INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A la Dirección Ejecutiva Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - Provias Descentralizado 30 de abril de 2024 Opinión Hemos auditado, los estados financieros de propósito especial del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional - PATS (en adelante, el Programa) que comprenden el estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024 y el estado de inversiones acumuladas al 5 de marzo de 2024, así como las notas y anexos a los estados financieros de propósito especial, que incluyen un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, los estados financieros de propósito especial adjuntos están preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con las políticas contables descritas en la Nota 4 a los estados financieros de propósito especial. Fundamento para la opinión Efectuamos nuestra auditoría de conformidad con Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). Nuestras responsabilidades, de acuerdo con estas normas, se describen más adelante en la sección de Responsabilidades del Auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de propósito especial de nuestro informe. Somos independientes del Programa, de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código de Ética del IESBA) junto con los requerimientos éticos que son aplicables para nuestra auditoria de los estados financieros de propósito especial en Perú, y hemos cumplido con las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para fundamentar nuestra opinión. Énfasis sobre un asunto - Base contable y restricción en distribución y uso Llamamos la atención a la Nota 4 a los estados financieros de propósito especial, que describe la base contable usada en su preparación. Los estados financieros de propósito especial han sido preparados para permitir a Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - Provias Descentralizado cumplir con las disposiciones sobre información financiera del Artículo 7.03 del Contrato de Préstamo (Nota 3). En consecuencia, los estados financieros de propósito especial pueden no ser apropiados para otra finalidad. Este informe se emite exclusivamente para información y uso de Provias Descentralizado y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y no debe ser distribuido a, ni utilizado por, partes distintas a las mencionadas. Nuestra opinión no está calificada respecto de este asunto. Responsabilidades de la Oficina de Administración y Dirección Ejecutiva sobre los estados financieros de propósito especial La Oficina de Administración es responsable de la preparación de los estados financieros de propósito especial de acuerdo con las políticas contables descritas en la Nota 4, y por el control interno que la Oficina de Administración considere que es necesario para permitir la preparación de estados financieros de propósito especial que estén libres de incorrección material, ya sea por fraude o error. Al preparar los estados financieros de propósito especial, la Oficina de Administración es responsable de evaluar la capacidad del Programa de continuar como empresa en marcha, revelando, según sea aplicable, los asuntos relacionados a la continuidad de operaciones y utilizando el principio contable de empresa en marcha, a menos que la Oficina de Administración tenga la intención de liquidar al Programa, o cesar sus operaciones, o no tenga otra alternativa realista. La Dirección Ejecutiva es responsable por la supervisión del proceso de preparación de información financiera del Programa. Responsabilidades del Auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de propósito especial Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros de propósito especial en su conjunto estén libres de incorrecciones materiales, ya sea por fraude o error, y emitir un informe de auditoría que incluya nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría efectuada de conformidad con las NIA, siempre detecte una incorrección material, cuando exista. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o en agregado, podrían razonablemente influir en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros de propósito especial. Como parte de una auditoría de acuerdo con las NIA, ejercemos nuestro juicio profesional y mantenemos escepticismo profesional durante toda la auditoría. Además: - Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material en los estados financieros de propósito especial, ya sea por fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría en respuesta a estos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría que sea suficiente y apropiada para ofrecer fundamento para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debido a fraude es más elevado que no detectar una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede involucrar colusión, falsificación, omisiones intencionales, declaraciones falsas o la vulneración del control interno. - Obtuvimos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el propósito de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en función de las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Programa. - Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de la información revelada por la Oficina de Administración. -2- - Concluimos sobre el adecuado uso del principio contable de empresa en marcha por parte de la Oficina de Administración y, sobre la base de la evidencia obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada a eventos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad del Programa de continuar como empresa en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la respectiva información revelada en los estados financieros de propósito especial o, si tales revelaciones son inadecuadas, para que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se sustentan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones futuras pueden ser causa de que el Programa ya no pueda continuar como empresa en marcha. Nos comunicamos con la Dirección Ejecutiva respecto de, entre otros aspectos, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría planificados y los hallazgos significativos de auditoría, así como cualquier deficiencia significativa en el control interno que identificamos en el transcurso de nuestra auditoría. Refrendado por ----------------------------------------------------------------(socia) Patricia De Santis Contador Público Colegiado Matrícula No. 52952 -3- PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SUBNACIONAL - PATS CONTRATOS DE PRESTAMOS BID No.3587/OC-PE Y BIRF No.8562-PE ESTADO DE EFECTIVO RECIBIDO Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2023 Y EL 5 DE MARZO DE 2024 Y EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) Por el periodo comprendido entre el 1 de enero 2023 y el 5 de marzo de 2024 Por el año terminado el 31 de diciembre de 2022 Nota BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total EFECTIVO RECIBIDO Saldo inicial 43,948,045 31,470,769 118,389,170 193,807,984 30,448,045 25,253,464 58,874,613 114,576,122 Movimientos del periodo/año: Fondos recibidos 8 3,659,801 2,802,544 22,879,412 29,341,757 13,500,000 6,217,305 59,514,557 79,231,862 Total movimientos del periodo/año 