SERIE DE NOTAS TEMÁTICAS SOBRE POLÍTICAS DE GÉNERO DEL GRUPO BANCO MUNDIAL: NOTA SOBRE PROBLEMAS Y PRÁCTICAS CONVERTIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL EJE DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA Franziska Deininger, Andrea Woodhouse, Anne T. Kuriakose, Ana Gren y Sundas Liaqat RESUMEN Las mujeres y los grupos desfavorecidos suelen verse más afectados por el cambio climático en varios aspectos, como la salud, los medios de subsistencia y la capacidad de acción y decisión. Las brechas de género se consideran cada vez más como barreras a las estrategias eficaces de mitigación y adaptación. Las mujeres también son líderes y participantes fundamentales en las transiciones hacia economías con bajos niveles de carbono. En esta nota sobre políticas se investiga el modo en que la igualdad de género y el cambio climático se entrecruzan; se analiza la experiencia programática sobre el nexo entre género y clima; se identifican puntos de partida y soluciones prometedores, y se ofrecen recomendaciones para los profesionales del desarrollo, los responsables de formular políticas y las empresas. ENERO DE 2023 ÍNDICE RESUMEN 1 1. COMPRENDER EL GÉNERO Y EL CLIMA 2 Introducción 2 Los impactos del cambio climático diferenciados por género 2 Los impactos de la acción climática diferenciados por género 4 Empoderamiento y liderazgo de las mujeres en materia climática 5 2. EVIDENCIAS Y EXPERIENCIA OPERATIVA 7 Financiamiento e inversiones 7 Instituciones, políticas y regulaciones 9 Áreas temáticas clave 11 Prioridades sectoriales clave 17 Desafíos actuales para recopilar evidencias y operativizar el nexo entre género y clima 20 MIRAR HACIA EL FUTURO: PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA PROMOVER 3.  LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA 22 Recomendaciones estratégicas 22 Financiamiento e inversiones 22 Instituciones, políticas y regulaciones 22 Recomendaciones temáticas y sectoriales 23 BIBLIOGRAFÍA 24 Esta nota temática sobre políticas forma parte de una serie que proporciona una base analítica para la Estrategia de Género del Grupo Banco Mundial (2024-30). Dicha serie tiene por objeto ofrecer un amplio panorama de las últimas investigaciones y conclusiones sobre los resultados en materia de igualdad de género, resumir las cuestiones clave, las evidencias sobre soluciones prometedoras y las buenas prácticas operacionales, y señalar las principales esferas para la futura labor orientada a promover la igualdad de género y el empoderamiento. Las observaciones, interpretaciones y conclusiones expresadas en este trabajo pertenecen exclusivamente a los autores y no necesariamente reflejan la opinión del Grupo Banco Mundial ni de su Directorio Ejecutivo. Este documento fue redactado por un equipo de trabajo del Grupo Banco Mundial dirigido por Franziska Deininger y Andrea Woodhouse, e integrado por Anne T. Kuriakose, Ana Gren y Sundas Liaqat. El equipo desea agradecer a los siguientes colegas, que tuvieron la amabilidad de actuar como examinadores o brindaron orientaciones y aportes durante todo el proceso de elaboración del presente informe: Margaret Arnold, Leslie Ashby, Debbie Mei Si Bong, Helle Buchhave, Ezgi Canpolat, Nathyeli Acuña Castillo, Sanola Daley, Kamila Galeza, Sherry Goldberg, Gaia Hatzfeldt, Sarah Keener, Elif Kiratli, Nato Kurshitashvili, Aleksandra Liaplina, Amy Luinstra, Craig Meisner, Asyl Undeland, Laura Rawlings y Brian Walsh. 2 RESUMEN El género y el cambio climático están íntimamente Las evidencias sobre la eficacia de las intervenciones de relacionados, y para promover el desarrollo sostenible es desarrollo climáticamente inteligentes y con perspectiva necesario abordar ambos desafíos de forma conjunta. Los de género siguen estando fragmentadas, pero se han impactos del cambio climático son profundamente desiguales: identificado algunos puntos de partida iniciales para la las mujeres y otros grupos vulnerables tienden a verse más adopción de medidas y enfoques eficaces. El discurso sobre afectados por las crisis y tensiones climáticas, incluidas las el nexo entre género y clima está cobrando fuerza en los derivadas de fenómenos meteorológicos extremos, sequías, círculos normativos, en los planes climáticos nacionales, y inundaciones, el aumento del nivel del mar y la elevación de en las inversiones y el financiamiento climáticos, aunque la las temperaturas. Estas perturbaciones repercuten de manera inclusión sistemática del liderazgo de las mujeres en estas desigual porque las mujeres enfrentan desventajas sistémicas áreas aún está lejos de los niveles requeridos. Varios de los en el acceso al empleo, los ingresos, los recursos, las finanzas puntos de partida de alto potencial en materia de género están y la información. Tales barreras reducen su capacidad de respaldados por un cúmulo incipiente, pero en crecimiento, adaptación, así como su participación en las soluciones de de experiencia programática. Dichos puntos incluyen mejorar mitigación y en la preparación y respuesta frente a los desastres. el acceso a empleos y habilidades ecológicos, proporcionar redes de protección social adaptativas y diversificación de La transición hacia economías más verdes puede crear los medios de subsistencia, invertir en resiliencia y reducción nuevas oportunidades para las mujeres, siempre que se del riesgo de desastres, y abordar la violencia de género en la ponga en práctica una combinación deliberada de políticas acción climática. Además, hay cinco sistemas clave —energía; e intervenciones que contemplen las cuestiones de género agricultura, alimentos, agua y gestión de la tierra; ciudades; para garantizar su participación. Las contribuciones informales transporte, y manufacturas— que son responsables del 90 % de las mujeres, su participación en la fuerza de trabajo, su de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero remuneración y su poder de decisión en los distintos sectores y representan áreas temáticas sectoriales críticas en las que son desiguales en relación con los de los hombres. Es poco se pueden alcanzar simultáneamente los objetivos de género. probable que los avances en las tecnologías climáticas y las nuevas oportunidades de empleos y emprendimientos verdes en los sectores de la energía renovable, la agricultura climáticamente inteligente, la pesca sostenible y los procesos circulares de fabricación beneficien a las mujeres en la misma medida que a los hombres, a menos que se tomen medidas específicas para abordar las brechas de género. El empoderamiento, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres en materia de acción climática se asocian con mejores resultados. La presencia de las mujeres en las respuestas locales al cambio climático se asocia con mejoras en la gestión de los recursos, los resultados de conservación y la preparación para casos de desastre. No obstante, las mujeres están sistemáticamente subrepresentadas en los círculos de toma de decisiones a nivel comunitario, en la ejecución de proyectos, en las consultas con las partes interesadas y en las redes de planificación municipal; en los Gobiernos y en los diálogos transnacionales sobre el clima; en los órganos directivos y la administración superior de las empresas del sector privado; en el financiamiento climático, y en el área científica, la investigación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y los círculos académicos. Esto tiene graves repercusiones para la igualdad de género, pero también impide una acción climática más inclusiva y eficaz, que requiere conocimiento local, movilización y aceptación de la comunidad, cambio de comportamiento, innovación y resolución de problemas. 1 1. COMPRENDER EL GÉNERO Y EL CLIMA Introducción acción climática (por ejemplo, IPCC, 2022, y CMNUCC, 2022). Las transformaciones conductuales, económicas, políticas El cambio climático es el desafío que define nuestra era. Para y sociales necesarias para hacer frente a las cambiantes abordarlo será necesario realizar cambios fundamentales que condiciones climáticas y adaptarse a ellas se consideran cada consistan en dejar atrás las prácticas habituales y adoptar vez más como oportunidades para abordar estructuras de economías verdes, resilientes e inclusivas, impulsadas poder arraigadas y desiguales en los hogares, las comunidades, por procesos regenerativos, renovables y positivos para la los mercados laborales, los Gobiernos y las empresas. naturaleza. Se debe hacer hincapié en una transición justa; en el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria y la capacidad En esta nota sobre políticas se investigan las intersecciones individual para enfrentar las crisis y las tensiones climáticas; complejas y multidimensionales que existen entre la en la expansión del financiamiento climático a zonas locales igualdad de género y el cambio climático, contribuyendo y desatendidas, y en inversiones transformadoras destinadas así al diálogo incipiente sobre la adopción de un enfoque a mejorar la adaptación y mitigación climáticas en sectores centrado en las personas para lograr un desarrollo verde e críticos como los de la energía, la agricultura, el agua, las inclusivo. Está organizada en las siguientes tres secciones. En ciudades, el transporte y las manufacturas. la sección 2 se describen los desafíos y las oportunidades de la acción climática con perspectiva de género, y se expone la El cambio climático ya está afectando a millones de personas forma en que el género se relaciona con el cambio climático y y comunidades en todo el mundo, pero sus efectos negativos las políticas climáticas. En la sección 3 se explora el panorama son profundamente desiguales. Un creciente cúmulo de de las intervenciones para investigar cómo se ponen en datos empíricos muestra que los impactos del cambio práctica las soluciones climáticas con perspectiva de género climático —entre ellos, períodos más frecuentes e intensos de en todos los sectores y puntos de partida. En la sección 4 se sequías, inundaciones, huracanes y precipitaciones extremas, y describen las mejores prácticas y recomendaciones. aumento del nivel del mar— afectan desproporcionadamente a los grupos más pobres y marginados, lo que representa amenazas directas e inmediatas para su salud y sus medios Los impactos del cambio climático de subsistencia (ONU Mujeres, 2022; Convención Marco de diferenciados por género las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [CMNUCC], El cambio climático tiene impactos descomunales en las 2022; Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio mujeres y los grupos desfavorecidos. Aunque los impactos Climático [IPCC], 2022). Estas inequidades se manifiestan en del cambio climático varían según los contextos regionales, el ámbito del género y están determinadas por normas de las situaciones de desventaja de las mujeres aumentan su género inequitativas (Fruttero y otros, de próxima aparición). vulnerabilidad y reducen su capacidad de adaptación1. En Las mujeres cuentan con menos recursos para protegerse de muchos contextos, los factores socioeconómicos, las leyes los riesgos climáticos y recuperarse de las crisis climáticas, y regulaciones y las normas sociales preexistentes crean tienden a verse desproporcionadamente afectadas por la condiciones que debilitan los resultados sociales, financieros variabilidad y el estrés climáticos, y enfrentan más limitaciones y económicos de las mujeres después de que se producen para acceder a oportunidades relacionadas con el clima. situaciones de tensión y crisis climáticas (por ejemplo, Erman y otros, 2021, y CMNUCC, 2022). Las diferencias en el acceso a Para garantizar un crecimiento verde, resiliente e inclusivo es ingresos, activos y recursos naturales, y a servicios y habilidades; preciso asignar un lugar central a las cuestiones de género. la distribución inequitativa de responsabilidades en función del A pesar del creciente énfasis en el desarrollo sostenible e género dentro del hogar; las leyes y prácticas discriminatorias, inclusivo que vincula la erradicación de la pobreza, la salud y la existencia de normas de género prohibitivas reducen el planetaria, el empoderamiento de las mujeres y el crecimiento margen de respuesta y la capacidad de obtener beneficios de económico, existe una integración limitada de las medidas los programas climáticos (véase el recuadro 1). contra el cambio climático —tanto de mitigación como de adaptación— y los esfuerzos para cerrar las brechas de género. Estas desigualdades pueden verse exacerbadas por otros Esto está cambiando con el creciente reconocimiento de aspectos de la desventaja social. El género, incluso en su forma que los avances en materia de igualdad de género y cambio no binaria, se entrecruza con otros aspectos de la identidad, climático están inextricablemente relacionados. Esta relación como la raza, la clase social, la condición socioeconómica, la va más allá de los impactos desproporcionados del cambio nacionalidad, la educación, la situación migratoria, la religión y climático en las mujeres y las niñas, y pone de manifiesto la discapacidad, para crear desigualdades multidimensionales que las mujeres son agentes de cambio invaluables en la y formas de mayor vulnerabilidad social. 1 La capacidad de adaptación es el potencial o la capacidad de un sistema, región o comunidad para adaptarse a los efectos o impactos  del cambio climático. El fortalecimiento de la capacidad de adaptación constituye una forma práctica de hacer frente a los cambios y la incertidumbre en el clima, incluidos la variabilidad y los fenómenos extremos (IPCC, 2022). 2 RECUADRO 1. LOS EFECTOS DESIGUALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Dotaciones humanas  alud: Se prevé que entre 2030 y 2050 el cambio climático causará 250  S 000  muertes adicionales cada año por malnutrición, paludismo, diarrea y estrés térmico, lo que generará impactos descomunales en los grupos vulnerables, incluidas las mujeres (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021). Las mujeres y los niños son más propensos a sufrir escasez de alimentos y malnutrición provocadas por el clima (Programa Mundial de Alimentos [PMA], 2021; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef], 2021), y se estima que la exposición a la contaminación atmosférica en los hogares es aproximadamente un 40 % mayor entre las mujeres debido a la distribución inequitativa de las actividades domésticas en función del género (OMS, 2014). Las evidencias de tasas de mortalidad diferenciadas por género luego de desastres climáticos son dispares, aunque las respuestas de las mujeres a tales desastres suelen ser más limitadas debido a las desventajas sociales (Fruttero y otros, de próxima aparición). E  ducación y habilidades: Las crisis climáticas tienen impactos perjudiciales en el capital humano, pero las mujeres y las niñas se ven afectadas de distintas maneras. Es posible que después de un desastre o una sequía las niñas sean retiradas de la escuela o dediquen menos tiempo a los estudios, ya sea como estrategia de supervivencia del hogar o para realizar tareas domésticas, como la recolección de agua o combustible, que insumen más tiempo en entornos de escasez de recursos provocada por el clima (Castañeda y otros, 2020; Fondo Malala, 2021). Las sequías y las precipitaciones extremas pueden conducir a tasas de deserción escolar más altas o más bajas entre las niñas, dependiendo en parte del predominio de los sesgos de género, pero los fenómenos climáticos afectan los puntajes de las pruebas y las habilidades cognitivas y socioemocionales de los niños y las niñas de manera similar (Fruttero y otros, de próxima aparición). Oportunidades económicas Medios de subsistencia, empleo y generación de ingresos: Las mujeres están sobrerrepresentadas en el empleo en los sectores basados en los recursos naturales y vulnerables al clima, como la agricultura, la pesca y la silvicultura, donde suelen ocupar puestos poco remunerados, de baja categoría e inseguros (por ejemplo, ONU Mujeres, 2020; Chanana- Nag y Aggarwal, 2020; Fondo Mundial para la Naturaleza [WWF], 2019, y Organización Mundial del Turismo [OMT], 2019). Los impactos físicos del cambio climático, como las sequías, la desertificación, la acidificación de los océanos y las inundaciones, reducen el potencial de generación de ingresos de estos sectores (Jägermeyr y otros, 2021; Lam y otros, 2020), lo que socava los medios de subsistencia de las mujeres, la seguridad alimentaria de la comunidad y la capacidad de adaptación. Las sequías, las precipitaciones extremas y las inundaciones reducen el empleo de las mujeres, especialmente en los hogares donde los padres tienen menos educación (Fruttero y otros, de próxima aparición). Pobreza de tiempo: El cambio climático puede exacerbar la pobreza de tiempo de las mujeres y reducir el tiempo del que estas disponen para aprender, trabajar y ganar dinero. La recolección de agua y combustibles sólidos, y otras tareas domésticas, son realizadas principalmente por mujeres y niñas (Ho y otros, 2021), lo que genera dependencia respecto de los recursos naturales. El agotamiento de estos recursos debido a la deforestación, la degradación del suelo y la sequía obliga a las mujeres y las niñas a caminar distancias más largas en busca de agua o combustible para cocinar. Esto incrementa la pobreza de tiempo y el riesgo de violencia de género (ONU Mujeres, 2009; Castañeda y otros, 2020; CMNUCC, 2022). Migración climática y medios de subsistencia: El aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos, los desastres y las sequías prolongadas destruyen los medios de subsistencia de las poblaciones rurales (McAuliffe y otros, 2022). Varios estudios muestran un aumento de la emigración provocada por las perturbaciones climáticas entre los hombres con respecto a las mujeres cuando se trata de buscar nuevas oportunidades (Fruttero y otros, de próxima aparición). Así, las mujeres se quedan rezagadas en entornos precarios donde deben asegurar los medios de subsistencia de sus familias. Cuando las mujeres se ven desplazadas por desastres, se enfrentan a un mayor riesgo de explotación y trata, y a limitaciones en el acceso a la atención médica y a redes de seguridad formales (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], 2022). Voz y capacidad de acción Violencia de género: Un creciente cúmulo de evidencias revela que las tensiones generadas por el clima pueden conducir a un aumento de la violencia de género, mientras los hogares hacen frente a las conmociones de los fenómenos meteorológicos extremos, la degradación ambiental, y las situaciones de conflicto y fragilidad provocadas por el clima (por ejemplo, Castañeda y otros, 2020; Desai y Mandal, 2021, y Rodrigues, 2022). En algunos contextos, se ha observado que el matrimonio infantil, como una forma particular de violencia de género, aumenta cuando los hogares deben hacer frente a desastres climáticos (por ejemplo, Human Rights Watch, 2015, y Fondo de Población de las Naciones Unidas [UNFPA], 2021). El aumento de la violencia reduce la capacidad de adaptación de las mujeres y las niñas, lo que debilita la resiliencia climática y crea círculos viciosos de interacciones negativas. 