EMPRESA METRO DE BOGOT� Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB) Borrador PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS) Abril 2024 Página | 1 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL 1. La Empresa Metro de Bogota S.A, el Prestatario, ejecutará el Proyecto Apoyo a Línea 2 del Metro de Bogotá (Serie 1), en inglés “Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) Project�, (el Proyecto), según se establece en el Convenio de Préstamo. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, el Banco Mundial, ha acordado proporcionar el financiamiento para el Proyecto, según se establece en el/los convenios(s) mencionado(s). 2. El Prestatario deberá asegurarse de que el Proyecto se lleve a cabo de conformidad con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) y este PCAS, de una manera que resulte aceptable para el Banco Mundial. El PCAS forma parte del Convenio de Préstamo. A menos que se defina otra cosa en este PCAS, los términos que aquí se utilizan tienen los significados que se les asigna en el/los convenio(s) mencionado(s). 3. Sin perjuicio de lo anterior, en este PCAS se establecen medidas y acciones significativas que el Prestatario deberá llevar a cabo o disponer que se lleven a cabo, lo que incluye, según corresponda, los plazos de dichas medidas y acciones, los arreglos institucionales y los relativos al personal, la capacitación, el seguimiento y la presentación de informes, y la gestión de quejas y reclamos. En el PCAS también se establecen los instrumentos ambientales, sociales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que deberán adoptarse e implementarse en el marco del Proyecto, los cuales estarán sujetos a la consulta y divulgación previas, en consonancia con los EAS, y con un contenido, forma y manera que resulten aceptables para el Banco Mundial. Una vez adoptados, dichos instrumentos ambientales y sociales pueden revisarse periódicamente con el previo acuerdo por escrito del Banco Mundial. 4. Según lo acordado entre el Banco Mundial y el Prestatario, este PCAS se revisará periódicamente, si fuera necesario, durante la ejecución del Proyecto, para reflejar la gestión adaptativa de los cambios y las circunstancias imprevistas del Proyecto o en respuesta al desempeño del Proyecto. En dichas circunstancias, el Prestatario y el Banco Mundial acuerdan actualizar el PCAS para reflejar estas modificaciones mediante un intercambio de correspondencia firmada entre el Banco Mundial y el gerente del Prestatario. El Prestatario deberá divulgar de inmediato el PCAS actualizado. Página | 2 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE SEGUIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE INFORMES A INFORMES PERIÓDICOS La EMB elaborará y presentará al Banco informes periódicos de seguimiento sobre el desempeño en materia ambiental, social, y de seguridad y salud en el trabajo del Proyecto, en los que se incluya como mínimo: i) La ejecución del PCAS; ii) el estado de ejecución de los instrumentos ambientales y sociales requeridos por el PCAS; iii) las actividades del Plan Presentar informes semestrales al Banco de Participación de las Partes Interesadas (PPPI); iv) el funcionamiento del Mecanismo de Mundial durante toda la ejecución del Empresa Metro de Bogotá Atención de Quejas y Reclamos (PQRSD), y v) el estado de ejecución de los demás Proyecto, a partir de la fecha de (EMB) instrumentos de gestión del Marco Ambiental y Social definidos en el Manual de Operativo efectividad del proyecto (entrada en del Proyecto (MOP). La EMB deberá asegurar que cuenta con los sistemas de información, vigor). Enviar cada informe al Banco recursos tecnológicos y humanos para consolidar y emitir los informes de seguimiento, y Mundial de acuerdo con lo establecido garantizar que en los informes periódicos se incluya toda la documentación de soporte en el MOP. requerida para las actividades del proyecto L2MB. La EMB solicitará al Concesionario la información requerida y necesaria para la elaboración de estos informes. B INCIDENTES Y ACCIDENTES Considerando los lineamientos de reportes de incidentes del Banco Mundial, la EMB: • Notificar al Banco Mundial (a) Notificará sin demora al Banco Mundial cualquier incidente o accidente relacionado dentro de las 24 horas con el proyecto. que tenga o pueda tener un efecto adverso considerable en, pero sin siguientes a la ocurrencia del limitarse a: el medio ambiente, las comunidades afectadas, el público o los trabajadores, incidente o accidente incluidos, entre otros, casos de explotación y abuso sexual, y acoso sexual (EAS/AS), casos (notificación preliminar). de trabajo infantil y forzoso, violencia de género y discriminación, accidentes laborales que provoquen muertes o lesiones graves o múltiples, investigaciones/medidas • Presentar el informe detallado Empresa Metro de Bogotá preventivas/sanciones impuestas por alguna autoridad competente, incidentes con al Banco Mundial de acuerdo (EMB), Concesionario, afectación significativa al medio ambiente y/o la biodiversidad, suspensiones/bloqueos o con los lineamientos de la guía Contratistas, Interventoría paros, actos de violencia o protestas significativas, impactos sobre el patrimonio cultural y los formatos establecidos, que puedan tener incidencia en el normal desarrollo del proyecto, entre otros. En la incluido el reporte de notificación preliminar se debe proporcionar información general sobre el incidente o investigación, s10 días después accidente, explicando el alcance, potencial magnitud, potencial gravedad y las posibles de ocurrido el incidente y/o causas, e indicar las medidas inmediatas que se tomaron o que se planea tomar para accidente. abordarlo, y toda la información proporcionada por los contratistas y organismos de supervisión, según corresponda; Página | 3 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE (b) Elaborará un informe detallado sobre el incidente o accidente ocurrido, incluyendo • Presentar el plan de acción todas las medidas y acciones correctivas y preventivas implementadas para abordarlo y correctivo al Banco Mundial de evitar que se repita, anexando los soportes correspondientes, incluido el reporte de acuerdo con los lineamientos investigación; y de la guía y los formatos (c) Generará un plan de acción correctivo para evitar la recurrencia de establecidos, 5 días después de incidentes/accidentes similares, y reportará el avance y cierre de las acciones definidas. la entrega del informe detallado. El tipo de incidentes a reportar de manera inmediata al BM (Anexo 1 del ESIRT) y los formatos que debe diligenciar EMB están en la guía “Environmental and Social Incident Response Toolkit (ESIRT)�; estos y cualquier otro lineamiento que en su momento sean manejados por el BM deberán ser incluidos como anexo al Manual Operativo (MOP) o el instrumento que haga sus veces. C INFORMES MENSUALES DE LOS CONTRATISTAS • Previo a la apertura de la licitación del contrato de La EMB solicitará a la interventoría integral del proyecto