3,659,801 2,802,544 22,879,412 29,341,757 13,500,000 6,217,305 59,514,557 79,231,862 Saldo final y total de efectivo recibido 47,607,846 34,273,313 141,268,582 223,149,741 43,948,045 31,470,769 118,389,170 193,807,984 DESEMBOLSOS EFECTUADOS Saldo inicial: Anticipos otorgados a gobiernos descentralizados al 1 de enero - - 118,389,170 118,389,170 - - 58,874,613 58,874,613 Justificaciones de gastos elegibles al 1 de enero 33,208,950 28,995,568 - 62,204,518 24,839,208 22,481,480 - 47,320,688 Gastos elegibles pendientes de justificar al 1 de enero 1,791,664 265,854 - 2,057,518 297,592 1,439,555 - 1,737,147 Total saldo inicial 6 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 25,136,800 23,921,035 58,874,613 107,932,448 Movimientos del periodo/año: Gastos elegibles pendientes de justificar al 1 de enero y justificados durante el periodo/año 6 (1,791,664) (265,854) - (2,057,518) (297,592) (1,439,555) - (1,737,147) Justificaciones de gastos elegibles 6 14,398,896 5,277,745 22,879,412 42,556,053 8,446,906 6,514,088 - 14,960,994 Gastos elegibles pendientes de justificar 7 - - - - 1,791,664 265,854 - 2,057,518 Anticipos otorgados a gobiernos descentralizados - - - - - - 59,514,557 59,514,557 Partidas conciliatorias - - - - (77,164) - - (77,164) Total movimientos del periodo/año 6 12,607,232 5,011,891 22,879,412 40,498,535 9,863,814 5,340,387 59,514,557 74,718,758 Total desembolsos efectuados 6 y 12 47,607,846 34,273,313 141,268,582 223,149,741 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 Efectivo disponible al 5 de marzo de 2024 y 31 de diciembre 2022 5 - - - - 8,947,431 2,209,347 - 11,156,778 Las notas y anexos que se acompañan forman parte de los estados financieros de propósito especial. -4- PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SUBNACIONAL - PATS CONTRATOS DE PRESTAMOS BID No.3587/OC-PE Y BIRF No.8562-PE ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2023 Y EL 5 DE MARZO DE 2024 Y EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) Movimiento del periodo comprendido entre Componente del Programa Nota Inversiones acumuladas al 31 de diciembre de 2022 el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024 Inversiones acumuladas al 5 de marzo de 2024 BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total 1. Infraestructura vial vecinal para la integración e inclusión social 1.1. Infraestructura para la inclusión social 18,661,557 17,058,735 26,962,734 62,683,026 6,691,536 1,068,812 12,060,475 19,820,823 25,353,093 18,127,547 39,023,209 82,503,849 1.2. Integración de la red vecinal alimentadora de los corredores logísticos 7,777,228 243,303 7,355,886 15,376,417 5,031,681 - 4,358,718 9,390,399 12,808,909 243,303 11,714,604 24,766,816 13 26,438,785 17,302,038 34,318,620 78,059,443 11,723,217 1,068,812 16,419,193 29,211,222 38,162,002 18,370,850 50,737,813 107,270,665 2. Mantenimiento de la infraestructura vial vecinal 2.1. Expedientes técnicos para el mantenimiento periódico de caminos vecinales 666,373 1,207,300 416,546 2,290,219 - - 183,916 183,916 666,373 1,207,300 600,462 2,474,135 2.2. Mantenimiento periódico de caminos 6,346,501 8,312,438 69,165,936 83,824,875 746,069 601,311 1,144,138 2,491,518 7,092,570 8,913,749 70,310,074 86,316,393 2.3. Mantenimiento rutinario de caminos - - - - - - - - - 2.4. Mantenimiento por niveles de servicio - - - - - - - - - 13 7,012,874 9,519,738 69,582,482 86,115,094 746,069 601,311 1,328,054 2,675,434 7,758,943 10,121,049 70,910,536 88,790,528 3. Gestión vial descentralizada 3.1. Fortalecimiento de la capacidad de gestión vial de los caminos 398,073 803,748 632,085 1,833,906 16,688 2,685,292 739,851 3,441,831 414,761 3,489,040 1,371,936 5,275,737 3.2. Fortalecimiento institucional de Provias Descentralizado 640,542 824,188 681,120 2,145,850 - 630,120 53,258 683,378 640,542 1,454,308 734,378 2,829,228 3.3. Fortalecimiento a microempresas para mantenimiento 11,988 50,177 44,895 107,060 - - 41,085 41,085 11,988 50,177 85,980 148,145 3.4. Ventana para el desarrollo local y logístico 151,738 211,513 138,979 502,230 121,258 - 38,312 159,570 272,996 211,513 177,291 661,800 3.5. Monitoreo y evaluación - 550,020 139,225 689,245 - 26,356 6,965 33,321 - 576,376 146,190 722,566 13 1,202,341 2,439,646 1,636,304 5,278,291 137,946 3,341,768 879,471 4,359,185 1,340,287 5,781,414 2,515,775 9,637,476 4. Gestión del Programa 4.1. Gestión administrativa - - 12,798,372 12,798,372 - - 4,143,278 4,143,278 - - 16,941,650 16,941,650 4.2. Auditoría externa 346,614 - 53,392 400,006 - - 109,416 109,416 346,614 - 162,808 509,422 13 346,614 - 12,851,764 13,198,378 - - 4,252,694 4,252,694 346,614 - 17,104,458 17,451,072 TOTAL INVERSIONES 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 12,607,232 5,011,891 22,879,412 40,498,535 47,607,846 34,273,313 141,268,582 223,149,741 Las notas y anexos que se acompañan forman parte de los estados financieros de propósito especial. -5- PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SUBNACIONAL - PATS CONTRATOS DE PRESTAMO BID No.3587/OC-PE Y BIRF No.8562-PE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO ESPECIAL POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2023 Y EL 5 DE MARZO DE 2024 1 ANTECEDENTES Y OPERACIONES DE LA UNIDAD EJECUTORA Mediante Decreto Supremo No.029-2006-MTC de fecha 12 de agosto de 2006, el Gobierno Peruano fusionó Provias Departamental y Provias Rural, dando como resultado el Programa Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (en adelante Provias Descentralizado), adscrita al Viceministerio de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones cuya misión es contribuir a la gestión descentralizada de la infraestructura vial departamental y rural, la misma que es desarrollada por los gobiernos regionales y locales, respectivamente. Para cumplir con esta misión, Provias Descentralizado ha implementado mecanismos técnicos, institucionales, legales y financieros que garantizan la sostenibilidad de las inversiones viales. Provias Descentralizado tiene como objetivo general, promover, apoyar y orientar el incremento de la dotación y la mejora de la transitabilidad de la infraestructura de transporte departamental y rural y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superación de la pobreza y al desarrollo del país. Provias Descentralizado, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es la Unidad Ejecutora del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional - PATS. 2 OBJETIVOS Y NATURALEZA DEL PROGRAMA El Programa de Apoyo al Transporte Subnacional - PATS está orientado a la estrategia y política sectorial del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de acuerdo con el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) y se soporta en tres elementos básicos: la inclusión social, el desarrollo de la competitividad y la descentralización. Para financiar el Programa de Apoyo al Transporte Subnacional - PATS, el cual tenía un costo inicial estimado de US$600,000,000, el Gobierno Peruano concertó dos operaciones de endeudamiento externo con el BID y el BIRF, por US$50,000,000 cada una. Estos contratos de préstamo, BID No.3587/OC-PE y BIRF No.8562-PE, se firmaron el 4 y 12 de abril de 2016, respectivamente. El financiamiento restante corresponde a un