PROYECTO “PRIMERA LÍNEA METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERALES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 ÍNDICE Informe de los auditores independientes Estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados Estado de inversiones acumuladas Notas explicativas a los estados financieros Referencia Siglas Banco Central del Ecuador BCE Banco Europeo de Inversiones BEI Banco Interamericano de Desarrollo BID Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIRF Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social BNDES de Brasil Corporación Andina de Fomento CAF Código Orgánico de Planificación y Finanzas COPLAFIP Públicas Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito EPMMQ Fondo para la Internacionalización de la Empresa FIEM Impuesto al Valor Agregado IVA Ministerio de Economía y Finanzas MEF Municipio del Distrito Metropolitano de Quito MDMQ Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito NAIQ Primera Línea del Metro de Quito PLMQ Plan Operativo Anual POA Reglamento Operativo del Proyecto ROP Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros SITP Organismos Multilaterales BID, CAF, BEI, BIRF, FIEM INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Al Gerente General Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito Organismo Ejecutor del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” financiado con recursos provenientes de del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Organismos Multilaterales Quito, 5 de mayo del 2023 Opinión Hemos auditado los estados financieros adjuntos del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” (en adelante el “Proyecto”), financiado con recursos provenientes del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Organismos Multilaterales mediante contratos de préstamo; y ejecutado por la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, que comprenden el “estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados” y el “estado de inversiones acumuladas” (en adelante “estados financieros”), por el año terminado al 31 de diciembre de 2022, así como un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. Estos estados financieros han sido preparados por la Administración del Proyecto de acuerdo con las bases contables descritas en la Nota 2. En nuestra opinión, los estados financieros del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” por el año terminado al 31 de diciembre de 2022 han sido preparados en todos los aspectos materiales, de conformidad con las bases contables descritas en la Nota 2 de los estados financieros. Fundamentos de la opinión Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría (NIAs). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección “Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros”. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y apropiada para expresar nuestra opinión de auditoría Independencia Somos independientes del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” y de su Organismo Ejecutor, de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores, y hemos cumplido con nuestras responsabilidades éticas de acuerdo con estos requisitos. PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda., Av. 6 de diciembre y Boussingault. Edificio T6. Piso 14, Quito – Ecuador. T: (593) 958958450 / (593) 962525650, www.pwc.ec Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito Organismo Ejecutor del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” financiado con recursos provenientes del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Organismos Multilaterales Quito, 5 de mayo del 2023 Párrafo de énfasis • Bases contables. - Llamamos la atención a la nota 2 de los estados financieros, la cual describe las bases de contabilidad aplicadas. Los estados financieros son preparados para asistir al Organismo Ejecutor del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” en cumplimiento de los requisitos establecidos en los Contratos de Préstamo firmados con los distintos Organismos Multilaterales (BID, BEI, BIRF, CAF) En consecuencia, los estados financieros pueden ser no adecuados para otros propósitos. • Restricción de distribución y uso. – Nuestro informe esta únicamente destinado para la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, y para su presentación ante los distintos Organismos Multilaterales; en consecuencia, nuestro informe no debe ser usado o distribuido a otras partes que no sea el Organismo Ejecutor o los Organismos Multilaterales. • Inversiones realizadas pendientes de justificar. - En la nota 5 d) a los estados financieros adjuntos, se incluyen USD3,153,265 de inversiones ejecutadas por la Administración del Organismo Ejecuto del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” al 31 de diciembre de 2022 sobre las que no se han realizado las rendiciones de cuenta correspondientes, dichos rubros deberán ser justificados a los diferentes organismos multilaterales de acuerdo con sus políticas. • Contingencias. - En la Nota 8 a los estados financieros adjuntos se detallan las contingencias que mantiene el Proyecto por el año terminado al 31 de diciembre del 2022. Los estados financieros adjuntos deben ser leídos a la luz de las circunstancias descritas en dicha Nota. Estos asuntos, no califican nuestra opinión de auditoría. Otros Asuntos Auditor entrante Los estados financieros del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” por el año terminado al 31 de diciembre del 2021 fue auditada por otra firma de auditores, cuyo dictamen de auditoría, fechado 31 de marzo de 2022, expresó opinión calificada sobre dicha información financiera de acuerdo a los siguientes fundamentos: “…Al 31 de diciembre del 2021, el aporte de Organismos Multilaterales confirmado por el Ministerio de Finanzas por el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre del 2021, es inferior al valor registrado contablemente en USD23,000,000. Debido a que la Administración del Proyecto no ha conciliado la mencionada diferencia, no nos ha sido posible determinar los efectos, si los hubiere, sobre los estados financieros de propósito especial adjuntos por el año terminado en esa fecha, si la referida conciliación hubiera sido efectuada. Página 2 de 37 Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito Organismo Ejecutor del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” financiado con recursos provenientes del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Organismos Multilaterales Quito, 5 de mayo del 2023 Al 31 de diciembre del 2021, el proyecto mantiene registrados USD8,500,000 como parte de pagos efectuados al Consorcio CAF correspondientes al componente material móvil, sin embargo; hasta la fecha de emisión de este informe, la Administración del Proyecto no nos ha proporcionado la documentación soporte requerida en el Reglamento Operativo que sustente la transacción, razón por la cual, no nos ha sido factible determinar si es un gasto válido y elegible para ser aprobado por el Organismo Multilateral en el período 2021…” Al 31 de diciembre de 2022, los fundamentos para calificar la opinión han sido revisados y corregidos por la Administración del Organismo Ejecutor del Proyecto. Responsabilidades de la Administración del Proyecto por la información financiera La Administración del Proyecto y su Organismo Ejecutor son responsables de la preparación y presentación de los estados financieros de acuerdo con las bases descritas en la Nota 2 según lo requerido por los contratos de préstamo y del control interno necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de distorsiones significativas, debido a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración del Proyecto y su Organismo Ejecutor son responsables de evaluar la capacidad de continuar con su ejecución en función de las características o el plazo establecido en los Contratos de Préstamo del Proyecto, revelando, según corresponda, los asuntos relacionados con su operación, a menos que la Administración del Proyecto tenga la intención de cancelar o liquidar de manera anticipada la ejecución de los Contratos de Préstamo. Los encargados de la Administración del Proyecto y su Organismo Ejecutor son los responsables de la supervisión del proceso de elaboración de la información financiera del Proyecto. Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de la información financiera Los objetivos de nuestra auditoría son obtener una seguridad razonable de si los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, y emitir un informe de auditoría que incluya nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con Normas Internacionales de Auditoría siempre detecte un error material cuando existe. Los errores materiales pueden surgir de fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o en su conjunto podrían razonablemente influir en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Como parte de una auditoría efectuada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También como parte de nuestra auditoría: • Identificamos y evaluamos los riesgos de error material en los estados financieros, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra Página 3 de 37 Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito Organismo Ejecutor del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito – Fase II” financiado con recursos provenientes del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Organismos Multilaterales Quito, 5 de mayo del 2023 opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a un fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la vulneración del control interno. • Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficiencia del control interno del Proyecto. • Evaluamos si las políticas contables aplicadas son apropiadas, así como las respectivas estimaciones y divulgaciones efectuadas por la Administración del Proyecto. • Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por parte de la Administración del Proyecto, para la continuidad de la ejecución de las operaciones del Proyecto de acuerdo a las características y el plazo de los Contratos de Préstamo y basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad del Proyecto para continuar ejecutando sus actividades bajo el principio contable de empresa en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en la información financiera o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden llevar a que el Proyecto no continúe ejecutando sus actividades dentro del plazo y características de los Contratos de Préstamo. Comunicamos a los responsables de la Administración del Proyecto en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de las auditorías planificadas