEÑOR DE MURUGUAY 485 424 A.H. PUEBLOS UNIDOS SECTOR SANTA BARBARA 486 424 ASOC. LOS HUERTOS DE CANTO GRANDE 487 424 A.F. LAS COLINAS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 488 424 AGRU FAMILIAR "EL DESARROLLO I" 489 424 ASOCI. RESIDENCIAL LAS FLORES 490 424 A.F. NUEVA VILLA 491 424 ASOC. DE POSESIONARIOS SEMI INDUSTRIAL MORENO 492 424 A.F. NUEVA JUVENTUD 493 424 A.F. INCORPORADOS A NUEVA JERUSALÉN II 494 424 A.F. NUEVA IMAGEN 495 424 A.F. HACIA EL DESARROLLO 496 424 ASOC. DE VIVIENDAS MANOS DE DIOS 497 424 A.F. RAICES DE JICAMARCA 498 424 AGRU FAMILIAR AMPLIACIÓN 1ER DE MAYO 499 424 A.F. RICARDO CHIROQUE II 500 424 A.F. COMITÉ 1 LAS TERRAZAS II 501 424 ASOC. DE VIVIENDA MIGUEL GRAU 8 DE OCTUBRE 120 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación urbana 502 424 ASOC DE VIVIENDAS EN LA MIRA DEL EXITO 503 424 A.F. AMPLIACIÓN LAS COLINAS DE SJL 504 424 ASOC. AGROPECUARIA ESPEJO DEL CIELO 505 425 A.F. LAS LOMAS DE MOTUPE 2 506 425 A.F JORGE CHAVEZ II 507 425 A.F. LOS HERALDOS DE MOTUPE 508 425 A.H. INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ SECTOR ETAPA II BUENA VISTA 509 425 INTEGRACIÓN ALMIRANTE GRAU SECTOR LOS CIPRECES - AMPLIACIÓN A, B Y C 510 425 A.F. DE VIVIENDA CORAZON DE JESÚS AMPLIACIÓN III ETAPA 511 425 A.F. SOL NACIENTE LAS VEGAS 512 425 A.F. DE VIVIENDA SOL DE ORO II ETAPA 513 425 A.F. LOS GERANEOS 514 425 ASOC. DE PRODUCTORES AGROPECUARIA LA CATARATA 515 425 A.F. NUEVO AMANECER II 516 425 A.F. BUENA VISTA 517 425 A.F. JESUCRISTO VIVE 518 425 A.F. EL MIRADOR DE LAS VEGAS 519 425 A.F. LIBERTAD DE MOTUPE 520 425 A.F. JOSÉ OLAYA 1 521 425 ASOC DE VIVIENDA FAMILIAR 16 DE JULIO 522 425 A.F. 10 DE FEBRERO SECTOR LAS VEGAS 523 424 AGRUPACIÓN FAMILIAR 24 DE JULIO Anexo 4 Personas y juntas directivas de 654 habilitaciones urbanas con servicios de agua potable y alcantarillado, beneficiarias indirectas N° sector Habilitaciones urbanas 1 400 AA.HH. VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE 2 400 P.J. SAN JOSÉ DE TRES COMPUERTAS 3 400 AA.FF. AMPLIACIÓN VIRGEN DE CHAPI 4 400 URB. AZCARRUNZ ALTO 5 400 URB. CHACARILLA DE OTERO 6 400 URBANIZACIÓN ZÁRATE 7 400 AA.HH. CAJA DE AGUA CERRO 8 400 AA.HH. CERRO EL GRAMAL 9 400 ASOC. DE VIVIENDA NUEVA ERA 121 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 10 400 AA.HH. SEÑOR DE LOS MILAGROS 11 400 AA. HH. SOL DE LA JUSTICIA 12 400 AA.HH. MARGINAL TRES COMPUERTAS-CAJA DE AGUA 13 400 AA. HH. VIRGEN DE CHAPI 14 400 ASOC. DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL VIRGEN DE FÁTIMA 15 400 AA.HH. VILLA VIRGEN DE LA PUERTA 16 400 P.J. CAJA DE AGUA 17 400 P.J. SANTA ROSITA 18 400 AA.HH. VISTA ALEGRE-TRES COMPUERTAS 19 400 URBANIZACIÓN CAJA DE AGUA 20 401 A.H. ALTO HORIZONTE 21 401 URB RESIDENCIAL LAS GARDENIAS DE ZÁRATE 22 401 URB. LAS VIOLETAS 23 401 ASOC. LAS TERRAZAS 24 401 A.H. PALOMARES PARCELA B 25 401 AA. HH. CHACARILLA DE OTERO CERRO 26 401 AGRUP. DE VIV. APV LURIGANCHO BAJO 27 401-406 ASOC. DE VIV. EL BOSQUE 28 401 ASOC. DE VIV. RINCONADA LAS FLORES 29 401 ASOC. VIV. VALLE DEL MANTARO 30 401 ASOC. RICARDO PALMA 31 401 URBANIZACIÓN DE LOS ÁNGELES 32 401 ASOC. DE PROPIETARIOS LA BASILIA 33 401 URB. HORIZONTE DE ZÁRATE 34 401-406 URB. LOS JARDINES DE SAN JUAN 35 401-405 URB. MAEHARA 36 401 ASOC. NUEVO AMANECER ZÁRATE 37 401 ASOC DE PROPIETARIOS RESIDENCIAL MOSHA 38 401 URBANIZACIÓN SAN SILVESTRE 39 401 URB. SAN VICENTE 40 401-405 COOP. LAS FLORES 41 401 AH. STA. ROSA DE AZCARRUNZ 42 401 A.H. PALOMARES PARCELA A 43 401 A.F. CERRITO DE LA CRUZ 44 401 ASOC. DE VIV. LAS VIÑAS 45 401-406 URB LAS FLORES DE LIMA 122 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 46 402 URBANIZACIÓN CAHUIDE 47 402 URB. SEOANE ROSS 48 402 A.F. SAN JUAN MARCONA 49 402 ASOC. VIV. VIRGEN DEL CARMEN 50 402 ASOC. DE VIV. QUILCATE 51 403 COOP. DE VIV DANIEL A. CARRION 52 403 ASOC. PROP. DE VIV. LAS PALMERAS DE CAMPOY 53 403 ASOC. INDEPENDIENTE DE CAMPOY 54 403 APV. HUANCAYO CAMPOY 55 403 ASOC. LOS PINOS DE CAMPOY 56 403 A.H. LA LIBERTAD 57 403 AH. MUNICIPAL MANUEL SCORZA-CAMPOY 58 403 A.H. BRISAS DE CAMPOY 59 403 A.H. SAN FRANCISCO 60 403 URB. CAMPOY 61 403 A.H. CRUZ DE CHALPON-CAMPOY 62 403 ASOC DE VIVIENDA BELLAS ARTES 63 403 CONDOMINIO FORTALEZA DE CAMPOY 64 403 APV. LOTIZACION CAMPOY 65 403 ASOC. JUNTA DE PROPIETARIOS LAS TORRES DE CAMPOY 66 403 A.H. 5 DE ABRIL 67 403 APV. PADRES DE FAMILIA 68 403 APV. LOS CIPRECES 69 403 APV. LOTIZACION CAMPOY 70 403 ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS VILLA MERCEDES 71 403 ASOC PEQUEÑOS INDUST Y COMERC EL PACIFICO 72 403 ASOC. ALAMOS DE PRIALE 73 403 A.H SAN MARTÍN DE PORRES 74 403 URB. CAMPOY 75 403 ASOC. LOS EUCALIPTOS 76 403 ASOC. D PROPIETARIOS DE LA URB. LAS MAGNOLIAS-CAMPOY 77 403 COOP. VALLE 4TA ETAPA 78 403 ASOC. SAN HILARION DE CAMPOY 79 403 A.H. CERRO LOS ÁNGELES-CAMPOY 80 403 A.H. LOS JARDINES DE CAMPOY 81 403 ASOC. PARINACOCHAS 123 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 82 403 COOP. COMPRADORES DE CAMPOY 83 403 ASOC. PRIMAVERA 84 403 COOP. AGUAS GASIFICADAS 85 403 A.H. RIMAC CAMPOY 86 403 ASOC. DE VIV. MONTERRICO DE CAMPOY 87 403 URB. LOTIZACIÓN CAMPOY 2DA ETAPA 88 403 ASOC. HUANCAYO CAMPOY 89 403 APV. LA PUNTA HUANCAYO 90 403 APV. LOS AMAUTAS 91 403 COOP. SAN