Aporte local del Gobierno Peruano por US$500,000,000. El Programa inició operaciones de ejecución el 26 de abril de 2017, fecha del primer desembolso correspondiente al Aporte local. Reestructuración de los costos del Programa - Durante el desarrollo de las actividades del Programa y por diversos motivos y circunstancias, las metas, costos y plazos se tuvieron que reprogramar, lo que origino la reestructuración y reasignación de recursos entre las partidas de inversión y ampliando los plazos de ejecución final del convenio y las actividades del Programa, considerando las proyecciones de culminación de los productos finales. En ese sentido el 19 de octubre de 2022 y 27 de febrero de 2023 el BID y BIRF otorgaron la No objeción para la ampliación del plazo de los desembolsos para los prestamos BID No.3587/OC-PE y BIRF No.8562-PE hasta el 31 de agosto de 2023 y 31 de diciembre de 2023, respectivamente. -6- Los plazos mencionados anteriormente cuentan con un periodo de gracia o periodo de cierre de 90 días contados a partir del vencimiento del plazo de los desembolsos. Los informes de cierre deben tener como título la fecha de corte del último pago registrado, incluyendo el periodo de gracia, siendo la fecha del último pago registrado por el BID la del 16 de noviembre de 2023 y por el BIRF la del 5 de marzo de 2024. El presupuesto reestructurado total vigente del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional - PATS, asciende a US$646,500,000 de los cuales US$50,000,000 son financiados por el BID; US$50,000,000 son financiados por el BIRF y US$546,500,000 por el aporte local Mediante Decreto Supremo No.343-2019-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de noviembre de 2019, se autorizó la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público hasta por la suma de S/52,497,757 (US$15,508,939) a favor de 168 Gobiernos Locales para el financiamiento de acciones relacionadas al fortalecimiento de las capacidades de gestión vial y la elaboración de estudios definitivos, en el marco del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional - PATS. Mediante Decreto Supremo No.008-2020-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de enero de 2020, se autorizó la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2020 hasta por la suma de S/52,407,897 (US$15,418,649) en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios, a favor de 52 Gobiernos Locales, para financiar la continuidad de la ejecución de las acciones para el fortalecimiento de las capacidades de gestión vial, mantenimiento de infraestructura vial y la elaboración de estudios definitivos en el marco del programa de inversión PROG-23-2012-SNIP - Gestión del Programa y otros: Programa de Apoyo al Transporte Subnacional - PATS. Mediante Decreto Supremo No.137-2020-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 5 de junio de 2020, se autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2020, hasta por la suma de S/70,213,476 (US$20,518,257) del pliego Ministerio de Transportes y Comunicaciones a favor de 31 Gobiernos Locales, para el fortalecimiento de las capacidades de gestión vial, mantenimiento de infraestructura vial y la elaboración de estudios definitivos. Mediante Decreto Supremo No.292-2020-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de septiembre 2020, se autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2020, hasta por la suma de S/35,847,840 (US$10,178,262), a favor de 34 Gobiernos Locales, para financiar intervenciones para el fortalecimiento de las capacidades de gestión vial, el mantenimiento, ejecución y consultoría de obra de infraestructura vial, en el marco del Programa de Inversión de Código PROG-23- 2012-SNIP- Gestión del Programa y Otros: Programa de Apoyo al Transportes Subnacional - PATS. Mediante Decreto Supremo No.053-2021-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de marzo 2021, se autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2021, hasta por la suma de S/148,693,838 (US$39,651,690), a favor de 158 Gobiernos Locales, para financiar 185 intervenciones para el fortalecimiento de las capacidades de gestión vial, el mantenimiento, ejecución y consultoría de obra de infraestructura vial, en el marco del Programa de Inversión de Código PROG-23- 2012-SNIP- Gestión del Programa y Otros: Programa de Apoyo al Transportes Subnacional - PATS. Mediante Decreto Supremo No.060-2022-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 31 de marzo de 2022, se autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2022, hasta por la suma de S/109,001,149 (US$29,238,506), a favor de 54 Gobiernos Locales, para financiar acciones de fortalecimiento de las capacidades de gestión vial, de mantenimiento y ejecución de obra de infraestructura vial en el marco del programa de inversión de código PROG-23- 2012-SNIP-Gestion del Programa y Otros: Programa de Apoyo al Transportes Subnacional - PATS. -7- Mediante Decreto Supremo No.159-2022-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 12 de julio de 2022, se autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2022, hasta por la suma de S/33,567,486 (US$8,521,829), a favor de diversos Gobiernos Locales, para financiar la ejecución de proyectos de inversión de infraestructura vial. El objetivo del Programa es facilitar el acceso vial vecinal sostenible de la población rural del Perú a servicios, disminuir los costos logísticos del transporte en los caminos vecinales asociados a corredores logísticos priorizados y fortalecer la gestión vial descentralizada. 2.1 Componentes del Programa El Programa tiene cuatro (4) componentes, cuyo presupuesto inicial y descripción, detallamos a continuación: Presupuesto BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ i) Infraestructura vial vecinal para la integración e inclusión social 35,000,000 35,000,000 335,730,000 405,730,000 ii) Mantenimiento de la infraestructura vial vecinal 10,000,000 10,000,000 131,880,750 151,880,750 iii) Gestión vial descentralizada 4,650,000 4,650,000 17,389,250 26,689,250 iv) Gestión del programa 350,000 350,000 15,000,000 15,700,000 50,000,000 50,000,000 500,000,000 600,000,000 Reestructuración de los costos del Programa - Durante el desarrollo de las actividades del Programa y por diversos motivos y circunstancias, las metas, costos y plazos se tuvieron que reprogramar, lo que origino la reestructuración y reasignación de recursos entre las partidas de inversión y ampliando los plazos de ejecución final del convenio y las actividades del Programa, considerando las proyecciones de culminación de los productos finales. En ese sentido el 19 de octubre de 2022 y 27 de febrero de 2023 el BID y BIRF otorgaron la No objeción para la ampliación del plazo de los desembolsos para los prestamos BID No.3587/OC-PE y BIRF No.8562-PE hasta el 31 de agosto de 2023 y 31 de diciembre de 2023, respectivamente. Los plazos mencionados anteriormente cuentan con un periodo de gracia o periodo de cierre de 90 días contados a partir del vencimiento del plazo de los desembolsos. El presupuesto reestructurado total vigente del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional - PATS, asciende a US$646,500,000 de los cuales US$50,000,000 son financiados por el BID; US$50,000,000 