PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA” DONACIÓN N° TF-B1371-HN ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE DE 2022 Y LA OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA” CONVENIO DE DONACION N° TF-B1371-HN TABLA DE CONTENIDO Informe de Auditoría Emitido por un Auditor Independiente ................................................ 1-3 Estado de Usos y Fuentes de Fondos ................................................................................ 4-5 Estado de Usos de los Fondos por Actividad ………………………………………………6 Estados de las Subdonaciones a Organizaciones Ejecutoras de Subproyectos………………7 Estados de Conciliación de la Cuenta Designada…………………………………………..........8 Notas a los Estados Financieros del Proyecto .................................................................. 9-16 Énfasis en Asuntos Base de contabilidad y restricción sobre la distribución - Sin que afecte nuestra opinión, hacemos referencia a la Nota 2 de los Estados Financieros, que describe las bases de contabilidad. Los estados financieros han sido preparados para ayudar a la administración del Proyecto “Mejorando los Medios de Subsistencia de los Pueblos Indígenas Misquitos en la Mosquitia”, en el cumplimiento con los requisitos establecidos en el Convenio de Donación N° TF-B1371-HN. Consecuentemente, los estados financieros pueden no ser adecuados para otro propósito. Nuestro informe está destinado exclusivamente para el Proyecto “Mejorando los Medios de Subsistencia de los Pueblos Indígenas Misquitos en la Mosquitia”, ejecutado por la Fundación Ayuda en Acción como organismo ejecutor y el Banco Mundial a través de los Fondos de donación del Fondo Japones para el Desarrollo Social (JSDF) en su calidad de donante, y no debe ser distribuido ni utilizado por partes distintas de las antes mencionadas. Responsabilidades de la Administración y de los Responsables del Gobierno del Proyecto en relación con los Estados Financieros La Administración es responsable por la preparación de los estados financieros adjuntos, de conformidad con las bases contables descritas en la Nota 2 a los estados financieros y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorreción material debida a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de la valoración de la capacidad del Proyecto para continuar como proyecto en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas y utilizando el principio contable de negocio en marcha, excepto si la Administración tiene la intención de liquidar el Proyecto o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. Los encargados del Gobierno del Proyecto son responsables de la supervisión del proceso de información financiera del Proyecto. Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material cuando exista. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 2 © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 3 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) MOVIMIENTO DEL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE ACUMULADO AL 31 DE OCTUBRE DE 2022 OCTUBRE DE 2022 APORTE APORTE BANCO BANCO MUNDIAL / LOCAL TOTAL MUNDIAL / LOCAL TOTAL JSDF (No JSDF (No Auditado) Auditado) FUENTES: US$ 757,590 US$ 103,890 US$ 861,480 US$ 757,590 US$ 103,890 US$ 861,480 Desembolsos recibidos (Nota 4) 752,057 103,890 861,480 752,057 103,890 861,480 Intereses ganados en cuentas 5,533 - 5,533 - bancarias USOS: 608,280 103,890 712,170 608,280 103,890 712,170 1.- Inversiones Comunitarias 149,361 - 149,361 149,361 - 149,361 (Subproyectos) 2.- Desarrollo de la capacidad técnica y organizativa de los 360,743 48,772 409,515 360,743 48,772 409,515 beneficiarios elegibles 3.