01 /20 Tendencias Recientes de Pobreza y Desigualdad Abril 2024 1 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe TENDENCIAS En 2022, la pobreza en América Latina y el Caribe (ALC) llegó a su punto clave más bajo del presente siglo: el 26 por ciento de las personas vivieron en pobreza (utilizando la línea de pobreza PPA de US$6.85 al día de 2017). De acuerdo con nuestros modelos de predicción inmediata, la pobreza ha disminuido aún más desde entonces. En 2023, una de cada cuatro personas en la región era pobre, situación que se mantiene a la fecha de esta actualización. Los patrones de reducción de la pobreza desde 2019 han variado considerablemente entre los países de la región. Brasil y México impulsaron la disminución regional de la pobreza, mientras que varios otros países registraron tasas de pobreza superiores a los niveles prepandémicos al final del período estudiado. 1 El presente reporte resume los principales hallazgos relacionados con pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe (ALC) usando la nueva ola de encuestas de hogares armonizadas de la Base de Datos Socioeconómicos de América Latina y el Caribe (SEDLAC). El reporte fue producido por la Práctica Global de Pobreza y Equidad en la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial. El equipo central incluyó a Karen Barreto Herrera, Luis Eduardo Castellanos Rodríguez, Catalina García García, Daniela Maquera, Kelly Montoya, Hugo Ñopo, Diana Sánchez Castro, bajo el liderazgo de Hernán Winkler y la guía de Carlos Rodríguez Castelán. Ana Carolina Leguízamo brindó asistencia administrativa. Contacto: lac_stats@worldbank.org 02 /20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe La desigualdad de ingresos en América Latina y el Caribe, medida por el coeficiente de Gini, fue menor en 2022 que en 2019, impulsada por ingresos más altos en los hogares de las partes baja y media de la distribución de ingresos. Los ingresos laborales cayeron dramáticamente durante la pandemia y en 2022 seguían por debajo de los niveles de 2019 en la mayoría de los países. Sólo El Salvador, Chile y México experimentaron crecimiento en el mercado laboral positivo. Por otro lado, a pesar de que en 2022 las transferencias públicas habían disminuido desde el punto álgido de la pandemia, aún eran más altas que en 2019 en la mayoría de los países y fueron el principal motor de la reducción de la pobreza. Los grupos tradicionalmente vulnerables representaron una menor proporción de la población pobre en 2022 que en 2019, probablemente debido al aumento de las transferencias públicas. 03 /20 1. Tendencias macroeconómicas El producto interno bruto (PIB) en ALC creció un 2.1 por ciento en 2023, 0.6 puntos porcentuales por debajo del nivel mundial (gráfico 1). El crecimiento regional en 2023 superó las expectativas fijadas a principios de año, especialmente en México y Brasil; sin embargo, fue menor al esperado en otras economías de la región, como Perú, Argentina y Colombia.2 En 2024, se proyecta que el crecimiento económico disminuya a 1.6 por ciento en ALC, aunque se espera que varios bancos centrales bajen las tasas de interés en respuesta a la disminución de la inflación. Los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el Fenómeno del Niño y los conflictos en Asia Central y Ucrania suponen un riesgo de aumento de la inflación, lo que podría afectar las futuras decisiones de política monetaria y el crecimiento económico. Además, la potencial desaceleración económica de China amenaza el desempeño económico futuro de ALC, ya que puede resultar en una disminución de la demanda de materias primas y productos agrícolas. Gráfico 1 CRECIMIENTO DEL PIB EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO 2015–24 10.0 8.0 6.0 Puntos porcentuales 4.1 4.0 2.7 2.5 3.1 2.0 2.1 1.6 0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 2024f 2023e 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 PBI - Mundo PBI - América Latina y el Caribe Fuente: World Bank Macro-Poverty Outlook (Spring Meetings 2024 edition). Nota: e = estimado; f = proyección. 2 Los informes de pobreza y desigualdad por país, así como las perspectivas macro de pobreza pueden consultarse en el sitio web del World Bank LAC Equity Lab: https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1/glance. 