informes mensuales sobre el concesión, establecer en los Empresa Metro de Bogotá seguimiento de la gestión social, ambiental y SST del proyecto, incluyendo concesionario documentos de licitación los (EMB), Concesionario, y contratistas. La información contenida en los reportes de los contratistas será analizada reportes que debe presentar el Contratistas, Interventoría y consolidada por la Interventoría y la EMB para posteriormente ser presentada por parte Concesionario en relación con de EMB al Banco Mundial en los informes semestrales establecidos en el Manual la gestión Social, Ambiental y Operativo del Proyecto y las misiones de seguimiento. de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los apéndices deben La EMB requerirá a sus contratistas y consultores la presentación de reportes, conforme contar con aprobación (no a lo indicado en los documentos de licitación respectivos y los contratos suscritos para el objeción, en adelante) por desarrollo de la L2MB. parte del Banco Mundial, previo a la firma del contrato de concesión. • Presentar al Banco Mundial, en el marco del informe periódico semestral, los informes mensuales entregados por los contratistas y la interventoría. Página | 4 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE EAS 1: EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES= 1.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA • Presentar al Banco Mundial 30 La EMB establecerá y mantendrá una estructura organizacional (subgerencia ASSST) con días después de la efectividad profesionales ambientales, sociales y SST, así como los profesionales responsables de la del proyecto el organigrama y gestión predial y de las comunicaciones, calificados, dedicados y con recursos suficientes los perfiles de la EMB para el para apoyar la gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales del proyecto L2MB. proyecto L2MB encargados del seguimiento y monitoreo de los Dentro de los documentos para la licitación del Contrato de Concesión del proyecto L2MB asuntos Sociales, Ambientales y EMB establecerá un equipo mínimo con el que debe contar tanto el Concesionario, como SST. Empresa Metro de Bogotá la Interventoría, que permita atender los aspectos ambientales, sociales y de seguridad y (EMB), Concesionario, salud en el trabajo. El concesionario contará con una Dirección Ambiental, Social y SST, la • Presentar al Banco Mundial Contratistas, Interventoría cual estará encargada de gestionar estos aspectos en las diferentes etapas del proyecto. previo a la apertura de la Por otra parte, la Interventoría tendrá a su cargo la supervisión de la efectividad y eficacia licitación del contrato de de las medidas implementadas por el Concesionario siguiendo los lineamientos concesión: Los perfiles establecidos en el Contrato para la ejecución de la gestión social, predial, de ambientales, sociales y SST para comunicaciones, ambiental y SST a partir de los diferentes instrumentos ambientales, la contratación de los sociales, prediales y de comunicaciones. profesionales del Concesionario e Interventoría. Adicionalmente, y de acuerdo con las condiciones específicas de cada área o frente de Los apéndices deben contar con trabajo, EMB deberá contar con el apoyo de profesionales especializados, sin limitarse a: no objeción por parte del Banco ciencias sociales, arqueología, antropología, comunicación, geología, edafología, Mundial, previo a la firma del hidrología, hidrogeología, biología, ecología, gestión forestal, gestión predial, contrato de concesión. remediación de sitios contaminados, o las que sean requeridas en el Proyecto. De requerirse, como resultado de la evaluación periódica de desempeño del proyecto que el Banco Mundial elabora, el Banco podrá solicitar a EMB tanto la inclusión de Los perfiles ambientales, sociales y SST profesionales de apoyo por períodos temporales y/o cambios sugeridos al PCAS en los dentro de esta estructura organizacional términos del párrafo 4 del presente documento. En dado caso, EMB deberá gestionar el (organigrama) deberán mantenerse aumento del personal profesional, acorde con los requerimientos ambientales, sociales, durante toda la implementación del prediales y de comunicaciones para asegurar la adecuada gestión ambiental, social y Proyecto. predial del Proyecto. Página | 5 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE 1.2 INSTRUMENTOS AMBIENTALES Y SOCIALES Previo a la apertura de la licitación del contrato de concesión: La EMB preparará, solicitará la revisión de la Banca, e implementará los instrumentos • Presentar los lineamientos de ambientales y sociales requeridos para el Proyecto L2MB de conformidad con el Marco Gestión de Contratistas y Ambiental y Social (MAS) y los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) relevantes del Proveedores en materia Banco Mundial, así: Ambiental, Social y SST en los Empresa Metro de Bogotá (i) Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS en versión final, no objetado por el documentos de licitación y (EMB), Concesionario, Banco Mundial), y su implementación a través del Plan de Manejo Ambiental y apéndices técnicos del Contratistas Social General (PMAS; capítulos 10 al 15 del EIAS). contrato de concesión para no (ii) Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI). objeción del Banco (iii) Plan de Gestión de Mano de Obra (PGMO). Mundial.Presentar clausulas y (iv) Lineamientos de Gestión de Contratistas y Proveedores en materia ambiental, apéndices sociales y social y SST, a incluir en Contrato de Concesión. ambientales del contrato de (v) Plan de Reasentamiento Involuntario (PR). Concesión. Las cláusulas y los (vi) Plan de Gestión de la Biodiversidad (PGB). apéndices socioambientales y (vii) Plan de Manejo Ambiental y Social Específico del Contratista (C-PMAS) en línea SST deben contar con no con el PMAS general incluido en el EIAS No Objetado por el Banco Mundial. La objeción del Banco Mundial. actualización de los C-PMAS se presentará de acuerdo con lo establecido en el Apéndice Técnico de la Gestión Ambiental, Social y SST, y deberá considerar, 60 días después de la efectividad del entre otros: proyecto: • Cumplimiento de requisitos regulatorios en materia ambiental y social, el • Presentar el Estudio de Impacto cual debe considerar: (a) permisos forestales y de levantamiento de vedas; Ambiental y Social -EIAS en (b) permisos de ocupación de cauce; (c) permisos de emisiones atmosféricas; versión final, incluyendo (d) permisos, autorizaciones y/o conceptos favorables emitidos por comentarios de socialización y autoridades competentes para el paso del proyecto por los Humedales Juan divulgación del EIAS, para No Amarillo (categoría RAMSAR) y La Conejera (categoría RAMSAR y AICA); (d) Objeción del Banco Mundial. Otros permisos ambientales y sociales requeridos. • Evaluación y Gestión de los Impactos Acumulativos. • Presentar el Plan de Gestión de • Procedimiento de Hallazgos Casuales (CFP) para riesgos relacionados con el Mano de Obra (PGMO) para No patrimonio