MIGUEL PALLANCHACRA 92 403 COOP. VALLE 5TA ETAPA 93 403 A.H. RAMIRO PRIALE 94 403 COOP. VALLE 1TA ETAPA 95 403 COOP. VALLE 3TA ETAPA 96 403 ASOC. DE VIV. SAN ROQUE 97 403 COOP. VALLE 2TA ETAPA 98 403 COOP. VIVIENDA SAN PEDRO 99 403 A.H. EL CHAPARRAL 100 403 URB. SANTA MARÍA DE CAMPOY 101 403 A.H. RICARDO PALMA 102 403 A.H. EL FORESTAL 103 403 A.H. SAN JUAN DE CAMPOY 104 403 A.H. SAN JUAN DE PACHECO 105 403 URB. CAMPOY 106 403 A.H. VILLA TALAVERA 107 403 A.F. LAS FLORES DE CAMPOY 108 403 ASOC. DE COMERCIANTES CORAZON DE JESÚS 109 403 A.H. 30 DE DICIEMBRE 110 403 A.H. VILLA CAMPOY 111 403 AH. RIBERA DE CAMPOY 112 403 A.H. MUNICIPAL CAMPOY Y HEROES DE LA BREÑA SUPERFICIE B 113 403 A.H. 28 DE JULIO CAMPOY AMPLIACIÓN 114 403 P.J. CERRO LOS ÁNGELES 115 403 APV. COMPRADORES DE TERRENO DE CAMPOY III 116 403 A.H.M. CAMPOY 8 HÉROES DE LA BREÑA SECTOR A 117 403 APV. VELUSA 124 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 118 403 ASOC. 15 DE ABRIL 119 403 ASOC. DE VIV. LA FLORESTA DE CAMPOY 403 - 120 APV SAN CRISTÓBAL DE CAMPOY ANEXO 24 403 - 121 AH. LUIS PARDO CAMPOY ANEXO 24 403 - 122 A.H. CENTRO POBLADO CAMPOY ANEXO 2 123 404 A.H. SAN PABLO DE MANGOMARCA 124 404 ASOC VILLA MANGOMARCA 125 404 COOP. DE VIV. DE TRABAJADORES DE APTL 126 404 COOP. DE VIV. TRES PIRAMIDES 127 404 COOPERATIVA DE VIVIENDA POLICIAL MANGOMARCA 128 404 URBANIZACIÓN MANGOMARCA 129 404 URB. MANGOMARCA B 130 404 URB. ZÁRATE INDUSTRIAL 131 404 A.H. SAN MIGUEL DE MANGOMARCA 132 404 URBANIZACIÓN EL CARMELO 133 405 P.J. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 134 405 ASOC. DE VIV EL TRIUNFO 135 405 AH VILLA HERMOSA SECTOR CRUZ 10 DE MARZO 136 405 A.H. PROVIDENCIA 137 405 A.H. 15 DE ENERO 138 405 A.H. AMPLIACIÓN 15 DE ENERO SECTOR AMP. MZ. W 139 405 A.H. SANTA ROSA, SECT. TERRAZAS DE CANTO CHICO 140 405 A.H. LAS LOMAS DE MONTE REAL 141 405 PARCELA A SECTOR SAGRADO CORAZON DE JESÚS 142 405 A.H RESIDENCIAL KAWACHI 143 405-406 A.H. NUEVO PERÚ SECTOR PJ NUEVO PERÚ 144 405 P.J. SAGRADO MADERO 145 405 A.H. NUEVO PERÚ SECTOR AMPLIACIÓN NUEVO PERÚ 146 405 URB. LA VIÑA 147 405 A.H SAN HILARION COMITÉ 53 148 405 P. J. SAN HILARION ALTO COMITÉ 61 149 405 P.J SAN HILARION 150 405 P.J. SAN HILARION ALTO AMPLIACIÓN COMITÉ 59 151 405 A.H SAN HILARION SANTA ROSA AMPLIACIÓN 125 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 152 405 P.J CANTO CHICO 153 405 AMPLIACIÓN JUVENTUD UNIDA 154 405 AGRUPACIÓN FAMILIAR LOMAS DE CANTO CHICO 155 405 PUEBLO JOVEN SAN HILARION (COMITÉ 60) 156 405 P.J. SAN HILARION COMITÉ 58 157 405 A.H. SAN HILARION SECTOR KEIKO SOFIA 158 405 ASOC SAN HILARION 159 405 A.F. AMPLIACIÓN 15 DE ENERO PRIMAVERA 160 405-407 A.H. SANTA ROSA DE LIMA 161 406 A.H. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 162 406 A.H. EL SAUCE SEGUNDO PROYECTO INTEGRAL LOS JARDINES DE SANTA CLARITA SECTOR LOS JARDINES 163 406 DE CELIMA 164 406 ASOC. FAMILIAR VILLA VICTORIA 165 406 URB. LAS FLORES 78 166 406 A.H. ANDRÉS AVELINO CÁCERES 167 406 A.H. MARISCAL CÁCERES 168 406 A.H. CERRO SAUCE ALTO SECTOR I 169 406 A.H. 24 DE DICIEMBRE 170 406 A.H MARGINAL 1 DE MAYO 171 406 A.H. PUEBLO LIBRE SAUCE SJL 172 406 A.H. SAN PEDRO 173 406 INTEGRACIÓN 7 DE JUNIO AH SAN PEDRO I 174 406 A.H .SAN PEDRO II 406-407- 175 A.H. SANTA FE ALTA SECTOR SANTA FE ALTA 408 176 406 A.H. SANTA ROSA DEL SAUCE 177 406 A.H. EL SAUCE I 178 406 A.H. TOTORITAS PARCELAS A Y B 179 406 A.H. LOS VENCEDORES 180 406 A.H. VILLA ROSARIO 181 406-407 A.H. VIRGENDE LAS MERCEDES 182 406 APV. JORGE BASADRE 183 406 APV. LAS BEGONIAS 184 406 APV. CASUARINAS 185 406 APV. INCA MANCO CAPAC 3ERA ETAPA 186 406 APV. INCA MANCO CAPAC II ETAPA 126 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 187 406 APV. SAN HILARION 188 406 ASOC. DE PROPIETARIOS SAUCE CHICO 189 406 ASOC. DE VIV VILLA CASUARINAS 190 406 APV. CHAVIN DE HUANTAR 191 406 ASOC. INCA MANCO CAPAC I ETAPA 192 406 ASOC. INCA MANCO CAPAC PROG LA BASILIA 193 406 ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN JORGE 194 406 ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN JUAN I 195 406 ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN MARCOS 196 406 ASOCIACIÓN POBLADORES SAUCE SEGUNDO 197 406 A.F. VILLA ROSARIO 198 406 COOP. LA HUAYRONA 199 406 A.H. SANTA FE DE TOTORITA 406-407- 200 URB CHAVIN 408 201 406 URB. LAS FLORES 81 202 406 URB. INCA MANCO CAPAC 203 406 URB .LOS JARDINES DE SAN VICENTE 204 406 URB. SAN CARLOS 205 406 URB. VILLA FLORES 206 406 A.H. ANTIGUO CERRO LOS SAUCES 207 406 A.H. LOS PALOMARES 208 407 A.H. CRUZ DEL CALVARIO 209 407 URB. SAN IGNACIO 210 407 AH PROYECTO INTEGRAL NUEVO AMANECER A.H. SECTOR SANTA ROSA 211 407 A.H. 18 DE JUNIO 212 407 A.H. FRAY MARTIN DE PORRES 213 407 A.H. PROYECTO INTEGRAL NUEVO AMANECER A.H. SECTOR NUEVO PARAISO 214 407 A.H. SEÑOR DE LUREN 215 407 A.H. 23 DE OCTUBRE 216 407 A.H. VILLA NAZARETH 217 407 A.H. MARTIRES DEL PERIODISMO 218 407-408 A.F. DE VIVIENDA MANOS UNIDAS 219 407 APV. AYACUCHO 220 407 AA.FF. 27 DE MAYO 221 407 APV. GANIMEDES 127 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 222 407 APV. SANTA ELIZABETH 223 407 ASOCIACIÓN DE VIVIENDA CANADA 224 407 ASOCIACIÓN DE VIVIENDA JOSUE 225 407 COOP. LOS ÁNGELES 226 407 URB .EX COUNTRY CLUB CANTO GRANDE 227 407 