04 /20 2. Pobreza Mientras que otras regiones han experimentado una reducción significativa de la pobreza en los últimos diez años, las tendencias en América Latina y el Caribe denotan estancamiento (gráfico 2). Por ejemplo, la proporción de personas que viven en la pobreza —medida por el umbral de US$6.85 al día (PPA de 2017)— en la región de Asia Oriental y el Pacífico se redujo de 43.6 por ciento en 2015 a 29.2 por ciento en 2022. Incluso Europa y Asia Central, la región con los niveles de pobreza más bajos, registró una disminución de la pobreza de alrededor de 6 puntos porcentuales durante el mismo período. En contraste, la pobreza en ALC solo se redujo en 3.9 puntos porcentuales. Si bien la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe ha sido más lenta que en otras regiones, la pobreza alcanzó su punto más bajo en este siglo en 2022: 26 por ciento. Gráfico 2 TASAS DE POBREZA (US$6.85 2017 PPP) POR REGIONES, 2015–22 90 2022 2015 80 70 60 Puntos porcentuales 50 40 30 20 10 0 América Latina y Mundo Asia Oriental África Europa y Oriente medio Asia África central el Caribe (ALC) y Pacífico Subsahariana* Asia Central y norte meridional y occidental* de África* Fuentes: Para ALC, elaboración a partir de datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1), y para el resto de las regiones y el mundo, sobre los datos de la Plataforma de Pobreza y Desigualdad (PIP) del Banco Mundial; https://pip.worldbank.org/home. Nota: El agregado regional de ALC se basa en 18 países (ALC-18) de la región para los cuales se disponía de microdatos de la SEDLAC. En los casos en que no se disponía de datos, los valores se estimaron utilizando una combinación de métodos, incluidas las microsimulaciones, y luego se agruparon para crear estimaciones regionales. * Las tasas de pobreza de 2022 no están disponibles para África Subsahariana (AS), Oriente medio y norte de África (ONNA) y África Central y Occidental (ACC), por lo que las tasas de 2019 se utilizaron para AS y ACC y la tasa de 2018 para ONNA. 05 /20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe De acuerdo con nuestro modelo de Nowcasting, la pobreza en ALC disminuyó alrededor de 1 punto porcentual entre 2022 y 2023, hasta el 25.2 por ciento (gráfico 3).3 Es decir, una de cada cuatro personas en ALC era pobre. Se espera que la pobreza en 2024 disminuya ligeramente y llegue a 25 por ciento. La reducción de la pobreza después de la pandemia (2022 versus 2019) ha sido impulsada por las economías más grandes de ALC: Brasil (-2.8 puntos porcentuales), donde el cambio fue impulsado por el aumento de las transferencias públicas; y México (-7.0 puntos porcentuales), donde el cambio fue impulsado por un aumento de los ingresos laborales (véase la sección 6). Si se excluyen los avances de México y Brasil, la pobreza en el resto de ALC aumentó en 0.6 puntos porcentuales. De hecho, la pobreza en Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Perú se mantuvo por encima de los niveles prepandemia (tabla 1).4 Las personas vulnerables –es decir, aquellas que viven con entre US$6.85 y US$14 al día PPA 2017 (Fernández, Olivieri y Sánchez, 2023)–, enfrentan un alto riesgo de caer en la pobreza en la eventualidad de crisis económicas. Se proyecta que su proporción se mantendrá estable en alrededor del 32 por ciento hasta 2024. Gráfico 3 TENDENCIAS DE LA POBREZA, VULNERABILIDAD Y CLASE MEDIA EN ALC, 2015–24 45 39.6 40.2 40 Clase media $14-$81 40.3 Porcentaje de la población 35 32.1 32.3 Clase vulnerable $6.85-$14 32.3 30 26.0 25.2 25 Pobreza $6.85 25.0 20 15 10 5 0 2023e 2024f 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Fuente: Elaboración propia basada en datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: El agregado regional de ALC se basa en 18 países (ALC-18) de la región para los cuales se disponía de microdatos de la SEDLAC. En los casos en que no se disponía de datos, los valores se estimaron mediante microsimulaciones a partir de 2015 y luego se agruparon para crear estimaciones regionales. e = estimación; f = proyección. 3 El anexo 1 discute brevemente el modelo de predicción inmediata (nowcasting model). 4 Aunque algunos países del Caribe tienen nuevos estimados de pobreza, estos no permiten evaluar tendencias para esta subregión (ver anexo 2). 