3 Los impactos de la acción climática contra el cambio climático que carecen de una perspectiva de género conllevan el riesgo de reforzar los sistemas económicos diferenciados por género y sociales estratificados que crean mayores desventajas para las La transición hacia economías con bajos niveles de emisión mujeres en los hogares, las comunidades, los mercados laborales de carbono ofrece nuevas oportunidades para reducir la y la vida pública. En las transiciones con bajas emisiones de desigualdad de género y empoderar a las mujeres y a las carbono, las mujeres son propensas a quedar rezagadas cuando poblaciones vulnerables. Los esfuerzos de mitigación del no se realizan intervenciones explícitas. Por ejemplo, es probable cambio climático, junto con las medidas de adaptación, brindan que los empleos verdes del futuro favorezcan las habilidades y los nuevas oportunidades de generar mejores empleos, promover campos relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y innovaciones comerciales ecológicas y abordar las desventajas las matemáticas, áreas en las que las mujeres y las niñas tienden arraigadas. En las investigaciones del Grupo Banco Mundial a estar subrepresentadas, lo que contribuirá a perpetuar patrones se estima que entre 2020 y 2030 las inversiones climáticas arraigados de segregación ocupacional por sexo. De acuerdo con pueden generar 213  millones de empleos acumulados en un estudio reciente, se considera que solo 62 mujeres por cada todo el mundo (Corporación Financiera Internacional [IFC], 100 hombres tienen el denominado talento verde4, cifra que se 2021). La tasa de participación de las mujeres en la fuerza ha mantenido estancada desde 2015 (LinkedIn, 2022). laboral mundial es inferior al 47  %, es decir, está muy por debajo del 72  % registrado por los hombres (Organización Los sectores en los que probablemente se registre un Internacional del Trabajo [OIT], 2022), lo que sugiere que crecimiento de los empleos verdes, como la energía, las existe un margen significativo para que las mujeres logren manufacturas, la construcción y el transporte, suelen estar avances en el mercado laboral en las trayectorias alineadas dominados por hombres (véase el cuadro 1). La participación con el Acuerdo de París. Además de esto, los principios de de las mujeres en estos sectores es limitada debido a los la transición justa2 —que tienen por objeto garantizar que el siguientes factores: leyes y normas sociales discriminatorias; proceso hacia economías ambientalmente sostenibles se prácticas de contratación sesgadas; falta de acceso a gestione de manera adecuada y contribuya a los objetivos de orientación práctica, a la creación de redes de contactos y a trabajo decente para todos, la inclusión social y la erradicación oportunidades de capacitación; falta de medidas preventivas de la pobreza— exigen un trabajo mejor y más decente3 para contra el acoso sexual en el lugar de trabajo, y políticas de las mujeres, así como economías empoderadas a nivel local. cuidado infantil inflexibles. Es probable que esta tendencia continúe si no se adoptan estrategias a largo plazo que A pesar de estas oportunidades, también existe el riesgo de eliminen las barreras legales y cuestionen las normas sociales, que las políticas e intervenciones climáticas sin perspectiva de ni políticas corporativas que permitan a las mujeres abrirse género exacerben las brechas de género. Las medidas de lucha paso en los campos técnicos (ONU Mujeres, 2021). 2 E  l término “transición justa” hace referencia a la ecologización de la economía de la manera más justa e inclusiva posible, creando oportunidades de trabajo decente y sin dejar a nadie atrás (OIT). 3 La expresión “trabajo decente” hace referencia al trabajo que es productivo y proporciona un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y  protección social, y crea igualdad de oportunidades y de trato para mujeres y hombres (OIT). 4 Las habilidades verdes se definen como aquellas que permiten la sostenibilidad ambiental de las actividades económicas (LinkedIn, 2022).  4 CUADRO 1. POTENCIAL LABORAL Y TASA DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA FUERZA LABORAL (PMFL), POR SECTOR Sector de alto potencial Nuevos empleos directos Tasa mundial de PMFL (%) (en millones)a Reacondicionamiento de edificios para mejorar la eficiencia energética 24,9 Energía: 22-32d Agua y desechos municipales con bajas emisiones de carbono 23,4 Agua: 18e Transporte urbano ecológico 53,4 Transporte: 17,3f Infraestructura urbana basada en la naturaleza 42,0b Descarbonización de la industria pesada con captura, utilización y 22,5 Manufacturas: 30g almacenamiento del carbono, e hidrógeno verde Ampliación de la agricultura climáticamente inteligente 40,2 Agricultura tradicional: 43h Reinvención de las cadenas de valor del sector textil y de 60,0c Industria tradicional de la indumentaria la indumentaria: 80i Líneas aéreas y transporte marítimo con bajas emisiones 6,1 Ingeniería: 20j de carbono Transporte marítimo: 1,2k a  odas las cifras se basan en CTRL, ALT, DEL. A Green Reboot for Emerging Markets (CTRL, ALT, SUPR. Un reinicio verde para los mercados emergentes) T (IFC, 2021). b Empleos a nivel mundial entre 2020 y 2030. c Empleos mantenidos en la cadena de suministro mundial. d  La PMFL es del 22 % en los sectores energéticos tradicionales (petróleo y gas) (Agencia Internacional de Energía [AIE], 2020) y del 32 % en el sector de la energía renovable (Agencia Internacional de Energías Renovables [IRENA], 2019). e  Calculada a partir de una muestra de 64 prestadores de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en 28 economías de todo el mundo (Banco Mundial, 2019). f  Se calculó a partir de una muestra de 46 países, e incluye ingeniería civil, transporte terrestre y transporte a través de tuberías, transporte acuático, transporte aéreo, almacenamiento y actividades de apoyo para el transporte, y actividades postales y de mensajería (Ng y Acker, 2020). g World Manufacturing Foundation.  h  Las estimaciones provienen de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y probablemente incluyan la agricultura de subsistencia, actividades de apoyo agrícola y el trabajo informal. i Promoting Decent Work in Garment Sector Global Supply Chains (Promover el trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales del sector de la  indumentaria) (OIT, 2019). j Global Gender Gap Report 2021 (Informe mundial sobre la brecha de género 2021) (Foro Económico Mundial, 2021).  k Seafarer Workforce Report (Informe sobre la fuerza laboral de la gente de mar) (Conferencia marítima internacional y del Báltico [BIMCO]/Cámara Naviera  Internacional [ICS], 2021). Las mujeres se enfrentan a importantes déficits de soluciones climáticas teniendo en cuenta las perspectivas financiamiento en el ámbito de los emprendimientos verdes, de las mujeres, lo que reduce las oportunidades para que las identificados como un instrumento clave para desacoplar el mujeres y las comunidades mejoren su resiliencia climática a crecimiento y el consumo de los procesos perjudiciales para través de innovaciones tecnológicas diseñadas para satisfacer el medio ambiente. Si bien las inversiones en tecnologías sus necesidades. climáticas destinadas a la mitigación y la adaptación están aumentando rápidamente5, es menos probable que las Empoderamiento y liderazgo de las mujeres empresas de propiedad de mujeres se beneficien si no se adoptan medidas para cerrar las brechas de género en el acceso en materia climática al financiamiento. Las empresas de propiedad de mujeres El empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres representan el 23  % de las microempresas y pymes de todo se reconocen cada vez más como elementos centrales de el mundo, y, a su vez, el 32 % del déficit de financiamiento de la acción climática local para lograr objetivos climáticos a USD 5 billones (Foro de Financiamiento para Pymes). En 2020, largo plazo. Debido en parte a las divisiones tradicionales del las mujeres recibieron solo el 2 % de los fondos del capital de trabajo entre los géneros, las mujeres poseen conocimientos, riesgo (Crunchbase, 2020). Asimismo, representan solo el 30 % de capacidades y redes que pueden generar soluciones en los científicos del mundo (Foro de Mujeres para la Economía y la materia de sostenibilidad, escasez de recursos y resiliencia Sociedad, 2021). Esto significa que las ambiciones empresariales climática (OIT, 2015). Sus experiencias en agricultura, pesca, de las mujeres en los foros verdes se ven truncadas. Además, turismo, conservación, soluciones basadas en la naturaleza es menos probable que se desarrollen tecnologías verdes y y monitoreo de aguas subterráneas, por ejemplo, permiten 5 En el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021, las inversiones en tecnología climática totalizaron USD 87 500 millones, lo que  representa un aumento del 210 % respecto de lo invertido en los 12 meses anteriores. Hoy en día, la tecnología climática representa 14 centavos de cada dólar de capital de riesgo (PwC, 2021). 5 adoptar medidas eficaces e informadas en estas áreas. (Chattopadhyay y Duflo, 2004). Este fenómeno también se Asimismo, dadas sus responsabilidades tradicionales en torno extiende al sector privado: las empresas con un liderazgo más a la gestión del agua y otros recursos naturales, las mujeres diverso en cuanto al género muestran un mejor desempeño valoran estos recursos de diferentes maneras y son partes en ocho de los nueve indicadores de acción climática, interesadas clave para lograr una conservación y gestión tienen el doble de probabilidades de elaborar estrategias de eficaces. En varios estudios se concluye que las mujeres descarbonización (BoardReady, 2021) y son más propensas a están más preocupadas por el cambio climático y tienen reducir la intensidad del consumo de energía, las emisiones de más conocimientos sobre el tema, y muestran una mayor gases de efecto invernadero (GEI) y el uso del agua (FP Analytics, conciencia sobre el bienestar de las familias y las comunidades 2020). En un estudio reciente se concluyó que un aumento de (Naciones Unidas, 2019), lo que incluye, por ejemplo, el uso de 1  punto porcentual en la proporción de mujeres que ocupan los recursos naturales para la seguridad alimentaria. cargos directivos conduce a una disminución del 0,5 % en las emisiones de CO2 (Altunbas y otros, 2021), y que los bancos La presencia de las mujeres en las respuestas locales al cambio cuyas juntas directivas tienen una mayor diversidad de género climático se asocia con mejoras en la gestión de los recursos, proporcionan más crédito a empresas más ecológicas y menos los resultados de conservación y la preparación para casos de crédito a empresas que generan altos niveles de contaminación desastre. En Bangladesh, las mujeres desempeñan un papel (Gambacorta y otros, 2022). pionero en materia de resiliencia comunitaria (Roy, 2020), por ejemplo, contribuyendo a que disminuya la renuencia de la A pesar de ello, las mujeres están sistemáticamente comunidad a utilizar refugios de emergencia (Banco Mundial, subrepresentadas en los principales entornos de toma 2010) y participando como partes interesadas activas en los de decisiones, lo que limita sus contribuciones y reduce esfuerzos de preparación para casos de desastre con el fin de la eficacia de las medidas contra el cambio climático. Las garantizar que se satisfagan sus necesidades de saneamiento mujeres ocupan solo el 21  % de los cargos ministeriales de y seguridad (IFC, 2021). En Nepal, los grupos locales de gestión los Gobiernos mundiales y una cuarta parte de los cargos forestal que cuentan con una mayor proporción de mujeres parlamentarios nacionales (ONU Mujeres, 2020). Apenas el en los órganos decisorios obtuvieron mejores resultados en 34 % de los miembros del comité de la 26.a Conferencia de las materia de conservación de los bosques (Agarwal, 2009); Partes en la CMNUCC (COP26), y el 39 % de quienes lideraron en Vietnam, por su parte, las mujeres fueron cruciales en la las delegaciones, eran mujeres, y en la COP27 solo 7 de los protección de sus comunidades contra la intensificación 110 líderes mundiales lo eran (She Changes Climate, s.  f.). de los peligros naturales preservando y restaurando los Actualmente, la proporción de mujeres autoras del IPCC es del manglares (Wapner, 2020). En los proyectos del Mecanismo de 30 % (IPCC, 2019), y solo 122 de los 1000 científicos climáticos Donaciones Específico del Banco Mundial, respaldados por los “más influyentes” son mujeres (Carbon Brief, 2021). Las mujeres Fondos de Inversión en el Clima (CIF), se utilizaron estrategias representan solo el 5 % de los directores ejecutivos y el 20 % iterativas nacionales para fomentar el liderazgo climático de de los miembros de órganos directivos de todo el mundo las mujeres indígenas y locales y su participación en la toma (Deloitte, 2021). Estas brechas indican una subrepresentación de decisiones a nivel local y nacional a fin de mejorar los generalizada y sistemática de las mujeres en las políticas resultados climáticos y de conservación (Canpolat y otros, climáticas y el liderazgo climático, un patrón que limita sus 2022). En un estudio reciente sobre las dimensiones de género contribuciones a la acción climática. del riesgo de desastres y la resiliencia se describe el papel fundamental que desempeñan las mujeres en los esfuerzos Ir más allá del discurso de victimización y posicionar a las de preparación, respuesta y recuperación, y se señala que mujeres como agentes del cambio climático es fundamental, la formalización de su participación conduce a mejores pero es igualmente importante evitar instrumentalizar el resultados (Erman y otros, 2021). liderazgo y el empoderamiento de las mujeres para lograr los objetivos climáticos. No se debe posicionar a las mujeres Además de las intervenciones climáticas locales, la ni a las niñas como guardianas ambientales sobre la base participación de las mujeres en los órganos decisorios de normas sociales preexistentes que hacen hincapié en ministeriales y corporativos se asocia con una acción climática su rol de cuidadoras de la familia y la comunidad. Ampliar más eficaz. A partir de una amplia muestra de países, se la participación y capacidad de acción de las mujeres en la determinó que la participación política de las mujeres da acción climática no es un medio para alcanzar un fin, sino lugar a políticas más estrictas sobre el cambio climático, y es un imperativo independiente desde una perspectiva de probable que este efecto sea causal (Mavisakalyan y Tarverdi, justicia. Las medidas locales de adaptación y mitigación no 2019). Las mujeres en posiciones de liderazgo también son más deberían aumentar la carga existente para las mujeres, sino propensas a invertir en esferas de políticas que son importantes proporcionar una vía para aumentar su toma de decisiones y para las mujeres, como asegurar el acceso al agua potable sus opciones en un contexto de creciente fragilidad. 6 2. EVIDENCIAS Y EXPERIENCIA OPERATIVA El panorama operativo del género y el clima es complejo y gran escala, complementando las intervenciones locales que diverso. Las intervenciones orientadas a cerrar las brechas de históricamente han vinculado a las mujeres, los medios de género se han enfocado en la dotación de capital humano, la subsistencia y las soluciones basadas en la naturaleza. eliminación de las restricciones para acceder a más y mejores empleos, la eliminación de las barreras a la capacidad de las La siguiente sección ofrece una descripción de las nuevas mujeres para ser propietarias de bienes y controlarlos, y el evidencias y experiencias operacionales relativas al nexo aumento de su participación y capacidad de acción. Por lo entre género y clima. Está organizada en torno a las siguientes general, la acción climática se ha centrado en la mitigación, la esferas: a) financiamiento e inversión; b) instituciones, políticas adaptación y el fortalecimiento de la resiliencia, y se han dirigido y regulación; c) temas de alto impacto, como el empleo y los los esfuerzos a los sectores cuya reducción de emisiones emprendimientos verdes, las redes de protección social y la genera un impacto considerable y, más recientemente, a las diversificación de los medios de subsistencia, el fortalecimiento zonas altamente vulnerables al clima. Durante algún tiempo, de la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres, y la en la planificación para alcanzar las metas de reducción de violencia de género, y d) prioridades sectoriales identificadas emisiones negociadas en el marco del Acuerdo de París se en el Plan de Acción sobre el Cambio Climático (CCAP) del dejaron de lado enfoques más centrados en las personas para Grupo Banco Mundial: energía, agricultura, silvicultura y uso abordar objetivos de resiliencia más amplios. Hoy en día, se de la tierra, ciudades, transporte, y manufacturas. Las esferas está logrando entre los implementadores un mayor nivel de son transversales y constituyen ámbitos de gran impacto y comprensión de cómo el nexo entre género y clima resulta alta prioridad para cerrar las brechas de género y abordar el pertinente para operativizar las vías de mitigación y adaptación. cambio climático a través de la mitigación y la adaptación. Los ejemplos incluidos en esta sección reflejan una combinación Dentro del sector público han surgido puntos de partida de enfoques y esfuerzos de mitigación y adaptación dirigidos a través de políticas, marcos regulatorios y hojas de ruta por los sectores público y privado, y en ese marco se priorizan nacionales para reducir las brechas de género y las emisiones los proyectos donde se aplica una perspectiva integrada al de carbono, así como iniciativas locales sobre resiliencia nexo entre género y clima. En esta selección de intervenciones comunitaria y participación de las mujeres. En el sector se busca un equilibrio entre las soluciones innovadoras (en las privado, las medidas sobre el clima y el género comienzan que la medición del impacto sigue pendiente) y la experiencia a adoptarse lentamente, pero se están acelerando a través programática que ha demostrado resultados positivos en la de iniciativas empresariales y flujos de capital en el ámbito promoción de las cuestiones climáticas y de género. ambiental, social y de gobernanza, y a través del liderazgo colaborativo entre actores privados, públicos y voluntarios Financiamiento e inversiones que innovan utilizando diferentes instrumentos, índices y el agrupamiento de productos. Por ejemplo, 2X Collaborative ha Si bien el financiamiento climático mundial ha aumentado desarrollado un conjunto de herramientas de inversión que sistemáticamente durante la última década hasta alcanzar los incluye simultáneamente objetivos climáticos y de género USD 632 000 millones en 2019-20, está muy por debajo de los para orientar el flujo de capital. USD 4,35 billones que se necesitan anualmente a más tardar en 2030 para limitar el calentamiento global a 1,5 °C (Buchner Los esfuerzos para integrar las cuestiones climáticas y de y otros, 2021) y solo una pequeña proporción beneficia a las género a gran escala están aumentando. Hasta la fecha, los mujeres (Trabajo y Oportunidades para las Mujeres [WOW], proyectos con un enfoque integrado de género y clima han 2021). Solo el 10 % del financiamiento climático se destina al sido de menor escala y se han