son financiados por el BIRF y US$546,500,000 por el aporte local. Presupuesto BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ i) Infraestructura vial vecinal para la integración e inclusión social 40,875,992 36,280,000 423,924,000 501,079,992 ii) Mantenimiento de la infraestructura vial vecinal 7,264,008 10,000,000 97,080,000 114,344,008 iii) Gestión vial descentralizada 1,510,000 3,720,000 10,216,000 15,446,000 iv) Gestión del programa 350,000 - 15,280,000 15,630,000 50,000,000 50,000,000 546,500,000 646,500,000 El Programa se inició el 26 de abril de 2017 y tuvo una vigencia de 80 meses (6 años y 8 meses), fijándose como plazo máximo para culminar la generación de compromisos para completar la ejecución de pagos por los compromisos suscritos para el BID hasta 16 de noviembre de 2023 y el BIRF hasta el 5 de marzo de 2024. Al cierre del Programa en fecha 5 de marzo de 2024, el nivel de gasto ejecutado totalizo US$223,149,741 que representa el 34.52% del presupuesto del Programa. -8- i) Infraestructura vial vecinal para la integración e inclusión social - Comprende las obras civiles de rehabilitación y mejoramiento de caminos, la supervisión de las obras y los estudios correspondientes. Las obras consideran elementos de seguridad vial y mejoras tecnológicas a nivel de base granular estabilizada o pavimentos. Al 5 de marzo de 2024, el presupuesto asignado para este componente se clasifica en los siguientes subcomponentes: BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ 1) Infraestructura para la inclusión social 30,115,992 35,990,000 155,680,000 221,785,992 2) Integración de la red vecinal alimentadora de los corredores 10,760,000 290,000 268,244,000 279,294,000 40,875,992 36,280,000 423,924,000 501,079,992 Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024, este componente comprende principalmente gastos referidos a la ejecución y supervisión de obras de rehabilitación y mejoramiento de caminos vecinales, ejecutados en las regiones de Amazonas, Ancash, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto y Puno. El resumen de la ejecución presupuestal del Programa por componente y fuente financiamiento se revela en la Nota 16. ii) Mantenimiento de la infraestructura vial vecinal - Comprende las actividades de conservación para apoyar de manera eficiente y sostenible el mantenimiento de la red de caminos vecinales. Al 5 de marzo de 2024, el presupuesto asignado para este componente se clasifica en los siguientes subcomponentes: BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ 1) Expedientes técnicos para el mantenimiento periódico 670,000 1,210,000 1,090,000 2,970,000 2) Mantenimiento periódico de caminos 6,594,008 8,790,000 90,990,000 106,374,008 3) Mantenimiento rutinario de caminos - - 5,000,000 5,000,000 4) Mantenimiento por niveles de servicios - - - - 7,264,008 10,000,000 97,080,000 114,344,008 Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024, este componente comprende principalmente obras de mantenimiento periódico ejecutadas en las regiones de Amazonas, Ancash, Apurímac y Lambayeque. El resumen de la ejecución presupuestal del Programa por componente y fuente financiamiento se revela en la Nota 16. -9- iii) Gestión vial descentralizada - Comprende la asistencia técnica, capacitación y equipamiento, tanto a nivel subnacional (Gobierno Regional y Gobierno Local) como a nivel central (Provias Descentralizado), para apoyar la consolidación de la gestión vial del transporte descentralizado. Al 5 de marzo de 2024, el presupuesto asignado para este componente se clasifica en los siguientes subcomponentes: BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ 1) Fortalecimiento de la capacidad de gestión vial de los caminos 800,000 1,970,000 5,706,000 8,476,000 2) Fortalecimiento institucional de Provias Descentralizado 641,000 850,000 2,190,000 3,681,000 3) Fortalecimiento a microempresas para mantenimiento 39,000 700,000 739,000 4) Ventana para el desarrollo local y logístico 30,000 210,000 130,000 370,000 5) Monitoreo y evaluación 690,000 1,490,000 2,180,000 1,510,000 3,720,000 10,216,000 15,446,000 Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024, este componente comprende principalmente la adquisición de 194 Estaciones totales, 194 laptop para ser transferidas a los Gobiernos locales en el marco del Fortalecimiento de la gestión vial descentralizada. Así como, la implementación de Planes de Desarrollo Económico Local en las regiones de Amazonas, Ancash, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali, entre otros. El resumen de la ejecución presupuestal del Programa por componente y fuente financiamiento se revela en la Nota 16. iv) Gestión del Programa - Comprende los gastos administrativos y operativos del Programa, con cargo del Aporte Local y servicios relacionados a auditorías, con cargo de los organismos financistas. Al 5 de marzo de 2024, el presupuesto asignado para este componente se clasifica en los siguientes subcomponentes: BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ 1) Gestión administrativa - - 15,000,000 15,000,000 2) Auditoría externa 350,000 - 280,000 630,000 350,000 - 15,280,000 15,630,000 El resumen de la ejecución presupuestal del Programa por componente y fuente financiamiento se revela en la Nota 16. 2.2. Impactos de la pandemia generada por el COVID-19 Mediante Decreto Supremo No.044-2020-PCM de fecha 15 de marzo de 2020, se declaró el Estado de Emergencia Nacional en el Perú por un plazo inicial de quince días calendario a consecuencia del brote del COVID-19, que fue calificado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Durante los años 2022 y 2021 el Estado de Emergencia Nacional fue ampliado en sucesivas oportunidades mediante diversos decretos supremos hasta el 27 de octubre de 2022, en el que se dejó sin efecto el Estado de Emergencia Nacional. - 10 - Durante el año 2023, el Proyecto ha continuado las acciones para afrontar los efectos de la pandemia, la cual genero el aplazamiento de los cronogramas de ejecución de obras y desembolsos efectuados por las restricciones interpuesta por el Gobierno Peruano. Debido a lo anterior en el 19 de octubre de 2022 y 27 de febrero de 2023 el BID y BIRF otorgaron la No objeción para la ampliación del plazo de los desembolsos para los prestamos BID No.3587/OC-PE y BIRF No.8562-PE hasta el 31 de agosto de 2023 y 31 de diciembre de 2023, respectivamente. Los plazos mencionados anteriormente cuentan con un periodo de gracia o periodo de cierre de 90 días contados a partir del vencimiento del plazo de los desembolsos. 