- Gestión y administración del proyecto, seguimiento y 98,176 55,118 153,294 98,176 55,118 153,294 evaluación y difusión del conocimiento. FUENTES MENOS USOS: US$ 149,310 US$ - US$ 149,310 US$ 149,310 US$ - US$ 149,310 © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 4 INTEGRACIÓN DE LA VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO: Efectivo Neto Disponible (Nota 3): 167,593 Banco Atlántida (Honduras) - Nº 10120548416 US $ 150,408 Banco Atlántida (Honduras) - Nº 10111028857 Lps 17,185 Cuentas por Pagar: (19,719) Préstamo AeA apertura de cuenta de Subproyectos (117) Segunda transferencia a Norma I Love (7,492) Montos debitados después de la fecha (12,110) Cuentas por Cobrar: 1,436 Anticipo a consultores UIP_20-25 1,436 Total Integración Neta del Efectivo 149,310 Diferencia - Las notas adjuntas son parte integral de este Estado Financiero. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 5 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA ESTADO DE USOS DE FONDOS DEL PROYECTO POR ACTIVIDAD POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Expresado en dólares estadounidenses) MOVIMIENTO DEL PERÍODO ACUMULADO AL 31 DE OCTUBRE DE 2022 DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE DE 2022 APORTE BANCO APORTE BANCO MUNDIAL / LOCAL TOTAL MUNDIAL / LOCAL TOTAL JSDF (No Auditado) JSDF (No Auditado) Componente 1: Inversiones comunitarias US$ 149,361 - US$ 149,361 US$ 149,361 US$ - US$ 149,361 (subproyectos) 1.A Otorgamiento de Subdonaciones a entidades focalizadas- Transferidas y liquidadas 1.A.1 Otorgamiento de Subdonaciones a Organizaciones Ejecutoras - - - - - - -Transferidas y Liquidadas. 1.A.2 Otorgamiento de Subdonaciones a Organizaciones Ejecutoras 149,361 - 149,361 149,361 - 149,361 -Transferidas y pendientes de liquidar. Componente 2: Desarrollo de la capacidad técnica y US$ 360,743 48,772 US$ 409,515 US$ 360,743 48,772 US$ 409,515 organizativa de los beneficiarios elegibles 2.A.1 Consultorías 221,663 30,480 252,143 221,663 30,480 252,143 2.B.1 Capacitación 13,363 5,700 19,063 13,363 5,700 19,063 2.C.1. Bienes 42,884 - 42,884 42,884 - 42,884 2.D.1 Costos operativos 82,833 12,592 95,425 82,833 12,592 95,425 Componente 3: Gestión y administración del proyecto, US$ 98,176 55,118 US$ 153,294 US$ 98,176 US$ 55,118 US$ 153,294 seguimiento y evaluación y difusión del conocimiento. 3.A.1. Consultorías 75,446 40,056 115,502 75,446 40,056 115,502 3.B.1. Capacitación 3,560 1,535 5,095 3,560 1,535 5,095 3.C.1. Bienes - - - - - - 3.D.1. Costos operativos 19,170 13,527 32,697 19,170 13,527 32,697 TOTAL GASTOS DEL PROYECTO US$ 608,280 US$ 103,890 US$ 712,170 US$ 608,280 US$ 103,890 US$ 712,170 Las notas adjuntas son parte integral de este Estado Financiero © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 6 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA ESTADO DE LAS SUBDONACIONES A ORGANIZACIONES EJECUTORAS DE SUBPROYECTOS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Expresado en dólares estadounidenses) Fondos Fondos Fondos pendientes N° No Subproyecto Inversiones Comunitarias (subproyectos) Transferidos liquidados de liquidar en US$ en US$ en US$ SUB-AeA/BM JSDF Sistema de refrigeración con Fuente de Energía Fotovoltaica/ Empresa de 1 13,347 - 13,347 001/2022 Pescadores de Medusa de Yahuabila (EPMY) Instalación de estación única para acopio, transformación, comercialización de SUB-AeA/BM JSDF 2 productos pesqueros / Empresa de Servicios Múltiples Unión de Pescadores 22,513 9,896 12,617 002/2022 (KAUMA). SUB-AeA/BM JSDF Fortalecimiento del Modelo de Negocios en la Multipesqueria/Asociación de 3 11,067 - 11,067 003/2022 Pescadores de Medusa y Escama de Karatasca. (APMEC). SUB-AeA/BM JSDF Ampliación de Sistema Solar Fotovoltaico para cadena de refrigeración /Empresa de 4 13,500 - 13,500 004/2022 Pesca y Conservación de Robalo en Rio Cruta. (EPCRR). SUB-AeA/BM JSDF Establecimiento de Huertos Familiares con Mujeres Organizadas de la Comunidad de 5 8,916 6,965 1,951 006/2022 Mistruck/ Asociación de Mujeres Productoras Mistruck Tangni. Establecimiento de Huertos Familiares Integrales con Gallinas Ponedoras para la SUB-AeA/BM JSDF 6 Seguridad Alimentaria de la Comunidad de Rundim/ Comité Agroforestal Kiushi 7,498 5,651 1,847 007/2022 Pusalka (Codorniz del Collado). SUB-AeA/BM JSDF Establecimiento de Huertos Integrales con familias Misquitas de la Comunidad de 7 14,984 6,879 8,105 008/2022 Salto/Asociación Norma I Love. SUB-AeA/BM JSDF 8 Impulsando el Potencial Agrícola Comunitario/ PROIMPAC. 