ASOC. EL MANTARO 228 407 A.F. LAS CASUARINAS DE MARTIRES 229 407 URB. EL MANTARO 230 407 ASOC. DE POBLADORES VILLA CELIM 231 407 A.H. EL TREBOL 232 407 AMPLIACIÓN AF VISTA ALEGRE 233 408 A.H 2 DE SETIEMBRE 234 408 URB. SEMI RUSTICA CANTO GRANDE 235 408 APV. MAGISTERIAL CANTO GRANDE 236 408 A.F. NUEVA ESPERANZA 237 408-410 URB. SAN GABRIEL 238 409 A.H.P.I. DE LA ZONA VII PARCELA C SECTOR CASUARINAS ALTAS 239 409 A.H. SAN LORENZO 240 409 A.H.P.I. DE LA ZONA VII PARCELA C SECTOR LAS CASUARINAS 241 409 A.H. UNIÓN Y PROGRESO SECTOR ALBERTO FUJIMORI III 242 409 A.H.P.I. DE LA ZONA VII PARCELA C SECTOR LOS JARDINES 243 409-411 A.H.P.I. DE LA ZONA VII PARCELA G SECTOR LAS LOMAS DE CANTO GRANDE 244 409 A.H.P.I. DE LA ZONA VII PARCELA C SECTOR VIRGEN DE LAS NIEVES 245 409 A.H. UNIÓN Y PROGRESO SECTOR LOS ROBLES DE SAN FERNANDO 246 409 AH UNIÓN Y PROGRESO SECTOR LAS LOMAS DE CANTO BELLO 247 409 A.H. MUNICIPAL SAN FERNANDO 248 409 A.H. SAN FERNANDO 2DA ETAPA 249 409 A.F. SAN FERNANDO AGRUPACIÓN LOS SAUCES 250 409 A.H.P.I. DE LA ZONA VII PARCELA C SECTOR SAN LORENZO II 251 409 A.H. UNIÓN Y PROGRESO SECTOR SAN FERNANDO III 252 409 A.H.P.I. DE LA ZONA VII SECTOR AMPLIACIÓN LAS TERRAZAS DE CANTO GRANDE 253 409 A.H. LAS TERRAZAS 254 409 A.H. UNIÓN Y PROGRESO SECTOR SAN FERNANDO II 255 409 A.H. VALLE HERMOSO 256 409 A.F. MONTE DE LOS OLIVOS 257 409 URB. MACHU PICCHU 128 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 258 409 A.H. UNIÓN Y PROGRESO SECTOR LAS COLINAS DE SAN FERNANDO 259 409 URB.CANTO BELLO 260 409 URB. CANTO NUEVO 261 409 URB. CANTO SOL 262 409 URB. SAN RAFAEL 263 409 ASOCIACIÓN PRO VIVIENDA LOS SUYOS 264 409 A.H. PANORAMA 3 DE JULIO 265 409 A.H. AMPLIACIÓN SAN FERNANDO 266 409 A.F. SANTA CRUZ DE MURUHUAY 267 409 A.H. UNIÓN Y PROGRESO SECTORE LOS LAURELES DE SAN FERNANDO 268 409 AGRUPACIÓN FAMILIAR LOS JARDINES DE CANTO BELLO 269 409 A.H. AMPLIACIÓN LAS TERRAZAS 409 - ANEXO 270 A.F. EL MIRADOR DE LA ESPERANZA MINAS DE PEDREGAL 271 410 A.H. AGRU LOS ARTESANOS 272 410 APV. LOS JARDINES DEL BOSQUE 273 410 ASOC. DE VIV SAN PABLO 274 410 ASC. LOS PINOS 275 410 ASOC. DE VIVIENDA LA PLANICIE DE CANTO GRANDE 276 410 URB. CANTO REY 277 410 A.H. EL DORADO 278 410 A.H. HUANTA 1 279 410 A.H. 8 DE OCTUBRE 280 410 A.H. SAN JUAN BAUTISTA 281 411 URB. LOS JAZMINES 282 411 A.F. CRUZ DE LAS LOMAS 283 411-414 AH VIRGEN CARMEN 284 411 A.H. 19 DE ABRIL 285 411 A.H. LOS ÁNGELES 286 411 COOP. MRCAL. LUZURIAGA 287 411 A.H. JESÚS OROPEZA CHONTA 288 411 APV. LOS ALAMOS DE CANTO GRANDE 289 411 COOP. CANTO GRANDE 290 411 A.H. LAS TERRAZAS DE VIRGEN DEL CARMEN SECTOR VIRGEN DEL CARMEN 291 411 A.H. HUÁSCAR 129 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 292 411 P.J. VILLA HERMOSA 293 411 A.H. 9 DE OCTUBRE A.H. LAS TERRAZAS DE VIRGEN DEL CARMEN SECTOR LAS TERRAZAS DE SAN 294 411 JUAN 295 411 A.H. UPIS HUÁSCAR SECTOR A GRUPO 12A 296 411 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR ALTO CASUARINAS 297 411 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR NUEVA JUVENTUD 298 411 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR AMPLIACIÓN MZ 185A 299 411 A.H. MARGINAL 11 DE MAYO 300 411 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR JAIME YOSHIYAMA 301 411 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR PEDREGAL 302 411 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR 3 DE ABRIL 303 411 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR NUEVA JERUSALÉN 304 411 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR LIBERTAD HUÁSCAR 305 411 AGRUPACIÓN FAMILIAR 8 DE DICIEMBRE 306 411 A.F. SOL DE ORO 307 411 A.H. MONITOR HUÁSCAR 308 411-413 A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR LA PRADERA 309 411 A.H. 20 DE ENERO A.H. PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 SECTOR SANTO DOMINGO 23 DE 310 411 MARZO 311 411 20 DE ENERO SECTOR B 312 411 A.H. LOS CLAVELES II 313 411 A.H. 19 DE ABRIL AMPLIACIÓN 314 411 A.H. UNIÓN PROGRESISTA DE LA ESPERANZA SECTOR TARAPACA 315 411 A.H. JORGE CHAVEZ 316 411 A.H. 20 DE ENERO SECTOR A 317 411 A.H. 25 DE OCTUBRE 318 411 A.H. VISTA ALEGRE 319 411 A.H. SEÑOR DE LOS MILAGROS-PARCELA A 320 411 AH MUNICIPAL BELÉN 321 411 A.H. UNIÓN PROGRESISTA DE LA ESPERANZA SECTOR PROLONGACION AMAUTA 322 411 A.F. HIJOS CORAZON DE JESÚS 323 411 A.H. EL PROGRESO 324 411 AMPLIACIÓN DEL GRUPO 1 325 411 A.H. UPIS HUÁSCAR SECTOR C EL AMAUTA 326 411 A.H. UNIÓN PROGRESISTA DE LA ESPERANZA SECTOR BRISAS DE HUÁSCAR 130 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 327 411 A.H. UPIS DE HUÁSCAR SECTOR SAN MARCOS 328 411 AGRUPACIÓN FAMILIAR AMPLIACIÓN VISTA ALEGRE I 329 411 A.H. 10 DE FEBRERO 330 411 AMPLIACIÓN DE MZ. SECTOR NUEVA JERUSALÉN 331 412-419 A.H. SECTOR COLONIA 14 332 412 APV. ISRAEL 333 412 A.H PROY. INT. LOS ÁNGELES-SECT CERRO LOS PINOS 334 412 PROY. INTEGRAL ESPECIAL LOS ÁNGELES SECTOR KEIKO SOFIA FUJIMORI 335 412 COOP. DE VIRGEN DE LA SAGRADA FAMILIA 336 412 A.H. ARENAL DE CANTO GRANDE-SECT.LOMAS 337 412 A.H. NUEVA VIDA SECTOR B 338 412 A.H. ALMIRANTE MIGUEL GRAU 339 412 A.H. EL ARENAL ALTO 340 412 PROYECTO INTEGRAL NUEVO MILENIO SECTOR JUAN PABLO II AMPLIACIÓN 341 412 P.J. ARENAL DE CANTO GRANDE JUAN PABLO II ETAPA I 342 412 A.H. JUAN PABLO II V ETAPA-SECT.1 