cultural. Objeción del Banco Mundial, y • Actualización del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, incluyendo plan en todo caso antes de la de contingencia, plan de respuesta a emergencias, y protocolo para la contratación de trabajadores. gestión de la seguridad de vida y contra incendios (L&FS). • Planes de Gestión del Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial. 90 días antes del inicio de las actividades • Plan de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Contratista (C-PGSST). de construcción del primer tramo y del Patio Taller y paralelo al diseño del Página | 6 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE Los instrumentos ambientales y sociales que serán preparados para L2MB y sus proyecto para no objeción del Banco instalaciones asociadas conforme al SOP1 son aplicables y abarcan el alcance del SOP2, y Mundial: se mantendrán independientemente de si el SOP2 es financiado por el Banco Mundial. • Presentar el Plan de Gestión de Reiterar que el instrumento SOP (Series of Project) del Banco Mundial para L2MB la Biodiversidad (PGB) para no comprende dos operaciones de inversión: objeción del Banco Mundial. • SOP1 incluye los contratos de EPC y de supervisión de obra durante SOP1, diseños detallados de L2MB y su integración con PLMB, establecimiento del PMO, Antes del inicio de las actividades de transferencia de redes de servicios públicos, adquisición de terrenos, y construcción construcción: del patio-taller y la estación para la entrada de la tuneladora. • Presentar el Plan de Manejo • SOP 2 incluye consultorías para el fortalecimiento institucional de EMB para L2MB, Ambiental y Social Específico contratos de EPC y de supervisión de obra durante SOP2, adquisición y operación de del Contratista (C-PMAS) para la tuneladora (TBM), desarrollo de obras civiles, sistemas ferroviarios, estaciones, no objeción del Banco Mundial. material rodante, mejora del espacio público, y demás obras del proyecto, así como la operación y mantenimiento de L2MB. Los instrumentos ambientales y sociales deben considerar el cumplimiento adecuado del MAS y de las Guías Generales, y Especificas (aplicables), Ambientales y de Salud y Seguridad del Banco Mundial. EMB preparará, adoptará e implementará los instrumentos ambientales y sociales durante toda la fase de ejecución del proyecto. Esto incluye la preparación de los instrumentos en línea con la finalización de los diseños, y su adopción e implementación, según aplique, durante las etapas de preconstrucción, construcción, O&M, y desmantelamiento y abandono. EMB incorporará a los instrumentos ambientales y sociales las lecciones aprendidas (de la PLMB y de otros proyectos similares) en la implementación de L2MB, considerando: (i) las áreas de mejora de EMB con respecto a la gestión ambiental y social; (ii) temas críticos durante la implementación de los instrumentos ambientales y sociales; (iii) estrategias para prevenir y evitar la repetición de accidentes/incidentes ambientales y sociales. 1.3 GESTIÓN DE LOS CONTRATISTAS Incorporar esta obligación vinculante en el contrato de concesión; esto debe La EMB incluirá el requisito de cumplimiento del Marco Ambiental y Social (MAS) y de los estar no objetado por el Banco Mundial Empresa Metro de Bogotá Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Banco Mundial en los documentos de antes de iniciar los procesos de (EMB), Concesionario, licitación y contratos del concesionario, contratistas e interventoría del proyecto L2MB. licitación. Contratistas, Interventoría Página | 7 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE Adicional a lo anterior, EMB incluirá los aspectos relevantes del PCAS (incluidos, entre Previo a la apertura de la licitación del otros, los instrumentos ambientales y sociales pertinentes) en las especificaciones contrato de concesión: referidas a las cuestiones ambientales, sociales y SST de los documentos de adquisiciones, • Incorporar los instrumentos y respectivamente en las minutas de contratos y/o apéndices técnicos. Cada contratista ambientales y sociales debe desarrollar e implementar los C-PMAS con base en el PMAS general desarrollado por establecidos en el PCAS, el Concesionario e incluido en el EIAS. aplicables al Concesionario, Contratistas y a la Interventoría La EMB actualizará sus procedimientos, instructivos y manuales para operativizar el en los pliegos de condiciones, seguimiento de los componentes ambiental, social y SST, para asegurar que el como parte de la preparación concesionario, los contratistas y la interventoría cumplan con estas especificaciones, de los documentos de incorporadas en sus respectivos contratos. licitación, y en las respectivas minutas de contrato y/o los apéndices técnicos; esto debe presentarse para no objeción del Banco Mundial. 1.4 INSTALACIONES CONEXAS Incorporar esta obligación vinculante en el contrato de concesión; esto debe La EMB asegurará la identificación, evaluación y gestión de los riesgos e impactos estar no objetado por el Banco Mundial ambientales y sociales a ser generados por instalaciones conexas de conformidad con los antes de iniciar los procesos de requisitos de este PCAS y los EAS aplicables del Banco Mundial. Si bien, las instalaciones licitación. asociadas o conexas del proyecto se han identificado dentro del EIAS (i.e., campamentos, acopios, vías locales, subestaciones eléctricas), en caso que, en la etapa de diseño, fase Antes del inicio de las actividades de previa, construcción y operación, se identifique la necesidad de incluir o modificar algunas construcción: instalaciones conexas, las mismas deberán cumplir con todos los requisitos del EIAS • Realizar la identificación, mediante sus C-PMAS específicos, además de lo acordado en el presente PCAS conforme evaluación y gestión de los Empresa Metro de Bogotá los EAS aplicables del Banco Mundial. riesgos e impactos ambientales (EMB), Concesionario, y sociales de cada instalación Contratistas En cuanto el desarrollo de las actividades de captura de valor del suelo se confirma que conexa, lo cual será analizado e en el marco del alcance de L2MB no se tiene prevista la adquisición de manzanas o de incluido en el marco de los C- predios adicionales para el desarrollo urbano diferentes a las establecidas en la huella del PMAS específicos que serán proyecto. La explotación comercial a desarrollar se realizará al interior de las estaciones presentados para no objeción de L2MB y no se prevén construcciones a nivel de superficie para dicho objeto. En caso de del Banco Mundial. que este escenario cambie, la EMB deberá realizar, de forma previa al desarrollo de tales actividades, el análisis específico a fin de confirmar si corresponden o no a instalaciones conexas, y proceder conforme lo señalado en el presente numeral. Página | 8 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE EAS 2: TRABAJO Y CONDICIONES LABORALES 2.1 PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE LA MANO DE OBRA (PGMO) 60 días después de la efectividad del