instituido a nivel local en nivel local, solo el 1 % del financiamiento para la igualdad de respuesta a la escasez de recursos naturales y a la gestión de género se destina a organizaciones de mujeres y solo el 3 % los riesgos climáticos y los desastres. No obstante, actores de la filantropía ambiental tiene como objetivo respaldar el internacionales, como los bancos multilaterales de desarrollo, activismo ambiental de las mujeres (Daniel, 2020). Entre 2017 y la CMNUCC, los mecanismos de financiamiento climático 2018, apenas el 4 % de la ayuda bilateral se destinó a promover y el IPCC, han comenzado a elaborar programas y enfoques la igualdad de género como objetivo principal, y solo entre el climáticos más sistemáticos con perspectiva de género, 30 % y el 40 % de la ayuda ambiental se centró en la igualdad que incluyen una mayor interacción con el sector privado. de género (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Estos esfuerzos reflejan objetivos crecientes de sistematizar Económicos [OCDE], 2020). o integrar las cuestiones de género en la acción climática a 7 Sin embargo, se reconoce cada vez más que es posible En el sector privado, muy pocas veces se ha hecho la movilizar financiamiento para abordar la desigualdad de conexión entre las medidas relacionadas con la igualdad género y el cambio climático al mismo tiempo. La experiencia de género y las relacionadas con el cambio climático, documentada indica que la inclusión social puede aumentar la pero la situación está empezando a cambiar. La aparición eficacia, la equidad y el impacto del financiamiento climático y de mecanismos de financiamiento innovadores, como el reducir el riesgo de captación por parte de grupos de interés, financiamiento basado en los resultados, los bonos sociales garantizando al mismo tiempo la aceptación comunitaria que y el financiamiento vinculado a la sostenibilidad, muestra se necesita para lograr impactos a largo plazo. En la última que se está movilizando capital para alcanzar objetivos de década, los fondos climáticos han avanzado mucho en la desarrollo que van más allá del clima. El financiamiento incorporación sistemática de las cuestiones de género en las vinculado a la sostenibilidad, ya sea en forma de préstamos estructuras y políticas institucionales para garantizar que el o bonos, puede combinar el uso de los fondos para fines financiamiento climático llegue a las mujeres. ecológicos y sociales, y tiene un tamaño de mercado estimado de USD  200  000  millones, lo que representa un aumento Por ejemplo, los CIF han elaborado un Plan de Acción sobre del 23  % respecto de 20206 (Iniciativa de Bonos Climáticos, Cuestiones de Género para garantizar la inclusión sistemática 2021). Asimismo, el tamaño total del mercado de los bonos de los resultados de desarrollo para las mujeres y otros sociales7 hoy se estima en USD 223 000 millones (ibidem), con grupos marginados en todos los proyectos que financian. lo que se aproxima lentamente al mercado de bonos verdes8, El Fondo de Adaptación ha identificado la igualdad de cuyos volúmenes se han disparado y han aumentado un 75 % género y el empoderamiento de las mujeres como ámbitos entre 2020 y 2021 hasta alcanzar un tamaño de mercado de específicos para la inversión, y el Fondo Verde para el Clima ha USD  523  000  millones (ibidem). La reciente inversión de IFC determinado que las evaluaciones de género son un requisito en BIX Capital, cuyo objetivo es liberar financiamiento para previo para todas las propuestas de financiamiento (Programa electrodomésticos climáticamente inteligentes destinados de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2021). El a hogares de bajos ingresos, refleja un enfoque climático y fondo fiduciario de múltiples donantes Ampliar el Acceso a de género más integrado, con una estructura de bonos de los Beneficios y Reducir las Emisiones (EnABLE) busca mejorar impacto orientada a cuantificar y monetizar los impactos la inclusión de los grupos marginados y desfavorecidos, y relacionados con el género y la salud (IFC, 2018). Impact respalda con su primera contribución la equidad de género Investment Exchange lanzará un bono climático para mujeres en 15  países del Fondo Cooperativo para el Carbono de los centrado en África subsahariana, y Schneider Electric lanzó Bosques (Banco Mundial, 2021). el primer bono vinculado a la sostenibilidad con indicadores sobre diversidad de género. Si bien estas tendencias son positivas, aún quedan desafíos para que el financiamiento climático produzca una verdadera Aún quedan importantes desafíos para lograr que el capital transformación de las cuestiones de género. Dichos desafíos privado relacionado con el clima sea sistemáticamente están vinculados a la escasa participación de las partes inclusivo en cuanto al género. Las inversiones reflejan la interesadas y beneficiarios locales; la dificultad para seguir de creciente atención que se presta al género y al clima como temas cerca, presentar y verificar de manera transparente los resultados centrales, pero la plena integración de estas dos esferas sigue en materia de igualdad de género, y la discrepancia entre los siendo un desafío. Esto se relaciona con diversas cuestiones, resultados de género previstos y los verificados (Instituto de como las barreras del mercado, los riesgos percibidos y reales Desarrollo de Ultramar [ODI] y Fundación Heinrich Böll [HBF], en el financiamiento dirigido por el sector privado en los 2021). La participación integral y equilibrada de grupos locales, mercados emergentes, la dificultad para hacer un seguimiento como las organizaciones centradas en el género y las redes de de los resultados climáticos y de género en el uso de los fondos, mujeres, en la toma de decisiones sobre financiamiento climático el desafío de integrar las metas clave de desempeño en materia sigue siendo fuente de gran preocupación entre las estructuras de género y clima, y la concepción de que el clima y el género de gobierno de los fondos climáticos. Asimismo, las conclusiones son esferas de inversión distintas. Asimismo, la experiencia preliminares de las evaluaciones de carteras de proyectos indican derivada de la ejecución indica que los bonos de impacto social que existen una granularidad y una exhaustividad insuficientes y los fondos basados en resultados están asociados con altos para contabilizar los beneficios relacionados con el género a costos de transacción vinculados a la complejidad que suponen través de los proyectos financiados por los fondos. Por ejemplo, su elaboración y seguimiento. Todavía no existen evidencias el último informe del Fondo para el Medio Ambiente Mundial rigurosas de su eficacia en comparación con los mecanismos (GEF) sobre la implementación de las políticas de género revela de financiamiento tradicionales (Gustafsson-Wright y otros, que en solo la mitad de los proyectos financiados por el GEF se 2022). Es aquí donde la implementación de herramientas informó sobre las cuestiones de género durante la ejecución y soluciones de financiamiento combinado, junto con la (GEF, 2021). Otro problema es la falta de equilibrio de género en asistencia técnica, puede generar condiciones más favorables las propias instituciones de financiamiento y el hecho de que para el financiamiento climático con perspectiva de género se realizan esfuerzos limitados para abordar el liderazgo de las impulsado por el sector privado. mujeres en la asignación de fondos (PNUD, 2021). 6  l uso social de los ingresos tiene como objetivo lograr resultados que van más allá de la igualdad de género, lo que hace difícil evaluar el total E de los desembolsos de capital dirigidos explícitamente a las actividades ecológicas y de género (Gouett, 2021). 7 Los bonos sociales son deuda sostenible con la que se respaldan proyectos sociales, como los relacionados con la recuperación de la COVID-19,  el género, la vivienda, la salud y la educación. 8 Los bonos verdes son deuda sostenible con la que se respaldan proyectos, actividades y gastos enfocados en beneficios ambientales.  8 Instituciones, políticas y regulaciones se comprometió a considerarlo en la implementación. De las 21 partes que hicieron referencia al género en sus contribuciones En el diseño de los programas climáticos y planes nacionales, determinadas a nivel nacional anteriores, el 20  % modificó la los Gobiernos reconocen cada vez más las enormes amenazas redacción y el 38  % incluyó información relacionada con la del cambio climático para las mujeres y las niñas, en particular incorporación de la perspectiva de género. Un cambio profundo para aquellas que viven en la pobreza. Cada vez más países de las instituciones requerirá datos empíricos para generar una están posicionando a las mujeres como agentes de cambio justificación económica sólida, herramientas y recursos para en esta área. Según el informe de síntesis más reciente sobre facilitar un mayor equilibrio de género (por ejemplo, los informes 166  contribuciones determinadas a nivel nacional, las partes del Grupo Banco Mundial sobre el clima y el desarrollo de los reconocen cada vez más que la integración de las cuestiones países [CCDR] que se incluyen en el recuadro 2), y mecanismos de género constituye una forma de mejorar la eficacia de sus de rendición de cuentas que permitan seguir de cerca los actividades climáticas (CMNUCC, 2022). El 75  % de las partes avances a lo largo del tiempo. proporcionó información relacionada con el género y el 39  % RECUADRO 2. LOS INFORMES DEL GRUPO BANCO MUNDIAL SOBRE EL CLIMA Y EL DESARROLLO DE LOS PAÍSES Los CCDR son nuevos informes de diagnóstico en los que se integran los objetivos relacionados con el cambio climático y objetivos de desarrollo más amplios con el propósito de ayudar a los países a identificar y priorizar las medidas de mayor impacto para reducir las emisiones de GEI e incrementar la adaptación, garantizando al mismo tiempo el desarrollo sostenible. Las vías para reducir el nivel de emisiones de carbono y la vulnerabilidad climática están respaldadas por un análisis riguroso, contextualizado para cada país, e incluyen desafíos y oportunidades. Hasta el momento de redactar este informe, el Grupo Banco Mundial había elaborado 24 CCDR, varios de los cuales se refieren a la vulnerabilidad diferenciada de las mujeres al cambio climático. Por ejemplo, en el CCDR de Malawi se proporcionan evidencias sobre los efectos negativos de los fenómenos meteorológicos extremos en la igualdad de género y se reconoce que las soluciones modernas para cocinar constituyen una esfera de acción prioritaria para proteger los bosques y generar beneficios para la salud de las mujeres y los niños (Grupo Banco Mundial, 2022). En el CCDR de Camerún se reconoce la necesidad de apoyar la capacidad de acción de las mujeres en la adaptación al clima superando las desventajas estructurales, y se desglosan diversos escenarios de empleo en función del género (Grupo Banco Mundial, 2022). En el CCDR de Türkiye se reconoce que la participación de las mujeres en la fuerza laboral es una prioridad a corto plazo para iniciar una transición hacia una economía con menos niveles de emisión de carbono, y se reconoce el riesgo de ampliar las brechas salariales de género en las transiciones verdes en las que se ignora la menor participación de las mujeres en sectores clave (Grupo Banco Mundial, 2022). 9 Un número creciente de países establecen metas de igualdad Las iniciativas del sector público también se han centrado en de género en sus políticas y marcos de gestión sobre el fortalecer los instrumentos normativos, legales y regulatorios cambio climático y los programas de desarrollo asociados. para impulsar una acción climática con perspectiva de género. EJEMPLOS DE INTERVENCIONES EJEMPLOS DE INTERVENCIONES Costa Rica, en respuesta a la disminución de las En Kenya, el Programa de Financiamiento de la áreas forestales y las fuertes presiones sobre el uso Acción Climática Impulsado a Nivel Local (P173065) de la tierra, se está enfocando en la participación de del Banco Mundial tiene como objetivo implementar las mujeres y los pueblos indígenas en iniciativas de medidas de resiliencia climática impulsadas a nivel paisajes productivos sostenibles y otras actividades local y mejorar la capacidad para gestionar los de uso de la tierra. Los programas vinculan la riesgos climáticos fortaleciendo los instrumentos generación de ingresos y la mejora de los medios normativos, legales y regulatorios, así como la de subsistencia de las mujeres con los esfuerzos de capacidad humana, para implementar medidas de conservación y sostenibilidad destinados a proteger resiliencia climática. Incluye la capacitación formal e las zonas forestales del país. Costa Rica fue el informal y el aprendizaje entre pares y experiencial. primero de 12 países tropicales que participaron en la reducción de las emisiones debidas a la deforestación E  n Zambia (P144254), el Banco Mundial respalda y la degradación forestal (REDD+) en establecer esfuerzos por fortalecer el marco institucional recompensas para las mujeres conservacionistas, del país para la resiliencia climática y mejorar la reconociendo el papel de liderazgo que desempeñan capacidad de adaptación de las comunidades las mujeres en la gestión de los recursos naturales vulnerables, focalizándose específicamente en (Banco Mundial, 2020). los hogares encabezados por mujeres, a través de subdonaciones para adaptación comunitaria, fondos Nueve países del Caribe9 han implementado el de contingencia para la adaptación y una gestión proyecto Facilitar la Recuperación ante Desastres y más adecuada de los canales tradicionales utilizados la Resiliencia Ambiental y Climática con Perspectiva para el transporte, el drenaje, el riego, la pesca y las de Género en el Caribe (EnGenDER), que tiene como ceremonias culturales. El Programa de Apoyo a los objetivo integrar la igualdad de género y los enfoques Ingresos de los Agricultores y el suministro de semillas basados en los derechos humanos en los marcos de de cultivos y fertilizantes contribuyeron a que el valor gestión del clima, los desastres y el medio ambiente. agregado agrícola por trabajador aumentara un 20 %. Pakistán ha puesto en marcha su Plan de Acción sobre  n Sudán del Sur, el Proyecto de Mejora de la E Cuestiones de Género para el Cambio Climático, una Resiliencia Comunitaria y la Gobernanza Local hoja de ruta para incorporar la igualdad de género (P169949) del Banco Mundial tiene como objetivo en la acción climática (Unión Internacional para la aumentar la participación y capacidad de acción de Conservación de la Naturaleza [UICN], 2022). En las mujeres en los órganos decisorios. Los esfuerzos este plan se reconoce que la representación de las también se centran en cambiar las percepciones mujeres es primordial en el discurso sobre el clima y sobre el papel de la mujer en la toma de decisiones, que la participación igualitaria de mujeres y hombres aumentar sus oportunidades de empleo y mejorar su conduce a soluciones climáticas más eficaces. empoderamiento económico. 9 Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Suriname.  10 En el sector privado, las medidas regulatorias y las estrategias mujeres en la educación y el empleo en las áreas de ciencia, comerciales reflejan una creciente atención al cambio tecnología, ingeniería y matemáticas por derecho propio10, en climático y a la igualdad de género para gestionar los riesgos, algunos programas se ha comenzado a vincular la participación crear nuevas oportunidades de negocio, responder a la de las mujeres en la fuerza laboral con el cambio climático. creciente presión externa y seguir siendo competitivos. La cantidad de empresas con compromisos de cero emisiones netas se ha duplicado de 500 en 2019 a más de 1000 en EJEMPLOS DE INTERVENCIONES 2020, y se estima que para 2030 el mercado voluntario de carbono tendrá un valor de más de USD  50  000  millones E  n Argelia, en colaboración con organizaciones (McKinsey & Company, 2021). La divulgación de información de empleadores y de trabajadores, el proyecto financiera relacionada con el clima se ha promovido mediante Empleos Verdes para Hombres y Mujeres Jóvenes recomendaciones, como las del Grupo de Trabajo sobre en Argelia con miras a una Transición Justa a un Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Futuro Laboral Sostenible promueve la creación de Clima del Consejo de Estabilidad Financiera. Los Principios de empleos de mejor calidad y más ecológicos a través los Bonos Verdes de la Asociación Internacional de Mercados del emprendimiento sostenible y la creación de de Capitales y las orientaciones sobre financiamiento azul microempresas en la economía verde, con especial publicadas recientemente por IFC han promovido un aumento énfasis en las mujeres. A través del proyecto se de la transparencia en torno al uso de los fondos verdes. respaldan los compromisos asumidos por Argelia en el marco del Acuerdo de París y la iniciativa Acción En la última década también ha surgido la responsabilidad Climática para el Empleo con el fin de elaborar social, incluidas las cuestiones de género, que se ha convertido medidas de transición justa (OIT, 2022). en un tema central en la toma de decisiones corporativas. Esta prioridad ha cobrado fuerza debido a los crecientes argumentos  n Türkiye (44190), IFC está utilizando una estructura E económicos a favor de la diversidad de género en todos los de financiamiento vinculada a la sostenibilidad niveles de la empresa (por ejemplo, IFC, 2017; Boston Consulting en un proyecto de infraestructura de agua y aguas Group, 2019, y McKinsey & Company, 2020) y a la presión externa residuales para aumentar el empleo de mujeres en de los consumidores y accionistas para actuar a partir de esta puestos técnicos, al tiempo que se aborda la escasez agenda. Los mecanismos voluntarios de diversidad e inclusión de agua provocada por el clima. Como incentivo para se han afianzado, y la sostenibilidad y el financiamiento social aumentar el empleo femenino, la Administración se guían por distintos parámetros, como la taxonomía social de de Agua y Alcantarillado de Esmirna se beneficiará la Unión Europea y la guía de IFC sobre la sostenibilidad de la con una reducción de la tasa de interés sobre el deuda, para promover la igualdad de género. Si bien estos son reembolso del préstamo si logra el objetivo de pasos positivos, la integración de las cuestiones de género y contratar a 300  mujeres para puestos en los que del clima en las regulaciones, los principios y las estrategias del actualmente están subrepresentadas (IFC, 2021). sector privado sigue siendo limitada, debido a que aún no se ha articulado una justificación económica verdaderamente sólida  n Sudáfrica, el programa Trabajar para Conseguir E a favor de la acción climática con perspectiva de género. Agua, puesto en marcha en 1995, tenía como objetivo combatir las especies no autóctonas de las aguas con Áreas temáticas clave el fin de preservar la diversidad biológica y garantizar la seguridad hídrica. Simultáneamente, se hizo EMPLEO Y EMPRENDIMIENTOS VERDES hincapié en la creación de empleo y la capacitación El acceso de las mujeres al empleo y los emprendimientos para las mujeres, los jóvenes y las personas con verdes se ha convertido en una prioridad clave. El acceso discapacidad. A través del programa, se mejoró a empleos verdes y el apoyo a las niñas en las áreas de la productividad de la tierra, la biodiversidad, la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas se consideran conservación y la resiliencia frente a los incendios, y prioridades clave para la igualdad de género y el cambio se proporcionó empleo a 30 000 personas por año, climático, guiadas por principios de transición justa que exigen el 52 % de las cuales fueron mujeres (PNUD, 2013). un trabajo decente y seguridad de los medios de subsistencia a medida que el mundo emprende vías de desarrollo con E  n India, la Fundación Shell invirtió en SMV Green bajas emisiones de carbono. Se considera que el aumento de Solutions, una empresa social que permite adquirir la representación de las mujeres en las áreas mencionadas rickshaws eléctricos. Respaldó el programa “Vahini”, es un instrumento que permite impulsar innovaciones y centrado en las mujeres propietarias y conductoras soluciones relacionadas con el cambio climático, garantizar la de rickshaws eléctricos para lograr una mayor participación igualitaria de las mujeres en los diálogos sobre paridad de género en el sector del transporte de el clima, y abordar la escasez prevista de mano de obra en India y, al mismo tiempo, reducir las emisiones (SMV las transiciones con bajas emisiones de carbono. Más allá de Green Solutions, 2020). las iniciativas para aumentar la participación de las niñas y las 10  Por ejemplo, el Proyecto de Fomento de la Excelencia en la Educación Superior en Nepal se centra en aumentar la matriculación de las mujeres en las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; el Proyecto de Desarrollo de la Educación Superior en Pakistán tiene como objetivo apoyar a las mujeres inscritas en programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y el Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior de Côte d’Ivoire proporciona becas a mujeres de la educación superior y apoyo de tutoría adicional a mujeres que cursan materias de las disciplinas mencionadas. 