13,025 5,431 7,594 009/2022 SUB-AeA/BM JSDF Impulsando Iniciativa Económicas para la Producción de Alimentos/ Organización de 9 26,960 13,480 13,480 010/2022 Mujeres Indígenas Misquita (IIEP-MIMAT). SUB-AeA/BM JSDF 10 Por la Seguridad Alimentaria de nuestro Municipio/ Kaja Rural Kakau Tangni. 17,551 6,512 11,039 012/2022 Total 149,361 54,814 94,547 Las notas adjuntas son parte integral de este Estado Financiero © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 7 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA CONCILIACIÓN DE CUENTA DESIGNADA POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Expresado en dólares estadounidenses) CONCIACIÓN DE LA CUENTA DESIGNADA 1 Total de Depósitos US$ 752,057 2 Menos: Total Documentado (452,057) 3 Saldo por recuperar US$ 300,000 4 Saldos de acuerdo con los estados de cuenta al 31 de octubre de 2022: US$ 167,593 4.a Cuenta especial Banco Atlántida N° 10120548416 US$ 150,408 4.b Cuenta operativa Banco Atlántida N° 10111028857 L 17,185 5 Monto de la solicitud N°6 156,223 6 Mas: Monto pendiente de Reembolso por el BIRF 1/ - 7 Mas: Retiros efectuados aún no solicitados al BIRF 2/ - 8 Menos: Montos debitados después de la fecha del estado de cuenta (12,110) 9 Menos: Intereses generados netos (5,533) 10 Total (4+5+6+7-8-9) US$ 306,173 11 Diferencia (entre 3 y 10) US$ (6,173) a) a) OBSERVACIONES: Cuentas por cobrar: Anticipo a consultores UIP_20-25 a octubre, Actividades del Proyecto US$ 1,436 Cuentas por pagar: Préstamo AeA por apertura de cuenta subproyectos (117) Segunda transferencia a Subproyecto Norma I Love (7,492) Total Diferencia US$ (6,173) © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 8 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA”, CONVENIO DE DONACIÓN N° TF-B1371-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Nota 1 - Descripción del Programa Unidad Ejecutora La Donación para el “Proyecto Mejorando los Medios de Vida de los Pueblos Indígenas Misquitos en la Mosquitia” fue aprobada el 6 de noviembre de 2019. El monto de la Donación de US$2.72 millones apoya la promoción de actividades productivas socioeconómicas para mejorar los medios de vida de los Pueblos Indígenas Misquitos en La Mosquitia. Pueblos en cuatro territorios seleccionados en Honduras. La Asociación Coordinadora de Agroforestería Indígena y Comunitaria en América Central (Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana, ACICAFOC), la organización no gubernamental (ONG) originalmente seleccionada para implementar el Proyecto, no firmó el Acuerdo de Subvención original debido a preocupaciones sobre la creciente inseguridad en la zona del proyecto. En consecuencia, el Banco y el Programa del Fondo de Desarrollo Social de Japón (JSDF) acordaron proceder con una primera reestructuración del proyecto para cambiar la agencia ejecutora. La ONG Fundación Ayuda en Acción (AeA), una ONG española con sucursal en Honduras fue seleccionada como la nueva agencia implementadora. La Carta Acuerdo entre el Banco y AeA se firmó el 9 de septiembre de 2020, entró en vigencia el 21 de octubre de 2020 y el primer desembolso se realizó el 9 de noviembre de 2020. Este es el primer proyecto del Banco Mundial/JSDF implementado por AeA. El 7 de abril de 2022 se recibió la aprobación de la carta por extensión de fecha de cierre de subvención solicitada el 21 de marzo de 2022 y aprobándose como fecha de cierre el 28 de febrero de 2024. Naturaleza de las Operaciones Para alcanzar