PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No.TF0B 2218-HN ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Y LA OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No.6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218 - HN TABLA DE CONTENIDO Informe de Auditoría Emitido por un Auditor Independiente ................................................ 1-3 Estado de Fuentes y Usos de Fondos ................................................................................... 4 Estado de Inversiones por Estructura de Convenio ………………………………………………5 Estado de Conciliación de la Cuenta Designada………………………………………….............6 Notas a los Estados Financieros del Proyecto .................................................................. 7-18 Énfasis en Asuntos Base de contabilidad y restricción sobre la distribución - Sin que afecte nuestra opinión, hacemos referencia a la Nota 2 de los Estados Financieros, que describe las bases de contabilidad. Los Estados financieros han sido preparados para ayudar a la administración del Proyecto “Mejoramiento de la Calidad en la Educación Prebásica en Honduras”, en el cumplimiento con los requisitos establecidos en el Acuerdo de Financiamiento No.6560-HN y Acuerdo de Subvención GPE No.TF0B 2218 - HN. Consecuentemente, los Estados financieros pueden no ser adecuados para otro propósito. Nuestro informe está destinado exclusivamente para el Proyecto “Mejoramiento de la Calidad en la Educación Prebásica en Honduras”, ejecutado por la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) de la Secretaría de Educación como organismo ejecutor y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) en su calidad de financiador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) en su calidad de agente de subvención, y no debe ser distribuido ni utilizado por partes distintas de las antes mencionadas. Responsabilidades de la Administración y de los Responsables del Gobierno del Proyecto en relación con los Estados Financieros La Administración es responsable por la preparación de los Estados financieros adjuntos, de conformidad con las bases contables descritas en la Nota 2 a los Estados financieros y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorreción material debida a fraude o error. En la preparación de los Estados financieros, la Administración es responsable de la valoración de la capacidad del Proyecto para continuar como proyecto en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas y utilizando el principio contable de negocio en marcha, excepto si la Administración tiene la intención de liquidar el Proyecto o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. Los encargados del Gobierno del Proyecto son responsables de la supervisión del proceso de información financiera del Proyecto. Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los Estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material cuando exista. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 2 © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 3 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) MOVIMIENTO DEL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE ACUMULADO AL FINAL DEL PERÍODO DICIEMBRE DE 2022 FONDOS FONDOS FONDOS FONDOS AME TOTAL AME TOTAL AIF AIF (Nota 7) (Nota 7) FUENTES: USD 1,000,000 USD - USD 1,000,000 USD 1,000,000 USD - USD 1,000,000 Desembolsos recibidos (Nota 4) 1,000,000 - 1,000,000 1,000,000 - 1,000,000 USOS: USD 709,713 USD - USD 709,713 USD 709,713 USD - USD 709,713 1.- Fortalecimiento de la capacidad institucional de la SE para la gestión - - 53,024 53,024 53,024 53,024 de la Educación Prebásica. 2.- Actualización del Diseño Curricular para todas las Modalidades de - - Atención del nivel de Educación Prebásica y Mejora las prácticas de 41,955 41,955 41,955 41,955 Enseñanza en CEPB y CCEPREB. 3.- Mejoramiento de los entornos físicos de aprendizaje en centros de - - Educación Prebásica seleccionados que atienden a niños(as) en ÁREAS 114,061 114,061 114,061 114,061 focalizadas. 4.- Gestión y evaluación del proyecto. 500,673 - 500,673 500,673 - 500,673 5.