11 REDES DE PROTECCIÓN SOCIAL ADAPTATIVAS El Proyecto de Electrificación Rural del Banco Y DIVERSIFICACIÓN DE LOS MEDIOS Mundial en Tayikistán (P170132) tiene como objetivo DE SUBSISTENCIA aumentar la participación de las mujeres en la En el marco de los esfuerzos liderados principalmente por el electrificación rural, que es fundamental para la sector público para promover los resultados referidos a la mitigación del cambio climático. Se trabaja con igualdad de género en la acción climática, se están comenzando empresas de energía para lograr que las políticas de a emplear programas de protección social orientados a reducir recursos humanos sean más inclusivas en materia la vulnerabilidad socioeconómica basada en el género en medio de género, ofrecer talleres y cursos de capacitación de las crisis que enfrentan los hogares debido al deterioro de sobre desarrollo profesional a las empleadas, y crear las condiciones climáticas. En los programas de protección conciencia sobre los sesgos de género inconscientes. social adaptativa se reconoce que la duración y la profundidad Asimismo, se procura mejorar el acceso a la de la pobreza pueden empeorar a causa de los fenómenos electricidad y las oportunidades de generación de climáticos (tanto los de evolución lenta como los de evolución ingresos para los hogares encabezados por mujeres. rápida; por ejemplo, las sequías o los ciclones, respectivamente). Dichos programas pueden aumentar la resiliencia en caso de Equal Aqua, una plataforma colaborativa del Banco tensiones climáticas, en particular cuando se integran medidas Mundial, conecta a representantes del sector privado, de diversificación de los medios de subsistencia (Kuriakose y círculos académicos y organizaciones locales e otros, 2013; Bowen y otros, 2020). internacionales para comparar el tratamiento de la inclusión de género en las distintas empresas de La inclusión de un enfoque basado en medidas de protección suministro de agua. Su objetivo es abordar las barreras social productiva que respalde la diversificación de los medios normativas e institucionales que impiden una mayor de subsistencia y el desarrollo de habilidades puede mejorar la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo capacidad de adaptación y reducir los riesgos para los hogares mundial del agua, proporcionando herramientas y las economías de la zona. Los programas de protección social de diagnóstico y mejores prácticas en la gestión de adaptativa también ayudan a los hogares a evitar estrategias de recursos humanos para mejorar la contratación y supervivencia que perjudican a las mujeres y las niñas, como retención de mujeres. También tiene como objetivo la decisión de retirar a las niñas de la escuela, el matrimonio apoyar a las mujeres que trabajan en el sector del agua infantil precoz, la venta de bienes personales de las mujeres y la brindándoles información, capacitación y herramientas reducción de la ingesta de alimentos de las mujeres. que las ayuden a avanzar en sus carreras. Hasta la fecha, Equal Aqua ha respaldado u orientado el diseño de más de 40 operaciones del Banco Mundial.  a Alianza Mundial de Energía para las Personas y el L EJEMPLOS DE INTERVENCIONES Planeta y Shortlist pusieron en marcha el programa En Níger, mediante el Proyecto de Protección Mujeres para Empleos Verdes, una iniciativa de Social Adaptativa (P166602) del Banco Mundial colaboración destinada a crear 750 empleos verdes se proporcionan transferencias monetarias a para mujeres en seis países de África subsahariana11. los beneficiarios —principalmente mujeres—, se La alianza se focaliza en acelerar las inversiones para establecen asociaciones de ahorro y préstamo apoyar una transición equitativa hacia la energía comunales; se organizan talleres comunitarios sobre verde en las economías en desarrollo y emergentes, aspiraciones y normas sociales, habilidades para la en tanto que Shortlist ofrece soluciones de empleo vida y microemprendimientos, y se proporcionan juvenil en África subsahariana e India (Fundación cuantiosas donaciones en efectivo para promover Rockefeller, 2022). inversiones en actividades productivas, con el objetivo de aumentar la capacidad de las mujeres  n Malawi, Habilidades para la Resiliencia, un E para hacer frente a las crisis climáticas. El proyecto programa de formación profesional de cuatro  años mejoró la seguridad alimentaria de las mujeres, destinado a fomentar la agricultura climáticamente elevó el consumo familiar, mejoró las inversiones inteligente, está dirigido a pequeños productores y los resultados empresariales, y aumentó el minifundistas jóvenes, con especial énfasis en empoderamiento de las mujeres y su control las mujeres y las personas con discapacidad. El sobre sus actividades generadoras de ingresos y programa está coordinado por la Asociación Noruega sus ingresos. de Personas con Discapacidad en asociación con la Autoridad de Educación y Formación Técnica, Empresarial y Profesional de Malawi, y se centra en las zonas rurales donde los medios de subsistencia se ven amenazados por el cambio climático (OIT, 2022). 11 Nigeria, Uganda, Sierra Leona, Etiopía, Kenya y Malawi.  12 de desastres, respuesta y reconstrucción a nivel local y en otros niveles (por ejemplo, Erman y otros, 2021). Si bien las mejores En Etiopía, el Proyecto de Redes de Protección Social prácticas son aún incipientes, existe un amplio consenso en que Productivas para las Zonas Urbanas (P151712) del Banco las intervenciones deben estar orientadas a la preparación para Mundial tiene como objetivo aumentar los ingresos casos de desastres, lo que incluye la percepción del riesgo, las de los hogares pobres y establecer mecanismos medidas de preparación y los sistemas de alerta temprana, así de protección social para las zonas urbanas, cuyas como a la capacidad de respuesta a las crisis, que abarca el acceso principales beneficiarias son las mujeres. A través del al financiamiento y la información, los medios de subsistencia, la proyecto, se respalda el otorgamiento de transferencias migración y la protección social (ibidem). Se considera una buena condicionadas y no condicionadas en el marco práctica incorporar sistemáticamente las voces de las mujeres en del sistema de protección social, se proporcionan las etapas de diseño e implementación y utilizar redes y grupos medios de subsistencia a través de obras públicas con comunitarios locales, que son fundamentales para la difusión de participación equitativa de las mujeres, y se brinda información y la movilización de emergencia. apoyo a las mujeres para que accedan a empleos sostenibles. Según el último informe de ejecución, el 60 % de los beneficiarios del proyecto son mujeres. EJEMPLOS DE INTERVENCIONES La Ley Nacional de Garantía del Empleo Rural Mahatma Gandhi de India es una red de protección social En Vietnam, ONU Mujeres buscó fortalecer el basada en derechos que garantiza 100 días de empleo papel de las mujeres en la reducción y gestión del asalariado por año a todos los hombres y mujeres de riesgo de desastres promoviendo la participación India que trabajan y viven en zonas rurales, y que optan de las mujeres en los comités para el control de por participar y cumplen los requisitos pertinentes. inundaciones y tormentas de la comuna de An Dung. En dicho marco se fomenta la participación de las Las mujeres recibieron capacitación en gestión de mujeres y se incluyen disposiciones para prevenir la desastres y actividades de cabildeo a nivel nacional discriminación basada en el género y la casta. Este para garantizar la inclusión de la Unión de Mujeres en programa ha cambiado parcialmente las relaciones los órganos encargados de la toma de decisiones. Las de poder entre los trabajadores y las élites locales, entrevistas cualitativas llevadas a cabo revelan que empoderando a las mujeres dentro de los hogares, gracias a esta iniciativa se cuenta con mecanismos y ya ha contribuido significativamente a la resiliencia de evacuación más eficaces para los miembros de la (Godfrey-Wood y Flower, 2017). comunidad (ONU Mujeres, 2014).  n Senegal, el programa de protección social del E El Programa de Resiliencia de las Mujeres ante Gobierno permitió que más de 10 000 beneficiarios Desastres en el Pacífico otorga a la participación de las directos —principalmente mujeres— recibieran mujeres y las niñas un lugar central en las respuestas, USD 300 en su cuenta de dinero móvil para ayudarlos los marcos y los sistemas referidos a la reducción del a reconstruir, a atender sus necesidades básicas riesgo de desastres y la resiliencia. Se espera que, al y a evitar estrategias de supervivencia negativas término del programa, las mujeres y las niñas tengan en respuesta a las graves inundaciones de 2020. El la capacidad de resistir los peligros, recuperarse de los éxito de este programa obedeció a su naturaleza desastres y aumentar su resiliencia a través de sistemas adaptativa, que incluía un sistema de registro de preparación y alerta temprana; bienes, servicios y social, pagos digitales y mecanismos de respuesta productos; actividades de desarrollo de la capacidad predefinidos y oportunos (Rigolini, 2021). para empresas de mujeres, y medios de subsistencia resilientes frente al clima (ONU Mujeres, 2021). En Nepal, el proyecto Pratibaddha promueve FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA iniciativas de fortalecimiento de la capacidad Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES con autoridades locales y organismos de gestión de desastres mediante el uso de herramientas En el marco de las intervenciones relacionadas con el nexo innovadoras de mapeo de peligros y riesgos para entre género y clima, que guardan estrecha relación con aumentar la preparación local y la resiliencia el desarrollo de sistemas de protección social sensibles al ante inundaciones y deslizamientos de tierra. clima, también se ha examinado el papel de las mujeres en el Los talleres y programas tienen una composición fortalecimiento de la resiliencia local y la reducción del riesgo equilibrada en cuanto al género y brindan igualdad de desastres. Una gran cantidad de evidencias demuestra la de oportunidades para las mujeres, los adultos mayor vulnerabilidad de las mujeres a los desastres provocados mayores, las personas con discapacidad y otros por el clima. Se ven afectadas de manera desproporcionada en grupos marginados. Además, los promotores locales términos de esperanza de vida, empleo, reingreso a la fuerza —los principales interesados del programa en lo laboral y pérdida de activos, y experimentan un mayor riesgo que respecta a la difusión y la comunicación— son de violencia de género en entornos de emergencia (Erman y principalmente mujeres (People in Need, 2022). otros, 2021). Al mismo tiempo, desempeñan un papel esencial en el desarrollo de mecanismos eficaces de reducción del riesgo 13 VIOLENCIA DE GÉNERO El cambio climático acrecienta el riesgo de que se presenten distintas formas de violencia de género, y solo recientemente se comenzó a incorporar este dato en las políticas climáticas y en la respuesta local a los desastres. Un creciente cúmulo de evidencias sugiere que el cambio climático agrava los riesgos para la seguridad de las mujeres y las niñas debido al desplazamiento, la escasez de recursos, la inseguridad alimentaria y la interrupción de la prestación de servicios (ONU Mujeres, 2022). Al mismo tiempo, la violencia de género representa una amenaza para la mitigación, la adaptación y el fortalecimiento de la resiliencia eficaces, ya que reduce la capacidad de acción y la participación de las mujeres en la acción climática. Si bien en el plano internacional se presta cada vez más atención a los vínculos entre el cambio climático y la violencia de género, aún son escasos los enfoques integrales orientados a incorporar la prevención de la violencia de género en las políticas y los programas nacionales y locales sobre cambio climático. Hoy en día, están surgiendo ejemplos progresistas a nivel local de cómo proteger a las mujeres y En Indonesia, el Proyecto de Reconstrucción las niñas de las amenazas a la seguridad, sobre todo en las del Sistema de Administración de Tierras de medidas de preparación para casos de desastres. Aceh del Banco Mundial tenía como objetivo recuperar y proteger los derechos de tenencia de la tierra de la población de Aceh tras un tsunami aprovechando el consenso comunitario y el mapeo EJEMPLOS DE INTERVENCIONES de tierras. Luego de cuatro años, se emitieron más En las Islas Salomón, el Fondo para la Mujer, la Paz y de 200  000  certificaciones de títulos de propiedad la Acción Humanitaria ha respaldado el Proyecto de destinados a los sobrevivientes del tsunami o a sus Protección y Género en la Respuesta a Emergencias, familias, el 28 % de los cuales se otorgaron a mujeres, que tiene como objetivo abordar la violencia de ya fuera a título individual o en régimen de propiedad género en el contexto de desastres humanitarios y conjunta (Trohanis y otros, 2011). climáticos a través de mecanismos de respuesta y de En Bangladesh, el Proyecto de Promoción de la reducción del riesgo de desastres con perspectiva de Resiliencia ante los Riesgos de Peligros Naturales de género. En Fiji, las Islas Salomón, Tonga y Vanuatu, la Agencia de los Estados  Unidos para el Desarrollo dicho fondo ha ayudado a ejecutar el proyecto de Internacional (USAID) tiene como objetivo ayudar a vigilancia meteorológica de las mujeres del Pacífico, las comunidades de Cox’s Bazar a prepararse para los centrado en el fortalecimiento de la capacidad de ciclones y otros desastres provocados por el clima las mujeres de las zonas rurales locales para tomar mediante la construcción de 96 refugios multipropósito decisiones informadas sobre diversos temas, entre para ciclones. En ese marco, se busca brindar protección ellos la violencia de género, antes, durante y después a más de 80 000 personas y se han tomado medidas de los desastres (ONU Mujeres, 2022). adicionales para garantizar que las mujeres utilicen La Estrategia Programática para la Región del Lago dichos refugios, agregando habitaciones separadas Chad  2018-30 de Plan International es una iniciativa para ellas, áreas de lactancia y baños separados para conjunta que se lleva adelante en Camerún, Níger, prevenir la violencia de género (USAID, 2020). Nigeria y África occidental y central con el fin de ampliar El Marco de Respuesta “Posibilitar, Planificar, Invertir las respuestas contra la violencia de género en vista y Controlar” (EPIC) proporciona un marco integral de los graves problemas de seguridad derivados del para gestionar mejor los riesgos hidroclimáticos y cambio climático y la escasez de recursos en la cuenca adopta un enfoque que abarca a toda la sociedad, del lago Chad. Su objetivo es satisfacer las necesidades aprovechando la participación de los Gobiernos humanitarias, fortalecer la resiliencia y abordar las subnacionales, las empresas, la sociedad civil y los causas subyacentes de la violencia de género mediante hogares, con especial énfasis en las mujeres y otros la prestación de servicios de calidad y la provisión de grupos desfavorecidos. En dicho marco se reconoce el espacios seguros, la participación de la comunidad en aumento de la vulnerabilidad de estos grupos frente a la seguridad y la implementación de cambios a largo los fenómenos hidroclimáticos, pero también se insta plazo en las normas sociales (Servicio de Asistencia a los organismos de respuesta a emergencias a incluir Técnica y Asesoramiento del Área de Responsabilidad sistemáticamente a las personas marginadas en los de Violencia Basada en el Género [GBV AoR], 2021). programas de gestión (Browder y otros, 2021). 