343 412 A.H. JUAN PABLO II V ETAPA 344 412 A.H. PI NUEVO MILENIO SECTOR SANTA ROSITA MILAGROSA 345 412 A.H. PI NUEVO MILENIO SECTOR LOS JARDINES 346 412 P.J. ARENAL DE CANTO GRANDE SECTOR JUAN PABLO II 347 412 AGRU. NTRA. SRA. DEL SAGRADO CORAZON DE JESÚS 348 412 A.H. NUEVA VIDA ZONA A 349 412 AGRU. AMPLIACIÓN CÉSAR VALLEJO 350 412 A.H. SEÑOR DE LOS MILAGROS II AUSEM II 351 412 A.H. PROYECTO INTEGRAL NUEVO MILENIO SECTOR MI PERÚ 352 412 A.H. PROYECTO INTEGRAL NUEVO MILENIO SECTOR VISTA ALEGRE 353 412 A.H. P.I. LOS ÁNGELES SECTOR CERRITO LIBERTAD 354 412 A.H. NUEVA VIDA PROY. INTEGRAL ESPECIAL LOS ÁNGELES SECTOR KEIKO SOFIA FUJIMORI- 355 412 AMPLIACIÓN 356 412 AGRU. F.NTRA SRA. DEL SAGRADO CORAZON DE JESÚS-AMPLACION 357 412 A.H. 1 DE SETIEMBRE A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD SECTOR REUBICADOS DE SANTA 358 413 ROSITA 359 413 A.H. MANO DE DIOS I ETAPA 360 413 A.F. UNIDAD DE LOS PUEBLOS SECTOR SANTA CLARA 361 413-416 A.H. 15 DE JUNIO 131 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 362 413 A.H. MUNICIPAL SAN JOSÉ 363 413 A.H. BAYOVAR 364 413 A.H. MUNICIPAL TRES CRUCES 365 413 A.H. MARISCAL CASTILLA 366 413 AGRU. MIGUEL GRAU MZ. A 201-A 367 413 A.H. 24 DE ABRIL 368 413 A.H TRES CRUCES 369 413 A.F. 17 DE SETIEMBRE 370 413 A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD SECTOR LOS ÁNGELES A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD SECTOR PROLONGACION SANTA 371 413 ROSA 372 413 A.H. EL ROSAL AMPLIACIÓN 373 413 A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD SECTOR BUENOS AIRES 374 413 A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD SECTOR MANO DE DIOS II ETAPA 375 413 A.H LOS AMAUTAS 376 413 A.F. LAS TERRAZAS 377 413 AMPLIACIÓN SECTOR ALTO ROSAL 378 413 A.F. EL MIRADOR LOS ÁNGELES DE BAYOVAR 379 413 A.H BAYOVAR AMPLIACIÓN 380 413 A.H. SANTA ROSA 381 413 A.H. BAYOVAR AMPLIACIÓN PARCELA A SECTOR CERRO VISTA ALEGRE 382 413 A.F. UNIDAD DE LOS PUEBLOS SECTOR VIRGEN DE LAS MERCEDES 383 413 A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD SECTOR 3 DE MARZO 384 413 A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD SECTOR VISTA ALEGRE 385 413 A.H. LAS TERRAZAS VIRGEN DEL CARMEN SECTOR CORAZON DE JESÚS 386 413 A.F. UNIDAD DE LOS PUEBLOS SECTOR SAN JOSÉ 387 413 A.H. ALMIRANTE MIGUEL GRAU 388 413 A.H. NUEVA ALIANZA 389 413 A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD SECTOR 12 DE DICIEMBRE 390 413 A.H. MICAELA BASTIDAS 391 413 A.H. PROLONGACION EL ROSAL 392 413 A.H. 2 DE ENERO 393 413 A.H. EL ROSAL ALTO 394 413 A.H. EL ROSAL 395 413 A.F. AMPLIACIÓN LOS HIJOS DE RAMÓN CASTILLA 396 413 A.H. UNIDAD DE LOS PUEBLOS A.H. UNIDAD DE LOS PUEBLOS 132 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 397 413 P.J. SAN SALVADOR 398 413 A.H. 18 DE ENERO 399 413 A.H. LOS LAURELES 400 413 P.J. UPIS DE HUÁSCAR 401 413 A.H. SAN MARTIN DE PORRAS 402 414 A.H. TRABAJADORES DEL HOSPITAL DEL NIÑO 403 414 A.H. PROYECTO ESPECIALES CHAVIN DE HUANTAR SECTOR 5 DE MAYO 404 414 COOP. LAS MAGNOLIAS 405 414 A.H. SANTA MARTHA 406 414 A.H. LAS PALMERAS 407 414 A.F. AMPLIACIÓN DE VILLA VERDE 408 414 A.H. COORDILLERA EL MISTI 409 414 A.H. PROYECTO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR AMPLIACIÓN MZ 67 410 414 A.H. ARRIBA PERÚ 411 414 A.H. PROYECYO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR NUEVA CANAAN 412 414 A.H. MARGINAL PROYECTO ESPECIAL I SECTOR SANTA ROSA DE LIMA 413 414 A.H.P.I CHAVIN DE HUNTAR SECTOR CRUZ DE CHALPON 414 414 A.H. PROYECTO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR 28 DE JULIO 415 414 A.H. PROYECTO INTEGRALES SECTOR LA FORTALEZA II 416 414 A.F. LA VILLA GILARY A.H. PROYECTO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR ARRIBA PERÚ 417 414 AMPLIACIÓN 418 414 A.H. PROYECTOS INTEGRALES SECTOR LAS MALVINAS 419 414 A.H. PROYECTOS ESPECIALES I ETAPA 420 414 A.H PROYECTO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR NIÑO JESÚS 421 414 A.H. ASTUPARI 422 414 A.H. LOS ARTESANOS 423 414 A.H. PROYECTO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR 30 DE AGOSTO 424 414 A.H. PROYECTO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR FE Y ALEGRIA 425 414 A.H. PROYECTO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR EL MISTI 426 414 A.H. PROYECTO INTEGRAL CHAVIN DE HUANTAR SECTOR LA VILLA VERDE 427 414 A.H. 5 DE NOVIEMBRE 428 414 APV. EMPLEADOS PODER JUDICIAL EL HERALDO 429 414 A.H. SAN MIGUEL 430 414 ASENTAMIENTO MAGITERIAL HORACIO ZEBALLOS GAMEZ 431 414 A.H. JAIME ZUBIETA 133 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 432 414 A.J. JESÚS ALBERTO PAEZ 433 414-419 A.H. LAS DELICIAS 434 414 A.H. NUEVA VENECIA 435 414 A.H. JOSÉ GALVEZ 436 414 ASOC. PRO VIVIENDA BUENOS AIRES 437 414 APV. RAMON CASTILLA 438 414 A.H. LOS HERALDOS 439 414 COOP. HUANCARAY 440 414 COOPERATIVA DE VIV. LA UNIÓN 441 414 A.H. EDUARDO DE LA PINELLA 442 414 A.H .SARGENTO LORES 443 414 A.H. SECTOR CERRITO FELIZ AL 2000 444 414 ASOC. VILLA MERCEDES 445 414 A.H. VILLA MERCEDES 446 414 ASOC DE VIV. DANIEL ALCIDES CARRION 447 414 APV. EL PORVENIR 415-416- 448 417-420- URB. MARISCAL CACERES 421-422 449 416 A.H. 25 DE NOVIEMBRE 450 416 A.H. JARDINES 30 DE OCTUBRE I ETAPA 451 416-417 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, 2DA AMPLIACIÓN 452 416 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 453 416 AGRU. FAMILIAR PROGRESO 454 416 A.H. JARDINES 30 DE OCTUBRE II ETAPA 416-417- 455 A.F. CRISTO MUEVE MONTAÑAS 418 456 416 A.F. SOL NACIENTE SECTOR 10 DE OCTUBRE 457 416-417 AA.HH. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO SECTOR LOS CIPRESES 458 416 A.H. 10 DE OCTUBRE 459 416 AA. HH. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO SECTOR LOS PORTALES 460 416 A.H. SOMOS LIBRES 461 417 UNIDAD VECINAL LAS GALERAS 462 417 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI AMPLIACIÓN R-8-J 3RA ETAPA 463 417 A.H.JOSÉ C. MARIÁTEGUI 3RA AMPLIACIÓN 464 417 PROGRAMA CIUDAD MARISCAL CACERES SECTOR III-ETAPA A,PLIACION II 465 417 A.H. PERÚANOS UNIDOS PARCELA B SECTOR SANTA CRUZ 134 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 466 417 A.H. INTEGRACIÓN MANOS UNIDAS 467 417 A.H. JOSÉ C MARIÁTEGUI 2DA AMPLIACIÓN R2 468 417 A.H. JOSÉ C MARIÁTEGUI 2DA AMPLIACIÓN R3 469 417-418 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, 2DA AMPLIACIÓN 470 417 A.H. PERÚANOS UNIDOS SECTOR LOS CIBELES 471 417-418 A.H. VISTA ALEGRE 472 417 A.H. PERÚANOS UNIDOS 473 417 A.H. AMPLIACIÓN INTEG MANOS UNIDAS 474 417 A.H. MANOS UNIDAS SOL DE ORO 475 417 A.H. ESMERALDA DE LOS ANDES HUANTA II 476 417 A.H. 9 DE FEBRERO 477 417 A.H. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO SECTOR VILLA VIRGEN 478 417 A.H SU SANTIDAD JUAN PABLO II 479 417 A.H. JOSÉ MARIÁTEGUI C2DA AMPLIACIÓN 480 417 A.H. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO SECTOR LOS JARDINES 481 417-418 A.H. INTEG. SOLIDARIDAD Y PROGRESO 482 417 A.H. LOS PORTALES 483 417 A.H. MANOS UNIDAS SECTOR LOS ÁNGELES 484 417-418 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI AMPLIACIÓN 2 485 417 A.H. NACIONES UNIDAS 486 417 A.H. PERÚANOS UNIDOS SECTOR ALBERTO FUJIMORI 487 417 A.H. INTEG. MANOS UNIDAS SECTOR LOS ÁNGELES 488 417-418 A.F. AMPLIACIÓN VILLA VIRGEN 489 417 A.F. SAN MATEO DE LOS JARDINES 490 418 A.H. JOSÉ C MARIÁTEGUI, AMPLIACIÓN 12 DE OCTUBRE 491 418 A.F. NUEVO PERÚ 492 418 A.F. LAS LOMAS DE CASA BLANCA 493 418 A.F. AMPLIACIÓN 5 CRISTO REY 494 418 A.H. JOSÉ C. MARIÁTEGUI AMPLIACIÓN 5TA ETAPA 495 418 A.H. SAUL CANTORAL HUAMANI 496 418 ASOC. A.F. SAGRADO CORAZON DE CRISTO REY 497 418 A.F. SAGRADO CORAZON DE JESÚS 498 418 A.H.P.I. NUEVO SAN JUAN SECTOR LA FLORIDA A.H. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO SECTOR ANTONIO RAYMONDI 1 Y 499 418 2 500 418 A.H. JCM AMPLIACIÓN 5TA ETAPA (AMPLIACIÓN T6) 135 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 501 418 A.H. JOSÉ C MARIÁTEGUI, 3RA AMPLIACIÓN 502 418 A.F. EL MIRADOR DE MARIÁTEGUI 503 418 AGRU. FAMILIAR 21 DE ENERO 504 418 A.F. SEÑOR DE LOS MILAGROS 505 418 A.H. CERRITO LA LIBERTAD 506 418 A.H. JOSÉ C. MARIÁTEGUI 2DA AMPLIACIÓN 507 418 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 2DA AMPLIACIÓN 508 418 A.F. JUAN VELASCO ALVARADO 509 418 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Q21 -A CERRO CELESTE 510 418 A.F. 14 DE SETIEMBRE 511 418 A.H.P.I. NUEVO SAN JUAN SECTOR ALTO CENEPA 512 418 A.H. SECTOR SANTA CRUZ 513 418 A.H. PERÚANOS UNIDOS SECTOR EL MIRADOR PARCELA B 514 418 A.H. JESÚS DE NAZARETH: SECTOR JESÚS DE NAZARETH 515 418 A.F. JESÚS DE NAZARETH 516 418 A.F. EL BOSQUE 517 418 A.H. JESÚS DE NAZARETH SECTOR 9 DE SETIEMBRE 518 418 A.F. SANTA ROSA DE LIMA 519 418 A.F. NUEVA LUZ 520 418 A.F. VIRGEN DEL CARMEN 521 418 A.H. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO SECTOR ANTONIO RAYMONDI 522 418 A.H. INTEGRACIÓN SOLIDARIDAD Y PROGRESO SECTOR PEDRO ZAZZALI 523 418 PROGRAMA CIUDAD MARISCAL CACERES SECTOR III A.H. INTEGRACIÓN, SOLIDARIDAD Y PROGRESO: SECTOR FRUTALES DE CASA 524 418 BLANCA A.H. INTEGRACIÓN, SOLIDARIDAD Y PROGRESO: SECTOR SAN JUAN DE CASA 525 418 BLANCA 526 418 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 527 418 A.H.P.I. NUEVO SAN JUAN SECT. MARÍA JESÚS PARCELA 1 528 418 A.H.P.I. NUEVO SAN JUAN -CRISTO REY 529 418 A.H. MARIÁTEGUI U11 AMPLIACIÓN JC 530 418 A.H. PERÚANOS UNIDOS PARCELA A Q-26 531 418 A.F. AMPLIACIÓN V5-III J.C.M. V ETAPA 532 418 A.H. P.I. NUEVO SAN JUAN SECTOR 7 DE JULIO 533 418 AGRUPACIÓN EL SALVADOR 534 418 A.H. CORAZON DE JESÚS SECTOR SOL DE LOS ANDES 535 418 A.F. LOS CLAVELES 136 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 536 419 A.H.M SIMÓN BOLÍVAR I 537 419 AMPL. MZ .13 A.H SANTA MARÍA 538 419 A.H. SEÑOR DE LOS MILAGROS SECTOR SIMON BOLIVAR II 539 419 C.P. "URBI" 540 419 A.H. 16 DE DICIEMBRE 541 419 A.H. SANTA FE 542 419 A.H. 4 SUYOS NUEVO MILENIO SECTOR CERRITO FELIZ AL 2000 543 419 A.H. LA FRAGATA 544 419 A.H LIBERACION 545 419 A.F. 28 DE FEBRERO DEL ASENTAMIENTO HUMANO SANTA MARÍA 546 420 ASOC. PRO VIVIENDA LAS LOMAS DE 27 DE MARZO 547 420 AGRU FAMILIAR PARCELA 3 SANTA MARÍA Y AMPLIACIÓN 548 420 A.H. LA GRUTA 549 420 AGRU FAMILIAR AMP. 27 DE MARZO III ETAPA 550 420 A.H. AMPLIACIÓN MZ G3 SANTA MARÍA 551 420 A.H. AMPLIACIÓN MZ Z-2 SANTA MARÍA 552 420 A.H.M 27 DE MARZO I ETAPA 553 420 A.H. SIGLO XXI SECTOR 27 DE MARZO II ETAPA 554 420 A.H. SIGLO XXI AMPLIACIÓN SECTOR 27 DE MARZO II ETAPA 555 420 A.H. 27 DE MARZO III ETAPA 556 420 A.H. 27 DE MARZO II ETAPA AGRU FAM BUENA VISTA 557 420 AMPLIACIÓN