y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría. PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda. Firmado electrónicamente por: CHRISTIAN MAURICIO ENRIQUEZ PABON Christian Enríquez Socio No. de Licencia Profesional: G.13.252 Página 4 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERALES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO ESTADO DE EFECTIVO RECIBIDO Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Acumulado al 31 de diciembre de 2022 Acumulado al 31 de diciembre de 2021 Aporte Aporte BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total Efectivo recibido Efectivo recibido acumulado al Inicio del año 449,800,000 303,431,968 392,200,000 203,227,999 224,296,287 182,416,356 255,154,290 2,010,526,900 449,800,000 303,431,968 392,200,000 201,790,799 199,296,287 158,762,168 240,591,194 1,945,872,416 Efectivo recibido durante el año - - 10,000,000 - - - 30,299,718 40,299,718 - - - 1,437,200 25,000,000 23,654,188 14,563,096 64,654,484 Efectivo recibido acumulado al final del año 449,800,000 303,431,968 402,200,000 203,227,999 224,296,287 182,416,356 285,454,008 2,050,826,618 449,800,000 303,431,968 392,200,000 203,227,999 224,296,287 182,416,356 255,154,290 2,010,526,900 Desembolsos efecutuados Fase I: La Magdalena y el Labrador Desembolsos efectuados acumulados al inicio del año - - - - - - 123,995,755 123,995,755 - - - - - - 123,995,755 123,995,755 Total desembolsos efectuados durante el año - - - - - - - - - - - - - - - - Total eesembolsos acumulados al final del año Fase I - - - - - - 123,995,755 123,995,755 - - - - - - 123,995,755 123,995,755 Fase II: Resto de la obra Desembolsos acumulados al inicio del año 449,800,000 303,431,968 391,888,364 199,979,952 216,368,173 182,416,356 128,658,535 1,872,543,348 439,459,810 303,431,968 369,038,216 199,979,952 191,862,692 158,762,168 114,095,439 1,776,630,245 Desembolsos efectuados durante el año 1. Expropiaciones - - - - - - - - - - - - - - - - 2. Obra Civil e Instalaciones - - 1,563,648 20,048 5,376,905 - 20,211,654 27,172,255 6,660,124 - 13,320,682 - 24,505,481 - 14,563,096 59,049,383 3. Material Móvil - - - - - - - - - - - - - 23,654,188 - 23,654,188 4. Asistencia Técnica - - - - - - 10,088,064 10,088,064 3,680,066 - 9,529,466 - - - - 13,209,532 Total desembolsos efectuados durante el año fase II - - 1,563,648 20,048 5,376,905 - 30,299,718 37,260,319 10,340,190 - 22,850,148 - 24,505,481 23,654,188 14,563,096 95,913,103 Total desembolsos acumulados al final del año fase II 449,800,000 303,431,968 393,452,012 200,000,000 221,745,078 182,416,356 158,958,253 1,909,803,667 449,800,000 303,431,968 391,888,364 199,979,952 216,368,173 182,416,356 128,658,535 1,872,543,348 Asistencia y Auditorías Desembolsos Efectuados acumulados al inicio del año - - - 1,788,933 16,600 - - 1,805,533 - - - 656,626 - - - 656,626 Desembolsos Efectuados Durante el año - Auditorías - - - - - - - - - - - - - - - - Consultorías/Talleres - - 672,020 798,248 1,470,268 - - - 1,132,307 16,600 - - 1,148,907 Total desembolsos efectuados durante el año asistencia y auditorías - - - 672,020 798,248 - - 1,470,268 - - - 1,132,307 16,600 - - 1,148,907 Total desembolsos acumulados al final del año asistencia y auditorías - - - 2,460,953 814,848 - - 3,275,801 - - - 1,788,933 16,600 - - 1,805,533 Total desembolsos efectuados durante el año - - 1,563,648 692,068 6,175,153 - 30,299,718 38,730,587 10,340,190 - 22,850,148 1,132,307 24,522,081 23,654,188 14,563,096 97,062,010 Excedente de fondos recibidos sobre desembolsos efectuados - - 8,747,988 767,046 1,736,361 - 2,500,000 13,751,395 - - 311,636 1,459,114 7,911,514 - 2,500,000 12,182,264 Las notas explicativas son parte integrante de los estados financieros. Firmado electrónicamente por: ALICIA MONSERRAT Firmado electrónicamente por: MONTESDEOCA TORRES MARIA CECILIA CARRILLO TIPANLUISA Monserrat Montesdeoca - Elaborado María Cecilia Carrillo Tipanluisa - /EPMMQ Revisado/EPMMQ Firmado electrónicamente por: GUILLERMO ARTURO Firmado electrónicamente por: SALVADOR SALVADOR EFRAIN ALFREDO Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por: BASTIDAS ZELAYA Firmado electrónicamente por: VICTOR EMILIO Firmado electrónicamente por: MARCO ENRIQUE MONICA ELIZABETH EMMA ELIZABETH MORAN GARNICA LLUMIQUINGA ACUNA CEDENO GUEVARA ESPIN CISNEROS Mónica Elizabeth Morán Víctor Emilio LLumiquinga Emma Elizabeth Acuña Cedeño Marco Enrique Guevara Espín Garnica - Comunicado / Guillermo Arturo Salvador - Efraín Bastidas Zelaya - Cisneros - Revisado /MDMQ - Comunicado /Gestor Secretaría - Aprobado /MDMQ Secretaría de Movilidad Aprobado/EPMMQ Aprobado/EPMMQ de Movilidad Página 5 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERALES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Acumulado al 31 de Diciembre de 2021 Inversiones Realizadas Durante 2022 Acumulado al 31 de Diciembre de 2022 Aporte Aporte Aporte BID BEI CAF BIRF BIRF (2) FIEM Local Total BID BEI CAF BIRF BIRF (2) FIEM Local Total BID BEI CAF BIRF BIRF (2) FIEM Local Total Fase 1: La Magdalena y El Labrador 1. Expropiaciones - - - - - - 8,834,214 8,834,214 - - - - - - - - - - - - - - 8,834,214 8,834,214 2. Obra Civil e Instalaciones - - - - - - 101,135,491 101,135,491 - - - - - - - - - - - - - - 101,135,491 101,135,491 3. Material Móvil 4. Asistencia Técnica - - - - - - 14,026,050 14,026,050 - - - - - - - - - - - - - - 14,026,050 14,026,050 Total Inversiones Fase 1: La Magdalena y el Labrador - - - - - - 123,995,755 123,995,755 - - - - - - - - - - - - - - 123,995,755 123,995,755 Fase 2: Resto de la Obra 1. Expropiaciones - - - - - - 301,697 301,697 - - - - - - - 301,697 301,697 2. Obra Civil e Instalaciones 424,520,041 303,431,968 369,821,599 199,979,952 216,368,173 - 97,368,408 1,611,490,141 - - 1,563,648 20,048 5,376,905 - 20,211,654 27,172,255 424,520,041 303,431,968 371,385,247 200,000,000 221,745,078 - 117,580,062 1,638,662,396 3. Material Movil - - - - 182,416,356 - 182,416,356 - - - - - - - - - - - - 182,416,356 - 182,416,356 4. Asistencia Técnica 25,279,959 - 22,066,765 - - - 30,988,430 78,335,154 - - - - - - 10,088,064 10,088,064 25,279,959 - 22,066,765 - - - 41,076,494 88,423,218 Total Inversiones Fase 2: Resto de la Obra 449,800,000 303,431,968 391,888,364 199,979,952 216,368,173 182,416,356 128,658,535 1,872,543,348 - - 1,563,648 20,048 5,376,905 - 30,299,718 37,260,319 449,800,000 303,431,968 393,452,012 200,000,000 221,745,078 182,416,356 158,958,253 1,909,803,667 Asistencia y Auditorías Auditorías - - - - - - - - Consultorías/Talleres - - - 1,788,933 16,600 - - 1,805,533 - - - 672,020 798,248 - - 1,470,268 - - - 2,460,953 814,848 - - 3,275,801 Total Inversiones Asistencia y Auditoría - - - 1,788,933 16,600 - - 1,805,533 - - - 672,020 798,248 - - 1,470,268 - - - 2,460,953 814,848 - - 3,275,801 Total Inversiones Acumuladas 449,800,000 303,431,968 391,888,364 201,768,885 216,384,773 182,416,356 252,654,290 1,998,344,636 - - 1,563,648 692,068 6,175,153 - 30,299,718 38,730,587 449,800,000 303,431,968 393,452,012 202,460,953 222,559,926 182,416,356 282,954,008 2,037,075,223 Las notas explicativas son parte integrante de los estados financieros. Firmado electrónicamente por: ALICIA MONSERRAT MONTESDEOCA TORRES Firmado electrónicamente por: MARIA CECILIA CARRILLO TIPANLUISA Monserrat Montesdeoca - Elaborado María Cecilia Carrillo Tipanluisa - /EPMMQ Revisado/EPMMQ Firmado electrónicamente por: VICTOR EMILIO Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por: LLUMIQUINGA Firmado electrónicamente por: MONICA ELIZABETH GUILLERMO ARTURO EFRAIN ALFREDO CISNEROS Firmado electrónicamente por: MARCO ENRIQUE MORAN GARNICA SALVADOR SALVADOR BASTIDAS ZELAYA EMMA ELIZABETH GUEVARA ESPIN ACUNA CEDENO Mónica Elizabeth Morán Víctor Emilio LLumiquinga Emma Elizabeth Acuña Cedeño Marco Enrique Guevara Espín Garnica - Comunicado / Guillermo Arturo Salvador - Efraín Bastidas Zelaya - Cisneros - Revisado /MDMQ - Comunicado /Gestor Secretaría - Aprobado /MDMQ Secretaría de Movilidad Aprobado/EPMMQ Aprobado/EPMMQ de Movilidad Página 6 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) 1. INFORMACIÓN GENERAL El Proyecto de construcción de la Primera Línea del Metro de Quito (en adelante el “Proyecto”) se enmarca en la política municipal de movilidad y fue declarado prioritario por el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito mediante Resolución No. A0016 del 15 de noviembre del 2012 y ratificada mediante Resolución No. A007 del 10 de marzo del 2015, y por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) mediante Oficios No. SENPLADES-SNPD-2012-0787 del 22 de noviembre del 2012 y No. SENPLADES- SGPBV-2015-0386-OF del 13 de abril del 2015. Con el objetivo de fomentar el desarrollo del Proyecto, se creó la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ – Organismo Ejecutor), a través de la Ordenanza Metropolitana No. 237 emitida el 27 de abril de 2012. La función principal de la EPMMQ es desarrollar, implementar, y administrar la Primera Línea del Metro de Quito, siguiendo las políticas y normativas establecidas por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito -MDMQ (en adelante el “Municipio”). El 21 de marzo del 2013, se firmó el Convenio Marco Interinstitucional entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Gobierno Central y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ). El objetivo de este convenio fue facilitar, respaldar, y coordinar los procesos necesarios para que el MEF en representación del Gobierno Central, y el Municipio cumplan con los objetivos y disposiciones establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 750 del 28 de abril del 2011, en relación con la ejecución del Proyecto de Inversión del Metro de Quito En enero del 2018, el Organismo Ejecutor efectuó cambios al reglamento Operativo del Proyecto (ROP) en el cual se establecen los términos y condiciones que rigen la utilización de los recursos asignados por los Organismos Multilaterales, el cual fue aprobado por y presentado a los Organismos Multilaterales mediante oficio No. EPMMQ-GG-0590-2018 del 18 de abril del 2018. Un resumen de los cambios realizados es como sigue: • Actualización del presupuesto del Proyecto que incluye principalmente el cambio en las fuentes de financiamiento y distribución de los costos entre los componentes del mismo, lo cual no incluyó incrementos o disminuciones en el costo total del Proyecto (Nota 1.5). • Cambios en las fuentes de financiamiento debido a que los préstamos que originalmente el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) se comprometió suscribir con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil - BNDESB y con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF, y el proceso de titularización de los flujos provenientes de las tasas aeroportuarias