14 Prioridades sectoriales clave  l Centro de Vínculos entre la Violencia de Género E Las vías de desarrollo y de descarbonización climáticamente y el Medio Ambiente, creado por la UICN, es una inteligentes requieren un replanteo sustancial de los plataforma diseñada para recopilar recursos, difundir sistemas de alto impacto, en particular en sectores con altas las mejores prácticas e idear medidas sobre la violencia emisiones de carbono. Estos incluyen los sectores de energía; de género en el contexto de la sostenibilidad ambiental. agricultura, alimentos, agua y tierra; ciudades; transporte, y Hasta la fecha, el centro ha recopilado 200 solicitudes manufacturas. En conjunto, estos sectores representan el 90 % de herramientas, información y apoyo sobre el nexo de las emisiones mundiales de GEI (CCAP, 2021) y constituyen entre violencia de género y clima provenientes de el eje central de las iniciativas impulsadas por los sectores Gobiernos, legisladores, organizaciones, medios público y privado para promover transiciones verdes. de comunicación y académicos. Ha apoyado a los grupos de defensa de los derechos de la mujer para Las intervenciones en materia de género y clima en estos que integren la violencia de género en las políticas sistemas se han centrado en fortalecer la participación de ambientales mundiales, y ha desempeñado un papel las mujeres como partes interesadas de la comunidad y importante en la incorporación de consideraciones responsables de la toma de decisiones; integrar iniciativas sobre violencia de género en los mecanismos de empresariales, de empleo y de creación de medios de respuesta de las estrategias de riesgo de desastres subsistencia para las mujeres en los proyectos climáticos, (ONU Mujeres, 2022). y garantizar el acceso equitativo a los recursos de infraestructura que ayudan a aliviar los impactos del cambio En Nepal, IFC encabezó la entrega de un paquete climático. Una premisa central que impulsa estos esfuerzos de financiamiento mediante deuda por valor de es que las mujeres se ven más afectadas por el aumento USD  453  millones y de financiamiento mediante de las temperaturas globales en áreas específicas, como la venta de acciones por valor de USD 29,2 millones para agricultura o las viviendas urbanas. La segunda premisa es construir una central hidroeléctrica de 216 megavatios que las mujeres pueden cumplir un papel fundamental en la de la Compañía Nepalesa para el Desarrollo del Agua respuesta al cambio climático en la silvicultura, el transporte y la Energía. El proyecto tiene como objetivo reducir público, la planificación urbana, los servicios públicos de la dependencia del país respecto de los combustibles agua y energía, las manufacturas, y otras áreas. Este papel se fósiles y fortalecer las fuentes de energía renovables. materializa a través de la participación en la fuerza laboral, Al mismo tiempo, apunta a reducir el riesgo de donde una mayor diversidad permite a las empresas mejorar violencia de género en las operaciones de la empresa, la prestación de servicios o llegar a nuevos mercados, a través y ayudarla a promover el respeto en los lugares de del liderazgo en juntas corporativas, juntas de empresas de trabajo y crear oportunidades para las mujeres en servicios públicos, comités municipales de planificación y roles no tradicionales en el marco de la iniciativa Gobiernos locales, y a través de diversos roles en cuanto Powered by Women (Mujeres en Acción). Como parte consumidores y partes interesadas de la comunidad. de la iniciativa, se ha incrementado la adopción de códigos de conducta para prevenir el hostigamiento y el acoso sexual entre las empresas participantes. 15 ENERGÍA Las intervenciones transformadoras de las cuestiones  I FC otorgó un préstamo prioritario de de género en el sector de la energía son las que tienen USD  3,5  millones a BIX Capital con el fin de liberar mayores posibilidades de generar impacto. Dicho sector financiamiento para fabricantes y distribuidores produce las tres cuartas partes de las emisiones mundiales nuevos y de rápido crecimiento de electrodomésticos de GEI, 800  millones de personas viven sin electricidad y climáticamente inteligentes (por ejemplo, cocinas) 3000  millones cocinan con combustibles de biomasa, lo dirigidos a consumidores de bajos ingresos de que incide considerablemente en la salud y en la pobreza de África subsahariana. A través de una estructura de tiempo, sobre todo en el caso de las mujeres y los niños (CCAP, financiamiento basada en resultados, BIX Capital 2021). El sector ofrece asimismo oportunidades para aumentar está ayudando a las pymes a crecer y crear empleo, el empleo y los emprendimientos de las mujeres en el ámbito mejorar la calidad de vida dentro de los hogares de las energías renovables, impulsar la adopción de soluciones ubicados en la base de la pirámide (especialmente de cocina más saludables y respetuosas del medio ambiente, la de las mujeres y las niñas), y beneficiar al medio y garantizar que los programas de transición energética a gran ambiente reduciendo las emisiones de GEI y la escala no amplíen inadvertidamente las brechas de género. deforestación. IFC también está asesorando a BIX Capital sobre una estructura de bonos de impacto Los enfoques estratégicos en este ámbito están orientados que permita cuantificar y monetizar los efectos en la por la planificación transformadora de las cuestiones de igualdad de género y la mejora de la salud, junto con género en el sector eléctrico, las reformas de los subsidios a los créditos de carbono. la energía, las inversiones en el acceso a la energía para las mujeres y otros grupos desatendidos, el empleo de mujeres En Malí se puso en marcha el Proyecto de en empresas de energía renovable (con énfasis en funciones Plataformas Funcionales Multipropósito para técnicas y no tradicionales), el apoyo a los emprendimientos aumentar el acceso a la electricidad, promover la de las mujeres, y la ampliación de la representación y la energía solar y reducir la pobreza rural. El proyecto se capacidad de acción de las mujeres (particularmente en la centró en las mujeres como principales beneficiarias toma de decisiones y el liderazgo). y amplió el acceso a la energía a medio millón de mujeres. Además, redujo en hasta seis horas diarias la carga de tiempo que las mujeres deben dedicar a tareas que requieren mucha energía, lo que les EJEMPLOS DE INTERVENCIONES permitió disponer de más tiempo libre y ayudó a A través de la iniciativa Energy2Equal de IFC, se promover su participación en la economía local. trabaja con empresas de toda África subsahariana Por último, creó oportunidades de generación de para aumentar la participación de las mujeres en el ingresos para las mujeres mediante la elaboración e sector de la energía renovable ampliando su acceso instalación secuencial en ocho etapas de plataformas a empleos, puestos de liderazgo y oportunidades funcionales multipropósito, contribuyendo de ese empresariales (IFC, 2019). La iniciativa Luz para India modo a desarrollar las habilidades empresariales de IFC, que tiene como objetivo la energía limpia y de las mujeres y capacitarlas para realizar tareas de asequible en las zonas rurales de India y se centra supervisión técnica (Brew-Hammond y Crole-Rees, en las mujeres distribuidoras y clientas, ha mejorado 2004). las redes de distribución, ha aumentado la confianza de los clientes y ha generado una mayor conciencia IFC está trabajando con empresas de energía solar sin pública acerca de los productos de energía limpia conexión a la red, el Programa de Acceso a Energía (IFC, s. f.). Solar sin Conexión a la Red de Kenya (P160009) y Practical Action con el propósito de establecer grupos La Red Regional de Energía para las Mujeres de de mujeres emprendedoras en el país, y brindarles Oriente Medio y Norte de África del Banco Mundial capacitación, para que vendan productos de energía tiene por objeto aumentar la participación económica solar en sus comunidades. Este enfoque permite a de las mujeres en toda la cadena de valor del sector los vendedores minoristas de este tipo de productos energético (más específicamente, en empleos acceder a nuevos mercados y superar los problemas de transición a energías limpias) en la región de logísticos para llegar a zonas remotas, al tiempo que Oriente Medio y Norte de África. Fomenta mejores crea oportunidades de generación de ingresos con condiciones laborales en los sectores público estructuras flexibles que permiten organizar mejor las y privado, combate los estereotipos de género tareas del hogar y el cuidado de los niños (IFC, s. f.). generalizados sobre el papel de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y aumenta la visibilidad de las mujeres en el sector energético (Beides y Maier, 2022). 16 AGRICULTURA, ALIMENTOS, AGUA Y TIERRA Para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos IFC se ha asociado con OLAM Agro India Limited y DCM y agua, adaptar los sistemas alimentarios a la vulnerabilidad Shriram Limited (P42346), dos grandes compradores climática y fortalecer la posición socioeconómica de las de caña de azúcar de India, para llevar a cabo mujeres que viven en las zonas rurales, será imprescindible intervenciones con perspectiva de género centradas abordar los impactos del cambio climático en la agricultura, en reducir la brecha en el acceso a capacitación la silvicultura, el agua y el uso de la tierra. El aumento de la en prácticas climáticas sostenibles. Hasta la fecha, productividad agrícola de forma sostenible es una de las 201 000 agricultores, de los cuales 12 900 son mujeres, maneras más eficaces de reducir la pobreza y promover la han recibido capacitación en sostenibilidad hídrica y seguridad alimentaria en las economías de ingreso bajo, y prácticas agrícolas resilientes al clima. Además, todos la reducción de las brechas de género, por su parte, podría los agricultores recibieron capacitación en cuestiones atenuar significativamente las pérdidas económicas en el sector de género, y un grupo selecto de 63  mujeres recibió agrícola12. Las mujeres representan en promedio el 43 % de la apoyo para establecer viveros individuales de plántulas fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo13 y producen de caña de azúcar. En un análisis de los factores una gran proporción de la oferta mundial de alimentos14, pero económicos en juego se descubrió que los agricultores su acceso a las tierras de regadío se encuentra limitado de preferían las plántulas de las mujeres empresarias manera legal o informal, y los servicios agrícolas climáticamente debido a la solidez del servicio que estas prestaban inteligentes, las tecnologías, el financiamiento y la capacitación y a la calidad superior de sus productos, y que las no las benefician de manera equitativa. El uso de la tierra y el agricultoras habían podido recuperar las inversiones agua, la agricultura y la silvicultura climáticamente inteligentes dentro de un solo ciclo de cultivo (IFC, 2019). pueden ayudar a abordar la escasez de recursos y, al mismo tiempo, la gran huella de carbono del sector agrícola —estimada  n Ghana y Sierra Leona, British International E en el 20  % de las emisiones mundiales de GEI (FAO, 2021)— Investment apoyó a Miro Forestry en la adopción de creando trabajos decentes para las mujeres y promoviendo la prácticas forestales sostenibles, que son esenciales diversificación de los medios de subsistencia. para abordar el cambio climático y satisfacer la creciente demanda de madera en África. Miro Forestry estableció metas de empleo ambiciosas EJEMPLOS DE INTERVENCIONES para las mujeres a través de iniciativas que incluyen programas para mejorar sus habilidades El Proyecto de Promoción de Medios de Subsistencia y capacitación en sesgos inconscientes dirigida a Agrícolas Resilientes en Sudán del Sur (P169120) del la administración superior. Los esfuerzos dieron Banco Mundial apunta a fortalecer la capacidad de como resultado un enfoque más específico para la los agricultores y mejorar la producción agrícola, inclusión de género y la violencia de género, así como introduciendo al mismo tiempo la agricultura cambios positivos en la cultura de la empresa (British climáticamente inteligente con perspectiva de género. International Investment, 2020). Tiene como objetivo lograr la participación igualitaria de las mujeres en las iniciativas de fortalecimiento El Proyecto de Mejora de los Servicios de las Cuencas de la capacidad en materia de tecnologías agrícolas Hidrográficas en Malawi (P167860) del Banco Mundial climáticamente inteligentes (por ejemplo, semillas tiene como objetivo aumentar la adopción de resistentes a la sequía) e infraestructura, y fortalecer prácticas de gestión sostenible del paisaje y mejorar las instituciones para implementar los programas. los servicios de las cuencas hidrográficas en zonas específicas. En el marco del proyecto, se establece El marco del Proyecto de Pesca Costera y Marina un vínculo entre la menor productividad agrícola Sostenibles en Bangladesh (P161568) del Banco Mundial de las mujeres y la degradación del paisaje, y, a su está dirigido a mujeres que tienen oportunidades vez, se busca mejorar el acceso de las mujeres a de sustento limitadas y que se encuentran en el insumos, tecnologías que ahorran mano de obra, extremo inferior de la cadena de valor de la pesca. Su conocimientos y servicios financieros. Asimismo, se objetivo es proporcionar financiamiento y actividades ofrece capacitación específica en gestión sostenible de fortalecimiento de la capacidad a las mujeres de de la tierra con perspectiva de género y agricultura comunidades extremadamente pobres para ayudarlas climáticamente inteligente, se ayuda a las mujeres a a generar medios de subsistencia alternativos o iniciar asegurarse la tenencia de la tierra y se promueve su negocios en cadenas de valor más sostenibles. participación en la toma de decisiones del Gobierno. 12  or ejemplo, las brechas de género en la agricultura cuestan USD 100 millones en Malawi, USD 105 millones en Tanzanía y USD 67 millones en Uganda P por año (ONU Mujeres, PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA] y Grupo Banco Mundial, 2015). 13  La representación de la mujer en la fuerza de trabajo agrícola se estima en alrededor del 40 % y existe una importante diferenciación regional (por ejemplo, según las estimaciones, las mujeres representan más de dos tercios de la fuerza laboral agrícola en Asia meridional y aproximadamente la mitad en África oriental) (Oxfam). 14 Con frecuencia se afirma que las mujeres producen entre el 60 % y el 80 % de los alimentos mundiales a través de la agricultura en pequeña escala.  17 el transporte urbano; la energía renovable; la construcción y la infraestructura verdes, y el abastecimiento de agua, el En Argentina, el Programa de Agua y Saneamiento saneamiento y el tratamiento de aguas residuales en zonas con Atención a Zonas Vulnerables (P172689) del urbanas. Asimismo, la participación activa de las mujeres en Banco Mundial tiene como objetivo mejorar el la planificación urbana puede contribuir a impulsar obras de acceso de 164  500  beneficiarios a los servicios de infraestructura más inclusivas que satisfagan sus necesidades, abastecimiento de agua y saneamiento, focalizándose al tiempo que promueve prácticas respetuosas del medio en las zonas frágiles de la ciudad de Buenos Aires. ambiente y reduce las emisiones de GEI. Además, se apunta a mejorar la diversidad de género de la empresa de suministro de agua asociada, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que ha adoptado una serie de medidas progresivas para promover el EJEMPLOS DE INTERVENCIONES desarrollo profesional y la igualdad de representación La iniciativa Women4Climate, que forma parte de de las mujeres en los cargos decisorios. Un indicador la red C40 de casi 100  alcaldes de todo el mundo, vinculado al desembolso de USD  3 millones tiene como objetivo promover la participación y el depende de que aumente la representación de las liderazgo igualitarios de las mujeres en las acciones mujeres en puestos decisorios dentro de la empresa climáticas lideradas por las ciudades. En el marco (Banco Mundial, 2020). de dicha iniciativa, se proporcionan tutorías a mujeres líderes y se realizan investigaciones sobre La empresa de seguros y tecnología agrícolas Pula, en la interrelación entre el género, las ciudades y el asociación con la Fundación Shell y el Gobierno del clima para destacar el papel fundamental que Reino Unido, llevó a cabo un estudio para examinar desempeñan las mujeres. El grupo ha participado las diferencias de género en los registros de seguros en proyectos impulsados por ciudades, como la agrícolas de agricultores en Kenya, Malawi y Zambia. iniciativa de la Comisión de Desarrollo Sostenible de En el informe de referencia se identificaron varias Londres para atraer a más mujeres a las industrias brechas de género que influyen en la aceptación de tecnologías limpias (Women4Climate, s. f.; Banco de los productos de seguros agrícolas y reducen los Mundial, 2020). rendimientos para las mujeres. Se presentaron varios enfoques para cerrar la brecha de género vinculada El Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Europeo al rendimiento y al registro en el mercado (Fundación de Inversiones respaldan el desarrollo de ecodistritos Shell, 2020). asequibles y resilientes frente al clima, en los que se da prioridad a los hogares encabezados por mujeres a la hora de otorgar nuevas viviendas ecológicas en Mongolia. En el marco del programa se busca mejorar su acceso a sistemas de agua, CIUDADES saneamiento y calefacción resilientes frente al clima, y se establecen metas para el empleo de las mujeres Se prevé que para 2050 las ciudades albergarán a en la construcción y la gestión operativa de unidades 2500  millones de personas más y, a su vez, constituirán de vivienda (Grupo de Trabajo sobre Financiamiento ámbitos de alto impacto donde promover la igualdad de Climático de 2X Global, 2021). género, la inclusión social, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. Se estima que las ciudades, E  n Monrovia, uno de los pilares clave de la Estrategia incluidos el transporte y los edificios, producen el 70  % de Integral de Desarrollo Urbano es el aumento de la las emisiones mundiales de GEI y que para 2050 albergarán participación y el empoderamiento de los ciudadanos a casi el 70 % de la población mundial (PNUMA, 2022). Los en la ejecución y la identificación de los procesos pobres de las zonas urbanas serán los más afectados por los de planificación urbana, con especial atención a impactos desiguales del cambio climático, y los habitantes de las mujeres. En el marco de dicha estrategia se los barrios marginales sufrirán hacinamiento, condiciones de llevará a cabo una auditoría de la seguridad de las vida precarias, la falta de derechos a la vivienda, limitaciones mujeres, se creará un grupo asesor compuesto por en el acceso a los servicios, y la contaminación atmosférica. ciudadanos y se pondrá en marcha un proyecto de Las mujeres constituyen la mayoría de los habitantes de apoyo a los medios de subsistencia de las mujeres barrios marginales en el 80 % de los 59 países en desarrollo de de zonas urbanas. A través del proyecto, se brindará América Latina y el Caribe, Asia central y meridional, y África capacitación profesional a las mujeres, además subsahariana (ONU-Hábitat, 2020). de servicios seguros de cuidado infantil, apoyo a la participación de las mujeres en la elaboración de La urbanización mundial ofrece una oportunidad para crear políticas y leyes, y donaciones iniciales para mujeres soluciones de adaptación y resiliencia transformadoras propietarias de pequeñas empresas luego de la de las cuestiones de género, además de medidas de capacitación empresarial y en medios de subsistencia mitigación, por ejemplo, a través de nuevas oportunidades (Alianza de las Ciudades, 2020). de trabajo decentes en la agricultura periurbana y urbana; 18 El Programa Ciudades para las Mujeres de la Alianza EJEMPLOS DE INTERVENCIONES de las Ciudades respalda la planificación urbana El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, relativa a la incorporación de las cuestiones de género. con apoyo del Fondo Verde para el Clima, invirtió en El proceso participativo centrado en las mujeres de la modernización del metro de Tbilisi, en Georgia, su marco se aplicó en la zona del Gran Banjul en abordando al mismo tiempo brechas de género Gambia y servirá de base para el Plan Urbano Digital en el empleo. El plan de acción específico sobre de Banjul 2040. Las ciudades de Beja y Médenine en cuestiones de género permitió aumentar la cantidad Túnez también pusieron en marcha iniciativas para de mujeres empleadas y a la vez mejorar la retención mejorar la integración de las cuestiones de género laboral. Más