3 DISPOSICIONES DEL CONTRATO SOBRE INFORMACION FINANCIERA Provias Descentralizado, a través de la Oficina de Administración, debe mantener un sistema de gestión financiera, así como preparar sus estados financieros de propósito especial, de acuerdo con las normas de contabilidad aceptables por el BID y BIRF, con la finalidad de reflejar adecuadamente las operaciones, recursos y gastos relacionados con el Programa. Además, deberá: a) Tener los estados financieros de propósito especial auditados periódicamente, de acuerdo con los contratos, por auditores independientes y de conformidad con NIA. b) En la fecha indicada en los contratos, se proporcionará al BID y BIRF, los estados financieros de propósito especial auditados, así como la información adicional a los estados financieros de propósito especial auditados. c) Que los estados financieros de propósito especial auditados se encuentren a disposición en el momento oportuno y de una manera aceptable para el BID y BIRF. 4 POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Las políticas aplicadas en la preparación de los estados financieros de propósito especial del Programa son las siguientes: 4.1 Base de preparación de los estados financieros de propósito especial - Los estados financieros de propósito especial del Programa, que comprenden el estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados y el estado de inversiones acumuladas, han sido preparados por la Oficina de Administración de acuerdo con la base contable de efectivo, mediante el cual los fondos aportados al Programa se reconocen cuando se recaudan y las inversiones en el mismo cuando se efectúan los pagos. La información contenida en estos estados financieros de propósito especial es responsabilidad de la Oficina de Administración de Provias Descentralizado, la que expresamente confirma que en su preparación se han aplicado todos los principios, criterios y requerimientos establecidos en: i) el numeral 4.4.1 del Manual de Operaciones del Contrato de Préstamo BID 3587/OC-PE y BIRF 8562- PE; ii) el instructivo de informes financieros y auditoría externa de las operaciones financiadas por el BID; y, iii) lo establecido en la sección II.B.3 sobre los estados financieros de propósito especial auditados en conformidad con las disposiciones de la sección 5.09 (b) de las condiciones generales del contrato de préstamo con el BIRF. Los estados financieros de propósito especial surgen de los registros contables de Provias Descentralizado. Los estados financieros de propósito especial se presentan en dólares estadounidenses (US$), excepto cuando se indique una expresión monetaria distinta. Los estados financieros de propósito especial por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024, han sido aprobados por la Oficina de Administración el 30 de abril de 2024. - 11 - 4.2 Unidad Monetaria - Los gastos efectuados con cargo a los fondos del BID y BIRF en moneda nacional (Soles) se traducen a Dólares Estadounidenses (US$), al tipo de cambio del día de la monetización realizada por el Banco de la Nación y por el MEF de acuerdo a la Nueva Directiva de Desembolsos del 17 de noviembre de 2021, se publica la RD No.014-2021-EF/52.01 que aprueba la Directiva No.002-2021-EF/52.04 “Directiva de Desembolso de Operaciones de Endeudamiento”, que establece la nueva regulación para la ejecución de los recursos de endeudamiento. Los gastos efectuados con cargo al Aporte Local, al tipo de cambio utilizado es del último día hábil del mes anterior. 5 EFECTIVO DISPONIBLE En cumplimiento con la Directiva No.002-2021-EF/52.04 "Directiva de desembolsos de operaciones de endeudamiento", a fin de efectuar pagos a proveedores, la Dirección General de Tesoro Público ha implementado la transferencia de los fondos a la Cuenta Unidad de Tesoro (en adelante C.U.T.). Al 5 de marzo de 2024 y al 31 de diciembre de 2022, el efectivo disponible es mantenido en su totalidad en el Banco de la Nación y la C.U.T. del MEF siendo su detalle como sigue: Número de cuenta Entidad Banco Moneda 2024 2022 US$ US$ No.120704-0357- 01520000-03 (*) BID CUT-MEF US$ - 6,500,000 No. TR 10 – 3587-BID BID CUT-MEF Soles - 2,447,431 - 8,947,431 Número de cuenta Entidad Banco Moneda 2024 2022 US$ US$ No.120704-0357- 01520000-03 (**) BIRF CUT-MEF US$ - - No.TR 23 - 8562 – BIRF BIRF CUT-MEF Soles - 2,209,347 - 2,209,347 (*) Llámese también “Cuenta Especial” para efectos del Programa. (**) Llámese también “Cuenta Designada” para efectos del Programa. 6 DESEMBOLSOS EFECTUADOS E INVERSIONES El movimiento de este rubro y su clasificación de acuerdo con la fuente de los fondos por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024 y por el año terminado al 31 de diciembre de 2022 es como sigue: Por el periodo terminado al 5 de marzo de 2024 Por el año terminado al 31 de diciembre de 2022 BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ Saldo inicial 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 25,136,800 23,921,035 58,874,613 107,932,448 Movimiento 12,607,232 5,011,891 22,879,412 40,498,535 9,863,814 5,340,387 59,514,557 74,718,758 Saldo final 47,607,846 34,273,313 141,268,582 223,149,741 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 - 12 - a) Préstamo N°3587/OC-PE del BID - Los desembolsos efectuados e inversiones por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 16 de noviembre de 2023 son como sigue: Entidad No. de solicitud Fecha Importe US$ Desembolsos justificados en el 2023: BID 039 08/02/2023 1,791,664) BID 040 14/04/2023 1,423,437) BID 041 30/06/2023 3,113,785) BID 042 08/08/2023 2,639,991) BID 043 31/10/2023 5,430,019) 14,398,896) Gastos elegibles pendientes de justificar al 1 de enero en el 2023 y justificados durante el periodo: BID 039 08/02/2023 ( 1,791,664) ) Total desembolsos efectuados 12,607,232) Los desembolsos efectuados e inversiones por el año terminado el 31 de diciembre de 2022 son como sigue: Entidad No. de solicitud Fecha Importe US$ Desembolsos justificados en el 2022: BID 031 11/02/2022 347,799) BID 032 30/06/2022 178,055) BID 033 13/07/2022 536,497) BID 034 16/08/2022 2,003,260) BID 036 27/09/2022 632,587) BID 037 20/10/2022 1,709,756) BID 038 19/12/2022 3,071,674) BID 012 21/01/2022 ( 32,722) 8,446,906) Gastos elegibles pendientes de justificar al 1 de enero en el 2022 y justificados durante el año: BID 030 15/12/2021 ( 297,592) Gastos elegibles pendientes de justificar al 31 de diciembre de 2022: BID 039 08/02/2023 1,791,664) Partidas conciliatorias (Nota 15) ( 77,164) 1,714,500) Total desembolsos efectuados 9,863,814) - 13 - b) Préstamo N°8562-PE del BIRF - Los desembolsos efectuados e inversiones por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024 son como sigue: Entidad No. de solicitud Fecha Importe US$ Desembolsos justificados en el 2023: BIRF 037 08/02/2023 265,854) BIRF 038 02/05/2023 283,240) BIRF 039 12/07/2023 483,464) BIRF 041 11/08/2023 1,964,478) BIRF 042 28/11/2023 513,583) BIRF 043 02/02/2024 895,432) BIRF 044 05/03/2024 871,694) 5,277,745) Gastos elegibles pendientes de justificar al 1 de enero en el 2023 y justificados durante el periodo: BIRF 037 08/02/2023 ( 265,854) ) Total desembolsos efectuados 5,011,891) Los desembolsos efectuados e inversiones por el año terminado el 31 de diciembre de 2022 son como sigue: Entidad No. de solicitud Fecha Importe US$ Desembolsos justificados en el 2022: BIRF 026 14/02/2022 1,360,159) BIRF 028 16/06/2022 1,317,290) BIRF 029 15/07/2022 28,429) BIRF 030 16/08/2022 198,383) BIRF 032 22/09/2022 2,551,500) BIRF 033 19/10/2022 684,141) BIRF 034 13/12/2022 374,186) 6,514,088) Gastos elegibles pendientes de justificar al 1 de enero en el 2022 y justificados durante el año: BIRF 028 14/02/2021 ( 1,439,555) Gastos elegibles pendientes de justificar al 31 de diciembre de 2022: BIRF 037 08/02/2022 265,854) Total desembolsos efectuados 5,340,387) Al 5 de marzo de 2024, los desembolsos efectuados e inversiones acumuladas relacionadas