el objetivo del Proyecto, se requiere de los siguientes componentes: Componente 1. Inversiones comunitarias (Subproyectos) Las inversiones comunitarias representan el componente central del Proyecto con el sesenta y seis por ciento (66%) del financiamiento total de la subvención. Este componente apoya subproyectos para actividades productivas que incluyen pesca, agrosilvicultura y avicultura y ayuda a los beneficiarios a recorrer los procedimientos para preparar las propuestas de subproyectos y las solicitudes para estos subproyectos. Componente 2. Desarrollo de la capacidad técnica y organizativa de los beneficiarios Este componente desarrollará la capacidad de los beneficiarios a lo largo de la vida del proyecto y fortalecerá la capacidad de las comunidades locales para desarrollar, implementar y mantener sus propias soluciones técnicas y de gestión. Los principales logros son: © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 9 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA”, CONVENIO DE DONACIÓN N° TF-B1371-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 a) la finalización de los procesos de socialización del Proyecto en todos los niveles y con todos los actores clave) un diagnóstico productivo realizado identificando iniciativas con potencial de rentabilidad y relevancia cultural; c) actividades de promoción realizadas para la convocatoria de propuestas de subproyectos a través de la radio y la prensa; d) actividades de creación de capacidad para BE para la preparación de propuestas de subproyectos; e) asesoramiento legal brindado a BE para obtener un estatus legal; f) cuatro manuales desarrollados: adquisiciones, financiero/contable, estándares sociales y estándares ambientales; g) creación de una ventanilla única de convocatoria de propuestas para agilizar los trámites; y h) convenios de cooperación técnica suscritos con el Instituto Nacional de Formación de Profesional (INFOP), Red Nacional Hondureña de Microempresas Productivas (CDE MIPYME), y la Dirección Nacional de Pueblos Indígenas y Afro- hondureños (DINAFROH). Componente 3. Gestión y administración del proyecto, seguimiento y evaluación y difusión del conocimiento. Este componente también incluye logros en la gestión de estándares sociales y ambientales. Los avances más relevantes son: a) establecimiento de un mecanismo de atención de quejas; b) actualización del plan de participación de las partes interesadas, basado en las consultas y recomendaciones de las partes interesadas; c) consultas de consentimiento libre, previo e informado (CLPI) en curso con éxito; d) talleres realizados para informar y validar los resultados del ejercicio de CLPI; e) manual operativo y manual de subproyectos actualizados para reflejar el contexto actual del Proyecto; e) la línea de base del Proyecto fue desarrollada para monitorear los indicadores clave de resultados; y f) un sistema de seguimiento y evaluación establecido para la gestión del proyecto. Costo y Financiamiento estimado de la Cooperación Técnica No Reembolsable El costo estimado del Proyecto es el equivalente a dos millones setecientos veinte dos mil doscientos dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2,722,200.00). Costo y Financiamiento (en dólares de los Estados Unidos de América) Componentes Total US$ % Componente 1: Inversiones comunitarias (Subproyectos) 1,800,000 66% Componente 2: Desarrollo de la capacidad técnica y 653,200 24% organizativa de los beneficiarios elegibles Componente 3: Gestión y administración del proyecto, 269,000 10% seguimiento y evaluación y difusión del conocimiento Total 2,722,200 100% © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 10 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA”, CONVENIO DE DONACIÓN N° TF-B1371-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Plazo de Ejecución y Desembolso de los Recursos El plazo