recientemente, en Tbilisi comenzaron a y la presupuestación con perspectiva de género en implementarse iniciativas para mejorar la seguridad las políticas públicas locales mediante actividades de los sistemas de metro y promover un transporte de capacitación dirigidas a los miembros de los más respetuoso del medio ambiente para reducir la consejos (Alianza de las Ciudades, 2020). contaminación atmosférica (Grupo de Trabajo sobre Financiamiento Climático de 2X Global, 2021). En Colombia, TransMilenio, el sistema de tránsito TRANSPORTE rápido de Bogotá, ha contribuido en gran medida a Dado que contribuye de manera significativa a las emisiones crear una ciudad más respetuosa del medio ambiente mundiales de GEI y propicia el empleo de las mujeres, el reduciendo las emisiones de carbono en más de transporte se encuentra en una intersección crítica entre 1,6 millones de toneladas a lo largo de siete años. Si el cambio climático y la participación de las mujeres en bien en un principio no se abordaron las disparidades la economía. A nivel mundial, genera una cuarta parte de de género, con el tiempo se incorporaron las las emisiones de GEI, y se prevé que entre 2015 y  2050 esta perspectivas de las mujeres para garantizar viajes más cifra aumentará un 60  % como resultado de la urbanización cómodos y seguros para ellas y para otros pasajeros continua de los países (CCAP, 2021). Las mujeres y los hombres vulnerables (Banco Mundial, 2020). tienen patrones de movilidad diferentes (Muñoz-Raskin y otros, 2022). Los datos desagregados por género disponibles Mediante el Plan de Acción Climática de Buenos indican que las mujeres utilizan con mayor frecuencia formas Aires, orientado hacia el logro de los objetivos de movilización con bajas emisiones (como el transporte de resiliencia, inclusión y neutralidad en carbono público o el desplazamiento en bicicleta o a pie) que los de Argentina para 2050, se busca aumentar la hombres (Legovini y otros, 2022)15. Cuando la infraestructura movilidad sostenible, como las opciones para de transporte se diseña sin tener en cuenta las cuestiones de peatones y ciclistas. Al mismo tiempo, en el Plan de género, puede disminuir aún más la movilidad de las mujeres Género y Movilidad de la ciudad se reconocen las y su acceso a las oportunidades de empleo. Los hombres preocupaciones sobre la seguridad de las mujeres también tienen una participación dominante en los puestos en el transporte público y se realizan esfuerzos para de liderazgo y la fuerza laboral del sector, lo que indica una abordar la desigualdad de género en la planificación oportunidad para que las mujeres obtengan empleos decentes del transporte y la movilidad, la inclusión laboral, a través de nuevos proyectos de transporte sostenible. los datos y la concientización sobre la violencia de género (Zhen, 2022). Preservar y acelerar los patrones de movilidad positivos para el clima a través de inversiones en transporte inclusivas en cuanto En Serbia, el Banco Mundial aprobó un proyecto al género es fundamental para garantizar la transición a un futuro de modernización ferroviaria (P170868) destinado con bajas emisiones de carbono. Al mismo tiempo, la ampliación a mejorar la infraestructura ferroviaria y fortalecer de los modos de transporte respetuosos del medio ambiente las instituciones que supervisan los proyectos puede reducir las limitaciones de movilidad que afectan a las ferroviarios y abordan los problemas de calidad mujeres, eliminando las barreras a su independencia económica del aire. En el marco del proyecto se identificaron y su participación plena en la vida pública. Sin embargo, a medida las barreras sexistas a la movilidad de los usuarios que las mujeres aumentan sus ingresos y su independencia, es actuales y potenciales del ferrocarril, y se elaboró probable que se vuelquen a opciones de transporte que generan un plan de acción para los operadores ferroviarios. un alto nivel de emisiones de carbono, a menos que se disponga También se asumió el compromiso de proporcionar de un transporte público seguro y asequible que se adapte a sus tres becas de doctorado en la industria ferroviaria necesidades (Legovini y otros, 2022). También es fundamental a mujeres en universidades serbias para promover abordar el uso del transporte privado por parte de los hombres, una nueva generación de mujeres profesionales que puede asociarse a un mayor estatus e independencia más altamente calificadas en un sector dominado por que a la calidad del transporte público. Esto implica políticas hombres (Aragonés y Vukanovic, 2021). públicas sobre tarificación vial y estacionamiento, intervenciones para cambiar los comportamientos y marketing positivo. 15  n algunos países ocurre lo opuesto, ya que los hombres utilizan el transporte público más que las mujeres. En Jordania, por ejemplo, la tasa de PMFL E es extremadamente baja debido a las normas sociales restrictivas que prácticamente reducen a las mujeres a la inmovilidad. 19 MANUFACTURAS financiamiento innovadores, como los fondos basados en resultados y el financiamiento vinculado a la sostenibilidad, Las manufacturas, en particular las industrias pesadas, como pueden ayudar a destinar más capital a los objetivos de género. la química, del acero, del cemento y del vidrio, contribuyen En el ámbito regulatorio y normativo, se está abriendo paso de manera significativa a las emisiones mundiales de GEI y un discurso integrado sobre género y clima en los planes y presentan considerables brechas de género en el empleo y compromisos climáticos nacionales. Además, están surgiendo el liderazgo. Se estima que las mujeres representan el 30 % actividades voluntarias y estándares institucionales sobre de la fuerza laboral de la industria y que solo el 15 % de esta género y clima, a pesar de que los objetivos siguen siendo proporción ocupa puestos jerárquicos (Asociación Mundial en gran medida paralelos hasta la fecha. La protección social, de Manufacturas, s. f.). En la actualidad, los materiales básicos la gestión de desastres y el fortalecimiento de la resiliencia, con alto contenido de carbono no tienen sustitutos viables así como el empleo y los emprendimientos de las mujeres, desde el punto de vista técnico ni económico, lo que supone son áreas que muestran un alto potencial para implementar desafíos a la hora de eliminar procesos que respaldan el estrategias de adaptación y mitigación inclusivas en materia empleo, impulsan el crecimiento económico y propician de género. soluciones para la vivienda, el tratamiento de desechos, la seguridad alimentaria, la atención de la salud y los bienes de Las deficiencias de datos son considerables. La falta de consumo (CCAP, 2021). Hasta la fecha, no se han estudiado evidencias sobre lo que funciona (y lo que no) dentro del nexo exhaustivamente puntos de partida para reducir la huella de entre género y clima obedece a la escasez de datos iniciales y carbono de los procesos de fabricación y, al mismo tiempo, programáticos (véase el recuadro 3). Se considera que existen aumentar la participación de la mujer en el sector. Sin deficiencias clave en las estadísticas de referencia sobre las embargo, en un informe reciente de evaluación de políticas16 mujeres en la toma de decisiones ambientales, la mortalidad se señala que el potencial desaprovechado de las mujeres y la morbilidad relacionadas con los desastres, la gestión del como líderes, emprendedoras y empleadas industriales riesgo de desastres, los derechos sobre la tierra y el acceso a puede impulsar la industrialización verde, a pesar de que la los recursos naturales, el consumo y la producción, y la salud mayoría de las políticas de la industria verde aún no incluyen (Data2X, 2020). Es necesario contar con datos cualitativos y la integración de género (Organización de las Naciones Unidas cuantitativos desagregados por género de mejor calidad y más para el Desarrollo Industrial [ONUDI], 2021). confiables a nivel programático, y fortalecer los procesos de seguimiento y evaluación para seguir de cerca los resultados La empresa internacional de materiales de construcción relacionados con el clima y el género. CEMEX ha establecido metas sólidas de reducción de emisiones, aprobadas por la iniciativa Objetivos Basados El nexo entre género y clima también pone de relieve la en la Ciencia17, que presentan el camino más ambicioso de importancia de garantizar que se preste suficiente atención la industria del cemento en la actualidad (CEMEX, 2021). tanto a la adaptación al cambio climático como a la Al mismo tiempo, CEMEX trabaja para lograr una mayor sensibilidad de género en el financiamiento climático. Hasta inclusión de género, por ejemplo, brindando capacitación la fecha, las medidas de mitigación (incluidas las inversiones interna para abordar los sesgos inconscientes y desarrollar en infraestructura dura, intensivas en capital y a gran escala) comportamientos de liderazgo inclusivos (CEMEX, 2020). han acaparado el financiamiento y la atención de las políticas. Iniciativas como “Yo Construyo” empoderan a las mujeres en Históricamente, las iniciativas de adaptación, que incluyen las proyectos de construcción de la propia vivienda, y “Patrimonio iniciativas locales de desarrollo de habilidades y fortalecimiento Hoy” ofrece planes de financiamiento en los que las mujeres institucional que pueden ayudar a garantizar la resiliencia representan el 70 % de la clientela. de las personas pobres, incluidas las mujeres, han recibido menos financiamiento y apoyo (Grupo Banco Mundial, 2019). Desafíos actuales para recopilar evidencias Además, se reconoce que la escala y el alcance de la acción y operativizar el nexo entre género y clima climática necesaria a nivel mundial requerirán una inversión considerable del sector privado, ya que el capital público Las evidencias de intervenciones climáticas con perspectiva por sí solo es insuficiente para mantener el calentamiento de género exitosas y replicables aún son incipientes. Se por debajo del umbral de 1,5  °C. El financiamiento privado cuenta con un amplio margen para examinar este tipo de se destina principalmente a medidas de mitigación que intervenciones, aprender de la experiencia operacional y reportan beneficios demostrables para los inversionistas. Por formular mejores prácticas para combatir el cambio climático el contrario, los enfoques centrados en las personas que se de una manera inclusiva y transformadora de las cuestiones de destacan en este resumen no suelen monetizarse para un género. Aún no se ha explorado en gran medida la movilización contexto de mercado. de las finanzas y la inversión hacia el cambio climático con una perspectiva de género, pero varios mecanismos de 16 En el informe se incluye un análisis de Camboya, Perú, Senegal y Sudáfrica.  17  ediante la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia se busca ayudar a las empresas a establecer metas que proporcionen caminos M claramente definidos para reducir las emisiones de GEI. Los objetivos se consideran “basados en la ciencia” si son congruentes con las últimas investigaciones climáticas que limitan el calentamiento global a muy por debajo de los 2 °C por encima de los niveles preindustriales (Objetivos Basados en la Ciencia). 20 RECUADRO 3. BRECHAS DE DATOS SOBRE EL NEXO ENTRE GÉNERO Y CLIMA Los datos desglosados por género son un elemento central de la formulación de políticas basada en evidencias y del logro de los objetivos climáticos transformadores de las cuestiones de género. Sin datos de género, los problemas relacionados con los impactos climáticos diferenciados permanecen en la sombra, las intervenciones carecen de un diseño adecuado, los encargados de la toma de decisiones no están convencidos de actuar, y es imposible seguir de cerca los avances. Los datos sobre contaminación y otros indicadores climáticos se encuentran entre los menos accesibles, y los países enfrentan enormes cargas en términos de gobernanza y de recursos cuando aplican marcos de seguimiento relacionados con el cambio climático (Lorenz y Getzendanner, 2022). Por otra parte, ONU Mujeres estima que se necesitarán 22 años para cerrar las brechas en los datos de género relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Encarnación y otros, 2022). Cuando se trata del nexo, las estadísticas ambientales relacionadas con el género son en gran medida inexistentes en los sistemas estadísticos nacionales. Según una encuesta en curso, solo siete países de la OCDE recopilan datos desagregados por género relacionados con el medio ambiente (OCDE, 2020). Cada vez se reconoce más la importancia de recopilar datos sobre el nexo entre género y clima, ponerlos a disposición y utilizarlos para orientar las políticas e intervenciones. Hay varias iniciativas notables en las que se trabaja para alcanzar estos fines, a saber:  a iniciativa Las Mujeres Cuentan de las Naciones Unidas tiene como objetivo superar las restricciones •L institucionales y financieras que limitan la elaboración de estadísticas de género fortaleciendo la capacidad técnica de los sistemas estadísticos nacionales y brindando apoyo financiero para mejorar la recopilación de datos. En el marco de dicha iniciativa también se ha publicado una herramienta, el modelo de cuestionario para medir el nexo entre género y medio ambiente, con el objeto de fortalecer la capacidad en materia de recopilación de datos desagregados por género en los ámbitos del medio ambiente y el clima. • La Alianza de Datos Ambientales y de Género (GEDA) es una coalición basada en un sistema de afiliados que se puso en marcha en 2021 para ayudar a los Gobiernos, las entidades de financiamiento y los profesionales del desarrollo a responder a las realidades climáticas con perspectiva de género. Brinda apoyo técnico y actividades de difusión en torno a los datos sobre el nexo entre género y medio ambiente con el objetivo de comunicar datos y conocimientos sobre dicho nexo para orientar mejor la acción climática. El Centro de Recursos sobre Género y Medio Ambiente de la UICN tiene como objetivo fomentar el aprendizaje y • orientar las acciones difundiendo noticias, recursos, herramientas, iniciativas y alianzas a través de una plataforma designada. Su información sobre medio ambiente y género permite subsanar la falta de datos para respaldar la implementación de programas y políticas con perspectiva de género en las áreas ambiental y climática, y los análisis revelan los desafíos y avances relacionados con el nexo entre género y clima. • La aplicación de la plataforma Gender Climate Tracker de la Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WEDO), que se puso en marcha en 2016, proporciona la información y los recursos más recientes para comprender y monitorear los avances en la integración de las cuestiones de género en las políticas climáticas nacionales e internacionales. Su principal objetivo es crear conciencia en la sociedad civil y exigir a los países que rindan cuentas para facilitar el diálogo y la implementación de políticas. Si bien es fundamental comprender los impactos diferenciados del cambio climático mediante la generación de datos desglosados por género, también existe un vínculo importante entre la divulgación de datos relacionados con el clima y el liderazgo de las mujeres. En un estudio de 215 empresas que cotizan en la Bolsa de Londres, se observó una fuerte co- rrelación positiva entre la divulgación voluntaria de emisiones de GEI y la diversidad de género en los órganos directivos (Tingbani y otros, 2020). Hallazgos similares obtenidos en Corea del Sur revelan el efecto positivo que tienen las mujeres ejecutivas y empleadas en la divulgación voluntaria de carbono que realizan las empresas (Kim, 2022). Las empresas cuyos órganos directivos muestran una mayor diversidad de género tienen un desempeño considerablemente mejor cuando se trata de grupos de trabajo encargados de divulgar información financiera relacionada con el clima, dado que una mayor transparencia puede mejorar la evaluación de riesgos empresariales, la asignación de capital y la planificación estratégica con perspectiva climática. 21 3. MIRAR HACIA EL FUTURO: PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA Recomendaciones estratégicas cobeneficios de género y salud, y financiamiento combinado que incluye explícitamente indicadores de género y de  omprender mejor el nexo entre género y clima. Mejorar 1. C desempeño climático. los enfoques inclusivos basados en datos empíricos que van más allá de los discursos de “las mujeres como víctimas” ncrementar los mecanismos de financiamiento en 3. I para destacar su contribución esencial a las iniciativas de condiciones concesionarias y financiamiento mixto. políticas y de financiamiento locales, nacionales y globales Esto puede lograrse aprovechando los mecanismos de relacionadas con el clima, y al fortalecimiento de la resiliencia financiamiento establecidos que se centran en el género comunitaria y la reducción del riesgo de desastres. o el clima, como la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi) o los CIF. Crear fondos  rear una base de evidencias a través de intervenciones 2. C específicos de financiamiento combinado con el objetivo piloto y trabajos de evaluación. Utilizar enfoques cuantitativos de orientar capital del sector privado hacia proyectos sobre y cualitativos, con las opiniones de los beneficiarios y género y clima en áreas consideradas de alto riesgo o bajo recopilación de datos sobre género, para identificar soluciones rendimiento, como la adaptación y el fortalecimiento de climáticas con perspectiva del género. La base de evidencias la resiliencia. puede profundizarse agregando una perspectiva interseccional y recopilando datos sobre características adicionales, por Invertir en empresas verdes y que trabajan en temas 4.  ejemplo, datos desglosados por discapacidad. relacionados con el clima fundadas o dirigidas por 3. G  arantizar que el nexo entre género y clima esté mujeres. De este modo, se respaldarán productos y plenamente integrado y monitoreado, incluso en los servicios inocuos para el clima que beneficien a las programas del Grupo Banco Mundial. Esto es importante mujeres usuarias finales, o soluciones que mejoren la en lo que respecta al contenido y al gasto en la estrategia capacidad de adaptación de las mujeres. Investigar el y los programas del Grupo Banco Mundial, como los CCDR potencial de las asociaciones público-privadas en este (véase el recuadro 2), y los esfuerzos futuros en áreas como espacio, vinculando la organización pública y el poder el financiamiento de pérdidas y daños para los países más de convocatoria con el capital privado y el desarrollo afectados por desastres climáticos. específico de la cadena de valor.  eguir abordando las causas fundamentales de la 4. S desigualdad de género que exponen a las mujeres a Instituciones, políticas y regulaciones mayores riesgos de vulnerabilidad climática. Fortalecer los marcos jurídicos con perspectiva de género y centrarse en Aplicar una perspectiva de género en todos los programas 1.  