CORAZON DE JESÚS DEL AH XXI SECTOR CORAZON DE JESÚS 558 420 A.H. LAS LOMAS DE SANTA MARÍAS 559 420 A.H. PARCELA 2 SANTA MARÍA 560 420 A.H. SIGLO XXI SECTOR SEÑOR DE LOS MILAGROS 561 420 A.H. SIGLO XXI SECTOR CORAZÓN DE JESÚS 562 420 A.H. VILLA SOLIDARIDAD 563 420 A.H. SIGLO XXI SECTOR PRIMAVERA 564 420 A.H. SANTA MARÍA AMPLIACIÓN PARCELA 3 SECTOR NUEVA ALIANZA 1-2 565 420 AGRU FAMILIAR NUEVA ALIANZA DE SANTA MARÍA 566 420 AGRU FAMILIAR LAS VEGAS DE SANTA MARÍA 567 420 AGRU FAMILIAR SANTA ROSA DE SANTA MARÍA 568 420 A.H. SANTA MARÍA 569 420 AGRU FAMILIAR NUEVO MILENIO 570 420 A.H AMPLIACIÓN Y PROLONGACION SANTA MARÍA 571 420 A.H AMP. PARCELA 1 STA MARÍA A SECTOR 1 DE AGOSTO 137 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 572 420 A.H. PROLONGACION SANTA MARÍA 573 420 AGRU FAMILIAR AMPLIACIÓN ANDRÉS AVELINO CÁCERES 574 421 A.H. SAN JOSÉ OBRERO 575 421 A. H. CIUDAD DE LOS CONSTRUCTORES 576 421 AGRU FAMILIAR JULIO C. TELLO 577 421 A.H. MRCAL CASTILLA 578 421 A.H. MRCAL CÁCERES 579 421-422 A.F. ALEJANDRO TOLEDO 580 421 A.H. LOS LIBERTADORES 581 421 A.H.P.I. NUEVA ALIANZA SECTOR ALBERTO FUJIMORI II 582 421 PROGRAMA CIUDAD MARISCAL CACERES SECTOR IV 1RA ETAPA 583 421 A.H. PROYECTO INTEGRAL NUEVA ALIANZA 584 421 A.H. PROYECTO INTEGRAL NUEVA ALIANZA SECTOR LANDAZURI 585 421 A.F. UNIDOS AL DESARROLLO 586 421 A.H P.I NUEVA ALIANZA SECTOR LA LIBERTAD 587 421 A.F. INCORPORACION B JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 588 421 A.H. ANDRÉS AVELINO CÁCERES SECTOR DANIEL ALCIDES CARRIÓN 589 421 AGRU FAMILIAR SAN VALENTIN 590 421 A.H. TÚPAC AMARU II 591 421 A.H. JAVIER PÉREZ DE CUELLAR 592 421 A.H. SANTA ROSA DE LIMA 593 421 AMPLIACIÓN SECTOR SANTA ROSA DE LIMA I 594 421 A.H. ANDRÉS AVELINO CÁCERES 595 421 AMPLIACIÓN DE LA MANZANA N Y Ñ DE AH JAVIER PÉREZ A.H. ANDRÉS AVELINO CÁCERES II ETAPA SECTOR JAVIER PÉREZ DE CUELLAR II 596 421 ETAPA 597 421 A.H. PAZ Y AMISTAD SECTOR VILLA EL MAESTRO 598 421 A. H. ASOCIACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PUEBLO MONTE DE SION 599 421 AA.HH. PI NVA. ALIANZA SECTOR CERRITO ALEGRE 600 421 A.F. EXTREMA VOLUNTAD 601 422-423 A.H. CRUZ DE MOTUPE-GRUPO 1 602 422-423 A.H. CRUZ DE MOTUPE-GRUPO 2 603 422-423 A.H. CRUZ DE MOTUPE-GRUPO 3 422-423- 604 A.H. CRUZ DE MOTUPE-GRUPO 7 425 605 422 A. H. CRUZ DE MOTUPE AMPLIACIÓN - GRUPO 7 606 423 A.H. CRUZ DE MOTUPE II ETAPA - GRUPO 7 138 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 607 423 A.H. SIMÓN BOLÍVAR 1 608 423 A.H. CORAZON DE JESÚS 609 423 A.H. CRUZ DE MOTUPE-GRUPO 4 610 423 A.H. CRUZ DE MOTUPE-GRUPO 5 611 423 A.H. CRUZ DE MOTUPE-GRUPO 6 612 423-425 A. H. ENRIQUE MONTENEGRO 613 424 UNIÓN Y PROGRESO DEL NUEVO SAN JUAN SECTOR LOS CLAVELES 614 424 A.H. NUEVA ESPERANZA 615 424 A.H. UNIÓN Y AMISTAD SECTOR 28 DE DICIEMBRE 616 424 A.F. CERRITO RICO 617 424 A.F. REINCORPORACIÓN AL A.H. NUEVA JERUSALÉN SECTOR A 618 424 A.H. INTEGRACIÓN VIRGEN DE FÁTIMA SECTOR A.H. NUEVA JERUSALÉN II 619 424 A.H. NUEVA JERUSALÉN II 620 424 A.F. 24 DE ENERO 621 424 UNIÓN Y PROGRESO DEL NUEVO SAN JUAN SECTOR 4 DE FEBRERO 622 424 A.H. 1 ER DE MAYO 623 424 A.H. 1 ER DE MAYO AMPLIACIÓN 624 424 A.H. CANGALLO 2DA ETAPA 625 424 A.H. ENRIQUE MONTENEGRO 626 424 A.F. LAS VIÑAS 627 424 A.H CÉSAR VALLEJO 628 424 UNIÓN Y PROGRESO DEL NUEVO SAN JUAN SECTOR 14 DE FEBRERO 629 424 A.F. 28 DE JULIO 630 425 A.H. INTEGRACIÓN ALMIRANTE GRAU SECTOR HEROES DEL CENEPA 631 425 A.H. INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ SECTOR 1 DE ENERO DE MONTENEGRO 632 425 A.H. INTEG. SAN JOSÉ SECTOR JOSÉ OLAYA 633 425 P.J. 10 DE MARZO 634 425 A.H. AMPLIACIÓN 10 DE MARZO 635 425 A.H. INTEGRACIÓN ALMIRANTE GRAU SECTOR LOS CIPRESES 636 425 A.H. INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ SECTOR EL PROGRESO - AMPLIACIÓN 637 425 A.H. INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ SECTOR EL PROGRESO 638 425 A.F. JORGE CHAVEZ DE AMPLIACIÓN 1ERO DE JUNIO 639 425 A.H. INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ SECTOR SEÑOR DE HUANCA 640 425 A.H. INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ SECTOR UNIDOS ALTA 641 425 A. H. LOS UNIDOS 642 425 A.H. INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ SECTOR LOMAS DE MONTENEGRO 139 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° sector Habilitaciones urbanas 643 425 A.H. INTEGRACIÓN MANOS UNIDAS SECTOR CORAZON DE JESÚS II 644 425 A.H. INTEGRACIÓN MANOS UNIDAS SECTOR SOL DE ORO 645 425 A.H. INTEGRACIÓN NUEVO PERÚ SECTOR VIRGEN DEL ROSARIO 646 425 A.H. ENRIQUE MONTENEGRO 647 425 A.H. LOS ÁNGELES 648 425 A.H. 10 DE MARZO 649 425 A.H. ISABEL FLORES DE OLIVA 650 425 A.H. INTEGRACIÓN SAN JOSÉ SECTOR 1 DE JUNIO 651 425 A.F. JOSÉ OLAYA II 652 425 A.F. EL JORDAN 653 418 A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI V ETAPA A.H. SR DE LOS MILAGROS SECTOR COMBATE DE ANGAMOS AMPLIACIÓN 654 419 COMITÉ N°1 Anexo 5 Personas y juntas directivas de 161 habilitaciones urbanas beneficiarias indirectas, sin servicios de agua potable y alcantarillado, beneficiarias indirectas y status del plano N° Sector Habilitación Status del plano 1 400 AA.FF. HIJOS DE VIRGEN DE FÁTIMA PLANO SIN VISACION AMPLIACIÓN DEL A.H. MARGINAL TRES 400 PLANO SIN VISACION 2 COMPUERTAS 3 400 AMP. DEL