del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito no se concretaron, se establecieron nuevas fuentes de financiamiento con el Banco Europeo de Inversiones - BEI, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, Banco Interamericano de Desarrollo - BID, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - Página 7 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) BIRF para cubrir la brecha financiera generada en el año 2016. • Eliminación de “Política de proporcionalidad”. • Cambio de componentes correspondientes a Fase I y Fase II. Con el propósito de cubrir el déficit presupuestario que mantenía el Proyecto al 31 de diciembre del 2017 por USD480,000,000, se suscribieron nuevos contratos de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo - BID suscrito el 7 de septiembre del 2018 por USD 250,000,000; Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF suscrito el 29 de noviembre del 2018 por USD 230,000,000 y con la Corporación Andina de Fomento - CAF suscrito el 6 de noviembre del 2018 por USD 152,200,000 (ver Nota 3) dichos contratos se incluyen dentro de la Fase II del Proyecto y serán ejecutados por la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito. a) Descripción del Proyecto La Primera Línea del Metro de Quito será el eje de transporte masivo integrado sur-norte de la ciudad de Quito, en torno al cual se reordenará el resto de los sistemas de transporte con el objeto de optimizar el funcionamiento del sistema de transporte público en el Distrito Metropolitano de Quito. El trazado busca la conexión de las principales centralidades de Quito como puntos de alta generación y atracción de viajes Para el cumplimiento de los objetivos del Proyecto, este se ha estructurado en las siguientes fases y componentes: Fase I: (La Magdalena y El Labrador) Esta fase es financiada con recursos de contraparte local, compuesta por fondos del Gobierno Central y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), incluye los siguientes componentes: Componente I - Expropiaciones Bajo este subcomponente se ha incluido la expropiación de predios necesarios para la construcción de la Primera Línea del Metro de Quito, específicamente: i) estación La Magdalena, ii) prolongación de la Av. Isaac Albéniz, iii) cocheras y talleres, e, iv) ingreso de la estación San Francisco. Todas las negociaciones de estos bienes han sido concluidas. Durante la construcción del Proyecto en caso de requerirse se realizará expropiaciones adicionales, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) se encargará de realizarlas a través de recursos propios. Página 8 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Componente II – Obra civil e instalaciones El proyecto Primera Línea Metro de Quito, en su primera fase, comprende la construcción de las estaciones: La Magdalena y El Labrador, obra que comenzó a inicios del 2013 y terminó el 30 de abril del 2015, siendo este el primer contrato de obra civil del Proyecto. También forma parte de esta Fase la construcción de la prolongación de la Av. Isaac Albéniz, a través de la cual ingresarán los vehículos a la estación El Labrador y una parte del fondo de saco que atraviesa subterráneamente la prolongación de la Av. Isaac Albéniz. Componente III - Asistencia técnica Este rubro cubrirá la contratación de: i) una empresa encargada de la fiscalización del contrato de obra civil, y, ii) una empresa encargada del gerenciamiento técnico del proyecto y de la asistencia específica que pueda requerirse durante la ejecución del mismo. Fase II: Resto de obra Esta fase se realiza a través del segundo contrato: “construcción de las obras civiles y provisión y montaje del Sistema de equipamiento e instalaciones”; financiado con recursos de Organismos Multilaterales y contraparte local e incluye los siguientes componentes: Componente I – Expropiaciones Incluye la adquisición de predios necesarios para la construcción de la Primera Línea del Metro de Quito. Componente II – Obra civil e instalaciones - Obra civil: Comprende la construcción del túnel (aproximadamente 23 km de línea), las 13 estaciones restantes, cochera y talleres con naves de mantenimiento, estacionamiento, playa de vías y puesto de control central. - Instalaciones: Incluyen la instalación de 10 subsistemas en el túnel de línea y estaciones: i) subestaciones eléctricas; ii) distribución de energía; iii) electrificación; iv) señalización ferroviaria; v) protección contra incendios; vi) ventilación; vii) comunicaciones; viii) control de estaciones; ix) puesto de control central; y, x) ascensores y escaleras mecánicas. Este componente incluye las actividades asociadas con la gestión ambiental y social del proyecto, de acuerdo con el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGASSH) y el Plan de Acción Correctivo (PAC). Página 9 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Componente III - Material móvil Este componente consiste en la adquisición de 18 trenes de 6 vagones cada uno, equipos y herramientas de taller, y lote de repuestos. Se financiará mediante un crédito del Fondo Internacionalización de la Empresa Española (FIEM) por US$183,592,999. Componente IV – Asistencia técnica Este componente cubrirá la contratación de: - Una empresa encargada de la fiscalización del contrato, obra civil y provisión de equipos e instalaciones para el período del 4 de enero del 2016 al 4 de marzo del 2019. - Una empresa encargada del gerenciamiento técnico del Proyecto y de la asistencia técnica específica que pueda requerirse durante la ejecución del mismo por el período del 30 de noviembre del 2015 al 13 de diciembre del 2017. Con la misma se efectuó un nuevo contrato por 24 meses que va desde el 14 de diciembre del 2017 al 14 de diciembre del 2019. La contratación de la gerencia del Proyecto es financiada con recursos de contraparte local y será ejecutada desde el inicio de la Fase I hasta la vigencia del Proyecto; mientras que la fiscalización de la Fase II es financiada con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo - BID, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF y contraparte local. Componente V - Asistencia y auditoría El componente incluye los siguientes subcomponentes: - Auditoría y evaluación: incluye las siguientes actividades; i) la evaluación de medio término y la evaluación final del Proyecto, de ser necesarias, evaluación de impacto; ii) las auditorías financieras del Proyecto; y iii) las evaluaciones ambientales, entre otros. Las evaluaciones y las auditorías serán financiadas con recursos de contraparte local - Asistencia técnica: cubrirá la realización de estudios técnicos de acuerdo con las prioridades del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y para respaldar la implementación del Proyecto. b) Objetivos del Proyecto El objetivo general del Proyecto es mejorar la movilidad urbana del Distrito Metropolitano de Quito, para atender la demanda creciente de transporte público, a través de la construcción de la Primera Línea del Página 10 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Metro de Quito que formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros (SITP), lo cual permitirá reducir los tiempos de viaje, disminuir los costos operacionales del servicio de transporte, mejorar la conectividad, seguridad y el confort del actual sistema y controlar el incremento de emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero. Los objetivos específicos del Proyecto son: i. Construir la obra civil de la Primera Línea del Metro de Quito ii. Dotar de instalaciones y equipamiento en el túnel y estaciones de la Primera Línea del Metro de Quito. iii. Dotar de material móvil. c) Prestatario y Organismo ejecutor Prestatario: El Proyecto de la Primera Línea del Metro de Quito, cuenta para su ejecución con el financiamiento de los siguientes Organismos Multilaterales: Banco Interamericano de Desarrollo - BID, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, Banco Europeo de Inversiones - BEI y el Fondo para la Internacionalización de la Empresa - FIEM. La distribución de préstamos se realizó de la siguiente manera: i. El prestatario ante BEI, BID, CAF y FIEM, es el Gobierno Central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ii. El prestatario ante el BIRF, u otros organismos de financiamiento, será el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) con la garantía soberana del Gobierno Central. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) suscribirán los convenios subsidiarios y de restitución de valores que sean necesarios, a efectos de: i) canalizar a favor del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), los recursos, derechos y obligaciones que será aportados para la Fase II de la Primera Línea del Metro de Quito; ii) determinar los mecanismos de repago de los créditos suscritos para el financiamiento del Proyecto; y; iii) establecer los mecanismos por cada una de las partes. En diciembre del 2013, los cuatro Organismos Multilaterales, suscribieron un Acuerdo de Colaboración, en cuyo Capítulo II se nombra al Banco Interamericano de Desarrollo - BID como el coordinador de todos los asuntos relacionados con las adquisiciones, salvaguardas ambientales y sociales, y aspectos de gestión financiera del Proyecto. Página 11 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Organismo ejecutor: El organismo ejecutor del Proyecto es el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), entidad pública específicamente creada por el Municipio, mediante Ordenanza Metropolitana No. 0237 el 27 de abril del 2012 y reformada mediante Ordenanza Metropolitana No. 383 el 2 de abril del 2013, con el objetivo principal de desarrollar, implementar y administrar el Proyecto Primera Línea Metro de Quito, en el marco de las políticas y normas expedidas por el MDMQ. La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) es la sucesora jurídica de todas las competencias, derechos y obligaciones de la Unidad de Negocios Metro de Quito (UNMQ), creada dentro de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP). d) Contratación y pago Municipio del Distrito Metropolitano de Quito - MDMQ Los contratos de construcción de las obras civiles, provisión y montaje del sistema de equipamiento e instalaciones, provisión de bienes (material móvil) y fiscalización de estas obras, necesarios para la ejecución de la Fase II del Proyecto Metro de Quito, así como la consultoría para la gerencia del Proyecto y los estudios técnicos incluidos en la asistencia técnica del BIRF, serán celebrados y pagados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ). El Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito realizará las delegaciones que fueran del caso para la celebración, ejecución y administración de los referidos contratos hasta su entrega, recepción y liquidación final. Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito - EPMMQ La EPMMQ tendrá a su cargo, bajo su exclusiva responsabilidad, los procedimientos precontractuales correspondientes a los contratos referidos en el párrafo anterior, hasta su adjudicación. Salvo los contratos en los que el Municipio actúa como contratante y pagador, según lo descrito anteriormente, y de conformidad con el artículo 3 de la Ordenanza Municipal No. 383 que señala que, la EPMMQ podrá celebrar, dentro y fuera del Distrito Metropolitano de Quito, todos los actos y contratos, de cualquier naturaleza, permitidos por el ordenamiento jurídico vigente, que se requieran para el cumplimiento de las competencias a su cargo. Esto incluyendo la posibilidad de participar en cualquier tipo de alianza o sociedad permitida por el Derecho Ecuatoriano. Entre los actos y contratos en los que la EPMMQ actuará como contratante y pagador, se encuentran aquellos definidos como Fase I, expropiaciones y supervisión de la ejecución del contrato del material móvil, Página 12 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) correspondientes a la Fase II, así como las auditorías financieras, ambiental y social externa y aseguramiento del Proyecto. La EPMMQ será responsable de la elaboración de documentos para el control y seguimiento e informes que fueren necesarios para el cumplimiento de las condiciones de desembolso y reporte financiero requeridos por los organismos multilaterales, en los términos establecidos en el Reglamento - ROP y demás documentos. El MDMQ y la EPMMQ cumplen conjuntamente frente a los organismos multilaterales con las obligaciones incorporadas en los respectivos contratos de préstamo. e) Costo del Proyecto y plan de financiamiento El costo total del Proyecto Primera Línea Metro de Quito se ajusta a: i) La liquidación del contrato de construcción de la Fase I y la liquidación del contrato de fiscalización de esta misma Fase. ii) Los contratos suscritos para la construcción de la Fase II que incluye el reajuste de precios e imprevistos para la fiscalización de este contrato. iii) El gerenciamiento del proyecto. iv) Al contrato de provisión de bienes (material móvil). v) Los presupuestos referenciales estimados para las consultorías requeridas. El costo del Proyecto, por componente y fuentes de financiamiento se detalla a continuación: Página 13 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Préstamos asumido por el Estado Ecuatoriano Préstamos asumido por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Aporte Aporte BEI BID CAF local BEI 2 BID 2 BIRF BIRF 2 CAF 2 FIEM local Total Componentes / Subcomponentes Fase I: La Magdalena y El Labrador 1. Expropiaciones - - - 1,534,622 - - - - - - 7,299,592 8,834,214 2. Obra Civil e Instalaciones - - - - - - - - - - - - Estaciones (La Magdalena y el Labrador) - - - 39,155,378 - - - - - - 61,980,113 101,135,491 3. Material Móvil - - - - - - - - - - - - 4. Asistencia Técnica - - - - - - - - - - - - Fiscalización - - - - - - - - - - 3,438,016 3,438,016 Gerencia del Proyecto - - - - - - - - - - 10,588,034 10,588,034 Subtotal Fase I - - - 40,690,000 - - - - - - 83,305,755 123,995,755 Fase II: Resto de obra 1. Expropiaciones - - - - - - - - - - 2,801,697 2,801,697 2. Obra Civil e Instalaciones 259,280,000 186,000,063 245,000,000 - 44,152,000 238,519,978 200,000,000 225,000,000 135,133,234 - 152,744,102 1,685,829,377 3. Material Móvil - - - - - - - - - 183,592,999 - 183,592,999 4. Asistencia Técnica - - - - - - - - - - - - Gerencia del Proyecto - 8,999,937 - - - 6,420,141 - - - - 15,527,044 30,947,122 Fiscalización - 5,000,000 5,000,000 - - 4,859,881 - - 17,066,766 - 34,738,216 66,664,863 Subtotal Fase II 259,280,000 200,000,000 250,000,000 - 44,152,000 249,800,000 200,000,000 225,000,000 152,200,000 183,592,999 205,811,059 1,969,836,058 Subtotal Fase I y Fase II 259,280,000 200,000,000 250,000,000 40,690,000 44,152,000 249,800,000 200,000,000 225,000,000 152,200,000 183,592,999 289,116,814 2,093,831,813 Asistencia y Auditorías - - - - - - 5,000,000 5,000,000 - - - 10,000,000 Total costo del Proyecto PLMQ 259,280,000 200,000,000 250,000,000 40,690,000 44,152,000 249,800,000 205,000,000 230,000,000 152,200,000 183,592,999 289,116,814 2,103,831,813 Página 14 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Conforme a lo establecido en el Convenio Marco Interinstitucional firmado entre el Gobierno Central (a través del Ministerio Economía y Finanzas) y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) de fecha 23 de marzo del 2013, para el financiamiento de la Primera Línea del Metro de Quito, el Gobierno Central financiará un valor máximo de USD749,970,000, mediante recursos propios del Presupuesto General del Estado y financiamiento de fuentes diversas; y el valor restante, USD1,264,846,193 (incluye USD5,000,000 para la ejecución del Componente V – Asistencia y auditorías financiada por el BIRF) será financiado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), con recursos propios o créditos internos y/o externos; para lo cual, el Gobierno Central otorgará las garantías necesarias, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto Ejecutivo No.750 del 28 de abril del 2011 y en el artículo 146 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas - COPLAFIP. Un detalle del Financiamiento del Proyecto es como sigue: Número de Tipo de Fuente Operación financiamiento Valor Gobierno de la República del Ecuador Banco Europeo de Inversiones 82113 Crédito 259,280,000 Banco Interamericano de Desarrollo 2882/OC-EC Crédito 100,000,000 Banco Interamericano de Desarrollo 2882/OC-EC-1 Crédito 100,000,000 Corporación Andina de Fomento CFA8949 Crédito 210,000,000 Corporación Andina de Fomento CFA9229 Crédito 40,000,000 Recursos propios Contraparte local 40,690,000 749,970,000 Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Banco Europeo de Inversiones 87014 Crédito 44,152,000 Banco Interamericano de Desarrollo 2882/OC-EC-1 Crédito 249,800,000 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 8889 Crédito 230,000,000 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 8285 Crédito 205,000,000 Corporación Andina de Fomento 10579 Crédito 122,200,000 Corporación Andina de Fomento 10588 Crédito 30,000,000 Fondo para la Internacionalización de la Empresa 010030046.0 Crédito 183,592,999 Recursos propios (1) Contraparte local 289,116,814 1,353,861,813 2,103,831,813 (1) Al 31 de diciembre de 2022 el MDMQ incremento por USD54,079,370 (2021: 235,037,444) el aporte Local, que corresponde a la asignación de recursos que el Organismo Ejecutor ha dispuesto para la ejecución y culminación del objeto del Proyecto, estos incrementos presupuestarios han sido aprobados mediante Ordenanza PMU No. 007-2022 firmada el 26 de septiembre del 2022 (2021: Ordenanza PMU No. 006-2022 firmada el 9 de diciembre del 2021). Página 15 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) El tratamiento del Impuesto al Valor Agregado - IVA, incluido en el costo del Proyecto, se lo realizará de acuerdo con el artículo 8 de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado. Tanto el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) como la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) deberán contemplar en sus presupuestos institucionales los valores que correspondan para el cumplimiento de la obligación del pago del Impuesto al Valor Agregado - IVA. Para el caso del financiamiento previsto para el Municipio de Quito, de existir en el futuro una fuente de financiamiento más conveniente, en términos y condiciones financieras a las mencionadas anteriormente, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) podrá optar por esta fuente de financiamiento y pagar de manera anticipada, o sustituir aquel préstamo más caro. En este caso, el Estado Ecuatoriano otorgará las garantías soberanas que fueran necesarias para lograr este nuevo financiamiento, conforme lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 750 del 28 de abril del 2011. A continuación, se detalla por fase y componente las partes que financian, contratan y ejecutan el Proyecto: Fase I: Componente Descripción Financista Ejecutor Componente I Expropiación de medios necesarios MDMQ y Gobierno para la construcción de la PLMQ de la República del Ecuador EPMMQ Componente II Construcción de estaciones La Magdalena MDMQ y Gobierno y El Labrador; prolongación Av. Isaac Albeniz de la República del Ecuador EPMMQ Componente III Fiscalización, Gerenciamiento técnico MDMQ y Gobierno EPMMQ del proyecto y asistencia técnica de la República del Ecuador Fase II: Componente II Obra civil: 23 km de túnel, talleres y cochera, BID, CAF, BEI, BIRF MDMQ/ EPMMQ puesto de control central MDMQ Componente III Material móvil: 18 trenes de 6 vagones FIEM MDMQ/ EPMMQ cada uno Componente IV Gerencia del Proyecto BID, MDMQ MDMQ/ EPMMQ Fiscalización Fase II BID, CAF y MDMQ MDMQ/ EPMMQ Componente V Asistencia y Auditorías MDMQ y BIRF MDMQ/ EPMMQ f) Situación actual del Proyecto El Proyecto prevé la ejecución de aproximadamente 23 kilómetros de línea, 15 estaciones, un patio de cocheras con área de mantenimiento, arquitectura y adecuación del sistema, así como, proveerá el material móvil compuesto por 18 trenes de 6 vagones cada uno, bajo este alcance el Proyecto se dividió en dos fases (i) Fase I: estaciones multimodales La Magdalena y El Labrador; y (ii) Fase 2: resto de la Página 16 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) obra. Así mismo, como mecanismos de apoyo al Contratante cuenta con la participación de consultores especializados para: (i) la fiscalización de las obras; y, (ii) la gerencia técnica del proyecto. La Fase 2 del Proyecto correspondiente a la provisión de las obras civiles y el equipamiento de instalaciones de la PLMQ fue adjudicó el 27 de octubre del 2015 a favor del Consorcio Línea 1 Metro de Quito (CL1) por un monto de aproximadamente USD1,538 millones, con un plazo de 42 meses a partir de la "Fecha de Inicio de las Obras" que ocurrió el 23 de abril de 2016. Mediante "decisión" de la Gerencia General del Organismo Ejecutor de aquel entonces plasmada en el oficio No. EPMMQ-GG-0902-2019, se prorrogó el plazo de terminación del hito "Resto de la Obra" y consecuentemente el Hito "Talleres y Cocheras", por trabajos adicionales requeridos para la confinación de la Estación La Pradera que afectaron la Ruta Crítica, estableciendo el vencimiento del plazo contractual para el 17 de marzo del 2020. Durante la ejecución del Proyecto han existido diversos eventos significativos que han determinado la ampliación del plazo de ejecución para la finalización del proyecto entre algunos de ellos tenemos: • Manifestaciones: disturbios ocasionados por las revueltas del mes de octubre de 2019 por el alza del precio de combustible, lo que ocasiono se prorrogue el plazo de terminación del hito "Resto de la Obra" y consecuentemente el Hito "Talleres y Cocheras". • Pandemia de COVID 19: el 16 de marzo de 2020 Mediante Oficio No. EPMMQ-GG-0306-2020, se dispuso la suspensión de las obras a causa de un evento de Fuerza Mayor debido a la pandemia por COVID-19 y la posterior declaración de emergencia sanitaria por parte del Presidente de la República en todo el territorio nacional. Mediante Oficio No. EPMMQ-GG-C-0358-2020, la cual una vez finalizado se determinó la reactivación de las obras el 10 de julio de 2020, solicitando a la Contratista Consorcio – CL1, la presentación de un nuevo programa de obra. Con base en las disposiciones contractuales establecidas en las Cláusulas 8.4 literal a) y b) de las Condiciones Generales del Contrato de Construcción de la Fase 2 de la PLMQ, la Contratista mediante Oficios No. CL1-MT2-07053-2020-R, de 15 de julio de 2020 presentó el nuevo Programa de Obra denominado Línea Base 5 (LB-5), en el cual se estima la terminación de las Obras de la Fase 2 de la PLMQ para el 31 de marzo de 2021. A partir del 31 de marzo de 2021 se suscribieron 3 actas de variaciones, ajustes, decisiones y acuerdo hasta el 30 de diciembre de 2022, enfocándose principalmente en establecer La fecha de terminación del Proyecto del Contrato, para las dos Secciones de las Obras que hasta el 17 de octubre de 2023. Página 17 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Al Administración del Organismo Ejecutor del Proyecto estima que bajo las condiciones actuales el mismo será culminado en la fecha prevista descrita en esta nota a los estados financieros. g) Aprobación de los Estados Financieros Los estados financieros del Proyecto “Primera Línea del Metro de Quito - Fase II” al 31 de diciembre del 2022 han sido preparados y aprobados para su emisión el 28 de abril del 2023 y serán presentados posteriormente a las autoridades competentes de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) y del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito para su aprobación. h) Ejecución del Proyecto El organismo ejecutor del Proyecto es el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) directamente y/o a través de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ). El organismo ejecutor se encargará de: i) La contratación de estudios técnicos. ii) La licitación, contratación, administración de la ejecución y supervisión de las obras. iii) Las actividades de fortalecimiento institucional y viabilización socioambiental. iv) La gestión, seguimiento y monitoreo del Proyecto, para lo cual, contará con el apoyo de una firma gerenciadora del Proyecto. Adicionalmente, estará a cargo del seguimiento y monitoreo de la ejecución del Proyecto y posteriormente de la puesta en marcha y operación del mismo. Entre las funciones específicas correspondientes a la ejecución del Proyecto se encuentran: i) La planificación de la ejecución de los préstamos y los planes operativos anuales (POA). ii) La preparación y actualización de los planes de adquisiciones. iii) La revisión de las bases de licitación para la contratación de servicios de consultoría, obras y bienes asegurando que las mismas se encuentren de conformidad con las Políticas de Adquisición y Contratación del Banco. iv) El acompañamiento y monitoreo del avance del contrato de consultoría, obra y adquisición de bienes. v) La preparación de la información financiera y solicitudes de desembolso. vi) El monitoreo y evaluación de la ejecución del Proyecto. A continuación, se presenta la distribución de los desembolsos ejecutados de la fase II del Proyecto por componente y contratista efectuados durante el año 2022 y 2021: Página 18 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Obra civil Fase II: Contratista Objeto del contrato 2022 2021 Ejecución de la Primera Línea del Metro de Quito Fase II, construcción de Consorcio Línea 1 Metro de las obras civiles, provisión y montaje del sistema de equipamiento e Quito instalaciones. 27,172,255 59,049,383 Material móvil Fase II: Contratista Objeto del contrato 2022 2021 Adquisición y financiamiento del material rodante, vehículos auxiliares, Consorcio CAF equipos y herramientas de taller y lote de repuestos para la PLMQ. - 23,654,188 Asistencia técnica Fase II: Contratista Objeto del contrato 2022 2021 Consorcio Metroalianza Fiscalización de la ejecución de la PLMQ Fase II. 7,326,335 9,629,466 Consorcio GMQ Gerencia del proyecto de la PLMQ. 2,761,729 3,580,066 10,088,064 13,209,532 Página 19 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Asistencia y auditoría Fase II: Contratista Objeto del contrato 2022 2021 APCA CYM & GCA Consultoría Plan maestro de movilidad 670,328 - Energineering S.A. Consultoría Estructuración técnica de la operación y mantenimiento de la 352,304 - Primera Línea del Metro de Quito Consorcio GMQ Consultoría Diseño de ingeniería básica y definición de presupuesto básico de la 277,216 824,180 construcción de la extensión de la Primera Línea del Metro de Quito (Tramo El Labrador - La Ofelia) Siga GP & AV Consultores Consultoría Estudi para estructurar y conformar la entidad administradora del 52,370 - Sistema Integrado de Transporte Público Rojo Aureliio Asesoría a la Gerencia de Operaciones de la EPMMQ para el proceso de 35,000 - contratación de la Primera Línea del Metro de Quito Pérez Víctor Asesoría técnica para mecanismos de obtención de fondos vinculados a la 30,600 - reducción de emisiones de carbono y salvaguardas ambientales y sociales Molineros Evelyn (1) Compensaciones vivendas afectadas 19,552 - Terán Sandra Consultoría para asistir a la Dirección Metropolitana de Políticas y Planeamiento 12,800 9,600 de la Movilidad de la Secretaria de Movilidad en los sistemas de información geográficos orientadas al transporte público. Donde Enrique Cía. Ltda. Compensaciones contables por consultoría 12,098 - Ponce Gonzalo Asesoría externa para la gestión de relaciones estratégicas interinstitucionales y 7,500 - corporativas en el marco de modelo de gestión para la operación del Metro de Quito Fiallos Jenny (1) Compensaciones vivendas afectadas 300 - Guamán Marta (1) Compensaciones vivendas afectadas 200 - Consorcio Quadrante Consultoría para la actualización del estudio de impacto ambiental para la - 141,127 operación de la Primera Línea del Metro de Quito. Ikons Atn Ecuador Asesoría para la selección del operador de la Primera Línea del Metro de Quito - 110,000 Llorente y Cuenca Consultoría Desarrollo de la estrategia para el fomento de la cultura en relación al - 57,000 Metro de Quito Calles López Consultoría Consultoría para el apoyo en los procesos, análisis y evaluación de la viabilidad - 7,000 financiera del proyecto que permita la toma de decisiones y definición sobre el proceso de contratación e implementación del sistema inteligente de transporte 1,470,268 1,148,907 (1) Corresponde a las compensaciones efectuadas para regularizar los pagos que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito debía realizar a través de fondos del contrato de Préstamo BIRF 8889-EC, sin embargo, se efectuaron mediante fondos del contrato de préstamo BIRF 8285-EC. Página 20 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) i) Presupuesto Disponible Los desembolsos efectuados durante las Fases I y II del Proyecto Primera Línea del Metro de Quito al 31 de diciembre del 2022, fueron realizados con fondos de Organismos Multilaterales y contraparte local, que comparados con el presupuesto son como sigue: 2022 Inversiones acumuladas al 31 de diciembre del 2022 Presupuesto total vigente Saldo por invertir presupuesto vigente Aporte Aporte Aporte BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total Fase I I. Expropiaciones - - - - - - 8,834,214 8,834,214 - - - - - - 8,834,214 8,834,214 - - - - - - - - II. Obra civil e instalaciones Estaciones (La Magdalena y el Labrador) - - - - - - 101,135,491 101,135,491 - - - - - - 101,135,491 101,135,491 - - - - - - - - III. Asistencia técnica - - - - - - - Fiscalización - - - - - - 3,438,016 3,438,016 - - - - - - 3,438,016 3,438,016 - - - - - - - - Gerencia del Proyecto - - - - - - 10,588,034 10,588,034 - - - - - - 10,588,034 10,588,034 - - - - - - - - - - - - - - 123,995,755 123,995,755 - - - - - - 123,995,755 123,995,755 - - - - - - - - Fase II I. Expropiaciones - - - - - - 301,697 301,697 - - - - - - 2,801,697 2,801,697 - - - - - - 2,500,000 2,500,000 II. Obra civil e instalaciones 424,520,041 303,431,968 371,385,247 200,000,000 221,745,078 - 117,580,061 1,638,662,395 424,520,041 303,432,000 380,133,234 200,000,000 225,000,000 - 152,744,102 1,685,829,377 - 32 8,747,987 - 3,254,922 - 35,164,041 47,166,982 III. Material móvil - - - - - 182,416,355 182,416,355 - - - - - 183,592,999 - 183,592,999 - - - - - 1,176,644 - 1,176,644 IV. Asistencia técnica - - - - - - - - Fiscalización 15,420,078 - - - - - 12,800,276 28,220,354 15,420,078 - - - - 15,527,044 30,947,122 - - - - - - 2,726,768 2,726,768 Gerencia del Proyecto 9,859,881 - 22,066,766 - - - 28,276,218 60,202,865 9,859,881 - 22,066,766 - - - 34,738,216 66,664,863 - - - - - - 6,461,998 6,461,998 449,800,000 303,431,968 393,452,013 200,000,000 221,745,078 182,416,355 158,958,252 1,909,803,666 449,800,000 303,432,000 402,200,000 200,000,000 225,000,000 183,592,999 205,811,059 1,969,836,058 - 32 8,747,987 - 3,254,922 1,176,644 46,852,807 60,032,392 Asistencia y auditorías V. Auditorías y evaluación - - - 2,460,953 814,848 - - 3,275,801 - - - 5,000,000 5,000,000 - - 10,000,000 - - - 2,539,047 4,185,152 - - 6,724,199 - - - 2,460,953 814,848 - - 3,275,801 - - - 5,000,000 5,000,000 - - 10,000,000 - - - 2,539,047 4,185,152 - - 6,724,199 Total inversiones acumuladas 449,800,000 303,431,968 393,452,013 202,460,953 222,559,926 182,416,355 282,954,007 2,037,075,222 449,800,000 303,432,000 402,200,000 205,000,000 230,000,000 183,592,999 329,806,814 2,103,831,813 - 32 8,747,987 2,539,047 7,440,074 1,176,644 46,852,807 66,756,591 Al 31 de diciembre del 2022, la Fase I se encuentra concluida y no se ejecutarán inversiones adicionales en dicha Fase. Página 21 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) 2021 Inversiones acumuladas al 31 de diciembre del 2021 Presupuesto total vigente Saldo por invertir presupuesto vigente Aporte Aporte Aporte 2021: BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total Fase I I. Expropiaciones - - - - - - 8,834,214 8,834,214 - - - - - - 8,834,214.00 8,834,214.00 - - - - - - - - II. Obra civil e instalaciones Estaciones (La Magdalena y el Labrador) - - - - - - 101,135,491 101,135,491 - - - - - - 101,135,491.00 101,135,491.00 - - - - - - - - III. Asistencia