06 /20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe Tabla 1 TASAS Y VARIACIONES EN POBREZA, VULNERABILIDAD Y CLASE MEDIA, 2019–22 Pobres US$6.85 (2017 PPP) Vulnerables US$6.85–$14 (2017 PPP) Clase media US$14–$81 (2017 PPP) Country 2019 2022 Var. 2019 2022 Var. 2019 2022 Var. Argentina (urbano) 12.0 10.9 -1.1 24.4 28.5 4.1 60.6 58.7 -1.9 Brazil 26.2 23.5 -2.8 27.5 29.7 2.2 42.6 43.4 0.7 Costa Rica 13.7 14.1 0.4 29.6 30.0 0.4 52.1 52.2 0.1 República Dominicana 20.2 21.5 1.4 39.7 41.8 2.1 38.8 36.2 -2.6 Ecuador 29.7 29.9 0.2 33.9 34.7 0.9 35.5 34.4 -1.1 El Salvador 28.8 27.5 -1.3 41.1 40.0 -1.1 29.8 32.3 2.5 México 28.8 21.8 -7.0 38.7 38.6 -0.1 31.3 38.4 7.1 Paraguay 19.7 19.9 0.2 33.2 35.0 1.9 45.5 43.3 -2.2 Perú 28.8 32.2 3.4 36.9 39.4 2.5 33.7 27.9 -5.8 Uruguay 5.1 6.4 1.3 21.8 22.5 0.7 69.4 67.3 -2.0 ALC-9* 24.7 23.2 -1.5 29.3 31.5 2.2 43.0 42.6 -0.5 ALC-18* 28.1 26 -2.1 31.4 32.1 0.7 38.2 39.6 1.4 ALC-18* sin BRA y MEX 29.8 30.4 0.6 30.7 30.8 0.1 37.7 37.0 -0.7 Fuente: Elaboración propia basada en datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: Estas cifras pueden diferir de las estadísticas oficiales. Los países que se presentan aquí son los que tienen datos disponibles para 2019 y 2022. México no cuenta con información de 2019, por lo que se utilizaron datos de 2018. Los datos de Uruguay 2022 no son estrictamente comparables con los de 2019. Argentina solo tenía cobertura urbana. El agregado de ALC-9 se basa en nueve países de la región para los que se disponía de microdatos para 2019 y 2022 (ARG, BRA, CRI, DOM, ECU, SLV, PRY, PER y URY). El agregado de ALC-18 se basa en 18 países de la región para los que se disponía de microdatos. En los casos en que no se disponía de datos para un país determinado en un año determinado, los valores se interpolaron utilizando datos del WDI para calcular las medidas regionales y las microsimulaciones. 3 El anexo 1 discute brevemente el modelo de predicción inmediata (nowcasting model). 4 Aunque algunos países del Caribe tienen nuevos estimados de pobreza, estos no permiten evaluar tendencias para esta subregión (ver anexo 2). 07 /20 3. Desigualdad América Latina y el Caribe sigue siendo una de las regiones más desiguales del mundo.5 Brasil, los países de América Central y la región Andina se encuentran entre las zonas más desiguales (gráfico 4). Incluso los países del Cono Sur, que tienen los niveles de desigualdad más bajos dentro de ALC, tienen una desigualdad de ingresos muy alta si se compara con el resto del mundo. Gráfico 4 COEFICIENTES DE GINI POR SUBREGIONES EN ALC Y PAÍSES SELECCIONADOS DE OTRAS REGIONES 80 Brasil América Central 2022 2022 70 Región Andina 2022 60 México 50 2022 Cono Sur 2022 40 30 20 Figure 1 10 00 Eslovaquia, 2021 Suecia, 2021 Polonia, 2021 Bielorrusia, 2020 Myanmar, 2017 Moldovia, 2021 América Central, 2022 Luxemburgo, 2021 Montenegro, 2021 Georgia, 2021 Fiji, 2019 Hungría, 2021 Guinea-Bissau, 2021 Níger, 2021 Mauritania, 2019 Senegal, 2021 Mali, 2021 Nigeria, 2018 Estonia, 2021 Benín, 2021 Croacia, 2021 Kiribati, 2019 Turquía, 2021 Serbia, 2021 Maldivas, 2019 Vanuatu, 2019 Alemania, 2019 Pakistán, 2018 Tailandia, 2021 Dinamarca, 2021 Suiza, 2020 Corea del Sur, 2016 Federación Rusa, 2020 Francia, 2021 Chipre, 2021 Finlandia, 2021 Emiratos Árabes Unidos, 2018 Mozambique, 2019 Togo, 2021 Namibia, 2015 Botswana, 2015 Rwanda, 2016 Uganda, 2019 Bulgaria, 2021 Gambia, 2020 Malawi, 2019 Costa de Marfil, 2021 España, 2021 Siria, 2022 Zambia, 2022 Djibouti, 2017 Irán, Rep. islámica, 2022 Cabo Verde, 2015 Tanzania, 2018 Gabón, 2017 Burundi, 2020 Chad, 2022 Lesotho, 2017 Checquia, 2021 Mauricio, 2017 Cisjordania y Gaza, 2016 Filipinas, 2021 México, 2022 Fuente: Para América Latina y el Caribe, elaboración a partir de datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1) y para todos los demás países, elaboración basada en datos del PIP del Banco Mundial (https://pip.worldbank.org/home). La desigualdad en 2022 para América Latina y el Caribe en conjunto fue muy alta, con un coeficiente de Gini que alcanzó 49.9, un valor sustancialmente superior a los de la mayoría de las economías del mundo. Esta cifra está 5 Es importante tomar en cuenta algunas salvedades cuando se compara indicadores de desigualdad de otras regiones (Banco Mundial 2016, 77–80). 