proyecto: Durante preparación, EMB implementará respecto a sus trabajadores la normativa • Presentar el Plan de Gestión de nacional y sus propias políticas de gestión laboral las cuales son materialmente Mano de Obra (PGMO) para no consistente con el EAS2. Respecto a la ejecución del proyecto, la EMB desarrollará y objeción del Banco Mundial y adoptará los PGMO, y el Concesionario desarrollará y adoptará su Plan de Gestión Laboral. en todo caso antes de la Ambos documentos serán implementados durante la ejecución del Proyecto y abarcarán, contratación de trabajadores. entre otras cosas, disposiciones sobre condiciones laborales, gestión de las relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, preparación y respuesta ante emergencias, Previo a la apertura de la licitación del código de conducta (incluso en relación con la EyAS y el ASx), trabajo forzado, trabajo contrato de concesión: infantil, personal de seguridad, mecanismos de atención de quejas y reclamos para los Empresa Metro de Bogotá trabajadores del Proyecto y requisitos aplicables para EMB, el concesionario, contratistas, • Presentar las cláusulas de (EMB), Concesionario, subcontratistas e interventoría. cumplimiento y los apéndices Contratistas, Interventoría relacionados con la gestión La EMB adoptará e implementará un Plan de Gestión SST durante toda la ejecución del laboral y SST. Los Apéndices proyecto, con el fin de asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente (Decreto 1072 Técnicos contarán con la no de 2015, y demás normatividad vigente aplicable), los lineamientos del EAS2 y las Guías objeción del Banco Mundial. Generales y Específicas Ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo del Banco Actualizar el manual de Mundial/IFC. El PGSST de EMB incluirá, entre otros aspectos: Manual de seguimiento y seguimiento y control control ambiental y de seguridad y salud en el trabajo de la EMB; Instrumentos del Sistema ambiental y de SST, y demás de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la EMB y el concesionario; Clausulas y instrumentos del SG-SST de la apéndices para el proceso de licitación del contrato de Concesión; Código de conducta. EMB dando alcance al Los contratistas e interventoría del proyecto también desarrollarán e implementarán proyecto, y presentarlos para Planes de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo específicos para contratistas (C- no objeción del Banco PGSST) en cumplimiento de lo aquí señalado. En los C-PGSST se considerará Mundial, previo a la firma del adicionalmente lo establecido en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato contrato de Concesión. de concesión. Antes del inicio de las actividades de construcción: • Presentar el Plan de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Contratista (C-PGSST) para no objeción del Banco Mundial. Página | 9 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE 2.2 MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS PARA LOS TRABAJADORES DEL • Establecer el mecanismo de PROYECTO atención de quejas y reclamos antes Empresa Metro de Bogotá de contratar a los trabajadores del (EMB) Concesionario, Establecer y operar un mecanismo de atención de quejas y reclamos para los trabajadores Proyecto y luego mantenerlo y Contratistas del Proyecto conforme a lo establecido en los PGMO. hacerlo funcionar durante toda la ejecución del Proyecto. • Presentar los informes del sistema de PQRSD para trabajadores del Proyecto, de acuerdo con lo establecido en los PGMO. EAS 3: EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS Y PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 3.1 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS Antes de inicio de las actividades de construcción: Empresa Metro de Bogotá EMB se asegurará de implementar durante todas las etapas del proyecto las medidas (EMB), Concesionario, definidas en el PMAS general, y en los demás instrumentos ambientales aplicables, con el • Presentar los C-PMAS para no Contratistas fin de realizar una óptima gestión de los residuos sólidos generados por L2MB. objeción del Banco Mundial. En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas actualizarán la gestión integral de residuos (peligrosos, no peligrosos, y residuos de construcción y demolición) en línea con lo establecido en el PMA general, el EAS3 y las Guías Generales y Especificas (aplicables) de Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial, considerando lo siguiente, entre otros aspectos: • Programa de manejo y disposición final de materiales sobrantes de excavación: Revisar y actualizar la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) con el fin identificar los sitios autorizados y con la capacidad suficiente para asegurar un adecuado transporte, acopio y disposición final de los RCD. Estos sitios de disposición final y las rutas de transporte asociadas deberán incluirse dentro del área de influencia indirecta del proyecto. • Plan de gestión integral de residuos peligrosos: Identificar los puntos críticos de potencial descubrimiento de materiales residuales con contenido de asbesto y definir detalladamente las medidas técnicas para su separación, recolección, acopio temporal, tratamiento y/o disposición final como residuos peligrosos. En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas considerarán además lo establecido en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato de concesión. Página | 10 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE 3.2 EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS Y PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LA Antes del inicio de las actividades de CONTAMINACIÓN construcción: Empresa Metro de Bogotá (EMB), Concesionario, EMB se asegurará de implementar durante todas las etapas del proyecto las medidas • Presentar los C-PMAS para no Contratistas definidas en el PMAS general, y en los demás instrumentos ambientales aplicables, con el objeción del Banco Mundial. fin de incorporar la eficiencia en el uso de los recursos, y la prevención y control de la contaminación. En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas actualizarán las medidas para asegurar la eficiencia en el uso de los recursos, el manejo de las emisiones y descargas contaminantes (incluidas las emisiones de GEI), y el manejo de sustancias y materiales peligrosos, en línea con lo establecido en el PMA general, el EAS3 y las Guías Generales y Especificas (aplicables) de Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial, considerando lo siguiente, entre otros aspectos: • Programa de uso eficiente del agua, u otros programas afines: Identificar los usos, consumos y sistemas de toma, conducción, almacenamiento y tratamiento de las aguas para las etapas de construcción y operación (esto incluye aguas de consumo o suministro, y aguas residuales), con el fin de gestionar los impactos identificados. • Programa de uso eficiente de la energía: Contemplar el uso de fuentes no convencionales de energía renovable para el suministro