- Contingente de repuesta a emergencias. - - - - - - FUENTES MENOS USOS: USD 290,287 USD - USD 290,287 USD 290,287 USD - USD 290,287 INTEGRACIÓN DE LA VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO: Efectivo Neto Disponible (Nota 3): Cuenta Bancaria en dólares (USD) N° 11101200009171 USD 290,417 Libreta convenio en dólares N°111010006181 lib. 00500422101 - Cuenta operativa Libreta Convenio en dólares N° 11101200004641 USD - Total Integración Neta del Efectivo USD 290,417 Diferencia ¹ 130 ¹ El diferencial cambiario es generado por registros del gasto a la tasa de cambio cuando se solicita el pago del F01 mediante una Transferencia entre Cuentas (TEC) versus cuando es conciliada la transferencia bancaria en el Sistema UEPEX en un día diferente. Las notas adjuntas son parte integral de este Estado Financiero. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 4 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ESTADO DE INVERSIONES POR ESTRUCTURA DE CONVENIO POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 (Expresado en dólares estadounidenses) MOVIMIENTO DEL PERÍODO ACUMULADO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 DICIEMBRE DE 2022 FONDOS FONDOS FONDOS FONDOS AME TOTAL AME TOTAL AIF AIF (Nota 7) (Nota 7) Componente 1: Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la SE para la gestión de la Educación USD 53,024 USD - USD 53,024 USD 53,024 USD - USD 53,024 Prebásica. Componente 2: Actualización del Diseño Curricular para todas las Modalidades de Atención del nivel de 41,955 - 41,955 41,955 - 41,955 Educación Prebásica y Mejora las Prácticas de Enseñanza en CEPB y CCEPREB. Componente 3: Mejoramiento de los Entornos Físicos de Aprendizaje en Centros de Educación Prebásica 114,061 - 114,061 114,061 - 114,061 Seleccionados que atienden a niños(as) en Áreas Focalizadas. Componente 4: Gestión y Evaluación del Proyecto. 500,673 - 500,673 500,673 - 500,673 Componente 5: Contingente de Respuesta a - - - - - - Emergencias. TOTAL GASTOS DEL PROYECTO USD 709,713 USD - USD 709,713 USD 709,713 USD - USD 709,713 Las notas adjuntas son parte integral de este Estado Financiero. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 5 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” CONCILIACIÓN DE CUENTA DESIGNADA POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Expresado en dólares estadounidenses) CONCIACIÓN DE LA CUENTA DESIGNADA 2022 1 Total de Depósitos USD 1,000,000 2 Menos: Total Documentado 337,227 3 Saldo por recuperar USD 662,773 4 Saldos de acuerdo con los estados de cuenta al 31 de diciembre de 2022: USD 290,417 4.a Cuenta especial N° 11101200009171 USD 290,417 4.b Cuenta operativa Libreta Convenio cta N° 11101010006181 USD - 4.c Cuenta operativa Libreta Convenio cta N° 11101200004641 USD - 5 Monto de la solicitud Montos después de la fecha de Estado de cuenta 156,366 Monto documentado solicitud N°2 215,987 Total (4+5) USD 662,770 a) Diferencia (entre 3 y 5) USD 3 a) Explicación: El diferencial es generado por la Fluctuación de la Tasa de cambio diaria al momento de pagar el F01 y la tasa que se usa para el traspaso de la TEC. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 6 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 Nota 1 - Descripción del Programa Unidad Ejecutora El Acuerdo de Financiamiento No.6560-HN con la Asociación Internacional de Fomento (AIF), en su condición de Prestamista y el Acuerdo de Subvención GPE No.TF0B 2218 – HN con el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) quienes actúan como agente de subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) fueron suscritos el 16 de Junio de 2020 con el Gobierno de la República de Honduras, por el financiamiento de hasta un monto de Treinta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 30,000,000.00) y en calidad de subvención hasta por Nueve millones quinientos mil dólares (USD 9,500,000.00), recursos destinados a financiar la ejecución del “Proyecto Mejoramiento de la Calidad en la Educación Prebásica en Honduras”, que se ampara en el Artículo 70 del Decreto No.17-2010 y el cual fue publicado en el diario oficial la Gaceta el 27 de julio de 2020, Decreto No. 89-2020. Objetivos del Proyecto El Proyecto tiene como objetivos mejorar: a) La capacidad institucional de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación para la gestión de la educación prebásica; b) Prácticas pedagógicas de docentes y educadores de educación prebásica; y, c) Entornos físicos de aprendizaje en centros de educación prebásica que atienden a niños en las Áreas Focalizadas. Naturaleza de las Operaciones Para alcanzar el objetivo del Proyecto, se requiere de los siguientes componentes: Componente 1. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la SE para la Gestión de la Educación Prebásica (a) Desarrollar e implementar el MEP para mejorar la calidad de la educación prebásica mediante, entre otras cosas: (i) revisar los aportes clave para el MEP, incluida la realización de un diagnóstico de las modalidades de prestación de servicios públicos de educación prebásica existentes; (ii) diseñar, aprobar y realizar el pilotaje del MEP; (iii) implementar el MEP; y, (iv) diseñar e implementar una estrategia de comunicación para promover conciencia de la importancia de la calidad en la provisión de servicios de educación prebásica. (b) Promover la participación de la comunidad en la educación prebásica mediante, entre otras cosas: (i) desarrollar un programa para fortalecer la capacidad de los COMDE en el mejoramiento de la calidad en la educación prebásica; (ii) implementar el programa mencionado en (i) en este documento en los Departamentos focalizados; y, (iii) desarrollar e © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 7 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 implementar un plan de acción para incrementar la participación activa de los COMDE en el nivel de educación prebásica. (c) Mejorar la capacidad operativa, de gestión y técnica de los recursos humanos para el nivel de educación prebásica, entre otras cosas: (i) apoyar la reorganización de las funciones de la SDGEPB; (ii) fortalecer los recursos humanos a nivel centralizado, descentralizado y regional; y, (iii) desarrollar una estrategia para la sostenibilidad del personal en el nivel de educación prebásica. (d) Mejorar la organización de los sistemas de planificación y monitoreo de la SE mediante, entre otras cosas: (i) fortalecer el marco y los sistemas de gestión en la UPEG; (ii) fortalecer el proceso de producción y análisis de estadísticas e indicadores educativos a nivel central y descentralizado a través de la integración de la unidad estadística de la SE a la UPEG; e (iii) identificar, diseñar e implementar una estrategia institucional para capacitación y desarrollo de capacidades en gestión educativa y cambio organizacional con un enfoque de sistema integral. Componente 2. Actualización del Diseño Curricular para todas las Modalidades de Atención del nivel de Educación Prebásica y Mejora de las Prácticas de Enseñanza en CEPB y CCEPRE. (a) Actualizar el diseño curricular de educación prebásica y los materiales de aprendizaje asociados y el método para su distribución mediante, entre otras cosas, (i) actualizar el diseño curricular para los grados 2° y 3° de educación prebásica y el desarrollo del diseño curricular para el 1° grado de educación prebásica; (ii) adaptar las herramientas curriculares de los grados 1º a 3º de educación prebásica para las poblaciones indígenas y afrodescendientes; (iii) mejorar el diseño curricular para la Educación Temprana y el 1er grado de educación prebásica para asegurar la alineación y la continuidad del contenido del currículo; (iv) proporcionar nuevas herramientas curriculares para las modalidades de atención de educación prebásica; (v) proporcionar materiales educativos para CCEPREB; (vi) proporcionar materiales educativos para CEPB; y, (vii) diagnosticar los mecanismos actuales de distribución de materiales y desarrollar una estrategia para la distribución oportuna de materiales de aprendizaje. (b) Apoyar la implementación de prácticas pedagógicas mejoradas, entre otras cosas: (i) desarrollar y socializar un manual de buenas prácticas de enseñanza para la educación prebásica; (ii) desarrollar una estrategia articulada de capacitación para docentes y educadores de educación prebásica; (iii) diseñar el nuevo Programa de Capacitación; (iv) implementar el Programa de Capacitación para 2,000 docentes y educadores de educación prebásica, y proporcionar certificación de capacitación a aquellos docentes y educadores que © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 8 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 cumplan con todos los requisitos del Programa de Capacitación; (v) proporcionar apoyo pedagógico y entrenamiento personalizado para 2,000 docentes y educadores de educación prebásica; y, (vi) diseñar e implementar módulos de capacitación digital sobre buenas prácticas pedagógicas y contenido curricular básico. (c) Implementar herramientas de medición para el desarrollo infantil y la calidad de los entornos de aprendizaje, entre otras cosas: (i) adaptar las herramientas de medición y llevar a cabo el levantamiento de línea base para evaluar el aprendizaje