técnica - - - - - - - Fiscalización - - - - - - 3,438,016 3,438,016 - - - - - - 3,438,016.00 3,438,016.00 - - - - - - - - Gerencia del Proyecto - - - - - - 10,588,034 10,588,034 - - - - - - 10,588,034.00 10,588,034.00 - - - - - - - - - - - - - - 123,995,755 123,995,755 - - - - - - 123,995,755 123,995,755 - - - - - - - - Fase II I. Expropiaciones - - - - - - 301,697 301,697 2,801,697 2,801,697 - - - - - - 2,500,000 2,500,000 II. Obra civil e instalaciones 424,520,041 303,431,968 369,821,598 199,979,952 216,368,173 - 97,368,408 1,611,490,140 424,520,041 303,432,000 380,133,234 200,020,048 225,000,000 - 117,921,514 1,651,026,837 - 32 10,311,636 40,096 8,631,827 - 20,553,106 39,536,697 III. Material móvil - - - - - 182,416,355 - 182,416,355 - - - - - 183,592,999 - 183,592,999 - - - - - 1,176,644 - 1,176,644 IV. Asistencia técnica Fiscalización 9,859,881 - 22,066,766 - - - 20,949,882 52,876,529 9,859,881 - 22,066,766 - - - 20,949,882 52,876,529 - - - - - - - - Gerencia del Proyecto 15,420,078 - - - - - 10,038,549 25,458,627 15,420,078 - - - - - 10,038,548 25,458,626 - - - - - - (1) - 1 449,800,000 303,431,968 391,888,364 199,979,952 216,368,173 182,416,355 128,658,536 1,872,543,348 449,800,000 303,432,000 402,200,000 200,020,048 225,000,000 183,592,999 151,711,641 1,915,756,688 - 32 10,311,636 40,096 8,631,827 1,176,644 23,053,105 43,213,340 Asistencia y auditorías V. Auditorías y evaluación - - - 1,788,933 16,600 - - 1,805,533 - - - 4,979,952 5,000,000 - 20,048.00 10,000,000 - - - 3,191,019 4,983,400 - 20,048 8,194,467 - - - 1,788,933 16,600 - - 1,805,533 - - - 4,979,952 5,000,000 - 20,048 10,000,000 - - - 3,191,019 4,983,400 - 20,048 8,194,467 Total inversiones acumuladas 449,800,000 303,431,968 391,888,364 201,768,885 216,384,773 182,416,355 252,654,291 1,998,344,636 449,800,000 303,432,000 402,200,000 205,000,000 230,000,000 183,592,999 275,727,444 2,049,752,443 - 32 10,311,636 3,231,115 13,615,227 1,176,644 23,073,153 51,407,807 Página 22 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) j) Comparación entre el presupuesto del año y el costo de las inversiones Al 31 de diciembre de 2022, el proyecto mantiene un total de inversiones acumuladas de USD2,037,075,222 (2021: USD1,998,344,636) conformado por financiamiento de Organismos Multilaterales y Aporte Local. Los estados financieros por el período terminado al 31 de diciembre de 2022 presentan recursos no invertidos en relación con el presupuesto del Proyecto por un valor de USD66,756,591 (2021: USD51,407,807) compuesto por USD19,903,784 (2021: USD28,334,654) de fondos con Organismos Multilaterales y USD46,852,807 (2021: USD23,073,153) con fondos de Aporte Local, alcanzando un nivel de ejecución total de 96.83% (2021: 97.49%) en relación con el presupuesto aprobado para la ejecución del Proyecto. Las variaciones de porcentaje correspondiente a las inversiones ejecutadas y el presupuesto aprobado al 31 de diciembre del 2022 y 2021 corresponden al incremente de fondos de contraparte local destinados a la finalización del Proyectos. (Ver Nota 1 e). 2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros del Proyecto se detallan a continuación: a) Preparación de los estados financieros La Administración del Proyecto ha preparado el Estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados y el estado de inversiones acumuladas (en adelante “estados financieros”) con base en el efectivo recibido y pagado (método de caja). Estas políticas contables han sido diseñadas por la Administración del Organismo Ejecutor del Proyecto para cumplir con lo requerido en los diferentes contratos de préstamo suscritos con los Organismos Multilaterales La Base Contable de Efectivo registra los ingresos cuando se reciben los fondos y reconociendo los gastos cuando efectivamente representan erogaciones de dinero b) Efectivo recibido Se registran, los fondos provistos por Organismos Multilaterales y los aportes locales entregados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) provistos para cubrir las inversiones programadas en los contratos de préstamo, conforme a lo siguiente: Página 23 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) - Organismos Multilaterales: Registrados en cuentas corrientes del Banco Central del Ecuador - BCE, la cual es administrada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (Nota 1.5). El efectivo disponible de la cuenta corriente es de uso restringido, para ser utilizado únicamente para los fines del Proyecto. - Fondos de contraparte local: Registrados conforme a la asignación de pagos atribuibles al aporte local realizados por el Gobierno Nacional y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ). c) Desembolsos efectuados (Inversiones) Los desembolsos efectuados, se reconocen en el estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados, y en el estado de inversiones acumuladas, una vez que las inversiones han sido transferidas a los beneficiarios. Se registran al valor de los pagos una vez que estos han sido deducidos de las cuentas bancarias mantenidas para la administración de los fondos entregados por los Organismos Multilaterales d) Anticipo de fondos y rendición de cuentas Anticipo de fondos: Los contratos de préstamo establecen la modalidad de anticipo de fondos en la cual los Organismos Multilaterales efectúan desembolsos de acuerdo a las necesidades de liquidez del Proyecto para atender gastos elegibles; para lo cual, el Organismo Ejecutor debe presentar a los Organismos Multilaterales la solicitud de desembolso conjuntamente con un plan financiero detallado para los próximos 90 días de conformidad con el Cronograma de Inversiones que se establezca para este efecto. El Organismo Ejecutor también podrá efectuar un nuevo anticipo de fondos cuando se haya justificado el 80% del total de fondos desembolsados. Rendición de cuentas: La Guía de Desembolsos del BID (Coordinador de la gestión financiera, ambiental y de salvaguardas sociales del Proyecto de acuerdo con los Principios de Colaboración celebrado entre los Organismos Multilaterales), establece que el propósito de la rendición de cuentas es demostrar el avance financiero del proyecto y el uso de recursos por cada categoría de inversión, y no significa una aprobación por del BID de los gastos efectuados por parte del Proyecto. La rendición de cuentas de los gastos elegibles relacionados con anticipos recibidos debe ser presentada cuando se haya utilizado por lo menos el 80% del monto adelantando. Dichas rendiciones deben ser presentadas y aceptadas por el BID, antes de que el Organismo Ejecutor pueda recibir otro anticipo de fondos. Página 24 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) 3. CRÉDITOS DE ORGANISMOS MULTILATERALES Para la ejecución y financiamiento del Proyecto Primera Línea Metro de Quito - Fase II, se han suscrito contratos de préstamo con los siguientes Organismos Multilaterales: • Banco Europeo de Inversiones - BEI, • Banco Interamericano de Desarrollo - BID, • Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF, • Corporación Andina de Fomento - CAF, y • Fondo para la Internalización de la Empresa – FIEM. Un detalle de los créditos contratados en el Proyecto por parte de cada Organismo Multilateral al 31 de diciembre del 2022 es como sigue: Suscritos por el Gobierno Nacional Organismo Multilateral Sigla No. Contrato Monto FI No. 82113 Banco Europeo de Inversiones (1) BEI 259,280,000 Serapis No. 2011-02 No. 2882/OC-EC-L1111 Banco Interamericano de Desarrollo (2) BID 200,000,000 No. 2882/OC-EC-1-L1124 Corporación Andina de Fomento (4) CAF CAF-8949 250,000,000 709,280,000 Suscritos por el Municipio de Quito FI No. 82113-87014 Banco Europeo de Inversiones (1) BEI 44,152,000 Serapis No. 2011-0297 Banco Interamericano de Desarrollo (2) BID No. 2882/OC-EC-2-L11111 249,800,000 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (3) BIRF No. 8285 205,000,000 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (3) BIRF No. 8889 230,000,000 Corporación Andina de Fomento (4) CAF CAF-10588/10579 152,200,000 Instituto de Crédito Oficial (5) ICO-FIEM ECU-44817-16 183,592,999 1,064,744,999 1,774,024,999 (1) Banco Europeo de Inversiones - BEI Se trata del préstamo FI No. 822113 – Serapis No. 2011-097, firmado el 28 de noviembre del 2012 por un valor de USD259,280,000. El plazo de devolución del crédito es de 20 años, con un periodo Página 25 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) de gracia de 5 años. La tasa de interés es determinada por el Banco, basada en la tasa Libor más un diferencial fijo. Se concedió una prórroga al primer préstamo mediante el acuerdo FI No. 87014 Serapis No. 2011- 0297, firmado el 14 de noviembre del 2016 por un valor de USD 44,152,000. El plazo se mantiene en 20 años, con el mismo periodo de gracia. La tasa de interés seguiría siendo determinada por el Banco, basada en la tasa Libor más un diferencial fijo determinado por el banco (2) Banco Interamericano de Desarrollo - BID Corresponde a los acuerdos de préstamo No. 2882/0C-EC y 2822/0C-EC-1, los cuales se firmaron el 16 de junio de 2015 por un valor total de USD 200,000,000. Posteriormente, se realizó una modificación a estos acuerdos mediante el contrato de préstamo No. 2882/0C-EC-2 fechado 7 de septiembre de 2018 por USD 250,000,000. El plazo de los créditos es de 25 años, con un periodo de gracia de 5 años y una tasa de interés basada en la tasa Libor Trimestral más el margen establecido por el Banco. Al 31 de diciembre de 2022, no se obtuvo el desembolso por el saldo del contrato de préstamo por USD200,000 por lo que se considera que el aporte de este organismo multilateral es de USD449,800,000 una vez que ha finalizado el plazo del último desembolso de dichos créditos. (3) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF Se firma el Contrato de Préstamo No. 8285-EC, el 11 de noviembre del 2013 por un valor total de USD 205,000,000. Este monto se distribuiría en USD 200,000,000 para el componente de obra civil e instalaciones del proyecto, y USD 5,000,000 para consultorías de movilidad. El crédito tiene un plazo de 30 años con un plazo de gracia de 15 años. Se aplicará la tasa de interés Libor Semestral, con un margen adicional del 0,46% El 29 de noviembre de 2018 se firma por un monto total de USD230,000,000 el préstamo No. 8889-EC, con un plazo de 20 años, con un periodo de gracia de 15 años, aplicando la tasa Libor Semestral con un margen adicional del 1,20% (4) Corporación Andina de Fomento - CAF Se trata del contrato de Préstamo CAF No. 8949 por USD250,000,000 firmado inicialmente el 26 de junio de 2015, posteriormente el 6 de noviembre de 2018 se firma el contrato modificatorio CAF No. 10588/10579 por un valor de USD152,000,000. Trayendo el financiamiento brindado por este organismo multilateral a un total de USD402,200,000. Página 26 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Este crédito fue pactado para un plazo de 18 años, con un periodo de gracia incluido de 2 años. La tasa de interés aplicable es la Libor Semestral, añadiendo un 2% de comisión. (5) Fondo para la Internacionalización de la Empresa – FIEM Corresponde al acuerdo de crédito firmado el 15 de julio de 2016 con el Gobierno Central por un total de USD183,592,999. El destino de este préstamo fue para la adquisición y financiamiento total del material móvil, vehículos auxiliares, equipos y herramientas de taller y lote de repuestos para el Proyecto Primera Línea del Metro de Quito. La tasa de interés pactada es del 0,75% anual. Se debe señalar la particularidad de que el organismo no entregó los recursos al organismo ejecutor, sino que se pactó un pago directo con el proveedor, principal encargado de la fabricación y entrega de material móvil necesario para la ejecución del proyecto, que incluye principalmente los trenes del proyecto. 