eléctrico durante la construcción y operación. • Programa de manejo de pasivos ambientales: Actualizar con base en los diseños definitivos la identificación, evaluación y gestión de sitios con potencial de contaminación en el subsuelo (i.e., estaciones de combustible y otras instalaciones industriales en área de intervención con posibles fugas de hidrocarburos o residuos químicos a través de contenedores subterráneos). • Los programas de manejo que guardan relación con el desarrollo de modelaciones técnicas (hidrología, hidrogeología, aire, ruido, vibraciones, etc.), y monitoreos de calidad ambiental, deben ser actualizados antes del inicio del proyecto y periódicamente según corresponda durante la construcción y operación del proyecto, con el fin de contar con resultados y registros actualizados de estos modelos y monitoreos, como base para el ajuste de las medidas de manejo. Página | 11 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE • El programa de manejo de vibraciones y ruidos estructurales debe revisarse y actualizarse considerando el desarrollo de un estudio predictivo detallado (incluida modelación) para un mayor nivel de diseño, especialmente para el tramo en trinchera (K14+300), y cualquier otro tramo donde se identifique que se prevén niveles de vibración con mayor área de percepción (por corresponder a zonas en las que las viviendas se encuentran con mayor cercanía al alineamiento de L2MB). En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas considerarán además lo establecido en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato de concesión. EAS 4: SALUD Y SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD 4.1 TR�FICO TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL Antes del inicio de las actividades de construcción: Empresa Metro de Bogotá EMB y sus contratistas actualizarán la evaluación y gestión de los riesgos relacionados con (EMB), Concesionario, el tráfico y la seguridad vial conforme las condiciones de inicio del proyecto, y • Presentar los C-PMAS para no Contratistas periódicamente según corresponda, (i.e., incremento de posibles siniestros viales, objeción del Banco Mundial interrupción del tráfico peatonal o vehicular, restricción de accesos, emisión de ruido, gases y material particulado por el uso de vehículos y maquinaría, transporte de un • Presentar el Plan Estratégico de volumen importante de RCD, etc.) y, en consecuencia, actualizará e implementará el Plan Seguridad Vial para no objeción del Estratégico de Seguridad Vial y el programa PMA-SOC-06 (Cultura y Movilidad Sostenible) Banco Mundial. del EIAS. En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas considerarán además lo establecido en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato de concesión. 4.2 SALUD Y SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD Antes del inicio de las actividades de construcción: EMB actualizarla evaluación de los impactos acumulativos, considerando la • Presentar los C-PMAS para no Empresa Metro de Bogotá identificación, evaluación y gestión de los impactos acumulativos al momento del inicio objeción del Banco (EMB), Concesionario, del proyecto, y su actualización periódica según corresponda, especialmente aquellos Mundial.Presentar el Plan de Contratistas que pueden afectar la salud y seguridad de las comunidades. En consecuencia, EMB se Gestión del Riesgo de Desastres asegurará de implementar durante todas las etapas del proyecto las medidas definidas (incluido plan de contingencia; en el PMAS general, y en los demás instrumentos ambientales aplicables, con el fin de plan de prevención, gestionar los impactos sobre la salud y seguridad de las comunidades. preparación y respuesta a En los C-PMAS, EMB y sus contratistas actualizarán la evaluación y gestión de los riesgos emergencias; y programa para e impactos sobre la salud y seguridad de las comunidades (incluyendo, entre otros, el la gestión de vida y seguridad Página | 12 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE comportamiento de los trabajadores del proyecto, riesgos de afluencia de mano de obra, contra incendios) para no respuesta a situaciones de emergencia, etc.) en línea con lo establecido en el PMAS objeción del Banco Mundial. El general, el EAS4 y las Guías Generales y Especificas (aplicables) de Ambiente, Salud y PGRD debe ser nuevamente Seguridad del Banco Mundial. actualizado antes del inicio de la etapa de operación, y EMB y sus contratistas actualizarán el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD) presentado al Banco Mundial antes del inicio de las actividades de construcción y de operación, y conforme se requiera para su no objeción. dados los requerimientos normativos, la gestión del cambio, las emergencias presentadas, etc. Se incluirá un programa específico para la gestión de vida y seguridad contra incendios (L&FS) que contemple los siguientes requerimientos: (i) el cumplimiento de los códigos de construcción locales, los reglamentos del departamento de bomberos, los requisitos legales de seguridad local, las Guías MASS del Banco Mundial y otras normas internacionalmente aceptadas; (ii) un profesional experto y calificado de L&FS, contratado por EMB, y aceptable para el Banco Mundial, debe auditar y certificar las actividades relacionadas con L&FS, en particular: el plan maestro de L&FS, diseño técnico de protección contra incendios, prueba final y puesta en servicio de los sistemas de protección contra incendios, e informe final de L&FS. En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas considerarán además lo establecido en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato de concesión. 4.3 RIESGOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUALES Y DE ACOSO SEXUAL • La EMB contará con un código de conducta para dicha institución para Empresa Metro de Bogotá • EMB contará con un código de conducta y lineamientos que aborden los temas el momento de efectividad del (EMB), Concesionario, de prevención y atención de la explotación, abuso y acoso sexual (EyAS/ASx) en Proyecto. Interventoría, Contratistas el marco de la ejecución del proyecto. Los lineamientos del código de conducta serán aplicables a todos los trabajadores del proyecto a través de los códigos de • Presentar el código de conducta del conducta específicos de cada entidad. Concesionario y de la Interventoría y los procedimientos relacionados de • EMB llevará a cabo la sensibilización del concesionario, la interventoría y los la EMB, conforme con lo indicado en trabajadores del Proyecto acerca de la importancia de abordar la EyAS/ASx en el los respectivos contratos. Proyecto, explicando claramente los mecanismos que deberán implementarse. Página | 13 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE • En los documentos de licitación, EMB definirá los requisitos relacionados con la • Reportar la divulgación realizada del EyAS/ASx y, antes de la presentación de las propuestas, definirá y explicará a los código de conducta a los licitantes los requisitos