temprano y la calidad de los espacios de aprendizaje; (ii) llevar a cabo evaluaciones periódicas del aprendizaje temprano y la calidad de los espacios de aprendizaje, utilizando las herramientas de medición; (iii) fortalecer la capacidad de la SE para recopilar, analizar, utilizar y difundir los datos recopilados de las herramientas de medición para el desarrollo infantil y la calidad de los espacios de aprendizaje; y (iv) llevar a cabo una evaluación de impacto para evaluar el impacto del Programa de Capacitación, que incluye brindar capacitación in situ a docentes y educadores de educación prebásica. Componente 3. Mejoramiento de los Entornos Físicos de Aprendizaje en Centros de Educación Prebásica Seleccionados que Atienden a Niños en Áreas Focalizadas. (a) Actualización de los códigos de construcción y los estándares de infraestructura, que incluyen, entre otros: (i) revisar el diseño del edificio escolar, la construcción y los estándares de gestión reglamentaria para garantizar que los espacios físicos estén alineados con el MEP y las mejores prácticas internacionales; y, (ii) apoyar la actualización del Manual de Planificación para Centros Escolares y su alineación con el Código de Construcción Nacional de Honduras. (b) Mejorar los entornos físicos de aprendizaje existentes en las Áreas Seleccionadas, incluyendo, entre otras cosas: (i) desarrollar una matriz de centros de educación prebásica en los Departamentos y Municipios focalizados; (ii) realizar estudios de preinversión de los centros de educación prebásica mencionados en (i) en el presente documento; (iii) la construcción de nuevas aulas o la rehabilitación de aulas existentes en centros de educación prebásica seleccionados, incluida la adquisición de mobiliario y equipo para aulas y espacios recreativos; y, (iv) promover la sostenibilidad y el mantenimiento de las obras mencionadas en este documento a través del desarrollo de capacidades para la comunidad en materia de mantenimiento preventivo y la implementación de actividades para la sostenibilidad de dichas obras. Componente 4. Gestión y Evaluación del Proyecto Apoyar a la SE en la realización de la gestión, coordinación y evaluación del Proyecto. Componente 5. Proporcionar apoyo para responder a una Emergencia Elegible, según sea necesario. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 9 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 Costo y Financiamiento estimado del Acuerdo de Financiamiento No. 6560-HN y Acuerdo de Subvención GPE No. TF0B 2218-HN El costo estimado del Proyecto es el equivalente a: Acuerdo de Financiamiento de AIF de Treinta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD30,000,000.00) y la Subvención por parte de BIRD actuando mediante la Alianza Mundial para la Educación (AME) de Nueve millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América (USD9,500,000.00). Costo y Financiamiento (en dólares de los Estados Unidos de América) Total Total %a Fondos Fondos Total Componentes ejecutar AIF AME Componente 1: Fortalecimiento de la capacidad institucional de la SE para la 3,785,000 1,965,000 5,750,000 15% gestión de la Educación Prebásica Componente 2: Actualización del Diseño Curricular para todas las Modalidades de Atención del nivel de Educación Prebásica y 9,615,000 7,535,000 17,150,000 43% Mejora las prácticas de Enseñanza en CEPB y CCEPREB. Componente 3: Mejoramiento de los entornos físicos de aprendizaje en centros 14,300,000 - 14,300,000 36% de Educación Prebásica seleccionados que atienden a niños(as) en ÁREAS focalizadas. Componente 4: Gestión y evaluación del 2,300,000 - 2,300,000 6% proyecto. Componente 5: Contingente de repuesta a - - - 0% emergencias. Total 30,000,000 9,500,000 39,500,000 100% Dentro de los componentes 1 y 2, tanto en los fondos AIF como AME, se incluyen Indicadores Vinculados a Desembolsos (DLI por sus siglas en inglés) por USD5,965,000 que no serán auditados por auditoría externa, así: - Fondos AIF USD2,965,000 - Fondos AME USD3,000,000 © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 10 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 Plazo de Ejecución y Desembolso de los Recursos El plazo para la ejecución del Proyecto y desembolso de los recursos de la contribución se estableció en (57) meses, contados a partir de la fecha de vigencia del Convenio. Cualquier parte de la contribución no utilizada vencido el plazo antedicho, quedará cancelada. Los plazos indicados anteriormente