08 /20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe ligeramente por encima del mínimo de 49.7 alcanzado en 2020, pero 1.1 puntos por debajo del valor prepandémico de 51.0, registrado en 2019. Brasil influyó significativamente en la cifra regional. Como se muestra en el gráfico 5, la tendencia para todos los demás países de ALC ha sido diferente desde 2015. La desigualdad experimentó un shock en forma de V durante 2020–21 relacionado con el programa de transferencias monetarias sin precedentes de Brasil, que redujo el coeficiente de Gini de 2020 en la región a 49.7. Sin embargo, cuando se excluye Brasil, ALC experimentó un aumento de 0.5 en el coeficiente de Gini en el mismo año. Cuando el gobierno brasileño redujo las medidas de mitigación en 2021, el Gini regional repuntó a 50.5. Con todo, en 2022 Brasil seguía siendo uno de los países más desiguales del mundo y arrastró el coeficiente de Gini regional al alza (48.0 para ALC sin Brasil versus 49.9 para ALC con Brasil). Nuestro modelo de predicción inmediata muestra que la desigualdad en ALC disminuyó ligeramente a 49.7 en 2023 y se mantendrá en ese nivel en 2024. Gráfico 5 COEFICIENTE DE GINI PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC) Y SUBREGIONES, 2015-24 54 52 49.9 49.7 49.7 Coeficiente de Gini 50 48 48.0 48.1 4.0 46 44 42 América Central ALC (con Brasil) ALC (sin Brasil) Región Andina Cono Sur 40 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023e 2024f Fuente: Elaboración propia basada en datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: Los índices de Gini regionales y subregionales se calculan agrupando los datos de los países incluidos. El agregado regional de ALC se basa en 18 países (ALC-18) de la región para los cuales se disponía de microdatos de la SEDLAC. En los casos en que no se disponía de datos, los valores se estimaron mediante microsimulaciones a partir de 2015 y luego se agruparon para crear estimaciones regionales. La Región Andina es el agregado de Bolivia, Colombia, Ecuador; y Perú; la región de Centroamérica comprende Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador y República Dominicana; y la región del Cono Sur comprende Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. e = estimación; f = proyección. 09 /20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe La disminución de la desigualdad de ingresos observada desde 2020 en ALC se explica por un mayor crecimiento de los ingresos entre los deciles más bajos de la población (gráfico 6, panel a). Para 2022, la mayoría de los deciles habían alcanzado ingresos ligeramente superiores a los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, el panorama cambia drásticamente cuando se excluye a Brasil de los agregados regionales (gráfico 6, panel b). La caída de los ingresos en 2020 afectó de manera desproporcionada a los hogares más pobres. Para 2022, los hogares de los deciles más pobres y más ricos habían vuelto a los niveles de ingresos previos a la pandemia. Los hogares que se encuentran en la mitad de la distribución de ingresos registraron ingresos ligeramente superiores en 2022, en comparación con 2019. Gráfico 6 CURVA DE INCIDENCIA DE CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CON Y SIN BRASIL (2019–20 Y 2019–22) Panel A Panel B ALC (con Brasil) ALC (sin Brasil) 4.0 2.9 4.0 2.4 1.9 1.6 1.4 1.4 1.5 1.4 1.2 1.1 1.4 1.3 0.9 0.8 0.6 0.5 0.5 -0.2 0.0 0.0 0.0 1.7 0.0 0.9 -0.3 -1.1 Tasa de crecimiento (anualizada) Tasa de crecimiento (anualizada) -4.0 -2.3 -4.0 -3.2 -4.6 -8.0 -5.4 -8.5 -8.2 -8.0 -6.2 -8.0 -9.4 -9.0 -9.0 -7.6 -10.1 -11.2 -12.7 -12.0 -12.0 -16.0 2020-19 2022-19 -16.0 -19 2020-19 2022-19 -20.0 -20.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Deciles del ingreso del hogar per cápita Deciles del ingreso del hogar per cápita Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: El agregado de América Latina y el Caribe se basa en 18 países de la región para los que se disponía de microdatos. En los casos en que no se disponía de datos para un país en un año determinado, los valores se han interpolado utilizando datos del WDI para calcular las medidas regionales y las microsimulaciones. 