4. EXCEDENTE (DÉFICIT) El efectivo se encuentra depositado en cuentas corrientes del Banco Central del Ecuador - BCE, las cuales son administradas por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ). Un detalle al 31 de diciembre de 2022 es como sigue: Página 27 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO – FASE II” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y ORGANISMOS MULTILATERELES, Y EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América) Aporte 2022: BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM local Total Excedente de recursos según estado de - - 8,747,988 767,046 1,736,361 - 2,500,000 13,751,395 efectivo recibido y desembolsos efectuados Saldo según cuentas corrientes en MDMQ - 14,409 8,747,988 777,863 1,736,361 - 2,510,806 13,787,427 Excedente por regularizar (1) - (14,409) - (10,817) - - (10,806) (36,032) 2021: Excedente de recursos según estado de - - 311,636 1,459,114 7,911,514 - 2,500,000 12,182,264 efectivo recibido y desembolsos efectuados Saldo según cuentas corrientes en MDMQ - 39,937 311,636 1,489,075 7,911,514 - 2,529,952 12,282,114 Excedente por regularizar (1) - (39,937) - (29,961) - - (29,952) (99,850) (1) Corresponde a partidas conciliatorias por concepto de transferencias que deben ser realizadas a proveedores del exterior y comisiones bancarias. Página 28 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) 5. APROBACIONES DE LOS ORGANISMOS MULTILATERALES a) Conciliación entre Desembolsos de Estado de Efectivo Recibido y Estado de Desembolsos Acumulados 2022 Desembolsos Efectuados Estado de Efectitvo Recibido y Estado de Desembolsos Organismo Multilateral Variación Desembolsos Efectuados Acumulados CAF 1,563,648 1,563,648 - BIRF 6,867,221 6,867,221 - Aporte Local 30,299,717 30,299,717 - 38,730,586 38,730,586 - 2021 BID 10,340,190 10,340,190 - CAF 22,850,148 22,850,148 - BIRF 25,654,388 25,654,388 - FIEM 23,654,188 23,654,188 - Aporte Local 14,563,096 14,563,096 - 97,062,010 97,062,010 - b) Efectivo Recibido por el Proyecto A Continuación, se presenta un resumen de las solicitudes de desembolso efectuadas a los diferentes Organismos Multilaterales que financian el proyecto 2022 Desembolsos aprobados en Desembolsos aprobados durante el Monto reconocido en el estado de Organismo Multilateral períodos anteriores período 2022 (1) efectivo recibido y desembolsado Banco Interamericano de Desarrollo - BID 449,800,000 - 449,800,000 Banco Europeo de Inversiones - BEI 303,431,968 - 303,431,968 Corporación Andina de Fomento - CAF 392,200,000 10,000,000 402,200,000 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - 203,227,999 - 203,227,999 BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - 224,296,287 - 224,296,287 BIRF 2 Fondo para la Internalización de la Empresa - FIEM 182,416,356 - 182,416,356 1,755,372,610 10,000,000 1,765,372,610 (1) Durante el período se realizaron las siguientes solicitudes de desembolso a los organismos multilaterales: Página 29 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) Confirmados por el Organismo Multilateral Monto reconocido Desembolsos en el estado de efectivo No. Monto Organismo Fecha de aprobados recibido y desembolsado solicitud solicitado Multilateral autorización USD USD EPMMQ-GG- 2022-0179-M 10,000,000 CAF 26/10/2022 10,000,000 10,000,000 2021 Desembolsos aprobados en Desembolsos aprobados durante el Monto reconocido en el estado de Organismo Multilateral períodos anteriores período 2021 (1) efectivo recibido y desembolsado Banco Interamericano de Desarrollo - BID 449,800,000 - 449,800,000 Banco Europeo de Inversiones - BEI 303,431,968 - 303,431,968 Corporación Andina de Fomento - CAF 392,200,000 - 392,200,000 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - 201,790,799 1,437,200 203,227,999 BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - 199,296,287 25,000,000 224,296,287 BIRF 2 Fondo para la Internalización de la Empresa - FIEM 158,762,168 23,654,188 182,416,356 1,705,281,222 50,091,388 1,755,372,610 (2) Durante el período se realizaron las siguientes solicitudes de desembolso a los organismos multilaterales: Confirmados por el Organismo Multilateral Monto reconocido Desembolsos en el estado de efectivo No. Monto Organismo Fecha de aprobados recibido y desembolsado solicitud solicitado Multilateral autorización USD USD EPMMQ-GG-2021- 1068-O 1,437,200 BIRF 22/12/2021 1,437,200 1,437,200 EPMMQ-GG-2021- 0708-O 25,000,000 BIRF 2 8/6/2021 25,000,000 25,000,000 Pagos Directos 23,654,188 FIEM 2021 23,654,188 23,654,188 50,091,388 50,091,388 50,091,388 Página 30 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) La conciliación de los desembolsos recibidos, con relación a las inversiones acumuladas efectuadas durante la ejecución del programa se detalla a continuación: 2022: Desembolsos aprobados en Desembolsos aprobados Montoreconocido en el estado de Inversiones Realizadas al 31 Saldo en Estados Total Inversión menos Organismo Multilateral períodos anteriores durante el período 2022 efectivo recibido y desembolsado de diciembre de 2022 Bancarios (1) Recursos Disponibles Saldo Conciliado Banco Interamericano de Desarrollo - BID 449,800,000 - 449,800,000 449,800,000 - 449,800,000 - Banco Europeo de Inversiones - BEI 303,431,968 - 303,431,968 303,431,968 14,409 303,417,559 (14,409) Corporación Andina de Fomento - CAF 392,200,000 10,000,000 402,200,000 393,452,012 8,747,988 393,452,012 (8,747,988) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - 203,227,999 - 203,227,999 202,460,953 777,863 202,450,136 BIRF (777,863) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - 224,296,287 - 224,296,287 222,559,926 1,736,361 222,559,926 BIRF 2 (1,736,361) Fondo para la Internalización de la Empresa - FIEM 182,416,356 - 182,416,356 182,416,356 - 182,416,356 Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 255,154,290 30,299,718 285,454,008 282,954,007 2,510,806 282,943,202 (2,510,806) 2,010,526,900 40,299,718 2,050,826,618 2,037,075,222 13,787,427 2,037,039,191 (13,787,427) Excedente según estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados 13,751,395 Variación (1) (36,032) Página 31 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) 2021: Desembolsos aprobados en Desembolsos aprobados Montoreconocido en el estado de Inversiones Realizadas al 31 Saldo en Estados Total Inversión menos Organismo Multilateral períodos anteriores durante el período 2021 efectivo recibido y desembolsado de diciembre de 2021 Bancarios (1) Recursos Disponibles Saldo Conciliado Banco Interamericano de Desarrollo - BID 449,800,000 - 449,800,000 449,800,000 - 449,800,000 - Banco Europeo de Inversiones - BEI 303,431,968 - 303,431,968 303,431,968 39,937 303,392,031 (39,937) Corporación Andina de Fomento - CAF 392,200,000 - 392,200,000 391,888,364 311,636 391,888,364 (311,636) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - 201,790,799 1,437,200 203,227,999 201,768,885 1,489,075 201,738,924 BIRF (1,489,075) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - 199,296,287 25,000,000 224,296,287 216,384,773 7,911,514 216,384,773 BIRF 2 (7,911,514) Fondo para la Internalización de la Empresa - FIEM 158,762,168 23,654,188 182,416,356 182,416,356 - 182,416,356 - Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 240,591,194 14,563,096 255,154,290 252,654,290 2,529,952 252,624,338 (2,529,952) 1,945,872,416 64,654,484 2,010,526,900 1,998,344,636 12,282,114 1,998,244,786 (12,282,114) Excedente según estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados 12,182,264 Variación (1) (99,850) (1) Ver en Nota 4 Página 32 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) c) Conciliación del Saldo bancario y el Estado de Inversiones 2022 BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM LOCAL Total Efectivo Recibido Efectivo Recibido al Inicio del Periodo - - 311,636 1,459,114 7,911,514 - 2,500,000 12,182,264 Anticipo de Fondos - - 10,000,000 - - - - 10,000,000 Aporte Local - - - - - - 30,299,718 30,299,718 Total Efectivo Recibido - - 10,311,636 1,459,114 7,911,514 - 32,799,718 52,481,982 Efectivo Pagado Fase 1: La Magdalena y el Labrador - - - - - - - - Fase 2: Resto de la Obra - - 1,563,648 20,048 5,376,905 30,299,718 37,260,319 Auditorías y Evaluaciones - - - 672,020 798,248 - - 1,470,268 Total Desembolsos Efecuados - - 1,563,648 692,068 6,175,153 - 30,299,718 38,730,587 Excedente - - 8,747,988 767,046 1,736,361 - 2,500,000 13,751,395 2021 BID BEI CAF BIRF BIRF 2 FIEM LOCAL Total Efectivo Recibido Efectivo Recibido al Inicio del Periodo 10,340,190 - 23,161,784 1,154,221 7,433,595 - 2,500,000 44,589,790 Anticipo de Fondos - - - 1,437,200 25,000,000 23,654,188 - 50,091,388 Aporte Local - - - - - - 14,563,096 14,563,096 Total Efectivo Recibido 10,340,190 - 23,161,784 2,591,421 32,433,595 23,654,188 17,063,096 109,244,274 Efectivo Pagado Fase 1: La Magdalena y el Labrador - - - - - - - - Fase 2: Resto de la Obra 10,340,190 - 22,850,148 - 24,505,481 23,654,188 14,563,096 95,913,103 Auditorías y Evaluaciones - - - 1,132,307 16,600 - - 1,148,907 Total Desembolsos Efecuados 10,340,190 - 22,850,148 1,132,307 24,522,081 23,654,188 14,563,096 97,062,010 Excedente - - 311,636 1,459,114 7,911,514 - 2,500,000 12,182,264 Página 33 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) d) Conciliación del Estado de Inversiones en Relación con los Fondos Entregados por los Organismos Multilaterales 2022 Inversiones Justificado al 31 de Justificaciones Justificado al 31 de Pendiente por Descripción Acumuladas diciembre de 2021 del período diciembre de 2022 justificar (1) Organismos Multilaterales: Banco Interamericano de Desarrollo - BID 449,800,000 449,800,000 - 449,800,000 - Banco Europeo de Inversiones - BEI 303,431,968 