a los préstamos BID y BIRF representan el 95.22% y 68.55% (al 31 de diciembre de 2022 representan el 70.00% y 58.52%) respectivamente, respecto al monto total del presupuesto del Programa asignado a cada uno. 7 ANTICIPOS PENDIENTES DE JUSTIFICAR Al 31 de diciembre de 2022 el saldo pendiente de justificar al BID y BIRF asciende a US$10,661,931 y US$2,475,201, respectivamente; estos están representados por los saldos en cuenta corriente del BID y BIRF por US$8,947,431 y US$2,209,347, respectivamente (Nota 5); solicitudes de desembolso pendientes de justificar por US$1,791,664 y US$265,854, respectivamente (Nota 14) y una partida conciliatoria de -US$77,164 en el BID. - 14 - A continuación, se detalla de los gastos elegibles pendientes de justificación al 31 de diciembre de 2022 por categoría de inversión y fuente de financiamiento: Partida BID BIRF US$ US$ Componente 1 1,004,293 259,380 Componente 2 752,181 - Componente 3 - 6,474 Componente 4 35,190 - 1,791,664 265,854 8 ANTICIPOS, DEVOLUCIONES Y JUSTIFICACION a) Préstamo N°3587/OC-PE del BID - Con fecha 4 de abril de 2016, la República del Perú suscribió el contrato de préstamo BID No.3587/OC-PE para contribuir al financiamiento del Programa hasta por US$50,000,000. Esta operación de endeudamiento externo fue aprobada mediante Decreto Supremo No.413-2015-EF de fecha 29 de diciembre de 2015. Al 5 de marzo de 2024 y al 31 de diciembre de 2022, los anticipos recibidos del BID ascienden a US$47,607,846 y US$43,948,045, los cuales representan el 95.22% y 87.90% del importe inicialmente comprometido, respectivamente. Al 5 de marzo de 2024 y al 31 de diciembre de 2022, los anticipos justificados al BID ascienden a US$42,177,827 y US$33,286,114, los cuales representan el 84.36% y 66.57% del importe inicialmente comprometido, respectivamente. Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024 y el año terminado el 31 de diciembre de 2022, se recibieron los siguientes anticipos: Entidad No. de solicitud Fecha Fondo recibido US$ Periodo 2023/2024 - BID 09 21/08/2023 3,659,801 3,659,801 Año 2022 - BID 09 09/09/2022 13,500,000 13,500,000 b) Préstamo N°8562-PE del BIRF - Con fecha de 12 de abril de 2016, la República del Perú suscribió el contrato de préstamo BIRF No.8562-PE, para contribuir al financiamiento del Programa hasta por la suma de US$50,000,000. Esta operación de endeudamiento externo fue aprobada mediante Decreto Supremo No.413-2015-EF de fecha 29 de diciembre de 2015. Al 5 de marzo de 2024 y al 31 de diciembre de 2022, los anticipos recibidos del BIRF ascienden a US$34,273,313 y US$31,470,769, los cuales representan el 68.55% y 62.94% del importe inicialmente comprometido, respectivamente. Al 5 de marzo de 2024 y al 31 de diciembre de 2022, los anticipos justificados al BIRF ascienden a US$33,401,619 y US$28,995,568, los cuales representan el 66.80% y 57.99% del importe inicialmente comprometido, respectivamente. - 15 - Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024 y el año terminado el 31 de diciembre de 2022, se recibieron los siguientes anticipos: Entidad No. de solicitud Fecha Fondo recibido US$ Periodo 2023/2024 - BIRF 12 27/07/2023 5,729,231) BIRF - Devolución (*) 05/02/2024 ( 2,926,687) 2,802,544) Año 2022 - BIRF 10 03/06/2022 3,196,000) BIRF 11 13/09/2022 3,021,305) 6,217,305) (*) La Dirección de Operaciones de Tesorería del Ministerio de Economía y Finanzas procedió con la instrucción del traslado (devolución) de recursos a favor del BIRF por la suma de US$2,926,687, con fecha valor 5 de febrero de 2024. 9 FONDOS DE CONTRAPARTIDA LOCAL El costo presupuestado de inversión del Programa asciende a US$646,500,000, de los cuales el Gobierno de la República del Perú se comprometió a aportar la suma de US$546,500,000, en concepto de contrapartida local respecto de los recursos aportados por el BID y el BIRF. Al 5 de marzo de 2024 y al 31 de diciembre de 2022, los fondos recibidos del Gobierno Peruano ascendieron a US$141,268,582 y US$118,389,170, respectivamente, equivalentes al 25.85% y 23.68% del total comprometido. 10 AJUSTE DE AÑOS ANTERIORES La Gerencia del Programa no ha efectuado ajustes de años anteriores en los estados financieros. 11 ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS El Plan de Adquisiciones (PA) del año 2023 y sus posteriores modificatorias se registraron a través del Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones - SEPA y del Systematic Tracking of Exchanges in Procurement - STEP y posteriormente fueron dirigidos al BID y BIRF mediante el Informe de Progreso I para su No objeción. Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024, se registraron 33 contratos que tienen un valor de contratación y adquisición de US$44,053,193 (S/163,217,081) incluido IGV (48 contratos por un valor de contratación de US$21,876,386 (S/83,305,276) incluido IGV por el año terminado al 31 de diciembre de 2022). Dichas adquisiciones y contrataciones han sido efectuadas por el Programa según las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de acuerdo con el Contrato de Préstamo N°3587/OC-PE y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) de acuerdo con el Contrato de Préstamo N°8562-PE - 16 - 12 COMPONENTES DEL PROGRAMA Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS El Programa efectuó las siguientes inversiones en las siguientes localidades del Perú: BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ Al 5 de marzo de 2024 - Ayacucho 6,147,835 7,403,096 21,428,546 34,979,477 Cajamarca 6,002,384 154,794 15,585,958 21,743,136 Lambayeque 1,343,859 5,519,462 14,569,733 21,433,054 Cusco 6,586,476 26,512 12,683,661 19,296,649 Callao 5,924,825 3,902,788 6,859,646 16,687,259 Amazonas 6,711,717 37,047 9,893,856 16,642,620 Apurímac 1,400,206 7,122,385 7,014,530 15,537,121 Huancavelica 36,745 5,103,850 5,004,985 10,145,580 Ica 534,130 4,264,262 4,872,506 9,670,898 Junín 678,156 - 8,715,752 9,393,908 Huánuco 46,194 - 8,143,316 8,189,510 Ancash 1,927,663 442,696 5,814,429 8,184,788 La Libertad 3,183,182 - 4,116,850 7,300,032 Madre de Dios 1,963,581 - 3,738,610 5,702,191 Puno 1,090,470 - 3,577,406 4,667,876 Loreto 2,694,316 17,730 1,078,374 3,790,420 Pasco 55,828 - 3,309,366 3,365,194 Piura 895,700 50,043 1,923,186 2,868,929 Arequipa 3,683 17,216 1,507,538 1,528,437 Tacna 92,152 52,188 728,545 872,885 Lima 155,272 121,420 287,966 564,658 Moquegua 122,929 - 206,155 329,084 San Martin - 37,824 172,767 210,591 Ucayali 10,543 - 34,901 45,444 47,607,846 34,273,313 141,268,582 223,149,741 BID BIRF Aporte local TOTAL US$ US$ US$ US$ Al 31 de diciembre de 2022 - Ayacucho 5,111,291 7,403,096 14,024,793 26,539,180 Cajamarca 4,774,029 154,796 14,627,142 19,555,967 Lambayeque 1,337,271 2,185,302 12,074,694 15,597,267 Apurímac 1,391,689 6,542,328 6,519,904 14,453,921 Cusco 4,032,368 26,512 10,392,002 14,450,882 Amazonas 3,403,764 29,440 7,631,861 11,065,065 Ica 534,130 4,264,262 4,852,916 9,651,308 Callao 3,382,013 3,178,505 2,898,420 9,458,938 Huancavelica 2,454 4,759,321 4,046,199 8,807,974 Junín 490,240 - 7,938,366 8,428,606 Huánuco 46,194 - 8,141,481 8,187,675 Ancash 1,587,294 421,441 5,416,170 7,424,905 La Libertad 3,183,182 - 4,015,112 7,198,294 Madre de Dios 1,963,581 - 3,736,627 5,700,208 Puno 1,087,965 - 3,408,971 4,496,936 Pasco 