10/20 4. Fuentes de ingresos Las transferencias fueron un importante impulsor de la reducción de la pobreza entre 2019 y 2022, porque su crecimiento fue mayor entre los deciles más pobres. El crecimiento de los ingresos laborales también favoreció a los pobres durante este período, pero no alcanzó niveles tan altos como los registrados para los ingresos no laborales (gráfico 7). Gráfico 7 CRECIMIENTO ANUALIZADO DEL INGRESO PER CÁPITA POR FUENTE, 2019–22 3.5 Porcentaje de variación respecto a 2019 2.9 3.0 2.4 2.5 1.9 2.0 1.9 1.9 1.6 1.5 1.3 1.2 1.1 1.1 1.0 1.0 0.9 1.1 0.8 0.8 1.0 0.6 0.5 0.5 0.5 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.2 0.1 -0.2 -0.1 -0.2 0.0 -0.1 -0.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos laborales Ingresos no laborales Crecimiento total 2020-19 2022-19 Fuente: Elaboración propia basada en datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: El agregado de América Latina y el Caribe se basa en 18 países de la región para los que se disponía de microdatos. En los casos en que no se disponía de datos para un país determinado en un año determinado, los valores se interpolaron utilizando datos del WDI para calcular las medidas regionales y las microsimulaciones. 11/20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe Las economías de América Latina y el Caribe sufrieron una severa reducción de los ingresos laborales durante la pandemia y para 2022 no habían regresado a los niveles prepandemia. Entre 2019 y 2020, el ingreso laboral total en la región se redujo en 7.7 puntos porcentuales; en 2022, todavía estaba 5.0 puntos porcentuales por debajo de los niveles de 2019 (gráfico 8). República Dominicana, Argentina, Perú y Panamá son los países que experimentaron las mayores reducciones en los ingresos laborales totales. El Salvador, Chile y México son las únicas economías donde los ingresos laborales totales han superado los niveles previos a la pandemia. En contraste, el ingreso laboral promedio fue de 8 a 13 puntos porcentuales más bajo en República Dominicana, Argentina, Perú y Panamá en 2022, en comparación con 2019. Gráfico 8 VARIACIÓN DE LOS INGRESOS LABORALES TOTALES, 2019–20 AND 2019–22 Porcentaje de variación respecto a 2019 4.8 5.0 3.5 3.5 1.5 -2.0 -1.7 -4.5 -4.1 -5.0 -5.0 -4.9 -6.2 -6.9 -6.9 -7.9 -7.7 -7.9 -8.1 -9.7 -9.6 -10.9 -11.0 -11.9 -13.6 -13.0 - 13.0 Rep. Dominicana Argentina (urbana) Panamá ALC Paraguay Costa Rica Ecuador Uruguay Brasil El Salvador Chile México Colombia Bolivia Perú 2020-19 2022-19 Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: Estas cifras pueden diferir de las estadísticas oficiales. Los ingresos laborales comprenden los ingresos en todas las ocupaciones de los trabajadores. El agregado de ALC se basa en 11 países de la región para los cuales se disponía de microdatos (ARG, BRA, CRI, DOM, ECU, MEX, PER, PRY, URY, PAN y SLV). Para México, los datos de 2019 no estaban disponibles, por lo que utilizamos datos de 2018. Los datos de Panamá 2020 se simularon utilizando el promedio de ALC y los datos de 2022 no estaban disponibles, por lo que se utilizaron los datos de 2023. Los datos de El Salvador 2020 se simularon utilizando el promedio de ALC. Los datos de Uruguay 2019 no fueron estrictamente comparables con los de 2020 y 2022. Argentina solo tiene cobertura urbana. 12 /20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe Las transferencias se moderaron en la región después de la pandemia, pero aún fueron más altas que en 2019 en la mayoría de las economías de ALC (gráfico 9). Gráfico 9 VARIACIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS PÚBLICAS RESPECTO A 2019 8.0 8.0 Porcentaje de variación respecto a 2019 5.0 4.7 4.1 3.4 1.5 1.4 1.4 1.5 1.0 1.2 1.1 1 1.2 1 0.9 0.7 0.6 0.3 0.1 0.0 -0.1 -0.2 México República Dominicana Brasil Perú Panamá Argentina (Urbana) ALC Ecuador Uruguay Paraguay El Salvador Costa Rica 2020-19 2022-19 Fuente: Elaboración propia con base en datos de SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: Estas cifras pueden diferir de las estadísticas oficiales. Los ingresos laborales comprenden los ingresos en todas las ocupaciones de los trabajadores. El agregado de ALC se basa en 11 países de la región para los cuales se disponía de microdatos (ARG, BRA, CRI, DOM, ECU, MEX, PER, PRY, URY, PAN y SLV). Los datos de México de 2019 no estaban disponibles, por lo que utilizamos datos de 2018. Los datos de Panamá 2020 correspondieron a la media de ALC y los datos de 2022 no estaban disponibles, por lo que se utilizaron los datos de 2023. Los datos de El Salvador 2020 correspondieron a la media de ALC. Los datos de Uruguay 2019 no son estrictamente comparables con los de 2020 y 2022. Argentina solo tiene cobertura urbana. 