P.J. VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE PLANO SIN VISACION 4 400-401 AF VIRGEN DE FÁTIMA II CAJA DE AGUA PLANO SIN VISACION 5 401-406 A.F. LOS JAZMINES PLANO SIN VISACION 6 402 A.F. LOS BALCONES DE ZÁRATE PLANO SIN VISACION 7 403 ASOC. DE VIVIENDA 12 DE ABRIL PLANO SIN VISACION 8 403 A.F. VILLA ESPERANZA PLANO SIN VISACION 9 403 A.F. PIRÁMIDE DE CAMPOY PLANO SIN VISACION 10 403 A.F. LOS BALCONES DE CAMPOY PLANO SIN VISACION 403 - ASOC. PROP. LOS JARDINES DE SAN ANTONIO DE PLANO SIN VISACION 11 ANEXO 24 PADUA COMITÉ 54 VIRGEN DE LAS MERCEDES SAN 405 PLANO SIN VISACION 12 HILARION ALTO 13 405 A.F. NUEVO AMANECER PILAR NORES DE GARCIA PLANO SIN VISACION 14 405 A.F. II ETAPA NUEVO PERÚ PLANO SIN VISACION 15 405 A.F. LAS LOMAS DEL SAGRADO MADERERO PLANO SIN VISACION 16 405 A.F. AMPLIACIÓN I3 A DEL A.H. 15 DE ENERO PLANO SIN VISACION 140 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación Status del plano SECTOR ALTA MONTAÑA COMITÉ 72 P.J. SAN 405 PLANO SIN VISACION 17 HILARION 18 406 A.F. 13 DE MAYO AMPLIACIÓN 24 DE DICIEMBRE PLANO SIN VISACION 19 406 A.F. NUEVA ESPERANZA DE TOTORITA PLANO SIN VISACION 20 406 A.F. VILLA EL ROSARIO II PLANO SIN VISACION 21 406 A.F. CORAZÓN DE JESÚS PLANO SIN VISACION 22 406-408 A.F. DE LA AMPLIACIÓN DE SANTA CLARITA PLANO SIN VISACION 406 - ASOC. AGRUP. LOS HIJOS DE NUEVO PARAISO PLANO SIN VISACION 23 ANEXO 21 406 - ASOCIACIÓN DE VIVIENDA RESIDENCIAL PARAISO PLANO SIN VISACION 24 ANEXO 21 406 - ASOC. DE VIVIENDA EL SAUCE 27 DE AGOSTO 2016 PLANO SIN VISACION 25 ANEXO 21 26 407 ASOC. DE A.F. LOS PAISAJES DE SAN JUAN PLANO SIN VISACION ASOC. DE PROPIETARIOS DE VIVIENDA GRAN 408 PLANO SIN VISACION 27 CHAPARRAL SJL 28 409 A.F. LOMAS DE MACCHU PICCHU PLANO SIN VISACION 29 409 A.F. LA RINCONADA DE CANTO GRANDE PLANO SIN VISACION 30 409 A.H. 7 DE ENERO DE BELÉN PLANO SIN VISACION 31 409-411 A.F. LA LIBERTAD DE LOS SAUCES II PLANO SIN VISACION A.H. UNIÓN PROGRESISTA DE LA ESPERANZA 409 PLANO SIN VISACION 32 SECTOR AMPLIACIÓN BELÉN 33 409 A.F. HIJOS DE JERUSALÉN PLANO SIN VISACION 34 409 A.F. 25 DE FEBRERO DE VALLE HERMOSO PLANO SIN VISACION 35 409 A.F. LOS JAZMINES PLANO SIN VISACION 409 - ANEXO LUZ PARA MIS OJOS PLANO SIN VISACION MINAS DE 36 PEDREGAL A.F. MEDALLA MILAGROSA AMPLIACIÓN MZ. 410 PLANO SIN VISACION 37 D,E,F,G,H,I 38 411 AGRUPACIÓN FAMILIAR LAS BRISAS DE SAN JUAN PLANO SIN VISACION 39 411 A.F. TIERRA SANTA I-HUÁSCARAN PLANO SIN VISACION 40 411 A.F. NUEVA ESPOERANZA HUÁSCAR PLANO SIN VISACION 41 411 A.F. SANTA ROSA DE LIMA HUÁSCAR PLANO SIN VISACION 42 412 A.H. CASUARINAS DE NUEVA VIDA PLANO SIN VISACION 43 412 A.F. BELLA VISTA III ETAPA JUAN PABLO II DE SJL PLANO SIN VISACION 44 412 AGRU. FAMILIAR LAS LOMAS DE NUEVA VIDA PLANO SIN VISACION 45 412 A.H. JUAN PABLO II 5TA ETAPA PLANO SIN VISACION 141 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación Status del plano 46 412 A.H. SAN FRANCISCO DE ASIS PLANO SIN VISACION 47 412 AGRU. 30 DE AGOSTO PLANO SIN VISACION 48 412 AGRU. FAMILIAR SAGRADO CORAZON DE JESÚS PLANO SIN VISACION 49 412 ASOC. DE PROPIETARIOS EL TRIUNFO DE JESÚS PLANO SIN VISACION 50 412 A.F. 1RO DE ABRIL PLANO SIN VISACION 51 412 A.F. HIJOS DE JUAN PABLO II PLANO SIN VISACION 52 412 A.F. VALLE DEL COLCA PLANO SIN VISACION 53 412 A.F. LAS TRES REGIONES PLANO SIN VISACION 54 412 A.F. ASOCIACIÓN NUEVA AVENTURA PLANO SIN VISACION 55 412 A.F. NUEVO UNIÓN DE MARAVILLA DE LA V ETAPA PLANO SIN VISACION 56 412 A.F. EL NUEVO AMANECER MARAVILLA PLANO SIN VISACION 57 412 A.F. 10 DE OCTUBRE PLANO SIN VISACION 58 412 A.F. EL EDEN DE JUAN PABLO II PLANO SIN VISACION 59 412 A.F. 30 DE NOVIEMBRE PLANO SIN VISACION 60 412 A.F. EMANUEL PLANO SIN VISACION 61 412 A.F. LOS HIJOS DE CORAZON DE JESÚS S.J.L V ZONA PLANO SIN VISACION 62 412 A.F. LAS ALTURAS DE IGUAZU I PLANO SIN VISACION 63 412 A.F. ESMERALDA DE NUEVO HORIZONTE PLANO SIN VISACION 64 413 A.H. EL PARAISO PLANO SIN VISACION 65 413 A.F. NIÑO JESÚS PLANO SIN VISACION 66 413 A.F. INMACULADA CONCEPCION PLANO SIN VISACION 67 413 A.F. JOSÉ ALBERTO QUIÑONEZ PLANO SIN VISACION 68 413 ASOC. DE GRANJEROS LOS TRIUNFADORTES PLANO SIN VISACION A.F. AMPLIACIÓN NUEVO AMANECER BBELLA 413 PLANO SIN VISACION 69 DURMIENTE 70 413 A.H. SANTA ROSA DE LIMA PLANO SIN VISACION ASOC. DE POBLADORES DEL LOTE D DE LA ETAPA 418 PLANO SIN VISACION 71 OCTAVA Y NOVENA 72 418 A.F. PEDRO ZAZZAU II ETAPA PLANO SIN VISACION ASOC. A.F. LOS ALAMOS 4TA ZONA JOSÉ CARLOS 418 PLANO SIN VISACION 73 MARIÁTEGUI 5TA ETAPA 74 418 AGRUPACIÓN FAMILIAR SAN MIGUEL ARCANGEL PLANO SIN VISACION 75 418 PARCELA I VIRGEN DEL CARMEN PLANO SIN VISACION 76 418 ASOC. DE POSESIONARIOS JARDINES DE POLONIA PLANO SIN VISACION 77 418 A.F. 19 DE ABRIL DE SAUL CANTORAL PLANO SIN VISACION ASOC. DE POBLADORES MONTEVERDE NUEVA 418 PLANO SIN VISACION 78 JUVENTUD 142 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación Status del plano 79 418 A.F. ESMERALDA PLANO SIN VISACION 80 418 A.F. AMPLIACIÓN MZ. U4C LAS PALMERAS PLANO SIN VISACION 81 418 A.F. VILLA MONTERREY PLANO SIN VISACION 82 418 ASOC. DE VIV. MIRADOR BUENA VISTA PLANO SIN VISACION 83 418 A.F. NAVARRO JIMENEZ PLANO SIN VISACION 84 418 A.F. AMPLIACIÓN I CRISTO REY PLANO SIN VISACION ASOC. DE VIV. CHAVIN DE