para la ejecución del Proyecto y desembolso de los recursos de la contribución se estableció en veinte cuatros (24) meses, contados a partir de la fecha de vigencia del Convenio. Cualquier parte de la contribución no utilizada vencido el plazo antedicho, quedará cancelada. Los plazos indicados anteriormente y otros que se establezcan el Convenio, sólo podrán ser ampliados por razones justificadas, con el consentimiento escrito del Banco Mundial. En virtud que el convenio entró en vigencia el 09 de septiembre de 2020, se estableció como fecha de vencimiento para ejecución de actividades programadas y desembolsos de recursos el 31 de octubre de 2022. Sin embargo, en fecha 7 de abril de 2022 se suscribió el Adendum al Convenio aprobándose la extensión de fecha de cierre de subvención y aprobándose como fecha de cierre del proyecto el 28 de febrero de 2024. Nota 2 - Principales Políticas Contables • Sistema Integrado de Administración Financiera El sistema Integrado de Administración Financiera es un software informático adoptado por la UEP el que se registra la ejecución del Programa SAP. La ejecución de fondos del “Proyecto Mejorando los Medios de Vida de los Pueblos Indígenas Misquitos en la Mosquitia”, está respaldada con el sistema administrativo y financiero de la Fundación Ayuda en Acción. • Base de Contabilidad Efectivo Los estados financieros de la Cooperación Técnica No Reembolsable han sido elaborados sobre la base contable de efectivo, registrando los ingresos cuando se reciben los fondos y reconociendo los gastos cuando efectivamente representan erogaciones de dinero. Esta práctica contable difiere de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), de acuerdo con las cuales las transacciones deben ser registradas a medida que se incurren y no cuando se pagan. Sin embargo, se aplicaron las NICSP para estas circunstancias, previstas en el capítulo "IPSAS base de caja-Informes Financieros bajo la base de contabilidad de caja". • Unidad Monetaria Los estados financieros del Convenio de la Cooperación Técnica No Reembolsable han sido preparados en Dólares de los Estados Unidos de América (US$), moneda en la que se recibió el financiamiento para ejecución del proyecto de Cooperación Técnica; no obstante, la unidad monetaria de la República de Honduras es el Lempira (L), y el tipo de cambio en relación con el Dólar de los Estados Unidos de América (US$), es regulado por el Banco Central de Honduras (BCH) a través del cumplimiento de la Política Cambiaria. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 11 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA”, CONVENIO DE DONACIÓN N° TF-B1371-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 La tasa de cambio acordada es la tasa de cambio en la fecha efectiva en que la Administración del Proyecto ejecutados por Fundación Ayuda en Acción, efectúe los pagos respectivos en favor del contratista, proveedor o beneficiario. Para efectos de los gastos presentados en el Certificado de Gastos, es la tasa de cambio en que fueron recibos los fondos y desembolsados de acuerdo al sistema de primeras entradas primeras salidas. Nota 3 - Efectivo Disponible El efectivo disponible al 31 de octubre de 2022, está depositado en las cuentas del Proyecto e incluye el saldo no utilizado, así como los intereses ganados, así: Al 31 de octubre de 2022 Banco Atlántida Cuenta Bancaria en dólares US$ N°10120548416 (1) US$ 150,408 Cuenta Bancaria en lempiras LPS No.10111028857 17,185 Total efectivo disponible US$ 167,593 (1) El saldo de la cuenta en dólares No. 10120548416 generó intereses acumulados al 31 de octubre de 2022 por $5,533. Nota 4 - Desembolsos y Liquidaciones al Banco Mundial Al 31 de octubre del 2022, el saldo de los desembolsos recibidos y las liquidaciones presentadas fueron las siguientes: Al 31 de octubre Desembolsos recibidos: de 2022 Desembolso