13/20 5. Perfiles de la pobreza En América Latina y el Caribe, entre 2019 y 2022, grupos que tradicionalmente tienen menores niveles de pobreza han representado una mayor proporción de la población pobre. Este fue el caso de las personas con niveles de educación más altos, la población de áreas urbanas y aquellos con trabajo remunerado en el sector servicios (tabla 2). Una posible explicación es el incremento en la generosidad de las transferencias del sector público, que tienden a excluir a estos grupos menos vulnerables. Tabla 2 COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA EN ALC (US$6.85 PPA 2017), 2019 VS. 2022 2019 2022 2022-19 Grupo de edad 0-14 36.0 36.2 0.2 15-24 18.8 17.5 -1.3 25-64 41.7 42.4 0.7 65+ 3.5 4.0 0.4 Educación Primaria completa 51.2 46.6 -4.6 Secundaria completa 27.7 31.1 3.5 Terciaria completa 3.6 4.7 1.1 No asistió 17.5 17.6 0.1 Area Urbana 69.7 72.8 3.1 Rural 30.3 27.2 -3.1 Informalidad Trabajadores informales 76.9 76.3 -0.6 Trabajadores formales 23.1 23.7 0.6 Sector Agricultura 31.3 30.1 -1.2 Industria 19.3 19.4 0.1 Servicios 49.4 50.5 1.1 Tipo de empleo Empleador 0.7 0.9 0.1 No asalariado 9.3 9.5 0.2 Trabajador asalariado 38.5 40.4 1.9 Independiente 28.5 29.8 1.3 Desempleado 23.0 19.5 -3.5 Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: El agregado de ALC se basa en 9 países de la región para los que se disponía de microdatos en 2019 y 2022 (ARG, BRA, CRI, DOM, ECU, SLV, PRY, PER y URY). Los datos de Uruguay 2022 no fueron estrictamente comparables con los de 2019. Los trabajadores informales se definen como trabajadores que no reciben un seguro de pensiones relacionado con el trabajo. En Argentina, los trabajadores informales son trabajadores asalariados que no reciben seguro de pensiones relacionado con el trabajo y trabajadores no asalariados que no han completado la educación terciaria. Los datos de 2020 para El Salvador se obtuvieron mediante microsimulaciones. 14 /20 6. Impulsores de la reducción de la pobreza Los factores que impulsan la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe han variado de un país a otro. A nivel regional, la disminución de la pobreza se debió principalmente a las transferencias públicas; en contrapartida, la disminución de los ingresos laborales llevó a un aumento de la pobreza de alrededor de 0.4 puntos porcentuales (gráfico 10, panel a). Sin embargo, estas estimaciones agregadas ocultan diferencias sustanciales entre los países de la región. En Brasil, la reducción de la pobreza se asoció con beneficios sociales como el programa de transferencia Bolsa Familia, una pequeña mejora en los ingresos laborales (especialmente en el sector servicios) y un aumento de las tasas de empleo (gráfico 10, panel b). En México, los ingresos laborales fueron el principal factor que contribuyó a la reducción de la pobreza, luego de un aumento significativo del salario mínimo y de una ligera disminución del desempleo y la informalidad (gráfico 10, panel c). Gráfico 10 CONTRIBUCIÓN A LOS CAMBIOS EN LA TASA DE POBREZA EN ALC, BRASIL Y MÉXICO (DESCOMPOSICIÓN DE SHAPLEY), 2019–22 Panel A Contribución a la variación de la tasa de pobreza - ALC Contribution to changes in poverty rate Puntos porcentuales Ingresos laborales 00 0.4 Otros ingresos00 no laborales 0.2 Transferencias públicas -1.4 00 00 00 Remesas 00 -0.1 Jubilación y pensiones -0.1 -01 Proporción de individuos 15-64 -02 -0.1 Labor Proporción de earnings Other personas non- Public transfersRemittances Retirement and Share of Share who areTotal Change empleadas labor income -0.5 individuals 15- employed pensions 64 Variación total -1.5 15/20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe Panel B Contribución a la variación de la tasa de pobreza - Brasil Puntos porcentuales Ingresos laborales -0.2 Otros ingresos no laborales 0.2 Transferencias públicas - 1.7 Remesas 0.2 Jubilación y pensiones -0.4 Proporción de individuos 15-64 0.1 Proporción