55,828 - 3,262,944 3,318,772 Piura 857,706 50,043 1,835,940 2,743,689 Loreto 1,387,059 17,729 644,338 2,049,126 Arequipa 3,683 17,216 1,506,293 1,527,192 Tacna 86,140 52,187 726,980 865,307 Lima 155,272 121,420 287,965 564,657 Moquegua 122,929 - 205,560 328,489 San Martin - 37,824 172,768 210,592 Ucayali 4,532 - 21,724 26,256 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 - 17 - 13 CONCILIACION ENTRE EL ESTADO DE EFECTIVO RECIBIDO Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS Y EL ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS Los desembolsos efectuados por el Programa según el estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados concilian con el Estado de Inversiones Acumuladas, como sigue: Al 5 de marzo de 2024 Estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados Estado de inversiones acumuladas BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ Componente 1 38,162,002 18,370,850 50,737,813 107,270,665 38,162,002 18,370,850 50,737,813 107,270,665 Componente 2 7,758,943 10,121,049 70,910,536 88,790,528 7,758,943 10,121,049 70,910,536 88,790,528 Componente 3 1,340,287 5,781,414 2,515,775 9,637,476 1,340,287 5,781,414 2,515,775 9,637,476 Componente 4 346,614 - 17,104,458 17,451,072 346,614 - 17,104,458 17,451,072 47,607,846 34,273,313 141,268,582 223,149,741 47,607,846 34,273,313 141,268,582 223,149,741 Al 31 de diciembre de 2022 Estado de efectivo recibido y desembolsos efectuados Estado de inversiones acumuladas BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ Componente 1 26,438,785 17,302,038 34,318,620 78,059,443 26,438,785 17,302,038 34,318,620 78,059,443 Componente 2 7,012,874 9,519,738 69,582,482 86,115,094 7,012,874 9,519,738 69,582,482 86,115,094 Componente 3 1,202,341 2,439,646 1,636,304 5,278,291 1,202,341 2,439,646 1,636,304 5,278,291 Componente 4 346,614 - 12,851,764 13,198,378 346,614 - 12,851,764 13,198,378 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 14 CONCILIACION DE LOS REGISTROS DEL PROGRAMA CON LOS REGISTROS DE LOS ORGANISMOS FINANCISTAS Los registros de desembolsos efectuados por el Programa concilian con los registros del BID y BIRF, como sigue: Al 5 de marzo de 2024 Registro del Financista Registro del Programa Diferencia BID BIRF BID BIRF BID BIRF US$ US$ US$ US$ US$ US$ Componente 1 38,162,002 18,370,850 38,162,002 18,370,850 - - Componente 2 7,758,943 10,121,049 7,758,943 10,121,049 - - Componente 3 1,340,287 5,781,414 1,340,287 5,781,414 - - Componente 4 346,614 - 346,614 - - ) - ) 47,607,846 34,273,313 47,607,846 34,273,313 - - A 31 de diciembre de 2022 Registro del Financista Registro del Programa Diferencia BID BIRF BID BIRF BID BIRF US$ US$ US$ US$ US$ US$ Componente 1 24,682,311 17,042,657 26,438,785 17,302,037 ( 1,756,474) ( 259,380) Componente 2 7,012,874 9,519,738 7,012,874 9,519,738 - - Componente 3 1,167,150 2,433,173 1,202,340 2,439,647 ( 35,190) ( 6,474) Componente 4 346,615 - 346,615 - ) - ) 33,208,950 28,995,568 35,000,614 29,261,422 ( 1,791,664) ( 265,854) Al 31 de diciembre de 2022, la diferencia identificada en la conciliación del BID y BIRF se explica principalmente por desembolsos efectuados del Programa en dicho año, que fueron presentados a los organismos financistas en el año 2023, además de partidas conciliatorias de por US$77,164; como sigue: N° SOE Fecha Importe US$ BID No.039 08/02/2023 1,791,664 BIRF No.037 08/02/2023 265,854 - 18 - 15 CONCILIACION DE LA CUENTA ESPECIAL Y DESIGNADA CON EL SALDO DEL EXTRACTO BANCARIO Los saldos de la cuenta especial y la cuenta designada concilian con los saldos de los extractos bancarios (Nota 5), como sigue: Número de Saldo según Entidad Banco cuenta Programa Banco Diferencia (*) US$ US$ US$ Al 5 de marzo de 2024 - BIRF BCRP 01520000-03 (**) - - - BIRF BCRP 000000859230 - - - - - - Al 31 de diciembre de 2022 - BID BCRP 01520000-03 (***) 6,500,000 6,500,000 - BID BCRP 000000859230 2,447,431 2,370,267 77,164 BIRF BCRP 000000859230 2,209,347 2,209,347 - 11,156,778 11,079,614 77,164 (*) Corresponde a las partidas conciliatorias al cierre del periodo/año. (**) Llámese también “Cuenta Designada” para efectos del Programa. (***) Llámese también “Cuenta Especial” para efectos del Programa. 16 INFORMACION PRESUPUESTAL A continuación, se muestra la ejecución presupuestal por componente del Programa y en el Anexo 1 se presenta por fuente financiamiento y componente de acuerdo con el Contrato Préstamo con el BIRF: Ejecución Total ejecutado el 31 de Movimiento del periodo Total ejecutado al 5 de Presupuesto diciembre de 2022 01.01.2023 al 05.03.2024 marzo de 2024 US$ US$ % US$ % US$ % Componente 1 501,079,992 78,059,443 15.58 29,211,222 5.83 107,270,665 21.41 Componente 2 114,344,008 86,115,094 75.31 2,675,434 2.34 88,790,528 77.65 Componente 3 15,446,000 5,278,291 34.17 4,359,185 28.22 9,637,476 62.39 Componente 4 15,630,000 13,198,378 84.44 4,252,694 27.21 17,451,072 111.65 646,500,000 182,651,206 28.25 40,498,535 6.26 223,149,741 34.52 - 19 - 17 CONTINGENCIAS La Oficina de Administración de la Unidad Ejecutora a través de la Oficina de Asesoría Jurídica y Procuraduría Pública, considera no tener contingencias significativas de ninguna naturaleza, ni acciones legales o juicios iniciados en contra de este, que hayan requerido desembolsos de efectivo y que no se encuentren registrados en los estados financieros de propósito especial del Programa por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024 y por el año terminado el 31 de diciembre de 2022. 18 CUMPLIMIENTO DE TERMINOS DEL CONTRATO DE PRESTAMO BIRF No.8562-PE Capítulo V “Supervisión y evaluación del Programa” Cláusula 5.01 “Supervisión de la ejecución del Programa”, inciso “c” Término: Los informes semestrales de progreso deberán ser presentados en un plazo máximo de 45 días después del cierre de semestre correspondiente y deberán incluir la evolución de los indicadores de seguimiento de productos y actividades del Programa, así como información contable-financiera sobre el manejo de los recursos. Comentario: Provias Descentralizado presentó al BIRF los informes semestrales de progreso correspondientes al año 2023 dentro del plazo de 45 días establecido en el contrato, según el siguiente detalle: Tipo de información Periodo informado No. de Oficio Fecha de presentación Informe semestral de progreso Semestre I 2023 434-2023-MTC/21.OA 29 de agosto de 2023 Informe semestral de progreso Semestre II 2023 090-2024-MTC/21.OA 14 de febrero de 2024 Capítulo V “Supervisión y evaluación del Programa” Cláusula 5.01 “Supervisión de la ejecución del Programa”, inciso “b” Término: El Plan Operativo Anual (POA) incluirá el detalle de todas las adquisiciones y contrataciones que serán efectuadas durante su periodo de vigencia. El primer POA será para el período de los primeros dieciocho (18) meses contados a partir de la suscripción del contrato de préstamo. El POA siguiente alcanzará el período inmediatamente posterior hasta el 31 de diciembre del respectivo año. A partir de ese evento, el POA abarcará el periodo de cada año calendario y deberá ser presentado antes del 30 de diciembre del año anterior a su vigencia. Comentario: Con fecha 17 de febrero de 2023, Provias Descentralizado presentó al BID y BIRF el Plan Operativo Anual (POA) correspondiente