recibido el 09/11/2021 US$ 300,000 Desembolso recibido el 13/09/2021 73,594 Desembolso recibido el18/04/2022 133,809 Desembolso recibido el 14/07/2022 132,032 Desembolso recibido el 02/09/2022 112,622 Total US$ 752,057 Durante el período de ejecución del proyecto se recibieron cinco (5) desembolsos de fondos, las cuales totalizaron por un valor de US$ 752,057. Al 31 de octubre Justificaciones presentadas: de 2022 Gastos justificados, Liquidación 1 (17/9/2021) US$ 73,594 Gastos justificados, Liquidación 2 (18/04/2022) 133,808 Gastos justificados, Liquidación 3 (14/07/2022) 132,033 Gastos justificados, Liquidación 4 (02/09/2022) 112,622 Total US$ 452,057 © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 12 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA”, CONVENIO DE DONACIÓN N° TF-B1371-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Durante el período de ejecución del proyecto se realizaron cuatro (4) liquidaciones de gastos las cuales totalizaron por un valor de US$452,048. Pendiente de Ejecutar: Total recibido al 31 de octubre de 2022 US$ 752,057 Menos: Gastos liquidados al 31 de octubre de 2022 (452,057) Total disponible pendiente de liquidar al 31 de octubre de US$ 300,000 2022 Menos: Gastos ejecutados del 01 de junio al 31 de octubre de 2022 (156,223) (Ver Nota 9 Eventos Subsecuentes) Mas: Intereses ganados en cuentas bancarias 5,533 Total pendiente de ejecutar US$ 149,310 Nota 5 - Conciliación de Anticipos y Saldo Disponible La conciliación de los anticipos recibidos y el saldo disponible se detalla así: Al 31 de octubre de 2022 Anticipos recibidos: US$ 752,057 Menos: Monto liquidado al 30 de junio de 2022 y Justificado al (452,057) Banco Mundial (Nota 4) Diferencia entre el monto del Desembolsado y lo Ejecutado 300,000 Mas: Cuentas por pagar Montos debitados después de la fecha 12,110 Préstamo AeA apertura de cuenta de Subproyectos 117 2da Transferencia a Asociación Norma I Love 7,492 Mas: Intereses ganados 5,533 Menos: Gastos pendientes de liquidar julio a octubre de 2022 (156,223) Menos: Cuentas por cobrar Anticipo de consultores UIP_20_25 octubre (1,436) Saldo disponible al cierre del período (Nota 3) US$ 167,593 Nota 6 - Aporte Local Ayuda en Acción La contrapartida está conformada por un porcentaje de los costos de ciertos consultores que apoyan gestión y administración de la operación del proyecto, capacitaciones, así como gastos operativos. Esta contrapartida no está comprometida dentro del financiamiento del Convenio de Donación, sino que es voluntaria de la Fundación Ayuda en Acción y detalla como sigue: © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 13 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA”, CONVENIO DE DONACIÓN N° TF-B1371-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Al 31 de octubre Componentes de 2022 2.- Desarrollo de la capacidad técnica y organizativa US$ 48,772 de los beneficiarios elegibles 3.- Gestión y administración del proyecto, seguimiento 55,118 y evaluación y difusión del conocimiento. Total efectivo disponible US$ 103,890 Nota 7 - Adquisiciones de bienes y servicios con fondos Banco Mundial a través de los Fondos de donación del Fondo Japones para el Desarrollo Social (JSDF) Implementación de Subproyectos Se implementaron 10 subproyectos del Componente 1, las cuales se detallan a continuación: Fondos Inversiones Comunitarias Transferidos N° No Subproyecto (subproyectos) en US$ Sistema de refrigeración con Fuente de Energía Fotovoltaica/ Empresa de Pescadores de Medusa de Yahuabila 1 SUB-AeA/BM JSDF 001/2022 (EPMY) 13,347 Instalación de estación única para acopio, transformación, comercialización de productos pesqueros /Empresa de Servicios Múltiples Unión de Pescadores 2 SUB-AeA/BM JSDF 002/2022 (KAUMA). 22,513 Fortalecimiento del Modelo de Negocios en la Multipesqueria/Asociación de Pescadores de Medusa y Escama de 3 SUB-AeA/BM JSDF 003/2022 Karatasca. (APMEC). 