de personas -0.8 empleadas Variación total - 2.8 Panel C Contribución a la variación de la tasa de pobreza - México Puntos porcentuales Ingresos laborales -3.2 Otros ingresos no laborales -1.3 Transferencias públicas -0.9 Remesas -0.1 Jubilación y pensiones -0.4 Proporción de individuos 15-64 -0.9 Proporción de personas empleadas -0.2 Variación total -7.0 Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1). Nota: Estas cifras pueden diferir de las estadísticas oficiales. El agregado de ALC se basa en 9 países de la región para los que se disponía de microdatos entre 2019 y 2022 (ARG, BRA, CRI, DOM, ECU, SLV, PRY, PER y URY). Los cambios en el ingreso y su distribución tienen un efecto directo sobre la pobreza. Debido a que los ingresos se componen de varios elementos, podemos analizar el efecto indirecto de cada elemento sobre la pobreza. En este gráfico, los ingresos se dividen en laborales (por ejemplo, salarios) y no laborales (por ejemplo, pensiones y transferencias públicas). Los datos de Uruguay 2022 no fueron estrictamente comparables con los de 2019. La descomposición de México se refiere al cambio en la pobreza entre 2022 y 2018. 16 /20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe Anexo 1 NOWCASTING DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD EN ALC Proyectar los niveles de pobreza y desigualdad en los países en desarrollo puede ser un desafío debido a la gran cantidad de datos necesarios para obtener estimaciones precisas. El equipo de Estadísticas Regionales de América Latina y el Caribe ha desarrollado un modelo de microsimulación estática que predice indicadores de pobreza y desigualdad con requisitos mínimos de información (Montoya, Olivieri y Braga 2023). Este modelo utiliza las encuestas de hogares más recientes de los países de la región y pronostica la pobreza y la desigualdad mediante la creación de una encuesta de hogares simulada que incorpora cambios en el empleo y los ingresos de acuerdo con las proyecciones sectoriales y macroeconómicas. Más específicamente, el modelo traduce los cambios macroeconómicos pronosticados en cambios en el empleo y en los ingresos del mercado laboral, teniendo en cuenta características de la región, como la alta informalidad. También simula cambios en los ingresos no laborales, como remesas y transferencias públicas a los hogares. Utilizando la encuesta de hogares simulada, el modelo calcula una serie de medidas de bienestar, por ejemplo, los ingresos per cápita de los hogares, pobreza y desigualdad. El desempeño del modelo se evalúa periódicamente para control de calidad y para incorporar ajustes cuando sea necesario. Por ejemplo, cuando se publican nuevas encuestas de hogares y cifras de pobreza, se comparan con los valores pronosticados en el pasado. Al considerar las nuevas cifras de pobreza publicadas para 2022, el modelo tuvo un error de proyección relativamente bajo, dentro de un rango de +/-1 punto porcentual del valor real. Finalmente, las direcciones de los cambios previstos en la pobreza coincidieron con lo que realmente ocurrió (es decir, la pobreza se proyectó con precisión para aumentar o disminuir) en todos los países excepto en El Salvador (donde se proyectó que la pobreza no cambiaría, pero en realidad disminuyó). 17/20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe Anexo 2 POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL CARIBE De acuerdo con el World Bank Statistical Performance Indicator (SPI), el Caribe ocupa el lugar más bajo a nivel mundial en cuanto a desempeño estadístico. Varios países carecen de estimaciones recientes de pobreza, lo que dificulta el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 y 10 y el desarrollo de estrategias efectivas para la reducción de la pobrezaa. En este contexto, el Banco Mundial, junto con otras agencias internacionales de desarrollo, ha apoyado medidas para cerrar las brechas de datos en los países del Caribe. Un esfuerzo importante en esta línea ha sido la armonización de datos de encuestas sobre presupuestos de hogares y condiciones de vida para Granada, Jamaica, Santa Lucía y Surinamb. En general, los países del Caribe tienen tasas de pobreza de bajas a moderadas en comparación con otros países de ingresos medianos altos. De los cuatro países mencionados