y otros que se establezcan el Convenio, sólo podrán ser ampliados por razones justificadas, con el consentimiento escrito de la Asociación Internacional de Fomento a través del Banco Mundial. En virtud que el convenio entró en vigencia el 11 de noviembre de 2020, se estableció como fecha de vencimiento para ejecución de actividades programadas y desembolsos de recursos, el 31 de julio de 2025. Al 31 de diciembre del 2022, fecha de los estados financieros, la AIF ha desembolsado un total de USD1,000,000 que equivale al 3.33% del monto total aprobado del Acuerdo de Financiamiento. A esta misma fecha no se han desembolsado Fondos del Acuerdo de Subvención. Nota 2 - Principales Políticas Contables • Sistema de registro Para la implementación del Proyecto, la UCP utilizará el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI) y Modulo UEPEX mismo que facilitará la gestión de los registros contables y preparación de los reportes financieros del proyecto. El Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) es un conjunto de subsistemas y módulos informáticos integrados, para la planificación gestión y control de los recursos del Estado, es decir constituye un sistema de gestión relacionada con el registro, orientado a reemplazar el flujo de papeles por el flujo de información computarizada, permitiendo que cada usuario, en la unidad en la cual presta servicios, alimente la información una sola vez y en tiempo real en el sistema, para lo cual deberán contar con una clave de acceso que tendrá un nivel de responsabilidad la cual le permitirá desarrollar la labor asignada de acuerdo a su perfil de puesto. El UEPEX es un módulo del SIAFI, de uso exclusivo para la administración del Acuerdo de financiamiento externo, su principal objetivo es facilitar la administración y el registro de los ingresos y gastos que llevan a cabo las Unidades Ejecutoras de Proyectos, identificadas como Gerencias Administrativas del tipo UAP. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 11 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 • Base de Contabilidad Efectivo Los estados financieros han sido elaborados sobre la base contable de efectivo, registrando los ingresos cuando se reciben los fondos y reconociendo los gastos cuando efectivamente representan erogaciones de dinero. Esta práctica contable difiere de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), de acuerdo con las cuales las transacciones deben ser registradas a medida que se incurren y no cuando se pagan. Sin embargo, se aplicaron las NICSP para estas circunstancias, previstas en el capítulo "IPSAS base de caja-Informes Financieros bajo la base de contabilidad de caja". El estado comparativo de inversiones realizadas con las programadas, son preparadas sobre la base del presupuesto anual aprobado versus la ejecución realizada en base a efectivo, donde se reflejan el gasto real incurrido y pagado. El estado de cuentas designadas, son preparados sobre la base de efectivo donde se reflejan los saldos en bancos, los ingresos recibidos y los gastos pagados. Las solicitudes de desembolsos de gastos (Soe´s) son preparadas sobre la base de efectivo desembolsado en la ejecución del Proyecto y constituyen las solicitudes de reembolsos que se presenta a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial (BM) por los gastos incurridos a través de la cuenta especial. • Unidad Monetaria Los Estados financieros del Acuerdo de Financiamiento son preparados en dólares de los Estados Unidos de América (USD), moneda en la que se recibió el financiamiento para ejecución del Proyecto; no obstante, la unidad monetaria de la República de Honduras es el Lempira (L), y el tipo de cambio en relación con el dólar de los Estados Unidos de América (USD), es regulado por el Banco Central de Honduras (BCH) a través del cumplimiento de la Política Cambiaria. La tasa de cambio acordada es la tasa de cambio en la fecha efectiva en que la Administración del Proyecto ejecutados por Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) y la Secretaría de Educación (SE), efectúe los pagos respectivos en favor del contratista, proveedor o Consultores. Para efectos de los gastos presentados en el Certificado de Gastos (SOE), las transacciones en lempiras como los pagos pactados en dólares se convierten a dólares al tipo de cambio vigente en la fecha del retiro de la cuenta designada vigente, determinado por el Banco Central de Honduras (BCH). • Transferencias Recibidas Las transferencias recibidas corresponden a los fondos enviados por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), los cuales son depositados a las cuentas especiales No. 11101200009171 del Banco Central de Honduras. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 12 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 • Uso Restringido de los Fondos y Bienes El efectivo disponible en la cuenta especial es de uso restringido para ser utilizado únicamente para los fines del Proyecto y según las cláusulas del Acuerdo de Financiamiento firmado entre el Gobierno de la República de Honduras y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Cuando se termine la ejecución del Proyecto, los fondos no utilizados serán devueltos a la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN) para reintegrarlos a la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Los bienes adquiridos con los fondos del Proyecto son de uso restringido para fines del Proyecto hasta la conclusión del mismo. • Bienes Los bienes adquiridos por el Proyecto serán contabilizados al costo de adquisición, dichos activos no serán depreciados y se incluirán como gastos en el Estado de Fuentes y Usos de Fondos por Categoría del Gasto y Estado de Inversiones Acumuladas por Componente. (a la fecha no se han adquirido bienes). • Archivo de la documentación Los registros y la documentación soporte se archivara en forma correlativa, y se mantendrá en la UCP durante al menos dos años después de la fecha de cierre del proyecto o un año después de que el Banco Mundial haya recibido los Estados Financieros Auditados que cubren el período durante el cual se realizó el último retiro de la Cuenta Designada del crédito y de la donación, o lo que ocurra más tarde; en archivo Institucional al menos 5 años según lineamientos emitidos por Tribunal Superior de Cuentas TSC y Secretaria General de la SE y su proyecto de Archivo Institucional. Nota 3 - Efectivo Disponible El efectivo disponible al 31 de diciembre de 2022 está depositado en las cuentas del Proyecto e incluye el saldo no utilizado, así: 2022 Banco Central de Honduras (BCH) ¹Cuenta Bancaria en dólares USD N° 11101200009171 USD 290,417 Libreta convenio en dólares N°111010006181 lib. 00500422101 - Cuenta operativa Libreta Convenio en dólares N° 11101200004641 - Total efectivo disponible USD 290,417 © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 13 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 ¹ El saldo no utilizado al 31 de diciembre de 2022 es el valor reservado pendiente de ejecutar de los fondos del Acuerdo de Financiamiento No. 6560-HN ya que el Proyecto no ha llegado a su fecha de cierre. Nota 4 - Desembolsos y Liquidaciones al Banco Mundial Al 31 de diciembre del 2022, el saldo de los desembolsos recibidos y las liquidaciones presentadas fueron las siguientes: Desembolsos recibidos por Fondos AIF: 2022 Desembolso recibido el 18/12/2020 USD 166,500 Desembolso recibido el 26/07/2021 500,000 Desembolso recibido el 23/11/2021 333,500 Total USD 1,000,000 Durante el período de ejecución del proyecto se recibieron tres (03) desembolsos de fondos, las cuales totalizaron por un valor de USD 1,000,000. Justificaciones presentadas por Fondos AIF: 2022 Gastos justificados, Liquidación N° 1 (21/12/2021) USD 337,227 Gastos justificados, Liquidación N° 2 (27/10/2022) 215,987 Total USD 553,214 Durante el período de ejecución del proyecto se presentaron al Banco Mundial (BM) dos (02) liquidaciones de gastos las cuales totalizaron por un valor de USD 553,214. Pendiente de Ejecutar: 2022 Total recibido al 31 de diciembre de 2022 USD 1,000,000 Menos: Gastos liquidados al 31 de diciembre de 2022 (553,214) Total disponible pendiente de liquidar al 31 de diciembre USD 446,786 de 2022 Menos: Gastos ejecutados al 31 de diciembre de 2022 (156,366) pendientes de justificar. Menos: Diferencia por diferencial cambiario (130) Menos: Discrepancia en SOE N°2 (3) Total pendiente de ejecutar USD 290,287 Nota 5 - Conciliación de Anticipos y Saldo Disponible La conciliación de los anticipos recibidos y el saldo disponible se detalla así: © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 14 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 2022 Anticipos recibidos Fondos AIF: USD 1,000,000 Menos: Monto liquidado al 31 de diciembre de 2022 y (553,214) Justificado al Banco Mundial (Nota 4) Diferencia entre el monto del Desembolsado y lo Ejecutado 446,786 