el capital humano de las mujeres, la calidad del empleo y la y políticas climáticos. El género debe ser un elemento diversificación de los medios de subsistencia, el acceso a los plenamente integrado para crear programas de respuesta bienes y la propiedad de dichos bienes, y la representación climática que sean inclusivos y se orienten hacia objetivos y capacidad de acción en el contexto de la acción climática. que se refuercen mutuamente en torno a la igualdad de género, la reducción de la pobreza y la resiliencia climática. Ello permite promover las contribuciones determinadas a Financiamiento e inversiones nivel nacional y los compromisos alineados con el Acuerdo 1. A  mpliar considerablemente el financiamiento destinado a de París de manera socialmente inclusiva y con perspectiva medidas climáticas con perspectiva de género. Esto incluye de género. la transferencia de financiamiento climático y la asignación de fondos específicos dentro de las categorías presupuestarias  poyar las prácticas participativas en los diálogos sobre el 2. A sectoriales y macroeconómicas establecidas. Garantizar que clima. Crear oportunidades para la inclusión de las mujeres se destine capital a organizaciones de mujeres e iniciativas y los grupos marginados para configurar las prioridades de dirigidas por mujeres, incluidas aquellas que representan otras inversión como parte de la acción climática impulsada a identidades de grupos desfavorecidos, como los pueblos nivel local. indígenas y las personas migrantes por motivos climáticos.  romover el liderazgo y la capacidad decisoria de las 3. P 2. E  xplorar instrumentos de financiamiento innovadores mujeres. Esto debe hacerse de forma generalizada, en la del sector privado. Ampliar innovaciones como los bonos política, la planificación y la implementación relacionadas relacionados con las cuestiones ambientales, sociales y con el clima; en Gobiernos, organizaciones comunitarias de gobernanza sobre género y sostenibilidad, y los bonos locales, y órganos directivos y de administración de las azules y verdes; mecanismos de mercado del carbono con empresas, y en la comunidad climatológica en general. 22 Recomendaciones temáticas y sectoriales  ompartir las mejores prácticas, y replicar y ampliar 1. C las soluciones eficaces. Estas incluyen empleo y emprendimientos verdes, protección social adaptativa, respuesta a desastres y fortalecimiento de la resiliencia local. Centrarse en los sectores de alto impacto que generan altos niveles de emisiones de carbono, como la agricultura, el agua, la silvicultura y el uso de la tierra; la energía, las ciudades, el transporte, y las manufacturas, donde se espera un crecimiento o una creación de empleo considerables, para que las mujeres y las niñas puedan beneficiarse positivamente de estas transiciones. En el marco de los programas se debe tener en cuenta la posibilidad de aplicar un enfoque basado en los derechos que permita aumentar el potencial transformador y hacer lo posible para ampliar el horizonte cronológico de las medidas y los objetivos.  romover el empleo y los emprendimientos verdes. 2. P Fomentar la educación de las niñas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas verdes y apoyar la transición de la escuela al trabajo para garantizar el acceso equitativo a los empleos verdes. Mejorar los lugares de empleo para las mujeres, por ejemplo, abordando la discriminación por motivos de género y las barreras a la entrada y retención mediante políticas de recursos humanos con perspectiva de género que incluyan cuidado infantil, prevención de la violencia de género, capacitación técnica y oportunidades de tutoría.  arantizar un diseño con perspectiva de género en 3. G las medidas de protección social y diversificación de los medios de subsistencia. Crear programas para diversificar los medios de subsistencia a fin de reducir la sobrerrepresentación de las mujeres en los sectores basados en recursos naturales, y garantizar sus derechos de tenencia, su capacidad de gestión de los recursos naturales y el uso de enfoques basados en áreas, en particular los dirigidos por mujeres y pueblos indígenas. Fortalecer los marcos normativos y jurídicos que protegen 4.  a las mujeres de la violencia. Utilizar la perspectiva de la violencia de género en el contexto de la migración provocada por el clima, la respuesta a los desastres y los conflictos basados en los recursos naturales para reducir las amenazas de violencia de género y mejorar las medidas de apoyo en el contexto del desplazamiento y la movilidad. Implementar medidas para reducir el riesgo de violencia de género en los lugares de trabajo a fin de alentar la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo como parte de una transición justa. Integrar las consideraciones de género en el fortalecimiento 5.  de la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres. Garantizar que los mecanismos de preparación y respuesta ante desastres estén diseñados de manera tal que lleguen a las mujeres y los niños, así como a los adultos mayores, las personas con discapacidad y los miembros de grupos desfavorecidos a causa de la orientación sexual y la identidad de género. Apoyar el liderazgo de las mujeres en la reducción del riesgo de desastres y la respuesta a ellos, el acceso a información sobre los sistemas de alerta temprana y el fortalecimiento de las capacidades. 23 BIBLIOGRAFÍA 2X Climate Finance Task Force (2021). “Ways to Gender-Smart Buchner, B. et al. (2021). “Global Landscape of Climate Finance Climate Finance: Sustainable Cities”. 2X Collaborative. https:// 2021”. Climate Policy Initiative. climatepolicyinitiative.org/ static1.squarespace.com/static/60d997f2ecd20831960869e0/t/61 publication/global-landscape-of-climate-finance-2021/ 891a0054984e08d9b99101/1636375042775/2X_ClimateTaskforce_ Cities_v7.pdf Canpolat, E., Shakirova, M., McElhinny, V., Westerman, K., Cruz, A., Buppert, T. (2022). Fostering Gender-Transformative Change Altunbas, Y., Gambacorta, L., Reghezza, A., and Velliscig, G. (2021). in Sustainable Forest Management: The Case of the Dedicated “Does gender diversity in the workplace mitigate climate Grant Mechanism (DGM). Washington, DC: World Bank. © World change?”. Monetary and Economic Department, Bank for Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/37127 International Settlements. https://www.bis.org/publ/work977.htm License: CC BY 3.0 IGO. Aragonés, V., Vukanovic, S. (2021). “Modernizing railways and Carbon Brief (2021). “Analysis: The lack of diversity in climate- linking Serbia to the world”. World Bank Blogs. World Bank science research”. https://www.carbonbrief.org/analysis-the-lack- Group, Washington, DC. https:/ /blogs.worldbank.org/transport/ of-diversity-in-climate-science-research/ modernizing-railways-and-linking-serbia-world Castañeda Carney, I., Sabater, L., Owren, C., and Boyer, A. E. (2020). Agarwal, B. (2009). “Gender and forest conservation: The impact “Gender-based violence and environment linkages”, Gland, of women’s participation in community forest governance”. Switzerland: IUCN. https://portals.iucn.org/library/node/48969 Ecological Economics, Volume 68, Issue 11, 2009, Pages 2785-2799, ISSN 0921-8009, https:/ /doi.org/10.1016/j.ecolecon.2009.04.025 Cemex (2020). “CEMEX signs UN Women’s Empowerment Principles”. https://www.cemex.co.uk/-/cemex-signs-un-women- Beides, H., Maier, E. (2022). “Getting more women into energy s-empowerment-principles sector: A RENEW’ed approach for MENA”. World Bank Group, Washington, DC. https:/ /blogs.worldbank.org/arabvoices/ Cemex (2021). “Cemex ambitious 2030 climate targets validated getting-more-women-energy-sector-renewed-approach- to be in line with the latest science”. https://www.cemex.com/-/ mena#:~:text=The%20main%20objectives%20of%20 cemex-ambitious-2030-climate-targets-validated-to-be-in-line- RENEW,in%20clean%20energy%20transition%20jobs with-the-latest-science BIMCO & International Chamber of Shipping (2021). Seafarer Chanana-Nag, N., Aggarwal, P.K. (2020). Woman in agriculture, and Workforce Report. ICS. https://www.ics-shipping.org/press- climate risks: Hotspots for development. Climatic Change 158, release/new-bimco-ics-seafarer-workforce-report-warns-of- 13–27. https://doi.org/10.1007/s10584-018-2233-z serious-potential-officer-shortage/ Chattopadhyay, R., Duflo, E. (2004). “Women as Policy Makers: BoardReady (2021). “Diversity and Climate Action. Of largest Evidence from a Randomized Policy Experiment in India.” corporate greenhouse gas emitters, companies with diverse Econometrica, vol. 72, no. 5, pp. 1409–43. JSTOR, http://www.jstor. boards are doing more to reach net-zero”. https://abirdseyeview. org/stable/3598894. Accessed 23 Nov. 2022. global/diversity-and-climate-action/#_downloads Cities Alliance (2020). “2020 Corporate Scorecard”. https:// Boston Consulting Group (BCG) (2019). “The business imperative www.citiesalliance.org/sites/default/files/2021-05/CA_2020_ of diversity”. https://www.bcg.com/publications/2019/winning- CorporateScorecard.pdf the-20s-business-imperative-of-diversity Cities Alliance (2020). Greater Monrovia Urban Development Bowen, T. et al. (2020). Adaptive Social Protection: Building Strategy. https://www.citiesalliance.org/sites/default/ Resilience to Shocks. International Development in Focus. files/2021-06/CitiesAlliance_GrMonroviaUrbanDevStrategy_2021. Washington, DC: World Bank. © World Bank. https:/ / pdf openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33785 License: CC BY 3.0 IGO. Climate Bond Initiative (2021). “Sustainable debt global state of the market”. https://www.climatebonds.net/files/reports/cbi_ Brew-Hammond, A., Crole-Rees, A. (2004). “Reducing Rural global_sotm_2021_02h_0.pdf Poverty Through Increased Access to Energy Services − A Review of the Multifunctional Platform Project in Mali”. UNDP. https:// Crunchbase news (2020). “Global VC Funding to Female Founders www.researchgate.net/publication/269398844_Reducing_Rural_ dropped Dramatically this Year”. https://news.crunchbase.com/ Poverty_Through_Increased_Access_to_Energy_Services_-_A_ venture/global-vc-funding-to-female-founders/ Review_of_the_Multifunctional_Platform_Project_in_Mali Data2X (2020). Mapping Gender Data Gaps in Environment. British International Investment (2020). “Miro Forestry https://data2x.org/wp-BIXcontent/uploads/2020/03/ Company. Promoting the female workforce in forestry”. https:// MappingGenderDataGaps_Environment.pdf gendertoolkit.bii.co.uk/case-studies/miro-forestry-company/ Deloitte (2021). “Progress at a snail’s pace. Women in the Browder, G., Núñez Sánchez, A., Jongman, B., Engle, N., van boardroom: A global perspective”. Deloitte Global Boardroom Beek, E., Caster Errea, M., Hodgson, S. (2021). An EPIC Response: Program. https:/ /www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ Innovative Governance for Flood and Drought Risk Management. global/Documents/gx-women-in-the-boardroom-seventh- World Bank, Washington, DC. © World Bank. https:/ / edition.pdf openknowledge.worldbank.org/handle/10986/35754 License: CC BY 3.0 IGO. 24 Desai, B. H., & Mandal, M. (2021). Role of climate change in Gustafsson-Wright, E., Boggild-Jones, I., Nwabunnia, O., Osborne, exacerbating sexual and gender-based violence against women: S. (2022). “Social and development impact bonds by the numbers. A new challenge for international law. Environmental Policy and October 2022 snapshot”. Series: Outcome-based financing: Law, 51(3), 137-157. https://www.un.org/sexualviolenceinconflict/ Impact bonds and outcomes funds. Brookings. wp-content/uploads/2021/10/report/role-of-climate-change- https://www.brookings.edu/research/social-and-development- in-exacerbating-sexual-and-gender-based-violence-against- impact-bonds-by-the-numbers/ women-a-new-challenge-for-international-law/epl_2021_51- 3_epl-51-3-epl210055_epl-51-epl210055.pdf Human Rights Watch (2015). “Marry before your house is swept away. Child marriage in Bangladesh”. Encarnación, J., Emandi, R., Seck, P. (2022). It will take 22 years to https://www.hrw.org/sites/default/files/report_pdf/ close SDG gender data gaps. UN Women. https:/ /data.unwomen. bangladesh0615_web.pdf org/features/it-will-take-22-years-close-sdg-gender-data-gaps International Energy Agency (2020). “Energy and gender. A critical Erman, E., De Vries, S., Thies, S., Kayenat, K., Mirai, M. (2021). Gender issue in energy sector employment and energy access”. Dimensions of Disaster Risk and Resilience: Existing Evidence. https://www.iea.org/topics/energy-and-gender Washington, DC: World Bank Group. https:/ /openknowledge. worldbank.org/handle/10986/35202 International Finance Corporation (n.d). “Gender-smart business solutions. Women Entrepreneurs light the way for solar products Food and Agriculture Organization (2021). “Emissions due to in India”. International Finance Corporation, Washington, DC. agriculture. Global, regional and country trends 2000-2018”. https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/9ebaec65-a1aa-4c93- FAOSTAT Analytical Brief 18. https://www.fao.org/3/cb3808en/ 8d1e-ddf4986530bf/10953_Gender_Case_Study_LightingAsia. cb3808en.pdf pdf?MOD=AJPERES&CVID=lLllB-G Food and Agriculture Organization (n.d.). “Women in agriculture”. International Finance Corporation (n.d.). “Pursuing gender equality https://www.fao.org/reduce-rural-poverty/our-work/women-in- through infrastructure and natural resources” International agriculture/en/ Finance Corporation, Washington, DC. https:/ /commdev.org/wp- content/uploads/pdf/publications/Gender%20Equity%20in%20 FP Analytics (2020). “Women as levers of change. Unleashing INR_Brochure_FIN%20for%20WEB.pdf the power of women to transform male-dominated industries”. https://womenasleversofchange.com/#environment International Finance Corporation (2017). “Investing in Women: New evidence for the business case”. International Fruttero, A., D. Halim, B. Coelho, H. Gninafon, and N. Muller Finance Corporation, Washington, DC. https:/ /www.ifc. (forthcoming). “The differential impacts of climate change on org/wps/wcm/connect/ac8fca18-6586-48cc-bfba- men and women: Evidence from weather shocks.” World Bank 832b41d6af68/IFC+Invest+in+Women+October+2017. Group, Washington, DC, mimeo. pdf?MOD=AJPERES&CVID=lYLVAcA Gambacorta, L., Pancotto, L., Reghezza, A., and Spaggiari, M. International Finance Corporation (2018). “IFC, BIX Capital Partner (2022). “Gender Diversity in bank boardrooms and green lending”. to finance climate-smart appliances for low-income African Monetary and Economic Department, Bank for International households”. International Finance Corporation, Washington, DC. Settlements. https://www.bis.org/publ/work1044.pdf https://pressroom.ifc.org/all/pages/PressDetail.aspx?ID=18344 GBV AoR Helpdesk (2021). “Climate Change and Gender-Based International Finance Corporation (2019). DCM Sugar (43346). Violence: What are the links? GBV AoR Helpdesk Gender IFC Project Information & Data Portal. https://disclosures.ifc.org/ based violence emergencies”. https://gbvaor.net/sites/default/ project-detail/SII/42346/dcm-sugar files/2021-03/gbv-aor-helpdesk-climate-change-gbv-19032021. pdf International Finance Corporation (2019). “Energy2Equal: Empowering women in Africa’s renewable energy sector”. Gouett, M. (2021). “Furthering Gender Equality Through Gender International Finance Corporation, Washington, DC. https://www. Bonds.” International Institute for Sustainable Development. ifc.org/wps/wcm/connect/news_ext_content/ifc_external_ https://www.iisd.org/system/files/2021-03/equality-gender- corporate_site/news+and+events/news/energy2equal-africa bonds.pdf International Finance Corporation (2019). “Seeds of GEF (2021). “GEF Corporate Scorecard December 2021”. https:// success. Stories of IFC’s work to improve the lives of www.thegef.org/sites/default/files/documents/2021-12/GEF_ women in agribusiness value chains”. International Finance Corporate_Scorecard_December_2021_12.pdf. Corporation, Washington, DC. https:/ /www.ifc.org/wps/wcm/ connect/92ac5457-9612-4628-9107-162be3dd1d69/IFC_ Godfrey-Wood, Rachel. Flower, Benjamin C.R. (2017). “Does MAS+Gender_SA+Agri+Vignettes_Seeds+of+Success_UPDATED. guaranteed employment promote resilience to climate change? pdf?MOD=AJPERES&CVID=nNqWTdz The case of India’s Mahatma Gandhi National Rural Guarantee Act (MGNREGA)”. Development Policy Review. Volume 36. Issue International Finance Corporation (2021). IZSU Support (44190). S1. Pp 0586-0604. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ IFC Project Information & Data Portal. https://disclosures.ifc.org/ dpr.12309 project-detail/SII/44190/izsu-support Green Growth Working Group (GGWG) & Donor Committee for International Finance Corporation (2021). “IFC helps improve Enterprise Development (DCED) (2012). “Woman’s participation water supplies, wastewater services for over 400,000 people in in green growth – a potential fully realized?” https://www. Izmir, Turkey.” International Finance Corporation, Washington, DC. enterprise-development.org/wp-content/uploads/Womens_ https:/ /pressroom.ifc.org/all/pages/PressDetail.aspx?ID=26440 participation_in_Green_Growth.pdf 25 International Finance Corporation (2021). “CTRL ALT DEL. A Kim, E. (2022). The Effect of Female Personnel on the Voluntary Green Reboot for Emerging Markets: Key Sectors for Post- Disclosure of Carbon Emissions Information. International Journal Covid Sustainable Growth.” International Finance Corporation, of Environmental Research and Public Health, 19(20), 13247. Washington, DC. https://pressroom.ifc.org/all/pages/PressDetail. https://doi.org/10.3390/ijerph192013247 aspx?ID=26440 Kuriakose, A., Heltberg, R., Wiseman, W., Costella, C., Cipryk, International Finance Corporation (2021). “The business case for R., Cornelius, S., (2013). “Climate Responsive Social Protection”. gender-responsive climate-smart mining”. International Finance Development Policy Review. https:/ /onlinelibrary.wiley.com/ Corporation, Washington, DC. https://commdev.org/wp-content/ doi/10.1111/dpr.12037 uploads/pdf/publications/Gender_CSM_Report_ExecSum.pdf Lam, V.W.Y., Allison, E.H., Bell, J.D. et al. (2020). Climate change, International Labour Organization (n.d). “Decent Work”. tropical fisheries and prospects for sustainable development. https://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--en/ Nat Rev Earth Environ 1, 440–454. https:/ /doi.org/10.1038/s43017- index.htm 020-0071-9 International Labour Organization (2015). “Gender Equality and Legovini, A., Vandycke, N., Irungu, J. et al. (2022). “All too often in Green Jobs”. Policy Brief. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/ transport, women are an afterthought”. World Bank, Washington, public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/ DC. https://blogs.worldbank.org/transport/all-too-often- wcms_360572.pdf transport-women-are-afterthought International Labour Organization (2019). “Promoting Decent LinkedIn Economic Graph (2022). “Global Green Skills Report Work in Garment Sector Global Supply Chains”. https:/ /www.ilo. 2022”. https://economicgraph.linkedin.com/content/dam/me/ org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/ economicgraph/en-us/global-green-skills-report/global-green- documents/projectdocumentation/wcms_681644.pdf skills-report-pdf/li-green-economy-report-2022-annex.pdf International Labour Organization (2022). “‘Nothing about us Lorenz, N. & Getzendanner, M. (2022). Climate Change Data without us’: Realizing disability rights through a just transition Playing by the Paris Rulebook: What Countries Need to Do Now towards environmentally sustainable economies and societies”. to Measure Their Climate Change Goals. Open Data Watch. Just Transition Policy brief. https://www.ilo.org/global/topics/ https://opendatawatch.com/blog/climate-change-data-playing- green-jobs/publications/just-transition-pb/WCMS_860628/lang- by-the-paris-rulebook/ -en/index.htm Malala Fund (2021). “A greener, fairer future: Why International Labour Organization (2022). “The gender gap in leaders need to invest in climate and girls education”. employment: What’s holding women back?”