11,067 Ampliación de Sistema Solar Fotovoltaico para cadena de refrigeración /Empresa de Pesca y Conservación de Robalo en 4 SUB-AeA/BM JSDF 004/2022 Rio Cruta. (EPCRR). 13,500 Establecimiento de Huertos Familiares con Mujeres Organizadas de la Comunidad de Mistruck/Asociación de 5 SUB-AeA/BM JSDF 006/2022 Mujeres Productoras Mistruck Tangni. 8,916 Establecimiento de Huertos Familiares Integrales con Gallinas Ponedoras para la Seguridad Alimentaria de la 6 SUB-AeA/BM JSDF 007/2022 Comunidad de Rundim/ Comité 7,498 © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 14 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA”, CONVENIO DE DONACIÓN N° TF-B1371-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Fondos Inversiones Comunitarias Transferidos N° No Subproyecto (subproyectos) en US$ Agroforestal Kiushi Pusalka (Codorniz del Collado). Establecimiento de Huertos Integrales con familias Misquitas de la Comunidad 7 SUB-AeA/BM JSDF 008/2022 de Salto/Asociación Norma I Love. 14,984 Impulsando el Potencial Agrícola 8 SUB-AeA/BM JSDF 009/2022 Comunitario/ PROIMPAC. 13,025 Impulsando Iniciativa Económicas para la Producción de Alimentos/ Organización de Mujeres Indígenas Misquita (IIEP- 9 SUB-AeA/BM JSDF 010/2022 MIMAT). 26,960 Por la Seguridad Alimentaria de nuestro 10 SUB-AeA/BM JSDF 012/2022 Municipio/ Kaja Rural Kakau Tangni. 17,551 Total 149,361 Adquisición de Servicios La adquisición de servicios por US$439,752 corresponde al desarrollo de la gestión y administración del proyecto, así como la contratación del personal permanente de AeA, durante el periodo de 21 de octubre de 2020 al 31 de octubre de 2022. Componentes Parcial Monto Componente 2: Desarrollo de la capacidad técnica y US$ 360,743 organizativa de los beneficiarios elegibles 2.1 Consultorías US$ 221,663 2.2 Capacitación 13,363 2.3 Bienes 42,884 2.4 Costos operativos 82,833 Componente 3: Gestión y administración del proyecto, seguimiento y evaluación y difusión del 98,176 conocimiento 3.1 Consultorías 75,446 3.2 Capacitación 3,560 3.3 Bienes - 3.4 Costos operativos 19,170 Total Servicios US$ US$ 458,919 Nota 8 - Ejecución Presupuestaria Al 31 de octubre de 2022, la ejecución presupuestaria según el Convenio del Proyecto se detalla así: © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 15 PROYECTO “MEJORANDO LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MISQUITOS EN LA MOSQUITIA”, CONVENIO DE DONACIÓN N° TF-B1371-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2020 AL 31 DE OCTUBRE 2022 Ejecución al Presupuesto 31 de Saldo del Estructura del Convenio actual octubre de presupuesto aprobado 2022 Contribución Contribución Descripción Banco Banco Diferencia Mundial Mundial Componente 1: Inversiones Comunitarias 1,800,000 US$ 149,361 US$ 1,650,639 (Subproyectos) Componente 2: Desarrollo de la capacidad técnica y organizativa de los 653,200 360,743 292,457 beneficiarios elegibles Componente 3: Gestión y administración del proyecto, seguimiento y evaluación y 269,000 98,176 170,824 difusión del conocimiento Total Financiado 2,722,200 US$ 608,280 US$ 2,113,920 Porcentajes 22,35% 77.65% Nota 9 - Eventos Subsecuentes Posterior a la fecha de los estados financieros 31 de octubre del 2022, han ocurrido hechos posteriores que no requieren ajustes a los Estados Financieros o exposición en los mismos, los cuales se detallan a continuación: Monto Fecha Evento en US$ El 31 de diciembre de 2022 se realizó la presentación del 223,245 correspondiente Informe semestral al Banco Mundial junto con las 1 31/12/2022 Certificaciones de Gastos por el periodo del 1 de julio de 2022 al 31 diciembre de 2022. Se presentó al Banco Mundial la Justificación de Gastos N° 6 156,223 2 31/12/2022 correspondiente al período del 01 de julio de 2022 al 31 de octubre de 2022 ***** © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 16