líneas arriba, los datos más recientes disponibles a través del esfuerzo de armonización son de Surinam (2022) y Jamaica (2021), donde las tasas de pobreza (usando la línea de pobreza de US$6.85 al día) fueron del 17.5 por ciento y del 13.9 por ciento, respectivamente. En Granada (2018) y Santa Lucía (2015), las tasas de pobreza correspondientes fueron del 13.8 por ciento y del 8.4 por ciento, respectivamente. En comparación con otros países de ingresos medianos, estas tasas son de bajas a moderadas c. a. El Caribe comprende a los países de habla inglesa y Haití. No incluye a la República Dominicana, que tiene patrones de disponibilidad de datos similares a los del resto de América Latina y el Caribe. b. La armonización siguió las más recientes directrices del Banco Mundial para la medición del bienestar basada en el consumo (Mancini y Vecchi 2022). c. Las comparaciones de los indicadores de pobreza y desigualdad entre este grupo de países del Caribe y los del resto de la región de América Latina y el Caribe deben hacerse con cautela. El ingreso es el indicador de bienestar más común para medir la pobreza y la desigualdad en la mayoría de los países de América Latina. Esta diferencia clave en la fuente de datos limita la comparación entre los nuevos datos armonizados del Caribe basados en el consumo y el resto de América Latina. 18 /20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe Gráfico 11 TASAS DE POBREZA (US$6.85 /DÍA 2017 PPP), PAÍSES DEL CARIBE VS. SELECCIÓN DE PAÍSES 70 60 Puntos porcentuales 50 40 30 20 10 0 ila o Su r te te io z a na a M as o m M il n s t v ia n o o n ara a m i ia e o ia ó n r ia ia M da ar ú l r ge a d e uay a o r ia vo Se a a Tu ía M us a r G ic a l o ia A r F ij Ec a l Ja ic a Ta egr Ko i a si S a do as e d P ic an nt t á c A r n di nt do on r ic r in uí cí rb s rg na v B i la s K a nti c Co e n om é x i Pe sh o ru b na so a ne Co l d a di Lu Lu Br Ch S a ji s a rq R El ua lN g m ra ul g M au Sa a R n ri m a al ra v do a a a l G i M el de B M In ci s ia la D Is a ic Fe bl ac pú M Re Basada en el consumo Basada en el ingreso Basada en el ingreso - Caribe Fuente: Para América Latina y el Caribe, elaboración a partir de datos de la SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial; https://www.worldbank.org/en/topic/poverty/lac-equity-lab1) and CONLAC (Consumption-based) y, para todos los demás países, elaboración basada en datos del PIP del Banco Mundial (https://pip.worldbank.org/home). Nota: Las barras muestran el porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza de países de ingresos medianos-altos (US$6.85 al día según PPP 2017), para los años más recientes con datos disponibles dentro del período 2015-2023. Los coeficientes de Gini para estos países son 43.8 en Granada, 43.7 en Santa Lucía, 40.2 en Jamaica y 39.2 en Surinam. Estas medidas están cerca o superan el umbral global de 40 que sugiere alta desigualdad según los estándares del Banco Mundial. No obstante, la desigualdad en los cuatro países del Caribe es menor que en el conjunto de ALC. Sin embargo, estas comparaciones deben hacerse con precaución, ya que la desigualdad en el Caribe se mide utilizando el consumo en lugar de los ingresos, que es la medida utilizada en el resto de ALC. 19/20 Práctica Global de Pobreza y Equidad Equipo para el Desarrollo Estadístico de América Latina y el Caribe Referencias Fernandez, Jaime, Sergio Olivieri, and Diana Sanchez. 2023. “A Methodology for Updating International Middle-class Lines for the Latin American and Caribbean Region” Policy Research Working Paper. Washington, DC: World Bank. Mancini, Giulia, and Giovanni Vecchi, G. 2022. On the Construction of a Consumption Aggregate for Inequality and Poverty Analysis. Report 169327. Washington, DC: World Bank Group. http://documents.worldbank.org/curated/en/099225003092220001/P169434. Montoya, Kelly, Sergio Olivieri, and Cicero Braga. 2023. “Considering Labor Informality in Forecasting Poverty and Inequality: A Microsimulation Model for Latin American and Caribbean Countries.” World Bank Working Paper No. 10497. Washington, DC: World Bank. World Bank. 2016. Poverty and Shared Prosperity 2016: Taking on Inequality. Washington, DC: World Bank. doi:10.1596/978-1-4648-0958-3. Aprende más: LABORATORIO DE EQUIDAD DE ALC