al año 2023, mediante los Oficios No.070-2023-MTC/21 y No.069-2021- MTC/21, respectivamente. Asimismo, con fecha 20 de marzo de 2023, el BID mediante Carta N°O-CAN/CPE-573/2023 y con fecha 23 de marzo de 2023 el BIRF mediante Carta S/N, otorgaron la No Objeción al Plan Operativo Anual (POA) correspondiente al año 2023. - 20 - 19 EVENTOS SUBSECUENTES Posterior al 5 de marzo de 2024 y la fecha de aprobación de los estados financieros de propósito especial no han ocurrido otros eventos subsecuentes significativos que en opinión de la Oficina de Administración requiera alguna divulgación adicional o algún ajuste a los saldos presentados en estos estados financieros de propósito especial. - 21 - ANEXO 1 PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SUBNACIONAL - PATS CONTRATOS DE PRESTAMOS BID No.3587/OC-PE Y BIRF No.8562-PE ESTADO DE VARIACION PRESUPUESTAL POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2023 Y EL 5 DE MARZO DE 2024 Y EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) Movimiento del periodo comprendido entre el Componente del Programa Nota Presupuesto total del Programa Inversiones acumuladas al 31 de diciembre de 2022 el 1 de enero de 2023 y el 5 de marzo de 2024 Inversiones acumuladas al 5 de marzo de 2024 Inversiones por realizar al 5 de marzo de 2024 BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total BID BIRF Aporte local Total 1. Infraestructura vial vecinal para la integración e inclusión social 13 1.1. Infraestructura para la inclusión social 30,115,992 35,990,000 155,680,000 221,785,992 18,661,557 17,058,735 26,962,734 62,683,026 6,691,536 1,068,812 12,060,475 19,820,823 25,353,093 18,127,547 39,023,209 82,503,849 4,762,899 17,862,453 116,656,791 139,282,143 1.2. Integración de la red vecinal alimentadora de los corredores logísticos 10,760,000 290,000 268,244,000 279,294,000 7,777,228 243,303 7,355,886 15,376,417 5,031,681 4,358,718 9,390,399 12,808,909 243,303 11,714,604 24,766,816 (2,048,909) 46,697 256,529,396 254,527,184 40,875,992 36,280,000 423,924,000 501,079,992 26,438,785 17,302,038 34,318,620 78,059,443 11,723,217 1,068,812 16,419,193 29,211,222 38,162,002 18,370,850 50,737,813 107,270,665 2,713,990 17,909,150 373,186,187 393,809,327 2. Mantenimiento de la infraestructura vial vecinal 13 2.1. Expedientes técnicos para el mantenimiento periódico de caminos vecinales 670,000 1,210,000 1,090,000 2,970,000 666,373 1,207,300 416,546 2,290,219 - - 183,916 183,916 666,373 1,207,300 600,462 2,474,135 3,627 2,700 489,538 495,865 2.2. Mantenimiento periódico de caminos 6,594,008 8,790,000 90,990,000 106,374,008 6,346,501 8,312,438 69,165,936 83,824,875 746,069 601,311 1,144,138 2,491,518 7,092,570 8,913,749 70,310,074 86,316,393 (498,562) (123,749) 20,679,926 20,057,615 2.3. Mantenimiento rutinario de caminos - - 5,000,000 5,000,000 - - - - - - - - - - - - 5,000,000 5,000,000 2.4. Mantenimiento por niveles de servicio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7,264,008 10,000,000 97,080,000 114,344,008 7,012,874 9,519,738 69,582,482 86,115,094 746,069 601,311 1,328,054 2,675,434 7,758,943 10,121,049 70,910,536 88,790,528 (494,935) (121,049) 26,169,464 25,553,480 3. Gestión vial descentralizada 13 3.1. Fortalecimiento de la capacidad de gestión vial de los caminos 800,000 1,970,000 5,706,000 8,476,000 398,073 803,748 632,085 1,833,906 16,688 2,685,292 739,851 3,441,831 414,761 3,489,040 1,371,936 5,275,737 385,239 (1,519,040) 4,334,064 3,200,263 3.2. Fortalecimiento institucional de Provias Descentralizado 641,000 850,000 2,190,000 3,681,000 640,542 824,188 681,120 2,145,850 - 630,120 53,258 683,378 640,542 1,454,308 734,378 2,829,228 458 (604,308) 1,455,622 851,772 3.3. Fortalecimiento a microempresas para mantenimiento 39,000 - 700,000 739,000 11,988 50,177 44,895 107,060 - - 41,085 41,085 11,988 50,177 85,980 148,145 27,012 (50,177) 614,020 590,855 3.4. Ventana para el desarrollo local y logístico 30,000 210,000 130,000 370,000 151,738 211,513 138,979 502,230 121,258 - 38,312 159,570 272,996 211,513 177,291 661,800 (242,996) (1,513) (47,291) (291,800) 3.5. Monitoreo y evaluación - 690,000 1,490,000 2,180,000 - 550,020 139,225 689,245 - 26,356 6,965 33,321 - 576,376 146,190 722,566 - 113,624 1,343,810 1,457,434 1,510,000 3,720,000 10,216,000 15,446,000 1,202,341 2,439,646 1,636,304 5,278,291 137,946 3,341,768 879,471 4,359,185 1,340,287 5,781,414 2,515,775 9,637,476 169,713 (2,061,414) 7,700,225 5,808,524 4. Gestión del Programa 13 4.1. Gestión administrativa - - 15,000,000 15,000,000 - - 12,798,372 12,798,372 - - 4,143,278 4,143,278 - - 16,941,650 16,941,650 - - (1,941,650) (1,941,650) 4.2. Auditoría externa 350,000 - 280,000 630,000 346,614 - 53,392 400,006 - - 109,416 109,416 346,614 - 162,808 509,422 3,386 - 117,192 120,578 350,000 - 15,280,000 15,630,000 346,614 - 12,851,764 13,198,378 - - 4,252,694 4,252,694 346,614 - 17,104,458 17,451,072 3,386 - (1,824,458) (1,821,072) TOTAL INVERSIONES 50,000,000 50,000,000 546,500,000 646,500,000 35,000,614 29,261,422 118,389,170 182,651,206 12,607,232 5,011,891 22,879,412 40,498,535 47,607,846 34,273,313 141,268,582 223,149,741 2,392,154 15,726,687 405,231,418 423,350,259 ANEXO 2 PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SUBNACIONAL - PATS CONTRATOS DE PRESTAMOS BID No.3587/OC-PE Y BIRF No.8562-PE ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS - BIRF POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2023 Y EL 5 DE MARZO DE 2024 Y EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) Número de Categorías de Inversión solicitud Fecha de justificación Nota Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4 Total inversión Total de desembolsos solicitados al 31 de diciembre de 2021 6 13,327,245 9,198,013 2,728,206 - 25,253,464 Solicitudes justificadas 026 14 de febrero de 2022 422,928 920,924 16,307 - 1,360,159 028 16 de junio de 2022 55,284 1,065,602 196,404 - 1,317,290 029 15 de julio de 2022 - 23,395 5,034 - 28,429 030 16 de agosto de 2022 71,579 - 126,804 - 198,383 032 22 de setiembre de 2022 2,526,380 - 5,120 - 2,531,500 033 19 de octubre de 2022 679,021 - 5,120 - 684,141 034 13 de diciembre de 2022 295,061 7,830 11,898 - 314,789 4,050,253 2,017,751 366,687 - 6,434,691 Solicitudes del periodo anterior justificadas en el año 2022 (334,841) (1,696,027) (661,720) - (2,692,588) Solicitudes pendientes de rendición 2,093,163 87,332 294,707 - 2,475,202 Total de desembolsos solicitados al 31 de diciembre de 2022 6 19,135,820 9,607,069 2,727,880 - 31,470,769 2475202 Solicitudes justificadas 2475202 037 8 de febrero de 2023 259,380 - 6,475 - 265,855 038 2 de mayo de 2023 251,725 12,577 18,938 - 283,240 039 12 de julio de 2023 252,815 - 230,649 - 483,464 040 11 de agosto de 2023 201,169 - 1,763,309 - 1,964,478 042 28 de noviembre de 2023 223,275 288,537 1,771 - 513,583 043 02 de febrero de 2024 139,829 300,198 455,405 - 895,432 044 14 de febrero de 2024 - - 871,694 871,694 1,328,193 601,312 3,348,241 - 5,277,746 Solicitudes del periodo anterior justificadas en el periodo (2,093,163) (87,332) (294,707) - (2,475,202) Total de desembolsos solicitados al 5 de marzo de 2024 6 18,370,850 10,121,049 5,781,414 - 34,273,313 Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros de propósito especial.