303,431,968 - 303,431,968 - Corporación Andina de Fomento - CAF 393,452,012 388,598,956 3,601,044 392,200,000 1,252,012 Banco Internacional de Reconstrucción y 425,020,878 417,319,877 5,799,748 423,119,625 1,901,253 Fomento - BIRF Fondo para la Internalización de la Empresa - 182,416,355 182,416,355 182,416,355 - FIEM 1,754,121,213 1,741,567,156 9,400,792 1,750,967,948 3,153,265 2021 Organismos Multilaterales: Banco Interamericano de Desarrollo - BID 449,800,000 439,559,781 10,240,219 449,800,000 - Banco Europeo de Inversiones - BEI 303,431,968 303,431,968 - 303,431,968 - Corporación Andina de Fomento - CAF 391,888,365 368,100,916 20,498,040 388,598,956 3,289,409 Banco Internacional de Reconstrucción y 418,153,658 381,515,845 35,804,032 417,319,877 833,781 Fomento - BIRF Fondo para la Internalización de la Empresa - 182,416,355 158,762,167 23,654,188 182,416,355 - FIEM 1,745,690,346 1,651,370,677 90,196,479 1,741,567,156 4,123,190 (1) Comprenden montos invertidos por el Proyecto pendientes de justificar por el año terminado al 31 de diciembre de 2022. Las justificaciones de desembolsos se efectuarán en función de las políticas emitidas por los Organismos Multilaterales. Página 34 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) 6. PRINCIPALES CONTRATOS CELEBRADOS Fecha de Proceso Contratista Tipo Descripción Contratación (1) Monto Adjudicado Consorcio Línea 1 Metro de Ejecución de la PLMQ Fase II: Construcción de las obras civiles, provisión y Políticas BID Contrato Principal 26/11/2015 1,603,427,978 Quito montaje del sistema de equipamiento e instalaciones. Políticas BID Consorcio Metro Alianza Contrato Principal Fiscalización de la ejecución de las Obras de la PLMQ Fase II. 13/11/2015 27,986,980 Políticas BID Consorcio GMQ Contrato Principal Gerencia del Proyecto PLMQ / Productos de Ingeniería de Detalle. 17/7/2013 15,356,104 Asesoría Técnica de Gerenciamiento del Proyecto para la Ejecución de la Políticas BID Consorcio GMQ Complementario Primera Línea del Metro de Quito, Fase: Construcción de las Obras Civiles y 14/12/2017 8,999,937 Provisión y Montaje del Sistema de Equipamiento. Adquisición y financiamiento del material rodante, vehículos auxiliares, Políticas BID Consorcio GAF Contrato Principal 17/7/2014 183,592,999 equipos y herramientas de taller, y lote de repuestos para la PLMQ. EC-EPM METRO QUITO-134776-CS-CDS / Diseño de ingeniería básica y BIRF Consorcio GMQ Contrato Principal definición de presupuesto básico de la construcción de la extensión de la 1/12/2020 1,295,802 Primera Línea del Metro de Quito (Tramo El Labrador - La Ofelia). Consorcio FGC - META EC-EPM METRO QUITO-203538-CS-QCBS / Estructuración técnica de la BIRF Contrato Principal 14/12/2021 1,304,829 Engineering - Audinmex operación y mantenimiento de la Primera Línea del Metro de Quito. BIRF APCA - CAL Y MAYOR Contrato Principal EC-EPM METRO QUITO-112684-CS-QCBS / Plan Maestro de Movilidad. 7/2/2022 1,218,778 1,843,183,407 (1) Al 31 de diciembre de 2022, los contratos mencionados se mantienen vigentes. 7. APORTE LOCAL Corresponde a los recursos adicionales que sean necesarios para cubrir los costos del Proyecto, los cuales serán proporcionados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), ya sea mediante la entrega de recursos o derechos adicionales, o a través de la provisión de las garantías necesarias para asegurar el correcto funcionamiento del Proyecto. Estos recursos adicionales, estarán aparte del financiamiento recibido de los organismos multilaterales. El aporte de contraparte local programado es de USD329,806,814 que se componen de USD40,690,000 del Gobierno Central y USD289,116,814 aportados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ); no obstante, prevalece la obligación del Gobierno Central y del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), de asegurar la totalidad de los recursos comprometidos, para la completa e ininterrumpida ejecución del Proyecto. La construcción de la Fase I del Proyecto se realizó exclusivamente con aportes de contraparte local por un total de USD123,995,755. Al 31 de diciembre del 2022, las inversiones acumuladas con fondos de contraparte local ascienden a USD 282,954,008 (2021: USD 252,654,290) (Ver Nota 1j) Página 35 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) 8. CONTINGENCIAS No. Objeto de la demanda Demandante Estado Actual Cuantía 1 Intereses por mora de pago de Certificados de Pago Provisional correspondientes al período mayo Consorcio Línea 1 La Comisión decide que la Contratante deberá pagar a la Contratista los intereses adeudados por los días de retraso en el pago de los Indeterminado 2017 a octubre 2018.” Metro de Quito Certificados de Pago Provisional Nº s 11 a 27, que pagó con retraso, aplicando a los montos de dichos certificados, la tasa anual de interés de dos puntos porcentuales más Libor o la tasa de interés legal. Se presenta escrito de Inconformidad de lo resuelto - Se prepara informe para proponer Arbitraje Internacional de ser el caso. 2 Donación del inmueble donde funciona la Estación de La Magdalena y la empresa de Pasajeros (1) Procuraduría General La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito ejecutor del Proyecto fue delegado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 2,498,802 del Estado mediante resolución No. A003 del 19 de enero del 2018 para afrontar el proceso de Mediación entre la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, Ministerio de Defensa Nacional y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército-CEE, ante la Procuraduría General del Estado por la construcción de la estación denominada “La Magdalena”. En este proceso se determinó un valor a cancelar por USD 2,498,802 por las obras físicas que se encontraban construidas por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en el terreno del Ministerio de Defensa Nacional entregado en donación por parte de dicha entidad para la ejecución de la estación antes indicada. 3 Ajuste en el Precio del Contrato por cambio en las Leyes del País Consorcio Línea 1 Se decide que la Contratante deberá ajustar el precio del Contrato y pagar a la Contratista la suma de US $2.586.755, más los intereses 2,586,755 Metro de Quito producidos desde la fecha de desembolso efectivo por parte del Consorcio de las sumas pagadas por concepto de contribución en los años 2020, 2021 y 2022 y hasta la fecha en que la Contratante realice el pago efectivo de la suma adeudada, por dicho concepto, calculados a la tasa interés que resulte de adicionar dos puntos porcentuales al LIBOR a un año o, en cumplimiento de lo dispuesto en el número 1 del artículo 1575 del Código Civil Ecuatoriano, aplicando la tasa de interés legal, en caso de que el interés pactado en la subcláusula 14.8 del Contrato fuese menor al interés legal. Se presenta escrito de Inconformidad de lo resuelto - Se prepara informe para proponer Arbitraje Internacional de ser el caso. 4 Debe realizarse un ajuste al Precio del Contrato que la Contratante debe pagar a la Contratista Consorcio Línea 1 Se llevó a cabo la audiencia el 28 de febrero del 2023 con los argumentos esgrimidos e informados. A la espera de la Conclusión del Indeterminado derivado de una modificación en la legislación tributaria de Ecuador que mediante la publicación de Metro de Quito Dispute Boards. la “Ley Orgánica para la reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera” (la “Norma Modificatoria”) publicada en el Registro Oficial Suplemento 150 de 29 de diciembre de 2017, incrementó la tarifa de impuesto a la renta para sociedades del 22% al 25% a partir del ejercicio económico 2018, lo que constituye un incremento de la tarifa de impuesto a la renta vigente en la Fecha Base. 5 Ajuste en el Precio del Contrato por cambio en las Leyes del País: Ley Orgánica para la Reactivación Consorcio Línea 1 Se llevó a cabo la Audiencia el 29 de marzo del 2023. A la espera de petición de información y/o reunión con Dispute Boards y de la Indeterminado de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera” Metro de Quito Conclusión. 6 Habitantes de Solanda demandan daños y perjuicios por los daños ocasionados a sus viviendas por Angel Villamar Se envío oficio solicitando información. 200,000.00 la construcción del Metro de Quito. 7 Controversias contractuales originadas del Contrato de ejecución de la Fase II Primera Línea del Telefónica Ingenieria El proceso se encuentra en primera audiencia de mediación, el solicitante indicó que el conflicto era con el Consorcio, sin embargo resulta Indeterminado Metro de Quito relacionado con el suministro del sistema de equipamiento para el puesto de control de Seguridad necesario hacer prevención legal para determinar los valores que han sido cancelados por los equipos retirados de la obra. central, sistema de control de estaciones y telecomunicaciones para Línea 1 del Metro de Quito . Página 36 de 37 PROYECTO “PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO” FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DE ORGANISMOS MULTILATERALES Y EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EJECUTADO POR LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO NOTAS EXPLICATIVAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) (1) Con fecha 23 de enero del 2023 se suscribió la escritura pública de donación ante el Notario Décimo Noveno del cantón Quito, misma que se encuentra inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Quito el día 8 de febrero de 2023, con la Inscripción Nro. 4284, repertorio Nro. 2023010952, trámite Nro. 2192638. Con fecha 22 de febrero de 2023 se realizó la transferencia y pago de los USD 2,498,801. Estos efectos no afectan a los estados financieros al 31 de diciembre del 2022. 9. GARANTÍAS Al 31 de diciembre del 2022 y 2021 el Organismo Ejecutor mantiene como resguardo por concepto de garantía técnica, la retención equivalente al 5% del valor planillado por los contratistas de obra civil y fiscalización, este rubro es administrado en una cuenta bancaria exclusiva para este efecto, la cual se irá devengando conforme avancen los procesos de entrega de obra civil e instalaciones, y se compone de la siguiente forma. 2022 2021 Obra Civil (1) 9,079,412 20,477,988 Fiscalización (2) 3,010,143 2,643,826 12,089,555 23,121,814 (1) Retenciones correspondientes al contratista Consorcio Línea 1 Metro de Quito. (2) Retenciones correspondientes al contratista Consorcio Metro Alianza. 10. EVENTOS SUBSECUENTES Entre el 31 de diciembre del 2022 y la fecha de emisión de los estados financieros no se produjeron eventos que, en opinión de la Administración del Proyecto y su Organismo Ejecutor, pudieran tener un efecto significativo sobre los estados financieros que requieran revelación. * * * * Página 37 de 37