del código de conducta y otras medidas de mitigación y subcontratistas durante el periodo prevención de EyAS/ASx que deben seguir. en los informes semestrales presentados al Banco Mundial. • EMB evaluará y verificará que el plan de Acción para la prevención de la EyAS/ASx propuesta por el concesionario en el C-PMAS sea adecuada y • Al plan de acción para mitigar y confirmará la capacidad del mismo para cumplir los requisitos del proyecto prevenir riesgos de EyAS/ASx se le relacionados con la EyAS/ASx. aplican los plazos de elaboración del C-PMAS. El plazo de cumplimiento • EMB verificará que el concesionario y sus contratistas implementen un plan de de las acciones será determinado de acción para abordar EyAS/ASx como parte del C-PMAS, con el fin de evaluar, acuerdo con lo establecido en el mitigar y prevenir los riesgos de EyAS/ASx. El plan de acción debe incluir las plan de acción formulado y no medidas, los plazos y respuesta como parte del C-PMAS. Las responsabilidades objetado por el Banco Mundial. del concesionario y sus contratistas para abordar los riesgos de EyAS/ASx incluirán, sin limitarse a, las siguientes actividades: • Presentar en los informes semestrales el reporte de o Identificar a los actores encargados de la prevención y respuesta de la cumplimiento de las medidas EyAS/ASx en Bogotá y realizar una evaluación de la capacidad de los establecidas en el plan de acción prestadores para asegurar que se brinden servicios de calidad para mitigar y prevenir la EAS/AS. centrados en los sobrevivientes, en coordinación con las autoridades competentes a nivel distrital. o Capacitar a los trabajadores del proyecto y la comunidad local sobre EyAS/ASx. o Contar con instalaciones separadas, seguras y de fácil acceso para las mujeres y los hombres que trabajan en el sitio. Los vestuarios y los sanitarios deben estar ubicados en áreas separadas, tener iluminación adecuada y ofrecer la posibilidad de cerrar desde adentro. o Colocar en lugares visibles del sitio del proyecto (si corresponde) carteles en los que se indique a los trabajadores y a la comunidad que en dicho sitio se prohíbe la EyAS/ASX. Página | 14 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE o Iluminar los espacios públicos en los terrenos del proyecto, cuando corresponda. • EMB realizará el seguimiento y la evaluación de los avances en las actividades relacionadas con la EyAS/ASX, incluida la reevaluación de los riesgos, cuando sea necesario. 4.4 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Antes del inicio de las actividades de construcción: Empresa Metro de Bogotá EMB verificará que las empresas de seguridad contratadas directamente o por el • Presentar los C-PMAS para no (EMB), Concesionario, concesionario se encuentren legalmente constituidas y autorizadas por la objeción del Banco Mundial. Contratistas Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, y actualizará y seguirá los lineamientos establecidos en el PMA-SOC-07 Programa de protección a la infraestructura y bienes de terceros que incluye los lineamientos establecidos en el EAS 4. En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas considerarán además lo establecido en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato de concesión. EAS 5: ADQUISICIÓN DE TIERRAS, RESTRICCIONES SOBRE EL USO DE LA TIERRA Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO 5.1 PLAN DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO Previo al inicio de actividades de Empresa Metro de Bogotá adquisición predial: (EMB) EMB adoptará e implementará un Plan de Reasentamiento Involuntario (PR), que incluya • Adoptar e implementar el PR entre otros aspectos, lo siguiente: respectivo No objetado por el Banco Mundial, aclarando que a) Marco normativo que incorpora estándares de la Banca Multilateral, incluyendo no se ejecutarán actividades de el Estándar Ambiental y Social 5 (Adquisición de Tierras, restricciones sobre el adquisición predial previo a la uso de la tierra y reasentamiento involuntario) del Banco Mundial, incluyendo las adopción del acto normas y criterios aplicables a ocupantes del espacio público. administrativo. b) Marco Conceptual (Posibles impactos y dimensiones afectadas). c) Categorías con criterios de elegibilidad. d) Medidas de manejo propuestas para las diferentes categorías de acuerdo con los criterios de elegibilidad. Página | 15 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE e) Indicadores de referencia para el plan de reasentamiento. • Presentar el acto administrativo de la EMB donde f) Diagnóstico socioeconómico de las unidades sociales identificadas en el censo de se adopta el Plan de población de los predios a adquirir. Reasentamiento para la L2MB una vez se encuentre publicado g) Identificación de impactos de las Unidades Sociales sujeto de reasentamiento. el documento. Dicho acto debe estar alineado y conforme con h) Descripción del proceso de consulta y participación. el PR. i) Programas del plan de reasentamiento, incluido el Programa de adquisición • Presentar un plan de predial en el que se describen las etapas (previa, enajenación voluntaria y actualización del censo por expropiación administrativa). frente de obra y/o estación o grupo de estaciones, a los seis a) Factores de reconocimiento económico con base en la normatividad colombiana (6) meses de la suscripción del y los estándares de la Banca Multilateral. préstamo. b) Componentes e instrumentos que desarrolla la política de reasentamiento de la • Presentar la actualización y EMB, incluidos los contenidos mínimos que contendrá el PR. cierre del Censo de las Unidades Sociales sujeto de j) Lineamientos para la formulación del programa de comunicaciones y atención de reasentamiento por estación PQRS. y/o frente de obra dieciocho (18) meses antes del inicio de la EMB deberá adoptar este plan de reasentamiento mediante acto administrativo. etapa de construcción por frente de obra y/o estación o En el caso del manejo específico de la afectación parcial de la infraestructura de grupo de estaciones. abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria correspondiente a la Plaza de Mercado 12 de Octubre, de propiedad pública del Distrito Capital de Bogotá, EMB • Presentar en los informes establecerá, un plan de trabajo, de manera concertada con los distintos actores semestrales los avances e implicados, y como una de las actividades iniciales y prioritarias del programa de indicadores establecidos en el adquisición y reposición de los inmuebles afectados. Plan de Reasentamiento y en respuesta a las solicitudes de la Seis meses después de suscribir el préstamo, EMB debe presentar al Banco un plan para Banca Multilateral. actualizar cada uno de los censos vinculados a la adquisición de terrenos por estación o grupo de estaciones. Cada censo debe actualizarse al menos dieciocho (18) meses antes del inicio de las obras. Estas actualizaciones del censo se utilizarán como las fechas de corte dentro de la implementación del PR. Página | 16 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE • En caso de ser necesario, presentar un plan de trabajo que incluye actualización del censo y del PR con las Unidades Sociales (vendedores) de la plaza de mercado del 12 de octubre, siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan de Reasentamiento no objetado para el proyecto. 