HUANTA DSWL A.H. 418 PLANO SIN VISACION 85 J.C.M. 86 420 A.F. EL MIRADOR DE LAS LOMAS DE 27 DE MARZO PLANO SIN VISACION 87 420 AGRUP. FAMILIAR ESTRELLA DE SANTA MARÍA PLANO SIN VISACION 88 420 A.F. AMPLIACIÓN LAS LOMAS DE 27 DE MARZO PLANO SIN VISACION ASOC. DE PROPIETARIOS BALCONES DE SANTA 420 PLANO SIN VISACION 89 MARÍA I ETAPA 90 421 A.F. SAKURA NAHANA PLANO SIN VISACION AGRU FAMILIAR AMPLIACIÓN UNIDOS POR DIOS DE 421 PLANO SIN VISACION 91 JAVIER PÉREZ DE CUELLAR I ETAPA 92 421 A.F. JESÚS DE NAZARETH SJL PLANO SIN VISACION 93 424 ASOC. FAMILIAR LA PORTADA DEL SOL PLANO SIN VISACION 94 424 ASOC. DE PROPIESTARIOS EL MIRADOR "LOS OASIS" PLANO SIN VISACION ASOC. DE LA A.F. SANTISIMA VIRGEN DE 425 PLANO SIN VISACION 95 GUADALUPE 96 425 A.F. SANTO TORIBIO DE CRUZ DE MOTUPE PLANO SIN VISACION A.H. INTEGRACIÓN ALMIRANTE GRAU SECTOR 425 PLANO SIN VISACION 97 LADERAS DE MOTUPE 98 425 A.F. NEW YORK PLANO SIN VISACION 99 401 A.H. LAS LOMAS DE LAS FLORES SIN PLANO 100 403 A.F. 3 DE MAYO SIN PLANO 101 403 A.H. ALTA PALOMA SIN PLANO 102 405 AMPLIACIÓN I2 LAS ROCAS P.J. 15 DE ENERO SIN PLANO 103 405 ASOC. DE VIV. LOS PORTALES SIN PLANO 104 405 A.F. MONTE DE SINAI SIN PLANO 105 406 A.F. AMPLIACIÓN 24 DE DICIEMBRE SIN PLANO PROYECTO INTEGRAL NUEVO AMANECER 407 SIN PLANO 106 AMPLIACIÓN SANTA ROSA 107 409 AH. LAS LOMAS DE SAN FERNANDO SIN PLANO 108 409 A.F. VIRGEN DE LAS MERCEDES MZ.A,C,D, SIN PLANO 109 411 A.H. 8 DE OCTUBRE SIN PLANO 110 411 A.F. UTUPARA SIN PLANO 143 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación Status del plano 111 412 AGRU. FAMILIAR VILLA NUEVO HORIZONTE SIN PLANO 112 412 A.H. JUAN PABLO II SIN PLANO 113 412 A.F. NUEVA JUVENTUD 14 DE FEBRERO SIN PLANO A.H. CASUARINAS DE NUEVA VIDA - AMPLIACIÓN 412 SIN PLANO 114 LOS FICUS 115 412 A.F. APOSTOL SANTIAGO SIN PLANO 116 412 AGRU. FAMILIAR CORAZON DE JESÚS SIN PLANO 117 412 A.F. LOS HIJOS DE MARAVILLA SIN PLANO 118 412 AGRU. NUEVA MAYORIA SIN PLANO 119 412 AGRU. VECINAL AMPLIACIÓN NUEVA MAYORIA SIN PLANO A.F. EL MIRADOR DE LA VIRGEN MEDALLA 412 SIN PLANO 120 MILAGROSA 121 412 AGRU. ALBORADA SIN PLANO 122 412 AGRU. FAMILIAR ARENAL ALTO SIN PLANO 123 412 A.F. LAS COLINAS DE JUAN PABLO II SIN PLANO 124 412 AGRU. KEIKO SOFIA FUJIMORI SIN PLANO A.H. PROY INTEGRAL ESPECIAL LOS ÁNGELES 412 SIN PLANO 125 CERRITO LA LIBERTAD-AMPLIACIÓN 126 413 A.H. ANTENOR ORREGO SIN PLANO 127 413 SECTOR CRUZ BLANCA SIN PLANO 128 413 A.H. SECTOR JOSÉ SABOGAL SIN PLANO 129 413 SECTOR SANTA ROSA SIN PLANO 130 413 SECTOR UNIÓN PROGRESO SIN PLANO 131 413 A.H. 13 DE OCTUBRE SIN PLANO 132 413 A.F. 13 DE OCTUBRE SIN PLANO 133 413 A.H. TIGUINZA AMPLIACIÓN SIN PLANO 134 413 A.F. CIUDAD LA LUZ SIN PLANO A.F. BAYOVAR AMPLIACIÓN SECTOR BALCON DE 413 SIN PLANO 135 BAYOVAR 136 413 A.H. SAN JOSÉ ANTONIO DE SUCRE SIN PLANO 137 413 AGRUPACIÓN SIGLO XXI SIN PLANO 138 413 A.F. EL MIRADOR DE BAYOVAR SIN PLANO 139 413 A.F. NUEVA PRIMAVERA SIN PLANO 140 413 A.H. AMPLIACIÓN MUNICIPAL TRES CRUCES SIN PLANO 141 413 A.F. LOS JAZMINES PARTE ALTA HUÁSCAR SIN PLANO 142 413 A.F. EL MIRADOR DE SANTA ROSA DE LIMA SIN PLANO 143 413 SECTOR RAMIRO PRIALE SIN PLANO 144 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 N° Sector Habilitación Status del plano 144 413 SECTOR 7 DE JUNIO SIN PLANO A.H. PROYECTO INTEGRAL CONFRATERNIDAD 413 SIN PLANO 145 SECTOR 12 DE DICIEMBRE 2DA ETAPA 146 417 A.H. PERÚANOS UNIDOS SECTOR LOS CEDROS SIN PLANO 147 418 A.F. PORTADA DE BELÉN SIN PLANO 148 418 A.F. MARÍA DE JESÚS COMITÉ N° 1 SIN PLANO 149 418 A.F. LA COSTA DE BUENOS AIRES SIN PLANO 150 419 A.F. LAS CASUARINAS SIN PLANO 151 419-420 A.H AMPLIACIÓN LIBERACION SIN PLANO 152 419 A.H SANTA MARTHA AMPLIACIÓN SIN PLANO 153 420 AGRU FAMILIAR LOS PORTALES DE SANTA MARÍA SIN PLANO 154 421 A.H. PI ALIANZA SECTOR 26 DE NOVIEMBRE SIN PLANO 155 421 A.H.P.I.NUEVA ALIANZA SECTOR 25 DE DICIEMBRE SIN PLANO 156 423-424 A.H. 28 DE FEBRERO SIN PLANO 157 423 A. H. CRUZ DE MOTUPE EL BUEN PASTOR SIN PLANO 158 424 A.F. VIRGEN DEL CARMEN SIN PLANO 159 425 A. F. AMPLIACIÓN HEROES DEL CENEPA SIN PLANO 160 425 A.H. INTEGRACIÓN SAN JOSÉ OLAYA AMPLIACIÓN SIN PLANO 161 425 A.F. SANTA ROSA SIN PLANO 145 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Anexo 6 Registro fotográfico Foto N° 1: Asamblea informativa - 29.01.2019 en el Local Comunal de la AA.FF. Virgen de Fátima II MZ H Lote 4 – Consorcio Esquema Integral Consultores. 146 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Foto N° 2: Asamblea Poblacional - 30.10.2019 en la Losa Deportiva Sector Pérez de Cuellar – Población de la Comuna 13 – EGSP – SEDAPAL. Foto N° 3 - Asamblea Poblacional - 17.11.2019 en la Plaza de Armas Campoy - Poblaciones de la Comuna 1 –EGSP – SEDAPAL. 147 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 Ilustración 1 Captura de pantalla de la reunión informativa virtual – 03.11.2020 – Comuna 13 -SJL Fotos N° 4 –Gerente de Proyectos y Obras, entregando el documento que declara la viabilidad del perfil del proyecto a la Alcaldesa de San Antonio de Huarochirí, en el Auditorio de la COP Atarjea de SEDAPAL – EGSP –EPE - 30.05.2022. 148 Plan de Participación de las Partes Interesadas - PPPI Sedapal, Preparándose para el Futuro (P172236) Versión Borrador, Octubre 2022 149