. https://assets.ctfassets.net/0oan5gk9rgbh/ https://www.ilo.org/infostories/en-GB/Stories/Employment/ OFgutQPKIFoi5lfY2iwFC/6b2fffd2c893ebdebee60f93be814299/ barriers-women#intro MalalaFund_GirlsEducation_ClimateReport.pdf International Labour Organization (2022). “Launch of the project Mavisakalyan, A. & Tarverdi, Y. (2019). “Gender and climate ‘Green jobs for young men and women in Algeria for a just change: Do female parliamentarians make difference?” transition to a sustainable work future’.” https://www.ilo.org/ European Journal of Political Economy, 2019, vol. 56, issue global/topics/green-jobs/news/WCMS_847690/lang--en/index. C, 151-164 https://econpapers.repec.org/article/eeepoleco/ htm v_3a56_3ay_3a2019_3ai_3ac_3ap_3a151-164.htm IPCC (2019). “Intergovernmental Panel on Climate Change. Forty- McAuliffe, M., Freier, L. F., Skeldon, R., & Blower, J. (2022). 5 The Ninth Session of the IPCC. Report from the IPCC task group on Great Disrupter: COVID-19’s Impact on Migration, Mobility and gender”. Kyoto, Japan, 8-12 May, 2019. https://www.ipcc.ch/site/ Migrants Globally. World Migration Report, 2022(1). https:/ / assets/uploads/2019/01/110520190810-Doc.-10-Rev.1TG-Gender. publications.iom.int/books/world-migration-report-2022 pdf McKinsey & Company (2021). “A blueprint for scaling voluntary IPCC (2022). “IPCC Sixth Assessment Report: Climate Change carbon markets to meet the climate challenge”. https://www. 2022: Impacts, Adaptation and vulnerability”. https://www.ipcc. mckinsey.com/capabilities/sustainability/our-insights/a- ch/report/ar6/wg2/ blueprint-for-scaling-voluntary-carbon-markets-to-meet-the- climate-challenge IRENA (2019). “Renewable Energy: A gender perspective”. https:// www.irena.org/publications/2019/Jan/Renewable-Energy-A- McKinsey & Company (2020). “Diversity wins: How inclusion Gender-Perspective matters”. https://www.mckinsey.com/featured-insights/diversity- and-inclusion/diversity-wins-how-inclusion-matters IUCN (2022). “IUCN and MoCC launch Pakistan’s First-ever Climate Change Gender Action Plan”. https://www.iucn.org/news/202207/ Muñoz-Raskin, R., Carvajal, K., Kurshitashvili, N. (2022). “The iucn-and-mocc-launch-pakistans-first-ever-climate-change- Climate Action Agenda: Why a people-centered approach to gender-action-plan mobility matters”. World Bank, Washington, DC. https:/ /blogs. worldbank.org/transport/climate-action-agenda-why-people- Jägermeyr, J., Müller, C., Ruane, A.C. et al. (2021). “Climate impacts centered-approach-mobility-matters on global agriculture emerge earlier in new generation of climate and crop models”. Nat Food 2, 873–885 (2021). https:/ /doi. org/10.1038/s43016-021-00400-y 26 Ng, W. & Acker, A. (2020). “The gender dimension of the transport SMV Green Solutions (2020). SMV Green Solutions Learning workforce”. https:/ /www.itf-oecd.org/sites/default/files/docs/ Report. https://shellfoundation.org/app/uploads/2020/08/SMV- gender-dimension-transport-workforce.pdf learning-report_Shell-Foundation.pdf Noe, L., Getzendanner, M. (2022). Climate Change Data. Playing by Tingbani, I., Chithambo, L., Tauringana, V., Papanikolaou, N. the Paris Rulebook: What countries need to do now to measure (2020). “Board gender diversity, environmental committee and their climate change goals. greenhouse gas voluntary disclosures. Business Strategy and the Environment”. Volume 29, Issue 6, September 2020. Pp 2194-2210 ODI & HBF (2022). “Climate Funds Update. Gender and Climate https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/bse.2495 Finance”. https://climatefundsupdate.org/wp-content/ uploads/2022/03/CFF10-Gender-and-CF_ENG-2021.pdf The Women’s Forum for the Economy & Society (2021). “Women leading the green recovery. Promoting women in OECD (2020). “Aid focussed on gender equality and women’s entrepreneurship and STEM will help build a sustainable and empowerment: A snapshot of current funding and trends over equal world”. https://www.womens-forum.com/wp-content/ time in support of the implementation of the Beijing Declaration uploads/2021/02/Women4ClimateAction_Report_220321_ and platform for action”. https://www.oecd.org/development/ compressed.pdf gender-development/Aid-Focussed-on-Gender-Equality-and- Women-s-Empowerment-2020.pdf Trohanis, Z., Svetlosakova, Z., Carlsson-Rex H. (2011). “Disaster risk management in East Asia and Pacific”. EAP DRM OECD (2020). Gender and Environmental Statistics. Exploring Knowledge Notes. World Bank Group, Washington, DC. https:/ / available data and developing new evidence. OECD Publishing, documents1.worldbank.org/curated/en/464071468262478918/ Paris. https://www.oecd.org/environment/brochure-gender-and- pdf/634070BRI0Box30nder0M30web00PUBLIC0.pdf environmental-statistics.pdf UN (1992). United Nations Framework Convention on Climate People in Need (2022). “Role of women in disaster risk reduction Change. https://unfccc.int/files/essential_background/ (DRR) and climate change in Nepal”. https://www.peopleinneed. background_publications_htmlpdf/application/pdf/conveng.pdf net/role-of-women-in-disaster-risk-reduction-8604gp UN Habitat (2020). “Harsh Realities: Marginalized women in cities PwC (2021). The State of Climate Tech 2021 Scaling breakthroughs of the developing world”. https://unhabitat.org/sites/default/ for net zero. https://www.pwc.com/gx/en/services/sustainability/ files/2020/06/harsh-realities-marginalized-women-in-cities-of- publications/state-of-climate-tech.html the-developing-world-en.pdf Rigolini, J. (2021). “Social Protection and Labor: A key enabler UN Women (2009). “Women, Gender equality and Climate for climate change adaptation and mitigation”. Discussion Change”. https://www.un.org/womenwatch/feature/ paper No.2108. The World Bank, Washington, DC. https:/ / climate_change/ openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/36669/ Social-Protection-and-Labor-A-Key-Enabler-for-Climate- UN Women (2014). “Lives saved in Vietnam by involving women in Change-Adaptation-and-Mitigation.pdf?sequence=1&isAllowed=y disaster planning”. https://www.unwomen.org/sites/default/files/ Headquarters/Attachments/Sections/Library/Publications/2014/ Rockefeller Foundation (2022). “Global energy alliance for people UN%20Women_Vietnam_US_web.pdf and planet and shortlist to create jobs in renewable energy for women across six countries in Africa”. Press release. https://www. UN Women (2020). “Women in Politics: 2020”. https://www. rockefellerfoundation.org/news/global-energy-alliance-for- unwomen.org/en/digital-library/publications/2020/03/women- people-and-planet-and-shortlist-to-create-jobs-in-renewable- in-politics-map-2020 energy-for-women-across-six-countries-in-africa/ UN Women (2020). “Women’s economic empowerment Rodrigues, M. (2022). How climate change could drive an increase in fisheries. In the blue economy of the Indian ocean rim”. in gender-based violence. Nature. doi: 10.1038/d41586-022- https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/ 01903-9. Epub ahead of print. PMID: 35831576. https://pubmed. Attachments/Sections/Library/Publications/2020/Womens- ncbi.nlm.nih.gov/35831576/ economic-empowerment-in-fisheries-in-the-blue-economy-of- the-Indian-Ocean-Rim-en.pdf Roy, S. (2020). Post-cyclone Aila and Mobility Rights of the Shora Muslim Women of the Bangladesh Sundarbans Forest. In: Leal UN Women (2021). “Green jobs for women in Africa”. https://africa. Filho, W., Nagy, G., Borga, M., Chávez Muñoz, P., Magnuszewski, unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Africa/ A. (eds) Climate Change, Hazards and Adaptation Options. Attachments/Publications/2021/11/20211206_UN%20Women_ Climate Change Management. Springer, Cham. https:/ /doi. Green%20Jobs_report_ENG%20webpages.pdf org/10.1007/978-3-030-37425-9_32 UN Women (2021). “Women’s resilience to disasters programme She Changes Climate (n.d.). At COP27. (2022). https://www. in the pacific”. https://www.unwomen.org/en/digital-library/ shechangesclimate.org/ publications/2021/10/programme-brief-womens-resilience-to- disasters-programme-in-the-pacific Shell Foundation (2020). “How gender impacts insurance perceptions”. https://shellfoundation.org/app/uploads/2020/09/ UN Women (2022). “Explainer: How gender inequality and Shell-Foundation-Pula-Learning-Report.pdf climate change are interconnected”. https://www.unwomen.org/ en/news-stories/explainer/2022/02/explainer-how-gender- SME Finance Forum (n.d.). “MSME Finance Gap”. https://www. inequality-and-climate-change-are-interconnected smefinanceforum.org/data-sites/msme-finance-gap 27 UN Women (2022). “Tackling violence against women and girls in Wapner, Jessica (2020). “Climate change hits women harder, but the context of climate change”. https://www.unwomen.org/sites/ in Vietnam they’re planting mangroves to fight back”. default/files/2022-03/Tackling-violence-against-women-and- Global Center on Adaptation. https://gca.org/climate-change- girls-in-the-context-of-climate-change-en.pdf hits-women-harder-but-in-vietnam-theyre-planting-mangroves- to-fight-back/ UNDP (2013). “Green Jobs for Women and Youth. What can local governments do?”. UNDP, New York. https:/ /www.undp.org/ Women4Climate (n.d.). “Who We Are.” https://w4c.org/who-we- sites/g/files/zskgke326/files/publications/GreenJobs_web.pdf are UNDP (2021). “A framework for enhancing gender and poverty Work and Opportunities for Women (2021). “Women’s economic integration in climate finance. UNDP NDC Support Programme empowerment and climate change: A primer. WOW Helpdesk and Strengthening Governance of Climate Change Finance Guidance Note No.3”. https://assets.publishing.service.gov.uk/ Programme.” https:/ /www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/ government/uploads/system/uploads/attachment_data/ files/2021-12/UNDP-A-Framework-for-Enhancing-Gender-and- file/980912/Guidance3-WEE-Climate-Change-Primer.pdf Poverty-Integration-in-Climate-Finance_0.pdf World Bank (n.d.) “Equal Aqua: Inclusive water institutions UNDP (2022). “EmPower her launches to advance women energy platform”. Policy Brief. World Bank Group, Washington, DC. https:// entrepreneurs in developing countries.” https://www.undp. www.worldbank.org/en/topic/water/brief/inclusive-water- org/news/empower-her-launches-advance-women-energy- institutions-platform#:~:text=The%20Equal%20Aqua%20(EA)%20 entrepreneurs-developing-countries is,benchmarking%20gender%20inclusion%20in%20water UNEP (2022). “Around the world, cities race to adapt to a changing World Bank (2010). “Economics of adaptation to climate change. climate”. https://www.unep.org/news-and-stories/story/around- Social synthesis report”. World Bank, Washington, DC. world-cities-race-adapt-changing-climate https://documents1.worldbank.org/ curated/en/853971468160501931/ UNFCCC (n.d.). “Introduction to Loss and Damage”. https:// pdf/639120WP0Clima00Box0361531B0PUBLIC0.pdf unfccc.int/topics/adaptation-and-resilience/the-big-picture/ introduction-to-loss-and-damage World Bank (2016). Urban Productive Safety Net Project (UPSNP) (P151712). Projects & Operations. https://projects.worldbank.org/ UNFCCC (2022). “Nationally determined contributions under en/projects-operations/project-detail/P151712 the Paris Agreement. Synthesis report by the secretariat”. Sharm el-Sheikh Climate Change Conference - November 2022. https:/ / World Bank (2018). Kenya: Off-grid Solar Access Project for unfccc.int/documents/619180 Underserved Counties (P160009). Projects & Operations. https://projects.worldbank.org/en/projects-operations/project- UNFCCC (2022). “Dimensions and examples of the gender- detail/P160009 differentiated impacts of climate change, the role of women as agents of change and opportunities for women. Synthesis World Bank (2019). Women in Water Utilities: Breaking Barriers. report by the secretariat”, presented in Bonn Climate Change World Bank, Washington, DC. © World Bank. Conference, June 2022. https:/ /unfccc.int/sites/default/files/ https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/32319 resource/sbi2022_07.pdf License: CC BY 3.0 IGO. UNFPA (2021). “Child Marriage and Environmental Crises: An World Bank (2019). Bangladesh Sustainable Coastal and Marine Evidence Brief.” UNFPA South Africa. https://esaro.unfpa.org/ Fisheries (P161568). Projects & Operations. sites/default/files/pub-pdf/child_marriage_and_environmental_ https://projects.worldbank.org/en/projects-operations/project- crises_an_evidence_brief_final.pdf detail/P161568 UNHCR (2022). “Gender, Displacement and Climate Change”. World Bank (2019). Niger - Second Niger Adaptive Safety Net UNHCR, New York. https://www.unhcr.org/5f21565b4.pdf Project (P166602). Projects & Operations. https://projects.worldbank.org/en/projects-operations/project- UNICEF (2021). “Working with women and girls to centre detail/P166602 gender equality in climate resilience”. https://www.unicef.org/ esa/media/10641/file/Gender-Equality-Climate-Resilience- World Bank (2019). Tajikistan - Rural Electrification Project Advocacy-Brief-2022.pdf (English). Washington, DC: World Bank Group. http://documents.worldbank.org/curated/ UNIDO (2021). “How can more women power the transition to en/179751563156091590/Tajikistan-Rural-Electrification-Project green industry”. UNIDO Vienna. https://www.unido.org/news/ how-can-more-women-power-transition-green-industry World Bank (2020). “For Costa Rica, the future of forests hangs in the gender balance”. World Bank, Washington, DC. https:/ /www. United Nations World Tourism Organization (2019). “Global report worldbank.org/en/news/feature/2020/10/07/for-costa-rica-the- on women in tourism. Second Edition”. https://www.unwto.org/ future-of-forests-hangs-in-the-gender-balance publication/global-report-women-tourism-2-edition World Bank (2020). “Handbook for Gender-Inclusive Urban USAID (2020). “Double-duty cyclone shelters house student in Planning and Design”. The World Bank, Washington, DC. Bangladesh”. https://2017-2020.usaid.gov/bangladesh/program- https://www.worldbank.org/en/topic/urbandevelopment/ updates/oct-2020-double-duty-cyclone-shelters-house- publication/handbook-for-gender-inclusive-urban-planning- students-bangladesh and-design 28 World Bank (2020). Buenos Aires Water Supply and Sanitation World Bank Group (2022). Türkiye Country Climate and with a Focus on Vulnerable Areas Program. https://documents1. Development Report. CCDR Series. Washington, DC: World worldbank.org/curated/en/446491610294607812/pdf/Appraisal- Bank. © World Bank. https://openknowledge.worldbank. Stage-Program-Information-Document-PID-BUENOS-AIRES- org/handle/10986/37521 License: CC BY 3.0 IGO. https:// WATER-SUPPLY-AND-SANITATION-WITH-A-FOCUS-ON- openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/37521/ VULNERABLE-AREAS-PROGRAM-P172689.pdf Türkiye CCDR Full Report.pdf?sequence=1&isAllowed=y World Bank (2020). Malawi Watershed Services Improvement World Economic Forum (2021). Global Gender Gap Report 2021. Project (P167860). Projects & Operations. https://projects. Insight Report 2021. https://www.weforum.org/reports/global- worldbank.org/en/projects-operations/project-detail/P167860 gender-gap-report-2021/ World Bank (2021). “EnABLE – Enhancing access to benefits while World Economic Forum (2022). Global Gender Gap Report 2022. lowering emissions”. World Bank, Washington, DC. https://www. Insight Report 2022. https://www3.weforum.org/docs/WEF_ worldbank.org/en/topic/climatechange/brief/enable-enhancing- GGGR_2022.pdf access-to-benefits-while-lowering-emission World Food Programme (2021). “Climate Crisis and World Bank (2021). South Sudan Resilient Agricultural Livelihoods Malnutrition: A case for acting now”. https://docs.wfp. Project (P169120). Projects & Operations. https://projects. org/api/documents/WFP-0000131581/download/?_ worldbank.org/en/projects-operations/project-detail/P169120 ga=2.103849600.1891688317.1662474042-886457881.1660660754 World Bank (2021). Serbia Railway Sector Modernization (P170868). World Health Organization (WHO) (2014). “Gender, Climate Projects & Operations. https://projects.worldbank.org/en/ Change and Health”. https://apps.who.int/iris/bitstream/ projects-operations/project-detail/P170868 handle/10665/144781/9789241508186_eng.pdf World Bank (2022). Zambia COMACO Landscape Management World Health Organization (WHO) (2021). “Climate change and (P144254). Projects & Operations. https://projects.worldbank.org/ health”. https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/ en/projects-operations/project-detail/P144254 climate-change-and-health World Bank (2022). South Sudan Enhancing Community World Manufacturing Foundation (n.d.). “Women in Resilience and Local Governance Project (P169949). Projects Manufacturing”. World Manufacturing Foundation. & Operations. https://projects.worldbank.org/en/projects- https://worldmanufacturing.org/women-in-manufacturing/ operations/project-detail/P169949 World Wildlife Fund (2019). “Empowering women in marine World Bank (2022). Financing Locally-Led Climate Action Program communities to mitigate the impacts of climate change”. (P173065). Projects & Operations. https://projects.worldbank.org/ https://wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/wwf_ en/projects-operations/project-detail/P173065 genderequalityandfisheriespolicybrief.pdf World Bank Group (2019). Action Plan on Climate Change Zhen, Sina (2022). “Two cities bridging the gender gap in Adaptation and Resilience. Managing risks for a more resilient transportation and the women leading it”. ICLEI Local future. Washington, DC: World Bank. © World Bank https:/ / Governments for Sustainability. https:/ /sustainablemobility.iclei. documents1.worldbank.org/curated/en/519821547481031999/ org/two-cities-bridging-the-gender-gap-in-transportation-and- The-World-Bank-Groups-Action-Plan-on-Climate-Change- the-women-leading-it/ Adaptation-and-Resilience-Managing-Risks-for-a-More- Resilient-Future.pdf World Bank Group (2021). World Bank Group Climate Change Action Plan 2021–2025: Supporting Green, Resilient, and Inclusive Development. World Bank, Washington, DC. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/35799 License: CC BY 3.0 IGO. World Bank Group (2022). Cameroon Country Climate and Development Report. CCDR Series. World Bank, Washington, DC. © World Bank. https://openknowledge.worldbank. org/handle/10986/38242 License: CC BY-NC-ND. https:// openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/38242/ EnglishReport.pdf?sequence=2&isAllowed=y World Bank Group (2022). Malawi Country Climate and Development Report. CCDR Series. World Bank, Washington, DC. © World Bank. https://openknowledge.worldbank. org/handle/10986/38217 License: CC BY-NC-ND. https:// openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/38217/ P1772201ced75ce9182e7142761bde013662bca4fe42. pdf?sequence=1&isAllowed=y 29