180 días antes de iniciar el proceso formal de adquisición de los predios de la zona. 5.2 MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS • Establecer el mecanismo de Empresa Metro de Bogotá EMB se asegurará que el Plan de Reasentamiento (PR), en el numeral 7.5.2 presente el atención de quejas y reclamos antes (EMB) Programa específico para Peticiones, Quejas y Reclamos (PQRS) para el proceso de de iniciar el proceso de adquisición reasentamiento que garantiza el abordaje oportuno de inquietudes específicas de los de predios y posteriormente afectados acerca de las medidas de compensación, reubicación y restablecimiento de los mantenerlo y hacerlo funcionar medios de subsistencia. durante toda la ejecución del Proyecto. • Presentar en los informes semestrales el resultado de los indicadores establecidos en el programa de PQRSD del PR y a solicitud de la Banca Multilateral. EAS 6: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES VIVOS 6.1 IMPACTOS Y RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD Antes del inicio de las actividades de Empresa Metro de Bogotá construcción del primer tramo y del (EMB), Concesionario EMB y sus contratistas actualizarán y complementarán la identificación, evaluación y Patio Taller y paralelo al diseño del Contratistas gestión de los impactos sobre la biodiversidad y los recursos naturales vivos producto de proyecto: las actividades del Proyecto L2MB, especialmente sobre los sitios identificados como parte de la “estrategia complementaria para la conservación de la diversidad biológica de Bogotá� e incluidos en categoría especial (Humedales Juan Amarillo y La Conejera, y Página | 17 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE Río Bogotá) y, en consecuencia, prepararán e implementarán un Plan de Gestión de la • Presentar un Plan de Gestión de la Biodiversidad (PGB) acorde al EAS6 del Banco Mundial, que considere entre otros Biodiversidad (PGB), 90 días antes aspectos los siguientes: del inicio de las actividades de construcción del primer tramo y del Contenido general: Patio Taller y paralelo al diseño del 1. Caracterización de los humedales Juan Amarillo y La Conejera proyecto para no objeción del 2. Marco de las acciones generales ambientales y sociales: Sitios Ramsar Humedales Banco Mundial. Juan Amarillo y La Conejera 3. Evaluación, seguimiento, monitoreo y control de los programas del PMAS: Sitios • Presentar el Plan Actualizado de Ramsar Humedales Juan Amarillo y La Conejera Compensación para el medio biótico en el marco del C-PMAS, para no Contenido especifico: objeción del Banco Mundial. a. Identificación y evaluación de riesgos e impactos sobre los hábitats y la biodiversidad que sustentan (directos, indirectos y acumulativos); esto incluye la identificación y análisis de los tipos de hábitats potencialmente afectados (considerando sensibilidad, valores y función ecológica). b. Prestar especial atención a la distinción de área RAMSAR para los humedales Juan Amarillo y La Conejera, con el propósito de reforzar la identificación y evaluación de los impactos que generará el proyecto sobre estos hábitats críticos; definir e implementar medidas de manejo y de monitoreo para asegurar la protección, conservación y especialmente la ganancia neta de biodiversidad (en términos de composición de especies, estructura de hábitat y servicios ecosistémicos); c. Una vez firmado el contrato de concesión, y con la debida antelación al trámite de los permisos ambientales requeridos, especialmente aquellos relacionados con el paso del proyecto por humedales RAMSAR, confirmar con las autoridades competentes los estudios necesarios para obtener dichos permisos en cumplimiento de lo establecido en la Res. 37/2023 (PMA del Sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital) y el artículo 2.2.2.3.2.4 del Dec. 1076/2015 (que establece la necesidad de obtener concepto previo del MADS para la conservación y uso sostenible de ecosistemas de especial importancia ecológica). d. Tramitar, obtener y presentar al BM, antes del inicio de las obras, las autorizaciones, permisos y/o conceptos favorables correspondientes de las autoridades ambientales competentes para la intervención (directa o indirecta) en áreas de humedales (categoría RAMSAR). Página | 18 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE e. Prestar especial atención a la distinción de área AICA (�rea Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad) que tiene el humedal La Conejera y el Río Bogotá en inmediaciones del sitio de ubicación del patio-taller, con el propósito de complementar la caracterización de avifauna de esta área en el sector del proyecto), y reforzar la identificación y evaluación de los impactos que las actividades pueden generar sobre estas especies, y la definición de medidas de manejo y de monitoreo para la preservación y conservación de aves. f. Considerar dentro del análisis, los valores culturales asociados con la biodiversidad, y la participación de las comunidades, autoridades, ONGs y demás partes interesadas en la estructuración, desarrollo e implementación del PAB. g. En el marco de los espacios de consulta, desarrollar mesas de trabajo para socializar los esfuerzos realizados para el manejo de los humedales, los requisitos de preparación e implementación del PGB, y continuar considerando las inquietudes de las partes interesadas sobre los posibles impactos en los humedales. h. Incluir en el plan de gestión de contratistas y proveedores primarios requisitos relacionados con la protección y conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales en línea con el PGB. Adicionalmente, y teniendo en cuenta que el Banco Mundial identificó que puede haber diferencias entre los mecanismos de compensación de la normatividad distrital y el EAS6 del Banco Mundial, en el marco del C-PMAS EMB y sus contratistas deberán presentar e implementar un plan actualizado de compensación para el medio biótico específico y armonizado tanto para la autoridad local como para el Banco Mundial. En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas considerarán además lo establecido en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato de concesión. EAS 8: PATRIMONIO CULTURAL 8.1 RIESGOS E IMPACTOS EN EL PATRIMONIO CULTURAL Antes de inicio de las actividades de Empresa Metro de Bogotá construcción: (EMB), Concesionario, En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas actualizarán la evaluación y gestión de • Presentar los C-PMAS para no Contratistas los riesgos e impactos sobre el patrimonio cultural (tangible e intangible) conforme las objeción del Banco Mundial. condiciones de inicio del proyecto, y complementarán las medidas de manejo en los instrumentos de gestión ambiental y social en línea con lo establecido en el PMAS general y el EAS8. Página | 19 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas considerarán además lo establecido en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato de concesión. 