Menos: Gastos pendientes de liquidar al 31 de diciembre de (156,366) 2022 al Banco Mundial Menos: Discrepancia en SOE N°2 (3) Saldo efectivo disponible al cierre del período USD 290,417 Nota 6 - Ejecución Presupuestaria Al 31 de diciembre de 2022, la ejecución presupuestaria según el Convenio del Proyecto se detalla así: Acuerdo de Financiamiento No. 6560-HN Presupuesto Ejecución al 31 Saldo del Estructura del Convenio actual de diciembre de presupuesto aprobado 2022 Contribución Contribución Banco Banco Descripción Mundial/Fondos Mundial/Fondos AIF AIF Componente 1: Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la USD 3,785,000 USD 53,024 USD 3,731,976 SE para la gestión de la Educación Prebásica. Componente 2: Actualización del Diseño Curricular para todas las Modalidades de Atención del nivel de 9,615,000 41,955 9,573,045 Educación Prebásica y Mejora las Prácticas de Enseñanza en CEPB y CCEPREB. Componente 3: Mejoramiento de los Entornos Físicos de Aprendizaje en Centros de 14,300,000 114,061 14,185,939 Educación Prebásica Seleccionados que atienden a niños(as) en Áreas Focalizadas. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 15 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 Presupuesto Ejecución al 31 Saldo del Estructura del Convenio actual de diciembre de presupuesto aprobado 2022 Contribución Contribución Banco Banco Descripción Mundial/Fondos Mundial/Fondos AIF AIF Componente 4: Gestión y 2,300,000 500,673 1,799,327 Evaluación del Proyecto. Componente 5: Contingente de Respuesta a - - - Emergencias. Total Financiado USD 30,000,000 USD 709,713 USD 29,290,287 Porcentajes 2.37% 97.63% Acuerdo de subvención GPE No.TF0B 2218-HN Presupuesto Ejecución al 31 Saldo del Estructura del Convenio actual de diciembre de presupuesto aprobado 2022 Contribución Contribución Banco Banco Descripción Mundial/Fondos Mundial/Fondos AME AME Componente 1: Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la USD 1,965,000 USD - USD 1,965,000 SE para la gestión de la Educación Prebásica. Componente 2: Actualización del Diseño Curricular para todas las Modalidades de Atención del nivel de 7,535,000 - 7,535,000 Educación Prebásica y Mejora las Prácticas de Enseñanza en CEPB y CCEPREB. Componente 3: Mejoramiento de los Entornos Físicos de - - - Aprendizaje en Centros de Educación Prebásica Seleccionados que atienden © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 16 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 Presupuesto Ejecución al 31 Saldo del Estructura del Convenio actual de diciembre de presupuesto aprobado 2022 Contribución Contribución Banco Banco Descripción Mundial/Fondos Mundial/Fondos AME AME a niños(as) en Áreas Focalizadas. Componente 4: Gestión y - - Evaluación del Proyecto. Componente 5: Contingente de Respuesta a - - - Emergencias. Total Financiado USD 9,500,000 USD - USD 9,500,000 Porcentajes 0% 100% Nota 7 - Fondos de Subvención El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo; y la Asociación Internacional de Fomento actuando como Agente de la Subvención del Fondo de la Alianza Mundial para la Educación (AME) firmaron el Acuerdo de Subvención por un monto de USD9,500,000 para ayudar a financiar las Partes 1 y 2 del Proyecto. Al 31 de diciembre de 2022, aún no se han ejecutado estos fondos. Nota 8 - Eventos Subsecuentes Posterior a la fecha de los estados financieros 31 de diciembre del 2022, han ocurrido hechos posteriores que no requieren ajustes a los Estados Financieros o exposición en los mismos, los cuales se detallan a continuación: Fecha Evento Monto USD 1 14/02/2023 El Informe Semestral correspondiente a diciembre N/A 2022 se subió al Client Connection dentro del plazo requerido de 45 días después del final de cada semestre calendario. 2 06/03/2023 Fue aprobada en el Client Connection la 215,987 Justificación de Gastos N° 2 presentada el 27 de octubre de 2022. © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 17 PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS” ACUERDO DE FINANCIAMIENTO No. 6560-HN Y ACUERDO DE SUBVENCIÓN GPE No. TF0B 2218-HN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AL 31 DE DICIEMBRE 2022 Nota 9 - Aprobación de Informes Financieros Los Informes Financieros Interinos no Auditados (IFRs) correspondientes al 31 de diciembre de 2022 fueron aprobados por la Administración del Proyecto y subidos al Client Connection el 14 de febrero de 2023. ***** © 2023 Horwath Central America www.crowe.hn 18