8.2 HALLAZGOS FORTUITOS C-PMAS, los cuales deben contar con la Empresa Metro de Bogotá No Objeción del Banco Mundial, antes (EMB), Concesionario, En el marco de las acciones establecidas en el PMA-SOC-15 (Programa de Arqueología del inicio de las actividades de Contratistas Preventiva) del PMA general, EMB establecerá las fases a seguir en el desarrollo del construcción: programa de acuerdo con los términos de referencia establecidos por el ICANH: 1. Registro • Presentar los C-PMAS para no 2. Diagnóstico y prospección objeción del Banco Mundial. 3. Formulación de plan de manejo arqueológico 4. Implementación de plan de manejo arqueológico Presentar al Banco Mundial los avances 5. Arqueología Publica del PMA-SOC-15 – Programa de 6. Cierre del programa de arqueología preventiva. Arqueología Preventiva, en Con respecto a las 3 primeras fases, éstas ya fueron surtidas y se cuenta con la Resolución cumplimiento de la normatividad No. 1250 del 01 de agosto del 2022, mediante la cual el ICANH aprueba el registro del vigente, y de acuerdo con la Programa de Arqueología Preventiva para L2MB periodicidad establecida para la entrega En los C-PMAS específicos, EMB y sus contratistas deberán incluir un Procedimiento de de informes periódicos al Banco Hallazgos Casuales (CFP) para riesgos relacionados con el patrimonio cultural, en línea con Mundial. lo establecido en el PMA general del EIAS No Objetado por el Banco Mundial, y el EAS 8 del Banco Mundial. EAS 10: PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN 10.1 PREPARACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES Un borrador avanzado del PPPI será Empresa Metro de Bogotá INTERESADAS presentado al Banco Mundial para su (EMB), Concesionario revisión antes de ser publicado y EMB adoptará e implementará un Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) para consultado. el Proyecto, en consonancia con lo dispuesto en el EAS 10, que incluirá medidas para, entre otras cosas, brindar a las partes interesadas información oportuna, pertinente, El PPPI final deberá completarse 30 días comprensible y accesible. EMB socializará dicho plan de una manera que resulte después de la efectividad del proyecto y culturalmente adecuada, sin manipulaciones, interferencias, coerción, discriminación ni será implementado y actualizado intimidación. durante la ejecución del Proyecto conforme a lo establecido en el propio El Concesionario, tras la firma del contrato de concesión, será el responsable de la PPPI. implementación del PPPI y de los programas de participación descritos en el PPPI y en el EIAS. Además, el Concesionario contará con el acompañamiento de la EMB, la cual asegurará el cumplimiento de dicha implementación como último responsable. Página | 20 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE 10.2 MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS DEL PROYECTO • Mantener el mecanismo de Empresa Metro de Bogotá atención de quejas y reclamos (EMB), Concesionario EMB establecerá, dará a conocer, mantendrá y hará funcionar un mecanismo de atención “Metro Escucha Metro Resuelve� de quejas y reclamos accesible para recibir y facilitar la resolución de inquietudes, quejas desde la aprobación del Proyecto y y reclamos en relación con el Proyecto de manera rápida, eficaz, transparente, hacerlo funcionar durante toda la culturalmente apropiada y fácilmente accesible para todas las partes afectadas por el ejecución del mismo. Proyecto, sin costo alguno y sin represalias, y que permita la presentación anónima de inquietudes, quejas y reclamos, en consonancia con lo dispuesto en el EAS 10. • Presentar en los informes semestrales el reporte de las PQR El Concesionario, tras la firma del contrato de concesión, será el responsable del correcto recibidas y tramitadas. Informes funcionamiento del mecanismo tal como se describe en el PPPI y conforme al programa detallados serán presentados cada PMA-SOC-02 “Metro Escucha Metro Resuelve�. dos meses. El mecanismo de atención de quejas y reclamos estará equipado para recibir, registrar las denuncias de EyAS/ASx y facilitar su resolución, lo que incluirá derivar a los sobrevivientes a prestadores de servicios relacionados con la violencia de género, todo de manera segura, confidencial y centrada en los sobrevivientes. Conforme a los requisitos del EAS 10 y siguiendo los lineamientos establecidos en el PMA- SOC-02 “Metro Escucha Metro Resuelve�, EMB incluirá en el PPPI los pasos para la atención de Quejas y Reclamos de las diferentes partes interesadas. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD FC1 EMB desarrollará un plan de capacitación del Proyecto L2MB para la efectiva gestión de En los seis (6) meses siguientes a la fecha Empresa Metro de Bogotá riesgos ambientales y sociales, de forma aceptable para el Banco Mundial. Una vez efectiva del Proyecto se debe: (EMB), Concesionario, aprobado, EMB y sus contratistas implementarán el plan y lo actualizarán de forma anual • Presentar el Plan de Capacitación Contratistas según las necesidades emergentes del Proyecto. Este plan de capacitación estará dirigido detallado en materia Ambiental, a todos los trabajadores del Proyecto (EMB, Concesionario, Contratistas, Interventoría, Social y SST, junto con su etc.). cronograma, recursos, metas e indicadores, para no objeción del Banco Mundial. Adoptar el Plan de Capacitación y aplicarlo durante toda la ejecución del Proyecto. El plan debe ser actualizado en los C-PMAS antes del inicio de las obras y anualmente incluyendo la planificación Página | 21 PLAN DE COMPROMISO AMBIENTAL Y SOCIAL (PCAS). Proyecto Support to the Bogota Metro Line 2 (Series 1) MEDIDAS Y ACCIONES SIGNIFICATIVAS PLAZO ENTIDAD RESPONSABLE de actividades de capacitación previstas para el año siguiente. Reportar la implementación del Plan de Capacitación y del monitoreo de sus indicadores en los informes semestrales que se deben presentar al Banco Mundial. FC2 EMB y sus contratistas desarrollarán e implementarán los Planes de Gestión de Seguridad Antes del inicio de las actividades de Empresa Metro de Bogotá y Salud en el Trabajo específicos para contratistas (C-PGSST) que incluirán la capacitación construcción: (EMB), Concesionario, a los trabajadores del Proyecto en temas SST, con énfasis en prevención, preparación y Presentar los C-PGSST para no objeción Contratistas respuesta a emergencias. del Banco Mundial. Los C-PGSST deben incluir las acciones de capacitación en En los C-PGSST específicos, EMB y sus contratistas considerarán además lo establecido en temas de SST (con énfasis en el Apéndice Técnico Socioambiental y SST del contrato de concesión. prevención, preparación y respuesta a emergencias) a los diferentes trabajadores y actores sociales del proyecto. Página | 22